www.creativemindly.com
La gente corre tanto porque no sabe dónde va, el que sabe dónde va, va despacio, para paladear el «ir llegando».
Escritora española que destaca por su poesía sencilla y cercana, con un toque de humor y compromiso social. Fue cofundadora del grupo "Versos con faldas", que promovía la literatura escrita por mujeres en la posguerra Entre sus obras destacan "Isla ignorada", un canto a la soledad y la lucha, y "Cangura para todo“
La gente corre tanto porque no sabe dónde va, el que sabe dónde va, va despacio, para paladear el «ir llegando».
Escritora española que destaca por su poesía sencilla y cercana, con un toque de humor y compromiso social. Fue cofundadora del grupo "Versos con faldas", que promovía la literatura escrita por mujeres en la posguerra Entre sus obras destacan "Isla ignorada", un canto a la soledad y la lucha, y "Cangura para todo“
"Unos seres nacen para vivir, otros para trabajar, y otros para mirar la vida. Yo tenía un pequeño y ruin papel de espectadora. Imposible salirme de él.“
Escritora clave de la literatura española del siglo XX, cuyo debut con "Nada" marcó un antes y un después, ganando el Premio Nadal Escribió novelas que reflejaban su capacidad para captar las tensiones sociales y emocionales de la época. En 1963 publicó "La insolación", primera parte de una trilogía incompleta, que consolidó su voz literaria
www.creativemindly.com
"Unos seres nacen para vivir, otros para trabajar, y otros para mirar la vida. Yo tenía un pequeño y ruin papel de espectadora. Imposible salirme de él.“
Escritora clave de la literatura española del siglo XX, cuyo debut con "Nada" marcó un antes y un después, ganando el Premio Nadal Escribió novelas que reflejaban su capacidad para captar las tensiones sociales y emocionales de la época. En 1963 publicó "La insolación", primera parte de una trilogía incompleta, que consolidó su voz literaria
www.creativemindly.com
“Venid ahora vosotras, esclavas mías, hermosas hijas del libre pensamiento, que lucháis por romper unas cadenas que sólo desata la muerte; valientes amazonas que no vaciláis en medir vuestras fuerzas con el gigante invisible que os vence”
Una de las grandes figuras literarias del siglo XIX En “Cantares gallegos", la primera gran obra literaria en gallego reivindica la lengua gallega y cultura de su tierra. También fue pionera de la poesía en España, con obras como "Follas novas" y "En las orillas del Sar", además de reivindicar los derechos de las mujeres
“Venid ahora vosotras, esclavas mías, hermosas hijas del libre pensamiento, que lucháis por romper unas cadenas que sólo desata la muerte; valientes amazonas que no vaciláis en medir vuestras fuerzas con el gigante invisible que os vence”
Una de las grandes figuras literarias del siglo XIX En “Cantares gallegos", la primera gran obra literaria en gallego reivindica la lengua gallega y cultura de su tierra También fue pionera de la poesía en España, con obras como "Follas novas" y "En las orillas del Sar", además de reivindicar los derechos de las mujeres
“La libertad se aprende ejerciéndola”
Abogada, escritora y política española, reconocida como una de las grandes defensoras de los derechos de las mujeres en España Fundó la Unión Republicana Femenina y luchó por el sufragio femenino, logrando que se incluyera en la Constitución de 1931. Gracias a su esfuerzo, las mujeres pudieron votar por primera vez en 1933
Durante la Guerra Civil, donde escribió libros como "La revolución española vista por una republicana", analizando la Guerra Civil desde su perspectiva.
www.creativemindly.com
“La libertad se aprende ejerciéndola”
Abogada, escritora y política española, reconocida como una de las grandes defensoras de los derechos de las mujeres en España Fundó la Unión Republicana Femenina y luchó por el sufragio femenino, logrando que se incluyera en la Constitución de 1931. Gracias a su esfuerzo, las mujeres pudieron votar por primera vez en 1933
Durante la Guerra Civil, donde escribió libros como "La revolución española vista por una republicana", analizando la Guerra Civil desde su perspectiva.
www.creativemindly.com
Su nombre real era Encarnación Aragoneses Escritora española conocida por su serie de libros protagonizados por Celia, una niña curiosa y rebelde que reflejaba la vida de la España de la época.
De forma póstuma se publicaron, entre otras obras, “Celia en la revolución” donde explica su vivencia en la guerra y “Oculto sendero” Dejó instrucciones de que este libro fuera destruido tras su muerte porque en él acepta su homosexualidad. Sendas obras fueron escritas durante su exilio
En sus escritos, además de la literatura infantil, exploró temas como la identidad de género, el feminismo y las tensiones sociales de su tiempo
Su nombre real era Encarnación Aragoneses Escritora española conocida por su serie de libros protagonizados por Celia, una niña curiosa y rebelde que reflejaba la vida de la España de la época.
De forma póstuma se publicaron, entre otras obras, “Celia en la revolución” donde explica su vivencia en la guerra y “Oculto sendero” Dejó instrucciones de que este libro fuera destruido tras su muerte porque en él acepta su homosexualidad. Sendas obras fueron escritas durante su exilio
En sus escritos, además de la literatura infantil, exploró temas como la identidad de género, el feminismo y las tensiones sociales de su tiempo
“La educación de la mujer no puede llamarse tal educación, sino doma, pues se propone por fin la obediencia, la pasividad y la sumisión”
Destacada escritora gallega, una de las más importantes novelistas españolas del siglo XIX Su obra reflejó los retos sociales y políticos de España durante la Restauración. Además de su relevancia literaria, fue una figura clave en el movimiento feminista Su legado sigue siendo fundamental tanto en la literatura como en la lucha por la igualdad.
www.creativemindly.com
“La educación de la mujer no puede llamarse tal educación, sino doma, pues se propone por fin la obediencia, la pasividad y la sumisión”
Destacada escritora gallega, una de las más importantes novelistas españolas del siglo XIX Su obra reflejó los retos sociales y políticos de España durante la Restauración. Además de su relevancia literaria, fue una figura clave en el movimiento feminista Su legado sigue siendo fundamental tanto en la literatura como en la lucha por la igualdad.
"Abrid escuelas y se cerrarán cárceles"
Concepción Arenal, aunque ignorada por la Real Academia, es una de las grandes autoras españolas del siglo XIX. Feminista adelantada a su tiempo, usó sus obras para denunciar la injusticia en las cárceles y la desigualdad que sufrían las mujeres Tuvo que vestirse de hombre para que le permitieran estudiar.
"Abrid escuelas y se cerrarán cárceles"
Concepción Arenal, aunque ignorada por la Real Academia, es una de las grandes autoras españolas del siglo XIX. Feminista adelantada a su tiempo, usó sus obras para denunciar la injusticia en las cárceles y la desigualdad que sufrían las mujeres Tuvo que vestirse de hombre para que le permitieran estudiar.
“Decir la verdad es imposible; o es nefanda o es inefable”
María Zambrano, una de las grandes filósofas españolas del siglo XX, combina la influencia de Ortega y Gasset con su propio enfoque poético y existencial.
Defensora de la República. Pasa la mayor parte de su vida en el exilio Durante esos años, su obra fue muy conocida en el ámbito internacional, pero no fue reconocida en España hasta el último cuarto del siglo XX.
“Decir
la verdad es imposible; o es nefanda o es inefable”
María Zambrano, una de las grandes filósofas españolas del siglo XX, combina la influencia de Ortega y Gasset con su propio enfoque poético y existencial.
Defensora de la República. Pasa la mayor parte de su vida en el exilio Durante esos años, su obra fue muy conocida en el ámbito internacional, pero no fue reconocida en España hasta el último cuarto del siglo XX.
Política y escritora española que hizo historia al convertirse en la primera mujer en ser ministra durante la Segunda República Su legado sigue vivo en sus ensayos y novelas.
En una ocasión, al llegar a un pueblo del sur, unos niños la señalaron diciendo: "Ahí va la mujer que habla" Así la conocían en cada ciudad a la que llegaba, mientras recorría el país organizando mítines como militante de la CNT.
Política y escritora española que hizo historia al convertirse en la primera mujer en ser ministra durante la Segunda República Su legado sigue vivo en sus ensayos y novelas
En una ocasión, al llegar a un pueblo del sur, unos niños la señalaron diciendo: "Ahí va la mujer que habla". Así la conocían en cada ciudad a la que llegaba, mientras recorría el país organizando mítines como militante de la CNT
www.creativemindly.com
«Detesto la hipocresía, y como soy independiente, libre y no quiero que me amen por cualidades que no poseo, digo siempre lo que pienso y se me antoja»
Escritora, periodista y una destacada activista en España, conocida por su lucha a favor de los derechos de la mujer Fue una de las principales defensoras del sufragio universal y del derecho al divorcio
Además, se le reconoce como la primera periodista profesional en el país, ya que trabajó como redactora en el diario madrileño DiarioUniversal
www.creativemindly.com
«Detesto la hipocresía, y como soy independiente, libre y no quiero que me amen por cualidades que no poseo, digo siempre lo que pienso y se me antoja»
Escritora, periodista y una destacada activista en España, conocida por su lucha a favor de los derechos de la mujer Fue una de las principales defensoras del sufragio universal y del derecho al divorcio
Además, se le reconoce como la primera periodista profesional en el país, ya que trabajó como redactora en el diario madrileño DiarioUniversal
www.creativemindly.com
“Tan sola no me has dejado, que estoy conmigo y me basta, igual que siempre lo he estado”
Escritora y poeta española, destacada miembro de la Generación del 27 y parte del grupo Las Sinsombrero, que luchó por los derechos de las mujeres y rompió con las normas de una sociedad conservadora
Su obra incluye poesía, teatro y ensayos, y su vida estuvo marcada por su compromiso político y su exilio tras la Guerra Civil. Fue una de las primeras defensoras del sufragio femenino y se asoció al Lyceum Club
www.creativemindly.com
“Tan sola no me has dejado, que estoy conmigo y me basta, igual que siempre lo he estado”
Escritora y poeta española, destacada miembro de la Generación del 27 y parte del grupo Las Sinsombrero, que luchó por los derechos de las mujeres y rompió con las normas de una sociedad conservadora
Su obra incluye poesía, teatro y ensayos, y su vida estuvo marcada por su compromiso político y su exilio tras la Guerra Civil. Fue una de las primeras defensoras del sufragio femenino y se asoció al Lyceum Club
www.creativemindly.com
Escritora, pedagoga y feminista española, destacada por su trabajo en la educación de las mujeres Fue directora de la ResidenciadeSeñoritas , un centro pionero que buscaba ofrecer una formación integral a las mujeres, incluyendo disciplinas como la filosofía, la ciencia y las artes Maeztu también desempeñó un papel crucial en el Liceo Club Femenino, y defendió los derechos de las mujeres a través de su obra y su activismo. A lo largo de su vida, luchó por la igualdad y la educación femenina.
www.creativemindly.com
Escritora, pedagoga y feminista española, destacada por su trabajo en la educación de las mujeres Fue directora de la ResidenciadeSeñoritas , un centro pionero que buscaba ofrecer una formación integral a las mujeres, incluyendo disciplinas como la filosofía, la ciencia y las artes Maeztu también desempeñó un papel crucial en el Liceo Club Femenino, y defendió los derechos de las mujeres a través de su obra y su activismo. A lo largo de su vida, luchó por la igualdad y la educación femenina.
www.creativemindly.com