Lectogaceta11

Page 1

En edades tempranas, las actividades principales deben ir orientadas a jugar, experimentar con objetos adecuados a su edad o a interactuar con otros. Niños entre 2 y 7 años deberían pasar muy poco tiempo delante de pantallas y aquí es donde debemos ser muy críticos con los contenidos que ve y con las aplicaciones que utilizan. Entre los 7 y 12 años el tiempo máximo de exposición a pantallas (en cualquiera de sus formas: TV, ordenador, videoconsola, Tablet, etc.) no debería superar las 2 horas diarias en total (en España es el triple). Y sobre todo, no dejarles exponerse a ninguna conexión online y menos solos. A partir de los 13 años se amplía el horario, pero valorando un uso positivo y no como generador de conflictos (no sería el primer grupo de wapps que acaba con malas relaciones entre sus miembros). Ante todo debemos dar ejemplo, no podemos exigir que un adolescente no use algo que nosotros utilizamos a todas horas. La seguridad en la red se puede trabajar desde edades tempranas, deben ser conscientes de que están en un mundo abierto, que el anonimato no es tal en las redes, que el uso de internet debe tener una finalidad positiva, ya sea en aplicaciones, redes sociales o búsquedas. Otro tema importante es insistir en que sus amigos en las redes deben ser sus amigos en la vida real (¿Acaso abrimos la puerta a desconocidos?). El primer acercamiento siempre debe ser supervisado, buscamos niños críticos en la red, con hábitos seguros y capaces de desarrollar capacidades gracias a las herramientas digitales ¡ Es posible ! RMG LECTORITO FILM: LA RED SOCIAL

(NR -7 AÑOS)

Una noche del año 2003, Mark Zuckerberg (Jesse Eisenberg), alumno de Harvard y genio de la programación, se sienta delante de su ordenador y empieza a desarrollar: The Facebook. Lo que comenzó en la habitación de un colegio mayor pronto se convirtió en una revolucionaria red social. Seis años y 500 millones de amigos después, Zuckerberg es el billonario más joven de la historia. Pero a este joven el éxito le trajo también complicaciones personales y legales, en especial la acusación de que robó la idea a unos estudiantes de su misma universidad, y su turbulenta relación con Eduardo Saverin (Andrew Garfield), amigo y co-fundador de Facebook. Todos podemos y tenemos problemas si hacemos un mal uso de las aplicaciones tecnológicas. Incluso sus creadores LMC

LECTORITO LIBRO:Mis whatsapp con mamá En este caso no hablamos de una novela que nos sorprenderá por su estilo de escritura, por su prosa o por una trama diferente. Un libro muy sencillo de leer y que responde a su título perfectamente. «CijkiopplypM´po» es el primer whatsapp que una madre envía a su hijo con su nuevo smartphone. A partir de ahí se desarrolla una historia sencilla, pero llena de humor. Un libro que se puede leer en una tarde y que nos hará sonreír e incluso recordar algún momento similar. Alban Orsini creó una historia fluida, hilarante, simpática, curiosa, agridulce y original. Un relato a través del wapps que en ciertas ocasiones puede ser repetitivo, pero que refleja muy bien algunas de las realidades del sistema instantáneo de comunicación escrita más utilizado y la forma de afrontar las relaciones humanas. CVL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.