www.cria.info.ve
Revista de Ciencia y Ambiente del CRIA-UDONE
Centro Regional de Investigaciones Ambientales (CRIA), Universidad de Oriente, Núcleo de Nueva Esparta, Venezuela/Ediciónes Nº XII y XIII Octubre 2011-Marzo 2012/ Año 4, Deposito Legal pp2009NE3204, ISSN: 2244-7059.
EcoCria Edici贸n Especial N掳 XII y XIII, 2012
ii
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII , 2012
¡¡¡
UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE NUEVA ESPARTA DECANATO
CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIONES AMBIENTALES
AUTORIDADES DECANALES DECANA Profra. Luisa Marcano de Montaño
VISIÓN Ser ente regional y nacional en investigaciones sobre las ciencias ambientales, y su contribución a la solución de problemas de interés social, dirigida a la conservación ambiental para una adecuada ocupación del territorio...........
COORDINADOR ACADÉMICO Prof. Jesús Fernández COORDINADORA ADMINISTRATIVA Profra. Milagros Gil de Fariñas CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIONES AMBIENTALES DIRECTOR Prof. Julio César Rodríguez Reyes
EDITOR Prof. Julio C. Rodríguez R. COORDINADOR Prof. José Luis Fuentes Z. DIAGRAMACIÓN Y DISEÑO GRÁFICO Rómulo Y. Velásquez M. COLABORADORES Alfredo Guilarte Yadira Velásquez Arnaldo Figueredo Bianey Salazar Arquímedes Lourdes Ávila Montaño Juan López Francisco León José Barreto Dpto. Reproducción Pedro López UDONE Julio César Salazar Gráficas Virginia II
MISIÓN Fomentar el desarrollo de la investigación científica en el estado Nueva Esparta y del país, orientado principalmente hacia aquellas áreas de la ciencia que puedan contribuir con el uso racional de los recursos, a los fines de un desarrollo armónico con el ambiente............... OBJETIVOS El Centro Regional de Investigaciones Ambientales tiene como propósito fundamental, la promoción y desarrollo de la investigación científica en el Núcleo de Nueva Esparta, orientado principalmente, hacía aquellas áreas de la ciencia que puedan contribuir más directamente, a la conservación y uso racional de los recursos naturales y a su aplicación al desarrollo regional y nacional. FUNCIONES 1.-Realizar proyectos de investigación en el área ambiental. 2.-Formar y capacitar recursos humanos a nivel formal e informal. 3.-Organizar eventos conservacionistas donde participen las fuerzas vivas de la región. 4.-Prestar servicios y asistencia técnica a las instituciones oficiales y privadas que lo requieran.
Impresión: CRIA-UDONE. Deposíto Legal: pp2009NE3204, ISSN: 2244-7059.
D e l P u e b l o Ve n i m o s / H a c i a e l P u e b l o Va m o s . . .
Nuestra Portada: Diseño Licdo. Alfredo Guilarte y Rómulo Velásquez.
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
Dirección de Autores: Aidé Velásquez-Boadas Julio Cesar Rodríguez Universidad de Oriente Núcleo de Nueva Esparta Centro Regional de Investigaciones Ambientales (CRIA) Guatamare, Isla de Margarita VENEZUELA
Diseño de Portada: Alfredo Guilarte Bueno y Rómulo Velásquez Marcano Ilustraciones: Alfredo Guilarte Bueno Fotografía: Yean Carlos Marín Alfredo Guilarte Bueno Anahy Marcano
© Copyright 2012 Derechos reservados conforme a la ley Depósito Legal pp2009NE3204 Editado por: EcoCria. Revista de Ciencia y Ambiente del CRIA-UDONE ISSN: 2244-7059
iv
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
v
CONTENIDO
Pág. Semblanza de M. Sc. Mirella A. Aponte Díaz .......................................................
vii
Prólogo AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.AAAAAAAA
ix
Resumen AAAAAAA.AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.
xi
Introducción AAA..AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
1
Macroalgas y Macrófitas Acuáticas del Estado Nueva Esparta A..AAAAAA
13
Phylum Rhodophyta AAA.AAAAAAAAAAAAAAAAAAAA..
15
Phylum Heterokontophyta AAAA.AAAAAAAAAAAAAAAA....
61
Phylum Chlorophyta AAA.AAAAAAAAAAAAAAAAAAAA..
77
Phylum Charophyta AAA.AAAAAAAAAAAAAAAAAAAA...
99
Phyllum Monilophyta AAA..AAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
103
Phyllum Magnoliophyta AAA.AAAAAAAAAAAAAAAAAAA
107
Subphylum Monocotyledonae AAAA.AAAAAAAAAAA.AA..
107
Subphylum Dicotyledonae AA.AAAAAAAAAAAAAAAA..A
119
Agradecimientos AAA.AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.
133
Bibliografía AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA...
135
Índice de Géneros AAAA.AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA..
143
EcoCria Edici贸n Especial N掳 XII y XIII, 2012
vi
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
vii
Semblanza de M. Sc. Mirella A. Aponte Díaz
La brisa trajo un 15 de Marzo de 1937 a tierras caquetías a la joven Ninfa Rosa Díaz Moreno desde Mucurubá, Estado Merida, quien al paso de los años contrae Nupcias con el joven San Luiseño, Rogelio Aponte Flores, de la Sierra Falconiana. Dando como fruto 8 hijos, quienes al poco tiempo perdieron el cariño y protección de sus padres, quedando al cuidado de la Tía Nesta, quien les inculcó disciplina, fuerza y determinación ante la vida. Crianza que dio frutos gigantescos en la Negrita, Mirella Asunción Aponte Díaz, quien descubre el sol radiante de Coro, un 11 de Septiembre de 1953. Da sus primeros pasos escolares en la Escuela “Virginia Gil de Hermoso”, sobresaliente y dedicada alumna, quien se perfila como cantante y oradora en el Liceo “Esteban Smith Monzón”. De las aulas liceístas ingresa a la Universidad del Zulia, obteniendo el Título de Licenciada en Educación, Mención Biología. Grandes sueños se formaban en su mente y en su corazón. Era el de formar parte del personal del Jardín Xerófito de Coro, pero la poca experiencia laboral la lleva a incursionar como docente en las aulas del Liceo Coro, ayudando en el proceso integral de jóvenes como técnicos medios, donde a la par de las aulas crea grupos de danzas y da sus primeros pasos en la Sociedad Conservacionista y en el Capítulo AsoVAC de Falcón. Este aprendizaje le abre puertas en tan anhelado sueño, trabajar al lado del destacado Dr. León Croizat y su Sra. Catalina de Croizat, en el Jardín Xerofítico de Coro.
viii
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
A la par de su profesionalismo sigue abriendo caminos académicos y logra sus estudios de Maestría en la Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre, bajo la Tutoría del Dr. E.K. Ganesan, donde profundizó el conocimiento en el estudio de las macroalgas de la Isla de Margarita, aportando así su grano de arena a la ciencia y a la humanidad. La adversidad nunca amilanó su carácter, por el contrario lo fortaleció y nos enseñó a luchar por los sueños, a querer con el alma. Los obstáculos fueron eslabones para alcanzar a dar vida, sabiendo que la de ella menguaba. Su ejemplo es digno, no sólo para los que la conocieron, vivieron, sino para las generaciones futuras. La brisa marina un 15 de Marzo de 1991 separa su alma para entregarla a las manos del Padre Celestial, dejando en tierra su cuerpo bañado por las lágrimas de quienes la amaron, pero nos dejó su gran obra, su hijo, Humberto Nicolás, quien hoy sigue sus pasos en la investigación y en la música. Este Catálogo de Macroalgas y Macrofitas Acuáticas y la inauguración del Herbario, uno como Homenaje, otro para perpetuar su Nombre y Obra, dan respuesta a la pregunta que se hizo ante el último obstáculo. Mirella, hoy la Universidad de Oriente te da su respuesta.
Osiris Aponte Díaz
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
ix
PRÓLOGO Margarita, la perla del Caribe, como se le conoce a través del canto popular, junto a Coche y Cubagua constituyen el grupo de islas más importante del territorio insular venezolano. Bañadas por aguas profundas, frías y ricas en nutrientes, conforman un enclave templado dentro de una región tropical, como bien lo señala el Dr. Díaz-Piferrer. Muestra de esta riqueza es éste primer catálogo de la Ficoflora Neoespartana que incluye las macrófitas acuáticas. Éste trabajo que parece sencillo, ha requerido de una gran dedicación de sus autores, para revelarnos parte de la biodiversidad tanto marina como dulceacuícola que se encuentra en éste territorio. Es una contribución que nos muestra el panorama de los estudios llevados a cabo desde el siglo pasado por muchos investigadores; donde la contribución pionera de la M. Sc. Mirella Aponte, al desarrollar el primer estudio estacional de las macroalgas de la Isla de Margarita, nos sitúa en la gran tarea que aún nos queda por realizar y entender cómo se manifiestan las condiciones excepcionales de esta región Caribeña, en medio de un mar que ha sido y sigue siendo sustento de grandes riquezas.
Dra. Beatriz E. Vera Vega Instituto de Biología Experimental Universidad Central de Venezuela
EcoCria Edici贸n Especial N掳 XII y XIII, 2012
x
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
xi
RESUMEN Esta publicación es un catálogo actualizado de macroalgas y plantas acuáticas del Estado Nueva Esparta (Venezuela), para macroalgas se utilizó la nomenclatura taxonómica de Wynne (2011), y en algunos casos la base de datos on line de Guiry y Guiry (2011); para las plantas acuáticas se siguió a Velásquez (1994) y Hokche et al., (2008), señalándose en los casos posibles la ubicación específica de los sitios de muestreos. Además se estableció una base de datos que servirá de referencia a futuros trabajos de investigación y docencia sobre el conocimiento y la conservación de la biodiversidad en esta zona. Se presenta un total de 326 especies de macroalgas para el Estado Nueva Esparta, además de 24 registros citados solo hasta género. Las especies se distribuyeron en 185 algas rojas (Rhodophyta), 54 algas pardas (Heterokontophyta), 83 algas Verdes (Chlorophyta) y cuatro carófitos (Charophyta). De igual forma, se citan por primera vez 09 especies de macroalgas para Venezuela (07 Rhodophyta, 01 Heterokontophyta y 01 Chlorophyta) y 49 para el Estado Nueva Esparta (31 Rhodophyta, 06 Heterokontophyta y 12 Chlorophyta). En relación a las macrófitas acuáticas, se añaden 85 especies a las cuatro monocotiledoneas citadas por Ganesan (1990), distribuyéndose en cuatro helechos (Monilophyta) y 82 Magnoliophyta (37 monocotiledoneas y 45 dicotiledóneas) de las cuales 12 especies son nuevos registros para el Estado Nueva Esparta. La distribución de especies de macroalgas por islas que conforman al Estado Nueva Esparta fue de 276 para la Isla de Margarita (157 rojas, 68 verdes y 51 pardas), 63 para la Isla de Coche (31 rojas, 16 verdes y 16 pardas) y 159 para la Isla de Cubagua (87 rojas, 41 verdes y 31 pardas). Como un homenaje a Mirella Aponte es importante reseñar que realizó el primer estudio sistemático de las macroalgas para el Estado Nueva Esparta contribuyendo con la descripción de 113 especies, un nuevo registro para el Atlántico Occidental, tres para el Mar Caribe, dos para Venezuela y una especie nueva para la ciencia.
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
1
INTRODUCCIÓN El Estado Nueva Esparta está ubicado en la zona norte de Venezuela, en el borde sur del Mar Caribe a unos 38 Km de la costa firme del noreste del país y esta constituido por las Islas de Margarita, Coche y Cubagua, con una superficie total de 1.150 Km2 (115.000 hectáreas) y 315 Km de costas. La distribución de la precipitación dada su ubicación geográfica, presenta un patrón influenciado por la presencia de los vientos alisios, ubicada dentro del área de convergencia intertropical, la configuración topográfica del área y la permanencia de altas presiones sobre el sector litoral durante la mayor parte del año; este patrón se caracteriza por presentar un régimen bimodal (tripartito), es decir, dos períodos lluviosos (junio-agosto) y (septiembre-febrero), y un período seco alterno (marzo-mayo), (Fig. 1), elaborada con datos del periodo comprendido entre 1949-2007. La formación de cuerpos de aguas semipermanentes y temporales depende del régimen de lluvias e inundaciones (MARNR, 1997).
Figura 1. Climadiagrama de Gaussen, Isla de Margarita (1 - 393 m.s.n.m). Precipitación (mm) y temperatura (ºC) promedio anual: 601,32 ± 7,153 y 31,87 ± 1,53. Período: 19492007. Fuente: Unidad Estadal Ambiental, Estado Nueva Esparta, Ministerio del Poder Popular Para el Ambiente. Estación de lluvia ; Estación de sequía
Los estudios realizados sobre la Ficoflora del Estado Nueva Esparta están dispersos. Revisando los antecedentes históricos, en el libro, Clave dicotómica de las
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
2
familias del reino vegetal: modificada según Bentley y otros autores por Ernst (1874), se hace la primera mención de recolecciones botánicas marinas, en la que se incluyó el Estado Nueva Esparta, dicha mención se transcribe textualmente: “No tenemos noticia de que algún botánico se haya ocupado en estudiar la flora marina de las costas de Venezuela, y nosotros mismos hemos tenido muy escasas y cortísimas ocasiones para hacerlo, habiendo recogido a lo sumo medio ciento de especies en Cabo Blanco, Macuto, El Gran Roque, La Tortuga y Juangriego: casi todas únicamente de interés científico”. No se mencionó cuales fueron las especies colectadas, pero si se detalló los lugares de recolección entre los que se mencionó Juangriego en la Isla de Margarita. Posteriormente, el botánico John Robert Johnston realizó dos visitas a la Isla de Margarita, en la segunda visita del 28 de junio al 04 de septiembre de 1903, vino acompañado del Dr. Albert Franklin, experto en algas y hongos y de Clifford Wilson ayudante de ambos; la colección de algas y hongos realizada por Blakeslee fue identificada por W. G. Farlow y depositada en el Herbario de criptógamas de la Universidad de Harvard; en Venezuela no quedó ningún duplicado y hasta ahora no se tiene referencia sobre las especies que fueron colectadas e identificadas (Johnston, 1909). Taylor (1929), mencionó cinco especies de algas rojas (Galaxaura squalida Kjellman, Hypnea cornuta (Kützing) J. Agardh, Gracilaria cervicornis (Turner) J. Agardh, Gracilaria lacinulata (Vahl) Howe y Gracilaria mammillaris (Montagne) M. Howe, una especie de alga parda identificada como Sargassum pteropleuron Grunow y dos especies de algas verdes (Chaetomorpha gracilis Kützing y Cladophora delicatula Montagne), todas colectadas en la Isla de Margarita, sin mencionar el lugar específico. Post (1936) citó la presencia de Bostrychia tenella (J. V. Lamouroux) J. Agardh y posteriormente
a Bostrychia binderi Harvey (Post, 1938), ambas para la
Isla de
Margarita, colectadas sobre raíces de mangle. Posteriormente, la expedición de Allan Hancock al Océano Atlántico en 1939 realizó muestreos en la zona oeste de la Isla de Cubagua y en el canal entre Punta Mosquito y la Isla de Coche (Garth, 1945); en la Isla de Cubagua se colectaron 20 especies de algas rojas (Centroceras clavulatum (C. Agardh) Montagne & Taylor, Spyridia aculeata (C. Agardh & Decaisne) Kützing, Grinnellia americana (C. Agardh) Harvey var. caribaea W. R. Taylor, Dasya baillouviana (S. G. Gmelin) Montagne, Acanthophora spicifera (Vahl) Børgensen, Bryocladia cuspidata (J. Agardh) De Toni, Bryocladia thrysigera (J. Agardh) F. Schmitz, Laurencia papillosa (C.Agardh) Greville, Pterocladia americana W. R. Taylor, Hypnea musciformis (Wulfen) J.
3
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
V. Lamouroux, Hypnea spinella (C. Agardh) Kützing, Gigartina teedii (Mertens & Roth) J. V. Lamouroux, Agardhiella tenera sensu, Eucheuma gelidium J. Agardh, Gracilaria ferox J. Agardh, Gracilaria sp., Gracilaria cornea J. Agardh, Champia parvula (C. Agardh) Harvey, Gracilaria venezuelensis W. R. Taylor, Grateloupia filicina (J. V. Lamouroux) C. Agardh, ocho (08) especies de algas pardas (Dictyota cervicornis Kützing, Dictyota dichotoma (Hudson) J. V. Lamouroux, Dictyota divaricata J. V. Lamouroux, Colpomenia sinuosa (Roth) Derbẻs & Solier, Rosenvingea intricata (J. Agardh),
Sargassum filipendula C.
Agardh, Sargassum polyceratium Montagne, Sargassum vulgare C. Agardh) y nueve (09) especies de algas verdes (Ulva fasciata Delile, Enteromorpha flexuosa (Wulfen) J. Agardh subesp. flexuosa Bliding, Enteromorpha lingulata J. Agardh, Ulva lactuca Linnaeus var. rigida (C. Agardh) Le Jolis, Chaetomorpha clavata Kützing, Cladophora fascicularis (Martens) & C. Agardh, Codium intertextum Collins & Hervey var. cribosum M. Howe, Caulerpa racemosa (Forsskål) J. Agardh var. laetevirens (Montagne) Weber-van Bosse y Caulerpa sertularioides (S. G. Gmel.) M. Howe f. brevipes (J. Agardh) Svedelius) según lo refiere Taylor (1942). Rodríguez (1959), citó seis especies de algas rojas (Acantophora spicifera (Vahl) Børgensen, Gelidium corneum (Hudson) J. V. Lamouroux, Pterocladia sp., Eucheuma sp., Grateloupia doryphora (Montagne) M. A. Howe y Chrysemenia uvaria sensu), tres (03) de algas pardas (Dictyopteris delicatula J. V. Lamouroux, D. justii J. V. Lamouroux y Padina gymnospora (Kützing) Sonder) y seis (06) de algas verdes (Enteromorpha sp., Chaetomorpha media (C. Agardh) Kützing, Codium decorticatum (Woodward) M. Howe, Caulerpa crassifolia (C. Agardh) J. Agardh, C. racemosa (Forsskål) J. Agardh var. occidentalis (J. Agardh) Børgensen, C. racemosa (Forsskål) J. Agardh var. clavifera (Turner) Weber-van Bosse) para la Isla de Margarita; asimismo, Hillis (1959) citó a Halimeda opuntia (Linnaeus) J. V. Lamouroux también para la Isla de Margarita. En la década de los 60`s, Post (1963) realizó los registros de Bostrychia tenella (Lamouroux) J. Agardh y Murrayella periclados (C. Agardh) F. Schmitz ambas para la Isla de Cubagua; Hammer y Gessner, (1967) mencionan en su publicación “La taxonomía de la vegetación marina en la costa oriental de Venezuela” 34 especies de algas rojas para el Estado Nueva Esparta (20 para la Isla de Coche, 11 para Cubagua y tres para Isla de Margarita), seis especies de algas pardas (cinco para Coche y una para la Isla de Margarita) y 10 especies de algas verdes para la Isla de Coche; Díaz-Piferrer (1967a, 1967b, 1967c, 1967d) también realizó estudios de la ficoflora venezolana realizando nuevas adiciones para el Estado Nueva Esparta y Ganesan (1968) describió por primera
4
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
vez para el Caribe a la especie Levringia brasiliensis (Montagne) Joly, la cual había sido previamente registrada por Díaz-Piferrer (1967a) en Bahía Manzanillo y Playa Caribe, Isla de Margarita. En la década de los 70’s, Ganesan (1970) realizó una nueva adición a la ciencia describiendo la especie Gelidiocolax desikacharyi Ganesan, colectada en la Isla de Margarita; Díaz-Piferrer (1970) presentó la composición de la flora marina de la región sur de la Península de Macanao, registrando las especies Acrosorium uncinatum (Turner) Kylin, Giffordia rallsiae (Vickers) Taylor, Halymenia floridana J. Agardh y Sargassum cimosum C. Agardh; Ganesan (1974) describió la especie Pseudogloiophloea halliae (Setchell) Joly, Cordeiro-Marino, Ugadim, Yamaguishi-Tomita & Pinheiro, colectada en la Isla de Margarita; Ganesan y Lemus (1975) registraron la presencia del género Predaea G. De Toni (Rhodophyta, Gigartinales) en las costas Venezolanas, citando la especie Predaea feldmannii Børgesen para la Isla de Margarita y posteriormente Lemus y Ganesan (1977) realizaron estudios morfológicos y de cultivo de Predaea feldmannii Børgesen y Predaea pusilla (Berthold) J. Feldmann, ambas especies colectadas en la Isla de Margarita. En la década de los 80’s, Aguilera y Ganesan (1981) realizaron el ciclo de vida de la especie
Pseudogloiophloea halliae
(Setchell)
Joly,
Cordeiro-Marino,
Ugadim,
Yamaguishi-Tomita & Pinheiro en cultivo con ejemplares colectados en la Isla de Margarita; Aponte y Ganesan (1983) describieron dos nuevas adiciones del alga marina roja Botryocladia Kylin (Rhodophyta, Rhodymeniales) para Venezuela, ambas especies colectadas en la Isla de Margarita; Ganesan (1983) realizó la evaluación de la flora macrobentónica (Macroalgas y Fanerógamas) de la Cuenca Tuy-Cariaco, registrándo 35 especies de algas verdes (Chlorophyta), 28 especies de algas pardas (Heterokontophyta) y 108 especies de algas rojas (Rhodophyta) para el Estado Nueva Esparta; Ganesan y Aponte (1984) publicaron dos géneros de las algas marinas rojas (Cladhymenia y Grallatoria) nuevos para Venezuela, colectados en la Isla de Margarita. Aponte (1985) refirió que para la fecha, se conocían un total de 93 especies para la Isla de Margarita, correspondientes a 18 Chlorophyta, una
Xanthophyta, 19
Heterokontophyta (antes nombrada como Phaeophyta) y 55 Rhodophyta, mencionando que para aquel entonces constituía el 20,15% de las macroalgas del país, indicando que a pesar de que la Isla de Margarita, especialmente su zona noreste es afectada por el fenómeno de surgencia, su ficoflora no había sido aún explorada en forma sistemática y periódica, presentándose datos solo para ciertas épocas del año y limitándose a listas de
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
5
especies sin descripciones detalladas, ni ilustraciones adecuadas, por lo que su tesis de maestría titulada “Evaluación Taxonómica de las Algas Marinas de la costa noroeste de la Isla de Margarita, Venezuela” constituyó el primer estudio sistemático del estudio de la Ficoflora del Estado Nueva Esparta, contribuyendo con la descripción de 113 taxa distintas (especies, subespecies, variedades y formas) en total, distribuidas en 62 algas rojas, 22 algas pardas y 29 algas verdes. Igualmente Aponte (1985), mencionó aspectos relevantes como la descripción de una nueva especie para la ciencia (Botryocladia ganesanii M. Aponte Díaz), el primer registro de Ulva reticulata Forsskål para el Atlántico Occidental, tres (03) nuevos registros para el Caribe (Agardhinulla sp., Centrocerocolax ubatubensis Joly y Cryptopleura crispa (Gmelin) Kützing, dos (02) nuevas adiciones a la flora marina venezolana (Padina tetrastromatica Hauck y Gelidium floridanum Taylor). También registró por primera vez la presencia de etapa de fertilidad en 12 especies: Chnoospora minima (Hering) Papenfuss (tetrasporofito), Colpomenia sinuosa (Mertens ex Roth) Derbes et Solier (tetrasporofito), Lobophora variegata (Lamouroux) Womersley (tetrasporofito), Dictyopteris hoytii Taylor (♀), Dilophus alternans J. Agardh (♂, ♀) para las algas pardas, Helminthocladia calvadosii (Lamouroux ex Duby) Setchell (♂, ♀), Cryptonemia luxurians (Mertens) J. Agardh (tetrasporofito, ♀), Kallymenia westii Ganesan (♀), Bryocladia thyrsigera (J. Agardh) Schmitz (tetrasporofito, ♂, ♀), Bryothamnion seaforthii (Turner) Kützing (tetrasporofito), Vidalia obtusiloba (Mertens) J. Agardh (tetrasporofito) y Acanthophora spicifera (Valh) Børgesen (tetrasporofito) en las algas rojas. Otro aspecto importante considerado por Aponte (1985) fue la sugerencia de considerar a las especies Cryptonemia luxurians (Mertens) J. Agardh, Calonitophyllum medium (Hoyt) Aregood y Centrocerocolax ubatubensis Joly como indicadoras de surgencia debido a su restricción en esta zona del país, lo que no se cumple para esta última especie que fue citada por García y Gómez (2004) para el litoral centro occidental de Venezuela. Ganesan et al. (1985) realizaron cuatro nuevas adiciones a la ficoflora de Venezuela, mencionando dos (02) especies Ulva reticulata Forsskål y Callithamnion uruguayense Taylor, para la Isla de Margarita, Aponte y Ganesan (1986) realizaron nuevos registros de algas marinas bentónicas para la costa Venezolana describiendo solo a Gelidium floridanum W. R. Taylor para la Isla de Margarita. Vera (1986) analizó en forma
6
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
periódica los cambios estacionales y la diversidad de las macroalgas durante un año en la Bahía de Manzanillo. Velásquez et al. (1987) realizaron el único estudio con muestreos periódicos sobre macroalgas bentónicas y epífitas hasta ahora conocido en el monumento Natural Laguna de las Marites, registrando un total de 37 especies, referenció 17 epífitas, en general la ficoflora
identificada
fue
distribuida
en
23
Rhodophyta,
11
Chlorophyta
y
3
Heterokontophyta (antes Phaeophyta); Aponte (1988) publicó su nuevo aporte para la ciencia con la descripción de Botryocladia ganesanii M. Aponte Díaz. Delascio y González (1988) describieron un total de 32 taxa diferentes de algas marinas presentes en lagunas adyacentes (Laguna de Palo, Laguna de Raya y Laguna de Punta de Piedras) al Monumento Natural Tetas de María Guevara, presentándo 28 especies, 3 variedades y 1 forma, de las cuales refieren 13 Rhodophyta, 3 Heterokontophyta (antes Phaeophyta), 16 Chlorophyta, describiendo dos nuevas especies para la costa Venezolana: Cladophora glauscescens (A. W. Griffiths & Harvey) Harvey y Enteromorpha tubulosa (Kützing) Kützing. Capecchi (1989) realizó un estudio sobre algas de arribazón en la Isla de Margarita y su utilización como fertilizante para el cultivo de fitoplancton, identificando 20 especies de algas verdes, 16 de algas pardas y 52 especies de algas rojas en la zona noreste de la Isla de Margarita. En la década de los 90`s, Ganesan (1990) publicó su Catálogo de algas marinas bénticas y fanerógamas de Venezuela registrando 45 especies de algas verdes, 35 de algas pardas y 112 de algas rojas para el Estado Nueva Esparta; Aponte y Ganesan (1990), publican la descripción de la especie Centrocerocolax ubatubensis Joly un alga parásita nueva para el mar Caribe; Vera (1993) realizó un estudio más completo de las macroalgas asociadas a las praderas de Thalassia testudinum Köning para Venezuela, en la que registró cuatro Chlorophyta, tres Heterokontophyta (antes Phaeophyta) y una Rhodophyta para el Estado Nueva Esparta, Ardito y Vera (1997) en su publicación del Catalogo de las algas marinas del Herbario del Jardín Botánico mencionan 7 especies colectadas en Nueva Esparta que se conservan como excicatas en dicha colección. Rosales (1998) realizó el estudio de la evaluación de la biomasa de Ulva spp. y macroalgas acompañantes en sustratos rocosos litorales del norte y este de la Isla de Margarita, identificando 82 especies de macroalgas (42 Rhodophyta, 20 Heterokontophyta (antes Phaeophyta) y 20 Chlorophyta).
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
7
Entrando al tercer milenio, Solé y Foldast (2003) estudiaron el género Dictyota (Phaeophyceae, Dictyotales) en el Caribe Venezolano, describiendo siete (7) especies para el Estado Nueva Esparta; Solé y Pardo (2006) realizaron sus contribuciones al conocimiento de la ficoflora de la península de Macanao y la costa noreste de la Isla de Margarita describiendo 21 taxa como nuevos registros para dichas costas; Pardo y Solé (2007) describen 26 nuevos registros de algas verdes y pardas para la Península de Macanao; Solé (2008) describió la especie Ceramium uruguayense W. R. Taylor colectada en Juangriego por Díaz-Piferrer, como primer registro para el mar Caribe. En la Universidad de Oriente, Núcleo de Nueva Esparta, se realizaron contribuciones importantes al conocimiento de la ficoflora del Estado, con cuatro tesis de pregrado, una realizada en el Parque Nacional Laguna de la Restinga por Fernández y Pérez (2009), constituyendo este el primer inventario taxonómico realizado en dicho parque, describiendo 54 taxa diferentes, con 10 nuevas adiciones para el Estado Nueva Esparta y tres (03) para las costas Venezolanas (Polysiphonia nathanielli Hollenberg, Aglaothamnion flexibile N. Aponte & D. L. Ballantine y Aglaothamnion herveyi (M. A. Howe) N. Aponte, D. L. Ballantine & J. N. Norris); otra tesis realizada con algas asociadas a sistemas de cultivo de moluscos y peces en la Bahía de Charagato, Isla de Cubagua por Aguilera y Lunar (2009), describieron 87 especies (24 Chlorophyta, 12 Heterokontophyta (antes Ochrophyta) y 51 Rhodophyta), con un nuevo registro para las costas venezolanas (Acinestospora nicholsoniae Hollenberg) y 35 para el Estado Nueva Esparta; la tercera tesis fue realizada en la costa norte de la Isla de Cubagua en sustratos rocosos y coralinos por Acosta (2010), con un total de 100 especies identificadas (31 Chlorophyta, 12 Heterokontophyta (antes Ochrophyta) y 57 Rhodophyta), con un nuevo registro para las costas venezolanas (Bryopsis rhizophorae M. A. Howe) y 12 para el Estado Nueva Esparta y la cuarta tesis realizada en la Bahía de Boca del Río por Guilarte (2010), describió 35 especies (15 Chlorophyta, 4 Heterokontophyta (antes Ochrophyta) y 16 Rhodophyta), con un nuevo registro para el Estado Nueva Esparta (Gelidiella trinitatensis W.R. Taylor) y uno para la costa venezolana (Ceramium subtile J. Agardh); los resultados de las mencionadas tesis han sido publicados en Velásquez-Boadas et al., (2010), Guilarte y Rodríguez (2010) y Velásquez-Boadas et al., (2011). Finalmente, Solé y Pardo (2010) publicaron un estudio sobre la Ficoflora marina del sur de la Península de Macanao, Isla de Margarita, Venezuela. II. Rhodophyta, en la que se registraron 21 especies como nuevos registros para la Península de Macanao.
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
8
Además del estudio de las macroalgas de los sitios que se indican en la Figura 2, en este catálogo también se presentan los registros publicados y resultados de investigaciones realizadas con macrofitas acuáticas adoptándose el criterio de Velásquez (1994) en el que define una planta como acuática cuando ésta tiene la capacidad de permanecer y tolerar un largo período sumergida (o al menos su sistema radical), comprendiendo formas taloides, herbáceas o leñosas, adheridas, arraigadas flotantes o sumergidas, creciendo en agua, en suelos saturados o cubiertos de agua. En el Estado Nueva Esparta son escasos los cuerpos de aguas continentales permanentes, a consecuencia de la alta evapotranspiración potencial que oscila entre 1.600 y 1.800 mm, por efecto del elevado grado de insolación que es mayor que el nivel y la frecuencia de las precipitaciones, pues lo registros varían entre 400 y 1.100 mm (Leal, 2007); posiblemente, esta condición climática ha sido la causa del poco interés que han mostrado los científicos en inventariar las plantas acuáticas continentales de la región. Sin embargo, cuando las lluvias son prolongadas e intensas, se forman lagunas, charcas temporales y los ríos, que conforman la cuenca hidrográfica del Estado Nueva Esparta, incrementan su caudal prolongando el tiempo de permanencia del agua que favorece la emergencia de las plantas acuáticas con la consecuente producción de sus estructuras reproductivas asexuales y/o sexuales, que en la mayoría de los casos entran en período de latencia cuando las condiciones climáticas les son desfavorables. Es así, que los eventos extraordinarios de precipitaciones acaecidos en el Estado Nueva Esparta a finales del mes de noviembre e inicio del mes de diciembre entre los años 2008 y 2010, alcanzaron niveles entre 217,0 y 436,4 mm que superaron los registros históricos (29,1 y 91,1 mm) para los meses mencionados
(Herrera, 2010), causando la formación de
cuerpos de aguas semipermanentes que han favorecido la composición y la estratificación horizontal y vertical de la vegetación acuática continental. Velásquez (1994) señala que los cuerpos de aguas existentes, según el régimen de inundaciones, se puede clasificar en permanentes, semipermanentes y temporales, cuya composición florística dependerá fundamentalmente de la oscilación del nivel de agua. A partir del siglo XVIII se iniciaron las expediciones de ilustres científicos con el fin de conocer la vegetación de Venezuela, y el primer botánico en realizar un estudio en la Isla de Margarita fue el Dr. Adolfo Ernst quien visitó la Isla del 28 al 31 de mayo de 1873, realizando una enumeración sistemática de las plantas observadas, colectando 242 especies en los alrededores de Santa Ana, Juangriego y la Asunción (Ernst, 1874), entre las que nombró 11 especies de plantas acuáticas aproximadamente, desafortunadamente
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
9
de su colección no se tiene referencia, al parecer se encuentra en un lugar desconocido (Johnston, 1909). El botánico John Robert Johnston en sus dos visitas a la Isla de Margarita, colectó 300 especies diferentes en la primera (04 de julio al 22 de agosto de 1901), principalmente en El Valle, Porlamar, Juangriego, La Asunción y Punta Moreno; completando en la segunda visita (28 de junio al 04 de septiembre de 1903) entre 3000 y 4000 ejemplares colectados en los mismos lugares que en la primera visita y además en Tacarigua, Punta Mosquito, Punta de Piedras y la isla de Coche. Johnston (1905) publicó un trabajo preliminar titulado: “New Plants from the Island of Margarita y Coche” en el que describió una nueva especie de arbol para la ciencia (Casearia spiralis J. R. Johnston) colectada en el rio del valle y Johnston (1909) publicó “Flora of the Island of Margarita and Coche” con la lista de plantas y su valor económico, en está última publicación citó 19 especies acuáticas, entre las que mencionó: Thalassia testudinum König, Paspalum conjugatum P. J. Berg., Salicornia fructicosa (Linnaeus) Linnaeus, Philoxerus vermicularis, Batis marítima Linnaeus, Cypselea humifusa Turpin, Mollugo verticillata Linnaeus, Sesuvium portulacastrum Linnaeus, Trianthema portulacastrum Linnaeus, Portulaca oleracea Linnaeus, Rhizophora mangle Linnaeus, Conocarpus erectus Linnaeus, Laguncularia racemosa (Linnaeus) Gaertn. f., Ipomea carnea Jacq., Heliotropium curassavicum Linnaeus, Avicennia nítida Jacq., Eclipta alba, Spilanthes ocymifolia (Lam.) A. H. Moore y Lippia geminata H. B. K. Por otra parte, la expedición al Océano Atlántico de Allan Hancock en 1939, colectó plantas en la zona oeste de la Isla de Cubagua del 13 al 15 de abril del mismo año, registrando 13 especies, pero ninguna de hábitat acuático (Scott, 1948). Casi cuarenta años más tarde, Hoyos (1985) realizó un estudio taxonómico y descriptivo de la flora de la Isla de Margarita, registrando tres plantas acuáticas continentales: Najas guadalupensis (Sprengel) Magnus, Nymphaea conardii Wiersema y Pistia stratiotes Linnaeus, las dos primeras colectadas
en una laguna cercana a la
población de Boca de Río y la última en Juangriego, también describió otras 16 especies colectadas en sitios fangosos o saturados de agua; sin especificar si fueron colectadas cerca del agua o en terrenos húmedos y que fueron descritas posteriormente por Velásquez (1994) como acuáticas, entre las que se encuentra el helecho de playa o de pantano Acrostichum aureum Linnaeus. Delascio y González (1988) en su publicación Florula del Monumento Natural Tetas de María Guevara describió 10 especies de macrófitas acuáticas y Velásquez
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
10
(1994) en su libro “Plantas acuáticas vasculares de Venezuela” citó 30 especies para el Estado Nueva Esparta. Más recientemente Rodríguez et al., 2006, 2009, 2010, 2011a y 2011b, citó 4 especies de carófitos (Charophyta) y 34 especies de plantas acuáticas para la Isla de Margarita, entre las que menciona 10 especies por primera vez para el Estado Nueva. Debido a la información dispersa con relación a la flora marina y a la escasa información sobre el estudio de la flora acuática continental en el Estado Nueva Esparta, se vio la necesidad de una recopilación histórica y científica de los registros realizados hasta la actualidad y la ubicación de las áreas de muestreos donde se recolectaron los especímenes (Fig. 2), aunado a la manifiesta demanda de diferentes actores profesionales responsables de instituciones y corporaciones públicas y privadas de coordinar programas de afectación de los espacios territoriales para los asentamientos humanos, así como también proyectos de preservación, restauración y protección de cuencas y ambientes acuáticos, por tales razones se realizó este catálogo sobre las macroalgas y macrófitas acuáticas del Estado Nueva Esparta.
11
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
○
○ Figura 2. Ubicación relativa de las áreas muestreadas para la colección de especímenes de macroalgas y macróftias acuáticas en el estado Nueva Esparta. (●) macroalgas. (○) macrófitas.
Figura 2. Ubicación relativa de las áreas muestreadas en el estudio de macroalgas y macróftias acuáticas del Estado Nueva Esparta. (●) macroalgas. (○) macrófitas.
EcoCria Edici贸n Especial N掳 XII y XIII, 2012
12
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
13
MACROALGAS Y MACRÓFITAS ACUÁTICAS DEL ESTADO NUEVA ESPARTA Se presenta una lista actualizada de registros publicados y resultados de investigaciones tanto de macroalgas (marinas y dulceacuícolas) como de macrófitas acuáticas. Para las macroalgas en la mayoría de las especies se siguió la nomenclatura taxonómica, de Wynne (2011) sin realizar el arreglo evolutivo de las categorías taxonómicas; en algunos casos también se utilizó la base de datos de Guiry y Guiry (2011) como
recurso taxonómico; para las plantas acuáticas se siguió a Velásquez
(1994) y Hokche et al., (2008). El catálogo fue arreglado alfabéticamente; los nombres genéricos fueron listados en el lado izquierdo de la página con sus respectivas autoridades y año en el caso de la macroalgas y para las plantas acuáticas solo se escribió la autoridad; los nombres científicos de las especies se escribieron en el lado derecho con sus respectivas autoridades. Los sinónimos citados para Nueva Esparta se escribieron entre corchetes, seguidamente se citaron las publicaciones donde fueron mencionadas o descritas las especies en orden cronológico. La primera referencia bibliográfica para cada especie, corresponde al autor que la citó por primera vez para el Estado Nueva Esparta, seguido por el año, número de la página y lugar de recolección, tal como aparece en la referencia bibliográfica consultada y en el caso de ser nuevo registro se señala al lado de la autoridad con asteriscos.
EcoCria Edici贸n Especial N掳 XII y XIII, 2012
14
15
EcoCria Edici贸n Especial N掳 XII y XIII, 2012
1 cm
1 cm Tomado de Aponte, 1985
EcoCria Edici贸n Especial N掳 XII y XIII, 2012
16
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
17
Phylum Rhodophyta Subphylum Rhodophytina Clase Bangiophyceae Orden Bangiales Familia Bangiaceae Porphyra C. Agardh, 1824
Porphyra spiralis E. C. Oliveira & Coll var. amplifolia E. C. Oliveira & Coll (Fig. 3). Kapraun y Lemus, 1987, p. 483, Isla de Margarita (Playa Caribe); Ardito y Vera, 1997, p. 104, Isla de Margarita (Playa Caribe).
2 cm
Figura 3.
Porphyra spiralis E. C. Oliveira & Coll var. amplifolia E. C. Oliveira & Coll [Porphyra umbilicalis sensu] Díaz-Piferrer, 1967a, p. 4, Isla de Margarita (Bahía de Manzanillo, Playa Caribe); Díaz-Piferrer, 1970, p. 170, Isla de Margarita (Bahía de Manzanillo, Punta Cabo negro, Playa Caribe, Punta María Libre, Punta Tacuantar); Taylor, 1976, p. 82, Isla de Margarita; Ganesan, 1983, p. 158, Isla de Margarita; Aponte, 1985, p. 348, Isla de Margarita (Bahía de Manzanillo). Nota: Este registro es incluido bajo la autoridad de Kapraun y Lemus, 1987, quienes indicaron que la especie Porphyra umbilicalis (Linnaeus) J. Agardh es coespecífica con Porphyra spiralis E. C. Oliveira & Coll var. amplifolia E. C. Oliveira & Coll, también descrita para Brasil, esta sinonimia se estableció en base a estudios de su ciclo vital en condiciones de laboratorio
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
18
y bajo gradientes de luz y temperatura. Registro erróneo: Porphyra spiralis E. C. Oliveira & Coll Díaz-Piferrer, 1967b, Isla de Margarita (Bahía de Manzanillo, Playa Caribe). Nota: Milstein y Cabral de Oliveira (2005), registran esta especie para América del sur solo para Brasil, de acuerdo a estudios de filogenia molecular de Bangiales basados en una pequeña subunidad de la secuencia de rDNA.
Clase Compsopogonophyceae Orden Erythropeltidales Familia Erythrotrichiaceae Erythrotrichia J. E. Areschoug, 1850
Erythrotrichia carnea (Dillwyn) J. Agardh** Velásquez-Boadas et al., 2010, p. 8, Isla de Margarita (Parque Nacional Laguna de la Restinga); VelásquezBoadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía Charagato y Punta Gorda). ** Nuevo registro para el Estado Nueva Esparta
Erythrotrichia vexillaris (Montagne) G. Hamel Aponte, 1985, p. 352, Isla de Margarita (Bahía de Manzanillo).
Sahlingia Kornmann, 1989
Sahlingia subintegra (Rosenvinge) Kornmann Velásquez-Boadas et al., 2010, p. 8, Isla de Margarita (Parque Nacional Laguna de la Restinga); VelásquezBoadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía Charagato y Punta Faro). [Erythrocladia subintegra Rosenvinge] Aponte, 1985, p. 351, Isla de Margarita (Bahía de Manzanillo).
Clase Florideophyceae Orden Acrochaetiales
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
19
Familia Acrochaetiaceae Acrochaetium Nägeli & Cramer, 1858 Acrochaetium microscopicum (Nägeli & Kützing) Nägeli ** Velásquez-Boadas et al., 2010, p. 8, Isla de Margarita (Parque Nacional Laguna de la Restinga). ** Nuevo registro para el Estado Nueva Esparta
Orden Bonnemaisoniales Familia Bonnemaisoniaceae Asparagopsis Montagne, 1841 Asparagopsis taxiformis (Delile) Trevisan de Saint[Falkenbergia F.Schmitz, 1897]
León Gessner y Hammer, 1967, p. 673, Isla de Coche, Isla de Cubagua; Hammer y Gessner, 1967, p.196, Isla de Coche, Isla de Cubagua; Rojas et al., 1982, p. 104, Isla de Margarita (Punta Mosquito), Isla de Cubagua (Punta El Medio); Ganesan, 1983, p. 159, Isla de Cubagua; Aponte, 1985, p. 168, Isla de Margarita (Playa El Morro en Porlamar, Playa Guacuco). [Falkenbergia hillebrandii (Bornet) Falkenberg] = Fase esporofítica** Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía Charagato). ** Nuevo registro para el Estado Nueva Esparta
Orden Ceramiales Familia Callithamniaceae Aglaothamnion Feldmann Mazoyer, 1941
Aglaothamnion boergesenii (N. E. Aponte & D. L. Ballantine) LʼHardy-Halos & Rueness ** Velásquez-Boadas et al., 2010, p. 8, Isla de Margarita (Parque Nacional Laguna de la Restinga).
** Primer registro para el Estado Nueva Esparta. Aglaothamnion flexibile (N. E. Aponte & D. L. Ballantine) * Velásquez-Boadas et al., 2010, p. 8, Isla de Margarita (Parque Nacional Laguna de la Restinga).
* Primer registro para las costas venezolanas. Aglaothamnion halliae (F. S. Collins) N. E. Aponte, D.
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
20
L. Ballantine & J. N. Norris Solé y Pardo, 2006, p. 19, Isla de Margarita (Península de Macanao: Playas de Barrancas, Boca Chica, Punta Arenas y El Horcón). [Callithamnion byssoides Arnott & Harvey] Velásquez et al., 1987, p. 30, Isla de Margarita (Monumento Natural Laguna Las Marites); Delascio y González, 1988, p. 37, Isla de Margarita (Lagunas adyacentes al Monumento Natural Tetas de María Guevara).
Aglaothamnion herveyi (M. Howe) N. E. Aponte, D. L. Ballantine & J. N. Norris * Velásquez-Boadas et al., 2010, p. 8, Isla de Margarita (Parque Nacional Laguna de la Restinga).
* Primer registro para las costas venezolanas. Aglaothamnion uruguayense (W. R. Taylor) N. E. Aponte, D. L. Ballantine & J. N. Norris [Callithamnion uruguayense W. R. Taylor] Ganesan et al., 1985, p. 243, Isla de Margarita (El Farallón). Registro Incierto: Aglaothamnion sp. Velásquez-Boadas et al., 2010, p. 8, Isla de Margarita (Parque Nacional Laguna de la Restinga).
Crouania J .Agardh, 1842
Crouania attenuata (C. Agardh) J. Agardh Aponte, 1985, p. 286, Isla de Margarita (Playa El Morro en Porlamar); Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Punta Faro).
Familia Ceramiaceae Antithamnionella Lyle, 1922
Antithamnionella breviramosa (E. Y. Dawson) E. M. Wollaston** Velásquez-Boadas et al., 2010, p. 8, Isla de Margarita (Parque Nacional Laguna de la Restinga).
** Primer registro para el Estado Nueva Esparta.
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
21
Gayliella T. O. Cho, L. J. McIvor & S. M. Gayliella flaccida (Harvey ex Kützing) T.O.Cho & Boo, 2008
L.J.McIvor Solé y Pardo, 2010, p. 192, Isla de Margarita (Macanao: Boca Chica, El Horcón). [Ceramium flaccidum (Harvey ex Kützing) Ardissone] Velásquez-Boadas et al., 2010, p. 8, Isla de Margarita (Parque Nacional Laguna de la Restinga). [Ceramium byssoideum Harvey] Aponte, 1985, p. 281, Isla de Margarita (Playa El Morro en Porlamar); Velásquez et al, 1987, p. 30, Isla de Margarita (Monumento Natural Laguna Las Marites); Delascio y González, 1988, p. 37, Isla de Margarita (Lagunas adyacentes al Monumento Natural Tetas de María Guevara). Nota: Existe desacuerdo entre Wynne (2011) quien cita los sinónimos anteriores para la especie Gayliella transversalis (F. S. Collins & Hervey) T. O. Cho & Fredericq (citada por Villaca et al., (2010) solo para Brasil) y Guiry y Guiry (2011) quienes refieren los mismos sinónimos para la especie Gayliella flaccida (Harvey ex Kützing) T. O. Cho & L. J. Mclvor, citada para Venezuela por Ganesan (1990).
Centroceras Kützing, 1841
Centroceras clavulatum (C. Agardh) Montagne Taylor, 1942, p. 123, Isla de Cubagua; Aponte, 1985, p. 274, Isla de Margarita (Bahía de Manzanillo); Ganesan, 1990, p. 82, Isla de Margarita e Isla de Cubagua; Guilarte y Rodríguez, 2010, p. 18, Isla de Margarita (Bahía de Boca de Río); Solé y Pardo, 2010, p. 191- 192, Isla de Margarita (Macanao: Barrancas, Boca de Río, El Manglillo, Guayacancito); Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía Charagato y Punta Faro).
Centroceras gasparinii (Meneghini) Kützing ** (Fig. 4). Velásquez-Boadas et al., 2011, Isla de Cubagua (Bahía Charagato, Punta Gorda y Punta Faro). ** Primer registro para el Estado Nueva Esparta
22
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
0,5 cm
Figura 4. Centroceras (Fotografía A. Guilarte).
Centrocerocolax A. B. Joly, 1966
gasparinii (Meneghini) Kützing
Centrocerocolax ubatubensis A. B. Joly Aponte, 1985, p. 277, Isla de Margarita (Playa Manzanillo); Aponte y Ganesan, 1990, p. 24, Isla de Margarita (Bahía de Manzanillo), Ganesan, 1990, p. 83, Isla de Margarita; Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 11, Isla de Cubagua (Bahía Charagato y Punta Faro).
Ceramium Roth, 1797
Ceramium cimbricum H. E. Petersen Velásquez-Boadas et al., 2010, p. 8, Isla de Margarita (Parque Nacional Laguna de la Restinga). [Ceramium fastigiatum Harvey] Díaz-Piferrer, 1970, p. 176, Isla de Margarita (Playa Punta Baja); Ganesan, 1983, p. 163, Isla de Margarita. Nota: Este sinónimo, aparece en Guiry y Guiry (2011), referido por Ganesan (1990).
Ceramium clarionense Setchell & N.L. Gardner García y Gómez, 2009, p. 100, Isla de Margarita (Playa El Agua).
Ceramium deslongchampsii Chauvin ex Duby [Ceramium strictum Harvey] Díaz-Piferrer, 1970, p. 177, Isla de Cubagua.
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
23
Nota: Wynne (2011) cita este sinónimo pero en Guiry y Guiry (2011) este sinónimo se considera un taxón diferente.
Ceramium diaphanum (Lightfoot) Roth ** Velásquez-Boadas et al., 2010, p. 8, Isla de Margarita (Parque Nacional Laguna de la Restinga).
** Primer registro para el Estado Nueva Esparta. Ceramium floridanum J. Agardh Ganesan, 1983, p. 163, Isla de Cubagua; Solé y Pardo, 2006, p. 21, Isla de Margarita (Península de Macanao: Playas de Barrancas, Boca Chica y Punta Arenas).
Ceramium nitens (C. Agardh) J. Agardh** Velásquez-Boadas et al., 2011, Isla de Cubagua (Bahía Charagato, Punta Gorda y Punta Faro).
** Primer registro para el Estado Nueva Esparta. Ceramium subtile J. Agardh Guilarte y Rodríguez, 2010, p. 18, Isla de Margarita (Bahía de Boca del Río).
Ceramium uruguayense W. R. Taylor Solé, 2008, p. 118, Isla de Margarita (Playa de Juangriego, Punta Tolete, Punta Tacuantar, Playa El Paují). Registro incierto: Ceramium sp. Aponte, 1985, p. 284, Isla de Margarita (Playa El Tirano).
Familia Dasyaceae Dasya C. Agardh, 1824
Dasya baillouviana (S. G. Gmelin) Montagne Taylor, 1942, p. 129, Isla de Cubagua; Gessner y Hammer, 1967, p. 676, Isla de Coche; Hammer y Gessner, 1967, p. 199, Isla de Coche; Ganesan, 1983, p. 164, Isla de Coche; Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía Charagato). [Dasya pedicellata (C. Agardh) C. Agardh] Velásquez et al., 1987, Isla de Margarita (Monumento
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
24
Natural Laguna Las Marites). Nota: Guiry y Guiry (2011) considera este sinónimo como un taxón diferente y menciona que está citado para Venezuela por Taylor (1960).
Dasya caraibica Børgesen* Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía Charagato y Punta Faro).
* Primer registro para las costas venezolanas. Dasya corymbifera J. Agardh Gessner y Hammer, 1967, p. 676, Isla de Coche; Hammer y Gessner, 1967, p. 199, Isla de Coche; Taylor, 1976, p. 97, Isla de Coche; Ganesan, 1983, p. 164, Isla de Coche; Velásquez et al., 1987, p. 30, Isla de Margarita (Monumento Natural Laguna Las Marites).
Dasya crouanianiorum J. Agardh [Dasya
crouaniana J. Agardh]*
Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía Charagato).
* Primer registro para las costas venezolanas. Dasya mollis Harvey* Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía de Charagato y Punta Faro).
* Primer registro para las costas venezolanas. Dasya ocellata (Grateloup) Harvey * Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía de Charagato).
* Primer registro para las costas venezolanas.
Dictyurus Bory, 1834
Dictyurus occidentalis J. Agardh Díaz-Piferrer, 1970, p. 178, Isla de Margarita (Punta Cazonero); Taylor, 1976, p. 97, Isla de Margarita (Punta Cazonero); Ganesan, 1983, p. 164, Isla de Margarita.
Heterosiphonia Montagne, 1842
Heterosiphonia gibbesii (Harvey) Falkenberg
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
25
Hammer y Gessner, 1967, p. 200, Isla de Coche; Ganesan, 1983, p. 164, Isla de Coche. Registro incierto: Heterosiphonia sp. Velásquez et al., 1987, p. 30, Isla de Margarita (Monumento Natural Laguna Las Marites).
Familia Delesseriaceae Acrosorium Zanardini ex Kützing, 1869
Acrosorium ciliolatum (Harvey) Kylin [Acrosorium uncinatum (Turner) Kylin] Díaz-Piferrer, 1967a, p. 6, Isla de Margarita; Díaz-Piferrer, 1970, p. 177, Isla de Margarita (Playa Juangriego, Península de Macanao: Playas La Pared, Punta Tacuantar y Punta Baja); Taylor, 1976, p. 96, Isla de Margarita; Ganesan, 1983, p. 164, Isla de Margarita; Aponte, 1985, p. 299, Isla de Margarita (Playa El Agua, Bahía de Manzanillo).
Caloglossa (Harvey) G. Martens, 1876
Calonitophyllum Aregood, 1975
Caloglossa leprieurii (Montagne) G. Martens Velásquez et al., 1987, p. 30, Isla de Margarita (Monumento Natural Laguna Las Marites); Delascio y González, 1988, p. 37, Isla de Margarita (Lagunas adyacentes al Monumento Natural Tetas de María Guevara); Velásquez-Boadas et al., 2010, p. 8, Isla de Margarita (Parque Nacional Laguna de la Restinga).
Calonitophyllum medium (Hoyt) Aregood Díaz-Piferrer, 1970, p. 177, Isla de Margarita (Punta María Libre cerca de Punta Tolete en Juangriego); Taylor, 1976, p. 96, Isla de Margarita (Punta María Libre en Juangriego); Ganesan, 1983, p. 164, Isla de Margarita; Aponte, 1985, p. 311, Isla de Margarita (Playa El Tirano).
Cryptopleura Kützing,1843
Cryptopleura crispa Kylin Aponte, 1985, p. 302, Isla de Margarita (Playa La Caranta).
Grinnellia Harvey, 1853
Grinnellia americana (C. Agardh) Harvey var. caribaea W. R. Taylor
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
26
Taylor, 1942, p. 127, Isla de Cubagua; Ganesan, 1983, p. 164, Isla de Cubagua.
Hypoglossum Kützing,1843
Hypoglossum tenuifolium (Harvey) J. Agardh Velásquez et al., 1987, p. 30, Isla de Margarita (Monumento Natural Laguna Las Marites).
Nitophyllum Greville, 1830
Nitophyllum punctatum (Stackhouse) Greville Aponte, 1985, p. 306, Isla de Margarita (Playa Guacuco, Playa El Agua); Ardito y Vera, 1997, p. 101, Isla de Margarita (Playa Guacuco).
Nitophyllum wilkinsoniae Collins & Hervey Aponte, 1985, p. 309, Isla de Margarita (Playas El Tirano, Guacuco y El Agua); Ganesan, 1983, p. 164, Isla de Margarita.
Familia Rhodomelaceae Acanthophora J. V. Lamouroux, 1813
Acantophora muscoides (Linnaeus) Bory** Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía Charagato y Punta Faro).
** Primer registro para el Estado Nueva Esparta. Acanthophora spicifera (Vahl) Børgensen Taylor, 1942, p. 135, Isla de Cubagua; Rodríguez, 1959, p. 279, Isla de Margarita (Monumento Natural Laguna Las Marites); Ganesan, 1983, p. 165, Isla de Cubagua, Isla de Margarita; Aponte, 1985, p. 314, Isla de Margarita ( Playa El Morro en Porlamar); Velásquez et al., 1987, p. 30, Isla de Margarita (Monumento Natural Laguna Las Marites); Delascio y González, 1988, p. 39, Isla de Margarita (Lagunas adyacentes al Monumento Natural Tetas de María Guevara); Velásquez-Boadas et al., 2010, p. 8, Isla de Margarita (Parque Nacional Laguna de la Restinga); Guilarte y Rodríguez, 2010, p. 18, Isla de Margarita (Bahía de Boca del Río); Solé y Pardo, 2010, p. 194, Isla de Margarita (Macanao: Barrancas Boca Chica, Guayacancito, Punta Arenas); Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía Charagato, Punta Gorda, Punta Faro y Las Cabeceras).
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
Bostrychia Montagne, 1842
27
Bostrychia calliptera (Montagne) Montagne Taylor, 1976, p. 98, Isla de Cubagua; Ganesan, 1983, p. 165, Isla de Cubagua.
Bostrychia tenella (J. V. Lamouroux) J. Agardh Post, 1936, p. 25, Isla de Margarita; Post, 1963, p. 71, Isla de Cubagua; Gessner y Hammer, 1967, p. 677, Isla de Cubagua; Hammer y Gessner, 1967, p. 200, Isla de Cubagua; Ganesan, 1983, p. 165, Isla de Margarita e Isla de Cubagua; Velásquez-Boadas et al., 2010, p. 8, Isla de Margarita (Parque Nacional Laguna de la Restinga); Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía Charagato y Punta Faro). [Bostrychia binderi Harvey ] Post, 1938, p. 28, Isla de Margarita; Ganesan, 1983, p. 165, Isla de Margarita.
Bryocladia F. Schmitz, 1897
Bryocladia cuspidata (J. Agardh) De Toni Taylor, 1942, p. 139, Isla de Cubagua; Ganesan, 1983, p. 165, Isla de Cubagua; Aponte, 1985, p. 318, Isla de Margarita (Playa Guacuco); Ganesan, 1990, p. 96, Isla de Margarita e Isla de Cubagua; Velásquez-Boadas et al., 2011, Isla de Cubagua (Punta Faro); Solé y Pardo, en prensa, p. 195, Isla de Coche (La Uva); Isla de Margarita (Macanao: El Manglillo, Punta Arenas).
Bryocladia thrysigera (J. Agardh) F. Schmitz (Fig. 5). Taylor, 1942, p. 139, Isla de Cubagua; Hammer y Gessner, 1967, p. 200, Isla de Margarita. Aponte, 1985, p. 320, Isla de Margarita (Playa La Caranta en Pampatar ahora conocida como Playa Juventud, Playa Guacuco); Ganesan, 1990, p. 97, Isla de Margarita e Isla de Cubagua; Solé y Pardo, 2010, p. 196, Isla de Margarita (Playa El Agua, Juangriego, Macanao: Boca Chica, Punta Arenas); Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Punta Faro).
1 cm Figura 5. Bryocladia (Fotografía A. Guilarte).
thrysigera (J. Agardh) F. Schmitz
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
28
Registro incierto: Bryocladia sp. Velásquez et al., 1987, p. 30, Isla de Margarita (Parque Nacional Laguna Las Marites).
Bryothamnion Kützing, 1843
Bryothamnion seaforthii (Turner) Kützing Aponte, 1985, p. 324, Isla de Margarita (Playa El Agua); Solé y Pardo, 2010, p. 196, Isla de Margarita (Macanao: Punta Arenas).
Bryothamnion triquetrum (S. G. Gmelin) M. Howe Aponte, 1985, p. 327, Isla de Margarita (Playa El Agua); Guilarte y Rodríguez, 2010, p. 18, Isla de Margarita (Bahía de Boca del Río).
Chondria C. Agardh, 1817
Chondria capillaris (Hudson) M. J. Wynne** Velásquez-Boadas et al., 2011, Isla de Cubagua (Bahía Charagato).
** Primer registro para el Estado Nueva Esparta. Chondria cnicophylla (Melvill & G. Murray) De Toni Díaz-Piferrer, 1970, p. 179, Isla de Margarita (Bahía de Manzanillo, Punta Cazonero, Punta Tacuantar, Playa El Humo, Punta Cabo Negro); Taylor, 1976, p. 98, Isla de Margarita; Ganesan, 1983, p. 165, Isla de Margarita, Ganesan, 1990, p. 98, Isla de Margarita.
Chondria collinsiana M. A. Howe** Velásquez-Boadas et al., 2011, Isla de Cubagua (Bahía Charagato).
** Primer registro para el Estado Nueva Esparta. Chondria dasyphylla (Woodward) C. Agardh** Velásquez-Boadas et al., 2011, Isla de Cubagua (Bahía Charagato y Punta Faro).
** Primer registro para el Estado Nueva Esparta. Chondria polyrhiza Collins & Hervey Díaz-Piferrer, 1970, p. 179, Isla de Cubagua; Taylor, 1976, p.
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
29
98, Isla de Cubagua; Ganesan, 1983, p. 165, Isla de Margarita; Ganesan, 1990, p. 99, Isla de Margarita e Isla de Cubagua.
Chondria sedifolia Harvey Díaz-Piferrer, 1970, p. 178, Isla de Margarita (Playa Punta Baja); Taylor, 1976, p. 98, Isla de Margarita; Ganesan, 1983, p. 165, Isla de Margarita; Ganesan, 1990, p. 99, Isla de Margarita; Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía Charagato).
Cladhymenia Hook F. & Harvey, 1845
Cladhymenia (?) lanceifolia W. R. Taylor Ganesan, 1983, p. 165, Isla de Margarita; Ganesan y Aponte, 1984, p. 73, Isla de Margarita (Punta Cabo Negro cerca de Manzanillo); Ganesan, 1990, p. 99, Isla de Margarita. Nota: El signo de interrogación se encuentra tanto en Ganesan (1990) como en Wynne (2011) y significa que la especie no ha sido confirmada.
Digenea C. Agardh, 1823
Digenea simplex (Wulfen) C. Agardh** Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía Charagato y Punta Faro).
** Primer registro para el Estado Nueva Esparta.
Enantiocladia Falkenberg, 1889
Enantiocladia duperreyi (C. Agardh) Falkenberg Díaz-Piferrer, 1970, p. 178, Isla de Margarita (Playa Punta Baja cerca de El Tirano); Taylor, 1976, p. 98, Isla de Margarita; Ganesan, 1983, p. 165, Isla de Margarita; Ganesan, 1990, p. 100, Isla de Margarita.
Herposiphonia Nägeli,1846
Herposiphonia secunda (C. Agardh) Ambronn Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía Charagato, Punta Gorda, Punta Faro y Las Cabeceras). [Herposiphonia secunda (C. Agardh) Ambronn f. secunda (C. Agardh) Falkenberg] Solé y Pardo, 2006, p. 22, Isla de Margarita (Península de Macanao: Playa Guayacancito, Punta Arenas).
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
30
Nota: Ganesan (1990) cita esta forma como un taxón diferente, Wynne (2011) no la cita y Guiry y Guiry (2011) la refiere como una entrada preliminar que no ha sido verificada, sin embargo cita a Herposiphonia secunda (C. Agardh) Ambronn para Venezuela. En esta publicación se anota como un sinónimo que necesita ser confirmado.
Herposiphonia tenella (C. Agardh) Ambronn** Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía Charagato, Punta Gorda, Punta Faro y Las Cabeceras).
** Primer registro para el Estado Nueva Esparta.
Laurencia J. V. Lamouroux, 1813
Laurencia dendroidea J. Agardh ** [Laurencia filiformis (C. Agardh) Montagne] Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía Charagato, Punta Gorda, Punta Faro y Las Cabeceras).
** Primer registro para el Estado Nueva Esparta. Laurencia intricata J. V. Lamouroux Aponte, 1985, p. 336, Isla de Margarita (Playa El Morro); Díaz-Piferrer, 1970, p. 179, Isla de Margarita (Playa Punta Baja cerca de El Tirano); Ganesan, 1990, p. 103, Isla de Margarita; Ardito y Vera, 1997, p. 99, Isla de Margarita (Playa El Yaque).
Laurencia microcladia Kützing Gessner y Hammer, 1967, p. 677, Isla de Cubagua; Hammer y Gessner, 1967, p. 201, Isla de Cubagua; Ganesan, 1983, p. 166, Isla de Cubagua; Aponte, 1985, p. 338, Isla de Margarita (Playa Guacuco); Ganesan, 1990, p. 103, Isla de Margarita e Isla de Cubagua; Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía Charagato, Punta Gorda, Punta Faro y Las Cabeceras).
Laurencia obtusa (Hudson) J. V. Lamouroux Aponte, 1985, p. 340, Isla de Margarita (Playa El Morro en Porlamar); Velásquez et al., 1987, p. 30, Isla de Margarita (Monumento Natural Laguna de Las Marites); VelásquezBoadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Punta Gorda, Punta Faro y Las Cabeceras).
Lophocladia F. Schmitz, 1893
Lophocladia trichoclados (C. Agardh) F. Schmitz Gessner y Hammer, 1967, p. 676, Isla de Coche; Hammer y
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
31
Gessner, 1967, p. 200, Isla de Coche; Ganesan, 1983, p. 166, Isla de Coche; Ganesan, 1990, p. 106, Isla de Coche.
Murrayella F. Schmitz, 1893
Murrayella periclados (C. Agardh) F. Schmitz Post, 1963, p. 142, Isla de Cubagua; Gessner y Hammer, 1967, p. 676, Isla de Cubagua; Hammer y Gessner, 1967, p. 200, Isla de Cubagua; Ganesan, 1983, p. 166, Isla de Cubagua; Velásquez et al., 1987, p. 30, Isla de Margarita (Monumento Natural Laguna Las Marites); Delascio y González, 1988, p. 39, Isla de Margarita (Lagunas adyacentes al Monumento Natural Tetas de María Guevara); Ganesan, 1990, p. 106, Isla de Margarita, Isla de Cubagua; Velásquez-Boadas et al., 2010, p. 8, Isla de Margarita (Parque Nacional Laguna de la Restinga); VelásquezBoadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía Charagato).
Neosiphonia M. S. Kim & I. K. Lee, 1999
Neosiphonia sphaerocarpa (Børgesen) M. S. Kim & I. K. Lee** Velásquez-Boadas et al., 2010, p. 8, Isla de Margarita (Parque Nacional Laguna de la Restinga).
** Primer registro para el Estado Nueva Esparta. Neosiphonia tepida (Hollenberg) S. M. Guimãraes & M. T. Fujii
[Polysiphonia tepida Hollenberg] Delascio y González, 1988, p. 38, Isla de Margarita (Lagunas adyacentes al Monumento Natural Tetas de María Guevara).
Neosiphonia tongatensis (Harvey & Kützing) M. S. Kim & I. K. Lee
[Polysiphonia eastwoodiae Setchell & N. L. Gardner] Aponte, 1985, p. 342, Isla de Margarita (Playa El Morro).
Osmundaria J. V. Lamouroux, 1813
Osmundaria obtusiloba (C. Agardh) R. E. Norris [Vidalia obtusiloba (Mertens & C. Agardh) J. Agardh] Aponte, 1985, p. 344, Isla de Margarita (Playa El Agua).
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
Osmundea Stackhouse, 1809
32
Osmundea oederi (Gunnerus) G. Furnari [Laurencia bolivarii N. Rodríguez Ríos] Aponte, 1985, p. 331, Isla de Margarita (Bahía de Manzanillo).
Palisada K. W. Nan, 2007
Palisada flagellifera (J. Agardh) K. W. Nam [Laurencia flagellifera J. Agardh] Aponte, 1985, p. 333, Isla de Margarita (Playa El Morro en Porlamar).
Palisada perforata (Bory de Saint-Vincent) K. W. Nam Solé y Pardo, 2010, p. 197, Isla de Coche (La Uva); Isla de Margarita (La Guardia, El Paujil, Macanao: Boca Chica, Boca de Río, El Manglillo); Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía Charagato, Punta Gorda y Punta Faro). [Palisada papillosa (C. Agardh) K. W. Nan] Guilarte y Rodríguez, 2010, p. 18, Isla de Margarita (Bahía de Boca del Río). [Laurencia papillosa (C.Agardh) Greville 1830] Taylor, 1942, p. 133, Isla de Cubagua; Rodríguez, 1959, p. 279, Isla de Margarita (Playa La Galera); Ganesan, 1983, p. 166, Isla de Margarita e Isla de Cubagua; Ganesan, 1990, p. 104, Isla de Margarita e Isla de Cubagua. Nota: Cassano et al. (2009), evidencian la coespecificidad de Palisada papillosa con Palisada perforata (Ceramiales, Rhodophyta) provenientes del Océano Atlántico oriental y occidental en base a análisis morfológicos y moleculares; aceptándose Palisada papillosa como sinónimo de Palisada perforata, que es el nombre taxonómicamente correcto.
Polysiphonia Greville, 1823
Polysiphonia macrocarpa (C. Agardh) Sprengel Delascio y González, 1988, p. 38, Isla de Margarita (Lagunas adyacentes al Monumento Natural Tetas de María Guevara).
Polysiphonia mollis J. D. Hooker & Harvey
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
33
[Polysiphonia snyderae Kylin] Ganesan, 1983, p. 166, Isla de Margarita. Nota: Esta sinonimia es referida por Guiry y Guiry (2011)
Polysiphonia nathanielli Hollenberg * Velásquez-Boadas et al., 2010, p. 8, Isla de Margarita (Parque Nacional Laguna de la Restinga).
* Primer registro para las costas venezolanas. Polysiphonia schneideri Stuercke & Freshwater [Polysiphonia denudata (Dillwyn) Greville & Harvey] Velásquez et al., 1987, p. 33, Isla de Margarita (Monumento Natural Laguna Las Marites); Delascio y González, 1988, p. 38, Isla de Margarita (Lagunas adyacentes al Monumento Natural Tetas de María Guevara).
Polysiphonia subtilissima Montagne Delascio y González, 1988, p. 38, Isla de Margarita (Lagunas adyacentes al Monumento Natural Tetas de María Guevara); Solé y Pardo, 2006, p. 23, Isla de Margarita (Península de Macanao: Punta Arenas); Velásquez-Boadas et al., 2010, p. 8, Isla de Margarita (Parque Nacional Laguna de la Restinga).
Yuzurua K. W. Nam, Martin-
Yuzurua poiteaui (J. V. Lamouroux) Martin-Lescanne**
Lescanne, 2010 [Chondrophycus poiteaui (J. V. Lamouroux) K. W. Nam.] Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía Charagato). * *Primer registro para el Estado Nueva Esparta.
Familia Spyridiaceae Spyridia Harvey, 1833
Spyridia clavata Kützing Gessner y Hammer, 1967, p. 676, Isla de Cubagua; Hammer y Gessner, 1967, p. 199, Isla de Cubagua; Ganesan, 1983, p. 164, Isla de Cubagua; Solé y Pardo, 2006, p. 21, Isla de Margarita (Península de Macanao: Playas de Barrancas, Boca Chica, El Manglillo, Guayacancito); Velásquez-Boadas et al., 2010, p. 8, Isla de Margarita (Parque Nacional Laguna de la Restinga);
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
34
Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía Charagato y Punta Faro).
Spyridia filamentosa (Wulfen) Harvey Díaz-Piferrer, 1970, p. 177, Isla de Cubagua; Ganesan, 1983, p. 164, Isla de Cubagua; Solé y Pardo, 2006, p. 22, Isla de Margarita (Playa El Cardón, Playa El Tirano); Guilarte y Rodríguez, 2010, p. 18, Isla de Margarita (Bahía de Boca del Río); Velásquez-Boadas et al., 2010, p. 8, Isla de Margarita (Parque Nacional Laguna de la Restinga); Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía Charagato).
Spyridia hypnoides (Bory de Saint-Vincent) Papenfuss Solé y Pardo, 2010, p. 193, Isla Cubagua, Isla de Margarita (Macanao: Punta Arenas); Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía Charagato y Punta Faro). [Spyridia aculeata (C. Agardh & Decaisne) Kützing] Taylor, 1942, p. 125, Isla de Cubagua; Ganesan, 1983, p. 164, Isla de Cubagua; Aponte, 1985, p. 292, Isla de Margarita (Playas El Tirano, El Agua y Guacuco).
Spyridia hypnoides subsp. complanata (J. Agardh) M. J. Wynne Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía Charagato y Punta Faro). [Spyridia complanata J. Agardh] Gessner y Hammer, 1967, p. 199, Hammer y Gessner, 1967, p. 676, Isla de Coche; Ganesan, 1983, p. 164, Isla de Coche. Nota: Esta especie aparece como sinónimo en Guiry y Guiry (2011).
Familia Wrangeliaceae Anothichum Nägeli, 1862
Anothichum barbatum (C. Agardh) Nägeli Díaz-Piferrer, 1970, p. 176, Isla de Margarita (Punta Taguantar); Taylor, 1976, p. 95, Isla de Margarita. [Griffithsia barbata C. Agardh] Ganesan, 1983, p. 163, Isla de Margarita.
Anotrichium tenue (C. Agardh) Nägeli *
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
35
Velásquez-Boadas et al., 2011, Isla de Cubagua (Bahía Charagato).
* *Primer registro para el Estado Nueva Esparta.
Grallatoria M. A. Howe, 1920
Grallatoria cf. reptans M. A. Howe Ganesan y Aponte, 1984, p. 73, Isla de Margarita (Playa El Tirano); Aponte, 1985, p. 289, Isla de Margarita (Playa El Tirano). Nota: Ganesan (1990), indica que por el hábito dorsiventral, diferenciación entre ramas determinadas e indeterminadas, terminaciones digitatas y rizoides pigmentados multicelulares, los ejemplares venezolanos están relacionados con la especie Grallatoria reptans M. A. Howe, pero como no se observaron polisporangios, sugirió estudiar las fases reproductivas para confirmar la especie.
Griffithsia C. Agardh, 1817
Griffithsia opuntioides J. Agardh Díaz-Piferrer, 1970, p. 176, Isla de Margarita (El Faro en Porlamar, Punta Cabo Negro, Playa Caribe, Playa El Paují); Taylor, 1976, p. 95, Isla de Margarita; Ganesan, 1983, p. 163, Isla de Margarita.
Griffithsia schousboei Montagne** Velásquez-Boadas et al., 2010, p. 8, Isla de Margarita (Parque Nacional Laguna de la Restinga).
** Primer registro para el Estado Nueva Esparta. Registro incierto: Griffithsia sp. Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía Charagato).
Haloplegma Montagne, 1842
Haloplegma duperreyi Montagne Díaz-Piferrer, 1970, p. 176, Isla de Coche (Playa La Uva); Taylor, 1976, p. 95, Isla de Coche; Ganesan, 1983, p. 163, Isla de Coche.
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
Tiffaniella Doty & Meñez, 1960
36
Tiffaniella saccorhiza (Setchell & N. L. Gardner) Doty & Meñez Ganesan, 1970, p. 106, Isla de Margarita (Puerto Fermín); Taylor, 1976, p. 96, Isla de Margarita; Ganesan, 1983, p. 164, Isla de Margarita; Aponte, 1985, p. 297, Isla de Margarita (Playa La Caranta).
Wrangelia argus (Montagne) Montagne
Wrangelia C. Agardh, 1828
Aponte, 1985, p. 295, Isla de Margarita (Playa El Morro, Playa El Tirano).
Wrangelia penicillata (C. Agardh) C. Agardh Díaz-Piferrer, 1970, p. 176, Isla de Margarita (Playa El Humo); Taylor, 1976, p. 95, Isla de Margarita; Ganesan, 1983, p. 164, Isla de Margarita.
Orden Corallinales Familia Corallinaceae Subfamilia Mastophoroideae Hydrolithon (Foslie) Foslie, 1909
Hydrolithon farinosum (J. V. Lamouroux) D. Penrose & Y. M. Chamberlaind ** Velásquez-Boadas et al., 2010, p. 8, Isla de Margarita (Parque Nacional Laguna de la Restinga); VelásquezBoadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía Charagato). ** Primer registro para el Estado Nueva Esparta.
Neogoniolithon Setchell & L. R. Mason, 1943
Neogoniolithon erosum (Foslie) W. H. Adey [Lithophyllum erosum Foslie] Aponte, 1985, p. 185, Isla de Margarita, (Bahía de Manzanillo). Registro incierto: Neogoniolithon sp. Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Las Cabeceras).
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
37
Subfamilia Corallinoideae Corallina Linnaeus, 1758
Corallina officinalis Linnaeus Gessner y Hammer, 1967, p. 674, Isla de Margarita; Hammer y Gesner, 1967, p. 197; Ganesan, 1983, p. 160, Isla de Margarita; Aponte, 1985, p. 188, Isla de Margarita (Bahía de Manzanillo); Solé y Pardo, 2010, p.190, Isla de Margarita (Macanao: Punta Arenas).
Jania J. V. Lamouroux, 1812
Jania adhaerens J. V. Lamouroux Solé y Pardo, 2006, p. 13, Isla de Margarita (Península de Macanao: Guayacancito, Punta Arenas); VelásquezBoadas et al., 2011, Isla de Cubagua (Bahía Charagato, Punta Gorda, Punta Faro y Las Cabeceras).
Jania capillacea Harvey Díaz-Piferrer, 1970, p. 173, Isla de Coche (Playa La Uva); Ganesan, 1983, p. 160, Isla de Coche.
Jania cubensis Montagne & Kützing [Corallina cubensis (Montagne & Kützing) Kützing] Rodríguez, 1959, p. 279, Isla de Margarita (La Galera cerca de Juangriego); Ganesan, 1983, p. 160, Isla de Margarita.
Subfamilia Lithophylloideae Amphiroa J. V. Lamouroux, 1812
Amphiroa fragilissima (Linnaeus) J. V. Lamouroux Gessner y Hammer, 1967, p. 674, Isla de Coche; Hammer y Gessner, 1967, p. 197, Isla de Coche; Ganesan, 1983, p. 160, Isla de Coche; VelásquezBoadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía Charagato, Punta Gorda, Punta Faro y Las Cabeceras).
Amphiroa beauvoisii J. V. Lamouroux** [Amphiroa brasiliana Decaisne] Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía Charagato). **Nuevo registro para el Estado Nueva Esparta. Registro incierto: Amphiroa sp.
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
38
Ganesan, 1983, p. 160, Isla de Margarita.
Titanoderma Nägeli, 1858 [Dermatolithon Foslie, 1898]
Titanoderma pustulatum (J. V. Lamouroux) Nägeli [Dermatolithon pustulatum (J. V. Lamouroux) Foslie] Ganesan, 1983, p. 160, Isla de Margarita.
Orden Gelidiales Familia Gelidiaceae Gelidium J. V. Lamouroux, 1813
Gelidium americanum (W. R. Taylor) Santelices Ganesan, 1983, p. 159, Isla de Cubagua; VelásquezBoadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Punta Gorda, Punta Faro y Las Cabeceras). [Pterocladia americana W. R. Taylor] Taylor, 1942, p. 87, Isla de Cubagua; Ganesan, 1990, p. 43, Isla de Cubagua.
Gelidium corneum (Hudson) J. V. Lamouroux Rodríguez, 1959, p. 279, Isla de Margarita (Playa La Galera cerca de Juangriego); Taylor, 1976, p. 84, Isla de Margarita; Ganesan, 1983, p. 159, Isla de Margarita; Ganesan, 1990, p. 45, Isla de Margarita; Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía Charagato y Punta Gorda).
Gelidium floridanum W. R. Taylor Aponte, 1985, p. 178, Isla de Margarita (Bahía de Manzanillo); Aponte y Ganesan, 1986, p. 18, Isla de Margarita (Bahía de Manzanillo).
Gelidium pusillum (Stackhouse) Le Jolis** Velásquez-Boadas et al., 2011, Isla de Cubagua (Bahía Charagato, Punta Gorda, Punta Faro y Las Cabeceras).
** Primer registro para el Estado Nueva Esparta. Gelidium serrulatum J. Agardh
39
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
Ganesan, 1983, p. 159, Isla de Margarita; Aponte, 1985, p. 181, Isla de Margarita (Bahía de Manzanillo). Registro incierto: Gelidium sp. Guilarte y Rodríguez, 2010, p. 18, Isla de Margarita (Bahía de Boca del Río).
Familia Gelidiellaceae Gelidiella Feldmann & Hamel, 1934
Gelidiella acerosa (Forsskål) J. Feldmann & Hamel** Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía Charagato y Punta Faro).
** Primer registro para el Estado Nueva Esparta.
Parviphycus Santelices, 2004
Parviphycus trinitatensis (W. R. Taylor) M. J. Wynne (Fig. 6). [Gelidiella trinitatensis W. R. Taylor] Guilarte y Rodríguez, 2010, p. 18, Isla de Margarita (Bahía de Boca del Río).
0,5 cm
Figura 6. Parviphycus trinitatensis (W. R. Taylor) M. J. Wynne (Fotografía A. Guilarte).
Familia Pterocladiaceae Pterocladia J. Agardh, 1852
Registros inciertos:
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
40
Pterocladia sp. Rodríguez, 1959, p. 279, Isla de Margarita (Playa El Agua). Pterocladia sp. Ganesan, 1983, p. 159, Isla de Margarita.
Pterocladiella Santelices &
Pterocladiella bartlettii (W. R. Taylor) Santelices
Hommersands, 1997 Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía Charagato y Punta Faro). [Pterocladia bartlettii W. R. Taylor] Díaz-Piferrer, 1970, p. 172, Isla de Coche (Playa La Uva); Taylor, 1976, p. 85, Isla de Coche; Ganesan, 1983, p. 159, Isla de Coche; Ganesan, 1990, p. 45, Isla de Coche; Solé y Pardo, 2006, p. 13, Isla de Margarita (Playa Varadero cerca de El Tirano).
Orden Gigartinales Familia Caulacanthaceae Catenella Greville, 1830
Catenella caespitosa (Withering) L. M. Irvine [Catenella repens (Ligthfoot) Batters] Díaz-Piferrer, 1970, p. 175, Isla de Margarita (Monumento Natural Laguna Las Marites); Ganesan, 1990, p. 71, Isla de Margarita.
Familia Cystocloniaceae [ Hypneaceae] Hypnea J. V. Lamouroux, 1813
Hypnea cervicornis J. Agardh Gessner y Hammer, 1967, p. 675, Isla de Cubagua; Hammer y Gessner, 1967, p. 198, Isla de Cubagua; Ganesan, 1983, p. 162, Isla de Cubagua; Aponte, 1985, p. 245, Isla de Margarita (Playa El Agua, Playa La Caranta), Velásquez et al., 1987, p. 30, Isla de Margarita (Monumento Natural Laguna Las Marites);
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
41
Delascio y González, 1988, p. 36, Isla de Margarita (Lagunas adyacentes al Monumento Natural Tetas de María Guevara); Ganesan, 1990, p. 73, Isla de Cubagua, Ardito y Vera, 1997, p. 95, Isla de Margarita (Playa Punta de Piedras).
Hypnea cornuta (Kützing) J. Agardh Taylor, 1929, p. 682, Isla de Margarita; Gessner y Hammer, 1967, p. 675, Isla de Cubagua; Hammer y Gessner, 1967, p. 198, Isla de Cubagua; Taylor, 1976, p. 94, Isla de Cubagua; Ganesan, 1983, p. 162, Isla de Margarita e Isla de Cubagua; Ganesan, 1990, p. 74, Isla de Margarita e Isla de Cubagua; Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía Charagato, Punta Faro y Punta Gorda).
Hypnea musciformis (Wulfen) J. V. Lamouroux (Fig. 7). Taylor, 1942, p. 104, Isla de Cubagua; Rodríguez, 1959, p. 279, Isla de Margarita (Playa La Galera cerca de Juangriego) ; Gessner y Hammer, 1967, p. 675, Isla de Cubagua; Hammer y Gessner, 1967, p. 198, Isla de Cubagua; Ganesan, 1983, p. 162, Isla de Margarita e Isla de Cubagua; Aponte, 1985, p. 248, Isla de Margarita (Bahía de Manzanillo, Playa El Agua, Playa La Caranta); Velásquez et al., 1987, p. 30, Isla de Margarita (Monumento Natural Laguna Las Marites) ; Ganesan, 1990, p. 74, Isla de Margarita e Isla de Cubagua; Ardito y Vera, 1997, p. 96, Isla de Margarita (Bahía de Manzanillo); Velásquez-Boadas et al., 2010, p. 8, Isla de Margarita (Parque Nacional Laguna de la Restinga); Guilarte y Rodríguez, 2010, p. 18, Isla de Margarita (Bahía de Boca del Río); Solé y Pardo, 2010, p. 198, Isla de Margarita (Macanao: Barrancas, Boca Chica, Guayacancito, El Horcón, El Manglillo, Punta Arenas); Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía Charagato, Punta Faro y Las Cabeceras).
1 cm
Figura 7. Hypnea musciformis (Wulfen) J. V. Lamouroux (Fotografía Y. Marín).
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
42
Hypnea spinella (C. Agardh) Kützing Taylor, 1942, p. 105, Isla de Cubagua; Ganesan, 1983, p. 162, Isla de Cubagua; Velásquez et al., 1987, p. 30, Isla de Margarita (Monumento Natural Laguna las Marites); Ganesan, 1990, p. 75, Isla de Margarita e Isla de Cubagua; Velásquez-Boadas et al., 2010, p. 8, Isla de Margarita (Parque Nacional Laguna de la Restinga); Solé y Pardo, 2010, p. 199, Isla de Margarita (Macanao: Barrancas, Boca del Río, Guayacancito); Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía Charagato, Punta Gorda, Punta Faro y Las Cabeceras).
Hypnea valentiae (Turner) Montagne Solé y Pardo, 2010, p. 200, Isla de Margarita (Macanao: Barrancas, El Manglillo); Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía Charagato y Punta Faro).
Hypneocolax Børgesen, 1920
Hypneocolax stellaris Børgesen** Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía Charagato y Punta Faro).
** Primer registro para el Estado Nueva Esparta.
Familia Gigartinaceae Chondracanthus Kützing, 1843
Chondracanthus acicularis (Roth) Fredericq Solé y Pardo, 2006, p. 15, Isla de Margarita (Península de Macanao: Playas de Barancas, Boca Chica, El Manglillo y Punta Arenas). [Gigartina acicularis (Roth) J. V. Lamouroux] Díaz-Piferrer, 1970, p. 175, Isla de Coche (Playa El Bichal); Taylor, 1976, p. 94, Isla de Coche; Ganesan, 1983, p. 162, Isla de Coche; Ganesan, 1990, p. 60, Isla de Coche.
Chondrocanthus saundersii C. W. Schneider & C. E. Lane * (Fig. 8). Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía Charagato).
43
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
* Primer registro para las costas venezolanas.
1 cm
Figura 8. Chondrocanthus saundersii C. W. Schneider & C. E. Lane (Fotografía A. Guilarte).
Chondracanthus
teedei
(Mertens
&
Roth)
Fredericq [Gigartina teedii (Mertens & Roth) J. V. Lamouroux] Taylor, 1942, p. 112, Isla de Cubagua; Gessner y Hammer, 1967, p. 675, Isla de Coche; Hammer y Gessner, 1967, p. 199, Isla de Coche (Punta Tuna); Ganesan, 1983, p. 162, Isla Cubagua e Isla de Coche; Ganesan, 1990, p. 61, Isla de Cubagua e Isla de Coche.
Familia Kallymeniaceae Kallymenia J. Agardh, 1842
Kallymenia westii E. K. Ganesan Ganesan, 1976, p. 169, Isla de Margarita (El Farallón); Ganesan, 1983, p. 161, Isla de Margarita; Aponte, 1985, p. 212, Isla de Margarita (Playas El Agua, Guacuco y El Tirano); Ganesan, 1990, p. 53, Isla de Margarita; Ardito y Vera, 1997, p. 98, Isla de Margarita (Playa El Tirano).
[Kallymenia perforata J. Agardh] Ganesan, 1983, p. 161, Isla de Coche. [Kallymenia perforata sensu] en Ganesan (1990) Gessner y Hammer, 1967, p. 674, Isla de Coche; Hammer y Gessner, 1967, p. 197, Isla de Coche; Taylor, 1976, p. 93, Isla de Coche; Velásquez et al., 1987, p. 30, Isla de Margarita (Monumento Natural
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
44
Laguna Las Marites).
Familia Phyllophoraceae [Petrocelidaceae] Gymnogongrus Martius, 1833
Gymnogongrus griffithsiae (Turner) Martius Taylor, 1976, p. 94, Isla de Cubagua; Ganesan, 1983, p. 162, Isla Cubagua; Ganesan, 1990, p. 69, Isla de Cubagua; Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Punta Faro).
Gymnogongrus tenuis J. Agardh Aponte, 1985, p. 235, Isla de Margarita (Bahía de Manzanillo). Registros inciertos: Gymnogongrus sp. 1 Aponte, 1985, p. 231, Isla de Margarita (Playa Guacuco). Gymnogongrus sp. 2 Aponte, 1985, p. 233, Isla de Margarita (Playa Guacuco).
Familia Soleriaceae [Wudermanniaceae] Agardhiella F. Schmitz, 1896
Agardhiella ramosissima (Harvey) Kylin Gessner y Hammer, 1967, p. 675, Isla de Cubagua; Hammer y Gessner, 1967, p. 198, Isla de Cubagua; Ganesan, 1990, p. 69, Isla de Cubagua.
[Neoagardhiella ramosissima (Harvey) Wynne & W. R. Taylor] en Guiry y Guiry (2011) Ganesan, 1983, p. 162, Isla de Cubagua.
Agardhiella subulata (C. Agardh) Kraft & M. J. Wynne Gabrielson y Hommersand, 1982, p. 47, Isla de
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
45
Cubagua; Solé y Pardo, 2006, p. 17, Isla de Margarita (Península de Macanao: Playas de Barrancas, Boca Chica, El Horcón y Punta Arenas); Velásquez-Boadas et al., 2011, Isla de Cubagua (Bahía Charagato).
Eucheuma J. Agardh, 1847
Registro incierto: Eucheuma sp. Rodríguez, 1959, p. 279, Isla de Margarita (Playa La Galera cerca de Juangriego); Ganesan, 1983, p. 162, Isla de Margarita.
Meristotheca J. Agardh, 1872 [Meristiella D. P, Cheney, 1987]
Meristotheca echinocarpa (Areschoug) E. J. Faye & Masuda [Meristiella echinocarpa ( J. Areschoug) D. P. Cheney & P. W. Gabrielson] Ganesan, 1990, p. 70, Isla de Margarita. [Eucheuma echinocarpum J. E. Areschoug] Díaz-Piferrer, 1970, p. 175, Isla de Margarita (Playa Punta Baja, cerca de El Tirano); Taylor, 1976, p. 94, Isla de Margarita; Ganesan, 1983, p. 161, Isla de Margarita.
Meristhoteca gelidium (J. Agardh) E. J. Faye & Masuda [Meristiella gelidium (J. Agardh) D. P. Cheney & P. W. Gabrielson] Ganesan, 1990, p. 70, Islas de Margarita y Coche. [Eucheuma gelidium J. Agardh] Taylor, 1929, p. 627, Isla de Margarita; Ganesan, 1983, p. 161, Isla de Margarita.
[Eucheuma acanthocladum (Harvey) J. Agardh] Díaz-Piferrer, 1970, p. 175, Isla de Coche (Playa La Uva); Taylor, 1976, p. 94, Isla de Coche; Ganesan, 1983, p. 161, Isla de Coche. [Eucheuma schrammii (P. L. Crouan & H. M. Crouan) J. Agardh]
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
46
Díaz-Piferrer, 1970, p. 175, Isla de Margarita (Punta Cazonero); Taylor, 1976, p. 94, Isla de Margarita (Punta Cazonero); Ganesan, 1983, p. 162, Isla de Margarita. Nota: Wynne (2011) no registra esta especie y Guiry y Guiry (2011) la refieren como sinónimo.
Solieria J. Agardh, 1842
Solieria filiformis (Kützing) P. W. Gabrielson [Solieria tenera (J. Agardh) M. J. Wynne & W. R. Taylor] Ganesan, 1983, p. 162, Isla Cubagua e Isla de Coche; Aponte, 1985, p. 238, Isla de Margarita (Playa El Morro en Porlamar); Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía Charagato). Nota: Ganesan (1990) la cita como Solieria tenera sensu.
Orden Gracilariales Familia Gracilariaceae Gracilaria Greville, 1830
Gracilaria blodgetii Harvey** Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía Charagato).
** Primer registro para el Estado Nueva Esparta. Gracilaria bursa-pastoris (S. G. Gmel.) P. C. Silva** Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía Charagato, Punta Gorda, Punta Faro y Las Cabeceras).
** Primer registro para el Estado Nueva Esparta. Gracilaria cervicornis (Turner) J. Agardh Taylor, 1942, p. 109, Isla de Cubagua; Gessner y Hammer, 1967, p. 675, Isla de Cubagua e Isla de Coche; Hammer y Gessner, 1967, p. 197, Isla de Cubagua e Isla de Coche; Ganesan, 1983, p. 161, Isla Cubagua e Isla de Coche; Delascio y González, 1988, p.
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
47
35, Isla de Margarita (Lagunas adyacentes al Monumento Natural Tetas de María Guevara); Ganesan, 1990, p. 62, Islas de Margarita, Cubagua y Coche; Solé y Pardo, 2010, p. 201, Isla de Margarita (Macanao: Barrancas, Boca Chica); Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía Charagato y Punta Faro). [Gracilaria ferox J. Agardh] Taylor, 1929, p. 627, Isla de Margarita; Gessner y Hammer, 1967, p. 674, Islas de Coche y Cubagua; Hammer y Gessner, 1967, p. 197, Islas de Coche y Cubagua; Ganesan, 1983, p. 161, Islas de Margarita Cubagua y Coche; Ganesan, 1990, p. 62, Islas de Margarita, Cubagua y Coche.
Gracilaria cuneata J. E. Areschoug Taylor, 1960, p. 448, Isla de Coche; Gessner y Hammer, 1967, p. 675, Isla de Coche; Hammer y Gessner, 1967, p. 198, Isla de Coche; Taylor, 1976, p. 93, Isla de Coche; Ganesan, 1983, p. 161, Isla de Coche; Ganesan, 1990, p. 63, Islas de Margarita, Cubagua y Coche.
Gracilaria curtissiae J. Agardh Gessner y Hammer, 1967, p. 675, Islas de Margarita y Coche; Hammer y Gessner, 1967, p. 198, Islas de Margarita y Coche; Ganesan, 1983, p. 161, Islas de Margarita y Coche; Ganesan, 1990, p. 64, Islas de Margarita y Coche.
Gracilaria damaecornis J. Agardh Solé y Pardo, 2010, p. 202, Isla de Margarita (Macanao: Boca Chica, El Horcón, Guayacancito, Punta Arenas); Velásquez-Boadas et al., 2010, p. 8, Isla de Margarita (Parque Nacional Laguna de la Restinga); VelásquezBoadas et al., 2011, Isla de Cubagua (Bahía Charagato y Punta Faro).
Gracilaria dominguensis (Kützing) Sonder & Dickie Gessner y Hammer, 1967, p. 675, Islas de Cubagua y Coche; Hammer y Gessner, 1967, p. 197, Islas de Cubagua y Coche; Taylor, 1976, p. 93, Isla de Coche; Ganesan, 1983, p. 161, Isla de Coche; Aponte, 1985, p. 218, Isla de Margarita (Playa El Agua, Playa La Caranta); Ganesan, 1990, p. 64, Islas de Margarita, Cubagua y Coche; Velásquez-Boadas et al., 2011, Isla de Cubagua (Bahía Charagato, Punta Gorda y Punta Faro).
48
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
Gracilaria flabelliformis (P. Crouan & H. Crouan ) Fredericq & Gurgel (Fig. 9). Guillarte y Rodríguez, 2010, p. 19, Isla de Margarita (Bahía de Boca de Río); Velásquez-Boadas et al., 2011, Isla de Cubagua (Bahía Charagato, Punta Gorda y Punta Faro).
2 cm
Figura 9. Gracilaria flabelliformis (P. Crouan & H. Crouan ) Fredericq & Gurgel (Fotografía A. Guilarte)
Gracilaria isabellana Gurgel, Fredericq & J. N. Norris [Gracilaria lacinulata (M. Vahl) M. A. Howe] Taylor, 1929, p. 628, Isla de Margarita; Ganesan, 1990, p. 64, Isla de Margarita.
Gracilaria mammillaris (Montagne) M. Howe Taylor, 1929, p. 628, Isla de Margarita; Taylor, 1942, p. 110, Isla de Cubagua; Gessner y Hammer, 1967, p. 675, Isla de Coche; Hammer y Gessner, 1967, p. 198, Isla de Coche; Ganesan, 1983, p. 161, Islas de Margarita, Cubagua y Coche; Aponte, 1985, p. 223, Isla de Margarita (Playa Guacuco); Ganesan, 1990, p. 65, Isla de Margarita, Islas de Cubagua y Coche; VelásquezBoadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía Charagato, Punta Faro y Las Cabeceras).
Gracilaria ornata J. E. Areschoug Gessner y Hammer, 1967, p. 675, Isla de Coche; Hammer y Gessner, 1967, p. 197, Isla de Coche; Taylor, 1976, p. 93, Isla de Coche; Ganesan, 1983, p. 161, Isla de Coche; Aponte, 1985, p. 226, Isla de Margarita (Playa La Caranta); Ganesan, 1990, p. 66, Islas de Margarita y Coche.
Gracilaria tikvahiae Mclachlan Velásquez-Boadas et al., 2010, p. 8, Isla de Margarita
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
49
(Parque Nacional Laguna de la Restinga). [Gracilaria foliifera (Forsskål) Børgesen var. angustissima (Harvey) W. R. Taylor] Ganesan, 1983, p. 161, Isla de Margarita; Aponte, 1985, p. 220, Isla de Margarita (Playa La Caranta).
Gracilaria venezuelensis W. R. Taylor Taylor, 1942, p. 110, Isla de Cubagua; Ganesan, 1983, p. 161, Isla de Cubagua; Ganesan, 1990, p. 67, Isla de Cubagua. Registro incierto: Gracilaria sp. Taylor, 1942, p. 109, Isla de Cubagua.
Gracilariopsis E. Y. Dawson, 1949
Gracilariopsis carolinensis Liao & Hommersand [Gracilaria sjoestedtii Kylin] Gessner y Hammer, 1967, p. 675, Isla de Cubagua; Hammer y Gessner, 1967, p. 198, Isla de Cubagua, Ganesan, 1983, p. 161, Isla Cubagua; Ganesan, 1990, p. 65, Isla de Cubagua.
Gracilariopsis lemaneiformis (Bory de SaintVincent) E. Y. Dawson, Acleto & Foldvik Solé y Pardo, 2006, p. 19, Isla de Margarita (Península de Macanao: Playas de Barrancas, Guayacancito, El Manglillo y Punta Arenas). Nota: Guiry y Guiry (2011) mencionan que esta especie es taxonómicamente aceptada. Registro incierto: Gracilariopsis sp. Guilarte y Rodríguez, 2010, p. 18, Isla de Margarita (Bahía de Boca del Río).
Hydropuntia Montagne, 1842
Hydropuntia caudata (J. Agardh) Gurgel & Fredericq
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
50
Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía Charagato, Punta Faro y Las Cabeceras). [Gracilaria verrucosa (Hudson) Panpenfuss] Ganesan, 1983, p. 161, Isla Cubagua; Aponte, 1985, p. 228, Isla de Margarita (Playa El Morro).
Hydropuntia cornea (J. Agardh) M. J. Wynne [Gracilaria cornea J. Agardh] Taylor, 1929, p. 627, Isla de Margarita; Taylor, 1942, p. 108, Isla de Cubagua; Rodríguez, 1986, Isla de Coche. [Gracilaria debilis (Forsskal) Børgesen] Ganesan, 1983, p. 161, Isla de Cubagua.
Familia Pterocladiophilaceae Gelidiocolax N. L. Gardner, 1927
Gelidiocolax desikacharyi E. K. Ganesan Ganesan, 1970, p. 94, Isla de Margarita (Bahía de Manzanillo); Taylor, 1976, p. 93, Isla de Margarita; Ganesan, 1983, p. 161, Isla de Margarita.
Orden Halymeniales Familia Halymeniaceae [Corynomorphaceae] Cryptonemia J. A gardh, 1842
Cryptonemia crenulata (J. Agardh) J. Agardh Ganesan, 1983, p. 160, Isla de Margarita.
Cryptonemia seminervis (C. Agardh) J. Agardh Solé y Pardo, 2010, p. 204, Isla de Margarita (Playa El Humo, Macanao: Punta Arenas). [Cryptonemia luxurians (J. Agardh) J. Agardh] Díaz-Piferrer, 1970, p. 174, Isla de Margarita (Playa de Juangriego, cerca de Punta tolete, Punta Baja cerca del Tirano, Punta Tacuantar, Playa El Humo, sur de Punta Cabo Negro); Ganesan, 1983, p. 160, Isla de Margarita; Aponte, 1985, p. 190, Isla de Margarita
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
51
(Playa El Agua).
Grateloupia C. Agardh, 1822
Grateloupia cuneifolia J. Agardh Ganesan, 1983, p. 160, Isla de Margarita; Aponte, 1985, p. 194, Isla de Margarita (Bahía de Manzanillo); Solé y Pardo, 2010, p. 205, Isla de Margarita (Bahía de Manzanillo, Punta Taguantar, Península de Macanao: Playa Barrancas, Punta Arenas).
Grateloupia dichotoma J. Agardh Díaz-Piferrer, 1970, p. 171, Isla de Coche (El Bichar al norte de la ensenada Punta de Conejo); Ganesan, 1983, p. 160, Isla de Coche; Solé y Pardo, 2006, p. 17, Isla de Margarita (Península de Macanao: Playa Barrancas).
Grateloupia turuturu Yamada [Grateloupia doryphora (Montagne) M. A. Howe] Rodríguez, 1959, p. 279, Isla de Margarita (Playa La Galera, cerca de Juangriego); Ardito y Vera, 1997, p. 91, Isla de Margarita (Bahía de Manzanillo). [Grateloupia cutleriae Kützing f. maxima N. L. Gardner] Díaz-Piferrer, 1970, p. 173, Isla de Margarita (Punta Tacuantar, Playa El Paujíl entre Punta Tacuantar y la Guardia); Ganesan, 1983, p. 160, Isla de Margarita. Nota: Este último sinónimo no aparece en Wynne (2011) pero si en Guiry y Guiry (2011).
Grateloupia filicina (J. V. Lamouroux) C. Agardh Taylor, 1942, p. 97, Isla de Cubagua; Gessner y Hammer, 1967, p. 674, Isla de Coche; Hammer y Gessner, 1967, p. 197, Isla de Coche; Ganesan, 1983, p. 160, Islas de Cubagua y Coche, Aponte, 1985, p. 197, Isla de Margarita (Playa La Caranta, Bahía de Manzanillo); Delascio y González, 1988, p. 35, Isla de Margarita (Lagunas adyacentes al Monumento Natural Tetas de María Guevara); Guilarte y Rodríguez, 2010, p. 18, Isla de Margarita (Bahía de Boca del Río); Velásquez-Boadas et al., 2010, p. 8, Isla de Margarita (Parque Nacional Laguna de la Restinga); Solé y Pardo, 2010, p. 206, Isla de Margarita (Península de Macanao: Playa Barrancas, El Horcón, El Manglillo, Punta Arenas); Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7,
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
52
Isla de Cubagua (Bahía Charagato, Punta Gorda y Punta Faro).
Grateloupia gibbesii Harvey Gessner y Hammer, 1967, p. 674, Isla de Coche; Ganesan, 1983, p. 160, Isla de Coche.
Halymenia C. Agardh, 1817
Halymenia floresii (Clemente) C. Agardh Ganesan, 1983, p. 161, Isla de Coche; Aponte, 1985, p. 204, Isla de Margarita (Playa El Agua, Playa El Tirano, Pampatar); Velásquez et al., 1987, p. 29, Isla de Margarita (Monumento Natural Laguna Las Marites).
Halymenia floridana J.Agardh Díaz-Piferrer, 1970, p. 174, Isla de Margarita (Península de Macanao: Playa entre Guayacancito y El Manglillo); Taylor, 1976, p. 92, Isla de Margarita; Ganesan, 1983, p. 161, Isla de Margarita; Ardito y Vera, 1997, p. 94, Isla de Margarita; Solé y Pardo, 2010, p. 207, Isla de Margarita (Juangriego, Península de Macanao: Playa Barrancas, Guayacancito). [Halymenia bermudensis F. S. Collins & M. A. Howe] Díaz-Piferrer, 1970, p. 174, Isla de Margarita (Playa Juangriego, Punta Cabo Negro, Playa El Paujíl, Punta Tacuantar entre la Guardia y Tacuantar), Isla de Coche (Playa La Uva); Taylor, 1976, p. 92, Isla de Coche; Ganesan, 1983, p. 160, Isla de Coche.
Halymenia gelinaria F. S. Collins & M. A. Howe Aponte, 1985, p. 207, Isla de Margarita (Playa Guacuco, Playa El Tirano); Velásquez et al., 1987, p. 29, Isla de Margarita (Monumento Natural Laguna Las Marites).
Halymenia pseudofloresii F. S. Collins & M. A. Howe Díaz-Piferrer, 1970, p. 174, Isla de Margarita (Playa Punta Baja, cerca del Tirano); Taylor, 1976, p. 92, Isla de Margarita; Ganesan, 1983, p. 161, Isla de Margarita. Registro incierto:
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
53
Halymenia sp. Aponte, 1985, p. 210, Isla de Margarita (Playa El Tirano).
Orden Nemaniales Familia Galaxauraceae Galaxaura J. V. Lamouroux, 1812
Galaxaura rugosa (J. Ellis & Solander) J. V. Lamouroux Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía Charagato, Punta Faro y Las Cabeceras). [Galaxaura squalida Kjellman] Taylor, 1929, p. 627, Isla de Margarita; Aponte, 1985, p. 171, Isla de Margarita (Playa La Caranta); Ganesan, 1983, p. 158, Isla de Margarita. [Galaxaura subverticillata Kjellman] Díaz-Piferrer, 1970, p. 172, Isla de Cubagua; Ganesan, 1983, p. 159, Isla de Cubagua.
Familia Liagoraceae Ganonema K. C. Fan & Yung C.
Ganonema farinosum (J. V. Lamouroux) K. C. Fan &
Wang, 1974
Yung C. Wang Solé y Pardo, 2006, p. 15, Isla de Margarita (Playa El Cardón, Playa El Tirano).
Helminthocladia J. Agardh, 1851
Helminthocladia calvadosii (J. V. Lamouroux ex Duby) Setchell Díaz-Piferrer, 1970, p. 171, Isla de Margarita (Punta Cazonero); Taylor, 1976, p. 83, Isla de Margarita; Ganesan, 1983, p. 158, Isla de Margarita; Aponte, 1985, p. 165, Isla de Margarita (Playa El Tirano).
Liagora J. V. Lamouroux, 1812
Liagora ceranoides J. V. Lamouroux** Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía Charagato).
** Primer registro para el Estado Nueva Esparta.
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
Liagoropsis Yamada,1944
54
Liagoropsis schrammii (P. Crouan & H. Crouan) Doty & I. A. Abott Ganesan, 1983, p. 158, Isla de Margarita.
Familia Scinaiaceae Scinaia Bivona-Bernardi, 1822
Scinaia caribaea (W. R. Taylor) Huisman [Pseudogloiophloea caribaea (W. R. Taylor) Joly, Cordeiro-Marino, Ugadim, Yamaguishi-Tomita & Pinheiro] Díaz-Piferrer, 1970, p. 171, Isla de Margarita (Punta Baja cerca del Tirano, Playa El Paujíl, cerca de la Guardia, Punta Cazonero); Ganesan, 1983, p. 159, Isla de Margarita.
Scinaia complanata (F. S. Collins) A. D. Cotton Gessner y Hammer, 1967, p. 673, Isla de Coche; Hammer y Gessner, 1967, 196, Isla de Coche; Ganesan, 1983, p. 159, Isla de Coche; Aponte, 1985, p. 174, Isla de Margarita (Playa El Agua, Playa Guacuco); Velásquez et al., 1987, p. 29, Isla de Margarita (Monumento Natural Laguna las Marites).
Scinaia furcellata (Turner) J. Agardh Díaz-Piferrer, 1970, p. 171, Isla de Coche (Playa La Uva); Ganesan, 1983, p. 159, Isla de Coche; Velásquez et al., 1987, p. 29, Isla de Margarita (Monumento Natural Laguna las Marites).
Scinaia halliae (Setchell) Huisman [Pseudogloiophloea halliae (Setchell) Joly, CordeiroMarino, Ugadim, Yamaguishi-Tomita & Pinheiro] Ganesan, 1974, p. 415, Isla de Margarita (Playa de Juangriego); Aquilera y Ganesan, 1981, p. 48, Isla de Margarita (Playa Caribe); Ganesan, 1983, p. 159, Isla de Margarita.
Orden Nemastomatales Familia Nemastomataceae Predaea G. De Toni, 1936
Predaea feldmannii Børgesen Ganesan, y Lemus, 1975, p. 157, Isla de Margarita (Punta Mosquito); Lemus y Ganesan, 1977, p. 65, Isla de Margarita
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
55
(Punta Mosquito); Ganesan, 1983, p. 161, Isla de Margarita.
Predaea weldii Kraft & I. A. Abbott [Predaea pusilla (Berthold) J. Feldmann] Lemus y Ganesan, 1977, p. 65, Isla de Margarita (Punta Mosquito); Ganesan, 1983, p. 161, Isla de Margarita.
Orden Plocamiales Familia Plocamiaceae Plocamium J. V. Lamouroux, 1813
Plocamium brasiliense (Greville) M. A. Howe & W. R. Taylor Velásquez et al., 1987, p. 33, Isla de Margarita (Monumento Natural Laguna Las Marites); Vera, 1993, p. 26, Isla de Margarita (Los Morros de Constanza).
Plocamium sp. (Según Wynne, 2011) [Plocamium cartilagineum (Linnaeus) P. S. Dixon] Aponte, 1985, p. 241, Isla de Margarita (Playas El Agua, Guacuco y El Tirano); Ganesan, 1990, p. 72. [Plocamium coccineum Lyngbye] Díaz-Piferrer, 1967b, p. 6, Isla de Margarita (entre El Tirano y Punta Cabo Negro); Ganesan, 1983, p. 161, Isla de Margarita. Registro incierto: Plocamium sp. Díaz-Piferrer, 1970, p. 175, Isla de Margarita (Playa Punta Baja cerca de El Tirano, Punta Cabo Negro, Playa El Humo cerca de Punta Cabo Negro); Ganesan, 1983, p. 161, Isla de Margarita.
Orden Rhodymeniales Familia Champiaceae
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
Champia Desvaux, 1809
56
Champia compressa Harvey Ganesan, 1983, p. 163, Isla de Margarita
Champia feldmannii Díaz-Piferrer Díaz-Piferrer, 1977, p. 42, Isla de Margarita (Punta Baja, Playa El Tirano); Ganesan, 1983, p. 163, Isla de Margarita; Aponte, 1985, p. 268, Isla de Margarita (Playa El Agua).
Champia parvula (C. Agardh) Harvey Taylor, 1942, p. 118, Isla de Cubagua; Ganesan, 1983, p. 163, Isla de Cubagua; Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía Charagato y Punta Gorda).
Champia salicornioides Harvey Díaz-Piferrer, 1970, p. 175, Isla de Margarita (Playa El Paujíl); Taylor, 1976, p. 95, Isla de Margarita; Ganesan, 1983, p. 163, Isla de Margarita
Champia vieillardii Kützing Díaz-Piferrer, 1970, p. 175, Isla de Margarita (Playas Juangriego, El Paujíl y Punta Baja); Taylor, 1976, p. 95, Isla de Margarita (Playa El Paujíl); Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía Charagato). Registro Incierto: Champia sp. Ganesan, 1983, p. 163, Isla de Margarita.
Coelothrix Børgesen, 1920
Coelothrix irregularis (Harvey) Børgesen** Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía Charagato).
** Primer registro para el Estado Nueva Esparta.
Familia Lomentariaceae Ceratodictyon Zanardini, 1878 [Gelidiopsis F. Schmitz, 1895]
Ceratodictyon scoparium (Montagne & Millardet) R. E. Norris**
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
57
[Gelidiopsis scoparia (Montagne & Millardet) De Toni] Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Las Cabeceras).
** Primer registro para el Estado Nueva Esparta. Ceratodictyon variabile (Greville & J. Agardh) R. E. Norris
[Gelidiopsis gracilis (Kützing) Vickers] Díaz-Piferrer, 1970, p. 172, Isla de Margarita (Playas Punta Tacuantar, El Paujíl entre Punta Tacuantar y la Guardia); Taylor, 1976, p. 84, Isla de Margarita; Ganesan, 1983, p. 161, Isla de Margarita; Ganesan, 1990, p. 61, Isla de Margarita.
Lomentaria baileyana (Harvey) Farlow**
Lomentaria Lyngbye, 1819
Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía Charagato, Punta Gorda, Punta Faro y Las Cabeceras).
** Primer registro para el Estado Nueva Esparta. Lomentaria rawitscheri A. B. Joly Aponte, 1985, p. 270, Isla de Margarita (Bahía de Manzanillo).
Familia Rhodymeniaceae Botryocladia (J. Agardh) Kylin, 1931
Botryocladia ganesanii M. Aponte Díaz Aponte, 1985, p. 256, Isla de Margarita (Playa La Caranta); Aponte, 1988, p. 44, Isla de Margarita (Playa La Caranta). Nota: Aponte (1985) describió esta especie como nueva para la ciencia, citándola en su tesis de postgrado como Botryocladia ganesansae (nombre erróneo), en su publicación, Aponte (1988) la nombra como Botryocladia ganesanii (nombre correcto).
Botryocladia occidentalis (Børgesen) Kylin Ganesan, 1983, p. 162, Islas de Margarita y Coche; Aponte,
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
58
1985, p. 264, Isla de Margarita (Playa El Agua, Playa La Caranta en Pampatar); Guilarte y Rodríguez, 2010, p. 18, Isla de Margarita (Bahía de Boca del Río); Solé y Pardo, 2010, p. 208, Isla de Margarita (Península de Macanao: Punta Arenas). [Chrysymenia uvaria sensu] Rodríguez, 1959, p. 279, Isla de Margarita (Playa El Agua cerca del Tirano, Monumento Natural Laguna Las Marites). Nota: Ganesan (1990) refiere esta sinonimia según Taylor (1960), la misma no se registra ni en Wynne (2011) ni en Guiry y Guiry (2011).
Botryocladia papenfussiana Ganesan & Lemus Ganesan, 1983, p. 162, Isla de Margarita. Registro incierto: Botryocladia sp. Aponte y Ganesan, 1983, p. 46, Isla de Margarita (Playa La Caranta).
Chrysymenia J. Agardh, 1842
Chrysymenia enteromorpha Harvey** Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía Charagato).
** Primer registro para el Estado Nueva Esparta.
Rhodymenia Greville, 1830
Rhodymenia pseudopalmata (J. V. Lamouroux) P. C. Silva Aponte, 1985, p. 266, Isla de Margarita (Playa El Tirano).
Familia incertae sedis Agardhinulla De Toni, 1897
Registro incierto: Agardhinulla sp. Aponte, 1985, p. 252, Isla de Margarita (Playa El Agua).
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
59
Orden Sebdeniales Familia sebdeniaceae Sebdenia (J. Agardh) Berthold, 1882
Sebdenia flabellata (J. Agardh) P. G. Parkinson [Halymenia agardhii De Toni] Gessner y Hammer, 1967, p. 674, Isla de Coche; Hammer y Gessner, 1967, p. 197, Isla de Coche; Taylor, 1976, p. 92, Isla de Coche; Ganesan, 1983, p. 160, Islas de Margarita y Coche; Aponte, 1985, p. 201, Isla de Margarita (Bahía de Manzanillo, Playa Guacuco); Velásquez et al., 1987, p. 29, Isla de Margarita (Monumento Natural Laguna Las Marites); Ardito y Vera, 1997, p. 94, Isla de Margarita (Playa Punta de Piedras).
Clase Stylonematophyceae Orden Stylonematales Familia Stylonemataceae [Phragmonemataceae] Chroodactylon Hansgirg, 1885 [Asterocystis Hansgirg, 1892]
Chroodactylon ornatum (C. Agardh) Basson [Asterocystis ramosa (Thwaites) Gobi & F. Schmitz] Delascio y González, 1988, p. 35, Isla de Margarita (Lagunas adyacentes al Monumento Natural Tetas de María Guevara).
Stylonema Reinsch, 1875
Stylonema alsidii (Zanardini) K. M. Drew** Velásquez-Boadas et al., 2010, p. 8. Isla de Margarita (Parque Nacional Laguna de la Restinga).
** Primer registro para el Estado Nueva Esparta.
EcoCria Edici贸n Especial N掳 XII y XIII, 2012
60
EcoCria Edici贸n Especial N掳 XII y XIII, 2012
1 cm
2 cm
61
EcoCria Edici贸n Especial N掳 XII y XIII, 2012
62
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
63
Phylum Heterokontophyta Clase Phaeophyceae Orden Dictyotales Familia Dictyotaceae Canistrocarpus De Paula & De Clerck,
Canistrocarpus cervicornis (Kützing) De Paula &
2006
De Clerck Pardo y Solé, 2007, p. 312, Isla de Margarita (Península de Macanao: Playas El Horcón y Punta Arena); Velásquez-Boadas et al., 2010, p. 8, Isla de Margarita (Parque Nacional Laguna de La Restinga); Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía Charagato, Punta Gorda, Las Cabeceras). [Dictyota cervicornis Kützing] Taylor, 1942, p. 59, Isla de Cubagua; Delascio y González, 1988, p. 32, Isla de Margarita (Lagunas adyacentes al Monumento Natural Tetas de María Guevara); Solé y Foldats, 2003, p. 48, Noreste Isla de Coche, Isla de Margarita (Playas el Humo, los Algodones, Manzanillo, Pampatar, Sureste muelle el Guamache y Punta de mangle).
Canistrocarpus crispatus (J. V. Lamouroux) De Paula & De Clerck Pardo y Solé, 2007, p. 314, Isla de Margarita (Península de Macanao: Playas Barrancas, Boca del Río, El Manglillo y Guayacancito); Velásquez-Boadas et al., 2010, p. 8, Isla de Margarita (Parque Nacional Laguna de La Restinga); Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía Charagato).
Dictyopteris J. V. Lamouroux, 1809
Dictyopteris delicatula J. V. Lamouroux Rodríguez, 1959, p. 279, Isla de Margarita (Playa La Galera); Ganesan, 1983, p. 156, Isla de Margarita; Aponte, 1985; p. 121, Isla de Margarita (Playa El Tirano); Pardo y Solé, 2007, p. 311, Islas de Cubagua, Isla de Coche, Isla de Margarita (Bahía de Juangriego, Península de Macanao: Playas Boca Chica, Guayacancito y Punta Arenas); VelásquezBoadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía Charagato, Punta Gorda, Punta Faro, Las Cabeceras).
Dictyopteris hoytii W. R. Taylor Díaz-Piferrer, 1967c, p. 8, Isla de Margarita; Ganesan, 1983, p. 156, Isla de Margarita; Aponte, 1985, p. 124,
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
64
Isla de Margarita (Playas El Agua y Guacuco).
Dictyopteris justii J. V. Lamouroux Rodríguez, 1959, p. 279, Isla de Margarita (Playa El Agua).
Dictyota J. V. Lamouroux, 1809
Dictyota
bartayresiana J. V. Lamouroux
Gessner y Hammer, 1967, p. 672, Isla de Coche; Hammer y Gessner, 1967, p. 194, Isla de Coche; Solé y Foldats, 2003, p. 45, Isla de Margarita (Playa de Mula), Isla de Coche; Velásquez-Boadas et al., 2010, p. 8, Isla de Margarita (Parque Nacional Laguna de La Restinga); Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Las Cabeceras). [Dictyota bartayresii J. V. Lamouroux] Ganesan, 1983, p. 156, Isla de Coche.
Dictyota ciliolata Sonder & Kützing Gessner y Hammer, 1967, p. 672, Isla de Coche; Hammer y Gessner, 1967, p. 194, Isla de Coche; Ganesan, 1983, p. 156, Isla de Coche; Ganesan, 1990, p. 131, Isla de Coche; Velásquez-Boadas et al., 2010, p. 8, Isla de Margarita (Parque Nacional Laguna de La Restinga); Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía Charagato, El Faro).
Dictyota crenulata J. Agardh [Dictyota ciliolata Sonder & Kützing var. bermudensis Taylor] Solé y Pardo, 2006, p. 11, Isla de Margarita (Playas El Tirano, Parguito y Valdéz). [Dictyota jamaicensis W. R. Taylor] Aponte, 1985, p. 133, Isla de Margarita (Bahía de Manzanillo); Solé y Foldasts, 2003, p. 59, Isla de Coche (Playa la Uva).
Dictyota dichotoma (Hudson) J. V. Lamouroux Taylor, 1942, p. 58, Isla de Cubagua; Ganesan, 1983, p. 156, Isla de Cubagua; Aponte, 1985, p. 128, Isla de Margarita (Playas El Morro, Guacuco y El Tirano); Velásquez et al., 1987, p. 29, Isla de Margarita
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
65
(Monumento Natural Laguna de Las Marites); Delascio y González, 1988, p. 32, Isla de Margarita (Lagunas adyacentes al Monumento Natural Tetas de María Guevara); Vera, 1993, p. 24, Isla de Margarita (Monumento Natural Laguna Las Marites); VelásquezBoadas et al., 2010, p. 8, Isla de Margarita (Parque Nacional Laguna de La Restinga). [Dictyota volubilis Kützing] Aponte, 1985, p. 135, Isla de Margarita (Playa La Caranta), Isla de Coche (Playa la Uva).
Dictyota implexa (desfontaines) J. V. Lamouroux [Dictyota divaricata J. V. Lamouroux] Taylor, 1942, p. 60, Isla de Cubagua; Ganesan, 1983, p. 156, Isla de Cubagua; Aponte, 1985, p. 131, Isla de Margarita (Playa La Caranta); Velásquez et al., 1987, p. 29, Isla de Margarita (Monumento Natural Laguna Las Marites); Vera, 1993, p. 24, Isla de Margarita (Monumento Natural Laguna Las Marites). Nota: Wynne (2011) excluye a Dictyota divaricata J. V. Lamouroux entre los sinónimos de Dictyota pulchella HÖrnig & Schnetter; mientras que Guiry & Guiry (2011) la señala como sinónimo de Dictyota implexa (desfontaines) J. V. Lamouroux.
Dictyota guineënsis (Kützing) P. L. Crouan & H. M. Crouan Pardo y Solé, 2007, p. 315, Isla de Margarita (Península de Macanao: Playa Guayacancito).
Dictyota menstrualis (Hoyt) Schnetter, HÖrnig
&
Weber-Peukert
Solé y Foldasts, 2003, p. 61, Isla de Coche (Playa la Uva), entre Bahía de Charagato (Isla de Cubagua) y Punta de Piedras (Isla de Margarita), Isla de Margarita (Playa Punta Cazonero, Playa Juangriego, Playa de Mula, Monumento Natural Laguna las Marites y Península de Macanao: Punta Arenas); VelásquezBoadas et al., 2010, p. 8, Isla de Margarita (Parque Nacional Laguna de La Restinga); Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía Charagato).
Dictyota mertensii (Martius) Kützing
66
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
Solé y Foldasts, 2003, p. 65, Isla de Margarita (Playa El Morro); Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía Charagato).
Dictyota pinnatifida Kützing Solé y Foldasts, 2003, p. 67, Isla de Margarita (Playa Guacuco); Guilarte y Rodríguez, 2010, p. 18, Isla de Margarita (Bahía de Boca del Río).
[Dilophus alternans J. Agardh] Aponte, 1985, p. 137, Isla de Margarita (Playa Guacuco).
Dictyota pulchella HÖrnig & Schnetter Solé y Foldasts, 2003, p. 69, Isla de Coche (Playa la Uva, Noroeste Isla de Coche), Isla de Margarita (Norte de Playa el Yaque), Isla de Cubagua (Entre Bahía de Charagato y Las Cabeceras); VelásquezBoadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía Charagato). Registro incierto: Dictyota sp. Velásquez-Boadas et al., 2010, p. 8, Isla de Margarita (Parque Nacional Laguna de La Restinga).
Lobophora J. Agardh, 1894
Lobophora
variegata
(J.
V.
Lamouroux)
Womersley ex E. C. Oliveira [Pocockiella variegata (J. V. Lamouroux) Womersley] Gessner y Hammer, 1967, p. 672, Isla de Coche; Hammer y Gessner, 1967, p. 195, Isla de Coche; Ganesan, 1983, p. 156, Islas de Margarita y Coche; Aponte, 1985, p. 140, Isla de Margarita (Playas El Tirano, Guacuco y El Morro); Vera, 1993, p. 24, Isla de Margarita (Playa El Agua).
Padina Adanson, 1763
Padina antillarum (Kützing) Piccone [Padina tetrastromatica Hauck] Aponte, 1985, p. 145, Isla de Margarita (Bahía de
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
67
Manzanillo); Aponte y Ganesan, 1986, p. 18, Isla de Margarita (Bahía de Manzanillo); Pardo y Solé, 2007, p. 316, Isla de Margarita (Península de Macanao: Playa El Manglillo); Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía Charagato, Punta Faro, Las Cabeceras).
Padina boergesenii Allender & Kraft Pardo y Solé, 2007, p. 317, Isla de Margarita (Península de Macanao: Playas Boca del Río, Guayacancito y Punta Arenas).
Padina gymnospora (Kützing) Sonder Rodríguez, 1959, p. 279, Isla de Margarita (Playa La Galera); Velásquez-Boadas et al., 2010, p. 8, Isla de Margarita (Parque Nacional Laguna de La Restinga); Guilarte y Rodríguez, 2010, p. 18, Isla de Margarita (Boca del Río); Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Punta Faro). [Padina vickersiae Hoyt] Ganesan, 1983, p. 156, Isla de Margarita; Aponte, 1985, p. 148, Isla de Margarita (Playa La Caranta); Velásquez et al., 1987, p. 29, Isla de Margarita (Monumento Natural Laguna Las Marites).
Padina sanctae-crucis Børgesen Ganesan, 1983, p. 156, Isla de Coche. [Padina jamaicensis (Collins) Papenfuss] Díaz-Piferrer, 1970, p. 169, Isla de Coche (Playa La Uva).
Spatoglossum Kützing, 1843
Spatoglossum schroederi (C. Agardh) Kützing (Fig. 10). Gessner y Hammer, 1967, p. 672, Isla de Coche; Hammer y Gessner, 1967, p. 195, Isla de Coche; Ganesan, 1983, p. 156, Isla de Coche; Aponte, 1985, p. 152, Isla de Margarita (Playas Guacuco, El Agua, El Tirano y El Morro); Pardo y Solé, 2007, p. 319, Isla de Coche (La Uva), Isla de Margarita (Península de Macanao: Playas Barrancas, Boca del Río y Punta Arenas); Guilarte y Rodríguez, 2010, p. 18, Isla de
68
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
Margarita (Boca del Río).
1 cm
Figura 10. Spatoglossum schroederi (C. Agardh) Kützing (Fotografía Y. Marín).
Stypopodium Kützing, 1843
Stypopodium zonale (J. V. Lamouroux) Papenfuss Solé y Pardo, 2006, p. 11, Isla de Margarita (Playas El Cardón y El Tirano).
Orden Ectocarpales [Chordariales, Dictyosiphonales, Mesogloiales, Scytosiphonales] Familia Acinetosporaceae Acinetospora Bornet, 1892
Acinetospora
crinita (Carmichael) Kornmann Ganesan, 1983, p. 155, Isla de Margarita; Aponte, 1985, p. 94, Isla de Margarita (Playa El Agua). [Acinetospora pusilla (Griffiths ex Harvey) De Toni] Díaz-Piferrer, 1970, p. 168, Isla de Margarita (Playa El Tirano); Taylor, 1976, p. 79, Isla de Margarita.
Acinetospora nicholsoniae Hollenberg* Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía Charagato).
*Nuevo registro para las costas venezolanas.
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
Feldmannia Hamel, 1939
69
Feldmannia indica (Sonder) Wormersley & A. Bailey Velásquez-Boadas et al., 2010, p. 8, Isla de Margarita (Parque Nacional Laguna de La Restinga). [Giffordia indica (Sonder) Papenfuss & Chihara] Taylor, 1976, p. 79, Isla de Coche; Ganesan, 1983, p. 155, Isla de Coche. [Giffordia duchassaingiana (Grunow) W. R. Taylor Díaz-Piferrer, 1970, p. 168, Isla de Coche (Ensenada de Punta de Conejo); Taylor, 1976, p. 79, Isla de Coche.
Feldmania irregularis (Kützing) Hamel Ganesan, 1983, p. 155, Isla de Margarita. [Giffordia irregularis (Kützing) Joly] Díaz-Piferrer, 1970, p. 167, Isla de Margarita (Playa Boca del Río, Monumento Natural Laguna Las Marites).
Hincksia J. E. Gray, 1864
Hincksia mitchelliae (Harvey) P. C. Silva
[Giffordia Batters, 1893] Velásquez-Boadas et al., 2010, p. 8, Isla de Margarita (Parque Nacional Laguna de La Restinga); VelásquezBoadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía Charagato). [Giffordia mitchelliae (Harvey) G. Hamel] Díaz-Piferrer, 1970, p. 168, Isla de Coche (Playa La Uva), Isla de Cubagua; Aponte, 1985, p. 101, Isla de Margarita (Playas El Morro y El Tirano).
Familia Chordariaceae [Dictyosiphonaceae, Elachistaceae, Leathesiaceae, Myrionemataceae, Myriotrichiaceae, Punctariaceae, Spermatochnaceae, Stilophoraceae, Striariaceae] Levringia Kylin, 1940
Levringia brasiliensis (Montagne) A. B. Joly Díaz-Piferrer, 1967d, p. 7, Isla de Margarita (Bahía de
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
70
Manzanillo, Playa Larga); Ganesan, 1968, p. 129, Isla de Margarita (Punta Manzanillo, Playa Caribe); DíazPiferrer, 1970, p. 169, Isla de Margarita (Bahía de Manzanillo, Playa Larga); Taylor, 1976, p. 80, Isla de Margarita; Ganesan, 1983, p. 157, Isla de Margarita; Aponte, 1985, p. 108, Isla de Margarita (Bahía de Manzanillo, Playa Guacuco); Ardito y Vera, 1997, p. 67, Isla de Margarita (Bahía de Manzanillo).
Familia Ectocarpaceae Ectocarpus Lyngbye, 1819
Ectocarpus rallsiae Vickers Velásquez-Boadas et al., 2010, p. 8, Isla de Margarita (Parque Nacional Laguna de La Restinga). [Giffordia rallsiae (Vickers) W. R. Taylor] Díaz-Piferrer, 1970, p. 168, Isla de Margarita (Península de Macanao: Playa El Manglillo, Monumento Natural Laguna Las Marites); Taylor, 1976, p. 79, Isla de Margarita; Ganesan, 1983, p. 155, Isla de Margarita; Aponte, 1985, p. 103, Isla de Margarita (Playa Guacuco).
Ectocarpus siliculosus (Dillwyn) Lyngbye Díaz-Piferrer, 1970, p. 167, Isla de Margarita (Monumento Natural Laguna Las Marites); Taylor, 1976, p. 78, Isla de Margarita; Ganesan, 1983, p. 155, Isla de Margarita.
Familia Scytosiphonaceae [Chnoosporaceae] Chnoospora J. Agardh, 1847
Chnoospora minima (K. Hering) Papenfuss (Fig. 11). Ganesan, 1983, p. 157, Isla de Margarita; Aponte, 1985, p. 112, Isla de Margarita (Playas Guacuco, El Agua, El Morro y La Caranta).
71
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
1 cm
Figura 11. Chnoospora minima Papenfuss (Fotografía A. Guilarte).
Colpomenia (Endlicher) Derbẻ
(K.
Hering)
Colpomenia sinuosa (Roth) Derbẻs & Solier
& Solier, 1851 Taylor, 1942, p. 51, Isla de Cubagua; Rodríguez, 1959, p. 279, Isla de Margarita (Playa La Galera); Ganesan, 1983, p. 157, Islas de Margarita y Cubagua; Aponte, 1985, p. 116, Isla de Margarita (Bahía de Manzanillo, Playas La Caranta y El Morro).
Rosenvingea Bøergesen, 1914
Rosenvingea intricata (J. Agardh) Børgesen Taylor, 1942, p. 53, Isla de Cubagua; VelásquezBoadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía Charagato).
Rosenvingea orientalis (J. Agardh) Børgesen** [Rosenvingea sanctae-crusis Børgesen] Velásquez-Boadas et al., 2011, Isla de Cubagua (Bahía Charagato).
** Primer registro para el Estado Nueva Esparta. Nota: Guiry & Guiry (2011) refieren a Rosenvingea sanctae-crusis Børgesen como un taxon diferente, mientras que Wynne (2011) la cita como sinónimo de Rosenvingea orientalis (J. Agardh) Børgesen, basado en la superposición de características morfológicas.
Orden Fucales Familia Sargassaceae [Cystoseiraceae]
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
Sargassum C. Agardh, 1820
72
Sargassum bermudense Grunow Díaz-Piferrer, 1979, p. 169, Isla de Coche (Playa La Uva).
Sargassum buxifolium (J. Agardh) M. J. Wynne comb. Nov. **
[Sargassum hystrix J. Agardh var. buxifolium Chauv. & J. Agardh] Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Punta Faro). ** Primer registro para el Estado Nueva Esparta
Sargassum cymosum C. Agardh Díaz-Piferrer, 1967b, p. 9, Isla de Margarita; DíazPiferrer, 1970, p. 169, Isla de Margarita (Playa El Tirano, Bahía de Manzanillo, Península de Macanao: Playa La Pared); Bertossi y Ganesan, 1973, p. 19, Isla de Margarita (Playas El Agua y La Guardia); Ganesan, 1983, p. 157, Isla de Margarita; Aponte, 1985, p. 157, Isla de Margarita (Bahía de Manzanillo); Pardo y Solé, 2007, p. 319, Isla de Margarita (Bahía de Manzanillo, Península de Macanao: Playas La Pared y Punta Arenas); Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Punta Gorda).
Sargassum filipendula C. Agardh Taylor, 1942, p. 65, Isla de Cubagua; Rodríguez, 1959, p. 279, Isla de Margarita (Playa La Galera); DíazPiferrer, 1967a, p. 9, Isla de Margarita; Bertossi y Ganesan, 1973, p. 12, Isla de Margarita (Playas Puerto Fermín, El Tirano, Manzanillo y Guacuco), Isla de Cubagua (entre Punta Charagato y La Ensenada), Isla de Coche (Playa El Manantial); Ganesan, 1983, p. 157, Isla de Coche, Isla de Cubagua.
Sargassum filipendula C. Agardh var. filipendula Grunow Aponte, 1985, p. 158, Isla de Margarita (Bahía de Manzanillo, Playa El Tirano).
Sargassum filipendula C. Agardh var. montagnei (Bailey) Grunow
73
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
Bertossi y Ganesan, 1973, p. 14, Isla de Margarita (Playa Guacuco); Ganesan, 1983, p. 157, Isla de Margarita.
Sargassum fluitans (Børgesen) Børgesen** Velásquez-Boadas et al., 2011, Isla de Cubagua (Punta Faro, Las Cabeceras).
** Primer registro para el Estado Nueva Esparta. Sargassum furcatum Kützing Solé y Pardo, 2006, p. 11, Isla de Margarita (Península de Macanao: Playas El Cardón, El Tirano y Guayacancito).
Sargassum polyceratium Montagne Taylor, 1929, p. 627, Isla de Margarita; Ganesan, 1983, p. 157, Isla de Margarita; Delascio y González, 1988, p. 33, Isla de Margarita (Lagunas adyacentes al Monumento Natural Tetas de María Guevara).
Sargassum polyceratium ovatum (Collins) W. R. Taylor **
Montagne
var.
Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía Charagato, Punta Faro, Las Cabeceras).
** Primer registro para el Estado Nueva Esparta. Sargassum pteropleuron Grunow Taylor, 1942, p. 65, Isla de Cubagua; Ganesan, 1983, p. 157, Isla de Cubagua.
Sargassum rigidulum Kützing Bertossi y Ganesan, 1973, p. 9, Isla de Margarita (Playa El Agua), Isla de Cubagua (Playas Manglecito y Barranca Blanca); Ganesan, 1983, p. 157, Islas de Margarita y Cubagua.
Sargassum stenophyllum Martius Ganesan, 1983, p. 157, Isla de Margarita. [Sargassum cymosum C. Agardh var. stenophyllum (Martius) Grunow]
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
74
Díaz-Piferrer, 1970, p. 170, Isla de Margarita (Bahía de Manzanillo).
Sargassum vulgare C. Agardh nom. illeg. Taylor, 1942, p. 66, Isla de Cubagua; Gessner y Hammer, 1967, p. 673, Isla de Coche; Hammer y Gessner, 1967, p. 195, Isla de Coche; Bertossi y Ganesan, 1973, p. 14, Isla de Cubagua (Punta Chagarato, La Ensenada, Punta Arenas); Ganesan, 1983, p. 157, Isla de Coche; Aponte, 1985, p. 160, Isla de Margarita (Playas La Caranta y Guacuco); Pardo y Solé, 2007, p. 321, Isla de Margarita (Península de Macanao: Playas Boca del Río, El Manglillo y Punta Arenas). Nota: nom. illeg. (nombre ilegitimo)
Orden Sphacelariales Familia Sphacelariaceae Sphacelaria novae-hollandiae Sonder**
Sphacelaria Lyngbye, 1818
Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía Charagato, Punta Faro).
** Primer registro para el Estado Nueva Esparta. Sphacelaria rigidula Kützing** Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía Charagato).
** Primer registro para el Estado Nueva Esparta. Sphacelaria tribuloides Meneghini Díaz-Piferrer, 1970, p. 168, Isla de Margarita (Playa El Tirano).
Orden Ralfsiales Familia Neoralfsiaceae Neoralfsia P. E. Lim & H. Kawai, 2007
Neoralfsia expansa (J. Agardh) P. -E. Lim & H. Kawai ex Kraft
75
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
[Ralfsia expansa (J. Agardh) J. Agardh] Díaz-Piferrer, 1967c, p. 294, Isla de Margarita; Aponte, 1985, p. 105, Isla de Margarita (Playa El Morro, Bahía de Manzanillo).
Phaeophyceae de ubicación Incierta Bachelotia (Bornet) Kuckuck & G. Bachelotia antillarum (Grunow) Gerloff Hamel, 1939 Díaz-Piferrer, 1970, p. 167, Coche (Punta de Conejo); Ganesan, 1983, p. 155, Isla de Coche. [Pylaiella antillarum (Grunow) De Toni] Taylor, 1976, Isla de Coche (Punta de Conejo). [Bachelotia fulvescens (Bornet) Kuckuck & G. Hamel] Delascio y González, 1988, p. 32, Isla de Margarita (Lagunas adyacentes al Monumento Natural Tetas de María Guevara).
Asteronema Delépine et Asensi, 1974
Asteronema
breviarticulatum
(J.
Agardh)
Ouriques & Bouzon Guilarte y Rodríguez, 2010, p. 18, Isla de Margarita (Bahía de Boca del Río).
[Ectocarpus breviarticulatus J. Agardh] Gessner y Hammer, 1967, p. 672, Isla de Margarita; Hammer y Gessner, 1967, p. 194, Isla de Margarita; Ganesan, 1983, p. 155, Isla de Margarita; Aponte, 1985, p. 97, Isla de Margarita (Playas El Morro, La Caranta, Guacuco y El Tirano).
EcoCria Edici贸n Especial N掳 XII y XIII, 2012
76
EcoCria Edici贸n Especial N掳 XII y XIII, 2012
2 cm
0,5 cm
77
EcoCria Edici贸n Especial N掳 XII y XIII, 2012
78
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
79
Phylum Chlorophyta Clase Bryopsidophyceae Orden Bryopsidales Familia Bryopsidaceae Bryopsis J. V. Lamouroux, 1809
Bryopsis halliae W. R. Taylor [Bryopsis duchassaingii sensu], non J. Agardh] Díaz-Piferrer, 1970, p. 165, Isla de Margarita (Playa Punta Baja, cerca del Tirano); Taylor, 1976, p. 76, Isla de Margarita.
Bryopsis hypnoides J. V. Lamouroux Díaz-Piferrer, 1970, p. 165, Isla de Margarita (Laguna de Punta Piedras, Bahía de Boca del Río, Monumento Natural Laguna de Las Marites); Taylor, 1976, p. 76, Isla de Margarita; Ganesan, 1983, p. 153, Isla de Margarita; Delascio y González, 1988, p. 29, Isla de Margarita (Lagunas adyacentes al Monumento Natural Tetas de María Guevara); Velásquez-Boadas et al., 2010, p. 8, Isla de Margarita (Parque Nacional Laguna de La Restinga).
Bryopsis pennata J. V. Lamouroux Velásquez et al., 1987, p. 28, Isla de Margarita (Monumento Natural Laguna de Las Marites); Pardo y Solé, 2007, p. 302, Isla de Margarita (Península de Macanao: Playa Barrancas); Guilarte y Rodríguez, 2010, p. 18, Isla de Margarita (Bahía de Boca del Río).
Bryopsis pennata var. leprieurii (Kützing) Collins & Hervey Aponte, 1985, p. 54, Isla de Margarita (Playas El Agua, Guacuco, El Tirano y La Caranta); VelásquezBoadas et al., 2010, p. 8, Isla de Margarita (Parque Nacional Laguna de La Restinga); Velásquez-Boadas, et al., 2011, p. 6, Isla de Cubagua (Bahía Charagato, Las Cabeceras).
Bryopsis pennata var. secunda (Harvey) Collins & Hervey Aponte, 1985, p. 58, Isla de Margarita (El Tirano).
Bryopsis plumosa (Hudson) C. Agardh
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
80
Aponte, 1985, p. 60, Isla de Margarita (Playas El Agua, Guacuco, El Tirano y La Caranta); Pardo y Solé, 2007, p. 303, Isla de Margarita (Península de Macanao: Playa Barrancas); Velásquez-Boadas, et al., 2011, p. 6, Isla de Cubagua (Bahía Charagato, Punta Faro).
Bryopsis rhizophora M. A. Howe* Velásquez-Boadas et al., 2011, Isla de Cubagua (Punta Gorda, Punta Faro, Las Cabeceras).
*Primer registro para las costas venezolanas. Trichosolen Montagne, 1861
Trichosolen duchassaingii (J.Agardh) W.R.Taylor [Bryopsis duchassaingii J. Agardh] Ganesan, 1983, p. 153, Isla de Margarita. Nota: Guiry & Guiry (2011) señalan a Bryopsis duchassaingii J. Agardh como sinónimo, Wynne (2011) no lo cita.
Familia Caulerpaceae Caulerpa J. V. Lamouroux, 1809
Caulerpa ashmeadii Harvey** Velásquez-Boadas et al., 2010, p. 8, Isla de Margarita (Parque Nacional Laguna de La Restinga).
** Primer registro para el Estado Nueva Esparta. Caulerpa cupressoides (H. West) C. Agardh Gessner y Hammer, 1967, p. 671, Isla de Cubagua; Hammer y Gessner, 1967, p. 193, Isla de Cubagua. Pardo y Solé, 2007, p. 304, Isla de Margarita (Península de Macanao: Playa Punta Arenas).
Caulerpa cupressoides f. disticha Weber-van Bosse** Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 6, Isla de Cubagua (Punta El Faro).
** Primer registro para el Estado Nueva Esparta. Caulerpa cupressoides var. turnerii Weber-van
81
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
Bosse Aponte, 1985, p. 73, Isla de Margarita (Playa La Caranta).
Caulerpa fastigiata Montagne** Velásquez-Boadas et al., 2010, p. 8, Isla de Margarita (Parque Nacional Laguna de La Restinga).
** Primer registro para el Estado Nueva Esparta. Caulerpa macrophysa Sonder & Kützing Velásquez-Boadas et al., 2010, p. 8, Isla de Margarita (Parque Nacional Laguna de La Restinga); Velásquez-Boadas, et al., 2011, p. 6, Isla de Cubagua (Bahía Charagato, Punta Gorda, Punta Faro, Las Cabeceras). [Caulerpa racemosa (Forsskål) J. Agardh macrophysa (Sonder & Kützing) W. R. Taylor]
var.
Velásquez et al., 1987, p. 28, Isla de Margarita (Monumento Natural Laguna de Las Marites); Solé y Pardo, 2006, Isla de Margarita (Playa El Tirano).
Caulerpa mexicana Sonder & Kützing Ganesan, 1983, p. 154, Isla de Margarita; Aponte, 1985, Isla de Margarita (Playa El Tirano); Delascio y González, 1988, p. 30, Isla de Margarita (Lagunas adyacentes al Monumento Natural Tetas de María Guevara); Pardo y Solé, 2007, p. 305, Isla de Margarita (Península de Macanao: Playa Boca Chica); Guilarte y Rodríguez, 2010, p. 18, Isla de Margarita (Boca del Río); Velásquez-Boadas et al., 2010, p. 8, Isla de Margarita (Parque Nacional Laguna de La Restinga); Velásquez-Boadas, et al., 2011, p. 6, Isla de Cubagua (Punta Faro). [Caulerpa crassifolia (C. Agardh) J. Agardh] Rodríguez, 1959, p. 279, Isla de Margarita (Playa La Galera cerca de Juangriego).
Caulerpa
microphysa
(Weber-van
Bosse)
Feldmann Solé y Pardo, 2006, p. 9, Isla de Margarita (Playa El
82
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
Cardón).
Caulerpa prolifera (Forsskål) J. V. Lamouroux Gessner y Hammer, 1967, p. 671, Isla de Coche; Taylor, 1976, p. 76, Isla de Coche; Ganesan, 1983, p. 154, Isla de Coche; Vera, 1993, p. 22, Isla de Margarita (Monumento Natural Laguna de Las Marites); Pardo y Solé, 2007, p. 306, Isla de Margarita (Península de Macanao: Playas El Horcón y Punta Arenas). [Caulerpa prolifera f. obovata (J. Agardh) Weber-van Bosse] Aponte, 1985, p. 77, Isla de Margarita (Playa El Tirano). [Caulerpa prolifera f. zosterifolia Børgesen] Aponte, 1985, p. 78, Isla de Margarita (Playa La Caranta).
Caulerpa racemosa (Forsskål) J. Agardh var. occidentalis (J. Agardh) Børgesen Rodríguez, 1959, p. 279, Isla de Margarita (Monumento Natural Laguna de Las Marites); Ganesan, 1983, p. 154, Isla de Margarita; Aponte, 1985, p. 81, Isla de Margarita (Playa El Tirano); Velásquez-Boadas et al., 2010, p. 8, Isla de Margarita (Parque Nacional Laguna de La Restinga); Velásquez-Boadas, et al., 2011, p. 6, Isla de Cubagua (Bahía Charagato, Punta Gorda, Punta Faro, Las Cabeceras). [Caulerpa racemosa (Fisher) Stokes var. occidentalis (J. Agardh) Børgesen] Pardo y Solé, 2007, p. 307, Isla de Margarita (Península de Macanao: Playas de Boca Chica, Boca del Río y Punta Arenas). Nota: En Pardo y Solé (2007), las autoridades de la especie no corresponden con las aceptadas taxonómicamente en Wynne (2011) y Guiry y Guiry (2011).
Caulerpa
racemosa
cf. (Montagne) Weber-van Bosse
var.
laetevirens
83
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
Taylor, 1942, p. 34, Isla de Cubagua; Aponte, 1985, p. 80, Isla de Margarita (Playa El Tirano, Playa El Morro); Delascio y González, 1988, p. 29, Isla de Margarita (Lagunas adyacentes al Monumento Natural Tetas de María Guevara); Velásquez-Boadas, et al., 2011, p. 6, Isla de Cubagua (Bahía Charagato, Las Cabeceras).
Caulerpa
racemosa
var.
peltata
(J.
V.
Lamouroux) Eubank Velásquez-Boadas et al., 2010, p. 8, Isla de Margarita (Parque Nacional Laguna de La Restinga). [Caulerpa peltata J. V. Lamouroux] Pardo y Solé, 2007, p. 307, Isla de Margarita (Península de Macanao: Playas Boca del Río y Punta Arenas).
Caulerpa racemosa var. racemosa Velásquez-Boadas, et al., 2011, p. 6, Isla de Cubagua (Bahía Charagato). Nota: En Wynne (2011) no se registra autoridad para la variedad y en Guiry y Guiry (2011) no se registra la variedad. [Caulerpa racemosa var. clavifera (Turner) Webervan Bosse] Rodríguez, 1959, Isla de Margarita (Playa La Galera cerca de Juangriego), Isla de Cubagua (Punta Charagato); Ganesan, 1983, p. 154, Islas de Margarita y Cubagua.
Caulerpa racemosa var. turbinata (J. Agardh) Eubank Aponte, 1985, p. 82, Isla de Margarita (Playa La Caranta).
Caulerpa sertulariodes (S. G. Gmelin) M. Howe Velásquez et al., 1987, p. 28, Isla de Margarita (Monumento Natural Laguna de Las Marites); Ardito y Vera, 1997, p. 38, Isla de Margarita (Laguna la Restinga); Pardo y Solé, 2007, p. 309, Isla de Margarita (Península de Macanao: Playas El Horcón,
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
84
Boca del Río y Punta Arenas).
Caulerpa sertularioides f. brevipes (J. Agardh) Svedelius Taylor, 1942, p. 30, Isla de Cubagua; Aponte, 1985, p. 83, Isla de Margarita (Bahía de Manzanillo, Playa La Caranta); Velásquez-Boadas et al., 2010, p. 8, Isla de Margarita (Parque Nacional Laguna de La Restinga); Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 6, Isla de Cubagua (Bahía de Charagato, Punta Faro, Las Cabeceras).
Caulerpa sertularioides f. farlowii (Weber Bosse) Børgesen** Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 6, Isla de Cubagua (Punta Gorda, Punta Faro).
** Primer registro para el Estado Nueva Esparta. Caulerpa sertularioides f. longiseta (Bory) Svedelius Delascio y González, 1988, p. 31, Isla de Margarita (Lagunas adyacentes al Monumento Natural Tetas de María Guevara); Pardo y Solé, 2007, p. 310, Isla de Margarita (Península de Macanao: Playas El Horcón, Boca del Río, Boca Chica, Barrancas, El Manglillo y Punta Arenas); Velásquez-Boadas et al., 2010, p. 8, Isla de Margarita (Parque Nacional Laguna de La Restinga); Guilarte y Rodríguez, 2010, p. 18, Isla de Margarita (Bahía de Boca del Río); Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 6, Isla de Cubagua (Punta Faro).
Caulerpa taxifolia (H. West) C. Agardh Hammer y Gessner, 1967, p. 193, Isla de Coche; Ganesan, 1983, p. 154, Isla de Coche.
Caulerpa verticillata J. Agardh Velásquez et al., 1987, p. 29, Isla de Margarita (Monumento Natural Laguna de Las Marites); Delascio y González, 1988, p. 31, Isla de Margarita (Lagunas adyacentes al Monumento Natural Tetas de María Guevara); Vera, 1993, p. 22, Isla de Margarita (Monumento Natural Laguna de Las Marites); Velásquez-Boadas et al., 2010, p. 8, Isla de Margarita
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
85
(Parque Nacional Laguna de La Restinga).
Familia Codiaceae Codium Stackhouse, 1797
Codium decorticatum (Woodward) M. Howe Rodríguez, 1959, p. 279, Isla de Margarita (Bahía de Manzanillo, Playa el Agua, Playa La Galera); Gessner y Hammer, 1967, p. 672, Islas de Coche y Cubagua; Hammer y Gessner, 1967, p. 194, Isla de Coche; Ganesan, 1983, p. 153, Islas de Coche y Cubagua; Aponte, 1985, p. 63, Isla de Margarita (Bahía de Manzanillo, Playa El Tirano); Velásquez-Boadas et al., 2011, Isla de Cubagua (Bahía de Charagato, Punta Faro).
Codium intertextum Collins & Hervey Silva, 1960, p. 500, Isla de Cubagua; Ganesan, 1983, p. 153, Isla de Cubagua. [Codium intertextum Collins & Hervey var. cribosum M. Howe] Taylor, 1942, p. 36, Isla de Cubagua. Nota: Este taxón se encuentra en la base de datos de Guiry y Guiry (2011), indicándose que requiere verificación; en este catálogo se incluye como sinónimo de C. intertextum Collins & Hervey como lo refiere Ganesan (1990).
Codium isthmocladum Vickers Silva, 1960, Isla de Margarita; Gessner y Hammer, 1967, Islas de Cubagua y Coche; Ganesan, 1983, p. 154, Islas de Margarita, Cubagua y Coche; Aponte, 1985, p. 66, Isla de Margarita (Bahía de Manzanillo); Ardito y Vera, 1997, Isla de Cubagua; VelásquezBoadas et al., 2011, p. 6, Isla de Cubagua (Bahía de Charagato).
Codium Isthmocladum var. clavatum (Collins & Hervey) P. C. Silva Aponte, 1985, p. 65, Isla de Margarita (Playa El Agua).
Codium isthmocladum var. isthmocladum P. C.
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
86
Silva Aponte, 1985, p. 66, Isla de Margarita (Bahía de Manzanillo).
Codium repens P. Crouan & H. Crouan** Velásquez et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía de Charagato).
** Primer registro para el Estado Nueva Esparta. Codium taylorii P. C. Silva Gessner y Hammer, 1967, p. 672, Isla de Cubagua; Ganesan, 1983, p. 154, Isla de Cubagua; Aponte, 1985, p. 67, Isla de Margarita (Playa La Caranta); Guilarte y Rodríguez, 2010, p. 18, Isla de Margarita (Bahía de Boca del Río).
Familia Derbesiaceae Derbesia Solier, 1846
Derbesia marina (Lyngbye) Solier** Velásquez-Boadas et al., 2010, p. 7, Isla de Margarita (Parque Nacional Laguna de La Restinga).
** Primer registro para el Estado Nueva Esparta. Derbesia vaucheriaeformis (Harvey) J. Agardh Díaz-Piferrer, 1970, p. 165, Isla de Margarita (Laguna de Punta de Piedras); Ganesan, 1983, p. 153, Isla de Margarita; Delascio y González, 1988, p. 29, Isla de Margarita (Lagunas adyacentes al Monumento Natural Tetas de María Guevara).
Familia Halimedaceae Halimeda J. V. Lamouroux, 1812
Halimeda discoidea Decaisne (Fig. 12) Gessner y Hammer, 1967, p. 672, Isla de Coche; Hammer y Gessner, 1967, p. 194, Isla de Coche; Ganesan, 1983, p. 154, Isla de Coche; Aponte, 1985, p. 89, Isla de Margarita (Playas El Agua y El Tirano); Velásquez et al., 1987, p. 29, Isla de Margarita (Monumento Natural Laguna de Las Marites); Vera, 1993, p. 22, Isla de Margarita (Playa El Agua); Ardito
87
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
y Vera, 1997, p. 49, Isla de Margarita (Playa El Agua).
1 cm
Figura 12. Halimeda (Fotografía Y. Marín).
discoidea
Decaisne
Halimeda opuntia (Linnaeus) J. V. Lamouroux Hillis, 1959, p. 361, Isla de Margarita; VelásquezBoadas et al., 2010, p. 8, Isla de Margarita (Parque Nacional Laguna de La Restinga).
Halimeda opuntia f. opuntia Ganesan, 1983, p. 154, Isla de Margarita. Nota: Wynne (2011) registra la forma sin autoridad y en Guiry y Guiry no se registra la forma.
Halimeda opuntia f. triloba (Decne.) J. Agardh ** Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 6, Isla de Cubagua (Punta Gorda, Las Cabeceras). **Primer registro para el estado Nueva Esparta.
Halimeda tuna (J. Ellis & Solander) J. V. Lamouroux Díaz-Piferrer, 1970, p. 166, Isla de Cubagua; Taylor, 1976, p. 77, Isla de Cubagua; Ganesan, 1983, p. 154, Isla de Cubagua.
88
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
Familia Udoteaceae Boodleopsis A. Gepp & E. Geep, 1911
Boodleopsis pusilla (Collins) W. R. Taylor, A. B. Joly & Bernatowicz Díaz-Piferrer, 1970, p. 178, Isla de Cubagua; Ganesan, 1983, p. 153, Isla de Cubagua.
Udotea J. V. Lamouroux, 1812
Udotea flabellum (J. Ellis & Solander) J. V. Lamouroux Gessner y Hammer, 1967, p. 671, Isla de Coche; Hammer y Gessner, 1967, p. 194, Isla de Coche; Ganesan, 1983, p. 155, Isla de Coche; Velásquez et al., 1987, p. 29, Isla de Margarita (Monumento Natural Laguna de Las Marites); Velásquez-Boadas et al., 2010, p. 8, Isla de Margarita (Parque Nacional Laguna de La Restinga).
Clase Dasycladophyceae Orden Dasycladales Familia Polyphysaceae Acetabularia J. V. Lamouroux, 1812
Acetabularia crenulata J. V. Lamouroux**
[Acicularia d'Archiac, 1843] Velásquez-Boadas et al., 2010, p. 8, Isla de Margarita (Parque Nacional Laguna de La Restinga). **Primer registro para el estado Nueva Esparta.
Acetabularia schenckii K. Möbius [Acicularia schenckii (K. Möbius) Solms-Laubach] Velásquez et al., 1987, p. 29, Isla de Margarita (Monumento Natural Laguna de Las Marites).
Clase Ulvophyceae Orden Ulvales Familia Gomontiaceae [Monostromataceae] Gomontia Bornet & Flahault, 1888
Gomontia polyrhiza (Lagerheim) Bornet & Flahault Díaz-Piferrer,
1970,
p.
163,
Isla
de
Margarita
89
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
(Monumento Natural Laguna de Las Marites, Punta Tacuantar); Taylor, 1976, p. 73, Isla de Margarita; Ganesan, 1983, p. 151, Isla de Margarita.
Ulva Linnaeus, 1753 [Enteromorpha Link, 1820]
Familia Ulvaceae [Percursariaceae] Ulva chaetomorphoides
(Børgesen) H. S.
Hayden, Blomster, Maggs, P. C. Silva, Stanhope & Waaland** Velásquez-Boadas et al., 2010, p. 8, Isla de Margarita (Parque Nacional Laguna de La Restinga); Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía de Charagato, Punta Gorda). ** Nuevo registro para el Estado Nueva Esparta.
Ulva clathrata (Roth) C. Agardh** Velásquez-Boadas et al., 2010, p. 8, Isla de Margarita (Parque Nacional Laguna de La Restinga); Guilarte y Rodríguez, 2010, p. 18, Isla de Margarita (Boca del Río); Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía de Charagato, Punta Gorda, Las Cabeceras). ** Nuevo registro para el Estado Nueva Esparta.
Ulva compressa Linnaeus Solé y Pardo, 2006, p. 8, Isla de Margarita (Península de Macanao: Punta Manzanillo).
Ulva fasciata Delile Taylor, 1942, p. 14, Isla de Cubagua; Rodríguez, 1959, p. 278, Isla de Margarita (Playas La Galera y El Agua); Ganesan, 1983, p. 152, Isla de Cubagua; Aponte, 1985, p. 12, Isla de Margarita (Bahía de Manzanillo, Playa La Caranta); Velásquez et al., 1987, p. 28, Isla de Margarita (Monumento Natural Laguna de Las Marites); Ardito y Vera, 1997, p. 55, Isla de Margarita (Punta Cabo Negro); Pardo y Solé, 2007, p. 297, Isla de Margarita (Península de Macanao: Playas El Horcón, El Manglillo y Punta Arenas); VelásquezBoadas et al., 2010, p. 8, Isla de Margarita (Parque Nacional Laguna de La Restinga); Guilarte y Rodríguez, 2010, p. 18, Isla de Margarita (Boca del Río); Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
90
Cubagua (Bahía de Charagato, Punta Gorda, Las Cabeceras).
Ulva flexuosa Wulfen Aponte, 1985, p. 26, Isla de Margarita (Playas El Tirano y La Caranta), Velásquez et al., 1987, p. 28, Isla de Margarita (Monumento Natural Laguna de Las Marites); Pardo y Solé, 2007, p. 295, Isla de Margarita (Península de Macanao: Playas El Horcón, El Manglillo, Guayacancito y Punta Arenas); VelásquezBoadas et al., 2010, p. 8, Isla de Margarita (Parque Nacional Laguna de La Restinga); Guilarte y Rodríguez, 2010, p. 18, Isla de Margarita (Boca del Río); Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía de Charagato, Punta Gorda).
Ulva flexuosa subesp. flexuosa [Enteromorpha flexuosa (Wulfen) J. Agardh subesp. flexuosa Bliding] Taylor, 1942, p. 13, Isla de Cubagua. [Enteromorpha flexuosa (Wulfen) J. Agardh] Ganesan, 1983, p. 151, Isla de Cubagua; Aponte, 1985, p. 26, Isla de Margarita (Bahía de Manzanillo); Velásquez et al., 1987, p. 28, Isla de Margarita (Monumento Natural Laguna de Las Marites); Delascio y González, 1988, p. 27, Isla de Margarita (Lagunas adyacentes al Monumento Natural Tetas de María Guevara). [Enteromorpha lingulata J. Agardh] Taylor, 1942, p. 13, Isla de Cubagua; Ganesan, 1983, p. 151, Isla de Cubagua; Aponte, 1985, p. 29, Isla de Margarita (Playa El Tirano). [Enteromorpha tubulosa (Kützing) Kützing] Delascio y González, 1988, p. 27, Isla de Margarita (Lagunas adyacentes al Monumento Natural Tetas de María Guevara).
Ulva intestinalis Linnaeus Velásquez-Boadas et al., 2010, p. 8, Isla de Margarita (Parque Nacional Laguna de La Restinga); Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
91
(Bahía de Charagato). [Enteromorpha intestinalis (Linnaeus) Nees] Delascio y González, 1988, p. 27, Isla de Margarita (Lagunas adyacentes al Monumento Natural Tetas de María Guevara).
Ulva lactuca Linnaeus Aponte, 1985, p. 15, Isla de Margarita (Playas El Tirano y La Caranta); Velásquez et al., 1987, p. 28, Isla de Margarita (Monumento Natural Laguna de Las Marites); Pardo y Solé, 2007, p. 298, Isla de Margarita (Península de Macanao: Playa Boca del Río); Guilarte y Rodríguez, 2010, p. 18, Isla de Margarita (Boca del Río); Velásquez-Boadas et al., 2010, p. 8, Isla de Margarita (Parque Nacional Laguna de La Restinga); Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía de Charagato, Punta Gorda, Punta Faro, Las Cabeceras). [Ulva lactuca Linnaeus var. lattissima (Linnaeus) A. P. De Candolle] Delascio y González, 1988, p. 25, Isla de Margarita (Lagunas adyacentes al Monumento Natural Tetas de María Guevara).
Ulva linza Linnaeus Pardo y Solé, 2007, p. 267, Isla de Margarita (Península de Macanao: Playa El Manglillo). [Enteromorpha linza (Linnaeus) J. Agardh] Díaz-Piferrer, 1970, p. 163, Isla de Margarita (Parque Nacional Laguna de la Restinga); Ganesan, 1983, p. 152, Isla de Margarita.
Ulva prolifera (O.F. Müller) J. Agardh** Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía de Charagato, Punta Gorda).
** Primer registro para el Estado Nueva Esparta. Ulva reticulata Forsskål Aponte, 1985, p. 18, Isla de Margarita (Playa El Morro en Porlamar, Playa La Caranta en Pampatar);
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
92
Ganesan et al., 1987, p. 153, Isla de Margarita (Porlamar, Pampatar); Delascio y González, 1988, p. 27, Isla de Margarita (Lagunas adyacentes al Monumento Natural Tetas de María Guevara); Pardo y Solé, 2007, p. 299, Isla de Margarita (Península de Macanao: Playas de Boca de Río, El Horcón y Guayacancito); Velásquez-Boadas et al., 2010, p. 8, Isla de Margarita (Parque Nacional Laguna de La Restinga); Guilarte y Rodríguez, 2010, p. 18, Isla de Margarita (Bahía de Boca del Río); Velásquez-Boadas et al., 2011, Isla de Cubagua (Bahía Charagato, Punta Gorda, Punta Faro, Las Cabeceras).
Ulva rigida C. Agardh (Fig. 13). Ganesan, 1983, p. 152, Isla de Cubagua; Aponte, 1985, p. 22, Isla de Margarita (Bahía de Manzanillo); Velásquez-Boadas et al., 2010, p. 8, Isla de Margarita (Parque Nacional Laguna de La Restinga); Guilarte y Rodríguez, 2010, p. 18, Isla de Margarita (Bahía de Boca del Río); Velásquez-Boadas et al., 2011, Isla de Cubagua (Bahía Charagato, Punta Gorda, Punta Faro, Las Cabeceras).
1 cm
Figura 13. Ulva rigida C. Agardh (Fotografía Y. Marín). [Ulva lactuca Linnaeus var. rigida (C. Agardh) Le Jolis] Taylor, 1942, p. 153, Isla de Cubagua; Delascio y González, 1988, p. 25, Isla de Margarita (Lagunas adyacentes al Monumento Natural Tetas de María Guevara). Registros Inciertos: Ulva sp. Ganesan, 1983, p. 152, Isla de Margarita. Enteromorpha sp.
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
93
Rodríguez, 1959, p. 278, Isla de Margarita (Playa La Galera).
Familia Ulvellaceae Ulvella P. Crouan & H. Crouan, 1859
Ulvella lens P. Crouan & H. Crouan Ganesan, 1983, p. 151, Isla de Margarita.
Clase Siphonocladophyceae Orden Cladophorales Familia Cladophoraceae Chaetomorpha Kützing, 1845
Chaetomorpha aerea (Dyllwyn) Kützing Gessner y Hammer, 1967, p. 670, Isla de Coche; Hammer y Gessner, 1967, p. 192, Isla de Coche; Taylor, 1976, p. 74, Isla de Coche; Ganesan, 1983, 152, Isla de Coche.
Chaetomorpha
antennina (Bory de Saint-
Vincent) Kützing (Fig. 14). Ganesan, 1983, p. 152, Isla de Margarita; Aponte, 1985, p. 44, Isla de Margarita (Bahía de Manzanillo, Playas de Guacuco y La Caranta); Velásquez-Boadas et al., 2010, p. 8, Isla de Margarita (Parque Nacional Laguna de La Restinga). [Chaetomorpha media (C. Agardh) Kützing] Rodríguez, 1959, p. 278, Isla de Margarita (Playa La Galera).
1 cm
Figura 14. Chaetomorpha antennina (Bory de Saint-Vincent) Kützing (Fotografía A. Guilarte).
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
94
Chaetomorpha clavata Kützing Taylor, 1929, p. 627, Isla de Margarita; Gessner y Hammer, 1967, p. 670, Isla de Coche; Hammer y Gessner, p. 192, 1967, Isla de Coche; Ganesan, 1983, p. 152, Isla de Coche.
Chaetomorpha crassa (C. Agardh) Kützing Díaz-Piferrer, 1970, p. 164, Isla de Coche (Playa La Uva).
Chaetomorpha gracilis Kützing Taylor, 1929, p. 627, Isla de Margarita; Ganesan, 1983, p. 152, Isla de Margarita; Velásquez-Boadas et al., 2010, p. 8, Isla de Margarita (Parque Nacional Laguna de La Restinga); Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, sla de Cubagua (Bahía Charagato).
Chaetomorpha linum (O. F. Müller) Kützing Gessner y Hammer, 1967, p. 670, Isla de Coche; Hammer y Gessner, 1967, p. 192, Isla de Coche; Taylor, 1976, p. 74, Isla de Coche; Ganesan, 1983, p. 152, Isla de Coche; Aponte, 1985, p. 45, Isla de Margarita (Playas El Tirano y El Morro); Pardo y Solé, 2007, p. 300, Isla de Margarita (Península de Macanao: Playa El Manglillo); Velásquez-Boadas et al., 2010, p. 8, Isla de Margarita (Parque Nacional Laguna de La Restinga); Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía Charagato, Punta Gorda, Punta Faro).
Cladophora Kützing, 1843
Cladophora albida (Nees) Kützing Ganesan, 1983, p. 152, Isla de Cubagua; VelásquezBoadas et al., 2010, p. 8, Isla de Margarita (Parque Nacional Laguna de La Restinga).
Cladophora catenata (Linnaeus) Kützing** Velásquez-Boadas et al., 2010, p. 8, Isla de Margarita (Parque Nacional Laguna de La Restinga); Guilarte y Rodríguez, 2010, p. 18, Isla de Margarita (Boca del Río); Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía Charagato, Punta Faro). **Nuevo registro para el Estado Nueva Esparta.
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
95
Cladophora crispula Vickers Delascio y González, 1988, p. 28, Isla de Margarita (Lagunas adyacentes al Monumento Natural Tetas de María Guevara).
Cladophora montagneana Kützing Van den Hoek, 1982, p. 112, Isla de Cubagua. [Cladophora delicatula Montagne] Taylor, 1942, p. 25, Isla de Cubagua; Delascio y González, 1988, p. 28, Isla de Margarita (Lagunas adyacentes al Monumento Natural Tetas de María Guevara).
Cladophora prolifera (Roth) Kützing Solé y Pardo, 2006, p. 9, Isla de Margarita (Playa El Tirano); Velásquez-Boadas et al., 2010, p. 8, Isla de Margarita (Parque Nacional Laguna de La Restinga); Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía de Charagato, Punta Gorda, Punta Faro).
Cladophora sericea (Hudson) Kützing [Cladophora glauscescens (A. W. Griffiths & Harvey) Harvey] Delascio y González, 1988, p. 28, Isla de Margarita (Lagunas adyacentes al Monumento Natural Tetas de María Guevara).
Cladophora vagabunda (Linnaeus) C. Hoek Van den Hoek, 1982, p. 149, Isla de Cubagua; Aponte, 1985, p. 47, Isla de Margarita (Bahía de Manzanillo, Playa El Morro); Vera, 1993, p. 21, Isla de Margarita, Playa El Agua; Ardito y Vera, 1997, p. 42, Isla de Margarita (Bahía de Manzanillo); Pardo y Solé, 2007, p. 301, Isla de Margarita (Península de Macanao: Playas Barrancas, Boca Chica, El Manglillo y Boca del Río); Guilarte y Rodríguez, 2010, p. 18, Isla de Margarita (Boca del Río); Velásquez-Boadas et al., 2010, p. 8, Isla de Margarita (Parque Nacional Laguna de La Restinga); Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía de Charagato, Punta Faro).
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
96
[Cladophora fascicularis (Martens) & C. Agardh] Taylor, 1942, p. 25, Isla de Cubagua; Ganesan, 1983, p. 152, Isla de Cubagua; Velásquez et al., 1987, p. 28, Isla de Margarita (Monumento Nacional Laguna de Las Marites); Delascio y González, 1988, p. 28, Isla de Margarita (Lagunas adyacentes al Monumento Natural Tetas de María Guevara). Registro incierto: Cladophora sp. Velásquez-Boadas et al., 2010, p. 8, Isla de Margarita (Parque Nacional Laguna de La Restinga).
Orden Siphonocladales Familia Boodleaceae Boodlea G. Murray & De Toni, 1889
Boodlea composita (Harvey) F. Brand Díaz-Piferrer, 1970, p. 165, Isla de Cubagua; Ganesan, 1983, p. 153, Isla de Cubagua; VelásquezBoadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía Charagato, Punta Gorda, Punta Faro).
Cladophoropsis Børgesen, 1905
Cladophoropsis membranacea (C. Agardh) Børgesen Gessner y Hammer, 1967, p. 671, Isla de Coche; Hammer y Gessner, 1967, p. 193, Isla de Coche; Ganesan, 1983, p. 152, Isla de Coche; Guilarte y Rodríguez, 2010, p. 18, Isla de Margarita (Boca del Río).
Phyllodictyon J. E. Gray, 1866
Phyllodictyon anastomosans (Harvey) Kraft & M. J. Wynne Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía de Charagato, Punta Faro). [Struvea anastomosans (Harvey) Piccone & Grunow ex Piccone] Ganesan, 1983, p. 153, Isla de Coche; Aponte, 1985,
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
97
p. 33, Isla de Margarita (Playa La Caranta).
Phyllodictyon pulcherrimum J. E. Gray [Struvea ramosa Dickie] Díaz-Piferrer, 1970, p. 165, Isla de Margarita (Punta Cazonero); Ganesan, 1983, p. 153, Isla de Margarita (Punta Cazonero).
Familia Siphonocladaceae Dictyosphaeria Decaisne & Børgesen, Dictyosphaeria cavernosa (Forsskål) Børgesen 1843 Gessner y Hammer, 1967, p. 671, Isla de Coche; Hammer y Gessner, 1967, p. 193, Isla de Coche; Taylor, 1976, p. 75, Isla de Coche; Ganesan, 1983, p. 153, Isla de Coche.
Dictyosphaeria ocellata (M. A. Howe) J. L. OlsenStojkovich
[Valonia ocellata M. A. Howe] Gessner y Hammer, 1967, p. 670, sla de Coche; Hammer y Gessner, 1967, p. 193, Isla de Coche; Ganesan, 1983, p. 153, Isla de Coche.
Dictyosphaeria versluysii Weber-Van Bosse Aponte, 1985, p. 36, Isla de Margarita (Playa El Morro).
Ernodesmis Børgesen, 1912
Ernodesmis verticillata (Kützing) Børgesen Gessner y Hammer, 1967, p. 670, Isla de Coche; Hammer y Gessner, 1967, p. 193, Isla de Coche; Ganesan, 1983, p. 153, Isla de Coche.
Siphonocladus F. Schmitz, 1879
Siphonocladus tropicus (P. Crouan & H. Crouan) J. Agardh Aponte, 1985, p. 41, Isla de Margarita (Playa El Tirano).
Familia Valoniaceae
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
Valonia C. Agardh, 1823
98
Valonia macrophysa Kützing Díaz-Piferrer, 1970, p. 164, Isla de Coche (Playa La Uva), Isla de Cubagua; Taylor, 1976, p. 75, Isla de Coche; Ganesan, 1983, p. 153, Islas Cubagua y Coche; Aponte, 1985, p. 39, Isla de Margarita (Playa La Caranta); Velásquez-Boadas et al., 2011, p. 7, Isla de Cubagua (Bahía Charagato, Punta Gorda, Las Cabeceras).
99
EcoCria Edici贸n Especial N掳 XII y XIII, 2012
CHAROPHYTA
1 cm
1 cm
EcoCria Edici贸n Especial N掳 XII y XIII, 2012
100
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
101
Phylum Charophyta Subphylum Streptophytina Clase Charophyceae Orden Charales Familia Characeae Chara Linnaeus, 1753
Chara haitensis M. P. J. F.Turpin** Rodríguez et al., 2011a, b, Isla de Margarita (Laguna El Hato, Monumento Natural Laguna Las Marites).
** Primer registro para el Estado Nueva Esparta. Chara zeylanica C. L. Willdenow S. ** Rodríguez et al., 2010, Isla de Margarita (Rio Caracas, La Asunción); Rodríguez et al., 2011c, Isla de Coche (Sector Zulica).
** Primer registro para el Estado Nueva Esparta.
Nitella C. Agard, 1824
Nitella cernua A. Braun (Fig. 15) ** Rodríguez et al., 2011a, b, Isla de Margarita (Laguna El Hato, Monumento Natural Laguna de Las Marites).
** Primer registro para el Estado Nueva Esparta. 10 cm
Figura 15. Rodríguez).
Nitella cernua A. Braun (Fotografía J.
Nitella translucens (Zanardini) K. M. Drew** Rodríguez et al., 2010, Isla de Margarita (Laguna El Hato, Monumento Natural Laguna de Las Marites).
** Primer registro para el Estado Nueva Esparta.
EcoCria Edici贸n Especial N掳 XII y XIII, 2012
102
103
EcoCria Edici贸n Especial N掳 XII y XIII, 2012
MONILOPHYTA
1 cm
EcoCria Edici贸n Especial N掳 XII y XIII, 2012
104
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
105
Phylum Monilophyta Subphylum Pterophyta Clase Polypodiopsida Orden Salviniales Familia Salviniaceae Azolla Lam.
Azolla filiculoides Lam. Velásquez, 1994, p. 78 y 79, Estado Nueva Esparta; Hokche et al., 2008, p. 115, Estado Nueva Esparta .
Salvinia Mich.
Salvinia auriculata Aubl. Velásquez, 1994, p. 73 - 76, Estado Nueva Esparta; Hokche et al., 2008, p. 165, Estado Nueva Esparta.
Familia Marsileaceae Marsilea Linnaeus
Marsilea polycarpa Hook & Greville (fig. 16) ** Rodríguez et al., 2009, Isla de Margarita (Laguna el Hato, Monumento Natural Laguna Las Marites).
** Primer registro para el Estado Nueva Esparta.
1 cm
Figura 16.
Marsilea polycarpa Hook & Grev.
Orden Polypoliales Familia Pteridaceae Acrostichum Linnaeus
Acrostichum aureum Linnaeus Hoyos, 1985, p. 855, Isla de Margarita (El Valle); Hokche et al., 2008, p. 165, Estado Nueva Esparta.
EcoCria Edici贸n Especial N掳 XII y XIII, 2012
106
107
EcoCria Edici贸n Especial N掳 XII y XIII, 2012
1 cm
EcoCria Edici贸n Especial N掳 XII y XIII, 2012
108
109
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
Phylum Magnoliophyta Subphylum: Monocotyledonae Clase Liliopsida Orden Arales (Alismatales) Familia Araceae Pistia Linnaeus
Pistia stratiotes Linnaeus Hoyos, 1985, p. 233, Isla de Margarita (Juangriego); Velásquez, 1994, p. 806 y 825, Estado Nueva Esparta; Hokche et al., 2008, p. 682, Estado Nueva Esparta.
Familia Lemnaceae (Araceae) Lemna Linnaeus
Lemna minima Phil. Velásquez, 1994, p. 833 y 839, Estado Nueva Esparta.
Lemma minor Linnaeus Velásquez, 1994, p. 835 y 839, Estado Nueva Esparta.
Lemna perpusilla Torrey (Fig. 17) ** Rodríguez et al., 2011a, Isla de Margarita (Laguna el Hato, Monumento Natural Laguna Las Marites).
** Primer registro para el Estado Nueva Esparta. 1 cm
Figura 17. Laguna El Hato. Lemna perpusilla Torrey (frente) y Nymphaea conardii Wiersema (al fondo), (Fotografía A. Marcano).
110
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
Wolffia Horkel & Schleid.
Wolffia brasiliensis Wedd. Velásquez, 1994, p. 836, 838 y 839, Estado Nueva Esparta; Hokche et al., 2008, p. 747, Estado Nueva Esparta.
Orden Cyperales Familia Cyperaceae Cyperus Linnaeus
Cyperus articulatus Linnaeus Hoyos, 1985, p. 399, Isla de Margarita (El Valle; Rodríguez et al., 2006, Isla de Margarita (Laguna Los Mártires).
Cyperus odoratus Linnaeus (Fig. 18). Hoyos, 1985, p. 400, 401, Isla de Margarita (Salamanca, El Valle); Rodríguez et al., 2011a, Isla de Margarita (Laguna el Hato, Monumento Natural Laguna Las Marites); Hokche et al., 2008, p. 721, Estado Nueva Esparta. 10 cm
Figura 18. Cyperus Rodríguez).
odoratus Linnaeus (Fotografía J.
Cyperus oxylepis Nees ex Steud. (Fig. 19). Hoyos, 1985, p. 400, 401, Isla de Margarita (Pampatar); Rodríguez et al., 2011a, Isla de Margarita (Laguna el Hato, Monumento Natural Laguna Las Marites).
111
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
10 cm
Figura 19. Cyperus (Fotografía J. Rodríguez).
oxylepis Nees ex Steud.
Cyperus ligularis Linnaeus Hoyos, 1985, p. 400, 401, Isla de Margarita (La Sierra, Macanao, Matasiete, Salamanca, El Valle); Delascio y González, 1988, p. 108, Isla de Margarita (Laguna de Raya); Velásquez, 1994, p. 612, 664, Estado Nueva Esparta; Hokche et al., 2008, p. 721, Estado Nueva Esparta.
Eleocharis R. Br.
Eleocharis geniculata (Linnaeus) Roem. & Schult. Hoyos, 1985, p. 402, Isla de Margarita (En lugares pantanosos); Hokche et al., 2008, p. 722, Estado Nueva Esparta; Rodríguez et al., 2009, Isla de Margarita (Laguna el Hato, Monumento Natural Laguna Las Marites).
Eleocharis mutata (L.) Roem &Schult** Rodríguez et al., 2006, Isla de Margarita (Laguna Los Mártires).
** Primer registro para el Estado Nueva Esparta.
Fimbristylis Vahl
Fimbristylis complanata (Retz.) Link Hoyos, 1985, p. 402, Isla de Margarita (Cerro Copey, San Juan); Hokche et al., 2008, p. 723, Estado Nueva Esparta.
Fimbristylis ferruginea (Linnaeus) Vahl Hoyos, 1985, p. 403, Isla de Margarita (El Valle); Velásquez, 1994, p. 653 y 671, Estado Nueva Esparta;
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
112
Hokche et al., 2008, p. 724, Estado Nueva Esparta.
Fimbristylis spadicea (Linnaeus) Vahl Velásquez, 1994, p. 652 y 671, Estado Nueva Esparta.
Rhynchospora Vahl.
Rhynchospora barbata (Vahl.) Kunth. Velásquez, 1994, p. 658 y 673, Estado Nueva Esparta; Hokche et al., 2008, p. 725, Estado Nueva Esparta.
Familia Poaceae Brachiaria Griseb.
Brachiaria fasciculata (Sw.) Parodi Velásquez, 1994, p. 709 y 755, Estado Nueva Esparta. Nota: En Hoyos, 1985, p. 487, es sinónimo de Panicum fasciculatum Swartz y en Hokche et al., 2008, es sinónimo de Urochloa fusca (Sw.) Hansen & Wunderlin
Cynodon (Linnaeus)
Cynodon dactylon (Linnaeus) Pers. Rodríguez et al., 2006, Isla de Margarita (Laguna Los Mártires); Rodríguez et al., 2011a. Isla de Margarita (Laguna el Hato, Monumento Natural Laguna Las Marites).
Echinochloa P. Beauv.
Echinochloa colona (Linnaeus) Hoyos, 1985, p. 476, Isla de Margarita (En lugares húmedos y pantanosos de La Fuente, La Vecindad y Boca del Río); Velásquez, 1994, p. 714 y 756, Estado Nueva Esparta; Hokche et al., 2008, p. 795, Estado Nueva Esparta; Rodríguez et al., 2011a, Isla de Margarita (Laguna el Hato, Monumento Natural Laguna Las Marites).
Gynerium H. & B.
Gynerium sagittatum (Aubl.) Beauv. Velásquez, 1994, p. 698 y 754, Estado Nueva Esparta;
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
113
Hokche et al., 2008, p. 797, Estado Nueva Esparta.
Leptochloa Beauv.
Leptochloa filiformis (Lam.) Beauv. Velásquez, 1994, p. 692, 752, Estado Nueva Esparta.
Panicum Linnaeus
Panicum fasciculatum Swartz [Brachiaria fasciculata (Sw.) Parodi] Hoyos, 1985, p. 487, Isla de Margarita (Posesión Los Ochenta, El Tanque).
Panicum purpurascens Raddi [Brachiaria mutica (Forssk.) Stapf.] Hoyos, 1985, p. 488, Isla de Margarita (Salamanca).
Paspalum Linnaeus
Paspalum conjugatum P. J. Berg. Johnston, 1909, p. 189, Isla de Margarita (El Valle, Juangriego); Hoyos, 1985, p. 489, Isla de Margarita (Cerro Copey, Juangriego, Posesión Los Ochenta, El Valle); Velásquez, 1994, p. 727 y 757, Estado Nueva Esparta; Hokche et al., 2008, p. 802, Estado Nueva Esparta.
Paspalum vaginatum Swartz** Rodríguez et al., 2011a, Isla de Margarita (Laguna el Hato, Monumento Natural Laguna Las Marites).
** Primer registro para el Estado Nueva Esparta. Paspalum virgatum Linnaeus (Fig. 20). Rodríguez et al., 2011, Isla de Margarita (Laguna el Hato, Monumento Natural Laguna Las Marites).
114
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
20 cm
Figura 20. Paspalum J. Rodríguez).
Phragmites Adanson
virgatum Linnaeus (Fotografía
Phragmites australis (Cav.) Trin. et Stend. Hoyos, 1985, p. 476, Isla de Margarita (En lugares húmedos y pantanosos de La Fuente, La Vecindad y Boca del Río); Velásquez, 1994, p. 700 y 754, Estado Nueva Esparta; Rodríguez et al., 2011a, Isla de Margarita (Laguna el Hato, Monumento Natural Laguna Las Marites).
Urochloa P. Beauv.
Urochloa fusca (Sw.) B. F. Hansen & Wunderlin [Panicum fasciculatum Sw.] Hokche et al., 2008, p.808 y 813, Estado Nueva Esparta.
Urochloa mutica (Forssk.) T. Q. Nguyen [Panicum muticum Forssk.] Hokche et al., 2008, p. 808, Estado Nueva Esparta.
Familia Typhaceae Typha Linnaeus
Typha domingensis Pers. (Fig. 21). Hoyos, 1985, p. 820, Isla de Margarita (Ciénaga cercana a Playa El Angel); Velásquez, 1994, p. 765 y 767, Estado Nueva Esparta; Hokche et al., 2008, p. 824, Estado Nueva Esparta; Rodríguez, 2006, Isla de Margarita (Monumento Natural Laguna Las Marites).
115
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
1m
Figura 21.
Typha domingensis Pers.
Orden Hydrocharitales Familia Cymodoceae Halodule Endlicher
Halodule wrightii Ascherson [Diplanthera wrightii (Ascherson) Ascherson] Hammer y Gessner, 1967, p. 201, Isla de Coche.
Syringodium Kützing
Syringodium filiforme Kützing Rodríguez, 1959, p. 279, Isla de Margarita (Monumento Natural Laguna Las Marites); Delascio y González, 1988, p. 106, Isla de Margarita (Laguna Boca de Palo, adyacente al Monumento Natural Tetas de María Guevara); Velásquez, 1994, p. 543 - 545, Estado Nueva Esparta; Hokche et al., 2008, p. 719, Estado Nueva Esparta. [Cymodocea manatorum Ascherson] Hammer y Gessner, 1967, p. 201, Isla de Coche.
Familia Hydrocharitaceae Halophila Thou.
Halophila baillonis Ascherson & Dickie [Halophila engelmanni Ascherson] Velásquez, 1994, p. 518, 519 y 524, Estado Nueva Esparta; Hokche et al., 2008, p. 743, Estado Nueva Esparta.
116
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
Thalassia Banks ex K. D. König
Thalassia testudinum Banks ex K. D. König Ernst, 1874, Isla de Margarita (Juangriego); Rodríguez, 1959, p. 279, Isla de Margarita (La Galera, El Agua), Isla de Cubagua (Punta Charagato); Hoyos, 1985, p. 499, Isla de Margarita; Delascio y González, 1988, p. 116, Isla de Margarita (Laguna Boca de Palo, Laguna de Raya y Laguna de Punta de Piedras, adyacentes al Monumento Natural Tetas de María Guevara); Velásquez, 1994, p. 543 - 545, Estado Nueva Esparta; Hokche et al., 2008, p. 743, Estado Nueva Esparta.
Orden Liliales Familia Pontederaceae Heteranthera Ruiz & Pavón
Heteranthera limosa (Sw.) Willd. (Fig. 22) ** Rodríguez et al., 2009, Isla de Margarita (Laguna el Hato, Monumento Natural Laguna Las Marites).
** Primer registro para el Estado Nueva Esparta.
1 cm
Heteranthera limosa (Sw.) Willd. y Marsilea polycarpa Hook & Grev. (Fotografía A. Figura 22.
Marcano).
Heteranthera reniformis Ruiz y Pavón Velásquez, 1994, p. 864 y 866, Estado Nueva Esparta; Hokche et al., 2008, p. 818, Estado Nueva Esparta.
Orden Najadales (Alismatales) Familia Najadaceae
117
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
Najas Linnaeus, 1753
Najas guadalupensis (Sprengel) Magnus (Fig. 23). Hoyos, 1985, p. 889, Isla de Margarita (Boca del Río); Velásquez, 1994, p. 527, 528 y 531, Estado Nueva Esparta; Rodríguez et al., 2009, Isla de Margarita (Laguna El Hato, Monumento Natural Laguna de Las Marites); Hokche et al., 2008, p. 752, Estado Nueva Esparta. 10 cm
Figura 23. Magnus
Najas
guadalupensis
(Sprengel)
Familia Ruppiaceae Ruppia Linnaeus
Ruppia maritima Linnaeus Velásquez, 1994, p. 538 y 541, Estado Nueva Esparta; Hokche et al., 2008, p. 821, Estado Nueva Esparta.
EcoCria Edici贸n Especial N掳 XII y XIII, 2012
118
EcoCria Edici贸n Especial N掳 XII y XIII, 2012
5 cm
119
EcoCria Edici贸n Especial N掳 XII y XIII, 2012
120
121
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
Subphylum Dicotiledonae Clase Magnoliopsida Orden Asterales Familia Asteraceae Eclipta Linnaeus
Eclipta prostrata (Linnaeus) Linnaeus Hokche et al., 2008, p. 233, Estado Nueva Esparta; Rodríguez et al., 2008, Isla de Margarita (Laguna el Hato, Monumento Natural Laguna Las Marites). [Eclipta alba (Linnaeus) Hassk] Ernst, 1874, Isla de Margarita (Santa Ana); Johnston, 1909, p. 254, Isla de Margarita (El Valle); Hoyos, 1985, p. 351, Isla de Margarita (Salamanca, El Valle).
Egletes Cass.
Egletes prostrata (Sw.) Kuntze (Fig. 24). Delascio y González, 1988, p. 61, Isla de Margarita (Laguna Boca de Palo en el Monumento Natural Tetas de María Guevara); Rodríguez et al., 2008, Isla de Margarita (Laguna el Hato, Monumento Natural Laguna Las Marites). 5 cm
Figura 24.
Spilanthes Jacq.
Egletes prostrata (Sw.) Kuntze
Spilanthes alba LʼHérit. Hoyos, 1985, p. 359, Isla de Margarita (Rio La Asunción). [Spilanthes ocymifolia (Lam.) A. H. Moore] Johnston, 1909, p. 268, Isla de Margarita (Río La Asunción).
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
Trichospira H. B. K.
122
Trichospira verticillata (Linnaeus) Blake Velásquez, 1994, p. 458 y 466, Estado Nueva Esparta.
Orden Brassicales Familia Bataceae Batis P. Browne
Batis marítima Linnaeus Ernst, 1874, Isla de Margarita (Juangriego); Johnston, 1909, p. 208, Isla de Margarita (Punta Moreno); Hoyos, 1985, p. 246, Isla de Margarita (Regiones pantanosas); Delascio y González, 1988, p. 50, Isla de Margarita (Laguna Boca de Palo, Laguna Punta de Piedras, adyacentes al Monumento Natural Tetas de María Guevara); Hokche et al., 2008, p. 267, Estado Nueva Esparta.
Orden Caryophyllales Familia Aizoaceae Cypselea Turpin
Cypselea humifusa Turpin Johnston, 1909, p. 209, Isla de Margarita (Playas de Juangriego); Hoyos, 1985, p.186, Isla de Margarita.
Mollugo Linnaeus
Mollugo verticillata Linnaeus Ernst, 1874, Isla de Margarita (Juangriego); Johnston, 1909, p. 209, Isla de Margarita (Juangriego, El Valle).
Sesuvium Linnaeus
Sesuvium portulacastrum Linnaeus (Fig. 25). Ernst, 1784, Isla de Margarita (Juangriego); Rodríguez, 2006, Isla de Margarita (Laguna Los Mártires).
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
123
5 cm
Figura 25.
Trianthema (Sauvag.) Linnaeus
Sesuvium portulacastrum Linnaeus
Trianthema portulacastrum Linnaeus Ernst, 1874, Isla de Margarita (Juangriego); Johnston, 1909, p. 210, Isla de Margarita (El Valle, Laguna en Punta Moreno); Hoyos, 1985, p. 187, Isla de Margarita (Istmo de La Restinga).
Familia Chenopodiaceae Salicornia Linnaeus
Salicornia fructicosa (Linnaeus) Linnaeus (Fig. 26). Ernst, 1874, Isla de Margarita (Juangriego); Johnston, 1909, p. 205, Isla de Margarita (Punta Moreno); Delascio y González, 1988, p. 58, Isla de Margarita (Laguna Boca de Palo y Laguna Punta de Piedras, adyacentes al Monumento Natural Tetas de María Guevara); Hokche et al., 2008, p. 323, Estado Nueva Esparta.
124
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
10 cm
Figura 26. Linnaeus
Salicornia
fructicosa (Linnaeus)
Salicornia perennis Mill. Hoyos, 1985, p. 327, Isla de Margarita (Monumento Natural Laguna Las Marites, Parque Nacional Laguna de La Restinga, Punta Moreno, Península de Macanao: Guayacancito); Hokche et al., 2008, p. 323, Estado Nueva Esparta.
Familia Portulacaceae
Portulaca Linnaeus
Portulaca oleracea Linnaeus Johnston, 1909, p. 210, Isla de Margarita (muy común); Hoyos, 1985, p. 730, Isla de Margarita (Santa Ana); Delascio y González, 1988, p. 86, Isla de Margarita (Monumento Natural Tetas de María Guevara); Hokche et al., 2008, p. 566, Estado Nueva Esparta; Rodríguez et al., 2011a, Isla de Margarita (Laguna el Hato, Monumento Natural Laguna Las Marites).
Portulaca pilosa Linnaeus Ernst, 1874, Isla de Margarita (Santa Ana); Delascio y González, 1988, p. 86, Isla de Margarita (Monumento Natural Tetas de María Guevara).
Orden Ebenales Familia Ebenaceae
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
Diospyros Linnaeus
125
Registro incierto: Diospyros sp. Hoyos, 1985, p. 411, Isla de Margarita (Lugares húmedos cerca del rio El Valle).
Orden Fabales Familia Fabaceae (Papilonaceae)
Sesbania Scop.
Sesbania exasperata Kunth** Rodríguez et al., 2011a, Isla de Margarita (Laguna el Hato, Monumento Natural Laguna Las Marites).
** Primer registro para el Estado Nueva Esparta. Sesbania sericea (Willd.) Link. Hoyos, 1985, p. 580, Isla de Margarita (Salamanca); Hokche et al., 2008, p. 390, Estado Nueva Esparta.
Aeschynomene Linnaeus
Aeschynomene sensitive Sw. ** Rodríguez et al., 2011a, Isla de Margarita (Laguna el Hato, Monumento Natural Laguna Las Marites).
** Primer registro para el Estado Nueva Esparta.
Familia Mimosaceae
Neptunia Lour.
Neptunia plena (Linnaeus) Benth. (Fig. 27). Hokche et al., 2008, p. 496, Estado Nueva Esparta; Rodríguez et al., 2011a, Isla de Margarita (Laguna el Hato, Monumento Natural Laguna Las Marites).
126
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
5 cm
Figura 27.
Neptunia plena (Linnaeus) Benth.
Orden Lamiales Familia Avicenniaceae Avicennia Linnaeus
Avicennia germinans (Linnaeus) Linnaeus Hoyos, 1985, p. 245, Isla de Margarita (Monumento Natural Laguna Las Marites, Istmo de la Restinga, La Guardia); Delascio y González, 1988, p. 98, Isla de Margarita (Laguna Boca de Palo y Laguna Punta de Piedras, adyacentes al Monumento Natural Tetas de María Guevara); Velásquez, 1994, p. 362 - 364, Estado Nueva Esparta; Hokche et al., 2008, p. 653, Estado Nueva Esparta. [Avicennia nítida Jacq.] Johnston, 1909, p. 252, Isla de Margarita (Punta Mosquito).
Familia Boraginaceae Heliotropium Linnaeus
Heliotropium curassavicum Linnaeus Ernst, 1874, Isla de Margarita (Juangriego); Hoyos, 1985, p. 272, Isla de Margarita (El Tanque, Pedrogonzález, Península de Macanao: Guayacancito y Boca de Pozo); Delascio, 1988, p. 51, Isla de Margarita (Laguna de Boca de Palo, adyacente al Monumento Natural Tetas de María Guevara); Rodríguez et al., 2006, Isla de Margarita (Laguna de Los Mártires); Hokche et al., 2008, p. 283, Estado Nueva Esparta.
127
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
Heliotropium indicum Linnaeus (Fig. 28). Hokche et al., 2008, p. 283, Estado Nueva Esparta; Rodríguez et al., 2011a, Isla de Margarita (Laguna el Hato, Monumento Natural Laguna Las Marites). 5 cm
Figura 28.
Heliotropium indicum Linnaeus
Heliotropium procumbens P. Mill. Hokche et al., 2008, p. 284, Estado Nueva Esparta; Rodríguez et al., 2011, Isla de Margarita (Laguna el Hato, Monumento Natural Laguna Las Marites).
Mallotonia (Griseb.) Britton
Mallatonia gnaphalodes (Jacq.) Britt. ** Rodríguez et al., 2006, Isla de Margarita (Laguna de Los Mártires).
** Primer registro para el Estado Nueva Esparta.
Familia Verbenaceae Lippia Linnaeus
Lippia alba (P. Mill.) N.E. Br. ex Britt. & Wilson Hoyos, 1985, p. 830, Isla de Margarita (Dique de San Juan); Rodríguez et al., 2011, Isla de Margarita (Laguna el Hato, Monumento Natural Laguna Las Marites). [Lippia geminata H. B. K.] Ernst, 1874, Isla de Margarita (Santa Ana); Johnston, 1909, p. 254, Isla de Margarita (El Valle).
128
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
Phyla Lour.
Phyla nodiflora (Linnaeus) Greene (Fig. 29). Hoyos, 1985, p. 832, Isla de Margarita (Boca de Río); Velásquez, 1994, p. 359 y 361, Estado Nueva Esparta; Hokche et al., 2008, p. 655, Estado Nueva Esparta; Rodríguez et al., 2008, Isla de Margarita (Laguna el Hato, Monumento Natural Laguna Las Marites).
5 cm
Figura 29. Phyla
nodiflora (Linnaeus) Greene
Orden Malphigiales Familia Flacourtiaceae Casearia Jacq.
Casearia tremula (Griseb.) Wright Hoyos, 1985, p. 458, Isla de Margarita (Atamo, Boca de Río) [Casearia spiralis J. R. Johnston] Johnston 1905, p.691, 692, Isla de Margarita (Rio El Valle).
Orden Myrtales Familia Amarantaceae Alternanthera Forsk
Alternanthera philoxeroides (Mart.) Griseb. Hoyos, 1985, p. 190, Isla de Margarita (El agua y las cercanías de Salamanca).
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
Amaranthus Linnaeus
129
Amaranthus crassipes Schl. Velásquez, 1994, p. 135 y 139, Estado Nueva Esparta.
Philoxerus R. Br.
Philoxerus vermicularis (Linnaeus) R. Br. Johnston, 1909, p. 207, Isla de Margarita (Porlamar, Punta Moreno); Rodríguez, 2006, Isla de Margarita (Laguna Los Mártires).
Familia Combretaceae Conocarpus Linnaeus
Conocarpus erectus Linnaeus Ernst, 1874, Isla de Margarita (Juangriego); Johnston 1909, 243, Isla de Margarita (Laguna chica); Hoyos, 1985, p. 330, Isla de Margarita (Parque Nacional Laguna de La Restinga, Monumento Natural Laguna Las Marites, Península de Macanao: El Tunal, Laguna Chica).
Laguncularia Gaertn.f.
Laguncularia racemosa (Linnaeus) Gaertn. f. Ernst, 1874, Isla de Margarita (Juangriego); Johnston 1909, 243, Isla de Margarita (Laguna chica); Hoyos, 1985, p. 330, Isla de Margarita (Parque Nacional Laguna de La Restinga, Monumento Natural Laguna Las Marites y Laguna Chica); Hokche et al., 2008, p. 336, Estado Nueva Esparta.
Familia Lythraceae
Rotala Linnaeus
Rotala ramosiour (Linnaeus) Kohene (Fig. 30). Hoyos, 1985, p. 604, Isla de Margarita (Juangriego, Monumento Natural Tetas de María Guevara); Hokche et al., 2008, p. 449, Estado Nueva Esparta; Rodríguez et al., 2009, Isla de Margarita (Laguna el Hato, Monumento Natural Laguna Las Marites).
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
130
10 cm
Figura 30.
Ammania Blume
Rotala ramosiour (Linnaeus) Kohene
Ammania auriculata Willd** Rodríguez et al., 2009, Isla de Margarita (Laguna el Hato, Monumento Natural Laguna Las Marites).
** Primer registro para el Estado Nueva Esparta. Ammania latifolia Linnaeus Hoyos, 1985, p. 602, Isla de Margarita (Salamanca, en lugares húmedos y abiertos); Hokche et al., 2008, p. 448, Estado Nueva Esparta.
Familia Onagraceae
Ludwigia Linnaeus
Ludwigia hyssopifolia (G. Don.) Exell Velásquez, 1994, p. 270 y 275, Estado Nueva Esparta; Hokche et al., 2008, p. 537, Estado Nueva Esparta.
Ludwigia leptocarpa (Nutt.) H. Hara Hokche et al., 2008, p. 537, Estado Nueva Esparta.
Ludwigia octovalvis (Jacq.) Raven Hoyos, 1985, p. 672, Isla de Margarita (Juangriego y Santa Ana); Rodríguez et al., 2011, Isla de Margarita (Laguna el Hato, Monumento Natural Laguna Las Marites); Hokche et al., 2008, p. 537, Estado Nueva Esparta.
131
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
Orden Nymphaeales Familia Nymphaeaceae Nymphaea Linnaeus
Nymphaea conardii Wiersema (Fig. 31). Hoyos, 1985, p. 889, Isla de Margarita (Boca del Río); Hokche et al., 2008, p. 529, Estado Nueva Esparta; Rodríguez et al., 2011, Isla de Margarita (Laguna el Hato, Monumento Natural Laguna Las Marites).
5 cm
Figura 31. Nymphaea
conardii Wiersema
Nymphaea lasiophylla Zucc., Abh. Math. Hokche et al., 2008, p. 529, Estado Nueva Esparta.
Orden Rhizophorales Familia Rhizophoraceae Rhizophora Linnaeus
Rhizophora mangle Linnaeus Johnston, 1909, p. 242, Isla de Margarita (Laguna chica, Punta de Piedras y Laguna Grande); Hoyos, 1985, p. 736, Isla de Margarita (Monumento Natural Laguna Las Marites, Parque Nacional Laguna de La Restinga); Delascio y González, 1988, p. 89, Isla de Margarita (Laguna Boca de Palo, Laguna de Raya y Laguna Punta de Piedras, adyacentes al Monumento Natural Tetas de María Guevara); Velásquez, 1994, p. 301 – 304, Estado Nueva Esparta; Hokche et al., 2008, p. 573, Estado Nueva Esparta.
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
132
Orden Scrophulariales Familia Scrophuliareaceae
Achetaria Cham et Schl.
Achetaria scutellarioides (Benth.) Wetts. Velásquez, 1994, p. 393 y 399, Estado Nueva Esparta.
Cappraria Linnaeus
Cappraria biflora Linnaeus Hoyos, 1985, p. 780, Isla de Margarita (Playa El Agua, Parque Nacional Laguna de La Restinga, Playa El Angel); Hokche et al., 2008, p. 615, Estado Nueva Esparta; Rodríguez et al., 2011, Isla de Margarita (Laguna el Hato, Monumento Natural Laguna Las Marites).
Stemodia Linnaeus
Stemodia durantifolia (Linnaeus) Sw. Velásquez, 1994, p. 393, 400, Estado Nueva Esparta; Hokche et al., 2008, p. 616, Estado Nueva Esparta.
Orden Solanales Familia Convolvulaceae Ipomea Linnaeus
Ipomea carnea Jacq. Velásquez, 1994, p. 339, Estado Nueva Esparta; Hokche et al., 2008, p. 340, Estado Nueva Esparta.
Orden Brassicales Familia Cleomaceae Cleome Linnaeus
Cleome stenophylla Klotzsch ex Urban. Ruiz-Zapata,2007,p.458, Isla de Margarita (Entre el Valle del Espíritu Santo y el cerro Palma Real);Hokche et al., 2008, p. 529, Estado Nueva Esparta; Rodríguez et al., 2011, Isla de Margarita (Laguna el Hato, Monumento Natural Laguna Las Marites).
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
133
AGRADECIMIENTOS A JHVH creador de Todo. A los Drs. Santiago Gómez y Mayra García por facilitarnos parte de la base de datos de las algas del Estado Nueva Esparta, la cual fue revisada, ampliada y actualizada para esta publicación. A las Dras. Beatriz Vera (IBE-UCV) y Sonia Ardito (UC) por la lectura críitica del manuscrito realizada al tema de macroalgas. Así como también al Dr. Justiniano Velasquez por la lectura, sugerencias emitidas y correciones en lo concerniente a macrófitas acuáticas. Al Lic. Alfredo Guilarte Bueno y Rómulo Velásquez por el diseño de la portada e ilustraciones. A los licenciados Anahy Marcano y Alfredo Guilarte y al Br. Yean Carlos Marín, quienes tuvieron la cortesía de facilitar algunas de las fotografías que aquí se exponen.
EcoCria Edici贸n Especial N掳 XII y XIII, 2012
134
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
135
BIBLIOGRAFÍA Acosta, N. 2010. Estudio ficoflorístico del litoral rocoso y fondos coralinos de Bahía Charagato y las Cabeceras, Isla de Cubagua, Estado Nueva Esparta, Venezuela, durante el periodo enero-junio 2006. Tesis de Pregrado. Universidad de Oriente, Nucleo de Nueva Esparta, Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar, Boca del Río. 232 pp. Aguilera, C. M. y E. K. Ganesan. 1981. Life history of the marine red alga Pseudogloiophloea halliae (Nemaliales, Chaetangiaceae) in culture. Boletín del Instituto Oceanográfico, Universidad de Oriente 20: 47 - 55. Aguilera, E. y J. Lunar. 2009. Inventario taxonómico, variación mensual y biomasa de macroalgas asociadas a sistemas de cultivo (Long-line y jaulas flotantes) en la Bahía de Charagato, Isla de Cubagua, Estado Nueva Esparta-Venezuela, desde abril 2007 a marzo 2008. Tesis de Pregrado. Universidad de Oriente, Nucleo de Nueva Esparta, Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar, Boca del Río. 249 pp. Aponte, M. A. y E. K. Ganesan. 1983. Dos nuevas adiciones del alga marina roja Botryocladia Kylin (Rhodophyta, Rhodymeniales) para Venezuela. Acta Científica Venezolana 34 (suplemento 1): 46. Aponte, M. A. 1985. Evaluación taxonómica de las algas marinas de la costa noreste de la Isla de Margarita. Tesis de Postgrado. Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre, Instituto Oceanográfico, Cumaná. 381 pp. Aponte, M. A. y E. K. Ganesan. 1986. Nuevos registros de algas marinas bentónicas para la costa Venezolana. Libro de resúmenes XXXVI Convención AsoVac, p. 18. Aponte, M. A. 1988. Botryocladia ganesanii sp. nov. (Rhodophyta, Rhodymeniales) from the Caribbean coast of Venezuela. Cryptogamie, Algologie 9: 43 - 52. Aponte, M. A. y E. K. Ganesan. 1990. Centrocerocolax ubatubensis (Ceramiaceae, Ceramiales) an adelfoparasitic red alga to the Caribbean sea. Boletín del Instituto Oceanográfico, Universidad de Oriente 29 (1 y 2): 5 - 9. Ardito, S. y B. Vera. 1997. Catálogo de las macroalgas marinas del Herbario Nacional de Venezuela. Acta Botánica Venezuelica 20 (2): 25 - 108. Bertossi, S. A. y E. K. Ganesan. 1973. El género Sargassum C. Agardh (Feofita) en el oriente de Venezuela. Lagena 31: 3 - 22. Bird, C. J., E. C. de Oliveira Filho y J. McLachlan. 1986. Gracilaria cornea, the correct name for the western Atlantic alga hitherto known as G. debilis (Rhodophyta, Gigartinales). Canadian Journal of Botany 64: 2045 - 2051. Capecchi, M. F. 1989. Estudio sobre algas de arribazones en la Isla de Margarita y su utilización como fertilizante para cultivo de Fitoplancton. Tesis de Pregrado, Universidad de Oriente, Nucleo de Nueva Esparta, Boca del Río. 85 pp. Cassano, V., J. Díaz-Larrea, A. Sentíes, M. C. Oliveira, M.C. Gil-Rodríguez y M. T. Fujii. 2009. Evidence for the conspecificity of Palisada papillosa with P. perforata (Ceramiales, Rhodophyta) from the western and eastern Atlantic Ocean on the basis of morphological and molecular analyses. Phycologia 48 (2): 86 -100.
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
136
Dawes, C. y A. Mathieson. 2008. The seaweeds of Florida. University Press & Florida. Florida, EE.UU. 591 pp. Delascio, F. y A. González. 1988. Flórula del Monumento Natural Tetas de María Guevara. Isla de Margarita. Estado Nueva Esparta. Instituto Nacional de Parques. Jardín Botánico de Caracas. Herbario Nacional de Venezuela, Caracas. 135 pp. Díaz-Piferrer, M. 1967a. Efectos de las aguas de afloramiento en la flora marina de Venezuela. Caribbean Journal of Science 7: 1-13. Díaz-Piferrer, M. 1967b. Los recursos marinos de Venezuela. Algas marinas de importancia económica. El Farol (Organo oficial de la Fundación Creole, Caracas) 222: 18 - 22. Díaz-Piferrer, M. 1967c. Las algas superiores y fanerógamas marinas. En: Ecología marina. Fundación La Salle, Isla de Margarita. p. 273 - 311. Díaz-Piferrer, M. 1967d. Efectos de las aguas de afloramiento en la flora marina de Venezuela. Caribbean Journal of Science 7: 1 - 13. Díaz-Piferrer, M. 1970. Adiciones a la flora marina de Venezuela. Caribbean Journal of Science 10: 159 -197. Díaz-Piferrer, M. 1977. Champia feldmannii, a new species of Rhodophyta from Venezuela. Bulletin of Society of Phycology 22: 40 - 46. Díaz-Piferrer, M. 1979. Contributions and potentialities of Caribbean marine algae in Pharmacology. En: Hoppe, H. A., T. Levring y Y. Tanaka (Eds.). Marine Algae in Pharmaceutical Science. Walter de Gruyter, Berlin. pp. 149 – 164. Ernst, A. 1874. Enumeración sistemática de las plantas observadas en la Isla de Margarita, Mayo 28 a 31 de 1873. En: Celli, B.B. y M. A. Suárez. 1986, Eds.). Colección Biblioteca Presidencial. Tomo I: Botánica-2, Caracas, Venezuela. pp. 146 - 174. Fernández, Y. y Pérez, A. 2009. Inventario taxonómico, análisis mensual de la riqueza y evaluación de la constancia de macroalgas asociadas a raíces de mangle rojo (Rhizophora mangle L.) en el Parque Nacional Laguna la Restinga, Isla de Margarita, Venezuela. Tesis de Pregrado, Universidad de Oriente, Nucleo de Nueva Esparta, Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar, Boca de Río. 207 pp. Gabrielson, P. W. y M. H. Hommersand. 1982. The morphology of Agardhiella subulata representing the Agardhielleae, a new tribe in the Solieriaceae (Gigartinales, Rhodophyta). Journal of Phycology 23: 481 - 493. Ganesan, E. K. 1968. Studies on the marine algal flora of Venezuela I. Occurrence of the brown alga Levringia brasiliensis (Montagne) Joly in the Caribbean. Boletín del Instituto Oceanográfico, Universidad de Oriente 9: 93 -102. Ganesan, E. K. 1970. Studies on the marine algal flora of Venezuela. II. Two interesting new additions. Boletín del Instituto Oceanográfico, Universidad de Oriente 9: 103 108.
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
137
Ganesan, E. K. 1974. Studies of the marine algal flora of Venezuela V. Pseudogloiophloea halliae. Journal of Phycology 10: 415 - 418. Ganesan, E. K. 1976. Studies on the marine algal flora of Venezuela. VII. Some new additions. Boletín del Instituto Oceanográfico, Universidad de Oriente 15 (1): 73 82. Ganesan, E. K. 1983. Evaluación de la flora macrobentónica (macroalgas y fanerógamas marinas) de la cuenca Tuy-Cariaco, Venezuela. Boletín del Instituto Oceanográfico, Universidad de Oriente 22 (1 y 2): 145 - 175. Ganesan, E. K. 1990. A Catalog of benthic marine algae and seagrasses of Venezuela. Conicit, Caracas, Venezuela. 253 pp. Ganesan, E. K. y A. J. Lemus. 1975. Presencia del género Predaea G. De Toni (Rhodophyta, Gigartinales) en Venezuela. Boletín del Instituto Oceanográfico, Universidad de Oriente 14: 157-163. Ganesan, E. K. y M. A. Aponte. 1984. Dos géneros de las algas marinas rojas (Cladhymenia y Grallatoria) nuevos para Venezuela. Acta Científica Venezolana 35 (1): 73. Ganesan, E. K., O. A. Alfonzo, M. A. Aponte y A. González. 1985. Studies of the marine algal flora of Venezuela VIII. Four new additions. Boletín del Instituto Oceanográfico, Universidad de Oriente 24 (1 y 2): 237 - 246. García, M. y S. Gómez. 2004. Macroalgas bénticas marinas de la localidad Carmen de Uria, Estado Vargas, Venezuela. Acta Botánica Venezuelica 27 (1): 43 - 55. García, M. y S. Gómez. 2009. Estudio morfológico de Ceramium clarionense Setchell & N.L. Gardner (Ceramiaceae, Ceramiales, Rhodophyta), una novedad para el Mar Caribe. Ernstia 19: 97-107. Garth, J. S. 1945. Geographical account and station records of Velero III in Atlantic waters in 1939. The University of Southern California Publications. Allan Hancock Atlantic Expedition Nº 1, Los Angeles, California. 106 pp. Gessner, F. y L. Hammer. 1967. Die litorale Algenvegetation an den Küsten von OstVenezuela. Internationale Revue gesamten Hydrobiologie 52: 657 - 692. Guilarte, A. 2010. Variación espacio-temporal de la ficoflora macrobentónica en la Bahía de Boca del Río, Estado Nueva Esparta, Venezuela. Tesis de Pregrado. Universidad de Oriente, Nucleo de Nueva Esparta, Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar, Boca del Río. 185 pp. Guilarte, A. y J. Rodríguez. 2010. Variaciones espaciales y temporales de la ficoflora béntica de la Bahía de Boca del Río, Estado Nueva Esparta, Venezuela. EcoCRIA 8: 18 - 20. Guiry, M. D. y G. M. Guiry. 2011. AlgaeBase. World-wide electronic publication, National University of Ireland, Galway. Disponible en: http://www.algaebase.org; Consultado: 25 de mayo 2011.
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
138
Hammer, L. y F. Gessner. 1967. La Taxonomía de la vegetación marina en la costa oriental de Venezuela. Boletín del Instituto Oceanográfico, Universidad de Oriente 6 (2): 186 - 265. Herrera, L. C. 2010. Evento de lluvias en el Estado Nueva Esparta noviembre-diciembre 2010. Ordenación y desarrollo del Estado Nueva Esparta Disponible en: http://www.ordenacion-nuevaesparta.blogspot.com; Consultado: 9 septiembre 2011. Hillis, L. W. 1959. A revision of the genus Halimeda (Order: Siphonales). Publications of the Institute of Marine Science, University of Texas 6: 321 - 403. Hokche, O., P. E. Berry y O. Huber (Editores). 2008. Nuevo Catálogo de la Flora Vascular de Venezuela. Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Dr. Tobías Lasser. Caracas, Venezuela. 859 pp. Hoyos, J. 1985. La Flora de la Isla de Margarita, Venezuela. Sociedad y Fundación La Salle de Ciencias Naturales, Monografía Nº 34, Caracas Venezuela. 927 pp. Johnston, J.R. 1909. Flora of the islands of Margarita and Coche. Venezuela. Proceedings of the Boston Society of Natural History 34 (7): 163 - 312. Kapraun, D. F. y A. J. Lemus. 1987. Field and cultura studies of Porphyra spiralis var. amplifolia Oliveira Filho et Coll (Bangiales, Rhodophyta) from Isla de Margarita, Venezuela. Botánica Marina 30: 483 - 490. Leal S., R. 2007. Análisis de la erosovidad de la lluvia en Isla de Margarita (Venezuela) a través de datos de precipitación horaria. Investigaciones geográficas 44:167-185. Lemus, A. J. y E. K. Ganesan. 1977. Morphological and cultura studies in two species of Predaea G. De Toni (Rhodophyta, Crymnophloeaceae) from the Caribbean Sea. Boletín del Instituto Oceanográfico, Universidad de Oriente 16 (2): 63 - 77. MARNR, 1997. Atlas Básico del Estado Nueva Esparta. Edición Especial para la VII Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno. Isla de Margarita, Venezuela. 62 pp. Milstein, D. y M. Cabral de Oliveira. 2005. Molecular phylogeny of Bangiales (Rhodophyta) based on small subunit rDNA sequencing: emphasis on Brazilian Porphyra species. Phycologia 44: 212 - 221. Pardo, P. y M. A. Solé. 2007. Flora marina de la Península de Macanao, Isla de Margarita, Venezuela. I. Chlorophyta y Phaeophyceae. Acta Botánica Venezuelica 30 (2): 291 - 325. Post, E. 1936. Systematische und pflanzengeographisce Notizen zur BostrychiaCaloglossa Assoziation. Revue Algologique 9: 1 - 84. Post, E. 1938. Weitere Daten zur Verbreitung des Bostrychietum II. Hedwigia 78: 202 215. Post, E. 1963. Zur Verbreitung und Ökologie der Bostrychia-Caloglossa Assoziation. Internationale Revue gesamten Hydrobiologie 48: 47 - 152.
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
139
Rodríguez, G. 1959. The marine communities of Margarita Island, Venezuela. Bulletin of Marine Science of the Gulf and Caribbean 9: 237 - 280. Rodríguez, N. Ríos de. 1986. El género Polycavernosa Chang y Xia (Gracilariaceae, Rhodophyta) en Venezuela, con descripción de una nueva especie. Ernstia 38: 12 - 31. Rodríguez, J. C., J. L. Fuentes y J. C. Salazar. 2006. Inventario de las plantas vasculares acuáticas en la Laguna Los Mártires, Isla de Margarita, Estado Nueva Esparta. LVI Convención Anual de AsoVAC, Cumaná, Venezuela. Rodríguez, J. C., D. López, A. Marcano, J. López, A. Guilarte y J. Barreto. 2008. Composición Macroflorística de la Laguna “El Hato” en el monumento natural Laguna Las Marites, Isla de Margarita. VII congreso científico UDO, Isla de Margarita, Venezuela. Rodríguez, J. C., A. Marcano, D. López, A. Guilarte, J. López y J. Barreto. 2009. Nuevos registros de plantas acuáticas continentales en el monumento natural Laguna de Las Marites, Isla de Margarita. Parte I. Caroficeas, Pleustófitos libres y Rizopleustófitos. Congreso Venezolano de Botánica, Barquisimeto, Venezuela. Rodríguez, J. C., A. J. Guilarte, J. López, J. Barreto y L. Ávila. 2010. Estudio taxonómico y morfológico de Charofitas en dos ambientes dulceacuícolas de la Isla de Margarita, Estado Nueva Esparta. VIII congreso científico UDO, Maturín, Venezuela. Rodríguez, J. C., A. J. Guilarte, A. Marcano y D. López. 2011a. Estructura horizontal de plantas acuáticas en la Laguna El Hato, Isla de Margarita. Período de aguas altas. Congreso de Botánica, Maracay, Venezuela. Rodríguez, J. C., A. J. Guilarte, A. Marcano, J. Barreto, L. Ávila, J. López, D. López y A. Velásquez-Boadas. 2011b. Carofitos de la Isla de Margarita, Venezuela. Acta Botánica Venezuelica (En prensa). Rodríguez, J. C. 2011c. Presencia de Chara zeylanica C. L. Willdenow S. en una charca temporal de la Isla de Coche. Eco CRIA 11: 5 - 6. Rojas, J. B., A. J. Lemus y E. K. Ganesan. 1982. El ciclo vital in vitro del alga marina roja Asparagopsis taxiformis (Bonnemaisoniales, Rhodophyta). Boletín del Instituto Oceanográfico, Universidad de Oriente 21: 101 - 112. Rosales, I. 1998. Evaluación de la Biomasa de Ulva spp. y macroalgas acompañantes en sustratos rocosos litorales de norte y este de la Isla de Margarita, Venezuela. Tesis de Pregrado. Universidad de Oriente, Cumana, Venezuela. 60 pp. Ruiz-Zapata, T. 2007. Cleome sección Physostemom (Capparaceae) en Venezuela.Revista de la Facultad de Agronomía, Universidad del Zulia 24 Supl.1:454 - 459. Scott, H. 1948. Land plants collected by the Allan Hancock expedition of 1939. The University of southern California press, Los Angeles, California. 46 pp.
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
140
Silva, P. C. 1960. Codium (Chlorophyta) in the tropical western Atlantic. Nova Hedwigia 1 (3 y 4): 497 - 536. Solé, M. A. y E. Foldats. 2003. El género Dictyota (Phaeophyceae, Dictyotales) en el Caribe Venezolano. Acta Botánica Venezuelica 26 (1): 41 - 82. Solé, M. A. y P. Pardo. 2006. Contribución al conocimiento taxonómico de la ficoflora marina de la Isla de Margarita, Estado Nueva Esparta, Venezuela. Memoria de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales 165: 5 - 32. Solé, M. A. 2008. Observations on Ceramium uruguayense (Ceramiaceae, Rhodophyta): First occurrence in the Caribbean Sea. Hidrobiológica 18 (2): 117 - 124. Solé, M. A. y P. Pardo. 2010. Ficoflora marina del sur de la Península de Macanao, Isla de Margarita, Venezuela. II. Rhodophyta. Acta Botánica Venezuelica 33 (2): 187 211. Taylor, W. R. 1929. Notes on algae from the tropical Atlantic Ocean. American Journal of Botany 16: 621 - 630. Taylor, W. R. 1942. Caribbean marine algae of the Allan Hancock expedition, 1939. Rep. Allan Hancock Atlantic Expedition 2: 193 pp. Taylor, W. R. 1960. Marine algae of the eastern tropical and subtropical coast of the America. Lord Baltimore Press, INC., Universidad of Michigan. Michigan, EE.UU. 870 pp. Taylor, W. R. 1976. A checklist of Venezuela marine algae. Boletín de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales 22: 71 - 101. Van den Hoek, C. 1982. A Taxonomic Revision of the American Species of Cladophora (Chlorophyceae) in the North Atlantic Ocean and their geographic distribution. North-Holland Publishing Co., Amsterdam. 236 pp. Velásquez, J. 1994. Plantas acuáticas vasculares de Venezuela. Universidad Central de Venezuela, Consejo de desarrollo científico y humanístico. Caracas, Venezuela. 992 pp. Velásquez, Y., L. González y N. Otaola. 1987. Macro-algas bentónicas y epífitas en la Laguna de las Marites, Isla de Margarita, Venezuela. Memorias de la Fundación la Salle de Ciencias Naturales (127-128): 25 - 33. Velásquez-Boadas, A., Y. Fernández y A. Pérez. 2010. Algas del Parque Nacional Laguna de la Restinga, Isla de Margarita, Venezuela. EcoCRIA (6): 10 - 14. Velásquez-Boadas, A., J. Lunar, N. Acosta, E. Aguilera, J. Rosas y T. Cabrera. 2011. Inventario de la Ficoflora bentónica y asociada a sistemas de cultivo en la costa norte de la Isla de Cubagua, Venezuela. EcoCRIA (10): 6 - 9. Vera, B. 1993. Contribución al conocimiento de las macroalgas asociadas a las praderas de Thalassia testudinum König. Acta Botánica Venezuelica 16 (2 - 4): 19 - 28.
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
141
Vera, B. 1986. Estudios ecológicos de la zona intermareal rocosa de la Bahía de Manzanillo, Isla de Margarita, Venezuela. Tesis de Maestría. Universidad de oriente. Nucleo de Sucre, Instituto Oceanográfico, Cumaná. 103 pp. Villaca, R., A. C. Fonseca, V. K. Jensen, y B. Knoppers. 2010. Species composition and distribution of macroalgae on Atol das Rocas, Brazil, SW Atlantic. Botanica Marina 53 (2): 113 - 122. Wynne, M. J. 2011. A Checklist of benthic marine algae of the tropical and subtropical western Atlantic: Third revision. Nova Hedwigia Beiheft 140. Berlin, 166 pp.
EcoCria Edici贸n Especial N掳 XII y XIII, 2012
142
143
EcoCria Edición Especial N° XII y XIII, 2012
Índice de Géneros [Los nombres en letra cursiva son tratados como sinónimos en el catálogo]
A
Boodlea 96
Chnoospora 70
Acanthophora 26
Boodleopsis 88
Chondrophycus 33
Acetabularia 88
Bostrychia 27
Chroodactylon 59
Achetaria 132
Botryocladia 57
Chrysymenia 58
Acicularia 88
Brachiaria 112
Chrysymenia 58
Acinetospora 68
Bryocladia 27, Fig. 5.
Cladhymenia 29
Acrochaetium 19
Bryopsis 79
Cladophora 96
Acrosorium 25
Bryothamnion 28
Cladophoropsis 89 Cleome 132
Acrostichum 105 Aeschynomene 125 Agardhiella 44 Agardhinulla 58 Aglaothamnion 19 Alternanthera 128 Amaranthus 128 Ammania 130 Amphiroa 337 Anothichum 37 Antithamnionella 34 Asparagopsis 20 Asterocystis 59
C Callithamnion 20 Caloglossa 25 Calonitophyllum 25 Canistrocarpus 63 Cappraria 132 Casearia 128 Catenella 40 Caulerpa 74 Centroceras 25, Fig. 2. Centrocerocolax 22
Codium 85 Coelothrix 56 Colpomenia 71 Conocarpus 129 Corallina 37 Crouania 20 Cryptonemia 50 Cryptopleura 25 Cynodon 112 Cyperus 110, Figs. 18 y 19 Cypselea 122
Ceramium 21 Ceramiun 22
D
Ceratodictyon 56
Dasya 23
Chaetomorpha 93
Derbesia 86
Champia 56
Dermatolithon 38
B
Chara 101
Dictyopteris 63
Bachelotia 75
Chondracanthus 42, Fig. 8
Dictyosphaeria 97
Batis 12
Chondria 28
Dictiota 63
Asteronema 75 Avicennia 126 Azolla 115
144
EcoCria Edici贸n Especial N掳 XII y XIII, 2012 Dictyota 64
Gelidium 38
I
Dictyurus 24
Gigartina 43
Ipomea 132
Digenea 29
Giffordia 69, 70
Dilophus 66
Gomontia 88
Diospyros 125
Gracilaria 46
J Jania 37
Gracilariopsis 49 E Echinochloa 112 Eclipta 121 Ectocarpus 70 Egletes 121 Eleocharis 111
K Grallatoria 35 Kallymenia 43 Grateloupia 51 Griffithsia 35
L
Grinnellia 25
Laguncularia 129
Gymnogongrus 44
Laurencia 30
Gynerium 112
Lemna 109, Fig. 17
Enantiocladia 29 Leptochloa 113 Enteromorpha 89
H
Ernodesmis 97
Halimeda 8086, Fig. 12
Erythrocladia 18
Halodule 115
Erythrotrichia 18
Halophila 115
Eucheuma 45
Haloplegma 35
Levringia 65 Liagora 53 Liagoropsis 54 Lippia 127 Lithophyllum 36
Halymenia 52 F Falkenbergia 19 Feldmannia 69 Fimbristylis 111
Lobophora 66 Heliotropium 126, Fig. 28 Helminthocladia 53 Herposiphonia 29
M
Hincksia 69
Mallatonia 127
Hydrolithon 36
Marsilea 105, Fig. 16
Hydropuntia 49
Meristiella 45
Hypnea 40
Meristotheca 45
Hypneocolax 42
Mollugo 122
Hypoglossum 26
Murayella 31
Ganonema 53
Gelidiocolax 50 Gelidiopsis 56
Ludwigia 130
Heterosiphonia 24 Galaxaura 53
Gelidiella 39
Lophocladia 30
Heteranthera 116
G
Gayliella 21
Lomentaria 57
145
EcoCria Edici贸n Especial N掳 XII y XIII, 2012
N
Pterocladia 39
Stypopodium 68
Najas 117, Fig. 23
Pterocladiella 40
Syringodium 115
Neoagardhiella 44
Pylaiella 75 T
Neogoniolithon 36 Neoralfsia 74 Neosiphonia 31 Neptunia 125, Fig. 27 Nitella 101, Fig. 15 Nitophyllum 26 Nymphaea 131, Fig. 31
O
R
Thalassia 116
Ralfsia 75
Tiffaniella 36
Rhizophora 131
Titanoderma 38
Rhodymenia 58
Trianthema 123
Rhynchospora 112
Trichosolen 80
Rosenvingea 71
Trichospira 122
Rotala 129
Typha 114, Fig. 21
Ruppia 117 U
Osmundaria 31 S
Udotea 88
Sahlingia 18
Ulva 89
P
Salicornia 123, Fig. 26
Uvella 93
Padina 66
Salvinia 105
Urochloa 114
Palisada 32
Sargassum 72
Panicum 113
Scinaria 54
Paspalum 113, Fig. 20
Sebdenia 59
Philoxerus 129
Sesbania 125
Phragmites 114
Sesuvium 122
Phyla 128, Fig. 29
Siphonocladus 97
Phyllodictyon 96
Solieria 46
Pistia 109
Spatoglossum 67
Plocamium 55
Sphacelaria 74
Y
Polysiphonia 32
Spilanthes 121
Yuzurna 33
Porphyra 17, Fig. 3
Spyridia 33
Portulaca 124
Stemodia 132
Predaea 54
Struvea 96
Pseudogloiophloea 54
Stylonema 59
Osmundea 32
V Valonia 98 Vidalia 31
W Wrangelia 36 Wolffia 110