INTRODUCCIÓN 5 AÑOS DE AMOR Y CIENCIA ¿QUÉ OFRECE CRIT SONORA A LAS FAMILIAS? MEJORAS EN EL MODELO DE ATENCIÓN DE TELETÓN PARA LA SOCIEDAD SONORENSE ACTIVIDADES EXTRAS DEL 2015 CONCLUSIÓN
Si alguien escucha o lee la palabra discapacidad, puede en ese mismo momento decidir no escuchar más o no leer más, ¿Por qué? Este concepto puede resultar incómodo por diferentes causas, temor, ignorancia, ganas de no ayudar o simplemente porque el tema incomoda y no se quiere convivir con él. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos CNDH describe en la Ley General para la Inclusión de las personas con Discapacidad, que una persona con discapacidad es toda persona que por razón congénita o adquirida presenta una o más deficiencias de carácter físico, mental, intelectual o sensorial, ya sea permanente o temporal y que al interactuar con las barreras que le impone el entorno social, puede impedir su inclusión plena y efectiva, en igualdad de condiciones con los demás. Si analizamos el concepto anterior podemos observar que persona con discapacidad puede ser cualquier persona en alguna etapa de su vida. La sociedad debe de jugar un papel muy sencillo en este sentido “tratar a las personas como personas, sin importar su condición”. CRIT Sonora es parte del Sistema Infantil Teletón (SIT), sistema integrado por 22 Centros de Rehabilitación e Inclusión Teletón, un Hospital Infantil Teletón de Oncología (HITO) y un Centro de Autismo Teletón (CAT). Nuestra Misión nos dice: “Reconociendo y salvaguardando la dignidad de la persona, servimos a niñas, niños y adolescentes con discapacidad y cáncer, a través de un tratamiento integral, promoviendo su pleno desarrollo e inclusión a la sociedad”. Somos el Sistema de Rehabilitación e Inclusión pediátrica más grande del mundo, por lo que nos comprometemos a hacer cumplir nuestra misión de ser una Institución Incluyente, con un equipo con experiencia y gran vocación, que trabaja día a día basándose en del CRIT; “El Amor y Ciencia al Servicio de la Vida”.
Cada pared y cada rincón es fruto del resultado de la generosidad de un país y, sobre todo, de un Estado que cree ciegamente en la causa por la que lucha Fundación Teletón, y no por nada los municipios de Sonora han tenido el mayor número de participación durante el Evento Teletón en todo el país. Hoy, ya son 5 años de estar orgullosos de tener uno de los mejores centros de rehabilitación e inclusión infantil del mundo en el Estado, de los cuales hemos sumado logros inimaginables que han beneficiado a más de 2 mil 132 familias. Familias atendidas Familias egresadas Familias activas Pacientes atendidos en HITO Municipios del Estado beneficiados Defunciones Jóvenes en Programa de Orientación Integral
2,132 332 943 2 62 / 72 59 12
Expertos en rehabilitación infantil Nuestro equipo de colaboradores es experto en rehabilitación infantil; el cual está conformado por 17 médicos especialistas, 32 terapeutas, 7 psicólogos, 1 tanatólogo, 4 integradores sociales, 1 asesor pedagógico, 1 maestro de deportes, y otro equipo de profesionistas que suman una plantilla total a 101 personas. Los cuales reciben una constante formación para ofrecer el mejor de los servicios.
Tecnología de punta Aquí la tecnología es más que notoria, ya que tenemos un Centro de Estimulación Multi Sensorial, un salón de realidad virtual, un taller de computación, un taller de música, un taller de deportes, un robot de marcha –Lokomat– y un sistema Pablo Plus. Sumando a esto, próximamente contaremos con un taller de sillas de ruedas con asistencia tecnológica.
Calidad y eficiencia La excelencia es lo que nos destaca, por lo que tenemos certificaciones nacionales e internacionales tales como:
Acreditación CARF / 2018 Certificación ante el Consejo de Salubridad General / 2018 Great Place to Work / 2011 - 2015 Certificación ICI, Institución Comprometida con la Inclusión / 2012 - 2015 Certificación CEMEFI , Institucionalidad y Transparencia / 2015 Distintivo Empresa Incluyente “Gilberto Rincón Gallardo” / 2018 Distintivo Empresa Familiarmente Responsable / 2018 *Para este 2016 se buscará la Certificación “Empresa Libre de humo”
Dando como resultado que las familias atendidas en CRIT Sonora se sientan satisfechas del servicio que reciben, evaluándonos con una calificación de 9.8, puesto que aunque se otorgan más de 500 servicios al día las familias no esperan más de 1 minuto 17 segundos para pasar con su especialista.
Servicios otorgados en el 2015 Servicios otorgados en 5 años Tiempo de espera Calificación de las familias
92,852 +424,365 1 min. 17 seg. 9.8
Servicios al día
+ 500
Un voluntariado entregado Tenemos 115 voluntarios y voluntarias que podemos ver semana tras semana, entregando su vida a esta hermosa labor, quienes acompañan a las familias para detectar sus necesidades y guiarlas en su formación humana. A lo largo de estos 5 años, 109 niños y niñas han recibido algún sacramento gracias al apoyo espiritual del voluntariado. Asimismo, se cuenta con un grupo de 80 jóvenes voluntarios llamado Club Amigos Teletón, quienes son parte del área de Proyectos Especiales. Los cuales incluyen a nuestros niños y niñas a la sociedad, con paseos y actividades de inclusión.
Apoyos y servicios especiales “Nosotros les colocamos órtesis materiales en algún miembro del cuerpo. Ellos a nosotros en el corazón”, por lo que estamos en constante búsqueda de benefactores que nos apoyen con los medios para poder brindarles todo lo fundamental para la rehabilitación nuestros niños y niñas. Juntos hemos entregado los siguientes apoyos:
Familias en comité de Tanatología 2015 Cirugías Cirugías especiales
170 212 3 ( columna, de corazón, de reconstrucción facial)
Sillas de ruedas Órtesis Prótesis Otras ayudas ( medicamentos, alimento, transporte, etc) Pelucas oncológicas
113 477 2 44,094 155
El Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón, atiende niños, niñas y adolescentes de 0 a 18 años, con discapacidades Neuromusculoesqueléticas, tales como:
Lesión cerebral leve Lesión cerebral moderada Lesión cerebral severa Lesión medular Neuromusculares Osteoarticulares Congénitas y Genéticas Estimulación Temprana Neuroterapia
Por lo que los servicios que ofrece CRIT Sonora van dirigidos a su calidad de vida y rehabilitación integral; física, emocional, humana y social.
Este 2015 se otorgaron los siguientes servicios:
Servicio Acompañamiento Humanista y Tanatológico Anestesiología Atención al Público Clínica Integral Comunicación Humana Electroencefalograma Emergencias Enfermería Estimulación Múltiple Temprana Genetista Hidroterapia Integración Social Laboratorio de Órtesis y Prótesis Neurología Nutrición Odontopediatría Ortopedia Paidopsiquiatría Pediatría Prevaloraciones Proyectos Especiales Psicología Familiar Rehabilitación Pulmonar Talleres y Proyectos Especiales de Integración Terapia del Lenguaje Terapia Física Terapia Ocupacional Terapia Rehabilitación Pulmonar Urología Valoración Voluntariado
Servicios Otorgados 262 87 543 231 536 190 561 254 3,944 493 5,948 7,377 53 2,030 921 970 1,320 315 1,527 230 4,653 8,918 324 846 4,717 21,295 7,667 2,396 400 3,145 235
A partir del inicio de actividades, el CRIT, ha implementado mejoras enfocadas a la rehabilitación e inclusión de los niños, niñas y adolescentes atendidos:
Tabletas electrónicas Se contó con un donativo de tabletas electrónicas por parte del Club Rotario del Desierto y Semiahoo Rotary Club, las cuales son de gran utilidad dentro de la terapia de lenguaje, ya que sirven para que el niño o niña pueda llegar a tener una mejor comunicación con sus padres.
Área de rehabilitación pulmonar Se agregó el equipo y terapia de rehabilitación pulmonar, cuyo objetivo es proporcionar al niño un tratamiento encaminado a mejorar su respiración, ayudando a los músculos respiratorios a través de técnicas especializadas, evitando complicaciones como neumonía, falla respiratoria y la muerte.
Grúa para hidroterapia Es un dispositivo de gran utilidad para las familias que llevan hidroterapia, ya que les ayuda a meter y sacar a niños y jóvenes al tanque terapéutico.
Aula Telmex El Aula digital TELMEX también llegó después de la apertura. Es un espacio diseñado para promover el desarrollo integral de los niños dentro y fuera del CRIT. En él se propicia el aprendizaje digital y el desarrollo de habilidades a partir de proyectos que integran distintas disciplinas, el trabajo en grupo y la incorporación de la tecnología y la cultura digital en las actividades cotidianas de los asistentes.
Juegos adaptados El área de juegos también se modificó, ya que se agregaron juegos adaptados como un subibaja y columpios para niños con silla de ruedas y niños con parálisis cerebral.
Realidad virtual Dentro de lo más nuevo se encuentra el aula de realidad virtual. Donde se utilizan dispositivos que captan posición y movimientos del cuerpo en tiempo real, con el objetivo de mejorar la movilidad funcional. Como parte del equipo de esta aula, realidad virtual se encuentra el sistema IREX, Xbox y el Sistema Pablo Plus. Los cuales son equipos con una máxima tecnología que brindan al niño o niña la posibilidad de experimentar la simulación de actividades que permiten mejorar su atención, arcos de movimiento, fuerza, coordinación, equilibrio, de una manera divertida. Xbox y Pablo plus fueron donados por Club Rotario del Desierto.
Baño neutro o familiar Lugar donde pueda entrar mamá o papá con su hijo de distinto sexo para que puedan apoyar a su hijo según sea su necesidad básica.
Área de tanatología Servicio que se brinda a niños y familiares con diagnóstico terminarla para afrontar el duelo dichos servicio se da previo, durante y despúes de la pérdida.
Talleres Los talleres se anexaron al programa de Proyectos Especiales, con grandes beneficios para nuestros niños, niñas y adolescentes, pero el más importante es que fortalece su autoestima al incluirlos en este tipo de actividades, tales como:
Taller de música Taller de Tae Kwon Do Taller lúdico Taller de ballet Taller de valores Taller de reportaje Taller de computación Taller de ajedrez Taller de deportes (atletismo, boccia, natación, deportes en conjunto)
Gestor Administrativo Figura del área de integración social que apoya a las familias a gestionar y hacer uso de recursos a beneficio de las mismas. Es el intermediario entre CRIT Sonora y el Albergue de Corazón.
Técnicas de terapias Nuestros terapeutas han recibido constantes capacitaciones de actualización y de nuevas técnicas de terapias en Universidades Reconocidas, para ofrecer el mejor servicio y que puedan tener una mayor calidad de vida nuestras familias.
POI El Programa de Orientación Integral, es uno de los más nuevos programas de CRIT Sonora. Éste va dirigido a todos los jóvenes que ya no pudieron ingresar al CRIT, ya que cumplieron mayoría de edad estando en lista de espera. En este programa, va dirigido a mejorar su calidad de vida, ya que se le dan todas las bases necesarias para que sea el mismo papá del joven quien le dé la rehabilitación en casa.
Fundación Teletón tiene un compromiso con la sociedad por lo que hace diversas campañas y actividades para sensibilizarla, por lo que CRIT Sonora siempre está en acción para hacer cumplir dicho compromiso a la sociedad Sonorense. Campañas Teletón En marzo de 2015 inició un campaña llamada “Movamos los límites” de la mano con la OEA. Seguido por Teletón Abierto, la cual es una campaña cuyo principal objeto es que la sociedad conozca un Centro Teletón, de esa manera poder sensibilizarla y que tenga una mayor empatía para las personas con discapacidad. Año 2011 2012 2013 2014 2015 Total:
Visitas 4,433 9,036 9,933 7,896 16,227 47,525
Concurso universitario Del mismo modo, sale el Concurso “Atrévete a ver”, dirigido a jóvenes universitarios, donde se busca estimular su creatividad e ingenio con la finalidad de fortalecer la comunidad de todos los seres humanos, iguales entre sí pero con diferentes capacidades, e instaurar en México una cultura plural, respetuosa de los derechos humanos. *El primer lugar se lo llevó Sonora, con el joven Jesús Enrique Celada, estudiante de la Universidad de Sonora de 9no semestre de arquitectura, con su propuesta de “Certificación de proyectos urbanos y arquitectónicos en cuestión de accesibilidad para personas con discapacidad”.
Formación de profesionistas Universidad Teletón forma profesionistas especializados en rehabilitación pediátrica, por lo que ya han egresado 9 estudiantes de posgrado. Y actualmente hay 5 en formación. Programa de valores También más de 6,042 personas han recibido un apoyo ético y humano a través de su programa de valores, de los cuales 235 han hecho algún proyecto social de beneficio a la sociedad. *Actualmente se está llevando la capacitación de personal de 24 dependencias de Gobierno del Estado de Sonora para que obtengan los beneficios de dicho programa.
Transporte urbano En el 2015 se capacitó y sensibilizó a más de 100 choferes de taxi de la ciudad, misma que actualmente están tomando 150 choferes de SICTHUSA, con el fin de conseguir un mejor trato y un mejor actuar ante una persona con discapacidad. Exposiciones, cursos y seminarios Cada año desde apertura se lleva a cabo la feria de integración, la cual tienen como objetivo ofrecer a los asistentes un espacio en donde puedan aprender nuevas formas para relacionarse en el ambiente familiar y social en el que se desenvuelven las personas con discapacidad. Del mismo modo, se hacen otros eventos como Jornadas deportivas, seminarios de inclusión educativa, Jornadas de terapia física, sede de “Fotoseptiembre” organizado por el ISC, entre otros. Otras ayudas A través del FAI y otros donativos se ha podido apoyar a instituciones sonorenses como el HIES, ASPANA, Albergue de Corazón, Albergue Luz Valencia, entre otras.
Enero Actividad del mes: Tuvimos la visita de Rotary International Canadá, quienes nos han entregado su apoyo desde nuestra apertura con sus donativos, en esta ocasión vinieron hacer entrega de 48 sillas de ruedas y el sistema Pablo Plus del área de realidad virtual. *Logro del mes: Sarah Bonilla Reyna, carnet 121, de 7 años 11 meses de edad, aprendió a seguir indicaciones y tolerar la actividad.
Febrero Actividad del mes: Se contó con la visita del Director Corporativo de Zona Norte, Herminio Rodríguez, a quien se le realizó un recorrido y una reunión con mesa directiva, trabajando en temas de calidad y atención. *Logro del mes: Diana Laura Moreno Terán, carnet 82, a los 11 años 7 meses, logró tener mayor equilibrio y por primera vez caminó sin ayuda.
Marzo Actividad del mes: Se llevó a cabo el primer torneo de Tae Kwon Do, donde 12 pacientes demostraron sus logros en técnica y combate. *Logro del mes: Omar Alejandro Robles Icedo, carnet 449, de 7 años de edad, logra salir por primera vez sin la compañía de su mamá o familiar, conviviendo con jóvenes y niños del Club Amigo Teletón en paseos a distintos lugares de la Ciudad.
Abril Actividad del mes: Nuestro CRIT se iluminó de azul en apoyo al “Día Mundial del Autismo”. También, de nueva cuenta, Club Rotario realizó la donación de petos, con el fin de mejorar la posición de los pequeños. *Logro del mes: Sofía Ponce Sánchez, carnet 2078, de 5 años 11 meses de edad, se reincorporó a sus terapias tras ser sometida a varias cirugías y empezó su entrenamiento en Lokomat buscando mejorar su marcha.
Mayo Actividad del mes: Tuvimos la visita de los Doctores Epifanio Saavedra y Honey Cervantes, certificadores del Consejo de Salubridad General, con el fin de revisar nuestras instalaciones y procedimientos. *Logro del mes: Rosa Isela Rascón Ochoa, carnet 395, de 7 años 7 meses, obtuvo el primer lugar en formas y combate en el Campeonato Nacional de Tae Kwon Do “Moo Duk Kwan”. También, el mismo año, subió a cinta verde de dicho arte marcial.
Junio Actividad del mes: Se concluyó el proceso de Acreditación CARF, Institución de mayor reconocimiento en centros de rehabilitación. Se evaluaron diversos rubros como calidad en el servicio y seguridad en las instalaciones. *Logro del mes: Edgar Ulises Fuentes Yánez, Carnet 2588, obtuvo primer lugar en lanzamiento de jabalina en Paralimpiada Nacional.
Julio Actividad del mes: Como ya es tradición en el cierre del club de verano se lleva a cabo en el auditorio cívico del estado, teniendo una gran variedad de bailes por parte de nuestros pacientes y colaboradores. *Logro del mes: Frida Mayleth Rocha Quintero, carnet 1343, de 18 años, cuenta su experiencia personal y da charla motivacional como persona con parálisis cerebral (severa) en clausura de Club Amigos Teletón en el Auditorio Cívico del Estado.
Agosto Actividad del mes: Se inauguró el cuarto de Realidad Virtual de CRIT Sonora, con el fin de estimular de una forma más divertida a todos los niños y niñas atendidos en este Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón. *Logro del mes: Danna Ximena González Rosas, carnet 2905, de 3 años 3 meses de edad, inició marcha con andador y mejoró en seguimiento de indicaciones cuando su diagnóstico es muy desfavorable para los periodos de atención.
Septiembre Actividad del mes: El gobernador del Club Rotario del Desierto nos acompañó junto con su equipo a un recorrido por nuestras instalaciones. También dicho mes se montó la exposición “Vivir sin Límites”, en conjunto con la Asociación de Fotógrafos y Videógrafos de Sonora y el Instituto Sonorense de Cultura. *Logro del mes: Rafael López, carnet 252, de 14 años 1 mes, se integró a una escuela secundaria regular.
Octubre Actividad del mes: Nos visitó la fundadora de “Therapeutic Clowns International”, quien nos compartió como inicio y los beneficios que tiene la risoterapia con los pacientes. *Logro del mes: Abril Renee Martínez Estrada, carnet 1063, de 6 años, mejora en habilidades sociales: logra platicar y convivir durante un Club con niño voluntario sin discapacidad de su edad, siendo una niña tímida y retraída que anteriormente no platicaba con otros niños o jóvenes.
Noviembre Actividad del mes: Se firmó convenio con el INFONAVIT “Hogar a tu medida”, con el fin de beneficiar a nuestras familias, tuvimos como testigo de honor a la directora del DIF Sonora Karina Zarate. *Logro del mes: Khotan Ramírez, carnet 2315, de 6 años 10 meses de edad, recibió y comenzó a usar prótesis de mano.
Diciembre Actividad del mes: Se lleva a cabo el evento Teletón en Crit Sonora, La gobernadora del estado Claudia Pavlovich así como el presidente municipal de Hermosillo Manuel Acosta, acudieron a realizar su donativo *Logro del mes: Arleth Itzel Espinoza Vélez, carnet 210, con 5 años 11 meses, siendo muy introvertida tuvo su primera presentación de ballet Teletón a un público masivo, el día del Evento Teletón.
El cierre del proceso de rehabilitación se da cuando logramos incluir a nuestros niños y niñas a la sociedad. Tal es el caso del niño Jesús Martín Milagros Varela Rubio, con el carnet 541, quien ya fue egresado. Martín ingresó al CRIT sin poder caminar, sin tener equilibrio y con una sobreprotección por parte de sus cuidadores que hacían que el niño fuera berrinchudo. Al egresar, salió caminando, subiendo y bajando escaleras, con una mayor atención para poder seguir indicaciones, dejó de hacer berrinches y lo más importante, es que se incorporó a una escuela regular. Así como Martín tenemos otras 332 historias, historias que se van quedando en el corazón de todos los que forman parte de nuestro CRIT, y no estamos hablando sólo de las familias y colaboradores que laboran en él, sino gracias al esfuerzo de un Estado, de un país. Ya que Teletón es un proyecto que se ha logrado a través de la colaboración de gobierno, empresas, medios de comunicación y la sociedad en general, con el firme propósito de fomentar una mejor calidad de vida para los niños y niñas con discapacidad neuromusculoesquelética y sus familias, para que tenga una mayor vivencia de los valores de justicia, amor y solidaridad.