Revista Crepuscular Septiembre 2017

Page 1

Ediciรณn Septiembre 2017

Un Granito de Arena

Consejos para Perezosas

DEPORTE

Deporte a los 40

Fidget Spinner Un Juego para pacientes con autismo, TDHA

Barquisimeto - Venezuela

JUVENTUD

Los mรณviles y los Adolescentes



Editorial Septiembre! CREPUSCULAR es una revista digital diseñada para facilitar la divulgación de temas interesantes, sencillos y que al mismo tiempo aliente a los autores aprovechar todas las potencialidades descubiertas y por descubrir como escritores y comunicadores sociales en formación.

Créditos Gerente General Prof. Norma Ramírez

CREPUSCULAR espera que sus artículos proporcione momentos reflexivos, innovadores o que de alguna forma se salgan de los cauces de publicación habituales.

Editor Ejecutivo Juleima León

Gerente de Producción Iván Rodríguez

Gerente de Redacción Aura Cordero Belkis Espino

Diseño y Diagramación Johana Castillo Alexandra Chirinos

Corrección de Estilo Regina Baldallo Nancy Rivero

Fotos e Ilustraciones Las imágenes no nos pertenecen en autoría. Todas son extraídas de la red social.

Hasta ahora hemos construido un espacio de referencia entre amigos y familiares, y ahora estamos planteándonos una nueva etapa de consolidación y de apertura a nuevos públicos y nuevos horizontes intelectuales para llegar a ser un espacio de divulgación y desarrollo de nuevas ideas e iniciativas. Ante este reto, es propio agradecer la maravillosa recepción de cada uno de ustedes que nos han venido siguiendo durante estos cinco meses. Ha sido muy alentador sus comentarios de felicitaciones por la iniciativa, el diseño, la temática. Y gracias a ustedes hemos abierto un email el cual es revistacrepuscular17@gmail.com así nuestra comunicación será mas fluida, mas constante, queremos escucharles a cada uno de ustedes amados lectores. Bienvenidos a nuestra Edición Septiembre 2017

Documento de trabajo Año 2017 Barquisimeto – Venezuela Derechos Reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este documento en forma alguna.

Hecho en Venezuela por

Juleima León Editor

3



C

ontenido

Educación Educación Sexual Consejos para Adolescentes Familia y Hogar Ciencia y Tecnología Reflexiones Efemérides Crónicas de Mi pueblo Belleza De Todo un Poco Sabores Venezolanos Riquezas Naturales Deportes Comunidad y Sociedad

6 9 10 11 13 17

19 21 22 23 24 26 27 5


Educación

LA EDUCACIÓN SEXUAL TAN IMPORTANTE COMO LAS MATEMÁTICAS DISEÑADO POR : JULEIMA LEÓN. TEXTOS: KIDSHEALTH.ORG

La manera de reaccionar ante una situación relacionada con la sexualidad, ya sea que se maneje directamente o se ignore, envía un mensaje que puede ayudar o hacer más difícil el desarrollo sexual de un niño o una niña. Al considerar estas oportunidades como “oportunidades para enseñar”, en las que se transmiten mensajes positivos y valores sobre la sexualidad, los padres pueden cimentar las bases para que sus hijos sean sexualmente sanos. Esto también ayuda a que sus hijos/as sepan que usted está dispuesto a hablar con ellos acerca de la sexualidad. Nunca es demasiado tarde para hablar con sus hijos/as sobre sexualidad. La mayoría de las especies tienen dos sexos: macho y hembra. Cada sexo tiene su sistema reproductor. Difieren en forma y estructura, pero ambos están específicamente diseñados para producir, nutrir y transportar, bien ovocitos o bien espermatozoos.

A diferencia del hombre, la mujer tiene el sistema reproductor localizado íntegramente en la pelvis. La parte externa de los órganos reproductores femeninos se denomina vulva, que significa cubierta. Ubicada en la entrepierna, la vulva cubre la obertura de la vagina y otros órganos reproductores localizados en el interior del cuerpo.

6


Sistema

Reproductor Femenino. El sistema reproductor se encarga de llevar a cabo las siguientes funciones: •Produce las células femeninas necesarias para la reproducción (óvulos). •Transporta los óvulos en el sitio de la fertilización. •Se encarga de que ocurra la menstruación. •Produce hormonas sexuales femeninas que mantienen el ciclo reproductivo.

El Sistema Reproductor Femenino está formado por órganos sexuales internos y órganos sexuales externos.

ESTRUCTURAS EXTERNAS DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO. La parte externa de los órganos reproductores femeninos se denomina vulva, que significa cubierta y el área carnosa localizada justo encima de la parte superior de la abertura vaginal se denomina Monte de Venus. La función de los genitales femeninos externos es permitir que los espermatozoides entren en el cuerpo y proteger a los órganos internos de organismos infecciosos. Labios mayores son los más externos, los cuáles rodean y protegen a los otros órganos. Estos se comparan al escroto masculino. Los labios mayores contienen glándulas sudoríparas y secretoras de aceite. Después de la pubertad, los labios mayores se cubren de vello. Labios menores son pequeños y se encuentran en el interior de los labios mayores y alrededor de la abertura de la vagina. Las Glándulas de Bartholin. Estas glándulas s e ubican al lado de la abertura de la vagina y producen un fluido conocido como flujo vaginal. El Clítoris está cubierto por un pliegue de piel llamado prepucio. Los labios menores se juntan en el clítoris, una pequeña protuberancia que se compara con el pene de los hombres y al igual que ocurre con el pene, el clítoris es muy sensible a la estimulación y puede llegar a ser erguirse.

ÓRGANOS INTERNOS DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO. La Vagina es el canal que une el cuello del útero con el exterior del cuerpo. También es conocida como el canal mediante el cual ocurre el parto. El Útero es un hueco con forma de pera donde se desarrolla el feto en un embarazo. Este se divide en dos partes: el cuello del útero es la parte inferior donde se abre en la vagina y el cuerpo principal del útero, llamado corpus. Por el cuello uterino entran los espermatozoides y sale la menstruación. En el corpus se desarrolla el bebé. Los Ovarios son pequeños y se encuentran a cada lado del útero. Estos producen óvulos y hormonas. Las Trompas de Falopio son tubos muy estrechos que se adjuntan a la parte superior del útero y sirven como túneles de los óvulos (óvulos) para que puedan viajar desde los ovarios hasta el útero. La fertilización de un óvulo se produce en las trompas de Falopio. El óvulo fertilizado se mueve hacia el útero y se implanta en la pared uterina.

7


Los Órganos Reproductores del hombre, o genitales, se encuentran tanto dentro como fuera de la pelvis.

Sistema

Reproductor Masculino

Los genitales masculinos incluyen: los testículos, el sistema de conductos, integrado por el epidídimo y el conducto deferente, las glándulas accesorias, que incluyen las vesículas seminales y la glándula prostática el pene. Los Testículos forman parte del sistema endocrino, ya que producen hormonas, incluyendo La Testosterona. que determina que los chicos cambien la voz, desarrollen músculos más voluminosos y fuertes y les crezca la barba y el vello corporal, aparte de estimular la producción de espermatozoides. El Epidídimo y el Conducto Deferente, constituyen el sistema de conductos de los órganos reproductores masculinos. El primero es un conjunto de tubos en forma de espiral (uno para cada testículo) que está conectado al conducto deferente y el segundo transporta en sentido ascendente el fluido que contiene los espermatozoides, denominado semen. El epidídimo y los testículos están suspendidos en el interior de una estructura similar a una bolsa, ubicada fuera de la pelvis y denominada escroto. Las glándulas accesorias, que incluyen las vesículas seminales y la glándula prostática, proporcionan los fluidos que lubrican el sistema de conductos y nutren a los espermatozoides. Las vesículas seminales son estructuras con aspecto de bolsa unidas al conducto deferente, a lado de la vejiga. La glándula prostática, que produce algunos de los componentes del semen, rodea a los conductos eyaculatorios en la base de la uretra, justo debajo de la vejiga. El pene consta de dos partes: el cuerpo y el glande. El cuerpo es la parte principal del pene, mientras que el glande es la punta (a veces, denominada “cabeza”). En el extremo del glande, hay una pequeña ranura o abertura, que es por donde salen del cuerpo el semen y la orina a través de la uretra. El interior del cuerpo del pene está formado por un tejido esponjoso y otro cavernoso que se puede expandir y contraer. Todos los niños nacen con prepucio, un pliegue de piel en el extremo del pene, que cubre el glande. Algunos niños son circuncidados, es decir, un médico o un sacerdote les extirpa el prepucio. La circuncisión suele llevarse a cabo durante los primeros días de vida. Si bien la circuncisión no es necesaria desde el punto de vista médico, algunos padres deciden circuncidar a sus hijos por creencias religiosas, por cuestiones higiénicas o por motivos sociales o culturales. Los penes de los niños circuncidados no son diferentes de los penes de los niños no circuncidados: todos los penes funcionan de la misma manera y tienen la misma sensibilidad, independientemente de que se les haya extirpado el prepucio o no.

8


Consejos para Jóvenes

Los Móviles y los Adolescentes Por Juleima León

Es paradójico comprobar que los adolescentes se pasan el día enganchados a los móviles y cada vez es más difícil, si no imposible, poder comunicarnos con ellos.. Las alarmas saltaron cuando supimos de un joven de 13 años al que sus padres le retiraron el móvil durante tres días y al volver a encenderlo tenía más de 14.000 mensajes de 'WhatsApp!!! Este uso excesivo se debe en parte al cambio de costumbres; los chicos pasan mucho tiempo solos por las largas jornadas laborales de sus padres y han sustituido las salidas con los amigos por la conversación virtual. Otro factor que se debe tener en cuenta es que cada vez se adelanta más el acceso al primer móvil: hace pocos años era habitual esperar a los 12 años, pero hoy es el regalo estrella de la comunión, que se suele hacer a los 10.La familia no es el único ámbito de descontrol. En la mayoría de los colegios de primaria y secundaria está prohibido el móvil, pero, a pesar de ello, su uso es bastante habitual. No es de extrañar que para algunos jóvenes sea el objeto más importante de sus vidas. Al fin y al cabo, no es solo un aparato para hablar, también les sirve para mandar mensajes, acceder a las redes sociales, como agenda de citas, despertador, cuaderno de notas, cámara fotográfica, consola

de videojuegos o aparato de televisión, entre otras muchas funcionalidades. Una de las enseñanzas que pocas veces proporcionamos a nuestros hijos adolescentes es a consumir, por lo que son consumidores poco responsables y con poco criterio. Por este motivo las empresas, y sobre todo las de telecomunicaciones, lanzan sobre ellos dentelladas de lobo. Es muy importante enseñarles acerca de las estafas y abusos que estas y otras compañías suelen practicar con los clientes, ya que si les engañan con mensajes que conllevan tarifas ocultas y precios de abuso, son ellos quienes en principio deben asumir las consecuencias de las equivocaciones que han cometido con las elecciones que han hecho. Sería un error por nuestra parte asumir todas las consecuencias de los errores de nuestros hijos, porque llegará un momento en que no podremos protegerles de los errores que cometan en la vida.

9


Familia y Hogar

La FAMILIA

Como base fundamental de la Sociedad

Donde cumple un papel significativo la conducta y hábitos. De dónde venimos marca casi inexorablemente hacia dónde vamos. No es un destino, es una herencia. Se trata de nuestras raíces mas antiguas que se reflejan de generación en generación y que no se puede escapar de ello, solo existen conductas que pueden ser orientadas si al final las mismas son difíciles de manejar. Sin embargo, estar siempre juntos apoyándolos unos a los otros hace la gran diferencia de hacer llevaderos los problemas que se presentan en el grupo familiar, porque existe el amor, la solidaridad, comprensión, respeto, unión que es lo mas importante resaltar en una familia, con todo esto y aun más pueden llevarse acabo algún problema mas llevadero. La familia es la que mantiene y transmite

10

Por Aura Cordero la familia es el punto de partida, el origen de cada uno de nosotros. Donde cumple un papel significativo la conducta y hábitos.

una religión, unas costumbres sociales, unos ritos, una ideología. Y es también el origen de prácticamente todos los traumas, miedos, carencias y prejuicios que marcarán ya para siempre nuestras vidas. Si aceptamos algo que parece ya incuestionable, como es que la personalidad de un individuo está formada, en su mayor parte y sobre todo en los aspectos esenciales. En este sentido, entonces queda evidente que la personalidad de la gran mayoría de los humanos se forma en el seno de la familia. Una gran responsabilidad que se reparte irresponsablemente entre una población que accede al sexo y a la capacidad reproductiva sin demostrar madurez ni preparación para la gran responsabilidad que tendrán que asumir.


Ciencia y Tecnología

FIDGET SPINNER Por Iván Rodríguez

Un fidget spinner, o también llamado simplemente spinner, es un tipo de juguete antiestrés, hecho de plástico, acero u otros materiales​ y constituido por un eje central con dos, tres o más brazos, los cuales terminan en unos aros con rodamientos. Inicialmente, algunos periódicos acreditaron su invención a Catherine Hettinger, una ingeniera química en prácticas, nacida en Florida, Estados Unidos, quien en el año 1993 solicitó una patente para un "juguete girador". En una entrevista con el periódico británico The Guardian Hettinger dijo que el origen del juguete venía de cuando ella padecía miastenia gravis, una enfermedad autoinmune que no le permitía jugar con su hija. En 2004, Hettinger perdió la patente por no poder pagar los 400 dólares estadounidenses que se le pedían por los derechos de renovación. Un par de décadas después, sin embargo, el invento se hizo muy popular y se venden millones de unidades en todo el mundo. Su gran popularidad entre los escolares ha hecho que en algunos colegios se hayan llegado a prohibir ya que se considera que distraen a los alumnos.

estas peonzas de mano se han comercializado como herramientas para la ayuda de pacientes con autismo, déficit de atención, estrés, ansiedad o depresión. Aunque no hay estudios concluyentes, parece que este juguete puede ayudar a reducir la ansiedad y aumentar la capacidad de concentración. Sin embargo es un hecho concreto que las partes pequeñas de estos objetos pueden conllevar “peligro de asfixia" para niños menores de tres años”. En Venezuela está siendo un boom entre los mas pequeños. Su precio oscila entre los 25 mil bolívares y 95 mil bolívares, todo dependerá del diseño.

En países como Estados Unidos o Reino Unido

11



Reflexiones

LA IGLESIA POSIBLE Provee posibilidades ilimitadas de crecimiento saludable. Por Pastor Pablo A Ojeda M. C.I: 5.942.248.

La Iglesia Posible está basada en el principio de la reproducción ilimitada de los organismos vivos. Como lo señala muy acertadamente Christian Schwarz en su libro "Las Ocho Características Básicas de Una Iglesia Saludable": "Un organismo vivo no crece indefinidamente si no que se reproduce". Una iglesia saludable lleva dentro de su "vientre" las iglesias hijas que en el tiempo perfecto saldrán a la luz. La multiplicación de la Iglesia permite que en una ciudad se tenga el número de iglesias que puedan salir del seno de las que ya existen, y el potencial realmente es asombroso. Podemos demostrar que muchas de las divisiones dolorosas que experimentan miles de iglesias en el mundo no son otra cosa que partos mal manejados producto de embarazos no deseados. Un parto deseado y manejado profesionalmente traerá a la existencia una hermosa iglesia hija tan saludable como la madre. Hemos observado con asombro el fenómeno de la multiplicación manifestado en iglesias de diferentes tamaños, lo que parece indicar que el tamaño de una iglesia no es determinante a la hora de la reproducción. Escuchamos a un pastor de Nueva York contarnos que de una comunidad cercana estaba viniendo a su iglesia una población de

unas 300 personas. Al ver esto les propuso armar un equipo y comenzar a reunirse en su propia comunidad, a fin de evitarles hacer un viaje tan largo para congregarse los domingos. La gente accedió y al poco, muy poco tiempo, se estaban reuniendo cerca de 700 personas en esa comunidad. Esa no fue la única buena noticia, sino que el vacío que esperaba en la asistencia a la iglesia madre en absoluto se notó. Parece que el Señor añadió muchos más a las dos congregaciones. Nosotros estamos experimentando esto en carne propia al comenzar a establecer iglesias hijas en nuestra propia ciudad. Estamos observando el mismo comportamiento, las 3 iglesias hijas del casco urbano están ministrando en conjunto a unas 450 personas en el momento en que estoy escribiendo esto, y sorprendentemente no hemos notado el vacío, ni en la asistencia, ni en las finanzas. Esto me parece un patrón digno de revisar para cualquier pastor en cualquier contexto. Aunque Jesús no estaba pensando en el crecimiento de iglesia cuando dijo que era más bienaventurado dar que recibir, creo que Dios está en el asunto, y que es inevitable el crecimiento saludable y vigoroso en una iglesia que entiende esta dinámica maravillosa.

13


Estamos planteando la multiplicación de iglesias saludables como el mejor camino para la extensión del Reino de Dios en cualquier contexto y en cualquier época de la historia. Adicionalmente a eso estamos proponiendo que las iglesias deben tener un tamaño “manejable”, que permita la masificación de la misma. Cuando nos referimos a tamaño saludable, estamos planteando que la gente que pertenezca a esa comunidad eclesial debe tener acceso rápido a todo lo que una iglesia debería ofrecer a sus miembros. Las ovejas de ese rebaño deben ser pastoreadas oportuna y adecuadamente, no por pastores virtuales, sino por pastores accesibles, de carne y hueso. Deben ser discipulados de manera profunda y permanente y deben capacitados para servir con eficacia en su iglesia y comunidad. Creo que un pastor puede pastorear medianamente a la cantidad de personas que le escucharía con claridad el sermón dominical predicado sin amplificador de sonido. Cuando hablamos de Iglesia posible, estamos reconociendo que, humanamente, es imposible dar crecimiento a la Iglesia. Bien lo dejó claro el Apóstol Pablo al hablar de los roles que ellos en el tiempo de la Iglesia Primitiva ellos tenían, cuando dijo: “Yo sembré, Apolos regó, pero el crecimiento lo da Dios”. Sin embargo estamos señalando enfáticamente que la Iglesia tiene un potencial para la multiplicación que dejará asombrado a cualquiera, demostrando así que el Apóstol Pablo tenía razón: El Crecimiento lo da Dios, y es un verdadero milagro. Quedé sorprendido al escuchar sobre una de las técnicas de reproducción de árboles para la producción de papel. El técnico me explicó que de la hoja de un solo árbol pueden

14

reproducir muchos ejemplares, usando un procedimiento denominado cultivo de tejidos. Encontré lo siguiente sobre esta técnica, en Wikipedia: “En su acepción amplia, el cultivo de tejidos vegetales se define como un conjunto muy heterogéneo de técnicas que presentan en común el hecho de que un explanto —o sea, una parte separada del vegetal, tales como protoplastos, células, tejidos u órganos— se cultiva asépticamente en un medio artificial de composición química definida y se incuba en condiciones ambientales controladas. Cada fragmento origina una planta idéntica a la que se le tomó el fragmento, aunque puede ser modificada genéticamente para tener variedades artificiales”. (Tomado del artículo “Cultivo de tejidos vegetales” de Wikipedia). Si una planta tiene ese potencial, cuanto más la Iglesia.

Siempre quedo maravillado cuando observo las llanuras en las que crecí, que en verano fueron pasto de las llamas, y al caer las primeras lluvias reverdecen con una exuberancia asombrosa. Esta maravilla cotidiana hace culto al Autor de la vida. Pareciera que la naturaleza pinta un cuadro hermoso en cada primavera para recordarnos el poder de la vida. Así es la iglesia, viva, exuberante, vibrante, con un potencial para la multiplicación que nadie puede detener ni imitar.




Efemérides

Poeta, ensayista, abogado, político, diplomático y crítico literario venezolano. Su gran reconocimiento en la cultura popular y en la identidad venezolana se debe a su creación en verso, Florentino y el diablo. Juleima León Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Alberto_Arvelo_Torrealba

Nació el 4 de septiembre de 1905 en Barinas. Estudió primaria en su ciudad natal y secundaria en Caracas, graduándose de bachiller en 1927. En la Universidad Central de Venezuela obtuvo el grado de doctor en Ciencias Políticas (1935). Ejerció la docencia en varios liceos de Caracas y Barquisimeto y desempeñó altos cargos públicos, entre ellos: Presidente del Consejo Técnico de Educación en 1940, gobernador del Estado Barinas entre 1941 y 1944, Consejero de la Embajada de Francia, Embajador Extraordinario de Venezuela en Bolivia (1952), Embajador en Italia, Ministro de Agricultura y Cría (1953). Desde 1955 se dedicó al ejercicio de su profesión de abogado y en 1968 fue elegido Individuo de Número de la Academia de la Lengua. Durante el bienio 1964-1965 se le concede el Premio Nacional de Literatura. A partir de 1940 empezó a darse a conocer como poeta con su obra Glosas al Cancionero, la cual le dio una proyección nacional. En ese libro apareció la primera versión de su famoso

poema Florentino y el Diablo. Posteriormente, la musicalización e interpretación vocal de dicho poema lo convirtieron en uno de los más conocidos de la poética venezolana del siglo XX. “Tu que has visto la tristeza de la tierra larga y sola, tu que sabes mi esperanza mírala como se ahonda. La noche vaquera-negros la cobija y el caballosonando espuelas de grillos cruzó el callejón del hato. Mírala como se ahonda, cual un lucero furtivo en el jagüey de mi copla”. Cantas II

17


“Todo el engranaje biofísico de la colectividad barinesa, toda la estructura comercial y agropecuaria de la zona, todo su acontecer urbano y agreste estaban, hasta fines del pasado siglo vinculados estrechamente a la red de itinerarios hidrográficos de los afluentes del Apure por su margen izquierda. Por algo en el signo heráldico del estado aparece, majestuoso, un río que discurre desde lejana cumbre; y por algo el glorioso “Alto Timbre” nombre que bien cuadra al Himno del estado, condiciona la futura grandeza del mismo a que “serpee el Apure a sus pies”

“Caminos que anda” Alberto Arvelo Torrealba Representó un llamado reflexivo a la conciencia, para tomar medidas urgentes para mantener la navegabilidad de ríos importantes, y como muchos llamados de atención, no se escuchó y que tal como lo profetizó el poeta, muchos cauces se han visto perjudicados y terminando con mucho de éstos ríos. “Hoy casi me puse alegre, casi de puro soñarte, casi parodié por ti la copla del casi casi. Alma del hato lucero viene en las brisas un son: ¿qué tendrá el cedro del cuatro tan seco y echando flor¡ La copla del casi casi. Casi es lindo como tú el lucero de la tarde.”

décimas infantiles, leyendas escritos adornados con melancolía siempre son buena excusa para recordar su verso al momento de entonar una copla o rememorar algún melodioso pasaje.

Su salud a partir de 1969-1970 era deplorable. Se le había amputado una pierna. Sin embargo, conservó el sentido del humor, razón por la cual escribió una improvisada cuarteta a raíz de su operación quirúrgica: La pata metió la pata y tantas vainas echó, que por torpe y por ingrata bisturí se la sopló. Falleció en la madrugada el 28 de marzo de 1971 en Caracas, tras largos años de malestares. Me voy para Los Esteros, -agua abajo y por la orillaEn mi bongo sin palanca, con una vela sin brisa, al anochecer sin lunas, sobre el paisaje sin líneas, ante el azar sin apuesta de tu adiós sin despedida, cantándoles sin reposo, a mi guitarra sin prima a tus ojos sin tristeza, ay sin tristeza mi canción sin alegría Ojos color del ensueño de la resaca azulita.

18


Crónicas de Mi Pueblo

En 1951 La Junta Directiva del Concejo Municipal del Distrito Iribarren Decidió cambiar el nombre a Barrio Unión pero los pobladores decidieron algo Por Gerardo Pérez diferente. Cronista De La Parroquia Unión

La Junta Directiva del Concejo Municipal del Distrito Iribarren para el año 1951 estaba conformada por el Presidente ANTONIO LEÓN TAMAYO, primer Vicepresidente ERNESTO BENSAYA ARRAEZ, Vocales Dr. NELSON DAVILA AGUILERA, JOSE RAFAEL LARA, Y JOSE RAFAEL OROPEZA SIMANCAS, Sindico FRANCISCO JOSE ALVARADO Y Secretario RUBEN MENDOZA MANZANILLA. Ante este cuerpo edilicio un grupo de vecinos de Barrio Unión presentó una solicitud para cambiar el nombre de esta popular zona por el Barrio la Salle, como un reconocimiento al gran trabajo que realizaron un grupo de jóvenes dirigido por el dinámico Hermano Gaudencio y el hermano Felipe Víctor, durante la catequesis realizada en este sector de la Capital Larense, donde con su esfuerzo y trabajo lograran dotarlo de agua, alumbrado y asfalto.

POR CUANTO El grupo en referencia, en su gesto de gratitud hacia los hermanos de la Salle por la solución oportuna y eficaz que han dado a sus problemas, tanto espirituales como materiales, conforme lo manifiestan ellos en su representación.

El 25 de mayo de 1951, la Cámara Municipal aprueba en sesión ordinaria dicha solicitud publicando la siguiente resolución.

ERNESTO BENSAYA PEREZ Primer Vicepresidente

CONSEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO IRIBARREN RESOLUCION El Concejo Municipal del Distrito Iribarren, en uso de sus atribuciones legales de conformidad con lo dispuesto por la cámara en su sesión ordinaria del día 25 del mes de enero en curso, dicta la presente resolución; POR CUANTO Un numeroso grupo de habitantes de Barrio Unión, se han dirigido a la Municipalidad en el sentido de que sea declarado el poblado de Barrio la Salle.

RESUELVE Artículo 1: Se declara desde este día Barrio la Salle al que anteriormente ostentaba el nombre de Barrio Unión. Artículo 2: Regístrese, comuníquese y publíquese. Dado, firmado, sellado y refrendado en el salón donde celebra sus sesiones el Concejo Municipal del Distrito Iribarren en Barquisimeto a los veintiséis días del mes de mayo de mil novecientos cincuenta y uno

RUBEN MENDOZA MANZANILLA Secretario. La resolución de la Cámara de cambiar el nombre a este popular sector por el de la Salle se modificará con el tiempo, ya que los pobladores no se acostumbraron al nuevo nombre y además de esto el crecimiento y la dinámica urbanística de Barquisimeto, provocaría que la Asamblea Legislativa del Estado en el uso de sus facultades y después de estudiar los recaudos correspondientes aprobar durante las sesiones ordinarias del año 1965 la creación del Municipio Unión que pasaría a formar parte del Distrito Iribarren.

19



Salud y Belleza

Consejos de Belleza Para Perezosas ¿Eres de las que piensa que para presumir tienes que sufrir y sufrir? Pues nos alegramos un montón de poder decirte... ¡que no! Trucos de belleza para perezosas te ofrece 80 tutoriales de belleza sencillitos y fáciles de seguir que te cambiarán la vida. Aprenderás cómo ponerte guapa, a maquillarte como una profesional, el arte de la manicura y de la peluquería, pequeños truquitos que te vendrán de maravilla... ¡Ya no tienes excusa! Por Belkis Espino.

Este divertido libro ilustrado nos demuestra que se puede conseguir estar guapa y radiante sin necesidad de sufrir y sin perder la sonrisa, y todo de forma fácil. ¡Preparada para comerte el mundo! Entre otros estupendos consejos, encontrarás información práctica para conseguir: • • • • • • • • • • •

Una piel perfecta Unos misteriosos ojos ahumados Una sonrisa para hechizar al personal Un brushing efecto máximo Moños que son pan comido Trucos de cortes cortos o no Uñas con textura Plantillas fáciles Exfoliaciones muy suaves Gimnasia matutina (y para la noche, derroche) Masajes tonificantes

Este divertido libro ilustrado nos demuestra que se puede conseguir estar guapa y radiante sin necesidad de sufrir y sin perder la sonrisa, y todo de forma fácil. ¡Preparada para comerte el mundo! En próximas entregas desglosaremos este maravilloso libro para ustedes!!!

21


De Todo un Poco

Festival De Mimos La región larense se orgullece en presentar el festival de mimos que han representado a este estado a nivel internacional. Por Aura Cordero.

El talento larense se hace presente en todos los escenarios y con gran orgullo se presentaran en Barquisimeto en el teatro Juárez después de haber recorrido varios países que los aplaudieron con grandes emociones y se robaron el cariño desde los mas pequeños hasta los adultos que presenciaron estas actividades de pantomima hecha por venezolanos y más aun por larense. Después de haber hecho su recorrido a nivel internacional llagan a su región larense a dar lo mejor de ellos y cautivándolos con ese silencio que los caracteriza para contar historias de la vida cotidiana, este es un espectáculo de rutina clásica, que esos artistas representaran de mano de la cultura larense que con su apoyo muchas personas pueden demostrar su arte de diferentes formas.

22

Uno de los artista que allí se presentaran expreso “ para mi es un reo y un honor representar a Venezuela a nivel internacional, y aun mas siendo guaro de esta tierra que me vio nacer y crecer como artista, lo que permitirá que las personas conozcan mas sobre la pantomima y sepan que no es lo mismo ser mimo que payaso. Por eso es importante que los artistas difundamos nuestro arte, de esta manera aportaremos a la formación de mejores seres humanos”, aseguró. El espectáculo concluirá con la divertida escena titulada “salón de baile”, en el que el espectador, a través de su imaginación, vera lo que ocurre en ese espacio en el que se congregan diferentes tipos de personas, desde flacas hasta gordas y altas o bajas.


Por Aura Cordero

Enrollados de Calabacín Que fácil y divertido es cocinar cuando se hace con amor, le presentamos una receta rica en vegetales que puedes comerla en el momento que desea, solo deja volar tu imaginación y creatividad para elaborar este delicioso plato en el cual tu le puedes agregar lo que más te guste, a continuación los ingredientes:

INGREDIENTES 1 calabacín 1 cebolla ½ pimentón 1 zanahoria 1 tomate Sal al gusto 1 pan árabe ELABORACIÓN: Primeramente se pela el calabacín y se corta en cuadritos pequeños y la zanahoria en tiras se lleva al fuego con poco agua, mientras se pica todo lo demás ingredientes en forma de tira también, el pimentón, la cebolla, el tomate. Cuando ya esa cocinado la zanahoria y el calabacín se agregan los otros ingredientes y la pisca de sal al gusto se revuelve constantemente hasta que todo esté bien integrado. Finalmente se calienta el pan árabe sobre una parrilla se le agregan los vegetales y se enrolla. Listo para comer y a degustar los deliciosos sabores de los vegetales.

Crepuscular

23


Riquezas Naturales

24


Riquezas Naturales

SOPA DE LETRAS E I N R A R O F R E P

Y G E O B O E U O M O

O A F O I T N N N P G

YACIMIENTO AGUA GAS GEOLOGO TIERRA

R S C B B C X D D U O

E B I I P O O A A L L

G P C R M D T L S S O

U I B E A I I R P A E

ROCA REGULAR OLEO PERFORAR EXPLOSION

L B I M R N E A R X G

A G U A O E R N E O E

R U M L C R R A T Z S

O L E O A O A G U O A

POZOS ONDAS SUPERFICIE GANAR DINERO

25


Deportes

¿Deporte a los 40 años? En la actualidad, son muchas las personas de edad media que se deciden a iniciarse en el deporte para complementar su dieta equilibrada y su vida sana. Esta opción es muy importante, ya que cada vez hay más gente que lleva a cabo una vida sana, como podemos ver en los gimnasios de nuestro alrededor. Pero muchos de estas personas, quieren volver al deporte competitivo, a jugar en equipos, y se ven en muchas ocasiones parados ante la duda de si es posible. Esta duda, completamente lógica tiene una simple respuesta: no es posible jugar en el FC Barcelona a los 40 ni ir a las olimpiadas. Una opción realmente buena, ya que se organizan en muchas ciudades y polideportivos, y da la oportunidad de poder jugar con cierto nivel de dificultad y competición, juntando diferentes tipos de edades. Es ideal para todos aquellos grupos de amigos para hacer el partido de los domingos, con un par de entrenos a la semana será suficiente. Como se puede observar, las opciones son muchas y de muy diferentes índoles, así que, la vida deportiva no se acaba a los 40, sino que empieza, ya que muchas personas es justamente a esta edad cuando han descubierto otras disciplinas deportivas que incluso les llenan más que las que tradicionalmente practicaban de jóvenes. “Sentirse joven por dentro y por fuera es el objetivo”. “Comience hoy”. No olvide consultar a su médico, seguramente lo sabrá aconsejar.

26


Comunidad y Sociedad La Comunidad de los Crepúsculos y su Gente por Nancy Rivero

La participación social en la comunidad de los Crepúsculos se hace sentir con las organizaciones que hacen vida en esta comunidad. En esta ocasión, se hace la gran invitación a través de este medio social de comunicación que aporta grandes beneficios para los ciudadanos, de que participen en una actividad que se está organizando y la cual hemos titulado “aporta tu granito de arena”, es una iniciativa del consejo comunal y la gente de dicha comunidad quienes se organizaron en grupos de personas para recolectar casa por casa alguna cosas que ya las personas no la utilizan, pero que están en buen estado entre ellos (ropa, zapatos, juguetes entre otros). Esto puede ser de gran ayuda para los más necesitado ofreciéndoles en esta oportunidad una mano amiga con apoyo de la gente solidaria de los Crepúsculos. De esta manera, las comunidades cercanas se han unido a nuestra iniciativa y también han colaborado con gran material de utilidad que se pueden aprovechar para ofrecerle a los más necesitados. Con esta actividad se pretende crear conciencia en los ciudadanos para aportar algo que en realidad no usan en sus casa pero que puede ser de mucha ayuda para otras personas y que a veces no vemos más allá de nuestra necesidades, donde hay personas que necesitan más que nosotros, que pasan por días difíciles que son tan fuertes para ellos y en su desesperación se ven en la necesidad de pedir en la calle. Por esta razón. Hemos unido fuerza para organizar esta actividad y que otras comunidades se unan a ella para fortalecer y crecer aun más tendiendo esa mano a los más necesitados.

27



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.