8 minute read

Uso de bioestimulantes en el reposo invernal del manzano

Next Article
Editorial

Editorial

Durante el invierno las condiciones climáticas cambian dando lugar a fotoperiodos más cortos y temperaturas más bajas, las cuales resultan en condiciones adversas para la vida de las plantas. Sin embargo, las plantas perenes de clima templado han desarrollado un mecanismo en el cual entran en un periodo de reposo para sobrevivir a las condiciones adversas del invierno, para luego reanudar su crecimiento en primavera. Este periodo de reposo se conoce como dormancia, latencia o descanso.

Se entiende por latencia la incapacidad de la planta de reanudar el crecimiento en los meristemos bajo condiciones de clima favorables (Rohade y Bhalerao 2007). La latencia se clasifica en tres estados: el periodo de ecolatencia en donde la inhibición se da por factores climáticos externos, la endolatencia se da por factores fisiológicos internos en las yemas; y la paralatencia que se da por la inhibición de órganos distales (Lang 1987).

Advertisement

Durante el periodo de endolatencia los árboles de manzano requieren acumular frío para reanudar su crecimiento, pero se ha observado que las plantas que no reciben el suficiente frío durante el periodo de descanso tienen una brotación irregular e ineficiente (Perry, 1971).

En la región manzanera del estado de Chihuahua esta acumulación se ha visto afectada por el calentamiento global en las últimas décadas, según Ramírez-Legarreta et. al. (2011) desde el invierno del 92-93 la acumulación de frío ha sido irregular e insuficiente, lo que ha llevado a los productores a buscar alternativas para inducir la brotación en el árbol, tales como la aplicación de productos naturales y sintéticos. Entre los productos que se utilizan se encuentra el aceite mineral, la cianamida hidrogenada, el thidiazurón, el dinitro-o-cresol y la cianamida de calcio (Petri et. al., 2006), siendo la cianamida hidrogenada la de mayor uso (Mohamed, 2008).

En los últimos años, en diferentes zonas manzaneras se han evaluado diferentes inductores de brotación naturales y sintéticos en aquellas regiones donde la deficiencia de frío representa un problema en la brotación y producción del árbol, así como en la calidad del fruto. En recientes estudios en Egipto, se evaluaron árboles de manzano de la variedad “EinShemer” injertados en MM.106, mediante la aplicación de cianamida hidrogenada 4 %, cianamida hidrogenada 2 % más aceite mineral 2.5 %, cianamida hidrogenada 2 % más nitrato de potasio 4 %, cianamida hidrogenada 2 % más nitrato de calcio 4 %, cianamida hidrogenada 2 % más tiourea 1 %, aceite mineral (5 %), nitrato de potasio (8 %), nitrato de calcio (8 %) y tiourea (2 %). Los resultados indican que en todos los tratamientos se incrementó la brotación, crecimiento y rendimiento de los árboles, así como algunos constituyentes químicos de frutos y hojas con respecto al testigo, lo que derivó en el aumento de la síntesis de clorofila, carbohidratos, aminoácidos libres totales y absorción de nutrientes esenciales, obteniendo mejores resultados con la aplicación de cianamida hidrogenada 4 %, seguido de cianamida hidrogenada 2 % más aceite mineral 2.5 % y el aceite mineral (5 %) (El-Yazal, 2021, El-Yazal y El-Yazal, 2021).

En Brasil, se aplicó fertilizante nitrogenado (nitrógeno nítrico 5.8 %; nitrógeno amoniacal 3.1 %; nitrógeno ureico 6.1 %; óxido de calcio 4.7 %) en diferentes dosis (0, 2, 3, 4, 5 %) combinadas con un 3 % de nitrato de calcio y se compararon con aceite mineral al 4 % y con cianamida hidrogenada (0.6 %) combinada con aceite mineral al 4 % en manzano “Eva”, en el estudio encontraron que los tratamientos del fertilizante nitrogenado al 3 % mejoraron la brotación en yemas apicales y axilares, con un resultado equivalente a la combinación de cianamida hidrogenada con aceite mineral, sin embargo también encontraron que las dosis de fertilizante nitrogenado superiores al 3 % causaban fitotoxicidad, principalmente en ramas con crecimiento tardío (Darde et al., 2019).

En Turquía, se evaluaron manzanos “Modi” con portainjertos M.9, los cuales fueron asperjados con fertilizante nitrogenado (nitrógeno nítrico 5.8 %; nitrógeno amoniacal 3.1 %; nitrógeno ureico 6.1 %; óxido de calcio 4.7%) al 6 %, ciana mida hidrogenada al 4 % y nitrato de potasio al 8 %, en este estudio se encontró que el fertilizante nitrogenado adelantó nota blemente la brotación y aumentó el amarre, así como la calidad y rendi miento en comparación del resto de los tratamientos (İmrak et al., 2016).

En Namiquipa, Chihuahua, se evaluó la eficiencia de fertilizante nitrogenado (nitrógeno nítrico 5.8 %; nitrógeno amoniacal 3.1 %; nitrógeno ureico 6.1 %; óxido de calcio 4.7 %), nitrato de potasio, thidiazurón, bioestimulante foliar (cobre 1.96 % p/v; manganeso 0.85 % p/v; nitrógeno 5.8 % p/v; zinc 0.56 % p/v), aceite mineral in vernal y peróxido de hidrógeno en di ferentes concentraciones, en la variedad Golden Glory con portainjerto MM.111. En el mencionado estudio encontraron que las aplicaciones con thidiazurón al 0.087 %, nitrato de potasio al 4 % y el aceite mineral al 2.86 % presentaron un incremento en crecimiento vegetativo y producción, siendo el tratamiento con el aceite mineral el que presentaba un incremento mayor. En la brotación de un año encontraron una mejor respuesta en el tratamiento del aceite mineral 3 % más thidiazurón 0.87 % con un incremento de brotación del 92 % y en la brotación de dos años se tuvo un incremento del 80 % en el tratamiento del aceite mineral 3 % más nitrato de potasio 6 % (Soto-Parra et al., 2020).

A pesar de que la cianamida hidrogenada es altamente efectiva y la de mayor uso, ha sido cuestionada por sus efectos nocivos en la salud humana y el medio ambiente (Calderón-Zavala y Rodríguez-Alcázar, 2000) debido a esto, surge la necesidad de nuevas alternativas más amigables con la salud y menor im- pacto al medio ambiente. Se ha demostrado la eficiencia de diferentes extractos para inducir brotación como el de cebolla y ajo en vid y manzano (Botelho y Muller, 2007; Morsi y El-Yazal, 2008; Botelho et al., 2010; El-Yazal et al., 2018), así como extractos de algas verdes en vid (Abd El-Moniem y Abd-Allah, 2008) y aceite de oliva en albaricoque (Abd El-Rzek et al., 2011).

Según Kubota et al. (1999), las sustancias activas que contienen ajo, responsables de romper la latencia son compuestos que contienen azufre y un grupo alilo, también se ha encontrado que el extracto de cebolla proporciona una mayor disponibilidad de azufre (Rady y Seif El-Yazal, 2013) y los extractos de algas verdes contienen N, P, K, Ca, Mg y S, así como Zn, Fe, Mn, Cu, Mo y Co, algunos reguladores de crecimiento, poliaminas y vitaminas (Abd El-Moniem y Abd-Allah, 2008).

En Nuevo Ideal, Durango, México, se realizó un estudio en manzano “Red Delicious” donde se evaluaron aplicaciones de ajo más glicerina, fertilizante nitrogenado (nitrógeno nítrico 5.8 %; nitrógeno amoniacal 3.1 %; nitrógeno ureico 6.1 %; óxido de calcio 4.7 %) más nitrato de calcio y thidiazurón más aceite mineral invernal, donde encontraron que los árboles tratados con thidiazurón más aceite mineral invernal tuvieron una floración mayor seguida del tratamiento de ajo más glicerina, sin embargo, el tratamiento de ajo más glicerina tuvo un rendimiento menor por árbol y menor peso en fruto (Treviño y Quiñones, 2018).

El calentamiento global ha generado un decremento importante en la acumulación de frío en todo el mundo, lo que conlleva a la búsqueda de nuevas alternativas para inducir la brotación en los huertos y aumentar su productividad, reduciendo el impacto en el medio ambiente y los seres vivos. El calentamiento global de los últimos años ha tenido además incidencia en la respuesta fenológica de las plantas (Rutishauser et al., 2009), esto debido a que la fenología está estrechamente relacionada con la temperatura, dando lugar a floraciones adelantadas y retraso en la dormancia durante el ciclo (Menzel y Fabian, 1999) lo que ha derivado en mutaciones, una mutación es un cambio en el material genético que puede manifestarse en las características fisiológicas de la especie (Schleif 1993). En la sierra de Arteaga, Coahuila se han encontrado mutaciones de la variedad Golden Delicious que presentan una floración temprana, menor daño al russeting, mayor producción y mayor vida de anaquel (Ramírez-Rodríguez y Cepeda-Siller

1993), entre la que destaca la mutante de Vigas I que además presenta un mayor contenido de azúcares y fibra y que podría competir en el mercado con los frutos de la variedad Golden Delicious (Escobar-Saucedo et al., 2015), por lo que la implementación de estas variedades en la región podría ser una alternativa viable ante los cambios climáticos que se han presentado en los últimos años.

Referencias:

Abd El Moniem, E. A., y Abd-Allah, A. S. E. (2008). Effectofgreen alga cellsextract as foliar spray on vegetative growth, yield and berriesqualityof superior grapevines. J. Amer. Eur. Agric. and Environ. Sci, 4(4), 427-433.

Abd El-Rzek, E., Abd El-Migeed, M.M., Abdel-Hamid, N., 2011. Effectofsprayinggarlicextract and olive oilonfloweringbehavior, yield and fruitqualityof ‘Canino’ apricottrees. American-Eurasian J. Agric. Environ. Sci. 11, 776–781.

Botelho, R. V., y Müller, M. M. L. (2007). Evaluation of garlic extract on bud dormancy release of ‘Royal Gala’ apple trees. Australian Journal of Experimental Agriculture, 47(6), 738-741.

Botelho, R.V., Pires, E.J.P., Moura, M.F.T., Terra, M.M., Tecchio, M.A., 2010. Garlic extract improves budbreak of the ‘Niagara Rosada’ grapevines on sub-tropical regions. Ciencia Rural, Santa María, 40, 2282–2287.

Calderón-Zavala, G. y Rodríguez-Alcázar, J. (2000). Thidiazuron (N-phenil-n- [1, 2, 3-thidiazol-5-yl] urea) as a promoter of budbreak on peach (Prunus persica L. Batsch) and japanese plum (Prunus salicinaLindl.). Revista Chapingo Serie Horticultura, 6(1), 117-120.

Darde, D. C., Almeida, G. K., y Marodin, G. A. B. (2019). Budburst and flowering intensity by the spraying of dormancy-breaking products in ‘Eva’apple trees. Semina: CiênciasAgrárias, 40(3), 1049-1062.

Escobar-Saucedo, M. A., Cruz-Requena, M., Flores-Chávez, H., ReyesLópez, A., Aguilar-González, C., & Rodríguez-Herrera, R. (2015). Análisis genético y bromatológico de mutantes de manzano (Malus x domestica Borkh) del cultivar golden delicius. Ecosistemas y recursos agropecuarios, 2(6), 269-276.

El-Yazal, M. S. (2021). Impact of Foliar-Applied Dormancy-Breaking Chemicals on Budburst and Metabolic Changes in Chemical Constituents of Leaves and Fruits of Malus sylvestris “Ein Shamer”. Journal of Horticulture and Plant Research (14), 9-21.

Menzel, A. y Fabian, P. (1999). Growing season extended in Europe. Nature, 397(6721), 659-659.

Yazal, M. S. y El-Yazal, S. A. S. (2021). Impactof Foliar-AppliedDormancy-BreakingAgentsonFloweringBehavior, Yield, FruitQuality, and some Chemical Constituentesof “EinShamer” Apple Trees. Innovare Journal of Agriculture Science, 9(1), 16-21.

El-Yazal, M. S., Rady, M. M., El-Yazal, S. A. S., Morsi, M. E. (2018). Changes in metabolicprocessesduring break dormancy in applebudsunder foliar-appliedgarlicextract. Int J Empir Educ Res 2018d, 1, 36-58.

İmrak, B., Küden, A. B., Küden, A., Sarıer, A. K., & Çimen, B. (2016). Chemical applications affected dormancy breaking in ‘Modi’apple cultivar under subtropical conditions. Acta Scientiarum Polonorum Hortorum Cultus, 15(6), 265-277.

Kubota, N., Yamane, Y., Toriu, K., Kawazu, K., Higuchi, T., & Nishimura, S. (1999). Identification of active substances in garlic responsible for breaking bud dormancy in grapevines. Journal of the Japanese Society for Horticultural Science, 68(6), 1111-1117.

Lang, G. A. (1987). Dormancy: a new universal terminology. Hortscience., 25, 817-820.

Mohamed, A. K. (2008). The effect of chilling, defoliation and hydrogen cyanamide on dormancy release, bud break and fruiting of Anna apple cultivar. Scientia Horticulturae, 118(1), 25-32.

Morsi, M. E., & El-Yazal, M. A. (2008). Effect of garlic and onion extract on bud break, growth, yield, berry quality and some chemical constituents of flame seedless and superior grapevines (Vitis vinifera L.).

Egypt J. Hort, 35, 1-28.

Perry, T. O. 1971. Dormancy of trees in winter. Science, 171 (3966), 29-36.

Petri, J. L., Palladini, L. A., Pola, A. C., Epagri. (2006). Dormência e indução da brotação da macieira. EPAGRI. A cultura da macieira. Florianópolis, 261-297.

Rady, M. M, y El-Yazal, M. A. S. (2013). Response of “Anna” apple dormant buds and carbohydrate metabolism during floral bud break to onion extract. Scientia Horticulturae, 155, 78-84.

Ramírez-Legarreta, M. R., Ruiz-Corral, J. A., Medina-García, G., Jacobo-Cuéllar, J. L., Parra-Quezada, R. Á., Ávila-Marioni, M. R., and Amado-Álvarez, J. P. (2011). Perspectivas del sistema de producción de manzano en Chihuahua, ante el cambio climático. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, (2), 265-279.

Ramírez-Rodríguez H, Cepeda-Siller M (1993) El manzano. 2a Edición, Editorial Trillas, México, D.F. 208p.

Rohde, A. y Bhalerao, R. P. 2007. Plant dormancy in the perennial context. Trends in plant science, 12(5), 217-223.

Rutishauser, T., Schleip, C., Sparks, T. H., Nordli, Ø., Menzel, A., Wanner, H., ... & Luterbacher, J. (2009). Temperature sensitivity of Swiss and British plant phenology from 1753 to 1958. Climate Research, 39(3), 179-190.

Schleif R (1993) Genetics and Molecular Biology. 2nd. Edition. The Johns Hopkins University Press Baltimore Maryland, USA. 715p.

Soto-Parra, J. M., Flores-Cordova, M. A., Sánchez-Chávez, E., PérezLeal, R., Piña-Ramírez, F. J. (2020). Compensadores de frío en manzano ‘Golden Glory’: desarrollo y producción. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 11(1), 69-82.

Treviño, M. G. y Quiñones, A. (2018). Efecto del extracto de ajo como compensador de frío en la brotación del manzano Red Delicious en la región de Nuevo Ideal, Durango, México. Ingeniería y Región, (20), 19-24.

This article is from: