Ediciรณn Abril 2017
Editorial Estamos muy contentos por la receptividad de nuestro trabajo. No cabe duda que es una gran alegría recibir palabras de entusiasmos de parte de nuestros amigos, familiares y profesores; y al mismo tiempo representa un gran compromiso que asumimos con la convicción de que iremos mejorando hasta llegar al calibre de nuestros lectores.
Créditos Gerente General Prof. Antonio Rodríguez
Editor Ejecutivo Juleima León
Gerente de Producción
Seguiremos encontrándonos con la vida mientras que la pluma virtual nos permite plasmar los caracteres que han ido formando con el pasar de los años, las experiencias, para luego interactuar con otros. Hoy demostramos nuestra capacidad de relacionar contenidos leídos con otros textos y hacer una reflexión de ellos y por supuesto darles utilidad. En nuestra portada La Flor de Venezuela legalmente llamada el Centro Cultural Flor de Venezuela la cual está localizada en el área conocida como “Triángulo del Este” de nuestra maravillosa ciudad crepuscular Barquisimeto la capital del Estado Lara.
Iván Rodríguez
Gerente de Redacción Aura Cordero Belkis Espino
Diseño y Diagramación Johana Castillo Alexandra Chirinos
Corrección de Estilo Regina Baldallo Nancy Rivero
Fotos e Ilustraciones Las imágenes no nos pertenecen en autoría. Todas son extraídas de la red social.
La Flor de Venezuela es un diseño arquitectónico del venezolano Fruto Vivas y titulada “Una flor para el Mundo” . Se inspira en los Tepuyes de la Gran Sabana de Venezuela y en la Flor nacional de Venezuela, la Orquídea. La estructura tiene tres niveles con una bóveda de 16 pétalos que se abren y cierran sobre un “tallo” hidráulico de 19 metros de altura, será uno de los pabellones más imaginativos de la muestra. Cuando está abierta, o en plena florescencia, tal como se le ve en nuestra portada, la flor tiene un diámetro de 39 metros. La Flor de Venezuela fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación y la tenemos aquí en el estado de cielos crepusculares. Sin mas preámbulos sean bienvenidos a nuestra Edición Abril 2017.
Documento de trabajo Año 2017 Barquisimeto – Venezuela Derechos Reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento en forma alguna.
Hecho en Venezuela por
3
Juleima León Editor
C
ontenido
El Miedo Escénico ¿Cómo Hablar de Forma que el Niño Piense? Video Juego Mini Héroes Los Satélites Venezolanos Efemérides: Rómulo Gallegos Los Guaros de Lara Yoga en Barquisimeto Tips de Salud Consejos de Belleza Exfoliante Corporal De Todo un Poco Comunidad y Sociedad
6 8 11 12 14 16 17 18 19 21 23 5
Educación
El Miedo Escénico ¿A qué le tenemos miedo? Los oradores mas experimentados y excelentes reconocen que sienten miedo en cada nueva ocasión, sólo que ellos ya saben como enfrentarse a él, darle una dirección y superarlo.
Por Juleima León
Se llama miedo escénico al miedo a hablar en público. “El podio es un asunto inmisericorde: te sientes mas desnudo que en la bañera”, afirmó el escritor alemán Kurt Tucholsky. Y Mark Twain dijo: “ el cerebro humano es un invento magnifico. Funciona desde el nacimiento hasta el momento en que te levantas para pronunciar un discurso”. El miedo escénico nos impide actuar según nuestros deseos provocando precisamente esos malos resultados que el orador temía y eran la fuente de su angustia. ¿Pero a qué le tenemos miedo? Antes que a nada al fracaso, a no poder cumplir con las expectativas propias o las de los demás, a hacer el ridículo. Tenemos miedo a que se nos ataque, de que se nos rechace. Renny Yagosesky, es considerado un orador
6
excepcional, que tiene la virtud de comunicar mensajes valiosos con profundidad y sencillez, sentido del humor y alto impacto emocional, define al miedo escénico como la respuesta psicofísica del organismo, generalmente intensa, que surge como consecuencia de pensamientos anticipatorios catastróficos sobre la situación real o imaginaria de hablar en público. De ésta definición podemos extraer una primera conclusión clara: tenemos miedo porque visualizamos el fracaso, unas veces porque recordamos hechos anteriores, y otras, simplemente, porque nos lo imaginamos. Hoy vamos a compartir unos consejos para poder hablar en público. ¡Disfrútalos y sácales provecho!
Superando Los Miedos Exagerados
3 Sus
Preparación, Práctica y Perseverancia
Aliados
Combatir el nerviosismo se trata de algo normal, eso sólo significa que usted puede ser capaz de ejercer el autocontrol.
Te presentamos algunos consejos que le ha funcionado a muchas personas, eso si, ten presente que la gente no acude a verte sufrir, sino a disfrutar con tu discurso:
1
Preparación Prepararte tiene que ver con: • Conocer El Tema. Sepa de lo que vas a hablar. Mientras mas conoces el tema menos nervioso te pondrás • Ropa Adecuada. Tu ropa debe estar en consonancia con el evento y con el público. La apariencia dice mucho de ti. De hecho, tu aspecto puede influir en la opinión que tenga el público de ti. Por eso debes hacer que tu vestimenta sea un punto a tu favor a la hora de hablar en público. • Objetivos Claros. Saber que buscas en tu discurso te ayudará a mantenerte enfocado.
2
Práctica
3
Practicar es : • Entrenamiento. No pierda ocasión para hablar en público. • Inicio Pausado. Acérquese tranquilo y confiado al lugar desde el que tenga que hablar en público. • No digas frases del tipo: “Ay qué nervioso estoy” (ni siquiera cuando llames a la radio) o “Me he perdido” o “Me he equivocado”. ¡No! Si te pierdes, te equivocas o estás nervioso, te lo callas, es muy probable que un porcentaje altísimo de la audiencia no se haya dado ni cuenta, ¡no se lo hagas notar tú!
Perseverancia Aquí hablamos de disciplina, constancia, no dejarte vencer: • Toma plena conciencia que una experiencia es sólo eso, una experiencia. • Dale importancia al hecho de no rendirte y seguir intentándolo. • Pase lo que pase ¡SONRIE! Piensa que la gente está ahí porque le interesa el tema, por lo que, aunque estés algo nervioso no les va a importar si lo que dices es interesante, así que por favor ¡sonríe! Somos mucho más benevolentes con una persona que sonríe.
Crepuscular
7
Educación
¿Cómo Hablar de Forma que el Niño Piense? Educando con Inteligencia Emocional.
Por Juleima León
Hoy día se hace mas difícil conseguir que nuestros hijos sean responsables y adquieran un grado optimo de sociabilidad, ¿por qué nos está pasando esto en un contexto donde hay más información y tecnología? En ocasiones como padres creemos que debemos resolver los problemas de nuestros hijos o tomar decisiones que le corresponden a ellos, aunque sean niños. Esto nos conduce a otra pregunta: ¿no estaremos siendo los padres los primeros responsables de las dificultades que tienen los hijos de las decisiones en la vida? ¿Acaso estamos coartando el desarrollo de su capacidad crítica, es decir, su capacidad de reflexión? Si estamos de acuerdo que es en la familia donde se consigue un desarrollo adecuado de las virtudes humanas, el lugar donde se adquieren los principales conocimientos de
8
formación moral y espiritual que han de ponerse en práctica en el ámbito mas natural para el hombre como individuo y colectivo: la sociedad. Entonces la respuesta debería ser un rotundo si, los padres somos los primeros responsables de las dificultades que tienen nuestros hijos en las decisiones en la vida. Pero aún es tiempo para lograr tener jóvenes y adultos conscientes de sus propios sentimientos y de los de los demás, gente que haga frente de forma positiva a los impulsos emocionales y de conducta. ¿qué podemos hacer para ayudar a nuestros hijos?
¿Cómo Hablar de Forma que el Niño Piense?
En el libro Educar Con Inteligencia Emocional (2000). Maurice J. Elías y otros. Se nos sugiere lo siguiente: 1. Dígales exactamente lo que piensa en todas las ocasiones. 2. Evalúe sus ideas y afirmaciones tan pronto como las expongan. Etiquételas como “buenas” o “malas”. 3. Cada vez que pueda, ofrézcales los sabios consejos de su propia niñez “cuando yo tenia tu edad…” 4. Muestre seriedad en todo momento. Los deberes, las tareas domésticas, ocuparse de los mas pequeños, las actividades extracurriculares, son responsabilidades que deben abordarse de manera solemne, decorosa y estoica. 5. Las explicaciones deben darse una sola vez. Acostumbre a sus hijos el arte de saber escuchar. 6. Si va a enseñar o exigir algo de sus hijos, asegúrese que Ud. lo está poniendo en práctica. 7. Demuestre que usted no entiende algo o que se ha equivocado. Demuestre que no es perfecto. Es conveniente mencionar en relación a la educación de los hijos, lo establecido por Dios. El nos enseña que la la diferencia la hace la moral de la persona, nos indica que la educación no debe ser limitada a la adquisición de conocimientos, para “vivir mejor”. Por el contrario, Dios nos aconseja que el joven debe ser educado según sus cualidades, su naturaleza, dentro de un camino de valores y moral, con entendimiento de lo que se le enseña, así al llegar a la edad de adulto no se aparte de su senda. “Muéstrale al niño el camino que debe seguir, y se mantendrá en él aun en la vejez. “ Proverbios 22:6 En consecuencia, los niños necesitan mas de “modelos” para imitar que de críticas constantes. Educarlos no sólo es para prepararlos para su adultez, es la vida misma ya que uno aprende mientras vive. No sólo es enseñarles materias importantes como a contar, pues hay muchas cosas importantes que cuentan, que no solo es las matemáticas, o ciencias, sino moral, límites, sembrar, construir, y sobre todo a amar y respetar.
9
Ciencia y TecnologĂa
11
Ciencia y TecnologĂa
12
13
Efemérides
En el mes del Idioma y el Libro
Rómulo Gallegos El Último Solar Por Regina Baldallo
Maestro, Novelista, Ensayista, Cuentista, Dramaturgo, Periodista, Filosofo, Ministro De Educación, Diputado, Presidente.
1969 fue un año bien significativo. En esos años, la frase “los niños deben ser vistos pero no escuchados” todavía tenía una aplicación universal, pues la idea de que los niños podían transmitir algo realmente valioso a los padres era casi incomprensible. Por otro lado, en ese año, el hombre llegó a la luna mientras que en Venezuela Rómulo Gallegos dejaba viudas a la Trepadora y a Doña Bárbara. El 7 de abril de 1969 nos deja el novelista venezolano más relevante del siglo XX, pero su obra continúa siendo hoy en día, un punto de referencia sobre Venezuela y el mundo iberoamericano. A pesar de que en las escuelas se olvidaron de hablar que “Sobre la Misma Tierra” un “Pobre Negro” tiene” Tierra bajo los pies” y aún así habla con “El Forastero” y nada comentan de que “Reinaldo Solar” tratará de enamorar a “La Trepadora” pero se irá a “Canaima” porque como todos ya sabemos “La Trepadora” y “Doña Bárbara” solo tienen ojos para Don Rómulo Gallegos: Leyenda Contemporánea de Venezuela. Nació en Caracas el 2 de agosto de 1884. Estudió
14
en el Colegio “Sucre” y realizó estudios universitarios en Filosofía, Literatura y Matemáticas. Más tarde, dirigió el Liceo Federal de Barcelona (Venezuela), la Escuela Normal de Caracas y el Liceo “Andrés Bello” de la capital venezolana. Después de abandonar sus estudios de Derecho, se inicia en el periodismo y la literatura en 1909.
Entre los muchos reconocimientos destaca en dado por la Universidad de Columbia le confiere el Doctorado Honoris Causa en 1948, al cual renuncia en 1955 cuando le otorgan la misma distinción al dictador guatemalteco Carlos Castillo Armas. Es distinguido por otras universidades, entre las que se encuentran la Universidad de San Carlos en Guatemala (1951), la Universidad de Costa Rica (1951), la Universidad de Oklahoma en Estados Unidos (1951), Universidad Central de Venezuela (1958), Universidad de Los Andes en Venezuela (1958) y la Universidad del Zulia (1958). Ganó el Premio Nacional de Literatura (1958) y fue nominado al Premio Nobel de Literatura en 1960.
Deportes
Los Guaros de Lara
En el año 1981 gracias al empresario Alexis Saldivia, Lara gozó por primera vez del espectáculo del baloncesto profesional cuando fue intermediario para que la franquicia de Panteras de Táchira, fuera mudada a la ciudad de Barquisimeto.
antes de que Guaiqueríes de Margarita jugara por un año en estas tierras, Bravos de Lara (9495-96-97-98) y finalmente, en 2003 Guaros de Lara, cuando fue comprado por Carlos García. Bajo esta directiva, Guaros de Lara logró los subcampeonatos en los años 2005 y 2006.
Dos años después, ya denominados Panteras de Lara, logran su primer y único campeonato tras de vencer a Gaiteros del Zulia 123-112 en el juego decisivo, amparados en Sam Shepherd, quien se erigió como el Jugador Más Valioso de la final.
En el 2012 el empresario larense Jorge Hernández entró a la historia de la franquicia. El 25 de enero el entonces dueño del club, Carlos García, en una negociación hecha en Costa Rica, firmó la venta del equipo.
El título no fue suficiente y en 1986, el entonces dueño del club, Amílcar Gómez, se llevó el equipo a la ciudad de Caracas, quedando Lara al margen de la antigua Liga Especial. En 1993 nace la Liga Profesional de Baloncesto (LPB) y con ella retorna la magia de este deporte a Barquisimeto, cuando Bravos de Portuguesa se muda al Domo Bolivariano y pasa a denominarse Bravos de Lara. También se llamó Malteros de Lara (1993),
16
Por Iván Rodríguez
Crepuscular
Trabajando a futuro, Guaros consolidó el equipo filial Columbus, quienes debutaron en la Liga Nacional de Baloncesto con el propósito de brindar fogueo, desarrollo y oportunidades a los jugadores jóvenes. Asimismo, los larenses retuvieron el cetro alcanzado en 2014 en la LNB, tras dominar por 3-1 a Caciques de Falcón y asegurarse presencia en la Liga Sudamericana de 2016, evento en el que participó este año, logrando las instancias semifinales, tras avanzar como primeros del grupo D, al imponerse a Franca Basquetball, UTE y Regatas Lima, en serie eliminatoria disputada en Quito, Ecuador. Fuente: http://guarosbbc.com/historia
Deportes 5 Motivos para hacer Yoga en Barquisimeto Por Juleima León El yoga es una forma de vivir que tanto niños, jóvenes y adultos practican en todo el mundo, para unir y educar su cuerpo, mente y espíritu, lo que les proporciona grandes beneficios físicos y emocionales.
En Barquisimeto, esta increíble disciplina o estilo de vida se ha venido ejerciendo con mucha regularidad, y para ti que aún no te decides a practicar Yoga en la ciudad, te damos 5 motivos para hacerlo.
realizado con regularidad encuentros en beneficio por la paz o de proyectos educativos para niños por lo que practicar esta disciplina en Barquisimeto te permite formas partes de buenas causas.
La ciudad se caracteriza por contar con espacios donde la práctica del Yoga se hace perfecta, porque permite la participación de la mayor cantidad de personas, disfrutar del ambiente y de los atardeceres que la ciudad nos regala cada tarde.
Cada día son más personas que se unen a los grupos de Yoga en la ciudad, por lo que esta actividad no solo te proporciona beneficios físicos, también emocionalmente, ya que está comprobado que hacer amigos contribuye a desarrollar una autoestima alta, a la satisfacción y crecer personalmente.
Uno de los lugares donde se ha venido desarrollando esta disciplina con gran éxito es el Paseo Juan Guillermo Iribarren, donde una gran cantidad de personas se reúnen para practicar Yoga.
Otro de los motivos para realizar Yoga en Barquisimeto, son las actividades que cada estudio realiza, como talleres especiales, clínicas o clases que contribuyen a la mejora de esta disciplina.
Con el auge del Yoga en la ciudad se han
Fuente: http://guaromundo.com/5-motivos-para-hacer-yoga-enbarquisimeto/
Crepuscular
17
18
Consejos de Belleza Exfoliante Corporal Casero de Manzana Descubre cómo elaborar un exfoliante corporal casero con manzanas. Una fórmula natural rica en vitaminas, sales minerales y ácidos propios de la fruta para preparar y mimar tu piel antes de exponerla a los primeros baños de sol. ¡Te encantará! Por Belkis Espino. Fuente: http://confirmado.com.ve/exfoliante-corporal-casero-de-manzana/
Higiene De Nuestra Piel Corporal A punto ya de preparar la piel para los primeros días de sol primaveral, nada mejor para la dermis de todo el cuerpo que una ligera y delicada exfoliación realizada con ingredientes naturales. Para este fin, las frutas son ideales, y en esta ocasión podemos hacerlo con manzana, ideal para realizar un peeling corporal.
carotenos, A y sales y también renovación
Prepara y tritura un par de cucharadas de pulpa de manzanas junto con sus semillas. Después, mezcla con dos cucharadas de harina de avena (aporta una acción exfoliante suave); una cucharada de aceite de karité, almendras dulces o de argán; y unas gotas de zumo de limón fresco con las que se aumentará el efecto detox.
Todas estas características, que se manifiestan paulatinamente gracias a la incorporación constante de la manzana en la dieta, también se revelan casi de forma instantánea cuando usamos esta fruta como el ingrediente natural de trucos de belleza y en este caso, como el exfoliante corporal casero que nos propone Marlene.
Preparada la crema exfoliante de manzana, aplica sobre la piel y masajea suavemente en círculos; después, deja actuar la fórmula durante unos minutos antes de retirarla con abundante agua en la ducha.
Las manzanas son ricas en antioxidantes naturales, vitamina minerales que regeneran la piel; ácidos y pectina que estimulan la celular.
La elaboración del exfoliante corporal casero de manzana no puede ser más sencilla.
El resultado final es una piel perfumada, suave, libre de impurezas, bien oxigenada, descansada y rejuvenecida. ¡Te encantará!
19
De Todo un Poco
Shakira y Carlos Vives entre los más nominados en los premios Billboard Por Aura Cordero. Fuente: http://revistadiners.com.co/ocio/42702_shakiracarlos-vives-los-mas-nominados-los-premios-billboard/
Los premios a lo mejor de la música latina los entrega la revista Billboard a los artistas que tuvieron éxito en ventas y en ratings radiales. Desde 1990 los premios Billboard de la música latina ha galardonado a las bandas, duetos y cantautores en las categorías de Mejor Álbum, Canción, Video, Logros Humanitarios y Trayectoria Musical. Estrellas de talla internacional como Miguel Bosé, Juanes y Juan Luis Guerra se han hecho con una estatuilla de este importante premio.
Para esta edición de los Billboard, los artistas más nominados son Shakira en las categorías de Mejor Artista; Canción (La bicicleta, Chantaje); Evento, Solista, Canción Pop (La bicicleta y Chantaje); Artista Femenina y Digital de Año y Nicky Jam con Mejor Artista, Canción del Año, Digital, Streaming, Latin Rhythm, Latin Pop (Ya me enteré y Hasta el Amanecer), Solista y Mejor Artista Masculino, poniendo a la colombiana y al dominicano a liderar las categorías con 9 nominaciones cada uno. Le siguen Carlos Vives con Mejor Canción del Año, Digital, Latin Pop, Artista del Año, Solista y Evento, mientra que Enrique Iglesias está nominado a Artista del Año, Mejor Canción, Digital, Streaming, Latin Pop, Evento, Solista seguido por J Balvin, Wisin y Maluma.
Fácil Y Rápido Cómo Hacer Panqueques De Plátano
Ingredientes •1 taza de harina de arroz •2 cucharadas soperas de miel •2 cdtas de polvo de hornear •1/4 cucharadita de sal •1 huevo •1 taza leche de arroz o de soja •2 a 3 plátanos maduros •Sartén plancha o pesados •2 tazones de fuente de mezcla •Cuchara mezcladora •1/4 taza medidora •2 cucharadas de aceite
Preparación: Mezclar la harina, azúcar, polvo de hornear y sal en un tazón grande. Hacer un orificio en el centro. Batir huevo, el aceite y la leche juntos en segundo tazón. Vierta la mezcla de huevo en centro de la mezcla seca y revuelva. (La masa no debe estar grumosa). Hacer Puré de plátano y agregar a la masa. Engrasar la plancha o sartén y caliente a fuego medio. Vierta 1/4 taza de la mezcla sobre la plancha y cocine por unos 2 minutos por cada lado o hasta que los panqueques estén dorados.
Poner los panqueques en un plato y servir. CONSEJOS Y ADVERTENCIAS Suplente 2 claras de huevo 1 huevo. Para mayor variedad, pruebe agregando 1/4 taza de nueces o coco rallado de 1/2 taza a la receta original. Servir con mantequilla, jarabe o incluso mantequilla de cacahuete. Esta receta de panqueques es una manera fantástica para utilizar plátanos maduros.
21
Entrevista Con…
22
Comunidad y Sociedad GMAS BENEFICIÓ A MÁS DE 100 MIL FAMILIAS EN EL ESTADO LARA Semanalmente Mercal cumple con la atención Misiones Socialistas y censales, en beneficio de necesitadas.
en el estado, a las Bases de los segmentos las familias más
Tema propuesto por Nancy Rivero Texto y redacción: María Elena Ferreira. Fuente http://www.mercal.gob.ve/?p=44320
El Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para la Alimentación (Minppal), y de conformidad a los lineamientos de la Gran Misión Abastecimiento Soberano (GMAS), benefició durante la última semana, a 102 mil 298 familias de 24 parroquias de 8 municipios del estado Lara.
mantuviera la organización para cumplir con el objetivo de suministrar oportunamente los alimentos al pueblo, “con trabajo eficiente guerreamos con sectores inescrupulosos y apátridas que juegan con el alimento y la estabilidad económica de nuestra Patria”, afirmó.
Basados en este total de atención, la red Mercal realizó un aporte de 59 jornadas, donde se beneficiaron 16 mil 830 familias de 11 Bases de Misiones Socialistas, ubicadas en los municipios Iribarren y Palavecino, con la distribución de 266 toneladas de alimentos de la cesta básica a precios justos.
De la misma manera, Marcos Galindo, beneficiario de la Base de Misiones “Las Juanas”, expresó su satisfacción con el Gobierno Nacional, y con la GMAS por mantener junto al Poder Popular una sola lucha, unificada, contra el acaparamiento y especulación.
De manera articulada con el Poder Popular Organizado, representado por los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), la estatal alimentaria cumple con el pueblo larense al llevar hasta sus hogares los mercados solidarios de 15 kilogramos contentivos de: 4 kg de arroz, 5 de harina de maíz pre cocida, 3 paquetes de pastas, 2 kilos de azúcar, 1 litro de aceite, 1kg de sal y otro de frijol bayo. La coordinadora encargada de Gestión Social de Mercal en Lara, Ingrid Giménez comentó que las jornadas se desarrollaron con total orden y fluidez gracias al Poder Popular, quien hizo posible que se
Mientras que Laura Peraza, vocera del CLAP en la parroquia Juan de Villegas respondió a este beneficio de la Gran Misión Abastecimiento Soberano. “Gracias a Mercal que siempre beneficia a esta comunidad y nos apoya con alimentos a precios justos, le damos gracias al presidente por crear los CLAP y darle más poder al pueblo”. De esta manera, el ministro Rodolfo Marco Torres direcciona todos los esfuerzos, a través de los diferentes entes de la mano del presidente obrero, Nicolás Maduro Moros, y de la GMAS, la cual garantiza el alimento e involucra al pueblo como sujeto protagónico de la Revolución Bolivariana.
23