Regulación e Internet, como potenciar la Innovación y los OTT

Page 1

“Regulación e Internet: ¿Cómo potenciar Internet, la innovación y los OTT?”

Cristián Sepúlveda Tormo Gerente de Relaciones Institucionales y Estratégicas – Entel Profesor de Derecho de las Telecomunicaciones en la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile Master Of Arts In International Commercial Law, University Of California Abogado de la Universidad de Chile Esta presentación está dirigida solo a los asistentes del VIII TALLER INTERNACIONAL – DESAFÍOS REGULATORIOS EN UN MUNDO IP Cartagena de Indias, Colombia, 26 y 27 de agosto de 2013 que aparecen como destinatarios Cualquier otro uso de esta presentación está prohibido El expositor es Gerente de Relaciones Institucionales y Estratégicas de Entel y Presidente del Grupo Legal y Regulatorio de la Asociación GSM Latinoamérica (organización que reúne a más de 90 operadores de telefonía móvil) y su opinión no representa necesariamente a esas entidades.


Agenda 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Introducci贸n. Aspectos t茅cnicos de Internet. Proveedores de Aplicaciones sobre la red Impactos Regulatorios Neutralidad en la Red Calidad de Servicio. Privacidad Propiedad Intelectual. Impactos y Riesgos de una sobrerregulaci贸n de Internet. Conclusiones.

2


1. INTRODUCCIÓN


Hoy nos enfrentamos a un entorno mås complejo‌

4


La Revolución de Internet… Educación A Diciembre del 2012 la penetración mundial de Banda Ancha (fija y móvil) fue del 27%. La penetración de Banda Ancha Fija fue del 6% y la de Bancha Ancha Móvil, del 21%.

Teletrabajo Telemedicina 2,4 billones de usuarios de Internet en todo el mundo.

Economía

Un aumento del 10% en la penetración de Banda Ancha genera un incremento del 1.1% - 1.5% en el valor del PIB*

5

…cambió el mundo * : Fuente McKinsey


También nos cambió… Generación ON 2020 Generación X - 80s and 90s

1965-1981 Más Entrenenidos

Generación Y – 2000s

Generación I - 2010s

1981-1996

Más Tecnológicos

1990-2000

…un nuevo tipo de Consumidor aparece

Más Innovadores

Más Saludable

Un estudio piloto de EEUU muestra que los estudiantes presentan un Síndrome de Abstinencia durante la desconexión de Internet, similar a la abstinencia de alcohol. El grupo en estudio se sintió desconectado de amigos y familiares, incluso de las personas que vivían cerca. (Oct. 2010). Más Conectados Más Social

6


2. ASPECTOS TÉCNICOS DE INTERNET


Internet_Concepto

• Internet está conformado por redes conectadas entre sí. • El protocolo TCP/IP permite que un equipo (PC) se pueda comunicar en una red. • Todo el contenido de internet se encuentra servidores en distintas redes a través del mundo. Como todas las redes están interconectadas, se puede alcanzar cualquier contenido independiente de su ubicación geográfica

8


Internet_Concepto

INTERNET Internet es un gran conjunto de Redes de Comunicación de alcance Mundial.

Servicios disponibles en Internet. • Navegación Web. • Correo electrónico. • Transmisión de archivos. • Conversación en línea (Chat)

9


Internet_Concepto Interconexión de redes

10 Un punto importante dentro del despliegue de Internet, han sido los cables submarinos y terrestres, que han permitido conectar a todo el mundo a través de cables de Fibra Óptica.


Banda Ancha_Concepto

BANDA ANCHA

El concepto de Banda Ancha se refiere a la transmisiรณn de datos que permite enviar informaciรณn de forma simultanea con el fin de incrementar la velocidad de transmisiรณn. El despliegue de banda ancha puede ser Fijo (Cable) o Mรณvil (Wifi o 3G) Generalmente se habla las velocidades de Banda Ancha superan 1 Mbps.

Conexiรณn por Cable

xDSL

Coaxial

Fibra

11


La naturaleza de las redes móviles hace que muchos factores afecten la provisión del servicio A diferencia de la red fija, la BAM no tiene segmentos dedicado y todos los recursos de red son compartidos

Más allá de este punto es prácticamente imposible dar garantías de calidad

La antena tiene una capacidad finita, resultado de: • Planeación y diseño de la red • Limitaciones técnicas del equipo • Cantidad y tipo de espectro

Las redes móviles tienen aspectos poco predecibles, la velocidad experimentada por el usuario es estadística y se ve afectada por múltiples factores internos y externos

Con medidas de transparencia y compromisos de información, no sería necesario regular la calidad del acceso móvil a internet y se dejaría al mercado utilizar la variable de “calidad” para competir Fte: GSMA LA

12


Una parte importante de la varianza puede reducirse con políticas de gestión de tráfico Congestión

Gestionar

… el tráfico Priorizar

Latencia

para evitar…

Pérdida de paquetes

Controlar

Y poder así diferenciar el producto a través de la calidad

a través del precio

Contar con todas estas variables para poder definir la oferta y el producto son esenciales para mantener el mercado competitivo Fte: Ernesto M. Flores-Roux, GSMA

13


Banda Ancha_En el mundo podemos encontrar dos escenarios para la BA: Sustitución Fijo – Móvil y Complementariedad Fijo - Móvil • Banda ancha cada vez más elemento esencial en desarrollo economías modernas. • Temor de sustitución de la BAF por la BAM. Similar a los que ocurre con la Voz. • Sin embargo, el mercado de la banda ancha es distinto al de la voz… • Superioridad de la BAF en cuanto al ancho de banda y al precio. • Pero, la BAM provee flexibilidad: llega a segmentos de cliente distintos y a lugares donde no existe despliegue de banda ancha fija. • Existen mercados en los que se dará una Sustitución Fijo Móvil y en • otros una Complementariedad entre ambos servicios. • Depende del cuán desarrollado era el mercado de la BAF a la llegada de la BAM • En general: Países desarrollados Países en vías de desarrollo

Complementariedad BAF-BAM Sustitución BAM- BAF 14

Fuente: The Future of broadband: Substitution and Convergence, OVUM


3. PROVEEDORES DE APLICACIONES SOBRE LA RED: LA INNOVACIÓN Y OTT


Evolución de las Generaciones y la Innovación 1965-1981

Generación X 80s and 90s

Generación X - Sociedad de la información - Poca interacción con el usuario

1981-1996

Generación Y 2000s

Generación Y

1990-2000

Generación I 2010s

Generación I

2000

Generación ON 2020

Generación On

- Comunidad

- Instantánea

- Internet mas cercana

- Compartir información y recursos con otros usuarios

-Sociedad Virtual

-Web semántica

- Interactiva

-Automatización - Búsqueda inteligente 16


Las Generaciones impactan la Innovaci贸n

Los OTT empiezan a tomar un protagonismo significativo

Naci贸 Internet

1960

1990

2000

2005

2010

17


Definición OTT • Que es OTT? Over the Top son servicios que utilizan la red de los operadores de telecomunicaciones para desplegar un producto o servicio para los usuarios, el cual no entrega ningún ingreso directo al operador. Se cuelgan de la red desplegada por el operador y poseen poca infraestructura. Los principales servicios OTT que presentan un gran impacto en los operadores móviles son los siguientes: • Voz. • Mensajería. • Video.

El potencial de los servicios OTT es bastante grande, por lo que las redes de internet, y especialmente, las móviles tendrán un explosivo crecimiento de tráfico por estos actores.

18


Aspectos relevantes de los OTT Los usuarios tienen la percepción de que el uso de los servicios OTT es “gratis”, pero es importante destacar, que estos servicios se basan en el uso del plan de datos del usuario o de una conexión a Wifi.

Smartphone

Plan de Datos o Wifi

Aplicaciones

Internet

19

Servicios con Operador Móvil


Principales tipos de OTT OTT

Juegos Voz Mensajería Video

Fotografía

Música Deportes

20


Aplicaciones mas relevantes Redes Sociales • Facebook • Twitter

Fotografía • Instagram

Mensajería • WhatsApp • LINE

OTT

Trabajo • LinkedIn

Juegos • Angry Birds • Candy Crush

VoIP • Skype • Viber 21


Evoluci贸n de los OTT

22

En Agosto de 2012, se mandaban por WhatsApp 10 Billones de mensajes por d铆a.


Modelos de Negocio OTT Advertising

Imagen de Marca

Cuota Inicial

Mensajer铆a

Transaccional

Suscripci贸n

Transaccional + Suscripci贸n

Video

Advertising

Freemium

23


Fracasos y Éxitos de los OTT Éxitos

Fracasos

WhatsApp es una aplicación de mensajería instantánea, lanzada en Julio de 2009. La empresa fue creada por 2 ex-empleados de Yahoo.

GroupMe es una aplicación de mensajería lanzada en Marzo de 2010.

WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería mas utilizadas en todo el Mundo.

Esta aplicación nunca alcanzó un gran éxito entre los usuarios de mensajería instantánea, pero sigue siendo utilizada hasta el día de hoy.

En Agosto de 2013, WhatsApp tuvo más de 300 millones de usuarios activos.

En Agosto de 2011 fue adquirida por Skype

En Agosto de 2012, se mandaban por WhatsApp 10 Billones de mensajes por día.

24


4 TELCOS Y OTT


…Y las Telcos cambiaron también… OTT Internet

OTT

Fotografía

Juegos

Operado r

Voz Mensajes Video

Video

Música Deportes

Servicio tradicional de las Telcos 26


Los negocios telco tradicionales evolucionan y dejan las Telcos, siendo otros proveedores quienes ofrecen estos servicios

Es así como aparece un nuevo concepto: OTT (Over The Top)

OTT utilizan redes de telcos para entregar servicios de voz, mensajería, video, entretención, etc. y sacar revenue

OTT de Video / voz / SMS

Extraen valor de la red de los operadores Red de Transporte EoB

OTT Video con alto porcentaje de trafico de descarga

Información es consumida por clientes cuota de tráfico de descarga durante las horas picos, por aplicación

27


“Conflictos OTT” (Over the top) Cambio de Rol…Operadores de Red: Efectos de las OTT • SMS

• Voz

Principal impacto en industria de las Telcos:

• Uso intensivo de la red • Sustitución de servicios

• Canal de Distribución: aplicaciones, música, otros

• Contenido de video

la

¿Son las Telcos un Dumb Pipe? ¿Desagregación? ¿Caso Trinko? 28


Sustitución de Servicios Telcos

Voz

OTT

VoIP

Los servicios de Voz, presentan una serie de aplicaciones sustitutas que entregan la posibilidad de realizar llamadas mediante VoIP (gratis o a un bajo precio).

Mensajería

8/25/2013

Servicio Telco

Mensajería Instantánea

La mensajería SMS se ha visto muy afectada con la aparición de las aplicaciones de mensajería OTT. Estas alternativas han impactado fuertemente en el uso de los SMS por parte de los usuarios.

29


OTT de video

OTT de Video Proveedor de cable o satĂŠlite

Transporte de Internet

30


OTT de video

Proveedor de cable o satĂŠlite Las aplicaciones OTT de Video, presentan un uso intensivo en Red, por lo que generan un impacto muy fuerte en los Operadores de Telecomunicaciones.

8/25/2013

OTT de Video

Netflix es un caso importante a analizar en el uso intensivo de red por parte de los usuarios que consumen este servicio OTT. En USA, Netflix representa cerca del 35% de todo el trĂĄfico de Internet en hora Peak.

Transporte de Internet

31


Estrategias de las Compañías frente a los OTT. Casos de colaboración entre Compañías de Telecomunicaciones y OTT • Las Compañías de Telecomunicaciones han desarrollado, en conjunto con las OTTs, una estrategia denominada “Share income” que consiste en vender la información del cliente a terceros –las OTTs–, tales como ubicación, intereses y cuánto tiempo el cliente destina a la red (manteniendo la privacidad del cliente). • Con esta estrategia, las compañías de telecomunicaciones pueden ser parte de las ganancias de las OTTs.

• Caso Verizon: el año 2011, Verizon admitió públicamente estar vendiendo la información personal de los clientes. 32


Acuerdo Telco y OTT “Compartir Ingresos” Vender información como: localización, intereses y el tiempo que los clientes pasan en la red. (manteniendo la privacidad de los clientes)

Case study: Verizon Wireless´s data-cricing strategy evolving from tired to family plans and “turbocharge” Oportunidad para monitorizar con mayor eficiencia su red de datos y realizar acuerdos de compartir ingresos con vendedores de aplicaciones. Hoy, clientes pasan más tiempo en aplicaciones como Youtube y Facebook que en los servicios de SMS y Voz que ofrecen los operadores. Estos acuerdos le permiten a Verizon llevarse una parte de las ganancias de los OTT. Fuente: Case study: Verizon Wireless´s data-cricing strategy evolving from tired to family plans and “turbocharge” fees. , Informa, Mayo 2012.

33


¿Modificación del Modelo de Negocio? Caso EEUU Electricidad

Cobro Tasa fija

Aumento del número de electrodomésticos en el hogar, mayor consumo de electricidad

Cobro por uso y consumo

Aumento de cuentas y Saturación de la red

Disminución del uso de la red

Red móvil

Tasa Fija

Saturación de la red móvil

Cobro por uso y consumo Mejora en el servicio y experiencia del usuario

No solo preocuparse de la Velocidad del servicio.

34


5. IMPACTOS REGULATORIOS


En consecuencia

Gran impacto mundial…

…Empoderamiento de las personas Crea una presión regulatoria sobre Internet

36


Transparencia

Privacidad

Calidad del servicio

Acceso universal

Derechos de Propiedad Intelectual

Impactos Regulatorios • • • • • • •

Neutralidad de Red Competencia. Privacidad Propiedad Intelectual Calidad de Servicio Transparencia Protección al Consumidor.

Libertad de expresión y comunicación

Antimonopolio

37

¿Mayor o menor regulación sobre Internet?


6. NEUTRALIDAD EN LA RED


Neutralidad de Red (NN).

1

Principios Neutralidad de Red

2

Experiencia Comparada

3

Diferencia Red Fija – Móvil

4

Medidas de Gestión de tráfico

39


NEUTRALIDAD DE RED__DEBATE MUNDIAL PRINCIPIOS

1 No bloqueo

2 No discriminaci贸n 3 Transparencia 4 Gesti贸n de tr谩fico 40


Neutralidad de Red (NN)_Debate Mundial Garantizar el derecho de cualquier usuario de Internet para utilizar, enviar, recibir u ofrecer cualquier contenido, aplicación o servicio legal a través de Internet, sin bloqueos arbitrarios o discriminación.

Es un principio positivo pues potencia la transparencia y los derechos de los usuarios en Internet.

Chile uno de los primeros países del mundo en consagrar este principio a nivel legislativo (Ley 20.453 de 18/08/10 publicada 26/08/10)

Sin embargo el debate se originó en USA (2005) y cobró fuerza en Europa (2008)… aún continúa.

41


NEUTRALIDAD DE RED__DEBATE MUNDIAL EUROPA

2008 Google y Skype comienzan un debate sobre Neutralidad de Red 04/11/2009 Comisión aprueba una reforma de Telecomunicaciones. Acercamiento suave. Se asigna un rol al sistema Antimonopolio sin nuevas leyes.

04/2011  Comunicación de la Comisión sobre Neutralidad de Red: Gestión de Tráfico es una práctica legal, la preocupación por el bloqueo no se justifica por el momento. 11/2011  Resolución adoptada por el Parlamentodestaca la necesidad por un enfoque consistente a nivel de UE. 12/2011  Directrices de BEREC sobre transparencia e informe sobre Neutralidad de Red y Calidad del Servicio. 10/2012  Consulta pública de la Comisión sobre gestión de tráfico, privacidad, transparencia y switching. Posición final 2Q 2013.

42


Caso Holandés El exceso de regulación a veces es provocado por las acciones de los Operadores de Redes • OPTA llevó a cabo su investigación luego que KPN y Vodafone reconocieran el uso de DPI en su tráfico de red móvil en Mayo de 2012.

• “En Mayo de 2011, alguno de los medios de comunicación informaron que KPN monitoreó el tráfico de datos de clientes individuales a través de la tecnología de Inpescción Profunda de Paquetes de Datos (DPI). KPN no ha escuchado conversaciones ni mirado los mensajes de los clientes, no ha inclumplido la legislación sobre privacidad y no ha violado las condiciones generales para la medición de tráfico de datos”.

• KPN planeó para ese entonces cobrar a sus clientes de datos móviles para acceder a aplicaciones específicas como VoIP y chat, para así compensar las pérdidas en los servicios tradicionales de voz y SMS. • Esto llevó a los Parlamentarios a adoptar una enmienda a la Ley de Telecomunicaciones en el contexto de la transposición del marco regulador para las comunicaciones electrónicas de la UE de 2009.

• Declaración de KPN.

Deep Packet Inspection

Las consecuencias son perjudiciales para todos…el mercado de las telecomunicaciones y los usuarios.

43


Derecho Holandés: Impacto negativo para el mercado. Aplica a:

Excepciones a la Neutralidad de Red:

Acceso a Internet Fija y servicios

Acceso a Internet Móvil y servicios

Servicios Administrados (e.g. IP TV)

Gestión de Congestión (pero los mismos tipos de tráfico tienen que se tratados por igual)

Permitido y no permitido:

Integridad y seguridad de red, Incluyendo el servcio del proveedor involucrado y el equipo terminal del usuario final

Aplicaciones de Bloqueo

Aplicaciones para Disminuir Velocidad

Cobro de una prima para aplicaciones

Combatir el spam

Cobro por diferentes anchos de banda o límites de datos

Seguir una orden obligación legal

judicial

u

otra 44

Fuente: Cullen


Derecho Holandés. Efectos Negativos en el Mercado

•Los operadores han eliminado gradualmente la mayoría de los paquetes de datos de tarifa plana. •Precios para los consumidores han aumentado. •Elección para los consumidores ha sido limitada.

45


NEUTRALIDAD DE RED__DEBATE MUNDIAL USA Declaración de Política de FCC de 2005 Caso Comcast Google – Verizon Orden de FCC de 2010 Caso Metro PCS Estado actual

46


NN_En USA

Caso Comcast (Operador Fijo)

En 2007 varios suscriptores del servicio de banda ancha de Comcast se dieron cuenta que la compañía estaba interfiriendo con su uso de aplicaciones peer-to-peer (aplicación pto a pto de compartición de archivos). Dos ONG (Free Press y Public Knowledge), solicitaron el pronunciamiento de la FCC a este respecto.

La FCC en 2008 emitió una Orden exigiendo a Comcast que dejara de bloquear el tráfico P2P de sus abonados (la mayoría de los cuales eran usuarios de BitTorrent), y que informara públicamente cuáles eran los métodos utilizados por ella para manipular el tráfico de Internet. (1)

La FCC concluyó que tenía jurisdicción sobre las prácticas de manejo de tráfico de Comcast, y emitió la Orden estipulando que “Comcast había impedido en forma significativa la habilidad de los consumidores de acceder al contenido y usar las aplicaciones de su elección. (2), y que como Comcast tenía varias opciones para manejar el tráfico de la red sin discriminar contra las comunicaciones peer-to-peer (3), su método de manejo de ancho de banda contravenía la política federal (4). “

Comcast apeló ante la Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia

El 6 Abril de 2010, la Corte se pronunció sólo sobre el argumento jurisdiccional de Comcast, y determinó que la FCC no consiguió demostrar que tenía autoridad para imponer restricciones en la gestión de las redes a los proveedores de servicios de Banda Ancha. (Juez Tatel) 47

(1) In re Formal Compl. Of Free Press & Public Knowledge Against Comcast Corp. For Secretly Degrading Peer-to-Peer Applications, 23 F.C.C.R. 13,028 (2008) (Order); (2) id. at 13,054, ¶ 44; (3) id. at 13,057, ¶ 49; (4) id. at 13,052, ¶ 43.


NN_En USA • Como resultado del caso Comcast: – La FCC no tiene autoridad para regula la Banda Ancha. – En consecuencia notifica que se propone regular el tema para así obtener la base jurídica. (NPR, Notice of Proposed Rulemaking) – Comcast parte de la base que como consecuencia del fallo la FCC requiere de una ley que le conceda la autoridad para fiscalizar y regular la Banda Ancha, no basta con una regulación de carácter administrativo. – Posterior a la sentencia, en Diciembre de 2010, la FCC dicta sus nuevas reglas sobre neutralidad de red.

• La FCC dictó su “Report And Order FCC 10-201”, Adoptada el 21 de Diciembre de 2010 y publicada el 23 de Diciembre de 2010. La autoridad de la FCC se basa en la Sección 706 del Communications Act de 1996. • Los principios que regularían la Neutralidad en la Red, distinguen entre las redes de Banda Ancha Fija y las Redes de Banda Ancha Móvil.

48


NR en USA: Verizon y Google: Propuesta Conjunta • Google y Verizon emitieron el 9 de Agosto de 2010 una propuesta conjunta en la que estipulaban una serie de principios que debían guiar la Neutralidad en la Red: • Protecciones al Consumidor- No Bloqueo: Un proveedor de servicio de Banda Ancha tiene prohibido el impedir que un usuario: – (1) envíe o reciba el contenido legítimo de su elección; – (2) correr aplicaciones legítimas; y – (3) conectar los dispositivos legítimos de su elección que no dañen la red, faciliten el robo del servicio o dañen a otros usuarios del servicio. • Requisito de No Discriminación: Al proveer acceso de Banda Ancha, un proveedor no podría discriminar arbitrariamente respecto de contenidos, aplicaciones o servicios legítimos de una manera que cause daño a la competencia o a los usuarios. • Transparencia: Los Proveedores de Banda Ancha estarán obligados a informar respecto de las características y capacidades de sus ofertas, manejo de red y otras prácticas necesarias para que los consumidores realicen elecciones informadas. 49


NR: Verizon y Google: Propuesta Conjunta • Manejo de Red: Los proveedores de Banda Ancha tiene permitido el realizar un manejo de red razonable.

• Servicios adicionales de Internet: Un proveedor que ofrece servicios de Banda Ancha que cumpla con los requisitos anteriores podría ofrecer cualquiera servicios diferenciados o adicionales. • BAM: Por las características técnicas y operacionales únicas de las redes móviles, y la naturaleza competitiva y aún en desarrollo de los servicios de BAM, sólo el principio de transparencia se aplicaría a las redes móviles. • Jurisprudencia Caso a Caso: La FCC resolvería los casos de protección al consumidor y no discriminación caso a caso, pero no tendría autoridad para emitir regulaciones administrativas respecto a estos casos. • Autoridad Regulatoria: La FCC tendría autoridad exclusiva para fiscalizar el acceso de Banda Ancha, pero no tendría autoridad sobre software de aplicaciones de Internet, contenido o servicios. • Facebook critica la propuesta conjunta de Verizon y Google, señalando en un comunicado que apoya los principios sobre neutralidad de red tanto para redes fijas como para redes móviles, sin distinción alguna.

50


NR en USA: Caso Verizon y Metro PCS (Status Actual) • La FCC dictó su “Report And Order FCC 10-201”, Adoptada el 21 de Diciembre de 2010 y publicada el 23 de Diciembre de 2010, estipulando los principios que regularían la Neutralidad en la Red. • Verizon y Metro PCS apelaron en Enero de 2011, alegando que la FCC carecía de autoridad para impartir esas normas.

• La Corte, desechó los recursos que Verizon y Metro PCS habían interpuesto el 4 de Abril de 2011, aseverando que las apelaciones se habían presentado en forma prematura, ya que las normas no habían sido aún publicadas en el Federal Register, y en consecuencia el plazo para apelar aún no comenzaba. • A objeto de zanjar la controversia, el Sub-comité del Senado y Cámara de Diputados (House of Representatives), bajo control republicano, propusieron en Marzo de 2011 revocar la autoridad y el marco reglamentario emitido por la FCC sobre Banda Ancha. Por su parte el Senado está bajo control demócrata. En consecuencia, era difícil que esta legislación, en este sentido, lograra ser aprobada, y en el caso que así hubiera sido, el Presidente Obama tenía poder de veto. • Dado lo anterior, la Orden emitida por la FCC, una vez transcurridos los plazos, entrará en vigencia. • En el Senado no se logró la mayoría que le hubiere quitado a la FCC la habilidad de regular estas materias el 10 de Noviembre de 2011. En consecuencia, esta Orden entrará en vigencia el 20 de Noviembre de 2011.

• Julio 2012  Verizon apeló a las reglas sobre Open Internet de la FCC. Argumentos: • La FCC no tiene la competencia para promulgar sus Reglas sobre Open Internet, y esto es simplemente una extensión del caso entre Comcast y la FCC. • Las Reglas son inconstitucionales y contravienen la Primera y Quinta Enmienda. • Las Reglas son “arbitrarias y caprichosas”, toda vez que la necesidad de estas reglas no se sustenta en ningún problema significativo. • La Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia está a la espera de oír los alegados en este caso.

51


NEUTRALIDAD DE RED__DEBATE MUNDIAL LATAM Chile: Primera ley de Neutralidad de Red en el mundo. Tiene su origen en un caso antimonopolio (Voissnet). Aproximación suave. Riego: Subtel ha hecho una intepretación extensiva de la ley y su regulación. Ej: Calidad del servicio. Colombia: Principio s de neutralidad de red en los que prevalece el principio de transparencia. Brasil: No hay ley. Anatel reguló Neutralidad de Red: Resolución 575, Reguló la Calidad del Servicio en un 80% de la capacidad informada. Anatel suspendió las ventas de los operadores móviles en el 2012. Proyecto de ley: Marco Civil de Internet (MCI), actualmente en el Parlamento.

Aplicación extrema de los principios de Neutralidad de Red. Se prohibe la asimetría en la medición de gestión de tráfico. Establece libertad de expresión absoluta mientras se obliga a los ISP a eliminar el contenido que viole los Derechos de Propiedad Intelectual (contradicción) Perú Los ISP – Prohibición de bloquear, interferir, discriminar o restringir arbitrariamente los derechos de usuarios o de proveedores de contenido , cualquiera sea su origen o tipo Al momento no han existido conflictos relevantes-

52


NR a) No podrán arbitrariamente bloquear, interferir, discriminar, entorpecer ni restringir el derecho de cualquier usuario de Internet para utilizar, enviar, recibir u ofrecer cualquier contenido, aplicación o servicio legal a través de Internet, así como cualquier otro tipo de actividad o uso legal realizado a través de la red. En este sentido, deberán ofrecer a cada usuario un servicio de acceso a Internet o de conectividad al proveedor de acceso a Internet, según corresponda, que no distinga arbitrariamente contenidos, aplicaciones o servicios, basados en la fuente de origen o propiedad de éstos, habida cuenta de las distintas configuraciones de la conexión a Internet según el contrato vigente con los usuarios. Con todo, los concesionarios de servicio público de telecomunicaciones y los proveedores de acceso a Internet podrán tomar las medidas o acciones necesarias para la gestión de tráfico y administración de red, en el exclusivo ámbito de la actividad que les ha sido autorizada, siempre que ello no tenga por objeto realizar acciones que afecten o puedan afectar la libre competencia. Los concesionarios y los proveedores procurarán preservar la privacidad de los usuarios, la protección contra virus y la seguridad de la red. Asimismo, podrán bloquear el acceso a determinados contenidos, aplicaciones o servicios, sólo a pedido expreso del usuario, y a sus expensas. En ningún caso, este bloqueo podrá afectar de manera arbitraria a los proveedores de servicios y aplicaciones que se prestan en Internet

Ley 20.453 de Neutralidad de Red Art. 24 H b) No podrán limitar el derecho de un usuario a incorporar o utilizar cualquier clase de instrumentos, dispositivos o aparatos en la red, siempre que sean legales y que los mismos no dañen o perjudiquen la red o la calidad del servicio. c) Deberán ofrecer, a expensas de los usuarios que lo soliciten, servicios de controles parentales para contenidos que atenten contra la ley, la moral o las buenas costumbres, siempre y cuando el usuario reciba información por adelantado y de manera clara y precisa respecto del alcance de tales servicios d) Deberán publicar en su sitio web, toda la información relativa a las características del acceso a Internet ofrecido, su velocidad, calidad del enlace, diferenciando entre las conexiones nacionales e internacionales, así como la naturaleza y garantías del servicio. El usuario podrá solicitar al concesionario o al proveedor, según lo estime, que le entregue dicha información a su costo, por escrito y dentro de un plazo de 30 días contado desde la solicitud.

53


NR

Art. 24 J de la Ley 20.453 de Neutralidad de Red INDICADORES

INFORMACIÓN QUE DEBEN PUBLICAR LOS OPERADORES EN SU SITIO WEB

1 Tiempo de acceso de usuario 2 Velocidad Real (máxima, mínima, promedio y desviación estándar para subida y bajada)

1

Velocidad de subida y bajada

2

Tasa de agregación o sobreventa

3

Límite de descarga

4

Garantías del servicio

5

Indicadores técnicos de calidad de servicio

6

Descripción de medidas de gestión de tráfico y administración de la red, y efectos en el servicio

3 Porcentaje de transmisiones de datos fallidas

4 Porcentaje de conexiones usuario exitosas 5 Retardo (promedio y desviación estándar en milisegundos)

6 Tiempo de reposición del servicio (percentil 80 y 95, Porcentaje de fallas reparadas en el tiempo objetivo definido por el ISP)

7 Calidad y disponibilidad de enlaces (RES. Nº 698) nacionales e internacionales

54


Técnicas de Gestión de Tráfico ISP Móvil

Administración de Contenido: ISP Cache y peering

ISP Fijo Fijo Control de Contenido y filtro Monitoreo Activo

Espectro y Planificación de Capacidad

Gestión de Dispositivos

- Peering es la interconexión directa con proveedores de contenido de manera de mejorar la calidad de experiencia. - Cache es la técnica de copia automática de las páginas de un sitio Web en servidores locales. Tiene como finalidad identificar y servir contenido desde un servidor más cercano al usuario permitiendo una entrega más rápida. - Control Parental - Intercepción Legal - Monitoreo de Calidad de Red: velocidad, latencia, pérdida de paquetes - Protección: DDoS, Malware, Virus, Spam– Evitar trafico malicioso Ddos (Denial of Service) es un ataque a la red que causa que un servicio o recurso sea inaccesible a los usuarios legítimos. -Fair Use Policy -Fair Use Policy es un control realizado continuamente sobre las velocidades de conexión de cada usuario en función de los volúmenes descargados cada mes. - Se realiza Control de la Congestión por medio de Traffic Shaping y Throttling. Traffic shaping y Throttling es el modo que intenta controlar el tráfico en redes para lograr optimizar o garantizar el rendimiento, baja latencia, y/o ancho de banda. - Administración de carga de tráfico entre redes de diferente de tecnología - Administración de movilidad -Scheduler de usuarios Es la asignación dinámica de recursos de red dependiendo múltiples factores, tales como: condiciones de radio, capacidades disponibles y necesidades de tráfico por usuario - Canales de datos Dedicados y NO Dedicados. - Las redes móviles en Chile no restringen ningún tipo de terminal. No obstante la calidad del servicio depende del tipo de terminal (ej: velocidad y bandas de frecuencia, tecnologías) 55

Ambos tipos de redes requieren técnicas comunes de gestión de tráfico No obstante, la red móvil requiere técnicas específicas, dado que se basa en recursos compartidos 55


7 CALIDAD DE SERVICIO


Calidad de Servicio. 1

2 El operador de acceso a internet móvil no tiene capacidades técnicas para garantizar individualmente y en todo instante metas de calidad de servicio final

El debate sobre calidad del servicio de acceso a Internet móvil afecta a las dos caras del mercado (Usuarios Finales – Proveedores de servicios y aplicaciones sobre internet)

3

4 La gestión de tráfico es una condición necesaria para entregar una experiencia de uso adaptada a las necesidades de los usuarios a través de una oferta comercial diferenciada

En caso de regular la calidad de servicio de acceso a internet móvil, la regulación debe ser mínima y estar orientada a facilitar la toma de una decisión informada por parte de los consumidores finales 57


Calidad de Servicio. 2

El operador de acceso a internet móvil no tiene capacidades técnicas para garantizar individualmente y en todo instante metas de calidad de servicio final

Internet es una red con calidad de servicio “best effort”.

Los operadores de acceso a Internet son responsables de un tramo de la conectividad usuario-proveedor de contenido.

La calidad del servicio de acceso a internet está condicionada por los recursos de red compartidos entre la totalidad de los usuarios.

La calidad del servicio de acceso a Internet en las redes móviles está condicionada a factores probabilísticos no controlables por los operadores móviles 58


La naturaleza de las redes móviles hace que muchos factores afecten la provisión del servicio A diferencia de la red fija, la BAM no tiene segmentos dedicado y todos los recursos de red son compartidos

Más allá de este punto es prácticamente imposible dar garantías de calidad

La antena tiene una capacidad finita, resultado de: • Planeación y diseño de la red • Limitaciones técnicas del equipo • Cantidad y tipo de espectro

Las redes móviles tienen aspectos poco predecibles, la velocidad experimentada por el usuario es estadística y se ve afectada por múltiples factores internos y externos

Con medidas de transparencia y compromisos de información, no sería necesario regular la calidad del acceso móvil a internet y se dejaría al mercado utilizar la variable de “calidad” para competir Fte: GSMA LA

59


Los Reguladores de la región esta poniendo el foco en la Calidad del Servicio móvil

Hay una creciente preocupación por parte de los reguladores en mejorar la calidad del servicio móvil y la velocidad de Internet. Hay múltiples factores que afectan el funcionamiento de las redes móviles. Una regulación excesiva de QoS podría afectar los costos financieros, operativos e impacto en la reputación. No todos los reguladores tienen la misma visión respecto de la QoS y podrían adoptar distintas medidas. . 60

Fte: GSMA LA


En el ultimo año han habido muchas acciones regulatorias en relación a la Calidad del Servicio Julio Anatel prohíbe la venta de líneas nuevas hasta que las operadoras no presenten un plan de mejora de la Calidad

Enero Subtel anuncia nueva norma de calidad en servicio móvil. “Transparencia, información y competencia”

2012

Abril ATT publica los nuevos parámetros de calidad de servicio móvil, fijo e internet

Julio SeCom aprueba el nuevo Reglamento de Calidad para Telecoms.

…y seguiremos Teniendo novedades

2013 Noviembre Resolución 4000 de la CRC precisando la metodología de medición con indicadores mas exigentes. Entraron en vigor las metas para BA en Brasil (mínimo 20% de la velocidad contratada, media del 60%. Para 2014, 40% y 80%). Fija y móvil igual tratamiento.

Mayo CRC publica documento de QoS que prevé sanciones mas severas, compensación automática a usuarios por mala calidad y aplicación para controlarla.

Cambios en la regulación Chilena. Se prevén sanciones Cofetel impulsa 4 tipos de sanciones para Internet Móvil

Fte: GSMA LA

61


Medidas que se han tomado Suspensi贸n de ventas.

El desarrollo y promoci贸n por parte de los reguladores/ ministerios de aplicaciones que permiten mediar la percepci贸n de calidad a nivel usuario. EAQ (PWC y Samknows) en Brasil, My Mobile Coverage (Delaware Corp.) en Colombia, Adkintun (NIC labs y Univ. de Chile) en Chile, SUPERTEL RECLAMOS (Supertel) en Ecuador.

Despliegue de 4G condicionado por el cumplimiento de metas de Calidad en la red 2G y 3G (ej: Colombia).

Metas de calidad incluidas en las bases de licitaciones (ej: Per煤). Mediciones cada vez mas desagregadas (ej: Chile, Colombia) Sanciones por incumplimiento en datos donde no los hay (ej: Ecuador)

62

Fte: GSMA LA


8 PRIVACIDAD


Caso Holandés_Privacidad

• OPTA llevó a cabo su investigación luego que KPN y Vodafone reconocieran el uso de DPI en su tráfico de red móvil en Mayo de 2012. • KPN habría evaluado para ese entonces cobrar a sus clientes de datos móviles para acceder a aplicaciones específicas como VoIP y chat, para así compensar las pérdidas en los servicios tradicionales de voz y SMS. • Esto llevó a los Parlamentarios a adoptar una enmienda a la Ley de Telecomunicaciones en el contexto de la transposición del marco regulador para las comunicaciones electrónicas de la UE de 2009.

Deep Packet Inspection

• “En Mayo de 2011, alguno de los medios de comunicación informaron que KPN monitoreó el tráfico de datos de clientes individuales a través de la tecnología de Inpescción Profunda de Paquetes de Datos (DPI). KPN no ha escuchado conversaciones ni mirado los mensajes de los clientes, no ha inclumplido la legislación sobre privacidad y no ha violado las condiciones generales para la medición de tráfico de datos”. • Declaración de KPN.

64


Caso_Verizon – Facebook Privacidad “Compartir Ingresos” Vender información como: localización, intereses y el tiempo que los clientes pasan en la red. (manteniendo la privacidad de los clientes)

Case study: Verizon Wireless´s data-cricing strategy evolving from tired to family plans and “turbocharge” Oportunidad para monitorizar con mayor eficiencia su red de datos y realizar acuerdos de compartir ingresos con vendedores de aplicaciones. Hoy, clientes pasan más tiempo en aplicaciones como Youtube y Facebook que en los servicios de SMS y Voz que ofrecen los operadores. Estos acuerdos le permiten a Verizon llevarse una parte de las ganancias de los OTT. Fuente: Case study: Verizon Wireless´s data-cricing strategy evolving from tired to family plans and “turbocharge” fees. , Informa, Mayo 2012.

65


9 PROPIEDAD INTELECTUAL


Propiedad Intelectual The Pirate Bay es un motor de búsqueda y tracker de ficheros BitTorrent (.torrent) en el que es posible realizar búsquedas de todo tipo de material multimedia. Fundada por la organización contra el copyright Piratbyrån a principios de 2003 en Suecia. En la actualidad, es el mayor tracker de BitTorrent a nivel mundial.

El 2 de marzo de 2009 la fiscalía sueca pidió un año de cárcel para los cuatro dueños de la web. Los involucrados, acusados de piratería y violación a los derechos de autor, habrían obtenido ganancias equivalentes a 8 millones de dólares.

Cuevana es un sitio web argentino dedicado a la distribución gratuita a través de la web, de producciones de cine y televisión. En 2011, la página fue uno de los 20 sitios web más visitados de Argentina, con medio millón de visitas diarias.

El 22 de noviembre de 2011, HBO Latinoamérica inició una causa penal en la que demanda a Cuevana y a uno de sus fundadores Tomás Escobar por presunta violación de la ley 11.723 de propiedad intelectual. 67


Propiedad Intelectual – USA  

Proyecto de ley presentado el 26 de Octubre de 2011 Objetivo:  Ampliar las capacidad de los propietarios de derechos intelectuales para combatir el tráfico de contenidos en internet y productos protegidos por derechos de autor o por la propiedad intelectual.  Permite al Departamento de Justicia y a los propietarios de derechos intelectuales, obtener órdenes judiciales contra aquellas webs o servicios que permitan o faciliten la violación de los derechos de autor. Establece penas altas, por ejemplo, 5 años de prisión por cada 10 canciones o películas descargadas dentro de los 6 meses desde su estreno. Enero de 2012: Congreso decide congelar el Proyecto de Ley hasta conseguir consenso.

Ley PIPA (PROTECT IP Act o Preventig Real Online Threats to Economic Creativity and Theft of Intellectual Property Right Act)  Proyecto de ley presentado el 12 de Mayo de 2011  Objetivo: otorgar más herramientas para identificar a los poseedores de "sitios web de vándalos dedicados a infringir o traficar con contenido“  Enero de 2012: se anuncia que la votación de la ley PIPA sería pospuesta. 68


10 LIBRE COMPETENCIA


Caso

• El 3 de Enero de 2013, Free habría implementado un upgrade que bloquearía por defecto la publicidad en línea de Google. • Esto afectaría el modelo de negocio de Google, • Además Free habría afectado la conexión de sus suscriptores a Youtube durante el horario peak. • El gobierno francés intervino y Free eliminó el el 8 de Enero de 2013 su bloqueador de publicidad

• El Ministro digital de Francia, sostuvo que existen verdaderas dudas sobre como los OTT contribuyen al financiamiento de las redes, aunque también aseveró que lo realizado por Free no era “aceptable”. También agregó que no era ilegal bajo el derecho francés1 • Hay que tener en consideración que el modelo de negocios de Free es de bajo costo. 1 http://www.telecomstechnews.com/blog-hub/2013/jan/16/net-neutrality-debate-a-la-francaise/

70


11 Conclusión IMPACTOS Y RIESGOS DE UNA SOBRE REGULACIÓN DE INTERNET.


Impactos y riesgos de una sobre regulación de Internet. 1. Internet tiene un impacto en todo el mundo y fomenta la innovación Internet es clave para el desarrollo económico, cultural y social de los países 2. OTTs surgen de la Innovación  Impactos en redes  deben contribuir a los operadores de redes por el tráfico de red generado. ¿Autorregulación? ¿Desagregación? Acuerdos (Youtube – Verizon). 3. Impacto de Internet  mas empoderamiento de los usuarios  impactos regulatorios Ej. NN, Calidad, Privacidad, etc. 4. Neutralidad de Red es positiva – Transparencia – Antimonopolio – Derecho de los Consumidores  Sin embargo, el marco regulatorio debe contemplar disposiciones sobre gestión de tráfico debido a consideraciones técnicas y comerciales. 5. La calidad de Red de Internet, especialmente en redes móviles, es “best effort” y no se puede asegurar72


Impactos y riesgos de una sobre regulación de Internet. 6.

Marco regulatorio flexible que permita la gestión de tráfico de red lícita  Servicios innovadores con calidad de servicio 7. Los países de Latam para avanzar al desarrollo requieren cerrar la brecha digital (BAM) 8. Una sobrerregulación de Internet  afecta la competencia  elimina incentivo a la diferenciación  desincentiva la innovación aumentos los costos y por lo tanto los precios y por ello puede disminuir el tamaño del mercado. 9. Los Reguladores Latinoamericanos están aumentando la regulación de internet lo que podría afectar el desarrollo de esta y colocar en riesgo el cierra de la Brecha Digital 10.No repitamos el caso Holandés. 73


¡MUCHAS GRACIAS! Cristián Sepúlveda T.

ctsepulveda@entel.cl Fono: +562 2420 8855

Esta presentación está dirigida solo a los asistentes del VIII TALLER INTERNACIONAL – DESAFÍOS REGULATORIOS EN UN MUNDO IP Cartagena de Indias, Colombia, 26 y 27 de agosto de 2013 que aparecen como destinatarios Cualquier otro uso de esta presentación está prohibido.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.