Director General Carlos Varas M. Director Ejecutivo Adolfo Aliaga S.
28
Editor General Cristian Muñoz C. Director de Cuenta Ignacio Saavedra B. Ejecutivas Comerciales Claudia Cantarellas B. Carolina Véliz B. Dirección de Arte Ángeles Cáraves O.
80
Diseño Blanca Costa V. Desarrollo Digital Alayne Rojas G. Fotografía Guille Vargas P. Paulina Moraga S. Sonja San Martín D. Periodista Marcela Cademartori G. Gerente de Administración y Finanzas Mario Campos V. Administración Douglas Ponce A. Verónica Oyarzo F.
8
34
Colaboradores Dr. Luis Molina S. Isidora Varas V. Lía Godoy A. Distribución Mensual Viña del Mar · Reñaca · Concón
Av. Concón-Reñaca 4000 Edificio Boulevard Montemar Of. 410, Concón Teléfono: +56 2 2785 4002 contacto@costamagazine.cl EDICIÓN 166 · DICIEMBRE 2023
16
Otro producto:
64
72
| SALUD
Cirugía de prolapso uterino: Intervención para recuperar la salud del piso pélvico Dr. Luis Molina
Ginecólogo CCdM
El Dr. Luis Molina, ginecólogo de Clínica Ciudad del Mar, explica: “Una patología que puede afectar esta región del organismo es el prolapso genital, la cual consiste en el descenso a través de la vagina de los órganos que están en su interior, es decir, del útero, vejiga y recto. Existen distintos tipos y el diagnóstico dependerá del órgano que está bajando y el grado de descenso”. El piso pélvico femenino cumple un papel fundamental para el óptimo rendimiento del cuerpo. Cuidar esta zona puede prevenir diversas enfermedades, la más importante, el prolapso uterino. Esta área es un conjunto de músculos, ligamentos y órganos que forman parte de la base de la pelvis, que tienen como objetivo sostener y asegurar el buen funcionamiento de los elementos de este lugar. Dentro de estas funciones destaca la reproducción, la micción y la defecación. Las principales causas para el desarrollo de esta afección son: • Factores obstétricos (número y características de los partos) • Edad • Menopausia • Problemas hereditarios “Los síntomas son, fundamentalmente, dolor y sensación de bulto vaginal, al igual que sentir la salida o visualización directa del bulto. A veces se presenta con otras enfermedades asociadas como la incontinencia urinaria y fecal”, señala el ginecólogo. Esta patología afecta en gran medida la calidad de vida de la mujer, principalmente en el ámbito sexual y ayuda al incremento de otras patologías como infecciones e incontinencia. Por otro lado, este problema en si da una incómoda sensación de dolor y una masa que molesta en las actividades del día a día.
6
· C O S TA M A G A Z I N E . C L
El Dr. Molina añade: “Dependiendo del tipo y el grado del prolapso existen tratamientos médicos y quirúrgicos. La cirugía de prolapso busca volver los órganos a su posición y mejorar el funcionamiento de los elementos comprometidos. Puede ser tratada por vía vaginal, laparoscópica o combinada dependiendo del diagnóstico, corrigiendo la alteración de manera definitiva”. La recuperación de esta intervención consta de 3 etapas: • Primero: Recuperar las actividades de la vida más básica. • Segundo: Poder realizar ejercicios más intensos. • Tercero: Retomar la intimidad sexual, la que podría demorar un poco más. “Para prevenir esta enfermedad se debe consultar al ginecólogo en caso de presentar síntomas. También, se sugiere comenzar el cuidado durante el embarazo con terapia kinésica de preparación y rehabilitación post parto. Además, es recomendable evitar los deportes que consideran fuerzas importantes como el crossfit y cuidar el peso corporal. Además, consultar tempranamente en caso de síntomas”, indica especialista. En Clínica Ciudad del Mar, contamos con el nuevo y moderno servicio de Urgencia GinecoObstétrica especializado para diagnosticar y tratar enfermedades que puedan afectar el sistema reproductivo femenino, tanto durante el embarazo como en otros momentos de la vida. Entregamos una atención oportuna, precisa y especializada para patologías de salud ginecológica y obstétrica.
Si necesita agendar una hora con nuestros médicos especialistas en Ginecología y Obstetricia, no dude visitarnos en ccdm.cl
C O S TA M A G A Z I N E . C L · 7
| MODA
Más que solo un diseño, para Macarena Cortés su mirada sobre la moda nace desde una integralidad, donde confluyen un sentido del estilo y buen gusto, junto a un propósito enmarcado en el cuidado del medio ambiente. Diseños únicos, hechos a mano, en una combinación bohemia y étnica, con formas y colores que evocan la naturaleza invitan a sumergirnos en una experiencia única: en el mundo de Macarena Cortés Design.
Por Marcela Cademartori Imágenes de www.macarenacortes.cl
L
a libertad de expresión a través de la moda se convierte en un arte para Macarena Cortés, una diseñadora cuyo sentido de identidad trasciende las convenciones. Con una formación en arquitectura que le otorga una perspectiva integral, Macarena ha transitado por diversos campos creativos, desde la fotografía hasta la escenografía, antes de encontrar su verdadera pasión en la moda. Su viaje hacia el mundo de la moda no fue simplemente un cambio de carrera, sino una revelación de su conexión innata con el arte de vestir. Desde temprana edad, Macarena se destacaba por su estilo único, creando su primera colección mientras aún estaba en el colegio. Mientras que otros optaban por decoraciones tradicionales en sus habitaciones, ella buscaba constantemente la singularidad en su vestimenta. “Es una manera de ser que siempre ha estado conmigo”, confiesa.
8
· C O S TA M A G A Z I N E . C L
La transición hacia el diseño de moda se produjo de manera inesperada cuando Macarena, trabajando en un pequeño emprendimiento gastronómico, tropezó con una tienda que vendía jeans con bordados. Su instinto creativo no dudó en ofrecerse como diseñadora, marcando el punto de partida para una carrera llena de creaciones tejidas a mano con lanas, que hoy en día constituyen uno de los sellos distintivos de sus piezas exclusivas. Lo que define los diseños de Macarena son su versatilidad, atemporalidad y el toque artesanal en cada pieza. Desde blusones hasta vestidos y tops, cada prenda se convierte en una obra maestra única. Su estilo se revela como una amalgama bohemia y étnica, donde formas y colores evocan la esencia misma de la naturaleza.
| MODA
estudios de arquitectura han sido un aporte en términos de cómo proyecto y cómo visualizo cada prenda”.
¿Y su estilo? Una combinación bohemia y étnica, con formas y colores que evocan la naturaleza. A “Orígenes”, Macarena suma su línea de novias, en la cual entrega la posibilidad de arrendar vestidos, pero también de comprarlos, siempre que haya disponibilidad en stock. Un catálogo que, en cuanto a estilos, va mucho más allá de lo convencional. Esta iniciativa refleja la filosofía de la diseñadora de hacer que sus creaciones sean accesibles para aquellas novias que buscan una alternativa única y personalizada para su día especial. MODA CONSCIENTE Una vez más, la personalidad de Macarena la llevó a explorar nuevos ámbitos. Esta vez introduciéndose en el mundo de la moda consciente, resaltando el valor del trabajo colaborativo y de un comercio más justo, entregando valor a etapa del proceso de confección. Desde acá anuncia un interesante evento que se llevará a cabo en abril del 2024 y del cual tiene a su cargo la
“Cada prenda refleja aquello que yo siento. No hago colecciones pensando en modas o tendencias, sino más bien se trata de propuestas con un sentido y un propósito”, confiesa. ORÍGENES La colección “Orígenes” es un testimonio de esta conexión, con la cual Macarena vuelve a las raíces de esos primeros pasos que comenzó a dar hace casi tres décadas. Una línea donde destacan los tonos azules como una manera de conectar con el mar y el cielo. “Es un color que me encanta. Además, busco que en mis colecciones haya una propuesta visual y es acá donde mis
10 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
C O S T A M A G A Z I N E . C L · 11
| MODA
organización. Se trata de MODCOL, Moda y Diseño Consciente Latam, lo que se convertirá en una herramienta para conectar a los latinos en un mismo propósito para descubrir nuevos caminos de desarrollo en la industria y el comercio. Será un encuentro entre diseñadores, marcas y colaboradores, y en donde se busca generar experiencia en cada detalle. “La clave en la actual industria es hacer alianzas, conectarnos y entregar valor a un comercio justo. Este es un proyecto que reúne todo lo que me gusta y que, además, se puede convertir en una vitrina para mostrar al mundo lo que se está haciendo en el país”, señala Macarena. Al evento se invitarán a diseñadores participantes para desarrollar un trabajo colaborativo con otros artistas y artesanos, con quienes se realizará una subasta. Con una parte de lo recaudado se apoyará a una institución nacional y una de Latinoamérica, mientras que la otra irá para los diseñadores y sus colaboradores.
12 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
Enfrenta el calor con una explosión de frescura y nutrición para tu piel. Estos serums ligeros son como una bebida refrescante para tu rostro, proporcionando hidratación intensa sin peso. Descubre la clave para una piel radiante bajo el sol veraniego. ¡Deja que tu belleza brille con el resplandor del verano y dale a tu piel el cuidado que se merece!
1. Concentré Suero Facial Nutritivo en Óleo 30 ml, L´bel, $31.110 2. Serum Fortificador Minéral 89 Booster 50 Ml, Vichy, $20.924 3. Bio Resist Suero Vitamina C en Óleo 28 ml, L ´bel, $23.290 4. Serum vitamina C repair 30 ml, Etienne, Maicao $7.699 5. Hidra Shock Plus Concentrado Hidratante Gotas con Vit.B3 48H 28mL, Petrizzio, Cruz Verde $6.223 6. Optimal Hydration Serum Facial 30 ml, CETAPHIL, Cruz Verde $21.063 7. Hydrance Serum Boost 30 ml, Avene, Cruz Verde $22.990 8. Serum overnight recover antiarrugas 28ml, Petrizzio, Maicao $8.000
8.
7.
1.
2.
4. 6.
5.
3. C O S T A M A G A Z I N E . C L · 13
| MODA
En el universo de Macarena Cortés, la moda no es simplemente una industria, es una expresión de libertad y autenticidad. Cada hilo tejido a mano cuenta una historia, y cada prenda lleva consigo la impronta de una diseñadora que ha abrazado su singularidad desde sus primeros días. Su viaje desde la arquitectura hasta la moda es un testimonio de la búsqueda constante de la belleza y la individualidad, una travesía que se refleja en cada puntada de sus creaciones excepcionales.
macarenacortesdesign
14 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
C O S T A M A G A Z I N E . C L · 15
| E N T R E V I S TA
Miami es la ciudad en la cual la ex modelo Carolina Ruiz se encuentra hoy radicada realizando una destacada carrera como empresaria. Su nombre adquirió notoriedad luego de ganar en 1997 la primera versión del concurso Elite Model, aunque su rumbo profesional la llevó a enfrentar nuevos desafíos fuera del país. Entrevista: Marcela Cademartori • Fotografía: Simón País • Estilismo: Thomas G Matheson Maquillaje y Pelo Alexandra Cancino • Booking Versus Management
L
a década de los noventa fue una época de apertura y libertades que poco a poco se abrían paso entre una conservadora sociedad chilena. Nuevos aires, más liberales y desprejuiciados, se hacían sentir aún con mayor fuerza en una mujer adelantada a su época.
Precisamente, en 1997 Carolina Ruiz Pertier se coronaba ganadora de la primera versión del concurso Elite Model, una importante vitrina para quienes se convirtieron en modelos en los años posteriores. Durante una década esta joven soñadora, libre y apasionada fue protagonista de una exitosa carrera que la llevó a desfilar en grandes pasarelas del mundo, a lo que sumó estudios de teatro y arte en Estados Unidos. Sin embargo, el destino quiso que enfilara hacia un nuevo rumbo, explorando una faceta de empresaria que la llevó a radicarse en Miami, desde donde nos abre las puertas de lo que es su actual vida en la ciudad. ¿Por qué decidiste mudarte a Miami? Fue una decisión muy a conciencia. Cuando era modelo, me tocó vivir muchos años en el extranjero y muy poco en Chile. Luego, por motivos personales, volví a país en el año 2010 y me quedé por diez años. Si bien fueron lindos años, bastante movidos y lleno de lindas experiencias desde lo laboral a relaciones personales, siempre tuve la intuición de que llegarían a su fin. Y así fue. A principio del 2020 decidí moverme a Miami. Necesitaba un cambio y probar nuevas oportunidades. Aunque a mis 42 y en medio de la pandemia, empezar de nuevo no fue fácil. Me enorgullece haber asumido este desafío.
16 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
¿Por qué entraste al mundo del Real Estate? Una vez instalada en Miami me di cuenta del tremendo potencial de la ciudad en cuanto a crecimiento económico, y migración de extranjeros y locales. Eso me llevó a concluir que el desarrollo inmobiliario futuro también crecería y ofrecería buenas rentabilidades a quienes quisieran invertir en Real Estate. Además, vi que existiría un importante mercado de clientes que comprarían para vivir, o cómo su segunda vivienda por la cercanía de las playas y calidad de vida que ofrece Miami. ¿Cuál es tu visión actual del mercado inmobiliario de Miami? No estamos en un momento facil por el elevado costo de los creditos hipotecarios, producto del alza de tasas del ultimo tiempo. Sin embargo, a pesar de que la inflación de servicios sigue alta, el resto de los precios parecen estar dando señales de moderación. La FED ha anunciado tres recortes de tasas para 2024, lo cual es una buena noticia para los créditos hipotecarios, sin perjuicio de que el efecto no es inmediato, además tomando en cuenta que estamos en niveles de 8%, el triple que hace dos años. ¿Por qué Miami funciona como centro de Inversiones? Son muchas las variables, pero yo las pondría en el siguiente orden: - Por ser el estado de La Florida una jurisdicción amistosa tributariamente respecto a otros estados de Estados Unidos. - Porque es un lugar donde el invierno prácticamente no existe. - Tiene un clima pro emprendimiento que se apalanca con la notable visión norteamericana de valorar el éxito y el fracaso de quien emprende. - Se enmarca en un país donde la institucionalidad funciona y es poco probable que las autoridades saquen “sorpresas” para
C O S T A M A G A Z I N E . C L · 17
| E N T R E V I S TA
trancar el espíritu emprendedor y creador. Es un país en el cual hay un sistema bipartidista con muy pocas diferencias en lo sustancial. Las reglas de largo plazo no cambian y eso es una tremenda seguridad para el inversionista. ¿Puede afectar la crisis del Medio Oriente al mundo del Real Estate? En un mundo tan globalizado, todo está interconectado. Esperemos que esta crisis se solucione lo más pronto posible por las tremendas consecuencias humanas que esto trae. Ahora, sobre si afecta o no al mundo del Real Estate, los analistas coinciden en que la probabilidad de que impacte los mercados financieros, en general, es baja. Sin embargo, existe un riesgo de escalada del conflicto que podría involucrar a otros países de la región. En este caso, podríamos ver un alza del precio del petróleo, lo cual mantendría la inflación alta por más tiempo. Si esta es la situación, la Reserva Federal tardará más tiempo en bajar las tasas de interés y eso sí afectaría directamente al Real Estate, porque mantendría alto el costo de los créditos hipotecarios. APRENDER PARA AVANZAR Recordar sus años de modelos y los aprendizajes que de ello obtuvo, lleva a Carolina Ruiz a sacar ciertas conclusiones y esbozar reflexiones. ¿Los años de modelos están definitivamente guardados en un baúl? Por años me quise desmarcar de mis años de modelo, pero hoy cuando miro hacia atrás, los recuerdo con orgullo. El modelaje me entregó las herramientas necesarias para poder plantarme en cualquier lugar y comenzar de cero. Mis años de modelo me entregaron mundo, seguridad y resiliencia, palabra que está muy de moda hoy. El enfrentarme sola al mundo a tan temprana edad, me dio fortaleza y templanza, así es que creo que fui tremendamente privilegiada con ese camino. ¿Volvería a trabajar en moda?, ¡no lo sé! Aunque si apareciera una buena oferta o un proyecto interesante en el cual me sintiera cómoda e identificada, ¿por qué no? ¿Cuáles son las herramientas más poderosas a la hora de emprender en un nuevo trabajo o proyecto? Hay que educarse constantemente, no solo porque te da propiedad a la hora de hablar. sino que en un mundo tan competitivo como el de hoy, hay que estar siempre informado para defender tus
18 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
ideas. Segundo, hay que disfrutar el proceso, estar preparado para los fracasos, y que estos marquen un nuevo comienzo con más herramientas. Y tercero, hay que atreverse. De nada sirve soñar con ejecutar algo si no tienes un plan de acción. ¿Desafíos y sueños? Mi idea es crecer en el trabajo. Para el año 2024, tengo como meta sacar la licencia de Broker, lo cual me permite tener un alcance más allá de Florida, que es donde me desempeño hoy como agente inmobiliario. Esto te entrega un amplio y avanzado conocimiento en finanzas y economía, lo cual te da la facultad para trabajar a distancia, e incluso tener presencia en diferentes ciudades o países a través de agentes inmobiliarios. Sobre mis sueños, ¡estos son interminables! Soñar es gratis y nunca hay que dejar de hacerlo. Pero creo que lo más importante en esta etapa de mi vida es estar cerca de mis afectos y tener el tiempo suficiente para disfrutar a concho y en armonía. Finalmente, de eso trata la vida, de un equilibrio, de estar en paz contigo y con el resto.
carolinaruizpertier
C O S T A M A G A Z I N E . C L · 19
| INTERIORISMO
Conjugar diferentes elementos para diseñar ambientes desde un relato, es el sello que caracteriza el trabajo de María José Manterola. Junto a su Estudio Manterola Interiorismo, un equipo de diseñadoras y una arquitecta, han generado proyectos en diferentes lugares de Chile.
Por Marcela Cademartori
20 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
C O S T A M A G A Z I N E . C L · 21
| INTERIORISMO
S
u sello es único e inconfundible. Da igual el lugar en donde el proyecto comience a gestarse. María José Manterola es una artista que logra imprimir su impronta a través de una muy bien pensada combinación de materiales, colores, elementos y texturas.
Lo que nació como una entretención de niña, hoy forma parte de su trabajo y el lugar desde donde la diseñadora industrial toma una importante tribuna para hablar de aquello con lo cual simplemente vibra. “Vengo de una familia a la que le gusta la decoración, especialmente a mi mamá, quien era artista y tenía amigas que trabajaban en el rubro. Cuando iban a la casa, cambiaban muchas veces todo lo que había. Salían a buscar muebles en tiendas y anticuarios, y como yo era la única hija de cinco hermanos, terminaba acompañándolas. Ahí descubrí el interiorismo”, recuerda María José. Estudió Diseño Industrial con Mención en Muebles y Objetos. “Ello me permitió aprender de materiales, estructuras, muebles e iluminación, todos ámbitos que me llevaron, sin querer, cada vez más al interiorismo, que era una carrera que no se estudiaba en ese entonces”.
22 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
www.manterolainteriorismo.cl
C O S T A M A G A Z I N E . C L · 23
| INTERIORISMO
El siguiente paso vino con el término de sus estudios, cuando comenzó a fabricar carteras y elementos de talabartería. Y por esas coincidencias que la vida presenta, los dueños de la marca italiana Gucci con representación en Chile, conocieron su taller y le ofrecieron trabajo. “Esta marca, que estaba en auge en Italia en los años noventa, me acercó al mundo del diseño italiano y europeo. Esta familia trajo la representación de la marca para vender sus colecciones italianas en Chile. Yo trabajé en las compras, en la definición de los productos, en las vitrinas y en las tiendas”. Pero para la profesional vendrían nuevos desafíos. EQUILIBRIOS Esta vez su rumbo se direccionó hacia el desarrollo de pilotos, a lo que siguió la decoración de las oficinas de los dueños de las inmobiliarias, de sus casas y otros proyectos fuera de Santiago. Fueron más de veinte años de trabajo hasta que llegó la oportunidad de formar su propia oficina - Manterola Interiorismo - desde donde nos entrega su visión de las tendencias que permitirán que tus espacios se construyan en base a un relato con sentido. La elección de los elementos que servirán para dotar a los ambientes de sensaciones que inspiren calma, confort y
24 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
bienestar, es la fórmula con la cual María José aborda proyectos, en los cuales la frescura y la atemporalidad se convierten en un patrón de base. “No me gustan los espacios muy cargados. Me inclino por incorporar elementos contemporáneos y clásicos que tengan una historia, de manera de enriquecer los ambientes y sorprender con los resultados de la fusión”. Para la profesional, trabajar sobre una base neutra, es esencial, para desde ahí comenzar a construir la identidad que conformará el interiorismo de cada proyecto. “La base neutra me permite agregar diferentes colores y texturas naturales, para que cada espacio sea único y diferente, de acuerdo al estilo y personalidad de cada cliente. También es importante la presencia de elementos naturales como las plantas, y el arte para entregar un toque moderno y contemporáneo a los espacios”. TENDENCIAS En cuanto a tendencias, María José explica que espacios cien por ciento blancos ya no es requisito para lograr ambientes limpios y que evoquen calma. En su reemplazo aparece el color. “En tendencia llega el verde en tonos luminosos, a la vez terrosos y cálidos; el azul aguamarina, que es un mix de azules y verdes que
nos devuelve a la naturaleza y al agua; y el terracota continúa, pero en una versión mucho más cálida y suave”. El mobiliario, por su parte, da cuenta de formas orgánicas, con presencia de la curva, por ejemplo, en los respaldos de los sofás y sitiales. “Hay también una tendencia por maderas claras, muebles livianos y multifuncionales como una respuesta a la evolución de la vida moderna. Los espacios pequeños y la necesidad de flexibilidad en ellos están llevando a opciones que sirven para múltiples propósitos”. Y en cuanto a elementos como vegetación y uso de luz, María José nos entrega su propuesta. “Hay una inclinación por incorporar la naturaleza para traer el exterior hacia el interior. Se busca incorporar el color y la luz que esta aporta para encontrar el equilibrio y la tranquilidad. La naturaleza como parte de un interiorismo ha sido una tendencia constante en los últimos años, y continuará para este próximo periodo”. Pero más allá de una moda, María José, junto a su equipo de profesionales, busca la implementación de espacios como punto de inicio, la interpretación como la herramienta, y espacios representativos como una meta final que da cuenta de ambientes que se visten de una narrativa con identidad.
manterola.interiorismo
C O S T A M A G A Z I N E . C L · 25
CulturaPop
El Regreso Triunfal de las Boy Bands UN FENÓMENO INOLVIDABLE La década de los noventa marcó el resurgimiento de las boy bands en la cultura pop anglo. Grupos como Backstreet Boys y *NSYNC conquistaron el escenario musical con sus pegajosas melodías y coreografías sincronizadas. Las adolescentes de todo el mundo suspiraban por estos ídolos pop, creando una fiebre que se mantuvo a lo largo de la década. La competencia entre estos grupos alcanzó su punto álgido, creando una rivalidad que todavía se recuerda hoy en día. El regreso triunfal de las boy bands no solo dejó huella en la música, sino que también influyó en la moda y la cultura juvenil de la época.
El Auge de las Sitcoms: “FRIENDS” Y LA COMEDIA EN LA PEQUEÑA PANTALLA En 1994, la televisión experimentó una revolución cómica con el surgimiento de icónicas sitcoms. “Friends” se destacó como líder indiscutible, convirtiéndose en un fenómeno cultural. Las peripecias de Rachel, Ross, Monica, Chandler, Joey y Phoebe no solo generaron risas, sino que también dejaron una marca imborrable en la cultura pop. El café “Central Perk” de Nueva York se convirtió en el lugar de encuentro por excelencia, y las líneas de los personajes se incorporaron al vocabulario cotidiano, consolidando su estatus como una de las sitcoms más queridas de todos los tiempos.
26 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
El Impacto Cultural de “Titanic” EL ÉXITO INOLVIDABLE DE LOS NOVENTA En 1997, James Cameron presentó al mundo “Titanic”, una epopeya romántica que se convirtió en un fenómeno cultural. La película protagonizada por Leonardo DiCaprio y Kate Winslet no solo arrasó en taquilla, sino que también dejó una huella imborrable en la cultura pop. La canción “My Heart Will Go On” de Celine Dion se convirtió en un himno de la década y la historia de amor de Jack y Rose se eternizó como una de las más emblemáticas del cine. “Titanic” no solo fue un éxito comercial, sino que también se convirtió en un fenómeno cultural que definió esta época icónica y recordada con nostalgia por la mayoría.
El Reinado de la Princesa del Pop BRITNEY SPEARS Y SU ASCENSO METEÓRICO
El Estilo Único de los Noventa
A fines de los noventa, una joven de Louisiana llamada Britney Spears se convirtió en la sensación del pop. Con su álbum debut “...Baby One More Time” (1999), del que se vendieron millones de copias en todo el mundo, la joven cantante de 16 años no sólo rompió récords de ventas, sino que también estableció a Britney como la princesa del pop. Su estilo provocador y su destreza escénica la catapultaron a la fama mundial. La coreografía icónica del video musical y la imagen de Britney con su uniforme escolar se convirtieron en íconos de la cultura pop de los noventa.
LA INFLUENCIA DE LA MODA GRUNGE La moda de los noventa estuvo fuertemente influenciada por el movimiento grunge. Marcas como Doc Martens, camisas a cuadros, y jeans desgastados se convirtieron en símbolos de rebeldía y autenticidad. Íconos como Kurt Cobain y Courtney Love se destacaron como referentes de estilo, creando una estética que desafiaba las normas convencionales de la moda. El grunge no solo dejó su huella en la música, sino que también se convirtió en un movimiento de moda que influyó en diseñadores y consumidores por igual.
C O S T A M A G A Z I N E . C L · 27
| A PU RQ B LUII T• E R C ET PU O RR AT A J E
En la encrucijada entre la arquitectura contemporánea y la imperante necesidad de adaptarnos al cambio climático, surge la premisa de concebir un espacio íntimo que sirva como refugio personal. Precisamente la empresa regional de diseño y construcción El Toke Ltda. propone dos modelos de casas modulares y transportables que abrazan la sostenibilidad, utilizando ingeniosamente las energías naturales para crear un entorno arquitectónico armonioso y resistente. Redacción: Cristian Muñoz • Fotografías: Alejandro Cubillos
28 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
C O S T A M A G A Z I N E . C L · 29
| P U B L I • R E P O RTA J E
A
nte el panorama ineludible del cambio climático, la arquitectura se concibe como un mediador entre la vida cotidiana y el entorno natural, aspirando a crear una sinergia donde la frontera entre el adentro y el afuera se desvanece. Grandes ventanales estratégicamente ubicados y una distribución interna que se adapta al paisaje circundante son elementos clave. En este escenario, la empresa de construcción y diseño “El Toke” presenta una atractiva y tentadora propuesta de casas modulares bioclimáticas que reducen en hasta un 80% el consumo eléctrico. “En palabras simples, una casa bioclimática es capaz de reutilizar las bondades de la luz solar, el agua lluvia y el viento para generar sus propia energía, aprovechando de este modo los recursos propios y naturales de la zona en que fue construida”, explica José Luis Guerrero, dueño de la empresa que cumple catorce años en la V Región. La clave es el diseño y la utilización de materiales con baja emisión de CO2 y altas cualidades térmicas y tecnológicas que permitan generar tu propia energía – añade el diseñador industrial – “creando una construcción autónoma, siendo frescas en verano y cálidas en invierno”.
José Luis Guerrero, fundador de El Toke
30 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
NO INTERVIENE EL TERRENO Conciencia del contexto donde está emplazado el proyecto al utilizar pilotes que alejan la vivienda del suelo. Se evitan asimismo excavaciones que modifiquen la pendiente natural y aquellas faenas húmedas que destruyen y contaminan el entorno. RECICLADO DE AGUAS Plantas de tratamiento artificial y natural de aguas negras y grises, las cuales además poseen contenedores que aprovechan las aguas lluvias para su reutilización. VENTILACIÓN CRUZADA Al frenar el avance del aire cálido del verano se mantiene una estancia mejor refrigerada. Al calentarse, el aire se eleva saliendo por las ventanas posteriores dejando espacio para ser llenado por aire más frío. SOMBRÍO EN VERANO Manejo de la ganancia solar por medio de aleros que dan sombra en verano cuando el sol tiene una trayectoria más vertical, a la vez que se favorece la entrada de sol en invierno, cuando este tiene una trayectoria más horizontal.orizontal. BIOPISCINAS
SHOWROOM EN LIMACHE La empresa nacida en Concón estrena un nuevo showroom en Limache, en avenida Los Laureles, donde se construyen y exhiben las casas pilotos diseñadas para satisfacer las necesidades y presupuestos de cada cliente. “Hemos desarrollado dos modelos principales para aprovechar las condiciones naturales del entorno: Casa Minga, una Tiny house ampliable de 21 metros cuadrados a la cual se le puede sumar dormitorios y terraza, y el Modelo Mediterráneo de mayor envergadura, el cual es ampliable de forma horizontal y también vertical, es decir, puedes añadirle un segundo piso”. Jose Luis hace hincapié en que ambos modelos son modulares y transportables a todo Chile, razón por la cual la empresa de diseño y construcción se ha expandido a todo el territorio nacional. “Con tal de brindar múltiples opciones a clientes de familias grandes o pequeñas, a quienes quieran emplear un terreno amplio o reducido, entre otras variables, se diseñan casas bioclimáticas a medida, pues son modulares, esto les permite personalizar en tamaño, diseño y presupuesto de acuerdo a sus propias necesidades”.
Construcción de hormigón con una membrana especial que le otorga mayor durabilidad en el tiempo. Su característica principal es que poseen un área de regeneración que cumplen la función de depurar el agua. TECHOS VERDES A nivel ambiental los techos verdes contribuyen de forma positiva al cambio climático, ya que tienen la capacidad de contrarrestar el efecto de la isla de calor urbano disminuyendo la temperatura del ambiente entre 0.3 y 3 grados. PANEL Y TERMO SOLAR Compatibilidad con sistema fotovoltaico y termo solar, ya que los artefactos y luminaria Led instalados son de bajo consumo. COMPLETA AISLACIÓN Construcción a base de aislantes térmicos que eliminan los puentes de calor y aseguran aislación, incluso en áreas vidriadas.
C O S T A M A G A Z I N E . C L · 31
| P U B L I • R E P O RTA J E
Pronto El Toke abrirá su línea de mobiliario interior para decoración de los espacios habilitando venta online en su sitio web.
Parte del eslogan de El Toke es que “una casa biomodular puede ir creciendo gradualmente, a la par de una familia”. Por otra parte, en cada proyecto se reducen los tiempos de fabricación e impacto ambiental, disminuyendo asimismo la huella de carbono en comparación con una construcción tradicional. Así, al momento de proyectar tu hogar no sólo tendrás la posibilidad de escoger un atractivo diseño, a su vez, podrás ahorrar en utilización de espacios y consumo energético al contar con una casa sustentable. Pero lo más importante – puntualiza José Luis Guerrero – “es que te convertirás en un gestor de cambio que va en consonancia con el respeto y cuidado del medio ambiente”. CATORCE AÑOS JUNTO A TI Al integrar diseño innovador, tecnologías sostenibles y una conexión profunda con la naturaleza, una casa bioclimática se erige como un modelo para la arquitectura contemporánea que busca no solo resistir a las adversidades climáticas, sino también coexistir de manera equilibrada y respetuosa con nuestro entorno.
Junto con presentar sus beneficios, tales como el respeto por el medio ambiente, la conexión con la naturaleza y los grandes ahorros energéticos, José Luis celebra un nuevo año de una empresa que nació el 2010 en la ciudad de Concón. “Estamos orgullosos de persistir y prosperar con el paso de los años, tiempo en el que nos hemos forjado una excelente reputación entre nuestros clientes quienes han acudido a nosotros en la búsqueda de una ampliación o remodelación, o de la confección de muebles para su hogar, de la construcción de un quincho para el jardín o de mobiliario infantil para plazas y espacios verdes”. Más de una década en que El Toke sigue haciendo historia desde la región para todo Chile apostando por un cambio positivo en las personas, en una forma de vivir mucho más amigable con el entorno y con el planeta, entregando así un mensaje de esperanza a las nuevas generaciones y proponiendo un camino hacia un futuro más sostenible y armonioso.
WWW.ELTOKE.CL 32 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
C O S T A M A G A Z I N E . C L · 33
| E N T R E V I S TA
Creció rodeado de música, desde su infancia en Uruguay hasta su vida en Chile. Hoy, con cuarenta años cumplidos y ad portas de sacar un nuevo disco, el fundador de la banda No Me Acuerdo y ex guitarrista de Los Prisioneros, Gonzalo Yañez conversa con Costa Magazine haciendo un repaso de una toda una trayectoria, de una vida vinculado a lo que más ama, a aquello que le apasiona: la música.
Entrevista de Cristian Muñoz Booking&medios: OZ Comunicaciones • @ozcom
T
odas las tardes, tras salir del colegio, Gonzalo Yañez pasaba el rato probando instrumentos y escuchando los discos recién llegados en la primera tienda de instrumentos de Uruguay, negocio local fundado por sus bisabuelos. Hoy, a sus cuarenta años, el cantante, compositor y productor radicado en Chile hace un repaso de su vida, de su familia, del vínculo con nuestro país, y de la música. Ad portas de sacar su nuevo disco, el fundador de la banda No Me Acuerdo, y ex guitarrista de Los Prisioneros, explica su decisión de abrirse paso como solista, de su amistad con Millaray Viera, y se da tiempo para decretar un enorme y auspicioso 2024. Comencemos por el principio. Por tu infancia en Uruguay. Fue una infancia lleno de música y de experiencias con los discos y con los instrumentos. Primero porque mi padre natural, digamos, es músico, compositor y guitarrista. Dicho sea de paso, mis padres siempre estuvieron separados, desde que yo tenía tres años, pero mi mamá era la nieta de los fundadores de la primera tienda de instrumentos y discos de Uruguay. Se llamaba El Palacio de la Música, era toda una manzana gigante de discos e instrumentos, una tienda muy reconocida en el país. Como vivíamos en el departamento de arriba, todos los días bajaba, o cuando llegaba del colegio y me pasaba por la tienda. Parte de mi rutina natural era ir a tocar los instrumentos, agarrar los discos que habían llegado recién y me los escuchaba después. Era mucha la oferta musical a mi alrededor como para no haberla tomado, digamos.
34 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
C O S T A M A G A Z I N E . C L · 35
| E N T R E V I S TA
Participaste en algunos discos cuando tenías unos diez años, ¿correcto? Justamente la esposa de mi padre también es cantante de un grupo para niños en Uruguay - muy famoso desde los ochenta para acá – y me invitaba a cantar en los discos infantiles que hacía. Así tuve presencia en estos álbumes cuando tenía unos diez años de edad. No eran discos míos, yo solamente cumplía un rol de cantante. Lo hacía a modo de juego, no de manera profesional ni mucho menos. ¿Cómo es que deciden venirse a Chile, especialmente cuando te ibas desarrollando en el mundo de la música? Mi vínculo con Chile tiene que ver con una decisión familiar del esposo de mi madre, de un ofrecimiento laboral que le hacen, y que termina por venirnos cuando yo tenía unos catorce años. Y por razones naturales, rápidamente comienzo a buscar a gente con intereses similares a los míos. Como te digo, la música era mi vida, siempre lo fue, siempre fue lo que me quitó el sueño y yo ya tocaba la guitarra desde muy chico, desde los diez años o nueve incluso. De hecho, de niño en Uruguay conduje como tres programas de televisión y siempre terminaba tocando alguna canción, porque la música era parte de mí. ¿Hablemos de esta banda colegial? No Me Acuerdo… Como te decía, la música realmente ocupaba un lugar en mi vida que fluía sin ningún esfuerzo y sí como parte de mí. Y bueno, en Chile empiezo a buscar gente que tocara y terminamos por armar bandas con gente de otros cursos, más grandes generalmente, yo era chico igual. Así armamos las primeras bandas hasta llegar a una depuración que fue lo que terminó siendo mi primer grupo formal, No Me Acuerdo, que llegó a ser un grupo profesional. Y ¿cómo se dio esta transición de banda colegial a un grupo profesional, a hacerse famosos? En cuarto medio tenemos la suerte de que a través de gente conocida nos escucha Carlos Fonseca y le encantó, se volvió
36 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
loco y quiso ser nuestro manager. Él fue nuestro gran impulsos. Convengamos que Fonseca es el gran e histórico manager de Los Prisioneros, de La Ley, y de un montón de proyectos importantes de Chile, él es el impulsor de que, No Me Acuerdo, se convierta en una banda que salga al mercado. Posteriormente firmamos con Warner Music, quienes apostaron por nosotros y terminamos sacando varios singles que fueron muy exitosos. Tuvimos el tema central de una teleserie, una canción que fue número uno harto rato, “Lentamente”, pero todas sonaron mucho. Por ejemplo “El verano que viene” fue número uno en Argentina por un par de meses. “Fanática de mí” también fue super hit. Fuimos nominados a montones de premios, estuvimos muy expuestos y duró lo que duró ese disco. Ahora bien, tras esta algarabía musical, tomas una importante decisión… En un momento determinado sentí que necesitaba expresar musicalmente otro tipo de cuestiones, las cuales No Me Acuerdo no me permitía, en parte porque los chicos que tocaban conmigo, que eran mis grandes amigos, quizás no se tomaba la música como algo para siempre, sino que algo del momento, y para mí la música sí era para siempre. Era un compromiso mucho más fuerte, mucho más serio y quizás en algún momento sentí que hubo una desconexión. Por eso decidí terminar con la banda y empezar mi carrera como solista. Hay una historia que vincula el single Lentamente en los MTV Latino con Los Prisioneros. Claro. Al asistir a la premiación de los MTV Latinos con mi banda No Me Acuerdo conocí a Jorge González. Yo estaba en el lobby del hotel para salir a los premios y de repente Los Prisioneros pasan por el lobby seguidos de un montón de flashes y de cámaras. Punto aparte, mi mamá que es vestuarista de teatro me había hecho una polera que decía “We are South American Rockers” para la alfombra roja de los premios. Precisamente Jorge me vio y se me acercó sin conocerme y me dijo ´Loco, qué buena tu polera´.
C O S T A M A G A Z I N E . C L · 37
| E N T R E V I S TA
cuerdas, voces. Y tal fue así que Jorge me termina invitando a formar parte de Los Prisioneros para una gira bien importante por México, Estados Unidos, Canadá, y también para salir en la etapa del disco, lo cual a los veinte años que tenía yo, o a cualquier edad, es una locura, sobre todo cuando sos muy joven. Entonces, ¿llegas a formar parte de Los Prisioneros y paralelamente te desarrollas como solista? Tal cual. Coincidentemente salió mi primer disco, que también fue increíble, que era “Volvemos a caer”, que fue un super hit, mientras yo estaba de gira con Los Prisioneros. Fue una época muy loca, teniendo en cuenta que estaba de gira por el mundo con la banda más importante del rock chileno, mientras mi disco en Chile se hacía muy fuerte, muy potente, con canciones que hasta el día de hoy siguen sonando y siguen siendo importantes. Volviendo a la actualidad, aún nos queda en retina la presentación junto a Millaray Viera en la Teletón. Bueno, con respecto a Millaray, estamos terminando un proyecto a dúo, que nació desde lo más genuino. Millaray es como mi familia, una amiga entrañable, somos amigos hace muchísimos años, y siempre también mis vínculos tienen que ver con la amistad y la música, todos juntos. Siempre cantamos, escuchamos música y nos conectamos desde ese lugar. Esta relación se terminó convirtiendo en, ¿por qué no hacemos un proyecto juntos? Sabiendo que ella está en el mundo más televisivo, y que yo estoy con mis cosas como solista o vinculada con mi propia carrera personal, ¿por qué no hacemos este proyecto para divertirnos, para pasarlo bien? ¿Cómo se llamaría el disco? Se llamará “Milla y Gonza”, y ya está casi listo. Ve la luz este verano. Podríamos decir que es una especia de proyecto boutique, un regalo, una choreza, que no tiene mayor pretensión que la de simplemente mostrarle al mundo o al resto lo que hacemos puertas adentro con mucho cariño y con mucho respeto, y hacer la música con mucho amor. Y de Gonzalo Yañez como solista, ¿veremos un nuevo disco?
Yo le dije ´sí, me la hizo mi mamá´. Y él me dijo ¿en serio?, como que le encantó que le contara que me la había hecho mi vieja. Y en esa especie de momento medio mágico nos caímos muy bien. ¿Pero tú seguiste como solista? Así es. A la vuelta de ese viaje, le mandé mis demos de mi primer disco solista, justamente porque ya me había separado de mi banda. Estaba empezando a preparar algunos temas como “Volvemos a Caer”, “A Mis Veinte”, “No Me Lo Pidas”, entre otros. Y le mando esas maquetas a Jorge, me vuelve a llamar y me dice ´Loco, me encantaron, vente para mi casa´. Ahí me voy yo para su casa en el cajón del Maipo, sellamos una amistad mucho más grande y mucho más sustanciosa, porque empezamos a hacer música juntos, que es lo que nos apasiona. Y generamos un vínculo de hermandad tal que termina por yo tener una injerencia mucho más alta en el último disco Los Prisioneros, que se llama “Manzana”, donde grabé guitarras, arreglos de
38 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
Mira, uno necesita pintar un momento de su vida en canciones y en conceptos y eso es un disco. Por lo mismo, este 2024 también va a salir mi disco nuevo, no solamente el proyecto con Millaray. Es un año que viene con mucha música por un lado, lo que en parte se lo debo a los vínculos. Te refieres a rodearse de la gente indicada… Exacto. Es fundamental, sobre todo cuando uno lleva muchos años en este mundo, empiezas a darte cuenta de que a veces es más importante la calidad de las personas que incluso cuán profesionales puedan ser. Ojalá puedas encontrar una mezcla de las dos cosas, porque en este momento tengo un equipo de gente que quiere mucho lo que hago, que disfruta de lo que yo hago, que eso para mí es clave, le gusta estar a mi lado, demuestra una incondicionalidad y una fuerza y unas ganas de estar, más allá de cualquier circunstancia. Realmente gente incondicional, muy buena en lo que hace y de buena calidad humana. Estoy feliz con eso, por eso he decretado que este 2024 será un muy importante y auspicioso año.
gonzalo_yanez
C O S T A M A G A Z I N E . C L · 39
| B I E N E S TA R
C
omo seres vivos, los humanos habitamos un planeta que lleva millones de años girando en torno al sol. Evolutivamente nos hemos adaptado a ese ritmo y nuestra biología está definida en torno al ciclo del día y de la noche. Respondemos a un reloj biológico interno que adapta y sincroniza los ritmos biológicos en ciclos de 24 horas: el Ciclo Circadiano. Este reloj biológico interno regula los procesos biológicos de nuestro organismo en coordinación con las señales externas: los ciclos de luz/oscuridad, diferencias de temperatura entre el día y la noche, intervalos de ayuno/ ingesta, entre otros. Procesos biológicos tales como la mantención de los niveles de nutrientes en la sangre, la producción de hormonas, la síntesis de energía en las células, las respuestas del sistema inmune y muchos otros. Y por supuesto, no queda fuera, nuestra salud intestinal. Recordemos que nuestro intestino y la microbiota intestinal que aloja en él, son el principal factor protector de nuestra salud física y mental. Las células intestinales son las responsable de ejercer una barrera protectora entre el lumen intestinal y el torrente
40 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
sanguíneo, evitando el paso de toxinas y agentes nocivos para nuestro organismo. Esta barrera es exitosa cuando las células intestinales forman uniones intercelulares impermeables, es decir, una barrera impermeable denominada “intestino impermeable”. Nuestro ciclo circadiano esta organizado para regenerar y fortalecer las células intestinales, y de esta manera, permitir que nuestro Intestino se repare a si mismo naturalmente. Nuestro cerebro tiene un reloj central (Núcleo Supraquiasmático) que tiene conexiones directas con la retina de los ojos. Estas conexiones entregan al cerebro la información de la luz que entra a los ojos para que éste traduzca la hora del día según las distintas frecuencias de luz que varían desde el amanecer hasta el atardecer. Las células intestinales están diseñadas para interpretar las señales circadianas y actuar en consecuencia. En respuesta a la luz, estas células van a recibir el mensaje de activar o desactivar la división celular necesaria para la reparación del Intestino Permeable. Es durante la noche, en ausencia de luz, cuando se activa
Por Lia Godoy liagodoy_nutricionista Nutricionista e Instructora Mat Pilates
la regeneración celular para mantener el intestino sano e impermeable. Nuestro intestino está organizado para curarse a sí mismo siempre que respetemos los ciclos de día y de noche. Si nuestro reloj central no percibe la oscuridad, falta la señal para renovar las células intestinales • Exponte a la luz del amanecer/atardecer, así tu organismo sincroniza correctamente el ciclo día/noche • Evita la luz de pantallas y luz artificial al despertar, intenta dar luz natural a tus primeras horas del día • Exponte a la luz solar y evita el exceso de luz de pantallas en el día • Baja el consumo de luz desde las 8 pm app (pantallas y ampolletas) y/o usa filtros rojos, que tu cerebro entienda que es de noche.
1. HELADO DE MATCHA Y PITAYA Hechos a base de productos propios pero en versión helado y en los mejores sabores: Matcha y Pitaya, con un 40% menos de azúcar! Precio: $2.990 • Con barquillo $3.490
La innovadora marca de té detox ready to drink, potencia ecommerce y presenta dos nuevos productos de temporada enfocado en niños: helados y bubble tea. MYTEATO, la marca de té detox premium que es tendencia en Chile, busca ser un aporte a la salud, entregando bienestar, a través de su gran variedad de productos en té 100% orgánicos y naturales, con diferentes beneficios para el organismo, pero siempre caracterizándose por su frescura, sabor, calidad y aroma.
2.
FLOR DE JAMAICA EN BOLSA El poder del agua de Jamaica sin azúcar es depurativa, diurética, mejora la digestión, fortalece las defensas y favorece el sistema cardiovascular, entre otros beneficios. Precio: $19.990
3. MATCHA en bolsa web Descripción: Té Matcha japonés y orgánico. 50 gramos que alcanzan para 100 tazas. Precio: $12.990 (venta en web)
4.
MYTEABOX Disfruta de todos nuestros sabores en una sola caja con un completo plan de 30 días detox. Precio: $49.990 (venta en web)
C O S T A M A G A Z I N E . C L · 41
| P U B L I • R E P O RTA J E
Una larga tradición gastronómica y chocolatera es el comienzo perfecto para hablar de La Dulcería Apoquindo, en donde los detalles, el sabor y el amor se hacen presentes en exquisitas recetas que ahora puedes disfrutar también desde su nuevo punto de venta en Concón.
A
mor, tradición y calidad. Tres ingredientes desde los cuales La Dulcería Apoquindo cautiva con tortas, galletas y pasteles, que se convierten en los protagonistas de los eventos y encuentros familiares.
Con un nuevo punto de venta en Concón, llegan a la zona para sorprender con sabores que han logrado conservar los ingredientes de esas recetas originales que datan de 1940, y que siguen cautivando a quienes se consideran dulceros de corazón. Fieles a su tradición y por medio de un cuidadoso proceso de elaboración, cada producto cumple con altos estándares de sabor, calidad y una dulce experiencia que, sin duda, disfrutarás. Y no solo se trata de recetas originales, sino también de máquinas que continúan realizando el mismo proceso de elaboración de antaño, motivo por el cual el mismo sabor ha logrado viajar a través de diferentes generaciones.
TIENDA CONCÓN: Av. Blanca Estela 2095, Local 19. Cel: +569 41274105 42 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
Dulcería Apoquindo posee un excelente sistema de compra online para realizar pedidos con hasta un mes de anticipación. Al hacer un recorrido por sus productos, nos detenemos en las Galletas Amor, que por años han acompañado a los clientes de La Dulcería Apoquindo, pues se han convertido en un imperdible para momentos familiares a través de todos estos años. Si nos referimos a algunos productos recomendados, no puedes dejar de probar las tortas de la línea crocante de merengue, la torta de trilogía de chocolate y la hojarasca manjar, las que en un novedoso formato rectangular y para 6 personas, marcan una tendencia vanguardista dentro de esta nueva mirada con las que La Dulcería Apoquindo se adapta a las nuevas necesidades de sus clientes. El manjar con el cual están hecho algunos de los productos es otro de los sellos que caracteriza a la marca, dada su textura y sabor. A esto se suma un packaging que entrega una presentación, en donde los detalles siguen marcando una diferencia, pues no solo se trata de un buen producto, sino de una visualidad que permite captar la atención desde un inicio. Mismo concepto que se hace presente en el local, en donde puedes hacer un recorrido por los diferentes productos y escoger aquel con el que de seguro sorprenderás a tus amigos, familia o invitados. Y para tu mayor comodidad, La Dulcería Apoquindo tiene un sistema de compra on line, desde donde puedes realizar tu pedido hasta con un mes de anticipación. Es un portal que invita a recorrer una amplia gama de opciones, ya que la variedad es otra de las cualidades que caracteriza a la marca.
Los próximos desafíos son elaborar una línea de productos sin azúcar, para lo cual ya se encuentran trabajando en algunas propuestas que buscan mantener las mismas cualidades de sabor que caracterizan a las tortas, pasteles y galletas tradicionales. Para La Dulcería Apoquindo sorprender a sus clientes es un desafío siempre, por lo que de manera permanente se crean nuevas propuestas como es la torta tres leches frambuesa y maracuyá, alternativas más frescas para esta época del año. Si eres de esos fanáticos de lo dulce o tienes un evento familiar en el cual buscas sorprender con detalles de sabor, entonces La Dulcería Apoquindo será tu mejor aliado. Avenida Blanca Estela 2095, local 19 Concón
ladulceriaapoquindo • ladulceriaapoquindo.cl CO S TSAT M AG CO AM AA GZ AIZNI E N.EC. LC L· 43 · 43
| SOCIALES
CONCIERTO NAVIDEÑO EN REÑACA La noche del sábado 23 de diciembre se dio vida al concierto de Navidad en la Parroquia Santa María de los Ángeles, Reñaca, celebración musical interpretada por la Orquesta de Cámara de Viña del Mar y Pequeños Violinistas en un encuentro que despidió el 2023 con un mensaje esperanzador para los presentes que asistieron, en su mayoría, junto a sus familias. Sonja San Martín
2
1 5
3
4 7
6 1. Virginia Reginato, Marisol González 2. Eimy Mejías, Edwin Mejías, Eily Mejías 3. Rebeca Farías, Fernanda Suárez 4. Carlos Alcalde, Joaquín Alcalde, Marcela Cademartori 5. Elizabeth Artus, José Luis Latorre, Elizabeth González 6. Ivonne Sirvent, Enrique Correa, Borja Carrasco, Elisa Carrasco 7. Vicente Alcaíno, Bruno Rodríguez 8. Bárbara Loyola, Ramsy Araya, Ramiro Araya, Amparo Araya 9. María Isabel Camus, Pablo Stange 10. Patricio Schiavetti, Mariana Urzua.
44 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
9
8
10
11
12 13
14
15
*SERIE ELYSIAN
MIRAGE
Revestimientos italianos
16 11. María José Barros, Antonia Vergara, Josefa Vergara 12. Gloria Poblete, Sofía Oelckers 13. Rafel Figueroa, Francisco Figueroa, Rebeca Figueroa, Josefa Karstulovic 14. Santinio Buono-Core, Francisca Comas, Isidora Buono-Core, Cristóbal Buono-Core 15. Max Mutchler, Sandra Sepúlveda 16. Emanuel López, Anne Carredano, Lorenzo López, Miguel López.
Marca exclusiva con variedad de colecciones atemporales que realza múltiples necesidades arquitectónicas con naturalidad y versatilidad, logrando aportar a los espacios iluminación y calidez. Te invitamos a conocer nuestra amplia variedad de soluciones.
Sala de Ventas: 8 Norte 952, Viña del Mar +562 25193558 / +562 25193560 +569 5403 0762
Santiago: Av. Kennedy 6980, Vitacura. Concepción: Víctor Lamas 1299. Puerto Varas: San Ignacio 138, piso 1, oficina 4. Outlet: Doña Elisa 397, Lampa.
www.duomostore.cl C O S T A M A G A Z I N E . C L · 45
| SOCIALES
LANZAMIENTO FUNDACIÓN FELIPE COLOMA El pasado sábado 2 de diciembre se efectuó el lanzamiento de la “Fundación Felipe Coloma” para jóvenes con cáncer. Encuentro que tuvo lugar en el Club Español de Reñaca en una iniciativa que busca hacer posible la ayuda que muchos jóvenes necesitan en su lucha contra esta terrible enfermedad. Entre otras figuras reconocidas, se hizo presente el gran Coco Legrand como muestra de su compromiso en esta noble causa.
2
1
Fidel Rudolffi
3 5
6
46 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
7 10
8 1. Alejandro Javier González Legrand (Coco Legrand) 2. Felipe Pizarro, Francisca Isla, Esteban Bachur 3. Matías Coloma, Juan Pablo Betancurt, Juan Pablo Torres 4. Yenifer Lecaros, Bernardita Wilson 5. Eduardo Keller, Cristián Fuentealba, Ronald Mc Intyre 6. Claudia RamÍrez, Alex Foessel 7. Fernanda Solís, Mónica Contreras, Carolina Contreras 8. Marco Velásquez, Wilfledo Angulo 9. Juan Aracena, Rossana Angulo, Andrés Yañez 10. Vicente Caselli, Beatriz Benavente, Alberto Mantellero 11. María de los Ángeles Thauby, Ana María Mansilla, Macarena Omeñaca.
4
9
11
12 13 14
15 16
12. Grupo musical Zoom Cero 13. Carlos Liebig, Rossana Angulo, Marigen Aracena, Enrique Coloma, Amaru Leiva 14. Lidia Álvarez, Isabel Morales 15. María Ignacia Chaparro, Fernanda Saborido 16. Sandra Velásquez, Valeria Del Campo, Mariguen Aracena, Rossana Angulo, Carolina Luna.
| SOCIALES
FAMILIAS & MASCOTAS EN BORDE COSTERO
1
Una más que agradable tarde estival fue retratada en el lente de nuestra fotógrafa Sonja San Martín a mediados de diciembre en el borde costero de Reñaca. Algunas familias disfrutaron junto a sus hijos de la brisa marina, otros aprovecharon en pareja su tiempo de calidad junto a las bondades de la costa viñamarina, y los PetLovers salieron a regalonear a sus mascotas y a tomar algo de aire puro. Sonja San Martín
7
2
3
4
6
5
8
1. Beltrán Soto, Rodrigo Soto, Antonella Amigo, Marjorie Amigo, Josefa Abrigo 2. Levin Aguirre, Andri Venton y Ari 3. Sebastián Sánchez, Miciell Vilches, Bastián Sánchez, Julieta Sánchez 4. Zaida Abett de la Torre, Susana Marine 5. Flavio Gaviola y Aron 6. Mateo Calderón, Carolina Merlo, Dante Calderón 7. Fernanda Alcala, Miranda Morón, Jeannette Guerra 8. Carolina Valderrama, Claus Kurten, Carolina Cruces 9. Daniel Retamal, Elizabeth Castro, Emilia Retamal y Samy 10. Catalina Donoso, Luis Saavedra y Gastón.
48 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
9 10
11
12
13 14 15
16 11. Loreto Salgado y Aika 12. Francisca Naveas y Tachita 13. Mila Goles, Mata Goles, Mariela Goles, Lucas Goles y Soronero 14. Diego González, Bastián Garate y Ramón 15. Efre Salazar y Lana 16. Jennifer Muñoz, Tania Aranguiz.
C O S T A M A G A Z I N E . C L · 49
| SOCIALES
FERIA NAVIDEÑA EN LOMAS DE MONTEMAR Treinta emprendedores de la zona con sus mejores y entretenidos productos se hicieron presentes en la Feria Navideña organizada por Brisamar Bazar y que tuvo lugar el fin de semana del 21, 22 y 23 de diciembre en el Centro Comercial de Lomas de Montemar, Concón, específicamente en avenida Blanca Estela con Santa Macarena, ocasión en que los presentes no solo encontraron un lindo regalo para sus seres queridos, sino que también apoyaron al comercio local.
2
1
Sonja San Martín
3 5
6
1. Claudia Ossandón, Eduardo Durán 2. Pamela Neira, Marcelo Marín 3. Mirentxu Karmy, Macarena Zuñiga, Martín Riquelme 4. Ana Guzmán, Eliana Orellana 5. Paula Torregosa, Gabriela Salas 6. Joaquín Nuñez, Matías Solar 7. Perla Arroyo, Mariluz Saldaña 8. Valentina Pavez, Isabela Mata 9. Adriana Vicencio 10. Camila Morales, Amelia Morales 11. Susana Yamarte, Carlos Ulloa.
7 10
8 50 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
4
9
11
12
13 14
15
16 17
12. Carolina Vidal, Javiera 13. Paola Aliaga, Dafne Gorospe, Claudia Amstein 13. Sofía de la Cuadra, Gustavo Opitz 14. Fernanda Ross, Patricia Escobar, María Soledad Fritis 15. Cristóbal Canales, Caroline Rivas 16. Constanza Motellano 17. Carolina Rulas, Jorge Conejeros.
C O S T A M A G A Z I N E . C L · 51
| SOCIALES
CELEBRACIÓN DÍA DEL MÉDICO CLÍNICA CIUDAD DEL MAR
2 1
En una noche de gratitud y reconocimiento, Clínica Ciudad del Mar celebró el Día del Médico 2023. El evento realizado el jueves 7 de diciembre, buscó reconocer la gran labor de estos profesionales de la salud que día a día entregan lo mejor de sí para cuidar a quienes más lo necesitan.
César Poblete
3 6
5 8
1. Dra. Paulina Baltra, Directora Médica CCdM; Dr. Carlos Narváez, Coordinador Pabellón CCdM 2. Víctor Valle, Gerente General CCdM; Pamela Schulz, Subdirectora de Riesgo Clínico CCdM 3. Dr. Claudio Canales, Dra. Susana Velasco, Dr. Gonzalo Caris, Dr. Sergio Pacheco 4. Dra. Gloria Andrea Vergara; Victoria Martínez, Gerente Centromed; Marcelo Díaz, Subgerente Personas CCdM 5. Dr. Fernando Mercado, Dra. Sandra Lanza, Dr. Claudio Rath, Dr. Christian Calderón, Dra. Tatiana Muñoz, Dra. Claudia Núñez 6. Dr. Eduardo Focacci, Dr. Eduardo Schiefelbein 7. Dr. Iván Jaque, Dr. Alejandro Carrasco, Dr. Matías González, Dr. José Pedro Simonetti, Dr. José Giménez 8. Claudia Pérez, Johana Rozas, Katthy Villarroel, Doris Quiroz, Danitza Hernández, Dr. Iván Aguancha, Karla Benz, Subdirectora Clínica CCdM; Aida Segovia, Mónica Retamales. 9. Dr. Aníbal Scarella, Dr. Marcelo Rodríguez, Dr. Ignacio Alarcón 10. Dr. Javier Muñoz, Dra. Daniela Fuentes, Dra. Ignacia López
52 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
7 9 10
4
PREMIACION ANUAL 2023 Con una gran participación de socios y en un ambiente familiar y de camaradería, se llevó a cabo la tradicional Premiación Anual el viernes 8 de diciembre, en la cual se entregó un reconocimiento a los ganadores de las competencias en las diversas áreas deportivas de Granadilla Country Club, tales como tenis, golf, liga menores, liga varones, damas. Mauricio Cancino
1
2 3
6
4 5 4 7 7. Augusto Vergara, Leonardo Solari 2. Matías Urrejola, Rafael Pizarro, Pedro Díaz, Patricio González 3. Alberto Lemaitre, Liggia Cabello, Andrés Thomsem, Carmen Solis, Gabriela Thomsem, Cristian Torres 4. Fernando Prieto, Carolina Martínez, Rodrigo naranjo, Pilar Vergara 5. Sergio Arze, Vicky Turenne 6. Danielle, Lemaitre, Genoveva Silva, Ignacio Uribe, Gustavo Miranda. 7. Martina Reinbach, Emilia Reinbach, Sofía Reinbach
C O S T A M A G A Z I N E . C L · 53
| SOCIALES
SUNSET GLOW 2023 Tremenda tarde se vivió el miércoles 6 de diciembre en el evento Sunset Glow 2023, realizado en Boulevard Blanca Estela, Bosques de Montemar. Descuentos especiales en todas las tiendas, un rico cóctel, un increíble desfile de modas junto a la espectacular música de Dj Dani Bazo, además de premios sorpresas, cautivaron a cada uno de los presentes.
1
2
3
4
Fidel Rudolffi
6 9
7 10
1. Rony Espinoza, Francisca Lanza, Carolina Asencio, Diego Araya 2. Alonso Jander, Sofía Jander, María Ignacia Rodrigo, María José Jiménez 3. Santiago Enrique, Yanet Zamorano, Eli Riveros 4. Juan Carrillo, Cristina Isabel Muñoz, Fernando Ramos, Rodrigo Fornes 5. Álvaro Fernández, Mauricio Fuentes, Álvaro Flores, Claudio Quero 6. Bernardita Simian, Magdalena Lira, Juan Pablo Bigss, Vesna Radovic 7. Renata Guevara, Roberta Valverde 8. Jorge Gorigoitia, Carolina Fuentes, Trinidad Ríos, Paula Retamal, Alejandra Gorigoitia 9. Martín Matamala, Maximiliano Mayorga, Pedro Errázuriz 10. Cris Cubillos, Santiago Vargas 11. Rodrigo Vento, Ximena Martínez, Gina Traverso, Rafael Corvalán.
54 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
5 8 11
12
13 15
16
14 19 17 20
18 21
22 12. Anastasia Cisternas, Faride Jaar 13. Ignacia Opazo, Bárbara Gallardo 14. Robert Vega, Cristian Fernández, Macarena de la Cerda, Víctor López, Andrés Olivares 15. Paula Fernández, Dominga Bezanilla 16. María Francisca Gorigoitia, María Ignacia Gorigoitia 17. Elvira Molina, Carolina Weber 18. Karen Arenas, Jorge Martínez 19. Ángela Solé, Beatriz Rotter, Rose Berrsch 20. Paulina Cubillos, Claudia Núñez 21. Varinia Garrote, José Garrote, Carmen Ramos 22. Silvia Rudzajs, Yuri Fried, Javiera Reinoso.
C O S T A M A G A Z I N E . C L · 55
| SOCIALES
EXPO RENUÉVATE EN NAVIDAD El 1, 2 y 3 de diciembre se vivió de manera especial en Reñaca gracias a la Expo Renuévate en Navidad, evento realizado en conjunto por la Fundación Renueva Mujer y la Corporación de Adelanto y Desarrollo de Reñaca, CODAR, como una manera de promover los emprendimientos locales y dar vida a diversos espacios disponibles en el plan de Reñaca. Juegos inflables, desfile de modas, stands, food trucks, talleres y mucho más, fueron parte de la primera versión de este evento.
2
1
Fidel Rudolffi
4
3
8
6
7
10
11
9 1. Nathalie Araneda 2. Camila Sepúlveda, Claudia Sepúlveda, Nataly Sepúlveda 3. Marcela Paz Rinaldi, Rosi Berrios, Irma Torres 4. Marcelo Reyes 5. Trinidad Encina, Valentina Arancibia 6. Oriana Salvador, Macarena Marambio 7. Maurio Sánchez, Tanya Sánches 8. Leila Mann 9. Carmen Gloria Pavez, Raquel Tapia 10. Paola Golzman 11. Pilar Simon 12. Lia Arancibia, Paz Castro, Kamila Baquedano 13. Cristina de la Cuadra.
56 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
5 6
12
13
C O S T A M A G A Z I N E . C L · 57
| SOCIALES
MASTECLASS DE SKINCARE EN FARMACIA BOSQUES Durante la mañana del primer sábado de diciembre, se realizó un entretenido desayuno organizado por Farmacia Bosques para enseñar a sus clientas respecto a un correcto cuidado de la piel. Un ameno encuentro al que asistieron las influencers más destacadas de la región, con las últimas tendencias y productos para la rutina facial.
1
Fidel Rudoffi
2 3 4 1. Natalia Cornejo, Ivonne Bartsch, Catalina Cisternas, Stefania Porzio 2. María José Bastos, Marcela González 3. Javiera Gilabert, María Ignacia Quero 4. Tifanny Ahumada, Javiera Oyarzún 5. Karina Barrios, Ivonne Bartsch.
58 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
5
C O S T A M A G A Z I N E . C L · 59
| SOCIALES
CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL MÉDICO EN CLÍNICA BUPA REÑACA
1
Con una entrenido cóctel de camaradería, Clínica Bupa Reñaca festejó a los médicos en su día. A la celebración, realizada en el Restaurant Carmine, asistieron connotados especialistas a quienes se les reconoció su permanente compromiso en el cuidado de la salud de los pacientes.
2
Paulina Moraga
8
3 5 6
7
9
10
1. Álvaro Rojas, Macarena Basso, Milenko Slako, Glyn Llewelyn 2. Carlos Bergh, Rodrigo Valenzuela, Octavio Fuenzalida 3. Ingrid Inostroza, Pablo Herrera, Leslie Niklitschek 4. Esteban Monteverde, Felipe Reyes, Mario Varela, Rodrigo Sebik 5. Julio Arrieche, Natalia Herrera, Gabriela Egaña, Rodrigo Corvalán 6. Rodrigo Valenzuela, Juan José Ledermann, Alejandro Cerda 7. Jaime Guzmán, César Cerda, Eduardo Brigando, Pablo Bórquez 8. Mauricio Lira, Carlos Escobar, Felipe Pauchard, Jean Pierre Pichón 9. Claudio Puebla, Jonathan Sotomayor, César Reyes 10. Patricio Yokota, Pablo Riera, Paolo Massaro, Fernando Martin 11. Cynthia Turrieta, Magdalena Vicencio 12. Manuel González, Yanko Moralez, Rolando Peirano, Felipe Peirano.
60 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
4
11
12
C O S T A M A G A Z I N E . C L · 61
| SOCIALES
INAUGURACIÓN DE TIENDA DESIGUAL El miércoles 28 de diciembre la marca de moda española Desigual inauguró una nueva tienda en nuestro país. Esta vez en el segundo piso del Mall Marina, en un espacio de más de cien metros cuadrados, luminosas paredes blancas y estantes de madera, donde se comercializará una importante selección de prendas femeninas, así como accesorios y calzado.
1
2
4
5
Sonja San Martín
3 6
7
9
10
1. Estela Conboy, Carmen Romero, Stephen Conboy 2. Begoña Baeza, Macarena Veliz, Manuela Hewstone, Marianela Caneo 3. Danielle Kirmayr, Lilian Inostroza 4. Claudi Matus, María José Lapostol 5. Ilena Ivosevich, Josefina Polanco, Martina Gardilcic 6. Valentina Noce, Erika Melendes 7. Eugenia Soto 8. Florencia Fuenzalida, Isidora Fuenzalida 9. Francisca Muñoz, Andrea Espinoza 10. Tatiana Gallegillos, Verónica Gallegillos 11. Florencia Benzi, Antonela Soffia 12. María Ignacia Quero, Ignacio Martínez.
62 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
8 11 12
C O S T A M A G A Z I N E . C L · 63
| E N T R E V I S TA
64 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
A sus 49 años, Arnaud Frennet se consagró Campeón Mundial Master de Windsurf en la isla de Maui, Hawaii, consolidándose como el atleta especializado en tablas de agua más galardonado de la historia de nuestro país. Radicado en Pichilemu junto a su esposa y dos hijas, el deportista nacido en Bélgica y nacionalizado chileno nos cuenta su apasionante historia, una historia que habla del renacer y de segundas oportunidades sin importar las circunstancias y el paso del tiempo.
Relato de Cristian Muñoz Fotografías cedidas por Arnaud Frennet
C O S T A M A G A Z I N E . C L · 65
| E N T R E V I S TA
E
sta es una historia de renacer. De volver a creer en uno mismo, “de jugársela por aquello que amamos sin importar nuestra edad”. Es la reflexión que hace Arnaud Frennet, actual campeón master de Windsurf y que se coronó a fines de octubre pasado en Maui, Hawaii. Desde su tierra, en aquella que por opción y pasión decidió establecerse y formar su familia, es que este deportista “todomarino” relata los últimos años de su vida, periodo en que retomó el deporte acuático que realmente lo mueve y motiva desde adolescencia. “Nací hace 49 años en Bélgica y desde chico practiqué todo tipo de deportes en el mar. Pero sin dudas, fue el windsurf el que me llevó a competir y viajar por el mundo”, recuerda. Desde los once años tuvo la oportunidad de entrenar y prepararse para disputar torneos organizados mayormente en Europa. Paralelamente, Arnaud intentaba conciliar el deporte con los estudios de agronomía, lo que le fue prácticamente imposible. Pero con el pasar del tiempo le ofrecieron un viaje a Chile para probar algunas de las playas de la costa sudamericana del Océano Pacífico. “Fue una linda aventura para unas revistas de Francia, Inglaterra y Holanda, donde viajé con un fotógrafo y otro windsurfista para conocer las condiciones de la costa chilena”.
66 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
C O S T A M A G A Z I N E . C L · 67
| E N T R E V I S TA
apodo lo indica, Pichilemu no cuenta con las condiciones óptimas para practicar windsurf. Así que por esos mismos años me incliné a practicar SUP o stand up paddle”. LARGA TRAVESÍA La increíble historia del “Viejo Lobo”, como se le conoce en el círculo de surfistas y coterráneos de Pichilemu, nos transporta al año 2013 en que Arnaud corrió en el tour mundial de SUP Race: Stand Up World Series. Gracias a la consistencia y regularidad en sus resultados, le bastó disputar la cuarta etapa en Bilbao, España para ubicarse en el Top5 mundial.
Sin siquiera sospecharlo, el que sería un viaje de un par de meses, se tornó en una estadía permanente, pues el joven de 21 años se había enamorado de una chilena. En 1996 Arnaud comenzaba a establecerse en la país mientras seguía compitiendo. “Siempre he tratado de practicar una gran cantidad de deportes. Surf, SUP, Wing Foil o Windsurf, pero ha sido este último el que me ha impulsado a tomar las decisiones más importantes de mi vida”. Entre ellas, la de radicarse en el país junto a su mujer y formar una familia junto a sus dos hijas en Pichilemu. “Decidimos comprar en 2003, pero nos establecimos definitivamente en 2010 en la capital del surf. Tal como su
68 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
El dos veces campeón nacional de SUP, volvió a competir en 2014, esta vez en el SUP 11city Tour de Holanda, completando la mítica “vuelta de las 11 ciudades” en un tiempo récord de apenas 26 horas y 20 minutos, batiendo la marca anterior por más de dos horas. “En ese momento se dijo que yo era el nuevo campeón del mundial de SUP, pero no fue así. No gané el tour mundial, sino la carrera más larga del mundo, la carrera de las once ciudades”, aclara con sobresaliente humildad Arnaud. MOLOKAI 2 OAHU En septiembre de 2015, el deportista belga-chileno volvió con 41 años a las aguas del pacífico central de Hawaii para disputar una de las pruebas más duras y prestigiosas del planeta: Molokai2Oahu. Arnaud cuenta cómo enfrentó esta
C O S T A M A G A Z I N E . C L · 69
| E N T R E V I S TA
batalla, donde logró un meritorio tercer lugar, dominando cambios de corrientes, el oleaje y un calor terrorífico. Esta mítica carrera entre las islas hawaianas de Molokai y Oahu, que cada año se celebra a fines de julio, consiste en cruzar el estrecho de Kaiwi (o estrecho de Los Huesos), el cual separa ambas islas por 32 millas. Son aproximadamente 52 kilómetros en pleno centro del Océano Pacifico donde rugen los vientos alisios con su mayor intensidad, donde las corrientes y los oleajes se cruzan en forma a veces inentendible, y donde desaparecieron muchos hombres de mar como la leyenda hawaiana Eddie Aikau, a quien se recuerda en un memorial y un importante campeonato de surf en olas grandes. “La partida fue una locura, pero muy entretenida, un espectáculo, con tantos remadores rodeados de centenares de botes y helicópteros. Eran las ocho de la mañana y hasta allí lo estaba gozando. Pero a medida que pasaba el tiempo y nos adentramos en el estrecho Kaiwi la temperatura empezó a hacerse casi insoportable. Perdí todo apetito y a pesar de hidratarme lo más posible empecé a sentir señales de calambres. De a poco empezó la pesadilla… En un poco más de dos horas estaba en la mitad del estrecho, pero me demoré más del doble en hacer la segunda parte. No lograba acercarme a “China Wall”, un acantilado que sirve de punto de referencia para entrar en la bahía de la meta; la corriente me mantenía prácticamente estático. Sin fuerzas, remando 95% del tiempo de un mismo lado para mantener mi rumbo, el calor me estaba matando. Ya no era carrera con los demás sino que una prueba contra mí mismo. Había que mantener el mental enfocado para que siga funcionado el cuerpo, sin desvanecerse. Abandonar era imposible”, relata con un vívido recuerdo.
70 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
Finalmente, Arnaud logró entrar en la bahía, sin idea alguna de su posición en la carrera, lo que ya había perdido toda relevancia a esas alturas. Allí las condiciones de olas era efectivamente las esperadas, grandes muros de color turquesa entrando con todo en la bahía, y no pudo resistir en cobrar su premio. EL RENACER DEL WINDSURF A sus 45 años y hacendado en Pichilemu, Arnaud pensaba en retirarse de las competencias. Dedicado a su trabajo como director comercial en Viña Casa Silva y, desde 2016, a la producción junto a su señora Vania de su cerveza “Viejo Lobo” es que entrenar, y dedicar tiempo a la recuperación, a costear los viajes, se hacía cada vez más difícil. La edad también es un factor. Pero, justo antes de pandemia, volvió a Chile el tour mundial de windsurf. “Mis amigos me instaron a competir y lo hice. Volví a entrenar y poco a poco fui recuperando el ritmo y la condición física”. Pero es en 2023 cuando la leyenda de los deportes acuáticos en nuestro país logra consagrarse en la disciplina que lo vio nacer como deportista de élite y que lo ha posicionado como el windsurfista con más títulos nacionales en la historia.
A comienzos de abril, el pichilemino disputó la primera parte del tour internacional, en las olas de Matanzas, evento llamado “Surazo Infernal”, en donde consiguió el segundo puesto. Luego en septiembre viajó a Pacasmayo, Perú donde se llevó la corona del “Pacasmayo Classic”. “El resultado en Perú fue excelente, me dejó con buena ventaja arriba en el ranking y ahí fue imposible no ir a Hawaii, ya no pude hacer nada. Todo se fue dando por la forma del tour este año y a medida que venían los resultados obviamente decidí seguir”, explicaba Arnaud en su momento. Volviendo a Hawaii, esta vez como windsurfista, el chileno – belga se consagraba campeón en la última fecha del Tour Mundial de Windsurf – Aloha Classic, etapa en donde necesitaba avanzar algunas mangas para sumar puntos y llevarse el Campeonato Mundial Master (+45) de Windsurf en Olas , de la Unified Wave Tour PWA/IWT. Con estos puntos Arnaud logró llegar a la cima del ranking consagrándose como el nuevo campeón master de la especialidad. Un logro histórico para este multicampeón chileno. Un triunfo que lo presenta, sin lugar a dudas, como el atleta nacional especialistas en tablas de agua más galardonado de la historia. En una reflexión final, Arnaud Frennet nos deja entrever su esencia. “Mi relación con el mar es que yo me adapto a las condiciones climáticas de este. Adapto mi rutina, mi trabajo y mi vida al oleaje, al viento y al frío. Así he logrado desarrollarme en distintas disciplinas disfrutando de esa conexión con la imponente naturaleza y disfrutando de los enormes beneficios que brinda el deporte, sin importar la edad que tengamos”.
arnaud_frennet C O S T A M A G A Z I N E . C L · 71
| FOTO • R E P O RTA J E
Descubre la magia visual del sur de Chile a través del objetivo de Francisco Méndez. Te invitamos a sumergirte en un viaje único a través de sus impactantes fotografías que capturan la esencia de los paisajes chilenos. Desde atardeceres en Carampangue hasta la majestuosidad de la Vía Láctea en las faldas del volcán Antuco, cada imagen es una ventana a la belleza natural. Únete a nosotros para explorar la conexión emocional de Méndez con la montaña, los valles y las cascadas en esta verdadera exposición visual.
Relato de Cristian Muñoz
| F RO E PT O R•T AR JEEP O R T A J E
E
l talentoso fotógrafo chileno Francisco Méndez nos invita a sumergirnos en un viaje a través de sus ojos y su lente. Residente de Concepción, Chile, este outdoor photography ha dedicado los últimos diez años a capturar la esencia de la naturaleza, desde imponentes bosques hasta majestuosas montañas, y a transmitir emociones a través de sus cautivadoras imágenes. Con una versatilidad notable, Francisco ha explorado diversos aspectos de la fotografía: desde imágenes culinarias hasta eventos sociales, fiestas y bodas, pasando por la moda editorial, su habilidad para adaptarse a diferentes entornos le ha permitido desarrollar una perspectiva única. Sin embargo, son los impresionantes parajes naturales los que verdaderamente despiertan su pasión. En una campaña para promover el turismo en la región del Biobío, Francisco capturó la magia del sur de Chile desplegando un sinfín de colores en el alba o el atardecer. Desde caminos sinuosos y frondosos bosques el fotógrafo outdoor logra retratar la densidad de los pinos y eucaliptos, así como la virginal hermosura de un sereno río. La composición resultante no solo evita destacar los árboles exóticos, sino que también refleja la paz del entorno. La siguiente parada en este viaje visual nos lleva a las faldas del volcán Antuco, donde Francisco decidió acampar para presenciar la majestuosidad de la Vía Láctea. La fotografía panorámica que captura el arco celestial sobre las carpas revela la armonía entre la naturaleza y el cielo estrellado.
74 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
C O S T A M A G A Z I N E . C L · 75
| FOTO • R E P O RTA J E
“Aquel día fuimos a hacer cumbre al volcán. Subimos por la tarde y decidimos acampar a mitad de volcán para poder realizar el ascenso de madrugada. Entonces, ya una vez que estábamos internados con las carpitas todo, hicimos nuestro acampamento. La vía láctea justo estaba pegando hacia el oeste ya y formaba ese arco maravilloso sobre la carpa; entonces decidí realizar una toma panorámica que me abarcará la mayor parte del arco de la vía láctea, y poder centrar las carpas al medio”, relata. Y a pesar de la contaminación lumínica de los pueblos cercanos, la imagen resulta impactante y revela la dedicación del fotógrafo para lograr la toma perfecta. MALLÍN DEL TORO La tercera imagen nos transporta a Mallín del Toro, un sendero que se convierte en el lienzo de Francisco durante una excursión de trekking. La combinación de la luz de la tarde, los imponentes rayos y la silueta del Sierra Belluga crea una composición que transmite la admiración del fotógrafo
76 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
C O S T A M A G A Z I N E . C L · 77
| FOTO • R E P O RTA J E
por la grandeza de la montaña. Aunque la imagen puede ser antigua, la conexión emocional que transmite la convierte en una de las favoritas de Francisco. “me encanta lo que transmite esa imagen, pues da la sensación de estar contemplando y disfrutando al mismo tiempo toda esa esa luz, ese ambiente, lo imponente de la montaña y la naturaleza. Creo que se mezcla todo un poquito en esa foto y, a pesar de ser un poco antigua, es una de mis favoritas hasta el día de hoy”. La cuarta fotografía nos lleva a las cascadas del Salto Las Chilcas, ubicadas en el Parque Nacional Laguna del Laja. En esta toma, Francisco destaca la amplitud y la convergencia de los chorros de agua desde distintos ángulos, creando una imagen que transmite la sensación de frío y oscuridad propia de un día otoñal en la montaña.
78 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
“Es poco usual ver ese flujo de cascadas. Cuatro de ellas son capturadas en esta imagen que expone esa amplitud de chorros que bajan desde la cordillera, provenientes de distintos ángulos y que convergen hacia el nacimiento del Río Laja”, comenta el fotógrafo especializado en imágenes landscape. La última parada en este recorrido visual es el icónico Salto del Laja. Francisco utiliza un filtro polarizado para controlar los reflejos y lograr una iluminación uniforme en la cascada. Su paciencia al esperar que el sol descendiera en el horizonte y la presencia de nubes en el cielo aportan un toque único a la imagen, resaltando la majestuosidad del Salto del Laja en todo su esplendor durante una tarde de primavera o finales de invierno. A través de la narrativa visual de Francisco Méndez, nos sumergimos en la belleza diversa y cautivadora de los paisajes chilenos. Cada fotografía cuenta una historia única, capturando la esencia y la emoción de momentos fugaces en la naturaleza del sur de Chile.
franciscomendez.cl
C O S T A M A G A Z I N E . C L · 79
| ARTE
Los conflictos universales se nos aparecen cotidianamente, pero en otras escalas. La pregunta persiste, ¿cómo nos relacionamos con lo desconocido? ¿cómo juntamos dos bolitas? Mediante formas simples y abstractas, la obra del artista visual Pablo Rodríguez Blanco se centra en ilustrar los procesos de conflicto. Por Cristian Muñoz Imágenes cedidas por el artista
80 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
L
a obra de Pablo Rodríguez Blanco se sumerge en los conflictos universales que nos rodean a diario, pero desde perspectivas más amplias. Su enfoque se centra en la representación visual de los procesos conflictivos a través de formas simples y abstractas. La pregunta que persiste en su obra es clara: ¿cómo nos relacionamos con lo desconocido? ¿cómo unimos dos esferas aparentemente separadas? Destacado artista visual con una formación académica que incluye una Licenciatura en Arte de la Pontificia Universidad Católica de Chile y un Magister en Artes del Royal College of Art en el Reino Unido, la obra de Pablo Rodríguez ha trascendido fronteras, siendo exhibida en Argentina, Reino Unido, Suiza, Luxemburgo y Francia.
En el año 2018, fue seleccionado para participar en la prestigiosa muestra anual The VIA Arts Prize en Londres, consolidando su presencia internacional. Además, sus creaciones forman parte de colecciones privadas en Chile, Bélgica, Argentina, Francia y el Reino Unido. FORMAS SIMPLES & ABSTRACTAS Docente de la escuela de Arquitectura de la UDLA - en programas interdisciplinarios entre arquitectos y artistas -, el artista visual enmarca los puntos de contacto, ya sea como impulsos circulantes o manifestaciones de afecto, utilizando formas simples y abstractas. Estos encuentros generan una intersección en constante disputa, explorando el espacio entre las expresiones inocentes y la percepción adulta de las mismas.
C O S T A M A G A Z I N E . C L · 81
| ARTE
La preocupación de Rodríguez Blanco por los espacios residuales, considerados como “preparatorios”, se deriva de su propia experiencia viviendo cerca de terrenos baldíos, que llegaron a representar su noción contemporánea de naturaleza. Es en los sitios eriazos, nos dice, donde se expresa la naturaleza en términos más contemporáneos, donde se pierden las lógicas de estructura, y donde germinan bellos acontecimientos orgánicos. Su obra, de marcado cariz político, aborda temas relacionados con el medio ambiente, políticas de desarrollo urbano, desplazamiento y marginación, así como los límites entre lo público y lo privado.
82 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
Belleza de productos capilares innovadores que revitalizarán tu cabello. Desde tratamientos reparadores hasta estilos vanguardistas, encuentra todo lo que necesitas para comenzar el año con una melena deslumbrante. ¡Renueva tu rutina de cuidado capilar y brilla con confianza en 2024!
7. 6.
1. Estimulador de Crecimiento Capilar Hair Resq 60 m, MAICAO $11.000 2. Spray Para Peinar No More Frizz 150 ml CREIGHTONS, MAICAO $5.000 3. Dercos Shampoo Anticaspa Grasa 200 Mil VICHY $13.670 4. Experté Shampoo Nutrición Intensa 300 ml, L’BEL $11.050 5. Serum Blonde Life 100 ml JOICO, CRUZ VERDE, $20.990 6. Headrush Aerosol Brillo para un cabello suave y brillante 200 ml, TIGI, CRUZ VERDE $23.600 7. Experté Shampoo Liso Impecable 300 ml, L’BEL , $13.000
1.
5. 2. 4.
3. C O S T A M A G A Z I N E . C L · 83
Actualmente Pablo Rodríguez Blanco trabaja en las obras que serán exhibidas en una exposición individual calendarizada para fines de 2024.
Ejemplos notables incluyen “Sfeir”, una bandera con tonalidades de verde determinadas por porcentajes de áreas verdes en siete comunas de Santiago. Rodríguez Blanco utiliza gestos simples para transmitir mensajes potentes, como en “Sí o sí”, donde un plinto con el contorno de una rama ilustra los límites impuestos a la naturaleza. Su trabajo comunica eficazmente cómo ciertos lugares son desplazados de los márgenes institucionales del urbanismo, frente a nuestros ojos y en silencio. LENGUAJE UNIFICADOR La mirada del artista hacia lo infantil se refleja en la ligereza con la que aborda conflictos ancestrales presentes en cada bolita,
84 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
dibujo, superficie y escultura. Este enfoque delicado y estético infantil revela nuestras interacciones sociales, desencuentros, batallas y explosiones con asombro, como si fuera la primera vez que vemos la oscuridad y la sombra. A diferencia de actos repetitivos, las líneas y dibujos espontáneos y sinceros que atraviesan las obras de Rodríguez Blanco actúan como un lenguaje unificador. Desafiando nuestra sensibilidad, el artista nos invita a observar de cerca nuestros impulsos primitivos, ofreciendo así una experiencia que nos conecta con nuestros orígenes individuales y colectivos.
www.pablorodriguezblanco.com
C O S T A M A G A Z I N E . C L · 85
| R EC E TA S
Cuando el sol acaricia nuestra piel y la brisa suave se convierte en nuestra compañera constante, no hay nada más reconfortante que deleitarse con exquisitas delicias veraniegas. En estas páginas, exploraremos un mundo de sabores frescos y vibrantes, a través de recetas que no solo satisfacen el paladar, sino que también elevan la experiencia culinaria. En el epicentro de estas propuestas gastronómicas se encuentran las tablas de picoteo, auténticas joyas culinarias diseñadas para compartir y disfrutar en buena compañía. Estas tablas fusionan una variedad de ingredientes frescos y coloridos que evocan la esencia misma de la estación. Desde selecciones de quesos artesanales hasta embutidos gourmet, pasando por frutas jugoTabla picoteo de verano sas y frutos secos crujientes, cada elemento aporta su propio matiz al festín estival. Pero no podemos hablar de verano sin sumergirnos en el mundo refrescante de los cócteles estivales. Desde mojitos revitalizantes hasta margaritas congeladas, cada sorbo es una explosión de sabores que complementa a la perfección el ambiente soleado. Utilizando ingredientes de temporada como frutas frescas, hierbas aromáticas y licores ligeros, estos cócteles son la esencia misma de la temporada estival embotellada. ¡Bienvenido al mundo de las delicias estivales! 86 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
Ingredientes: • • • • • • • •
1 Frasco de Mermelada de Cebolla Morada PERFECT CHOICE 1 Oueso camembert 1 Trozo de queso azul Galletas, grisinnis, papas fritas o lo que mas te guste Cancha peruana Guindas frescas Tomates Cherry
Preparación: Dispón todos los ingredientes en una tabla amplia que se pueda llevar a la mesa, mi recomendación es siempre poner los quesos enteros y que cada persona vaya sacando con un cuchillo, así evitamos si pasa mucho rato que se seque. Combina colores y texturas, al lado de un queso siempre coloca algo crujiente o que sirva para complementar. Arriba del queso camembert agrega 2 a 3 cucharadas de Mermelada de Cebolla Morada PERFECT CHOICE. La fruta y verdura será lo último al momento de montar la tabla, para que no pierda su frescura y temperatura.
C O S T A M A G A Z I N E . C L · 87
| R EC E TA S
El verano trae consigo una explosión de colores, aromas y momentos festivos que nos invitan a disfrutar de la vida al máximo. Es la temporada en la que el buen tiempo, el aire libre y las merecidas vacaciones nos regalan la oportunidad perfecta para brindar y deleitar nuestros sentidos con refrescantes cócteles que encarnan el espíritu veraniego. En este contexto de vibrante vitalidad, los cócteles se convierten en la expresión líquida de la temporada estival. Nuestras copas se visten con la ligereza de la manga corta, listas para recibir la frescura y el sabor de creaciones que capturan la esencia del verano. ¿Qué evoca mejor la sensación de relax y diversión junto a la piscina que una copa adornada con una colorida sombrillita? Incluso si estamos disfrutando de un momento sencillo en casa, la magia de estas recetas nos transporta a un estado de evasión estival. ¡Acompáñanos a brindar por el merecido descanso!
88 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
Para comenzar un almuerzo familiar de fin de semana al aire libre, recomiendan su nuevo cóctel de autor Amazónica Sour, el cual es una variación propia del clásico Pisco Sour. En una coctelera con hielo agregar 90 ml de La República Amazónica, 30 ml de jarabe de goma, 30 ml de jugo de limón sutil y 1 cucharadita de albúmina. Luego batir enérgicamente por 15 segundos y servir en una copa coupé fría colando el hielo. Y para decorar colocar las hojas de menta sobre la mezcla y ¡a disfrutar!
No podía quedar fuera de la lista uno de los cócteles más populares del último tiempo. Se ha convertido en el favorito de muchos y en la tendencia del momento. En base a vodka y ginger beer es un clásico que ha vuelto a estar de moda, gracias a su frescura ideal para estos días de calor. Rellenar con hielo picado una taza de cobre o vaso corto. A esto agregar 60 ml de Vodka 14 Inkas, 30 ml de jugo de limón, 10 ml de jarabe de goma y completar con Ginger Beer Mr. Perkins. Para finalizar, decorar con un penacho de menta y una rodaja de limón.
Si buscas salir de los clásicos y conocidos cócteles para probar algo nuevo, el llamado Kontiki es un cóctel tropical en base a ron, que promete ser de los más atractivos de su carta este verano. En una coctelera con poco hielo agregar 45 ml de Ron Cortez blanco, 45 ml de Ron Abuelo 12 años, 30 ml de jugo de maracuyá, 30 ml de jugo de Piña, 30 ml de Jarabe de goma, 2 cucharaditas de Pacharán y 8 gotas de Amargo de angostura. Luego, batir por unos segundos solo para homogeneizar la mezcla. Servir todo en un vaso Tiki con mucho hielo y decorar con rodaja de frutas y hojas de menta.Sorprende y deléitate con este brebaje, te aseguro que no te arrepentirás.
C O S T A M A G A Z I N E . C L · 89
NOTICIAS Cultura, Empresa, Sociedad y más
UNAB SUSCRIBE IMPORTANTE ALIANZA De visita en nuestro país, la vicepresidenta de Iniciativas Globales de Arizona State University, Julia Rosen, profundizó en los beneficios que traerá la alianza estratégica suscrita entre esta universidad y la Universidad Andrés Bello: desarrollo de dobles grados, programas de postgrado, la incorporación de asignaturas dictadas en conjunto entre profesores de ambas instituciones y la colaboración en investigación. “Preferimos tener menos alianzas, pero más profundas. Por ello, elegimos solamente un partner en cualquier país o región”. Durante su recorrido por los campus Casona de Las Condes y República, así como las diversas reuniones que sostuvo, pudo reafirmar todos los valores que comparten ASU y UNAB. Respecto de la relevancia de la internacionalización en la formación académica, la experta explica que esto se convierte en un elemento diferenciador para los estudiantes: “Esta alianza entrega la oportunidad para que los estudiantes de la UNAB sean más competitivos cuando deban buscar empleo”.
ÚLTIMA SESIÓN 2023 DE “MESA MUJER-EMPRESA” La Cámara Regional del Comercio de Valparaíso ha querido tomar un rol activo en la inclusión de la mujer en el mundo del trabajo, disminuyendo así la brecha en la participación social, económica, política y cultural en nuestra sociedad. Ha sido por años una prioridad para la CRCP hacer visible la realidad de nuestro país y contagiar a las empresas a sumarse a este propósito. Por eso, a través de la “Mesa Mujer-Empresa” se busca analizar y difundir nuevos enfoques de recursos humanos, renovados tipos de liderazgo, influir en políticas públicas y exponer la opinión del gremio sobre temas estructurales para aumentar la participación de la mujer en la economía regional. Haciendo un repaso del año en la última sesión de 2023, la directora CRCP y presidenta de la “Mesa Mujer-Empresa” CRCP, Claudia Acevedo, junto al presidente CRCP Javier Torrejón y Marcela Pastenes, gerente general del gremio, encabezaron la mesa que contó con un gran número de representantes de distintas empresas socias.
FIESTA NAVIDEÑA EN TEATRO MUNICIPAL Gran cantidad de público, que repletó el entorno del Teatro Municipal y la plaza José Francisco Vergara, disfrutó la tarde del viernes 22 de diciembre en Viña del Mar, el regreso del tradicional “Pesebre Humano” organizado por el Municipio de Viña del Mar. Desde las siete de la tarde llegaron las familias al sector, en un clima festivo y tranquilo, los que más disfrutaron fueron los niños y niñas que participaron activamente en la explanada del recinto municipal. La actividad “Navidad en el Teatro”, que se realizó de forma totalmente segura y organizada por el Municipio, se desarrolló en el frontis del recinto patrimonial viñamarino, donde las familias viñamarinas y visitantes participaron de la interpretación de conocidos temas navideños a cargo de la agrupación musical “Villancicos de Viña” y de la Camerata vocal de la Universidad de Valparaíso. Además de la recreación del nacimiento de Jesús, con María y José, los reyes magos, se sumaron personajes como el Cascanueces y el pequeño tamborilero.
90 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
| CINE
E
n el fascinante cruce entre el drama y la comedia, emerge una película estrenada por Netflix, la cual desentraña los vínculos personales y las complejidades financieras en el pequeño pueblo de Burnley, Reino Unido, cuyos habitantes se ven desamparados por las grandes instituciones bancarias. “El banco de Dave” narra la inspiradora historia de David Fishwick, un pequeño empresario que decide escribir su propio destino al montar un banco comunitario, desafiando así el monopolio de las grandes corporaciones y las convenciones del “establishment”. La sinopsis oficial es clara: cuando las puertas de la ayuda financiera se cierran para los residentes de esta comunidad, un valiente vendedor de autos decide tomar las riendas de su destino y construir su propio banco. La historia transcurre entre los desafíos regulatorios y financieros que enfrenta este intrépido emprendedor, interpretado magistralmente por el actor principal Rory Kinnear. Más allá de los elementos cómicos, la película de 1 hora 47 minutos aborda con seriedad los desafíos regulatorios y financieros a los que se enfrenta el protagonista: Las autoridades financieras de Londres —que no habían otorgado una nueva licencia bancaria en más de 150 años— no ven con buenos ojos la iniciativa de un vendedor de furgones de Burnley. Es justamente en este conflicto donde se centra la trama. De principio a fin, muestra la lucha de David contra Goliat en el mundo financiero.
Cuando las grandes instituciones financieras se niegan a ayudar a las personas de un pueblo, un vendedor de autos decide montar su propio banco.
Por Edmundo Caces
Licenciado en Comunicación Social
92 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
Fishwick, junto con la ayuda de un abogado londinense, Hugh (Joel Fry), y una joven doctora, Alexandra (Phoebe Dynevor), se embarca en una misión para desafiar el status quo del sistema bancario. La película, que mezcla géneros de comedia, biografía y drama, no solo es entretenida, sino que también ofrece una mirada crítica a las estructuras de poder en el sector financiero. El largometraje no solo se enfoca en los números y las transacciones, sino que explora las relaciones humanas y cómo la determinación de un individuo puede influir en el tejido social de una comunidad. Los personajes secundarios aportan capas de profundidad a la trama, mostrando cómo las decisiones financieras afectan a todo el pueblo.
C O S T A M A G A Z I N E . C L · 93
D
PELICULAS GRISELDA
LOS COLONOS
Disponible el 25 de enero en NETFLIX
Disponible el 18 de enero en CINEMARK
Con un cambio de paradigmas en las narrativas del género, Netflix vuelve a apostar por las historias basadas en la realidad sobre los crímenes del narcotráfico.
La cinta del director nacional Felipe Gálvez, cuenta la historia de unos mercenarios que ocupan tierras y exterminan a una comunidad originaria de Tierra del Fuego.
Griselda es una nueva mirada de Netflix hacia el narcotráfico, esta vez, contando una de las historias más interesantes que han nacido en Colombia. Solemos escuchar de grandes capos de la mafia, pero esta vez, los reflectores se centran en una mujer, Griselda Blanco, mejor conocida como La Viuda Negra, quien será encarnada por Sofía Vergara, dando así un giro a su carrera en la que se le ha conocido, principalmente, por incursionar en la comedia.
Por sexta vez en la historia del festival una película chilena es seleccionada para ser parte de la competencia y en esta oportunidad el largometraje de 97 minutos, del director nacional Felipe Gálvez recibió una ovación de casi diez minutos tras su estreno en su estreno en el Festival de Cannes.
En Griselda, Vergara también funge como coproductora junto Eric Newman, conocido por Narcos, y el director colombiano Andrés Baiz. “Cuando conocemos a Griselda, vemos a una mujer rodeada de un mundo dominado por hombres, y también la vemos evolucionar, utilizando la opresión como medio de terror. Estas imágenes muestran solo un poco de esa dualidad, que es lo que me parece tan fascinante de Griselda, cuya esencia, Sofía Vergara capta con fiereza”, dijo Baiz. Con estos antecedentes, Griselda parece ser una historia más que prometedora.
94 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
Sinopsis: Chile, 1901. Un estanciero rico en Tierra del Fuego contrata a un teniente inglés y un mercenario estadounidense para abrir una ruta para sus ovejas hasta el Atlántico. Los guía Segundo, un chileno mestizo que se vuelve cómplice involuntario de una violenta cacería de indígenas. Siete años después, un enviado del Presidente visita las tierras civilizadas. Los Colonos retrata el nacimiento de las fronteras en el fin del mundo y cuenta cómo los países escriben sus historias oficiales. La producción cuenta con un elenco internacional, compuesto por Alfredo Castro, Marcelo Alonso, Benjamín Westfall, Camilo Arancibia, Mishell Guaña y los actores británicos Mark Stanley y Sam Spurell. Por su parte, el guion fue escrito por Antonia Girardi y Felipe Gálvez.
TRUE DETECTIVE, TIERRA NOCTURNA Estrena el 14 de enero en HBO y HBO Max. La antología creada por Nic Pizzolatto regresa con en su temporada número cuatro con Jodie Foster como protagonista. Cuando la larga noche invernal cae sobre Ennis, los seis hombres que operan la Estación de investigación ártica Tsalal desaparecen sin dejar rastro. Para resolver el caso, las detectives Liz Danvers y Evangeline Navarro tendrán que enfrentarse a la oscuridad que llevan en sí mismas e indagar en las turbulentas verdades que yacen enterradas bajo el hielo eterno. “True Detective” se trata de una serie antológica en la que cada nueva entrega presenta una historia y un elenco distintos. El eje central siempre es, sin embargo, un caso criminal que detectives con complejas vidas personales intentarán resolver. Las protagonistas de esta cuarta temporada son Jodie Foster (El silencio de los inocentes) y Kali Reis, quien debutó como actriz en la película Hasta el final (2021). Foster dijo que su personaje y el de Reis son polos opuestos. A Liz Danvers la describe como una “cretina” que dice lo que piensa sin ninguna consideración. No obstante, coincide con Reis en que ambas detectives tienen un enorme corazón.
C O S T A M A G A Z I N E . C L · 95
EL HOMBRE MÁS FELIZ DEL MUNDO
| LIBROS
Autor: Eddie Jaku Editorial Planeta Páginas: 232 Tapa dura Año de edición: 2021 Eddie Jaku se consideraba alemán antes que judío. Siempre sintió un gran orgullo por su país, hasta que en 1938 fue arrestado por los nazis y trasladado a uno de sus campos de concentración. Aunque su formación como ingeniero le concedió ciertos privilegios, primero en Buchenwald y después en Auschwitz, Eddie sufrió horrores indecibles. Perdió a su familia, a sus amigos, a su país. Durante todos esos años, lo que le mantuvo con vida fue su amigo Kurt y la bondad de la gente. Como superviviente del Holocausto y para honrar a todos aquellos que no pudieron hacerlo, Eddie se comprometió a sonreír todos los días y a vivir el resto de su vida con gratitud. A sus 100 años de edad, Eddie asegura que se siente el hombre más feliz del mundo. En estas memorias conmovedoras nos cuenta la historia de su supervivencia y de cómo, gracias a su optimismo, logró superar los mayores horrores y transformar el dolor en esperanza. Un relato exquisito y conmovedor de una vida extraordinaria.
Autor: Samantha Bailey Editorial: Roca Bolsillo Páginas: 304 Tapa blanda Año de edición: 2021
Morgan nunca antes había visto a la mujer y es incapaz de comprender las causas por las que le entregó a su bebé y se quitó la vida. Tampoco puede entender cómo aquella mujer sabía su nombre. La policía detiene a Morgan para un interrogatorio. Pronto descubre que la mujer se llamaba Nicole Markham, la prominente directiva de Breathe, una reconocida marca de accesorios deportivos. Pronto descubre también que no existe ni un solo testigo capaz de corroborar su versión de lo ocurrido, lo que la convierte de inmediato en sospechosa de asesinato. Para probar su inocencia, Morgan tendrá que investigar los últimos días de la vida de Nicole. ¿Era Nicole una madre paranoica o se encontraba en peligro? Cuando cosas realmente extrañas comienzan a suceder en la vida de Morgan, ella se da cuenta de que su vida también puede estar en peligro.
SÉ LO QUE QUIERES
Una extraña en la plataforma del metro, susurra: “Coge a mi bebé”, tras ello dice tu nombre y salta a la vías del tren. En una fracción de segundo, la vida de Morgan Kincaid cambia para siempre.
Autor: Alex Michaelides Editorial Alfaguara Páginas: 384 Tapa blanda Año de edición: 2023
96 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
LA PACIENTE SILENCIOSA
El “thriller perfecto” que deslumbró a A. J. Finn, autor del número 1 en ventas “La mujer en la ventana”, y que está conquistando el mundo. Solo ella sabe lo que sucedió. Solo yo puedo hacerla hablar. Alicia Berenson, una reconocida pintora, escribe en su diario como válvula de escape y para probarle a su marido, Gabriel, que todo va bien. Ella no puede soportar la idea de causarle preocupaciones. Repentinamente, en una tarde como cualquier otra, Alicia apunta hacia su marido y le dispara cinco tiros en la cabeza. Desde ese entonces, no vuelve a hablar nunca más. Theo Faber, un ambicioso psicoterapeuta forense, está convencido de que puede ayudarla a recuperar el habla. Empeñado en desentrañar el misterio de lo que ocurrió aquella noche, consigue una plaza en The Grove, la unidad de seguridad en el norte de Londres a la que fue enviada Alicia hace seis años y en la que sigue obstinada en su silencio. Pronto descubre que el mutismo de Alicia está mucho más enraizado de lo que pensaba. Pero, si al final hablara, ¿estaría dispuesto a escuchar la verdad?
C O S T A M A G A Z I N E . C L · 97
CELEBRIDADES Ex de Ricky Martin muestra a su hija de increíble parecido al cantante Las imágenes compartidas por Yosef muestran a Lucía montada en una estatua de bronce, ella luce alegre y llena de energía.
En el quinto cumpleaños de la hija de Lucía Martin-Yosef, hija de Ricky Martin y Jwan Yosef, este último compartió imágenes inéditas de la niña en las que destaca la atención de los seguidores por su parecido con su
famoso padre. El cantante por su parte, quien considera a Lucía “la luz de mis ojos”, ha sido reservado al compartir imágenes de la menor. A pesar de su separación en julio de este año, Ricky Martin y Jwan Yosef permanecen unidos en la crianza de sus hijos. Ambos anunciaron su separación tras seis años de matrimonio, pero se mantienen en buenos términos por el bienestar de sus hijos, incluyendo a Lucía y a su hermano Renn, de cuatro años. El artista plástico Jwan Yosef publicó un mensaje de cumpleaños para Lucía en su cuenta de Instagram, expresando su honor al verla crecer. Por su parte, Ricky Martin no realizó publicaciones en sus redes el día del cumpleaños de Lucía, pero su publicista Róndine Alcalá reaccionó con un comentario positivo en el post de Yosef.
Alejandro Sanz y Mónica Cruz, la pareja sorpresa de las Navidades Rumores sobre una supuesta relación saltaban a la prensa convirtiéndoles en la pareja del momento. Las informaciones sobre la posible relación del cantante y la actriz española empezaron a mediados de diciembre, después de que la hermana de Penélope Cruz fuera una de las invitadas a la fiesta
del 55º cumpleaños de Alejandro Sanz, una gran celebración que tuvo lugar el pasado 19 de diciembre en el Teatro Barceló de Madrid, que por una noche se convirtió en una especie de Moulin Rouge. De hecho, el propio artista compartió una imagen en su cuenta de Instagram - en la que acumula 7,4 millones de seguidores—, aunque en ella aparecía una tercera persona, el torero José María Manzanares, que las revistas han optado por dejar fuera del recorte. “Por los amigos, por los años, la vida y cada segundo que nos haga feliz”, escribía el intérprete de Pisando fuerte, Corazón partío.
Carlos de Inglaterra en ‘The Crown’, explica por qué terminó su amistad con el príncipe Enrique La estrecha relación entre ambos comenzó en 2013, durante una expedición que hicieron juntos a la Antártida. La última temporada de The Crown ha acaparado múltiples titulares desde su estreno, el 14 de diciembre de este 2023 a punto de terminar. Ya sea por el sinfín de reseñas y críticas que se han plasmado en los medios de comunicación, por la cercanía de los hechos que acontecen en la serie de Netflix sobre el reinado de Isabel II y su familia o por las noticias sobre los actores de la ficción.
98 · C O S T A M A G A Z I N E . C L
Esta vez ha sido el turno de Dominic West, el intérprete encargado de encarnar a Carlos de Inglaterra en las dos últimas temporadas. “En cierto modo, dije demasiado sobre él durante una rueda de prensa”, ha admitido durante una entrevista en un medio británico. Según el propio actor, él y el duque de Sussex compartieron una estrecha relación de amistad que culminó “hace más de 10 años”, lo que significa que no pudo recurrir al príncipe para pedirle consejo al hacer frente al papel de su padre.
100 · C O S T A M A G A Z I N E . C L