Ellas y la Historia (hasta XVIII)

Page 1


20a.C.

Nace en Arjona Es una matrona romana y madre del filósofo Séneca

| IV

Viajera y escritora hispanorromana

Autora de libro de viajes conocido como Itinerario de Egeria

SigloIIIa.C.

Princesa íbera Entregada en matrimonio a Aníbal Barca

XII

Gobernadora de Ávila Defiende la ciudad durante una ausencia de las fuerzas militares

Antigüedad, Edad Media y Edad Moderna

siglo X

Escriba traductora bibliotecaria y matemática en la corte de Alhakén II Destaca en astronomía y es clave en la gestión de la biblioteca de Medina Azahara

XI

Poeta y princesa cordobesa Crea un círculo literario en Córdoba

XII

Reina consorte de León

Funda el monasterio de Santa María la Real de Vileña

XII

Reina de Pamplona influye en la política de su tiempo, incluso en la conquista de León

1264-1321

Destaca por su capacidad política como regente durante la minoría de edad de su hijo, Alfonso XI Su liderazgo y astucia le permiten consolidar el poder de la Corona de Castilla XIV

XV

Médica judía, mencionada en documentos de la Corona de Aragón Una de las primeras mujeres registradas como médicas en la historia de Cataluña

Médica judía que ejerce en Aranda de Duero Fue acusada de practicar la medicina de forma ilegal

1465-1534

Humanista, preceptora y consejera de Isabel la Católica y también de sus hijas Destaca en teología y literatura Tras enviudar funda un hospital en Madrid y dos conventos

1484-1527

Poeta y filósofa castellana Considerada la primera mujer catedrática en una universidad europea Imparte clases de latín

XV Escritora y religiosa

1508-1554

Humanista y mecenas del Renacimiento Es discípula de Juan Luis Vives Tras casarse vive en los Países Bajos, donde se convierte en una gran mecenas

1530-¿?

Colonizadora y cronista Participa en la conquista del Río de la Plata Escribe a Juana de Austria exigiendo los mismos derechos que a los hombres de la expedición

1562-1622

Filósofa y médica Escribe y publica Nueva filosofíadelanaturalezadelhombre”, donde integra filosofía y medicina, anticipando conceptos de la medicina psicosomática

1590-1646

Escritora y noble Tiene un papel activo en los círculos literarios de la época Se centra en la educación de la nobleza

1425-1478

Escritora mística castellana Considerada una de las primeras autoras en lengua romance Su obra más conocida es Arboleda de los enfermos En su obra Admiración de las obras de Dios defiende la capacidad de las mujeres para leer escribir y pensar como los hombres

1470-1530

Poetisa castellana, de las pocas mujeres incluidas en el Cancionero General de Hernando del Castillo

XV XV Reina de la dinastía nazarí Desempeña un papel crucial en la política del Reino de Granada (madre de Boabdil) tras la muerte de su marido, lidera facciones políticas, siendo una figura clave en la resistencia contra los RRCC

XV-XVI

Destaca como una de las primeras gramáticas de España Parece ser que colabora en la corrección y difusión de la “Gramática Castellana” de su padre, Antonio de Nebrija Tiene estudios universitarios e imparte clases en la universidad

1510-1569

Intelectual y erudita Citada en fuentes islámicas como una de las mujeres más sabias de su tiempo

XII

Primera mujer que reina en Europa, de forma independiente, por derecho propio Ejerce el poder en León y Castilla

Juglaresa gallega Participa en la corte de Alfonso X el Sabio, con un papel activo en la sátira cortesana

1430-1490

Escritora valenciana autora de “Vita Christi”, donde relata la vida de Jesús desde la perspectiva de las mujeres Es la primera mujer que escribe en valenciano

1435-1459

Poetisa valenciana Responde a una composición de Ausiàs March

1479-1555

Reina de Castilla desde 1504 hasta su muerte en 1555 siendo legítima heredera tras la muerte de su madre Es recluida en Tordesillas por su padre, Fernando el Católico, y su hijo, Carlos I Su encierro, debido a su supuesta inestabilidad mental, es en realidad un acto político para asegurar el control del reino

1490-1564

Escritora y traductora Defensora de la educación femenina Contribuye en la difusión del humanismo en España Traduce obras de Erasmo de Róterdam

XV-XVI

Conquistadora Participa como soldado junto a Hernán Cortés, en la conquista de México

1501-1563

Escritora Escribe “Cristalián de España” la primera novela de caballerías escrita por una mujer

1515-1582

Esclava vascona que termina gobernando como regente de facto en el califato de Córdoba En las crónicas cristianas es conocida como Aurora

Nace en una familia judeoconversa, en la Corona de Aragón Su nombre cristiano es Beatriz de Luna Al ser expulsados los judíos de España, se marcha a Portugal Se convierte en una de las empresarias más importantes de su época También ayuda a los judíos perseguidos, creando una colonia judía en Palestina para acoger a los refugiados Crea una red de escuelas X Maestra de niñas en el Alcázar de Córdoba

Mística y escritora Su obra más conocida es Ellibro delavida”

1567-1612

1566-1614

Misionera y poetisa Activismo en defensa del catolicismo en Inglaterra Se enfrenta a la persecución religiosa

1590-1646

Dramaturga y poetisa del Siglo de Oro Es reconocida como una de las primeras escritoras profesionales de la época 1602-1665

Mística y escritora del Siglo de Oro

También es consejera del rey Felipe IV

1648-1695

Religiosa y escritora Es llamada La Décima Musa” Es hija de criolla y de un vizcaíno Estudia Teología por su cuenta y entra en el convento para poder dedicarse al estudio y a la escritura Escribe poesía, comedia y estudios filosóficos y musicales

1745-1807

Poetisa en lengua asturiana durante la Ilustración También escribe ensayos filosóficos

1757-1795

Dramaturga vasca Forma parte de la Junta de Damas de la Sociedad Económica Matritense Escribe tres comedias, incluyendo Cataliny Laaya

1753-1793

1362-1430

Escritora castellana autora de las primeras memorias en prosa en lengua castellana Aunque ella no las redacta, es un testimonio donde, por primera vez, una mujer castellana narra su vida en primera persona

1440-1511

Dama castellana, consejera de Isabel I Tiene gran influencia en la corte de los Reyes Católicos

1451-1504

Reina de Castilla, destaca por unificar España bajo una sola corona y promover la expansión territorial Su liderazgo consolida el poder monárquico y fortalece la influencia de España en Europa y el mundo

1481-1534

Abadesa y mística Reconocida por sus sermones Fue autorizada a predicar públicamente, algo inusual para una mujer de su época

1496-1531

Noble castellana que lidera la resistencia comunera en Toledo tras la muerte de Juan Padilla, su marido

1507-1580

Conquistadora, enfermera y militar Forma parte de la expedición a Chile de Pedro de Valdivia

1590-1661

Navegante y exploradora Primera mujer almirante documentada Participa y dirige la expedición por el Pacífico hasta llegar a las Filipinas

1592-1650

Religiosa y soldado Conocida como la monja alférez Tras huir del convento se disfraza de hombre y vive como soldado en América

1623-1683

1620-1670

Escritora barroca Autora de relatos breves y con influencia en la novela picaresca

1652-1706

Escultora barroca Conocida como “La Roldana” Es la primera mujer en obtener el título de escultora de cámara del rey Carlos II

1749-1833

Traductora y feminista ilustrada En su Discurso sobre la educación moral y física de lasmujeres donde propone la igualdad entre hombres y mujeres, junto a un currículo de contenidos educativos para mujeres

1765-1820

Dramaturga y poeta de la Ilustración Destaca por las tertulias que organiza en su palacio Presidenta de la Junta de Damas impulsando reformas en el ámbito social y educativo, en particular para las mujeres Se preocupa por la mejora de las cárceles femeninas

1767-1803

Escritora del Siglo de Oro Es pionera en el discurso femenino de la literatura española

Logra que la universidad de Alcalá le conceda la primera sentencia de divorcio por ser víctima del maltrato de su marido

1731-1808

Escritora y traductora Destaca su ensayo “Apología de las mujeres” un escrito feminista donde defiende la educación femenina y la igualdad intelectual entre hombres y mujeres, denunciando la opresión de las mujeres de su época

Poetisa y traductora Su obra poética sufre la censura y el rechazo debido a su visión feminista Como

traductora adapta obras de Racine y Voltaire, dejando en sus prólogos una reflexión feminista que reivindica el papel intelectual de las mujeres

1522-1560

Humanista y poetisa del Renacimiento en España Domina el latín, el hebreo y el griego

Escritora del Siglo de Oro Escribe novelas cortesanas y relatos en defensa de las mujeres, criticando la violencia y educación que reciben

1594-1653

Doctora en derecho canónico y civil Estudia en Francia Artes Liberales y Derecho obteniendo el doctorado Ingresa en las Dominicas, destacando en la traducción

1640-1700

1630-1684

Pintora barroca Nace en España, pero desarrolla su carrera artística en Portugal

1714-1786

Pseudónimo de la periodista autora de “La Pensadora Gaditana” uno de los primeros periódicos escritos por una mujer Defiende la educación y el papel intelectual de las mujeres durante la Ilustración

1739-1784

Escritora, pintora y traductora Es académica de la Academia de Bellas Artes de San Fernando

1754-1808

Condesa de Montijo y figura clave de la Ilustración Pertenece a la Junta de Damas de Madrid Crea un salón literario para mujeres para difundir sus ideas

Conocida como la doctora de Alcalá Primera mujer en obtener el grado universitario de doctora en filosofía y letras Forma parte de la RAE

Editora y periodista Es considerada la primera mujer en dirigir y editar un periódico en España

1720-1780

Matemática y maestra aragonesa Su obra “Tyrocinio Arithmetico , instrucción de las quatro reglas llanas es considerado el primer manual científico escrito por una mujer en España Lo firma con un pseudónimo masculino “Casandro Mamés de la Marca y Araioa” un anagrama de su nombre

1742-1801

Poetisa de la Ilustración y religiosa Solo se conservan dos de sus manuscritos Tiene el sobrenombre de Hija del Sol

1752-1834

Mecenas de artistas como Goya durante la Ilustración Es la primera presidenta de la Junta de Damas de Madrid

1768-1806

Una de las autoras más destacadas del teatro neoclásico español, y una de las pocas mujeres que logra abrirse un camino en el género dramático durante su época Sus obras, como Ali-Bek y Las esclavas amazonas, tratan temas como la opresión femenina y la lucha por la justicia Logra estrenar varias de sus obras en importantes teatros madrileños

1770-1825

Pintora, especialista en miniaturas Nombrada académica de mérito en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando a los 20 años Pintora de cámara en la corte de Carlos IV

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.