Edición digital junio 2023

Page 1


Entre nudos

Moda con sentido

Fu Act ud Francisca Merino

LA MAREA MACRAMÉ
MEI LANG

Diseño Impecable | Amplios Espacios | Vistas Increíbles

vive la experiencia vive mejor

Director General

Carlos Varas M.

Director Ejecutivo

Adolfo Aliaga S.

Editor General

Cristian Muñoz C.

Directores de Cuenta

Joachim May O.

Ignacio Saavedra B.

Ejecutiva Comercial

Claudia Cantarellas B.

Dirección de Arte

Ángeles Caraves O.

Diseño

Blanca Costa V.

Desarrollo Digital

Alayne Rojas G.

Fotografía

Guille Vargas P.

Paulina Moraga S.

Periodistas

Marcela Cademartori G.

Administración

Verónica Oyarzo F.

Mario Campos V.

Colaboradores

Isidora Varas V.

Isabel Saieg D.

Lía Godoy A.

Javiera Vilches R.

Carmen Luz Cofré A.

Dr. Aníbal Scarella Ch.

Dra. Sandra Lanza S.

Natalia Delorenzo C.

Karen Montalva R.

Distribución

Johanna Fonseca G.

Viña del Mar · Reñaca · Concón

Av. Concón-Reñaca 4000

Edificio Boulevard Montemar Of. 410, Concón

Teléfono: (57) 2766179 contacto@costamagazine.cl

EDICIÓN 160 · JUNIO 2023

Otro producto:

Por la compra de tu modelo lleva Y carga GRATIS por 1 año

XC40 Plug-In Hybrid

*Consulta condiciones de Volvo Recharge Pack con tu Ejecutivo Rosselot

Anibal Scarella Chamy

¿Qué es la

endometriosis?:

Síntomas y alternativas para tratar esta enfermedad

Según el Ministerio de Salud (Minsal), se estima que esta enfermedad afecta a un 87% de mujeres con dolor pélvico crónico. Es una de las principales causas de problemas de fertilidad, por lo que su detección oportuna es clave.

La crecimiento Puede los

La endometriosis es la implantación, desarrollo y crecimiento de tejido menstrual fuera del útero. Puede causar dolor intenso, especialmente durante los períodos menstruales.

“Para realizar un estudio preciso es necesario hacer ecografías transvaginales, examen pélvico de rutina o una videolaparoscopía pélvica, es decir, una cirugía. Lo que se recomienda actualmente, es acotar la incertidumbre en el diagnóstico y, para ello, en Clínica Ciudad del Mar implementamos el uso de la ecotomografía transvaginal extendida. Esta técnica permite un diagnóstico más rápido y seguro”, explica el Dr. Scarella.

En que útero, ubicados altamente tienen.

En ocasiones, desarrolla tumores o quistes benignos que provocan inflamación y distorsión anatómica del útero, ovarios, trompas, vejiga, uréteres y otros órganos ubicados en la cavidad pélvica, siendo una afección altamente invalidante para algunas personas que la tienen.

El Dr. Anibal Scarella, gineco-obstetra de Clínica Ciudad del Mar, explica: “Esta patología afecta a 1 de 8 mujeres. Un problema global que se desconoce socialmente, ya que se ha normalizado el dolor que se manifiesta”.

Actualmente, se desconocen las causas que la originan, pero algunos signos que se presentan son:

• Menstruaciones dolorosas (dismenorrea)

• Dolor en la parte baja de la espalda y el abdomen

• Molestias al tener relaciones sexuales, defecar u orinar

• Sangrado excesivo durante el período

• Fatiga, diarrea, estreñimiento, hinchazón o náuseas durante la menstruación

No todas las mujeres que sufren endometriosis tienen síntomas, pero es relevante detectarla a tiempo, ya que el 50% de quienes tienen esta patología tiene dificultades para embarazarse y puede generar mayor riesgo de complicaciones.

El tratamiento dependerá de los requerimientos reproductivos de la paciente. Para la mayoría solo es necesario el uso de antiinflamatorios y hormonas anticonceptivas. Por otro lado, quienes quieren ser madres, si no responden al tratamiento médico o si compromete órganos vecinos, pueden necesitar una cirugía, la cual es mayor ambulatoria, de rápida recuperación.

El especialista indica que aquellas mujeres que tienen dolor con su menstruación y se va incrementando en el tiempo, inhabilitándolas para hacer su vida normal y provocando molestias fuera del período, deben consultar con un profesional para recibir la terapia oportuna y adaptada a cada caso en particular.

Si necesitas agendar una hora con nuestros especialistas en Ginecología.

Visita ccdm.cl

100 % Actitud FRANCISCA MERINO

Multifacética, creativa y con el don de mirar siempre la vida en positivo, Francisca Merino nos cuenta de sus actuales proyectos y qué la hace ser esa mujer que en todo momento inspira una enérgica actitud.

Por Marcela Cademartori

Fotografía y producción de Guille Vargas Pohl

Asistente: Alejandro Ruz

Maquillaje y pelo: Ely Gaby

Vestuario: Majas

Actriz, presentadora de televisión, mamá de tres hijos y empresaria. Diferentes roles para una misma mujer. Y es que para Francisca Merino la vida no tiene sentido si no estás haciendo algo y no tienes un propósito. Es el motivo que la llevó a estar cerca del mundo del coaching y a realizar, a través de su cuenta de IG, varios lives referentes al tema.

Su rostro se hizo conocido gracias a Adrenalina y Cerro Alegre - dos emblemáticas teleseries que inspiraron a las adolescentes de la década de los ´90 en su manera de vestir y hablar – con personajes que no dejaron indiferente a la audiencia de aquel entonces.

Con una personalidad inquieta, la “Pancha” ha recorrido caminos en los cuales ha sobresalido y destacado. Es acá cuando nos detenemos en uno de sus actuales proyectos. Se trata de su emprendimiento de ropa Majas, marca que ofrece colecciones para diferentes momentos en la vida de una mujer.

Vitrinear sus diseños nos lleva a concluir que cada uno refleja esa energía y actitud que también caracterizan a Francisca. No podía ser de otra manera. Y es que Majas lleva ese sello único que habla de una mujer guapa, empoderada, fuerte y que abraza la vida con seguridad.

Fotografía: Diego Hidalgo

Con evidente entusiasmo, nos cuenta un poco más de este proyecto y de la tranquilidad de contar con un excelente equipo para enfrentar cualquier desafío, “partiendo por mi socia Marcia Duery. ¡Son increíbles!”.

“La marca ya tiene dos años de historia. Al inicio tenía diseños de otros emprendedores y, como subir contenidos en redes sociales se me hacía fácil, comencé a tener una vitrina a través de esta vía”, señala.

Pero llegó el momento en el que decidió emprender con colecciones propias. “Hoy encuentras prendas para mujeres desde los quince años con diferentes alternativas según los gustos. Hay una línea urbana o de ciudad, pero también contamos con vestidos de fiesta. Majas es un espacio para todas – asegura -. Si no está la talla que necesitas, la mandamos a confeccionar”.

Fotografía: Diego Hidalgo
Fotografía: Andrés Cabezas
Fotografía: Andrés Cabezas

LOS OTROS CAMINOS DE “PANCHA”

“No puedo estar haciendo siempre los mismo”. Esta es la frase con la que Francisca responde cuando le consultamos acerca de qué otros desafíos se ha planteado en el corto plazo.

En este espacio nos revela su otra faceta, aquella relacionada con el crecimiento personal. “Cuando tenía 23 años viajé a India donde conocí todo el mundo de la meditación. Fue algo que me encantó. Viajé en varias otras oportunidades, pero siempre guardé este tema para mí. No me sentía capaz de visibilizarlo”.

Fue durante la pandemia que Francisca se atrevió finalmente a mostrarlo frente a otras personas y comenzar a generar contenidos en torno a un tema que desde hace años la apasionaba. “En mi cuenta de IG he realizado varias entrevistas a expertos. El foco central en todo esto es entender que todo parte del amor propio que te tienes. Es increíble cómo a veces hasta tomar una decisión financiera se relaciona con este punto”.

Fotografía: Andrés Cabezas

Su mirada del crecimiento personal también lo vincula a la moda. “Si no te quieres, nada de lo que te pongas, te acomodará”, reflexiona.

A poco andar de esta conversación, descubrimos otro de los proyectos de la “Pancha”. Se trata de Mercado Divino, un espacio en donde podrás encontrar productos de diseño de emprendedores y una increíble línea de lentes italianos.

Entre una ajetreada agenda, se le ve radiante y disfrutando del momento que vive. “Me siento en una etapa plena. Estoy muy contenta con mi vida y con lo que estoy haciendo, pero siempre abierta a nuevos desafíos y proyectos que puedan aparecer. No descarto volver a las teleseries, incluso usando las nuevas plataformas que hoy existen”. Y es que Francisca es esa mujer que simplemente se viste de actitud.

La “proporción mágica” de las relaciones

que perduran

Durante varias décadas el psicólogo estadounidense Jhon Gottman investigó a cientos de parejas – recién casados, con hijos pequeños y personas en relaciones de largo plazo – para descubrir qué es lo que funciona, o no, en una relación duradera.

En 1984 propuso por primera vez en su libro Por qué los matrimonios triunfan o fracasan un ratio de 5:1 de interacciones positivas a negativas que llamó la “proporción mágica”.

En palabras simples, para que una pareja se mantenga unida y perdure en el tiempo, debe manifestar 5 comportamientos positivos que incluyan mostrar interés en la vida de la pareja, ser cariñoso, expresar aprecio y participar en una comunicación positiva por cada palabra desafortunada o falta de atención.

Ahora bien, ¿cómo es tu relación de pareja? ¿Cuál es la proporción de acciones positivas por las negativas? Recomiendo que observes tu relación durante la última semana. ¿Cuántos elogios o gestos amorosos le regalaste por cada palabra desafortunada?

Siempre será más fácil responsabilizar al otro del estado de la relación. ¿Por qué no mirarnos a nosotros mismos y observar cuánto entregamos para que la relación se fortalezca? Si es que queremos que esta perdure.

En contraste a la “proporción mágica” Jhon Gottman identificó un conjunto de comportamientos negativos a los cuales denominó “Los cuatro jinetes del Apocalipsis”, una serie de conductas que facilitan la desconexión y el fracaso en las parejas:

1. Crítica constante.

2. Desprecio.

3. Actitud defensiva.

4. Obstruccionismo.

No quiero dejar pasar en especial esta última conducta, pues se relaciona con las personas que usan el silencio como muralla para no dialogar ni llegar a acuerdo, generando una grave desconexión con su pareja.

Por todo lo anterior, observarnos y tomar conciencia de cómo estamos viviendo cada día puede ser un primer paso para construir una relación que perdure.

Lo siguiente será entonces evitar los cuatro jinetes del apocalipsis y aplicar a diario la “proporción mágica” de Gottman: 5 es a 1, o lo que es lo mismo: 5 comportamientos que sumen a la relación por uno poco afortunado.

Karen Montalva Conferencista Internacional Autora de #YoVendo y Soy Monarka www.karenmontalva.com

GIRLS LAB

Potenciando la estética femenina a través del entrenamiento

Nacido en plena pandemia de la mano de su fundador Raúl David y su cofundadora Leyla Musalem, Girls Lab es hoy el principal centro de entrenamiento enfocado y dedicado sólo para mujeres, que busca potenciarlas bajo la frase “Mujeres empoderando a mujeres”.

Graduado en educación física y con una sólida formación académica, Raúl David ha desarrollado una experticia en el entrenamiento femenino. Su currículum incluye un Magíster en Ciencia de Actividad Física y Salud, un Máster en Ciencia de Entrenamiento Femenino y un MBA en Sport Management. La ingeniera comercial Leyla Musalem, cofundadora y socia de Girls Lab, aporta sus habilidades en el área administrativa y operativa, asegurando el correcto funcionamiento del centro.

Girls Lab, el primer centro de entrenamiento femenino del país, ha llegado para revolucionar la industria del fitness. Fundado en plena pandemia por Raúl David, experto en entrenamiento para potenciar la estética femenina, y Leyla Musalem, especialista en el área administrativa, este centro se ha convertido en el referente para las mujeres que buscan empoderarse y alcanzar su mejor versión.

La historia detrás de Girls Lab es un testimonio de emprendimiento y visión. Raúl David, conocido como Yuyo, inició su trayectoria realizando entrenamientos femeninos y personalizados en su terraza mientras cursaba su MBA en España. A medida que más mujeres se sumaban a sus sesiones, surgió la idea de crear un centro de entrenamiento especializado para mujeres. Así nació Girls Lab, inicialmente conocido como Glute Lab, que ha experimentado un crecimiento vertiginoso desde su fundación.

SOLICITA TU CLASE DE PRUEBA GRATIS AQUÍ

CRECIMIENTO EXPONENCIAL

El crecimiento de Girls Lab ha sido impresionante. Inicialmente, el equipo se encontraba realizando entrenamientos en Paseo Cochoa, pero a medida que el número de alumnas aumentaba, fue necesario buscar un espacio más adecuado. Así, decidieron arrendar una casa con vista al mar y transformarla en un gimnasio boutique. Con la adquisición de más implementación deportiva y el reclutamiento de nuevos coaches, Girls Lab se expandió rápidamente. Destaca la incorporación de la Booty Builder, una máquina única en Latinoamérica, así como la colaboración con marcas como ILUS y Orxfit, quienes han brindado su apoyo desde los inicios del proyecto.

Hoy, este centro de entrenamiento femenino ubicado en Reñaca se encuentra en una fase de expansión, enfocándose en la apertura de nuevos centros en Santiago y, posteriormente, en regiones.

SISTEMA DE ENTRENAMIENTO

La diferencia de Girls Lab con respecto a otros gimnasios radica en su sistema de entrenamiento basado en la biomecánica y la fisiología aplicada. Además, el centro cuenta con equipamiento de última generación, inexistente en otros lugares de Chile.

Ahora, más allá de las instalaciones y el equipamiento, lo que realmente distingue a Girls Lab es la experiencia y el sentido de comunidad que brinda a sus alumnas. Se trata de un espacio donde las mujeres pueden sentirse empoderadas y apoyadas en su proceso de transformación física y personal.

En la actualidad, y contando con más de 480 alumnas inscritas, este centro de entrenamiento está dejando una huella en la industria de la moda y la belleza en Chile, promoviendo el bienestar físico y emocional de las mujeres y demostrando que juntas pueden alcanzar cualquier meta que se propongan.

Sus más de 12 coaches altamente calificadas, liderados por el Head Coach Raúl David - reconocido como uno de los tres mejores entrenadores de glúteos de Latinoamérica – garantizan resultados espléndidos. La invitación está hecha: “Queremos que todas vengan a tomar su clase de prueba gratuita y ser parte del primer centro de entrenamiento femenino de la V Región”.

Descubrir las ricas tradiciones textiles en comunidades andinas del Perú, Chile y Bolivia inspiró a Mei Lang Loo a crear su marca homónima con colecciones que rescatan un legado ancestral y nos invitan a volver al origen. Presentando una propuesta de diseños atemporales y sin talla, evitando eliminar residuos, esta diseñadora nacional nos muestra cómo la moda puede ser un agente de cambio positivo para el medio ambiente.

Un viaje a Perú hace una década atrás, en donde descubrió las telas que elaboraban pequeñas comunidades andinas, fue para Mei Lang Loo la hebra que la inspiró a crear el relato que más tarde se convertiría en el sello de su marca.

“Hablamos de un oficio ancestral casi perdido - telas hechas a mano - que incluye el pastoreo y cuidado de animales, hasta el esquilado, limpieza, hilado y posterior tejido de la fibra. Un trabajo realizado por personas que aún respetan los ciclos naturales de la tierra”.

Dicha tradición se ha convertido en la identidad de esta diseñadora de vestuario, quien ha desarrollado una colección que rescata diversas manifestaciones textiles andinas aplicándolas a la moda contemporánea, invitándonos a volver al origen, a reconectar con lo natural a partir de prendas únicas y originales, donde lo hecho a mano cobra gran valor.

“Muchos de quienes producen estas telas son personas mayores, por tanto hay que respetar los ritmos bajo los cuales ellos funcionan. Además, son oficios que se han ido perdiendo en el tiempo. Para mí cobra relevancia hacer que estos perduren y entregarles una vitrina a partir del diseño de vestuario”.

Desde esta mirada y trabajo en conjunto, Mei Lang ha logrado desplegar un espacio de confianza con comunidades andinas de Chile, Bolivia y Perú, proceso que le ha significado un aprendizaje constante para entender y respetar su forma de vida y creencias, las cuales inciden en todo el proceso creativo.

DISEÑOS ATEMPORALES

Bajo el concepto de moda lenta Mei Lang concibe su proceso creativo. “Se respetan los ciclos de la naturaleza respecto a la recolección de la materia prima que es lana de oveja, fibra de alpaca y llama. Por tanto, mi propuesta apuesta a una moda con diseños atemporales, que encajan tanto en hombres como en mujeres, prendas cómodas, y que en el proceso productivo no se pierda prácticamente ningún retazo de tela”.

Encuéntranos en Vestidor Viña del Mar, espacio colaborativo junto a siete diseñadores.

La marca tiene en vitrina dos líneas de manera simultánea. Una es Legado, la cual usa el textil como medio para promover y reflexionar sobre el valor de la identidad de los pueblos y sus oficios ancestrales. “Establecemos un diálogo directo de colaboración entre comunidades de artesanos y diseñador”.

Un trabajo co-creativo, donde se tejen las telas en telares manuales con materia prima cien por ciento noble como lana de oveja, fibra de alpaca y llama. “Diseñamos prendas conservando la estética andina originaria, dándoles un nuevo valor para que perduraren en el tiempo”, explica la diseñadora nacional.

La otra es Esenciales, una línea de colores neutros, que busca crear diseños simples, confortables y de fácil combinación a través de algodones, linos y lanas. Apunta a simplificar y optimizar el acto de vestirse aportando hacia un camino al equilibrio, y a un consumo cada vez más útil y consciente.

“Para mí lo importante es que mi marca tenga un propósito y eso es lo que me ha permitido consolidar mi trabajo en el tiempo. Busco por un lado rescatar estos oficios que están quedando en el olvido y todo lo que eso conlleva, pero también quiero un diseño cero residuo, aportando de esta manera al medio ambiente”.

Preservando un legado ancestral de las comunidades andinas, Mei Lang nos invita a contemplar y vestir cada uno de sus diseños, a expresarnos y definirnos con un estilo de vida consciente con las personas y la tierra, con nuestros orígenes y tradiciones, donde una prenda de calidad e historia es posible y accesible.

Alfombras DIB

DISEÑANDO MOMENTOS

Vestir los espacios desde la emocionalidad, es el punto de partida con el cual Alfombras DIB se ha enfocado en trabajar sus últimas colecciones en alfombras y diferentes productos asociados al hogar. Para este invierno su propuesta es una invitación a recorrer texturas, sorprenderse con diseños y atreverse a vestir los ambientes con tu propio toque personal.

Dirección: Limache 3061, Viña del Mar Horario de atención: 8:30 A 18:00Hrs.

Lanas, fibras naturales, reutilización de materiales y la incorporación de materia prima proveniente de botellas plásticas, es la propuesta con la que Alfombras DIB nos invita a vivir y abrazar esta temporada de frío.

Dotar de emocionalidad a los espacios se convierte en un entretenido punto de partida con el cual los ambientes de tu hogar se pueden vestir con el sello que mejor se identifique con tus gustos, tu manera de ser y, por qué no, con el uso que le quieras dar.

Por eso todos serán parte de esta nueva propuesta con la que comenzamos un recorrido por el invierno al estilo DIB, que no solo llamará la atención por la calidad del diseño, sino también por materialidades que nos invitan a dejarnos sorprender,

Iniciamos con la línea en donde la nobleza de las lanas y lo puro de las fibras naturales nos vuelcan a ese origen de lo natural y lo simple. Una propuesta en donde los tonos neutros serán un excelente complemento para dotar de calidez a la próxima alfombra que escojas para vestir ese espacio en el que amas estar.

Esta es una colección que, además, busca evocar el concepto nórdico higgie, que se relaciona con el bienestar. Resulta ideal para quienes aman estar en ambientes que inspiren calma, tranquilidad, pureza y armonía.

Ahora si lo que quieres es algo con más color, Alfombras DIB te propone para esta temporada su línea de alfombras vintage, una mezcla de diseños tradicionales con tonalidades desgastadas que le dan el toque final. Esta es una colección que también se convierte en una excelente alternativa para que tus espacios se adornen con personalidad.

Buscando siempre alinearse con las últimas tendencias, la marca ha trabajado e introducido propuestas que incorporan materiales reciclados. Pero también se han preocupado de generar nuevos productos a partir de materiales de desechos. Imposible no detener la mirada en una banqueta tapizada con etiquetas recicladas de jeans. ¡Simplemente una obra de arte!

Su línea elaborada con fibras hechas a partir de botellas plásticas es la gran novedad con la que se suman al cuidado por el medio ambiente. Y para los amantes de las mascotas, puedes echar un vistazo a lo que es su línea pet friendly, una alfombra de pelo corto y fácil de limpiar.

El formato XL es otra de las tendencias que se impone con fuerza esta temporada, permitiendo que los espacios se diseñen en libertad, imprimiendo personalidad y emocionalidad para generar esos momentos con los cuales Alfombras DIB te invita a compartir y disfrutar de tu casa durante este invierno.

La Marea Macramé

ENTRE

Oficios que hoy vuelven a ser protagonistas nos llevan a conocer qué hay detrás de técnicas como el macramé. Daniela Navas nos introduce en un mundo que no solo rescata el arte de los nudos, sino que nos relata cómo a partir de esto renace un nueva propuesta para el mundo del diseño y la decoración de interiores.

Las olas y la danza de las mareas parecieran dar el ritmo con el cual Daniela Navas va entrelazando nudos que terminan siendo parte de un diseño en donde capas, texturas y relieves, pueden dar vida a una diversidad de productos decorativos.

Precisamente en este mundo de tejidos cobra relevancia un oficio a partir del cual la artista crea obras que nacen desde una inspiración espontánea. “Si bien existen patrones de nudos, es en la combinación de estos en donde explota la creación hacia un sinnúmero de diseños”.

Además - añade con evidente entusiasmo la fotógrafa y anudadora autodidacta –, “el macramé es una técnica textil que te permite hacer desde un colgante para plantas, hasta un cubrecama, alfombras e incluso, prendas de vestir. ¡Es un mundo maravilloso!”.

Daniela relata que llegó a vivir a la Quinta Región proveniente de Santiago hace diez años, y fue hace cinco que comenzó a descubrir y encantarse con el macramé. Coincidió en alguna medida en que también se puso a surfear. “Estar más en conexión con lo natural me llevó a descubrir cómo a partir del algodón, y también algunas fibras, se podía realizar manualidades como las que hoy estoy haciendo, pero también junto a un diseño que te vuelca y te conecta con el entorno”.

ESPACIOS DE LIBERTAD

El mundo del macramé es muy amplio, por ello la artista encontró su espacio en la elaboración de pantallas para lámparas desde donde ha desplegado un torrente artístico que la lleva a explotar una habilidad innata de crear en libertad. Para ella es el ritmo de la espontaneidad y de aquello que se va descubriendo en el camino, lo que termina de sorprenderla cuando un producto está ya terminado.

Y acá justamente es donde radica uno de los principales valores de la marca. Una producción cuya línea refleja el sello de lo único y original. “De todos modos, cada vez que hago un trabajo anoto los puntos utilizados como si fueran mi manual de procedimiento. Eso lo hago en un cuaderno que la considero mi Biblia”.

Si hay un valor que le debemos reconocer a los productos elaborados en macramé, es la naturalidad con la que se muestran en los diferentes espacios. Al ser una técnica que se realiza con materiales nobles, su relato en los ambientes habla de pureza, frescura, armonía y una muy cuidada estética.

El arte de ir combinando puntos se convierte en ese talento que Daniela ha sabido explotar y explorar a la perfección, motivo por el cual hoy está diseñando productos para Estados Unidos, Italia y Colombia.

“Me han encargado pantallas de gran tamaño, lo cual se convierte en un tremendo desafío no tan solo desde lo que implica su elaboración, sino también el traslado. Pero esto me encanta porque también habla de un trabajo que busca reconocer las pausas y los tiempos que involucra lo hecho a mano. Creo que las personas están aprendiendo a valorar un diseño que respeta los tiempos”.

Si te interesa conocer o aprender más de este oficio, puedes acceder al curso que Daniela tiene en Domestika, en donde explica desde cero la técnica. Por mientras, te invitamos a realizar un recorrido por su trabajo en su IG @la_marea_macrame y a develar qué se teje “entre nudos”.

INVIERTE

PANORAMA

DEPTOS - BOSQUES DE MONTEMAR, CONCÓN

DEPTOS 1·2 DORMS / A PARTIR DE 43 A 76 M²

Invierte # con con fianza en Concón por 3 simples razones

1. La seguridad de un producto de calidad superior

2. La tranquilidad de un año de inversión asegurada

3. La confianza de la trayectoria de Patagonland

Liquidambar 481, Concón | +569 5397 3355 | ventaspanorama@patagonland.cl

Sé libre

“La mejor forma de experimentar el amor incondicional es siendo uno mismo. Entrégate a la vida tal y como eres, permítete ser libre. Atrévete a ser libre, a desprenderte de prejuicios, culpas y miedos.”

Cada ser humano posee una marca única que lo distingue y lo hace especial. No obstante, en muchas ocasiones nos vemos limitados en ser auténticos y experimentar esa plena libertad. Por ende, nos encontramos en una constante búsqueda de mejora o de convertirnos en alguien distinto.

Este fenómeno se debe a que rara vez nos sentimos satisfechos con nuestra identidad o con la forma en que nos perciben los demás. Esta

lucha constante genera innumerables conflictos internos. Además, conlleva un considerable nivel de estrés, ansiedad e incluso trastornos que a veces ni siquiera imaginamos poder padecer. Por todo ello, te invito a adoptar esta perspectiva en la que la libertad se encuentra en ser uno mismo.

En consecuencia, no se trata simplemente de obtener la libertad de algo, ya que esta se nos otorga. Existe una causa detrás de ello. Aquello que nos hace sentir dependientes aún perdura en nuestro interior. De igual importante es comprender que “hacer lo que queramos” no representa necesariamente libertad, ya que nuestros deseos y anhelos surgen de la mente, y la mente es nuestra esclavitud.

La verdadera libertad, sin duda alguna, surge de la conciencia. Solo a través de ella podemos despojarnos de la dependencia tanto de las cosas como de la acción. El regalo que la consciencia nos brinda es la libertad de ser nosotros mismos. Y ya somos quienes somos, nacimos con ello; por ende, no depende de ninguna otra circunstancia.

Nacemos con libertad. No obstante, hemos sido condicionados a olvidarlo. Capa tras capa de condicionamientos nos han convertido en títeres. Las cadenas están en manos de otros. Ser consciente de esta realidad nos lleva a deshacernos de todos los condicionamientos y a retornar a esa pureza, inocencia y conciencia que nos permitirá recobrar nuestra esencia.

La libertad es la máxima experiencia de la vida. Nada supera su grandeza. Y a partir de la libertad, florecen numerosas virtudes en nuestro interior.

El amor es la manifestación de nuestra libertad.

La compasión es otro fruto de nuestra libertad. Todo aquello que tiene valor en la vida florece en el estado inocente y natural de nuestro ser.

Por lo tanto, no debemos equiparar la libertad con la independencia. La independencia implica, por naturaleza, estar desligados de algo o de alguien. Tampoco debemos confundir la libertad con hacer lo que deseamos, ya que eso es propio de nuestra mente, no de nuestro ser. Al desear hacer algo, nos encontramos prisioneros de nuestros propios deseos y anhelos.

En cambio, la libertad de la que he estado hablando simplemente implica ser, en un estado de completo silencio, serenidad, belleza y felicidad.

Preparador físico Medicina integrativa Son terapeuta
Javiera Vilches javieravilches.r

Menotalk

La menopausia es una etapa de la vida por la que toda mujer pasará. Por ello, estar informada es importantísimo para llevar este periodo como cualquier otro de la vida y poder disfrutar de sus bondades. Inevitablemente los cambios hormonales en la menopausia afectan profundamente la biología y las funciones de la piel.

La fluctuación del cortisol (hormona del estrés) y la disminución del estrógeno (hormona de la fertilidad), afectan la síntesis de colágeno y la producción del sebo. Esto se traduce en la aceleración del envejecimiento de la piel, apareciendo signos como: pérdida de densidad, arrugas, flacidez, opacidad y disminución de lípidos.

Algunas zonas del rostro se ven más afectadas que otras, como el contorno de ojos y labios, ya que dada la naturaleza de su tipo de piel, es muy susceptible a estos cambios y son zonas que tendemos a olvidar en la rutina de skincare.

Vichy, pioneros en menopausia y tratamientos para piel madura, suma a su línea Neovadiol su nuevo contorno multicorrectivo apto para ojos y labios, completando así su rutina.

Paso 2

Multicorrectivo - Ojos y labios

Paso 1

Reactiva - Meno 5

Bi-serum

Paso 3

Cuida – Crema redensifica y reafirma o Nutre & anti-flacidez

Reduce todos los signos visibles de la menopausia en la piel

Reafirma, tonifíca, reduce ojeras y nutre instensamente

Reafirma y mejora la elasticidad

Repone la pérdida de lípidos y reduce la flacidez

Una joya arquitectónica en el corazón de la selva

Tulum, un paraíso en la costa caribeña de México, ha ganado popularidad como un destino de ensueño para los viajeros que buscan una combinación perfecta de belleza natural, herencia cultural y estilo de vida bohemio chic. En medio de esta vibrante localidad, se encuentra Liana Tulum, un proyecto de vida exclusivo diseñado por el renombrado arquitecto y diseñador de interiores mexicano, Eduardo Valdés, en colaboración con el fotógrafo y periodista de viajes alemán, Alexander Landsberg.

Escrito por Cristian Muñoz Fotografías cedidas por Terreo Studio

La exuberante naturaleza de la costa caribeña de México, el confort del lujo y un diseño de clase mundial dan vida a Liana Tulum, un proyecto boutique que consta de cuatro espacios distintivos, cada uno con su propio encanto y personalidad para atraer a personas con gustos diferentes y exigentes.

Creación del arquitecto y diseñador de interiores, Eduardo Valdés, en colaboración con el fotógrafo y periodista de viajes alemán, Alexander Landsberg, esta joya arquitectónica situada en “La Veleta”- una zona tranquila, segura y reconocida emplazada al suroeste de la ciudad de Tulumofrece a sus residentes lo mejor de este destino mágico.

Terreo Studio, el laboratorio de Valdés, ha dado forma a este proyecto inspirado en un viaje de exploración durante un año y medio por los destinos más vanguardistas y de moda del mundo, como Ibiza, Mykonos, Milán, Nueva York y Marrakech. Valdés y Landsberg recopilaron ideas y experiencias enriquecedoras de personas y lugares para infundir una sensación de innovación y estilo en el complejo residencial que construirían.

MAGIA SELVÁTICA

El corazón de Liana Tulum es, sin duda, la selva exuberante que lo rodea. El enfoque de Valdés en atribuir igual valor tanto al diseño paisajístico como a la arquitectura y construcción es una característica inusual en Tulum. En

lugar de reemplazar la belleza natural de la jungla con estructuras masivas, el proyecto busca preservar y realzar su esencia. Los árboles y palmeras existentes se integran perfectamente con las nuevas características añadidas, como una encantadora fuente de agua y una abundancia de plantas tropicales.

Al adentrarse en el proyecto boutique, uno de los apartamentos que no se puede pasar por alto es el majestuoso Penthouse Canopia. Una experiencia inolvidable que comienza con el acceso a un elegante vestíbulo. Tras este, la cocina, con vistas a los árboles, está completamente equipada y diseñada con madera regional exquisita. Una impresionante mesa de comedor invita a los residentes a disfrutar de momentos inolvidables rodeados de la naturaleza.

Las vistas desde el amplio espacio habitable, ubicado a seis metros de altura en uno de los árboles más imponentes de la zona, son sencillamente mágicas. El canto de las aves tropicales y el susurro de las hojas crean una atmósfera

única. Si subes aún más alto, te encontrarás con un dormitorio que te permite disfrutar de la vista completa de los árboles o cerrar para obtener privacidad según tus preferencias.

El dormitorio principal es otro punto destacado, con una azotea de árboles privada y una piscina profunda que te permite relajarte y contemplar la belleza natural desde lo más alto. El baño principal, con su ducha y bañera, ofrece un espacio perfecto para relajarse después de un día de exploración en Tulum.

ESTUDIO RAMAS

El Estudio Ramas es otra joya oculta en medio de la selva. Este apartamento único está diseñado casi como un nido, brindando a sus residentes una experiencia íntima y acogedora. La entrada a este espacio se encuentra oculta entre las palmeras y los árboles, guiando a los visitantes a través del sonido relajante de una fuente de agua y el canto de los pájaros.

Aunque el tamaño del Estudio Ramas es compacto, su diseño inteligente lo convierte en un espacio funcional y versátil. Con puertas corredizas, se puede dividir en una sala de estar separada, una cocina completamente equipada y un dormitorio acogedor. Además, los sofás se pueden transformar fácilmente en camas adicionales para alojar a los huéspedes.

Desde el dormitorio, se puede apreciar una terraza verde con plantas y una piscina al aire libre. Grandes ventanales conectan este espacio abierto con un amplio baño y completan la sensación de armonía con la naturaleza. Los árboles circundantes brindan privacidad y tranquilidad, convirtiendo este espacio en un refugio sereno y aislado.

Liana Tulum no solo se trata de ofrecer hermosos espacios para vivir, sino también de brindar una experiencia integral a sus residentes. En la zona circundante, hay una gran variedad de opciones de alquiler de motos, bicicletas y otros medios de transporte para explorar Tulum y sus alrededores. El personal de Liana Tulum está siempre

terreostudio / lianatulum

El Pueblo Mágico de Tulum es famoso por ser hogar de las más hermosas playas, impresionantes zonas arqueológicas y sus increíbles cenotes.

disponible para brindar recomendaciones personalizadas y consejos sobre cómo aprovechar al máximo la estancia en esta fascinante localidad.

En resumen, Liana Tulum se destaca como una joya arquitectónica en el corazón de la selva de Tulum. Sus espacios de vida distintivos, como el Penthouse Canopia y el Estudio Ramas, ofrecen una experiencia única para aquellos que buscan combinar la belleza natural con el confort del lujo y el diseño innovador.

Al elegir Liana Tulum como tu destino, te sumergirás en un entorno encantador donde la magia de la selva y la esencia bohemia chic de este destino se funden en una experiencia inolvidable.

EMPATE DE CUERVOS Y MACKAYINOS

Con más pasión que nunca se vivió el clásico del rugby viñamarino entre cuervos y mackayinos, animado encuentro que el sábado 3 de junio dio inicio de la segunda ronda del Top10 en las canchas del Sporting Club de Viña del Mar. Tras un intenso batallar, el partido finalizó con un marcador empatado en 22 puntos entre los locales de Sporting Rugby Club y sus vecinos reñaquinos de Old Macks.

1

2

4

3

1. Caroline Rivas, Agustina Canales, Cristóbal Canales, Felipe Canales
2. Camila Massú, Matías Storm
3. Constanza Laker, Claudia Montero
4. Carlos Varas M., Carlos Varas V.
5. Alonso Aliaga, Adolfo Aliaga
6. Catalina Rodríguez, Sofía Cabrera, Valeria Sawady
7. Enzo Moltedo, Loreto Fonzo
8. Alejandro Valdés, Frank Jackson
9. Massimo Mazzino, Marite Barbagelata
10. Maximiliano Catalán, María Paz Opazo, Nicolás Catalán
11. Pedro Varas, Martín Cabrera.
Paulina Moraga
12. Milovan Lasnibat, Gustavo Ramírez, María Paulina Sias, Janett Sias
13. Romina Blanco, Rami Aqleh
14. Valentina González, Josefina Mesías
15. Sofía Salgado, Paula del Río
16. Sandra Contreras, José Daniel Contreras, Alberto Cerpa
17. Victoria Valenzuela, Andrés López.

DESPIERTA TU MUJER ALFA

La tarde del viernes 2 de junio, la terapeuta transpersonal y formadora de empoderamiento consciente, Danica Marinovic, compartió con un centenar de mujeres el seminario “Despierta tu mujer alfa” en Resort Hippocampus, donde invitó a las presentes a reflexionar en las decisiones que han tomado en su vida, probablemente al repetir patrones heredados de sus padres. “Se nos exige ser de una forma, pero realmente ¿quiero ser así o debo serlo?”, preguntó la coach cautivando a la audiencia.

1

6.

7 10 8 5 3 4 2 9

7.

8.

9.

1. Beatriz Appel, Jaqueline Collado, Mónica Collado
2. Yenni Espinoza, Glenda Godoy, María Jesús Fuentes
3. Jannette Farías, Monserrat Salas
4. Danica Marinovic, Paula Vallejo
5. Carolina Encina, Sonia Fried
Vesna Rodovic, Javiera Santibáñez
Susan Godoy, Carolina Rubilar
Pía Rojas, Tamara Rivera
Danica Marinovic
10. Mónica Aguilera, Angélica Yáñez
11. Claudia Ben-Azul, Milena Skorin.
Paulina Moraga
12. Constanza Pérez, Florencia Rossi
13. Cynthia Garland, Sindy Arzani, Carolina Lagos
14. Ana María Maraga, Valeria Luco
15. Milena Galez, Tatiana Duarte.

MÁS MASCOTAS ENCANTADORAS

Nos encanta compartir con ustedes una de las secciones más solicitadas por nuestro público, la sesión de fotos de las mascotas y sus dueños en Parque La Foresta. Postales que se idearon con el foco en la tenencia responsable y en la expresión de los alegres amos. Con el pasar del tiempo, es imposible resistirse a estos increíbles animalitos, que de una u otra forma se las arreglan para esbozar una sonrisa y posar para la cámara de Costa Magazine.

3

7 6 1

5

4

8 10

2 9

1. Sussy Baeza Soto y Benito
2. Benjamín Labra Ramírez y Molly
3. Natalia Suazo y Lucy
4. Carolina González y Frida, Rufo y Mia
5. Mónica Pinto y Chloe
6. Rafael Isla, Turrón y Alexandra Ramos
7. Mike 8. Nicole Egnem, Martina Vidal y Max
9. Victoria Echeverría y Toby.
Olivier Maugis
10. Paula Flores y Doca
11. Eva Montalva, Elías Pastene y Rocky
12. Sofía Oyaneder y Nini
13. Magdalena Gutierrez y Koira
14. Silvia Arriagada, Carlos Roa y Pippo.

PADEL “HIGH PINES”

El primer fin de semana de junio – viernes 2, sábado 3 y domingo 4 -, se disputó el torneo “High Pines” en el centro deportivo Alto Los Pinos con diversas categorías de varones, entre primera y sexta, y damas B y C. Superando las expectativas, la competencia contó con una gran cantidad de participantes mixtos deleitando a los presentes con un enorme nivel en un deporte que definitivamente llegó para quedarse.

8 4

2 9 11 1 5 7 3

6

10

1. Catalina Núñez, Mathias Hernández, Felipe Orellana, Valentina Marengo
2. Constanza Neira, Macarena Aguirre, Paloma Valenzuela, Catalina Miranda
3. Betsabé Rammsy, Facundo Aguirre, Branco Ovelar
4. Krasna Gaytán, Catalina Rosende
5. Joaquín Miranda, Beatriz Costa
6. María Ignacia Garcés, Bastián Reyes, Carlos Lukaschewsky
7. Luciano Concha, María José Farías, Matías Negrete
8. Vicente Lukaschewsky, Isidora Mery
9. Macarena Aguirre, Camila Silva
10. Macarena Rojas, Fernanda Silva
11. Víctor Macchiavello, Betsabé Rammsy.
Full Area Fotografía
12. Paola Basaure, Max Corrales
13. Rocío Córdova, Cara Rosende
14. Patricio Opazo, Matías Negrete, Ignacia Villalón
15. Víctor Fernández, Nene Berríos
16. Rocío Córdoba, Florencia Lefever.

BINGO EN MACKAY

Con una gran asistencia y participación de la familia mackayina se vivió el tradicional Bingo CAS durante la tarde del sábado 17 de junio. La iniciativa, que cada año es organizada por el Centro de Padres de The Mackay School de Reñaca, reúne fondos destinados como aporte a las actividades solidarias organizadas por alumnos, como asimismo a aquellas vinculadas a la innovación y tecnología.

3

7

4

Paulina Moraga
1. Amanda Undurraga, Pascal Bravo
2. Arturo Villanueva, Claudia Barrera
3. Belen Millan, Denisse Olivares
4. Claudia Labraña, Isidora Aravena
5. Daniela Marcilla, Rafaella Cruciani
6. Jose Tomas Barrena, Jose Ignacio Escobar
7. Roberto Jimenez, Rosa Alvarez, Rosita Perey
8. Karen Arenas, Josege Martinez, Ramiro Martinez, Josefa Martinez
9. Koka Jander, Silvio Bermudez
10. Gabriel Duque, Facundo Alende
11. Colomba Biggs, Amalia Ruiz, Rocio Rojas.
12. Emilia Sanchez, Cosntanza Santillan, Maite Gonzalez, Maria Ignacia Rojas
13. Roxana Colonna, Gabriel Holmazabar
14. Trinidad Undurraga, Bianca Mallimo
15. Gabriel Duque, Facundo Alende, Lukas Diaz, Diego Bustos
16. Diego Rivera, Eduardo Aparicio,Francisco Elgueta
17. Renzo Solari, Martin Barraza, Renato Avila
18. Sebastian Rivera, Erica San Martin.

GRAN FERIA EMPRENDEDORES

Con gran éxito se vivió la jornada del sábado 17 de junio la “Gran Feria de Emprendedores” en el Mall Plaza Reñaca con motivo de la celebración del día del padre. El evento, que contó con gran asistencia de público y la participación de importantes marcas, es parte de las actividades que siguen cautivando a clientes que buscan vivir una experiencia integral para toda la familia en el más grande centro comercial reñaquino.

5

4 2

3

1. Alejandra Elgueta, María Jesús Elgueta, Olga Salinas
2. Carmen Gloria Higueras, Marco Arellano
3. Carlos Romero, Lucía Romero, Claudia Ferreira, Juliáan Romero
4. Alexandra Aliaga
5. Cesar Rojas, Carolina Soto
6. Claudia Farías, Marcelo Vidal
7. Cristián Maureira, Pilar Sierra
8. Eduardo Arce, Samuel Aguilera
9. Emilia Yuseff, Gonzalo Yuseff
10. Francisca Arevalo, Nataly Sepúlveda, María Josée Díaz
11. Jessica Cárdenas, Marcela Muñoz
12. Karina Silva, Pedro Hernández.
Paulina Moraga

ÁLVARO SALAS EN ENJOY

Las risas no paran en Enjoy Viña, y esta vez fue la oportunidad del “rey del chiste corto”, pues Álvaro Salas se presentó la noche del viernes 16 de junio en el recinto viñamarino para deleitar a los presentas con un sentido del humor que trasciende generaciones. Con una rutina impecable, el humorista nacional sacó más de una carcajada de los presentes que ovacionaron al artista porteño de connotada trayectoria.

1

3 2

4 5

Paulina Moraga
1. Álvaro Salas
2. Claudia Galea, Luciano Rojas
3. Claudio Anjari, Javier Lara
4. Hugo Vargas, Mónica Contreras
5. Arturo Carrasco, Roxana Fridel, Marco Antonio Oreste
6. Jaime Robles, Maritza Mardones
7. Jean Boulou, Ivelle Bouluo
8. Luis Arellano, Patricia Troncoso
9. Magdalena Fontt, Al Fontt, Fernando Grob
10. Mariela Lodi, Miguel Zamora
11. María José Godoy, Isidora Molina, Ernesto Molina
12. Silvana Soto, Cristian Vera
13. Virginia Ríos, Virginia Yunis.

ANIVERSARIO 153 CLUB DEPORTIVO ALEMÁN DE VALPARAÍSO

El Viernes 23 de junio en el centro deportivo “Valle Las Palmas” se celebró el aniversario número 153 del Club Deportivo Alemán de Valparaíso. En la ocasión, que contó con la presencia del directorio del club y del cónsul Alemán, se premió a los deportistas más destacados y se presentó la nueva indumentaria deportiva.

1

4 2

8

3

5

7

9

2. Claudio Rodríguez, Hermann Schwarz, Kurt Neuling, Roberto Vargas

3. Joachim May, Nylde Osorio

4. Rodrigo Gómez, Paul Goecke, Jorge Reyes, Gerardo Jaeger

5. Pascale Quaas, Felipe Tapia

6. Winnie Castillo, Jan Karlsruher

7. José Miguel González, Mateo González, Mateo Silva, Agustín Venegas, Rodrigo Cortés

8. Marco Venegas, Raúl Cares, Rodrigo Cortés

9. Gonzalo de Pablo, Paul Goecke

10. Francisca Agurto, Pablo Mena, Santiago Corrales, Pablo Frutos

11. Paola Román, Miguel Villarroel

12. Julio Ossandón, Francisco González.

11

10

12

1. Pierina Poggi, Nicole Mariñelarena, Juan Antonio Silva
Juan Antonio Silva

DAMAS EN EL GOLF

Como cada día martes el grupo de damas golfistas participa de las jornadas de juego, espacio en el que realizan diversas competencias especificadas en el calendario oficial. Tras una ronda de 18 hoyos y un almuerzo de camaradería, se procede con la premiación de las actividades del mes, para cerrar un completo y entretenido panorama en Granadilla Country Club.

1

3.

4.

5. Mirtha Gomez, María Inés Miranda, Betzy Quezada

6. Martha Arriagada

7 10

8 5 3 4 2 9 11

7. Lilian Tumani, Virgina Villagrán, Vicky Turrene, Vero Marticorena

8. María Isabel Vergara, María Rosa Casaccia, Angélica Hucke

9. Patricia Corssen - Isabel Ahrens

10.

11.

1. Gabriela Thomsen, María Isabel Vera, Margarita Tocornal
2. Ángeles Larraín, Angélica Hucke, Maria Rosa Cassacia, Anita Martin
Karen Quiñonez, Teresa Araya
Isabel Ahrens, Leticia Mandiola
Soledad Vargas - Marta Gloria Ramírez - Fernanda del Pozo
Lu Gallardo - Viola Zahr
Mauricio Cancino

Survento MOMENTOS QUE SE DESCUBREN

La llegada a esta esquina emblemática del Cerro Alegre - Almirante Montt con Urriolanos traslada hacia un pasado en donde aromas y sabores activan una exquisita experiencia sensorial. Un comienzo perfecto para conocer y descubrir qué hay detrás de Survento, café, restaurante y bar.

Los rincones de Valparaíso invitan a descubrirlo, y este es justamente el punto de partida que nos lleva a sumergirnos en la experiencia gastronómica con la cual el café, restaurante y bar Survento hace su estreno en el Cerro Alegre.

Desde la llegada, y durante todo el recorrido, se ofrece un relato que habla de aquello que es tan típico de esta zona geográfica: el viento, todo lo cual queda reflejado en unos mapas cartográficos que inspiran el nombre y la ambientación del lugar.

Ya en su interior captará tu atención una construcción original del edificio, un gran horno que formaba parte de una antigua panadería. Un prolijo trabajo de restauración permitió su recuperación. Contemplarlo te llevará a un viaje por el tiempo.

En una segunda mirada, son varios los detalles que destacan como una alucinante colección de botellas antiguas que fueron recolectadas desde diversas ferias de antigüedades de Valparaíso y del interior de la región.

El diseño de la remodelación, y su concepto, son obra del trabajo del restaurador y artista Tomás Elizalde Ariztía, quien tomó en sus manos el desafío de recuperar el espíritu tradicional de Valparaíso, encomendado por su dueño Giancarlo Bacigalupo, y plasmarlo en una apuesta estética y funcional al mismo tiempo.

Para los nostálgicos de las dulces delicias de antaño, un muro alberga una repisa en donde cajas de latas emergen como si se trataran de verdaderos tesoros de un museo. Destacan las maderas recicladas de las paredes, las latas repujadas que forran los mesones, las que pertenecieron a los cielos de viejas casas del puerto, las lámparas también recuperadas. Nada en Survento está puesto al azar, ni es simplemente decoración.

Todo allí recrea, recupera, reutiliza y re-imagina Valparaíso. Nos traslada hacia un viaje en donde este era el punto de encuentro para conversaciones y tertulias que formaban parte de la vida de los habitantes de este emblemático cerro, y que hoy renacen con ese valor que le damos a los grandes tesoros del recuerdo.

Para los amantes de la cultura, se ofrecen los ciclos de encuentros ‘Palabras al Viento’. En ese contexto se han realizado varias presentaciones de libros y conversatorios relativos a ellos, lo que ha permitido conformar un espacio que da cabida a actividades de tipo intelectual, académico y artístico, que también son parte de esa particular vida porteña, la cual promete nuevas e interesantes actividades a futuro.

Para aquellos sibaritas, el lugar ofrece una gastronomía a cargo de la chef Gisella Caselli, quien rescata sabores que combinan una cocina internacional con otra más local. Una alternativa perfecta para disfrutar en cualquier hora del día, con una versatilidad de sabores, tanto del mundo como de nuestras costas chilenas y productos locales, aunando culturas y diferentes gustos que pueden llegar a todo tipo de paladar.

Es una experiencia única llena de historia, sabor y aromas. En Survento cada momento tiene su protagonismo, partiendo por exquisitos desayunos como el Frugal, el Porteño y el Francés - los mejores del Cerro -, pasando por una atractiva propuesta a la hora del té, hasta culminar con una cena, tablas - Beggie, Oceánica y Antipasto - o tragos de autor al pie de una barra diseñada para que allí se entretejan diferentes relatos que reconstruyan la historia del lugar.

Otra de las preparaciones que destacan es el Pork Belly Caramelizado (panza de cerdo), cocinada durante 18 horas a baja temperatura, y luego caramelizada, lo que hace que sea un plato suave y lleno de sabor.

Valparaíso tiene ese encanto que, pese al paso del tiempo, aún sigue vigente. Cómo no recorrer sus calles descubriendo sus miles de entretenidos rincones por los cuales uno nunca deja de sorprenderse.

Survento es un elogio al viento sur, un viento que todo lo mueve y todo lo atrae. Viento que baja por las quebradas y eleva volantines, que crispa el oleaje y recuerda viejos soplos del mar.

¡Bienvenidos y bienvenidas a este nuevo rincón porteño!

The Simple Life

Cocina

Una de las grandes pasiones de Augusta es crear recetas ricas y novedosas, pero por sobre todo sencillas y nutritivas y con una característica particular: que sean ricas, fáciles y (secretamente) saludables, requiriendo de diez ingredientes o menos y/o que estén listas en menos de 30 minutos.

“Creo firmemente que lo que comemos tiene un gran impacto en nosotros y en nuestro entorno, por lo que hace un par de años a raíz de varios problemas crónicos de salud, empecé a cambiar la forma en que me alimento”, expresa la abogada a tiempo completo que ha logrado complementar su profesión con el gusto por la cocina.

“He experimentado en carne propia los beneficios de evitar al máximo los alimentos procesados en mi dieta y de basarla en alimentos frescos en su estado más natural posible –añade la creadora digital -, descubriendo así un mundo nuevo de sabores, texturas e ingredientes que nos comparte en esta edición.

COCINA RICA, FÁCIL Y 100% REAL

Enviando un cariñoso mensaje al público de Costa Magazine, Augusta dedica tres recetas exclusivas que verán la luz recién en noviembre de este año, al momento de publicar su segundo libro, The Simple Life: Cocina rica, fácil y 100% real.

Un libro autogestionado, hecho con la editorial Enhorabuena. “Tiene más de 150 recetas que usan ingredientes de uso cotidiano y un mínimo de utensilios, además de un montón de tips e información que estoy segura, les encantará”.

DipDE PALMITOS Y CILANTRO

Cantidad: 4 a 6 porciones

Tiempo total: 5 minutos

Ingredientes:

• 2 tarros de palmitos en rodajas, drenados

• ½ paquete de queso crema tipo Philadelphia (113 gramos), a temperatura ambiente

• 2 puñados de almendras

• 2 puñados de cilantro

• ½ taza de aceite de oliva

• 1/4 de taza de agua

• ½ cucharadita de sal

• Opcional: aceite de oliva y almendras laminadas para servir

Preparación:

1. Poner todos los ingredientes en una licuadora y licuar hasta obtener una mezcla homogénea. Rectificar la sazón en caso de ser necesario.

2. Dividir la mezcla en dos pocillos. Alisar la superficie de cada uno con la parte de atrás de una cuchara y opcionalmente, decorar con aceite de oliva extra y almendras laminadas.

3. Servir de inmediato o conservar refrigerado en un recipiente hermético por hasta 4 días

Vitamina G

Cantidad: 2 porciones

Tiempo total: 5 minutos

Ingredientes:

• 4 onzas de jugo de naranja

• 2 onzas de gin

• 350 cc de cerveza rubia tipo

Lager

Garnish: 2 rodajas de naranja

Preparación:

1. Llenar dos vasos largos con hielo.

2. Servir dos onzas de jugo de naranja y una (1) onza de gin en cada vaso.

3. Llenar cada vaso con cerveza.

4. Servir con una rodaja de naranja en cada uno.

Figurella, método Italiano con más de 40 años en el mercado internacional, con más de 500 centros alrededor del mundo. Somos expertas en modelar la figura de mujeres, logrando tonificar, reducir centímetros y bajar de peso.

Método Figurella:

Ejercicios con movimientos localizados y fáciles de realizar en un módulo térmico a 37ºC, elimina grasa y tonifica, recreando la temperatura que tu cuerpo necesita para disolver la adiposidad localizada, reducir la celulitis y tonificar tus músculos.

Oxigenoterapia vaporización de oxígeno activo durante 15 minutos, funciona como un regenerador celular, favorece la circulación y genera una desintoxicación de las células que permiten mejorar tu elasticidad y la textura de tu piel, acelerando tu metabolismo.

Presoterapia relájate con un drenaje linfático mecánico, para la eliminación de toxinas acumuladas en los tejidos. Con un suave masaje ascendente, activa la circulación de las piernas aliviando la fatiga y el estrés

Nuestro método + Correcta alimentación + Tu esfuerzo

MONTEMAR ¡YA ABIERTO!

Agenda tu evaluación gratuita, para un programa personalizado en: www.figurella.cl Las Pelargonias 842, local 101, Concón

+569 98991355 Figurella Chile +56 322548690 figurellachile

HAMBURGUESITAS de Pavo Asiático

Tiempo de preparación: 10 minutos

Tiempo de cocción: 10 minutos Tiempo total: 20 minutos

CANTIDAD: 4 hamburguesitas (2 porciones)

Ingredientes:

• 1 cebolla morada mediana

• 1 diente de ajo

• 2 cucharadas de salsa de soya

• 1 cucharada de aceite de oliva

• 1 trocito de jengibre fresco, rallado

• 1 puñado de cilantro, picado fino

• 400 gramos de carne de pavo molida

• 4 cucharadas de aceite de oliva

Preparación:

1. En la procesadora de la minipimer, poner la cebolla pelada y cortada en cuartos, el diente de ajo pelado, la salsa de soya, aceite de oliva y el jengibre fresco rallado. Pulsar hasta obtener una mezcla con pequeños trocitos de cebolla. Reservar.

2. Poner esta mezcla en una sartén mediana, y cocinar a fuego medio por 5 minutos o hasta que la cebolla esté cocida y la mezcla caramelizada. Verter en un bowl mediano y reservar. Mientras tanto, limpiar la sartén con una toalla de papel y reservar.

3. Agregar al bowl con la mezcla de cebolla el cilantro y la carne de pavo molida y combinar con las manos hasta integrar por completo. Formar 4 bolitas del mismo tamaño, aplastarlas con las manos hasta que queden de 2 centímetros de alto y reservar.

4. En la sartén reservada, poner a calentar 4 cucharadas de aceite de oliva, y cuando haya agarrado temperatura, poner a cocinar las hamburguesas. Cocinar 5 minutos de un lado a fuego medio bajo, y luego 3 minutos del otro lado, o hasta que estén cocidas al centro. Dejar reposar las hamburguesas fuera del fuego durante 5 minutos antes de servir.

¿EL ORDEN DE LOS FACTORES ALTERA EL PRODUCTO?

Una sul a s udable

El orden de los factores altera el producto? Según las leyes matemáticas, ¡No! Pero al momento de poner los alimentos en tu plato, ¡sí! Al comprenderlo, deberíamos preguntarnos qué tan importante es para nuestra salud el orden en que comemos los distintos grupos de alimentos diarios.

Lo primero es definir qué es un plato saludable, en qué consiste su composición. Básicamente consta de 4 grupos alimentarios: Proteínas – carnes, pescados y mariscos, huevos y legumbres -; Cereales, idealmente integrales como arroz, maíz, quinoa; Verduras y Grasas saludables, tales como palta, aceitunas, frutos secos, aceite de oliva.

Cada uno de estos grupos alimentarios entregan distintos tipos de nutrientes a nuestro organismo, logrando el sinergismo entre ellos y el balance nutricional de la composición.

Efectivamente, el orden en el que consumimos los alimentos puede tener un impacto en nuestra salud y en la respuesta de nuestro cuerpo a la comida. Comer primero las verduras, luego las proteínas y grasas, y por último los cereales puede ayudar a regular la

síntesis de insulina, controlar los niveles de glucosa en sangre y controlar el apetito.

Los cereales son el grupo alimentario a cargo de entregarnos la energía (glucosa). Su principal nutriente es el carbohidrato, al cual nuestro cuerpo descomponen en energía disponible para las distintas funciones de nuestro organismo.

Las verduras, al ser ricas en fibra, ayudan a reducir la velocidad de absorción de los carbohidratos presentes en los cereales. Esto evita alzas rápidas de glucosa en la sangre y ayuda a mantener niveles más estables de energía. Además, la fibra de las verduras también contribuye a una mejor salud intestinal.

Al consumir proteínas, se estimula la secreción de una hormona llamada Péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1). Esta hormona incretina es producida en el intestino delgado y liberada en respuesta a la ingesta de proteínas (también grasas y fibra). La liberación de GLP1 estimula la liberación de insulina desde las células beta del páncreas, hormona a cargo del metabolismo de la glucosa.

Por Lia Godoy

liagodoy_nutricionista

Nutricionista e Instructora Mat Pilates

Además, la GLP-1 disminuye la secreción de glucagón, una hormona que aumenta los niveles de glucosa en sangre. En conjunto, estos efectos de GLP-1 ayudan a regular los niveles de glucosa en el cuerpo y también actúan en el cerebro para aumentar la sensación de saciedad, lo que puede ayudar a controlar el apetito y la ingesta de alimentos.

En resumen, el orden en que comemos los distintos grupos de alimentos puede influir en nuestra salud. Optar por empezar con verduras, seguido de proteínas y grasas, y terminar con los cereales puede contribuir a una mejor dosificación de la energía, mejorar el estado de ánimo y mantenernos saciados por más tiempo.

1. 2. 3. 4.

Si crees que el negro es solo una básico te contamos que este color rey de la época fria del año es mucho más que eso; Sofisticado, elegante, asentador y sobre todo cautivador. Usa el negro como nunca antes lo usaste y descubre su poder tanto en la moda, maquillaje y hasta en los accesorios.

1.

2.

3. Lentes ópalo / Vélez / $59.990 / www.velez.cl

4. Labial Loreal riche Intense / Loreal / $5.990 / Maicao

5. Uñas Impress / Kiss / $11.990 / Maicao

6. Cartera trenzada 100% cuero / Vélez / $159.990 / www.velez.cl

7.

7. 6.

5.

8.

Boby encaje negro / Intime / $24.990
Delineador liquido Etienne / $3.990 / Cruz Verde
Perfume Mithyka / Lbel / $33.490
8. Bota croco cuero / Afife.cl / $119.990

Escogimos esta época del año para visitar Juan Fernández como parte de nuestro itinerario de recorrer los parques nacionales del país. Siguiendo la ruta eléctrica a bordo de un Volvo C40, nuestro objetivo es descubrir y promover la belleza natural de Chile. Con la visita a Juan Fernández, hemos completado 12 de los 45 parques nacionales, acercándonos cada vez más a nuestra meta. Aunque enfrentamos un día lluvioso al llegar, el resto de los días estuvieron mayormente nublados o soleados, permitiéndonos disfrutar plenamente de esta aventura única.

Relato y fotografía de Benjamín Valenzuela Wallis benjavalenzuelawallis

El archipiélago de Juan Fernández, ubicado en las aguas del océano Pacífico, es un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza y los entusiastas del ecoturismo. Con su biodiversidad única y su fascinante fauna marina, esta joya oculta de Chile es un destino que merece ser descubierto. En mi travesía por los parques nacionales del país, tuve la oportunidad de explorar este remoto archipiélago y sumergirme en sus maravillas submarinas.

Llegar a Juan Fernández no es una tarea sencilla. Consciente de su carácter aislado y preservado, abordé el único buque que se dirige hacia la isla. Sin embargo, esta embarcación no tiene fines turísticos, sino que está destinada principalmente al transporte de mercancías y, en ocasiones, a unos pocos afortunados viajeros.

La travesía que suele durar alrededor de 48 horas, se extendió en nuestro caso debido al mal tiempo, prolongándose a 75 horas de navegación. A pesar de los desafíos logísticos, el esfuerzo vale la pena cuando uno se encuentra frente a la maravilla natural de Juan Fernández.

Una vez desembarcamos en el pintoresco pueblo de San Juan Bautista, el más importante de la isla de Robinson Crusoe en el archipiélago, tuvimos de 4 a 6 días para explorar y descubrir sus encantos. La isla alberga una variedad de trekkings que permiten adentrarse en su exuberante naturaleza.

Realizamos cada uno de ellos, desde el desafiante “Sal Si Puedes” hasta el cautivador “La Plazoleta”, donde se preservan especies de plantas endémicas y se puede observar al famoso picaflor de Juan Fernández. Además, ascendimos al Cerro Centinela y alcanzamos el mirador Alejandro Selkirk, brindándonos vistas panorámicas impresionantes.

Uno de los trekkings más destacados de la isla de Robinson Crusoe es el que recorre sus 17 kilómetros de punta a punta. Este sendero revela paisajes completamente diferentes, reflejando la geografía única de la isla. Desde la aridez y sequedad del paisaje cercano al aeródromo, hasta la exuberancia de los bosques estilo valdiviano en el extremo opuesto, el trekking ofrece una experiencia incomparable. A medida que uno avanza, se puede apreciar lo que los isleños llaman “Chile en miniatura”, una diversidad que representa la riqueza natural del país.

BUCEO IMPERDIBLE

Pero no solo en tierra firme se encuentran los tesoros de Juan Fernández, sino también bajo el mar. Durante nuestra estancia, dedicamos dos días al buceo, una experiencia inolvidable que nos permitió conocer la fauna marina única de la isla de Robinson Crusoe.

Sus aguas albergan una combinación singular de especies, que mezcla elementos propios del continente con toques tropicales. Los colores vibrantes y la vida marina diversa nos maravillaron, y afortunadamente, pude capturar algunos de esos momentos mágicos con mi cámara submarina.

PICAFLOR

Otra misión importante en nuestra visita era la búsqueda y captura del picaflor de Juan Fernández, una especie endémica en peligro de extinción. Con alrededor de mil ejemplares restantes, este hermoso y distintivo picaflor es muy diferente a sus parientes continentales. Su plumaje naranja intenso y su cresta dorada lo convierten en un tesoro que debíamos preservar en imágenes, para poder compartir la maravillosa flora y fauna de Robinson Crusoe con el continente.

Explorar la fauna del archipiélago de Juan Fernández fue una experiencia reveladora y enriquecedora. Desde los trekkings que nos sumergieron en la exuberante naturaleza de la isla, hasta el buceo que nos mostró la vida marina vibrante y diversa, cada momento fue una invitación a conectar con la riqueza natural de nuestro país. La ventana al océano que ofrece Juan Fernández es un regalo que nos recuerda la importancia de proteger y preservar estos tesoros naturales para las generaciones futuras.

EL POETA

QUE MURIÓ

POR AMOR

“Y sin embargo cada hombre mata lo que ama.

Que todos oigan esto, unos lo hacen con una mirada torva, otros con la palabra halagadora; el cobarde lo hace con un beso, con espada el valiente.”

Este es uno de los versos más célebres de “La balada de la cárcel de Reading”, la última obra que escribió el poeta británico Oscar Wilde antes de fallecer en el año 1900. Había pasado dos años en la cárcel de Reading por mantener una relación homosexual con Lord Alfred Douglas, el amor de su vida, y a quien le dedica tanto las cartas como los poemas de esta última antología que escribe bajo presidio.

Nacido en Dublín en 1854, Oscar Wilde es uno de los escritores más importantes de la literatura europea, habiéndose dedicado a la poesía, a la dramaturgia y a escritura en prosa a lo largo de su vida. “Mi padre era médico y escritor,” comentaba, “pero yo no era como él, un hombre formal y respetado. A mí muchos me llamaban mordaz e irreverente. No solo por mi forma de escribir, sino también por mi personalidad.”

Estudió en Trinity College y en la Universidad de Oxford, destacándose siempre por su inteligencia, carisma y extravagancia. “A la gente también le llamaba la atención mi afición por la estética y la moda, algo que se veía a simple vista por la importancia que le daba a mi apariencia, por lo que me convertí en una figura reconocible.”

Fue en la década de 1880 cuando Wilde se establece como un exitoso escritor y dramaturgo, con obras como El abanico de Lady Windermere y Una mujer sin importancia, obteniendo agudos comentarios sociales. Sin embargo, nada superó a El retrato de Dorian Grey, que hasta el día de hoy se consolida como su obra más notable.

isaieg

“En este punto, ya era prácticamente una celebridad. No solo por mis obras, sino también por mi forma de ser. Era agradable, a la gente le gustaba conversar conmigo...” Su rostro entristeció, llenándose de repentina melancolía. -Hasta 1895-, agregué yo. Él asintió y prosiguió con su relato.

Llevaba una relación amorosa clandestina con Lord Alfred Douglas, más conocido como Bosie, lo que llevó al padre de éste a arremeter contra Wilde, acusándolo públicamente de inmoralidad. “Inicié un juicio en su contra, pero dio un giro inesperado. Se presentaron pruebas que revelaron mi relación con Bosie, por lo que me arrestaron por indecencia grave y fui a la cárcel por dos años, condenado a trabajos forzados. Ahí me llevaron a la cárcel de Reading, donde escribí mi última antología de poemas y cartas.”

Fue aquí cuando su salud comenzó a empeorar debido a las condiciones insalubres de la cárcel. Lo liberan en 1897, pero para ese entonces ya se hallaba en un deplorable estado de salud. Se exilió en Francia, donde falleció dos años más tarde a la edad de 46 años a causa de una meningitis cerebral.

El legado de Wilde es indudable, a pesar de su vida tan sufrida y rodeada de tragedia. Con prosas como El retrato de Dorian Grey, El ruiseñor y la rosa y El príncipe feliz, sus múltiples poemas y obras teatrales, se ha convertido en una de las figuras más importantes de la literatura británica, siendo leído y apreciado por lectores de todas las edades hasta el día de hoy.

Explorando el poder creativo del color a través de la pintura

Con más de treinta años de trayectoria, Rodrigo Coll, original y autodidacta artista visual viñamarino, ha experimentado el desarrollo evolutivo de técnicas propias prestando un especial y minucioso cuidado a los detalles. Lo anterior, junto a su compromiso total con el oficio artístico lo definen, en su ubicación, dentro de la escena plástica nacional

Por Cristian Muñoz
Imágenes cedidas por el artista
Fotografía de Ignacio Severín

En el vibrante mundo del arte contemporáneo, existen personas cuya dedicación, pasión y determinación les permite explorar audazmente nuevos horizontes creativos. Seres intrépidos que desafían las convenciones establecidas, creando obras que deslumbran, sorprenden y despiertan emociones.

Con más de treinta años de trayectoria, Rodrigo Coll, original y autodidacta artista visual viñamarino, ha experimentado el desarrollo evolutivo de técnicas propias prestando un especial y minucioso cuidado a los detalles. Lo anterior, junto a su compromiso total con el oficio artístico lo definen, en su ubicación, dentro de la escena plástica nacional.

PUNTO DE INFLEXIÓN

Desde su infancia, Rodrigo estuvo rodeado por la creatividad del dibujo y la música. Aunque le encantaba practicar ciertos deportes y mantenía cierta afinidad con las matemáticas y el armado a escala, desde los 14 años sintió un impulso mayor por expresar sus emociones a través del arte en general.

Su admiración por Joan Miró, Paul Klee, Mark Rothko, Andy Warhol y otros pintores universales, le impulsó en 1992 a instalarse en su primer espacio/taller en barrio Bellavista, lugar destinado a la creación y a la experimentación con diversos materiales, lo que marcaría un punto de inflexión en su carrera.

Esta experiencia le permitió explorar y desarrollar su propio estilo artístico, basado en su fascinación por el color, pilar fundamental en la obra de Rodrigo Coll. “Es el motor motivacional, aquello que me mueve para crear obras sugerentes que buscan despertar sensaciones en el observador”, reconoce el artista de 56 años.

EVOLUCIÓN CONSTANTE

Como artista autodidacta, Rodrigo Coll se embarcó en su viaje creativo, primero explorando la pintura abstracta. Fascinado por los materiales como óleos, acrílicos y pasteles grasos, comenzó creando composiciones básicas que prontamente se tornaron complejas. A medida que adquiría experiencia y perfeccionaba el oficio, descubrió diferentes y diversos caminos de acción plástica, lo que finalmente lo llevó a la pintura figurativa.

El proceso creativo de Coll se basa en la experimentación constante y la exploración meticulosa de los materiales para descubrir y revelar sus bondades. Para el pintor, la obra final es fruto de un largo camino que comienza con el método de “prueba, error y acierto”, el cual con trabajo y dedicación permite lograr el resultado deseado.

SEGUIR

PINTANDO

Rodrigo Coll es la clase de artista que disfruta del presente. Cada trazo y color plasmado sobre el lienzo reflejan las emociones de un momento determinado, faceta que destaca en su personalidad y aviva su deseo por seguir pintando cada día.

Para lo que resta de 2023, se ha propuesta finalizar una serie de pinturas figurativas-realistas de paisajes y, a su vez, finalizar una serie de pinturas figurativas de arte pop expresionista con tal de seguir avanzando en la serie de pinturas abstractas.

TRAYECTORIA

1990.- Participación en el Taller de América - UC Valparaíso - como encargado de pintar los murales del Museo a Cielo Abierto de Valparaíso: mural # 2 de Gracia Barrios.

En el 2013 y 2015 fue parte del Jurado del Concurso Nacional de Arte Joven, que organiza hace muchos años la Universidad de Valparaíso.

Rodrigo Coll ha realizado exposiciones de pinturas individuales y colectivas en todo Chile y la capital trasandina. Las dos más recientes – noviembre y diciembre 2022 - Expo colectiva en la Galería de Arte de la Delegación Municipal de Reñaca. Entre enero y marzo de 2023 en Galería Taller Heredia de Valparaíso titulada: Límites y expansión de la forma.

EL ACON TECI MIENTO

Escrita y dirigida por Audrey Dewin. Ganadora del León de Oro de la muestra de Venecia el año 2021

Basada en el libro “El Acontecimiento” de la ganadora del Premio Nobel 2022, Annie Ernaux

Ambientada en la Francia de 1963, El acontecimiento narra la historia de Anne quien mientras cursa sus estudios universitarios de Literatura en la Universidad de Ruán descubre que está embarazada, algo que rechaza desde el principio debido a que interrumpiría sus estudios obligándola a regresar al pueblo donde viven sus padres.

La película sigue fielmente el guion del libro de Annie Ernaux y, a pesar de ser una advertencia, esto no debe ser un impedimento para verla. Recordemos los motivos por los cuales Ernaux ganó el preciado Nobel de Literatura en 2022: “Por el coraje y la agudeza clínica con la que descubre las raíces, los extrañamientos y las trabas colectivas de la memoria personal”.

Por este motivo, es necesario y obligatorio establecer un paralelo entre ambas obras, la literaria y la cinematográfica. La directora francesa Audrey Dewin logra captar la crudeza de las palabras de Ernaux de manera magistral y pulcra, sin añadir ni restar nada. Durante cien minutos, el filme exhibido el año 2021 nos presenta una Francia llena de prejuicios, castigadora y con pocas oportunidades académicas para las mujeres. En este entorno, una alumna brillante como Anne destaca, pero experimenta en carne propia la segregación social, incluso entre sus amigas, debido a su embarazo.

Al igual que el libro, la película es dura y dramática, pero artísticamente impecable. La representación de la sangre y el dolor humano genera un rechazo que hace que el espectador desvíe la mirada. Esto resulta llamativo, ya que no ocurre lo mismo con las películas de terror comerciales tan populares, en las que el exceso de sangre genera placer y risas. Un tema interesante para discutir, respecto a cómo funciona la mente de los espectadores.

calu_cofre

Te invito a ver y reflexionar El acontecimiento, una obra de arte basada magistralmente en otra obra de arte, el libro de Ernaux. Ambas nos exponen sin decoro, sin censura y sin opiniones morales un drama que, hasta el día de hoy, es vivido en soledad femenina, especialmente en la juventud, y se guarda como un secreto absoluto.

FORTUNA

Autor: Roberto Santiago

Editorial Planeta

Novela negra Páginas: 720 Año de publicación: 2023

Fátima Montero, propietaria de uno de los imperios farmacéuticos más poderosos del mundo, contrata al irreverente abogado Jeremías Abi para que se encargue de su multimillonario divorcio. Herida en su orgullo después de saber que su marido y socio tiene una relación amorosa con una menor, solo desea destruirle, pero algo muy turbio se esconde bajo ese encargo.

Abi, que también ha sido engañado por su exmujer y vive entre amenazas, descubre terribles ilegalidades en los métodos de la farmacéutica: ensayos con cobayas humanas, extorsiones, chantajes y estafas.

Él y su bufete rozan la quiebra, pero su afán de justicia sobrepasa cualquier límite: se disponen a enfrentarse a una multinacional con largos tentáculos, aunque eso exija mirar directamente a los ojos del mal.

Autor: Hernán Díaz

Premio Pulitzer 2023

Páginas: 440

Año de edición: 2023

En los triunfales años veinte, Benjamin Rask y su esposa Helen dominan Nueva York: él, un magnate financiero que ha amasado una fortuna; ella, la hija de unos excéntricos aristócratas. Pero a medida que la década se acerca a su fin, y sus excesos revelan un lado oscuro, a los Rask empiezan a rodearlos las sospechas…

Ese es el punto de partida de Obligaciones, una exitosa novela de 1937 que todo Nueva York parece haber leído y que cuenta una historia que puede, sin embargo, contarse de algunas otras formas.

Hernán Díaz compone en Fortuna un magistral puzle literario: una suma de voces, de versiones confrontadas que se complementan, se matizan y se contradicen, y, al hacerlo, ponen al lector ante las fronteras y los límites entre la realidad y la ficción, entre la verdad –acaso imposible de encontrar– y su versión manipulada.

Fortuna explora los entresijos del capitalismo americano, el poder del dinero, las pasiones y las traiciones que mueven las relaciones personales y la ambición que todo lo malea.

LA REBELIÓN DE LOS BUENOS

UNO DE LOS NUESTROS

Autora: Fiona Barton

Editorial Planeta Novela de misterio

Páginas:400

Año de publicación: 2023

Elise es una ambiciosa detective; o lo era antes de que el cáncer del que se recupera le hiciese tambalear sus cimientos. Ahora se acaba de mudar a Ebbing, un idílico pueblo en el que no conoce a nadie. Durante su convalecencia, asiste desde su ventana a las tensiones entre los turistas de fin de semana y los lugareños.

Elise sólo puede adivinar lo que sucede tras las puertas de sus vecinos; sin embargo, Dee, la joven que la ayuda con la limpieza, es una presencia invisible que ve y oye todo.

Todo se hace añicos cuando dos adolescentes son hospitalizados y un hombre desaparece. Elise se verá de nuevo en marcha en busca de respuestas, pero la pequeña comunidad cierra filas para guardar bien sus secretos.

CELEBRIDADES

“No lo llevo bien”

Harrison Ford explica por qué rechaza jubilarse cuando está a punto de cumplir 81 años

Pronto a cumplir 81 años el 13 de julio, Harrison Ford no tiene ningún interés en ponerse las pantuflas y tirarse en el sofá a ver Netflix. A pesar de que ya haya despedido a Han Solo e Indiana Jones para siempre, eso no significa que quiera convertirse en un mero espectador. Al contrario: ha decidido apretar el acelerador más que nunca.

Entrevistado por CNN, el actor ha declarado que necesita estar activo sí o sí. “No lo llevo bien cuando no tengo trabajo. Me encanta trabajar, sentirme útil”. Quizá por eso, después de Indiana Jones y el dial del destino se ha embarcado en una nueva saga, la de Marvel, que le verá como “Trueno” Ross

La actriz más rica del mundo es Reese Witherspoon y así es como lo ha conseguido

La revista estadounidense Forbes, especializada en negocios y finanzas, publica listas con regularidad sobre personalidades destacadas en ese ámbito. Recientemente ha nombrado a Reese Witherspoon como la actriz más rica del mundo, con un patrimonio neto de 440 millones de dólares.

La actriz, que en su momento triunfó con películas como ‘Una rubia muy legal’ o ‘En la cuerda floja’, no solo continúa actuando en series de éxito para HBO o Apple TV+ sino que se ha prodigado en su faceta como productora.

Según Forbes, Witherspoon ha amasado parte de su fortuna al vender una participación mayoritaria de su productora Hello Sunshine a la empresa Blackstone en 2021, un acuerdo que fijó el valor de la compañía en 900 millones de dólares.

El movimiento le sigue reportando beneficio, ya que la actriz todavía está en posesión del 18% de Hello Sunshine.

Además, es también una de las estrellas de Hollywood mejor pagadas, con un salario de 20 millones de dólares por protagonizar ‘The morning show’.

en ‘Thunderbolts’ y ‘Capitán América: New World Order’ a pesar de que no tenga ni idea de lo que es “un Hulk Rojo”.

Sin embargo, lo que echaría de menos de actuar no es tanto ser el protagonista y ganar dinero a espuertas, sino “la gente con la que trabajas. La intensidad y la intimidad de la colaboración... es la ambición combinada, de alguna manera forjada de las palabras en una página. No planeo lo que quiero hacer en una escena y no me siento obligado a hacer nada pero estoy naturalmente afectado por las cosas en las que trabajo”.

Si sigue actuando tres años más llegará a cumplir los sesenta años trabajando, desde que debutara a los 24 en ‘Ladrón y amante’, una dramedia bélica con James Coburn como protagonista. Aunque Ford siempre quiso volver a ser anónimo, sabe que es imposible. Y de perdidos al río, va a seguir haciendo lo que más ama. Genio y figura.

Actor de Marvel sale en defensa de Jonathan Majors

En este 2023, Jonathan Majors se perfiló para convertirse en una gran estrella de Hollywood al interpretar a dos villanos en dos grandes producciones, Creed III y Ant-Man and the Wasp: Quantumania.

Sin embargo, el actor de Marvel habría decidido en cambio convertirse en un villano de la vida real, luego de haber presuntamente agredido a su pareja, además de otras mujeres. Ahora, en

defensa de Majors, un colega del estudio de Disney ha salido a declarar.

Mientras se encuentra promocionando su serie Twisted Metal, de Peacock, el actor , que en Marvel interpreta a Sam Wilson, el nuevo Capitán América, habló sobre el escándalo en entrevista con Inverse, señalando que en los Estados Unidos de América todos son inocentes hasta que se pruebe lo contrario.

Ese es una de las bases de este país. No se ha probado nada sobre este tipo. Nada. Así que todos son inocentes hasta que se demuestre su culpabilidad. Esto es todo lo que puedo decir. Es una locura dónde estamos como sociedad. Pero como país, todos son inocentes hasta que se demuestre su culpabilidad”, dijo Mackie.

Centro de Especialidades Médicas

En Clínica Bupa Reñaca podrás encontrar a los mejores especialistas para otorgarte el diagnóstico y tratamiento que buscas.

Contamos con unidades de apoyo que disponen de la tecnología e infraestructura para brindarte la mejor atención y resolución:

▪ Consultas Médicas con especialistas

▪ Servicio de Toma de Muestras

▪ Exámenes cardiológicos

▪ Vacunatorio

▪ Centro de Obesidad y Enfermedades Metabólicas

Reserva tu hora aquí

Anabaena 336, Reñaca, Viña del Mar.
Anabaena 336, Reñaca, Viña del Mar.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.