Marrakech by Paula Orduña

Page 1

Región Tensift-Marrakech-Al Haouz Provincia Al Haouz Aglomeración urbana de Marrakech por Paula Orduña Giró

10km

Haouz es todo territorio apropiado por comunidades rurales o bajo la tutela de una administración pública. Designa un “lugar habitado, ya sea llano o montañoso, siempre que se le dé un uso provechoso para la comunidad” (El Faïz, 2002). Geógrafos árabes del medievo precisaron el contenido de un término equivalente en Al- Andalus :el Fahs. Sería comparable a la Vega granadina o a la Provenza francesa. La llanura del Haouz de Marrakech queda confinada entre las colinas de Djebilet al norte y el Alto Atlas al sur. Limita al este con el umbral de Tassaout y al oeste con la pendiente hacia la costa antiguamente habitada por la tribu de los Haha. El Haouz de Marrakech es el resultado de una sedimentación continental en un pliegue sinclinal. El oued Tensift es la arteria hidrográfica principal que discurre a 4km del centro urbano de Marrakech (E.B. et A. Rodrigue, 2000). Las precipitaciones en el Alto-Atlas constituyen su principal fuente hídrica.Sin estos recursos la llanura del Haouz sería un territorio árido y estéril. Asimismo el manto calcáreo y permeable que se dispone a los pies del Alto-Atlas permite el almacenamiento y extracción de aguas escondidas, riqueza fundamental para la región.

El proyecto hidráulico moderno de irrigación agrícola se remonta a la época colonial aunque ha tardado 60 años en materializarse. No era una idea nueva, sino la continuación de un ambicioso programa de la época almohade: la región del Haouz ha venido siendo moldeada desde el siglo XIIº por la tecnología hidráulica de las acequias y de las khettara. Se pasa de la saniya (noria), a la khettara (galerías drenantes subterráneas) y a la acequia hasta llegar a la era de los canales a escala regional en el siglo XX. Desde 1990 el caudal de agua se ha reducido a la mitad: ha disminuido el volumen de precipitaciones, aumentado la temperatura y se ha modificado el sistema agrícola (TREMA 2014). A todo ello se suma el fuerte desarrollo urbanístico y turístico, así como la expansión urbana de la ciudad ocre. Estos factores implican una presión creciente sobre los recursos hídricos que altera el equilibrio, de por sí precario, entre reservas y necesidades. Se plantea un problema de escasez de agua y un conflicto por los recursos en un territorio en plena transformación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.