BOOKLET VERSIÓN JULIO 05, 2019
CUARTO B. TALLER MAX CETTO. 2018
TLATELOLCO
REFLEXIÓN EN EL AULA SOBRE ESCENARIOS DE DISEÑO URBANO
Tlatelolco: Memoria y Modernidad
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Arquitectura Taller Max Cetto / Cuarto B Periodo 2018-2 // 2019-1 Cuarto año Práctica Profesional Supervisada Reflexiones en el aula sobre escenarios de diseño urbano Mtro. en Arq. Cristian David Luna Piñon Edición González Urbina Daniela Ramírez Jiménez Luis Fernando Crédito Fotografía Portada Salas Portugal Armando. Sin nombre, 1964 Cuerpo Docente Proyectos Luna Piñon Cristian David Tepichín Jasso Fernando Valdéz Ponce Adolfo Construcción Galicia González Rigoberto Ramírez Rodríguez Eréndira Ramírez Alvarado Victor Sierra Lara Germán Diseño Ambiental Huerta Illescas Pedro Investigación Graf Noriega Ignacio
TLATELOLCO
MEMORIA Y MODERNIDAD
ÍNDICE
Prólogo
pág. 02
Introducción
pág. 15
Consolidación del Patrimonio Moderno Condicionantes Problemáticas Premisas Estrategias
pág. 17
Acciones Urbanas Independencia Preparatoria Tlatelolco (3 propuestas)
pág. 41
Reforma Mercado Tlatelolco Vivienda
pág. 51
República Museo de sitio Centro Cultural Tlatelolco Edificio de Oficinas
pág. 65
Acerca del curso
pág. 80
PRÓLOGO Mtro. en Arq. Juan José Kochen
Ramírez, Fernando. Marcha Estudiantil. Octubre, 2019
Ideal Moderno “A veces todo se construye en papel… Papel que un día, tal vez, guiará a generaciones futuras”. Mario Pani (1911-1993) fue un arquitecto convincente. Su carácter de arquitecto renacentista le permitió intervenir en todas las escalas, tipologías y temas de la profesión, imaginar la ciudad ideal, proyectar y hacer realidad las unidades de habitación de Le Corbusier, codearse con presidentes de la república, secretarios de Estado, políticos y empresarios. La ciudad ideal que imagina Pani mezcla el París de Haussmann, la Ville Radieuse de Le Corbusier y la Ciudad Jardín de Ebenezer Howard. Cada una de sus obras conformaría el gran mosaico urbano implícito en las utopías del Movimiento Moderno que Pani haría realidad en México. Pragmático y antisolemne, apostó por soluciones totales que implicaron aspectos urbanos, sociales, económicos y políticos. Pani fue uno de los grandes estrategas al entender un mismo tablero metropolitano para mover las fichas que respondían a un plan común, decía que “el problema de la habitación es fundamentalmente un problema urbanístico”. Así mostraba tanto su formación francesa que carecía del sentido crítico –histórico y social– como la de sus colegas socialistas mexicanos. Ambas circunstancias le facilitarían el acceso al poder para abordar proyectos de índole social a gran escala. Sus ideas retomaban los postulados modernos como verdades incuestionables que sólo requerían llevarse a cabo. En sus primeros edificios se entrevé la verticalidad con el afán de construir un modelo más denso y eficaz de ciudad. Pani construyó todo por vez primera: el primer hotel internacional de México, el primer multifamiliar, el primer condominio, la primera “supermanzana” y la primera ciudad satélite. Todo en poco más de veinte años.
02
Por más que profesara la creencia en el progreso continuo e ilimitado, su carrera se vería fragmentada por los cambios sexenales de gobierno y truncada por los episodios de 1968, que tomaron como escenario los edificios de Nonoalco Tlatelolco, poniendo fin al modelo masivo que postulaba. Tlatelolco se terminó en 1964, mientras Pedro Ramírez Vázquez concluía el Museo Nacional de Antropología y el Museo de Arte Moderno, luego de haber diseñado más de cincuenta mercados, escuelas prefabricadas, y el edificio de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Ramírez Vázquez tomaría su estafeta. Pani murió a los 81 años con 136 proyectos realizados a lo largo de seis décadas de práctica profesional. Sólo entre 1958 y 1964 levantó más de 30 mil viviendas. Fue el mejor publicista y promotor del ideario de Le Corbusier en México, y algo más que un hábil gestor inmiscuido en la política. Las soluciones internas que desarrolló en dos niveles, las circulaciones cada tres pisos, la conformación en zigzag del primer multifamiliar o el partido urbano de Tlatelolco van más allá de ser ideas locales sino de importaciones híbridas y mestizas de diversos modelos modernos. Empezó con prisa. Su ‘palmarés’ presume obras como el Hotel Reforma (1934-1936) –a los 25 años–, la Escuela Normal de Maestros (1945), el Hotel Plaza Reforma (1945), el Conservatorio Nacional de Música (1946), la Secretaría de Recursos Hidráulicos (1947-1948), el Centro Urbano Presidente Alemán (1949), el Multifamiliar Presidente Juárez (1950), el Plan Maestro de Ciudad Universitaria y la Torre de Rectoría (1952), el Condominio Reforma (1956), el Condominio Los Cocos (1957), el Programa Nacional Fronterizo (1963), el Conjunto Urbano Nonoalco-Tlatelolco y la Torre Insignia (1964), entre muchos otros. Fundó y dirigió durante cuarenta años la revista Arquitectura México y creó la Academia de Arquitectura de México.
03
Más allá de sus filiaciones políticas y familiares, que incluso lo llevaron a episodios como el de Carlos Obregón Santacilia, quien lo acusó por haberlo despojado del proyecto del Hotel Reforma, Pani supo convencer en cada momento a las personas adecuadas y entusiasmar a los equipos de profesionales necesarios para llevar sus ideas a la práctica. A pesar de su protagonismo en escena, muchas veces dejando de lado a su notable equipo de taller (José Luis Cuevas, Domingo García Ramos, Salvador Ortega, Hidalgo Galguera, Jesús García Collantes, Enrique del Moral, Luis Ramos, Enrique Molinar, Félix Sánchez Baylón, entre otros), la gestión de Pani significó un cambio para la modernidad mexicana, en cuanto a la arquitectura, pero sobre todo, en cuanto al papel del arquitecto en la agenda política y social del país.
Su visión, actividad promotora y ejecutora de relevantes obras arquitectónicas, urbanísticas e instituciones correspondientes a su tiempo y a su espacio lo llevaron a dejar su impronta en la ciudad, mientras que para el país sus proyectos se han vuelto referente cotidiano. Pani no dudó en construir con técnicas y criterios innovadores, sustentados en una visión que consideraba lo internacional, pero finalmente mexicana, con gran fuerza expresiva y compromiso con el México de su tiempo, al que su obra ubicaba en los países de avanzada. Para entender un poco más sobre la gestión y el legado moderno de Pani, habría que hacer una relación de aquellos proyectos suyos cuya repercusión construyó y cambió por completo la escala de la ciudad. De ahí la idea de multifamiliar como su máxima arquitectónica. Su apuesta por ello se basó en la familia y la vivienda colectiva, oponiéndose así a la noción de barrios de viviendas individuales (Hábitat pavillonaire). Como política de Estado, el multifamiliar fue propuesto para sustituir la vivienda precaria de los grupos urbanos con ingresos económicos bajos, al mismo tiempo que su aparición en la ciudad dio lugar a la transformación de las relaciones colectivas, el paisaje urbano y la valoración del espacio.
Salas Portugal, Armando. UHNT desde la plaza de las Tres Culturas. 1964
El término “multifamiliar” es el nombre genérico que se dio al edificio de varios niveles que sirvió para alojar viviendas en unidades independientes, siguiendo fundamentalmente el esquema de prisma cuadrangular usado en los primeros edificios que con este fin se proyectaron en Europa central desde los años veinte. En los cuarenta, al estallar la Segunda Guerra Mundial, México aprovechó la ocasión para promover el despegue económico nacional mediante la industrialización al urbanizar el territorio. Los expertos, así como los grupos de decisión, creían que el futuro estaba en las ciudades, donde sería más fácil concentrar a la población y proveerla de modernos servicios públicos como alumbrado, agua potable, drenaje, transporte, educación, salud y vivienda. Aunque el Movimiento Moderno en México fue introducido en la arquitectura con las incipientes colonias posrevolucionarias, su dimensión urbana es palpable hasta los años cuarenta, cuando se realizan los primeros conjuntos habitacionales. En sólo cuarenta años el proceso de urbanización cambió la proporción entre la población rural y urbana: en 1960, 49.3% correspondió a la primera y 50.7% a la segunda, lo que significa que para ese año la mayoría de los mexicanos ya vivía en ciudades. No obstante las acciones emprendidas en materia de vivienda de bajo costo, el déficit habitacional era considerable. Desde los años veinte el Estado había ofrecido, a través de diferentes instituciones de crédito, como la Dirección de Pensiones Civiles de Retiro (1925) y el Banco Nacional Hipotecario y de Obras Públicas (1933), préstamos baratos para la construcción individual por parte de los beneficiarios. Pero los recursos destinados con este propósito siempre fueron escasos y prácticamente inaccesibles para la mayoría de las personas. Por tal motivo, la gente debió conformarse con rentar viviendas unifamiliares, departamentos o cuartos en vecindades, de acuerdo con sus posibilidades e ingresos. En efecto, los contenidos didácticos derivados de la Casa Obrera Mínima, en cuanto a su análisis y soluciones, marcaron un principio importante en materia de vivienda de interés social. Sin embargo, la tendencia a juzgar la demanda habitacional desde el punto de vista económico y cuantitativo impidió que las lecciones del funcionalismo radical trascendieran como se esperaba.
05
En 1938, durante el XVI Congreso Internacional de Planificación y de la Habitación, celebrado en la Ciudad de México, Adolfo Zamora, representante del Banco Nacional Hipotecario Urbano y de Obras Públicas, reconoció que el modelo propuesto de casa unifamiliar económica sólo había beneficiado a los que disponían de un salario, capacidad de crédito y margen para la especulación, además de contribuir al crecimiento horizontal de la urbe. ¿Historia familiar en la actualidad?
Las primeras formas de densificación se propusieron en este congreso, a partir del cual se derivaron los puntos de discusión que dieron lugar a dos prototipos: la vivienda aislada agrupada en conjuntos urbanos con infraestructura especial y los bloques multifamiliares en los que la diversidad es la forma de organizar el vecindario y de llevar a cabo la vida comunal. Durante el congreso se suscribió una “crítica a los desarrollos horizontales y la propuesta para hacer edificios de más de tres niveles de altura” al plantear una alternativa viable a mediano plazo para satisfacer la demanda habitacional, y al plantear además la necesidad de pensar en mecanismos financieros que permitieran la construcción masiva de unidades habitacionales, y la propuesta de la concentración multifamiliar como solución posible a la carencia de espacio habitable. Así se entiende por “conjunto habitacional” toda unidad, fraccionamiento habitacional o agrupamiento de vivienda en cualquiera de sus modalidades y regímenes de tenencia, así como la división de un terreno en manzanas y lotes para vivienda, equipamiento, comercio y servicios con una o más vías públicas y con obras de urbanización para la dotación de equipamiento e infraestructura. En este periodo, para cubrir la demanda de vivienda, se volteó a los multifamiliares, ya que los edificios de altura máxima y planta mínima multiplican el cupo de moradores sobre una superficie reducida. El crecimiento vertical de la capital permitiría la concentración tanto de habitantes como de servicios en un espacio perfectamente delimitado para evitar el desarrollo horizontal de la ciudad.
06
Se trató de reducir al mínimo los costos de servicios, vivienda y transporte, que aumentan con la extensión gradual del radio urbano. Así comienza el debate para promover los rascacielos, las soluciones modernas y los núcleos habitacionales de dos y tres pisos con jardines y espacios abiertos con fáciles accesos hacia el centro. En cualquiera de sus formas, los multifamiliares serían obras públicas ordenadas por el gobierno a partir de un mandato constitucional, utilizando recursos económicos de los contribuyentes y en beneficio de ciertos sectores sociales.
Carlock, Octavio. Edificio Chiuahua. Conjunto Nonalco Tlateloloco. Enero, 2015
El Centro Urbano Presidente Alemán (CUPA) y la Unidad Vecinal Modelo fueron los primeros proyectos de vivienda colectiva entre 1947 y 1949. El 2 de enero de 1927, el periódico Excélsior publicaría la obra de Le Corbusier en un artículo titulado “Los progresos del urbanismo”, una de sus primeras menciones en México, un año antes de la publicación de sus concepciones de la arquitectura moderna en la revista Cemento. Veinte años después, Pani habría leído y estudiado la obra del Movimiento Moderno. En colaboración con Salvador Ortega, José Luis Cuevas y Bernardo Quintana Arrioja, Pani planteó su unidad de habitación con una disposición en planta en zigzag, siguiendo al pie de la letra los lineamientos de Le Corbusier. Una década después, el mismo Pani diría: “El verdadero problema de la habitación no es el de la construcción de una casa, la cual puede ser resuelta bien y brillantemente por muchísimos arquitectos, sino el de la habitación económica. Éste es el verdadero problema, ya que nos encontramos con que es necesario proporcionar habitación a personas que no solamente no están en posibilidad de comprarse una casa, sino que ni siquiera están en posibilidad de alquilarla. Este problema se hace particularmente agudo en las ciudades que, como la de México, se hallan en proceso de crecimiento muy acelerado, pues dicho crecimiento se produce fundamentalmente con gente que no puede resolver sus necesidades de habitación. La política de crecimiento de la ciudad no puede ser la de extenderse, sino la de aumentar su densidad demográfica para que pueda contar con los servicios necesarios, y que éstos resulten costeables. Puede confirmarse lo que preconizaba Le Corbusier en todas sus teorías urbanísticas: la necesidad de obtener altas densidades demográficas para resolver el problema de la habitación. En conclusión, puede afirmarse que el problema de la habitación es fundamentalmente un problema urbanístico, en donde tienen que intervenir todos los elementos de una planificación completa, para abarcar cumplidamente los aspectos social, económico y político que aquella presenta”. Tanto los multifamiliares como las unidades vecinales de Pani – encargados por la Dirección de Pensiones Civiles– no sólo cambiaron la escala, los modos de habitar en convivencia, siguiendo principios modernos a pesar de sus contrariedades iniciales. Entre 1947 y 1964 la arquitectura habitacional de Pani pasó de centros a conjuntos urbanos.
08
Salas Portugal, Armando. Puente de piedra y un area de juegos infantiles. 1964-1966
Nonoalco Tlatelolco En 1964 se realizaron grandes proyectos de infraestructura y crecimiento urbano que fueron trascendentales para la ciudad. Mientras se presentaba el Conjunto Urbano Nonoalco-Tlatelolco, también se inauguraba San Juan de Aragón, la creciente Ciudad Nezahualcóyotl, el Instituto Politécnico Nacional de Zacatenco, el Museo de Antropología, el Museo de Arte Moderno, el Museo de Historia Natural y el Museo de la Ciudad de México, entre otros referentes urbanos que cerraban el sexenio de Adolfo López Mateos. Nonoalco-Tlatelolco –que en 1968 sería asociado con el siguiente mandatario, Gustavo Díaz Ordaz–, como macro-conjunto habitacional, es lo más cercano a una realización cabal de cuanto fuera propuesto por el Movimiento moderno, con mil habitantes por hectárea, 75 % de área verde y todos los servicios integrados en los edificios. Planeado para 15 mil viviendas, distribuidas en edificios multifamiliares de distintas alturas, el conjunto representó una propuesta de alta densidad conformada por una serie de bloques de vivienda monolítica. Construido por el taller de Mario Pani entre 1962 y 1964, se dividió en tres “macro-manzanas” separadas por ejes norte-sur, en las que se sembró una composición ortogonal con tres tipos de edificios correspondientes a tres tipologías de vivienda. Un extremo del inmenso conjunto está definido por la Plaza de las Tres Culturas, y en su extremo opuesto se desplanta un edificio de peculiar silueta triangular, la Torre para el Banco Nacional Hipotecario y de Obras Públicas (Torre Banobras o Torre Insignia).
10
“Se pretendía determinar qué tipo de vivienda se requería en cuanto a dimensiones, y se concluyó que las necesidades sociales podrían reducirse a tres tipos fundamentales de vivienda: los de una, dos y tres recámaras, considerando a una familia mínima de dos personas y a una familia máxima de seis o siete. La investigación realizada también se fijó en el aspecto económico, y así pudieron reducirse a tres los estratos económicos familiares de las 300 mil personas estudiadas… El barrio, que en términos urbanísticos llamamos hoy “supermanzana”, es un conglomerado de habitaciones que tiene elementos de servicios comunes, una plaza, una iglesia, una escuela, una zona de comercio, una guardería, etcétera.
11
El conjunto logra crear en sus habitantes un profundo sentido colectivo, que hoy en nuestra ciudad se ha perdido totalmente por la misma razón de que ha desaparecido esa célula urbanística que lo hace posible. En México no sentimos la proximidad de nuestros vecinos, porque nuestros hijos no van en la misma escuela, ni a los mismos cines; esto es, vivimos bastante solos, sin un sentido colectivo que nos guíe y nos acompañe. El barrio presenta, además, otra ventaja de carácter práctico, ésta se deriva de la convivencia humana que el barrio estimula, y no es más que la creación de una serie de elementos de riqueza que viene a facilitar esa convivencia en la que participamos todos, ya que todos estamos directamente interesados en ella, puesto que seremos beneficiarios. La conservación y el mantenimiento de los servicios de nuestro barrio es algo que sentimos que nos afecta a nosotros en lo particular. El proyecto tiene una capacidad total de quince mil viviendas y está formado por tres grandes unidades, por tres grandes barrios, cada uno de ellos con los servicios completos ya mencionados, y con los tres tipos de habitación”.
Ramírez, Fernando. Imagen urbana. Octubre, 2019
La esbelta torre se erigió como el edificio-monumento del multifamiliar a partir de una forma triangular que alcanza 127 metros de altura y 24 pisos. Éste fue el edificio más alto de la ciudad, junto a la Torre Latinoamericana de Augusto H. Álvarez. La torre de aluminio y acero incluyó un carillón con una serie de campanas, regalo del gobierno de Bélgica a la Ciudad de México. Se trató de una ciudad dentro de otra ciudad desbordada, la utopía desmedida y exacerbada de los postulados modernos llevados al límite; la frontera entre hacer ciudad y llegar al paroxismo en la obsesión de hacerla:
Así describí Pani su obra con la celebración de los treinta años de la revista Arquitectura México, en la cual se publicaría el conjunto además de su gran resonancia internacional. Con una marcada difusión, las imágenes de Tlatelolco – en su mayoría tomadas por Armando Salas Portugal–, acompañadas de frases como “símbolo de una ciudad nueva” y “simplicidad y lógica en la estructura”, ayudaron a construir un imaginario de innovación y avances técnicos y significaron “un acto de fe en el destino nacional”.
¿Cómo fue que la abstracción del objeto arquitectónico, en el que se elimina por completo la figura humana, se vuelve un referente habitacional? Para muchos éste fue un crimen de la modernidad y la decadencia de los principios asumidos por Pani para el diseño urbano y habitacional en sus primeros multifamiliares. Sin llegar a ser un caso como el de Pruitt-Igoe en Saint Louis, Missouri (aunque el sismo derribó once de los edificios principales), y a pesar de haber sido una réplica de la Ciudad radiante y la Ciudad vertical, el megaconjunto de Tlatelolco sería célebre por ser la culminación de una primera etapa del desarrollo de las unidades multifamiliares en México, y a la vez, por representar el declive de Mario Pani como arquitecto a pesar de su habilidad para hacerse de proyectos.
13
Manuel Larrosa diría que el peatón es el personaje más importante en la obra urbanística de Mario Pani, que mostraba el viejo anhelo del urbanismo de separar las vías de tránsito para peatones de las vías para vehículos, unas veces con más fortuna que en otras, pero sin dejar de ser significante. Habría que destacar esa movilidad peatonal como parte de una misma ciudad cerrada, rodeada por grandes avenidas y ejes viales. La construcción de Nonoalco-Tlatelolco fue un impulso para la movilización de capitales. Su uso de la industria de la alta construcción constituyó una prueba persuasiva de que el mercado de la vivienda moderna estaba en auge y haciendo proyectos de escala masiva en una “herradura de tugurios” perteneciente a Ferrocarriles Mexicanos dispuesta a regenerarse por completo. Pese a ser concebido como un núcleo urbano donde las distintas clases sociales se integrarían, el contraste de escalas arquitectónicas expresa que el sistema de inclusión social es a la vez principio de exclusión. El conjunto logró depurar la memoria urbana mediante gigantes de concreto que servirían para consumar una cultura arquitectónica donde la voracidad del capital económico coincidiría con la voracidad de los desarrolladores de proyectos. El mejor resultado resulta en el espacio colectivo, el equipamiento urbano y los bloques bajos con áreas verdes, y aun así, se ha vuelto uno de los conjuntos con mayor resistencia para la apropiación y vida comunitaria de sus habitantes, más allá de su arraigo social por ser un lugar simbólico y ser escenario de una historia trágica para el país. Aún así, ni las muertes ocurridas en la Plaza de las Tres Culturas en 1968 y un sismo de magnitud 8.1 en 1985 han terminado con la identidad de un lugar único que reúne la época prehispánica, la colonial, la modernidad y nuestra contemporaneidad.
14
INTRODUCCIÓN Mtro. en Arq. Cristian David Luna Piñon
Tlatelolco: Memoria y Modernidad Tlatelolco evoca la idea de modernidad de la primera parte del siglo xx, es producto de una visión industrializada e higienista de la sociedad. Mario Pani, el arquitecto a cargo de ese proyecto, lo planeó con la firme convicción de que la arquitectura de concreto armado, cristales laminados y perfiles extruidos de acero, era la solución para alojar a los habitadores de las viviendas pobremente autoconstruidas en la zona y, de paso, para trasformar esa parte de la periferia que hasta entonces era caracterizada por las autoridades por sus tugurios y por su inseguridad. Esa visión, contemplaba esa parte de la ciudad como un satélite dormitorio, conectado por vías vehiculares de comunicación con los centros de trabajo y caracterizado por la ordenada zonificación de sus actividades y por la dotación de equipamientos de salud, recreativos y educativos. Parte del espíritu de esa época se conserva en la actualidad por algunos sectores de la población, e inclusive podemos observar aun vestigios de las condiciones de vida planeados por Pani, y por otros arquitectos de la época, en multifamiliares como la Unidad Santa Fe, la Unidad Independencia, y algunos otros menos sonados que por su escala y su ubicación siguen siendo referente de una calidad de vida que es difícilmente asequible en estos días. Sin embargo, Tlatelolco enfrenta diversos problemas actualmente, entre ellos, el fantasma de los sismos, la difícil organización entre vecinos para dotar de mantenimiento al conjunto en sus diferentes escalas, la inseguridad que lo rodea y la visión anacrónica de los automóviles como motor del progreso. 15
Dicho esto, podemos advertir que, con todos sus vicios y virtudes, Tlatelolco sigue siendo un referente para todos los que habitamos la Ciudad de México con un enorme potencial de transformación, un enclave hasta ahora abandonado que puede ser densificado y revalorado de manera eficiente a través de acciones urbano-arquitectónicas específicas, derivadas de un minucioso análisis de sus dinámicas. Se podría decir que esta es la principal vocación de los resultados de nuestro curso, abordar áreas estudio de la ciudad, que por la coyuntura, su ubicación, sus características o su historia, conserven ciertos valores de identidad, para proponer sobre ellos, acciones urbano-arquitectónicas específicas que sirvan de catalizadores de un cambio positivo en la ciudad y en sus habitantes. De manera que las propuestas que se muestran a continuación, son un extracto de los trabajos de los estudiantes, en los que ejercitan su capacidad de identificar, analizar, sintetizar y proponer desde lo arquitectónico, intervenciones efectivas supervisadas por un grupo de asesores que en nuestro entendimiento de lo posible y del contexto académico que las gesta, esperamos sirvan de hipótesis formales o experimentos que permeen en el imaginario colectivo de la universidad y de la producción arquitectónica.
16
CONSOLIDACIÓN DEL PATRIMONIO MODERNO
El Conjunto Habitacional Nonoalco Tlatelolco se localiza en la Alcadía Cuauhtémoc, cerca al centro de la Ciudad de México. Se encuentra delimitado por las siguientes avenidas: Norte Sur Poniente Oriente
Eje 2 nte. Manuel González Av. Ricardo Flores Magón Av. de los Insurgentes norte Av. Paseo de la Reforma norte
UBICACIÓN.
HISTORIA Y PATRIMONIO.
Evoluciรณn de la traza urbana de la zona
21
Ejes viales importantes en la traza urbana entre el Centro HistĂłrico y Tlatelolco desde el aĂąo 1521a la actualidad
22
CARACTERÍSTICAS DE LA UHNT. 12,000 102 90
Ramírez, Fernando. Octubre, 2019
954,613.82 129,796.84 177,796.84 461,471.83 185,990.50
23
Viviendas se edificaron Edificios conformaban la unidad Edificios quedan actualmente Superficie total Área Habitacional Área de servicios comunes Áreas libres Áreas verdes
SIMBOLOGÍA A B C D
vías principales áreas verdes estacionamientos plazas
TIPO # PISOS # EDIFICIOS A A1 A2 A3 B C I K L M N Análisis de la vivienda en Tlatelolco
4 4 4 4 8 14 7 14 14 22 22
17 2 13 12 16 10 9 6 5 5 7
24
EQUIPAMIENTO.
26
COMERCIO.
Del análisis anterior se concluye que: Con mayor valor de renta comercial, es mayor la probabilidad de crecimiento de locales comerciales de la zona. La presencia de puestos ambulantes es un indicador de necesidad de locales comerciales. La zona II es la que cuenta con mayor potencial de crecimiento económico en el sector comercial, deacuerdo al trabajo diagnóstico. La zona III podrá alcanzar un mayor potencial con la introducción de la línea 7 del MB.
27
Las zonas propuestas a intervenir pueden sufrir modificaciones una vez analizada la demás información de los otros sectores (vivienda, movilidad, equipamiento, por mencionar algunos).
SIMBOLOGÍA Puestos ambulantes Servicio de transporte Cruces peatonales Zonas comerciales Zonas de influencia comercial Hitos
Los factores aquí enlistados y señalados en el plano son el resultado del análisis del levantamiento comercial de la zona, cada uno de estos factores son modeladores de la actividad económica comercial de Tlatelolco.
28
POBLACIÓN.
La Unidad Habitacional Nonoalco Tlatelolco estaba proyectada para 69,691 personas en el proyecto inicial. A raíz del terremoto de 1985 fueron demolidos muchos edificios y muchos habitantes dejaron la unidad.
Ramírez, Fernando. Octubre, 2019
Esto dió como resultado que lo habiten actualmente 12,016 personas catalogado como un espacio subutilizado.
30
32
MOVILIDAD.
33
34
PROBLEMÁTICAS.
35
ZONA I: INDEPENDENCIA Esta sección sufre un problema de abandono por parte de los usuarios de espacio público e inseguridad. Se propone intervenir este punto pues se agudiza el problema. El estacionamiento sin planeación resulta problemático para la circulación tanto vehicular como no motorizada.
ZONA II: REFORMA Esta sección que cuenta con el metro es la más transitada, ha tenido remodelaciones del espacio público insuficientes. El parque “La pera” ha sido cercado y se pretende recuperar el área que se destinó alguna vez a los edificios que se demolieron.
ZONA III: REPÚBLICA Esta es la sección más deshabitada de la unidad, esto es un punto a considerar ya que se encuentra sobre Av. Reforma que maneja una tipología diferente a solo la habitacional como es el caso. El cambiarla uniría de alguna manera la UHNT con las colonias aledañas y la haría más rentable. 36
PREMISAS.
SIMBOLOGÍA Estacionamiento Equipamiento Vivienda con comercio PB Área Libre Comercio
38
ESTRATEGIAS.
SIMBOLOGÍA
Equipamiento Vivienda Área Libre Comercio
ZONA I:INDEPENDENCIA
Espinoza ramírez maría - imán garcía héctor gracida ramírez itzel - navarro cruz gabriela
CORREDOR INDEPENDENCIA
“La intervención del espacio público parte de generar plazas y grandes tapetes verdes que integren lo que actualmente son los accesos de los edificios y los andadores, partiendo de un pavimento que se va desvaneciendo hacia el centro verde.”
“Respondiendo a la problemática nosotros presentamos una propuesta que pretende eliminarlas barreras y bordesque delimitan el área de 36,690m2 que es nuestro polígono a intervenir. De ahí partimos para generar un espacio de cohesión social en el que pretendemos integraralos miembros de la comunidad de diversas edades.”
45
46
ARENAS MONTAÑO ALEJANDRO - GARCÍA GONZÁLEZ LUIS ROJAS NUÑEZ MARCOS - WONG SALAZAR TAO TSE
PREPARATORIA TLATELOLCO
48
Premisas de diseño: _Unificar áreas públicas. _Crear recorridos fáciles de leer. _Integrar la preparatoria a las nuevas plazas abiertas. _Mejorar el equipamiento de Tlatelolco. _Crear puntos de interés integrados al equipamiento. _Crear una relación directa entre transporte y equipamiento.
ZONA II:REFORMA
ÁNGELES LOZANO GUSTAVO - GUEVARA GARCIA FERNANDA JURADO BARRERA ANA
CORREDOR SATURNO
“Nuestro proyecto que se llevará a cabo como parte de la intervención urbana en la UHNT, es la realización de un corredor cultural-comercial, ubicado en la calle Saturno, en la colonia Guerrero, que es colindante con la UHNT; un antecedente histórico que se tomó en cuenta para este corredor fue el paso de una línea férrea que servía para comunicar la estación Buena Vista con otros centros de comercio y servicios.”
55
“La intención de este proyecto es reactivar la conexión que existe entre la estación de tren Buenavista con la UHNT, mediante un corredor que además de tener una función de conexión ayuda a incentivar a la colonia Guerrero al aumento de niveles para vivienda e implementación de comercio en planta baja, tomando en cuenta el uso de suelo existente; también realizaremos una intervención en la segunda sección de la UHNT, en la cual generamos una plaza de acceso y proponemos nueva vivienda más comercio en planta baja que funcionara como un umbral para la UHNT; se tomó en cuenta la existencia de una huella de demolición de 3 edificios de vivienda, que fueron afectados en el sismo de 1985.”
MANSUROVA MÁRQUEZ ANA- GARCÍA GONZÁLEZ LUIS ROJAS NUÑEZ MARCOS
MERCADO TLATELOLCO
“El principal proposito del proyecto es lograr mejores espacios donde la convivencia y participación ciudadana se convierta en un factor de cambio para el estilo de vida de las personas que habitan el conjunto Tlatelolco.”
58
Algunas premisas de diseño para este proyecto fueron: _Generar espacios con bajo costo de mantenimiento. _Crear espacios formales para locales comerciales. _Reducir al mínimo funcional los espacios de acceso al metro. _Rediseño de áreas verdes. _Generar una accesibilidad universal al sitio.
DANIEL OJEDA MANUEL - FONSECA Pร REZ MARCO ANTONIO HERRERA MACIAS VANESSA
VIVIENDA REFORMA
El proyecto pretende reestructurar uno de los edificios de vivienda que existen brindรกndole una ampliaciรณn lateral para darle una imagen contemporรกnea de la arquitectura reafirmando que se puede construir sobre lo que ya se encuentra construido.
Además, este proyecto pretende ser un elemento detonante para la Zona II Reforma con el propósito de generar una nueva imagen al espacio público y con ello nuevas dinámicas que integren a la comunidad de Tlatelolco.
ZONA III:REPÚBLICA
MARIO MARTÍNEZ MARTÍNEZ-IRIS ROMERO SÁNCHEZ FERNANDO RAMÍREZ JIMÉNEZ
U.H. NUEVA REPÚBLICA
“Este proyecto surge de la necesidad de redensificación de nuevas viviendas en la zona, para ello nosotros planteamos dos nuevos edificios que van a contener departamentos habitacionales para albergar a los nuevos habitantes que se asientan en Tlatelolco. Además estos edificios se verán beneficiados por dotación de espacio público con un enfoque deportivo y cultural.”
CARBAJAL LEÁZQUEZ BARNEY-CHÁVEZ LAURIANO ALAN NOYA RODRIGUEZ JAVIER-VILCHIS PEYRET PABLO
MUSEO DE SITIO
“El proyecto surge como necesidad de explotar el potencial del espacio que lo rodea, siendo este un nodo principal de Tlatelolco, hablamos de la Plaza de las Tres Culturas, cuyo principal atractivo es la zona arqueológica. Lo que se busca es darle lugar más que a un nuevo museo, un espacio que funcione como punto de referencia y por lo tanto de encuentro, brindar a los habitantes un espacio cultural, funcional, recreativo y educativo.”
ÁNGELES LOZANO GUSTAVO-JURADO BARRERA ANA PORTILLO GUTIERREZ NARMIN-REVELES RODRIGUEZ MANUEL
NEMITIA REFORMA
“Es un conjunto de torres de oficinas con comercio en planta baja. Como premisa de diseño se tienen intenciones que inviten a los habitantes de las colonias aledañas a formar parte de la vida de Tlatelolco, haciendo intervenciones que integren en lugar de negar el entorno.”
FUENTES RODRIGUEZ MIGUEL-GONZÁLEZ ECHEGOYEN ALEJANDRO MARTÍNEZHERRERA MARLENE-ROBLES CORREA ALEJANDRO
PORTAL TLATELOLCO
ACERCA DEL CURSO
79
Una conclusión
M. en Arq. Cristian David Luna
A través de este curso, estudiantes y profesores, hemos encontrado una gran herramienta para explicar e incidir desde la academia en algunos de los fenómenos que interactúan en la ciudad, de igual manera ha acentuado en nosotros la capacidad de analizar y problematizar para definir estrategias y acciones que detonen un cambio positivo. Las intervenciones proyectadas aquí, cada vez más, se orientan a hacer partícipes y beneficiarios a los habitantes de las localidades que intervenimos, a incorporar criterios de sostenibilidad y cambios en el paradigma de movilidad de la CDMX. Todo esto, para hacer de ella, al menos en nuestro imaginario académico, un lugar más incluyente, pero más importante aún, para formar agentes de cambio en nuestros estudiantes, profesionales de la arquitectura que sean capaces de hacer ciudad con una profunda empatía hacia el entorno y las personas.
80
Mi experiencia en Tlatelolco
Luis Fernando Ramírez Jiménez Tlatelolco es un lugar con bastante carga histórica, desde tiempos prehispánicos era el lugar de comercio más importante dentro de la cuenca de México. A través del tiempo Tlatelolco ha ido evolucionando, pasando por distintas etapas; siendo una zona con alto grado de marginación y pobreza hasta una gran bodega de ferrocarriles. Fue hasta los años 60’s cuando el arquitecto Mario Pani propuso una de sus tantas utopías urbanísticas en este lugar, la idea, un conjunto habitacional en vertical para poder redensificar la zona norte de la ciudad y de esta manera poder beneficiar a todos los habitantes que se encontraban ahí en ese momento. Al igual que en sus otras propuestas de vivienda como los multifamiliares Miguel Alemán y Benito Juárez este proyecto era muy ambicioso, con la idea de ocupar el menor área posible para el desplante de sus edificios y el resto como áreas verdes y espacio público. La modernidad había llegado a México. Sin embargo este proyecto que pudo haber sido el gran éxito para Mario Pani tuvo su declive, pues se vio estigmatizado por diferentes sucesos trágicos que le precedieron al lugar. El primero de ellos fue en 1968 donde sabemos, varios estudiantes perdieron la vida. El segundo en 1985 donde un terremoto sacudió la ciudad y con ello se desplomaron algunos edificios del conjunto habitacional, dejando un vacío en el sitio y una herida permanente a todos aquellos que perdieron familiares. Posteriormente un cambio de administración años más tarde llevó al descuido y abandono de Tlatelolco desvalorizando así el proyecto de Mario Pani. 81
Es por esta razón que se toma este sitio con gran peso histórico de la CDMX como un argumento para ejercicio académico, con la intención de recuperar la identidad de la zona y aprovechar su potencial de desarrollo dentro de la CDMX. Al comenzar 7mo semestre y con ello el ejercicio fui conociendo más acerca de este lugar, las visitas comenzaron a ser más constantes y me fui involucrando cada vez más en el sitio. El ejercicio introductorio para acercarse a Tlatelolco comenzó con una deriva de reconocimiento el cual me ayudó a conocer a los habitantes y ex habitantes de la zona, poder platicar con ellos e identificarme en ciertos aspectos que como cualquier otro habitante de la CDMX puede experimentar estando en la ciudad, desde el tráfico hasta las lluvias torrenciales de verano. Pero a pesar de que Tlatelolco se encuentra inmersa dentro de la ciudad, vivir ahí resulta diferente, quienes saben de su historia saben el valor que tiene el lugar y a pesar de que ha sido estigmatizado por los sucesos de 1968 y 1985, vivir en Tlatelolco genera una identidad para sus habitantes y la ciudad. Es curioso que una vez que sales del metro y comienzas a caminar por las tres zonas que lo componen parece que te alejas de todo lo que le rodea, el ambiente cambia en su totalidad, incluso hasta en la manera de vivir de las personas que habitan ahí genera confianza, se percibe un ambiente de comunidad al igual que en el resto de los multifamiliares que proyectó Mario Pani y del cual estaría orgulloso. Esta experiencia era recurrente en cada visita, pues con cada una de ellas era aprender algo nuevo de Tlatelolco y que además creo que estas visitas fueron indispensables para poder generar un vínculo y así pensar en las posibles soluciones que se iban a llevar acabo en el aula, mismas que después se transformaron en estrategias que darían pauta a propuestas urbanas y arquitectónicas a nivel de anteproyecto que resultaron satisfactorios para el nivel. Durante mi estancia en el taller, además de aprender sobre Tlatelolco, reafirmé conocimientos y adquirí nuevos sobre la arquitectura, los cuales me llevo para la posterioridad. En este documento se encuentran plasmados los resultados obtenidos durante este periodo 2018-2 / 2019-1 con el propósito de demostrar a las siguientes generaciones el trabajo que se realiza a lo largo de dos semestres en el Taller Max Cetto, 4to nivel. Estoy totalmente agradecido con cada uno de los profesores que nos apoyaron durante estos semestres y fomentaron la pasión por el quehacer arquitectónico y del cual considero es necesario primero pensar y generar un criterio sobre el entorno para dar paso a la materialización de un objeto arquitectónico.
82