Deber extraclase n1 toxico

Page 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA

ESTUDIANTE: Pontón Sánchez María Cristina. CURSO: 8vo Semestre “B” DOCENTE: Dr. Carlos García. FECHA: 24 de mayo de 2017. TEMA: Incompatibilidad de almacenamientos de productos peligrosos. TAREA EXTRACLASE Nº 1

SUSTANCIA INFLAMABLES Las Sustancias Inflamables (F) también llamadas Combustibles, son un

tipo

de Sustancias

Peligrosas que

en

presencia

de

un comburente y una fuente de ignición (calor, chispa) se inflama produciendo una reacción de combustión:

Sustancia Inflamable + Comburente → Productos + energía

EJEMPLOS:          

Metano Etano Propano Butano Hexano Acetileno Alcohol metílico Alcohol Etílico Éter Etílico Diésel

         

Gasolina Benceno Gasóleo Acetona Sulfuro de Hidrógeno Bisulfuro de Carbono Fenol Tolueno Nitroglicerina Glicerina


SUSTANCIA EXPLOSIVAS Las Sustancias

Explosivas (E) son

un

tipo

de Sustancias

Peligrosas que debido a una causa externa (golpe, calor, roce...) activan una reacción altamente exotérmica produciendo gases a gran velocidad que generan grandes cantidades de calor y presión. TIPOS DE SUSTANCIAS EXPLOSIVAS 

Deflagrantes: la reacción se activa mediante calor y los gases generados no superan la barrera del sonido (1230 km/h). La explosión producida no suele ser muy potente. Detonantes: la velocidad de la reacción es muy alta y produce una onda de choque supersónica y de gran potencia.

EJEMPLOS: 

Trilita o TNT

Triyoduro de nitrógeno Fulminato de mercurio

Fulminato de plata

Azida de plomo o nitruro de plomo. Azida de plata Estifnato de plomo o trinitroresorcinato de plomo. Hexanitrato de manitol Acetiluro de plata Peróxido de acetona Nitroglicerina. Muy sensible. Generalmente se le aplica un desensibilizador.

Hexógeno, RDX Ciclonita (trinitrofenilmetilnitramina) Pentrita, PT, PETN Tetranitrato de pentaeritrita Ácido pícrico o TNP (Trinitrofenol)

 

  

 

   

Picrato de amonio Tetranitrometano

Octógeno o HMX (Ciclotetrametilentetranitramina) Nitrocelulosa Cloratita ANFO o NAFO en castellano.


SUSTANCIA TÓXICAS Las Sustancias

Tóxicas (T) o Venenosas son

un

tipo

de Sustancias Peligrosas que en por inhalación, ingestión o contacto con el cuerpo implican riesgos graves o muy graves para la salud. La peligrosidad de estas sustancias depende de los siguientes factores: 

Toxicidad de la sustancia

Dosis o tiempo de exposición a la sustancia tóxica

Órganos afectados

EJEMPLOS 

Amianto (empleado en construcción): una exposición prolongada a esta sustancia puede provocar cáncer y enfermedades pulmonares

Plaguicidas: alteraciones nerviosas y hormonales, cáncer, infertilidad...

Cloruro de vinilo (fabricación de plásticos PVC): alteraciones de la microcirculación periférica, alteraciones cutáneas, alteraciones óseas, alteraciones de hígado y bazo y cáncer entre otras patologías.

Arsénico (aleaciones, electrónica): alteraciones en la piel, enfermedades respiratorias y neurológicas, varios tipos de cáncer...

Monóxido de carbono (producto de combustión): incluso en cantidades pequeñas puede causar la muerte por asfixia ya que sustituye al oxígeno en la sangre

Metanol (disolvente, anticongelante...): cefaleas, nauseas, cirrosis, ceguera, coma y muerte (dosis de 20ml son potencialmente mortales)

Plomo (fabricación de pinturas, cerámicas) anemia, daño a los

Cloruro de Bario


riñones, alteraciones del sistema nervioso, infertilidad... 

Tolueno (combustibles, pinturas, revestimientos): alteraciones del sistema nervioso,

Mercurio

Cianuro (fabricación de tejidos, pinturas, plásticos): es letal al impedir la respiración intracelular

Cadmio

SUSTANCIA COMBURENTES Las Sustancias

Comburentes (O)

llamadas Oxidantes o Agentes de Sustancias

también

Oxidantes,

Peligrosas que provocan

o

son

un

tipo

favorecen

la

inflamación de combustibles. Estas

sustancias contienen

provocan Reacciones

de

reactivos

oxidantes que

Reducción-Oxidación altamente

exotérmicas. Por ejemplo, en presencia del metano el oxígeno O2 actúa como comburente: CH4 + O2 → CO2 + 2 H2O + energía

EJEMPLOS: 

Peroxiacetato de terc butilo

Permanganatos: permanganato potásico, permanganato cálcico, permanganato de cinc, permanganato sódico.

Monoperoximaleato de terc butilo

Percloratos: amónico.

Peróxido de Acetilacetona

Cloratos: clorato magnésico, clorato sódico, clorato cálcico, clorato de cobre.

perclorato


Peróxidos: peróxido potásico, peróxido sódico, peróxido de hidrógeno, superóxido potásico, superóxido sódico, peróxido de cinc, peróxido cálcico...

Cloritos: clorito cálcico, clorito sódico.

Nitratos: nitrato de amonio, nitrato de plata, nitrato de cinc, nitrato cálcico, nitrato de litio, nitrato sódico...

Ozono

Halógenos: F2, Cl2, pentafluoruro de bromo, pentafluoruro de yodo.

Ácido nítrico

Ácido crómico

SUSTANCIA NOCIVAS O IRRITANTES

Las Sustancias Nocivas (Xn)

son

un

tipo

de Sustancias

Peligrosas que pueden suponer un riesgo para la salud temporalmente o una reacción alérgica. En altas dosis sus consecuencias pueden ser graves o muy graves para la salud. Los principales riesgos de las Sustancias Nocivas tienen su origen en: 

Inhalación de gases, vapores, polvo o aerosoles

Ingestión por vía oral

Contacto con la piel

Los potenciales efectos más importantes de las sustancias nocivas son: 

Respiratorios: alteraciones en el sistema respiratorio

Irritantes: irritaciones de la piel o mucosas

Asfixiantes: impiden o dificultan la respiración

Sensibilizantes: ocasionan reacciones alérgicas

Anestésicos: producen efectos sedantes

Cancerígenos: producen o favorecen la aparición de cáncer

Corrosivos: corroen los tejidos (ácidos y bases fuertes)


EJEMPLOS: 

Óxidos de nitrógeno

Cloruro de Potasio

Ozono,

Fosfageno,

Monóxido de carbono

Formaldehído

Ácido Cianhídrico

Ácido Clorhídrico

Acetona

Amianto

Éteres

Etanal

Benceno

Diclorometano

Cloruro de Vinilo

Lejía

Mercurio

ESQUEMA DE INCOMPATIBILIDAD DE ALMACENAMIENTOS DE PRODUCTOS PELIGROSOS +

 Se pueden almacenar juntos

0

 Solamente podrán almacenarse juntos, adoptando ciertas medidas  No deben almacenarse juntos


-Metano -Etano -Propano (+) -Butano -Hexano -Acetileno

Tolueno Nitroglicerina Glicerina (-) Azida de plata Ácido pítrico Trílita

Benceno Gasóleo Acetona (-) Cloruro de Bario Mercurio Cadmio

Sulfuro de H. Bisulfuro de C Fenol

(-)

Cloruro de Vinilo Mercurio

Diesel Gasolina Benceno

(+) Acetona Éteres Benceno

Cadmio

Azida de plata Ácido pítrico Trílita (-) Benceno Gasóleo Acetona

Amoniaco Cloruro de vinilo Plomo (-) Acetileno Benceno gasolina Clorito Ca Clorato Na Perox. Zinc (-) Etano Benceno acetona

Nitruro de pb Acetiluro de plata Fulmilato de plata (+) Azida de plata Ácido pítrico Trílita

Cloratita Octano Trilita (-) Cianuro Tolueno plomo

Trinitrofenol Perox. Acetona Acetiluro de Pt (-) Clorito Ca Perman. Na Perox. Na

Azida de plata Ácido pítrico Trílita

Arsénico Plaguicidas Metanol (-) Cloratita Octano Trilita

Tolueno Mercurio Cadmio (+) Cianuro plaguicida plomo

Cianuro caloruro Ba Plomo (-) Ozono Ac. Nítrico Ac. crómico

Arsénico Cianuro amianto (+) Amianto Acetona formaldehido

Permang Ca Ozono Ac. crómico (-)

F2 Cl2 Nitrato Li (-) Metanol Plomo CO

Nitrato Pt Perox. Ca Clorito Ca (+) Clorato Na F2 Permang. Ca

Perox. Ca Ozono Cl2 (0) Benceno Ozono HCl

Nitruro de pb Acetiluro de plata Fulmilato de plata

(-)

Mercurio Lejía etanal


Etanal Diclorometan o Acetona (+) Diesel Gasolina Benceno

Ac. Cianhídrico Benceno Amianto (-) Cloratita Octano Trilita

Fosfageno CO Formaldehid o (+) Cianuro caloruro Ba Tolueno

Esteres NO ClK (0) Permang Ca F2 Ac. crómico

Amianto Etaal Acetona (+) Amianto HCl formaldehido

BIBLIOGRAFÍA Quimicas.net. (2018). Ejemplos de Sustancias Comburentes. Obtenido de http://www.quimicas.net/2015/10/ejemplos-de-sustancias-comburentes.html Quimicas.net. (2018). Ejemplos de Sustancias Nocivas. Obtenido http://www.quimicas.net/2015/10/ejemplos-de-sustancias-nocivas.html

de

Quimicas.net. (2018). Ejemplos de Sustancias Explosivas. Obtenido http://www.quimicas.net/2015/10/ejemplos-de-sustancias-explosivas.html

de

Quimicas.net. (2018). Ejemplos de Sustancias Inflamables. Obtenido http://www.quimicas.net/2015/10/ejemplos-de-sustancias-inflamables.html

de

Quimicas.net. (2018). Ejemplos de Sustancias Tóxicas. Obtenido http://www.quimicas.net/2015/10/ejemplos-de-sustancias-toxicas.html

de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.