Revista Crepuscular Diciembre 2017

Page 1

Edición Diciembre 2017

Dos Navidades: La Urbana y La del Campo

Remedios Naturales Para la Gastritis

Deporte CROSSFIT más que resistencia física Cómo vestirse durante el embarazo

Efemérides

El Efecto sin las Desventajas

Día Nacional del Locutor

Ciencia en Navidad

Celebrar Navidad, Separados

La Depresión en la Segunda Adolescencia Barquisimeto - Venezuela



Editorial Ahora… Diciembre!

Créditos Gerente General Prof. Norma Ramírez Editor Ejecutivo Juleima León Director de Producción Iván Rodríguez Gerente de Redacción Juleima León Iván Rodríguez Asistentes de Producción Aura Cordero Belkis Espino Encargados de Suscripciones Regina Baldallo Nancy Rivero

Promotores de Ventas Alexandra Chirinos Yohana Castillo Colaboradores Externos Gerardo Pérez Pablo Ojeda Yuleima Morales Jennifer Carrillo Erlinda Colmenarez Fotos e Ilustraciones Las imágenes no nos pertenecen en autoría. Todas son extraídas de la red social.

Estamos en la recta final del año 2017 y muchos cambios hemos experimentado desde que iniciamos este maravilloso trabajo. En esta edición tenemos nuevas secciones para el agrado de ustedes, nuestros queridos lectores. En nuestra portada, una la representación gráfica “El Obelisco” del trabajo “FOTOS: Discreto asomo de la Navidad en Barquisimeto “ que hiciera nuestro diario regional El Impulso en Diciembre del 2016. La imagen es de Juan Brito un excelente reportero gráfico egresado del IUTIRLA EL OBELISCO, uno de los mayores íconos representativos del estado Lara, Venezuela. Su estructura es concreto armado, de base rectangular de 75 metros de altura, en la parte superior, el ascensor llega a un salón mirador desde donde se puede observar gran parte de la ciudad, además, en la cara principal del mismo se sitúa un gran reloj. Fue Construido por la Ingeniero Rafael José Raga y es el mayor obelisco del país. Cuenta la historia que el General Marcos Pérez Jiménez, decreta la celebración del Aniversario por la Integridad Nacional el 14 de septiembre de 1952 , construyendo una serie de monumentos y obras públicas, entre las que se cuentan al Obelisco. Queremos agradecer todo el apoyo que nos han brindado durante este año y les esperamos para el año siguiente. Recuerden nuestro email para sus opiniones y sugerencias el cual es revistacrepuscular17@gmail.com queremos escucharles a cada uno de ustedes amados lectores. Y sígannos por twitter @revista crepuscu No nos queda mas que decirles… sean Bienvenidos a nuestra edición Diciembre 2017 y tengan FELICES FIESTAS!!!

Documento de trabajo Año 2017 Barquisimeto – Venezuela Derechos Reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento en forma alguna.

Hecho en Venezuela por

3


“No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a expresarlo” Voltaire Filósofo francés.


C 6 8 11 12

ontenido Educación Consejos para Adolescentes Familia y Hogar Ciencia y Tecnología 14 Reflexiones 17 Efemérides 19 Crónicas de Mi Pueblo 22 Un Tiempo para la Salud

24 De Todo un Poco 25 Belleza 27 La Historia de Una Canción 28 Verde Salud 30 31 34 28 36 38 42 45 47

Decoración y Manualidades Sabores Venezolanos Riquezas Naturales Deportes Comunidad y Sociedad

Entrevista con… Un Huerto para Mi Ciudad Embarazo y Bebé Turismo Larense

5


Educación

La Depresión En La Adolescencia Tardía

En los tiempos de nuestras abuelas todo era mas sencillo. Muchacho era muchacho y si se comportaba mal con unos cuerasos se arreglaba todo. Luego vino nuestra época, donde los padres comenzaron a decir “no quiero educar a mis hijos como lo hicieron conmigo”. A nosotros como padres nos llegó la tecnología, la globalización y por ende términos como trastornos de alimentación, la TDAH, La adolescencia tardía, entre otros. Para darle continuidad a nuestro tema de la depresión y la adolescencia, hablaremos de la adolescencia tardía, de acuerdo con los profesionales de la conducta ésta etapa abarca la parte posterior de la segunda década de la vida, en líneas generales entre los 15 y los 19 años de edad. Para entonces, ya usualmente han tenido lugar los cambios físicos más importantes, aunque el cuerpo sigue desarrollándose. En la adolescencia tardía, las niñas suelen correr un mayor riesgo que los varones de sufrir consecuencias negativas para la salud, incluida la depresión; y a menudo la discriminación y el abuso basados en el género magnifican estos riesgos. Las muchachas tienen una particular propensión a padecer trastornos alimentarios, tales como la anorexia y la bulimia; esta vulnerabilidad se deriva en parte de profundas ansiedades sobre la imagen corporal alentadas por los estereotipos culturales y mediáticos de la belleza femenina. No obstante estos riesgos, la adolescencia tardía es una etapa de oportunidades, idealismo y promesas. Es durante estos años que los adolescentes ingresan en el mundo del trabajo o de la educación superior, establecen su propia identidad y cosmovisión y comienzan a participar activamente en la configuración del mundo que les rodea.

6


Preste atención cuando su hijo muestra señales de ansiedad, depresión. La respuesta es si. Los adolescentes en su primera etapa, se encuentran en una encrucijada entre la última etapa de la infancia y la primera etapa de la juventud, y suelen tener depresiones asociada con las luchas del desarrollo, recordemos que están entre los 13 y 16 años. Ellos siguen siendo niños y al mismo tiempo son jóvenes.

Consejos para comunicarse con un adolescente deprimido. De acuerdo con la HelpGuide organización de Salud Mental y emocional, en su articulo “Guía para padres sobre la depresión del adolescente“ trabajo realizado por Jeanne Segal, Ph.D., y Melinda Smith, M.A. aconsejan lo siguiente: Concéntrese en escuchar, no en sermonear. Resista cualquier impulso para criticar o juzgar cuando su hijo o hija comience a hablar. Lo importante es que su hijo o hija se está comunicando. Le hará un bien a su adolescente si usted le deja saber que está ahí para ayudarle incondicionalmente y sin juicio.

preocupación y su disposición a escuchar. Reconozca sus sentimientos. Incluso si sus sentimientos o preocupaciones parecen tontos o irracionales para usted. Los intentos bien intencionados de explicar por qué "las cosas no son tan malas" sólo parecerá como si no toma en serio sus emociones. Para que se sientan comprendidos y apoyados, simplemente reconozca el dolor y la tristeza que están experimentando, les hará sentir comprendidos y apoyados. Confié en sus instintos. Si su adolescente afirma que nada está mal, pero no tiene ninguna explicación para lo que está causando el comportamiento deprimido, usted debe confiar en sus instintos. Si su hijo o hija adolescente no se abre a usted, considere la posibilidad de recurrir a una tercera persona de confianza: un consejero escolar, un maestro favorito o un profesional de la salud mental. Lo importante es conseguir que hable con alguien. Segal y Smith continuan diciendo: Como padre que está lidiando con la depresión del adolescente, usted puede encontrarse enfocando toda su energía y atención en su hijo o hija. Mientras tanto, usted puede estar descuidando sus propias necesidades y las necesidades de otros miembros de la familia. Es por ello que sugieren que como padres debemos evitar reprimir las emociones, cuidar la salud, ser abierto con la familia y algo importante a nuestro parecer evitar el juego de la culpa.

Sea suave pero persistente. No se rinda si se cierra y le deja fuera al principio. Hablar de depresión puede ser muy difícil para los adolescentes. Incluso aunque quieran hablar, pueden tener dificultades para expresar lo que están sintiendo. Sea respetuoso con el nivel de comodidad de su hijo o hija mientras que usted enfatiza su

Fuente a consultar: https://www.helpguide.org/es/articulos/depresion/guia-parapadres-sobre-la-depresion-del-adolescente.htm

7


Consejos para Jóvenes Lo que nadie nos contó a nosotros cuando más falta nos hacían

No ansíes crecer . Los jóvenes quieren ser adultos y los adultos quieren volver a su juventud. Todo tiene su tiempo. No pruebes las drogas. No voy a dar sermones a nadie de lo que tiene que hacer o no con su cuerpo.

8

solo te quedará tu intelecto. Aprende a tocar un instrumento. Además de lo que puedes llegar a ligar -a no ser que toques el acordeón o algo así-, siempre puedes tocar en el metro si no encuentras trabajo.

No sigas modas estúpidas tener pasión por la moda está bien, pero rendirte a las tendencias pasajeras tan solo te convierten en una oveja más del rebaño.

Tú eres el responsable de tus propios actos. Tu letra manuscrita, la manera en que caminas... Todo te define y todo te revela. Así que piensa bien en la persona en que te quieres convertir, porque así te recordarán los demás y así te acabarás viendo a ti mismo.

Lee todo lo que puedas. Escucha música las 24 horas del día y no te vayas a la cama sin ver una buena película. Cuando te quedes calvo o no tengas los senos tan firmes, tan

Busca de Dios. Dale una oportunidad de hacerse conocer, de demostrarte los planes que tiene para ti. Después no te arrepentirás.


El mundo debería reírse más pero después de haber comido.



Familia y Hogar

Las nuevas realidades sociales de esta época del año: La crisis cambió el comportamiento de los venezolanos Cuando su fe religiosa le anima a vivir con alegría el aniversario del nacimiento de Cristo, cuando se consigue llenarse de ilusiones con la emoción de dar y recibir regalos, y cuando se viven buenas relaciones familiares, Diciembre es una buena época del año. Pero esta última parte, la de las relaciones familiares, genera con mucha frecuencia malestares y tensiones. No es la primera vez que cuando pasan las fiestas oigo preguntas irónicas del tipo: “qué tal la navidad, ¿bien… o en familia?”. Es fácil que al pasar más horas en contacto padres, hijos, hermanos suegros, cuñados… surjan o reaparezcan viejos temas de conflicto: injusticias, agravios comparativos, decepciones… Ahora súmele la angustia de Martha por no conseguir la leche y los pañales para su hijo, la preocupación de Juan por no tener o encontrar el tratamiento para su padre enfermo, la desdicha de Sara porque un delincuente le arrebató la vida a su esposo, la partida de María abordará un avión con destino a Perú. En Venezuela, cualquiera es Martha, Juan, Sara o María. Nadie escapa del drama que implica vivir en un país en el que no se garantizan derechos humanos básicos como la alimentación, la salud y la seguridad.

Por Aura Cordero

Efectivamente, la crisis, no importa de donde venga o quien la haya ocasionado, ha cambiado el comportamiento de los venezolanos. Sin embargo, pasarlo peor estará mas asociado a la incapacidad para plantearse retos, de establecer nuevas expectativas de la vida o de no entender que la vida es una sola. De pronto pienso que lo más importante será presionarnos lo menos posible con las exigencias de las muestras de relación social, como no esperar que en estas fechas cambien viejos problemas familiares. Si quiere hacer algo por resolver los conflictos familiares es más eficaz hacerlo durante el resto del año, normalmente en este tiempo los problemas, debido al aumento de la convivencia y de las diferentes tensiones, tienden a aumentar. Ocúpese en valorar lo que tiene, en fortalecer su identidad, estima y apreciación. Asimismo en aprender a cultivar los valores de la bondad, la generosidad, el amor, la amistad, y la importancia que tiene ser agradable y agradecido con el resto de las personas que le rodean. Asi que, felices fiestas, no se fuercen mucho en disfrutarlas, sólo vívanlas.

11


Ciencia y Tecnología Por Iván Rodríguez

Aunque parezca increíble la Navidad y la Ciencia pueden darnos sorpresas cuando se entrecruzan. Muchos han sido los hallazgos y trabajos realizados por científicos entorno a las tradiciones navideñas. A traves de la internet hemos encontrado información que compartimos con ustedes. Esperamos que esto los motive a seguir investigando y ampliando sus conocimientos.

12

Crepuscular


Ciencia y Tecnología ÁRBOL NAVIDEÑO Y SANTA CLAUS CÓSMICO. El observatorio espacial de rayos X XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha descubierto una inmensa nube de gas a alta temperatura, localizada en una espectacular región de la Nebulosa de Orión, donde se forman estrellas con una forma similar a la silueta de Santa Claus, con su sombrero prominente esbozado por una burbuja de gas caliente, según la ESA. El observatorio ESO -La Silla, en Chile- ha compuesto una imagen con los datos de observaciones realizadas en distintas zonas del espectro electromagnético de una región del cielo, llamada NGC 2264, que incluye las chispas azules brillantes pertenecientes a un racimo de estrellas denominado Christmas Tree (árbol de navidad) y a la Cone Nebula (nebulosa del cono). ¿PAPÁ NOEL SE ESTÁ INTOXICANDO? “Nadie sabe exactamente dónde está el taller de Santa Claus en el Polo Norte, pero es seguro que si este viejo y alegre personaje está comiendo criaturas que vivan en el Ártico, tiene unas altas posibilidades de estar cargando su organismo con productos químicos tóxicos”, según el biólogo Bjørn Munro Jenssen de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Noruega (NTNU). Munro Jenssen y su equipo han detectado altos niveles de contaminantes industriales, como retardantes de llama bromados y PCBs (bifenilos policlorados) en una amplia gama de animales y peces del Ártico, como ballenas, osos polares, gaviotas de marfil, focas, leones marinos y perros de trineo, por lo que Santa Claus también podría verse afectado, según este estudio noruego. CÓMO FUNCIONAN LOS JUEGOS DE LUCES. El estadounidense Thomas Alba Edison, quien iluminó de esta manera la entrada de su laboratorio en la Navidad de 1880, según refiere un artículo de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos. Dos años después, su socio Edward Johnson tuvo la idea de usarla para adornar el tradicional árbol navideño. Un verdadero avance tecnológico si se toma en cuenta que el método anterior consistía en llenarlo de velas encendidas. Fuente: http://www.diarioeldia.cl/ciencia/ciencia-navidad http://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/12/141216_socios_tecnologia_de_la_navidad_finde2014_yv

13


Reflexiones Pastor Pablo Ojeda

El

EFECTO sin las

DESVENTAJAS

Esto produce un sentimiento de nostalgia y hasta de cierto abandono, debido a que el domingo Dios le da una "poderosa" Palabra a través de ese pastor, pero nunca tendrá la oportunidad de hacer feed back con él porque su pastor es una figura pública, esto distorsiona la relación pastor-oveja que se observa en las epístolas.

14

Crepuscular

Si la misma iglesia sabe manejar con destreza la simultaneidad puede producir el efecto Gedeón.

los creyentes de las congregaciones pequeñas tienen acceso a discipulado y formación de calidad, porque cada uno de ellos tiene acceso a sus pastores y líderes con solo un mensaje de texto, una llamada o simplemente al saludar al pastor en la celebración del domingo.


La Iglesia Posible permite ofrecer el efecto de la Mega Iglesia sin las desventajas de la misma Los eventos multitudinarios que se hacen en las grandes ciudades, que mueven sumas millonarias y requieren la participación de mucho voluntariado e inclusive la contratación de servicios profesionales, producen el efecto de una mega iglesia, y sí tienen un valor estratégico en la extensión del Reino de Dios; sin embargo, se ha demostrado que son las pequeñas iglesias repartidas en la ciudad las que pueden sustentar el fruto consolidando a los creyentes en ambientes cálidos y seguros.

En una mega iglesia el creyente puede pasar un año completo esperando para una entrevista con el pastor principal. Lo que observamos a menudo es que los creyentes de iglesias muy grandes viven anhelando el momento de "tocar" al hombre de Dios o de tan solo hablar con él.

Una de las cosas que he observado en las iglesias demasiado grandes es lo siguiente: Son tan eficientes que terminan siendo ineficientes. Mucha gente se pierde en la multitud. Esto me recuerda las palabras de Mateo en su evangelio: Al ver a las multitudes, tuvo compasión de ellas, porque estaban agobiadas y desamparadas, como ovejas sin pastor. (Mateo 9:36 NVI)

Crepuscular

151



Efemérides

en homenaje a Renny Ottolina

Muchas son las voces que se escuchan a lo largo del día a través de la radio; donde cada profesional tiene la responsabilidad de expresar en un lenguaje comprensible, adecuado y de forma inmediata, lo que el radioescucha requiere en ese momento. Sin embargo, dDesde el año 1998 se decretó este día, para reconocer a Renny Ottolina quien fue periodista, narrador, animador de programas de televisión y radio, publicista y político venezolano nació en Valencia el 11 de diciembre de 1928, y se trasladó junto a su padre y abuela a Caracas, en 1934, después de la muerte de su madre. Y reconocido como uno de los mejores locutores en Venezuela y en diversas partes del mundo “el número uno de la televisión” Algunas de sus frases más conocidas fueron: "El país es medible. La patria es del tamaño del corazón de quien la quiere"; “Venezuela con todo su hierro y todo su petróleo, nunca valdrá más que sus habitantes”; “Yo llegue a ser número uno por mis méritos, no por un carné”

17


“Cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, De pronto nos cambiaron todas las preguntas” Mario Benedetti


Crónicas de Mi Pueblo Dos Navidades: la Urbana y la del Campo

Con La Iglesia de San Francisco, Barquisimeto de fondo queremos recordar una interesante historia de la pluma de nuestro recordado amigo y colega Ramón Querales, de su libro Apuntes para la Historia del Municipio Iribarren Volumen II.

El año se recibía en Barquisimeto con gran parte de la pequeña población echada a la calle, colmando las avenidas de la plaza Bolívar (hoy Plaza Lara) o festejando entre amigos, en los cafés de la ciudad. A las 12, cuando en el reloj publico instalado en la iglesia de San Francisco (¿Cuándo lo arreglaremos?), sonaban las doce campanadas, las risas, los abrazos, las felicitaciones, los fuegos artificiales, ponían notas de familiar camaradería entre todos los barquisimetanos, no importando los rangos sociales. “…el entusiasmo se colmaba en aquellos instantes. La multitud entraba y salía del café, y la alegría volaba, triunfante y soberana”, reproducida por Yeo Cruz en su (E) vocaciones: Antología Del Cuento En Lara, Barquisimeto, 1995, p.52.) El sector oficial también participaba en esta euforia de fin de año y para ello disponía que la Banda del Estado, ejecutara en la Plaza Bolívar, el Himno

Nacional. Las autoridades eclesiásticas abrían las puertas de los templos especialmente iluminados y la feligresía reunida reflexionaba sobre su vida durante el año que moría y fijaba los propósitos a cumplir en el próximo. La tradición católica da cuenta de eminentes sacerdotes que desde la tribuna sagrada, daban al pueblo brillantes piezas oratorias para elevan el fervor religioso y recordar normas de conducta a los creyentes. Y no importando cuan paupérrima sea la situación del país que, curiosamente, año tras año, desde toda la vida republicana, lo es y cada año en mayor grado, en diciembre no faltaban los aguinaldos o regalos para la familia y amigos más queridos, la hallacas tradicionales y los fuegos artificiales que en las pascuas de año nuevo se queman con salvaje alegría y sin límites de costo. Esa es la navidad urbana.

19


Crónicas de Mi Pueblo

con Gerardo Pérez

La rural es, o era según lo recuerdo, aguinaldo. bastante diferente. Desde luego eran días muy especiales y de alguna manera cada quien se preparaba según sus posibilidades económicas o sus maneras de ser. Lo principal era el estreno porque al nuevo año había que recibirlo con alma pura, cuerpo limpio y ropa nueva. ¿Y cuáles eran los aguinaldos? Juguetes (generalmente fabricados por Elemento importante de la navidad o nosotros mismos); comida (dulces casi de las vísperas eran las apuestas de siempre); prendas (anillos, collares, aguinaldos que todos, adultos jóvenes pulseras, de fantasía); muy o niños jugábamos: de llamar y no eventualmente dinero (no más de un mirar (si mirábamos al contendor que medio, ósea, 0,25 céntimos de Bolívar) nos requería por el nombre, ; las más de las veces eran simples pero perdíamos); de dar y no recibir (perdía dolorosos mazotes: una determinada quien involuntariamente recibía lo que cantidad de palmadas en el dorso de la le ofreciera la persona con quien mano del perdedor. apostaba); palito en la boca (debíamos cargar un palito dentro de la boca y En la Turiquia, caserío perteneciente al mostrarlo cada vez que se nos municipio Urdaneta donde transcurrió solicitase); si y no (la apuesta consistía gran parte de mi infancia mataban en responder si o no, según la cochinos y gallinas para la carne de las escogencia, sin importar lo que hallacas. ¡Aquellos guisos! Mamá hacia preguntaran); hablar y no contestar una enorme olla de guiso de marrano ( no debía pronunciar palabra cuando para las hallacas y del mismo nos servía el contrario nos hablaba); no reír, o, no en el almuerzo ¡Mmm!, mientras la moverse (en presencia de nuestro hallacas se cocinaban en las latas de contrincante); si uno se reía o se movía, manteca o Kerosen. perdía la apuesta y debía pagar el

20


Crónicas de Mi Pueblo

con Gerardo Pérez

Del cambural traían las hojas ya ahumadas y papá compraba en Barquisimeto grades panes azucarados, panetones, almendras, bolas de queso amarillo, vinos e ingredientes para las hallacas.

todavía olorosas a cuero e hilo pabilo: juguetes, unas galletas, caramelos y hasta dinero dejaban los pobres reyes que venían de oriente, un lugar del que no teníamos ni la más remota idea donde quedaba.

Pilábamos maíz en grades cantidades. Hacíamos apuestas de “caminitos” para ver quien resistía más. Consistían los “caminitos” en pilar simultáneamente con un compañero, sacando la masa de pilar con rapidez y así evitar tropezar con la del compañero.

Lo mejor de la navideñas campesinas eran, para quienes ya estábamos en la escuela, las vacaciones de mas de veinte días libres para corretear por los caminos, bañarse en las quebradas o jugar en las casas, sin obligaciones de ningún tipo, salvo las de ayudar, de vez en cuando a papá en el negocio o hacerle mandados a mamá en casa de los vecinos.

El 28 de Diciembre era la gran diversión de jugar “locos”. Nos disfrazábamos de mamarrachos con ropas de adultos, algunos se vestían de mujeres, otros se tiznaban el rostro y a otros se nos daba la libertad de hacer cualquier locura que se nos viniera en gana.

De todos modos yo tengo la impresión que nuestras fiestas navideñas en La Tiriquia o en Matatere, tenían mas de las costumbres indígenas (las comidas, los sacrificios de animales, ausencia de oficios religiosos, el juego de “locos”) que católicas. Digo.

El 31 en la noche, o el 1ro de Enero, se nos ponían la ropa nueva y el 6 de Enero recibíamos los humildes regalitos que nos dejaban los reyes magos debajo de los chinchorros, en las alpargatas recién estrenadas,

21


Un Tiempo para la Salud Msc. Jennifer Carrillo NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD

I PARTE

¿QUÉ ES UN NIVEL DE ATENCIÓN? Conjunto de establecimientos de salud con niveles de complejidad necesaria para resolver con eficacia y eficiencia necesidades de salud de diferente magnitud y severidad. Constituye una de las formas de organización de los servicios de salud de la población.

22


Vamos a explicar a continuación los diferentes niveles de atención. EL PRIMER NIVEL es el más cercano a la población, o sea, el primer contacto. Está dado por una organización de recursos que permite resolver las necesidades básicas y más frecuentes de atención, mediante actividades de promoción de salud, prevención de la enfermedad y por procedimientos de recuperación y rehabilitación. Es la puerta de entrada al sistema de salud. Se caracteriza por contar con establecimientos de baja complejidad, como consultorios, policlínicas, centros de salud, etc. Resuelve aproximadamente 85% de los problemas prevalentes. Este nivel permite una adecuada accesibilidad a la población, pudiendo realizar una atención oportuna y eficaz. EN EL SEGUNDO NIVEL de atención se ubican los hospitales y establecimientos donde se

prestan servicios relacionados con medicina interna, pediatría, gineco-obstetricia, cirugía general y psiquiatría. Se estima que entre el primer y el segundo nivel se pueden resolver hasta 95% de problemas de salud de la población. EL TERCER NIVEL se reserva para la atención de patologías complejas que requieren procedimientos especializados y de alta tecnología. Su ámbito de cobertura debe ser la totalidad de un país, o gran parte de él. Sólo corresponde tratar en este nivel aproximadamente el 5% de los problemas de salud. Para que los niveles de atención funcionen adecuada e ininterrumpidamente, debe existir una adecuada referencia y contra-referencia, y para esto es fundamental la coordinación entre los diferentes niveles.

La continencia o capacidad operativa de cada nivel debe responder a las necesidades de la población. La entrada del usuario al sistema debe darse siempre desde el primer nivel de atención. La referencia constituye un procedimiento administrativo-asistencial mediante el cual un establecimiento de salud (de acuerdo al nivel de resolución que le corresponda), transfiere la responsabilidad del diagnóstico o del cuidado de un paciente a otro establecimiento de salud de mayor capacidad resolutiva. La contra-referencia es el procedimiento administrativo-asistencial mediante el cual el establecimiento de salud de referencia, una vez resuelto el problema de salud, devuelve la responsabilidad del cuidado de salud de un paciente o el resultado del diagnóstico, al establecimiento de salud referente (de menor complejidad) para su control y seguimiento.

23


De Todo un Poco En el Preescolar Los Vigilantes (C.P.N.B.) Lara, Los Crepúsculos ¡Ya Es NAVIDAD! Ya están listos para celebrar un año mas el parrandón de la institución, muy emotiva la organización donde las Docentes niñas y niños hacen sus presentaciones donde se pudo apreciar la dedicación y el esfuerzo de todos: padres, madres, representantes y colaboradores, que con su colaboración prestada hicieron posible por lo demás deseamos que todos pasen una feliz navidad y un prospero año nuevo 2018.

El refrán del mes: Por Iván Rodríguez

“Al que veas en alpargatas en Navidad, no le preguntes cómo le va”

Es evidente que se trata de uno de esos refranes que se explican en sí mismos; salvo, claro, que la palabra “alpargata” que está algo en desuso podría no conocerla alguien, entonces es propio explicarla, además de lo que el enlace al diccionario nos dice, que se trata de un calzado pobre o de trabajo. Verán, antes la gente de campo usaba alpargatas los días de labor, dejando los zapatos para los días señalados como fiestas o momentos importantes, por lo que una persona que en un día tan señalado no pudiese tener zapatos es porque no le va muy bien, por lo que no cabe preguntarle. Así que, al que ni en Navidad le ves con zapatos y sólo puede llevar zapatillas o calzado de trabajo, es que no le va muy bien.

24


Senos Caídos

Belleza

¿Por qué se caen los pechos en las mujeres? Existen algunos motivos por los que se pueden caer los pechos a las mujeres, es mejor saberlos para conocer mejor el cuerpo femenino. Por Belkis Espino.

Los senos no son músculos, son glándulas sujetas por una envoltura de piel, por lo cual es necesario realizar esfuerzos para mantenerlos firmes tonificando el tejido que los rodea. Estos ejercicios debes realizarlos durante 15 minutos tres veces a la semana para devolverle o mantener la firmeza de tus senos. Hacer estas 5 cosas provoca que los senos se caigan 1.-El tiempo no perdona. Es verdad que el tiempo hará que los senos pierdan firmeza, pero con ejercicios para reafirmarlos se notará menos la flacidez. 2.- Utiliza un sostén de tu talla. Si no utilizas un sostén con la talla adecuada, puedes generar flacidez en los senos. Te recomendamos un brassier sin aro. 3.- Deja de fumar. El tabaco hace que la piel pierda su elasticidad, ya que reduce la cantidad de colágeno en la piel y no permite tener una buena circulación sanguínea. Lo que provoca que los signos de la edad aparezcan de forma prematura. 4.-No bajes ni subas bruscamente de peso. Eso hace que la piel pierda firmeza y se reduzca la grasa corporal. Los senos están compuestos de glándulas y grasa, razón por la que bajar de peso puede hacer que se caigan fácilmente. 5.- No tengas una mala postura. Trata de tener la espalda recta y los pechos levantados. Recuerda que si pasas mucho tiempo en una posición curva hacia delante hará que tus senos se caigan. 6.- Evita exponerlos al sol: los rayos UV provocan un envejecimiento de la piel y una pérdida de estabilidad. Protégelos bien cuando tomes el sol.

25


Porque las personas suelen comunicarse más a través de dispositivos y aplicaciones que frente a frente.

¡Felices Fiestas 2017!


La Historia de Una Canción

Preciosa Merideña

Por Juleima León

27


Verde Salud REMEDIOS NATURALES PARA LA GASTRITIS Por Iván Rodríguez

Sin lugar a dudas, la gastritis es una de las enfermedades más populares y por la que acuden muchas personas a consultarse. Esto es debido a que una de los detonantes para este padecimiento es el “estrés”, pero al mismo tiempo esta, puede estar ocasionada por no mantener un horario establecido y respetado para la ingesta de los alimentos, dilatar demasiado la hora o saltear comidas: el consumo excesivo de café, té o bebidas alcohólicas, el uso habitual de muchos condimentos, salsas, picantes y grasas; la preocupación o nerviosidad; la toma de algunos medicamentos o fármacos y la parasitosis, los virus y bacterias, así como también ciertas enfermedades. Todo ello puede inflamar la mucosa estomacal y provocar gastritis.

28


Los indicios más frecuentes de este padecimiento son: dolor en el abdomen, dolor en la zona lumbar, debilidad crónica, efecto de ardor o “fuego” en la boca del estómago (pirosis), náuseas, disgustos, aflojamiento abdominal, diarrea y pérdida de peso. Si estas padeciendo de esta patología, es preciso que prestes atención a las siguientes recomendaciones para mejorar o aliviar este tan perturbador malestar y que puedes aplicar en tu dieta según tu gusto: •

Licúa media papa grande, una zanahoria y dos ramas de apio (todo crudo y pelado). Bebe de inmediato, siempre en ayunas y repite a diario durante al menos un mes.

Añade una cucharada pequeña de semillas de linaza en una taza de agua hirviendo. Deja reposar 12 horas, cuela y bebe luego de las comidas. La linaza sirve para tratar varias afecciones en el aparato digestivo.

Ingiere una porción de gelatina sin sabor en ayunas, como postre en el almuerzo y una hora antes de dormir.

Licúa algunas hojas de repollo con media taza de agua. Bebe en ayunas. Sirve para varias molestias estomacales y del aparato digestivo además de la gastritis, como es el caso de la diarrea y las úlceras. Licúa unos trozos de lechosa y otros de plátanos maduros junto a una taza de leche. Bebe por la mañana o por la noche.

Fuente: https://mejorconsalud.com/remedios-naturales-para-la-gastritis/

29


DECORACIÓN Y MANUALIDADES

Manualidades navideñas para hacer en casa

Con los calcetines que no necesitas puedes hacer unos hombres de nieve como estos. Necesitarás calcetines, arroz para rellenar, algunos pedazos de tela y botones. Recorta un extremo del calcetín (punta de pie) y amarra su otro extremo con un hilo. Rellénalo con arroz dándole una forma redonda, amárra el calcetín nuevamente y rellena otra bolita más pequeña. Pégale los ojos y la nariz, elabora una bufanda de un pedazo de tela. La parte del calcetín que cortaste servirá como gorro.

30


Por Aura Cordero

Plato Navideño Nada como la temporada navideña para disfrutar de los sabores más dulces y felices. En estos tiempos donde el clima refresca bastante, donde todos estamos de fiesta, listos para compartir en familia, preparar las hallacas y cuanto platillo tradicional nos enorgullece. La Hallaca. El Pan de Jamón. El Pernil. La ensalada de Gallina. El dulce de Lechosa.

El Dulce De Lechosa. Ingredientes 1 lechosa de dos kilos y medio mas o menos 3 litros de agua 1/2 cucharada de bicarbonato 12 tazas de papelón rallado de la panela clara 5 tazas de azúcar 8 clavos de especia 3 1/2 litros de agua

PREPARACIÓN Pelar y cortar la lechosa en lonjitas de 1/2 centímetro de espeso más o menos. Puedes tenderla al sol de la mañana durante unas horas antes de cocinarla. Colocar en una olla, llevar a un hervor. Cocinar tapado durante cinco minutos, retirar del fuego pasar por un colador de pasta. Bañar con agua bien fría directamente del grifo.

Crepuscular

2 31


Riquezas Naturales Por Yuleima Morales

Thorium,

El uranio-235 ha sido el mineral usado comúnmente como combustible nuclear cuyos desperdicios son altamente radiactivos y nocivos. En cambio, el Torio se emplea como un mineral que no necesita ser enriquecido convirtiéndose en un perfecto recurso para la creación de energía verde. A continuación, presentamos algunas de las ventajas que ofrecería el THORIUM: 1. Las reservas de torio triplican las del uranio. 2. Se estima que el 100% del torio es aprovechable para causas nucleares, mientras que solamente se utiliza el 0,7% del uranio para el mismo fin (el torio es más rentable). 3. El torio ofrece más garantías de seguridad por cuanto se descartan los estallidos que históricamente se han producido en el caso del uranio. 4. Los residuos radioactivos de este elemento tienen menos impacto en el medio ambiente y son más fáciles de limpiar. 5. El mantenimiento de centrales que funcionen a base de torio serían menos costosas que las actuales centrales basadas en el uranio. 6. El combustible de torio presenta mejores propiedades térmicas y físicas, así como un mejor rendimiento de la irradiación, que el combustible de uranio 7. El punto de fusión del dióxido de torio es unos 500 grados centígrados más alto que el del dióxido de uranio. Esta diferencia ofrece un margen de seguridad en caso de sobre voltaje o pérdida de refrigerante en un reactor.

320


Riquezas Naturales

"El torio es el futuro energético del mundo"

En el programa Dossier dirigido por el corresponsal de Guerra Walter Martínez, comunica que algo sorprendente está pasando en Venezuela, al parecer el país suramericano cuenta con recursos minerales y naturales de un valor extraordinario bajo su superficie, minerales que jamás se hubiesen pensado que existieran, ya no solo es la primera reserva de petróleo del mundo con más de 490 mil millones de barriles de crudo superior a la mitad de todos los países del medio oriente unidos, la segunda reserva de Gas del planeta, la primera reserva de Oro del mundo con más de 11 mil toneladas bajo su superficie, el segundo caudal de agua dulce más grande de la tierra, la segunda reserva de Coltán (oro azul o mineral de la muerte), la segunda reserva de Uranio del mundo, y para mayor sorpresa se ha detectado la reserva de Thorium más grande sobre la faz de la tierra cuyo tamaño es 2 veces superior a la reserva de petróleo que cruza la mitad del país, este sorprendente mineral es 90% más poderoso que toda la energía que produce el Uranio en una explosión nuclear, se estaría hablando del mineral que permite la evolución del poder de las armas nucleares más poderosas ya existentes.

0

33


Deportes

CROSSFIT más que resistencia física Por Yohana Castillo Podemos decir que crossfit se define como un sistema de entrenamientos de fuerzas basado en ejercicios variados con una alta intensidad y disciplinas deportivas en la cual son seleccionadas algunas técnicas o movimientos que son aplicadas en la vida diaria y los podemos combinar de diferentes formas como un entrenamiento intenso, resultando no solo una experiencia sino también un programa para desarrollar capacidades físicas como por ejemplo: resistencia cardiovascular, fuerza, flexibilidad, potencia, velocidad, resistencia energética, coordinación y agilidad. Gracias a la efectividad de preparación física, este tipo de entrenamiento va especialmente dirigido a academias militares, cuerpo de policías, pero en especial a los deportistas, pero en nuestros días el crossfit se ha popularizado en muchos sectores de la población.

El hecho de que sea un programa de entrenamiento diseñado para adaptarse fácilmente lo hace convertirse en un sistema de entrenamiento perfecto, y es adaptado para cualquier persona que este motivada y con ganas de realizarlo independientemente de su edad o sexo. Una de las grandes maravillas que tiene crossfit es que un mismo entrenamiento puede ser realizado hasta por un anciano que tenga problemas cardiovasculares, la clave de todo es trabajar en los niveles de intensidad relativa a cada persona y así poder adaptar cargas, tiempo y distancias… Crossfit se basa en movimientos multiarticulares que son muy diferentes a los que se realizan típicamente en un gimnasio común, que solo se concentran en un musculo o en un grupo muscular concreto. En cambio, en los entrenamientos de crossfit su expansión es rápida y esta justificada por el hecho de que sus ejercicios están basados a la vida diaria como lo es empujar, saltar, arrastrar, trepar, levantar peso o hacer sentadillas cuando nos agachamos a recoger algo del suelo. Por supuesto en el crossfit todo esto se realiza a alta intensidad y de forma constantemente variada. ¿Te atreverías a realizar este entrenamiento?? Recuerda no tiene limites de edad ni sexo solo ganas de hacerlo.

340



Comunidad y Sociedad

cumpliendo las resoluciones de año nuevo

Erlinda de Colmenarez Orientadora en la Conducta

¿Cuándo te resulta más difícil implementar tu nuevo comportamiento? ¿Quiere estar saludable? ¿En qué clase de persona quiere, a largo plazo, convertirse? ¿Cuál es el objetivo de tu vida?

Muchas veces no llegamos a cumplir nuestros objetivos por falta de motivación o por nuestro orden de prioridades. Lo importante en este año que va a comenzar es que comiences a pensar algo más en ti y cumplas con aquello que puede ir haciéndote algo más feliz. Haz una relación de tus gastos así, sabrás cuánto dinero estás manejando y ajustarte a ese estilo de gasto.

36 40

Este año, espera más de ti mismo. Tú también tienes muchísimo potencial de crecimiento. Date el regalo de creer en ti y de alcanzar tus más altas expectativas. Este año, piensa en formas de ir a un lugar nuevo, literalmente. Ser voluntario en un lugar nuevo, unirte a una nueva comunidad, acercarte a personas nuevas son formas de salir de nuestra zona de confort, de neutralizar las acciones que hacemos automáticamente y darnos espacio para transformarnos en alguien nuevo. Fortalece tus lazos con la comunidad local y permite que el apoyo y la conexión con tu comunidad te enriquezcan.



Entrevista Con… Por Juleima León

JESÚS SUPERLANO, candidato a la Alcaldía de Iribarren Hoy se encuentra en nuestra sección de entrevistas Jesús Arnoldo Superlano Hidalgo, candidato a la Alcaldía de Iribarren por el partido Patria Para Todos (PPT). Nació en Barinitas edo Barinas el 06 de Junio de 1981, egresado de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador ¨Luis Beltrán Prieto Figueroa¨ UPEL-IPB, donde obtuvo el título de Profesor en Mención de Educación Física, estudiante de ciencias sociales y cursante de Posgrado en Gerencia Educativa en la UPEL-IPB Lara, donde ha sido un líder luchador por las reivindicaciones estudiantiles y el funcionamiento eficaz de dicha casa de estudio. Candidato, gracias por cedernos esta lleguen a sentarse a leer la biblia, sea cual sea entrevista. En medio de tantos compromisos su creencia, su ideología. Eso es algo que de campaña por la Alcaldía a Iribarren. tenemos como punta de lanza, recuperar los espacios recreativos de la ciudad que están Hemos buscados nuestras preguntas desde la bastante descuidados, totalmente vejados. comunidad de los Crepúsculos. Es el pueblo que a través de nosotros pregunta. Y en líneas Ahora, sin buscar culpables, ¿qué plantea generales ellos desean saber: para incentivar al trabajo, al esfuerzo? entendiendo que estos son valores ¿Cuáles son sus planes para hacer de primordiales para hacer de esta nación una Barquisimeto un lugar para vivir con ciudad próspera, productiva. dignidad? Tenemos varias propuestas para que Mira, Venezuela lo tiene todo, nuestro Barquisimeto tenga distintos espacios para hermoso país lo tiene todo. ¡Barquisimeto lo vivir con dignidad, por ejemplo, espacios tiene todo! Es una ciudad que tiene 4 zonas recreativos, espacios culturales, espacios industriales, es la ciudad universitaria, tiene deportivos. Nosotros queremos un aeropuerto internacional, tiene centros recuperarlos. Pero sin embargo, algo que comerciales, tiene todo para que sea una hemos recogido de un grupo de personas ciudad potencia. Inclusive tiene varias cristianas, mas que todo, queremos crear un parroquias productoras: Bobare, Tamaca, El espacio de “la Plaza de la Biblia”; un lugar Cují, Río Claro, Buena Vista. que sea como un café , donde las personas

380


Entrevista Con… Dentro se sus propuestas productivas, ¿qué tiene al momento? Queremos proponer una planta de maíz precocido que sea de acá, desde Barquisimeto para generar empleo, fuente de trabajo y que ésta sea administrada por los jóvenes y por las personas que tengan experiencias. Esos jóvenes que se quieren ir del país, porque se sienten incomodos, porque sienten que aquí no hay oportunidades, no de manera prepotente, con propuesta, no con imposiciones, nosotros queremos mantenerlos en ésta ciudad. ¡Barquisimeto tiene mucho que dar!

Barquisimeto es la ciudad musical, pero es la que no escucha música. Necesitamos muchos espacios culturales: música, teatro, el teatro de calle que sea recuperado al 100%. No puede haber un espacio donde no existan las niñas que bailen, donde no existan los niños que generen la cultura, el arte y la música. Hablando de éste concepto de cultura, en la etapa de la niñez, a veces miramos con tristeza que en los actos culturales de las instituciones educativas, éstas no están enfocándose en nuestra música folklórica como el joropo, tamunangue. Sino que vemos que los niños están siendo motivados a bailar, por ejemplo , en una acto del día del educador, día del Árbol, día de las madres a bailar reggaetón, moderna.

0

¿Qué podemos hacer allí? ¿Cuál es ese mensaje hacia Barquisimeto para incentivar nuestros valores culturales? Mira, yo no tengo nada en contra del Reggaetón, hay canciones donde la letra habla de como un ser humano se ha superado en la vida, otras le hablan al amor. Otra de las preguntas que hace la comunidad de Los Crepúsculos es la siguiente: Si todos los participantes para ser Alcaldes, en Lara , quieren hacer un trabajo óptimo ¿Por qué no utilizan el tiempo de campaña electoral “haciendo” “actuando” en aquello que queremos ver ejecutado en lugar de “prometer”? Bueno yo llegué como Concejal del Municipio y desde antes de llegar a serlo, desde que tengo uso de razón, he hecho. Siempre nos caracterizamos por ir a la comunidad. Yo vengo de la lucha estudiantil, no estamos prometiendo lo que no podemos cumplir, prefiero que ustedes digan éste muchacho fue sincero a que digan este señor fue un total y vil mentiroso. No nos caracterizamos por eso, quien nos conoce sabe, de dónde venimos, de qué estamos hechos y de qué somos capaces por hacer cuando nos lo proponemos.

¡Barquisimeto tiene mucho que dar!

39


Entrevista Con… ¿Es usted casado? Si, tengo mi esposa, quien siempre me ha ayudado bastante, ha estado a mi lado en los momentos mas dificiles. Sin ella no hubiese logrado éste proyecto, esta realidad para mi. Candidato, le hacemos esta pregunta porque sabemos que el concepto de “familia” en Venezuela ha dado un vuelco muy grande. Y ahora tenemos en la palestra una nueva estructura de familia, con matrimonios del mismo sexo. Queremos conocer cuál es su visión de este hecho y que debe comenzar a manejarse en Venezuela.

Desde la creación del hombre, desde la palabra, desde la Biblia, dice que la familia comienza con una mujer y un hombre. Lo que pasa es que la formación en este tema se ha perdido. Creo que el primer espacio de formación son nuestros hogares. Cuando en los hogares no hay esa cultura, esa educación suficiente, estamos fallando y fallas como esa nos generan sociedades como las que estamos viendo a nivel mundial como personas del mismo sexo se

400

agrupan y constituyen una familia con la adopción de niñ@s.

Nuestra cultura no está preparada para ello, y me atrevo hablar por Latinoamérica, nuestra cultura es la del hogar, de la madre, del padre, de la familia. Sin la familia no podemos hacer nada. Bien le damos las gracias por su tiempo, éxito en su campaña y en cada actividad que le corresponda hacer


0

41


Qué plantar en

La lechuga se puede sembrar directamente en el huerto, en su macetero definitivo o en un cajón para almácigos para posterior trasplante. Hay que encargarse de proporcionarle un medio fresco para germinar, sino ésta nunca saldrá de la semilla. Las lechugas no crecen bien en suelos pesados, es por eso que no se recomienda plantarlas en terrenos arcillosos. Si es que tuviéramos un terreno arcilloso en el huerto basta con agregar compost y estiércol durante un par de años y éste se trasformará en un suelo apto para las lechugas.

Se recomienda no sembrar toda la lechuga de una sola vez, sino ir desfasando la siembra. Esto nos permitirá tener cosechas durante más tiempo y nos ayudará a no perder lechugas porque maduraron demasiado y se volvieron amargas. Se recomienda atar las lechugas una o dos semanas antes de cosecharlas. Esto hará que estén más blancas por dentro y al la vez ayudara a que no le entre agua a la lechuga. El agua en la lechuga favorece a que se pudra.

42


Qué cosechar en

Las plantas de pimientos prefieren suelos ligeros y fértiles, pero la abundancia de nitrógeno en la tierra puede causar que los pimientos nunca florezcan. Se recomienda introducir compost al huerto en el lugar donde se va a plantar el pimiento o agregarle el compost a la mezcla de tierra que va en el macetero del pimiento.

No es necesario ser un jardinero experto para cultivar pimientos verdes brillantes y deliciosos. Lo único que necesitas es paciencia, atención y un poco de conocimiento sobre las condiciones adecuadas de cultivo. Al igual que la mayoría de las variedades, los pimientos verdes se desarrollan en el calor y es por eso que gozan de una gran historia en los países de clima árido. Con esto en mente, es importante saber dónde empezar a cultivar plantones (vástagos) de pimientos verdes, con qué frecuencia regarlos y cuál es el momento más adecuado para trasplantarlos al exterior para que crezcan por sí solos.

¿Sabías que? si el pimentón tiene 3 protuberancias su sabor es más dulce y sirve para comerse crudo en una ensalada, pero si tiene 4 protuberancias este tiene un sabor más amargo y sirve solo para ser cocinado. El Pimentón es una buena fuente de vitamina E, que es mega importante para mantener la piel y el cabello como Dios manda. Los pimentones verdes contienen vitamina B6, que es esencial para la salud del sistema nervioso, ayuda a regenerar las células y combate la retención de liquido. También contienen luteína, ella protege tus ojos. Son altos en fibra y esto hará que tengas menos apetito, y te ayudará a bajar el colesterol.

43



Embarazo y Bebé

¿Cómo vestirse durante el embarazo? Ve a tu armario y separa todo lo que ha quedado demasiado pequeño. Quédate con las prendas que queden sueltas por encima de la panza, las caderas y los muslos, capaces de camuflar las 2 a 5 libras que puedas aumentar durante los primeros meses del embarazo. Los vestidos serán la prenda que más utilizarás estando embarazada. Son muy cómodos y disimulan todo. Elige los de corte imperio o corte evasé. Los tacones ofrecen poco apoyo, y si ya de por sí en el embarazo se ven afectadas las articulaciones por causas hormonales y aumento de peso, al usar tacones altos esta presión se acentúa, aumentando además la posibilidad de caídas. La mayoría de las mujeres confiesa haber tenido problemas en los pies en el embarazo.

Después de todo una futura mamá quiere mantener su estilo durante su embarazo, sin renunciar a la comodidad que es tan importante en esta etapa.

45


Les deseamos el equipo de la Revista

Crepuscular Al mismo tiempo rogamos que cada hogar en Venezuela pueda comprender que solo la paz de Dios cuidarĂĄ sus corazones y sus mentes mientras vivan en Cristo JesĂşs.


Turismo Larense Por Iván Rodríguez

La Cascada del Vino Con una caída de más de 90 metros de altura, toma su nombre por poseer un hermoso color tinto, producto de las plantas que crecen bajo el agua y el reflejo solar da un efecto que se asemeja al jugo de la vid.

A unos 150 kilómetros de la ciudad de Barquisimeto, en el municipio Moran está el parque nacional “Dinira” que significa “Manantial” en la legua de los Gayones, antiguos aborígenes que habitaban estas pampas. En este edén de la sierra de Barbacoas, en las nacientes del rio Tocuyo, podemos encontrar la muy famosa Cascada del Vino, la cual tiene una caída de más de 90 metros de altura y además toma su nombre por poseer un hermoso color tinto, producto de las plantas que crecen bajo el agua y el reflejo solar da un efecto que se asemeja al jugo de la vid. Este sector del norte del parque nacional está a unos 1672 metros sobre el nivel del mar por lo que lo hace un lugar con un clima frio muy agradable, donde las temperaturas oscilan entre los 15 y 20 grados centígrados y una neblina majestuosa que se puede observar hasta en horas del mediodía por lo que se requiere que estés bien abrigado aunque la temperatura sea encantadora. En la parte más baja de la cascada se forma un pozo que es muy bueno para darse una buena zambullida pero hay que tener cuidado porque el agua es tan fría como la del refrigerador. Alrededor del pozo hay áreas verdes planas que son una excelente alternativa para acampar y dormir en carpas o para un picnic,

y si no también está el pueblo de San Pedro a unos 10 minutos en el cual hay unas cuantas posadas para escoger y pasar la noche un poco más calientito.

47


Para desearles Feliz navidad y Feliz AĂąo 2018!!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.