AGUA, ¿DÓNDE VAS?... Agua, ¿dónde vas? Riyendo voy por el río a las orillas del mar. Mar, ¿adónde vas? Río arriba voy buscando fuente donde descansar. Chopo, y tú ¿qué harás? No quiero decirte nada. Yo... ¡temblar! ¡Qué deseo, qué no deseo, por el río y por la mar!
Resumen
Introducción
El sistema hidráulico de la Alhambra está relacionado, de una u otra forma, según las épocas con el de la ciudad de Granada. Es necesario poner de relieve que el suministro de la ciudad palatina está conectado con el del conjunto urbano Granadino y las áreas periurbanas de la ciudad.
Partimos, en cualquier caso, de una cuestión de gran importancia en los estudios paisajísticos: continuidad y discontinuidad. No es posible detener la investigación en un momento concreto, aunque haya uno que sea el principal, hay que experimentar los conjuntos territoriales teniendo en cuenta que se integran en la riqueza patrimonial de nuestra sociedad.
Se han analizado los usos de este espacio singular del entorno de Granada en la época andalusí, tomando como hilo conductor los trazados, aprovechamientos y funciones desempeñadas por el agua. La investigación desarrollada ha estado articulada en torno a tres ejes que están íntimamente relacionados: la red hidráulica desarrollada, los asentamientos con sus construcciones erigidas y el sistema agroecológico y paisaje que lo han vertebrado a lo largo de la historia.
(Cuatro pájaros sin rumbo en el alto chopo están).
De “Canciones para terminar” Federico García Lorca
“Si no puedo dibujarlo, es que no lo entiendo” Albert Einstein
Como ejemplo planteamos el estudio de las acequias y el de algunas fuentes escritas, donde a pesar de una aparente continuidad material nos encontramos con una evidente discontinuidad en las mentalidades. La comprensión del medio físico ha cambiado, aunque éste no lo haya hecho. No es fácil documentar los sistemas hidráulicos, porque efectivamente se trata de conocerlos a partir de la llamada Arqueología y del Paisaje. El paisaje contiene diferentes segmentos fosilizados o vivos, antiguos o recientes, pero que se pueden detectar y representar a partir de sus interrelaciones. Hay testigos mudos que siguen el paisaje, otros son tan locuaces que forman parte de nuestras vidas y de nuestra cultura. En el paisaje hay códigos que se pueden descifrar con cierto empeño y, así integrarlos en nuestro conocimiento. En consecuencia, es necesario desarrollar un estudio desde la identidad, sociedad y paisaje.
Metodología
Acequia Aynadamar
Los estudios del paisaje, ya se realicen desde una u otra disciplina (antropología, geografía, historia, arqueología...), plantean la utilización de fuentes diversas como son la cartografía histórica y actual, fotografía aérea, fuentes escritas, prospección y excavación arqueológica, además de la información que puedan proporcionar otras ciencias. En definitiva, se trata del uso de todas las fuentes disponibles para intentar reconstruir los paisajes históricos (Muir 1999).
La acequia de Aynadamar riega una amplia zona al norte de la ciudad de Granada, desde su nacimiento en la fuente del mismo nombre, también conocida como Fuente Grande (Barrios Aguilera 1983: 76) hasta su entrada en la ciudad, en el conocido barrio del Albayzin.
Dicha metodología ha sido empleada en este estudio, dentro de las posibilidades y fuentes disponibles. El dibujo como aproximación artística, ofrece la oportunidad de mirar y comprender desde la emoción unas construcciones humanas y, especialmente una ocupación de agua que explota un sistema agroecológico, unos lugares para que crezcan las plantas y vivan los animales, que enriquece a todos con paisajes que alimentan el espíritu.
El impacto de Aynadamar en el paisaje lo sugieren los mismos relatos de poetas y viajeros en época medieval y moderna. Quizás el más importante de ellos, en el siglo XIV, fuese Ibn a-Jatib, el famoso cronista lojeño. Sus descripciones y consideraciones acerca de la Vega son fundamentales para acercarnos a los paisajes medievales de la misma. Recoge Simonet (1979: 69) alguno de sus comentarios sobre la zona de Fuente Grande, así como la del poeta Ibn Battuta “dice [Ibn Battuta] que Ain Addamai [Aynadamar] era uno de los parajes más encantadores de aquellos contornos, y aun de todo el orbe, siendo un monte amenísimamente cubierto de huertas y vergeles. Ibn Aljathib dice que este lugar de recreo estaba cerca del monte de Alfajar, hoy Alfacar, y era un paraje delicioso con suavísimo y templado ambiente, huertos placenteros, floridos jardines, aguas dulces y copiosas, suntuosos aposentos, numerosos alminares y casas de sólida construcción, plantíos de yerbas aromáticas y otras delicias” Las crónicas de autores castellanos inciden en esa idea de belleza; algunos, como es el caso de Henríquez de Jorquera (1987: 41) nos han legado la idea de un lugar cuasi paradisiaco en el que las actividades productivas parecen casi anecdóticas frente a lo arrebatador del entorno: “Conducese esta acequia pura y cristalina sin otras mixturas, por la falda desta encumbrada sierra por grandes bueltas y rodeos, cabeceando viñas a quien raices refresca y por artificiosas alcantarillas atrabeçando cañadas, a el lugar de Viznar, que en ameno y agradable sitio tiene su asiento, de saludable verno y dandole de bever y a sus molinos corriente, prosigue al mediodia, tal vez ocultandose por las entrañas de floridos cerros que por cavernosas minas le dan paso al aminismo fargue, pensil famoso de çaçonadas frutas, y ya descubiertos sus líquidos cristales, visitando primorosas alcalinas de los carmenes, quintas y retiros de la famosa Ynadamar”
Presentación DUOT - La ciudad mosaico territorial_Carles Llop
Dibujar la Granada del periodo zirí y la Acequia de Aynadamar en su entorno físico
1
M. Concepción Iglesias _etsab Enero 2013
Matriz biofísica DUOT - La ciudad mosaico territorial_Carles Llop
Dibujar la Granada del periodo zirí y la Acequia de Aynadamar en su entorno físico
5
M. Concepción Iglesias _etsab Enero 2013
Fig. 4.
0o 1
o
2 oo 3
ACEQUIA AYNADAMAR 0. FUENTE GRANDE DE DE ALCAZAR 1. PUENTE. (recolector de aguas y paso para personas y ganado entre Víznar y Alcafar) 1. Molino de las Pasaderas 2. Molino de Cubo "Fábrica de Tejidos" 3. Molino de la Venta o de Juanesa 4. Molino Nuevo
3. ACEQUIA. (entre el Molino bajo y la mina antes del Barranco del Toril) 5. Molino Bajo
3. ACUEDUCTO TORIL.
4o
o
5
6. Molino de la Terrera 7. Molino del Pino 8. Molino de la Tía María 9. Molino de las Cacheras o de Florencio 10. Molinos de Santa Bárbara (Fábrica de Conservas) 11. Molino de San Cayetano o de los Secanos 12. Molino de las Angustias 13. Molino de los Dieguillos o del Abogado 14. Molino de Chavera o de la Torrecilla
4. MOLINO. (acequia con partidor) 15. Molino de San Antonio 16. Molino de San Francisco 17. Molino de Santa Bárbara 18. Molino Bajo de El Fargue 19. Molino de la Golilla de Cartuja
5. ACEQUIA hacia Sacromonte. 20. ALBERCÓN DE CARTUJA
Fig. 5. Fig. 4. Acequia Aynadamar. Desde su nacimiento la Fuente Garnde de Alcafar hasta Granada. Fig. 5. Plano general de suministro de aguas a la Granada Andalusí. Fig. 6. Trazado de todas las acequias desarrolladas hasta el s. XVI para abastecer de agua a Granada y a la Alhambra.
Fig. 6.
Hidráulica Islámica
Fuente: Tesis Luis José García Pulido
DUOT - La ciudad mosaico territorial_Carles Llop
Dibujar la Granada del periodo zirí y la Acequia de Aynadamar en su entorno físico
3
M. Concepción Iglesias _etsab Enero 2013
Fig. 1. Estructura del poblamiento en el territorio urbano Granadino antes del siglo XI.
Fig. 2. Estructura tras el asentamiento y primera expansión zirí siglo XI.
Fig. 3. Estructura al final del período zirí, siglos XII y XIII.
Morfología y estructura 2 DUOT - La ciudad mosaico territorial_Carles Llop
Dibujar la Granada del periodo zirí y la Acequia de Aynadamar en su entorno físico
M. Concepción Iglesias _etsab Enero 2013
Fig. 0.
Fig. 0.
0. Fuente garnde de Alcazar. 1. Puente recolectro de aguas y paso. 2. Acequia entre el Molino bajo y la mina. 3. Acueducto Toril. 4. Molino y acequia con partidor. 5. Acequia hacia Sacromonte
DUOT - La ciudad mosaico territorial_Carles Llop
Acequia Aynadamar Dibujar la Granada del periodo zirí y la Acequia de Aynadamar en su entorno físico
6
M. Concepción Iglesias _etsab Enero 2013
Fig. 1.
Fig. 1.
Fig. 1.
0. Fuente garnde de Alcazar. 1. Puente recolectro de aguas y paso. 2. Acequia entre el Molino bajo y la mina. 3. Acueducto Toril. 4. Molino y acequia con partidor. 5. Acequia hacia Sacromonte
DUOT - La ciudad mosaico territorial_Carles Llop
Acequia Aynadamar Dibujar la Granada del periodo zirí y la Acequia de Aynadamar en su entorno físico
7
M. Concepción Iglesias _etsab Enero 2013
Fig. 2.
Fig. 3.
0. Fuente garnde de Alcazar. 1. Puente recolectro de aguas y paso. 2. Acequia entre el Molino bajo y la mina. 3. Acueducto Toril. 4. Molino y acequia con partidor. 5. Acequia hacia Sacromonte
DUOT - La ciudad mosaico territorial_Carles Llop
Acequia Aynadamar Dibujar la Granada del periodo zirí y la Acequia de Aynadamar en su entorno físico
8
M. Concepción Iglesias _etsab Enero 2013
Fig. 4.
0. Fuente garnde de Alcazar. 1. Puente recolectro de aguas y paso. 2. Acequia entre el Molino bajo y la mina. 3. Acueducto Toril. 4. Molino y acequia con partidor. 5. Acequia hacia Sacromonte
DUOT - La ciudad mosaico territorial_Carles Llop
Acequia Aynadamar Dibujar la Granada del periodo zirí y la Acequia de Aynadamar en su entorno físico
9
M. Concepción Iglesias _etsab Enero 2013
Fig. 5.
0. Fuente garnde de Alcazar. 1. Puente recolectro de aguas y paso. 2. Acequia entre el Molino bajo y la mina. 3. Acueducto Toril. 4. Molino y acequia con partidor. 5. Acequia hacia Sacromonte
DUOT - La ciudad mosaico territorial_Carles Llop
Acequia Aynadamar Dibujar la Granada del periodo zirí y la Acequia de Aynadamar en su entorno físico
10
M. Concepción Iglesias _etsab Enero 2013