Por otro lado otro aspecto muy importante es aceptar tanto los aciertos, como los errores. Los primeros son fáciles de asumir porque son agradables los últimos son más complejos de encajar. Reconocer que uno se ha equivocado, arrepentirse o necesitar ser perdonado, es uno de los aprendizajes más difíciles tanto para quien enseña como para quien lo aprende. No se trata sólo de enseñar a los niños a pedir y a decir 'perdón', sino que además, tengamos que enseñarles a sentir, a darse cuenta de que se han equivocado, a descubrir que existe vida después de equivocarse y a entender que uno puede corregirse. A veces la dificultad mayor la tenemos los adultos, que fácilmente “tiramos balones fuera”, echamos la culpa a cualquiera o a cualquier cosa y así les enseñamos a nuestros hijos sin quererlo a perder amistades y relaciones. Y debemos saber que necesitamos vivir en sociedad, que necesitamos a los demás y que por tanto tenemos que aprender aquellas actitudes que nos permitan disfrutar, aprender y enriquecernos mutuamente. Si damos pasos en estos sentidos nos ayudaremos a nosotros y a nuestros hijos a valorarnos y valorar a los demás por ellos mismos y no solo por aspectos superficiales. En definitiva seremos y haremos mejores personas y debo de decir que no es otra la misión que tenemos como padres y educadores.. ASM LECTORITO FILM: LOS AMIGOS DE PETER En esta ocasión os recomendamos una película dirigida específicamente para los adultos de la casa y con el tema de la amistad como núcleo central. Una película en las que Petar, aprovechando la ausencia de sus padres, invita a sus mejores amigos, a los que no ve desde hace años, a celebrar la Nochevieja en su mansión: son los amigos entrañables del colegio, con los que representaba obras de teatro y revistas musicales. Juntos se divierten, pero también salen a relucir sus problemas, sus sueños y esperanzas rotas, pero lo que ninguno imagina es la sorpresa que Peter les tiene reservada para el final de la fiesta. LMC Dirigida por Kenneth Branagh. No recomendada para menores de 13
LECTORITO LIBRO: LA SONRISA ESTRUSCA. En el libro elegido hablamos de la amistad entre generaciones y del concepto del amor a la vida que un abuelo adquiere desde la mirada de un pequeño nieto de un año de edad. Como homenaje al irrepetible José Luis San Pedro, que falleció en abril os recomendamos una de sus joyas. “La sonrisa etrusca”. Un libro que nos narra la historia de un abuelo la zona rural de la Calabria, un viejo cascarrabias que acude al norte a la ciudad, a casa de su hijo a tratarse del cáncer. Una exquisita historia de cómo un anciano de ideas cerradas, con mal carácter e ideas preconcebidas cambia su mirada a la vida gracias a un niño de corta edad con la ingenuidad propia de la edad, el amor hacia una mujer dulce y una figura etrusca . Un libro que es un canto a la esperanza, al amor que permite mejorarnos, un canto a las posibilidades del ser humano para cambiar su forma de actuar y un canto hacia la positividad del ser humano. Un excelente libro para reflexionar sobre nosotros mismos y la posibilidad de elegir lo positivo frente a lo negativo en cada detalle de la vida. CVL