Revista Crepuscular Mayo 2018

Page 1

Ediciรณn Mayo 2018

Barquisimeto - Venezuela



Editorial ¡MAYO! Llegó el mes… el mes de flores y amor maternal. Unos nacen, otros mueren, cada quien a su ritmo o al ritmo de otro, se desplaza en este camino que es “la vida”. No se le puede exigir mucho a quien no puede ver un poco mas allá. Existimos otros, por ejemplo, que nos gusta mirar el paisaje desde la distancia necesaria, como quien ve las oportunidades sin paredes, sin barreras. Así se ven siempre los posibles y jamás los imposibles. Así debemos ser con el mismo entusiasmo, con el mismo tesón, empuje que se tiene cuando las cosas van bien, así mismo debe ser cuando las cosas no están tan bien. Animo, ánimo que apenas está llegando la alborada y quien le da luz es la Estrella Resplandeciente de la mañana. En la Portada, Nuestro frondoso Araguaney declarado como Árbol Nacional el 29 de mayo de 1948. El araguaney pertenece a la especie chrisantha, una palabra compuesta de dos vocablos griegos que significan “flor de oro”, su nombre científico Tabebuia es de origen indígena. El término “araguaney” parece tener sus orígenes en la voz Caribe “aravenei” con la cual ese pueblo indígena daba nombre a este árbol. El araguaney es un árbol autóctono y su altura oscila entre 6 y 12 metros que florece a los pocos días después de haber llovido en medio de la temporada seca, sus flores duran pocos días y resulta un atractivo para las abejas que las polinizan, y para los pájaros que buscan el néctar. Y con esta clase de botánica, apreciados Lectores, les recordamos, como ya es costumbre, nuestro email, para sus opiniones y sugerencias revistacrepuscular17@gmail.com y por twitter podemos seguirnos a través de @revistacrepuscu Bienvenidos a la Edición Mayo 2018

C

réditos

Gerente General Juleima León

Edición y Producción Iván Rodríguez

Fotos e Ilustraciones Las imágenes no nos pertenecen en autoría. Todas son extraídas de la red social. Documento de trabajo Año 2018 Barquisimeto – Venezuela Derechos Reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento en forma alguna. Hecho en Venezuela por

C

ontenido

5 Educación 8 Consejos para Padres y Adolescentes

24 Deporte 25 Decoración y Manualidades

9 La Historia de Una Canción 10 Efemérides 12 Ciencia y Tecnología 15 Sabores Venezolanos

27 De Todo un Poco

17 Belleza 18 Salud Verde 21 Crónicas de mi Pueblo

31 Comunidad y Escuela 32 Turismo Larense 33 Un Huerto para mi ciudad 35 Convivencia Comunitaria

3



Educación

LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN en tu desarrollo personal

La idea de educación pareciera estar limitada a un aula con un docente y programa que cumplir, sin embargo, la educación se desarrolla a lo largo de toda la vida, es un proceso continuo que acompaña y atraviesa la vida de las personas en sociedad, en distintos ámbitos y se complementa con las relaciones sociales. La educación ha sido considerada como un elemento clave para el desarrollo humano y es una pieza clave para la sustentabilidad de naciones, de sistemas. Por ello, muchos países han diseñado planes de acción que les han permitido con éxito posicionar a su talento humano de modo tal, que son quienes encabezan a nivel mundial, los principales productos de investigación en innovación, emprendimientos, empresas y marcas, avances tecnológicos

LA EDUCACIÓN ES IMPORTANTE. El Desarrollo y el Aprendizaje son procesos universales, con características universales donde la mejora de las facultades físicas, motrices, cognitivas y comunicativas se producen en contextos sociales y culturales de forma particular, colocando a prueba la capacidad de los padres y los profesionales de instituciones educativas para forjar ese desarrollo y ese aprendizaje. Aun así, la familia, es decir, los padres, poseen una comprensión limitada sobre cómo se da el aprendizaje en las escuelas y cómo pueden apoyar a sus hijos. Los problemas que surgen de la escasa orientación que reciben los padres de parte de los docentes, de la forma de cómo entienden las cuestiones relacionadas con el rendimiento escolar los padres, los docentes y los niños, y sobre cómo interpretar el rendimiento de su hijo, de la manera en que éstos pueden contribuir a mejorar el aprendizaje y el rendimiento del niño, es decir, de cómo los padres pueden fomentar relaciones positivas que refuercen el aprendizaje escolar en casa y que brinden oportunidades, ánimo y apoyo emocional a la educación contínua de sus hijos.

5



Educación La Educación Es Importante

Para forjar un país se debe desarrollar su potencial humano con educación

En el 2016, se realizó una entrevista por la firma Ipsos Mori sobre el conocimiento de las personas sobre su propio país, la empresa creó así el Índice de Ignorancia de ese año. La encuesta se realizó en 40 naciones y fueron encuestadas entre 500 y 1.000 personas en cada país, y al parecer se encontró que la situación económica de un país no tiene influencia en la ignorancia de sus habitantes. Esto nos lleva a pensar que, la educación es demasiado importante para que se la dejemos solo a los educadores. Delors, Jacques (1996:7) comentó “la educación constituye un instrumento indispensable para que la humanidad pueda progresar hacia los ideales de paz, libertad y justicia social”.

7


Consejos para Padres y Adolescentes Lo que nadie nos contó a nosotros cuando más falta nos hacían

Ya tenemos un año en esta sección y cualquiera de nuestros lectores podría presumir que soy una madre que no tiene que lidiar con ninguno de sus hijos ya que estoy siempre presta para aconsejar como llevarse bien con un hijo e hija en la etapa de adolescente.

La adolescencia es una etapa de transición entre la infancia y la vida adulta, es una edad llena de cambios rápidos que tiene mucho que ver con las emociones que se dejan ver y que cambian de un momento a otro, hay momentos que están muy bien con su ritmo normal de vida pero otros momentos se ven mal humorados, con el carácter a millón sin que nadie se les pueda acercar a dirigir una palabra. Aquí es donde se definen varios aspectos de la personalidad donde los padres deben estar atentos a todos esos cambios y guiarlos por el buen camino sin caer en la discusión. Los cambios de humor son comunes y la mayoría de las veces se los debes a los cambios hormonales que tendrás en esta etapa de su vida. Por un momento se sienten relajado y con ganas de razonar y al momento siguiente, por cualquier cosa, pierdes el control y ya estás enojado. Las emociones están a flor de piel, Pueden llorar por horas por algo que puede parecer sin importancia El enojo es una de las emociones que sientes con más fuerza, tanto, que en ocasiones piensas que hasta odian a sus padres.

8


La Historia de una Canción

Otilio Galindez Compositor popular venezolano. Ganador del Premio Nacional de Cultura Venezuela 2001, Mención Música

Si buscamos alguna razón por la cual Otilio Galindez escribió una canción tan sentida como Pueblos Tristes, tendríamos que indagar en su personalidad, que es capaz de arrancar de los tesoros propios de la emoción que producen los lugares pueblerinos. Galíndez es el creador de una música fina, llena de candor, que se entretiene con lo secreto de las palabras y la energía de los ritmos. Sus piezas tienen una comprendida y evidente intención social, es el quijote de quienes están tristes, de los niños indefensos y de los pobres. Durante su paso por el Orfeón Universitario, Galíndez se codeó con destacados músicos como Antonio Estévez, Inocente Carreño y Modesta Bor, de quienes se dejó influenciar. Sus canciones han sido interpretadas por reconocidas figuras de Venezuela, como Simón Díaz, Lilia Vera, Soledad Bravo, Morella Muñoz, Jesús Sevillano, El Cuarteto, Ensamble Gurrufío, Biella da Costa, Esperanza Márquez, Cecilia Todd, Ofelia del Rosal e Ilan Chester, así como la mayoría de las corales del país, y cantores internacionales como Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y Mercedes Sosa. Demostró a lo largo de su vida una sensibilidad particular por la composición y la belleza musical.

Pulse Aquí Para escuchar la canción

Pueblos Tristes (Otilio Galíndez) Qué piensa la muchacha que pila y pila, qué piensa el hombre torvo junto a la vieja, qué dicen campanas de la capilla en sus notas, qué tristes, parecen quejas. Y esa luna que amanece alumbrando pueblos tristes, qué de historias, qué de penas, qué de lágrimas me dice. En el fondo hay un santo de a medio peso, una vela que muere en aceite sucio. Más allá, viene un perro que es puro hueso con ladridos del hambre que Dios le puso.

9


Efemérides

10 de Mayo “No podía pintar sino amaneceres. Pintándolos se me olvidaban siempre las gaviotas. Debe ser porque el color de su vuelo tiene la luz en otras horas”.

Armando Julio Reverón Travieso, conocido como Armando Reverón, el loco que al morir se hizo genio. Fue un pintor y creador venezolano precursor del Arte Povera y considerado uno de los más importantes del siglo XX en América Latina. Realizó estudios en la Academia de Bellas Artes de Caracas y, gracias a una beca, siguió estudios en España y tuvo la oportunidad de visitar París. A lo largo de su vida abordó el tema religioso, las naturalezas muertas, la figura, el paisaje, el autorretrato y el desnudo femenino; estos dos últimos fueron los más recurrentes en su producción. En 1921 se mudó a Macuto y construyó con sus propias manos El Castillete, su morada hoy desaparecida. Se suelen distinguir en su carrera tres grandes épocas: azul (marcada por la influencia de Nicolás Ferdinandov), blanca (en la que exploró los efectos de la intensa luz del trópico) y sepia (ya a finales de los 30). Pertenecía al grupo de los locos egregios, según la definición del psiquiatra y escritor español José Antonio Vallejo-Nágera: enfermos mentales y genios. Y es que Armando Reverón no era un loco en el sentido coloquial con el que a veces usamos esa palabra (para referirnos a alguien un poco excéntrico). Nada de eso, era un auténtico caso psiquiátrico, solo que en lugar de tirar piedras, hacía obras maestras de la pintura.

10



Ciencia Y Tecnología

LA PERCEPCION DE LOS ESTUDIANTES ACERCA DE LA TECNOLOGIA AFECTA NUESTRO FUTURO LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA EDUCACIÓN Según los expertos, Las tecnologías de información en la educación, constituyen un fenómeno de gran trascendencia social. Pueden actuar como un cuchillo de doble filo, pueden fortalecer la educación en el proceso de lectura-escritura y pueden incrementar el aislamiento social como resultado del grado de interacción con dispositivos electrónicos, teléfonos móviles, televisión digital, videojuegos y el uso habitual del internet.

LAS TIC Pueden tener un impacto que facilite o restrinja su uso

Debemos reflexionar sobre la forma como se deben aprovechar las TIC, para que éstas sean implementadas en favor de la comunidad y no en su contra. Existen estándares para implementar TIC en los escenarios de educación

No se puede implementar herramientas tecnológicas en el aprendizaje escolar sin que se tenga el perfil adecuado tanto de los docentes como de los estudiantes. adquirir las capacidades necesarias para ser competentes para utilizar tecnologías de la información.

12


Ciencia y tecnología

91% Usa Laptop

80% Usa Celular

47% Usa Tablet

Más allá de situaciones patológicas, sabemos que el mayor uso de las nuevas tecnologías se da también por los cambios sociales en general. Hoy hay un menor uso del espacio público, se sale menos, hay mas miedos y en términos económicos implica que deben quedarse en casa, situación que se aprovecha para pasar la tarde jugando a la play o en la compu“. Por ello se sugiere que los padres y adultos en general deben cuidar su rol, cultivando un buen vínculo a través de la comunicación y el diálogo, y poner límites tolerando el mal humor de los jóvenes frente a ello. Evitar que estén en el cuarto de los chicos tablet, televisor, computadora y videojuego.

13



15


“Cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, De pronto nos cambiaron todas las preguntas” Mario Benedetti


Belleza y Estética

Con el correr del día, siempre nos descuidamos (y mucho) lo aconsejable es que tengamos un día a la semana para hacernos un poco de cariño. Con la exfoliación ayudamos a que nuestra piel se vean mejor, ya que eliminamos a las células muertas de la piel y eliminamos impurezas, logrando que la piel se vuelva sedosa e hidratada. En el caso de los pies, la hidratación y la exfoliación son claves para evitar ampollas, rozaduras o grietas en los talones

Ingredientes: ¼ taza de aceite de Almendras 1 tza de azúcar morena 1 cda de ralladura de jengibre ¼ taza de aceite de coco

Procedimiento: 1. En una olla pequeña vas a colocar el jengibre y el aceite de coco (sólido). Calienta a media llama por 7 minutos, e este punto el olor del jengibre se comienza a sentir. 2. En un taza medidora a prueba de calor, mide el aceite de almendra. Cuando el aceite de coco con jengibre esté listo, y todavía caliente, ponlo en la taza pasando el líquido por un colador pequeño. colócale la ralladura de jengibre. 3. Mezcla hasta que los líquidos se combinen y deja enfriar. 4. En un recipiente coloca la medida de azúcar morena y añade el aceite, completamente frío, y mezcla. 5. Una vez que tengas listo el exfoliante aplica con movimientos circulares en los pies. No olvides frotar en el área de las uñas con cuidado, entre los dedos y en los talones. Enjuaga con agua tibia y remueve el exceso de aceite con una toalla húmeda.

17


Salud Verde

Alimentos Aumentan Las Endorfinas Y Mejoran El Humor Sabia usted que consumir alimentos ricos en triptófano combinados con hidratos de carbono tiene grandes beneficios sobre el estado anímico.

Por Iván Rodríguez

El tema nos ha parecido tan interesante que lo traemos tal como es para su deleite.

Fuente: https://www.clarin.com/nutricion/alimentos-aumentanendorfinas-humor_0_rkxb-RdPQx.html

La serotonina y las endorfinas son sustancias claves que producen sensación de alegría, plenitud y bienestar y regulan el sueño, actuando como sedantes naturales. La serotonina es un neurotransmisor que se produce con la inclusión de alimentos ricos en triptófano (aminoácido esencial que no puede ser sintetizado por el organismo). Este trabaja junto con la metionina o la fenilalanina para mejorar el estado anímico. El efecto de placer se produce no sólo con la ingesta de alimentos ricos en triptófano. El cerebro va a absorber este aminoácido siempre y cuanto esté combinado con hidratos de carbono (papa y batata hervida y fría en la ensalada, cereales integrales, etc. o los que provienen de las frutas y de las verduras al estado natural). Ahí podemos encontrar una respuesta respecto a cuáles son los motivos por los que muchas personas, al estar deprimidas, necesitan comer algo dulce, como helados o chocolate.

18


El consumo de alimentos ricos en triptófano combinado con hidratos de carbono puede nivelar el estado de ánimo. No obstante, para mantener un peso adecuado será necesario llevar a cabo una alimentación saludable y evitar picos y fluctuaciones de azúcares en el organismo y por ende, bajones del estado anímico. Las funciones principales del triptofano • Interviene en la liberación de serotonina (que además regula el sueño). Esta favorece la relajación, el placer y bienestar. • Favorece la producción de niacina (B3), que interviene en el metabolismo de las grasas y de las proteínas, mejorando la circulación sanguínea, modulando el sueño y la actividad muscular. • Calma el sistema nervioso. Reduce la ansiedad y el estrés. ¿Qué cantidad de triptófano necesitamos para estar alegres? En individuos adultos y sanos, ambos sexos, las necesidades de este aminoácido esencial es de aproximadamente 3.5 mg por kg de peso al día. Para realizar un cálculo aproximado, las proteínas que se ingieren diariamente contienen un mínimo de 1% de triptófano. Por eso una alimentación con 60 g de proteínas otorga 600 mg de triptófano, es decir más del doble de las recomendaciones de la OMS. En los niños se recomienda de 4 a 19 mg por kilo de peso al día.

19



Crónicas

Prof. Gerardo Pérez Cronista de la Parroquia Unión

DE MI PUEBLO

LA PASTORA La comunidad “La Pastora” fue fundada en el año 1950, cuando las Hermanas del Santo Ángel asumen contribuir con la obra social y educativa de Fe y Alegría en Barquisimeto, surgen las hermanas Eva y Clotilde como las fundadoras, portadoras de ese impulso de los primeros tiempos para fundar una escuelita.

La comunidad “La Pastora” fue fundada en el año 1950, cuando las Hermanas del Santo Ángel asumen contribuir con la obra social y educativa de Fe y Alegría en Barquisimeto, surgen las hermanas Eva y Clotilde como las fundadoras, portadoras de ese impulso de los primeros tiempos para fundar una escuelita.

21


Crónicas de mi Pueblo La Pastora, proveniente de su mayoría de la invasión conocida como Las Tablitas que en el sector de lo que fue la empresa Envases Varios se ubicaba hasta su traslado hacia La Pastora, en lo que genéricamente se le conocía como el Barrio Unión descrito por las Hermanas como un ''Barrio populoso, de más de 35.000 almas, de ranchos arracimados, de callejuelas tortuosas y empinadas, de gentes sencillas e ignorantes, cuyas condiciones de vida infrahumanas, despiertan la conmiseración de cuantos lo visitan. Y sobre todo con miles de niños vagando por las calles, desaseados, famélicos, mal vestidos, descalzos que llevan en sus caritas tostadas y sucias las huellas de la miseria moral y material de la que no pueden por sí mismos verse libres''

Fuente: Google.com

22



Deportes


DecoraciĂłn y Manualidades

Arte con Conchas de coco Algunas ideas para crear elementos decorativos con cocos

Siempre estamos disfrutando de este maravilloso fruto y‌ nunca sabemos que hacer con las conchas!!!

Algunos links para revisar: https://www.pisos.com/aldia/manualidades-concocos/52148/ https://www.hogarmania.com/decoracion/manu alidades/ropa-costura/201205/bolso-coco-asascuero-15272.html

25


“No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a expresarlo” Voltaire Filósofo francés.


De todo Un Poco

y que factores inciden en ella

En alguna ocasiones, la satisfacción laboral esta medida por los ingresos de la persona. Se confunde a veces la valía de un ser humano por el tamaño de su casa, la marca y modelo de su auto, la ropa que lleva, el grosor de su billetera. Esa confusión demarca la motivación, el empeño que le coloca a su actividad productiva, que además de llevarlo a situaciones de stress, mide su nivel de productividad y hasta su comportamiento dentro de la organización (moralmente hablando).

Para hablar de satisfacción laboral debemos comentar acerca de la motivación y la moral del empleado debido a su estrecha relación sin negar la clara diferencia entre estos términos.

Consideramos que, los ejecutivos, empleados, trabajadores obreros que prestan un servicio en un organización, deben practicar siempre la decisión de hacer un trabajo, de tal manera que nadie pueda hacerle un reproche y que las personas que trabajen a su alrededor se sientan seguras, confiadas de tenerle a su lado. Eso se llama ética profesional. Hoy día, la satisfacción laboral se complica debido a los malos hábitos de factores sociales: amistad, favoritismos, resultados finales, competencia insana, falta de lealtad, irrespeto al personal. Los empleados quieren sistemas de pagos y políticas de ascensos que les parezcan justos, claros y congruentes con sus expectativas y nunca están dispuestos a dar lo que se requiere de ellos, ni dar la milla extra; la excusa es “para lo que me pagan”.

27


De todo Un Poco

Muchos podrán determinar que los factores de satisfacción laboral… Nosotros acotaremos un solo factor: capacidad de servir. Servir es la posibilidad de ser diferente del entorno.

En consecuencia, surgen muchos errores: apatía, desinterés, conformismo, poca solidaridad y escaso compromiso con la sociedad, carencia de un liderazgo transformacional, ética gerencial y familiar. Muchos podrán determinar que los factores de satisfacción laboral: el puesto que quiere ocupar, el sueldo que quiere ganar, que el cargo impacte las vidas de otras personas, que les proporcione libertad, independencia, recompensas justas, otras más. Nosotros acotaremos un solo factor capacidad de servir. Servir es la posibilidad de ser diferente del entorno. En otras palabras, en materia de satisfacción laboral, tanto el empleado

280

como el empleador, debe apuntar hacia un núcleo de valores que no puedan alterarse, que evite ante las adversidades de la vida que ésta se deforme y/o se debilite, que no permita que los miembros que la integran la organización queden a merced de las corrientes del día a día. Si cada persona trabaja en reconocer los miedos de su propia gente y hacerlos desaparecer; ve a su gente desunida y trabaja para unirlos; examina de manera realista y también de manera idealista los problemas de sus integrantes, los peligros a corto plazo y los peligros a largo plazo, al mismo tiempo estarán ayudando a otros y estos a otros.


De todo Un Poco

29



Escuela y Comunidad

CELEBRANDO

el Día de las Madres

Siempre tan dispuestas a reconocer el trabajo de la familia. El trabajo de las docentes del Preescolar Los vigilantes es uno de los mas queridos en la comunidad de Los Crepúsculos… Felicidades a todas las madres amorosas, trabajadoras, luchadoras y responsables en su día!!!

El refrán del mes: “Nadie escarmienta en cabeza ajena”. Este refrán habla de la cultura del campo venezolano. es un refrán popular que significa que solamente somos capaces de aprender de nuestras propias experiencias y no de las de los demás. Los errores, las equivocaciones y las metidas de pata

31


Turismo Larense

Sanare

Por Iván Rodríguez

Sanare es un pueblo lleno de costumbres y de antiguas tradiciones, tan antiguas como arraigadas entre sus pobladores. Sus famosas y muy concurridas fiestas en honor a San Antonio de Padua y a los Santos Inocentes, que por alguna extraña razón en este pueblo adquiere el nombre de Los Zaragoza, constituyen parte esencial de su gran atractivo turístico.

El Rincón de las Golondrinas. Es una finca de café en plena producción que abrió sus puertas al turismo de naturaleza, para compartir con los apasionados por el aromático gusto del grano, un espacio relajado e imponente que nos brinda sus frondosos y viejos árboles, el trinar de los pájaros, una refrescante cascada de agua fría apta para bañarse y un agradable clima de 20ºC. En los meses de febrero - marzo podrá ver orquídeas y las flores del Bucare y en septiembre octubre, la cosecha del café.

32


Un Huerto para mi Ciudad

Fuente: InfografĂ­a: como montar un huerto casero - EcoSiglos

33



Convivencia Ciudadana

Los Ruidos de los vecinos, descubra que hacer. El ruido molesto en horas inadecuadas no permite la buena convivencia de las persianas de la comunidad, por este motivo debe haber acuerdo que se respeten entre los vecinos. Este hecho supone uno de los típicos conflictos en las comunidades de propietarios, y es que los ruidos afectan a un aspecto importante en nuestras vidas, sobre todo en horas de descanso; y es por ello que hoy te traemos este post, para que conozcas los aspectos básicos sobre las normativas que regulan el ruido actualmente y qué se puede hacer en los casos en que se sufren ruidos molestos a causa de nuestros vecinos. Lo primeros es establecer los horarios cuando exista una fiesta de algún vecino que provocan ruidos molestos hasta altas horas de la noche, en este caso debe existir hasta que hora serán permitidas. Como también ensayos de grupos musicales, entre otros que ocasionen algún malestar entre los vecinos. La buena convivencia es tener una estabilidad emocional y tranquilidad en tu comunidad, por lo tanto la comunicación entre los miembros de la misma es tu responsabilidad y es el camino a seguir.

35



Les desea Feliz dĂ­a de las Madres



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.