Costa Magazine edición marzo 2024

Page 1


Director General

Carlos Varas M.

Director Ejecutvo

Adolfo Aliaga S.

Editor General

Cristan Muñoz C.

Director de Cuenta

Ignacio Saavedra B.

Ejecutvas Comerciales

Claudia Cantarellas B.

Carolina Véliz B.

Dirección de Arte

Ángeles Cáraves O.

Diseño

Blanca Costa V.

Desarrollo Digital

Alayne Rojas G.

Fotografa

Guille Vargas P.

Paulina Moraga S.

Sonja San Martn D.

Periodista

Marcela Cademartori G.

Gerente de Administración y Finanzas

Mario Campos V.

Administración

Douglas Ponce A.

Verónica Oyarzo F.

Colaboradores

Isabel Saieg D.

Isidora Varas V.

Jessica Droppelmann R.

Lia Godoy A.

Distribución Mensual

Viña del Mar · Reñaca · Concón

Av. Concón-Reñaca 4000

Edifcio Boulevard Montemar Of. 410, Concón

Teléfono: +56 2 2785 4002 contacto@costamagazine.cl

EDICIÓN 168 · MARZO 2024

Otro producto:

ALeonila Silva, de 46 años, le realizaron una cirugía bariátrica para tratar su sobrepeso.

Hace años que estaba con problemas de peso, enfermedad que afectaba su calidad de vida en distintos ámbitos. Consultando recomendaciones a sus cercanos, es que Leonila Silva agendó una hora médica en Clínica Ciudad del Mar.

“Tenía conocidos que se habían operado en la clínica con el equipo médico del Centro Integral de Obesidad, por lo que decidí seguir sus consejos. Mi primera atención fue el 7 de septiembre del 2023 con el Dr. Rafael Almarza, cirujano digestivo, quien me explicó que en ese momento mi diagnóstico era una obesidad tipo 2 y me dio los pasos a seguir para concretar una cirugía bariátrica”, señala.

Después de la consulta médica la contactó Alexandra Dazarola, enfermera navegadora del Programa de Navegación del Centro de Obesidad. Leonila comenta que el apoyo entregado por la profesional fue fundamental para terminar y llevar a buen puerto el tratamiento.

“Desde esa fecha hasta la cirugía, pasaron alrededor de un mes y medio para mi operación. La gestión del servicio hizo que todo fuera más rápido, muy expedito, facilitó mi proceso. La educación que hacen a través de la navegación es importante, porque es muy amigable con las personas”, expresa. La enfermera navegadora, explica: “Este programa permite acompañar y guiar al paciente en todo su proceso de tratamiento, permite resolver dudas y

a verificar las barreras que se vayan presentando para poder solucionarlas en conjunto. El beneficio es que el paciente tendrá apoyo en exámenes de controles, educación continua, resolución de dudas y, lo principal, es ser el nexo entre el paciente, la familia y el equipo médico”.

Han pasado 3 meses desde la intervención de Leonila y comenta que su calidad de vida ha cambiado en un 100%, pasando de 83 kg a 66kg. Partió con pocas expectativas, con mucha incertidumbre, pero el acompañamiento es vital en estas situaciones porque elimina todos los temores. Su mejoría ha sido radical en la forma de vida y las personas que la conocen así lo recalcan.

“Estoy muy agradecida por el equipo médico, fueron empáticos y comprensivos en cada momento, todo esto influye en que haya tenido un tratamiento y resultado exitoso”, enfatiza.

Toda persona que quiera ingresar al Programa de Navegación del Centro Integral de Obesidad tiene que pasar por un control con un miembro del equipo, quien los va a derivar a la enfermera navegadora, la que más adelante va a contactar al paciente para gestionar los controles y exámenes que van a estar relacionados al tratamiento derivado.

Si necesita agendar una hora con nuestros médicos especialistas en Obesidad, no dude visitarnos en ccdm.cl

Los colores en su máxima expresión entregan la fuerza, la identidad y el sello a una marca que se ha convertido en un referente de mujeres seguras, empoderadas y que se atreven a lo diferente. Cada prenda en Epifanía lleva estampado el secreto de un proceso donde cada detalle tiene un sentido.

Por Marcela Cademartori
Imágenes de Cote Catalán • @cote_catalan

Rajastán, una localidad de gitanos en la India, es el centro de inspiración para una marca nacional. Se trata de Epifanía, cuya creadora es la chilena Stanislawa Bialobrodzki, quien se inició en el mundo de la moda por una casualidad.

“Llegué a la India con la intención de estudiar danza, pero conocer el mundo de las telas y de los colores fue un verdadero regalo en mi vida. Descubrirlos fue para mí una revelación, y se convirtó en el momento en donde comencé con este negocio”.

Los colores y todas las ideas que estos proyectan, ya sea por sí solos o en sus diferentes combinaciones, comenzó a ser una fuerte inagotable de inspiración para Stanislawa. “Es demasiada la información con la que te vas empapando en la India. Es por esta razón que un proceso de inspiración exige una planifcación que te permita seguir un hilo conductor en cada prenda o colección que vas a diseñar”.

“En mi caso, trabajo con mujeres diseñadoras. Yo me pruebo cada prenda, y desde ahí comienza mi proceso creatvo, cambiando patrones, agregando detalles y entregando mi identdad a cada una de ellas”.

Otra cualidad distntva de Epifanía es la comodidad y el majestuoso movimiento de las telas. “Me encanta ver cómo estas

se mueven al son del viento y cómo te van comunicado diferentes emociones o sensaciones”.

Conocer el cuerpo de las mujeres para brindarles a ellas un diseño que les permita sacar la mejor versión de sí mismas, es otro de los desafos para Epifanía. “Busco que mis diseños puedan acompañarlas en momentos especiales que quizás recordarán por mucho tempo, pero que, además, a una misma prenda le puedan dar diferentes usos, según se combinen con ciertos accesorios o calzados”.

“Es una manera de trabajar en base a una producción más consciente, ya que puedes reutlizarla en diferentes ocasiones. A esto sumo que en cada etapa de mi proceso de elaboración existe una preocupación étca. No trabajo con talleres en donde se contraten niños y para mí es muy importante que existan los espacios para mujeres diseñadoras. En el mundo de la moda se debe conocer todo lo que involucra el proceso desde inicio a fn”.

SENSACIONES

Las primeras colecciones de Epifanía utlizaban la seda como materialidad principal. Con el tempo, y el aprendizaje que le ha entregado este mundo, Stanislawa ha incorporado nuevos elementos orgánicos como el cáñamo, además de algodón y terciopelo.

Y esto es justamente lo que veremos en su nueva colección otoño invierno, en la cual harán su estreno chaquetas y ponchos con bordados, usos de dorados y otros detalles que entregarán el sello que te llevará a marcar una diferencia. Se trata de la primera colección de invierno que se realiza en India. “Vendrán también otras novedades, en donde la invitación es a jugar, combinar y atreverse”.

Una mirada a entregar valor a los emprendimientos, es otro de los mensajes que Epifanía entrega a través de su marca. “Me gustaría que las personas entendieran el valor que existe detrás de cada etapa que involucra la confección. Hay trabajo, tempo y dedicación, y eso es uno de los atributos que existen detrás de marcas como la mía”.

Epifanía te invita a convertrte en una mujer segura, libre y empoderada. A llevar una prenda que te sumergirá por un mundo de sensaciones y emociones. Serás parte de una moda que te invita a conocerte, a reencontrarte contgo misma y a descubrir tu propia revelación.

La manera en que nos relacionamos con la comida puede revelar más sobre nosotros mismos de lo que a menudo reconocemos. La comida no es solo materia prima para nuestro cuerpo, sino que también es una ventana hacia nuestras emociones, creencias y autoestma. Por lo tanto, la relación que tengamos con la comida puede refejar nuestra relación con nosotros mismos en varios aspectos.

Para algunos, la comida es un consuelo, una fuente de placer instantáneo que busca llenar un vacío emocional. En momentos de estrés o ansiedad, recurrimos a la comida como una forma de calmar emociones, lo que puede indicar una necesidad de autoafrmación o cuidado personal. Aquí, la comida se convierte en un susttuto para satsfacer necesidades emocionales más profundas.

Por otro lado, para aquellos que luchan con la autoimagen negatva, la comida puede convertrse en su principal herramienta de autosabotaje hacia una sana relación con nosotros mismos. Las restricciones alimentarias y los comportamientos compulsivos pueden profundizar nuestra falta de amor propio y

aceptación. En este caso, la relación con la comida puede ser un refejo directo de la relación que tenemos con nuestro propio cuerpo y autoestma.

La forma en que nos alimentamos también puede estar infuenciada por nuestras creencias y valores personales. Algunos pueden ver la comida como una fuente de placer y celebración, mientras que otros la ven como un medio para alcanzar un ideal de belleza o salud. Estas percepciones pueden afectar no solo qué comemos, sino también cómo nos sentmos acerca de nosotros mismos cuando lo hacemos.

Nuestra relación con la comida también puede revelar patrones de comportamiento aprendidos a lo largo de los años. Por ejemplo, aquellos que han crecido en un entorno donde la comida se utliza como recompensa o castgo pueden internalizar estas asociaciones y aplicarlas a su propia relación con la comida y consigo mismos en la edad adulta.

Sin embargo, la refexión de esta relación también puede utlizarse como una herramienta poderosa para el crecimiento

Por Lia Godoy

liagodoy_nutricionista

Nutricionista e Instructora Mat Pilates

personal. Al tomar conciencia de nuestros hábitos alimentcios y cómo se relacionan con nuestras emociones y autoestma, podemos comenzar a trabajar en cambiar patrones negatvos y cultvar una relación más saludable con la comida y con nosotros mismos.

Este proceso no consiste solamente en cambiar lo que comemos, sino también de cambiar cómo nos vemos a nosotros mismos. Requiere compasión, autoaceptación y el reconocimiento de que merecemos cuidarnos y tratarnos con amor y respeto. Al hacerlo, no solo nutrimos nuestro cuerpo, sino también nuestra mente y espíritu, creando un equilibrio más armonioso en nuestra vida.

Si eres de las que se suman a todos los festvales te tenemos los mejores datos para prepararse para el gran día y convertrte en un referente de moda, tendencias y estlo para quienes asisten. Sin lugar a duda el broche de oro de un outfit bien logrado es el maquillaje. Hay que tener en cuenta que no en todos los festvales podrás utlizar el mismo estlo, cada espectáculo te dará las pistas necesarias para construirlo de acuerdo con la estétca y al ‘mood’ que transmita cada uno. Aquí te dejamos una guía de productos que puedes complementar ese día.

1. Paleta de Sombras Make Kit Pro 24 Colores / Etenne Expert / Cruz Verde $16.990

2. Super Stay Labial Larga Duración Mate Ink Diverse / Maicao $13.990

3 Primer Mate L’Bel $20.400

4. Infaillible Base de Maquillaje 24H Fresh Wear / L’Oréal Paris / Maicao $12.990

5. Color Intense Lápiz Delineador de Ojos / L’Bel $11.390

6. Corrector De Ojeras Fit / Maybelline /Cruz Verde $4.890

7. Máscara Voluminous Lash Paradise Prueba de Agua / L’Oréal Paris / Maicao $12.499

8. Set Face Rose Guess/ Maicao $19.990

Natural y espontánea. Así es Javiera Díaz de Valdés, quien en una íntma conversación con Costa Magazine habló de sus inicios como modelo Elite, de sus papeles como actriz en el cine, de su emprendimiento de belleza y de su rol como mamá. Entrevista que nos lleva a conocer a una gran mujer en todas sus facetas.

Entrevista: Marcela Cademartori

Fotografa & Producción: Guille Vargas Pohl

Maquillaje & Pelo : María Paz Urra

Vestuario: Bárbara Urra

Son varias las facetas en las que hemos visto desplegado el talento y belleza de la modelo, actriz y emprendedora, Javiera Díaz de Valdés. Pero quisimos conocerla más a fondo y trasladarnos hasta sus inicios en el mundo del modelaje y saber cómo logró vencer su tmidez de niña para convertrse en una actriz que ama el cine.

Por supuesto, con una ajetreada agenda y en pleno verano, Javiera – que en redes sociales es seguida por más de 300 mil fans - se hizo un tempo en sus vacaciones para partcipar de una sesión fotográfca exclusiva y conversar con nuestra revista.

Te queremos llevar a tus días en el modelaje, ¿cómo lo recuerdas y qué aprendizajes rescatas de aquella etapa?

Empecé a los 12 años a modelar en fotos y comerciales. Cuando tenía 15 llegó la agencia Elite y me reclutó en la primera generación. A mí me fascinaba todo lo relacionado con la fotografa y el diseño. Era un sueño ser parte de un mundo así con fotógrafos y diseñadores extranjeros, pero también era algo que me permita ganar plata y tener cierta independencia.

Ahora, en mi acercamiento a la moda rescato la parte artstca, en especial, lo relacionado al diseño, la fotografa, al maquillaje y la creación de mundos. Lo disfruté, pero tampoco me lo tomé de manera tan profesional en un principio, ya que era una niña con su mundo de niña.

Supimos que eras tmida de niña, y así y todo te inclinaste por la actuación, ¿qué sucedió?

En el colegio siempre fui extremadamente tmida. Me era casi imposible pararme en una disertación frente al curso. Pero cursando cuarto medio, sin decirle a nadie, decidí entrar a estudiar actuación para fortalecer la puesta en escena.

¿Y te costó mucho adaptarte?

Quizás me hubiera sido más fácil el diseño teatral, ya que me gusta mucho la dirección de arte, la escenografa, la iluminación y el vestuario. En la Escuela de Fernando González, donde estudié, era muy importante la propuesta escénica, el discurso, además del histrionismo de cada alumno. Esto me hizo sacar la voz y perder miedo a plantarme en el escenario. Para mí fue un placer pasar por esta escuela, en la cual tuve a grandes maestros.

SEXO CON AMOR

Según reconoce Javiera, tuvo la suerte de ser reclutada por Andrés Wood para hacer un castng para la película Sexo con Amor de Boris Quercia. “Era mi vecino en la casa de mi mamá. Así que debuté muy chica en cine y en una película muy exitosa”.

Pese a los excelentes réditos de la actuación y a las numerosas ofertas que llegaron después de esta película, Javiera siguió estudiando. “Hice teatro durante toda la época de la escuela y al salir, entré rápidamente a la televisión, un lenguaje que me costó bastante por la misma tmidez de siempre”.

Y bueno, “ha sido una carrera no muy ordenada”, confesa. A largos periodos sin actuar, los que hay que aprender a manejar emocionalmente, Javiera los enfrenta con todo el ánimo posible.

Las ganas de seguir se mantenen intacta aprovechando también de hacer cine más alternatvo, “donde he aprendido un montón. He realizado teleseries y algo de teatro. Además, he sido rostro de distntas marcas”.

EL VACÍO

El año pasado fuiste coprotagonista de la película “El Vacío”. Cuéntanos de este proyecto y de tu personaje.

El Vacío fue una maravillosa experiencia. El actuar junto a Francisco Reyes fue todo un placer. Sin dudas, un gran compañero con el que logramos mucha intmidad, sin conocernos mucho. Si bien era un equipo muy pequeño, formamos una linda familia que permitó un rico espacio de creación y confanza. El director, Gustavo Graef Merino, también fue un encanto y estoy agradecida de la confanza que me brindó.

Mi personaje en la película es una mujer sin mucha vocación y que a sus cuarenta y tantos se apoya mucho en su pareja, le falta autonomía y se pierde en la difcil crianza de su hija adolescente. Ella espera mucho de la relación con “el hombre” que es mayor que ella y que está en una etapa muy diferente, debido a lo cual se frustra mucho. Es el comienzo y ocaso de esta relación. Es una historia muy de estos tempos. Simple y profunda a la vez.

¿Existe algún otro proyecto en la actuación para el corto plazo?

Tengo el guion de una película que sería un sueño hacer. Soy una amante del cine. Pero me voy con cuidado con las expectatvas e ilusiones. Con respecto a la televisión, muero de ganas de tener ahí algún proyecto, así que estoy siempre tocando puertas. No es fácil cuando hay un solo canal dando trabajo y con elencos “estables”. Pero no pierdo la esperanza y estoy siempre abierta a partcipar de proyectos que enriquezcan.

SER LIBRA

Emprender ha sido otro de los grandes desafos en la vida de Javiera Díaz de Valdés. Su marca, dirigida a hombres y mujeres, Libra Skincare - www.serlibra.com - nos abre las puertas para valorar la belleza y el bienestar desde una nueva perspectva.

“Mi ofcina es en mi casa. Somos un equipo pequeño y hacemos todo a pulso”. Así es como Javiera se esmera día a día por hacer crecer su emprendimiento para que un mayor número de personas se puedan benefciar de esta colección de productos esenciales para el cuidado de la piel.

Háblanos de los atributos de la línea Libra Skincare.

Libra Skincare es mi proyecto de cuidado de la piel con la que ya cumplimos cuatro años. Se trata de productos naturales para todo tpo de piel, edad y género. Soy una persona que cree mucho en la producción local, en potenciar las marcas, el diseño y la creación nacional. Aquí lo tenemos todo. Solo hay que tener la curiosidad de probar y valorar. Por lo mismo es que apoyo este tpo de consumo.

¿Y qué tal la experiencia de emprender?

Ha sido un viaje emprender, ya que en Chile no es fácil hacerlo. He aprendido mucho, se me ha abierto el mundo a otros ofcios y profesiones. Ha sido un desafo a la resistencia y perseverancia. La parte que más me fascina es la creación de productos, la investgación de ingredientes, las campañas, la fotografa, la narratva, hacer videos, crear un concepto y hasta un discurso.

Y este mismo sentdo, ¿nos compartrías algún secreto o rutna de belleza?

Mi rutna de belleza va muy ligado a la salud. Hacer ejercicio es fundamental. Box, yoga Ashtanga y caminar es lo mío. Me da fuerza, fexibilidad, estabilidad fsica y mental. Es importante tener conciencia con la alimentación y tomar agua. Me hago mensualmente acupuntura y masajes de drenaje, semanalmente. Ah, y dormir es sagrado, además de rodearme de personas que me aporten y me nutran de distntas maneras.

Además del trabajo, ¿qué otras cosas te apasionan?

Hay días que escribo y para eso tengo mi cuaderno. Estoy en el taller de lectura de Matas Rivas hace años, así que ahí me toca leer el libro de la semana. Tengo varias plataformas de cine como MUBI y Filmin, por lo que también veo mucho cine y documentales. Y también me acuesto temprano para tener fuerza para el día siguiente.

Javiera, eres una mujer que proyecta naturalidad, ¿cómo logras esa conexión?

Me imagino que lo hago de manera natural y espontánea. Así soy yo y así es mi familia en general. Valoramos la simpleza, la educación, la sencillez y la normalidad. Eso se manifesta en la forma de ser y me imagino que se muestra sin estrategias.

¿Existen sueños que aún te queden por cumplir?

Todos los sueños del mundo, partendo por desarrollarme infnitamente más como actriz y crecer con Libra. Me encantaría tener una casa en el sur o en la playa, viajar más y tener paz, entre otras cosas.

¿Cuál es la huella que te gustaría dejar en este camino llamado vida?

No sé. No lo he pensado. Creo que ser una buena persona.

CulturaPop

Uno de los momentos más bizarros de la industria musical fue protagonizado por la banda británica de electrónica KLFtambién conocidos mundialmente como The Justfed Ancients of Mu Mu (the JAMs) , y The Timelords – al anunciar su retro de los escenarios, tras presentarse con su tema: “3 AM Eternal” en los Brits Awards de 1992. La drástca decisión tomaba por sorpresa a todos los asistentes, puesto que no solo se habían convertdo en una de las agrupaciones que más nominaciones había cosechado en aquella premiación, además habían ganado el reconocimiento de “Mejor Grupo Británico”, empatando con Simply Red. Motvados por la insatsfacción que sentan por el medio, su retro, fel a su irreverente estlo, incluyó: dejar el cadáver de una cabra en la festa tras el evento (sic), la quema de 1 millón de libras esterlinas y el retro de todo su catálogo fsico (discos, vinilos y videoclips) de las tendas y televisión. Esta últma medida, fue revertda en 2020, y sus canciones están disponibles en las plataformas musicales digitales.

La novela de la escritora chilena Isabel Allende, “La Casa de los Espíritus”, fue llevada al cine en el año 1993, con un elenco hollywoodense de actores y actrices de categoría mundial como: Jeremy Irons, Meryl Strip, Glenn Close, Antonio Banderas y Winona Ryder, entre otros intérpretes. El flme, al igual que el libro, relata la historia de la familia chilena Trueba, contadas por tres generaciones de mujeres del clan, desde principios del siglo XX hasta el pronunciamiento militar y sus años posteriores, mezclando la narratva histórica con el realismo mágico, presentes en la ópera prima de Allende. El flme fue dirigido por el danés Bille August, y a pesar de su éxito en taquilla y sus crítcas favorables, enfrentó ciertas controversias por no tener actores chilenos ni latnoamericanos en el elenco y usar Lisboa (Portugal) como lugar de flmación, en vez del propio Chile donde acontece el relato.

En 1994, la banda de punk–rock Green Day, lanza su álbum más exitoso e infuyente hasta la fecha: “Dookie”. Con singles como: “Basket Case” y “ When I Come Around”, entra en los Top Ten de varios países, incluyendo su natal Estados Unidos, Reino Unido, Italia y por supuesto, Chile. A pesar de ser su tercer álbum de estudio, fue con este disco que lograron el reconocimiento internacional, logrando Disco de Diamante tras vender más de 90 millones de copias a nivel global. Medios especializados de la época, como la revista Rolling Stones, catalogaron a la obra musical como una de las más importantes de la década, destacando que había roto la hegemonía que el grunge tenía en la escena del rock a principios de los noventa

El estreno de la popular sitcom “Friends” lanzó a la fama a todos sus integrantes, pero la más destacada era, hasta ese entonces, una desconocida Jennifer Aniston, quien, con su personaje Rachel Green, logró conquistar a los televidentes a nivel mundial. Este éxito hizo que fuera una de las actrices más cotzadas en flmes de la década de los noventa, destacando “El Secreto de mi Afecto” y “El Gigante de Hierro”. La infuencia de la estadounidense no solo se quedó en el medio audiovisual, su característco corte de pelo, es considerado como uno de los más infuyentes en la historia de la moda e incluso, fue bautzado como “El Rachel” en honor a su personaje.

El 19 de septembre de 1994 se emitó el primer episodio de “ER: Sala de Urgencias” en la cadena estadounidense NBC, que relató las vivencias tanto del equipo médico como de los pacientes que ingresan al Cook County General Hospital en Chicago. La serie lanzó al estrellato a varios actores y actrices, siendo los más reconocidos: George Clooney, Anthony Edwards, Julianna Margulies, Eriq La Salle y Gloria Reuben, entre otros. El drama ha cosechado la suma de 116 premios incluyendo: Emmys, Globos de Oros, y Critc’s Choice, entre los más destacados. Debido a impacto cultural, el programa popularizó el género de dramas de hospitales, y gracias a eso salieron productos como: “Grey’s Anatomy” y “Scrubs”.

Creatividad desbordante. Un trabajo marcado por el sello del lujo, la elegancia y la modernidad. Este es el enfoque bajo el cual el interiorista argentino, Marcelo Mazza, diseña proyectos que, en su integralidad, comunican sensaciones y experiencias.

Imágenes: Marcelo Mazza

Texturas, materialidades, iluminación y el toque fnal entregado por la creatvidad, son elementos que en su todo conforman el sello con el cual el interiorista Marcelo Mazza se ha convertdo en uno de los más destacados de Argentna.

Con una trayectoria de más de veinte años, su trabajo no siempre estuvo enfocado en el interiorismo. Sus primeros pasos se dieron en el mundo de la arquitectura, en donde descubrió la volumetría. Desde este lugar fue que desarrolló su pasión por el diseño de espacios, lo que más tarde se convirtó en su profesión.

Un estlo de elegancia y sofstcación son los puntos centrales de una propuesta decoratva, en la cual todos los elementos integrados conversan en equilibrio, entregando a cada proyecto una estétca cautvante que invita a disfrutarla en su recorrido.

El uso de colores neutros es para Marcelo la base de sus propuestas y es que en la combinación de estos es cuando se logra la línea de elegancia con la que busca impactar

en sus trabajos. “En mis proyectos predomina el uso de grises, negros, visones y una paleta de colores neutros. Pongo el acento también en tonos bronces, ya sea a través de texturas, una obra de arte o materiales”.

“El negro tene para mí un protagonismo esencial, ya que aporta con elegancia y profundidad. Es una tonalidad que puede hacer resaltar una obra de arte además de entregar una sensación de expansión”, explica Marcelo.

El revestmiento en paredes es otra de las cualidades con la que sus proyectos se identfcan, en donde el uso de cueros o linos aportan con una exquisita sensación de calidez, tan esencial al momento de concebir espacios que inviten a sentrlos y disfrutarlos.

“Lo más gratfcante para mí es cuando un cliente emocionado te dice que el resultado superó sus expectatvas. Ese es el broche de oro para un proceso que se inicia con una idea y termina con lo que yo llamo un formato llave en mano”.

Y en efecto, Marcelo diseña proyectos completos, en donde ningún detalle queda fuera. Desde la elección de colores, textles y objetos, hasta el uso de aromas o cualquier otro elemento que provoque una experiencia fnal colmada de sensaciones.

“Son proyectos 360, es decir, nos focalizamos en temas como el revestmiento, los textles, los pisos, haciendo hincapié en la iluminación, ya que buscamos que sean diseños que funcionen en todo momento”.

LIDERANDO TENDENCIAS

Creatvidad que no conoce de límites es la mejor aliada de Macelo Mazza. A ello se suma una constante búsqueda por incorporar tendencias que vayan de la mano con el principal desafo que es diseñar espacios, en los cuales exista un relato en equilibrio.

“Estoy incorporando en mis proyectos un tpo de mármol artfcial que está liderando las tendencias mundiales. Lo puedes usar en mesas, revestmientos de paredes y es una excelente alternatva al mármol tradicional”.

Elementos y tonos que conversan en perfecta armonía y equilibrio entregan ese carácter de lujo que caracteriza el

trabajo de este destacado interiorista. “Es lo que hoy se denomina el “lujo silencioso”, con el cual no se busca mostrar marcas, sino más bien el foco está en lograr un resultado simple, limpio y que provoque calidez”.

El uso de papeles con diferentes texturas es otro de los sellos presentes en sus proyectos. “Una pared con papel texturado siempre aportará con mayor calidez que una pintada”.

“Busco que mis proyectos se transformen en momentos y experiencias, en donde exista un relato marcado por la sensibilidad y la emoción. Mi trabajo defnitvamente es un placer”.

Con cerca de 18 obras en ejecución, Marcelo demuestra que detrás de su profesión hay emoción. Y es que para él el mundo del interiorismo ha sido su vida. La sensibilidad con la que aborda su trabajo queda plasmada en cada uno de sus diseños, de los cuales se hace parte no tan solo desde lo técnico, sino también desde el corazón.

El sentido de comunidad y el abrazo de la naturaleza fueron las razones que le impulsaron a invertir para vivir en Nosara, una zona costera orientada principalmente al turismo del surf, yoga y la salud, y que alberga los asentamientos extranjeros más antiguos de Costa Rica. En este verdadero santuario virgen, Studio Saxe diseña “Awaken”, una vivienda concebida para amplifcar el viaje sensorial, despertando a los habitantes a la sinfonía del mundo natural.

Relato de Cristan Muñoz

Ubicación: Nosara, Guanacaste, Costa Rica

Fecha de Proyecto: Octubre 2022

Cliente: Rae Yoon

Área: Aprox. 698 metros cuadrados

Arquitectura: Studio Saxe

En el corazón verde de Nosara, Costa Rica, se erigen dos casas que invitan a despertar los sentdos y a establecer una comunión serena con la esencia misma de la selva: Awaken.

Situadas a escasos pasos de la playa Guiones, estas residencias se alzan como un faro de diseño y armonía natural en medio de un entorno vibrante, habitado por una comunidad apasionada por el surf, el yoga y la vida al aire libre.

Hace una década, una futura propietaria quedó cautvada por este lugar durante un intercambio de casas, lo que la llevó a echar raíces en este vibrante pueblo de Costa Rica y a materializar un espacio que encarna el ethos de una vida conectada y consciente.

Al refexionar sobre su viaje, la clienta comparte: “Mi amor por Nosara comenzó con un intercambio de casas que, con el tempo, se transformó en una peregrinación anual. Fue el sentdo de comunidad y el abrazo de la naturaleza lo que me impulsó a invertr en este lugar”.

Al descubrir el trabajo y la visión de Studio Saxe, la propietaria supo de inmediato que eran los indicados para dar vida a su visión de un hogar que se integrara a la perfección con el preciado paisaje local.

“Nuestra asociación se basó en una pasión compartda por el diseño y el arte que refeja tanto el lugar como el alma”, añade la dueña de “Awaken”.

DUALIDAD

La esencia de Awaken radica en su dualidad: ofrece la intmidad de un santuario frente al vecindario y un profundo vínculo con el mundo virgen que lo rodea.

Ubicada de manera aislada y discretamente en una calle residencial privada y sin salida, esta impresionante residencia ofrece un escape tranquilo y cuenta con una magnífca vista de la exuberante jungla desde su parte trasera.

Este concepto está concebido para amplifcar el viaje sensorial, despertando a los habitantes a la sinfonía del mundo natural: una combinación perfecta de diseño contemporáneo y serenidad natural.

DISEÑO

Con una visión partcular, Studio Saxe diseñó la separación de las viviendas con un pato central, un trabajo meditado que protege las viviendas del bullicio de la calle, como un remanso de tranquilidad, dirigiendo la mirada de la vida hacia la selva.

Decorada con elegantes elementos de diseño que crean una atmósfera pacífca, esta coreografa espacial de privacidad y apertura se manifesta a través de terrazas, balcones y una serena piscina que mira al bosque.

El plan maestro, infuenciado por la silueta lineal de la propiedad y su proximidad a un bosque protegido, reduce las viviendas a la esencia del aislamiento, empujándolas hacia el abrazo de la naturaleza y profundizando así en la comunión con lo salvaje.

SOSTENIBILIDAD

Unas aberturas estratégicamente situadas introducen una danza de ventlación cruzada que cultva una atmósfera de confort natural en el interior.

Las casas miran hacia el fresco abrazo de la selva, donde los árboles existentes, entretejidos en el diseño, ofrecen sombra y un respiro del ardiente sol tropical. La madera de teca local, recogida de forma sostenible, adorna los techos y el mobiliario principal, combinando la belleza de los materiales naturales con las líneas depuradas de la arquitectura moderna.

CONSTRUCCIÓN

Una estructura de acero ligero entrelazado con muros de concreto logran un equilibrio armonioso: privacidad reforzada junto a la apertura del núcleo. Una cubierta protectora se despliega sobre los espacios, que se abren completamente al paisaje de la selva, fomentando unión con la naturaleza.

Pasión, energía y una profunda conexión con el mundo interior, son los elementos que conforman el hilo creativo de la artista Paulina Wagemann, lo cual queda plasmado en obras que llevan a una esfera en donde nacen sentimientos de refexión, amor y sensibilidad.

Por Marcela Cademartori Imágenes cedidas por la artsta

Pintura, escultura, acuarela y grabado han sido los canales de expresión para una artsta en donde su mundo interior se vuelca con una total honestdad y transparencia.

Es acá donde justamente nace el arte de su creación. Ese ámbito desde donde la artsta Paulina Wagemann, es capaz de mostrar su sentr, que luego, mezclado con técnica, estudios e investgación, genera un proceso que termina plasmado en la magnifcencia de obras que asombran.

“He experimentado y aprendido con diferentes técnicas en el arte. La cerámica fue en primera instancia un espacio para conectar con el presente y sentrme más en casa. Al llegar a vivir a Santago, senta mucha nostalgia del sur. Pero trabajar la terra me enraizaba y con ello sanaba los miedos que aforaban producto de este cambio”, refexiona Paulina, quien agrega que más que una artsta se defne como un ser humano.

Como un camino que se abrió ante sus ojos y del cual se convirtó en una protagonista de su recorrido, Paulina comenzó a realizar clases en un colegio y después en un taller al que bautzó como Peumayen (“Lugar soñado”).

Esto cimentó las bases para indagar en la técnica de la escultura, desde donde surge una línea temátca relacionada al mundo de los abrazos, las mujeres, los bailes, caracteres de personas que la artsta encontraba en su camino, las formas de la naturaleza y la conexión con la vida personal que cada uno de nosotros tenemos.

“En la pintura sigo esa misma línea. Lo que plasmo en las telas es lo que hay en mi interior y es lo que une mis trabajos. Colores vibrantes, la pareja, las mujeres y la naturaleza siguen presentes. Hay algo de realismo mágico en varias de ellas”.

Un velo de conexión con la naturaleza también aparece con una creatva sutleza en sus obras, como una fuente de inspiración de la cual emergen creaciones que emocionan.

“Las aves han sido fuente de inspiración. Su belleza, su libertad y la asociación que hago en mi mundo interno entre ellas y mis seres queridos”.

“El Martn Pescador, simboliza a mi padre, quien partó desde esta dimensión hace unos años y dejó una gran huella en mí. Su ejemplo de amor a los animales, a la naturaleza y a los demás seres humanos fue trascendental en mi existencia y en mi inspiración artstca”.

Síguenos en:
Tu lugar de encuentro MALL PLAZA REÑACA

Las rosas, las espinas, los nidos, el lago de los cisnes de Tchaikovsky, también están presentes en los grabados de Paulina, “que me llevan a la infancia, a mi abuela, a recuerdos de mucho amor y al mismo tempo de soledad y de dolor, sentmientos que me acompañan desde niña”.

CONECTAR CON LA INSPIRACIÓN

Descubrir el trabajo que la artsta devela nos invita a sumergirnos en la riqueza de su mundo meditatvo. “Amo cuando estoy inspirada y trabajando. Me siento viva, conectada y enraizada. El arte para mí está en todo lo que me rodea. Desde el nacimiento de cada ser, a los detalles del día a día, en la expresión escrita, oral y energétca”.

Luego de un tempo en pausa creatva, Paulina se reencontró consigo misma y hoy se plantea frente a un nuevo proceso en donde pareciera que la inspiración renace con aún mayor fuerza.

“La creatvidad ha despertado, así como la vida en mí. He conectado como nunca antes con el amor a mí misma y todos los que me rodean. El año pasado volví a trabajar con la terra, en objetos utlitarios y algo de escultura. Cada día me siento más conectada con mi creatvidad y con la pasión”.

El relato de la historia del hombre con sus sueños, aprendizajes, historias, guerras, triunfos y derrotas, con lo que es considerado bello o feo, lo que nos toca el alma o nos deja indiferentes, son todos ámbitos de inspiración, en donde la técnica es solo el puente para canalizar las emociones de un mundo interior que se expresa en trazos, fguras, colores y formas. Así es el arte de Paulina Wagemann.

paulina_wagemann

Cuatro canchas Padel Galis ofciales del WPT Challenger en una inmejorable ubicación; profesores y clases para todos los niveles con armado de parejas y horarios fexibles, junto a la organización de partidos americanos y torneos para hombre y mujeres de todas las edades, son razones de sobra para practicar este apasionante deporte en Padel Montemar, Concón.

Tres socios tuvieron un sueño, una idea que se convirtó en realidad, y hoy poseen las canchas más cotzadas y concurridas del sector de Bosques de Montemar, Concón. Hablamos de Padel Montemar, único club en la zona que cuenta con canchas certfcadas por el organismo ofcial de este deporte.

Son cuatro canchas con característcas únicas en el pasto y diseño panorámico, traídas directamente desde España, emplazadas en una inmejorable ubicación (a pasos del supermercado Líder Express) para que todos los afcionados vivan la experiencia de jugar como verdaderos profesionales.

Las Hiedras 771, Boques de Montemar, Concón
Gonzalo, Joaquín y Cristan

Esa fue la premisa que unió al trío de empresarios viñamarinosconformado por Gonzalo Palacios, asesor comercial inmobiliario, y a Joaquín Lajehanniere y Cristan Pizarro, dedicados a la producción de eventos - para invertr en esta iniciatva y crear este centro deportvo en un sector privilegiado de Concón.

“En los noventa, fui jugador profesional de pádel, dedicando dos años a jugar en Sudamérica (principalmente Argentna) como seleccionado chileno y siempre tuve el sueño de crear algún proyecto relacionado a este deporte”, cuenta Gonzalo Palacios, dueño de Tanz, fábrica de productos químicos.

Ninguno sospecharía que la pandemia los obligaría a reinventarse, y qué mejor que incursionar en algo que les apasionara. Planteándole el proyecto a Cristan, no encontró más que aliento para potenciar este deporte en la zona y elevar su nivel con canchas profesionales. Por su parte, Joaquín aceptó unírseles con un sí rotundo.

LA EDAD NO IMPORTA

Cuando se piensa en practcar un deporte, la primera barrera que la gente se impone es el estado fsico o la edad para jugar. Sin embargo, los tres socios coinciden en que ese no es un impedimento para disfrutar, ya que cuentan con diferentes formatos adaptados para todos quienes deseen entrenar y pasar un rato más que agradable.

Desde competencias con jugadores más experimentados, clases para niños y adultos, e incluso, armados de parejas para amigos con el mismo nivel de conocimiento del deporte, los dueños aseguran que ya no hay excusas, e incluso, han visto como el pádel en sus canchas se ha convertdo en un nuevo centro de reunión tanto social como de negocios.

“Vienen muchas mujeres de 30, 40, 50, 60 años y más, que vienen para pasar el rato y divertrse. Convirteron la cancha en su lugar de reunión. Ahora vienen, juegan y luego van a tomarse un café dentro del recinto”, apunta Palacios, mientras que Lajehanniere, agrega que ese mismo fenómeno, lo ha visto con empresarios. “El mismo ritual que existe de ir a jugar golf, para hablar sobre acuerdos y proyectos, ahora lo hacen en nuestras canchas”.

En cuanto al fujo de gente durante los días de semana es bastante marcado. “Durante las mañanas viene gente más adulta, mientras que en horarios de almuerzo y principios de la tarde son los estudiantes y más jóvenes quienes llenan el espacio. Las últmas horas son ocupadas por los trabajadores como un afer office, mientras que los fnes de semana, ya es ocupado por todo público, en los diferentes horarios”.

En su visión como exjugador profesional, Palacios complementa que la razón por la cual a la gente le ha gustado este deporte, se debe a su dinamismo, un nivel bajo de exigencia para ingresar al pádel y la alta sociabilización que se produce entre amigos, familiares y compañeros de trabajo.

Visión altamente respaldad por las cifras recabadas, pues el club reúne a cerca de mil usuarios cada semana, entre afcionados y apasionados deportstas quienes no sólo han encontrado en Padel Montemar un lugar de encuentro y sociabilización, sino que también un lugar para jugar como verdaderos profesionales.

padelmontemar

Info: +56 9 8933 8484 / www.padelmontemar.cl.

WELCOME TO THE SPIRIT OF MACKAY 2024!

El pasado 1 de marzo se dio inicio a este nuevo año académico a todas las familias del colegio The Mackay School. Con mucho entusiasmo llegaron a su primer día nuestros alumnos junto a sus padres y familiares, donde el colegio les dio una cariñosa bienvenida. Les deseamos un exitoso año 2024, lleno de experiencias y aprendizajes.

2 1 4

3

1. Trinidad González, Santago Solari, Benjamín Solari

2. María José Urenda, José Pedro Valle, Juan Ignacio Valle, Raimundo Valle, Jorge Valle

3. José Luis Valenzuela, Lucas Valenzuela, Sofa Acosta

4. Sebastán Vío, Darko Vío, Milena Bakulic

5. Augusto Ilabaca, Florencia Bravo, Facundo Palacios

6. Juan Pablo Bastas, Isidora Bastas, Javiera Oyaneder, Raimundo Bastas

7. Michela Arata, Luca Merlet, Mauro Merlet, Franco Merlet, Pierre Merlet

8. Francisco González, Pablo González, Letcia González, Alejandra Soler

9. Francisco Salas, Beltrán Salas

10. Gonzalo López, Isidora López, Maximiliano López, Tomás López, Pamela Salas

11. Camila Lira, Francisco Toso, Francisco Toso

12. Macarena Peña, Leon Rivero, Alejandro Rivero.

Paulina Moraga

CON LA MEJOR COMPAÑÍA

Terapéutco, terno, divertdo, necesario. Todas las anteriores. Disfrutar una tarde o una mañana en medio del Parque La Foresta junto a tu mascota no tene precio. Ver cómo se divierte e interactúa con sus amigos perrunos nos alegra el día. Amén de lo anterior compartmos las postales en el foco de la fotógrafa Sonja San Martn quien captó esos momentos que nos hacen tan felices.

Sonja San Martn

1

8 5 3 4 2 9

7.

8.

7

10

1. Ely Jeria, Luna María
2. Ximena Kuschel, Emilia Reid, Cody, Sebastán Reid
3. Gastón Pizarro, Belen Alvial, Luna
4. Fernando Bustamante, Anita Molina, Julieta Roberta, Guillermo Bustamante
5. Pauline Brander, María Consuelo, Roma
6. Thor, Sebastán Salamé, Carla Bonilla, Amara Salamé
Gengis, Rodrigo Durán, Napoleón
Humberto Viodósola, Bella
9. Claudia Figueroa, Coco
10. Gastón Pizarro, Belen Alveal, Luna
11. Martna Vidal, Nicol Egnem, Alejandro Vidal, Max.
12. Gustavo Muñoz, Max
13. Natalia Duimovic, Andrés Dalmazzo, Madonna, Lua, Uva
14. Camila Elgueta, Nicolás
15. Alonso Salinas, Margareth, Natalia Carrasco
16. Trinidad Correa, Aníbal Fernández, Josefna Correa, Polo.

SCHOOL OF ROCK CONCÓN

El sábado 24 de febrero en Pato 511 del Club Español de Reñaca se llevó a cabo el show de temporada de School of Rock Concón. En un ambiente muy grato y familiar, tanto los alumnos pequeños como los más grandes se lucieron con sus presentaciones musicales.

Fidel Rudolf

7

6 3 4 1 5 10 12 11

8

9

1. Eva Salgado, Gabriela Salgado, Olga Salgado

2. Ian May, Joachim May, Amelia May, Carla Villagrán, Lupita Escobar.

3. Rodrigo Sánchez, Matlde Sánchez, Marcos Gallardo, Vicente Sánchez, Caterina Gallardo

4. Cecilia Miranda, Paula Campos

5. Bianca Riccomini, Francisca Fernández, Francina Humbser, Alejandra Jobet

6. Victoria Espinoza, Lee Ashmaede, Lucas Araya

7. Jorge Gaete, Reinaldo Alarcón, Renata Alarcón, Marjorie Gaete, Sara Piutrin, Emilia Alarcón

8. Pedro Moya, Carmen Gloria Barrios, Hugo Moya

9. Daniel Concha, Cato Trincado

10. Liliana Briceño, Carolina Briceño

11. Verónica Reyes, Alexander Shand, Glenn Shand

12. Raimundo Obilinovic, Isidora Obilinovic, Antonio Obilinovic Dagnino, Antonio Obilinovic, Alejandra Dagnino.

13. Magdalena Yovich
14. Claudia Vilches, Alonzo Astorga
15. Álvaro Guerrero, Tomás Espinoza, Martn Guerrero
16. Sebastán Leiva, Isidora Leiva, Catalina Andrade
17. Andrea Vergara, Simón Donoso
18. Daniel Concha, Diego Luck Benjamín Galdames.

GABINETE KINEESTÉTICO EN JUAN CARLOS BEAUTY

Dress code, cóctel, música electrónica y excelente compañía, fueron los condimentos para que el atardecer del miércoles 21 de febrero se convirtera en un excelente panorama. Y es que Juan Carlos Beauty inauguró su gabinete Kine-estétco a cargo de la kinesióloga Michell Pulgar como un nuevo servicio para un tratamiento integral de belleza y salud en Bosques de Montemar.

Olivier Maugis

5

1. Juan Carlos Pérez

2. Michelle Pulgar

3. Paula Arriagada, Romyna Baghet, Denisse Wenger

2 3 4 1

6

8 9

7

4. Paula Arriagada, Gabriela Pérez, Juan Carlos Pérez, Sandra Saenz, Francesa Betoli

5. Lorena Mesa, Marcela Álvarez, Juan Carlos Pérez, Claudia Figueroa, Jocelyn Arnona

6. Cristan Torrales, Silvina Piva

7. Karina Soto, Sandra Saenz

8. Jocelyn Arbona, Silvina Piva, Michelle Pulgar, Claudia Figueroa, Marcela Álvarez

9. Gabriela Pérez, Francesca Betoli

10. Claudia Álvarez, Jo Baeza, Juan Carlos Pérez, Lorena Mesa, Lucy Pinheiro

11. Viviana Saavedra, Marlene Munoz, Michelle Pulgar, Elena Massola, Aliki Constancio

10 11

MES DE LA MUJER EN SPORTLIFE MONTEMAR

El día martes 19 de marzo en conmemoración del Mes de la Mujer, las alumnas de gimnasio Sportlife Montemar, disfrutaron de una jornada especial con tres clases diferentes: GAP a cargo del profesor Nicolas Muñoz, BAILE dirigida por profesor Diego Cortés, y CORE FIT guiada por los profesores Pablo Sandoval y Javier Vilches, además de deliciosos snacks saludables y premios al fnalizar la jornada.

9

5 10

7 8 11

2 1 4 3 6 13

12

6

Fidel Rudolf
1. Gabriela González, Fabriccia Garrote
2. Ylse Rodríguez, Vanessa Cadenas
3. Judith Verdugo, María José Vizcarra
4. Sandra Burgos, Bozika Bacic
5. Esteban Filimon, María Daniela Molleda
6. Nicolás Muñoz
7. Patricia Ybacache, Breez Concha
8. Mariella Muñoz, Carolina Kotesky
9. Begoña Lefever, Susana Beltrán
10. Marlys Moller, Ivanna Caval, Petra Rosales
11. Yolete Yapur, Priscilla Cornejo
12. Dora Aravena, Marianela Aravena, Susana Beltrán
13. Carolina Vargas.

INAUGURACIÓN DE SALÓN DE BELLEZA MARTITA MORALES

Con el enorme orgullo y placer de su dueña, la tarde del sábado 16 de marzo se inauguró el salón de belleza “Martta Morales”, ubicado en Reñaca Norte 265, ofcina 301. Amenizado por rico café colombiano, música latna y una buena conversación, las clientas de Martta quisieron decir presentes en esta nueva etapa confrmando su fdelización gracias al sello estampado de embellecimiento, cercanía y excelente trato.

1

4

8.

9.

10.

11.

2

5

8

1. Marcos Toncio, Martta Morales
2. Patricia Valdés, Isidora Varas
3. Marcela Gallardo
4. María José Serrano, Pilar Rodríguez
5. Yudilia Cedeño, Alexander, Nicole Artunduaga
6. Guillermo Herrera
7. Victor Safe, Sandra Pérez
Adriana Cerón, Maximiliano Olguín
Cristan Silva, Daina Arboleda
Leila Manríquez
Isa Manríquez
12. Andrea Vine, Pamela Barrientos.
Sonja San Martn

CLASES DE YOGA CON EL ACTOR EMILIO EDWARDS

A mediodía del sábado 23 de marzo Mall Marina invitó a sus clientes a partcipar de la segunda clase gratuita de yoga a cargo del actor Emilio Edwards, instancia en que más mujeres – de todas las edades – que hombres se animaron a relajarse y meditar en medio de la vorágine del día a día.

1. Emilio Edwards
2. Marcela Vallejos, Emilio Edwards, Macarena Véliz
3. Nieves González, Carolina Herrera, Gabriela Valdés
4. Claudia Szita, Colomba Burgos, Alicia Burgos
5. Lorena Lavarello, Fernando Jauregui
6. Emilio Edwards, Marcela Guerrero
7. Alicia Cataldo, Elizabet Peña
8. Gladys Luque, Carla Ibacache.
Paulina Moraga

EXPOSICIÓN DE DIBUJOS EN GALERÍA TALLER HEREDIA

Sonja San Martn

A comienzos de febrero, en Galería Taller Heredia, tuvo lugar la inauguración de la exposición de dibujos en que destacados artstas porteños como Gonzalo Ilabaca, Rodrigo Coll, entre otros, mostraron su arte al público asistente. El encuentro se dio a las 19.30 horas del jueves 1 de febrero en callo Abtao 562, Cerro Concepción, Valparaíso. 8

1 9 3

4 5 2

8.

1. Rodrigo Coll, Teresa Nuñez, Felipe Retamales
2. Tania Carpenter, Constanza Venegas
3. Natalio Ahualli, Javiera Sepúlveda
4. Cristan Astete, Claudio Miranda
5. Carla Cárcamo, Francisca Ortega, Andrea Beiza
6. Patricio Bruna, Soledad Vergara
7. Christan Pinilla, Carlos Cienfuegos, Juan Bragassi
Gonzalo Ilabaca, Mauro Lira, Luciano Ascul
9. Erick Chavez, Otro Captore
10. Cecilia Escobar, Andrea Beiza
11. Ana Hans, Eduardo Olivares, María Inés.

CRCP CONMEMORA EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

La Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP), a través de su Mesa Mujer-Empresa, realizó una actvidad en el marco del Día Internacional de la Mujer, que contó con el apoyo de la Mutual de Seguros de Chile y la partcipación de más de sesenta socias y socios. En la ocasión, se realizó el lanzamiento de la segunda edición del libro “Mujeres en el Baburizza” y se efectuó un taller de buenas práctcas empresariales en materia de equidad de género.

Mónica Zamora

1

2

7

3 4 8 9

1. Patricio Martnez, gerente general Mutual de Seguros de Chile y director CRCP; Marcela Pastenes, gerente general CRCP; María Teresa Devia, Javier Torrejón, presidente CRCP

2. Jennifer Fernández, directora CRCP; Patricio Fernández, Lucia Melillán, Tamara López

3. Rafael Torres, Claudia Acevedo, presidenta Mesa Mujer-Empresa CRCP; Sofa Vera, Rodolfo Codina

4. Gonzalo Vallejo, Katherine Salas, Jacqueline Avendaño, Luis Caviedes

5. Alejandro Martnez, director CRCP; Eileen Mackay, Julián Abarzúa

6. Walter Rosenthal, Katherine Rosenthal, Mariella Díaz, Marcelo Díaz

7. Óscar Jail, Francisca Marshall, Irene Ortega, Héctor Durán

8. Sharon Parker, Simón Mackenzie, Rocío Garrote, Leslie Niklitschek

9. Marcelo Contreras, Macarena Contreras, Lorena Soto, Franco Dall’Orso

10. Cristan Salazar, Karin Chadwick, Carla Cuneo, Pablo Gutérrez

11. Felipe Cornejo, Jaime Henríquez, Laura Landaeta, Rodrigo Campos.

6

Desde que llegó AMAI a Concón, ir al dentista para un chequeo preventivo o bien para realzar un tratamiento, dejó de ser un tema estresante para las personas. Y es que la nueva mirada con la que esta clínica promueve la salud bucal en grandes y chicos, vino a revolucionar la manera de abordar la odontología en sus diferentes especialidades.

Lo que partó como un sueño, hoy es una realidad. Se trata del proyecto que la odontopediatra Maite Crespo inició hace ya algunos meses en Concón, luego de haber tenido diferentes experiencias como profesional, tanto en Santago como en Viña del Mar.

Su principal preocupación era cómo entregar confanza y cercanía a los pacientes para que estos se sinteran cómodos, acogidos, y que llegar al dentsta se convirtera en un agradable momento y una experiencia positva.

Desde esta idea se introduce por completo a trabajar en su clínica que, si bien ofrece todas las especialidades en odontología, hay un detalle que la diferencia y que le entrega un sello distntvo.

El primer aspecto a destacar son espacios y boxes en los cuales una decoración inspirada en colores neutros y con detalles que evocan una atmósfera conectada con el mar, invitan a estar y

Dra. Maite Crespo Maite Crespo / Odontopediatra

quedarse, punto clave desde donde se genera la cercanía con el paciente, para desde ahí adentrarse en el tratamiento que cada profesional recomienda seguir, siempre desde un trato amable y conociendo al paciente en profundidad.

“Somos una clínica con enfoque familiar. De alguna manera es volver a esa mirada en donde exista un médico de cabecera al que podías recurrir cada vez que lo necesitaras y con el cual generabas un vínculo”, comenta la profesional.

Un box acondicionado para niños es el lugar perfecto para que ellos se sumerjan en el mundo de la odontología desde lo lúdico. Una pared con fguras marinas en colores llamatvos, juegos en madera, libros y diferentes elementos, son el punto de entrada para lo que más tarde será una conversación que generará ese espacio de confanza y calma que se requiere para iniciar un tratamiento.

Los motvos del mar están presentes en cada rincón de la clínica. Y es que la doctora Maite Crespo busca en ello esa conexión que le permite transmitr seguridad y confanza a sus pacientes. El mismo enfoque con el cual trabajan todos los profesionales de las diferentes especialidades que atenden en la clínica.

“Mi intención es que los pacientes se relajen. Por eso usamos música, aromaterapia y algunos otros elementos para que se sientan a gusto y dejen atrás el susto con el que las personas suelen llegar al dentsta”.

EDUCAR Y PREVENIR

En una repisa con varios elementos, llama la atención una fgura. Se trata de la “Sirena de los Dientes”, un personaje a través del cual se educa a los niños en relación al cuidado y prevención en salud bucal.

La “Sirena de los Dientes” inspiró a Maite para que se convirtera en un personaje real con el cual se visita jardines infantles y colegios, con el fn de llevar este aprendizaje a más niños y educar en torno a los hábitos que se deben implementar desde edades tempranas.

“Prevención y un chequeo periódico permiten no solo abordar un problema a tempo, sino que también es una manera de evitar altos costos cuando una patología se ha complejizado”.

Los adultos también encontrarán acá un espacio para atenderse. En AMAI se cuenta con todas las especialidades de la odontología como periodoncia, endodoncia, rehabilitación oral, cirugía maxilofacial, estétca, por mencionar algunas.

La invitación es hacer de la visita al dentsta una grata experiencia, que abrirá el espacio para querer volver y así trabajar bajo una perspectva preventva que ayude a mantener una correcta salud bucal en grandes y chicos. Porque en AMAI, el dentsta se puede convertr en tu mejor amigo.

Si necesitas agendar una hora, puedes hacerlo al +569 8197 9797 o visitando amaiclinica

Durante dos semanas Francisco Gana Eguiguren se dedicó a recorrer La India para capturar en su cámara aquellos rostros cándidos que sin emitir ni una palabra, tienen mucho que decir. Colores y texturas, miradas y expresiones nos transportan a este viaje transformador que el ex Gerente General de Soprole hizo en 2019 junto a su esposa.

Fotografas de Francisco Gana

Relato de Cristan Muñoz

En el cautvante telón de fondo de la rica y diversa cultura de La India, el fotógrafo Francisco Gana emprende un viaje transformador en busca de la esencia misma de este fascinante país. Armado con su cámara y una insaciable curiosidad, se sumerge en los laberintos de sus calles bulliciosas y los rincones más remotos de sus paisajes exótcos.

Delhi, Varanasi, Agra, Jaipur son algunas de las ciudades recorridas durante dos semanas por el ex Gerente General de Soprole – durante 26 años – y su esposa, quienes se han dedicado a viajar por todo el mundo descubriendo y retratando la grandiosa diversidad de cada cultura que conocen.

Sin embargo, su enfoque no se limita a la grandiosidad arquitectónica o a los monumentos históricos. Su objetvo es capturar la autentcidad de las personas que dan vida a esta terra milenaria.

Con una mirada aguda y sensible, Francisco Gana se adentra en la cotdianidad de las comunidades indias, buscando momentos fugaces y expresiones genuinas que revelen la complejidad de la experiencia humana. A través de su lente, emerge un retrato íntmo y conmovedor de la vida en La India: rostros marcados por la alegría, la esperanza, el sufrimiento y la resiliencia.

“Me encanta sacar retratos porque son cándidos. La gente aparece sin saberlo, pues permanezco a unos 20 o 30 metros con teleobjetvo”, explica el actual fotógrafo y ex empresario. En La India – añade – “lo impresionante es que en todas las ciudades las personas son súper retratables. Las vestmentas que usan, los pañuelos, sus gestos y colores son increíbles”.

Cada imagen capturada por Francisco Gana es más que una simple fotografa; es un testmonio visual que trasciende las barreras del idioma y la cultura, invitando al espectador a contemplar la belleza y la profundidad de la condición humana. “Los rostros son impresionantes, donde tú colocas el foco hay un rostro destacable por característcas diversas, tengo cientos de retratos de La India”, destaca.

FERVIENTE RELIGIÓN

La religión está íntmamente unida a todas las facetas de la vida de la India . A pesar de tener una democracia secular, es uno de los pocos países de la terra donde las estructuras sociales y religiosas que defnen la identdad nacional permanecen intactas. “Es impresionante ver una pobreza inusual, que en nuestro país no se ve. Pese a ello, la gente en India se ve feliz y contenta”, relata el fotógrafo.

Una de las imágenes imperdibles para cualquier lente de viajero, es un encuentro con un sadhu o Saa-dhu, un monje o asceta hindú que abandona toda su vida anterior y toma el camino de la penitencia y la austeridad para llegar a la iluminación.

Por ello normalmente un sahdu ignora los placeres y dolores humanos y renuncia a las posesiones, pero vive en la sociedad. Aunque cueste entenderlo, existen personas capaces de todo para completar su viaje espiritual.

En esta nación diversa y multrreligiosa, las práctcas religiosas se entrelazan con la cultura y la identdad nacional. Desde la manera en que se celebran los festvales hasta cómo se estructuran las relaciones familiares y comunitarias, la religión es un pilar fundamental que guía las acciones y decisiones de la gente.

La India es hogar de varias religiones principales, como el hinduismo, el islam, el sijismo, el cristanismo, entre otras, cada una con sus propias normas y rituales que infuyen en la vida cotdiana. Desde el nacimiento hasta la muerte, la religión acompaña a los individuos en su viaje, proporcionando signifcado, consuelo y orientación moral en un mundo lleno de desafos y alegrías.

Francisco y su esposa se encontraron gratamente sorprendidos por el cálido y cordial recibimiento de la gente. En una u otra ciudad, visitando templos o aldeas, montañas o calles atestadas de motocicletas, sólo encontraban rostros amables. “A cualquier lugar donde íbamos nos pedían una foto con ellos, una vivencia que yo no esperaba tener”.

MAJESTUOSO

Fotografas el majestuoso Taj Mahal es una experiencia que trasciende lo ordinario, sumergiéndote en un mundo de belleza y encanto inigualables. Este icónico monumento, una maravilla arquitectónica del siglo XVII, se erige con una elegancia incomparable sobre las orillas del río Yamuna, en la ciudad de Agra.

“Al contrario de lo que hacen la mayoría de los turistas para ingresar a este maravilloso templo por la puerta principal, nosotros hicimos el recorrido en bote al atardecer para ingresar por otro espacio con tal de apreciar al Taj Mahal en su plenitud arquitectónica”, contnúa el relato Francisco Gana.

Al contemplarlo, te envuelve una sensación de asombro ante su imponente estructura de mármol blanco, adornada con intrincados detalles que narran historias de amor y grandeza. Al capturar el Taj Mahal a través del lente de tu cámara, te sumerges en un ballet de luces y sombras que danzan sobre sus relieves, resaltando su simetría perfecta y sus intricados diseños.

Cada ángulo ofrece una nueva perspectva, revelando la habilidad artesanal y el ingenio detrás de su construcción. La luz del amanecer y el atardecer añaden una magia adicional, tñendo el mármol con tonos dorados y rosados que evocan un aura de ensueño.

Un sueño del que parecieras no despertar al recorrer los intrincados rituales milenarios de esta terra, una que en el río Ganges contempla arder con fuego las piras funerarias de los seres queridos que han muerto.

Una terra de encantos, colores y texturas, de tradiciones y costumbres milenarias con rostros que en la cámara de Francisco Gana nos invitan a fascinarnos y miles de historias que subyacen en cada mirada de millones que habitan La India.

Este últmo tempo, dentro de todas las famosas fguras históricas, hay una que ha estado resonando con un poco más de fuerza. Tanto porque los videos de la dinasta Tudor - una de las más importantes de la historia de Gran Bretañase han hecho muy virales en redes sociales como por las películas y series que han salido a la luz estos últmos años, la historia de Ana Bolena ha ganado gran popularidad entre la juventud.

Pero, ¿quién era Ana Bolena y por qué su historia es tan importante? Esta atractva y decidida mujer, fue fgura central en la corte del rey Enrique VIII de Inglaterra durante el siglo XVI, y una de las reinas más infuyentes de la historia inglesa.

Se supone que nació en el año 1501 en una familia aristocrátca en la ciudad de Blickling, pero no se sabe con certeza cómo se desarrolló durante sus primeros años de vida. “Una vez que llegué a la adolescencia, me vi constantemente adulada por mi belleza,” comentaba. “Tanto así, que los rumores de mi hermosura llegaron a los oídos del rey, quien en ese momento estaba casado con Catalina de Aragón.”

Enrique se obsesionó con Ana y, después de años de coqueteo y cortejo por ambas partes, intentó divorciarse de Catalina para casarse con ella, lo que desencadenó una serie de eventos que cambiarían la historia de Inglaterra, empezando por la separación de la Iglesia Católica Romana y la corona y el surgimiento de la Iglesia de Inglaterra, hoy más conocida como religión anglicana, que prima en Reino Unido hasta el día de hoy.

Le pregunté por su relación con el rey, a lo cual, suspirando, contestó: “Mi relación con Enrique fue tumultuosa. Me vi constantemente presionada por la corona a tener un hijo varón, lo cual aseguraría que la dinasta Tudor seguiría reinando. En 1533 me casé con él y me coroné reina consorte de Inglaterra… pero esto no duraría mucho tempo.”

Dio a luz a una niña, que eventualmente se convertría en la reina Isabel I, una de las reinas más importantes de la historia de Inglaterra, pero no pudo tener un hijo varón como Enrique tanto quería. Esto, en combinación con la mala fama dentro de la corte y los rumores de infdelidad con cuatro hombres distntos, la llevó a ser arrestada por adulterio, incesto y alta traición en 1536, siendo así decapitada en la Torre de Londres el día 19 de mayo.

A pesar de ser una de las reinas más controvertdas de la historia de occidente, dejó un gran legado. Para empezar, ella fue la razón por la que Enrique VIII fundó la Iglesia de Inglaterra, además de ser la madre de Isabel I, quien marcó una época de renacimiento cultural y expansión imperial importantsima.

Hasta el día de hoy, la historia de esta mujer sigue dando pie a distntos debates y controversias, viéndola algunos como una víctma más de Enrique VIII, quien se casó seis veces y era conocido por sus extremas ambiciones, mientras que otros la ven como una mujer mala y manipuladora que obtuvo lo que merecía.

Digan lo que digan, una cosa es innegable: el papel de Ana Bolena en la dinasta Tudor y en la historia británica moderna no se puede pasar por alto.

Tiene tan solo 8 años y a su corta edad ha demostrado tener coraje, valentía y fortaleza para hacer frente una enfermedad de la cual existen pocos casos en Chile y el mundo. Se trata de un trastorno conocido como Glioma Difuso de Tronco, un cáncer que afecta la zona donde se junta el cerebro con la columna.

Hasta octubre del 2023, la vida de la familia Pizarro Carrizo transcurría de manera normal. El matrimonio compuesto por Mauricio y Sofa, él chileno y ella argentna, disfrutaba junto a sus dos hijos de 8 y 5 años: Santno y Lorenzo.

Pero el 30 de octubre del año pasado todo cambió. El pequeño Sant comenzó a tener crisis de angusta. Rápidamente consultaron a un especialista. En esta primera instancia, lo exámenes que le hicieron arrojaron resultados normales.

A los pocos días aparecieron otros síntomas que alertaron a sus padres de que algo no andaba bien. “Sant comenzó a babear, un ojo se le iba hacia un lado y aparecieron vómitos”. En la clínica les pidieron una resonancia nuclear magnétca, examen que hizo visible un tumor.

Con este diagnóstco llegaron hasta el hospital Van Buren, donde fnalmente recibieron una inesperada notcia. “Sant tenía un Glioma Difuso de Tronco que, en palabras simples, es un tumor que se aloja en el tronco del cerebro donde este se junta con la columna. Por tanto, no era operable, ya que por allí pasan todas aquellas ramifcaciones que permiten los signos vitales”, explica Mauricio.

Fue una notcia que derrumbó a unos padres que se hacían preguntas que no tenían respuestas. “Lloramos como una semana, pero luego comenzamos a investgar más acerca de este cáncer

que afecta a muy pocos niños en el mundo. Es el motvo por el cual no existen mayores antecedentes ni estudios que nos hubiesen guiado hacia las respuestas que necesitábamos tener”.

Pero era momento de tomar acciones y fue así que iniciaron una cruzada que los llevó a contactarse con especialistas, fundaciones y con diversos tratamientos, pues sabían que todo en conjunto signifcaba ganar tempo para conseguir información y ver cuál era el mejor camino que debían recorrer junto a su hijo. Ozonoterapia, tratamiento con muérdago y radioterapia, todo era válido en esta batalla que se debía librar con el pequeño Sant.

UNA RED DE AMOR

Apenas se supo la notcia, las redes de apoyo aparecieron rápidamente y de manera espontánea. Ex compañeros del colegio de Mauricio, colegas de trabajo, conocidos y artstas. Fueron muchas las personas que se sumaron a una causa que solo tenía un solo objetvo: hacer que Sant encontrara y pudiera fnanciar un tratamiento para su enfermedad.

“Como familia ha sido muy duro este proceso. No solo está la parte emocional, sino también el costo económico de lo que signifca el tratamiento: viajes, alojamiento y medicamentos. Agradezco todo el apoyo que hemos recibido y el que se nos hayan cruzado personas que nos ha permitdo abrir nuevas puertas de esperanza para adoptar decisiones certeras. Cuando esto termine, lo que no sabemos cuándo será, nuestra misión es crear una Fundación que permita entregar y guiar a otros padres que estén pasando por lo mismo”.

Han transcurrido pocos meses desde que Mauricio y Sofa recibieron el diagnóstco. Sin embargo, ha sido un tempo de intensidad máxima para la familia, quienes no han descartado ninguna de las opciones que les han recomendado seguir. Es así como en febrero viajaron a Miami para que Sant se sometera a un ensayo clínico que solo se realiza en Estados Unidos, en Francia y en España.

Su próxima meta es ir a Navarra, España, a otro ensayo clínico y comenzar con un tratamiento llamado ONG01, que ha demostrado tener buenos resultados con la enfermedad.

El camino que aún debe recorrer Sant y su familia es incierto. Pero si hay algo claro es que esta es una batalla que están librando con una admirable fortaleza, porque este pequeño héroe se merece volver a jugar con su hermano y amigos, para que su sonrisa, esa que lo ha caracterizado desde siempre, no desaparezca jamás.

¡Todos por Sant!

Quienes quieran ayudar y ser parte de este camino, los invitamos a conocer más de la historia de Sant en www.todosporsant.cl o en @todosporsantchile

Cta. Banco Estado Num. 023500246189 Sofa Carrizo / Rut.: 24.991.524-6 Mail: sofacarrizo@gmail.com

En Chile es difcil ser mujer, más aún ser mamá y emprendedora. Ahí nace el impulso para este sueño que en Fundación Índice iniciamos. Emerge aquí un trabajo relevante, que levanta datos de las protagonistas de esta historia, abre puertas, actva redes y otorga nuevas oportunidades.

En la primera etapa, conocimos datos que nos llevan a preguntarnos: en nuestro país, ¿es un problema ser madre y trabajadora?, ¿están preparadas las polítcas públicas para incorporar la crianza responsable entre los actores de la sociedad? ¿Existe realmente una relación entre la deserción laboral y el rol de madre? Revisemos.

El programa “Mamás Emprendedoras” - fnanciado por el Gore de Valparaíso - tene por objetvo contribuir al fortalecimiento de la autonomía económica de las mamás emprendedoras, mejorando sus capacidades y habilidades para que puedan desarrollar sus negocios de manera exitosa, promoviendo así la igualdad de oportunidades y el equilibrio entre la vida laboral, familiar y personal.

En nuestro inicio, con satsfacción observamos que los 30 cupos que teníamos disponibles, fueron pocos ante las 308 postulaciones. De este total, se desprende que el 16% de las interesadas son extranjeras, dato disponible para los organismos a cargo de los temas migratorios.

Además, el 78,9% tene hijos menores de 14 años y el 74,7% era trabajadora dependiente antes de tener un hijo. Punto interesante que nos lleva a pensar que, el factor hijo, puede considerarse como variable válida en la deserción laboral.

Otro dato interesante es que solo el 7,8% de las mamás que se interesaron en esta propuesta, están organizadas, es decir, tenen redes de apoyo actvas o disponibles. Llama la atención que, del total de postulantes, el 67,9% tene formación académica, pero

Jessica Droppelmann Presidenta Fundación Índice Chile mamasemprendedoras.cl fundacion.indice

no trabajo estable y el 76,3% a la hora de postular ya traía ideas de negocio o estaban realizando ventas informales. Lo que nos permite inferir que el emprendimiento aparece como una solución para poder seguir desarrollándose laboralmente. Las ganas están, sólo faltan oportunidades.

La autonomía económica de las mujeres es un derecho y una realidad que debe ser abordada desde las diferentes polítcas públicas, por ello resulta partcularmente relevante colocar sobre la mesa datos, estadístcas y evidencia de los contextos y vivencias de un grupo signifcatvo y representatvo como el que estamos conociendo.

Desde Fundación Índice, estamos convencidos en que debemos generar los cambios culturales necesarios para construir un Chile donde trabajar y ser autónomas económicamente, sea un derecho garantzado y reconocido, más aún si consideramos la cantdad de mujeres que en nuestro país deben enfrentar la crianza en solitario.

Visibilizar y apoyar a las mamás emprendedoras es clave para emparejar la cancha, no podemos permitr que más mujeres, por el hecho de ser o querer ser madres, vean coartada su libertad económica o su independencia.

Las insttuciones privadas y las públicas debemos entregar espacios para avanzar en la formalización, pasando desde ahí a una mejor calidad de vida, poniendo al frente a esa madre que camina junto a sus hijos con una mochila cargada de sueños por concretar.

4.

3. 1.

Porque es muy fácil lavarse la cara, pero la clave para una rutna efectva de cuidado de la piel es la constancia y la paciencia. Una skin care bien realizada y acompañada de los productos indicados puede ayudar a mantener la piel en buen estado, prevenir problemas futuros como el envejecimiento prematuro, la sequedad, el acné, entre otros. En esta vitrina te dejamos últmas novedades para el cuidado y belleza de tu piel:

1. Solución Micelar Limpiadora 3 en 1 de Martderm / Cruz Verde $14.392

2. Crema Hidratante Aqualia Thermal Ligera / Vichy $17.394

3. Concentré Suero Hyaluronic Complex / L’Bel $25.050

4. Serum Antmanchas Express Aclara / Garnier Skin Actve / Maicao $7.499

5. Protector Solar Mineral Fluid Spf50 50ml de Martderm / Cruz Verde $11.994

6. Gel purifcante limpieza Normaderm / Vichy $12.594

7. Nocturne, ojeras y contorno de ojos con ácido hialurónico / L’Bel $18.750

8. Urban Skin Detox Exfoliante facial de Arcilla 3 En 1 / Nivea / Maicao $4.269

Este apasionante viaje gastronómico por España nos sumerge en una experiencia sensorial única, donde cada plato cuenta una historia de tradición, pasión y diversidad cultural. Y uno de los más emblemátcos es la paella, creación valenciana que se cocina como un verdadero festn para los sentdos y un símbolo de convivencia familiar y amistad en la cultura española.

Otro tesoro culinario es la tarta española, también conocida como tortlla española o tortlla de patatas. Esta sencilla pero sublime mezcla de huevos, patatas y cebolla, cocinada a fuego lento en aceite de oliva, es un clásico plato de confort que se disfruta en cualquier momento del día, ya sea como desayuno, almuerzo o cena.

Y no podemos olvidar el inigualable fan, un postre tradicional que ha conquistado paladares en todo el mundo. Esta exquisita creación a base de huevos, leche y azúcar, con su característco caramelo dorado, es una verdadera indulgencia para los amantes del dulce, ofreciendo una experiencia culinaria que deleita tanto al paladar como al corazón.

La comida española es mucho más que solo platos deliciosos; es un refejo de la rica historia y la diversidad cultural de España, donde cada bocado es una invitación a explorar y disfrutar de la vida a través de la gastronomía.

INGREDIENTES:

• 4-5 patatas medianas

• 1 cebolla grande

• 6 huevos

• Aceite de oliva virgen extra

• Sal al gusto

PREPARACIÓN:

Pelar las patatas y las cebollas, cortarlas en rodajas finas o trozos pequeños.

Freír las patatas y la cebolla.

En una sartén grande, calienta un buen chorro de aceite de oliva a fuego medio-alto.

Añade las patatas y la cebolla en la sartén caliente.

Cocina, removiendo ocasionalmente, hasta que las patatas estén ternas pero no doradas. Esto puede llevar unos 10-15 minutos. Asegúrate de que las patatas estén bien cocidas; mientras bate los huevos en un tazón grande y sazona con sal al gusto.

Una vez que las patatas y la cebolla estén cocidas, escúrrelas bien del exceso de aceite y agrégalas al tazón con los huevos batdos. Mezcla bien para asegurarte de que todas las patatas estén cubiertas con huevo.

En la misma sartén, vierte un poco de aceite si es necesario y caliéntalo a fuego medio. Vierte la mezcla de patatas, cebolla y huevo en la sartén caliente y exténdela uniformemente.

Cocina la tortlla a fuego medio-bajo durante unos 5-7 minutos, o hasta que los bordes estén firmes y la parte inferior esté dorada. Por últmo, coloca un plato grande sobre la sartén y dale la vuelta a la tortlla sobre el plato.

Desliza la tortlla nuevamente en la sartén y cocina el otro lado durante otros 5-7 minutos, o hasta que esté completamente cocida y dorada por ambos lados.

INGREDIENTES:

• 1 litro de leche entera

• 6 huevos

• 200 g de azúcar

• 1 cucharadita de esencia de vainilla

• Caramelo líquido

PREPARACIÓN

En un recipiente grande, bate los huevos junto con el azúcar hasta que estén bien integrados.

Añade la leche y la esencia de vainilla, y sigue batendo hasta obtener una mezcla homogénea.

Vierte la mezcla preparada de fan en el molde con el caramelo. Cocina al baño María.

Precalienta el horno a 180°C (350°F).

Coloca el molde del fan dentro de una bandeja para horno más grande y llénala con agua caliente hasta que alcance aproximadamente la mitad de la altura del molde del fan.

Hornea durante aproximadamente 45-50 minutos, o hasta que al insertar un palillo en el centro del fan, este salga limpio.

Deja enfriar y desmolda:

Una vez que el fan esté cocido, retralo del horno y deja que se enfríe a temperatura ambiente. Luego, refrigéralo durante al menos 4 horas o toda la noche para que se asiente completamente.

Para desmoldar el fan, pasa un cuchillo por el borde del molde para despegarlo. Coloca un plato grande encima del molde y dale la vuelta rápidamente para que el fan caiga sobre el plato con el caramelo en la parte superior.

INGREDIENTES:

• 2 tazas de arroz de grano

• 4 tazas de caldo de pollo o caldo de mariscos

• 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra

• 1 cebolla grande, finamente picada

• 4 dientes de ajo, picados

• 1 pimiento rojo, cortado en tras

• 1 pimiento verde, cortado en tras

• 2 tomates maduros, rallados

• 1/2 cucharadita de azafrán

• 1 cucharadita de pimentón dulce

• 1 taza de guisantes

• 1/2 kilo de mariscos

• Sal al gusto

• Limón en rodajas

• Perejil fresco picado para decorar

PREPARACIÓN:

En una paellera grande o una sartén grande y poco profunda, calienta el aceite de oliva a fuego medio-alto.

Añade la cebolla y el ajo picados, y sofríe hasta que estén dorados y fragantes.

Agrega los pimientos cortados en tras y cocina por unos minutos hasta que estén ternos. Incorpora los tomates rallados y cocina durante unos minutos hasta que se reduzcan y se espese la mezcla.

Agrega el arroz y revuelve para cubrirlo con la mezcla de verduras. Agrega el azafrán y el pimentón, y mezcla bien. Vierte el caldo caliente sobre el arroz y revuelve para combinar todos los ingredientes. Prueba y ajusta la sal si es necesario.

Reduce el fuego a medio-bajo y cocina la paella durante unos 15-20 minutos sin tapar, o hasta que el arroz esté casi cocido y la mayor parte del líquido se haya absorbido.

Distribuye los guisantes y los mariscos (previamente limpios) sobre la superficie de la paella. Si estás utlizando mejillones, colócalos con la concha hacia abajo para que se abran.

Cocina durante otros 10-15 minutos, o hasta que los mariscos estén cocidos y el arroz esté terno pero todavía un poco firme. Retra la paella del fuego y déjala reposar durante unos minutos. Decora con rodajas de limón y perejil fresco picado antes de servir.

NOTICIAS

Cultura, Empresa, Sociedad y más

UVM COMIENZA OTOÑO 2024 CON 70 ESTUDIANTES INTERNACIONALES

Durante la semana de orientación, entre el 4 y 8 de marzo, los alumnos internacionales llegados a la Universidad Viña del Mar partciparon en charlas informatvas sobre la vida en Chile y se reunieron con las jefaturas de carreras para explorar opciones de asignaturas e información relevante para esta nueva experiencia académica.

Provenientes de Austria, Canadá, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, México y Perú, arribaron este primer semestre para incorporarse a los programas ofrecidos por la UVM: Intercambio en carreras, Semestre de Lengua Española y Semestre en Inglés.

Como actvidades de bienvenida, disfrutaron de un atardecer en las dunas de Concón, contribuyeron con una limpieza en una playa y exploraron las instalaciones del restaurado Teatro Municipal de Viña del Mar. Para concluir la semana de orientación, los jóvenes fueron guiados en un recorrido por Valparaíso y partciparon en una cálida actvidad de bienvenida en el Campus Recreo.

USANDO CALCETINES DIFERENTES CELEBRAN DÍA MUNDIAL DEL SÍNDROME DE DOWN

Para darle visibilidad y generar mayor conciencia pública, la Asamblea General de la ONU estableció en 2011 que el 21 de marzo sería el Día Mundial del Síndrome de Down. Con la fecha, la organización también pretende “recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades”.

Ahora bien, ¿por qué se usan calcetnes de colores el 21 de marzo? Durante la jornada es común ver a personas con calcetnes o medias de diferentes colores y llamatvas. Esto forma parte de una campaña para generar conciencia, según refeja la página del Día Internacional.

El objetvo es que las personas sientan curiosidad e inicien una conversación y de esa manera se pueda difundir información sobre el síndrome de Down. Asimismo, quiere resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual, en partcular la libertad de tomar sus propias decisiones.

DESAFÍO LEVANTEMOS CHILE RECAUDA CIFRA HISTÓRICA POR MEGAINCENDIO

Tras una exitosa campaña de recaudación denominada “Levantemos la V”, y gracias al aporte de personas, empresas y ONGs, se logró recaudar más de $8 mil millones destnados a entregar ayuda a los damnifcados por los incendios en Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana.

Considerando el plan de reconstrucción, Desafo Levantemos Chile anunció un proyecto habitacional destnado a la construcción de 96 viviendas defnitvas en Canal Beagle. Además, considerando la urgencia de reconstruir lo más rápido posible en zonas de alta complejidad, la ONG también entregó cien Tarjetas de Reconstrucción Desafo Levantemos Chile, con un valor de dos millones de pesos cada una para que las personas puedan canjear en materiales para su casa y/o herramientas de trabajo.

Desde el área de emergencia de la organización, aseguraron que la metodología de selección de benefciados ha sido priorizando a la población de mayor vulnerabilidad: personas mayores, con discapacidad o con menores de edad bajo su cuidado.

ASIVA ENTREGA RECONOCIMIENTO A CUATRO MUJERES LÍDERES DE LA V REGIÓN

En el marco de la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer 2024, ASIVA entregó un reconocimiento a cuatro mujeres líderes destacadas de la región de Valparaíso, quienes sobresalieron en diversos ámbitos durante el año 2023.

En un ameno desayuno convocado en las dependencias de la asociación, el presidente de ASIVA, Gerald Pugh y la gerente general, Alejandra San Miguel comparteron con las mujeres profesionales que fueron escogidas para recibir esta distnción, lo que brindó una valiosa oportunidad para refexionar sobre los desafos que enfrentan las mujeres en todos los sectores.

Asimismo, se destacó la notable contribución de las mujeres en una variedad de sectores, incluyendo la industria, la academia, el emprendimiento, la innovación, entre otros. Estos ámbitos representan espacios donde las mujeres pueden aportar signifcatvamente para impulsar la productvidad regional.

UNA

NUEVA VERSIÓN DE CICLORECREOVÍA SE VIVE EN VIÑA DEL MAR

El domingo 17 de marzo se vivió una nueva versión de “Ciclorecreovía” en las arterias principales de la Ciudad Jardín. De esta forma, cientos de entusiasmados deportstas, provistos de cascos, rodilleras y otros elementos de protección, recorrieron Avenida Marina y Avenida San Martn en bicicleta, scooter, patnes llenando las calles como una forma de demostrar los benefcios de las actvidades al aire libre y de dejar el auto en casa para desplazarse por la ciudad.

Como parte del incentvo para los partcipantes, Mall Marina entregó sampling a base de sorteos con su tradicional ruleta virtual, además de contar con un servicio mecánico de bicicletas y un punto de hidratación sin contacto.

Por su parte, La Roche Posay entregó productos de la marca a quienes se acercaran. Powerade estuvo, como siempre, sobre el Estero, regalando muestras de sus bebidas.

KAY ARMY CONQUISTÓ LA TRIPLE CORONA NACIONAL TRAS GANAR EL DERBY 2024

El domingo 17 de marzo, el ejemplar Kay Army hizo historia en la hípica chilena al ganar en los 2.400 metros del Derby 2024 en Valparaíso Sportng, conquistando así la Triple Corona Nacional. Con un tempo de 2’25’’10, dominó con holgura los metros fnales y su jinete, sin preocupación, empezó a saludar a las tribunas antes de llegar a la meta.

Del entrenador Juan Pablo Baeza y del Stud Identc, Kay Army cumplió con el favoritsmo y amplió su récord de diez victorias, adjudicándose un premio de 77 millones de pesos. El podio fue completado por Wentrue, del Stud Tobe y también entrenado por Baeza; y Daktari de argentna, del Stud Los Leones y entrenado por Ximeno Arenda.

De esta manera, Kay Army se une al listado selecto de ganadores de la Triple Corona Nacional, igualando a Wolf, que lo hizo en 1991, y a Fortno, el campeón del año pasado.

Rudd), volverán al recordado cuartel de bomberos, para ayudar a los anteriores Cazafantasmas: Peter (Bill Murray), Winston (Ernie Hudson) y Ray (Dan Aykroyd), con un proyecto ultrasecreto, con el fn de cazar espectros a un mayor nivel.

Sin embargo, debido a fuerzas malignas, el experimento falla y, ahora, el equipo conformado con nuevos y viejos integrantes, deberá unir fuerzas para controlar a este nuevo villano, mientras que utlizarán todos sus conocimientos con el fn de impedir que la terra se sumerja en una segunda era del hielo.

La cinta de 115 minutos es dirigida por el director británico Gil Kenan, quien no es ajeno a la franquicia. En la versión anterior - Cazafantasmas: El Legado - fue el escritor principal y, en otros proyectos, ha estado ligado a la producción de materiales de horror como Poltergeist de 2015, además de dirigir episodios para la serie de TV de la película Scream.

Por su parte, el director de la primera cinta de esta nueva era Jason Reitman (hijo del cineasta que realizó las dos primeras películas de esta franquicia, Ivan Reitman), para esta entrega, realizó las labores de productor, y coordinador general de la obra, con el fn de no desviarse del material original.

Estreno 11 de abril en todas las salas de Cinemark

Tras los eventos del sof reboot/secuela que fue Cazafantasmas: El Legado (2021), nuevamente volvemos a ver una película de la saga de humor, terror y ciencia fcción ochentera, en la pantalla grande.

Este elenco de los mítcos cazadores de fantasmas, deja la locación de la primera cinta de esta nueva era - Oklahoma, un tpico campo estadounidense, del tpo western -, para volver al lugar donde se hicieron famosos: Nueva York.

La familia Spangler, Callie (Carrie Coon), Phoebe (Mckenna Grace) y Trevor (Finn Wolfard), en compañía de Gary Grooberson (Paul

Uno de los grandes aspectos de esta nueva saga, y que fue bien apreciado por los fans, fue la integración de nuevos personajes, sin dejar de lado a los antguos protagonistas de la franquicia, y sin recurrir al cliché de matarlos en pantalla, para realizar un “paso de la antorcha”.

Reitman entendió, a diferencia del reboot que se hizo a mediados de la década pasada, que los protagonistas de la cinta de los ochenta son el alma de la historia y la sucesión de roles debe ser natural y no forzada, especialmente, teniendo una audiencia que es más crítca con sagas añoradas del pasado.

Con Reitman supervisando la historia, y Kenan dando el toque de horror característca de su flmografa, Ghostbusters: Apocalipsis Fantasma, se espera que sea la primera película, que rompa la taquilla este 2024.

Por Edmundo Caces Espectáculos

LA PRIMERA PROFECÍA

Estreno: 4 de abril en CINEMARK

Una joven estadounidense en enviada a Roma con el fn de iniciar su vida a la iglesia, donde se ve envuelta en una conspiración que incluye el nacimiento del antcristo.

Esta película de terror, precuela de la saga “La Profecía (1976)”, relata la historia de Margaret Daino –interpretada por Nell Tiger Free (“Juego de Tronos”) - quien es enviada desde Norteamérica para trabajar en un orfanato en la capital itálica

Durante su viaje, conocerá al padre Brennan (Ralph Ineson), quien le advertrá de una conspiración diabólica que existe en Roma, y que tene como fn, lograr la concepción del antcristo, tal como fue profetzado siglos atrás, por lo que ella y otras personas del clérigo, deberán impedir que este evento maligno suceda.

El flme, se convierte en la sexta entrega en la saga de las películas de terror, y es dirigida por la debutante en largometrajes, Arkasha Stevenson. Además, contará con las actuaciones de Sônia Braga, Bill Nighy, Tawfeek Barhom, María Caballero y Nicole Sorace.

RESCATE IMPOSIBLE

Estreno: 11 DE ABRIL EN CINEPOLIS

Un equipo Delta Force queda atrapado en Filipinas sin armas. Solo pueden confar en un experimentado operador de drones, para ser rescatados.

El capitán Eddie “Reaper” Grimm (interpretado por Russel Crowe), es un piloto de drones Fuerza Aérea de los Estados Unidos, quien debe brindar apoyo aéreo a un grupo de Delta Force, quienes quedan varados, sin armas, en las Islas Jolo, Filipinas.

El joven sargento J.J Kinney (Liam Hemsworth) será el encargado, de ayudar a sus compañeros a salir del lugar, que está siendo asediado por terroristas, y solo podrá confar en las órdenes que su superior le entrega desde el aire.

Los hermanos Liam y Luke Hemsworth (“Los Juegos del Hambre” y “Mi Muerte”, respectvamente) protagonizan esta cinta de guerra, donde las nuevas tecnologías, la acción y el suspenso se hacen partcipes de esta historia de supervivencia. La cinta está dirigida por William Eubank, quien ha tenido a su cargo películas como “Actvidad Paranormal” y “La Señal”.

D PELICULAS

ARTHUR: UNA AMISTAD SIN LÍMITES

Estreno: 4 de abril en CINEMARK

Un corredor adopta a un perro callejero, quien se convierte en su compañero de aventuras

Mark Wahlberg interpreta a Michel Light, un experimentado corredor de alto rendimiento que viaja a República Dominicana, junto a sus compañeros, para entrar en una nueva competencia de la disciplina. Es en ese país donde conoce a un inesperado compañero de aventuras.

Un perro callejero, a quien nombran Arthur, se une en la travesía del equipo, quienes deberán realizar una prueba que consta de 700 kilómetros corriendo, nadando, y escalando montañas, entre otras pruebas fsicas.

El flme está basado en la historia real de Mikael Lindnord y su can Arthur, que vivieron exactamente los mismos hechos descritos en la pantalla grande. El elenco lo completan: Simu Liu (“Barbie”), Juliet Rylance (“La Razón de estar Contgo”), Nathalie Emmanuel (“El Rey León”), y Rob Collins (“Limbo”), y en la dirección está: Simon Cellan Jones (“Sherlock Holmes”)

UN HAMBRE INSACIABLE

Autora: : Chelsea G. Summers

Editorial: Alpha Decay

Páginas: 320 Tapa blanda

Edición: 2024

Dorothy Daniels es una mujer norteamericana que se ha dedicado a la crítca gastronómica y es una de las mejores en su trabajo. Del mismo modo que vive para la comida, ella ama el sexo por encima de todas las cosas.

En un ir y venir, se las arregla para viajar, vez tras vez, desde Estados Unidos a Italia con el fn de satsfacer, tanto su apetto gastronómico en los mejores restaurantes, como su apetto sexual, encontrando amantes pasajeros para su lujuria.

Sin embargo, detrás de su gusto exquisito, espíritu voraz y aventurero, se esconde algo oscuro y terrible: una perversión monstruosa que narra desde la cárcel con todo lujo de detalles. Dorothy se remonta a una infancia aparentemente idílica en el campo, pasando por su época universitaria, su juventud libre y transgresora y su coronación como gurú de la gastronomía, hasta la fatdica noche en que comete un acto, que cambiará su visión del mundo

Autor: Cho Nam- Joo Editorial: Alpha Decay Páginas: 320 Tapa blanda Edición: 2024

Una mujer nace, otra es flmada en público sin su consentmiento, otra más sufre violencia doméstca y no es escuchada. En otro relato, una ofcinista es ignorada en el trabajo, una señora envejece, mientras que una persona se hace famosa. La últma de ellas, pasa de ser odiada y amada, por partes iguales.

Las vidas de ocho mujeres coreanas de entre diez y ochenta años, donde en cada una de estas biografas se encierra un microcosmos de la Corea del Sur contemporánea y un lienzo de los retos e injustcias a los que se enfrentan desde la infancia hasta la vejez.

Con una prosa fresca y sin tapujos, la escritora Kim Ji-Young, nos relata lo que pasan estas personas, en una sociedad que parece ignorarlas y juzgarlas, un relato acorde a la cultura del país asiátco, que no dejará indiferente a los lectores.

LA SEÑORITA KIM

LO QUE SABE

LA CASA DE LAS SOMBRAS

Autor: : Adam Nevill

Editorial Minotauro

Páginas: 352

Tapa blanda

Año de edición: 2023

La vida de David Walker y su familia cambia radicalmente cuando hereda una antgua mansión victoriana en un remoto rincón de Gales. Mientras restaura la casa descubre que el lugar alberga secretos oscuros y presencias malignas que se resisten a ser olvidadas.

Conforme David, su esposa Liz y su hijo comienzan a explorar los pasillos de la mansión, se ven envueltos en una espiral de terror y locura. Extraños fenómenos paranormales los acosan, mientras que el hogar parece cobrar vida con una presencia malévola que los acecha en cada esquina.

Los Walkers se ven obligados a enfrentarse a los horrores del pasado de la casa, descubriendo secretos perturbadores enterrados en sus paredes y en los recuerdos de quienes la habitaron en el pasado. Una tragedia antgua y una maldición ancestral amenazan con consumirlos a todos, mientras luchan por mantener su cordura y protegerse unos a otros de las fuerzas oscuras que los rodean.

CELEBRIDADES

Meghan Markle vuelve a Instagram con nuevo proyecto: “American Riviera Orchard”

Espacio en la red social sería sobre lifestyle, cuidado del hogar, vivienda y decoración, entre otros

La familia real británica atraviesa un difcil momento debido a las enfermedades relacionadas con los cánceres del Rey Carlos y de Kate Middleton. Mientras tanto, los duques

de Sussex, el príncipe Harry y Meghan Markle, contnúan con sus proyectos paralelos.

“American Riviera Orchard”, se llama el nuevo sito de Meghan Markle enfocado en un estlo de vida, donde reveló el logo de su nueva marca y compartó un avance en sus historias mediante un video, anunciado que ofrecerá consejos sobre decoración del hogar, cuidado del jardín, gastronomía, etqueta y estlo de vida en general.

No es la primera vez que la duquesa de Sussex se encarga de una plataforma tpo blog, ya que antes de su matrimonio el príncipe Harry, fundó “Tig”, un espacio donde brindaba consejos sobre moda, decoración y gastronomía.

Ricky Martín asegura que su padre lo animó

a anunciar su homosexualidad

“¿Qué vas a hacer?, ¿Les vas a enseñar a tus hijos a mentr?”, fue parte de los argumentos que hicieron sentdo, en el intérprete de “Livin´ la vida loca”.

En una entrevista para la radio estadounidense SiriusXM, y en el marco de la promoción de su nueva serie “Palm

Shakira recuerda a Piqué: “Hubo mucho sacrificio por amor”

La cantante colombiana aseguró que dejó su carrera en pausa con el fin de que él se pudiera dedicar al fútbol, mientras ella mantenía una vida más hogareña.

En el marco del lanzamiento de su nuevo álbum: “Las mujeres ya no lloran”, la cantante colombiana aseguró, al medio británico The Times, que ella había dejado toda su carrera musical en pausa,

Royale”, el cantante portorriqueño Ricky Martn, confesó que fue su padre Enrique Martn Negroni, quien le animó a confesar su identdad sexual en 2010, ad portas de concretarse el nacimiento de su hijo.

“Mi padre me dijo: ‘¿Qué vas a hacer? ¿Les vas a enseñar a tus hijos a mentr? Tienes que ser más abierto, tenes que salir ahí fuera. Quiero ayudarte. ¿Cómo lo podemos hacer?’”, comentó.

“Le contesté: ‘Está bien, papá, estoy trabajando en ello. Dame un segundo, porque todavía no sé si hacerlo en una entrevista. No sé si debería escribir una carta y tuitearla. No sé. No me agobies, ya lo haré’”, recordó el cantante, con ahora 52 años de edad.

con el fn de apoyar a su ex marido, el futbolista español Gerard Piqué.

“Durante mucho tempo dejé mi carrera en pausa para estar al lado de Gerard y que él pudiera jugar al fútbol”, aseguró la intérprete de “Ojos Así”, agregando que:“Hubo mucho sacrifcio por amor”.

Sobre su mediátca ruptura, producto de la infdelidad que el ex Barcelona tuvo con la relacionadora pública Clara Chia, la cantante aseguró que: “Hubo tantas piezas de mi vida que se desmoronaron frente a mis ojos, y tuve que reconstruirme de alguna manera, recogiendo los huesos del suelo y juntándolos todos. Y el pegamento que lo mantuvo todo unido fue la música”.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.