MADRID >> MAYRIT Mayrit “abundancia de ríos de agua”
RE-interpretando la periferia noroeste de Madrid a través de la IDENTIDAD y PAISAJE de los nuevos fragmentos de la ciudad periférica TEMA: Re- entender la conformación de la periferia urbana de la zona noroeste Madrid desde la búsqueda de su IDENTIDAD URBANA propia a través de los espacios vacíos y su relación con el PAISAJE real e histórico, es decir, desde el LÍMITE.
“Fui sobre agua edificada Mis muros de fuego son Es mi insignia y mi blasón”
Lema del primer escudo de Madrid
CONTEXTO: Madrid nace en la época musulmán, en el año 865 el emir Muhammed I decide construir una alcazaba a las orillas del río Manzanares. A la pequeña fortaleza, se le asigna el nombre de Mayrit, que en árabe significa “abundancia de ríos de agua”, en honor a la abundancia de agua subterráneas de la zona, que provenían de la Sierra de Madrid. Desde su inicio, los habitantes de Madrid se abastecían a través de pozos y galerías, a través del los denominados Canats o viejas de agua. Sistema de abastecimiento de agua arabe que sólo sigue existiendo en la actualidad en Teherán y Marrakech. CASO ESTUDIO: Se centra en el corredor noroeste de la sierra de Madrid, límite entre sierra y ciudad, cruce de ciudad y paisaje, y dónde históricamente se han asentado las ciudades de baja densidad que conforman la parte noroeste de la periferia de Madrid. La importancia de la sierra en la historia de Madrid es vital,no sólo en lo que acontece a la transformación de la ciudad sino desde los parámetros históricos, paisajísticos e infraestructurales, sino debido a su importancia como pulmón natural de la región y abastecedor de aguas de la ciudad. OBJETIVO: Desgranar la identidad urbana y las cualidades paisajísticas del mosaico territorial de la perifería noroeste de Madrid, la sierra y presierra de Guadarrama, a través del entendimiento y diálogo de las distintas capas que conforman el territorio actual. Este trabajo de disección, se realiza con el objetivo de encontrar pautas que permitan entrever vías futuras de reestructuración y así, encontrar caminos para la consolidación urbana de estos nuevos modelos. PREGUNTAS que pretende responder este trabajo son: ¿Cuánto del origen de la ciudad preexiste en la actualidad? ¿Es el paisaje el que conforma la urbanidad de la periferia? ¿Dónde se encuentra la identidad urbana en estos lugares vacíos? ¿Dónde está el límite de esta nueva ciudad? ¿Es el paisaje el que ya lo ha delimitado?¿Cuál son sus posibles vías de futuro?
HIPÓTESIS 1. El agua como el sustrato básico del terreno existente en el lugar >> SUBTERRÁNEO >> ACUÍFEROS 2. El agua como abastecedor superficial y generador de espacio en el lugar >> PAISAJE+ AGUA+ SIERRA >> EMBALSES Y ABASTECIMIENTO
CNM Corredor Noroeste de Madrid
3. Conexiones nuevas entre los espacios diseminados >> CORREDORES VERDES >> ESPACIOS PROTEGIDOS
ESCALAS 1.Escala global del conjunto territorial >>REGIÓN METROPOLITANA MADRID 2. Escala corredor >> CORREDOR NOROESTE DE MADRID (CNM) 3. Escala local de las piezas que conforman el territorio. >> PIEZAS DEL CIUTAT MOSAIC
OBJETIVOS 1. Reutilizar el sustrato subterráneo como parte del paisaje territorial >> SUBTERRÁNEO >> ACUÍFEROS 2. Relacionar los níveles subterráneos y superficiales para un mejor aprovechamientos >> PAISAJE+ AGUA+ SIERRA >> EMBALSES Y ABASTECIMIENTO 3. Generar corredores verdes vinculados al sistema hidríco que permita una nueva conexión entre las piezas >> CORREDORES VERDES >> ESPACIOS PROTEGIDOS
MADRID >> MAYRIT Lidia Ponce de León______ENE´13
Asentamientos, ríos y CNM Elaboración propia
Contexto/Entorno/Hipótesis
MAD
LA CIUTAT MOSAIC TERRITORIAL prof: Carles Llop DUOT UPC
01