DIARIO Nº13

Page 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA

ESTUDIANTE: Pontón Sánchez María Cristina. CURSO: 8vo Semestre “B”. DOCENTE: Dr. Carlos García. FECHA: jueves 09 de agosto de 2018. TEMA: Tóxicos Orgánicos Fijos.

DIARIO DE CAMPO Nº 13 TOXICOLOGIA DE LOS ALIMENTOS

• Trata del impacto que los contaminantes químicos del medio ambiente causan en los organismos Toxicología vivos. ambiental • Estudia la naturaleza, fuentes y formación de sustancias tóxicas en los Toxicología alimentos. alimentaria


ALGUNOS DESASTRES TÓXICOS RELACIONADOS CON LA ALIMENTACIÓN

1956: Irak y Pakistán: Intoxicaciones masivas por harinas con conservantes (etilmercurio, acetato de mercurio).

1960: Holanda: “Enfermedad de la mantequilla” 16250 casos de intoxicaciones por el uso de un emulsionante.

1978: España. 200 por arseniato sódico en lugar de citrato sódico a un vino (acidez). EFECTOS TOXICOS EN LOS ALIMENTOS

Se considera que un alimento en condiciones normales es aquél que al ser ingerido repercute en un beneficio;

Evaluar la inocuidad, seguridad y calidad de los alimentos al ser humano

los alimentos fueron esenciales en la supervivencia de los organismos vivos, aprendiendo nuestros antepasados a preparar sus alimentos desde tiempos prehistóricos.

hubo muchas pérdidas humanas en seleccionar aquellos alimentos


EVOLUCIÓN EN LA DISPONIBILIDAD DE LOS ALIMENTOS Nuestros antepasados en un principio dependieron para subsistir de solamente frutas, semillas, y nueces silvestres; así como de raíces, insectos, miel y animales pequeños capturados con sus propias manos.

A su vez, fueron capaces de ir seleccionando y desechando especies vegetales por el método empírico de “ ensayo y error”

Aproximadamente hace 2,000,000 años el hombre fue capaz de elaborar artefactos para la caza de animales de mayor envergadura

GRUPOS DE XENOBIÓTICOS

ENDÓGENOS O PROPIOS DEL ALIMENTO. Constituyen sustancias que se encuentran presentes de modo natural en los alimentos o se generan en la evolución natural de los mismos. Derivada de toxinas animales o vegetales o la contaminación de los alimentos por mico-toxinas.

EXÓGENOS O AJENOS AL ALIMENTO. Por componentes adicionados al alimento, sustancias generadas por la tecnología industrial o la contaminación (por ejemplo, medicamentos).


Avidina

Anti vitami nas Vitamina D

Favismo

Antitiamina

Puede causar anemia hemolítica, también conocida como favismo. El favismo se origina por la ingestión de habas (principalmente frescas), por su harina o por la inhalación de su polen

Trastornos gastrointestinales

Fiebre de alrededor de 39°C

Hemoglobinuria

Dolor de cabeza


Tóxicos en Alimentos de Origen naturales

• Los tóxicos naturales, pueden ocasionalmente causar problemas, debido a que inesperadamente se encuentran en alimentos a concentraciones mayores a los niveles considerados como normales.

TOXINAS EN MARISCOS Y PECES Algunas de las intoxicaciones de origen marino son causadas por ingerir pescados y mariscos que se han alimentado con dinoflagelados o algas productoras de toxinas. Con la tendencia actual de consumo de productos marinos, se podrían producir intoxicaciones que pueden ser leves o de mayores consecuencias. Entre los mariscos que se alimentan con algas están los mejillones, almejas, ostiones y los peces


Aditivos

Edulcorantes sintéticos

Aromatizantes

Exógenos Antioxidantes

Colorantes

Conservantes

DDT • Estructura química del DDT, recientes estudios involucran este insecticida con el cáncer de mamas.

Por que usar Plaguicidas • Ahorran dinero a los agricultores al prevenir las pérdidas de cosechas por insectos y otras plagas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.