TACU BAYA
[
]
REFLEXIÓN EN EL AULA SOBRE ESCENARIOS DE DISEÑO URBANO cuarto b taller max cetto
2017
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO // FACULTAD DE ARQUITECTURA TALLER MAX CETTO Periodo 2017-2 // 2018-1 Cuarto B GALVÁN TEJEDA Sergio LUNA PIÑÓN Cristian David TEPICHÍN JASSO Fernando VALDÉZ PONCE Adolfo Práctica Profesional Supervisada «Regeneración Urbana Tacubaya» Edición JIMÉNEZ BAUTISTA Claudia TORRES VILLANUEVA Diego BARRETO GARRIDO Alonso AGUILAR RAMÍREZ Lorenzo Andrés VÁZQUEZ ESPARZA Jade M. en arquitectura Cristian David LUNA PIÑÓN Fotografía BARRETO GARRIDO Alonso AGUILAR RAMÍREZ Lorenzo Andrés
TACU BAYA
2017
Í N D I C E 001
PREFACIO
004
TACUBAYA // HISTORIA
008
PATRIMONIO
022
INFRAESTRUCTURA
034
EQUIPAMIENTO
042
POBLACIÓN
050
PROYECTOS 2017-2
072
PABELLONES 2018-1
095
NO ACTÚES, SOLO PIENSA
099
TACUBAYA, PUERTA METROPOLITANA
PREFACIO Donde otrora se recogía el agua ahora se ha secado. Es que Tacubaya, uno de los pueblos originarios de la Ciudad de México, ha sufrido enormes transformaciones a lo largo del tiempo que actualmente lo posicionan como el nodo de conexión más importante de la ciudad con el distrito financiero de Santa Fe. Esto, en conjunto con la intención por parte del gobierno capitalino de considerar Tacubaya como un área de intervención a través de los SACs, o Sistemas de Actuación por Cooperación1, es que en 2017 consideramos la pertinencia de canalizar los objetivos académicos del cuarto nivel del Taller de Arquitectura de la FA-UNAM a dar una visión académica, profesional y desinteresada acerca del desarrollo planeado de este importante distrito. Este documento recopila entonces, la investigación, el análisis, las estrategias y algunos proyectos generados por el CUARTO B del Taller Max Cetto, conformado por: los profesores de Proyectos, Mtro. Sergio Galván, Mtro. Fernando Tepichín, Mtro. Cristian Luna y Mtro. Adolfo Valdéz; y los estudiantes del cuarto nivel correspondiente a los periodos 2017-2 y 2018-1 de séptimo y octavo semestre respectivamente.
001
AguilAr rAmírez Lorenzo Andrés AlArcón chávez Leonardo Arroyo nAzArio Tania BArrerA novellA Aileen Abril BArreto gArrido Alonso BAutistA cortés Dianelli BAutistA vAldéz Juan Enrique cedillo Perez Wendolin césAr BAzán Laura María cortés tenorio Nayeli chávez BArAjAs Uriel Sergio dávilA olguín Brian delgAdo morAles Oscar Adrián díAz BArrAdAs Iván díAz sAndovAl Ximena Lizbeth duArte lóPez Alejandra erAsto cisneros Mitzi Carolina esPinozA ávilA Brayan Manuel gAdner medinA Michael gAlindo lóPez Pablo César gArcíA de lA rosA Sandra Sofía del Carmen jiménez BAutistA Claudia Isabel jiménez rodríguez Bruno mAyA PAlomAres Abner Alfredo mArtínez gAlAviz Lesly Mariana nieto dávilA Andrea ortíz de lA PAz Gerardo ortíz rodríguez Luisa QuintAnA guerrA María Fernanda rAmírez morAles Julia Guadalupe rAngel PedrAzA Jocelyn romero yáñez Sandra Abigail sAlcines montAñA Javier sAn juAn morán Ángel Gamaliel sAndovAl rAmírez Krystel seeh Helen torres torres Ariadne torres villAnuevA Diego Alberto vázQuez esPArzA Jade Olivia villAgomez Flores Erika Belén Además, se vio enriquecido con los ejercicios desarrollados en las clases correspondientes a los otros componentes del Taller como son: Construcción de Rigoberto Galicia, Eréndira Ramírez, Víctor Ramírez y Germán Sierra; Urbano Ambiental de Pedro Huerta e Investigación de Ignacio Graff. 002
TACUBAYA HISTORIA ARQUITECTURA
ATLACUIHUAYAN.
« LUGAR DONDE SE TOMA EL AGUA »
PEÑAFIEL Antonio
Acceso lateral al Ex-Templo del Convento de San Diego. Foto: Alonso Barreto.
Según fuentes diversas, el actual nombre de Tacubaya se deriva del vocablo nahua “Atlacuihuayan”. Destacan entre ellas varias significaciones que le han dado diferentes autores: «Lugar donde tienen agua que sacan del pozo»1 o «Lugar donde se tomó o se labró el lanzadardos»2. Por otra parte, Manuel Payno afirma que «su nombre “indio” era “Atlacoloayan”, que significa lugar donde tuerce un arroyo.»3 Se sabe que durante la época prehispánica, el territorio estaba habitado y tenía un número considerable de pobladores. Sus ocupantes estaban sujetos a los aztecas «entregando su tributo tanto en especie como en servicios personales a Coyoacán, pero para que ésta (población) lo entregara [...] a Tenochtitlán»4 El sitio se ubica en una zona privilegiada del valle de México donde antiguamente recibía las aguas de las
1 MIRANDA PACHECO (Sergio), Tacubaya: de suburbio veraniego a ciudad, UNAM Instituto de Investigaciones Históricas, Serie Historia Moderna y Contemporánea no. 47, México, 2007, p.19. 2 Ibidem. p.19. 3 PAYNO (Manuel), «Tacubaya», México y sus alrededores: Colección de Monumentos, Trajes y Paisajes, Editorial Establecimiento litográfico de Decaen, México 1855,, p. 15. 4 Citado en: MIRANDA PACHECO (Sergio), Tacubaya: de suburbio veraniego a ciudad, UNAM Instituto de Investigaciones Históricas, Serie Historia Moderna y Contemporánea no. 47, México, 2007, p.21.
004
Después de la conquista, los religiosos de San Diego, de rama Franciscana, levantaron un convento con un noviciado bajo el patrocinio de San José. Este último, bautizó a la localidad como “San José de Tacubaya”, nombre que después fue cambiado por Juárez a “Tacubaya de los mártires”. Asimismo fueron edificados el edificio del arzobispado y el convento Dominico con el Templo de la Purificación de María, entre otros edificios religiosos. De igual manera, como corolario del crecimiento de la población virreinal, el lindero de la localidad estaba dominado por los molinos instalados. Uno de ellos llamado “El Molino del Rey” que se hallaba emplazado junto al río Tacubaya y que dio el apelativo a la calzada que lleva su nombre, aunque tras muchas vicisitudes, persiste actualmente.
Arquería del claustro dominico. Foto: Alonso Barreto.
lomas de Cuajimalpa. Como consecuencia, era un lugar de paso hacia Coyoacán, Tlalpan, Mixcoac y demás villas del sur. Cabe mencionar que tres ríos lo surcaban: Tacubaya, Becerra y La Piedad.
«TACUBAYA, [...] ESTABA FORMADO DE CASAS PEQUEÑAS DE ADOBE, CON SUS EXTENSOS CORRALES SEMBRADOS DE MAGUEYES; PERO EN POCO TIEMPO HAN DESAPARECIDO [...] LA MAYOR PARTE DE ESAS CONSTRUCCIONES Y EN SU LUGAR SE HAN LEVANTADO UNAS VERDADERAS VILLAS ITALIANAS.»5
5 PAYNO (Manuel), «Tacubaya», México y sus alrededores: Colección de Monumentos, Trajes y Paisajes, Editorial Establecimiento litográfico de Decaen, México 1855, p. 14.
005
Conforme a las crónicas, «[...] constantemente subían por la calle principal de Tacubaya, los asnos, las acémilas (bestias de carga) y los carros cargados de semilla para la molienda.»6 Incluso Hernán Cortés intentó erigir un molino en esta zona pero la concesión le fue negada por Nuño de Guzmán, quien lo construyó para si mismo. Tiempo después fue vendido al Convento Dominico y desde entonces se le conoce como “El Molino de Santo Domingo”, cuyo edificio, sigue en pié en nuestros días.
006
Nave del Templo de la Candelaria. Foto: Lorenzo Aguilar.
Resultado de las muchas enfermedades y epidemias que azotaban a la capital, las familias importantes alzaron casas de campo aprovechando su cercanía con la ciudad. «Su clima es uno de los mejores del mundo [...] para la curación de algunas enfermedades [...]. Lo seco del terreno, la muy buena ventilación, las aguas delgadas y sabrosas [...] son condiciones todas necesarias para conservar la salud.»7 En las pinturas y los grabados de la época, se observa que Tacubaya contaba con bastantes miradores y solarios debido a que el panorama ofrecía vistas extraordinarias. Inmensas mansiones se fueron integrando al paisaje campirano formando elegantes conjuntos arquitectónicos. Había extensas huertas con árboles frutales como peras, manzanas, duraznos y chabacanos entre otros.
6 Citado en RODRÍGUEZ BARRON (Daniel et alii) «Tacubaya, el antiguo refugio de la ciudad. Un patrimonio amenzado» Centro Guía para caminantes año IV, no. 29, Ed. Centro Editores, México 2006, p.44. 7 PAYNO (Manuel), «Tacubaya», México y sus alrededores: Colección de Monumentos, Trajes y Paisajes, Editorial Establecimiento litográfico de Decaen, México 1855, p. 15.
«TACUBAYA DISTA DE MÉXICO COSA DE 7000 VARAS; PERO CON EL TIEMPO LLEGARÁ A SER EL MÁS HERMOSO BARRIO DE LA METRÓPOLI DEL NUEVO MUNDO.»8
A principios de 1900, el espíritu bucólico del lugar todavía se conservaba. No fue hasta la segunda mitad del siglo XX cuando con la traza de nuevos ejes viales, Tacubaya fue fragmentada por grandes vías vehiculares. Los ríos fueron entubados y hubo importantes demoliciones que destruyeron la identidad del lugar.
007
Edificio frente a la alameda de Tacubaya. Foto: Lorenzo Aguilar.
Los centros de reunión de la población fueron modificados: un ejemplo es la plaza Cartagena, ahora llamada Charles de Gaulle. Se abrieron salidas de metro que se encuentran ahora tapizadas de comercio informal y basura. Por otra parte, fueron erigidas construcciones art decó como el “edificio ermita”, Tacubaya dejó de ser un poblado aparte de la ciudad como lo eran Coyoacán y Tlalpan. Por azares del destino, mientras que estos últimos conservaron en cierta forma su estado original con sus edificaciones y características propias, Tacubaya se llenó de tráfico, música estridente, puestos, población flotante y contaminación.
8 PAYNO (Manuel), «Tacubaya», México y sus alrededores: Colección de Monumentos, Trajes y Paisajes, Editorial Establecimiento litográfico de Decaen, México 1855, p. 15.
PATRIMONIO
El patrimonio de Atlacuihuayan es vasto. Recorrer sus calles colmadas de tradición, no obstante el caos presente, es adentrarse en el pasado glorioso narrado por aquellos que lo pudieron apreciar. Es natural lamentar la destrucción sufrida, pero es más importante conocer lo que se tiene hoy en día para evitar que en algún momento se repita.
«INSCRIBAMOS ENTONCES [...]SOBRE TODOS LOS MONUMENTOS, Y GRABEMOS EN TODOS LOS CORAZONES ESTA SENTENCIA: LOS BÁRBAROS Y LOS ESCLAVOS ODIAN LAS CIENCIAS Y DESTRUYEN LOS MONUMENTOS DEL ARTE; LOS HOMBRES LIBRES, LOS AMAN Y LOS CONSERVAN.»9 9 GRÉGOIRE (Henri), Rapport sur les destructions opérés par le Vandalisme, et sur les moyens de le réprimer, Editorial Imprenta Nacional, París 1794, p. 27.
008
Portón del Templo de la Candelaria. Foto: Lorenzo Aguilar.
Se ha dicho que por su historia y arquitectura, Tacubaya es mucho más importante que los pueblos anteriormente mencionados. Es cierto que la trascendencia ligada a la vida de los habitantes de la Ciudad de México de este sitio fue de una magnitud relevante, pero, cada uno tiene una cronología y sucesos diferentes que vuelven inviables las comparaciones.
ii i
Anillo PeriFérico
iii
AvenidA oBservAtorio
ArQuitecto cArlos lAzo
viAducto miguel Alemán
iv
PATRIMONIO I Museo de la Cartografía (Ex-convento de San Diego). II Casa de la Bola y Parque Lira. III Capilla de la Santísima Trinidad. IV Capilla de San Juan Bautista. V Alameda de Tacubaya. VI Parroquia de la candelaria y ex-convento dominico.
AvenidA revolución
Ave
nid A
lirA
jAlis
e Qu
co
PAr Ave
nid A
lirA
jAlis
e Qu
co
PAr
v AvenidA revolución
vi
viAducto miguel A viAducto
miguel Alemán
lemán
EX CONVENTO DOMINICO Y TEMPLO DE LA PURIFICACIÓN DE MARÍA, “LA CANDELARIA”.
Arquería del claustro. Foto: Alonso Barreto.
Entre el bullicio de los automóviles que transitan a gran velocidad avenida Revolución, en esquina con mártires de la conquista, se sitúa el templo al fondo de un gran atrio ajardinado. El paso vehicular lo esconde en cierta medida ante los ojos del espectador que si no presta atención, podrá pasar desapercibido. El recinto fue construido en 1556 y es de una sola nave. Presenta una esbelta torre campanario de dos cuerpos terminada por una cruz metálica posada sobre el cupulino. La fachada tiene dos cuerpos con pilastras adosadas y en el remate mixtilíneo hay un nicho con la escultura en piedra de la Virgen de la Candelaria. En el segundo cuerpo está situado un ojo de buey a manera de ventana de coro; debajo del mismo, hay una pequeña hornacina vacía.
La cubierta esta conformada por bóvedas de arista. El interior posee tres capillas laterales aunque lamentablemente se encuentra muy modificado y desprovisto de sus retablos originales. Simultáneamente, las intervenciones destructoras de los años sesenta, han propiciado la llana simplicidad actual que no permite comprender en su totalidad las intenciones doctrinales iniciales de su arquitectura. El claustro, de dos niveles, es de la misma época que el templo. LA FESTIVIDAD DE LA CANDELARIA
Guillermo Prieto en 1878 relata «cuán animadas eran las fiestas de la Candelaria en Tacubaya, La gente de a pie se congregaba en grupos como para una romería: [...] Esperaba el pueblo la gran función de la iglesia, con sus tianguis improvisados en el cementerio. [...]»10 Es importante distinguir que las fiestas a las que se refiere Prieto, son en honor a la santa patrona del Templo: la Virgen de la Candelaria; no a la verbena popular contemporánea que tiene lugar el 2 de febrero en los templos con las imágenes del Niño Jesús. Como su nombre lo indica, la parroquia está dedicada a la “purificación de María”, misterio del cual según los textos del Nuevo Testamento, a los cuarenta días del nacimiento de Jesús, fue llevado al templo por su madre para ofrecerlo y presentarlo.
013
Ventana del ex-convento. Foto: Alonso Barreto.
10 Citado en RODRÍGUEZ BARRON (Daniel et alii) «Tacubaya, el antiguo refugio de la ciudad. Un patrimonio amenzado» Centro Guía para caminantes año IV, no. 29, Ed. Centro Editores, México 2006, p.41.
Arquería del claustro. Foto: Alonso Barreto.
«CANDELA, CANDELAE: CUERDA CUBIERTA CON CERA, VELA, CIRIO, FUEGO, CANDELA» 11 LOCUCIÓN LATINA DE LA CUAL SE DERIVA EL NOMBRE CANDELARIA PARA LA ADVOCACIÓN MARIANA.
Esta es una de las festividades marianas católicas de mayor antigüedad. La tradición (y hasta antes de 1960) en México, como en los demás países del mundo, es iniciar la solemnidad con la bendición de las velas (candelas). Acto seguido, durante su distribución, se entona la antífona “Lumen ad revelatiónem géntium” (Luz para la revelación de la gente). Después, durante la procesión se cantan dos antífonas y un responsorio que narran el pasaje bíblico de la purificación. Finalmente, se celebra la misa. No es clara la fecha ni los motivos por los cuales solamente en México se acostumbra desde hace no mucho tiempo llevar ese día las imágenes del Niño Dios a bendecir. Lo cierto es que se ha vuelto una costumbre muy arraigada entre la población. 11 PIMENTEL ÁLVAREZ (Julio), Breve diccionario Latín/Español, Editorial Porrúa, México 2006, P.74
014
ALAMEDA DE TACUBAYA
Se localiza enfrente del Templo de la Purificación; tristemente, sufrió el mismo efecto “modernizador” que varios jardines contiguos a los atrios conventuales. Grandes avenidas lo mutilaron y ahora delimitan el espacio, haciendo difícil su acceso e incluso perturbando la calma y tranquilidad que tenía. Mientras que en otros pueblos como Xochimilco o Coyoacán, fueron de igual suerte alterados, no hay una arteria principal tan próxima como en Tacubaya. Con un obelisco al centro, el espacio funge como un pequeño pulmón entre el caos vial donde los vecinos de la zona todavía salen a caminar y a disfrutar este sitio. EX-ARZOBISPADO
015
Casa en la Alameda. Foto: Alonso Barreto.
En avenida Observatorio, entre las calles de General Manuel M. Plata y Ex-Arzobispado, está lo que fue la antigua sede arzobispal de “verano”. Fue mandado construir en el siglo XVIII por el virrey Juan Antonio Vizarrón y Eguiarreta. Su finalidad consistía, de modo semejante que las casonas ahí erigidas por las familias importantes, en servir de alojamiento en una determinada época del año para escapar del calor de la Ciudad de México. El entonces arzobispo en turno, trasladaba su residencia a Tacubaya.
Detalle del obelisco de la Alameda. Foto: Alonso Barreto.
La implementación de las leyes de reforma, la denominó “propiedad de la nación”. Además, notables personajes radicaron en ella como Antonio López de Santa Ana. Ha tenido distintos usos como el caso del Observatorio Astronómico pero venturosamente, aunque mutilado, se ha salvado de la piqueta demoledora. Es primordial mencionar que la fachada no es la que tuvo en un principio; esta fue reubicada aquí después de haber sido arrasada la casa apodada “Cuartel de los Gallos”. Como consiguiente, «[...] el nuevo emplazamiento exigió alterar las proporciones de la puerta y añadir, sobre el dintel, un friso que el original no tuvo.»11
11 TOVAR DE TERESA (Guillermo), La Ciudad de los Palacios: Crónica de un patrimonio perdido, Tomo I, Ed. Espejo de Obsidiana, México 1991, p.162.
016
Capilla de San Juan Bautista. Foto: Alonso Barreto.
CAPILLA DE SAN JUAN BAUTISTA
Se ingresa por un acceso marcado por tres arcos trilobulados con un remate mixtilíneo. Éste último, contiene otro arco flanqueado por dos vanos circulares y tres pináculos en la parte superior. Al final de una escalinata, con orientación oeste-este, se alza la fachada capilla de San Juan Bautista. Producto de las modificaciones indiscriminadas de la segunda década del siglo XX, el exterior no corresponde con el interior.
017
El interior está bastante alterado por lo que es que es difícil apreciar las dimensiones originales. El espacio no tiene la autenticidad exterior puesto que fue ampliado sin escrúpulos en todos sus ángulos. Asimismo, la decoración carece de un estilo definido, dando muestras de una intervención pobre y sin conciencia. Digno de mención es un retablo barroco de tres calles y dos cuerpos con columnas salomónicas con el lienzo de la “imposición de la casulla a San Ildefonso”. Lamentablemente, el ático está mutilado, así como también el banco, donde la ausencia de la mesa del altar es evidente. EX-CONVENTO DE SAN DIEGO Y NOVICIADO DE SAN JOSÉ (MUSEO DE LA CARTOGRAFÍA.
Frontis del ex-templo del convento de san Diego Foto: Alonso Barreto.
018
Imagen de San Juan, titular de la capilla. Foto: Alonso
Carente de torres, de las que seguramente gozó; enclavado en avenida observatorio y esquina con el boulevard Adolfo López Mateos, Se halla el ex-templo de lo que fuera el conjunto conventual de religiosos de San Diego. El “progreso” fraccionó la vasta huerta que poseía, dejando al recinto como una isla flotante entre dos arroyos vehiculares que lo hacen sin duda imperceptible.
Posee una fachada de dos cuerpos con un remate mixtilíneo coronado por seis pináculos. El segundo cuerpo presenta una ventana de coro enmarcada por pilastras de orden jónico. Sobre ella, un entablamiento con un frontón triangular partido recto con un escudo en la parte superior. En cada extremo de las pilastras, hay un ojo de buey ochavado.
En el primer cuerpo aparece el acceso adornado con motivos vegetales en cada riñón, flanqueado por pilastras pareadas con almohadillado. El interior aloja el museo de la cartografía.
CAPILLA DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD
Unos metros adelante del museo de la cartografía, sepultada de la misma manera que el anteriormente mencionado, se alza la capilla dedicada a la Santísima Trinidad.
019
Cúpula de la Capilla de la Trinidad. Foto: Alonso Barreto.
Ostenta dos torres campanario de un solo cuerpo. La fachada es de dos cuerpos, en
Pilastras con almohadillado de la portada principal del ext-templo del convento de San Diego Foto: Alonso Barreto.
el segundo hay un frontรณn circular, coronado por un corazรณn de la orden agustina. Debajo, un ojo de buey ochavado para ventana de coro; este se encuentra flanqueado por dos pilastras aisladas con molduras. En el primer cuerpo se localiza el acceso entre dos pilastras de la mismo modo que el anterior. 020
INFRAESTRUCTURA «LA INFRAESTRUCTURA ES MUCHO MÁS IMPORTANTE QUE LA ARQUITECTURA» KOOLHAS Rem
Interior de la estación del metro Tacubaya. Foto: Lorenzo Aguilar.
En nuestros días se entiende a la infraestructura como el conjunto de redes que proveen luz, agua, drenaje, transporte y otros servicios a una ciudad. La infraestructura urbana, por lo general, se realiza como obra pública, es decir, el estado se ocupa de su construcción y mantenimiento debido a su alto costo y utilidad pública. Su diseño está a cargo de arquitectos, ingenieros y otros profesionistas. En lo que respecta a Tacubaya, se obviaron algunas de estas redes, puesto a que es lo mas común en zonas urbanizadas. Dado el hecho de que el 100% de la población tenga acceso a drenaje y agua, no se consideró que hubiera una oportunidad de intervención a éstas.
022
Para entender mejor la zona de estudio se analizaron dos diferentes factores que la afectan directamente:
Por vialidades se entiende la infraestructura por la cual transitan: metro, peatones, ciclistas, vehiculos particulares, colectivos, etc… Las principales vialidades de la zona son: Anillo Periférico, Viaducto Miguel Alemán, Parque Lira, Av. Observatorio, Av. Revolución, Av. Jalisco y Arq Carlos Lazo. Como consecuencia de la intersección de tales vialidades, Tacubaya se convierte en una zona con una gran circulación vehicular y peatonal. Debido a que es una puerta de conexión a Santa Fe (distrito financiero) y uno de los principales puntos de transferencia modal en la Ciudad de México, cuenta con una gran afluencia de unidades de transporte público al día.
12
023
http://dle.rae.es/?w=diccionario
Paradero en Avenida Jalisco. Foto: Lorenzo Aguilar
VIALIDADES
«CAMINO TERRESTRE O RUTA MARÍTIMA. // CALLE, PLAZA, CAMINO U OTRO SITIO POR DONDE TRANSITA O CIRCULA EL PÚBLICO. // CONJUNTO DE SERVICIOS PERTENECIENTES A LAS VÍAS PÚBLICAS»12
Como resultado, la circulación en las vialidades es afectada y se genera un aglutinamiento de vehículos en espera del abordaje de pasajeros. Por otra parte, la invasión de comercio informal dificulta aún más el tránsito por las calles. Las avenidas más perjudicadas, debido a esto, son: Av. Jalisco, Arq. Carlos Lazo y Arq. Luis Ruíz, las cuales pierden entre 10% y 20% de su superficie. TRANSPORTE PÚBLICO
024
Interior de la estación de metro Tacubaya. Foto: Alonso Barreto
En Tacubaya confluyen las líneas 1, 7 y 9 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, así como la línea 2 del Metrobús y 14 rutas de camiones. (RTP, peseros, microbús y combi). Diariamente, alrededor de 200 unidades de transporte público se estacionan en los paraderos de la zona en espera de su salida. Lo que significa que aproximadamente 4 km2 son ocupados solamente por éstas. La mayoría de los paraderos son improvisados y no cuentan con el espacio ni organización necesaria para su correcto funcionamiento. Por otro lado, los accesos a la estación del metro están situados en puntos poco visibles y de difícil acceso. Los principales problemas de la zona se pueden definir como la invasión de vialidades por comercio informal y paraderos de transporte público, falta de señalización, accesos a estaciones del metro y metro bus invadidos por comercio informal, paraderos informales
de transporte terrestre, saturación de unidades de transporte público en vialidades.
La ausencia de un CETRAM (centro de transferencia modal), es uno de los factores que afecta drásticamente la movilidad en la zona, la falta de señalización y paradas formales, así como las unidades de transporte estacionadas esperando su turno de salida hacen realmente difícil encontrar la ruta hacia algún destino. La administración local implementó una especie de paradero sobre la Avenida Jalisco, el cual recibe a un pequeño porcentaje del transporte que arriba a Tacubaya y no soluciona ningún problema. La construcción de dicho paradero generó un callejón y dejó a varios comercios en quiebra al quitarles su frente de calle.
025
Vista del Viaducto Miguel Alemán desde Avenida Revolución. Foto: Alonso Barreto.
Tacubaya es una zona problemática en muchos aspectos, uno de ellos es la organización de los diferentes medios de transporte que la conectan con diversos puntos de la ciudad.
Paradero en Avenida Jalisco. Foto: Lorenzo Aguilar
de transporte terrestre, saturación de unidades de transporte público en vialidades. Tacubaya es una zona problemática en muchos aspectos, uno de ellos es la organización de los diferentes medios de transporte que la conectan con diversos puntos de la ciudad. La ausencia de un CETRAM (centro de transferencia modal), es uno de los factores que afecta drásticamente la movilidad en la zona, la falta de señalización y paradas formales, así como las unidades de transporte estacionadas esperando su turno de salida hacen realmente difícil encontrar la ruta hacia algún destino. La administración local implementó una especie de paradero sobre la Avenida Jalisco, el cual recibe a un pequeño porcentaje del transporte que arriba a Tacubaya y no soluciona ningún problema. La construcción de dicho paradero generó un callejón y dejó a varios comercios en quiebra al quitarles su frente de calle.
027
Tacubaya - Barrio Norte Tacubaya - Lomas Lindas
RTP Tacubaya - Chimalpa RTP Tacubaya - Pila RTP Tacubaya - Acopilco RTP Tacubaya - Piedras
Metrobus Línea 2 Tacubaya - Tepalcates
Conge Tacubaya - Aeropuerto base Copesa Tacubaya - Observatorio
Metro Línea 1 Metro Línea 7 Metro Línea 9 Tacubaya - Santa Fe Tacubaya - Piloto Tacubaya - Acopilco Tacubaya - Navidad Tacubaya - Cuajimalpa Tacubaya - La Pila
RED DE TRANSPORTE PÚBLICO
028
Anillo PeriFérico
A
Anillo PeriFérico
AvenidA oBservAtorio
AvenidA cArlos lAzo
VIALIDADES PRINCIPALES
A nid
Ave
I Avenida Revolución II Avenida observatorio. III Avenida Carlos Lazo. IV Avenida Parque Lira. V Viaducto Miguel Alemán. VI Anillo Periférico.
PAr e Qu
Ave
nid A
jAlis
co
AvenidA revolución
lirA A nid
Ave
e Qu
Ave
nid A
jAlis
co
lirA
AvenidA revolución
PAr
viAducto miguel Alemán
Los Sistemas de Actuación por Cooperación (SAC) se definen como una serie de instrumentos que se encuentran en la Ley de Desarrollo Urbano. Tienen como objetivos «Articular la acción de los sectores públicos, social y privado, para la realización de proyectos y obras específicas, que generen beneficios directos al entorno urbano. (Artículo 114 y 117, del Reglamento de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal)»13
13
031
https://www.saccdmx.com
Avenida Jalisco. Foto: Lorenzo Aguilar
El principal objetivo a cumplir dentro de la zona de estudio, es la posible centralización y organización del transporte público, para así despejar las vialidades y facilitar la transferencia modal entre diferentes medios de transporte. Una vez solucionado ese problema, es necesaria la reubicación del comercio informal y el mejoramiento de espacio público.
032
Avenida Revolución. Foto: Lorenzo Aguilar
El SAC en Tacubaya tiene como finalidad ordenar el transporte público así como el comercio en vía pública. Asimismo, recuperar el espacio público, reutilizar las propiedades abandonadas, recolectar y reutilizar los desechos sólidos, y repoblar el barrio
EQUIPAMIENTO
Interior de la estación del metro Tacubaya. Foto: Lorenzo Aguilar.
«POR ESTRUCTURA URBANA SE ENTIENDE AL MARCO FÍSICO ARTIFICIAL, ES DECIR, EL CONJUNTO DE EDIFICACIONES QUE CONFIGURAN UN ENTORNO»
De acuerdo al Plan Parcial de Desarrollo Urbano de la Zona Patrimonial de Tacubaya, el rubro de la salud y asistencia social se conforma por diversas instituciones, cuya índole puede ser pública o privada. De la primera mencionada, existen dos grandes entidades de alcance regional: el Hospital Pediátrico Tacubaya (de especialidad) y una clínica de medicina familiar del ISSSTE. Asimismo, al sector privado lo representan el asilo Mier y Pesado para adultos mayores y el Hospital Escandón. Por otra parte, la administración pública se encuentra habilitada a un costado del Templo de la Candelaria. En cuyo recinto, se alojan el juzgado del Registro Civil No. 41 y la estación de bomberos de la delegación Miguel Hidalgo. De igual manera, existen escuelas públicas y privadas de todos los niveles académicos en la zona. Por ejemplo, un Centro de Desarrollo Infantil (CENDI) del DIF o escuelas de nivel superior como la Escuela de Enfermería Escandón.
034
ix
Anillo PeriFérico
EQUIPAMIENTO I Issste II Asilo Mier y Pesado III Hospital Escandón IV Hospital Pediátrico Tacubaya V Escuela de Enfermería Escandón VI Cendi Parque Lira VII Juzgado Civil 41 VIII Estación de Bomberos IX Mercado de Cartagena X Bodega Aurrera XI Plaza Charles de Gaulle XII Alameda Tacubaya XIII Parque Lira
xi i
vii
xiii
viii
En materia de deporte y recreación, La plaza Charles de Gaulle es uno de los nodos principales de Tacubaya donde se genera un intersticio de actividades. Hay un intercambio modal de los usuarios del transporte público y el comercio informal que se ha instalado indefinidamente. El cual fue dotado de estructuras metálicas para contener sus locales por la delegación. Por otro lado, la zona posee dos pulmones verdes: Parque Lira y la Alameda; ambos en un estado de deterioro y con áreas deportivas deficientes. Con respecto al comercio, el ambulantaje domina el panorama. Del mismo modo, existen dos mercados públicos (“Ing. Gonzalo Peña Manterola” , “Tacubaya”) y supermercados de cadena.
037
Mercado de Cartagena. Foto: Alonso Barreto.
Con estos datos se puede aseverar que Tacubaya es una zona que alberga un intenso movimiento y por lo mismo requiere de una regeneración urbana que mejore la calidad de vida de las personas que la habitan.
Como resultante del análisis se derivaron varias estrategias que pueden ayudar a mejorar el entorno urbano. a) Rescatar espacios públicos existentes y creación de nuevas zonas recreativas. b) Reubicación ambulante.
del
comercio
c) Realizar modificaciones en los usos de suelo actuales que permitan generar un crecimiento económico, cultural y habitacional. d) Conservación, restauración y puesta en valor de las fachadas y edificios patrimoniales dentro de Tacubaya. e) Creación de un CETRAM para mejorar la movilidad y accesibilidad en la zona.
f) Fomentar la inversión privada para potencializar la economía de la zona sin dañar el entorno o generar una sobreexplotación local.
Clínica de especialidades Dr. Alberto Pisanty. Foto: Alonso Barreto.
g) Peatonalizar la calle Rufina con el fin de crear un corredor comercial que a parte de fomentar el comercio recupere la vieja tradición de cantinas en la zona.
039
POBLACIÓN Para poder hablar de la dinámica poblacional en Tacubaya, se consultaron los censos de población más recientes, así como el PPDU Zona Patrimonial de Tacubaya (publicado en la gaceta oficial del DF el 20 de Abril del 2012). Un gran porcentaje de la población en Tacubaya es considerada como población flotante, es decir, permanece de manera temporal en la zona sin residir en la misma. Esta población arriba diariamente a Tacubaya con el objetivo de realizar actividades laborales o de transferencia modal entre medios de transporte.
Vista de Avenida Jalisco Foto: Alonso Barreto
Por otro lado, se encuentra la población que habita permanentemente en la zona. Entre los años 1990 y 2005, Tacubaya pasó de tener 5% del total de la población en la Ciudad de México a un 4% Ésto como consecuencia del fenómeno de despoblamiento progresivo. De acuerdo al Plan Parcial de Desarrollo Urbano, el fenómeno de despoblamiento en la zona corresponde a varios factores. Entre ellos se encuentran el cambio de uso de suelo, el incremento del valor comercial del mismo, el envejecimiento relativo de la población y el promedio de ocupantes por vivienda.
042
Tacubaya es un sitio importante dentro de la ciudad debido su función como nodo metropolitano. Permite un gran crecimiento a las actividades económicas y ésto es lo que ha propiciado el cambio de uso de suelo así como el incremento de su valor comercial. En otra parte, el envejecimiento de la población también contribuye a la modificación de su estructura social ya que según datos del INEGI, la población de 65 años (o más) se ha incrementado un 5.6% de 1990 al 2005. El resultado conjunto de esta serie de factores se ve reflejado en una disminución en la densidad poblacional, pasando de tener 166 a 146 Hab/Ha entre los años 1990 a 2005. Asimismo, el promedio de habitantes por vivienda pasó de 3.82 en 1990 a 3.11 en 2005, lo cual representa una reducción del 20% aproximadamente. Como resultante, puede ser que el carácter del lugar, ayude a revertir el fenómeno anteriormente descrito. En caso contrario, se estima que la mayoría de la población de Tacubaya sera compuesta en un futuro por adultos mayores.
043
044
Viajes internos Viajes atraidos
Viajes producidos
Con internet
Con lĂnea telefĂłnica
6%
39% 47%
Tipos de viaje 47%
045
Vivienda particular con servicio de internet y telĂŠfono 61%
046
047
Bajopuente en Avenida Parque Lira. Foto: Lorenzo Aguilar
048
PROYECTOS PERIODO 2017-2
Proyecto de DOT Tacubaya Foto: Lorenzo Aguilar
En este capítulo, se encuentran los proyectos desarrollados por los alumnos de séptimo semestre durante el periodo 2017-2, estos, realizados después de un extenso análisis urbano-arquitectón
050
Equipo Comercio ANÁLISIS URBANO EN TACUBAYA La zona de Tacubaya es un área muy conflictiva debido al comercio informal, transporte público y a la gran cantidad de población flotante que la atraviesa diariamente. El abandono de viviendas y disminución de la población local son otros factores que afectan a la colonia. • • • •
12 lineas de transporte público 3 líneas de metro 1400 locales de comercio informal 100 000 personas de población flotante (por día)
Estado actual de los predio
PROPUESTA
+ Vivienda
= Transporte, comercio y espacio público
D
O
T
TA C U B AYA
DOT Tacubaya es un desarrollo que propone un cetram, centro comercial, vivienda y plaza en un conjunto, fusionando 4 predios conectados con un 5to predio.
Planta de conjunto con rutas de cam
051
ESTRATEGIAS DE MEJORAMIENTO URBANO • Concentrar y ordenar el comercio informal y el transporte público. • Replantear el espacio público para mejorar la calidad de éste. • Generar un nodo que convierta a la zona en un destino. • Repoblar la zona a través de un conjunto de vivienda.
os a intervenir
mión
AGUILAR + RANGEL + VÁZQUEZ 052
Conexión con metro
D
O
CETRAM/Plaza/Coppel/Estación Metrobús
T
TA C U B AYA
1 Cetram 2 Metro 3 Vivienda 4 Comercio 5 Plaza 6 Terraza 7 Coppel/Estación de Metrobús
3
4 1 Corte esquemático longitudinal
053
6
5
Vivienda
Comercio/Terraza/Coppel
7 2 Detalle de plaza y terraza
054
055
056
Equipo metro
057
058
Equipo patrimonio
Corte Urbano Tramo 1
059
Corte Urbano Tramo 2
Corte Urbano Tramo 3
060
Corte Urbano Tramo 4
061
062
Equipo RENUEVA población TACUBAYA CÉSAR BAZÁN LAURA MARÍA ROMERO YAÑEZ SANDRA ABIGAIL
UBICACIÓN Tacubaya delegación Miguel Hidalgo.
B’
USUARIO -Habitantes de la zona -Población Flotante A
ESTRATEGIAS -Consolidar el espacio abierto para que ofrezca a sus habitantes y visitantes un lugar público y de actividades múltiples. -Reordenar el transporte público en puntos estratégicos para lograr mayor eficiencia en el intercambio modal. -Poner en valor el patrimonio consPLAN MAESTRO ESCALA 1:2000 truido e intangible de la zona de tacubaya. -Reorganizar el espacio comercial para cambiar la relación que existe actualmente entre comercio vía pública. -Crear o consolidar pasos peatonales CORTES ARQUITECTÓNICOS más seguros y legibles. -Crear espacio público que dé cabida al enorme aforo peatonal que existe y a los principales intereses de los distintos actores en un sólo escenario.
B
A’
ESCALA 1:1000
0
5
10
20
30
ESCALA 1:1000
SECCIÓN A-A
0
5
20
10
SECCIÓN B-B
30
PROGRAMA ARQUITECTÓNICO PREDIO A B C D E TOTAL
SUPERIFICE 2323m2 7785m2 4498m2 10427m2 2211m2 27244m2
% ÁREA LIBRE 40 40 40 40 40 ----
ÁREA LIBRE m2 929m2 3114m2 1799m2 8342m2 884m2 15068m2
ÁREA DE DESPLANTE 1394m2 4671m2 2699m2 2086m2 1327m2 12177m2
NIVELES 6 6 2 2 8 ----
CONSTRUIDO 8394m2 28026m2 5398m2 4172m2 10616m2 56576m2
Se trazan ejes rectores que definirán los accesos principales de los distintos edificios Fibonacci EJES RECTORES
PLANTA BAJA
SIN ESCALA
Esquema de la Dinámica del comercio y el transporte actualmente en Tacubaya.
Esquema de la dinámica del comercio, el espacio público y el transporte en los CETRAMs que se construyen actualmente.
Esquema de la dinámica del comercio, el espacio público y el transporte que se propone.
Se establecieron algunos puntos que regirán el diseño: No fusionar predios Respetar la traza urbana Contornear plaza: Delimitarla mediante módulos, vegetación y taludes. Integrar flujos peatonales Espacios permeables: Relación directa entre plaza y cubierta
063
Espacio Múltiple: Paso Estancia Juegos infantiles Comercio
Centro Comercial
Oficinas
Plaza
Vivienda
CETRAM
Vivienda
Oficinas
DIAGRAMAS RELACIONES
Pasaje subterráneo Metro
Edificio U
Oficinas Comercio
Centro Comercial
Administración
Servicios
Comercio Pasaje comercial recreativo
Vestíbulo
Centro Comercial Metro Plaza
CETRAM
M Ó D U L O S
MODULO “T”
PLANTA
ESCALA 1:300
ALZADO
PLANTA
ALZADO
ESCALA 1:300
La propuesta se basa en la premisa de densificar, intensificar y ordenar la actividad de la zona, en los ejes de vivienda, actividades económicas y recreativas ytransporte respectivamente. Mediante la relación de la plaza como espacio público, se generará una cubierta y vestíbulos públicos que permiten diversas actividades en un mismo espacio, sin que se peirda el carácter público. Los pasos subterráneos conectan mas eficiente mente el transporte que se reorganiza en una CETRAM que albergará las rutas ya establecidas , más la reubicación de la estación final de la línea 2 del Metrobús. Y Se sobrepasarán los niveles actuales de construcción buscando intensificar usos como oficina , comercio y vivienda, asi como densificar la zona.
MODELO
V O L U M E T R Í A S
DESPIECE
PB -Plaza comercial 1564M2
064
MODULO “Y”
1S PB -CETRAM 6129m2 -CETRAM 6234m2 -Estacionamiento 1602m2
1N -Centro comercial 5534
2N-4N -Oficinas (planta tipo) 4905m2
Equipo topografĂa
065
066
Equipo topografĂa II
067
UBICACIテ誰: ARQ. LUIS RUテ兄 175, TACUBAYA . C.P 11870 DELEGACIテ誰:MIGUEL HIDALGO ,
PROCESO DE DISEテ前: CROQUIS
PLANTA DE CONJUNTO
PALETA VEGETAL
CORTE 1
CORTE 2
CORTE 3 068
EQUIPO G BAUTISTA CORTES DIANELLI SANDOVAL RAMIREZ KRYSTEL
LAMINA 2
DELGADO MORALES OSCAR ADRIAN + JIMÉNEZ BAUTISTA CLAUDIA ISABEL + ALARCON CHAVEZ LEONARDO
Equipo usos TACUBAYA NODO
De a cuerdo a un estudio de flujos vehiculares y peatonales se llego a la conclusión que era necesario la re ordenación de las vialidades y la modificación de estas para así evitar los cuellos de botella que se crean en la zona, ocasionados por el transporte público, el comercio informal y la inexistencia una planificación pensada en el usuario peatón.
Creación de túnel en Av. Observatorio para evitar el cruce vehicular con av. Parque Lira y la creación de otro túnel que corre a lo largo de av. Jalisco que desemboca en av. Revolución.
Edificación de nuevo inmueble, integrándo a la nueva plaza y a la zona patrimonial.
Creación de nuevo CETRAM con acceso subterráneo para los usuarios, contemplando locales comerciales en cuatro niveles en su perímetro interior tanto a nivel de banqueta como a nivel sótano, y tres niveles de estacionamiento subterraneo público.
Depresión de la plaza Charles de Gaulle creando un acceso directo con el metro y el nuevo CETRAM, evitando que los usuarios tengan que cruzar avenidas para el acceso al transporte público, y así descongestionar el tránsito local que se causa por el exceso de personas y
Reemplazo del puente actual a uno de mayor amplitud, altura y estética. Creando un paso seguro y directo con el nuevo edificio de carácter público y cultural; creando una gran plaza a nivel de banqueta.
Creación de nueva linea del Metro Bus que corre a lo largo de la Av. Jalisco con destino a Santa Fe, por avenida camino real a Toluca, reduciendo la cantidad de camiones de transporte público y así la saturación del mismo.
Modificación en la traza de la av. Parque Lira uniendo dos parques creando un nuevo gran cuerpo verde y ampliando la alameda de Tacubaya.
CORTE LONGITUDINAL NUEVO PUENTE VEHICULAR PARQUE LIRA. INTERSECCIÓN TRANSVERSAL CON AV. JALISCO. ESCALA 1:750
069
070
071
PABELLONES PERIODO 2018-1
Proyecto de Pabellón en Tacubaya. Foto Alonso Barreto.
Durante el periodo 2018-1, los alumnos del Taller Max Cetto realizaron un ejercicio corto que consistió en el desarrollo de pabellones informativos que serían emplazados dentro de la Plaza Charles de Gaulle, Tacubaya. El objetivo de dichos pabellones es la exposición de los proyectos trabajados durante el periodo 2017-2. Cada equipo fue asignado a trabajar con un material diferente para llevar a cabo su propuesta, los materiales trabajados fueron: ladrillo, paneles, madera, bambú, cristal, tela y plástico. La gran variedad de materiales y técnicas permitió a los alumnos aprender el funcionamiento y aplicaciones de los mismos.
072
ACERO
073
GARCÍA DE LA ROSA Sandra Sof ía MAYA PALOMARES Abner
074
ACERO
075
BARRETO GARRIDO Alonso DÍAZ SANDOVAL Ximena JIMÉNEZ RODRÍGUEZ Bruno
076
ACERO
BAUTISTA VALDÉZ Juan Enrique CHÁVEZ BARAJAS Uriel Sergio ESPINOSA ÁVILA Brayan Manuel JIMÉNEZ BAUTISTA Claudia
madera
BARRERA NOVELLA Aileen Abril DÁVILA OLGUÍN Brian SALCINES MONTAÑA Javier
madera
CEDILLO PÉREZ Wendolin RAMÍREZ MORALES Julia Guadalupe SAN JUAN MORÁN Ángel Gamaliel
cristal
CÉSAR BAZÁN Laura María ERASTO CISNEROS Mitzi Carolina GALINDO LÓPEZ Pablo César ROMERO YÁÑEZ Sandra Abigail
paneles
AGUILAR RAMÍREZ Lorenzo Andrés RANGEL PEDRAZA Jocelyn VÁZQUEZ ESPARZA Jade Olivia
plรกstico
TORRES VILLANUEVA Diego Alberto CORTร S TENORIO Nayeli
tensores
DELGADO MORALES Oscar Adrián QUINTANA GUERRA María Fernanda ORTÍZ DE LA PAZ Gerardo
ladrillo
ALARCÓN CHÁVEZ Leonardo BAUTISTA CORTÉS Dianelli JIMÉNEZ CASTELLANOS Elionai SEEH Helen
BAMBÚ
093
DUARTE LÓPEZ Alejandra ORTÍZ RODRÍGUEZ Luisa TORRES TORRES Ariadne
NO ACTUES, SÓLO PIENSA CRISTIAN LUNA La producción de lo arquitectónico no se ha tratado tanto de la construcción de viviendas o de la relación entre formas y funciones como lo ha sido de erigir referentes. La arquitectura entendida como ejercicio y disciplina, así como los objetos que son producidos a partir de ella, es decir las obras de lo arquitectónico, siempre han consistido en la emisión de mensajes, mensajes que son equívocos no en el sentido de lo erróneo, sino en el de los múltiples entendimientos que permiten. Cabe mencionar que estos no son literales, sino que evocan imágenes y emociones, y que en una simple obra, todos sus artífices (e inclusive sus intérpretes) intelectuales y materiales, encuentran la manera de establecer un vínculo con algún receptor, es decir, de lanzar una flecha que puede ser invisible para la mayoría, pero que da “justo en el blanco.” Esas flechas pueden estar dirigidas a ti, e incluso darte sin que te des cuenta, y es por eso que vale decir que las obras de lo arquitectónico son producidas por individuos impactados por otros de esos mensajes.
095
Jean Paul Sartre lo dice de mejor manera al enunciar: “Habremos de ser lo que hagamos, con aquello que hicieron de nosotros”. Para añadir complejidad a esa metáfora, podríamos agregar que los mensajes mutan conforme a su relación espacio-tiempo, por lo que no podemos reducir las obras a cierto sentido hermenéutico sin más, sin embargo, suelen emitirse y percibirse desde lugares comunes14 que los enmarcan, lo que permite objetivarlos para su estudio. A partir de esto, podríamos avanzar a decir que una obra es el fiel reflejo de la sociedad que la edifica, es decir, es una muestra precisa de un estadio dentro de la evolución de los modos de producción; así como su interpretación, es de igual manera social, temporal y espacialmente producida. Actualmente, podemos asegurar que los referentes arquitectónicos han encontrado un valor de cambio y que las ciudades son depositarias de dichas obras a la manera en que el arquitecto José Martín Shmädke15 alude con su término de marketing urbano. Los nuevos monumentos del mercado, encuentran su función al atraer la confianza (y el capital) de inversores a determinadas ciudades, las cuales a su vez,
14 FOUCAULT (Michel), De los espacios otros “Des espaces autres”, Conferencia dictada en el Cercle des études architecturals, 14 de marzo de 1967, publicada en Architecture, Mouvement, Continuité, n 5, octubre de 1984. Traducida por Pablo Blitstein y Tadeo Lima. 15 SHMÄDKE (José Martín), escenarios urbanos, revista 30-60 vol. 20, (Argentina, I+P, 2009) pp 22-27
096
En contraparte, sucede que en su materialización, es usual la utilización de materiales que aunque generalmente no responden de la mejor manera en términos de eficiencia, llámese económica, social, ecológica, o climática en la administración de los recursos, dichos inconvenientes son subsanados por las virtudes de demostrar que determinada ciudad tiene la capacidad de construir edificaciones de la misma manera que las más desarrolladas. Además de que nos encontramos con que el grueso de los arquitectos locales, que al recibir educación sesgada que no profundiza en la crítica a las dinámicas productivas de las ciudades, sino que dirige sus esfuerzos a la profesionalización en el manejo de herramientas técnicas, así como a la sobrevaloración por demás esotérica16 de las ideas, forma arquitectos desarmados, los cuales se dan cuenta rápidamente que el mercado laboral en el que buscan insertarse al terminar sus estudios, requiere muchos más conocimientos de los que adquirieron en su formación. En este sentido, la academia y particularmente los que participamos en las
Viviendas en calle de Carlos B. Zetina. Foto: Lorenzo Aguilar
demuestran su solvencia al poseerlos, y en ese proceso, algunos arquitectos se legitiman como los “artistas” globales que dan forma a las edificaciones del régimen; los gobernantes atraen inversiones en orden de administrarlas; y los agentes económicos encuentran oportunidades de negocio en los usos que alojan dichos referentes.
16 Esotérico, que está oculto a los sentidos y a la ciencia y solamente es perceptible o asequible por las personas iniciadas. (www.google.com, definición "esotérico", consultada el 11 de julio de 2014)
097
escuelas de arquitectura, somos responsables de encontrar una manera más inclusiva y responsable de producir, la cual puede darse a través de las paralogías17, es decir de la crítica a los márgenes de eficiencia dentro de la educación y la investigación, en donde las condicionantes o premisas a través de las cuales articulamos los ejercicios académicos promuevan en los estudiantes la habilidad crítica por sobre la repetición mecanicista. Y es que según Lyotard, ya no alcanza con la referencia a los metarrelatos, es decir, “la dialéctica del Espíritu y la emancipación de la Humanidad ya no son suficientes para validar el discurso científico posmoderno”18. Si pensamos en la producción arquitectónica como una manera, la nuestra, de emitir mensajes a las sociedades, dicha producción puede ser entonces concebida como las jugadas, que en un sentido agonístico se contrapongan a las normas establecidas y por tanto, obliguen al sistema a extender sus límites.
17 Paralogía, desde su etimología, quiere decir a grandes rasgos, más allá de la razón, y puede ser entendida como un método de razonamiento que va en contra de las reglas establecidas. 18 LYOTARD (Jean-Francois), La condición postmoderna, La legitimación por la paralogía, (Madrid: Cátedra, 2004), pp. 48-52
098
TACUBAYA, PUERTA METROPOLITANA LOS SISTEMAS DE ACTUACIÓN POR COOPERACIÓN O EL INTERÉS PRIVADO EN LA RECONFORMACIÓN DE LA CIUDAD
ADOLFO VALDÉZ
Como parte de la formación en este semestre, se revisan los programas y normativas que rigen el desenvolver del proyecto arquitectónico y urbano para con ello tener herramientas en la práctica profesional. En este semestre se hizo hincapié en los Sistemas de Actuación por Cooperación (SAC). Una herramienta dentro de la Ley de Desarrollo Urbano del DF que se ve envuelta de cierta polémica, ya que permite modificaciones de usos y densidades en sectores escogidos de la ciudad, para con ello se involucren inversiones del sector privado con comunidades vecinales y otros tipos de agentes externos junto con el sector público. En este documento se presenta el trabajo desarrollado en clase del SAC Tacubaya. El trabajar en Tacubaya se puede analizar la problemática generada por la movilidad hacia el Poniente de la Ciudad de México y las afectaciones territoriales
099
manifestadas en los usos y actividades comerciales en la zona. El Taller de Proyectos dentro de la etapa de Consolidación busca en el alumno que desarrolle una visión amplia del campo del quehacer arquitectónico al incorporar la complejidad derivada del contexto cultural, histórico, social y económico Es en el ámbito urbano dónde esta complejidad se manifiesta de manera contundente, obligando al alumno a enfrentarse a la problemática urbano-arquitectónica con las herramientas y habilidades obtenidas a lo largo de su formación, pero con nuevos conocimientos enfocados a resolver esta problemática de la mano del resto de áreas de conocimiento como parte formativa del Taller de Arquitectura.. La Etapa de Consolidación es de un año de duración en el Taller de Arquitectura, buscando que haya continuidad en los ejercicios y proyectos realizados del séptimo al octavo semestre. En este caso la continuidad se da al trabajar una misma zona de estudio en ambos semestres, aprovechando los problemas planteados, las investigaciones realizadas y los productos derivados de ellas generadas en séptimo semestre para el desarrollo de los trabajos y proyectos en octavo. Hay una diferencia significativa en la orientación de las actividades realizadas en cada semestre. En séptimo semestre se da
100
el primer acercamiento al fenómeno urbano de manera más consiente para entender la problemática que en él se da, buscando comprender sus implicaciones históricas, sociales y económicas dentro del territorio. Con ello entender sus implicaciones en la transformación física del espacio urbanoarquitectónico, así como sus afectaciones a la sociedad en las diversas escalas del territorio. A partir de un análisis y diagnóstico obtenido de esos estudios se elabora una estrategia a manera de síntesis que resuelva parte de la problemática analizada en el territorio, dando pie al desarrollo de un proyecto de diseño urbano y/o arquitectónico Derivado de esa estrategia desarrollada en séptimo semestre, en octavo semestre se enfoca a resolver un elemento arquitectónico como ejercicio proyectual. Este ejercicio parte de lo estudiado en el semestre anterior pero delimitado a una escala menor, la del predio y sus condicionante inmediatas. Incorporando para ello el desarrollo programático y el estudio del sitio con sus cualidades urbano-arquitectónicas. El producto que se obtiene es un proyecto arquitectónico, que además de estar fundamentado en el aspecto urbano, se busca que cumpla los aspectos normativos, de factibilidad constructiva y económica. El elemento que liga los ejercicios que se dan en ambos semestres es lo que nombramos “estrategia urbano-arquitectónica”, la cual se gesta en séptimo semestre mediante
101
Séptimo semestre ETAPA DE CONSOLIDACIÓN Octavo semestre
el entendimiento del fenómeno urbano para poder proponer una manera de actuar en él. Esta estrategia busca ser la respuesta a la síntesis de lo investigado en el sitio para ser aplicada en un elemento arquitectónico desarrollado en octavo semestre. (Ver figura 1) El origen de esta estrategia parte de vincular el contenido de los ejercicios de ambos semestres, para con ello profundizar los alcances mencionados en el Plan de Estudios de la Facultad de Arquitectura.
Fenómeno urbano
Estrategias urbanoarquitectónicas Elemento arquitectónico
Figura 1
La “estrategia urbanoarquitectónica” como herramienta pedagógica, no es mencionada o indicada en el plan (en este caso el PE 99), ya que forma parte de una interpretación de las intenciones del mismo plan para lograr los objetivos del curso. De esta forma puede funcionar como un catalizador para la generación de programas urbanos o arquitectónicos. Además, ayuda a fomentar motivación en el curso, al percibir el alumno que sus trabajos trascienden el semestre al darles continuidad y desarrollo. Se ha detectado en clase que el punto crítico es poder pasar de la estrategia de ideas y acciones que se presentan a esa zona de estudio, a estructurarlo en un programa urbano-arquitectónico que sirva como una solución factible en tres niveles de acción: normativa, técnica y económica. El ejercicio de la Estrategia UrbanoArquitectónica es primordial y muestra la importancia de esta etapa del proceso, ya que es el momento de desarrollar un pensamiento creativo que sintetice, mediante la estructuración de una estrategia general, toda la información recabada previamente.
102
Cuarto B Taller Max Cetto