Son los amigos en la infancia los que complementan nuestra manera de ser al unirse a las relaciones familiares y escolares. Cuando no podemos disfrutar de nuestras amistades a diario por el tipo de vida que llevamos, pasar un momento con esos amigos y amigas parece que te reinicia y aporta energía positiva. La amistad y su disfrute es una necesidad vital y es algo propio del ser humano. Somos seres sociales y seres amigables. Os deseamos de todo corazón, que este verano podáis disfrutar de vuestras amistades, que vuestros hijos e hijas puedan jugar libremente (con las debidas precauciones) y disfrutar de la amistad. “No busques a un/a amigo/a para matar las horas, sino con horas para vivir” Khalil Gibran. Feliz verano para todas las familias y deseamos que en septiembre podamos vernos todos y que los más pequeños puedan disfrutar nuevamente del rencuentro con sus amigos y amigas. RMGC LECTORITO FILM: CUENTA CONMIGO (+14) ROB REINER. USA 1986 Cuenta conmigo es uno de los referentes cinematográficos sobre la amistad. Cuatro amigos se unen en la búsqueda de un desaparecido. Pero la trama no es la búsqueda, sino todo lo que gira en torno a ella y la amistad de los 4 amigos. Una película que reúne a varios de los actores más importantes una década después. La película refleja los diferentes roles de la amistad “el malote”, “el creativo”, “el chistoso”, “el tímido” …pero los dibuja de manera muy efectista y creíble. Una película que puede hacer evocar muchos recuerdos de la niñez. Una adaptación del libro de Stephen King “El cuerpo” con un guion donde los diálogos son los grandes protagonistas. LMC LA AMIGA ESTUPENDA (ELENA FERRANTE) 2015 En esta ocasión hablamos de un libro que es el inicio de una fascinante trilogía “Dos amigas”. Una trilogía que se ha adaptado en formato de serie en HBO. Pero en este caso recomiendo leer los libros antes de ver la serie. Elena Ferrante en este libro y en los dos siguientes narra con saltos de tiempo, la historia de dos mujeres en el complejo Nápoles de las últimas décadas. Comenzando en los años 50 hasta finalizar en la primera década del siglo XXI. Lila y Elena son las dos amigas que salen de un barrio pobre y el ambiente de sumisión social de Nápoles, dos mujeres que pasan por diferentes etapas que les hace estar más unidas o menos unidas. Pero que en su periplo vital la amistad siempre acaba acercándolas. Dos formas de encarar la vida y dos formas de compartirla. Una novela que, si bien puede parecer autobiográfico, está escrita con pseudónimo y cierto misterio sobre su autoría. CVL