En edades tempranas plantearemos los retos como un juego y según crecen se planteará como una colaboración en el ámbito del hogar, familia, amigos... el nuevo reto o tarea a realizar debe: 1. Presentarse con lo que esperamos del niño 2. Practicar lo que tiene que hacer progresivamente (si nunca ha puesto la mesa se le puede pedir que primero sean los cubiertos) 3. Practicar y supervisar. Valorando sus logros para que se convierta en una rutina. La autonomía es positiva pues aporta: Responsabilidad - Capacidad de concentración - Seguridad en uno mismo - Motivación de logro - Hábitos de estudio - Razonamiento lógico - Favorece la psicomotricidad - Conducta prosocial - Autoestima y autoconcepto - Éxito social - Protección de riesgos en la adolescencia, etc. Es bueno recordar que a veces frenamos su aprendizaje al realizar nosotros lo que podrían hacer ellos, por lo que es importante armarnos de paciencia y dejar de lado la prisa para enseñar. También dar tiempo para aprender, recordando que los errores son necesarios para el aprendizaje y animar siempre Aprender algo supone asumir la responsabilidad de hacerlo ELH LECTORITO FILM: BOYHOOD (+12) En esta ocasión os recomendamos una historia dramática y muy premiada que recorre doce años (2002-2013) de la vida de un niño llamado Mason, de los seis a los dieciocho años. Durante este periodo, se producen todo tipo de cambios, mudanzas y controversias, relaciones que se tambalean, bodas, primeros amores, desilusiones y momentos maravillosos. Un viaje íntimo y basado en la euforia de la niñez, los sísmicos cambios de una familia moderna y el paso del tiempo. Una obra del crecimiento. Lo realmente original en Boyhood es que se ha rodado a lo largo de doce años, siendo el crecimiento un hecho real de la película. Creciendo los autores con ella, aportando más dosis de realidad. LMC UN ÁRBOL CRECE EN BROOKLYN (BETTY SMITH) Elegir un libro sobre crecimiento es complejo si nos apartamos de los clásicos libros de “autoayuda”, pero siguiendo con nuestra intención de recomendar novelas, buenas novelas, os recomendamos este clásico escrito hace más de 70 años y que sigue editándose por su escritura inteligente, sensibilidad y frescura. Conoceremos a Francie Nolan y el universo de personajes y situaciones que giran a su alrededor, veremos crecer a Francie y lo haremos desde su pasión por la lectura, desde su inteligencia por luchar contra las adversidades y acompañada de unos personajes muy bien descritos y dibujados. Un libro en el que las protagonistas son las mujeres de esa peculiar familia en el Nueva York de los años 20. El título ya nos anticipa su desarrollo, el crecimiento de algo especial en Brooklyn. Una obra llena de sensibilidad y de la fuerza de las mujeres de la familia Nolan. CVL