Plan 3

Page 1

———————— Plan 03 — ―Granada centro, Darro y entorno‖ — 2 ciclo Ed. Primaria ———————

GRANADA CENTRO, DARRO Y ENTORNO

Nombre: .............................................................................................. Curso : ……………………………..………………………. C.E.I.P. ABENCERRAJES

—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes

Granada

2011/2012 ———————–———– 1


———————— Plan 03 — ―Granada centro, Darro y entorno‖ — 2 ciclo Ed. Primaria ———————

Granada centro, Darro y entorno. Para este plan de trabajo me voy a proponer: 1.

……………………………………………………………………………………………………………………………………

2.

……………………………………………………………………………………………………………………………………

3.

……………………………………………………………………………………………………………………………………

EVALUACIÓN DEL PLAN: ………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………

LA TUTORA

—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes

LA FAMILIA

Granada

2011/2012 ———————–———– 2


———————— Plan 03 — ―Granada centro, Darro y entorno‖ — 2 ciclo Ed. Primaria ———————

ITINERARIO 1. AYUNTAMIENTO 2. CORRAL DEL CARBÓN 3. ALCAICERÍA 4. PLAZA BIBARRAMBLA 5. PLAZA DE LA ROMANILLA 6. PLAZA DE LAS PASIEGAS 7. PALACIO DE LA MADRAZA 8. PLAZA ISABEL LA CATÓLICA 8. LA CALDERERÍA 9. PLAZA NUEVA 10. CARRERA DEL DARRO —————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes

Granada

2011/2012 ———————–———– 3


———————— Plan 03 — ―Granada centro, Darro y entorno‖ — 2 ciclo Ed. Primaria ———————

1. AYUNTAMIENTO Está situado en un edificio antiguo que fue derrumbado en parte. Posteriormente se han hecho diferentes remodelaciones para adecuarlo al uso actual como ayuntamiento. El Zaguán El zaguán es el primer lugar que encontramos cuando cruzamos la puerta principal. Como elemento artístico más importante, además de su fachada, destaca la reja con las imágenes de los Reyes Católicos, que lo comunica con el patio interior. El patio Desde el zaguán entramos en el patio, que es uno de los dos claustros que tenía el antiguo Convento de los Carmelitas Calzados. Es el único elemento que se conserva.

2. EL CORRAL DEL CARBÓN AJIMEZ

Esta alhóndiga - pensión mora - es de principios del XIV. Fue un importante centro comercial. Hasta nuestros días ha tenido diversos usos: almacén, posada, mercado, almacén de carbón, lugar de representación de obras de teatro. En este edificio de dos plantas destaca su hermosa fachada con adornos de yeso. En ella encontramos un ajimez sobre el arco de herradura de la entrada y otro sobre la puerta de entrada al patio.

¿Para qué se usaba antiguamente el Corral del Carbón? ……………………………………………………………………………………………………….………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………….…………………………………………………. ¿Qué uso tiene en la actualidad? …………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………….………………………………………………………………………………………………

—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes

Granada

2011/2012 ———————–———– 4


———————— Plan 03 — ―Granada centro, Darro y entorno‖ — 2 ciclo Ed. Primaria ———————

3. LA ALCAICERÍA Ahora hay muchas tiendas de recuerdos en esta zona pero antes era un bazar grande donde se fabricó y se vendió seda. Literalmente, Alcaicería significa "la casa de César". En la Alcaicería solía haber muchos robos. ¿Qué hacían para evitarlos?…………………………………………. ………………….………………………………………………………...…. Una noche de 1843, hubo un incendio y todo el bazar original quedó reducido a cenizas. Después fue reconstruido. ¿Por qué se produjo el incendio en la Alcaicería? ……………………………………………………………..……………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………….

4. PLAZA BIBARRAMBLA El nombre Bibarrambla significa "Puerta del Río" ya que la plaza se situaba originalmente en la orilla arenosa del río Darro. En épocas árabes, se celebraban fiestas y después en los tiempos de los cristianos había corridas de toros. A diferencia de las corridas de hoy en día, eran sumamente violentas y durante una corrida en agosto de 1609, 20 toros mataron a 36 personas y lesionaron a unas 60 más.

—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes

Granada

2011/2012 ———————–———– 5


———————— Plan 03 — ―Granada centro, Darro y entorno‖ — 2 ciclo Ed. Primaria ———————

¿Al lado de qué río estaba situada? …………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………. Después de la Conquista Cristiana se quemaron muchos importantes manuscritos, documentos y libros, (sobre todo los Coranes), igual que en muchas otras plazas públicas en Granada. ¿Cuántos libros se quemaron en la plaza? …………………………………………………………………………………………………………………………………..………. …………………………………………………………………………………………………………...……………………………… También organizaron ferias de caballos aquí. ¿Qué productos vendían los mercaderes en la plaza Bibarrambla? ……………………………………………………………………………………..……………………..….………………………….. ………………………………………………………………………………………………………………………………..………….. ……………………………………………………………….…………………………………………………………………………… ¿En qué plaza se encuentra la estatua de Fray Luís de Granada? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………..

La fuente que actualmente está en el centro de la plaza tiene unos gigantes que apoyan una pila inferior con una estatua. Hoy la plaza es famosa por sus puestos de flores y lugar de encuentro de personas que visitan Granada.

—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes

Granada

2011/2012 ———————–———– 6


———————— Plan 03 — ―Granada centro, Darro y entorno‖ — 2 ciclo Ed. Primaria ———————

5. PLAZA DE LA ROMANILLA ¿A qué se debe su nombre la plaza de la Romanilla? Hace unos años, en esta plaza se colocaban naves y tenderetes para la venta de carnes, verduras y frutas. También había una caseta donde estaba la oficina municipal de repeso, para que las amas de casa pudieran comprobar la exactitud en el peso de los artículos adquiridos y denunciar en su caso el engaño cometido. Para comprobar el peso tenían una romana llamada popularmente como “romanilla”. De ahí el nombre de la plaza. ¿De qué otra forma se le llama a la Plaza de la Romanilla? ………………………………………………… …………..……………………………………… ¿Á quién está dedicado el monumento que hay en ella? ……………………………………………………………………………………..………… ………………………………………………………………………………………………..

6. PLAZA DE LAS PASIEGAS Se encuentra junto a la catedral. Su nombre se debe a las mujeres procedentes de la comarca del Pas, pasiegas, en Cantabria, que llegaron durante el siglo XVII y se reunían en ese lugar. Las pasiegas amantaban a los hijos de madres ricas y recibían dinero a cambio. Muchos de los actuales granadinos proceden de gallegos, cántabros, vascos, navarros y aragoneses. ¿Qué servicios ofertaban las pasiegas? …………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………

Pregunta a tus abuelos ¿qué son hermanos de leche? —————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes

Granada

2011/2012 ———————–———– 7


———————— Plan 03 — ―Granada centro, Darro y entorno‖ — 2 ciclo Ed. Primaria ———————

7. PALACIO DE LA MADRAZA

Este edificio era una escuela musulmana para el estudio del Corán. Más tarde se convirtió en la primera universidad de Granada.

8. PLAZA ISABEL LA CATÓLICA La estatua de esta plaza representa a la Reina Isabel concediendo permiso a Colón para conseguir los barcos y las provisiones necesarias para realizar un viaje en el descubriría América. Colón y los Reyes Católicos negociaron y firmaron su acuerdo en el pueblo de Santa Fe. Cristóbal Colón fue un marino que realizó varios viajes por el mundo y en todos sus viajes descubría cosas increíbles. Él pensaba que la Tierra era redonda y no plana, como todos creían en aquellos años. Había visitado al rey de Portugal para pedirle ayuda y realizar su viaje, pero no le hizo caso. Entonces vino a hablar con los Reyes Católicos y contar su aventura. La reina Isabel le dijo que cuando terminaran la guerra contra el rey de Granada Boabdil el Chico, le ayudaría.

—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes

Granada

2011/2012 ———————–———– 8


———————— Plan 03 — ―Granada centro, Darro y entorno‖ — 2 ciclo Ed. Primaria ———————

Finalizada la guerra, la reina Isabel se dio cuenta que no tenía dinero para ese viaje y parece que vendió sus joyas para que Colón comprara barcos, provisiones y pagara a los marineros. Con esta ayuda de los Reyes Católicos, Colón empezó su viaje por mar el día 3 de agosto de 1492 . Salió del Puerto de Palos de Moguer (Huelva) con tres barcos llamados: Santa María, la Pinta y la Niña y unos cien marinos. El viaje se hizo muy, muy largo y los marineros se desesperaban pues sólo veían el agua del mar y la nubes. Querían volverse a España, pero Colón, cuentan, que por la noche echaba cáscaras de naranja y decía a sus marineros “¿Veis las cáscaras de naranjas? Eso indica que cerca debe haber tierra”. Así un día y otro,...hasta que el 12 de octubre, un marinero llamado Rodrigo de Triana, desde el palo mayor del barco, gritó : “¡¡Tierraaa!!” Habían llegado a América. Allí se encontraron a unos indios que vestían diferente, hablaban diferente, creían en dioses diferentes, tenían costumbres diferentes….

Se dice que Colón murió sin saber que había descubierto un nuevo continente y creyendo que la tierra a la que había llegado era Asia. Su descubrimiento de Las Américas fue un viaje importante porque ayudó a España a aumentar su gran reino.

—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes

Granada

2011/2012 ———————–———– 9


———————— Plan 03 — ―Granada centro, Darro y entorno‖ — 2 ciclo Ed. Primaria ———————

9. LA CALDERERÍA La conocemos así, aunque el nombre de pila de esta callecita muy animada es la Calle de la Calderería Nueva. Hace mucho tiempo en las calles cercanas a las catedrales se agrupaban los artesanos : cuchilleros, caldereros, almireceros… Ya no se arreglan calderas en esta callejuela, pero sí se ha llenado de tiendas, teterías, pastelerías orientales y restaurantes de comida. El suelo tiene un precioso empedrado origen árabe y la calle como todas las calles de acceso al Albaicín es estrecha y empinada.

10. PLAZA NUEVA La vida en la plaza Las ciudades necesitan lugares tranquilos para el esparcimiento y la relación entre los ciudadanos. Las plazas son los sitios más adecuados para ello, por su amplitud, por los servicios que ofrecen y por el ambiente acogedor que en ellas se crea: se puede pasear, jugar, comprar, leer, descansar, hablar con las amistades … Las plazas además son lugares de encuentro con las personas que visitan la ciudad y espacios que invitan a manifestaciones espontáneas de los ciudadanos (música, teatro …) Todo esto hace de cada plaza un espacio diferente con un estilo propio que caracteriza y da vida a la ciudad. Antiguamente Plaza Nueva era uno de los centros más importantes de la ciudad. En ella se hacían corridas de toros, se celebraban torneos y se colocaban mercados. También se usó para ejecuciones públicas y en el centro se encontraba la horca. Hoy en día es el lugar donde está situado el Palacio de Justicia, la iglesia de Santa Ana, el Pilar del toro. —————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes

Granada

2011/2012 ———————–———– 10


———————— Plan 03 — ―Granada centro, Darro y entorno‖ — 2 ciclo Ed. Primaria ———————

Cuando vivían los árabes en Granada, la plaza era un pequeño ensanche por donde corría el río Darro y para pasar a la otra orilla se hacía por dos puentes que ya no están. Por tanto el río Darro iba descubierto por este lugar pero en 1506 se cubrió el río y se formó la plaza. Edificios y monumentos de Plaza Nueva: A.

La Chancillería La Chancillería era desde el año 1500 el Tribunal Superior de Justicia. Es una de las fachadas más importantes de Granada. En la actualidad, es la sede del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

B.

La Iglesia de Santa Ana

La iglesia de Santa Ana se encuentra situada frente a la Chancillería, junto a la ribera del río Darro. Fue levantada donde anteriormente existió una mezquita. C.

El Pilar del Toro Está situado en la zona más umbría de Plaza Nueva. Para su decoración se utilizó la imagen de una cabeza de toro en el centro y unas figuras laterales de dos desnudos masculinos de los que sale agua a los lados.

D.

El río Darro

Antiguamente llamado Dauro por los árabes ante la existencia de una importante cantidad de oro en sus aguas. El río atravesaba la ciudad, pero se cubrió en donde hoy está Plaza Nueva y pasa debajo de la ciudad hasta el puente romano donde se une con el río Genil.

—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes

Granada

2011/2012 ———————–———– 11


———————— Plan 03 — ―Granada centro, Darro y entorno‖ — 2 ciclo Ed. Primaria ———————

11. LA CARRERA DEL DARRO Es uno de los lugares más atractivos de Granada, por su situación, por su entorno y por los magníficos edificios que existen en ella. Hay conventos, iglesias, casas señoriales, baños, etc. La Carrera del Darro va paralela a al río Darro, entre el Albayzín y la colina de la Alambra. Existen puentes para ir de una zona a la otra.

BAÑOS ÁRABES (EL BAÑUELO) Existían muchos baños públicos por todo el territorio, no sólo en las ciudades sino también en los pueblos. El agua era un elemento importante para los andalusíes, que en el caso del baño, servía para limpieza corporal y espiritual. Los habitantes del barrio acudían al baño para lavarse, cortarse el cabello, depilarse, recibir masajes, descanso, además de servir como lugar de reunión. Había un horario distinto para mujeres y hombres. Las mujeres abandonaban el hogar sólo para las visitas semanales a los cementerios o para asistir una o dos veces al mes al baño, además allí solían realizarse los preparativos de la novia para la boda. Los baños árabes solían tener tres o cuatro salas, siendo estas la principales: 1. Vestíbulo o zaguán: lugar de descanso y donde se dejaba la ropa. 2. Sala de reposo: recibían las toallas y sandalias de madera. 3. Sala templada. 4. Sala caliente.

lucernario

—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes

El Bañuelo es un ejemplo de baño árabe en nuestra ciudad. Fue construido en la primera mitad del siglo XI.

Granada

2011/2012 ———————–———– 12


———————— Plan 03 — ―Granada centro, Darro y entorno‖ — 2 ciclo Ed. Primaria ———————

Look at the pictures and the names:

Calderería Street

Nueva square

Madraza palace

Isabel la Católica square

Santa Ana Church

Town hall

—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes

Granada

Darro river

Chirimías bridge

Fountain

2011/2012 ———————–———– 13


———————— Plan 03 — ―Granada centro, Darro y entorno‖ — 2 ciclo Ed. Primaria ———————

In our visit to Granada city centre we will go through different places and visit different monuments. Can you put them in the right order?

1. _______________

2. _______________

3. _______________

4. _______________

5. _______________

6. _______________

7. _______________

8. _______________

9. _______________

10. _______________

What’s this? This is a river. ……………………………………..

This is a ……………………

……………………………………..

……………………………………..

……………………………………..

—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes

Granada

2011/2012 ———————–———– 14


———————— Plan 03 — ―Granada centro, Darro y entorno‖ — 2 ciclo Ed. Primaria ———————

1. Listen and number.

2. Write the words from exercise 1 in order. library

hospital

supermarket

school

cinema

post office

1. ________________________________

4. ________________________________

2. ________________________________

5. ________________________________

3. ________________________________

6. ________________________________

3. Find the words in the wordsearch. p

o

s

t

o

f

f

i

c

e

f

g

j

v

b

n

c

m

d

s

c

h

o

o

l

u

p

s

u

p

e

r

m

a

r

k

e

t

n

c

x

y

u

r

t

y

u

i

o

l

k

j

e

r

s

t

r

f

l

i

b

r

a

r

y

c

i

n

e

m

a

f

g

h

y

j

u

k

e

g

h

a

t

h

o

s

p

i

t

a

l

—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes

Granada

2011/2012 ———————–———– 15


———————— Plan 03 — ―Granada centro, Darro y entorno‖ — 2 ciclo Ed. Primaria ———————

4. Complete these words:

6

1

5 a __ m

M __ __ hs

4

b __ __ k

2

3 f __ __ m

f __ u __ t

l __ t __ __ r

5. Where do I have to go? A.

I want to watch a film. I have to go to the ………………………………

B.

I want to buy some fruit. I have to go to the ……………………………

C.

I want to read a book. I have to go to the ……………………………….

D.

I want to treat my arm. I have to go to the ……………………………..

E.

I want to send a letter. I have to go to the ……………………...............

F.

I want to learn Maths. I have to go to the …………………………...…

—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes

Granada

2011/2012 ———————–———– 16


———————— Plan 03 — ―Granada centro, Darro y entorno‖ — 2 ciclo Ed. Primaria ———————

INTERVIEW During our visit to the city centre and Darro district, we will interview a tourist and ask some questions. Talk to your partner and ask him or her similar questions. Pair A 1. What’s your name? …………………………………………………………………… 2. Where are you from? ………………………………………………………………….. 3. Do you like Granada? …………………………………………………………………. 4. Do you know other countries? …………………………………………………….………………………………….. …………………………………………………………………………………………………………………………………………….………. 5. Which monuments of Granada do you know? ……………………………….…………………………….. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………. VERY IMPORTANT!! Say thank you when you finish your interview!

Practice with Helene Pair B 1. What’s your name? …………...……………………………………………………… 2. Where are you from? ………………………………………………………………….. 3. Do you like Granada? …………………………………………………………………. 4. Do you know other countries? …………………………………………………….………………………………….. …………………………………………………………………………………………………………………………………………….………. 5. Which monuments of Granada do you know? ……………………………….…………………………….. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………. VERY IMPORTANT!! Say thank you when you finish your interview!

—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes

Granada

2011/2012 ———————–———– 17


———————— Plan 03 — ―Granada centro, Darro y entorno‖ — 2 ciclo Ed. Primaria ———————

ACTIVIDADES ANTES Y DESPUÉS DE LA VISITA 1. Investiga qué autobuses urbanos que pasan cerca del colegio y nos dejan al comienzo de nuestro itinerario. Escribe el itinerario que siguen esos autobuses. 2. Si el autobús urbano cuesta 85 céntimos el viaje ¿Cuánto hemos tenido que pagar? Debes tener en cuenta que hemos realizado dos viajes (ida y vuelta) y las personas que hemos ido han sido: alumnado 74 personas y profesorado 4 personas. 3. La duración de la visita será desde las 9 de la mañana hasta las cuatro de la tarde. ¿Cuántos minuto hemos empleado en realizar la visita? 4. En la plaza de Bibarrambla se quemaron más de un millón de libros tras la conquista de Granada por los Reyes Católicos, ¿Qué opinas sobre la quema de libros? Cuando hayas escrito tu opinión y esté corregida, colócala en el Blog o en la Bitácora del colegio. 5. Imagina la situación y dibuja lo que ocurrió. 6. Has aprendido que la Plaza de Bibarrambla hace muchos años estaba en la orilla del río Darro. Escribe el nombre de otros ríos que tiene Granada. 7. Dibuja las tres banderas que hay en el balcón del Ayuntamiento y que tengan las siguientes medidas: 6 cm. de largo y 3 cm de ancho. 8. Escribe qué representa cada una de ellas. 9. Calcula el perímetro de una de ellas. 10. Escribe en números romanos la fecha en que se fundó el convento donde está situado el ayuntamiento. —————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes

Granada

2011/2012 ———————–———– 18


———————— Plan 03 — ―Granada centro, Darro y entorno‖ — 2 ciclo Ed. Primaria ———————

PLAZA ISABEL LA CATÓLICA 1. Quiénes son los personajes del monumento? 2. ¿Cuántos años hace que trasladaron en monumento de Isabel la Católica a la actual plaza? 3. El monumento de Isabel la Católica fue construido en Roma. ¿A qué país pertenece? 4. El monumento de Isabel la Católica se realizó en conmemoración del descubrimiento de América. América es un continente. Escribe el nombre de todos los continentes. 5. Entra en un buscador de Internet y busca la biografía de Cristóbal Colón. Escribe los datos que te resulten más curiosos de este personaje histórico, pero no olvides poner el tiempo que duró su viaje para descubrirla. 6. Busca el nombre de los barcos que utilizó Cristóbal Colón para descubrir América 7. Inventa un diálogo entre ellos entre Isabel la Católica y Colón en la que él le pide ayuda para comprar barcos y poder realizar su viaje.. CALDERERÍA Hace mucho tiempo, las personas que tenían un mismo oficio, vivían en la misma calle. De esta forma la calle recibía el nombre del oficio 1. ¿Sabes por qué se llama Calle Calderería? 2. Relaciona cada oficio con el trabajo que se hacía y con el nombre de la calle.

OFICIO

OBJETO

CALLE

Caldereros

calderos

Calle Calderería.

Cuchilleros

cuchillos

……………………...

Pescaderos

……………...……….

Calle Pescadería..

Silleros

…………...………….

Calle Sillería.

……………...……….

botas

Calle Boteros.

Cerrajeros

cerrajas

Calle Cerrajeros.

Yeseros

……………...……….

……………...……….

……………...……….

libros

……………...……….

—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes

Granada

2011/2012 ———————–———– 19


———————— Plan 03 — ―Granada centro, Darro y entorno‖ — 2 ciclo Ed. Primaria ———————

PLAZA NUEVA 1. Colorea la figura geométrica a la que se parece la plaza. Escribe su nombre debajo.

2. Mide el perímetro de la plaza con pasos o con el metro. 3. El suelo de la plaza está embaldosado. Hemos elegido varias zonas de esa plaza y ahora debes decir cuántas baldosas tiene cada trozo.

A

C Si anduvieras por el borde de la figura A ¿Cuántas baldosas pisarías? ……………………. ¿Y de la B? ………………... ¿Y de la C?...........................

B 4.

¿Qué significa el nombre del río Darro? …………………..¿En qué rió desemboca?

5.

COMPLETA: El río Darro se encuentra soterrado desde …………………………… …………………….hasta ………………………………….donde se une al río Genil.

6. Dibuja el río y unos buscadores de oro en el río Darro. Inventa un diálogo entre ellos.

—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes

Granada

2011/2012 ———————–———– 20


———————— Plan 03 — ―Granada centro, Darro y entorno‖ — 2 ciclo Ed. Primaria ———————

EL BAÑUELO 1.

La palabra bañuelo deriva de baño, y la palabra lucernario de luz.

Escribe en este cuadro palabras primitivas y derivadas PRIMITIVA

DERIVADA

PRIMITIVA

DERIVADA

2.

Además de para bañarse, ¿Para qué acudían las personas a los baños ?

3.

¿Qué significado tenía para los musulmanes el baño?

4.

¿Cuáles eran las partes de un baño árabe?

5.

¿Qué funciones cumplían los lucernarios?

6.

Hombres y mujeres ¿se bañaban juntos?

7.

Narra la visita que hemos realizado.

8.

Explica el momento de la salida que más te ha interesado y por qué.

9.

En la entrevista en Plaza nueva hemos hecho una gráfica sobre las respuestas en la que aparecen personas que han visitado España antes (2) y las que no(1). Inter-

60 50

preta este gráfico

40 30

Serie1

20

10.

Si tuvieras que poner una tienda en la

calle Calderería, ¿de que tipo sería? ¿cómo le

10 0 1

pondrías de nombre? ¿qué venderías en ella?

2

11.

Dibuja los dos tipos de lucernarios que

existen en El Bañuelo. 41

12.

40 39

A la salida no ha venido Álex porque

está resfriado. Sus padres nos han traído

38 Serie1

37

esta gráfica con la fiebre que ha pasado la

36

semana pasada. Coméntala. Ten en cuenta que

35 34 1

2

3

4

5

6

7

la temperatura normal es de 36,5 ºC

—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes

Granada

2011/2012 ———————–———– 21


———————— Plan 03 — ―Granada centro, Darro y entorno‖ — 2 ciclo Ed. Primaria ———————

EL AGUA EN LAS CASAS GRANADINAS Antiguamente no había agua potable en las casas. La llevaban unos señores llamados “aguadores”. Para eso llevaban en un burro/a mulo /a una aguaderas y en ellas cuatro cántaros con los que repartían agua por toda la ciudad. En las casas se almacenaba en otros cántaros que se colocaban en una cantarera. Podían ser de cuatro cántaros, de dos, de tres, … para beberla se utilizaban los botijos. Cántaros y botijos estaban hechos de barro cocido y las aguaderas de esparto.

Fíjate en este texto y trata de resolver los siguientes problemas 1.

Si cada cántaro lleva 25 litros ¿Cuántos litros transportará el aguador de la imagen?

2.

Con cada cántaro se llenan 5 botijos.¿ Cuántos botijos llenará la familia dueña de esta cantarera?

3.

Para llevar 1000 litros a una familia. ¿Cuántos viajes dará el aguador?

4. En clase tienes una botellita de medio litro. ¿Crees que podría este señor llenar todas las de la clase? ….. ¿Por qué? …………………………. 5.

¿Y las de los 205 niños del colegio? ……… ¿Por qué? ……………..

6. Si estuvieran todos los depósitos de las imágenes llenos. ¿Cuánta agua tendríamos?

—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes

Granada

2011/2012 ———————–———– 22


—————— Plan III — ―Granada Centro‖ — ‖El Darro y su entorno‖— 4º E. Primaria ———–————

AQUÍ TIENES LOS CONTENIDOS QUE VAMOS A TRABAJAR Y QUE POR SUPUESTO DEBERÁS APRENDER 

Lecturas: Texto dramatizado y texto narrativo.

Vocabulario: Palabras que se leen igual pero tienen distinto significado. Polisemia.

Gramática: Oración gramatical. Palabras según el acento. Acentuación.

Ortografía: Palabras con “h” “v” y “h” intercalada. Palabras derivadas. Haber y hacer.

Composición escrita: El cuento. El diálogo

Nombre: ………………………………………………………………………………………………………………………… Curso: 4º de Educación Primaria

C.E.I.P. “ABENCERRAJES” (GRANADA)

—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes

Granada

2011/2012 ———————–———–


—————— Plan III — ―Granada Centro‖ — ‖El Darro y su entorno‖— 4º E. Primaria ———–————

LA ESCALERA DE LA CHANCILLERÍA

H

ernán Pérez del Pulgar nació en Ciudad Real, en el año 1.451, y luchó junto a los Reyes Católicos en Granada. Éstos le premiaron con unas tierras en un pueblo llamado “El Salar”. Su nieto, era conocido como “el Señor del Salar”. Estaba cansado de vivir en la corte con los Reyes Católicos, el rey D. Fernando y la reina Dña. Isabel. Decidió visitar Granada. Quería conocer toda la belleza monumental de esta ciudad y poder ver su casa y castillo solariegos. Así podría después volver a Madrid ya tranquilo de conocer el sitio donde su valiente abuelo había alcanzado el título del “ Guerrero d e la s

hazañas”.

Visitó detenidamente la Alhambra y el Generalife, los otros palacios árabes que aún quedaban en pie, y la casa donde vivió Pulgar en Granada. Ya iba a marchar al Salar, cuando uno de sus parientes, que le acompañaba a todas partes, le animó a que también visitara la Chancillería, recientemente construida. Aceptó la idea. Se dirigieron a Plaza Nueva y allí pudieron admirar la grandiosidad de aquella obra, con solo mirar la fachada y leer la inscripción que hay colocada en ella. Esta inscripción mostraba el gran respeto que tenía el rey Felipe II hacia la justicia. Al entrar a la Chancillería observó el Señor del Salar que la escalera no tenía la misma grandiosidad que la fachada del palacio de la Chancillería. Su pariente le explicó que los mármoles que iban a utilizarse para construir las escaleras se habían trasladado a Madrid para hacer otro edificio, el Escorial. Subieron por la escalera, pasearon por sus pasillos, miraron por las salas donde se celebraban juicios.

—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes

Granada

2011/2012 ———————–———– 2


—————— Plan III — ―Granada Centro‖ — ‖El Darro y su entorno‖— 4º E. Primaria ———–————

Como la cosa más natural del mundo, el Señor del Salar iba mirándolo todo. Sin darse cuenta entró a una sala donde se estaba celebrando un juicio. Estaba tan sumamente distraído que no se descubrió ante los oidores que presidían el tribunal del juicio. Todos se escandalizaron de su actitud. Los ujieres quedaron petrificados ante tanta audacia. El presidente, ciego de cólera, viendo la serena actitud del caballero, le ordenó que se descubriese. El Señor del Salar, con mucha calma y extrañado por lo que le había pedido el presidente, dijo: ¡¡Yo no me descubro porque soy “caballero cubierto ante

el rey”!! Y tranquilamente y sin descubrirse, salió de la sala de audiencia. Con esta actitud quería demostrar que él era una persona superior a los representantes de la justicia.

En la sala, los oidores suspendieron el juicio. Deliberaron sobre la actitud del Sr. del Salar y le impusieron una multa. Esa multa la debería pagar esa misma tarde. Pero él no hizo caso, no la pagó. Se marchó rápidamente a Madrid, sin ver sus posesiones del Salar. Cuando llegó a Madrid, se presentó ante el rey Don Felipe II para contarle el caso que había sucedido en Granada. D. Felipe respondió: —Eres caballero cubierto delante de mí, pero no lo eres, ni nadie lo

será nunca, en presencia de la justicia que representan en Granada mis oidores. Paga la multa que te han impuesto, y sirva para concluir la escalera de aquel edificio. El Sr. del Salar no replicó nada y pagó la multa. Pasados algunos años volvió a Granada para conocer sus propiedades. Fue a ver también la escalera de la Chancillería, que se había terminado gracias al dinero del pago de su multa. Ahora sí quedó maravillado por la belleza de la escalera. —————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes

Granada

2011/2012 ———————–———– 3


—————— Plan III — ―Granada Centro‖ — ‖El Darro y su entorno‖— 4º E. Primaria ———–————

ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA

1.

Escribe el nombre de los personajes que aparecen en esta leyenda.

2.

¿Dónde suceden los hechos?

3.

¿Por qué decide venir Pérez del Pulgar a Granada?

4.

¿Qué monumentos visita en primer lugar?

5.

¿Qué monumentos visita en último lugar?

6.

Cuando visita la Real Chancillería ¿qué es lo que más le gusta?

7.

¿Y qué es lo que menos le gusta?

8.

¿Qué norma no cumple en la sala de juicios?

9.

¿Qué significado tenía en esa época quitarse el sombrero delante de la justicia u otra autoridad?

10.

¿Qué le responde el rey cuando se queja de que le habían obligado a cubrirse delante de los representantes de la justicia?

11.

¿Por qué se podría decir que Felipe II era muy respetuoso con la justicia?

12.

Escribe las ideas principales de la lectura.

13. Realiza un breve resumen de la lectura. 14. Busca en el diccionario las siguientes palabras y escribimos en grupo y con nuestras palabras el significado de: oidores, ujieres, deliberaron, descubrirse, petrificados, audacia, cólera, solariegos.

—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes

Granada

2011/2012 ———————–———– 4


—————— Plan III — ―Granada Centro‖ — ‖El Darro y su entorno‖— 4º E. Primaria ———–————

ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA

15.

16.

Explica el significado de estas expresiones: 

“Los oidores suspendieron la vista”

“Ser caballero cubierto ante el rey”.

“Pidió audiencia al rey”

Ordena estos hechos según suceden en la leyenda.

Visita la Chancillería.

Marcha a Madrid.

Visita la Alhambra.

Le ponen una multa por no descubrirse.

Felipe II le dice que pague la multa.

Paga la multa y con ella se coloca la escalera de la Chancillería.

Viene a Granada.

Los ujieres quedaron petrificados.

Eres caballero cubierto ante mí, pero no ante la justicia.

Se queja a Felipe II de que le hayan multado por no descubrirse ante la justicia.

—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes

Granada

2011/2012 ———————–———– 5


—————— Plan III — ―Granada Centro‖ — ‖El Darro y su entorno‖— 4º E. Primaria ———–————

A AFÍ R G O ” ORT de h o s “U

ha

cha ri na bi ar blar cer ba bi tan te

he

rir lar li cóp te ro li ce li puer to la da

hi

gue ra lo lar le ra gie ne

ho

guera rror

hu

mor ma re da mo me dad me ro ra cán

nor

po po ta mo dró ge no

rós co po me na je

ri zon te

Elige una de estas sílabas escritas con “h” y combínalas con las del cuadro. Obtendrás una serie de palabras que se escriben con “h”. Memorízalas y habrás resuelto uno de los problemillas de tu escritura. ¡No olvidar la “h” cuando sea necesario!

1.

Escribe las palabras que has formado  ha:  he:  hi:  ho:  hu:

2.

Realiza este crucigrama con palabras que llevan “h”.

a a

HORIZONTALES b a. Hortaliza de color naranja muy apreciac da por los conejos. c. Puede volar por el espacio. d e. Árbol cuyo fruto es el higo. e g. Sinónimo de joya. f i. Agua congelada k. Sesenta minutos son una … g

b

c

d

e

f

g

h

i

Z

C H

A

h

VERTICALES i b. Lo tienen las bebidas alcohólicas. c. Forma nuestro esqueleto. j h. Fruto seco muy apreciado por los monos.

k

H

L

H

O

A

l —————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes

Granada

2011/2012 ———————–———– 6


—————— Plan III — ―Granada Centro‖ — ‖El Darro y su entorno‖— 4º E. Primaria ———–————

3.

4.

Escribe palabras derivadas de: Humo: Humano: Humedad: Hablar: Hacer: Helar: Hilar: Prohibir: “a” y “o” no suelen ir juntos sin colocarles una “h” en medio como en la palabra AHORA. Intenta escribir palabras que cumplan esta regla ortográfica.

5.

La sílaba DES colocada delante de una palabra convierte a ésta en otra con un significado contrario. Es decir, en un antónimo. Transforma estas palabras en su contraria, luego escribe una frase con las dos palabras. Habitar

Deshabitar

La ciudad está habitada pero mi pueblo se está quedando deshabitado. Hacer

Humanizar

Helar

Hilar

heredar

6.

Escribe cinco palabras que empiecen por HUE.

7.

Escribe una frase con cada una de estas palabras.

8.

Escribe cinco palabras que empiecen por HIE.

9.

Escribe una frase con cada una de estas palabras.

10.

Escribe cinco palabras que empiecen por HUM.

11.

Escribe una frase con cada una de estas palabras.

12.

Dictado.

—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes

Granada

2011/2012 ———————–———– 7


—————— Plan III — ―Granada Centro‖ — ‖El Darro y su entorno‖— 4º E. Primaria ———–————

EL ACENTO SÍLABA TÓNICA Las palabras pueden separarse en sílabas y una de esas sílabas se pronuncia más fuerte que las demás, esa es la sílaba tónica. Por ejemplo. MA—YÚS—CU—LAS,

DE—SA—YU—NO,

E

CAR—BÓN

LLA

A

1. Lee estas palabras y palmea a la vez sus sílabas de forma que la sílaba tónica la palmees más fuerte. Escribe las palabras en tu cuaderno, separa las sílabas y subraya con rojo la sílaba tónica.

Córdoba, Cádiz, carbón, camiseta, árboles, plaza, máxima, Jaén, escuché, reloj, almirez, América, palabras, perdiz, lámpara, aquellas, mayúsculas, África.

LAS PALABRAS SEGÚN EL ACENTO Las palabras agudas llevan el acento en la última sílaba: melón, reloj. Las palabras graves o llanas llevan el acento en la penúltima sílaba: mesa, lápiz. Las palabras esdrújulas llevan el acento en la antepenúltima sílaba: Álvaro, cámara, médico.

a. b. c.

2.

Escribe estas en el cuadro según correspondan:

fútbol reloj compás lápiz

camión música médico gravísimo

ESDRÚJULAS

hipopótamo codo baloncesto álbum

sol balón plátano cántaro

GRAVES O LLANAS

—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes

Granada

cámara bicicleta reunión Raúl

parra Isabel término

AGUDAS

2011/2012 ———————–———– 8


—————— Plan III — ―Granada Centro‖ — ‖El Darro y su entorno‖— 4º E. Primaria ———–————

3.

Escribe 3 palabras agudas. Separa las sílabas. Subraya la sílaba tónica.

4.

Escribe 3 palabras graves o llanas. Separa las sílabas. Subraya la sílaba tónica.

5.

Escribe 3 palabras esdrújulas. Separa las sílabas. Subraya la sílaba tónica.

6.

Clasifica estas palabras en AGUDAS, LLANAS Y ESDRÚJULAS. Colorea la sílaba tónica.

Pandereta, trabajaré, Bárbara, números, portátil, comerás, Álvaro, fácil, cuento, septiembre.

pan

E

LL

A

E

LL

A

de

re

ta

…………………

co

me

…………………

bar

ba

ra

………………….

Ál

va

ro

………………….

me

ros

………………….

cil

………………….

por

til

…………………

tiem

bre

…………………

—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes

sep

Granada

2011/2012 ———————–———– 9


—————— Plan III — ―Granada Centro‖ — ‖El Darro y su entorno‖— 4º E. Primaria ———–————

A

LA TILDE EN LAS PALABRAS AGUDAS (A) Son aquellas palabras que llevan la sílaba tónica en la última sílaba. Se les pone tilde cuando terminan en a, e, i, o, u, o consonante n, s.

a

con

se

guí

se

gu

cor

es

mi

són

ca

1.

Rodea las palabras agudas que hay en este texto.

2.

Construye un “diccionario agudo.”

Aguda Aguda Aguda Aguda Aguda

El domingo Bruno salió con sus amigos y al entrar en el cine observó que detrás de la butaca se movía algo. ¿Será un jabalí? ¿O un caracol? ¿O el ruido de un despertador? Lucía le indicó que la película iba a empezar y él se dijo: me pondré en un rincón y descubriré al animal porque de lo contrario el corazón me va a estallar. 3.

-a-

-b-

-c-

-d-

-e-

-f-

-g-

-h-

-i-

-j-

-k-

-l-

-m- monté

-n-

-o-

-p-

-q-

-r-

-s-

-t-

-u-

-v-

-x-

-z- Zacatín

Busca la palabra intrusa. Aburrir, agarré, cantar, árboles, autobús

Balón, compás, mármol, tambor, reloj.

4. Busca en este cuadro lleno de sílabas nueve palabras agudas con tilde. Escríbelas. bés

sús

cor

do

Je

guí

se

con

can

ta

mos

pa

ta

qué

ciem

mar

ca

de

mi

piés

són

trás

—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes

………………………..

………………………...

………………………... ………………………... ………………………... ………………………... ………………………... ………………………... ………………………... ………………………...

Granada

2011/2012 ———————–———– 10


—————— Plan III — ―Granada Centro‖ — ‖El Darro y su entorno‖— 4º E. Primaria ———–————

5.

Subraya la sílaba tónica de estas palabras. Clasifícalas en el siguiente cuadro. Jugó, melón, Jesús, pisotón, conseguí, calamar, París, Moisés, Mulhacén, reloj, edredón, compás, andaluz, Genil, café, nariz, león, mamá, candil, perdiz, Inés, José, cogí, cordobés, marqué, detrás, corazón, camión. Terminan en vocal

………………………

Terminan en —n

Terminan en —s

Terminan en otras consonantes

........................................ ........................................ .......................................

....................................... ........................................ ........................................ ....................................... ....................................... ........................................ ........................................ ....................................... ....................................... ........................................ ........................................ ....................................... ....................................... ........................................ ........................................ ....................................... ....................................... ........................................ ........................................ ....................................... ....................................... ........................................ ........................................ ....................................... ………………………... ………………………… ………………………… .......................................

6.

Habrás observado que algunas palabras llevan en la sílaba tónica una rayita llamada “tilde” ¿Serías capaz de inventar la norma para colocar la tilde en las palabras agudas? ¿Te doy una pista? Mira las palabras anteriores e inténtalo.

RECUERDA:

Se pone tilde a las palabras agudas cuando terminan en vocal …., …., …., …., ….; o en consonante …… o …... 7. Aquí tienes algunos nombres y apellidos de compañeros/as, de padres, madres, de ciudades. Colócale la tilde a los que corresponda:

Raul, Javier, Galadi, Porcel, Jaen, Gijon, German, Madrid, Badajoz, Santander, Marin, Martin, Muñoz, Sanz, Ruiz, Villen, Genil, Ivan, Esther, Manuel, Daniel.

PALABRAS AGUDAS PALABRAS AGUDAS CON TILDE SIN TILDE ………………………… ………………………… ………………………… ………………………… ………………………… ………………………….. ………………………… ………………………… …………………………. ………………………… ………………………… ………………………… ………………………… ………………………… ………………………… ………………………… …………………………. ………………………….

—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes

Granada

2011/2012 ———————–———– 11


—————— Plan III — ―Granada Centro‖ — ‖El Darro y su entorno‖— 4º E. Primaria ———–————

E

PALABRAS ESDRÚJULAS (E) Son aquellas palabras que llevan la sílaba tónica en la antepenúltima sílaba.

i

e

qui

na

na

te

Á

fri

ca

es

drú

ju

las

lec

tró

ni

co

ma

Esdrújula Esdrújula Esdrújula Esdrújula Esdrújula

1.

Lee estas palabras y palmea a la vez sus sílabas de forma que la sílaba tónica la palmees más fuerte. Subraya las palabras esdrújulas. Córdoba, Cádiz, carbón, camiseta, árboles, plaza, máxima, Jaén, escuché, reloj, almirez, América, palabras, perdiz, lámpara, aquellas, mayúsculas, África, pandereta, trabajaré, Bárbara, números, portátil, comerás, septiembre.

2.

Rodea las palabras esdrújulas que hay en este texto.

3.

Construye un “diccionario esdrújulo”.

Mi primo Álvaro es un niño muy bárbaro pues se sube en los árboles y se come a los pájaros y luego, tras comerse dos plátanos, los va contabilizando en su máquina calculadora que le regaló un médico vecino suyo cuando visitó Málaga. La comida pasa por el esófago y llega al estómago. De allí pasa al intestino delgado donde el páncreas y el hígado le echan sus jugos. Luego pasa al intestino grueso y por último al exterior a través del ano.

-a-

-b-

-c-

-d-

-e-

-f-

-g-

-h-

-i-

-j-

-k-

-m-

-n-

-o-

-p-

-q-

-r-

-s-

-t-

-u-

-v-

-y-

-z- zángano

4.

kilómetro

-l-

Busca la palabra intrusa y rodéala. Púrpura, África, difícil, cántico, ejército, difíciles.

—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes

Víbora, ángulo, plátano, relámpago, sotana, sótano, víctima.

Granada

2011/2012 ———————–———– 12


—————— Plan III — ―Granada Centro‖ — ‖El Darro y su entorno‖— 4º E. Primaria ———–————

5.

Rodea las palabras esdrújulas. Única, máxima, América, ángulos, diámetro, naranja, plátanos, Bárbara, brújulas, música, Dámaso, Málaga, undécimo, dócil, décimo, mérito, pájaros, calor, apóstoles, ejército, murciélagos, águila, tórtola, esdrújula.

6.

¿Has encontrado alguna palabra esdrújula sin tilde?

7. ¿Serías capaz de inventar la norma para colocar la tilde en las palabras esdrújulas?

RECUERDA Y NO OLVIDES QUE:

Se pone tilde a las palabras esdrújulas …………………………………..

8. Aquí tienes algunos nombres de personas. Colócale la tilde a los que corresponda: Damaso, Alvaro, Barbara, Angeles, Javier, Agata, Monica, Candido, Brigida.

9.

Completa con estas palabras la siguiente tabla.

Bárbaro, hombre, dibujar, Granada, pájaros, vergüenza, brú-

E

LL

A

bár

ba

ro

hom

bre

bu

jar

jula, temor, música, militar, alimento, andaluz, dátil, Sebas-

di

tián, colé, entró, detrás, cañón, fusil, Mediterráneo, escribir, Atlántico, electrónico, azúcar, Óscar, esdrújula, Málaga, fútbol, Félix, única, Almería, Granada, Sevilla.

—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes

Granada

Esdrújula Llana Aguda ………… ………… ………… ………… …………

2011/2012 ———————–———– 13


—————— Plan III — ―Granada Centro‖ — ‖El Darro y su entorno‖— 4º E. Primaria ———–————

POLISEMIA

La palabra “cabeza” tiene varios significados: cabeza humana, cabeza de ajos, cabeza de un alfiler, cabeza de nota musical, ...

Cabeza

Cabeza de una nota

Cabeza de ajos

Cabeza de alfiler

1. Escribe una frase con cada significado 2. ¿Qué significados tiene la palabra “cola”?. Explica los diferentes significados y escribe una frase con cada uno de ellos. Significados: Frases: 3.

¿Qué significados tiene la palabra “banco”?. Explica los diferentes significados y escribe una frase con cada uno de ellos.

4.

¿Qué significados tiene la palabra “gato”?. Explica los diferentes significados y escribe una frase con cada uno de ellos.

5.

¿Qué significados tiene la palabra “muelle”?. Explica los diferentes significados y escribe una frase con cada uno de ellos.

—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes

Granada

2011/2012 ———————–———– 14


—————— Plan III — ―Granada Centro‖ — ‖El Darro y su entorno‖— 4º E. Primaria ———–————

COMPOSICIÓN ESCRITA I. 1.

EL DIÁLOGO

Lee esta conversación telefónica entre Reme y Álex:

- Álex, ¿quieres que propongamos a Elora hacer una visita al centro de Granada para conocer un poco más nuestra ciudad? - Me parece bien, así la clase será más divertida. ¿Tienes su teléfono y la llamamos ahora mismo a su casa? - No, pero se lo pido a mi madre que parece que lo tiene. - De acuerdo. Llámala y me comunicas la respuesta. - No, mejor te mando la respuesta por correo electrónico. - De acuerdo. ¡¡Hasta mañana!! ¡¡ ¡¡Ojalá diga que sí!! Has podido observar que cuando habla cada niño/a le hemos puesto un guión y al terminar de hablar un punto y aparte.

2.

Inventa tú ahora un diálogo entre Isabel la Católica y Colón pidiéndole dinero para comprar barcos y provisiones, pagar a los marineros para poder descubrir América.

3.

Imagina y escribe el diálogo entre Los Reyes Católicos y Boabdil cuando se conquista Granada en 1492. Utiliza mucha fantasía.

II. EL CUENTO:

“La galleta” Mientras esperaba mi avión, compré una revista y un paquete de galletas. Me senté en un banco y me puse a leer la revista. Un señor con cara de bonachón, un poco desaliñado se sentó junto a mí y leía un libro. Confiadamente, cogía una a una mis galletas y se las iba comiendo. Preferí ignorarlo y seguir leyendo. Pero él, seguía sacando las galletas de mi paquete. Cada una que robaba descaradamente, me enfurecía por dentro. Hasta que quedó solamente una. Entonces el señor, la partió en dos, y me ofreció la mitad yo en un arranque de ira, tomé mis cosas; y salí indignada. En el avión, mientras revisaba mi cartera; vi el paquete intacto de galletas. Entonces recordé que al comprarlas, las había guardado inmediatamente en mi bolso y que el señor había comido una a una todas sus galletas. 4. 5.

Copia el cuento sin faltas e inventa un final. Ahora te toca a ti inventar un cuento. Pero debes planificar tu trabajo antes de empezar a escribirlo:  Elige una forma de empezar: Hace mucho tiempo …, En el aquel tiempo …, Cuentan que … , Un día de verano …, etc.  Elige un protagonista y unos personajes secundarios. Preséntalos y di cómo son, qué aficiones tienen, …  Un lugar o lugares. Descríbelos.

 

Y unos hechos. Debes ordenarlos para que el cuento tenga sentido y no estén todas las ideas mezcladas. Contando que ocurrió primero, que sucede después. Y por supuesto un final, que puede ser: gracioso, triste, alegre, fantástico, terrorífico, ...

—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes

Granada

2011/2012 ———————–———– 15


—————— Plan III — ―Granada Centro‖ — ‖El Darro y su entorno‖— 4º E. Primaria ———–————

LA ENTREVISTA RECUERDA: Cuando vayas a realizar una entrevista, debes: 1. Presentarte: ¿Quién eres? ¿De dónde vienes? ¿Qué haces? ... 2. Decir cuál es el motivo de tu entrevista. 3. Pedirle por favor si quiere contestar a tus preguntas. 4. Realizar las preguntas correctamente y mirarle a la cara demostrando interés y respeto. 5. Para finalizar debes agradecer que te haya atendido. 6. Despedirte.

1. 

Realiza una entrevista a alguna persona que veas realizar alguna actividad que te llame la atención. P: ………………………………………………………………………………………………………………………………...

R: ………………………………………………………………………………………………………………………………...

P: ………………………………………………………………………………………………………………………………...

R: ………………………………………………………………………………………………………………………………...

P: ………………………………………………………………………………………………………………………………...

R: ………………………………………………………………………………………………………………………………...

P: ………………………………………………………………………………………………………………………………...

R: ………………………………………………………………………………………………………………………………..

P: ………………………………………………………………………………………………………………………………...

R: ………………………………………………………………………………………………………………………………..

P: ………………………………………………………………………………………………………………………………...

R: ………………………………………………………………………………………………………………………………..

P: ………………………………………………………………………………………………………………………………...

R: ………………………………………………………………………………………………………………………………...

2.

Busca en el diccionario las siguientes palabras: Esfinge, alhóndiga, bazar, fonda, pillaje, sepulcro, nodriza, vidrieras, sa cristía Escribe luego una frases con cada una de estas palabras: Pide a la profesora de inglés que te ayude y prepara una entrevista en inglés para hacerla a algún turista que veamos en la salida.

3. 4.

—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes

Granada

2011/2012 ———————–———– 16


—————— Plan III — ―Granada Centro‖ — ‖El Darro y su entorno‖— 4º E. Primaria ———–————

ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN 1.

Elige una palabra de cada columna y completa las frases: El

camiseta

perezoso

Mis

coche

favoritas

Este

corredores

nuevo

La

canciones

roja

Aquellos

perrito

sudorosos

EJEMPLO: El coche nuevo estaba pintado de color rojo.

2. Subraya las 7 palabras equivocadas. Vuelve a escribir en tu hoja el texto correctamente.

Llovía mucho y Alicia no podías bajar al patio. Además en el televisión echaban un programa aburrida. Así que cogió un libros de leyendas andaluza y enseguida estuvo muy interesado en sus lectura.

3.

Cambia en estas oraciones las palabras en rojo por su antónimo.    

4.

5.

Estaba despierto cuando llegaron mis padres. Mis amigos vivían en una calle ruidosa. Al último que llegue le daremos un aplauso. El autobús llegó con retraso a la parada de la plaza.

Combina estos elementos y forma tantas oraciones como puedas: todos los días

Isabel

espera

mi padre

compra

pan

a su hermano por la mañana

después del teatro en la panadería

Escribe 4 oraciones. Subraya de azul el sujeto y de rojo el predicado. Rodea el verbo.

6. Haz un poco de memoria. Escribe el tipo de comunicación que se ha utilizado en las siguientes situaciones: I. II. III. IV. V.

Se oye el timbre para entrar a clase: Cuando voy a clase mi madre para el coche en una señal de stop: Mi padre me despide con la mano desde la ventana: Irene nos cuenta un cuento: He escrito un poema:

—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes

Granada

2011/2012 ———————–———– 17


—————— Plan III — ―Granada Centro‖ — ‖El Darro y su entorno‖— 4º E. Primaria ———–————

LA POSTAL RECUERDA: Cuando se visita una ciudad solemos comprar postales como recuerdo de aquellos lugares que más nos gustaron. A veces se envían a la familia o amigos para que también disfruten de la belleza que tienen los lugares que visitamos.

………………………………………………… ………………………………………………… ………………………………………………… ………………………………………………… ………………………………………………… ………………………………………………… ………………………………………………..

—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes

D. ……………………………………….. C/ ……………………………………… ………………………………………….. …………………………………………

Granada

2011/2012 ———————–———– 18


—————— Plan III — ―Granada Centro‖ — ‖El Darro y su entorno‖— 4º E. Primaria ———–————

AQUÍ TIENES LOS CONTENIDOS QUE VAMOS A TRABAJAR Y QUE POR SUPUESTO DEBERÁS APRENDER Numeración: Composición y descomposición de números hasta las centenas de millón. Números romanos. Números ordinales. Cálculo: División por dos cifras, repaso de multiplicación, sumas y restas Problemas: Perímetros. División. Geometría: Polígonos. Sus clases. Perímetro. Circunferencia y círculo.

Nombre: ……………………………………………………………………………… Curso: 4º de Educación Primaria C.E.I.P. “ABENCERRAJES” (GRANADA)

—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes

Granada

2011/2012 ———————–———– 1


—————— Plan III — ―Granada Centro‖ — ‖El Darro y su entorno‖— 4º E. Primaria ———–————

Este curso vas a estudiar estas figuras de una forma más completa.

POLÍGONOS

Si unimos varios segmentos verás que entre ellos forman muchos ángulos. Pues bien, esa línea con muchos ángulos se llama LÍNEA POLIGONAL y puede estar ABIERTA o CERRADA. b a c

e

d

LÍNEA POLIGONAL ABIERTA

LÍNEA POLIGONAL CERRADA

Si coloreamos la línea poligonal cerrada anterior, obtenemos un polígono. La palabra polígono está formada por otras dos: poli (que significa muchos) y gono (que significa ángulos). Así obtienes el significado de la palabra entera: POLÍGONO es una línea poligonal cerrada que forma muchos ángulos. ACTIVIDADES

1.

Clasifica estas líneas poligonales en abiertas, cerradas y polígonos. f

e a

b c

—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes

d

Granada

g

2011/2012 ———————–———– 2


—————— Plan III — ―Granada Centro‖ — ‖El Darro y su entorno‖— 4º E. Primaria ———–————

ELEMENTOS DE UN POLÍGONO

En un polígono podemos encontrar varios elementos: Lados: son cada uno de los segmentos que forman el polígono.

Lados

Ángulos

Diagonales

Vértices

Diagonales: son las líneas que unen dos vértices no consecutivos. 

Ángulos: es el espacio comprendido entre dos segmentos consecutivos. Vértices: son los puntos donde se juntan dos segmentos.

NOMBRE DE LOS POLÍGONOS SEGÚN EL NÚMERO DE LADOS Los polígonos pueden clasificarse según el número de lados.

TRIÁNGULO

RECTÁNGULO

PENTÁGONO

HEXÁGONO

HEPTÁGONO

OCTÓGONO

ENEÁGONO

DECÁGONO

ACTIVIDADES 1. 2.

Dibuja en tu cuaderno estos polígonos y pon su nombre. Dibuja un decágono. No te preocupes por su forma intenta que tenga 10 la dos..

—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes

Granada

2011/2012 ———————–———– 3


—————— Plan III — ―Granada Centro‖ — ‖El Darro y su entorno‖— 4º E. Primaria ———–————

2.

RECORTA POLÍGONOS Y P{GALOS EN SU LUGAR

TRIÁNGULO

HEPTÁGONO

OCTÁGONO — OCTÓGONO

CUADRILÁTERO

PENTÁGONO

ENEÁGONO

DECÁGONO

HEXÁGONO

—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes

Granada

2011/2012 ———————–———– 4


—————— Plan III — ―Granada Centro‖ — ‖El Darro y su entorno‖— 4º E. Primaria ———–————

4.

Completa esta tabla.

POLÍGONO

NOMBRE

Nº DE LADOS

Nº DE VÉRTICES

Nº DE ÁNGULOS

5. Fíjate en estos dos polígonos y contesta a las preguntas que te hago. FIGURA 1

   

FIGURA 2

¿Cómo se llama el polígono de la figura 0? _________________________________________ ¿Cómo se llama el polígono de la figura 1? _________________________________________ ¿Cuál de los dos tiene todos sus lados iguales ? ______________________________________ ¿Cuál de los dos tiene sus ángulos iguales? ___________________________________________

Completa esta frase y apréndela:  

El polígono de la figura ______________es un polígono regular porque tiene todos sus lados y sus ángulos _______________. El polígono de la figura ______________es un polígono irregular porque tiene sus lados y sus ángulos _______________.

—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes

Granada

2011/2012 ———————–———– 5


—————— Plan III — ―Granada Centro‖ — ‖El Darro y su entorno‖— 4º E. Primaria ———–————

6.

Clasifica estos polígonos en regulares e irregulares.

a

b

c

d

e

f

CLASIFICACIÓN DE LOS TRIÁNGULOS 7.

Observa los lados de estos triángulos y completa las frases siguientes. Los tres lados del triángulo verde son ____________________ El triángulo rojo tiene dos lados _________________________ y uno__________________________ El triángulo amarillo tiene los tres lados _________________ _________________________________

A P R E N D E 8.

  

Si miramos a los lados de los triángulos se clasifican en: equiláteros, isósceles y escalenos. Los equiláteros tienen los tres lados iguales. Los isósceles tienen dos lados iguales y uno desigual. Y los escalenos no tienen ningún lado igual.

EQUILÁTERO

ISÓSCELES

ESCALENO

Observa los ángulos de estos triángulos y completa estas frases con las palabras agudo, recto y obtuso.

El triángulo verde tiene los tres ángulos _______________________________________________________ El triángulo rojo tiene dos ángulos _______________________ y uno ______________________________ El triángulo amarillo tiene un ángulo __________________ y dos ______________________

—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes

Granada

2011/2012 ———————–———– 6


—————— Plan III — ―Granada Centro‖ — ‖El Darro y su entorno‖— 4º E. Primaria ———–————

Si miramos a los ángulos de los triángulos éstos se clasifican en: acutángulo, rectángulo y obtusángulo. El acutángulo tiene los tres ángulos agudos. El rectángulo tiene un ángulo recto y dos agudos.. El obtusángulo tiene un ángulo obtuso y dos agudos.

A P R E N D E

9.

Clasifica estos triángulos en equiláteros, isósceles y escalenos.. Equiláteros: __________________________________________________________________________________ Isósceles: ________________________________________________________________________________________ Escaleno: ______________________________________________________________________________________

a

b

c

d

e

f

10. Clasifica estos triángulos en acutángulos, rectángulos y obtusángulos. Acutángulos: ________________________________________________________________________________ Rectángulos: _________________________________________________________________________________ Obtusángulos: _______________________________________________________________________________

a

b

c

—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes

d Granada

e

f

2011/2012 ———————–———– 7


—————— Plan III — ―Granada Centro‖ — ‖El Darro y su entorno‖— 4º E. Primaria ———–————

CUADRILÁTEROS Los cuadriláteros son polígonos que tienen cuatro lados y cuatro ángulos. Pero podemos clasificarlos estudiando sus lados y sus ángulos en:

PARALELOGRAMOS: tienen los lados opuestos iguales y paralelos. Son paralelogramos: el cuadrado, el rectángulo, el rombo y el romboide. TRAPECIO: tienen sólo dos lados opuestos paralelos.

CUADRADO

ROMBO

RECTÁNGULO

TRAPECIO RECTÁNGULO

ROMBOIDE

TRAPECIO ISÓSCELES

TRAPECIO ESCALENO

TRAPEZOIDE: no tienen ningún lado paralelo. TRAPEZOIDE

50 metros

80 metros 50 metros

Lo que está haciendo Álvaro es recorrer el contorno de la pista y tú para calcular lo que recorre, has sumado la medida de 80 metros los lados de la pista. 11. Álvaro quiere dar una Pues acabas de aprender a calvuelta a la pista polide- cular el PERÍMETRO de una pista. portiva que tiene 80 m Recuerda: Calcular el perímetro de largo y 50 m de an- de un polígono es sumar la cho. ¿Cuántos metros ha medida de sus lados. recorrido Álvaro? —————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes

Granada

2011/2012 ———————–———– 8


—————— Plan III — ―Granada Centro‖ — ‖El Darro y su entorno‖— 4º E. Primaria ———–————

12. Traza en estos polígonos todas las diagonales posibles.

Nº: …………

Nº 2

Nº: ………...

Nº: …………

Nº: …………

Nº: ………...

13. Fíjate bien en la medida de los lados de estos polígonos y calcula su perímetro. Recuerda que el PERÍMETRO es el camino que recorreremos si andamos por el borde del mismo. 2

39 0c

3

5c 23

m.

m.

Soy un ________________ y mi perímetro mide: _____ ________________ 9c 40

4

235 cm.

Soy un ________________ y mi perímetro mide: _____ ________________

Soy un ________________ y mi perímetro mide: _____ ________________ 6

5 69 cm.

m.

1.369 cm.

Soy un ________________ y mi perímetro mide: _____ ________________ 4.169 cm.

8

5c 61

7

Soy un ________________ y mi perímetro mide: _____ ________________

290 cm.

1

Soy un ________________ y mi perímetro mide: _____ ________________ 9

25 0c

m.

.

m

Soy un ________________ y mi perímetro mide: _____ ________________

Soy un ________________ y mi perímetro mide: _____ ________________

—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes

Granada

Soy un ________________ y mi perímetro mide: _____ ________________

2011/2012 ———————–———– 9


—————— Plan III — ―Granada Centro‖ — ‖El Darro y su entorno‖— 4º E. Primaria ———–————

GEOMETRÍA: POLÍGONOS

1.

Colorea en estos polígonos de verde los vértices, de azul los lados, de naranja los ángulos y de negro todas las diagonales que tenga.

2.

Colorea los polígonos que sean regulares.

3.

Construye con tiras de cartulina y encuadernadores un cuadrado y un rectángulo. Luego juega con ellas y di: ¿Qué obtienes si estiras un cuadrado por los vértices opuestos? ____________ ¿Y si estiras un rectángulo por los vértices opuestos? _______________

4.

Si le damos 8 vueltas ¿Cuántos metros recorreremos? 50 metros

150metros

5.

¿Cuánto mide el lado de cada uno de estos polígonos si su perímetro mide …? 738 cm

2

1 4.140 cm

3

4

760 cm

4145 cm

6. Colorea de amarillo los triángulos, de azul los cuadriláteros, de rojo los pentágonos, de verde los hexágonos, de marrón los heptágonos y de rosa los octógonos.

—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes

Granada

2011/2012 ———————–———– 10


—————— Plan III — ―Granada Centro‖ — ‖El Darro y su entorno‖— 4º E. Primaria ———–————

GEOMETRÍA: CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULO DIAMETRO

CENTRO

RADIO

CIRCUNFERENCIA Es una línea curva cerrada en la que todos sus puntos están a la misma distancia del centro. La circunferencia anterior es de color verde. Ejemplo: un aro. Por dentro de la circunferencia podrías pasar la mano si quisieras.

CÍRCULO Es la superficie que hay dentro de la circunferencia. El círculo anterior es de color amarillo. Ejemplo: un DVD. Por dentro del círculo no podrías pasar la mano si quisieras.

ELEMENTOS DE LA CIRCUNFERENCIA Y DEL CÍRCULO El radio es el segmento que une el centro con un punto de la circunferencia. El diámetro es el segmento que une dos puntos de la circunferencia pasando por el centro. El diámetro mide el doble que radio, por tanto el radio es la mitad del diámetro. ACTIVIDADES

1.

Dibuja el radio y el diámetro de estas circunferencias. Escribe en cm. sus medidas.

Diámetro: _________ cm. Radio: ____________ ______ .

2. 3.

Diámetro: ______________ cm. Radio: _____________ _______ .

Dibuja una circunferencias de 3 cm. de radio. Dibuja en ella el centro, el radio y el diámetro. Dibuja una circunferencia de 8 cm. de diámetro. Dibuja en ella el centro, el radio y el diámetro.

—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes

Granada

2011/2012 ———————–———– 11


—————— Plan III — ―Granada Centro‖ — ‖El Darro y su entorno‖— 4º E. Primaria ———–————

4.

Dibuja una circunferencia de 9 cm. de diámetro. Dibuja en ella el centro, el radio y el diámetro. Utiliza objetos diferentes (monedas, botes, etc.) para trazar 4 circunferencias. Dibuja en todas ellas el centro, el radio y el diámetro. Expresa en cm. lo que mide el radio y el diámetro en cada una de ellas. Colorea de diferente color los círculos que se han formado. Relaciona con flechas:

5.

6.

Rueda de coche Corona Rueda de bici Disco de tráfico Moneda Noria Arandela Galleta Anillo Collar

7.

CIRCUNFERENCIA

CÍRCULO

Escribe el nombre de los elementos de esta circunferencia. El punto O es el __________________________

C A

El segmento AO es un ______________________

O D B

8.

El segmento AD es el ______________________ El segmento CO es un ______________________

Completa el siguiente tabla mentalmente: RADIO DE LA CIRCUNFERENCIA

DIÁMETRO DE LA CIRCUNFERENCIA

8 metros. 1/ centímetros 120 cm. 60 m. 14 metros 30 metros 200 m. 500 cm. —————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes

Granada

2011/2012 ———————–———– 12


—————— Plan III — ―Granada Centro‖ — ‖El Darro y su entorno‖— 4º E. Primaria ———–————

PROBLEMAS 1.

En mi cumpleaños me regalaron una caja que tenía 48 bombones y otra más pequeña que contenía 24 bombones. Los repartimos entre los 8 niños y niñas que estábamos. ¿Cuántos bombones nos tocaron a cada uno?

2.

El viernes el médico me recetó una caja con 30 pastillas. Me dijo que me tenía que tomar una por la mañana, otra al mediodía y otra por la noche. ¿Cuántos días tardaré en acabar todas las pastillas de la caja?

3.

A un hotel llegó por la mañana un grupo de 36 personas. Por la tarde llegó otro de 48 personas. Si el hotel dispone de 100 camas. ¿Cuántas camas quedan libres?

4.

El día de mi cumpleaños quiero adornar 2 habitaciones de mi casa con 25 globos en cada una. Si tengo una bolsa con 100 globos ¿Cuántos me sobrarán?

5.

Cuatro niños están jugando a las cartas. Reparten las 56 cartas que tiene la baraja. ¿Cuántas cartas tiene cada uno?

6.

En mi casa tenemos un álbum de fotos que tiene 48 hojas. En cada hoja hay 6 fotografías. ¿Sabéis cuántas fotos tiene el álbum?

7.

Sabes que una docena son 12 elementos. ¿Cuántos huevos hay en una caja que contiene 50 docenas?

8.

Ayer mi padre compró 6 garrafas de agua. Cada garrafa contiene 5 litros. Si cada garrafa cuesta 3 Euros. ¿Cuánto dinero costó el agua?

9.

Con un camión cisterna de 5.000 litros de agua tenemos agua en mi bloque de pisos para 25 días. ¿Cuántos litros tendremos que consumir al día? ¿Si quisiéramos tener agua para 50 días, ¿Cuántos litros tendríamos que consumir al día?

10. En un pueblo de Granada ha nevado y no puede llegar el panadero. Un camión les ha llevado 4.800 kilos de harina para que se hagan ellos el pan. ¿Cuántas piezas de pan podrán hacer si para cada pan necesitan 5 kilos de harina? Si cada pan les costara 80 céntimos ¿Cuánto costaría el pan que han cocido? 11. ¿Cuántos huevos tienen 38 cartones de una docena cada uno? 12. ¿Cuántos huevos tienen 89 cartones de una decena cada uno? 13. ¿Cuántos cartones de una docena podremos llenar con 3.000 huevos? —————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes

Granada

2011/2012 ———————–———– 13


—————— Plan III — ―Granada Centro‖ — ‖El Darro y su entorno‖— 4º E. Primaria ———–————

La tienda de frutos secos.

Nueces

Castañas

Almendras

Avellanas

Piñones

1kg. 4 Euros

1kg. 2 Euros

1kg. 8 Euros

1kg. 5 Euros

1kg.

9 Euros

I.- He comprado 2 kg. de castañas y 3 de nue- II.- He comprado almendras. He pagado con ces. ¿Cuánto dinero me he gastado? un billete de 20 euros y me han devuelto 4 Datos Pregunta euros. ¿Cuántos kg. he comprado? Datos Pregunta

Solución: __________________________

Solución: __________________________

III.- Me han cobrado 20 euros por 5 kilos de IV.- He comprado piñones y me han cobrado un fruto seco. ¿Qué fruto seco he comprado? 54 euros. ¿Cuántos kg. he comprado? Datos Pregunta Datos Pregunta

Solución: __________________________

Solución: __________________________

V.- He comprado 2 kg. de piñones y 3 kilos VI.- Tengo 50 euros. Quiero comprar de tode avellanas. Si he pagado con un billete de dos los frutos secos y que no me sobre nada. 50 euros. ¿Cuánto dinero me ha sobrado? ¿Cuántos kilos compro de cada fruto? Datos Pregunta Nueces ................ kilogramos. Castañas .................. kg. Almendras................. kg. Piñones .................... kg. Solución: __________________________ —————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes

Avellanas ................. kg. Granada

2011/2012 ———————–———– 14


—————— Plan III — ―Granada Centro‖ — ‖El Darro y su entorno‖— 4º E. Primaria ———–————

1.

Escribe con letra

NUMERACIÓN

a. 160.000.000 b. 290.000.000 c. 935.000.000 d. 415.508.030

2.

Escribe con número:

   

Diecisiete millones: Ciento trece millones novecientos mil dos: Novecientos nueve millones novecientos nueve: Ochocientos ochenta millones ochocientos ocho mil ocho:

3.

Escribe los números que contengan: 8 centenas de millón, 8 decenas de millón, 8 unidades de millón, 8 centenas, 8 de cenas y ocho unidades: 3 centenas de millón, 5 centenas de mil, y cuatro centenas: 1 centena de millón, 2 decenas de millón, 3 unidades de millón, 4 centenas de mil, 5 decenas de mil, 6 unidades de mil, 7 centenas, 8 decenas y 9 unidades:

4.

Escribe con cifras romanas: 36 = ____________________ 458 = ___________________ 1.524 = _________________

5.

Escribe con número el lugar que ocupa cada objeto:

1º 6.

48 = _____________________ 189 = _____________________ 2.674 = ___________________

____

____

____

____

___

____

____

____

Escribe con letra el lugar que ocupan los siguientes objetos:

__________________

________________

__________________

________________

7.

____

_______________

_______________

Realiza de cabeza (mentalmente), estas operaciones: 18 + 7 = 9 + 57 =

26 + 8 = 6 + 67 =

39 + 5 = 9 + 76 =

43 + 9 = 4 + 89 =

18 — 7 = 56 — 8 =

26 — 8 = 65 — 6 =

33 — 5 = 78 — 9 =

43 — 9 = 81 — 2 =

—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes

Granada

2011/2012 ———————–———– 15


—————— Plan III — ―Granada Centro‖ — ‖El Darro y su entorno‖— 4º E. Primaria ———–————

8.

Ordena estos números de menor a mayor: 28.875 – 28.785 – 82.875 – 82.785 – 36.953 – 36.935 – 8.875 – 8.578 – 39.645

9.

Sigue las series: Suma 4: 128 – 132 – 136 – _____________________________________________ Suma 6: 271 – 277 – 283 – _____________________________________________ Suma 9: 319 – 328 – 337 – _____________________________________________

10.

Escribe los números comprendidos entre 2.100 y 2.200 2.101 – 2.201 – 2.110 – 2.210 – 2.111 – 2.211 – 2.121 – 2.221 – 2.199 – 2.299

11.

Escribe los números comprendidos entre 8.999 y 10.001 9.000 – 10.000 – 8.000 – 9.100 – 10.100 – 8.900 – 9.900 – 9.999 – 11.111 – 8.899

12.

Escribe la centena más próxima: 890 = ________; 102 = __________;

13.

14.

799 = __________

811 = __________

Realiza estas operaciones: 128 + 7 = 150 + 57 =

196 + 8 = 6 + 267 =

899 + 5 = 9 + 776 =

583 + 9 = 4 + 897 =

182 – 7 = 556 – 8 =

265 – 8 = 654 – 6 =

433 – 5 = 787 – 9 =

453 – 9 = 781 – 2 =

Ordena estos números de mayor a menor: 28.875 – 28.785 – 82.875 – 82.785 – 36.953 – 36.935 – 8.875 – 8.578 – 39.645

15.

Sigue las series: Suma 5: 478 – 483 – 488 - _____________________________________________ Suma 7: 671 – 678 – 685 - ____________________________________________ Suma 8: 359 – 367 – 375 - ____________________________________________

16.

Subraya los números comprendidos entre 12.100 y 22.200 12.101 – 22.201 – 12.110 – 22.199 – 12.111 – 12.211 – 22.121 – 22.221 – 12.199

17.

Subraya los números comprendidos entre 19.999 y 21.001 19.000 – 20.000 – 19.099 – 19.909 – 20.100 – 21.000 – 19.900 – 21.009 – 20.111

18.

Escribe el millar más próximo: 4.990 = _______ 8.002 = __________

—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes

3.899 = __________

Granada

8.011 = _________

2011/2012 ———————–———– 16


—————— Plan III — ―Granada Centro‖ — ‖El Darro y su entorno‖— 4º E. Primaria ———–————

19.

Realiza estas operaciones:

(a) (b) (c) (d) (e) (f) (g) (h) (i) (j) (k) (l) (m) (n) (o) (p) (q) (r) (s) (t) (u) (v) (w) (x) (y) (z)

3864 : 69 = 3740 : 85 = 8010 : 64 = 9175 : 87 = 2459 : 46 = 1874 : 45 = 9854 : 78 = 4216 : 36 = 9589 : 24 = 3812 : 87 = 1245 : 36 = 8526 : 71 = 1258 : 46 = 8050 : 77 = 9648 : 87 = 2113 : 26 = 5680 : 49 = 625 : 80 = 687 : 91 = 978 : 12 = 9999 : 7 = 9854 : 8 = 945 : 6 = 8021 : 9 = 9877 : 4 = 1266 : 3 =

(aa) 358 X 516 = (bb) 456 X 90 = (cc) 451 X 7.800 = (dd) 62.000 X 45 = (ee) 458.000 X 5 = (ff) 95.000 X 36 = (gg) 65.000 X 7.700 = (hh) 45.123 — 1.892 = (ii) 8.501 — 2.619 = (jj) 91.000 — 3.699 = (kk) 5.000 — 1.312 = (ll) 8.592 — 1.499 = (mm) 3.592 — 2.300 = (nn) 3.092 — 1.959 = (oo) 4.011 — 3.777 = (pp) 9.000 — 5.640 = (qq) 4 X 5 X 6 X 3 = (rr) 2 X 5 X 6 X 8 = (ss) 4 X 1 X 6 X 9 = (tt) 9 + 6 + 2 + 5 = (uu) 90 + 40 + 50 + 10 = (vv) 20 + 30 + 60 + 10 = (ww) 100 + 200 + 300 + 200 = (xx) 400 + 200 + 400 = (yy) 2000 + 3000 + 4000 + 1000 = (zz) 85 X 10.000 =

20.

Coloca las cantidades y realiza las siguientes operaciones:

a) b) c) d) e)

8.456 + 39.998 + 543.934 + 1.654 = 238.546 + 37.738 + 345.695 + 578 = 649.002 + 568.514 + 345 = 945.420 – 67.414 = 42.000 – 361.333 =

—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes

Granada

2011/2012 ———————–———– 17


—————— Plan III — ―Granada Centro‖ — ‖El Darro y su entorno‖— 4º E. Primaria ———–————

EN EL RESTAURANTE

MENÚ DEL DÍA PRIMER PLATO

Cocido …………….….. 5,45 € Lentejas ……….…........ 4,30 € Sopa ……………...…… 3,65 € SEGUNDO PLATO

Pollo asado………….… 7,50 € Cordero asado…….… 12,25 € Chuletas cerdo………... 6,90 € POSTRE

Al visitar el centro de Granada hemos observado que hay bastantes restaurantes. En uno de ellos se podía leer: 1. a. b. c. d.

Calcula los siguientes menús: Cocido, pollo, flan y refresco. Lentejas, cordero y fruta. Sopa, cordero, fruta y cerveza. Cocido, helado y fruta.

2.

Si sólo llevas 15 € elige un menú para que te sobre dinero.

3.

Yo hubiera comido el menú compuesto por: ____________ ¿Cuánto me hubiera costado comer?

4.

Si hubiera entregado un billete de 50 €. ¿Cuánto me devolverían?

Flan…………………………. 1,60 € Fruta …...……..……………. 0,80 € Helado ……….…...………… 3,35 € BEBIDAS Y REFRESCOS Refrescos ……………….…………... 1,80 €

5.

¿Cuánto costaría el menú más barato para los 51 alumnos/as de 4ºA y 4ºB?

6.

¿Y el más caro?

7.

En un taller hemos comprado una cajita de taracea para cada alumno/a a 3,60 €. ¿Cuánto hemos gastado? ¿Si hemos pagado con un billete de 200 € ¿Cuánto nos devuelven?

8.

Si pagas la cerveza con una moneda de 2 €,  Me devolverán 30 céntimos.  Me devolverán 40 céntimos.  Me devolverán los 2 € Piensa y razona la respuesta.

—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes

Granada

2011/2012 ———————–———– 18


—————— Plan III — ―Granada Centro‖ — ‖El Darro y su entorno‖— 4º E. Primaria ———–————

125 m.

55 m.

205 m.

85 m. 115 m.

175 m.

140 m.

75 m. 250 m.

165 m.

NUESTRO RECORRIDO

100 m.

190 m.

1.

¿Qué figura geométrica forma nuestro recorrido sin pasar por El Bañuelo? 2. Calcula la distancia desde la Iglesia de Santa Ana hasta la Calderería pasando por El Bañuelo. 3. Calcula la distancia desde el Pilar del Toro hasta Plaza Nueva pasando por El Bañuelo. 4. ¿Cuántos metros recorreremos si damos la vuelta a todo el recorrido sin pasar por El Bañuelo? 5. ¿Cuántos metros recorreremos si damos cinco vueltas a todo el recorrido sin pasar por El Bañuelo? 6. Calcula el perímetro del triángulo Alhambra, Bañuelo y Santa Ana.. 7. ¿Qué figura geométrica formaremos si hacemos el recorrido: Generalife, Chancillería, Santa Ana, El Bañuelo y Generalife? 8. Escribe un itinerario en el que formes un ángulo agudo. 9. Escribe un itinerario en el que formes un ángulo obtuso. 10. ¿Podrías hacer un itinerario en el que formes un ángulo recto? —————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes

Granada

2011/2012 ———————–———– 19


—————— Plan III — ―Granada Centro‖ — ‖El Darro y su entorno‖— 4º E. Primaria ———–————

—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes

Granada

2011/2012 ———————–———– 20


—————— Plan III — ―Granada Centro‖ — ‖El Darro y su entorno‖— 4º E. Primaria ———–————

RECORTABLES

—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes

Granada

2011/2012 ———————–———– 21


—————— Plan III — ―Granada Centro‖ — ‖El Darro y su entorno‖— 4º E. Primaria ———–————

—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes

Granada

2011/2012 ———————–———– 22


English ______________________________

UNIT 3

__________________________ 4th Grade.

ENGLISH. UNIT 3: “ Shopping “ CONTENTS CLOTHES:prendas de vestir. Hat: sombrero. T-shirt: camiseta. Skirt : falda. SHOPS: tiendas. Music shop: tienda de música. Stationer´s: papelería. Clothes shop: tienda de ropa. Supermarket: supermercado. Bakery: panadería. Newsagent´s: quiosco. Sports shop: tienda de deportes. Computer shop: tienda de ordenadores. FOOD: alimentos. Bread: pan. Cake: pastel. Chocolate bar: tableta de chocolate. MONEY: moneda, dinero. Pound ( ): libra esterlina. Pence ( p ): penique. REVISION NUMBERS: números ( 1-100 ). SHOPS: tiendas. Pet shop: tienda de animales. OBJECTS: objetos. Computer game: juego de ordenador. Watch: reloj de pulsera. Camera: cámara. Pencil: lápiz. Rubber: goma. Book: libro. Comic: tebeo. Football: balón de fútbol. Skateboard: monopatín. Kite: cometa. Bike: bici. Car: coche. SPORTS: deportes. Basketball: baloncesto. Football: fútbol.

FOOD: alimentos. Honey : miel. Cereal: cereales. Ice cream: helado. Apple: manzana. Salad: ensalada. Pizza: pizza. Yoghurt : yogur. Orange juice: zumo de naranja. Cheese: queso.

Where can I buy ( bread )? ¿ Dónde puedo comprar ( pan ) ? At the ( bakery ). En la ( panadería). How much is the ( cake ) , please ? ¿ Cuánto vale el ( pastel ) , por favor? It´s ( 90 p). Son ( 90 peniques) . Here you are. Aquí tiene.

C.E.I.P. Abencerrajes____________________________________________________________

1


English ______________________________

UNIT 3

__________________________ 4th Grade.

LESSON 1 1. SHOPPING. Listen, point and repeat. ( Page 14 CB ). 2. Write the names.

clothes shop - stationer´s - bakery - computer shop newsagent´s - music shop - supermarket - sports shop ___________________________ ________________________ _________________________

___________________________ ________________________

____________________________

__________________________ ____________________________

3. Complete and colour.

___________________________________

__________________________________

____________________________________

___________________________________

__________________________________

____________________________________

_________________________________

___________________________________

________________________________

__________________________________

___________________________________

_______________________________

C.E.I.P. Abencerrajes____________________________________________________________

2


English ______________________________

UNIT 3

__________________________ 4th Grade.

LESSON 2 1. CHANT. Listen and chant. ( Page 15 CB ). 2. WHERE CAN I BUY …? Match and color.

3. Write here and in your notebook too.

5. WORK IN PAIRS. Look, read and say.

Where can I buy a pencil ? At the stationer´s. C.E.I.P. Abencerrajes____________________________________________________________

3


English ______________________________

__________________________ 4th Grade.

UNIT 3 LESSON 3

1. STORY. Listen to the story. ( Page 16 CB ). 2. Do you remember the story? .Circle and write.

Bakery clothes shop pet shop

Here´s the pet shop.

5

7

9

Rabbit

cat

dog

10p

10

100p

Cat

shop

bird

Fly

worry

I´ve only got__________. How much is the_______ ______________ please? Oh no! My ___________! It can´t ___________now.

swin

3. MONEY. Write the questions and answers:

3 Football

85p cake

25 jacket

90

50

computer

skateboard

25

1 How much is the jacket?

It`s

2 _______________________________________

It´s

3 How much is the skateboard?

_____________

4 _______________________________________

It`s 85p.

5 How much is the football?

_____________

6 How much is the football and the jacket?

_____________

7 How much is the skateboard and the jacket?

_____________

90

C.E.I.P. Abencerrajes____________________________________________________________

4


English ______________________________

UNIT 3

__________________________ 4th Grade.

LESSON 4 1. PRICE. Listen, repeat and answer. ( Page 17 CB ). 2. Listen and match. Ask and answer. ( CD1 L37 ).

1

2

80 p

1. 2. 3. 4. 5.

3

13

4

24

5

97

69 p

How much is the hat ? It´s ________. How much is the ______ ? It´s _______. How much is _____ ________ ? It´s _______. How much ___ ____ ________ ? It´s _______. How _____ ___ ____ _______ ? _____ ________.

3. Number in order. Write.

1 Here you are. 2 It´s 3

9

Thank you.

4 Hello. 5 Bye. Hello. How much

6 is it the watch, please.?

Hello________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________

C.E.I.P. Abencerrajes____________________________________________________________

5


English ______________________________

UNIT 3

__________________________ 4th Grade.

LESSON 5 1. SONG. Listen and sing. ( Page 18 CB ). 2. Complete and colour.

This is a stationer`s. You can buy rulers and pencils here. A ruler is 95p and a pencil is 35p. This is a ___________________. You can buy CDs and DVDs here. A CD is _____________ and a DVD is _________________. This is a ___________________________. You can buy comics and chocolate bars here. A comic is _______________ and a chocolate bar is _______________________. 3. Look and write.

This is a __________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ ___________________________

C.E.I.P. Abencerrajes____________________________________________________________

6


English ______________________________

UNIT 3

__________________________ 4th Grade.

LESSON 6 1. Listen and match. ( CD1 L41 ).

2. Look and write and colour.

 

 

 

 

How much is the rubber? It´s 41p. How much is the _____________________? It´s ________________________________. How much is the _____________________? It´s ________________________________. How much __________________________? It´s ________________________________.

C.E.I.P. Abencerrajes____________________________________________________________

7


English ______________________________

UNIT 3

__________________________ 4th Grade.

LESSON 7 1. CULTURE. Shopping in England. Listen, read and answer. ( Page 20 CB ). 2. Complete.

My name’s Teddy. This is my favourite shop. It’s a _________________________. It´s next to the

_______________________________.

You can buy

____________________,

_______________ A rubber is

________________.

______________________and books. ___________________.

3. Now write about yourself and draw.

This is my favourite shop. It’s a ______________________________________. It’s ________________________________________. ____________________________________________. You can buy ______________________________ ____________________________________________. A _________________________________________.

C.E.I.P. Abencerrajes____________________________________________________________

8


English ______________________________

UNIT 3

__________________________ 4th Grade.

MY PROGRESS

MORE ACTIVITIES REVISION 1. CARDS. Colour, cut and play. ( Page 13) 2. Complete the dialogue.

Bye - hello - here - bread - thank - much - 80 p. A : Hello. B : ________. A : How ________ is the ________? B : It´s ________. A : ________ you are. B : _________ you. A : Bye. B : _______. 3. Draw and write.

C.E.I.P. Abencerrajes____________________________________________________________

9


English ______________________________

UNIT 3

__________________________ 4th Grade.

DVD ( Unit 2)

C.E.I.P. Abencerrajes____________________________________________________________

10


————————–—— Plan 03 — ―Granada centro, Darro y entorno‖ — 4º Ed. Primaria ———–——————

DECLARACION DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS/AS

PROTECCIÓN DERECHO A LA PROTECCIÓN ESPECIAL PARA SU DESARROLLO FÍSICO, MATERIAL Y SOCIAL

El niño/a gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Necesito vuestros cuidados. Y además, os pido tres deseos: proteged mi barrio, mi pueblo y nuestro planeta.

PROTEGE MI PLANETA Y ME PROTEGES A MI ACTIVIDADES 

¿Qué dolencias le hacen sufrir a nuestro Planeta? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

¿Qué haces tú para no causar tanto dolor a la naturaleza? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

¿Con qué palabras consolarías al Planeta de la imagen? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

¿Qué puede ocurrir en un futuro si seguimos tratando a los animales, las plantas, los ríos y el aire con el desprecio que lo hacemos hoy en día? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ —————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes

Granada

2011/2012 ———————–———– 1


————————–—— Plan 03 — ―Granada centro, Darro y entorno‖ — 4º Ed. Primaria ———–——————

Escribe aquello a lo que tú te comprometes, y anima a tus mayores a que también lo hagan, para que podamos vivir cada vez mejor. Recuérdales que quien protege el Planeta protege a los niños y niñas que habitan en él. _________________________________________________________________

_________________________________________________________________

MÁS BONITO QUEDARÁ Observa el dibujo.

¿Que personajes aparecen?. ______________________________________ ______________________________________

¿Sabrías decir a qué parte del mundo pertenecen? ______________________________ ______________________________________ ¿Qué están haciendo? _____________________________________________ _________________________________________________________________

¿Por qué están limpiando el planeta entre todos? ____________________ _________________________________________________________________

Dibuja un paisaje en el que aparezca la Naturaleza tal y como te gusta verla cuando sales al campo o vas de viaje.

—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes

Granada

2011/2012 ———————–———– 2


————————–—— Plan 03 — ―Granada centro, Darro y entorno‖ — 4º Ed. Primaria ———–——————

INTEGRACIÓN DERECHO A LA EDUCACIÓN Y CUIDADOS ESPECIALES PARA EL NIÑO CON ALGUNA DISCAPACIDAD

El niño física o mentalmente impedido o que sufra algún impedimento social debe recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especiales que requiere su caso particular.

¡Somos iguales...y diferentes! Aceptadme como soy, y educadme según mi capacidad y mis necesidades.

EL PATITO FEO Todos conocéis el cuento del petito Feo. Como ya recordareis en él se cuenta la historia de una pata que pone muchos huevos y de uno de ellos nace un patito diferente a los demás, un “patito feo” que inmediatamente es agredido y rechazado. En este texto encontrarás los comentarios que hacía su familia y las demás aves del corral. “Sí, sí es un huevo de pava. Tenéis que despreocuparos de él y enseñar a nadar a los otros...”. “¡Mirad! ¡Ya tenemos otra familia! Como si no fuéramos ya lo bastante nu-

merosos. ¡Mirad! ¡Mirad! ¡Vaya cabeza que tiene ese polluelo! A ese no lo queremos”. «-Dejadle tranquilo -dijo la madre- No ha hecho ningún mal a nadie. -No -replicó la pata que le había picado-, pero es demasiado grande y ridículo. Es preciso hacerle rabiar”. “Los patos le daban picotazos, las gallinas le picoteaban y la muchacha que daba de comer a las aves le apartaba con el pie”. “Entonces huyó, volando sobre el seto, asustando a los pajarillos, que emprendieron el vuelo. -Todo esto es porque soy muy feo- pensaba el patito, cerrando los ojos” —————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes

Granada

2011/2012 ———————–———– 3


————————–—— Plan 03 — ―Granada centro, Darro y entorno‖ — 4º Ed. Primaria ———–——————

“Después de eso, todos se considera-

ron en su casa. Pero el pobre patito que rompió el huevo en último lugar y que era tan feo, se vio mordido, empujado de un lado para otro, insultado y ridiculizado, tanto por los patos como por las gallinas”. “ ... eres espantosamente feo -

añadieron los patos salvajes- pero en fin, eso no nos importa siempre que no pretendas ingresar en nuestra familia por medio de un matrimonio...”. “El patito creyó que podrían existir dos opiniones acerca del particular, pero la gallina no quiso ni siquiera prestarle atención. -¿Sabes poner un huevo? -No. -¿Me harás, pues, el favor de callarte?”

ACTIVIDADES 

¿Por qué el patito era rechazado? _________________________________________________________________

¿Quién defendía al patito? _________________________________________________________________

Busca en el texto las palabras y expresiones que indican rechazo. _________________________________________________________________ _________________________________________________________________

¿Crees que algunos niños y niñas son rechazados como el patito? _________________________________________________________________

¿Qué final se te ocurre para esta historia? _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ —————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes

Granada

2011/2012 ———————–———– 4


————————–—— Plan 03 — ―Granada centro, Darro y entorno‖ — 4º Ed. Primaria ———–——————

ACTIVIDADES 

Conoces a algún niño o niña que haya sufrido algún accidente y se encuentre impedido? __________________________________

¿Qué dificultades tiene para jugar contigo? __ ________________________________________

Observa la niña y el niño que la acompaña. e imagina y escribe el diálogo entre ellos. __________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________

¿De qué forma ayudas tú a los niños y niñas con dificultades? _________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________

AMOR DERECHO A LA COMPRENSIÓN Y AMOR POR PARTE DE LOS PADRES Y DE LA SOCIEDAD

El niño necesita amor y comprensión. Siempre que sea posible, deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y de seguridad moral y material; salvo circunstancias excepcionales, no deberá separarse al niño de corta edad de su madre. La sociedad y las autoridades públicas tendrán la obligación de cuidar especialmente a los niños sin familia o que carezcan de medios adecuados de subsistencia. Necesito que me quieran y me cuiden mis padres. Si les resulta difícil, ayudadles. Y si no pueden ocuparse de mí, no tengo familia, la sociedad me buscará un hogar donde crecer feliz.

—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes

Granada

2011/2012 ———————–———– 5


————————–—— Plan 03 — ―Granada centro, Darro y entorno‖ — 4º Ed. Primaria ———–——————

CUANDO NOS QUEREMOS ESTAMOS MAS CONTENTOS ¿Con quién vives tú? ____________________ _______________________________________ _______________________________________ ¿Te gusta vivir con tu familia? ___________ ¿Por qué? ______________________________ _______________________________________ _______________________________________ ¿Sabes que a algunos niños y niñas los venden sus padres o los raptan para dárselos a otras personas? _________________ ¿Por qué crees que esto ocurre? ____________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________

AMPARO DERECHO A SER PROTEGIDOS CONTRA EL ABANDONO Y LA EXPLOTACIÓN DEL TRABAJO

El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. No será objeto de ningún tipo de trata. No deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada; en ningún caso se le dedicará ni se le permitirá que se dedique a ocupación o empleo alguno que pueda perjudicar su salud o su educación o impedir su desarrollo físico, mental o moral.

—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes

Granada

2011/2012 ———————–———– 6


————————–—— Plan 03 — ―Granada centro, Darro y entorno‖ — 4º Ed. Primaria ———–——————

NOTICIA PARA COMENTAR

¿Qué opinas sobre el trabajo de los niños? ____________________________ _________________________________________________________________

¿Conoces tú a algún niño o niña de tu misma edad que trabaje? ______

¿Por qué crees tú que tantos niños y niñas del mundo tienen que trabajar? ____________________________________________________________ _________________________________________________________________

¿deberían estar haciendo los niños y niñas mientras están trabajando? _ _________________________________________________________________

SOLIDARIDAD DERECHO A FORMARSE EN UN ESPÍRITU DE SOLIDARIDAD, COMPRENSIÓN, TOLERANCIA, AMISTAD, JUSTICIA Y PAZ ENTRE LOS PUEBLOS

El niño debe ser protegido contra las prácticas que puedan fomentar la discriminación racial, religiosa o de cualquier otra índole. Debe ser educado en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal, y con plena conciencia de que debe consagrar sus energías y aptitudes al servicio de sus semejantes. —————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes

Granada

2011/2012 ———————–———– 7


————————–—— Plan 03 — ―Granada centro, Darro y entorno‖ — 4º Ed. Primaria ———–——————

Educadme para la paz. Para que, junto a otros, colabore por un mundo mejor.

Y UN DÍA EMPEZÓ LA PAZ Los fusiles se negaron a disparar. Los tanques no quisieron moverse. Los aviones dijeron que no deseaban transportar más bombas. -Estamos hartos de matar hombres. -Estamos cansados de las guerras. Y de pronto el ruido de las balas y de las bombas cesó y se pudo oír el trino de los pájaros y las voces de los niños. L o s campos de batalla se convirtieron en enormes parques infantiles. Los tanques pintados de mil colores diferentes se transformaron en toboganes y de los grandes cañones colgaban columpios. Los aviones fueron escuelas, bibliotecas, cines... A los fusiles, de no usarlos, les nacieron hermosas rosas en sus cañones; los cascos sirvieron para tiestos que adornaban todos los balcones. Y los hombres tacharon de los libros y diccionarios las palabras guerra, enemigo, odio... En las escuelas se enseñaba que siempre se escribe con mayúsculas PAZ, AMIGO, AMOR...

—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes

Granada

2011/2012 ———————–———– 8


————————–—— Plan 03 — ―Granada centro, Darro y entorno‖ — 4º Ed. Primaria ———–——————

Y UN DÍA EMPEZÓ LA PAZ 

¿Sabias que en algunos países del mundo hay guerra? ______________ 

¿Cómo te imaginas una ciudad en guerra? ______________________ ________________________________ 

En la historia que has leído. ¿Qué decidieron hacer los fusiles? ________ ________________________________ ¿Qué hicieron los aviones? _________________________________________

¿Qué ocurrió cuando cesó el ruido de las bombas y de las balas? _________ _________________________________________________________________

¿Qué hicieron con los tanques que ya no querían moverse? ____________ ________________________________________________________________

¿Qué palabras que tú conoces tienen relación con la guerra? ___________ _________________________________________________________________

¿Por qué las personas mayores tacharon en el diccionario esas palabras? _

—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes

Granada

2011/2012 ———————–———– 9


————————–—— Plan 03 — ―Granada centro, Darro y entorno‖ — 4º Ed. Primaria ———–——————

—————–—————– C.E.I.P. Abencerrajes

Granada

2011/2012 ———————–———– 10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.