1
2
PROPÓSITO PROPÓSITO Con
el
propósito
de
fortalecer
y
enriquecer
la
convivencia armónica y la dinámica participativa dentro de los diferentes contextos de los adultos mayores, familiares y cuidadores, la Universidad Técnica de Ambato, estudiantes de séptimo semestre paralelo A, buscan
crear
una
guía
integral
que
sirva
como
herramienta de trabajo para contribuir a la mejora física, emocional y cognitiva en tiempos de distanciamiento social
mediante
la
aplicación
de
estrategias
psicopedagógicas.
3
INTRODUCCIÓN Como parte fundamental es necesario que tengamos entendido que significa y para que nos sirven los siguientes términos; la concentración mental es un proceso psíquico que se realiza por medio del razonamiento; consiste en centrar voluntariamente toda la atención de la mente sobre un objetivo, objeto o actividad que se esté realizando o pensando en realizar en ese momento, dejando de lado toda la serie de hechos u otros objetos que puedan ser capaces de interferir en su consecución o en su atención. La concentración es vital para el estudio y el trabajo. La concentración es posiblemente la capacidad más útil que posee el ser humano. Cuando disponemos de una buena capacidad de concentración, somos capaces de trabajar o estudiar con mucha más eficacia, ser más productivos y además nos permite realizar las actividades de una forma más relajada y placentera. El componente principal de la concentración es la capacidad de focalizar la atención sobre la tarea que se está desarrollando y no distraerse por estímulos internos o externos irrelevantes. 4
Esos estímulos exteriores y no significativos pueden contemplar: Las
manifestaciones
provocaciones
de
los
espectadores,
de los adversarios, instrucciones
desde banquillo contrario. Por otro lado entendemos que la atención es La atención podría definirse como la capacidad de generar, seleccionar, dirigir y mantener un nivel de activación adecuado para procesar la información relevante. Dicho de otra forma, la atención es un proceso que tiene lugar a nivel cognitivo y que permite orientarnos hacia aquellos estímulos que son relevantes, ignorando los que no lo son para actuar en consecuencia. Y la memoria a corto plazo (MCP) se puede definir como el mecanismo de memoria que nos permite retener una cantidad limitada de información durante un periodo corto de tiempo. La memoria a corto plazo retiene temporalmente la información procesada, tanto si luego se desvanece, como si después pasa a la memoria a largo plazo. Así, la memoria a corto plazo tiene dos propiedades principales: una capacidad limitada y una duración finita.
5
CONTENIDO Área De Salud .................................................................................................... 7 Emociones ...................................................................................................... 7 Arteterapia ...................................................................................................... 8 Área Física ....................................................................................................... 15 Motricidad ....................................................................................................... 15 Motricidad Fina ............................................................................................ 16 Motricidad Gruesa ........................................................................................ 20 Memoria De Trabajo ........................................................................................ 24 Memoria A Corto Plazo ................................................................................... 30 Concentración .................................................................................................. 36 Atención .......................................................................................................... 44 Razonamiento .................................................................................................. 53 Bibliografía: ..................................................................................................... 59
6
Área de Salud EMOCIONES
7
ACTIVIDAD 1
Objetivo: Regular la emociones en situaciones de estrés o frustración. Instrucciones: 1. Encontrar un pincel y pinturas o temperas de los colores amarillo, anaranjado, rojo,
café, verde y morado.
2. Vamos a pintar en el siguiente orden la figura a continuación Primero, la manzana con el color rojo y sus hojas verdes Segundo, pintaremos el plátano de color amarillo Tercero, la pera con el color verde y el tallo café Cuarto, las uvas de color morado y el tallo café Quinto, de color anaranjado pintaremos la naranja Sexto, la canasta de color café Finalmente, vamos a contar a las personas a nuestro alrededor cuál de las frutas que pintamos nos gustó más y porque
8
ACTIVIDAD VIRTUAL: https://view.genial.ly/5f1f6f9dc43a880d757f8f5c/game-arteterapia
9
ACTIVIDAD 2 MI ESTADO DE ÁNIMO Edad: Adultos Objetivo: Reconocer y controlar las emociones que influyen en el estado de ánimo para incrementar la percepción de lo que sucede a nuestro alrededor. Instrucciones: 1. Observar detenidamente las imágenes durante 5 minutos. 2. Después responder las respectivas preguntas.
1. ¿Cuál es mi emoción favorita? ……………………………………………………………………………………… 2. Cuando estoy alegre ¿Qué me gusta hacer? ....................................................................................................................................... 3. Cuando estoy enfadado ¿Qué suelo hacer? …………………………………………………………………………………… 4. Cuando algo me sorprende ¿Cuáles son mis reacciones faciales? ……………………………………………………………………………………. 5. Cuando estoy triste ¿A quién suelo acudir? ……………………………………………………………………………………….. 6. ¿Cómo suelo enfrentar el miedo? ……………………………………………………………………………………………. LINK VIRTUAL: https://view.genial.ly/5f1f24c81829700da368dd48/game-juego-de-emociones
10
ACTIVIDAD 3
Video motivacional
OBJETIVO: Dotar de herramientas para mejorar la salud emocional de los adultos mayores a través de diferentes herramientas ESTRATEGIA: Video motivacional
RECURSO: Computadora Silla
TIEMPO: Una sesión de media hora diaria
EVALUACIÓN: Presentar el video a adulto y preguntar que cual es su opinión sobre la visualización del mismo, y como se a sentido posteriormente
LINK VIRTUAL https://view.genial.ly/5f2071a8c2b34d0d9cf08dd8/video-presentation-genially-sin-titulo
11
Video motivacional INSTRUCCIÓN: presentar el video HORARIO: Se realizará una última reunión de convivencia
12
ACTIVIDAD 4 ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES EN ADULTOS.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Las emociones de mi familia y las mías. DIRIGIDO: Hacia la población Adulta. OBJETIVO: Autoconciencia y Trabajo en equipo. TIEMPO: 20 minutos. INSTRUCCIONES: 1. Crear un grupo de debate con la familia del participante para discutir y encontrar una solución conjunta al problema. 2. Escoger un tema sobre las emociones o valores del participante. 3. El participante debe compartir sus ideas, creencias y pensamientos. 4. Realizar preguntas sobre el tema escogido. 5. Ejemplo: Al formar parte de esta familia, las necesidades de esta deben ser más importantes que mis deseos. ¿Por qué sí y por qué no? 6. A partir de estas propuestas de discusión, se generan sinergias para llegar a una solución que satisfaga la mayor parte de las emociones y sensibilidades encontradas.
LINK DE LA ACTIVIDAD VIRTUAL.
https://view.genial.ly/5f1f1e3e264b0b0d6efb1ca4/game-action-genially-sin-titulo
13
ACTIVIDAD 5 Tema:
EMPATÍA
Objetivo: Reconocer y comprender los estados emocionales tanto propios como de los demás y los procesos que lo conforman Destreza: Discriminar entre distintas emociones, reconocer sus matices y ser conscientes de la existencia de emociones más ambiguas. Instrucción: Encierra la opción correcta según el enunciado 1. Cuando dos personas discuten, normalmente cada uno piensa que tiene la razón, pero cómo se sienten los dos? Tristes
Enojados
Relajados
2. Unos niños están jugando a un juego de mesa. Laura está perdiendo y como no le gusta perder se enfada y tira al suelo el juego, insulta a sus amigos y se va llorando. ¿Qué puede hacer Laura? No volver a jugar
No hacer nada
Relajarse y pedir disculpas
3. Un grupo de niños están hablando mal de una niña. A veces hablamos mal de los demás y no nos paramos a pensar cómo se sienten y que piensan, vamos a ponernos en el lugar de la niña y que es lo que siente? Temerosa
Irritada
Triste
4. Ayer Bruno, insultó a su compañero de clase solo para divertirse y su compañero le ha golpeado bruno no entiende por qué le ha golpeado. Vamos ayudar a Bruno a entender a su amigo. ¿Cómo crees que se siente el niño cuando golpea a otro? Enfadado
Relajado
Humillado
LINK VIRTUAL: https://view.genial.ly/5f1faeb4c2b34d0d9cf08341/game-genially-sin-titulo
14
Área Física MOTRICIDAD
¡Interactúa en la web! https://lisnaranjo1999.wixsite.com/misitio
15
MOTRICIDAD FINA
16
1
ACTIVIDAD
TEMA
Pinzas y colores
OBJETIVO
Orientar al paciente al buen uso de la pinza digital en la motricidad fina
TECNICA
Esta actividad hace referencia l refuerzo de la coordinación motora fina y atención-concentración. Consiste en elaborar un tablero de cartón donde se peguen colets de diferentes colores y en dichos colets colocar la pinza de ropa del color que corresponda así hasta terminar todas las hileras o las pinzas que disponga el paciente dentro de un determinado tiempo.
RECURSO
Cartón, pinzas de colores, colets de colores, pegamento líquido.
TIEMPO
El tiempo promedio en realizar esta actividad es de 5 a 10 minutos y se recomiendo 3 sesiones por semana para fortaleces el manejo de la pinza digitar en el paciente.
EVALUACION Esta técnica evalúa la coordinación motora fina del paciente.
17
2
ACTIVIDAD
Tema:
Motricidad Fina (Tres Torres)
Objetivos:
Estimular las habilidades de movilidad fina en los adultos mediante actividades lúdicas y el uso de materiales didácticos.
Técnica:
La forma de aplicación de esta técnica es la siguiente: Primero se le entrega al adulto 9 o más aros del mismo tamaño pero de 3 colores diferentes, también una pelota pequeña de cada color y 3 pañuelos, La directriz será: Ubicar tres torres de aros del mismo color, después se le entregara las pelotas envueltas en un pañuelo de diferente color al de la pelota, se le pedirá que descubra las pelotas y cada una las introduzca en la torre del color correspondiente, para aumentar la complejidad se le ubicaran más aros a cada torre.
Recursos: Tiempo:
Evaluación
Aros de colores, pelotas pequeñas, pañuelos de colores, una mesa, una silla. Se recomienda 5 sesiones. De ser necesario se ubicarán 2 sesiones más cada una de 5 minutos. Esta técnica será evaluada a medida que las sesiones se toman, también en una prueba rápida para comprobar la agilidad con la que están trabajando y el uso de la misma en sus actividades cotidianas.
18
3
ACTIVIDAD
TEMA:
Botellas con tapón de rosca
OBJETIVO:
Potenciar las habilidades de enroscamiento y desenroscamiento para aplicarlo en la vida diaria
TECNICA:
Enroscar y desenroscar tapones con la botella del color que les corresponda es un genial ejercicio con el que estaremos trabajando dos importantes aspectos, por un lado la identificación de colores a través de la asociación y el emparejamiento entre el tapón y la botella, y por otro lado la motricidad fina
RECURSOS:
Pico de Botellas Tapas de botellas
TIEMPO:
6 min
EVALUACIÓN:
Se evaluara el dominio para el desemvolmiento en las actividades diarias
19
MOTRICIDAD GRUESA
20
4
ACTIVIDAD
TEMA
Bailando con el ula ula
OBJETIVO
Desarrollar la orientación y coordinación del paciente mediante bailes y el uso de las ulas ulas
TECNICA
Esta actividad está encaminada a el desarrollo de la orientación y de la coordinación mediante canciones que el paciente va a ir bailando e imitando los ejercicios que la persona encargada vea pertinente, por ejemplo, mover los brazos para arriba y abajo sujetando la ula ula, pasar la ula ula de una mano a otra, etc.
RECURSO
Música, ula ula
TIEMPO
El tiempo recomendado para esta actividad es de 10 a 15 min.
EVALUACION Se evalúa al momento que el paciente este realizando el ejercicio, visualizando si está cumpliendo con la instrucción que se le brindo.
21
5
ACTIVIDAD
Tema Objetivo Técnica
Recurso Tiempo Evaluación
Gimnasia con pelotas Mejorar los movimientos de locomoción, desarrollo postural como andar, correr, saltar, etc. A través de esta actividad se reconocen que parte del cuerpo se activa con la práctica al igual de reconocer la importancia de cooperar dentro del grupo para mejorar su acción motriz. Consiste en formar grupos de 8 participantes y pasar el balón Pasarlo por debajo de los pies, coger el balón y dar un giro alrededor de un cono establecido Conos, Espacio adecuado, Balones de diferente tamaño El tiempo promedio en realizar esta actividad es de 5 a 10 minutos y se recomiendo 3 sesiones por semana Esta técnica evalúa la motricidad gruesa del paciente
22
6
ACTIVIDAD
Tema Objetivos
Técnica
Recursos
Tiempo
Nombre en el Aire Potenciar la movilidad articular del hombro Fomentar la atención y la concentración Mejorar el esquema corporal Pide a los participantes que se pongan de pie y formen un círculo. Les explica que van a escribir su nombre en el aire utilizando primero el brazo derecho. Una vez que lo hayan escrito todos, vuelven a escribirlo en el aire, pero ahora con el brazo izquierdo. Para finalizar, repiten la acción, pero utilizando ambos brazos al mismo tiempo. El terapeuta ocupacional empezará a hacer el ejercicio para que los participantes despejen cualquier duda con respecto a lo que deben hacer. Recurso humano, Motivación. La actividad se va a desarrollar por turnos. El resto de los participantes estará atento a lo que hace el compañero/a. Se realizará Tres veces a la semana antes de realizar cualquier actividad adicional.
Evaluación Evalúa la movilidad articular de los hombros para el fortalecimiento corporal y cognitivo.
23
Memoria de Trabajo
ÂĄInteractĂşa en la Web! https://es.educaplay.com/recursos-educativos/6439895estimulacion_de_la_memoria.html
24
ESTIMULACIÓN COGNITIVA EN ADULTOS MAYORES MEMORIA DE TRABAJO
ACTIVIDAD 1 -
TEMA Numero escondido
-
OBJETIVO Mantener un nivel de activación adecuado para procesar la información relevante.
-
INTRODUCCIÓN Rodee con círculos todos los números 7 que encuentre:
25
ACTIVIDAD 2 -
TEMA Sopa de números
-
OBJETIVO Mejorar el funcionamiento cognitivo mediante ejercicios numéricos
-
INTRODUCCIÓN Encuentre los siguientes números en la sopa de números. 541, 6696, 2077, 9402, 6784 518, 494
26
ACTIVIDAD 3 -
TEMA Encuentre el correcto
-
OBJETIVO Estimular los mecanismos de memoria mediante imágenes.
-
INTRODUCCIÓN Fíjese que objetos hay y en qué lugar se encuentra. Luego tendrá que recordarnos.
-
Recuerda que objetivos había y en qué lugar se encontraran. Rellena los cuadros correspondientes
27
ACTIVIDAD 4 -
TEMA Flechas numéricas
-
OBJETIVO Entrenar la mente y estimular los mecanismos de memoria mediante ejercicios de estimulación cognitiva.
-
INTRODUCCIÓN Cuente los elementos ↓ y colóquelo en el cuadro gris
28
ACTIVIDAD 5 -
TEMA Encuentra la figura que no tiene pareja
-
OBJETIVO Entrenamiento específico para mantener y mejorar la memoria.
-
INTRODUCCIÓN Todos los dibujos que aparecen en la ilustración tienen una pareja, sin embargo, uno de ellos no tiene. ¿Cuál es el dibujo que no tiene pareja? Encierra en un circulo
29
Memoria a Corto Plazo 30
Tema Nombre de la actividad Objetivo
Reconocimiento de objetos ¡Mejorando la memoria al PAR!
Fortalecer la memoria a corto plazo mediante ilustraciones que son de conocimiento básico del sujeto que lo requiere. Instrucciones de Mediante la aplicación creada, el sujeto debe identificar cada ilustración que vaya en concordancia con la imagen uso preestablecida para su respectivo par, de modo que al dar un clic en cada par se adjunta una puntuación y su resultado al finalizar del juego. Esta le permite trabajar en la memoria, el reconocimiento de objetos, la identificación y separación de estímulos irrelevantes a cada imagen que se le presenta. 1min - 20seg. Tiempo estimado https://mobbyt.com/videojuego/educativo/?Id=56288 Link
Escanear código QR, para jugar
31
Tema Nombre de la actividad Objetivo
Memoria Inmediata “Immediate Memory”
Mejorar habilidades de memoria a corto plazo mediante actividades de discriminación e identificación de objetivos Instrucciones de Es sujeto deberá ingresar al juego y leer las instrucciones, al presentarse la primera actividad debe leer la pregunta y observar la uso imagen mostrada e identificar los nombres de cada objeto, después tiene que seleccionar la que no se encuentra presentada en la imagen, tendrá un tiempo estimado para completar la trivia, además el encargado de aplicar la actividad deberá incrementando la complejidad de las preguntas de acuerdo a la evolución que presente el sujeto. 1 minuto por actividad. Tiempo estimado https://mobbyt.com/videojuego/educativo/?Id=56266 Link
Escanear código QR, para jugar
32
Tema Nombre de la actividad Objetivo
Instrucciones de uso Tiempo estimado Link
La memoria a corto plazo o memoria de trabajo. ¡Mente en Acción! Desarrollar actividades interactivas, mediante el apoyo en herramientas virtuales lúdicas para estimular la concentración, atención y retención englobadas en la memoria a corto plazo. Observa fijamente cada rostro, sus rasgos físicos y posición en el conjunto de tarjetas, posteriormente encuentra su ubicación correcta. 2 a 5 minutos de forma individual https://view.genial.ly/5f1f833a1829700da368e7f8/game-juego-dememoria-a-corto-plazo
Escanear código QR, para jugar
33
Tema Nombre de la actividad Objetivo Instrucciones de uso
Tiempo estimado Link
Memoria a corto plazo “Mind Memory” Potenciar la memoria explicita (a corto plazo) a través de la evocación inmediata mediante la interrelación de palabras Memoriza cada ítem, a continuación haz clic en el enlace y busca uno de los ítems de cada categoría. Frutas Ciudades Colores Animales Naranja Guaranda Azul Foca Sandía Ambato Dorado Gallo 4minutos https://www.educandy.com/site/resource.php?activitycode=3035b
Escanear código QR, para jugar
34
Tema Nombre de la actividad Objetivo
Memoria a corto plazo “Sopiletras” Estimular la función cognitiva (memoria a corto plazo) mediante la evocación de estímulos visuales (palabras).
Instrucciones de uso
Tiempo estimado Link
Primero se procederá a presentar una lista de 18 palabras (Ropa, calzado, alimentos, comprar, medias, manzana, silla, cocina, dormitorio, celular, amigos, camiseta, armario, comedor, saludar, refrigerador, computadora, vestirse, medicamentos) por un lapso de 2 minutos para que el paciente pueda memorizarlas y luego proceda a buscar las palabras que recuerde en la sopa de letras, estas pueden estar en cualquier dirección o sentido, sin embargo en la actividad se le brida una pista con la inicial de la palabra que debe buscar. 5 minutos https://buscapalabras.com.ar/sopa-de-letras-de-memoria-acorto-plazo.html
Escanear código QR, para jugar
35
Concentración
¡Interactúa en la Web! https://soledadbarrionuevo.wixsite.com/estimulacion
36
ACTIVIDADES
ENCUENTRA LA FIGURA
Instrucciones
Ponga el número 1 Ponga el número 1
arriba de y el número 2 arriba debajo y el
número 2 de bajo
ENCUENTRA LOS OBJETOS PERDIDOS Instrucciones
37
ENCIERRE EN UN CIRCULO LOS OBJETOS DEL LISTADO
RELOJ VERDE
LENTES
BOTELLA
CINTURON
MASETA
PELUCHE
IMAN
ZAPATO
RADIO
RELOJ DE ARENA
CARTON DE PIZZA
CUADERNO ANARANJADO
38
EJERCICIO N0 3
ENCUENTRA Y COLOREA AL 3
INSTRUCCIONES: 1. Observa detenidamente la siguiente lámina de figuras y números. 2. Colorea todos los números 3 que solamente se encuentren dentro de un círculo.
39
EJERCICIO N0 4
SUMA LO QUE PUEDAS
INSTRUCCIONES:
1. Observa con atención y concentración cada una de las letras de la siguiente lámina. 2. Ponga un 1 debajo de S, un 3 debajo de E, y un 4 debajo de N. 3. Sume cada una de las filas, y después sume el resultado total.
40
INSTRUCCIONES: 1.
Observa la lámina y dibújalo detalladamente
41
INSTRUCCIONES:
Observa que objetos hay y en qué lugar se encuentran.
42

Recuerda los objetos que habĂan y rellena los cuadros con sus nombres.
43
ATENCIÓN
¡Interactúa en la Web! https://constructor.educarex.es/constructor/constructor/workspaces/37053/sds/5108/index.php #.XyJFeChKi00
44
Actividades para atención Actividad 1
Nombre:
Tangram
Objetivo:
Desarrollar la atención sostenida en adultos mayores
Procedimiento:
Se debe encajar cada pieza pequeña hasta rellenar la figura principal, para ello las piezas pueden ser rotadas o invertidas.
Materiales:
Duración:
-
Computador
-
Actividad
-
Lugar tranquilo
Tiene 1 minuto por intento
Plantilla del ejercicio
45
Actividades para atenciรณn Actividad 2 Nombre:
Puzzle
Objetivo:
Desarrollar la atenciรณn sostenida en adultos mayores
Procedimiento:
Se debe mover cada pieza del puzzle hasta encontrar la imagen original. ยกTร PUEDES!
Materiales:
Duraciรณn:
-
Computador
-
Actividad
-
Lugar tranquilo
Tiene 1 minuto por intento
46
Actividades para atenciรณn Actividad 3 Nombre:
Emparejamiento
Objetivo:
Desarrollar la atenciรณn dividida en adultos mayores
Procedimiento:
Selecciona las parejas correctas para cada imagen
Materiales:
Duraciรณn:
-
Computador
-
Actividad
-
Lugar tranquilo
Tiene 1 minuto por intento
Plantilla del ejercicio
47
Actividades para atenciรณn
Actividad 4
Nombre:
Sopa de Letras
Objetivo:
Desarrollar la atenciรณn selectiva en adultos mayores
Procedimiento:
Identificar las palabras indicadas en la siguiente sopa de letras
Materiales:
Duraciรณn:
-
Computador
-
Actividad
-
Lugar tranquilo
Tiene 1 minuto por intento
Plantilla del ejercicio
VESTIDO FALDA BLUSA CAMISETA PANTALON MEDIAS GUANTES BUFANDA GORRA CAMISA
48
Actividades para atención Actividad 5
Nombre:
Las 7 diferencias
Objetivo:
Desarrollar la atención alterna en adultos mayores
Procedimiento:
Se debe encontrar las 7 diferencias, señalando en la imagen de la derecha.
Materiales:
Duración:
-
Computador
-
Actividad
-
Lugar tranquilo
Tiene 3 minutos
Plantilla del ejercicio
49
Actividades para atenciรณn Solucionario
Actividad 1
Actividad 2
50
Actividades para atenciรณn Solucionario
Actividad 3
Actividad 4
VESTIDO FALDA BLUSA CAMISETA PANTALON MEDIAS GUANTES BUFANDA GORRA CAMISA
51
Actividades para atenciรณn Solucionario
Actividad 5
52
RAZONAMIENTO
53
Rodea las palabras Rodea las palabras que tienen relación con la imagen Objetivo: El objetivo en esta actividad es relacionar las palabras con los elementos y discriminar las que no tienen relación. Tiempo: 20 minutos, pero puede variar según sea necesario Evaluación: Mediante esta actividad se puede evaluar la discriminación y el razonamiento de la persona.
Medias
Zapatos
Camiseta
Zapatillas
Pan
Mantequilla
Queso
Yogurt
Anillo
Media
Guantes
Reloj
Babero
Biberón
Pañales
Tijera
Enlace: https://view.genial.ly/5f20bd69c43a880d757fa948/gamegenially-sin-titulo
54
¡Encuentre la palabra! Del grupo de palabras escoja la que no corresponde Objetivo: Estimular el razonamiento verbal, habilidades para comprender y organizar el lenguaje. Tiempo: Para esta actividad se le proporcionará al sujeto dos sesiones por semana de 30 minutos Evaluación: Para la resolución de esta actividad es importante la comprensión de los vocablos, por lo que para una eficaz evaluación las palabras deben ser familiares para el examinado.
Martes
Miércoles
Sábado
Lunes
Jueves
Naranja
Manzana
Piña
Pepino
Pera
Otoño
Verano
Invierno
Primavera
Julio
Siete
Nueve
Casa
Doce
Once
Espejo
Circulo
Cuadrado
Rombo
Triangulo
Ecuador
España
Argentina
Chile
Brasil
Tren
Petrolero
Camión
Velero
Avión
Esponja
Grifo
Jabón
Toalla
Champú
Enlace:https://view.genial.ly/5f2100b51829700da369038f/interacti ve-content-genially-sin-titulo 55
¿Cuántos hay? Escribe en el círculo la cantidad de objetos que ves Objetivo: Estimular el razonamiento y discriminación de elementos. Tiempo: 30 minutos Evaluación: Para la resolución de esta actividad la persona debe estar concentrada para poder agrupar los objetos y a su vez contar cuantos objetos de cada grupo de frutas se encuentran en la imagen.
Enlace: https://view.genial.ly/5f210507c43a880d757fae77/interactivecontent-genially-sin-titulo
56
Encuentra la imagen escondida Encontrar el lugar en el que estaba ubicada la imagen Objetivo: Estimular el razonamiento y memoria mediante la asociación. Tiempo: 20 minutos Evaluación: Para la resolución de esta actividad la persona debe recordar el lugar exacto en el que se presento por primera vez la imagen y después seleccionar dicho lugar.
Enlace: https://view.genial.ly/5f22565b1829700da3691cde/interactivecontent-genially-sin-titulo
57
Prepara un café Vamos a elegir en orden el procedimiento correcto para preparar un café Objetivo: Analizar el proceso de realización del adulto para la elaboración de la tarea asignada, a través de esto estimular la memoria. Tiempo: 10 minutos Evaluación: Mediante esta actividad se busca evaluar la memoria para lograr identificar un posible deterioro en esta área.
Añadir Azúcar
Hervir agua.
Utilizar cuchara.
Servir agua caliente.
Consumir Café. Añadir café.
Enlace: https://view.genial.ly/5f20f141c2b34d0d9cf09b40/interactivecontent-genially-sin-titulo
58
Bibliografía:
de León, J. M. R. S. (2012). Estimulación cognitiva en el envejecimiento sano, el deterioro cognitivo leve y las demencias: estrategias de intervención y consideraciones teóricas para la práctica clínica. Revista de logopedia, foniatría y audiología, 32(2), 57-66.
Araujo, F., Ruiz, D., & Alemán, M. (2010). Programa de entrenamiento cognitivo en adultos mayores. Revista Mexicana de Medicina Física y Rehabilitación, 22(1), 26-31.
Carrascal, S., & Solera, E. (2014). Creatividad y desarrollo cognitivo en personas mayores. Arte, individuo y sociedad, 26(1), 9-19.
Jiménez, L. M. V., Ramírez, E. S., & Pineda, D. A. (2010). Efectos de un programa de estimulación cognitiva en la memoria operativa de pacientes con deterioro cognitivo leve amnésico. Revista Chilena de Neuropsicología, 5(3), 185198.
CARRASCO, R. M. J., MONTES, M. D. A., & MARTIN, M. C. (2001). Programas de entrenamiento de memoria. Método UMAM. Cuadernos de trabajo social, 14, 255-278.
Berezin, S., & Finauri, M. L. (2010). En tiempos de cambio: los adultos mayores concurren a talleres para ejercitar la memoria procedimental en la Universidad Nacional de Quilmes.
59