————————–-——Plan 2— ―Nuestro cuerpo II‖ 2º Ciclo de E. Primaria————-————————
NUESTRO CUERPO II
Nombre: .............................................................................................. Curso : ………………………………………. C.E.I.P. ABENCERRAJES
———— ——————————C.E.I.P. Abencerrajes - Granada 2011/2012 —–—————————
1
————————–-——Plan 2— ―Nuestro cuerpo II‖ 2º Ciclo de E. Primaria————-————————
EL CUERPO HUMANO: El aparato respiratorio y aparato excretor
Para este plan de trabajo me voy a proponer: 1.
……………………………………………………………………………………………………………………………………
2.
……………………………………………………………………………………………………………………………………
3.
……………………………………………………………………………………………………………………………………
EVALUACIÓN DEL PLAN: ………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………
LA TUTORA
LA FAMILIA
———— ——————————C.E.I.P. Abencerrajes - Granada 2011/2012 —–—————————
2
————————–-——Plan 2— ―Nuestro cuerpo II‖ 2º Ciclo de E. Primaria————-————————
Aparato respiratorio El aparato respiratorio lo forman un conjunto de órganos encargados de introducir en el cuerpo el oxígeno del aire para que el cuerpo pueda quemar el alimento y obtener la energía necesaria para vivir y expulsar el CO2 que sobra. Estos órganos son: Las fosas nasales: son unos huecos que hay dentro de la nariz a través de las cuales entra el aire al aparato respiratorio. Están recubiertas de dos membranas, una llena de venillas (pituitaria roja) que calientan el aire al entrar y otra con abundantes terminaciones nerviosas encargada de percibir los olores. Cavidad oral (boca): en ella se realiza la digestión bucal y además es un hueco por donde puede salir y a veces entrar el aire. Faringe: está a continuación de las fosas nasales y detrás de la boca. Laringe: en su interior están las cuerdas vocales, encargadas de producir la voz y la epiglotis que, con su movimiento (sube y baja) impide que el alimento entre al aparato respiratorio. Puedes comprobarlo tú colocándote la mano en el cuello e intentar tragar. Tráquea: es un tubo rodeado de anillos en forma de C y que se divide en dos ramas, uno en cada pulmón, llamadas bronquios. Bronquios: salen del final de la tráquea y van cada uno a un pulmón. Una vez dentro se van haciendo más pequeños son los bronquiolos. La tráquea, los bronquios y los bronquiolos forma una especie de árbol con sus ramas. Pulmones: son dos órganos esponjosos, en forma de saco y colocados en la caja torácica, que los protege. Realizan dos trabajos importantísimos: 1. Reciben el oxígeno del aire y se lo dan a la sangre para que lo reparta a todo el cuerpo. 2. Recogen el CO2 que la sangre le trae del cuerpo y lo expulsan al exterior.
———— ——————————C.E.I.P. Abencerrajes - Granada 2011/2012 —–—————————
3
————————–-——Plan 2— ―Nuestro cuerpo II‖ 2º Ciclo de E. Primaria————-————————
MOVIMIENTO DE LA RESPIRACIÓN INSPIRACIÓN Y ESPIRACIÓN Continuamente nuestro aparato respiratorio realiza dos movimientos: inspiración o inhalación y espiración o exhalación. En la inspiración la caja torácica se ensancha y el diafragma baja permitiendo la entrada del aire y el llenado de los pulmones. En la espiración la caja torácica se estrecha y el diafragma sube haciendo que el aire salga al exterior.
1-FOSAS NASALES
LA RESPIRACIÓN 2-FARINGE
3-LARINGE
1
2 3
4-TRÁQUEA
5
4
5-BRONQUIOS
6 6-BRONQUIOLOS
7
7-ALVÉOLOS El oxígeno del aire pasa a la sangre y la sangre entrega el CO2 para que lo expulsen al exterior. ———— ——————————C.E.I.P. Abencerrajes - Granada 2011/2012 —–—————————
4
————————–-——Plan 2— ―Nuestro cuerpo II‖ 2º Ciclo de E. Primaria————-————————
RELACIÓN ENTRE APARATO RESPIRATORIO Y EL CIRCULATORIO El aparato respiratorio se encarga de: 1. Introducir oxígeno al cuerpo para que pueda quemar los alimentos y obtener energía para realizar las funciones vitales. 2. Sacar el CO2 (dióxido de carbono) un veneno obtenido de la quema de alimentos. Pues bien, esto no sería posible si no participara la sangre trasladando el oxígeno de los pulmones al cuerpo y el CO2 del cuerpo a los pulmones, para que estos lo expulsen al exterior. Puedes imaginarte cómo están situados los dos aparatos dentro de ti.
Aquí tienes una imagen en la que los capilares rodean a los alvéolos, esas bolsitas en donde se produce el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono (CO2) con la sangre.
Por eso no es exagerado decir que la respiración la realizan el aparato respiratorio y el circulatorio conjuntamente.
———— ——————————C.E.I.P. Abencerrajes - Granada 2011/2012 —–—————————
5
————————–-——Plan 2— ―Nuestro cuerpo II‖ 2º Ciclo de E. Primaria————-————————
APARATO RESPIRATORIO DE ALGUNOS ANIMALES
LAS AVES RESPIRAN POR PULMONES Y OBTIENEN EL OXÍGENO DEL AIRE.
LOS PECES RESPIRAN POR BRANQUIAS Y OBTIENEN EL OXÍGENO DEL AGUA.
LOS ANFIBIOS RESPIRAN POR PULMONES Y POR LA PIEL Y OBTIENEN EL OXÍGENO DEL AIRE.
———— ——————————C.E.I.P. Abencerrajes - Granada 2011/2012 —–—————————
6
————————–-——Plan 2— ―Nuestro cuerpo II‖ 2º Ciclo de E. Primaria————-————————
Aparato respiratorio ACTIVIDADES
Fosas nasales
1. Completa el siguiente esquema escribiendo los órganos de aparato respiratorio:
..........................
2. Inventa un slogan animando a mantener limpio el aire que respiramos.
..........................
3. Inventa una señal para ese mensaje.
..........................
4. Como sabes, la respiración se produce en dos fases. Explícalas: Inspiración : Espiración :
..........................
..........................
5. Busca en la Web algunos consejos para cuidar tu aparato respiratorio. Puedes acompañarlos de un dibujo. 6. ADIVINANZA Sería, si al revés le quitamos la “s”. De todas formas se mueve y a los árboles mece. SOLUCIÓN: ................................. 7. Realiza las actividades interactivas del aparato respiratorio y anota el resultado que obtienes.
Alvéolos
8. Explica con tus palabras el proceso de la respiración. 9. SOPA DE LETRAS: En esta sopa de letras aparecen once palabras relacionadas con el aparato 1. ………………………… respirato- 2. ………………………… rio. Escrí- 3. ………………………… belas en tu 4. ………………………… ………………………… cuaderno. 5.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
1
P
A
I
N
S
P
I
R
A
R
2
M
E
N
T
I
U
O
A
M
A
3
O
L
O
E
V
L
A
C
G
R
4
A
L
V
E
O
M
E
O
A
I
5
O
I
U
Q
N
O
R
B
R
P
6
A
I
R
E
U
N
I
A
F
S
7
T
R
A
Q
U
E
A
R
A
E
8
U
M
O
Chttp://www.puroveinte.com/sistemarespi/sisterespi.html O S P R I O
9
F
A
R
I
N
G
E
O
D
P
6. 7. 8. 9. 10. 11.
………………………… ………………………… ………………………… ………………………… ………………………… …………………………
———— ——————————C.E.I.P. Abencerrajes - Granada 2011/2012 —–—————————
7
————————–-——Plan 2— ―Nuestro cuerpo II‖ 2º Ciclo de E. Primaria————-————————
Aparato excretor El aparato urinario lo forman un conjunto de órganos que se encargan de recoger las sustancias de desecho de la digestión y expulsarlas (excretarlas) a través de un líquido llamado orina. Los órganos encargados de filtrar las sustancias de desecho de la sangre son los dos riñones. Una vez filtrada la orina de la sangre, pasa por los uréteres hasta la vejiga. Luego se almacena en la vejiga y cuando está llena sentimos una presión en los músculos del abdomen (sensación de ganas de orinar) y empezamos a apretar para expulsarla. Ésta sale por un conducto denominado uretra hasta el exterior del cuerpo. La salida de la orina se produce porque hemos aprendido a relajar un músculo en forma de “O” que se encuentra en la uretra. A los niños pequeños, antes de aprender a controlar el esfínter urinario, se les escapa la orina en cuanto se llena la vejiga.
Algunos niños/as mayores y adultos padecen un trastorno denominado enuresis, y consiste en no poder controlar la orina. Puede estar ocasionado por miedo, problemas del músculo, o envejecimiento. A veces se produce el proceso contrario: no se puede orinar y en estos casos es necesario colocar una sonda a la persona para que pueda expulsar la orina.
———— ——————————C.E.I.P. Abencerrajes - Granada 2011/2012 —–—————————
8
————————–-——Plan 2— ―Nuestro cuerpo II‖ 2º Ciclo de E. Primaria————-————————
SANGRE FILTRADA 500 LITROS
1 LITRO Y MEDIO DE ORINA
Los riñones Son dos órganos en forma de judía que se encargan de filtrar la sangre y de producir la orina. Están colocados a cada lado de la columna vertebral y están rodeados de grasa para protegerse. A cada riñón llega una arteria que mete sangre para que sea limpiada y sale una vena con la sangre limpia. De cada riñón sale un tubo que conduce la orina hacia la vejiga, los uréteres. La orina Está formada por agua, sales minerales, y los productos de desecho que se obtienen de filtrar la sangre. La cantidad normal de orina eliminada en 24 horas es de casi litro y medio, aunque puede variar en función de la cantidad de líquidos que tomemos y de las pérdidas que tengamos por vómitos o por el sudor. Para eso se deben filtrar unos 500 litros de sangre. ———— ——————————C.E.I.P. Abencerrajes - Granada 2011/2012 —–—————————
9
————————–-——Plan 2— ―Nuestro cuerpo II‖ 2º Ciclo de E. Primaria————-————————
Enfermedades del riñón La nefritis, o inflamación del riñón, es una de las enfermedades renales más frecuentes. Los cálculos renales, o piedras en el riñón. El mal funcionamiento de los riñones, que no realizan su misión y por tanto la orina queda en la sangre. Si esto ocurre la persona puede morir en pocos días, de ahí que les tengan que llevar al hospital y conectarlos a un riñón artificial para que les filtre la sangre. Este problema se soluciona algunas veces con un trasplante de riñón. ¿Comprendes ahora la importancia que tiene hacerse donante de órganos? Podemos dar vida con nuestros órganos cuando nosotros ya no los necesitamos.
Higiene del aparato excretor Para conseguir que nuestro aparato excretor funcione bien hemos de : 1. Tomar muchos líquidos. 2. Tomar comidas sanas y equilibradas con poca grasa animal, fruta y verdura abundante. 3. No tomar alcohol. 4. Realizarse revisiones médicas de forma periódica 5. Realizar deporte. En definitiva, llevar una vida sana y ordenada.
———— ——————————C.E.I.P. Abencerrajes - Granada 2011/2012 —–—————————
10
————————–-——Plan 2— ―Nuestro cuerpo II‖ 2º Ciclo de E. Primaria————-————————
Aparato excretor 1.– Pasatiempos 1
2
3
4
1 2 3 4 5 6 7
ADIVINANZA ¿De qué se trata? Empapado estás en él cuando haces un esfuerzo, también estará presente, cuando tú estés muy enfermo.
Solución: ..........................
5
6
Horizontales: 1.– Líquido que se forma en los riñones. 2.– Al revés. En ella se acumula la orina. 3.– Letra con gorra. 4.– Al revés. Líquido que expulsa sustancias de deshecho a través de la piel. 5.– Órgano masculino por el que se expulsa la orina. 6.– Conducto por el que pasa la orina desde los riñones a la vejiga. 7.– Se llama así a los conductos por los que circula la sangre; también se usan para beber. Verticales: 3.– Órganos más importantes del aparato excretor.
ADIVINANZA No sale cuando él quiere, le tienes tú que mandar, pero si no lo haces a tiempo te puede todo empapar.
JEROGLÍFICO
P N -E
Solución: ................................. …………………………….
2. CREAPALABRAS. Forma nuevas palabras utilizando letras de estas palabras : ORINA: RIÑONES: 3. Escribe una redacción en la que cuentes cómo se produce la orina. No olvides el trabajo que realizan el aparato digestivo, circulatorio y excretor. 4. Entra en la Web y busca formas para cuidar tu aparato excretor y realiza un viñeta con cada una de ellas.
———— ——————————C.E.I.P. Abencerrajes - Granada 2011/2012 —–—————————
11
————————–-——Plan 2— ―Nuestro cuerpo II‖ 2º Ciclo de E. Primaria————-————————
Aparato excretor 5. Inventa un slogan para animar a tus compañeros a cuidar el aparato excretor.
Observa estos ejemplos de slogans referidos a hábitos saludables.
6. Completa esta frase: Cada día eliminamos ……………...litros de orina, que se obtienen al filtrar en nuestros ………………….. unos ……….... litros de sangre. La orina está formada por ……………………...…………………………………... y …………………... . 7. Realiza una narración con estas palabras: riñones, orina, litros y sangre. 8. Dibuja el aparato excretor y pon nombre a sus órganos. 9. Define con tus palabras el significado de : excreción, inspiración, espiración, branquias, enuresis, orina.
Cálculos
10. Una compañera tuya ha ido al médico y le ha dicho que tiene cálculos renales. ¿Qué ha querido decir el médico?
———— ——————————C.E.I.P. Abencerrajes - Granada 2011/2012 —–—————————
12
————————–-——Plan 2— ―Nuestro cuerpo II‖ 2º Ciclo de E. Primaria————-————————
11. Colorea en cada renglón la palabra intrusa. La palabra clave está en rojo. Riñón
Excreción
Vejiga
Corazón
Uretra
Pulmón
Tráquea
Aire
Respiración
Nervio
Arteria
Corazón
Sangre
Faringe
Vena
Esófago
Estómago
Diente
Digestión
Nariz
12. Asocia cada palabra con la definición que le corresponda. Pulmón, vena, arteria, laringe, piel, vejiga, corazón, glándula sudorípara. Vaso sanguíneo que saca sangre del corazón: Órgano que almacena la orina.
...................................
...................................
Lugar en el que se produce la voz. ................................... Parte del cuerpo que fabrica el sudor.
...................................
Órgano que se llena de aire al inspirar. ................................... Órgano musculoso que impulsa la sangre ……………………. 13. Escribe el nombre del aparato que corresponde a cada consejo. - Inspira por la nariz, no por la boca. Aparato ................................... - Procura no estar en lugares cerrados donde la gente fume. Aparato ................................... - Practica algún ejercicio físico moderado y no abuses de las grasas. Aparato ..................... - Debes beber mucho agua. Aparato ................................... 14. Completa: Si fueses una gota de sangre: ¿Por qué vasos sanguíneos viajarías para ir hasta los órganos del cuerpo? ¿De dónde saldrías? ¿Qué le llevarías a las células, además de sustancias nutritivas? ¿Por dónde viajarías en el trayecto de vuelta? ¿Adónde llegarías? Al regresar, ¿qué llevarías además de los productos de desecho?
———— ——————————C.E.I.P. Abencerrajes - Granada 2011/2012 —–—————————
13
————————–-——Plan 2— ―Nuestro cuerpo II‖ 2º Ciclo de E. Primaria————-————————
15. Relaciona cada aparato con la función que realiza y con la sustancia que utiliza. APARATO REPRODUCTOR
RESPIRACIÓN
ALIMENTO
APARATO EXCRETOR
CIRCULACIÓN
OXÍGENO
APARATO RESPIRATORIO
DIGESTIÓN
SANGRE
APARATO CIRCULATORIO
EXCRECIÓN
ORINA
APARATO DIGESTIVO
REPRODUCCIÓN
ÓVULOS Y ESPERMATOZOIDES
16. Escribe cada órgano en el aparato que le corresponda: Estómago, nariz, venas, bronquios, hígado, alvéolos, corazón, arterias, páncreas, capilares, riñón, uréter, intestino, vejiga, tráquea, uretra, esófago y pulmón.
Aparato respiratorio: …………………………………………………………………..……… Aparato digestivo:………………………………………………………………………… Aparato circulatorio: ……………………………………….…………………………………. Aparato excretor: ……………………………………………..………………………………
17. Realiza las actividades de investigación de la Web.
———— ——————————C.E.I.P. Abencerrajes - Granada 2011/2012 —–—————————
14
————————–-——Plan 2— ―Nuestro cuerpo II‖ 2º Ciclo de E. Primaria————-————————
We are humans and humans need their lungs to breathe, to take oxygen. Do you remember how other animals breathe? Let’s think of the five types of vertebrates we already know (can you write them?) Types of vertebrates:
* * * * *
M__________________ B___________________ R___________________ A___________________ F___________________
Depending on their way of breathing, they need different systems for it. Some will need lungs and others will need gills. Others can also use their skin to breathe, can you remember which ones? ______________________________
Animals that have lungs will get the oxygen from the air.
Animals that have gills will get the oxygen from water.
———— ——————————C.E.I.P. Abencerrajes - Granada 2011/2012 —–—————————
15
————————–-——Plan 2— ―Nuestro cuerpo II‖ 2º Ciclo de E. Primaria————-————————
ACTIVITIES 1. Read and circle.
Mammals get oxygen from air/ water. They’ve got gills/lungs.
Fish get oxygen from air/water. They’ve got gills/lungs.
Reptiles get oxygen from air/ water. They’ve got gills/lungs.
Birds get oxygen from air/water. They’ve got gills/lungs.
Young amphibians get oxygen from air/ water. They’ve got gills/lungs. Amphibians get oxygen from air/water. They’ve got gills/lungs.
2. Complete. Type of vertebrate
They’ve got…
They get oxygen from...
mammals
lungs
air
birds reptiles fish amphibians
———— ——————————C.E.I.P. Abencerrajes - Granada 2011/2012 —–—————————
16
————————–-——Plan 2— ―Nuestro cuerpo II‖ 2º Ciclo de E. Primaria————-————————
3. How are they called? eagle, cat, shark, goldfish, dolphin, crocodile, lizard, parrot, human
1.
2.
4.
3.
5.
8.
6.
7.
9.
4. Complete with the correct word. mammals reptiles fish birds
lungs gills
air water
Crocodiles are ________________ and have ____________. They get oxygen from ___________.
Eagles are ________________ and have _____________. They get oxygen from ___________.
Dolphins are _________________ and have _____________. They get oxygen from ___________.
Sharks are _______________ and have _____________. They get oxygen from ______________.
Parrots are _________________ and have ___________. They get oxygen from ______________.
———— ——————————C.E.I.P. Abencerrajes - Granada 2011/2012 —–—————————
17
————————–-——Plan 2— ―Nuestro cuerpo II‖ 2º Ciclo de E. Primaria————-————————
———— ——————————C.E.I.P. Abencerrajes - Granada 2011/2012 —–—————————
18
————————–—— Plan II — ―Nuestro cuerpo‖ — 4º Ed. Primaria ———–——————————
AQUÍ TIENES LOS CONTENIDOS QUE VAMOS A TRABAJAR Y QUE POR SUPUESTO DEBERÁS APRENDER
Lecturas: Narrativa y expositiva.
Vocabulario: Palabras sinónimas, antónimas, primitivas y derivadas.
Gramática: La oración gramatical. Sujeto y predicado, Complementos.
Ortografía: Palabras con –hie, –hue, gue, gui, güe, güi. Orden alfabético.
Expresión escrita: La descripción.
Expresión oral: Poemas, trabalenguas.
Nombre: …………………………………………..……………………………………………………………………… Curso: 4º de Educación Primaria C.E.I.P. “ABENCERRAJES” (GRANADA)
—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes
Granada
2011/2012 ———————–———–
————————–—— Plan II — ―Nuestro cuerpo‖ — 4º Ed. Primaria ———–——————————
Después de siete años me donaban un riñón Ya había pasado casi un año y notaba que mi cuerpo estaba cambiando. Estaba totalmente hinchado. Las piernas parecían querer romperse y empezar a manar líquido como si de una fuente se tratara. Los zapatos no cabían en mis pequeños pies. Mi cara, …mi cara no cabía en el espejo cuando cada mañana me intentaba asear o afeitarme. Estaba roja, … ¡qué digo roja! ¡¡morada!! Mis dedos no podían doblarse para tocar la guitarra, mi afición preferida. Se negaban a obedecer a mi mente cuando intentaba tocar el instrumento que había comprado con los ahorros de mis trabajillos en el campo. Mi madre no quería tomarlos diciendo que me los quedara para mis gastillos. Jugar a futbolín, comprar una cajetilla de tabaco porque me gustaba parecerme a los adultos, y …bueno alguna vez sin que mis padres lo supieran tomaba algunas cervecillas con mis amigos y amigas. Bueno, para ser sincero lo del tabaco y la cerveza empezó como algo esporádico, pero se convirtió en una necesidad que no podía controlar. Cada día fumaba más. Cada día bebía más alcohol, cada día comía más y sin control. Llevaba una vida muy desordenada por llamarla de alguna manera. Notaba que me estaba destrozando el cuerpo, pero no podía hacer nada por cambiar. Ya no podía jugar al fútbol tan alegremente como solía hacerlo. Pero la cosa se agravó mucho más cuando empecé a notar unas ganas enormes de orinar y sin embargo cuando iba al retrete apenas si caían unas miserables gotitas de orina. Por la noche apenas dormía porque tenía que levantarme muy frecuentemente. Una mañana me asusté tanto que llamé al servicio de urgencias. "Salía sangre en mi orina. Era tan oscura que parecía zumo de uva. Y cuando llegué al hospital pensaban que estaba mintiendo sobre el color de mi orina."
—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes
Granada
2011/2012 ———————–———– 2
————————–—— Plan II — ―Nuestro cuerpo‖ — 4º Ed. Primaria ———–——————————
Me sentía siempre cansado y apenas podía ir andando a la parada del autobús Cuando llegaba a casa sólo deseaba estar durmiendo. Dormía muchísimo. Perdía peso y sin embargo mis pies, y mi cara estaban cada vez más hinchados. Mis manos parecían morcillas colgando de un techo. Sentía unos picores irresistibles. Me rascaba con el cepillo de la ropa hasta hacerme sangre. No tenía ganas de comer pues sentía nauseas. Vomitaba continuamente. Sentía frío, mareado,… estaba hecho una piltrafa. Tuve que visitar al médico y … no sé si fue más duro si las molestias que cada día y noche tenía o el diagnóstico médico . – ¡Insuficiencia renal! Señor Manolo. – ¿Y tiene solución, doctor? – Sí amigo, pero será un poco duro el tratamiento. Tendrá que someterse a un proceso que se llama “hemodiálisis” – Casi me caigo al suelo como un poste de teléfono. A partir de esta conversación con el médico, pasé siete largos años visitando a Nelita, como cariñosamente había nombrado a una máquina a la que me conectaban durante cinco largas horas para que me limpiara la sangre. Los martes y jueves me recogía una ambulancia y tras hacer cien kilómetros me desplazaba a Granada para que Nelita hiciera el trabajo que mis enfermos riñones se habían negado a realizar. Daba igual que lloviera, que nevara, …todo daba igual. Nelita me citaba y no podía faltar a la cita porque me habría muerto. Una tarde cuando regresaba a mi pueblo después de una cita con Nelita, escuché por la radio de la ambulancia una desgraciada noticia: “Interrumpimos la emisión” – dijo el locutor – “Para informarles que ha habido un accidente en la carreta Granada – Motril en el que han perdido la vida una familia compuesta por la pareja y sus tres hijos de catorce, ocho y cinco años”. Me puse muy triste pero pensé que al menos yo tenía suerte de estar vivo. Aquella noche no cené porque no se me olvidaba el desgraciado accidente. Así que me fui directamente a la cama. A las cuatro de la mañana me desperté soñando que me orinaba y me pareció que se oía el ruido de la cisterna. Pero la “cisterna” seguía y seguía sonando. —————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes
Granada
2011/2012 ———————–———– 3
————————–—— Plan II — ―Nuestro cuerpo‖ — 4º Ed. Primaria ———–——————————
¡Recórcholis, si es el teléfono móvil! - Dígame, ¿Qué pasa, qué ocurre? - Nada, nada, no se preocupe Sr. Manolo, pero escúcheme atentamente: en una hora pasará la ambulancia a recogerlo. Prepare la maleta que estará algunos días fuera de su casa. - Pero bueno, ¿me van a pagar unas vacaciones? - Bueno, algo así. Se ha recibido un riñón en el hospital y queremos saber si usted … - Sí, sí, … claro ahora mismo. Me recorrió una gran alegría por todo el cuerpo, hasta tal punto que no encontraba la ropa. ¡Me daba igual! Silbaba, cantaba, sonreía, ...parecía increíble. Después de siete años me donaban un riñón. De pronto la alegría se tornó en llanto, en tristeza, me nubló las vista y quedé ensimismado. Por mi cabeza rondaban una serie de preguntas. ¿Quién? ¿Cómo? ¿Quién es tan generoso que me dona un riñón para que viva un poco mejor? ¡Ya está, ya lo tengo, … ¡la familia del accidente! ¡Podría ser, pero no lo sé! Esta es una duda que nadie me la ha resuelto todavía. Pero lo que sí es cierto es que se trataba de gente muy generosa, capaz de donar una parte del cuerpo de sus familiares para que otras personas siguieran viviendo. Hoy mis manos han dejado de estar hinchadas, mis dedos se han vuelto más ágiles y ahora me divierto tocando mi guitarra. ¡Ah! Y hasta le he compuesto una canción a Nelita.
—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes
Granada
2011/2012 ———————–———– 4
————————–—— Plan II — ―Nuestro cuerpo‖ — 4º Ed. Primaria ———–——————————
COMPRENSIÓN LECTORA 1.
Describe al protagonista de esta historia.
2.
Enumera los síntomas de la enfermedad que padece.
3.
¿Qué parte de su cuerpo ha dejado de funcionar?
4.
¿Después de muchos años el protagonista se ha sometido a dos tratamientos? ¿Cuáles son?
5.
¿Cuál crees que le ofrece más calidad de vida?
6.
Describe a Nelita.
7.
Ante la diálisis el protagonista adopta una actitud: Positiva
Negativa Positiva y bromista. Negativa y pesimista. 8.
¿Cuál es el hobby que tiene Manolo?
9.
Durante siete años no toca la guitarra, ¿por qué?
10. ¿Qué sentimientos manifiesta a lo largo de su historia? 11. En la lectura aparecen actitudes que son dignas de imitar, ¿cuáles son? 12. Aparecen otras que quizás no deberíamos imitar, enuméralas. 13. ¿Qué adjetivos pondrías a las personas que le han donado el riñón? 14. ¿Qué opinas sobre la donación de órganos? 15. ¿Qué hace cuando vuelve a su casa? 16. ¿Cada cuántas horas pasa el autobús desde su pueblo a Granada?
—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes
Granada
2011/2012 ———————–———– 5
————————–—— Plan II — ―Nuestro cuerpo‖ — 4º Ed. Primaria ———–——————————
COMPRENSIÓN LECTORA 17. ¿Crees que sufrieron mucho los hijos de Manolo mientras estuvo enfermo? 18. Enumera los hechos más importantes. 19. Ahora resume la lectura en unas diez líneas. 20. Busca en el diccionario las palabras en rojo. 21. En la lectura aparecen comparaciones como “tenía los dedos como morcillas” escribe todas las comparaciones que aparecen y luego inventa al menos cinco que sean muy exageradas. 22. Inventa un final diferente para esta historia: Un final triste: Un final fantástico:
Un final real:
23. Cuenta esta historia en un cómic en seis viñetas. 24. ¿Qué sensaciones siente cuando conoce al donante de riñón? 25. ¿Qué sentiría si conociera a la familia del donante? ¿Crees que es bueno que el paciente y la familia del donante se conozcan? ¿Por qué?
—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes
Granada
.perdón..
2011/2012 ———————–———– 6
————————–—— Plan II — ―Nuestro cuerpo‖ — 4º Ed. Primaria ———–——————————
RESUMEN DE LA LECTURA 1.
Vas a hacer el resumen de la lectura pero, antes debes contestar a estas preguntas: a) Escribe el nombre de los personajes de esta historia. b) ¿En qué lugares suceden los hechos? c) ¿Cómo empieza ? d) ¿Qué hechos suceden? e) ¿Cómo termina? Ahora que has extraído, has sacado cinco ideas importantes, escribe un párrafo con cada una de ellas y obtendrás un breve resumen.
2.
Reflexiona sobre la lectura. (en parejas), luego entra en el foro creado en la plataforma Helvia y opina sobre estas cuestiones. a) ¿Te parece bien que se pueda donar una parte de nuestro cuerpo pa ra que otras personas puedan vivir mejor?... ¿Por qué? b) Si muriera algún familiar tuyo ¿darías los ojos, los riñones, o la piel para curar a otras personas? ¿Crees que te costaría mucho tomar esa decisión.
3.
Escribe tres párrafos de al menos tres renglones en los que hables de: Clases de dientes. Trabajos que realizan cada uno de ellos. Cuidados de tus dientes. No te olvides poner punto y aparte en cada párrafo.
4.
Observa los dos párrafos últimos y di de qué se habla en cada uno de ellos.. En el primero se habla de ………………………. En el segundo se habla de ………………………
5.
Pide a tu abuelo o abuela o a otra persona que te cuente algún hecho que le haya ocurrido y que tenga relación con una enfermedad.
6.
Escribe dos oraciones enunciativas, dos interrogativas, dos exclamativas y dos imperativas que encuentres en la lectura.
—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes
Granada
2011/2012 ———————–———– 7
————————–—— Plan II — ―Nuestro cuerpo‖ — 4º Ed. Primaria ———–——————————
TEXTO INSTRUCTIVO 1.
Todos los electrodomésticos tienen un prospecto informativo del funcionamiento de los mismos. Necesitas leer las instrucciones para ponerlos en marcha. Pues bien, por equipos, haced una presentación en el ordenador con las instrucciones de uso de alguno de estos aparatos. Luego exponedla a vuestros compañeros/as.
Televisión
Cámara de fotos
Horno microondas Batidora
1. 2. 3. 4.
tostadora
cafetera Exprimidor
fax
taladro
Lavavajillas
Aspiradora
Mp3
No olvides escribir todos los pasos a seguir sin saltarse ninguno. Recuerda que hay que escribir de forma clara las acciones a realizar. Si te saltas un paso, el aparato no funciona. Puedes utilizar las instrucciones de un electrodoméstico que tengas en casa y lo tomes como ejemplo.
1. 2. 3. 4. 5. 6.
Enciende el ordenador. Abre el procesador de textos. Realiza una presentación. Guárdala. Cierra el procesador Apaga el ordenador.
—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes
Granada
2011/2012 ———————–———– 8
————————–—— Plan II — ―Nuestro cuerpo‖ — 4º Ed. Primaria ———–——————————
LOS CARTELES Y EL ANUNCIO Microondas “Mundo”
1
2
Calienta en un segundo.
EL CARTEL DEBE TENER: ANTES DE HACER UN CARTEL
Piensa qué vas a anunciar. A quién vas a dirigir el mensaje. Qué imagen vas a poner. Qué slogan aparecerá y con qué tipo de letra.
“ El pregón” Alguna vez habrás pasado por el mercado y habrás escuchado a los vendedores pregonar sus productos. En este caso pregonaba picón: ¡¡ Manolito el piconero!! ¡¡El enemigo mortal del frío!!
Un slogan corto. Fácil de memorizar. Con una frase o imagen atractiva. Con letra bonita, clara y visible. Con colores llamativos y visibles.
ACTIVIDADES 1. Comentad en grupo: ¿Para qué se utilizan los carteles? ¿A quién van dirigidos estos carteles? ¿Si tuvieras que ponerlos en radio o televisión a qué hora pondríais el primero y a qué hora el segundo?
2. Realizad una presentación del producto en ordenador por parejas, que lleve varias imágenes con: Un slogan para ese producto. Un pregón para ese producto. Características más importantes del pro ducto. Cuando te lo haya corregido la profesora, exponlo a tus compañeros/as en el vídeo proyector. 3.
Elige un anuncio e intenta hacer un análisis del mismo de forma oral.
—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes
Granada
2011/2012 ———————–———– 9
————————–—— Plan II — ―Nuestro cuerpo‖ — 4º Ed. Primaria ———–——————————
4.
Construye oraciones parecidas a esta:
colgar
¿Quién colgó la chaqueta en la percha? Yo la colgué.
fregar enjuagar descargar entregar restregar pagar 5.
Construye oraciones parecidas a esta:
colgar
Quizá cuelgue la chaqueta en la percha.
fregar
Quizá
enjuagar descargar entregar restregar pagar
Repasamos el uso de R
Él ha dicho varias palabras que llevan r. Si te fijas bien aprenderás el uso correcto de esta letra.
El nombre de mi amigo es Raúl y le encanta poner las cerezas rojas en mi carro de juguete.
1. Al empezar una palabra pondremos siempre una sola r. 2. Entre vocales, si es una r fuerte pondremos dos (rr). 3. En los demás casos colocaremos una sola r.
Nombre Raúl rojas cerezas carro: Entre vocales dos r.
6.Veamos si lo has entendido completando en estas palabras con una o dos r.
ca…....o
te…...eno
Vaque…...o
Ca......iño
Hie…...o
…...quel
te….….emoto
Ba…....quero
Pa…...ed
He…....ero
A.….ena
Moto…...ista
Bo….....ego
….....ecoger
Ce..…..eza
Aga….….ar
He…...mano
…...ata
Ate…....izar
Lad…..illo
Al…..ededor
…....ojo
Des…...atizar
Guita…....a
Aga..…..ar
Seño…....a
..….ueda
En…....ollar
jilgue…...o
Aho…....ar
—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes
Granada
2011/2012 ———————–———– 10
————————–—— Plan II — ―Nuestro cuerpo‖ — 4º Ed. Primaria ———–——————————
ORTOGRAFíA 1.
Completa el pasado de estos verbos y luego escribe oraciones. Verbo
Pasado
Oración
colgar
colgué
Ayer colgué una percha en mi dormitorio.
segar
segué
Cuando ……..….. el trigo me senté a descansar.
fregar
El domingo …...……… los vasos y rompí uno.
llegar prolongar
No ………...……. el tiempo que debía dedicar a trabajar.
enjuagar
No ……………...….. los platos porque tenía prisa.
castigar
Ayer …………...…… a mi perro porque ………….….
cargar
No …………..…… la fruta en el camión porque…..……….
descargar
Cuando ………..……… los muebles estaba ………………...
madrugar
El lunes …………………. para llegar pronto al ………………
entregar
Cuando …………………… las actividades del plan …………
restregar
………………………. un poco de tomate sobre el pan.
pegar
………………… un cromo a la bici del charco sin ……………
pagar
No …………………… todo lo que valía la moto.
rogar
……………. a mi padre para que me dejara ir al parque.
2.
Recuerda: ” los verbos terminados en –ABA siempre se escriben con b.
Verbo
imperfecto
Inventa una oración con cada forma verbal.
colgar
colgaba
Ayer colgué una percha en mi dormitorio.
segar
segaba
Cuando ………..….. el trigo me senté a descansar.
fregar
El domingo …………..… los vasos y rompí uno.
llegar prolongar
No ……………...…. el tiempo que debía dedicar a trabajar.
enjuagar
No ……………….….. los platos porque tenía prisa.
castigar
Ayer …………….…… a mi perro porque ……...…….
cargar
No ……………...… la fruta en el camión porque …...….…….
madrugar
El lunes ……………..……. para llegar pronto al ………..……
entregar
Cuando …………………… las actividades del plan ……….…
restregar
………………………. un poco de tomate sobre el pan.
pegar
……………...…… un cromo a la bici del charco sin ………….
pagar
No ………………...…… todo lo que valía la moto.
—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes
Granada
2011/2012 ———————–———– 11
————————–—— Plan II — ―Nuestro cuerpo‖ — 4º Ed. Primaria ———–——————————
LA ORACIóN GRAMATICAL: SUJETO Y PREDICADO El mago Miguel ha sacado un conejo de la chistera. LA ORACIÓN GRAMATICAL Sabemos que la oración es un conjunto de palabras que tienen sentido completo. La parte más importante de la oración es el verbo e indica qué acción tiene lugar. La oración tiene dos partes: Sujeto: Nos indica quién realiza una acción o de qué se habla. Predicado: Nos indica qué acción realiza o cómo es el sujeto. 1. 2.
TRUCO PARA BUSCAR EL SUJETO: Pregunta ¿Quién ha sacado el conejo de la chis- tera? Miguel (SUJETO). TRUCO PARA BUSCAR EL PREDICADO: Preguntamos al sujeto ¿Qué ha hecho Miguel? ...ha sacado un conejo de la chistera (PREDICADO).
1.
Completa las siguientes frases del cuento con los sujetos que faltan. ....................................... vivía con su anciana madre. ...................................... preparó mucha comida y bebida para su hijo. ....................................... miraba fijamente al joven leñador sin atacarle.
2.
Completa las siguientes oraciones con predicados que aparecen en el cuento. El joven leñador .................................................................................................. La princesa .......................................................................................................... El tigre blanco .....................................................................................................
3.
Escribe los sujetos de rojo y los predicados de azul. El joven leñador vivía en una pequeña aldea de China. La princesa estaba perdidamente enamorada de Fu-Ying. El tigre blanco no atacó al joven leñador.
4.
Inventa dos oraciones en las que el sujeto y el predicado estén formados por el mayor número posible de palabras. Ejemplo: El rey celebró el juicio. El rey triste y cruel de aquel país, celebró el juicio a la mañana siguiente, en la plaza mayor de aquel pequeño pueblo.
—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes
Granada
2011/2012 ———————–———– 12
————————–—— Plan II — ―Nuestro cuerpo‖ — 4º Ed. Primaria ———–——————————
TRABAJAMOS CON LAS PALABRAS 1.
Escribe la palabra primitiva de: Oleaje, humareda, coletazo, hojarasca, aletear, boscoso, bocazas.
2.
Une las palabras que indican lo contrario: Perenne mate Lleno liso Rugoso vacío Brillante caduco Lejano ligero Pesado cercano
ANTÓNIMOS: Son palabras que significan lo contrario. Lo contrario de iluminado es oscuro.
Puedes utilizar el diccionario de antónimos. www.diccionariodeantónimos.com
Noche triste ……..…….…. Habitación tenebrosa ……… Cine cercano …………….... 4.
Chocolate espeso …….……. Casa sombría …………...…. Avión ligero …………...….
Aprende y recita estos trabalenguas:
Yo tengo una cabra, ética, pelética, peluda y pelambruda, que cría hijos éticos, peléticos, peludos y pelambrudos. 5.
3. Escribe los antónimos de estas palabras:
Cubre la cebra su cuerpo, saca la lengua la cobra, come la hierba la cabra. cebra, cobra y cabra.
Fíjate en estas palabras y adivina la norma ortográfica:
Cabra, pelambruda, cebra, cobra,
Se escriben con ……. las palabras que llevan …….., ……., ……., ……., …….
6.
Escribe ahora tú seis palabras que utilicen esta norma.
7.
Completa con las palabras del recuadro: un bote — una lata — un tarro — una botella — una caja — una tarrina — una tableta — un paquete — una bolsa.
………………. de chocolate ………………. de mantequilla ………………. de atún ………………. de aceitunas —————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes
………………….. de leche ………………….. de miel ………………….. de patatas ………………….. de galletas Granada
2011/2012 ———————–———– 13
————————–—— Plan II — ―Nuestro cuerpo‖ — 4º Ed. Primaria ———–——————————
SINÓNIMOS: Son palabras que tienen un significado igual o muy parecido. Un sinónimo de agotado es cansado. Un sinónimo de regresar es volver.
8.
Escribe sinónimos de las siguientes palabras:
agotado: …………….. casa: ………………… aldea: ……………….. extraño: …………….. 9.
juicio: …………... vieja: ……………. atónitas: ………… marido: ………….
En el siguiente párrafo, sustituye las palabras destacadas en color naranja por otras de igual o parecido significado. Cópialo en tu cuaderno sin faltas de ortografía. ... El joven leñador regresó a su aldea pensando en su encuentro con aquel tigre blanco. Al llegar le contó lo sucedido a su madre. Ella creyó que el espíritu de su marido que había muerto hacía mucho tiempo, era el que había protegido a su hijo de las garras de aquel extraño tigre. Al cabo de varios meses, una mañana en la que el joven se disponía a buscar leña como cada día, encontró en la puerta de su casa un ciervo muerto. Sorprendido llamó a su madre, la cuál se puso muy contenta y dijo: —Somos muy afortunados porque este ciervo ha venido a morir a nuestra casa para darnos comida para toda la semana, y estoy segura de que es el espíritu de tu padre el que nos protege. El joven pensaba y le parecía muy raro todo esto. Ese ciervo seguramente habría sido atacado por aquel tigre blanco y no entendía como éste le había dejado en la puerta de su casa. …
10.
Es importante que ayudes en las tareas de la casa. Elige los productos y utensilios qué utilizarías.
Estropajo — gamuza — escoba — fregona — lejía — plumero — recogedor — jabón líquido — detergente — amoniaco — esponja. Para quitar el polvo: …………..... Para barrer el suelo: …………..... Para lavar la ropa: ……………….
—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes
Para fregar el suelo: ……………………. Para fregar los platos: …………………..
Granada
2011/2012 ———————–———– 14
————————–—— Plan II — ―Nuestro cuerpo‖ — 4º Ed. Primaria ———–——————————
LOS COMPLEMENTOS DE LA ORACIÓN Las oraciones se pueden ampliar añadiendo grupos de palabras que se llaman complementos. Estos complementos amplían la información y enriquecen el significado de las oraciones. Unas veces se añaden palabras que significan lugares, otras tiempo, otras cantidad, forma de hacer las cosas,… Por eso cuantos más complementos añadas más completa será la frase que escribas
1.
Añadimos complementos que expresen lugar a estas oraciones.
El profesor enseñó un juego en el patio. Mi padre compra pan ………….... El caballo come hierba ……..…...
2.
Añadimos complementos que expresen tiempo.
El profesor enseñó un juego esta mañana. Mi padre compra pan …………….... El caballo come hierba ……………..
3.
Añadimos complementos que expresen qué cosa hace el verbo.
Mi padre escribe una carta. Antonio dibuja …………….... Emilio lee ……………...……. El camión transporta ……….
4.
Añadimos complementos que expresen a quién se hace una acción.
Álex da la mano a Manuel. Álvaro compra flores para su abuela. Ana escribe una carta …………... Hago un dibujo ………………..….. Llevo un vaso de agua …………….
5.
Añadimos complementos que expresen el modo o la forma en que se hace una acción. Mario come el bocadillo sentado en patio. Reme dibuja un árbol …………………………………..… Irene hace las actividades de matemáticas ………..… César trabaja …………………………………………….
—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes
Granada
2011/2012 ———————–———– 15
————————–—— Plan II — ―Nuestro cuerpo‖ — 4º Ed. Primaria ———–——————————
“CARLOS, UN FUMADOR EMPEDERNIDO” TEXTO ORAL Carlos tiene treinta y cinco años y ha fumado durante toda su vida casi tres cajetillas de tabaco al día. Apenas puede subir un tramo de veinte escaleras sin perder el aliento. Ha desarrollado una tos de fumador tan fuerte, que en una ocasión casi se rasga un músculo pectoral a causa de ello. Suele despertarse en medio de la noche respirando con dificultad, y se muere por fumar! Tiene los dientes amarillos, los ojos desagradablemente rojos y sin vida, su piel tiene un color gris que lo delata como “fumador empedernido”. Siempre tiene un cigarrillo colgando de sus labios morados o de sus dedos amarillentos. Según la última encuesta, más de la mitad de los mexicanos padecen los efectos de vivir entre el humo del tabaco. A causa del tabaco mueren seis personas cada hora en México. Todos los días fallecen 147 personas y al año más de 53.000. Eso se debe a que los jóvenes cada vez empiezan a fumar más jóvenes y a que veintisiete de cada cien personas con edades comprendidas entre 12 y 65 años fuman y más de la mitad de la población son fumadores pasivos, es decir que vive expuesta al humo del tabaco de otros fumadores. Por todo ello, el tabaquismo es uno de los problemas más importantes de salud pública en México y una de las enfermedades respiratorias más importantes del país.
—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes
Granada
2011/2012 ———————–———– 16
————————–—— Plan II — ―Nuestro cuerpo‖ — 4º Ed. Primaria ———–——————————
ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN ORAL 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.
¿Cómo se llama el personaje de esta historia? ¿Cuántas cajetillas fuma cada día? Tiene los ojos de color ……….…... y sin ………………... los dedos ……………………… los labios ……………………… y la piel ……………………………………… ¿Cuántas personas mueren en México a causa del tabaco cada hora? ¿Y al día? ¿Y al año? ¿A qué edad empiezan los jóvenes a fumar en México? Cuando una persona fuma tanto se dice que es un fumador ……………………….. ¿Cuántas escaleras son necesarias para que se fatigue y no pueda respirar? ¿Qué es un fumador pasivo? TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ENCUESTA A UN FUMADOR
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12.
13.
¿Por qué empezó a fumar? ¿A qué edad? ¿Cuántos cigarrillos fuma al día? ¿Querría dejarlo? ¿Cree que lo conseguiría? ¿Le costaría mucho esfuerzo? ¿Qué molestias nota con más frecuencia? ¿Cuánto cuesta un paquete de tabaco? Si dejara de fumar, ¿cuánto ahorraría al mes? ¿Ha fumado delante de niños/as en alguna ocasión? ¿Está de acuerdo con que hayan prohibido fumar en los bares? Después de haber escuchado las respuestas de los otros grupos haz un resumen de las ideas más importantes surgidas de la encuesta HACEMOS UNA GRÁFICA EN LA QUE REFLEJEMOS LOS DATOS OBTENIDOS EN LAS PREGUNTAS 2 Y 11.
—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes
Granada
2011/2012 ———————–———– 17
————————–—— Plan II — ―Nuestro cuerpo‖ — 4º Ed. Primaria ———–——————————
DESCRIPCIÓN DE ANIMALES 1.
¿Dónde viven estos animales? osera
redil
colmena
topera
establo
Las palomas viven en ............................. Las abejas viven en ................................ Las vacas viven en ................................. Los cerdos viven en ............................... 2.
pocilga
palomar conejera
Los conejos viven en .............................. Los topos viven en ................................. Los osos viven en ................................... Las ovejas viven en ................................
Elige un animal y elabora esta ficha. Animal:......................................
Tiene: pico morro cola patas dientes aletas
Su cuerpo está Es un animal: cubierto de:
escamas plumas pelo
Mamífero Ave reptil
Se desplaza:
nadando corriendo arrastrándose
Para completar la descripción de un animal deberéis conocer y explicar como es su aspecto, la alimentación, las costumbres que tiene, donde vive y otras curiosidades que queráis incorporar. Una vez que has hecho las actividades anteriores y tienes datos suficientes, realiza la descripción del animal elegido en el ordenador. Busca una foto y pégala.
1.
ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN reen el ordenador. Busca una Subraya el sujeto de azul y el predicado de rojo:
Mi amigo compró una barra de pan integral. Ellos fueron al cine el sábado por la tarde. El camión llevaba un caballo blanco. Juan Carlos jugaba con sus amigos en la plaza de su barrio. Mi casa tiene dos balcones en la fachada principal. El corazón bombea la sangre a todo el organismo.
2.
Escribe predicados:
El perro .................................................................................................................... Mi padre .................................................................................................................. Los coches ............................................................................................................... Mis amigos de mi barrio ..........................................................................................
—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes
Granada
2011/2012 ———————–———– 18
————————–—— Plan II — ―Nuestro cuerpo‖ — 4º Ed. Primaria ———–——————————
3.
Escribe los sujetos:
4.
En las siguientes oraciones: Subraya de rojo el sujeto y de azul el predicado.
5.
........................................................ estaban comiendo un bocadillo de jamón. ....................................................................... llevaba una grúa vieja. ....................................................................... cuidaban las plantas del jardín. ....................................................................... bebes agua de la botella.
Mi El Yo El Mi El Mi
padre compra pan. caballo come hierba. leo un libro. coche está averiado. amiga celebra su cumpleaños. perro ladra de noche. madre trabaja mucho.
Completa las siguientes frases del cuento con los sujetos que faltan. ...................................... buscaban a la princesa y al tigre blanco. ..................................... era la única que creía la historia del joven leñador. ...................................... condenó al joven leñador a morir en la horca.
6.
Completa las siguientes oraciones con predicados que aparecen en el cuento. El rey ....................................................................................................................... Los habitantes de la ciudad .....................................................................................
7.
Subraya los sujetos de rojo y los predicados de azul. El rey pidió disculpas a Fu-Ying y le ofreció casarse con su hija. Los habitantes de la ciudad se burlaban del joven leñador.
8.
Elige un aparato y escribe las instrucciones necesarias para ponerlo en funcionamiento. Lavavajillas Tocadiscos
9.
Exprimidor Tostadora
Batidora Aspiradora
Cafetera Horno
Escribe los antónimos de estas palabras: Pelo suave …………….. Hoja caduca ……….…… Manos heladas ………….
—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes
Patas cortas …………. Ropa húmeda……..……. Amiga rubia ………...….
Granada
2011/2012 ———————–———– 19
————————–—— Plan II — ―Nuestro cuerpo‖ — 4º Ed. Primaria ———–——————————
10.
Realiza los siguientes carteles. a. b.
11.
Recorta y pega la imagen de un producto que quieras vender. Invéntate un eslogan para ese producto. Recorta y pega la imagen de otro producto que quieras vender. Invéntate un pregón para ese producto.
Escribe sinónimos de las siguientes palabras: hermoso: necios: esfuerzo: tristes:
inmediatamente: contemplaban: testigo: expectantes:
12. Une cada sujeto con su predicado y forma oraciones.
13.
La bella joven
ordenó que ahorcaran a Fu-Ying.
La princesa
condenó al joven leñador a morir en la horca.
El rey
iba vestida con ropas dignas de una princesa.
El juez
estaba muy triste en su palacio.
Añadimos complementos que expresen qué cosa hace el verbo. El lince caza ………...………... El estómago hace ……...……... El enfermero cura ….….…….... Yo canto ……………….............
14.
Añadimos complementos que expresen a quién va se hace una acción. Laura da una patada ………….. Lucía ayuda …………………. Jaime cuenta un chiste a ……….. Elora lee una historia a ………….
15.
Añadimos complementos que expresen lugar a estas oraciones. Yo leo un libro …………………... El coche está averiado …………… Compro el periódico …………………....
16.
Añadimos complementos que expresen tiempo. Yo leo un libro …………………….. El coche está averiado …………….. Compro el periódico ……………………..
—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes
Granada
2011/2012 ———————–———– 20
————————–—— Plan II — ―Nuestro cuerpo‖ — 4º Ed. Primaria ———–——————————
AQUÍ TIENES LOS CONTENIDOS QUE VAMOS A TRABAJAR Y QUE POR SUPUESTO DEBERÁS APRENDER Numeración: Repaso de números con unidades, decenas y centenas de millón. Números romanos. Números ordinales. Cálculo:
Multiplicar por números con ceros. Repaso de la división por dos cifras. Uso de la calculadora.
Problemas: Para cuya resolución sea necesario sumar, restar, multiplicar, dividir de forma aislada o combinada. Geometría: Líneas rectas, semirrectas, segmentos, paralelas, perpendiculares y oblícuas. Ángulos.
Nombre: ……………………………………………………………………………… Curso: 4º de Educación Primaria C.E.I.P. ―ABENCERRAJES‖ (GRANADA)
—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes
Granada
2011/2012 ———————–———– 1
————————–—— Plan II — ―Nuestro cuerpo‖ — 4º Ed. Primaria ———–——————————
PROBLEMAS 1.
Una señora va a trabajar y gana cada día 47 Euros. ¿Cuánto ganará al cabo de 20 días?
2.
Los 25 alumnos y alumnas de la clase vamos a ir al teatro. Cada entrada cuesta 6 euros. Entregamos 2 billetes de 100 euros. ¿Cuánto dinero nos sobrará?
3.
Hemos comprado ........... cajas con botellas de zumo. Cada caja tiene ............ botellas. ¿Cuántas botellas hemos comprado? SOLUCIÓN: 48 botellas
4.
Nos han regalado 240 juegos de monedas y billetes de euros para repartirlos entre los 6 grupos que hay en la clase. ¿Cuántos juegos corresponden a cada grupo?
5.
Para la biblioteca de clase hemos comprado 168 libros de lectura. Cada libro cuesta 6 euros. Si tenemos 1.900 euros. ¿Cuánto dinero nos sobrará?
6.
Hemos ido al teatro los alumnos y alumnas de 3º, 4ºA y 4ºB. Si el teatro tiene 500 butacas. ¿Cuántas butacas quedan libres? 7.
En un supermercado había 2.500 kilos de manzanas. Nos dice el dueño que se le han estropeado 958 kilos. ¿Con cuán tos kilos se quedarán para el consumo?
8.
Para realizar un cuadernillo de trabajo necesitamos 14 folios para Lenguaje, 18 para Matemáticas, 16 para Conocimiento del Medio y 12 para Inglés. Si en la clase hay 25 niños y niñas. ¿Cuántos folios necesitaremos?
9.
Los 254 alumnos y alumnas del colegio vamos a ir al teatro. Cada entrada cuesta 3 euros. ¿Cuánto dinero tendremos que pagar?
10.
En un campo de naranjas se han cogido 1.725 kilos. Si queremos colocarlas en cajas de 25 kilos. ¿Cuántos cajas necesitaremos? ¿Si cada caja cuesta 38 €, ¿cuánto costarán las naranjas?
11.
Para el taller de cerámica se han comprado 25 paquetes de arcilla. Si cada paquete cuesta .............. euros. ¿Cuánto dinero nos hemos gastado? SOLUCIÓN: 50 euros.
12.
Inventa un problema que se resuelva con esta operación: 55.272 : 56 =
13.
Inventa un problema que se resuelva con esta operación 467 X 300 =
—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes
Granada
2011/2012 ———————–———– 2
————————–—— Plan II — ―Nuestro cuerpo‖ — 4º Ed. Primaria ———–——————————
14.
Los 254 alumnos y alumnas del colegio van a ir al Auditorio a escuchar un concierto, pero necesitan alquilar autobuses para trasladarse. Si cada autobús cuesta 120 € y sólo puede transportar 51 alumnos, ¿Cuántos autobuses necesitaremos? ¿Cuánto nos costará asistir al concierto?
15.
Los 74 alumnos/as del ciclo van a ir al teatro en un autobús y un microbús que cuestan 185 € y 150 € . Si la entrada cuesta 3 €. ¿Cuánto costará realizar la salida? ¿Y cuánto costará a cada niño/a?
16.
Para ir al concierto cada alumno y alumna del curso tiene que pagar 3 euros por la entrada y 3 euros por el autobús. ¿Cuánto tendremos que pagar los 25 alumnos y alumnas de la clase?
17.
Las personas que vamos a ir al Auditorio son: 25 alumnos/as de 4º curso, 3 alumnos del aula de Educación Especial y 3 profesores. Si el autobús tiene 52 asientos. ¿Cuántos asientos quedarán libres?.
18.
La mitad de los 254 alumnos del colegio van al teatro. Si la entrada cuesta 6 € ¿Cuánto deberán pagar ?
19.
La ―profe‖ ha comprado 50 paquetes de 100 folios para hacer los cuadernillos. ¿Cuántos folios podrá poner en cada uno de los 25 cuadernillos que ha realizado?
20.
Las cocineras han comprado 350 hamburguesas a 86 céntimos cada una. En la comida de hoy han puesto sólo la mitad de ellas. ¿Cuánto les ha costado cocinar las hamburguesas?
21.
En el comedor han comprado para el menú de hoy: 30 kilos de pescado a 10 € el kilo, 30 kilos de patatas a 2 €, 42 kilos de tomates a 2 € y 45 kilos de naranjas a 2 €. ¿Cuánto deberán pagar los 89 alumnos de comedor?
22.
Realiza estas operaciones:
(a) (b) (c) (d) (e) (f) (g) (h) (i) (j) (k) (l)
(ll) (m) (n) (ñ) (o) (p) (q) (r) (s) (t) (u) (v) (w)
3864 : 69 = 3740 : 85 = 8000 : 64 = 2175 : 87 = 459 : 46 = 9874 : 45 = 9854 : 78 = 8216 : 36 = 4589 : 24 = 9812 : 87 = 1245 : 36 = 8526 : 7 =
—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes
Granada
3500 X 56 = 456 X 9000 = 4500 X 5600 = 621 X 208 = 458 X 502 = 95 X 100 = 65 X 1000 = 45123 — 1892 = 8501 — 2619 = 91000 — 3699 = 5000 — 312 = 4X5X6X3= 8+6+9=
2011/2012 ———————–———– 3
————————–—— Plan II — ―Nuestro cuerpo‖ — 4º Ed. Primaria ———–——————————
RECTAS, SEMIRRECTAS Y SEGMENTOS Mira con atención estas líneas. Las de color rojo son LÍNEAS CURVAS y las de color azul son LÍNEAS RECTAS.
Mira con atención estos dos edificios y descubre en ellos líneas curvas y rectas.
A
semirrecta s
semirrecta t
A
—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes
B
Granada
Si cortamos una recta, queda dividida en dos SEMIRRECTAS. El lugar por donde cortamos lo vamos a nombrar con letras mayúsculas A, B, C, ... Y a las semirrectas con letras minúsculas.
Si cortamos una recta por dos puntos obtenemos un segmento y lo nombramos con dos letras mayúsculas: AB 2011/2012 ———————–———– 4
————————–—— Plan II — ―Nuestro cuerpo‖ — 4º Ed. Primaria ———–——————————
RECTAS PARALELAS, PERPENDICULARES Y OBLICUAS ACTIVIDADES PREVIAS 1.
2.
Escribe el nombre de cinco objetos del colegio o de la casa que tengan o estén formados por líneas curvas y otros cinco que lo estén por líneas rectas. Copia en tu cuaderno estas líneas y coloréalas de la forma siguiente. Azul: las rectas Rojo: las curvas. Verde: las semirrectas. Marrón: los segmentos. perpendiculares
Fíjate en el pasamanos de la rampa que tiene la biblioteca y en los barrotes de las ventanas. Son líneas rectas paralelas porque por mucho que se alarguen nunca se juntan.
paralelas
Paralelas
oblicuas
El pasamanos está sujeto al suelo por una barra. Éstas serían rectas oblicuas porque una de ellas está inclinada con respecto a la otra.
En la reja de la ventana también hay unas rectas que se cortan de una forma especial, muy parecidas a una cruz. Estas son rectas perpendiculares.
Oblicuas
Perpendiculares
ACTIVIDADES 1. Relaciona con flechas las rectas anteriores con los signos de las operaciones que conoces: Paralelas igual Perpendiculares multiplicación Oblicuas suma 2. Escribe tres objetos que conozcas y que estén formados por paralelas, tres formados por oblicuas y otros tres perpendiculares 3. Clasifica estas líneas según sean paralelas, oblicuas o perpendiculares. a
b
c
d
f e
4.
Copia este dibujo en tu cuaderno y repasa de rojo las paralelas y de azul las oblícuas.
—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes
Granada
2011/2012 ———————–———– 5
————————–—— Plan II — ―Nuestro cuerpo‖ — 4º Ed. Primaria ———–——————————
Nombre y apellidos: ............................................................................................................ (NOV2) 5.
Escribe el nombre de estas líneas según sean rectas, semirrectas o segmentos. LÍNEAS
1.- Escribe el nombre de estas líneas según sean rectas, semirrectas o segmentos. 2.- Dibuja una recta de 10 cm. ; una semirrecta de 8 cm. y un segmento de 6 cm. Recta: Semirrecta: 6. Dibuja una recta de 8 cm.; una semirrecta de 5 cm. y un segmento de 6 cm. Segmento: Recta: 3.- Escribe el nombre de estas líneas según sean perpendiculares, oblicuas o paralelas . Semirrecta: Segmento: 7.
Escribe el nombre de estas líneas según sean perpendiculares, oblicuas o paralelas . 4.- Dibuja líneas:
Escribe tres situaciones de la vida real en las que se observen estas clases de rectas. 8.
Dibuja líneas: Paralelas Paralelas
Perpendiculares Perpendiculares
—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes
Granada
Oblicuas Oblicuas
2011/2012 ———————–———– 6
————————–—— Plan II — ―Nuestro cuerpo‖ — 4º Ed. Primaria ———–——————————
LOS ÁNGULOS, SUS ELEMENTOS Y CLASES Actividades previas
Toma una cuartilla de papel y hazle dos dobleces. Pues bien, cada una de las cuatro partes en que queda dividida la hoja es un ángulo. Dibuja ahora en tu cuaderno dos rectas secantes. Pues bien, cada uno de los espacios que quedan entre estas dos rectas es también un ángulo. ángulo ángulo
ángulo
Si recortamos por las líneas que has dibujado obtienes estos cuatro ángulos:
ángulo
Así que un ángulo es el espacio comprendido entre dos semirrectas que se juntan en un punto llamado vértice. A las dos semirrectas se les llama lados y al punto donde se juntan vértice.
lado vértice
lado
Hay tres clases de ángulos: rectos como el que forma la esquina de la pizarra, agudo más pequeño que el recto y el obtuso más grande que el recto. Ángulo recto
Ángulo obtuso Ángulo agudo
Ángulo completo
Ángulo llano
—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes
Granada
2011/2012 ———————–———– 7
————————–—— Plan II — ―Nuestro cuerpo‖ — 4º Ed. Primaria ———–——————————
LOS ÁNGULOS, SUS ELEMENTOS Y CLASES 1.
ACTIVIDADES Mira estos objetos y escribe el nombre de los que tengan algún ángulo:
2. 3. 4.
Piensa en otros objetos que tengan ángulos en alguna parte y escribe cinco. Dibuja un ángulo y escribe sus elementos. ¿Qué ángulo crees que es mayor? a
c
Para comprobarlo puedes hacer un ángulo de papel igual que el ―c‖. Luego colócalo sobre el ángulo ―a‖ y por último contesta con seguridad. 5. Mira este dibujo y di cuantos ángulos rectos aparecen en el tablero de baloncesto. 6. ¿En qué letras aparecen ángulos rectos? :
7. Dibuja dos líneas perpendiculares y contesta: ¿Cuántos ángulos rectos has obtenido? 8. En las letras rojas anteriores hay tres que tienen ángulos agudos. ¿Cuáles son? 9. Dibuja tres relojes que marquen las 3 en punto, las 9 y 5 minutos y las 2 y cuarto. Luego escribe debajo de cada reloj estos nombres: AGUDO, RECTO Y OBTUSO. 10. Mira los dibujos del ejercicio 1 y escribe dos que tengan un ángulo obtuso, dos que tengan un ángulo agudo y dos con un ángulo recto. 11. Dibuja un ángulo de cada clase y coloca en ellos el vértice y los lados. 12. En grupo podéis pensar en tres objetos de la clase, de la casa o de la calle que tengan —————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes
Granada
2011/2012 ———————–———– 8
————————–—— Plan II — ―Nuestro cuerpo‖ — 4º Ed. Primaria ———–——————————
REGLA, CARTABÓN, ESCUADRA, COMPÁS Y TRANSPORTADOR
4
1 2 1. 2. 3. 4. 5. I.
5
3
Regla. Escuadra. Cartabón. Compás. Transportador de ángulos.
Con estos utensilios podrás dibujar toda clase de rectas, segmentos, ángulos, etc. Vas a aprender algunos procesos que te resultarán muy divertidos. Sigue los pasos en tu cuaderno.
TRAZAMOS LA MITAD DE UN SEGMENTO.
1. Dibuja con la regla un línea recta en tu cuaderno.
4. Pincha ahora en el lado derecho de la línea y sin cambiar la abertura del compás dibuja dos arcos encima y debajo de la línea.
2. Toma el compás, pincha en el extremo izquierdo de la recta y ábrelo un poco más de la mitad.
3. Traza un pequeño arco encima de línea y otro por debajo.
5. Habrás comprobado que los arcos se han cortado en un punto encima y debajo de la recta.
6. Une los puntos y obtendrás líneas perpendiculares.
—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes
Granada
2011/2012 ———————–———– 9
————————–—— Plan II — ―Nuestro cuerpo‖ — 4º Ed. Primaria ———–——————————
II.
TRAZADO DE RECTAS PARALELAS
Figura 2
Figura 1
1. 2. 3.
Coloca la regla y el cartabón como la figura 1 y dibuja una línea recta. Deja fija la regla y desliza el cartabón a la vez que vas haciendo líneas. Lo que vas obteniendo son líneas paralelas.
Figura 3
4. 5. III.
Figura 4
Repite el proceso varias veces hasta que aprendas a realizar paralelas. Realiza en tu cuaderno varias paralelas en diferente posición. TRAZADO DE RECTAS PERPENDICULARES.
Figura 1
Figura 3
Figura 2
—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes
Granada
2011/2012 ———————–———– 10
————————–—— Plan II — ―Nuestro cuerpo‖ — 4º Ed. Primaria ———–——————————
IV. MEDIDA DE ÁNGULOS. En el curso pasado medías el pasillo del Figura 2 colegio, la pizarra etc. Figura 1 con la cinta métrica y el resultado lo expresabas en metros. Ahora vas a medir En este caso mira la fila inferior. En este caso mira la fila superior. ángulos y para ello vas a utilizar el transportador de ángulos o semicírculo graduado y la medida que te saldrá serán grados. El grado resulta de dividir el ángulo recto en 90 partes iguales. En este semicírculo hay dos filas de números. Las dos empiezan por 0º y terminan en 180º, la única diferencia está en que la superior va de derecha a izquierda y la inferior de izquierda a derecha. No te preocupes. Son los mismos números y si quieres saber cuál de ellos utilizar, mira los ejemplos. APRENDE A MEDIR ÁNGULOS 1. Coloca el semicírculo de manera que el vértice del ángulo coincida con su centro y el lado con el 0º. 2. Mira en la escala superior y el número que señale el segundo lado será la medida en grados de este ángulo. 3. Así este ángulo mide 65º
ACTIVIDADES 1.
Observa este ángulo y colorea de azul los lados, de rojo el vértice y verde la abertura.
2. 3.
Dibuja un ángulo agudo, un ángulo recto, un ángulo obtuso y un ángulo llano. Mídelos con el transportador y completa estas frases con las siguientes respuestas: Menos de 90 grados, más de 90 grados, 90 grados, 180 grados.
El ángulo recto mide ……………..…...grados. El ángulo agudo mide …………….…..grados El ángulo obtuso mide …………….….grados. El ángulo llano mide …………….……grados. Mide con el transportador estos ángulos:
4.
Mide:
5.
Mide:
Mide:
Mide:
Dibuja en el cuaderno ángulos que midan: 45º, 90º, 127º, 176º, 180º.
—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes
Granada
2011/2012 ———————–———– 11
————————–—— Plan II — ―Nuestro cuerpo‖ — 4º Ed. Primaria ———–——————————
6.
Di a qué clase de ángulo pertenecen los siguientes.
a
b
c
d
e
f
7.
8.
RECUERDA Y MEMORIZA: UN ÁNGULO RECTO MIDE 90º UN ÁNGULO AGUDO MIDE MENOS DE 90º ( 20º, 12º, 45º, 89º,…) UN ÁNGULO OBTUSO MIDE MÁS DE 90º ( 95º, 156º, …) UN ÁNGULO LLANO MIDE 180º ASOCIA SIN MEDIR ESTAS CANTIDADES A LOS ÁNGULOS ANTERIORES. a 90º
b
MENOS DE 90º
c
MÁS DE 90º
d
180º
e f
8.
Mira estos ángulos hechos con los dedos y contesta a las preguntas. FIGURA 1
FIGURA 2
10. 11.
¿Qué clase de ángulo tienen estas figuras? ¿Cuántos medirá el ángulo de la figura 1? ¿Cuánto medirá el ángulo de la figura 2?
¿Recuerdas que el ángulo recto mide 90º y el llano 180º? Pues ahora piensa y calcula cuánto miden 4 ángulos rectos, 8 ángulos rectos, 2 llanos, 4 llanos. Intenta dibujarlos y di cómo son estos ángulos. Pon ejemplos de lugares en donde has visto un ángulo recto, llano, agudo y completo.
—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes
Granada
2011/2012 ———————–———– 12
————————–—— Plan II — ―Nuestro cuerpo‖ — 4º Ed. Primaria ———–——————————
Problemas sobre aparatos y sistemas corporales 1.
Lo que hace el aparato respiratorio es tomar aire (inspiración) y expulsar este aire de los pulmones (espiración). - Cuenta las veces que respiras en un minuto. - ¿Cuántas respiraciones realizas en una hora? - ¿Cuántas respiraciones realizas en un día?
2.
Cada minuto tomamos aproximadamente 8 litros de aire. ¿Cuánto aire tomamos en una semana, en un mes y en un año? 3.
Un riñón pesa aproximadamente 140 gramos. ¿Cuánto pesarán los riñones del cuerpo de los alumnos/as de nuestra clase?
4.
Si una persona adulta puede producir dos litros de orina cada día. ¿Cuánta cantidad produciría en el mes de octubre?
5. Si para obtener litro y medio de orina nuestros riñones han de filtrar 500 litros de sangre al día. ¿Cuántos litros de sangre filtrarán en el diciembre? 6. Una persona necesita 35 litros de oxígeno al día. ¿Cuánto oxígeno necesitarán los alumnos/as de 4ºB en un mes? ¿Y en año? 7. Para obtener los 35 litros que oxígeno se necesitan árboles y plantas que lo fabriquen. Si cortamos todos los árboles del planeta y quemamos las plantas, ¿Cuántos litros consumirán los 25 alumnos/as de 4ºB en un año? 8. Con las heces fecales de los 53 caballos de una granja se han obtenido 24.168 kilos de estiércol para abonar los 40 árboles de un huerto. ¿Cuánto estiércol ha aportado cada caballo?¿Cuánto estiércol podremos echar a cada árbol? 9. Si uniésemos las venas de nuestro cuerpo posiblemente haríamos una autopista de más de 78.000 Km. ¿Cuánto tardaría una gota de sangre en recorrer todo el cuerpo si en una hora recorre 18 km.? —————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes
Granada
2011/2012 ———————–———– 13
————————–—— Plan II — ―Nuestro cuerpo‖ — 4º Ed. Primaria ———–——————————
MATEMÁTICA DIVERTIDA 1.
PIENSA Cada fruta vale entre 1 y 5. Adivina el valor de cada fruta.
El tomate: ….…..€ El pimiento: ……€ El pepino: ……...€ La lechuga: …….€
:
=
+
=
+
=
DIVIÉRTETE CON LOS NÚMEROS 1.
¿Qué es lo que se encuentra una vez en un minuto, una vez en una semana, una vez en un mes y, sin embargo, dos veces en un momento?
2.
Si un par de calcetines tardan en secarse 20 minutos, ¿cuánto tardarán en secarse tres pares?
3.
Un niño y una niña hacen dos murales en 2 días. ¿Cuánto tardará 1 niño en hacer una mural?
4.
Tres compañeros, Beatriz, Nicolás y Manuel, están jugando en el patio y Nicolás dice: - ¿Os habéis fijado en que tenemos una camiseta negra, otra blanca y otra marrón, pero que en ningún caso la inicial del color coincide con la inicial de nuestro nombre ? - Es cierto, no me había fijado -contestó el de la camisa blanca. ¿De qué color lleva cada uno la camiseta?
5.
¿Cuántos rectángulos hay en la figura?
—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes
Granada
2011/2012 ———————–———– 14
————————–—— Plan II — ―Nuestro cuerpo‖ — 4º Ed. Primaria ———–——————————
NUMERACIÓN (Repaso) 1.
Escribe con letra:
6.507.609 36.470.098 405.670.009
2.
Escribe con número:
Ocho millones setecientos mil ochenta y seis. Cuarenta millones ciento veinticinco mil doscientos setenta. Ciento cuarenta millones quinientos dos mil seiscientos.
3.
Escribe con números romanos: 97
4.
486
DCLXXIV
____ XXVXCVI
MMLXXIV
Escribe con letra: 9º
6.
14.728
Escribe con cifras arábigas: XCIII
5.
3.529
11º
25º
30º
58º
Sigue las series escribiendo cinco números más: (+ 5) (+ 7)
14 — 19 — ……... 6 — 13 — ………
(- 6) (- 4)
99 — 93 — ……... 98 — 94 — ………
7.
Escribe un número de 7 cifras en que la suma de ellas sea 37. Escribe con letra ese número.
8.
Escribe un número en que la cifra de las unidades sea el doble que las unidades de millar y la mitad que las unidades de millón.
9.
¿Cuál es el número que si le resto 9 y lo multiplico por 2 el resultado es 14.
10.
En este número rodea la cifra que más valor tiene: 123.456.789
11.
En el número 987.654.321 ¿Qué lugar ocupan las siguientes cifras?
El 1: El 5: El 9:
—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes
Granada
2011/2012 ———————–———– 15
————————–—— Plan II — ―Nuestro cuerpo‖ — 4º Ed. Primaria ———–——————————
—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes
Granada
2011/2012 ———————–———– 16
English ______________________________
UNIT 2
__________________________ 4th Grade.
ENGLISH. UNIT 2: “ Hobbies “ CONTENTS
HOBBIES: aficiones. Doing karate. hacer kárate. Taking photos: hacer fotos. Playing basketball: jugar a baloncesto. Playing computer games: jugar con el ordenador. Listening to music: escuchar música. Making models: hacer maquetas. Reading comics: leer tebeos. Rollerblading: patinar.
HOBBIES: aficiones. Playing football: jugar al fútbol. Skateboarding: montar en monopatín. Drawing:dibujar. Swimming: nadar. Singing: cantar. Skiing: esquiar. Watching TV: ver la tele. Dancing: bailar.
ADVERBS OF TIME: adverbios de tiempo. In the morning: por la mañana. In the afternoon: por la tarde. In the evening: por la tardenoche. At night: por la noche. TO LIKE: gustar. Do you like ( taking photos)? ¿ Te gusta ( hacer fotos)? Yes, I do/ No, I don´t. Sí/No. What do you like to do? ¿ Qué te gusta hacer? I like ( doing karate) in the (afternoon). Me gusta ( hacer kárate) por (la tarde). I don´t like ( reading comics). No me gusta ( leer tebeos).
Culture. Hobbies in England.
C.E.I.P. Abencerrajes____________________________________________________________
1
English ______________________________
UNIT 2
__________________________ 4th Grade.
LESSON 1 1. Put in order and write.
1
4
3
2
__________________
__________________
__________________
________________
__________________
__________________
___________________
________________
5
6
7
8
______________________
_________________
_____________________
______________
______________________
_________________
_____________________
______________
Doing karate - taking photos - playing basketball - playing computer games listening to music - making models - reading comics - rollerblading. 2. Read, say and number.
1. 2. 3. 1
4. 5. 6. 7. 8.
Who likes playing basketball? Who likes doing karate? Who likes listening to music? Who likes playing computer games? Who likes taking photos? Who likes rollerblading? Who likes making models? Who likes reading comics?
C.E.I.P. Abencerrajes____________________________________________________________
2
English ______________________________
UNIT 2
__________________________ 4th Grade.
LESSON 2 3. Listen and tick .( CD1, L18)
le He
n
Tim ary
M
b Bo 4. What does he / she likes ? Match and write.
I like doing karate. _______________________________ _______________________________
I like skiing. ________________________________ ________________________________
I like reading comics. ________________________________ ________________________________
I like drawing.
________________________________ ________________________________ C.E.I.P. Abencerrajes____________________________________________________________
3
English ______________________________
UNIT 2
__________________________ 4th Grade.
LESSON 3 5. STORY. Write yes or no .
1. Molly likes making models.
___Yes_____
2. Mark likes rollerblading.
___________
3. Mark likes doing karate.
___________
4. Mark likes taking photo
___________
6. Answer Yes, I do/ No, I don`t. - Do you like rollerblading? ____________ - Do you like playing football? __________ - Do you like listening to music? ________ - Do you like taking photos? ___________
- Do you like drawing? ______________ - Do you doing karate?______________ - Do you like playing computer games? ______________ - Do you like listening to music? ______________ C.E.I.P. Abencerrajes____________________________________________________________
4
English ______________________________
UNIT 2
__________________________ 4th Grade.
LESSON 4 7. Listen and draw.( CD1, L22)
I like
I don´t like
1
2
3
5
6
7
4
8
8. WORK IN PAIRS. Ask and answer : Yes, I do / No, I don´t .
Do you like doing karate? Do you like taking photos? Do you like playing basketball? Do you like playing computer games? Do you like listening to music? Do you like making models? Do you like reading comics? Do you like rollerblading? Do you like drawing?
C.E.I.P. Abencerrajes____________________________________________________________
5
English ______________________________
UNIT 2
__________________________ 4th Grade.
DVD ( Unit 1)
1. Watch, order and draw. Write and colour. At night
In the evening
________________ ________________ _______________________
________________
_______________________ In the afternoon
In the morning
____________________
______________________
____________________
______________________
I like reading I like drawing
I like playing the drums I like riding a bike
2. Write. I like____________________
_______________________
________________________
_______________________
________________________
_______________________
________________________
______________________
________________________
______________________
________________________
______________________
reading comics playing football drinking coffee playing computer games riding my bike listening to music C.E.I.P. Abencerrajes____________________________________________________________
6
English ______________________________
UNIT 2
__________________________ 4th Grade.
LESSON 5 9. Look and write.
morning
afternoon
evening
I like _______________in the ________
I like _______________in the_______
John
Tom I like _______________in the _______ I like _______________in the _______
Peter
Tony I like _______________in the _______
I like _______________in the _______
Tim
Katie
10.Write about yourself and draw. I like __________________in the ___________
I like __________________in the ___________
I like __________________in the ____________
C.E.I.P. Abencerrajes____________________________________________________________
7
English ______________________________
UNIT 2
__________________________ 4th Grade.
LESSON 6 11. Read and complete.
Lucy
rollerblading, skiing
watching TV
George
taking photos,drawing
listening to music
Fatima
playing basketball,doing karate playing computer games
Joe
singing,dancing
playing guitar
My name´s Fatima. I like playing basketball and doing karate , but I don´t like playing computer games. My name´s______________. I like ______________ and _______________, but I don´t like___________ ______________________________________. My _________ ___________. I _________ ________ and _______________, but I ___________________ ______________________________________. ___________________________________________ ___________________________________________ __________________________________________. C.E.I.P. Abencerrajes____________________________________________________________
8
English ______________________________
UNIT 2
__________________________ 4th Grade.
LESSON 7 12. CULTURE. Hobbies in England. Complete.
My name´s Harry. I like
rollerblading and
____________________________________.And I like ___________________________________________________but I don´t like _____________________________________. My favourite hobby is _____________________________________________.
singing skateboarding rollerblading playing computer games listening to music 12. Draw and write.
My name´s ______________________ I like _____________________________ ____________________________________ I don´t like ______________________ ____________________________________ My f avourite hobby is ____________
_____________________________________.
C.E.I.P. Abencerrajes____________________________________________________________
9
English ______________________________
UNIT 2
__________________________ 4th Grade.
MY PROGRESS
MORE ACTIVITIES REVISION 1. CARDS. Colour, cut and play. ( Page 13) 2. Put in order. I / playing / the / like / football / in / park. ________________________________________ Do / making / like / you / models? ________________________________________ I / to / like / listening / don´t / music. ________________________________________ I / in / like / the / swimming / afternoon. _________________________________________ 3. Complete. 1. I like rollerblading. _
2. I like ___________________.
3. I like _____________________ .
4. I like_____________________.
5. I like _______________________.
5. I like ____________________________.
C.E.I.P. Abencerrajes____________________________________________________________
————————–—— Plan 01 — ―Nuestro cuerpo I‖ — 4º Ed. Primaria ———–————————————
RESIDUOS HARRY EL SUCIO Este es Harry, Harry es el típico europeo de un año de edad. En su primer año, Harry ha producido más de 1// kg. de basura, la mayoría pañales. Pero esto solo es el principio. Durante su existencia Harry producirá más de 65/./// kg. de residuos, basura, sustancias tóxicas, y otras formas de contaminación. Harry y nosotros podemos hacer mucho para detener esto. ¡¡Dejemos de emplear envoltorios de usar y tirar!! ¿Servirá de algo? ¡¡Claro que sí!! Reduciremos los residuos que producimos a lo largo de nuestras vidas en más de 05/ Toneladas. Ayudaremos a salvar el medioambiente.
ACTIVIDADES Leo y comento: ¿Quién es Harry? ¿Cuánta basura ha producido en su primer año de vida? ¿Te podrías tú llamar también ―Niña sucia o niño sucio? ¿Por qué? Piensa en un día cualquiera de tu vida. Desde que te levantas hasta que te acuestas. ¿Sabes cuánta basura produces? Marca con una cruz: 8 horas. Cuarto de baño. Aseo personal. - Toallas de papel. - Tubo de dentífrico vacio. - Cartón del rollo de papel higiénico. 8,30 horas . Cocina. Desayuno. - Cartón de tetrabrik de leche. - Bote de cristal de zumo. - Tarrina de mantequilla terminada. - Envoltorio de plástico del pan embasado. - Envoltorio de magdalenas o pastelitos. - Servilleta de papel. - Cáscara de fruta. —————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes
Granada
2011/2012 ———————–———– 1
————————–—— Plan 01 — ―Nuestro cuerpo I‖ — 4º Ed. Primaria ———–————————————
9 a 1,30 horas. Colegio - Punta de lápices. - Papel con trabajos que no sirven. - Envoltorio del bocadillo o bollo que te comes en el recreo. - Envoltorio de caramelos, chicles o chucherías. - Cáscara de fruta. 14 horas. Comedor de casa o colegio. Almuerzo. - Servilleta de papel. - Piel de fruta. - Restos en el plato . Por ejemplo: huesos de pollo, verdura que no te gusta, etc. 18 horas. Merienda - Envoltorio de bocadillo, bollo o chocolate. - Servilleta de papel. - Envase de zumo, batido o yogur. - Pilas del juguete que usas con frecuencia. 21 horas. Cena. - Servilleta de papel. - Restos en el plato. - Piel de fruta. - Envase de yogur o de leche. De toda la basura que produces en un día. - ¿Qué se puede reciclar? - ¿Qué recicláis realmente en tu casa? - ¿Qué hacéis con la materia orgánica, es decir con los restos de comida?
Si multiplicas la basura que tú produces por el número de personas que viven en tu casa y añades alguna cosilla más que producen los mayores, como pueden ser recipientes y envoltorios de cremas de tus padres, productos de limpieza, periódicos y revistas, bolsas de la compra, etc. Podrás imaginar fácilmente la basura que sólo en tu familia se produce diariamente. ¿Qué te parece? —————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes
Granada
2011/2012 ———————–———– 2
————————–—— Plan 01 — ―Nuestro cuerpo I‖ — 4º Ed. Primaria ———–————————————
¿QUÉ PODEMOS HACER? ¿Qué clase de papel usáis en tu colegio? ¿Qué papel usan tus padres en su trabajo? ¿Qué razones les darías, para que usen papel reciclado? Plástico: Se sacan del petróleo. Es la industria más contaminante que existe. Un plástico muy especial es el PVC. Ya lo conoces. Su empleo en los juguetes es muy peligroso, así como en botellas, recipientes, etc. Vidrio: Se puede reciclar en su totalidad. Brik: Se compone de tres materiales: cartón, plástico y aluminio que recorren miles de kilómetros hasta llegar a un pueblo de Madrid donde se encuentra la única fábrica de España. El papel viene de Escandinavia, al Norte de Europa, el petróleo de Oriente Medio, en Asía y el aluminio de Brasil en América. Imagina el gasto de energía, y la contaminación que produce sólo el transporte de estos materiales. Latas.: De aluminio, en su mayoría. Su fabricación es muy contaminante. No son reutilizables. Pilas: Contienen mercurio que es muy peligrosos. Materiales problemáticos: "Medicinas, aceites, etc. que son muy tóxicos#
REFLEXIONA Después de analizar y estudiar las características de estos materiales. Piensa y contesta: -¿Qué materiales debes utilizar preferentemente? ¿Cuales debes evitar comprar y utilizar?
—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes
Granada
2011/2012 ———————–———– 3
————————–—— Plan 01 — ―Nuestro cuerpo I‖ — 4º Ed. Primaria ———–————————————
¿Si quieres tomar un refresco, que envase elegirías? ¿Qué pilas usarías para tus juguetes? ¿Cómo debes pedir los folios?
“LAS TRES R” Si los vertederos e incineradoras son una fuente de problemas, hay que buscar una solución que evite: - El desperdicio. - La contaminación. - El peligro para la salud. La solución está en LAS 3 R: REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR.
REDUCIR Evitar el consumo innecesario. De las cosas que compras y usas a menudo. De cuales de ellas podrías prescindir? Ve con tus padres al Supermercado. ¿Qué evitarías comprar si quisieras reducir la basura en tu ciudad?
—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes
Granada
2011/2012 ———————–———– 4
————————–—— Plan 01 — ―Nuestro cuerpo I‖ — 4º Ed. Primaria ———–————————————
REUTILIZAR ¿Qué haces con los folios que ya has utilizado y no te sirven? ¿Qué reutilizas de las cosas que hay en tu casa? ¿Te han comprado toda la ropa que usas?
RECICLAR Si no has sabido reducir ni reutilizar, aún te queda otra opción: !Recicla! ¿Qué se recicla en tu colegio? ¿Qué se recicla en tu casa?
—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes
Granada
2011/2012 ———————–———– 5
————————–—— Plan 01 — ―Nuestro cuerpo I‖ — 4º Ed. Primaria ———–————————————
Imagina una historia con las imágenes que tienes a continuación “LA PAPELERA AGRADECIDA”
_____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ _________________________________________________________ ________________________________________________________
—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes
Granada
2011/2012 ———————–———– 6
————————–—— Plan 01 — ―Nuestro cuerpo I‖ — 4º Ed. Primaria ———–————————————
La basura ensucia y contamina. Compara estos dos cuadros y dibuja el mismo paisaje como te gustaría verlo.
—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes
Granada
2011/2012 ———————–———– 7