LectoGaceta
Número I AÑO 2012 VILLAMUELAS
LECTOGACETA ES UNA PUBLICACIÓN TRIMESTRAL EN LA QUE SE TRATARÁ UN TEMA DE INTERÉS. EL TEMA DE INTERÉS SE COMPLETARÁ CON UNA RECOMENDACIÓN SOBRE UNA LECTURA Y UNA PELÍCULA. LECTOGACETA SE DESARROLLA DENTRO DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN LECTORITO Y SUS AMIGOS Y FORMA PARTE DE LA “ESCUELA DE PADRES” Y SE REALIZA INTEGRAMENTE POR EL PROFESORADO DEL CENTRO. ¿Qué hacer como padres, madres para promover un consumo razonable de juegos y juguetes en Navidades? Las Fiestas Navideñas se han convertido en una época de consumo alocado, especialmente de juguetes y regalos. Por lo menos en nuestro entorno han quedado muy relegadas las costumbres típicas de estas fechas: cantar villancicos, montar y visitar Belenes, celebrar la Nochebuena con una comida especial y por último la visita de los Reyes Magos con algún juguete para los niños. Ahora en muchos hogares, celebramos dos días de juguetes, el día de Papa Nöel y el día de Reyes; no se han sustituido fiestas, se han sumado, produciendo una avalancha de juguetes y objetos que nos inunda. No se concibe la fiesta sino se hacen o reciben regalos, y no solamente uno sino muchos, y a ser posible, caros. Los padres tenemos en nuestra mano modificar esto, ahora bien, ¿cómo hacerlo? Se me ocurre lo siguiente: • Planificar las Navidades con actividades lúdicas y creativas en las que los padres y los hijos compartan el tiempo y el proyecto. • Devolver al regalo el valor simbólico, no destacar su valor económico sino la capacidad de ensoñación que el juguete produce en el niño. La felicidad consiste en explorar y crear antes que en poseer. • Reducir los momentos en que se hacen regalos y rescatar el valor de la sorpresa. • Disminuir las cantidades de objetos y criticar la fuerza de la publicidad. • Ponerse un presupuesto módico para ello y no pasarse de él. • Para ello, los niños/as precisan de los modelos de los padres y de su compañía. Al niño/a hay que enseñarle y darle ejemplo de diversión sin consumir. • Evitar los juguetes sexistas y bélicos que promuevan la violencia, que inciten al niño/a a la agresividad. • Los juguetes tienen que ser sólidos para que, a pesar del paso del tiempo, tengan la mayor duración posible (consumo responsable). • Para que el regalo de Navidad tenga valor deberán también reducirse los regalos que se hacen a lo largo del año. • Es necesario que exista una concordancia entre la tipología del juguete y la edad de niño, pues, un juguete que haya sido diseñado para un niño mayor puede resultar perjudicial si es utilizado por uno pequeño: -
-
Entre los 0 y los 2 años la tipología de juguete más adecuada es aquella que conduzca al niño a la manipulación, arrastre, descubrimiento. Entre los 2 y 5 años, el juguete más apropiado es aquel que permite al niño imaginar, construir, moverse y experimentar. Entre los 6 y 10 años se recomiendan juguetes para pintar, construir, investigar y que incluyan reglas, que hagan pensar, que incluyan preguntas y repuestas y que premien la memoria. De 11 años en adelante, los más adecuados serían aquellos juguetes para crear, cooperar, compartir, coleccionar e investigar.