E book

Page 1

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

UNA VISIÓN AL ASOCIACIONISMO Y LA EDUCACIÓN Teorías del Aprendizaje Maestría en Educación Superior

2016

CHIMALTENANGO


UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADO FACULTAD DE HUMANIDADES MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CURSO: TEORÍAS DEL APRENDIZAJE CÓDIGO: 006 CATEDRÁTICA: Licda. M. A. Isabel Cristina Oliva Castro

UNA VISIÓN AL ASOCIACIONISMO Y LA EDUCACIÓN

INTEGRANTES Blanca Lidia Morales Catherin Coralina Orellana Cristina Ventura García Dany Gerardo Saquic Delmi Santizo Diego Chile Tezén

Chimaltenango, Agosto de 2016

2


Contenido CAPITULO I .........................................................................................................................................5 1.

Antecedentes ...........................................................................................................................6

CAPITULO II ......................................................................................................................................10 2.

La ley de continuidad ............................................................................................................11

2.1 La percepción y Educación ...................................................................................................13 2.2 Leyes de la Percepción ..........................................................................................................14 Ley de Cierre: .........................................................................................................................14 2.3 Ley de la similitud ...................................................................................................................15 2.3.1Ley de Proximidad ........................................................................................................15 2.3.3 Ley de relación figura - fondo:....................................................................................16 2.4 Aplicación de las leyes de percepción en el proceso de Enseñanza Aprendizaje ........16 2.5 Influencia de la teoría de la Gestalt en el desarrollo del aprendizaje. .........................17 CAPITULO III .....................................................................................................................................19 3.

Teorías asociacionistas del aprendizaje dentro del aula de clases ................................20 3.1 Condicionamiento Clásico .................................................................................................20 3.1.1 Aplicación al aula de clases .......................................................................................21 3.2 Condicionamiento por contigüidad ...................................................................................22 3.2.1 Watson estableció dos leyes:.....................................................................................23 3.2.2 Aplicación al aula de clases .......................................................................................23 3.3 Conexionismo ......................................................................................................................24 3.4.3 Aplicación al aula de clases .......................................................................................26

CAPITULO IV .....................................................................................................................................28 3.

Teorías Asociacionistas y Su relación con la Educación .................................................29

5. Referencias ................................................................................................................................33


Introducción

El presente documento es una recopilación e diferentes teorías que nos hablan a cerca del conductismo y cómo ha evolucionado a través del tiempo y de la historia, desde los exponentes más antiguos hasta la aplicabilidad en la actualidad. Para poder comprender la teoría del asociacionismo (teorías conductistas) es importante analizar las teorías del aprendizaje y en consecuencia cuestionarse sobre cómo es que aprende el hombre, y esto nos remonta a sus mismos orígenes cuando, por su sobrevivencia, debió aprender del medio ambiente para obtener alimento, abrigo, construir herramientas, conseguir pareja, cuidar a sus crías y muchas cosas más que hoy nos es imposible imaginar dentro de las comodidades de una casa con calefacción o quien se podría imaginar una casa artificial y una computadora como herramienta de trabajo.


CAPITULO I

5


1. Antecedentes Para poder comprender la teoría del asociacionismo es importante analizar las teorías del aprendizaje y en consecuencia cuestionarse sobre cómo es que aprende el hombre, y esto nos remonta a sus mismos orígenes cuando, por su sobrevivencia.

Estos primeros aprendizajes sobre el medio ambiente llevaron a los cavernícolas a dejar dibujos en el interior de las cavernas que habitaban. Así es como nace la cultura y con ella el hombre. Sin embargo, pasó mucho tiempo hasta que se creó un registro escrito de esta cultura.

Los antropólogos han descubierto que en la civilización sumeria se encuentran las primeras tablillas de arcilla recuperadas, dando cuenta de las primeras culturas urbanas, en asentamientos neolíticos en el delta del Tigris y Éufrates. Esta nueva organización de la sociedad exige un registro detallado y es así que surge la escritura como respuesta. En un principio la escritura vino a representar a la memoria humana, ya que lo escrito no necesitaba ser recordado.

De esta manera se constituyó, como objetivo fundamental del aprendizaje que se limitaba a la réplica perfecta; o sea, el estudiante repetía con rigurosa disciplina, exactamente lo que su maestro le transmitía.

En la antigüedad, en Atenas, la enseñanza de la gramática continuaba con la tradición sumeria. Los niños desde pequeños eran obligados a leer y a recitar de memoria las obras de los grandes y más destacados poetas. Incluso obras completas perduraron en el tiempo gracias a la transmisión oral. Desde este aspecto, la escritura no libera a la memoria sino que la esclaviza. La generación de nuevos saberes se ve muy limitada por el uso excesivo de la memoria.


Este sistema de aprendizaje duró milenios y la capacidad de la memoria cada vez se veía más limitada por la faraónica exigencia, entonces se comenzó a plantear de qué forma se podía hacer más eficiente el acto de memorizar de manera tal que en el siglo V antes de C. comenzaron a utilizarse técnicas de asociación, por ejemplo, la de asociar una cosa a un lugar conocido, formar imágenes mentales de los elementos a recordar, hacer rimas para facilitar la recuperación y muchas otras que aún se utilizan para memorizar elementos sueltos y sin sentido con mayor facilidad. Así nace la mnemotecnia.

El imperio greco romano continuó con este modelo de aprendizaje dedicado a la enseñanza de la lectura y escritura y las artes como la música. En Atenas, además se le brindó un gran espacio para la enseñanza de la gimnasia y de allí el culto que luego se le dio a la belleza del físico. Los romanos, en cambio, además de las escuelas tradicionales, incluyeron el estudio de la elocuencia. También existían escuelas de educación superior, las que luego darían origen a las universidades y cuya función era formar pensantes que pudieran superar la mera repetición memorística.

Sócrates impuso un nuevo método de enseñanza basado en la persuasión y los diálogos y lejos de la simple memorización vacía de contenido. Este método se continuó en la Academia de Platón, dirigida a comunidades cerradas, de culto religioso y orientadas a la búsqueda de la verdad absoluta. Era un selecto grupo de élite el que concurría a la Academia. En el siglo IV a C. tenemos la primera teoría elaborada sobre el aprendizaje; se la debemos a Platón quien escribió la República, donde expone el mito de la caverna y plantea que el conocimiento es siempre la sombra, el reflejo de unas ideas innatas, que constituyen nuestra racionalidad humana. O sea, según el racionalismo clásico de Platón, el aprendizaje tiene una función muy limitada, 178 ya que lo único que hacemos es reflexionar para descubrir los conocimientos innatos que se encuentran en nuestro interior y que aún no sabemos. En el sentido más estricto, Platón niega la importancia del aprendizaje como proceso. 7


En franca oposición al racionalismo de Platón, Aristóteles plantea que el conocimiento proviene de los sentidos y que éstos le dan a la mente las imágenes que se asocian según tres principios de: contigüidad, similitud y el contraste. Es por este motivo que Aristóteles es considerado como el creador del asociacionismo.

Paralelamente, en la antigüedad, existían los gremios que se encargaban de la formación de artesanos. El maestro heredaba al aprendiz todos sus secretos y técnicas. El aprendiz era una copia fiel de su maestro. Muchas veces el artesano se encontraba ante un problema que debía resolver, lo que le exigía soluciones nuevas para escenarios nuevos. La diferencia entre artista y artesano era difusa.

La historia del aprendizaje avanza, sin grandes cambios, hasta el Renacimiento. En este período se produce un notable avance en la cultura del aprendizaje gracias a la invención de la imprenta. Esto permitió una mayor divulgación y difusión del conocimiento, haciendo más fácil el acceso y el almacenaje de las obras, liberando a la memoria de la difícil tarea de cargar con todo el conocimiento. Es así que la importancia por la mnemotecnia declina y deja de ser una virtud.

La imprenta permite la alfabetización creciente de la población, es así que comienza la Edad Moderna. La lectura masiva de toda población permite la interpretación de la lectura, lo que dio origen a la ciencia moderna. La cultura del aprendizaje, que comienza en el Renacimiento, cada vez cobra más forma hasta el progreso de la ciencia en nuestros días.

Durante el siglo XX se consolida el asociacionismo, y dentro de él, el conductismo, el que se fortalece a partir de 1930 entrando en un período caracterizado por la aplicación de su paradigma empirista. En 1950 el paradigma conductista entra en crisis y comienza el dominio de la psicología cognitiva y, dentro de ella, el 8


procesamiento de la información con la comparación del hombre con una computadora, lo que hace posible el estudio de los procesos mentales a los que no alcanzaba el conductismo. Éste es el enfoque cognitivo de mayor relevancia en la actualidad, desde una concepción de ciencia que asume que el conocimiento es una construcción, que todo está teñido de teoría, y que la ciencia avanza elaborando más teorías, no sólo recogiendo datos (Lakatos, 1978).

9


CAPITULO II


2. La ley de continuidad

La relación que la ley de continuidad guarda con los diversos principios del sistema leibniciano es bastante peculiar y podemos ejemplificarla en dos casos. La ley de continuidad pese a las protestas de Leibniz no admite su camisa de fuerza si no que, muy al contrario es ella la que permite cambiar o diferenciar durante el análisis, partes que, precisamente parte del análisis, no emiten intermedio. No obstante nuestro autor en 1676, argüía una típica conciencia de la ley de continuidad, la imposibilidad de la muerte del principio, de tercio excluso, que impedía la existencia de un estado intermedio.

La ley de continuidad como cualquier otra ley, debe derivarse o mejor acomodarse en estos supremos principios. Eso significa que en el abstracto, el principio de los indiscernibles otorga las condiciones que se puede hablar de individuos, esto es de orden y continúo. Mas cuando en un mundo trataremos de aplicar tal principio, solo podemos en virtud a la ley de continuidad, que nos asegura la existencia de individuo y muy marcado por su situación en el continuo, La ley de continuidad posee característica análoga, los principio d razón suficiente, como por ejemplo la re flexibilidad, es decir puede aplicarse de si mismo. Al igual que hay una razón suficiente, también hay una continuidad de series continua.

La interpretación tradicional de Leibniz dice que la primera anunciación de la ley de la continuidad es de 1687, según todos los indicios, como mínimo, matizarse, señalando que ya en 1673/5 Había anunciado la ley de la continuidad de los cuerpos sensibles.


La formulación más habituales de la ley de continuidad son; no muy mutaciones de los saltos” Que la naturaleza no actúa por saltos, y las transiciones no se hacen por saltos, Esta es una ley muy contrastada que se aplica a las transiciones, los lados, los que tienen partes, lo igual y desigual, el paso de una especie a su opuesto, a las leyes en general espacio, tiempo. La ley de continuidad es colocada a veces a la altura de las leyes de conservación, pero esto ha de matizarse, continuidad y conservación pertenecen a dos aspectos totalmente diferentes, tal vez por eso se puede demostrar a priori la conservación pero no la ley de continuidad. La continuidad posee carácter ideal, aunque los real se deja gobernar por lo ideal. Esta es una caracterización sumamente importante, dado que en si lo ideal, el todo es interior de las partes en lo real ocurre realmente los contrario. Su vinculación en la matemática, se refiere sobre todo, a su procedencia. Finalmente la continuidad es una ley no un principio, Leibniz habla a veces de axioma de continuidad, o de prendió de transición. El campo de la ley de continuidad, no se restringe pues a la física, ( espacio, movimiento) y la dinámica, (tiempo y fuerza) de hecho e autor decide dejar a los geómetras, fuera del problema de la composición del continuo, el cual pertenece al campo de la filosofía, y no a la metafísica. Por la naturaleza del juego diferencial hemos postulado una cláusula de exclusión . No hay más continuos funcionales por mucho que pueda ser interesante introducirlos. De aquí los problemas que genera el vínculo sustancial, exigido por la ley de continuidad. No hay hueco para el en funcionales.

12

la tabla de los continuos


2.1 La percepción y Educación

Los seres humanos usamos la percepción como primer paso para crear la realidad personal, siendo la percepción una de las funciones del cerebro que nos permite procesar los estímulos que nos llegan desde el exterior, recogidos a través de los cinco sentidos, y también los que nos llegan desde nuestro propio interior. Percibimos así, en el primer caso, el aire fresco del amanecer, los árboles con su follaje, el canto de las aves, la tersura de la piel, y en el segundo, podemos percibir que estamos tristes, contentos, cansados, abrumados o emocionados. Las conclusiones que arribamos a partir de la percepción no siempre son una copia fiel de lo percibido, sino que resulta de un proceso de interpretación, en el que intervienen el contexto, la cultura, la familia, la ideología, las experiencias previas, etcétera, con lo que creamos un modelo o paradigma, que actúa en general distorsionando lo percibido y creando una realidad paralela y propia.(Orozco, 2009,pp 177) La percepción por lo tanto es la base del conocimiento, y los sentidos, los que nos permiten acercarnos al objeto que se quiere aprehender. A través de la educación podemos hacer que los objetos sean atractivos para que puedan y quieran ser percibidos por los alumnos, y entonces iniciar otra actividad cognitiva que es la atención, que requiere intencionalidad. Es importante, además, tratar de liberarlos lo más posible de paradigmas, para que puedan imaginar y crear con libertad, y luego darles nuevas perspectivas o miradas sobre el objeto, para que saquen conclusiones, comparen, analicen, problematicen y sinteticen. La percepción tiene como una característica importante su organización, ya que a través de ilusiones perceptivas y leyes, estructuramos y adaptamos los estímulos; por ejemplo, tendemos a agrupar los estímulos que se parecen, a cerrarlos, a ver el fondo o la figura, separada de dicho fondo, todo o cual debemos tener en cuenta a la hora de enseñar, para educar a percepción, para poder ver muchas

13


oportunidades que la vida nos brinda, y que no podemos percibir; además de ser el primer paso hacia la comunicación.

2.2 Leyes de la Percepción

La psicología de la Gestalt es una corriente de la psicología moderna, surgida en Alemania a principios del siglo XX, y cuyos exponentes más reconocidos han sido los

teóricos Max

Wertheimer, Wolfgang

Köhler, Kurt

Koffka y Kurt

Lewin.

El término Gestalt carece de unica traducción, pero comunmente se lo conoce como "forma". Aunque también son válidas acepciones como figura, configuración, y estructura o creación. La mente configura, a través de ciertas leyes, los elementos que llegan a ella a través de los canales sensoriales (percepción) o de la memoria (pensamiento, inteligencia y resolución de problemas). En nuestra experiencia del medio ambiente, esta configuración tiene un carácter primario por sobre los elementos que la conforman, y la suma de estos últimos por sí solos no podría llevarnos, por tanto, a la comprensión del funcionamiento mental. Este planteamiento se ilustra con el axioma el todo es más que la suma de sus partes, con el cual se ha identificado con mayor frecuencia a esta escuela psicológica.(Leone 2009, pp 11-16) Ley de Cierre: Nuestra mente añade los elementos faltantes para completar una figura. Existe una tendencia innata a concluir las formas y los objetos que no percibimos completos.

Imagen 1 Fuente: http://www.uv.es/asamar4/exelearning/21_las_leyes_de_la_gestalt.html

14


2.3 Ley de la similitud: Los elementos parecidos son percibidos como pertenecientes a la misma forma. Nuestro cerebro agrupa cosas que tienen alguna propiedad visual común, como el color o el movimiento.

Imagen 2 Fuente: http://www.uv.es/asamar4/exelearning/21_las_leyes_de_la_gestalt.html

2.3.1Ley de Proximidad: El agrupamiento parcial o secuencial de elementos por nuestra mente basado en la distancia.

Imagen 3 Fuente: http://www.uv.es/asamar4/exelearning/21_las_leyes_de_la_gestalt.html

2.3.2 Ley de Simetría: Las imágenes simétricas son percibidas como iguales, como un solo elemento, en la distancia.

15


Imagen 4 Fuente: http://www.uv.es/asamar4/exelearning/21_las_leyes_de_la_gestalt.html

2.3.3 Ley de relación figura - fondo: Afirma que cualquier campo perceptual puede dividirse en figura contra un fondo. La figura se distingue del fondo por características como: tamaño, forma, color, posición, etc. (Juan, 2009)

Imagen 5 Fuente: http://www.uv.es/asamar4/exelearning/21_las_leyes_de_la_gestalt.html

2.4 Aplicación de las leyes de percepción en el proceso de Enseñanza Aprendizaje

Teoría de la Gestalt. Término alemán, sin traducción directa al castellano, pero que aproximadamente

significa

"forma",

"totalidad", "configuración". La forma o configuración

de

cualquier

cosa

está

compuesta de una "figura" y un "fondo". Por ejemplo, en este momento para usted, que lee este texto, las letras constituyen la figura y los espacios en blanco forman el fondo;

aunque

esta

situación

Imagen 1 Fuente: http://www.uv.es/asamar4/exelearning/21_las_leyes_de_la_gestalt.html convertirse en fondo.

puede

invertirse y lo que es figura puede pasar a

16


El fenómeno descrito, que se ubica en el plano de la percepción, también involucra a todos los aspectos de la experiencia. Es así como algunas situaciones que nos preocupan y se ubican en el momento actual en el status de figura, pueden convertirse en otros momentos, cuando el problema o la necesidad que la hizo surgir desaparecen, en situaciones poco significativas, pasando entonces al fondo. . (Wikispaces, 2016, párrafos 2 y 3) Esto ocurre especialmente cuando se logra "cerrar" o concluir una Gestalt; entonces ésta se retira de nuestra atención hacia el fondo, y de dicho fondo surge una nueva Gestalt motivada por alguna nueva necesidad. Este ciclo de abrir y cerrar Gestalts (o Gestalten, como se dice en alemán) es un proceso permanente, que se produce a lo largo de toda nuestra existencia. .

(Wikispaces, 2016,

párrafos 2 y 3) El Enfoque Gestáltico es un enfoque holístico; es decir, que percibe a los objetos, y en especial a los seres vivos, como totalidades. En Gestalt decimos que "el todo es más que la suma de las partes". Todo existe y adquiere un significado al interior de un contexto específico; nada existe por sí solo, aislado. Debemos recordar que los psicólogos de la Gestalt se interesaban fundamentalmente en la percepción y en los procesos de resolución de problemas. (Wikispaces, 2016, párrafos 2 y 3)

2.5 Influencia de la teoría de la Gestalt en el desarrollo del aprendizaje. El punto de partida de tratamiento Gestalt del aprendizaje es la premisa de que las leyes de la organización en la percepción son aplicables al aprendizaje y a la memoria. Lo que se almacena en la memoria son huellas de cuentos perceptuales, y como las leyes organizaciones rigen la estructura de las percepciones, también determinan la estructura de la información que se establece en la memoria. (Pedagogía, párrafo 5, 2011) Perciben un énfasis un tanto distorsionado acerca del aprendizaje como los siguientes: 17


1. Práctica: La repetición de una experiencia se acumula sobre las experiencias anteriores solo si el segundo evento se reconoce como una recurrencia del anterior. 2. Motivación: Aceptaron la ley empírica del efecto, acerca del papel de las recompensas y los castigos. Creían que los efectos secundarios no actuaban de “modo automático e inconsciente” para fortalecer los actos previos. Más bien, el efecto tenía que percibirse como perteneciente al acto previo. Las recompensas y castigos actuaban para confirmar o desconformar las soluciones propuestas a los problemas. 3. Comprensión: Aprendizaje más rápido, mayor retención. 4. Transferencia: Transposición. Un patrón de relación dinámica descubierto o comprendido en una situación es aplicable a otra. 5. Olvido: Se relaciona con el curso de los cambios en la huella. Las teorías de Gestalt has servido al proceso de enseñanza aprendizaje como bases del conductismo en educación estas además se aplican en el diario vivir del docente en el aula la mayoría de veces se ponen en práctica sin saber realmente el origen de diversas actividades que se realizan en el aula, es importante mencionar que como seres humanos percibimos todo lo que está a nuestro alrededor y aprendemos de todo ello ya sea positivamente o negativamente.

18


CAPITULO III


3. Teorías asociacionistas del aprendizaje dentro del aula de clases

Estas teorías hacen énfasis en el vínculo o asociación de elementos a los que llaman estímulo-respuesta (E-R). El asociacionismo hace énfasis en el uso de procedimientos estrictamente experimentales para observar conductas. El papel del sujeto se limita a la percepción pasiva de información proveniente del medio ambiente. Esto último destaca el carácter conductista de estas teorías. (Volweider, 2014, Párrafo 3).

3.1 Condicionamiento Clásico Esta teoría está basada en los experimentos del científico Ruso Ivan Pavlov, quien introdujo el campo de la Reflexología. Esta teoría se refiere fundamentalmente a la anatomía y fisiología de los centros nerviosos. (Volweider, 2014, Párrafo 4.) Pavlov experimentó con animales, ejemplo con perros a los cuales les presentaba alimento en polvo y estos salivaban, luego junto al alimento, sonaba una campana varias veces consecutivamente, posteriormente solo sonaba la campana sin presentar el alimento y los perros aun así salivaban, Pavlov llamo al alimento estimulo incondicionado (EI) a la salivación al presentar el alimento, respuesta incondicionada (RI). Ahora, el sonido de la campana lo denomino estimulo condicionado (EC) que fue presentándose consecutivamente junto al alimento (EI). La presentación constante del EC junto al EI producía la respuesta condicionada (RC), hasta que se pudo lograr una RC sin la presencia del EI (el alimento). Aunque fueron concluyentes estos resultados, Pavlov también reconoció que las respuestas incondicionadas eran más fuertes y precisas. Ilustración del condicionamiento clásico según Pavlov.


Imagen 1 Fuente: proyecto1600.blogspot.com

Finalmente se puede decir que el Condicionamiento Clásico es un aprendizaje mediante la sustitución del estímulo, donde la producción del reflejo es producido también por el estímulo condicionado que sustituyo gradualmente al estímulo incondicionado. 3.1.1 Aplicación al aula de clases Aunque esta teoría solo basa en la forma como responden los individuos a los estímulos del medio ambiente, sin considerar los procesos mentales y cognoscitivos que ocurren dentro de estos, es aplicable para resolver ciertos problemas que pueden convertirse en obstáculo en un proceso de aprendizaje efectivo. Hay situaciones que permiten por su naturaleza condicionar en los alumnos conductas de agrado y disfrute o de inhibir ciertas conductas que entorpezcan el proceso de enseñanz Ejemplos Ejemplo 1: Un docente aplica como estrategia en su proceso de enseñanza y aprendizaje la participación espontanea de sus alumnos por medio de preguntas, pudiera suceder que algunos de ellos no se motiven a responder a las preguntas, lo que hace la clase monótona y desfavorable para los alumnos que no intervienen. Pudiera solucionarse ese problema dando recompensas de puntos positivos para mejorar sus notas, indicándoles a los alumnos que por cada intervención acertada tiene cierto valor que se acumulan para aumentar sus calificaciones en evaluaciones futuras, esta táctica condiciona a los estudiantes para motivarlos a participar en las clases.

Participación de estudiantes en clase Imagen 2 Fuente:https://www.google.com.gt/url?sa=i&rct=j&q=&esr c=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&v

21


Ejemplo 2: En una determinada sección, un estudiante hace el papel de payaso lo que produce en el resto de sus compañeros las risas y el desorden, esto a su vez trae como consecuencia la distracción e interrupción del proceso de enseñanza y aprendizaje, para solucionar la situación podíamos eliminar el estímulo que produce las risas y el desorden (las payasadas del alumno x). Aplicando medidas de control sobre la conducta del alumno "payaso".

Docente llamando la atención al estudiante

Imagen 3 Fuente: https://mind42.com/public/7a051237-1904-430e-98c1-0d70670fe3fd=rja&uact=8&v

3.2 Condicionamiento por contigüidad Teoría de Jhon Watson, (Watson, 1955, pág. 53) se inspira en el principio básico del Condicionamiento Clásico, en especial pretende explicar los hábitos complejos como respuesta a estímulos específicos. "Contigüidad significa que los estímulos que se aplican en el momento de una respuesta, al reaparecer, tienden a provocar dicha respuesta" (Bigge, 1990, párrafo 6). Esto quiere decir que si realizamos una acción frente a una situación determinada, si se nos presenta la misma situación tenderemos a actuar de la misma forma. (Volweider, 2014, Párrafo 7)

22


El estímulo es el viento…

Imagen 4 Fuente: elestimuloeselvientolarespuestaesserunimaginante.wordpress.com

Es importante aclarar que esta teoría no hace referencia a refuerzos de ningún tipo, ya que en el Condicionamiento por Contigüidad el mantenimiento de la conducta se establece por .la asociación entre el estímulo y la respuesta. Para Watson, el hábito es la unidad básica del aprendizaje el cual se adquiere por el fortalecimiento de la asociación entre un estímulo y una respuesta (Swenson, 1987, Párrafo 5). 3.2.1 Watson estableció dos leyes:

1. Ley de Frecuencia, dice que cuanto más produzcamos una respuesta determinada frente a un estímulo dado, aumentara la probabilidad de que se repita esa respuesta frente a ese estimulo. 2. Ley de la Recencia, establece: "cuanto más reciente sea una respuesta dada aun estimulo presentado, tanto más probable es que esa respuesta se reitere" (Watson, 1955, página 19) 3.2.2 Aplicación al aula de clases Esta teoría como todas las teorías asociacionistas sigue una línea conductista, sin embargo no podemos negar que sus principios pueden ser de utilidad en algunas situaciones en las que se pueda aplicar en el aula de clases, Ejemplo: Un docente podría enseñar a sus alumnos de educación inicial las letras del abecedario utilizando la asociación de figuras específicas con cada letra. Cada vez que se presente la letra y se emita su fonema se muestra simultáneamente una figura 23


determinada, a medida que se repita esto producirá que en un momento determinado el niño vera la figura y el símbolo de la letra y emitirá como respuesta el fonema de la letra sin necesidad de recordársela. Docente enseñando el abecedario

Imagen 5

3.3 Conexionismo Fuente: miuniverso-mary.blogspot.com El conexionismo fue propuesto por Thorndike quien plantea que la forma más característica de aprendizaje, tanto de animales como en el ser humano se produce por ensayo y error o por selección y conexión. A partir de experimentos Thorndike formuló leyes del aprendizaje que son: Ley de la disposición: Thorndike llamó a las neuronas y los proceso sinápticos implicados en una conexión unidades de conducción, señalando que algunas unidades de conducción están más dispuestas que otras. (Bigge, 1990, párrafo 4) Ley del Ejercicio: Plantea que toda conexión es proporcional a la cantidad de tiempo en que tarda en realizarse la conexión y al vigor y duración de esta conexión, lo cual puede mejorarse mediante la ejercitación. Se aclara que no se trata de una simple repetición debe venir acompañado siempre una gratificación o refuerzo positivo. Ley del Efecto: Plantea que la respuesta que se acompaña de satisfacción se transforma en la más firmemente conectada con la situación de aprender y a la inversa, aquellas respuestas acompañadas de displacer generan conexiones débiles. (Puga, 2013, pp 223) 2.4 Condicionamiento Operante El condicionamiento operante es un tipo de aprendizaje asociativo que tiene que ver con el desarrollo de nuevas conductas en función de sus consecuencias, y no con la asociación entre estímulos y conductas como ocurre en el condicionamiento clásico. (Olleta, s.f.)

24


Condicionamiento Operante de Skinner

Imagen 6 Fuente: creaambientesdaprendizaje.blogspot.com

Skinner distingue dos tipos de conducta relacionadas con dos tipos de aprendizaje: (Skinner, 1966, Párrafo 9)

2.4.1 Conductas respondientes: Son conductas reflejas o de reacción, corresponden a este tipo de conducta todas aquellas que se producen por la presentación o acción de estímulos específicos Por ejemplo:

Ilustración del efecto de la luz en la pupila

El reflejo de la pupila a cerrase por la presencia de la luz o abrirse más por la ausencia de luz. Imagen 7 Fuente: biologiaeplee.blogspot.com

2.4.2 Conductas operantes: Aquellas conductas que emite el sujeto sin la asociación a ningún estímulo particular.

Ejemplos. 25


Accionar una palanca

Imagen 8 Fuente: es.123rf.com

Elaborar un documento

El Condicionamiento Operante es un tipo de aprendizaje o cambio de un hábito de respuesta después que ha sido seguido por la presentación de un elemento reforzador (Cohen, 1974, párrafo 11).

3.4.3 Aplicación al aula de clases El Condicionamiento Operante es aplicable al aula de clases en múltiples situaciones donde se requiera que una conducta deseable sea reiterativa, esto se puede lograr aplicando estímulos positivos placenteros cuando se presenta la respuesta deseada o eliminando estímulos negativos para fomentar la repetición de la respuesta. (Volweider, 2014, párrafo 12) Ejemplo:

26


Aplicando el refuerzo negativo podrĂ­amos asignar a los alumnos cinco puntos negativos en otros rasgos a principios del lapso, estos puntos negativos podrĂĄn ser retirados si el aluno entrega todas las tareas a tiempo. De esta manera la Conducta operante (entrega de tareas a tiempo) es reforzada por el retiro de los puntos negativos (Refuerzo negativo). Estudiante recibiendo calificaciones

Imagen 10 Fuente: lenguajeadministrativo.com

27


CAPITULO IV


3. Teorías Asociacionistas y Su relación con la Educación Las teorías del aprendizaje conforman un variado conjunto de marcos teóricos que a menudo comparten aspectos y cuestionan otros o incluso, suponen postulados absolutamente contradictorios. (Perez Gomez y Sacristan 1992, p 4.). El ser humano es el único que puede razonar por tal motivo, es el único que posee inteligencia la cual le da la capacidad de aprender, en las circunstancias que produzcan aprendizaje, durante el pasar del tiempo se han desarrollada diferentes teorías, una de ellas es la teoría asociacionistas o más bien conocidas como teorías conductistas del aprendizaje, el conductismo es una de las teorías del aprendizaje que se ha mantenido durante más años y de mayor tradición. Aunque no encaja totalmente en los nuevos paradigmas educativos por concebir el aprendizaje como algo mecánico, deshumano y reduccionista, la realidad es que muchos programas actuales se basan en las propuestas conductistas como la descomposición de la información en unidades, el diseño de actividades que requieren una respuesta y la planificación del refuerzo, ya que esta teoría es muy antigua pero nos propone prácticas que pueden ser aplicadas en las clases del hoy, por ejemplo el conductismo era el encargado de formar valores en los alumnos el respeto, hacia los docentes, cosa que hoy en día es difícil de observar en un adolescente, también podemos mencionar el repaso y la repetición que eran dos características muy sobresalientes de la escuela antigua, cosa que nuestros jóvenes no tienen amplio conocimiento, porque han dejado a un lado las practicas que estas teorías nos trajo.

29


Fuente: imagen extraída de wikispace.com, imagen 1

El conductismo, una corriente de la psicología inaugurada por John B. Watson (1878-1958)

que

defiende

el

empleo

de

procedimientos

estrictamente

experimentales para estudiar el comportamiento observable, la característica principal de esta teoría es que el individuo está capacitado para seguir instrucciones de acuerdo a un estímulo respuesta. Su fundamento teórico está basado en que a un estímulo le sigue una respuesta, siendo ésta el resultado de la interacción entre el organismo que recibe el estímulo y el medio ambiente. La observación externa es la única posible para la constitución de una psicología científica. Watson no negaba la existencia de los fenómenos psíquicos internos, pero insistía en que tales experiencias no podían ser objeto de estudio científico porque no eran observables.

Fuente: imagen extraída de wikispace.com, imagen 2

Según Thorndike (1992), el aprendizaje se componía de una serie de conexiones entre un estímulo y una respuesta, que se fortalecían cada vez que generaban un estado de cosas satisfactorio para el organismo (ley del efecto). Esta teoría nos explica que siempre que se encuentre un incentivo se puede lograr una respuesta al aprendizaje en el salón de clases, se puede observar cuando los docentes del salón de clases ofrecen algún tipo de premio, desde una calcomanía hasta una 30


estimulo más grande para que los alumnos realicen algo, se ve que ellos realizan la actividad con el objetivo de ganar el incentivo se apela a la conducta de los estudiantes para poder generar una aprendizaje con premio en este sentido.

La finalidad del conductismo es condicionar a los alumnos para que por medio de la educación supriman conductas no deseadas, así alienta en el sistema escolar el uso de procedimientos destinados a manipular las conductas, como la competencia entre alumnos. Por lo tanto, el conductismo no tiene en cuenta la interacción del individuo con otros o con otro grupo, pues ésta es irrelevante en el aprendizaje.

Fuente: imagen extraída de wikispace.com, imagen 3

El enfoque conductista está basado en un modelo de comunicación vertical que sitúa al docente por encima del alumno asumiendo la figura o el rol de emisor activo de las situaciones y los contenidos y al alumno lo representa como un ‘ser pasivo’, que recibe la información. El papel del docente consiste en modificar las conductas de sus alumnos en el sentido deseado, proporcionándoles los estímulos adecuados en el momento oportuno.

En el proceso de enseñanza aprendizaje, el docente: 31


-Es el proveedor del conocimiento -Es la figura central del proceso. -Imparte la educación -Centraliza la autoridad y las decisiones.

En este marco, el docente realiza las siguientes funciones o tareas: -Diagnosticar las necesidades instrucciones (objetivos medibles). -Diseñar y crear condiciones para la instrucción. -Mantener y conducir la instrucción. -Manejar las técnicas de evaluación Los enfoques conductistas están presentes en programas educativos que plantean situaciones de aprendizaje en los que el alumno debe encontrar una respuesta dado uno o varios estímulos presentados en pantalla. Al realizar la selección de la respuesta se asocian refuerzos sonoros, de texto, símbolos, etc., indicándole al estudiante si acertó o erró en la respuesta (John B. Watson 1958, p 6)

32


5. Referencias

Bigge, M. (1990). Learning theoris for teachers Reimpresiones. United States: WorldCat . Olleta, J. E. (s.f.). DICCIONARIO DE PSICOLOGÍA CIENTÍFICA Y FILOSÓFICA . Obtenido

de

http://www.e-

torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Condicionamiento-Operante.htm Puga, R. P. (2013). Watson, Skinner y Algunas Disputas. Madrid, España: Universidad Nacional de Educación a Distancia. Obtenido de DialnetWatsonSkinnerYAlgunasDisputasDentroDelConductismo-4703413.pdf Skinner, B. (1966). The phylogeny and ontogeny of behavior. Hardvard University. Volweider,

E.

(2014).

Monografías.com.

Obtenido

de

http://www.monografias.com/trabajos101/teorias-asociacionistas-ycognoscitivas-del-aprendizaje/teorias-asociacionistas-y-cognoscitivas-delaprendizaje.shtml Watson, J. (1955). An introduction to comparative. New York: Henry Holt.

pedagogía, S. (2011). Terorias del aprendizaje. Recuperado el 02 de agosto de 2016,

de

Terorias

del

aprendizaje:

http://teoriadaprendizaje.blogspot.com/p/gestalt.html Wikispaces., f. (2016). percibir. Recuperado el 01 de agosto de 2016, de percibir: https://percibir.wikispaces.com/Leyes+de+la+Gestalt

Juan. (2009). TDCOM3. Recuperado el 2 de agosto de 2016, de TDCOM3: http://tdcom3.blogspot.com/2009/05/leyes-de-la-percepcion.html Leone, D. ( 2009). Gullermo Daniel Leone . Recuperado el 02 de agosto de 2016, de Gullermo Daniel Leone : http://www.guillermoleone.com.ar/leyes.htm 33


Orozco, E. d. (2009). Las Teorías asociacionistas y congnitivas del aprendizaje . Revista docencia e investigación .

pedagogía, S. (2011). Terorias del aprendizaje. Recuperado el 02 de agosto de 2016,

de

Terorias

del

aprendizaje:

http://teoriadaprendizaje.blogspot.com/p/gestalt.html Wikispaces., f. (2016). percibir. Recuperado el 01 de agosto de 2016, de percibir: https://percibir.wikispaces.com/Leyes+de+la+Gestalt Gomez, P. (s.f.). Teorias del Aprendizaje. Obtenido de Conductismo: http://uocticgrupo6.wikispaces.com/Conductismo

<a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/"><img alt="Licencia de Creative Commons" style="border-width:0" src="https://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png" /></a><br />Este obra está bajo una <a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/">licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional</a>.

34


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.