INFORME Nº8 (DETERMINACION CUALITATIVO DE CN EN PLANTAS)

Page 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA

NÚMERO DE PRÁCTICA: BF. 08.01-08 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: DETERMINACION CUALITATIVO DE CN EN PLANTAS.

1. DATOS INFORMÁTIVOS NOMBRE: María Cristina Pontón Sánchez. CARRERA: Bioquímica y Farmacia. CICLO/NIVEL: Octavo semestre “B”. FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 16 de agosto de 2018. DOCENTE RESPONSABLE: Dr. Carlos García. 2. FUNDAMENTACIÓN El cianuro es una sustancia química de uso industrial, minero como agente acomplejante de iones metálicos, en la galvanoplastía de electrodeposición de zinc, oro, cobre y especialmente plata, y de uso en la producción de plásticos de base acrílica (Brown, 2016). El cianuro como especie química como tal, es un anión de representación CN- y bien puede ser un gas incoloro como el cianuro de hidrógeno (HCN), o el cloruro de cianógeno (CNCl), o encontrarse en forma de cristales como el cianuro de sodio (NaCN) o el cianuro de potasio (KCN) (Brown, 2016). Es potencialmente letal, actuando como tóxico a través de la inhibición del complejo citocromo oxidasa, y por ende, bloqueando la cadena transportadora de electrones, sistema central del proceso de respiración celular (Brown, 2016). El cianuro de hidrógeno se formó naturalmente en las primeras etapas del desarrollo de la vida sobre la tierra. Su efectividad a bajas concentraciones es fulminante. También es conocido por su denominación militar AN (para el cianuro de hidrógeno) y CK (para el cloruro de cianógeno) (Brown, 2016).

“Todo Es Veneno, Nada Es Veneno, Todo Depende De La Dosis” 1


3. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA 

Determinar cualitativamente la presencia de cianuros en un alimento (yuca).

4. MATERIALES Y REACTIVOS EQUIPOS  Curva hidráulica

MATERIALES

REACTIVOS O MUESTRA SUSTANCIAS  Cable de  Cloruro de  Yuca electricidad. sodio  Foco  Agua destilada  Interruptor  Cable gemelo  Porta fusible  Cable lineal  Soporte  Lagartos  Enchufe

5. PROCEDIMIENTO 5.1.INSTRUCCIONES 5.1.1. Trabajar con orden, limpieza y sin prisa. 5.1.2. Mantener las mesas de trabajo limpias. 5.1.3. Llevar la ropa adecuado para la realización de la práctica: bata, guantes, mascarillas, gorro, zapatones. 5.1.4. Utilizar la campana extractora de gases siempre que sea necesario. 5.1.5. Si no se tiene conocimiento sobre cómo utilizar un equipo, pedir ayuda al docente o al encargado del laboratorio. 5.2.ACTIVIDADES A REALIZAR 5.2.1. Formar un Electrolito para lo cual colocamos la yuca cortada en agua. 5.2.2. Armamos un circuito eléctrico de 110 voltios conectado a un foco y un polo unir a los extremos de yuca. 5.2.3. Colocar un pedazo de yuca en un recipiente de vidrio (cuba hidráulica) para la determinación cualitativa de CN en la planta mediante reacción con la corriente se prendera o no el foco.

“Todo Es Veneno, Nada Es Veneno, Todo Depende De La Dosis” 2


6. CUADRO DE RESULTADOS REACCIÓN CN de la yuca con agua Se conecta los cables a esta

COLORACIÓN

RESULTADO

Prende el foco

Positivo presencia de CN

7. CONCLUSIONES Se puede concluir que mediante que la yuca es un alimento que contiene cianuro y a través de este puede producir energía. 8. RECOMENDACIONES  Mantener limpia el área de trabajo.  Usar la vestimenta necesaria según las normas de bioseguridad para realizar prácticas en el laboratorio de toxicología.  Tener precauciones con las conexiones eléctricas. 9. BIBLIOGRAFÍA Brown,

A.

(febrero

28

de

2016).

Cianuro.

Obtenido

de

http://www.quimica.es/enciclopedia/Cianuro.html 10. GLOSARIO Cianuro: Es una sustancia química de uso industrial, minero como agente acomplejante de iones metálicos, en la galvanoplastía de electrodeposición de zinc, oro, cobre y especialmente plata, y de uso en la producción de plásticos de base acrílica. Electrolito: es cualquier sustancia que contiene en su composición iones libres, que hacen que se comporte como un conductor eléctrico. Circuito: es una red electrónica (fuentes, interruptores y semiconductores) que contiene al menos una trayectoria cerrada. 11. CUESTIONARIO ¿Qué es cianuro? El cianuro es una sustancia química de uso industrial, minero como agente acomplejante de iones metálicos, en la galvanoplastía de electrodeposición de zinc, oro, cobre y especialmente plata, y de uso en la producción de plásticos de base acrílica.

“Todo Es Veneno, Nada Es Veneno, Todo Depende De La Dosis” 3


¿Cómo es la toxicidad del cianuro? Es potencialmente letal, actuando como tóxico a través de la inhibición del complejo citocromo oxidasa, y, por ende, bloqueando la cadena transportadora de electrones, sistema central del proceso de respiración celular ¿Cómo se formó el cianuro? El cianuro de hidrógeno se formó naturalmente en las primeras etapas del desarrollo de la vida sobre la tierra. 12. ANEXOS

“Todo Es Veneno, Nada Es Veneno, Todo Depende De La Dosis” 4


13. FIRMA DEL RESPONSABLE

___________________________________ MARÍA CRISTINA PONTÓN SÁNCHEZ C.I: 070624473-8

“Todo Es Veneno, Nada Es Veneno, Todo Depende De La Dosis” 5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.