Langbehn
SECRETOS EN LA COCINA DE ENNIO
CAROTA
GRANADILLA COUNTRY CLUB
SECRETOS EN LA COCINA DE ENNIO
GRANADILLA COUNTRY CLUB
Tipología F
3 Dormitorios Amplia Terraza 2 Baños Loggia
18.000 áreas verdes
y facilities m2
Es en el nombre COUNTRY PINAMAR donde encontramos nuestra inspiración para este icónico proyecto inmobiliario. En un solo desarrollo tratamos de combinar el concepto de “Country” – barrio privado rodeado de amplias áreas verdes y naturaleza – con el de “Pinamar”, pues en este tradicional y selecto sector residencial de Reñaca, el mar y la abundante naturaleza te darán la experiencia única de vivir lo suficientemente cerca del balneario más importante de la V Región, pero a una distancia adecuada para llevar una vida tranquila y apacible con tu pareja, familia o seres queridos. No te quedes sin tu descuento
Imagina vivir en la mejor ubicación de Concón, frente al imponente rompeolas de Costa Brava, con una vista insuperable al mar y a la bahía de Valparaíso.
PISCINA HORIZONTE INFINITO | QUINCHOS | GIMNASIO
L
MUL
Director General
Carlos Varas M.
Director Ejecutivo
Adolfo Aliaga S.
Editor General
Cristian Muñoz C.
Directores de Cuenta
Joachim May O.
Ignacio Saavedra B.
Ejecutiva Comercial
Claudia Cantarellas B.
Arte & Diseño
Ángeles Caraves O.
Blanca Costa V.
Desarrollo Digital
Alayne Rojas G.
Fotografía
Olivier Maugis G.
Guille Vargas P.
José Petit N.
Paulina Moraga S.
Periodistas
Marcela Cademartori G.
Administración
Verónica Oyarzo F.
Mario Campos V.
Colaboradores
Patricia Balbontín Z.
Magdalena de la Paz V.
Isidora Varas V.
Sandra Lanza S.
Natalia Delorenzo C.
Isabel Saieg D.
Dr. Felipe Núñez V.
Dr. Jaime Cartagena B.
Antonio Landauro M.
Carmen Luz Cofré A.
Distribución
Johanna Fonseca G.
Viña del Mar · Reñaca · Concón
Av. Concón-Reñaca 4000
Edificio Boulevard Montemar Of. 410, Concón
Teléfono: (57) 2766179 contacto@costamagazine.cl
EDICIÓN 157 · MARZO 2023
Otro producto:
Entrevista de Marcela Cademartori
Fotografía y producción: Guille Vargas Pohl
Maquillaje y peinado: IG @ely.gaby
Vestuario: www.carolapino.cl
Un lugar secreto, recuerdos de infancia y juventud, relaciones amorosas, viajes y familia, años … en fin, la vida real y biografía de Antonia Zegers es depositada en un lugar que la actriz llama su “cuarto propio”. Desde allí mira al mundo y escoge los elementos que dispondrá para interpretar a un determinado personaje.
Feliz se encuentra Antonia Zegers frente a una nueva oportunidad de interpretar la exitosa obra del dramaturgo Dennis Kelly “Girls & Boys”, estrenada originalmente en el Royal Court de Londres en 2018. En su versión nacional – dirigida por Alfredo Castro - una solitaria mujer recurre a la representación teatral en clave de stand up comedy para poder enfrentar su pasado.
Todo un desafío y punto de inflexión para una de las actrices chilenas más talentosas del último tiempo, pues además de ser su primer monólogo Antonia incursionó en un formato desconocido para ella hasta ese entonces.
Así y todo, reconoce un proceso hermoso con una obra muy potente, donde debió habitar el espacio de una mujer, quien a través del humor, exorciza un dolor muy profundo. “Es una operación que se aborda desde la euforia, que se relaciona con lo incorrecto, y así la vamos conociendo”.
¿Existen puntos de unión entre Antonia y el personaje del monólogo?
“Todo lo que tiene que ver con mi vida real lo bauticé como mi “cuarto propio”. Es mi lugar secreto. Tengo mi vida, mi biografía y mi capacidad de mirar el mundo. Cuánto uso o no de eso, son los elementos de los que dispongo para la interpretación de un determinado personaje. Esto es parte de mi trabajo”.
“Girls & Boys habla de las mujeres, de temas como el trabajo y la maternidad, una triada que es bien compleja si la llevamos al mundo real”
En Clínica Bupa Reñaca estamos comprometidos con tu bienestar y el de toda tu familia, por eso contamos con los mejores especialistas para que no postergues tu cirugía.
Disponemos de la tecnología e infraestructura para brindarte la mejor atención y resolución quirúrgica.
En la obra se tocan temas con los que quizás muchas mujeres se sienten identificadas.
“Pero también habla bastante de los hombres, de esa conversación pendiente y de los muchos puentes que aún se deben instalar entre ambos. Hemos avanzado bastante, pero siento que aún falta, sobre todo en la manera en cómo establecemos nuevamente este vínculo. La idea no es separarnos, sino generar puntos de conversación. Creo que a la larga puede ser saludable. La obra habla de muchas cosas. ¡Es bacán!”
Mamá, actriz, hija, mujer. En fin, diversos papeles que Antonia ha interpretado en su vida real, los que asume desde una actitud que revelan una personalidad que irradia seguridad, optimismo y espontaneidad.
Antonia, ¿cuáles son tus grandes aportes como mujer? “El mundo es un tetris donde cada uno aporta desde lo que es. No siento que tenga una misión particular. Mi aporte lo hago en el día a día, desde la persona que elijo ser, desde la manera cómo crío a mis hijos y desde mi trabajo. Pero todo eso es aún muy pequeño. Creo que ser una persona empática, que escucha y cariñosa, también es un aporte”.
¿Cómo definirías tu rol como mujer dentro de esta sociedad? “Tengo la fortuna de venir de un linaje femenino potente. Tuve una abuela que me imprimió libertad, coraje y excentricidad, y una madre que siguió ese camino multiplicado por mil. Me entregaron una manera de ser mujer de otra galaxia, con una impronta de libertad, autenticidad y de ser fiel al camino propio, cueste lo que cueste. Eso lo agradezco mucho, porque se me ha dado fácil elegir ser yo y sentir que mi voz vale”.
“
El amor es lo que me mueve en mi trabajo, en la maternidad y en este desafío de compatibilizar mi rol como mamá y profesional”
¿Qué pasa con temas como la culpabilidad? ¿Qué te pasa a ti con esto?
“¡Uy! Conozco la culpa y eso que me he esforzado por estar en ambos lados. Ser 100% mamá y 100% profesional. Cuando uno es parte de un sistema y se siente acompañada, es bien potente cómo esa sensación disminuye: En la medida que uno conversa de esto y se generan los espacios para ello, aparecen redes. Creo que pasa mucho por abrir el tema con mayor fuerza”.
¿Como lo haces para compatibilizar todas tus responsabilidades?
“Soy malabarista (ríe). Una vez me pasó que me llegó el plan de rodaje de Los perros, película que hice con Marcela Said. Cuando me di cuenta de que era un mes entero de grabaciones nocturnas, vi una bola de nieve que se me venía encima. Pero ¿sabes?, todo de alguna manera se soluciona a mi favor. Las piezas encajan y se van dando las cosas”.
HORIZONTES
Indagaste en plataformas como el podcast, cuéntanos de este proyecto.
“Caso 63 se gestó a comienzos de la pandemia. Su guionista fue Julio Rojas y el productor, Gabriel Polgati. Son tres temporadas. Hoy tiene millones de seguidores. No existían podcast de ficción. Fue el primero y en esto se embarcó Spotify. ¡Y nos fue increíble! Hoy es el podcast de audio ficción más escuchado del mundo. Tiene versiones en Brasil. Estados Unidos e India. ¡Es muy potente!”
@antoniazegers
¿Volverías a hacer un proyecto como este?
“¡Encantada de la vida! De hecho fue una serie que hicimos sin saber hacia dónde nos iba a llevar y sin saber qué iba a pasar con ella. En lo personal no sabía cómo actuar sin imagen. Finalmente, me di cuenta de que era lo mismo, y todo se comenzó a poblar de la verdad más absoluta. El secreto es encontrar un personaje, y una vez que lo haces, este habita en ti”.
DESAFÍOS 2023
Durante marzo Antonia mantuvo su impecable papel en la obra Girls & Boys, mientras que en mayo debe grabar en Argentina la película Los domingos mueren más personas, cuyo director es Iair
Said. “Es un proyecto que me tiene muy entusiasmada, pero no te puedo adelantar nada aún”.
¿Y en tus planes está volver a las teleseries?
“No me cierro a nada. Lo que me encanta es actuar. Es lo que me apasiona y es lo que sé hacer”.
¿Cómo sería el resumen de tu vida Antonia?
“Súper difícil lo que me estás pidiendo. Me acuerdo cuando mi abuela estaba cerca de morir, tenía 96 años, y le pregunté qué es lo más importante en la vida. Me dijo: “el amor es lo único que mueve al ser humano desde donde está”. La mujer que soy ahora se queda con esa frase. El amor es lo que me mueve en mi trabajo, en la maternidad y en este desafío de compatibilizar mi rol como mamá y profesional”.
Si bien se mantiene una piel fresca y luminosa, los colores llamativos en ojos y labios se vienen con fuerza.
1.- Potenciar las pestañas
Tras una temporada en la que las cejas habían robado el protagonismo a las pestañas, estas últimas vuelven con fuerza para este 2023. ¡Por fin nos atreveremos este año con las máscaras de pestañas en todo tipo de colores!
¿Cómo maquillarlas? Con una buena longitud, pero poco volumen. Es decir, en lugar del efecto abanico o las dos pestañas más pobladas, primará un acabado más natural y definido.
2.- El eyeliner de colores. Geométricos, inversos o clásicos, pero de colores. También en formato glitter.
3.- Sombras metálicas, con glitter e iridiscentes.
4.- Cejas peinadas y laminadas pero de aspecto natural.
1.- Efecto traslúcido
2.- Efecto Holográfico
Aquí es donde los iluminadores más prudentes quedan de lado y aparecen los holográficos. Esto se refiere a un resultado en piel más iridiscente casi acuoso.
3.- Rubor, blush o colorete
El rubor será la estrella, más allá del contorno o iluminador, pero la clave es que mantenga la naturalidad y que el color se adapte al tono de piel.
En polvo, líquidos o crema. ¡Todos son bienvenidos!
1.- Vuelven los colores neón
Fucsias, naranjos, cálidos y vibrantes pero con la precaución de no aplicar exceso de producto, sino que se vea fresco. Podemos usar en formato en gel, bálsamo o tinte. Queda precioso.
2.- El Gloss
Sin duda vuelve este aspecto glaseado estando presente todo el año. Muy sentador por cierto, da un aspecto hidratado y rejuvenecedor.
Rostros muy naturales en donde seguiremos optando por la transparencia y un aspecto liviano como fresco, éste seguirá siendo el resultado en piel a la hora de maquillarnos. Sin duda, una técnica que busca un resultado de piel cuidada.
1- Rosado
Si hay un color que lleva siendo clave este tiempo es el rosado. El tono vuelve a ser tendencia en otoño/invierno 2023. Algunos apuestan más bien por la versión chicle, mientras que otros prefieren looks combinando distintos rosados. La clave este año pasa por el total look.
2- Cuero de colores
El infaltable cuero a la hora de vestir, pocas piezas resultan más absolutas y duraderas en el tiempo que una elaborada en este material. Sin embargo, la novedad para esta temporada es precisamente el cuero de colores: teñidos en chaquetas de hombreras en verde oliva como también en fucsia, amarillos y azules.
3- Full Perlas
Una buena cantidad de perlas siempre es una buena idea, y no sólo nos referimos a los collares y aros clásicos que solían llevar nuestras abuelas. Grandes diseñadores de moda han demostrado que hasta el jeans y los sweaters se pueden cubrir de glamour al incorporar este accesorio tan ‘lady’.
4- Flecos
Los flecos vuelven!!! En forma de falda, abrigo o vestido, en las mangas de tus chaquetas. Estarán por todas partes…
5- Moda cargo
Para este otoño/invierno 2023 uno de los ganadores indiscutidos es el de la moda cargo. Con una silueta y un estilo casual, la prenda de montaña por excelencia ha ido adquiriendo terreno en las calles y pasarelas desde hace un par de años.
Podemos encontrarlos en diversas tiendas en cualquier color y material, pues una de sus mayores ventajas es la versatilidad, y así nos lo han enseñado las marcas más reconocidas.
by Leti Faviani
Un regreso al diseño de vestidos de novias bajo la mirada de lo clásico y lo romántico, pero con el sello y la energía de la mujer moderna, es la apuesta con la que llega Leti Faviani junto a su primera colección para novias denominada “Royalty 2023” de la mano de su nueva marca Leti Faviani Bridal.
Por Marcela Cademartori
Fotografía: Luigi Patti
Mangas tipo imperial, materiales como el raso, la organza o el tul, telas bordadas, fibras de seda, uso de perlas encajes, cristales y un regreso a esas románticas colas largas, es un esbozo de lo que la diseñadora Leti Faviani propone a las futuras novias junto a su primera colección Royalty 2023.
Un regreso a lo clásico, pero fusionado con toques innovadores que se adaptan a la mujer actual, permiten adentrarnos en una apuesta que equilibra aquellos elementos que nos hacen evocar ese romanticismo con el que este vestido ha logrado captar las miradas a través del tiempo y convertirse en la protagonista de un gran momento.
“Es un regreso a todo ese protagonismo que tenían las prendas femeninas hace siglos atrás, que destacaban por una delicada inspiración romántica, pero en donde también se hacía presente la energía femenina”, esboza la protagonista de su propia marca, Leti Faviani Bridal.
Con materias primas como telas, cristales e hilos importados, la empresaria experta en imagen como un ingrediente principal para llegar al éxito, propone recuperar la tendencia victoriana y real muy elaborada, con algo de volumen, junto a lo sublime que el estilo romántico suma a una novia en su día.
Inspirados en las fastuosas fiestas del Renacimiento, donde se celebraban esplendorosas bodas de los personajes más importantes de la sociedad y las novias vestían con frecuencia en tonos dorados o con brocados de oro sobre fondos de colores vivos, la colección Royalty 2023 ha tenido una excelente recepción en pasarelas internacionales y en nuestro país, como lo constata la experiencia vivida en el Hotel W en diciembre pasado.
“Buscamos varias locaciones del Hotel W, que nos permitieran mostrar a diferentes mujeres, representadas por modelos chilenas y argentinas, que evocaran esa actitud con la que ellas enfrentan la vida hoy”, explican los responsables de la puesta en escena.
CAUTIVANTE ENERGÍA
Pero, ¿qué hace inolvidable a cada vestido en sí mismo? Más allá del día de la boda como uno de los eventos de mayor connotación en la vida de las personas, lo que hace especial a esta colección es el propio relato en el cual se enmarcó la producción.
Leti coloca el énfasis en que “cada detalle fue pensado para lograr expresar esa cautivante energía con la que se visualiza a la mujer de hoy y que vive el amor desde diferentes ópticas”.
Para su presentación internacional, en México y República Dominicana, la empresaria y diseñadora de moda contó con la colaboración de Mathias Zambrizzi, destacado productor de moda internacional, quien ha trabajado en pasarelas como el Venecia Fashion Week y el Fashion Week España, y también junto diseñadores de renombre como Agatha Ruiz de la Prada y Benito Fernández.
Si bien Royalty 2023 es la primera colección de novias que Leti Faviani realiza, es un trabajo que le abre la puerta hacia nuevos desafíos “Me gustaría diseñar una nueva colección de novias durante al año. Que te elijan para ser parte de un día tan especial, lo asumo como un compromiso trascendental”.
VESTIR PARA VIVIR
Por ahora, Leti sigue desarrollando en paralelo su carrera como asesora de imagen empresarial, “y es que para mí la moda es un arte y esta solo toma vida cuando alguien la lleva puesta. Lo que te quiero decir es que nos vestimos para vivir”.
Royalty 2023 ha significado una vía para reconectar con el amor, con ese sentimiento que la ha inspirado a recorrer nuevos caminos y que hoy la tiene vibrando a toda máquina con aquella pasión que descubrió hace ya cinco años: el mundo de la moda.
Pasión que queda plasmada entre diseños y telas que evocan sentimientos, que comunican mensajes, y que da cuenta de un arte que no solo se viste, sino que también se siente. Una moda que a través de un armónico equilibrio presenta una propuesta con la que Leti Faviani logra conectar a la mujer con su esencia y con esa energía que la hace tan especial y única en su ser.
Resistentes al agua y fabricados con los más altos estándares europeos de calidad, llega a Chile la línea de pisos flotantes Rooms-Floor. De origen alemán y con una garantía certificada de 25 años, estos paneles de alto tráfico se adaptan a las necesidades de tu hogar u oficina sin dejar de lado tu buen gusto y estilo.
La relevancia concedida a nuestros espacios cobra cada vez mayor protagonismo. Ya sea en el hogar o en nuestro lugar de trabajo, la comodidad y el bienestar, el estar a gusto en el lugar en el que nos desenvolvemos a diario, se vincula en forma directamente proporcional con nuestra calidad de vida y productividad.
De allí que dentro de nuestra lista de deseos se apunte suelos o pisos flotantes de alta calidad, que mantengan una estética moderna y acogedora, que nos permita desenvolvernos de manera libre y sin restricciones en nuestro espacio.
¿Eres de los que hacen ejercicio en el hogar antes de comenzar tus tareas?, ¿vives en departamento y tienes mascotas?
Seguramente nos identificaremos con algunas de estas opciones. Y qué decir de quienes aman los espacios amplios y homogéneos, donde el piso flotante no corre riesgo de sufrir, aún si es parte de la cocina.
Bueno, pues la marca alemana RoomsFloor ofrece esto y mucho más. Con una amplia variedad de diseños, los paneles de 10 milímetros – por ejemplo – se pueden integrar perfectamente en entornos de vida y de trabajo modernos gracias a su acabado de alta calidad. Aquí, la estética se combina con un alto nivel de practicidad, creando un ambiente acogedor.
“Desde hace un tiempo a la fecha, ya se encuentra en Chile la línea de pisos flotantes Rooms-Floor, los que además cuentan con una garantía certificada de 25 años”, afirmar Javier Torrejón, gerente comercial ext. para Latinoamérica de la fábrica alemana Swiss Krono Tex.
Pero lo que más destaca el representante de la marca alemana es la resistencia al agua que ofrecen estas láminas. “Tal como se aprecia en las imágenes, ya no importa si te gusta llenar de plantas el interior de tu casa, oficina o departamento, pues las restricciones habituales de este tipo de pisos se han eliminado”, añade.
Y es que el sistema Aqua Pearl hace que el piso flotante sea resistente al agua y a todo tipo de líquidos. Es más, se garantiza que el suelo pueda soportar líquidos estancados hasta 24 horas.
Al ser fabricado con los más altos estándares europeos, Rooms-Floor soporta todo tipo de tensiones, como restos de pintura, mascotas inquietas, ejercicios en casa, movimiento de muebles, gotas de aceite, tierra o piedrecillas de macetero.
“Es increíble la resistencia y flexibilidad que brindan este piso laminado a quienes prefieren la compañía de animales en sus departamentos. Perros, gatos y hasta gallinas – un ejemplo algo extremo – son todos bienvenidos en la familia gracias a la calidad y tecnología alemana”, enfatiza Javier Torrejón.
En palabras finales, el empresario viñamarino y representante de Swiss Krono Tex, extiende la invitación a inmobiliarias y arquitectos para pensar sus futuros proyectos con RoomsFloor, “el piso más resistente, atractivo y amigable con el medio ambiente”.
Pía Urzúa y Mane de Ugarte son las artífices de un proyecto enmarcado en la península de Pucón, diseño interior que desde el año 2017 comenzó a trazar sus primeras líneas y que con el paso del tiempo ha seguido evolucionando junto a un dinamismo en permanente descubrimiento.
“Cada proyecto es un nuevo desafío, en el que buscamos siempre la excelencia, abordándolos desde el detalle para obtener un resultado íntegro”, Pía Urzúa, arquitecto
La península de Pucón es el anfiteatro perfecto para hablar de un proyecto de interiorismo desarrollado por las profesionales Pía Urzúa y Mane de Ugarte, en conjunto con el arquitecto Felipe Daniel. Diversas miradas que permitieron diseñar espacios que acogen la magia del sur desde una perspectiva y funcionalidad de la ciudad.
Materiales como la madera, en específico el roble, van inundando de calidez los ambientes interiores. Es la mezcla con fierro en el mobiliario y piedras de cantera presente en diferentes lugares, lo que va generando espacios inundados de sentimiento y emocionalidad.
“El uso de madera nos llevó a incorporar color para que el resultado no se viera plano. Los colores se convierte en el aporte entregado por diferentes elementos como sillones, cuadros, cojines y objetos, que son parte de las vivencias de sus dueños. Es una mezcla ecléctica con resultados grandiosos”, comentan Pía y Mane.
Esta casa refugio sureño nos invita a descubrir sus espacios, un recorrido que lleva a contemplar diferentes objetos que sus dueños han ido incorporando en el tiempo. Mirada que nos traslada a pensar los espacios interiores desde una perspectiva funcional y dinámica.
Desde una perspectiva funcional y dinámica todo se adapta y se modifica pensando en diferentes necesidades y usos, lo que vuelve a recargar de dinamismo el enfoque de cada rincón de la casa.
Amplios ventanales permiten que el frondoso entorno boscoso se adentre en los espacios interiores, adornando de una aún mayor calidez cada rincón que esta casa nos invita a recorrer.
El paisaje y la geografía del lugar donde la propiedad se emplaza se convirtió en una nueva fuente de inspiración para un segundo proyecto que complementa al principal. Se trata de un quincho que incorpora a una roca como parte de un soporte central, y que en una asombrosa unión lograda junto al interiorismo, permiten vivenciar y disfrutar de sensaciones que invitan a quedarse.
La elección de materiales, de objetos y el diseño de los espacios se convierten en una unidad que lleva a sumergirse en un proyecto que nos da la bienvenida y del cual cuesta despedirse. Destacan un dormitorio con altillo, una cocina que permite disfrutar de tres ambientaciones según su uso y un quincho interior.
“Se le entregó un look de campo, pero en donde todo funciona impecable como si estuvieras en la ciudad. Parte de esta comodidad está dada por la amplitud de los espacios, y por esta separación, pero a la vez comunicación, que existe entre ellos”, comenta Pía Urzúa, quien se ha dedicado por más de 20 años al diseño y ambientación de diversos espacios, a través de muebles especialmente diseñado para cada proyecto en particular.
Espacios que vibran al son de los diferentes usos que se le entrega, todo lo cual se enmarca en una cotidianeidad que incorpora una rústica inspiración y una cómoda funcionalidad, y que obedece a las rutinas de quienes habitan el lugar en cada estación del año.
DISEÑO VIVO
Abrazar la calidez, dejar fluir la emoción, disfrutar de un placentero bienestar son todas rutas que se hacen presente en este interiorismo que con pasión y corazón desarrollaron dos profesionales y amigas, y que fue el inicio para aventurarse en otros proyectos en la zona.
Este refugio sureño cautiva por su dinamismo, por una evolución en el tiempo que nos habla de un diseño interior vivo, que invita a descubrirlo y que nos hace detenernos en una exquisita pausa para movilizarnos por emociones que finalmente nos trasladan a un tiempo de disfrute.
INVIERTE
DEPTOS 1·2 DORMS / A PARTIR DE 43 A 76 M²
Invierte # con con fianza en Concón por 3 simples razones
1. La seguridad de un producto de calidad superior
2. La tranquilidad de un año de inversión asegurada
3. La confianza de la trayectoria de Patagonland
CONTACTO: Liquidambar 481, Concón | +569 5397 3355 | ventaspanorama@patagonland.cl
DEPTOS - BOSQUES DE MONTEMAR, CONCÓN patagonland.cl
Llevar un oficio como el bordado y presentarlo bajo una lógica que obedece a los patrones de una obra de arte, es el camino que Antonia Arriagada explora en un constante desafío de nuevos descubrimientos. Es un transitar que abre un mundo de posibilidades para trabajos en donde la técnica es la que se convierte en el protagonista central en el relato de cada obra.
El transitar artístico de Antonia Arriagada la ha llevado a explorar senderos y espacios que la llevaron a descubrir cómo oficio y arte podían convivir dentro de un mismo soporte. “Una vez egresada me volqué de lleno a la producción de obras y ahí tuve la oportunidad de descubrir nuevos caminos que me llevaron hasta lo que estoy haciendo hoy”.
Tridimensionalidad, uso de los espacios, figuras geométricas, pintura y el bordado como arte textil son todos elementos que convergen en las obras con las cuales esta artista se sumerge en un mundo de posibilidades que se presentan al espectador mostrando innovación, originalidad, calma y una prolija estética que cautiva los sentidos.
“Las cualidades que presenta el papel de acuarela me permite trabajar cada puntada y sobreponer capas, abriendo de esta forma un mundo de opciones en mis trabajos. Si bien parto siempre desde una misma lógica, en el camino, el proceso es más espontáneo, sin perder el sentido de que cada puntada obedece a un patrón”.
Obras abstractas, ligadas a figuras geométricas, hablan de un relato conceptual que define el trabajo de Antonia. “En este punto he estudiado el lenguaje del arte textil precolombino, investigando la diversidad de patrones geométricos que componen sus textiles, indagando en dichas formas y su composición. Hoy en particular he ido incorporando el circulo y los elementos rotativos en mis trabajos, observando las distintas posibilidades que estos me entregan”.
Para Antonia el uso del color es algo que se da de manera espontánea, mediante algún estímulo visual. “Puedo comenzar con algún color de forma aleatoria y de repente el mismo trabajo me va pidiendo otro tono para generar mayor vibración. He utilizado mucho el blanco sobre blanco, investigando las infinitas gamas que nacen a partir de este color a mi parecer tan silencioso y sutil , su relación con el papel y las variadas posibilidades que esto me genera, dando resultados de una delicadeza enriquecedora”.
La creatividad de Antonia está rodeada de un pragmatismo que la llevan a resultados de una magnífica perfección. Si bien su punto de partida se basa siempre en un conjunto de líneas, es la propia superposición de los hilos la que genera distintas densidades y saturación de colores en la obra, donde este material impone su particular sello.
El uso del color en el bordado obedece a una base pictórica, recrea métodos de la pintura tradicional, que mezcla colores, con otro material que es el hilo.
Trabajar en grandes o pequeños formatos supone un reto único. “Los tamaños grandes agregan mayor dificultad y desafío al trabajo. Ya no es una relación obra-mano, sino que se transforma en un juego corporal, mucho más paciente, en el cual todas las extremidades participan. A su vez, llevar mi trabajo a una escala mayor, me ha hecho llegar a resultados muy distintos y fructíferos, forzando tanto el material como el propio cuerpo. El trabajo se vuelve más imponente, más contenedor”.
Una técnica que se aborda desde la lógica de la geometría es capaz de generar una calma sensación que se expresan a lo largo de todo el recorrido artístico de Antonia, adornado de un proceso meditativo, no solo la creación, sino también el resultado.
El proceso de elaboración de cada obra es un tiempo por el cual Antonia Arriagada Bengolea nos invita a transitar para entender el arte desde una esfera diferente, abriendo el espacio para disfrutar de la contemplación de colores, texturas y formas enmarcadas en una tridimensionalidad que absorbe.
Despertar, detenernos, avanzar y renacer son elementos claves del libro “El Poder de quererte”, best seller donde la psicóloga y Life coach María Paz Blanco nos entrega un novedoso método para enriquecer nuestra existencia. Un viaje hacia el interior para reconocer nuestros dolores, agradecerlos, aprender de ellos y redescubrirnos mediante el amor propio. Te invitamos a sumergirte en este viaje de transformación para reencontrarte contigo misma y acercarte a esa mujer que quieres ser.
Por Marcela Cademartori Fotos cedidas por @mpblanco
EExperiencia personales, reflexiones de autores, documentación científica, la entrega de conceptos para vivir un proceso de autoconocimiento y de aceptación, que permita derribar las creencias limitantes, para finalmente avanzar, son algunas de las temáticas que María Paz Blanco propone en su libro El poder de quererte, una invitación hacia un viaje de transformación.
Cada una de las 250 páginas que componen este best seller ha sido escrita para inspirar a las mujeres a fortalecer su relación con ellas mismas. “Si hay tres conceptos que me apasionan, por el impacto que tienen a la hora de cambiar nuestra vida por completo, son: el amor propio, el autocuidado y la autoestima”, refiere la autora, quien comenzó a esbozar este trabajo mientras vivía en Londres.
“Quise profundizar la relación que existía entre la imagen y la satisfacción personal, por lo que me animé a estudiar Personal Fashion Styling en el London College of Fashion”, confiesa la conferencista, entendiendo que su acercamiento al vestuario e imagen debía ser desde algo más profundo e íntegro, no meramente superficial.
Ya de regreso en Chile y con la llegada de la maternidad, María Paz comienza a transitar por una ruta en donde la libertad aparece en su máxima expresión. La llegada de su segundo hijo Mateo, desencadenó un proceso en el cual terminó de consolidar esta idea desarrollando y patentando el Método de Psicología de Imagen Personal, MAPIP, “un enfoque único y transformador que combina imagen y desarrollo personal para generar cambios reales y verdaderos”.
En su parte II “Detenernos para mirar adentro”, la autora no sólo aporta nuevos temas y visiones a la hora de trabajar en nosotras mismas, en el autodescubrimiento y en el proceso de amarnos incondicionalmente.
“Vas a ir un paso más allá de la lectura para que a través de la práctica y el ejercicio personal te des el espacio para internalizar lo aprendido, poniendo la mirada dentro de ti, para que así puedas conectar con tus propias vivencias y emociones. Si no lo vinculas a la emoción, no hay aprendizaje”, asegura.
Abrazar el amor propio, hacerte cargo de conocerte y aceptarte, creer en ti y atreverte a un viaje hacia el autoconocimiento es parte de la propuesta de María Paz.
“Hay una parte que se aborda desde la neurociencia, pero también hay mucho de espiritualidad, porque se entiende que somos un todo. Es desde ahí que encontramos el poder para vivir la vida que queremos y que merecemos”.
Si bien hay una experiencia personal que la autora relata, esta no se aborda desde su autobiografía. “Es un viaje de humildad y coraje. Es un viaje muy honesto de mi propio proceso y de cómo lo viví”, comenta.
Para la psicóloga y Life Coach Certificada, la felicidad no se centra en la ausencia de problemas, sino en cómo ser feliz con ellos. “Este libro también se hace cargo de darle una perspectiva al dolor, pero no desde el positivismo tóxico. Se trata de identificar las emociones, abrazarlas, pero también liberarlas y dejarlas ir para seguir avanzando”.
La profesional, madre de tres, prosigue con su razonamiento apuntando a que “nos han enseñado a ocultar el dolor”. Lamentablemente, sabemos cómo termina este proceder. La única manera de hacerse cargo del dolor, añade, “es otorgarle un significado y desde ahí extraer un aprendizaje”.
Debemos sacar el “por qué” cambiándolo por un “para qué”. Son herramientas que nos permitirán transitar de manera más consciente en el día a día.
Años atrás, certificándose como Life Coach, María Paz Blanco aprendió uno de los principios universales básicos, el paradigma ser-hacer-tener. “Cambió 180 grados mi manera de concebir la vida”.
En su segundo libro comparte este y otras visiones que le han ayudado y que han inspirado a miles de mujeres a darle sentido a su existencia logrando sacar a relucir su mejor versión. Y aunque es un libro dedicado a la mujer, el tema del crecimiento personal es transversal.
“Habrá una lección positiva para cualquier lector que se anime a este viaje de emociones, de autoconocimiento y de transformación. Acá es donde encontraremos las herramientas que nos lleven a poder abrazar las emociones, mirar en nuestro interior y desde acá avanzar”.
Hoy, el Poder de quererte es best seller en nuestro país, lo que emociona y conmueve a la autora. Y es que quizás se ha instalado en nosotras (o) la necesidad de volver a conectar con ese yo interno, con el origen, de lograr el balance en nuestras vidas como seres humanos con emociones, capaces de trascender.
El pasado miércoles 1 de marzo se dio inicio a un nuevo año escolar en The Mackay School, jornada en que los apoderados llegaron felices y ansiosos a dejar a sus niños para comenzar una nueva etapa. El colegio les dio una cariñosa bienvenida para este 2023.
6
4.
5.
6. Mariana Hanke, Diego Zenteno, León Zenteno
7. Santiago Maerz, Nicolás Maerz, Beltrán Maerz
8.
9.
1 3 8 7 10 11 4 5 9 2
26 22 13 23 2425 15 17 18 20 21 27
12.
16.
13.
18.
20.
25.
19.
14.
15.
17.
21.
23.
22.
24.
26.
27.
El miércoles primero de marzo, las alumnas del St Margaret´s School iniciaron un nuevo ciclo escolar en el colegio tradicional bilingüe. Como cada año, Costa Magazine estuvo presente para retratar a las más pequeñas junto a sus orgullosos y felices padres que las acompañaron deseándoles lo mejor para el inicio de una hermosa etapa de aprendizaje. 1
3.
4.
5.
6. Maricarmen Flores, Elena Fuenzalida, Cristian Fuenzalida, José María Fuenzalida
7. Carolina López, Octavia Altamirano, Felipe Altamirano, Beltrán Altamirano
8.
9. Sebastián Muñoz, Pascuala Muñoz, Paz Herrera, Raimundo Muñoz
10. Fernanda Aliaga, Claudia Contreras, Antonia Aliaga
11. Raimundo Bastías, Javiera Oyaneder, Isidora Bastias
12. Víctor Varas, Victoria Altina
13. Micaela Costa, Katia Muñoz.
8 11 9 6 4 5 3 2 10 12
3
7
Con mucha alegría y agradecimiento por asistir de manera presencial a las aulas, el Colegio Sagrada Familia recibió a los nuevos alumnos y docentes que se incorporan al ciclo 2023. Infaltable es la fotografía que inmortaliza estos momentos en que los papás y las mamás acompañaron a sus pequeñitos durante sus primeros días de clases.
2 6 8 11 4 5 1 10 12 13 9
2.
6.
9.
7.
10.
13.
12.
11.
8.
3.
5.
4.
Los primeros días de clases en Colegio Montemar emocionan tanto a estudiantes como maestros por igual. Con múltiples metas y desafíos por delante, afrontan un 2023 cargados de esperanza, energía y motivación para comenzar un nuevo ciclo escolar lleno de aprendizaje y crecimiento personal.
1
3
2.
3.
4.
5. Álvaro Chahuán, Álvaro Chahuán
6. Juan Pablo Valenzuela, María Paz Valenzuela
7. Juan Diego Castillo, Juliane Carrillo
8. Vicente Amador, Karla Liebig
9.
10.
11.
4
8
9 7 11
5 2 6 10
12
13
El miércoles 1 de marzo ya estaba todo listo y dispuesto para que desde muy temprano los padres dejaran a sus hijas más pequeños en el ingreso del Colegio Albamar. Las imágenes dan cuenta de la tenue luz que ilumina los rostros de las alumnas que despiertan felices y con las pilas llenas de motivación para dar lo mejor de sí mismas en este 2023.
1. María Teresa Amenábar, María Elisa Cerda
2. Trinidad García, Christel Manterola
3. Augusto Pizarro, Kilian Polanco
4. Trinidad Alfaro, Rosario Abarca, Graziela de Filippi, Leonor Díaz
5. Juanita Sandoval, Christel Maldonado, Alonso Sandoval, Juan Pablo Sandoval
6. María Trinidad, Pablo Nagel, Juan José Nagel
7. Pilar Vergara, Tomás Vergara, Inés Vergara
8. Pilar Carballo, Agustina Sánchez, Luis Fernando Sánchez, Martín Sánchez, Luis Fernando Sánchez
9. Ignacio Garcés, Nicoll Ceriani, Isidora Mauad
10. Daniela Cuevas, Martín Silva, Matías Silva
11. Marcelo Gustavo Vásquez, Simone Faleiros, Gustavo Vásquez
12. Amparo Vásquez, Pamela Casas-Cordero
13. Julieta Femenias, Antonio Femenias, Renata Femenias
14. Jennifer Nielsen, Laura Merello.
12 7 5 9 2 4 8 11 14 1 3 6
Como cada año dos mundos, dos culturas, dos idiomas se entrelazan en Alianza Francesa o Lycée Jean d’Alembert, establecimiento bilingüe y bicultural. Por supuesto, este 2023 no ha sido la excepción en este retorno a clases donde los más pequeños comienzan una nueva etapa, otros vuelven a su segundo hogar para aprender y compartir.
1
1. Amelie Maugis, Carolina Peralta, Maximilien Maugis
3. Danilo González, Sofía González, Constanza Marucich
4. Diego Espejo, Yanei García, Daniel Espejo
2. Alex Niedbalski, Francisca Beckett, Mark Niedbalski, Anne Niedbalski
5. María Viviana Bolbarán, Diego De Nordenflycht, Juan Pablo De Nordenflycht, Manuel De Nordenflycht, Pedro De Nordenflycht
6. Gonzalo Poblete, Ema Poblete, Cati García
7. Marcela Padilla, Cristóbal Araneda, Dominga Araneda
8. Claudio Puebla, María José Guzmán, Bruno Puebla, Nicolas Puebla, Sebastián Puebla
9. Paula Tello, Lou Haule, Mathieu Haule
10. Alejandro Bazán, Blanca Bazán, Claudia Ahues
11. Carol Olivares, Elisa Estay, Renata Estay
12. Pedro Curotto, Daniela Tapia.
7 10 8 5 3 4 2 9 11
3
La primera de las últimas ceremonias se vivió la mañana del martes 28 de febrero en el Colegio SEK Pacífico. Esto, porque las alumnas y alumnos de cuarto medio fueron recibidos con una cordial ceremonia de bienvenida para el último año formal de su educación escolar. Los jóvenes expresaron su orgullo y felicidad al reencontrase con sus amigas y compañeros de “toda una vida”.
7
2 6 8 11 4 5 1 10 12 13 9
2.
3.
7.
10.
11.
9.
8.
12.
13.
4.
5.
6.
Los cálidos rayos solares del atardecer del sábado 4 de marzo se posaron en los muros y jardines del Castillo Brunet donde se efectuó la presentación oficial del segundo libro de la conferencista Karen Montalva, “Soy Monarka”. Evento que abrazó la complicidad e interacción entre la autora y las asistentes cautivadas por el poder de la palabra plasmada en este libro como registro de la transformación interior.
4 8 3 2 1 7 9 10 5
4.
5.
6.
7. Olga Palacios, Alberto Chaji
8. Constanza Silva, Leonor Silva
9. María Rail, Carrie Adriazola, Malu De Lugan
10.
11.
12.
13.
CRCP conmemora el Día Internacional de la Mujer con actividad de la Mesa MujerEmpresa
El 15 de marzo la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso realizó una actividad en el marco del Día Internacional de la Mujer, que contó con el apoyo de la Mutual de Seguros de Chile y la participación de más de una treintena de socias y representantes de empresas regionales. En la ocasión, se presentaron los resultados del reporte Global Enterpreneurship Monitor - GEM Mujer, y se conoció el trabajo de la Comisión Mujeres de la CChC Valparaíso.
Mónica Zamora
1. Cristóbal Fernández, Kattia Ávila, Claudia Acevedo, Marcela Pastenes, Patricio Martínez
2. Sofía Vera, Beata Kursa, Leslie Niklitschek, Berna Moya
3. Mayra Manzur, Andrea Soto, Pilar Lacalle, Alejandra Tassara
4. Diego Yáñez, Andrea Corvera, Carla Cuneo, Edgardo Rojas
5. Jacqueline Avendaño, Paulina Santander, María José Escobar, Karla San Martín
2 3 1 5 6 4 7 8
6. Paulina Fernández, Iskuhi Kerestegian, Macarena Deney, Lynn Gray
7. Katherine Rosenthal, Tamara Camino, Natalia Cortés, Paula Ponce
8. Marisol Vega, Verónica Aliaga, Pamela Lathrop.
Cuánta energía. Con algo de suerte, posan unos cinco segundos para la cámara de Olivier Maugis. Pero es que estos canes no paran de correr. Bueno, se lo merecen. Algunos son simplemente encantadores, galanes y rompecorazones, juguetonas… son nuestras mascotas y cada mes seguiremos retratándolas en Costa Magazine.
3
4
5 7 6 1
8 10
para la nutrición y cuidado
veterinaria, peluquería canina, accesorios y ¡mucho más!
(32) 281 6098 - (32) 281 3730 @supermercadodemascotasconcon
En su trigésima tercera versión, La ExpoArte Rocas de Santo Domingo tuvo la fuerza del reencuentro. Después de un largo período, la gran exhibición de arte contemporáneo estival regresó al colegio Helen Lee Lassen, en el corazón de la comuna balneario de Santo Domingo, exponiendo centenares de obras de 27 artistas nacionales, además de la realización de talleres, conversatorios, conferencias y el homenaje a la icónica Generación de los 80.
Gentileza de Agrupación
Cultural Santo Domingo
2
3
7
9.
10.
4
11 1 5
10 8
9
La mañana del sábado 25 de febrero, los profesores de Sportlife Montemar invitaron a los alumnos a participar de una masterclass de Body Combat y baile en las afueras del gimnasio, frente a las dunas de Concón. De esta forma, las rítmicas y dinámicas coreografías seguidas por los alumnos se tomaron “la calle”, por así decirlo cautivando al público deseoso de participar.
Fidel Rudolffi
1 2 3 4
8 7 9 11 5
2. Carolina Valenzuela, Pierina García
3. Gabriela Navarro, Cecilia Muñoz
4. Javiera Abett de la Torre, Daniela Bustos
5. Cristian Morales, Elias Pastene, Rodrigo Cañas
6. Magdalena Arze, Ximena Martínez
7. Juan Eduardo Bello, Alex Teichelmann, Alexander Wenzel
8. Carlos Soto
9. Victoria Martínez, Guillermo Tamarín
10. Valeria Rangel, Janinie Ruiz, Valentina Valdés
11. Javier Sáez, José Casciola
12. Claudia Santibáñez, Ana María Kellet
13. Pilar Eltit, Iván Altamirano.
12 6 10
¿Estás buscando un buen panorama para salir con tu familia, con tus padres o tu pareja? La invitación está hecha. Acércate a Mall Plaza Reñaca o síguenos en nuestras redes y entérate de todas las sorpresas que tenemos para ti ahora que inicia la temporada de otoño.
Tu lugar de encuentro busca sorprenderte con nuevas actividades, entretenidas y para la familia, desde desfile de moda, música en vivo, talleres de cocina, exposiciones de arte y mucho más.
No lo olvides! Contamos con más de 70 locales de diferentes rubros, gran variedad en tiendas de moda, gimnasio, club de tiro, veterinarias, cafeterías, heladería, peluquerías, joyería, entre otros.
Te esperamos en Mall Plaza Reñaca, ¡tu lugar de encuentro!
En obras de su nuevo Centro Comercial Pinares de Concón NUMANCIA
y la realidad que viven los hombres y mujeres que trabajan en el lugar en cuanto a seguridad, salud, educación y vivienda.
En el marco de la celebración del “Día del trabajador/a de la Construcción”, Numancia Inmobiliaria recibió a las autoridades de la Cámara Chilena de la Construcción, en proyecto Centro Comercial Pinares en la comuna de Concón con el objetivo de conversar, reflexionar y conocer las necesidades de los trabajadores.
En el encuentro, efectuado el pasado viernes 17 de marzo en el marco de la actividad de la CChC denominada “Sentémonos a Conversar”, los directivos de la gremial expusieron el rol de la Cámara, los beneficios que entrega a sus asociados y, además, pudieron escuchar los requerimientos
Los trabajos del Proyecto Centro Comercial Pinares están siendo realizados por EBCO constructora e Inmobiliaria Numancia, y se trata de un centro comercial abierto, construido en 25 mil metros cuadrados, que contará con supermercado, oficinas y una placa comercial, entregando un nuevo polo de desarrollo a Concón con servicios cercanos y amplios espacios con diseños exclusivos para compartir con la familia y los amigos en un entorno natural entre bosque y la playa.
Granadilla Country Club
125 años de historia distribuidas en 106 hectáreas insertas en el corazón de Viña del Mar, enmarcan la poderosa tradición del Club de Golf Granadilla como primer bastión del deporte en Chile. Hoy, se ha propuesto el importante desafío de renovar sus instalaciones para que las familias y el entorno de los socios puedan disfrutar cada una de las bondades naturales e inigualables atributos del club viñamarino.
Por Cristian Muñoz
Jugar golf en el corazón de Viña del Mar, en un maravilloso entorno natural es todo un privilegio. En realidad, es una experiencia que vale la pena vivir. Se trata de bienestar, de conectarse con uno mismo a través del balance y la precisión. De permitirse un tiempo de calidad, para crecer, conocer nuevos amigos o simplemente mejorar el swing.
Precisamente, Granadilla Country Club ofrece todo esto y mucho más. Con 125 años de tradición, 6500 yardas de pasto y 18 hoyos, el club viñamarino guarda historias memorables donde los personajes más connotados del país han compartido momentos de esparcimiento y/o sana competencia.
Hoy, en pleno siglo XXI, el desafío de Granadilla es mantener el entusiasmo de los socios y sus familias, convocando a otras nuevas para que formen para de esta comunidad. Esto será posible a través de la ejecución de un plan de desarrollo que el Club ha dispuesto para, en un plazo acotado, renovar y mejorar la infraestructura existente e incorporar una nueva oferta de actividades sociales y deportivas más atractiva e inclusiva para toda la familia.
Desde el propio club explican que los pilares de este proyecto contemplan – por supuesto –mejores de su hermosa cancha de golf, la segunda más antigua de Latinoamérica y una de las más desafiantes del país.
Además de la renovación de las instalaciones del Club House, nuevo kiosco de jugadores y piscina, se contempla la construcción de canchas de pádel y tenis, gimnasio y sala de entrenamiento, quincho para socios, una renovada cancha de práctica (Driving Range y Golf Lab), zona de juegos infantiles y celebración de cumpleaños, como la ampliación de la zona de estacionamientos.
Al definir el plan de desarrollo, Granadilla ha interpretado lo que sus socios, grupos de referencia e incluso ex socios han solicitado en el último tiempo, y que ha sido plasmado en la propuesta de valor del Club, adaptándose a las necesidades de la mayoría y ampliando el abanico de actividades deportivas y sociales para toda la familia.
En definitiva, se busca aprovechar cada uno de los atributos de este pulmón verde como espacio natural y privilegiado para volver a socializar y compartir los unos con los otros. La invitación es a ¡vivir la experiencia!
Los inicios de Granadilla están relacionados con el nacimiento del deporte del Golf en nuestro país. Esto sucedió, como tantas otras actividades de la vida nacional, en el próspero, pujante y pionero escenario del puerto de Valparaíso.
Fue así como súbditos de su majestad británica venidos desde el lejano continente europeo, trajeron en sus maletas - junto con sus inquietudes - este hermoso deporte llamado Golf.
Cargados de ilusiones y con los afanes de una vida mejor, se hicieron de Cerro Alegre un hogar dirigiendo sus pasos hacia las agrestes y poco habitadas Lomas que cierran por el Sur la Bahía de Valparaíso, donde trazan una rústica cancha y siembran patria, la primera semilla del Golf, llenando de asombro a los escasos lugareños, con sus pintorescos atavíos y curiosos implementos del juego que les servían para impulsar una pequeña y bailarina pelotita.
A fines del siglo XIX, específicamente un 2 de noviembre de 1897, un grupo de estos ingleses se reunieron en las canchas del Valparaíso Sporting para nominar como primer presidente a Rafael Brunet, respetado miembro de la comunidad porteña, dando origen al “Valparaíso Golf Club”, que luego pasaría a ser “Club de Golf Granadilla”.
Ya en el año 1920 se adquieren los terrenos en las denominadas Lomas de Granadilla y en 1922 se inaugura la institución con canchas bien delineadas. Y hasta el año 1947 se cambia la razón social a Granadilla Country Club S.A
En 1997 se celebra el Primer Centenario del Club de Golf, y hoy se celebran 125 años junto a más de 500 familias miembros del Club.
Isabel es un nombre recurrente entre las familias reales de distintos países, tanto de habla inglesa como de habla hispana, francesa e incluso portuguesa. Pero hay una Isabel en particular que cambió la forma de reinar y la idea que se tenía respecto a las monarcas femeninas por completo. Se trataba de Isabel I, también conocida como Isabel de Castilla o Isabel la Católica. “No solo llegué a ser reina a pesar de no estar destinada a acabar en el trono,” relata. “También cambié la historia de España y del Reino de Castilla para siempre”.
Isabel nació el 22 de abril de 1451 en Madrigal de las Altas Torres, siendo la segunda hija del rey Juan II de Castilla. Su hermano mayor – por parte de padre - se convirtió en rey tres años más tarde y ella se fue a vivir a Arévalo junto a su madre para ser educada como princesa. “Así crecí siendo educada por tutores y damas de compañía elegidas con pinza por mi padre antes de su muerte. Desde la gramática hasta la pintura, aprendí todo lo que una princesa debía saber. No sabía en ese momento que la educación que recibí sería mi compañera más fiel al momento de convertirme en reina”.
“Recibió una formación humanística basada en la gramática, la retórica, la pintura, la filosofía y la historia
Aconsejada por el arzobispo Alfonso Carrillo, Isabel tomó como pretendiente matrimonial al candidato aragonés, Fernando, hijo y heredero, como ella, de otro Juan II. Todo
La princesa Isabel no estaba destinada a ser reina, pero la muerte de su hermano Enrique IV la llevó al trono de Castilla. En tiempos donde la capacidad, inteligencia y fuerza femenina aún era menospreciada, Isabel ejerció el poder por sí misma y llevó al reino a la cúspide de su prestigio.
se llevó en el más absoluto secreto. El 5 de septiembre de 1469, Fernando partió de Zaragoza disfrazado de criado y acompañado por tan sólo seis personas. Cuatro días después tenía lugar la ceremonia nupcial, que incluyó la bendición también en el sentido político, del arzobispo Carrillo. Al día siguiente, como era preceptivo, el matrimonio fue debidamente consumado en la cámara nupcial ante un selecto grupo de testigos.
Los cronistas oficiales presentaron su encuentro como un amor a primera vista. Pero, por supuesto, Fernando tenía tantos intereses políticos en ese matrimonio como los que pudiera tener su esposa. Una fría mañana del 12 de diciembre de 1474 llegó al Alcázar de Segovia, donde habitaba la pareja, la noticia de que Enrique había muerto. Al día siguiente, Isabel I se autoproclamó con toda solemnidad reina de Castilla y envió cartas a las principales ciudades del reino exigiéndoles obediencia.
“Mi intención era unificar España, razón por la cual decidí casarme con un miembro de la realeza de Aragón. Llevé a Castilla a su punto más alto en la historia y convertí a grandes masas al catolicismo. A partir de mi matrimonio y la conquista del Reino Nazarí de Granada, bajo mi reinado, nace el Reino de España”, esboza con orgullo.
Isabel y Fernando, mundialmente conocidos como los Reyes Católicos, fueron también quienes recuperaron la península ibérica, financiaron la expedición de Cristóbal Colón en la cual descubrió el continente americano, iniciando así proyectos de evangelización indígena. “Pero soy fiel creyente en la dignidad humana,” comentaba “por lo que prohibí la esclavización de los indígenas.” Isabel gobernó treinta años como reina de
Castilla y veintiséis como reina consorte de Sicilia y Aragón, falleciendo así a los 53 años por hidropesía, dejándole el trono a su hija Juana, llamada “la loca”, si bien fue Fernando quien se encargó de la gestión monárquica.
En 1974 la Iglesia Católica convirtió a Isabel de Castilla en sierva de Dios, lo que significa que se ha iniciado un proceso de canonización de esta figura monárquica. Hoy podemos decir que Isabel la Católica es una de las mujeres más fuertes e importantes de la historia. Unificó el reino español, lideró el descubrimiento de un continente y recuperó la península ibérica. Todo en solo treinta años.
Siendo una de las grandes monarcas que ha tenido occidente y una importante figura para España, América y la religión católica, podemos considerar que Isabel I es una de las más importantes figuras femeninas de la historia, tanto por su resiliencia y capacidad de lucha, como por su seguridad al momento de asumir el trono de Castilla en tiempos donde la capacidad, inteligencia y fuerza femenina aún era menospreciada.
“ESTAMOS
Con la convicción de que el respeto es la línea base del diálogo, y que la coherencia en el actuar es el reflejo íntimo de los principios y valores que sustentan a las personas, Edmundo Eluchans, abogado y diputado por dos períodos, está postulando a Consejero Constitucional. Piensa que la nueva Constitución debe contemplar lo mejor de la vigente, y considera que su tarea es aportar, dialogar y defender para obtener un buen texto constitucional que coloque el foco en las personas, devolviéndoles el derecho a vivir en paz, dignamente y poder trabajar tranquilos.
A seis meses de haber ganado el Rechazo con el 62%, ¿cómo evalúa el trabajo de la Convención pasada?
El proceso anterior fue malo, porque tuvo un diseño defectuoso, sumando la forma en que se vincularon los convencionales, en una suerte de reality show octubrista, donde cada uno de nosotros -como espectadores- observábamos a diario la falta de educación cívica, insultos, soberbia y otras desafortunadas actuaciones que resultaron en la propuesta de un texto que fracturaba el país, una Constitución que dividía a todos los chilenos.
El abogado y expresidente de la Cámara de Diputados y Diputadas propone que las principales problemáticas del país – seguridad y narcotráfico, pensiones, salud y viviendo, sumados a la inflación y bajo crecimiento – sean tratados como los grandes desafíos del Estado para salir del estancamiento y acelerar el desarrollo del país.
A su parecer, ¿por qué es importante la elección del 7 de mayo? ¿Qué está en juego?
La elección de Consejeros Constitucionales es tremendamente importante porque de ellos dependerá la calidad del texto que se elabore y de la sintonía que tendrá para resolver los problemas que afectan a millones de chilenos. Importante será la experiencia y trayectoria de los futuros Consejeros, de la disposición que tengan para lograr acuerdos, de anteponer el diálogo y la calma a la exacerbación; sin renunciar a nuestros principios y convicciones.
¿Cuáles son –a su juicio- los principales problemas que enfrenta el país?
Sin duda, el principal problema es de seguridad, delincuencia y narcotráfico. Hoy estamos sufriendo una delincuencia mucho más organizada, despiadada, que no trepida en matar cruelmente, que cuenta con armamentos de guerra muy superiores a la de nuestras policías, y que se coordina con bandas criminales y narcotraficantes para ir ocupando barrios, poblaciones y zonas de nuestro país.
Otro de los problemas es la inmigración ilegal descontrolada con más de 20 mil expulsiones pendientes reconocidas por la Ministra del Interior; la salud pública con más de 2 millones de chilenos en listas de espera para atención; la inflación, el estancamiento económico y el desempleo, las bajas pensiones, y déficit habitacional creciente que se estima en más de 700 mil viviendas, entre tantos otros.
Considerando la seguridad como el problema más sensible, ¿cuáles son sus propuestas?
Lo primero es reconocer que estamos viviendo una crisis de seguridad nunca antes vista, que requiere de medidas excepcionales, y para ello impulsaré que se trate la seguridad como un tema prioritario, dando respaldo a las policías. Crear y dar rango constitucional a la Defensoría de las Víctimas y establecer su reparación por parte del Estado. Se debe restringir la facultad de indultar del Presidente sólo a razones humanitarias. Declarar al terrorismo, al crimen organizado y al narcotráfico como contrario a los DDHH.
Respecto a la inmigración, ¿qué planteamientos presentaría?
Una migración ordenada históricamente ha sido un aporte al desarrollo de nuestro país, por tal motivo debe existir tolerancia cero a la inmigración irregular o ilegal. Plantearé devolver a la Ley 21.325 de Migración y Extranjería el foco en la Seguridad Nacional y no orientarla preferentemente hacia los derechos sociales de los migrantes ilegales como se entiende y aplica hoy en día por el actual Gobierno. También impulsaré se agilicen los trámites de reconducción de migrantes irregulares a sus países de origen, y las expulsiones de quienes cumplen condena por pena aflictiva.
Subsidiaridad y Estado Social y democrático de derecho, ¿cómo debemos entenderlo?
Hay muchos que hablan de Estado social y democrático de “derechos” en circunstancias que
la norma constitucional es clarísima al señalar que “Chile es un Estado Social y democrático de derecho “, sin S. La diferencia es importantísima, ya que eso no se debe entender, como ha pretendido la izquierda extrema, que la Constitución obliga a otorgar derechos pensando quizás que esa es su tarea fundamental.
Tal interpretación ha dado pie para que, de otro lado, los republicanos digan que Chile Vamos ha renunciado a defender sus ideas, agregando que por temor o comodidad hemos cedido en una cuestión básica, que somos unos cobardes y entreguistas, y que con esta norma se está pavimentando el camino para un Estado socialista.
¿Podría reafirmar la postura de Chile Vamos?
Para que no haya duda y quede claro, en Chile Vamos no hemos renunciado a nuestras ideas. Muy por el contrario, las hemos defendido. La disposición constitucional - después de señalar que Chile es un Estado social y democrático de derecho - agrega “cuya finalidad es promover el bien común; que reconoce derechos y libertades fundamentales , y que promueve el desarrollo progresivo de los derechos sociales, con sujeción al principio de responsabilidad fiscal y a través de instituciones estatales y privadas”.
La norma no puede ser más clara. No es posible con una interpretación seria de ella colegirse otro alcance que el que su lectura expresa. Debe recordarse que la primera regla de interpretación de la ley dice textualmente: “cuando el sentido de la ley es claro no se desatenderá su tenor literal, a pretexto de consultar su espíritu”.
A buen entendedor, pocas palabras. Con esta norma, Chile no se convierte en un Estado socialista, ni está renunciando a la subsidiaridad, ni estamos olvidando un principio básico de buena administración de los recursos públicos, cual es el de la responsabilidad fiscal.
Dra. Natalia Delorenzo C.
@dra.delorenzo
Medicina de estilos de vida Nutrición integrativa
La microbiota es la comunidad de microorganismos - principalmente bacterias, pero también virus, hongos, protozoos y arqueas - que habitan nuestro organismo en distintas mucosas y en la superficie de la piel.
En nuestro cuerpo hay diez veces más microorganismos que células humanas. El 95% de ellos se encuentran en el intestino grueso, uno de los ecosistemas microbianos más densamente poblados.
Los cien billones de bacterias que componen esta comunidad viva forman juntas lo que hoy en día es considerado para los expertos un “nuevo órgano” cuyas funciones son primordiales para el mantenimiento de nuestra salud:
- Cuando están en equilibrio, actúan creando barreras protectoras contra microbios patógenos y otras sustancias nocivas para la salud.
- Ayudan al desarrollo de un sistema inmunológico sano y fuerte.
- Poseen la capacidad de descomponer carbohidratos y proteínas indigeribles para nosotros, convirtiéndolas en energía fácil den forma de ácidos grasos de cadena corta.
- Participa en la formación de vitaminas K, B6 y ácido fólico.
- Permiten el metabolismo y absorción de algunos nutrientes.
- Mejoran el estado de ánimo, memoria, capacidad de atención y concentración: una microbiota sana y en equilibrio facilita la síntesis de neurotransmisores como la dopamina y serotonina.
Como ves, la microbiota intestinal tiene muchísimas funciones y es clave para nuestro bienestar mantenerla fuerte y sana.
1. Respeta los horarios de comida
2. Mantén tu cuerpo hidratado tomando agua durante el día
3. Evita el estrés y sustancias nocivas como alcohol y tabaco
4. Evita el consumo de antibióticos y medicamentos innecesarios
5. Mantente físicamente activo (a)
6. Promueve una alimentación variada, basada en plantas y granos integrales
7. Intenta reducir el consumo de alimentos procesados
8. Consume alimentos fermentados y ácidos grasos de buena calidad
9. Cocina los alimentos de forma saludable: evita uso de aceite
10. Disfruta el contacto con la naturaleza
Toma nota y cuida tu microbiota!
Considerado como el activo cosmético anti-edad más revolucionario del momento hoy es el favorito de las persona por sus múltiples beneficios que usado de forma correcta y con un rutina complementaria tiene resultado muy notorios al poco tiempo de uso.
El retinol es un derivado de la vitamina A que está presente de manera natural en la piel, estimulando la renovación celular y evitando que las células nuevas envejezcan demasiado rápido. Además, colabora con la producción natural de colágeno y ácido hialurónico, combate las arrugas o manchas y reduce el tamaño de los poros, haciendo que la piel recupere un aspecto mucho más lozano.
Este súper activo esta diseñado para ser usado en las noche y ser introducido paulatinamente en tu rutina de skin care para evitar efectos adversos.
Lo ideal es sumar un serum de retinol y complementarlo con vitamina C en la mañana, una crema que refuerce la producción de péptidos y un protector UV de alta protección repetidamente durante el día.
Paso 1
Liftactive Vitamin C de Vichy – 15% Vitamina C pur
Paso 2
Crema Collagen Specialist
Paso 3
UV Age Daily FPS 50+
Paso 1
Liftactive Retinol specialist – 0,2% retinol Puro
Paso 2
Crema Collagen Specialist
“Más que un deporte es un estilo de vida”. Soho Langbehn se aferra a estas palabras como se aferra al relieve rocoso para no caer. La escalada es su pasión, lo ha sido desde niña. Una disciplina que la conecta con la naturaleza, con el silencio y la solidez de la montaña. Conversamos con la abogada de treinta años, múltiple campeona nacional y sudamericana de boulder, quien nos invita a conectarnos con la naturaleza y aferrarnos a ella.
Por Cristian Muñoz
Fotografías de Carlos Lastra
“Hay dos clases de escaladores, los que escalan porque su corazón canta cuando están en la montaña, y todos los demás”, dijo en cierta ocasión Alex Lowe, uno de los alpinistas estadounidenses más destacados de finales de los años noventa. Palabras que cobran total sentido en el cuerpo y mente de Soho Langbehn.
“Para mí la escalada, más que un deporte, es un estilo de vida porque implica una conexión real con la naturaleza, con aferrarte a ella para seguir con vida. Creo que es una manera de valorar y conservar nuestros recursos, de respetar el espacio”, reflexiona la múltiple campeona nacional y sudamericana de boulder.
A través de esta disciplina inculcada por su madre cuando tenía seis años, la familia se ha unido organizando viajes por todo el mundo hacia las zonas con circuitos rocosos en altura. “Interactuar con personas de diversas culturas y países, pero con el lenguaje común de la escalada, es parte del estilo de vida de quienes sentimos pasión por este deporte”, añade.
Debido a su rutina laboral como abogada de derecho corporativo y laboral, la escaladora de treinta años - múltiple campeona nacional y sudamericana de boulder - está algo alejada de las competencias.
Sábados desde las 09:00 hrs. Jueves desde las 17:00 hrs.
“Lo genial de la escalada, es que la puedes desarrollar competitivamente o puedes trabajarla de forma individual planteándote nuevos desafíos. Pues bien, hoy mi foco está puesto en roca, en realizar los grados o las dificultades más altas que pueda alcanzar”, cuenta la profesional egresada de la Universidad de Chile.
Y como experta en leyes, Soho también respeta la ley de gravedad en temas de seguridad. Por lo mismo, pese a los años que lleva practicando sagradamente esta disciplina cada fin de semana, ha reducido al mínimo las caídas o riesgos de gravedad. “Siempre digo que la escalada deportiva no es peligrosa, siempre cuando se cumplan las medidas de seguridad básica y tengas una súper buena escuela del manejo de cuerdas, de nudos y de los implementos de seguridad”.
Así, junto a su hermano Facundo y su pareja Lucas Gaona, quien también es entrenador de escalada, el grupo se organiza cada fin de semana para subir al Cajón del Maipo, el cual ofrece los más altos niveles de dificultad en nuestro país.
“Junto a Lucas y mi familia hemos estado desarrollando en el último tiempo uno de los lugares más grandes de boulder que existen en Chile, llamado la ‘silla del diablo’. Hoy es uno de los mejores lugares para hacer boulder en roca, y cada semana aparecen nuevas líneas”.
Y bien lo sabe Soho. Cada viernes, apenas termina con sus quehaceres laborales, prepara sus implementos y viaja con su familia hacia Baños Morales - un pequeño poblado ubicado entre las montañas del Cajón del Maipo – para volver a sus raíces, a lo que verdaderamente le apasiona.
Ya lo dijo desde un comienzo, la escalada es más que un deporte, es un estilo de vida. Y qué es una vida sin proyectos. Bueno, Soho, junto a Facundo y Lucas se aprontan a abrir en Providencia una sala de boulder de primerísimo nivel.
“Estamos súper motivados de poder plasmar, con toda la experiencia que hemos acumulado estos años, un lugar full performance, pero también para quienes deseen incursionar en este deporte que realmente les cambiará la vida”, asegura una de las mejores escaladores sudamericanas del último tiempo, Soho Langbehn Ferro.
En un viaje de exploración y contemplación, el escritor magíster en docencia e investigación universitaria, Antonio Landauro, recorre la rica geomorfología del desierto de Atacama. Aunque suene paradójico, el lugar más árido del planeta es una tierra fértil en mitos y fábulas altoandinas que registran la huella imborrable del tiempo y la historia.
Por Antonio Landauro
Fotografías de Graciela Landauro
Paradójicamente, el desierto de Atacama o el territorio más seco del planeta – abundante en lagunas, salares, volcanes y géiseres, entre otras riquezas geológicas–, es un lugar fértil en mitos y creencias, donde se mezclan las ideas religiosas con la naturaleza, y la realidad con la fantasía.
Este lugar, generalmente inhóspito posee todos los tiempos de la geología. Pareciera que ha estado siempre allí. Inmutable, de voluntad férrea, rodeado de soledad y misterio. No por ello han surgido en su seno tantas leyendas y hasta fábulas altoandinas que impregnan la historia e imprimen al paisaje mágicas características.
Aquí la montaña cobra vida. Los volcanes y quebradas, sonidos y bramidos, hasta los colores que oscilan desde la aurora al crepúsculo interrumpen la quietud. El silencio mismo se llena de voces, se hincha de sentido, de significado, se hace más profundo de lo que se piensa, de lo que se ve a simple vista.
VOLCANES QUE HABLAN
Se cuenta que en tiempos remotos, cuando los volcanes hablaban y luchaban entre sí, el Licancabur, señor invicto y temerario, reinaba sobre el desierto de Atacama desde sus 6000 metros de altura. Desde allí, un día clavó sus ojos sobre Quimal, una montaña que se levantaba en sus proximidades y se embelesó con ella y decidió enamorarla.
Jurique, otro volcán cercano de la región, que también tenía sus ojos puestos en ella, trató de robarle su amor, pero Licancabur no lo tomó a bien, y le cortó la cabeza de cuajo por su osadía. Quimal, temerosa ante la reacción violenta del monarca, se escapó, atravesó el desierto y quedó fuera del alcance de las garras de su feroz pretendiente.
Si es cierto que esto pasaba en tiempos legendarios, no es menos cierto que hoy el Licancabur es el protector del desierto, en general, y de San Pedro de Atacama, en particular. Y reina sobre sus dominios con perfecta imagen y una presencia ineludible, su figura atrae sobre él todas las miradas.
Quimal, su eterna amada, aún lo mira desde el otro extremo, mientras la truncada cima del Jurique es el eterno testimonio de la voluntad de un poderoso rey mitológico.
Históricamente, los indígenas locales han desafiado la naturaleza, su sequedad extrema, su formidable energía térmica y las vertiginosas alturas con temperaturas extremas que se hacen sentir en este gran valle de sal a 2400 metros de altura aproximadamente, rodeado por la majestuosa cordillera de los Andes.
MÍSTICISMO PURO
Hoy, San Pedro de Atacama - núcleo de este legendario desierto - es un pequeño poblado que, amén de su ingenio, ha desafiado al tiempo y la historia desarrollando en torno a la sequedad del desierto un singular destino turístico.
El pueblo, formado por unas cuadras de casas de adobe, una pequeña iglesia blanca y un cementerio, rodeado de una estela cromática inigualable despierta el interés turístico de miles de personas que lo visitan y se deleitan con su paisaje natural único en el mundo.
San Pedro de Atacama está impregnado de una mística especial, como todo desierto. Tormentas de vientos y arena, ecos eternos de voces perdidas, majestuosidad cromática que tiñe sus parajes, soledad de soledades, cuna de movimientos telúricos y erupciones. Así es este desierto.
Hoy este imperio de arenas es habitado por distintas comunidades atacameñas que intentan mantener en parte su identidad y preservar ciertas costumbres del pasado. Sus aldeas y pucaras permiten –aunque remotamente- percibir algo de su perdida grandeza.
ARQUITECTURA MESTIZA
San Pedro de Atacama es un oasis que sirvió de asentamiento a la cultura atacameña en la época precolombina; esta, influida primero por la cultura tiahuanco y luego por la inca, alcanzó un alto grado de desarrollo.
Con la llegada de los españoles, el pueblo fue evangelizado, estableciéndose un sincretismo religioso-cultural que se manifiesta hasta hoy. El templo de San Pedro fue construido en 1557, posiblemente en la antigua dependencia del Obispado de Cuzco.
El inmueble que hoy se conserva es fruto de una ampliación que se hizo sobre el templo anterior, y fue efectuada a mediados del siglo XVIII; además se han realizado varias reconstrucciones parciales tras numerosos sismos e incendios que se han registrado en sus dependencias.
La iglesia es la de mayores dimensiones entre los templos atacameños. Fue erigida sobre una fundación de piedras, y en su construcción se utilizó argamasa, revoques de barro con paja, y maderas de algarrobo, chañar y cactus amarrados con tiras de cuero.
Sigue los clásicos patrones de los templos cristianos, con forma en cruz latina. Tiene una nave de 41 metros de largo por 7,5 de ancho, dos capillas laterales que le dan la forma de crucero; además de un baptisterio cerca del acceso, sacristía en la parte posterior, coro y una torre campanario de adobe que data del año 1965, que reemplazó a otra que era de madera.
Estilísticamente, posee todas las características del estilo mestizo andino: volumetría compacta, muros de adobe –de casi un metro de ancho–, y cubierta a dos aguas que remata en aleros continuos.
En su interior contiene un retablo en el altar mayor, con motivos estucados y pintados sobre la estructura de madera, adobe y piedra, de estilo barroco. En 1951 fue declarada Monumento Histórico.
El 2014, durante labores de restauración, se descubrieron dos antiguas pinturas de ángeles ignoradas hasta entonces. A su vez, se hallaron cerámicas, restos óseos y herramientas. Las obras fueron inauguradas el 26 de junio de 2015, poco antes de la celebración de San Pedro y San Pablo.
PUEBLO DE CINCO HABITANTES
Desde San Pedro, con el volcán Lascar a lo lejos, como centinela, y rico en actividad reclamando atención, es habitual realizar una visita a los asombrosos géiseres de El Tatio.
La aventura por estas áridas tierras inicia a las 6.30 de la mañana, cuando las trasparentes y diáfanas luces despiertan los techos de Machuca, un pueblito de pocos habitantes ubicado a 4000 metros de altura. Se aprecia sobre la ruta que lleva a los géiseres un maravilloso e inmaculado despertar blanco desde un pueblo fantasma, bajo el frío riguroso del altiplano.
Todo visitante contempla en silencio este verdadero rito de pureza que los atacameños bautizaron como “el abuelo que no deja de llorar”, paso previo a los géiseres de la bienvenida mientras un sol naciente entre fumarolas de hasta diez metros de alto despliegan su energía entre piedras y rocas volcánicas. Un fenómeno que despierta la imaginación transportándonos tanto al origen del mundo como al espacio sideral.
Este extraordinario fenómeno geológico: el agua contenida en las entrañas de la tierra expulsada hacia la superficie, provoca maravilla, asombro, deleite; el llano alumbrado por los primeros brotes del sol que asoma tras las altas murallas rocosas, donde ‘el humo’ de vapor nace por cerca de un centenar de bocas con un ruido que estremece con sus aguas a 80 grados centígrados, es asombroso.
Termas, frío, vapor, paisaje semejante a la superficie lunar, dificultad para respirar debido a que el oxígeno escasea a esa altura… son parte de esta experiencia que estimula todos los sentidos a la vez y permite comprender en parte la magnificencia de la naturaleza de este paisaje que contiene al tercer grupo de géiseres más grandes del mundo.
UN MAR O LAGO INTERIOR
Otro enclave desértico en esta zona que fascina con su increíble geografía y que no tiene símil en la naturaleza se observa en el Valle de la Luna, con sus increíbles formaciones rocosas. Este paraje desértico y punto de atracción turística, ubicado a 13 km al oeste de San Pedro de Atacama, fue declarado santuario de la naturaleza en 1982, y es parte de la Reserva Nacional Los Flamencos.
Junto con al Valle de la Muerte, este lugar es único, ya que se trata de una depresión próxima a los 440 km² de la llamada cordillera de la Sal, en la cuenca del salar de Atacama.
Las extrañas formas geológicas, únicas en su género, señalan que aquí existió un gran lago o mar interior a finales de la Era Terciaria formada por la cuenca hidrográfica del volcán Licancabur, cuyos arrastres formaron la base de la cordillera de la Sal, los que constituyeron la base del terreno que luego fue modelado a lo largo de varios milenios por la erosión fluvial y eólica, que tallaron el suelo formando crestas con puntas abruptas, hondonadas, montículos de colores grises y ocres, que le dan esa apariencia lunar.
Aquí se puede observar un escenario de belleza indescriptible, donde se une la monumentalidad arquitectónica, los quiebres de líneas y volúmenes de la escultura y el cromatismo de la pintura con sinigual armonía y belleza natural.
MURAL MULTICOLOR
Agregando una nota más a la belleza de esta pródiga tierra de milagros naturales, se encuentra otro lugar próximo a San Pedro, donde la naturaleza alcanza un punto cúlmine.
Se trata del Valle del Arcoíris, un gran mural multicolor que cubre los cañones, acantilados y zonas rocosas con intensos rojos, bermellones, anaranjados, ocres y amarillos con múltiples tonalidades y combinaciones salpicadas con revestimientos blancos y hasta verdes resplandecientes, que convierten este lugar en un paraje pintado por una mano invisible y grandiosa que maneja el cromatismo y la armonía supremas que deleitan la vista y reconfortan el espíritu.
ENIGMÁTICO & ALUCINANTE
En la misma localidad del Valle del Arcoíris se ubican los Petroglifos de Yerbas Buenas, un gran centro de arte rupestre, con representaciones zoomorfas y antropomorfas, el que traduce en dibujos pétreos los enigmas y la mirada del hombre prehistórico de la región. Es la colección más grande de arte rupestre que existe en la zona de San Pedro de Atacama.
Este lugar, con vista peculiar desde donde se puede observar todo el desierto, con su inmensidad sobrecogedora, permite admirar estas formas artística fascinantes que constituyen un lenguaje ritual y secreto, que expresa a través de imágenes las interpretación del mundo y la comunicación del hombre con el mundo superior, y que nosotros tenemos la dicha de compartir.
El desierto, así como provoca alucinaciones, también se reproduce a sí mismo, como un espejo, como un eco; y llena la imaginación del hombre que conoce su grande y su enigma, el que va aparejado con su oculta fuente de riquezas y energía sin par.
Su vida es un entretenido guion de experiencias y anécdotas. Mucho antes de que arribara a nuestro país y lo conociéramos como jurado en Master Chef, Ennio Carota dejaría su natal Turín para recorrer el mundo trabajando en cocinas de Inglaterra, Australia, Fiyi, Centroamérica y Japón. Quién diría que terminaría en Los Ángeles, California cocinando para las estrellas. Y es que definitivamente para conocer bien a este chef italiano se requiere una larga lista de ingredientes.
Muchos lo conocen por su participación en Master Chef o como dueño del Pastamore – su restorán en Vitacura -, pero la historia del Ennio Carota se remonta varios años atrás en su natal Turín.
“Mi padre era barman. Crecí muy cerca de la cocina y de los fogones. Aunque era una época en que el ambiente de la gastronomía estaba muy lejos del glamour con el que se conoce hoy”, recuerda Ennio.
Como una forma de mantener la tradición, apenas salió del colegio estudió cocina en el Istituto Professionale Alberghiera. Pero, en cierta forma, se aburriría de Italia. Buscaba algo más. Primero viajó a bordo de un crucero con destino a Bristol, ciudad portuaria de Inglaterra
De aquella época rescata el Pollo sorpresa. “Un clásico de la cocina de los ochenta, que gusta mucho. Es crujiente y la sorpresa es que al partirlo, dentro tiene la mantequilla”, explicaba tiempo atrás el chef, presentador y empresario italiano.
Pasado cierto tiempo volvía a Turín para ver a su familia y amigos que permanecían donde mismo los había dejado. Pero Ennio quería viajar, conocer, experimentar. Esta vez, se embarcaría en un crucero como cocinero. Australia, Fiyi, Nueva Guinea, Japón y Centroamérica formarían parte de la vida y escuela culinaria de Ennio.
Con treinta y tantos años, y una prometedora carrera, por temas personales el chef italiano debió volver a su tierra, en lo que describió en cierta ocasión “como un retroceso abismal en mi carrera”.
Pero bueno, eso ya es historia. Una historia que se escribe en las innumerables páginas de los recuerdos, de las anécdotas, de vivencias y experiencias. Su retorno a Los Ángeles, la oferta de venir a nuestro país para hacerse cargo del restorán del Hotel Hyatt. Un tiempo viviendo en Argentina y participando de conocidos programas televisivos donde además conocería a su mujer Marisa, una abogada que hoy es su compañera de vida y con la que tiene tres hijos.
Miles de millas acumuladas para un cocinero que finalmente, en 2012, decide instalarse en Santiago de Chile para abrir su restorán de cocina italiana, Pastamore, consolidándose como un referente y rockstar de la gastronomía internacional. Y ni hablar de su silla como jurado de Master Chef.
- Ahora Ennio, en tu opinión, ¿por qué crees que la comida italiana es tan apetecida por los chilenos? “Yo diría que lo que se conoce de la gastronomía nuestra es muy poco. Italia tiene muchos pueblos y cada uno con una cocina que la identifica, con materias primas que hacen de cada una algo especial. Te podría hablar de la gastronomía de Cerdeña, de Lombardía, de La Liguria, y cada una desarrollada con su sello particular”.
“¿Sabías que el chocolate no tiene su origen en Suiza? Está en Italia, obviamente elaborado con la materia prima traída desde América Latina que es el cacao. En el norte de Italia se lograron desarrollar variadas preparaciones en base a este producto. Siento que aún hay mucho que conocer de nuestra gastronomía”, añade.
Y es justamente lo que Ennio intenta hace desde su restorán entregando a sus clientes propuestas que hacen referencia a la riqueza de una cultura gastronómica que tiene muchas aristas con las cuales sorprender a los paladares.
LAS RECETAS DE ENNIO
Hablar de recetas y preparaciones es para Ennio comenzar desde donde todo nace. “Lo más importante es la materia prima, y utilizarlas en sintonía con la época del año en la que estás y el lugar donde vives. Hay productos que son de verano y otros de invierno. Se trata de escuchar un poco más a la naturaleza. No ir en contra de la corriente”.
Desde esta mirada, la apuesta de Ennio es hacia una cocina que respeta tiempos y territorios, puntos claves a la hora de entregar identidad a las preparaciones que nacen impregnadas de un sello natural y auténtico.
Ya el resto se trata del amor que le imprimes a cada preparación. “Creo que en este punto cualquier chef va a estar de acuerdo conmigo. Quien no cocina desde el sentimiento y de ese querer agradar a un otro, está mal encaminado. Para mí el proceso de un plato termina cuando veo que este vuelve a la cocina vacío. Recién ahí digo: “¡ah, le gustó””.
De Chile, Ennio rescata la enorme variedad de materia prima que el país posee, especialmente en cuanto a variedades de pescados y mariscos por su larga costa. “Chile tiene todo para hacer de su gastronomía una propuesta única y con identidad. Creo que aún hay trabajo por hacer para tener una cocina más enfocada en los territorios. Se ha avanzado, pero siento que queda mucho por recorrer”.
Y cómo será Ennio en la intimidad de su casa, ¿te gusta cocinar? Rápidamente contesta que tiene un hijo que reside en Italia, y dos que viven con él en Chile. Uno de 15 y otro de 13 años, a quien cuesta hacerlo comer de todo (ríe).
“Siento que este es un espacio en donde compartes junto a los amigos o la familia, y eso es algo muy especial que se da en torno a este mundo. La pandemia ayudó mucho a entender este sentido en torno a la comida”.
Para este histriónico chef, la cocina ha sido su vida, y si bien su restorán es el lugar en donde todo se centra, Ennio está abierto a posibilidades de nuevos proyectos que puedan surgir en la televisión o en otros ámbitos. Y es que este italiano sigue habitando su propia historia, escribiendo ese relato con el que estamos seguros continuará cautivando los más exigentes paladares.
Más de alguna vez lo debes haber pensado y, seguramente te preocupa. Probablemente te gustaría que estos últimos años sean activos, con la mayor vitalidad posible. Ojalá lejos de cualquier enfermedad e ingiriendo el mínimo de fármacos posible.
Pero, ¿qué estás haciendo hoy para lograrlo?
Las decisiones cotidianas van a influir en tu nivel de salud actual y futura, por lo tanto es importante que comiences lo antes posible. De hecho, se dice que pasamos los primeros 35 años de nuestra vida preparándonos para los “restantes” 35.
Mantenerse activo físicamente y mantener la masa muscular a través de ejercicios de fuerza, es el mayor predictor de funcionalidad en el adulto mayor.
Por eso te quiero dar algunos consejos:
Sí, es importante lo que eliges comer. Siempre será una buena idea aumentar el consumo de frutas, vegetales, granos integrales, legumbres e incorporar semillas y frutos secos. Todos estos alimentos te entregarán nutrientes, vitaminas y antioxidantes que ayudarán a combatir el estrés oxidativo y por lo tanto estarás retardando el envejecimiento celular.
Sí, es importante que te mantengas activo y que incorpores ejercicios de fuerza.
Sí, es importante que tengas un sueño reparador, que tengas y respetes tu rutina de sueño.
Sí, es importante que evites consumir tóxicos como tabaco u alcohol, que aceleran el proceso de envejecimiento y que te mantengas alejado de tóxicos presentes en alimentos, cosméticos, productos de limpieza y medio ambiente.
Sí, es importante que tengas algún pasatiempo y que conozcas técnicas para mantener controlados tus niveles de estrés.
Sí, es importante que te conectes socialmente con personas significativas, que cuentes con una red de apoyo. La conexiones sociales son el mayor predictor de felicidad según el conocido estudio de Harvard.
Te invito a tomar mejores decisiones respecto a tu salud, para que puedas vivir la última etapa de la vida de la forma en que la estás imaginando.
Es imposible no envejecer, pero si es posible hacerlo de manera saludable y activa…...
Por Dra. Sandra Lanza
@dra.sandra_lanza_sagardia
Creadora del programa "Tu versión más saludable" Atención presencial en Centro Médico CCdM y Clínica Beunique
1.
Crema Hidratante
· Para piel seca a muy seca
· Máxima hidratación
· 3 ceramidas esenciales y ácido hialurónico
· Tecnología MVE
La marca mundial de cuidado terapéutico de la piel Cerave revela consejos de hidratación corporal incluyendo a dermatólogos como parte de la nueva campaña “Moisturize Like a Derm”.
Consejos simples para el cuidado de tu piel:
Loción hidratante
· Para piel seca a muy seca
· Textura fluida de fácil absorción
· 3 ceramidas esenciales y ácido hialurónico
· Tecnología MVE
Humecta tu piel a diario después de la ducha o cuando este húmeda.
2.
Seca tu piel a palmaditas sin frotarlas con la toalla.
3.
Ten duchas cortas y con agua tibia en vez de caliente.
4.
Elije productos enriquecidos con activos como ceramidas, ácido hialurónico.
Cerave te presenta sus dos formatos de hidratantes que se acomodan a tus preferencias.
Conoce mas sobre #MoisturizeLikeaDerm en www.cerave.cl o en las RRSS de la marca @ceravechile
Autora: Judith Butler
Páginas: 144
Editorial: Arcadia
Encuadernación: Tapa blanda
Año de edición: 2022
Autor: Guillermo Arriaga
Páginas: 496
Editorial: Alfaguara
Encuadernación: Tapa blanda
Año de publicación: 2023
La pandemia ha alterado nuestra forma de entender el mundo. Ahora, más que de un “mundo común”, deberíamos hablar de muchos “mundos” que se superponen, si tenemos en cuenta que gran parte de los recursos no son compartidos equitativamente entre todos. ¿Cómo deberíamos vivir, en este mundo? ¿Qué hace falta para que el mundo sea habitable? La destrucción medioambiental, la pobreza, el racismo, las desigualdades, la violencia social, incluida la violencia contra las mujeres y las minorías sexuales, son, sin duda, cuestiones que condicionan el modo de vivir individual y colectivo.
¿Qué mundo es este? es un libro de la filósofa estadounidense Judith Butler que se adentra en el complejo mundo de la política global y sus implicaciones en la sociedad actual. En sus páginas, Butler explora las diferentes dimensiones de la opresión y la violencia que enfrentan diversos grupos en todo el mundo, desde las comunidades LGBTQ+ hasta los inmigrantes y las personas racializadas.
¿QUÉ
A través de su análisis profundo y provocativo, Butler nos recuerda la importancia de cuestionar las normas y estereotipos que a menudo damos por sentado, y nos anima a reconsiderar nuestra comprensión del mundo y de nosotros mismos.
Inglaterra, 1781. William Burton, un joven noble, afronta un encuentro cuya intensidad marcará y cambiará su vida. Resuelto, se embarca en una aventura donde conocerá a los genios de la época, de quienes absorberá cuantos conocimientos y experiencias ponen a su alcance para encarar situaciones extremas. La amistad, el amor y la determinación serán sus aliados para enfrentarse a un mundo bizarro y cruel, en el cual se pondrá a prueba su carácter y deberá demostrar si tiene el temple para convertirse en quien desea ser o lamentará para siempre su falta de valentía.
Extrañas recorre el fascinante despegue de la ciencia en el siglo XVIII y su pugna con posturas religiosas y aristocráticas. En el corazón de esta novela habita una profunda reflexión sobre la insondable condición humana y nos asoma con empatía al mundo de lo diferente y lo anómalo, en un desfile de personajes entrañables y con vidas al límite.
En Extrañas, Guillermo Arriaga nos muestra su talento como escritor, ofreciéndonos una novela que nos hace reflexionar sobre las relaciones humanas y las consecuencias de nuestras acciones. Esta es una obra que deja una huella profunda en el lector, y que confirma su posición como uno de los escritores más importantes de la literatura contemporánea en español.
Autora: Inma Rubiales
Páginas: 528
Editorial: Planeta
Encuadernación: Tapa blanda
Premio Planeta 2023
La vida no es justa, y eso Logan lo sabe muy bien. Después de una dolorosa pérdida, su corazón se ha vuelto hermético, frío e inquebrantable. Por eso no le importa que todos crean que es el malo de la historia.
Leah nunca se ha sentido la protagonista de la suya. Vive con la cabeza enterrada en los libros, intentando pasar desapercibida, y se refugia en la gran comunidad de lectores que tiene en internet.
Leah no es el tipo de chica que Logan está buscando. Y Logan es la clase de chico que Leah trata de evitar. Quizá por eso lo que hay entre ellos funciona tan bien.
El arte de ser nosotros, es una obra que nos invita a tomar conciencia de la importancia de nuestras relaciones personales y nos proporciona las herramientas necesarias para construir vínculos más saludables y significativos. Es un libro inspirador que nos muestra que la felicidad no depende de la cantidad de bienes materiales que tenemos, sino de la calidad de nuestras relaciones interpersonales.
Desmaquillante equilibrante Loreal 5 en 1
$7.490 / Cruz Verde Leche y tónico Micelar Nivea
$5.899 / Maicao
Concentrated serum Skinacademy
$
$13.000 / Maicao
Llegó marzo y si en vacaciones o en verano dejaste un poco de lado tu rutina de belleza o aún no la tienes, te ayudamos a retomar tu rutina o a saber cuál es la ideal para empezar a disfrutar de la belleza que hay en ti.
PASO 3 Cremas
Hasta que llegó la fiesta más glamorosa de la industria del cine, Los Oscar. El evento realizado en el Dolby Theatre de Los Angeles el 12 de marzo se llenó de luces y estrellas, mucha emotividad y una puesta en escena impecable. Pero más allá de la producción, la versión número 95 de la ceremonia de premiación contó con películas de altísimo nivel nominadas a todas las categorías.
“Tough decision”. Escoger qué filme se quedaría con la estatuilla dorada no era tarea fácil. Pese a lo anterior, para quienes tuvimos la oportunidad de deleitarnos –en el cine – con Everything Everywhere All at Once, no había duda de que la ganadora tenía que ser esta.
Todo en todas partes y al mismo tiempo, es eso. Todo lo que somos, fuimos, quisimos ser, en todos los lugares donde estuvimos, estamos y estaremos. En dónde soñamos estar y con todo eso al mismo tiempo. Cada película, escena, tecnicismo, actuación que hemos visto y todas aquellas que no se hubiesen ocurrido jamás a nadie, están en esta joya de película.
The Daniels, como se le ha denominado a la dupla de genios directores creadores de esta fantástica película, crean un mundo real e irreal, en el cual los multiversos se mezclan con la cotidianidad de la vida de una mujer de origen oriental, Evelyn, interpretada por la gran Michelle Yeoh.
Por Carmen Luz Cofré Araya Comunicadora Social y Abogada @calu_cofre
“AND THE OSCAR GOES TO: EVERYTHING EVERYWHERE ALL AT ONCE”
La protagonista lucha por mantener a flote la lavandería familiar en Estados Unidos mientras lidia con una crisis matrimonial, el rechazo de su hija y el desprecio de su padre. Todo un drama realista, hasta que en el momento de crisis total - frente a un atraso sin solución con los impuestos - Evelyn recibe una noticia inesperada.
Su marido Waymond Wang (interpretado por Ke Huy Quan) le cuenta de la existencia de mundos paralelos, vidas alternativas en las que ella tuvo un destino diferente a su ingrato presente. Es el puntapié inicial de una fantasía gigante. Desde allí, todos los personajes que se entrelazan en su vida tienen su multiverso, en donde son mejores, más felices, más completos, más desprejuiciados.
Everything Everywhere All at Once es un mazo que golpea la cabeza y hace apretar el corazón. Loca, inesperada, sensible, divertida, emotiva y profunda… sencillamente única.
Sin duda que los siete Oscar ganados – Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actriz Principal, Mejor Actriz de reparto, entre otros –, de las nueve nominaciones que tuvo, son más que meritorios como una expresión de lo que el cine puede alcanzar.
Si no la has visto aún, pues ¿qué esperas? Déjate seducir por esta increíble y loca historia, por las emotivas actuaciones de cada uno de los personajes. Todo en todas partes y al mismo tiempo, nos invita a soñar, a vivir sin límites y abrir el corazón. Una filme que, sin duda alguna, permanecerá en los anales del cine como una película única y magistral.
La serie de Harrison Ford sigue arrasando en Apple TV+
Desde 2023 / 30 min. / Comedia dramática
Título original: Shrinking
Creada por Jason Segel, Bill Lawrence, Brett Goldstein (II)
Reparto: Jason Segel, Harrison Ford, Jessica Williams (II)
Nacionalidad: Estados Unidos
Terapia sin filtro cuenta la historia de Jimmy, un terapeuta interpretado por Jason Segel que acaba de perder a su esposa e intenta seguir con su vida, ejerciendo como padre, amigo y terapeuta. Jimmy decide darle un cambio radical a su existencia, y empieza a ser completamente sincero con todo el mundo, incluso con la gente que acude a su consulta.
Harrison Ford interpreta a Paul, uno de sus compañeros de trabajo, muy distante y celoso de su intimidad, suponiendo un fuerte contrapunto para Jimmy. Precisamente, la buena química entre ambos protagonistas fue de lo más destacado de la serie según la crítica de Hobby Consolas.
En el día de su estreno, Terapia sin filtro aterrizó en Apple TV+ con un par de episodios, y desde entonces se ha estado publicado uno de manera semanal. Sus diez capítulos tiene la duración perfecta, pues con 30 minutos no se alargan demasiado y logran hacer que te enganches a ella.
Con episodios de media hora, es una de las series más adictivas de 2023.
Serie TV
Creado por Tony Basgallop Reparto: Christoph Waltz, Nat Wolff, Brittany O’Grady Género: Suspenso, Drama
Estrenada el pasado mes de febrero en Amazon Prime Video, El consultor propone una siniestra pesadilla laboral a través de la historia de una compañía de juegos para móviles que es tomada de la noche a la mañana por un misterioso hombre.
El consultor es interpretado por Christoph Waltz en el papel de Regus Patoff, un tipo maduro y de pelo canoso, meticuloso y de pulcros modales, que dirige con mano de hierro la empresa, aunque algunos vinculan al nuevo jefe con actividades criminales.
Original e intrigante serie desarrollada por Tony Basgallop en ocho capítulos de media hora. Adapta un libro de Bentley Little, que juega con la eterna idea de la tentación de un pacto fáustico con el diablo, donde uno transige con sus principios a cambio de obtener algún rédito que se desea desesperadamente.
La primera versión de este programa nació en 1993 como una reversión de la producción japonesa Super Sentai Series.
Reparto:
David Yost: Billy (Ranger Azul)
Austin St. John: Jason Lee Scott (Ranger Rojo)
Walter Jones: Zack (Ranger Negro) Catherine Sutherland: Kat (Ranger Rosa)
Los fans de la serie infantil Power Rangers están expectantes y ansiosos, luego de que Netflix diera a conocer el primer tráiler del regreso de los héroes en la película “Power Rangers: ayer, hoy y siempre”, cinta que verá la luz el 19 de abril con motivo de los festejos de los 30 años del exitoso programa.
La historia incluye un nuevo personaje llamado Minh, al que da vida la actriz Charlie Kersh, quien será la hija de Trini, papel que hizo la actriz Thuy Trang, quien falleció en 2001 a los 27 años de edad.
Power Rangers: ayer, hoy y siempre utilizará el estilo del género “tokusatsu” para las secuencias de batalla, al igual que en las series, el grupo de héroes tendrá que salvar al mundo de un viejo enemigo, Rita Repulsa, quien regresa como un robot a buscar venganza.
Con un elenco lleno de estrellas de Hollywood, la actriz chilena ganadora de tres premios Altazor da un gran salto en su carrera.
Ha pasado tiempo desde que Catalina Saavedra brillara en La nana, de Sebastián Leilo, en el 2009, la primera cinta chilena en ser nominada a un Globo de Oro como “Mejor película en lengua no inglesa”, y la actriz recibió diversas nominaciones y galardones, como el premio del Festival de Cine de Sundance.
Recientemente, se dio a conocer que la actriz chilena, ganadora de tres premios Altazor, dio otro gran salto en su exitosa carrera. Y es que Catalina actúa en la película Problemista, donde comparte elenco con Tilda Swinton, además de que el filme es producido por Emma Stone y es dirigido por el guionista del show Saturday Night Live
Problemista es descrita como una aventura surrealista, una historia que aborda eso de perseguir un sueño extravagante, siguiendo a Alejandro, un diseñador de juguetes que viene de El Salvador y se encuentra en Nueva York aspirando a que sus ideas cobren vida en la fábrica de Hasbro, aprovechando el programa que tienen de incubadora de talentos, pero su visa de trabajo está próxima a expirar.
En Did I Ever Tell You This?, su libro de memorias, el intérprete revela que padece cáncer de sangre desde hace un año y desempolva historias de su carrera e intimidad.
En 405 Sam Neil adentra al lector en su infancia en Irlanda del Norte y Nueva Zelanda, su enamoramiento por la actuación, su trabajo junto a grandes figuras y cineastas como Spielberg, Jane Campion y Gillian Armstrong, y su enfermedad.
Una afección que, según ha aclarado, se encuentra en remisión hace ocho meses, aunque lo obligará a someterse a tratamientos una vez por mes durante el resto de su vida.
Su debut como escritor – un año atrás - se originó mientras recibía los cuidados necesarios en su departamento en Sidney. En un contexto en que estaba aislado, y sin poder trabajar, la creación del libro “fue un salvavidas, porque no podría haber pasado por eso sin nada que hacer”, según explicó a The Guardian.
La tercera es la vencida: Tras 18 años de relación Laura Pausini se casa con Paolo Carta
La cantante contrajo las nupcias con quien fue guitarrista de su gira en 2005.
Tras 18 años de relación, la cantante italiana Laura Pausini dio el sí definitivo y contrajo matrimonio con Paolo Carta en Roma, Italia. La artista compartió en sus redes sociales especiales registros de la velada.
Pausini compartió en su Instagram una fotografía donde se ve a los recién casados tomados de la mano. Mientras Carta aparece sonriendo con un traje completamente negro, su ahora flamante y bella esposa utiliza un vestido blanco con un blazer del mismo color, además de un delicado velo.
“Abbiamo detto ‘Sì’. Hemos dicho ‘Sí’. We said ‘I do’. Disemmos ‘Sim’. Nous avons dit ‘Oui””, escribió junto a la postal, llenándose de felicitaciones en redes sociales.