“Análisis del rol de docente desde un enfoque etnográfico situado en diversos contextos (preescolar-primariasecundaria)” Contrastación de jornadas de observación 1 y 2 ASESOR: ASESOR L.E.F. VÍCTOR HUGO HERNÁNDEZ Y HERNÁNDEZ
Ficha de identificación
“Kalpilton Malintzi Tlamachtilistli”
“El niño Artillero”
Calle Francisco I. Madero
Calle 16 de Septiembre s/n.
José Fortino Luis Pérez Fuentes
María Francisca Hernández Toribio
29DECC00080
21DCC0523J
Sector / Zona: 01
Sector: región 07 Zona: 606
Educación indígena
Educación indígena
Datos generales Estado
Tlaxcala
Puebla
Municipio
San Pablo del Monte Tlatlauquitepec
Superficie
63 760 km²
246.22 km²
Habitantes
69 615
51 499
Ubicación
Norte: Teolocholco Sur: Puebla Oriente: Puebla Poniente: Tenancingo
Norte: Cuetzalan del Progreso Sur: Cuyoaco Oriente: Yaonahuac Poniente: Zacapoxtla
Significado
Proviene del náhuatl y significa “agua del pájaro del monte”
Proviene del náhuatl y significa “cerro que colorea”
Presidente
José Hilario Salas Galán
Porfirio Loeza Aguilar
Economía
• • • •
Obreros Comerciantes Campesinos Artesanos
• Orfebrería • Artesanos • Manufactureros
Grupos étnicos
Náhuatl y totonaco
Náhuatl y totonaco
Religión
Católica 78% Otra religión 22%
Católico 90% Cristianismo y judíos 10%
Grupos de habla indĂgena
Educaci贸n
Analfabetismo
Comunidad
San Isidro Buen Suceso
Acocogta
Gobernado
Presidente: José Constantino Pérez García
Inspector: Luis Ruperto Valerio
Educación
Preescolar: 2 Primaria: 3 Secundaria: 1 Bachillerato: 1
Preescolar: 1 Primaria: 1 Secundaria: 1 Bachillerato: 0
Salud
Centro de Salud
Casa de Salud
Servicios públicos
Agua potable Gas Drenaje Energía eléctrica Internet Cable
Agua potable Gas Drenaje Energía eléctrica Cable
Jardines
“Kalpilton Malintzi Tlamachtilistli”
“El Niño Artillero”
Director
José Fortino Luis Pérez Fuentes
María Francisca Hernández Toribio
Docentes
2° “A” María Sánchez Rodríguez 2° “B” Selene Nicolás Hernández 2° “C” Ángela Copalcua Maldonado 2° “D” Hortensia Cabrera González 3° “A” Guillermina Nava González 3° “B” Israel Chico Martínez 3° “C” Berenice Nava González
1° y 2° Alejandra Vázquez Ortega 2° y 3° María Francisca Hernández Toribio
Total de alumnos
225
39
Genero
Hombres: 125 Mujeres: 100
Hombres: 21 Mujeres:18
Aspectos que influyen en la practica docente โ ข Social Machismo Errรณnea percepciรณn de un buen docente Delincuencia
โ ข Econรณmico Falta de oportunidades Conformismo Pocas fuentes de trabajo Deserciรณn escolar
• Político Falta de apoyo Mala administración de los recursos económicos
• Cultural – ideológico Religión – educación Poca esperanza de superación
Dimensiones de la practica docente • Personal Vocación Experiencias Ingreso al magisterio Formación académica Actualización
โ ข Interpersonal Relaciรณn con alumnos, docentes y padres de familia Ambiente laboral Soluciรณn de problemas mediante el dialogo
โ ข Social Influencia de la sociedad en la educaciรณn Participaciรณn colectiva Percepciรณn del docente
• Institucional Gestión escolar Reglamento Falta de comunicación Poca difusión (misión – visión) Autoridad de los directivos
• Didáctica Actividades lúdicas. Actividades colaborativas e individuales. Aprendizajes significativos Ambientes de trabajo Estrategias didácticas Apoyo tecnológico
• Valoral Cada docente inculca los valores de acuerdo a su vida Respeto Responsabilidad Honestidad Convivencia Amor
Integrantes • • • •
Kendra Carro Flores Beatriz Cuahutle Ortega Cristina Flores Romero Florencia Romina Jiménez Popocatl