Cloud Computing desde el punto de vista del usuario: caso de éxito

Page 1

Cloud Computing desde el punto de vista de las PyMEs: casos de éxito

VIII Taller Internacional Desafíos Regulatorios en un mundo IP Cartagena de Indias 26-27 Agosto 2013

The Pyramid Research Strategic Consulting Group © 2012 Pyramid Research (www.pyr.com).


Agenda

I.

Entorno del mercado de telecomunicaciones y la adopci贸n de servicios en la nube en Colombia

I.

Modelos de entrega de servicios de seguridad y servicios en la nube para las PyMEs

I.

Condiciones de cambio para garantizar la seguridad de los servicios en la nube para las PyMEs

I.

Casos de 茅xito

II. Preguntas

2


I. ENTORNO DEL MERCADO DE TELECOMUNICACIONES Y LA ADOPCIÓN DE SERVICIOS EN LA NUBE EN COLOMBIA

Pyramid Research

3


Colombia uno de los mercados con las mejores condiciones para la adopción de los servicios en la nube en Latinoamérica.  Colombia

experimentará una tasa de crecimiento anual del 7% durante los próximos 5 años; lo cual ubica al país como uno de los mercados con las mejores condiciones para la adopción de los servicios en la nube gracias a diferentes factores como:

TACC Sector de Telecomunicaciones en América Latina (2010-2018)

4% 4%

 Aumento de la penetración de los servicios de banda ancha (fijo y móvil):

7% 8%

 Lanzamiento del programa Plan Vive Digital  La asignación de frecuencias LTE programada para Junio 2013  Competitividad y productividad de las empresas colombianas.  La consolidación del mercado con la convergencia de grandes operadores.

4% 1%

5% 12% 5% 9%

TACC últimos 3 años TACC próximos 5 años Fuente: Pyramid Research, 2013

4


El sector de servicios móviles representó 65% del total de ingresos del sector en 2012. Colombia: Proyección de Suscriptores de Servicios Móviles (2010-2017)

 El nivel de penetración de los servicios móviles sobrepasó el 100% en 2011.

Subscritores (000)

 Los datos móviles representaron el 21% del total de ingresos del negocio móvil en 2012, proporción que crecerá a un 31% en 2017.

Fuente: Pyramid Research, 2013

La subasta de espectro para redes 4G del pasado mes de Junio es fundamental para la expansión del mercado de servicios móviles de datos en Colombia.

 El futuro del segmento de telefonía móvil en Colombia estará definido principalmente por las inversiones en infraestructura para satisfacer la demanda de servicios de datos móviles.

5


El segmento de servicios de Internet y datos empresariales crecerá a una tasa anual del 14% entre 2011 y 2017. Colombia: Proyección de Suscriptores de Servicios de Internet & Datos Fijos – Sector Empresarial (2011-2017) 900 114%

Subscritores (000)

800

124%

105%

700

 Vive Digital es uno de los principales motores del sector de servicios de Internet & datos fijos mediante la masificación de Internet y su ecosistema;

95%

600 500 400

60%

60%

2011

2012

 Pyramid Research estima que la penetración de servicios de banda ancha empresariales alcanzará el 100% en 2015.

68%

300 200

100 2013

2014

2015

2016

2017

Fuente: Pyramid Research, 2013

El sector de servicios de Internet y datos representará 29% del total de ingresos del sector en 2013. . 6


Colombia experimentará una tasa anual de crecimiento compuesto (TACC) del 43% del número de subscriptores de FTTx en el periodo de 2011-2017 Índice de disponibilidad para los servicios en la nube del sector empresarial de Pyramid Research 2013

• Los países de América Latina con las clasificaciones más altas son: Argentina, Brasil, México y Colombia. Colombia ocupa el rango 4/18 a nivel Latinoaméricano y 24/49 a nivel de las naciones evaluadas.

• Pyramid Research define el índice de

24/49

disponibilidad para los servicios en la nube como el conjunto de indicadores económicos, demográficos y tecnológicos que determinan el grado en que las empresas pueden utilizar los servicios en la nube en cada nación. Los indicadores son: número de empresas, el PIB nominal, número de equipos, el número de nuevos smartphones, las conexiones de fibra óptica (FTTH / B), la penetración de servicios de banda ancha fijos y móviles.

Source: Pyramid Research, 2013

7


Sin embargo, Hoy en día existen aproximadamente 650,000 PyMEs en Colombia, lo cual representa un 98% de las empresas Colombianas. 94% de las empresas se conectan a la nube por medio de servicios de banda ancha xDSL y Cable. DISTRIBUCIÓN DE NÚMERO DE EMPRESAS EN COLOMBIA 2013

1

DISTRIBUCIÓN DE SUBSCRIPCIONES DE SERVICIOS DE BANDA ANCHA Y DATOS FIJOS SECTOR EMPRESARIAL EN COLOMBIA 2013

1% 0,03%

6%

16% 15%

83%

Micro-Empresas (1-4)

PYMES (5-99)

Grandes Empresas (100-250)

Corporaciones (Más de 250)

79%

xDSL

Cable

Otras tecnologías

Fuente: Pyramid Research, 2013

8


Desafíos de las PyMEs en relación a la adopción de los servicios en la nube

1

DEMANDA

OFERTA

DESAFÍOS INTERNOS

DESAFÍOS EXTERNOS Aumento de los riegos asociados a la seguridad de las redes (ataques cibernéticos, desastres naturales)

Falta de planes bien definidos de seguridad y contigencia

Infrastructura clásica (servicios asimétricos, disponibilidad)

Falta de conocimiento y experiencia

PyMEs Costos elevados de los servicios de nueva generación (Ethernet, MPLS)

Inconsistencia de los parámetros de protección entres los proveedores

Costo de adquisición

Movilidad de los empleados

Fuente: Pyramid Research, 2013

9


Hoy en día, la protección de la PyMEs está principalmente en la manos de proveedores de software independientes y los proveedores OTTs

1

• A medida que el sector tecnológico y los servicios de banda ancha fijos y móviles empresariales en Colombia continúen expandiéndose, la penetración de servicios en la Nube continuará expandiéndose también.

• Las Pymes necesitan optimizar e habilitar aplicaciones o servicios que permitan una mayor productividad y competitividad. La centralización de los datos de las empresas en la Nube requiere nuevas y diferentes medidas de seguridad.

Fuente: Microsoft, 2013

• El acceso seguro a los servicios en la nube depende Fuente: AWS, 2013

de los planes de seguridad que las PyMEs deben contratar de proveedores de software independientes tales como Symatec y McAfee.

• Los proveedores OTT como MicroSoft han Fuente: Symantec, 2013 Fuente: McAfee, 2013

empezado a ofrecer protocolos de acceso al servicio en la nube (cifrado AES de 256 bites integrado) con diferentes niveles de seguridad. Dicha seguridad se ofrece por un software de gestión de acceso. 10


II. MODELOS DE ENTREGA DE SERVICIOS DE SEGURIDAD Y SERVICIOS EN LA NUBE PARA LAS PYMES

Pyramid Research

11


El ecosistema de los servicios en la nube ECOSISTEMA DE SERVICIOS EN LA NUBE DE LAS PYMES

1

 El ecosistema de los servicios en la nube de las PYMEs incluye seis tipos de participantes que trabajan en conjunto para ofrecer servicios en la Nube. 1. Proveedores OTT 2. Proveedores de software independientes (PSI)

PSI

DISTRIBUID ORES

PYMES

PSI

3. Proveedores IT FACILITADORES TECNOLÓGICOS PROVEEDOR DE SERVICIOS DE RED

4. Distribuidores de servicios en la nube

5. Facilitatores tecnológicos

PSI

6. Proveedores de servicios de red

Source: Pyramid Research, 2013

12


Modelo actual de entrega de servicios en la nube  Definición  Es un modelo de servicios en la nube

PyMEs

SOPORTE TÉCNICO

CENTRO DE LLAMADAS

1

básicos centrados en el empaquetamiento de servicios de red (por ejemplo: xDSL) con aplicaciones en la nube horizontales (por ejemplo: Outlook, Microsoft 365, McAfee).

DISTRIBUIDORES

 Fortalezas  Costo de adquisición medio bajo  Reconocimiento de marcas

PROVEEDOR DE SERVICIOS DE RED

SEGURIDAD

PROVEEDORES DE SOFTWARE INDEPENDIENTES

Protocolos de acceso

 Debilidades  Ciclo de lanzamiento de nuevos paquetes de servicios muy elevado  Saturación de los canales de ventas  Inconsistencia en los paramétros de segruidad entres los servicios en la nube

CENTRO DE DATOS

Fuente: Pyramid Research, 2013

13

13


Modelo futuro de entrega de servicios en la nube  Definición  Es un modelo de servicio en la nube

PyMEs

SOPORTE TÉCNICO

CENTRO DE LLAMADAS

1

DISTRIBUIDO RES

centrados en un catalago de servicios variado ofrecido por un distribuidor de servicios en la nube (broker) por medio de servicios de nueva generación (por ejemplo: Ethernet, MPLS, IP VPN).

WEB MARKET PLACE

PROVEEDOR DE SERVICIOS DE RED SEGURIDAD

SEGURIDAD DISTRIBUIDOR

Internet dedicado Ethernet VPN

Protocolo s de acceso

 Fortalezas  Redución del ciclo de lanzamiento de servicios en la nube  Variedad de aplicaciones para los diferentes sectores de la industria  Confidencialidad, integridad y disponibilidad

 Debilidades  Limitaciones tecnológicas para integrar los paquetes de servicios en la nube con los servicios de red (por ejemplo: facturación).

PROVEEDORES DE SOFTWARE INDEPENDIENTES CENTRO DE DATOS NACIONALES

Protecció n física

Fuente: Pyramid Research, 2013

14


Evolución del portafolio de servicios en la nube

• Aplicaciones horizontales • Marcas internacional es

• Erosión de los precios

Penetración muy limitada

• Aplicaciones verticales • Marcas nacionales

• Proveedores de red empiezan a migrar xDSL, Cable

• Integración de funcionalidade s de desarrollo en las SaaS

IaaS

HOY

SaaS

PaaS

• Paquetes de servicios de red dinámicos con servicios en la nube

PaaS SaaS

Conectividad Clásica

IaaS •Convergenc ia de las aplicaciones en la nube

IaaS SaaS

1

PaaS Conectividad Nueva Generación

1-4 Años

XaaS

NaaS

5-7Años

PyMEs Fuente: Pyramid Research,2013

  

Hoy en día, los servicios de nueva generación tales como Ethernet, MPLS, IP VPN son limitados para las PyMEs. IaaS y PaaS se venden de forma independiente, mientras que SaaS o bien se puede vender de forma independiente o conjuntamente con servicios de conectividad clásicos. Los servicios en la nube que conocemos hoy experimentarán una convergencia para formar los servicios XaaS. Todos los servicios tendrán funcionalidad de infraestructura (por ejemplo: respaldo y desarrollo). Las nuevas tecnologias de la inteligencia de red permitirán a los proveedores de servicios ofrecer servicios de red dinámicos que se adaptarán según las necesidades cotidianas de las PyMEs.

15

15


III. CONDICIONES DE CAMBIO PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE LOS SERVICIOS EN LA NUBE PARA LAS PYMES

Pyramid Research

16


Los proveedores de servicios se enfrentan a un reto operacional para poder ofrecer los servicios en la nube a una masa importante de PyMEs

PROVEEDORES

PyMEs • Aumento de la penetración de servicios de banda ancha • Aumento de consumo de servicios en la nube y virtualización

1

Cuello de botella

• Limitaciones operacionales • Limitaciones tecnologicas

PaaS

IaaS

• Limitaciones comerciales

SaaS

• Aumento de la movilidad Fuente: Pyramid Research, 2013

650 Mil PYMEs 17


Condici贸n No.1: Los proveedores de servicios de red y servicios en la nube coexistir谩n para compartir la rentabilidad del negocio

Coexistencia

18


Condiciรณn No.2: Servicios en la nube va a evolucionar de un enfoque estandar (horizontal) a un enfoque por sector (vertical). Las redes serรกn dinรกmicas para responder a las necesidades cotidianas de las PyMEs.

1

Entrega de servicios en la nube y servicios de red de avanzada

19


Condici贸n No.3: La seguridad y protecci贸n de las redes ser谩 un atributo inherte de los servicios de red.

1

Tr谩fico seguro en la nube de las PyMEs

20


Condición No.4: Los distribuidores de servicios en la nube (brokers) jugarán un rol primordial en la distribución de servicios en la nube

1

Aceleración de la entrega y aumento del número de servicios en la nube

21


Condición No.5: La virtualización de los servicios de red y el empaquetamiento con otros servicios en la nube significarán el fin de los contratos de servicios rígidos

1

Personalización de servicios

22


IV. CASOS DE ÉXITO

Pyramid Research

23


Caso: Aplicateca Telefónica Argentina Ventajas para la PYMEs

Oferta de Telefónica 5 Categorias de servicios • Colaboración • LMS • Administración • GPS • E-marketing

Aplicaciones que generan ingresos están alojados • Aprovisionamiento en la nube plataforma de servicios del NEC en línea (entregado en 12 semanas)

• La formación en línea • Atención al cliente en línea - Nivel 1 (chat en vivo)

• Seguridad (SLAs) • Mensualidades • Servicios horizontales (por función)

Ventajas para el operador

Fuente: Aplicateca Telefónica

SaaS

Precio Mensual (USD$)*

CRM

$8.5 (10 usuarios)

LMS

$10.5 (30 usuarios)

E-Marketing

$ 6.35 (500 emails)

Videoconf

$42.25 (4 usuarios)

* Prices converted from Pesos Argentinos to US Dollars – Exchange Rate 1 USD = 4.73326 ARS. Prices do not include sales taxes.

Business Model

Telefonica desarrolla su propia aplicación en la nube Telefonica tiene la relación comercial con el PSI NEC tiene la relación comercial con el PSI.

NEC

Tel

25%

75%

25%

75%

40%

60%

• Habilidad de ejecución (lanzamiento del mercado) • Variedad de aplicaciones (Int’l y Nacionales) • Tecnología probada • Aumento del ARPU • Reducción de los costos de operación

2424


Caso: Alestra & SAP México Ventajas para la PYMEs

Oferta de Alestra Tres tipos de servicios: • Helpdesk • Business Process-as-a Service • SaaS

• Conectividad de avanzada Confidencialidad, integridad y disponibilidad • Administración y mantenimiento SaaS

Mobile plataforma de gestión de dispositivos de Alestra para apoyar la complejidad de la fuerza de trabajo móvil de las PyMEs

Fuente: Alestra

Ventajas para el operador

Precio Mensual (USD$)*

Licencia MDM por usuario

Fuente: Pyramid Research

• Reducción de Capex • Consola en línea para administrar múltiples dispositivos móviles de manera segura (portátiles, tablets, smartphones) y sistemas operativos (iOS, BlackBerry, Android) • aprovisionamiento en línea • Perfiles de usuario móviles precargados

Modelo de Negocios

SAP ofrece 3 opciones de precios basadas en: 1. Número de usuarios / dispositivos finales 2. Transacciones 3. Participación en los ingresos (opcional)

• Habilidad de ejecución • Tecnología probada/Partner reconocido • Aumento del ARPU • Reducción de los costos de operación

25


El desarrollo de servicios de nueva generación es de importancia vital para la realización de los objetivos de desarrollo de una nación, a fin de fomentar un crecimiento y potenciar la competitividad de las PyMEs

Gobiernos • Incentivar la inversión de redes

• Promoveer la cooperación /alianzas entre los participantes de la cadena de valor

Fuente: Pyramid Research, 2013

Optimización de las Redes

Cambio fundamental en los modelos de negocios

• Desarollar programas para educar a las PyMEs • Asegurar la protección de la privacidad (datos) de las PyMEs

Alianzas Comerciales

Personalización de apliaciones

PaaS

IaaS

PaaS

SaaS

IaaS SaaS

PaaS

IaaS SaaS

M SMEs Productividad M SMEs19.4 650 Mil PyMEs

Competitividad 19.4 M SMEs19.4

26

1


V. PREGUNTAS

Pyramid Research

27


Gracias! Daniel Ramos Senior Consultant, Cloud & Enterprise Practice daniel.ramos@ubm.com Tel: +1 617 747 4121

28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.