CRONICA 25 MARZO 2021 11018

Page 1

Loja-Ecuador www.cronica.com.ec diariocronica @cronicaloja 0997262566 Edición Nº 11018

JUEVES 25 DE MARZO DE 2021

¡De nuevo las restricciones

por la pandemia!

(Pág. 8)

A

partir del 29 de marzo del 2021, en el cantón Loja se restringen los horarios de funcionamiento de todas las actividades comerciales, excepto las farmacias, atenderán hasta las 21h00. Quienes incumplan serán sancionados con sesenta dólares de multa y 10 días de clausura. A esto se suma la prohibición de movilidad vehicular desde las 22h00 a 05h00, excepto casos de emergencias debidamente justificadas. Su incumplimiento se sancionará con tres días de retención del vehículo.

La COVID se lleva 10 vidas por semana

Encuentra cadáver flotando en la laguna Daniel Álvarez (Pág. 21)

Autoridades de Salud renuncian a su cargo

(Pág. 4)

L

a situación en los hospitales de referencia COVID de la ciudad de Loja (Isidro Ayora y Manuel Ygnacio Monteros) es grave. Cada día ingresan nuevos pacientes y los hospitales analizan la apertura de nuevos pisos por el incremento de casos, sin embargo, un dato que preocupa es que la pandemia cada semana cobra mínimo 10 vidas.

(Pág. 2) (Pág. 20)

Gabinete en crisis a dos meses que termine el mandato de Moreno (Pág. 11)

Voto Nulo no alcanzaría el porcentaje deseado

(Pág. 2)


2

JUEVES 25 DE MARZO DE 2021

Loja

www.

.com.ec

I

Voto Nulo no alcanzaría el porcentaje, pese a ser una opción viable El Voto Nulo como opción para la segunda vuelta electoral está contemplado en el Código de la Democracia, sin embargo, según analistas en un país democrático se debería optar por cualquiera de las dos opciones. Porcentaje Daniel González Pérez, analista, mencionó que históricamente en el país el mayor porcentaje de Voto Nulo fue en las elecciones de 1996 cuando se eligió a Abdalá Bucaram como presidente, allí se llegó al 11.3% y en las últimas elecciones de primera vuelta fue del 9.5%. En ese sentido, no estaría dentro de las causales para declarar la nulidad del proceso, ya que la ley establece que el Voto Nulo debe superar a los válidos. Por ejemplo, de los 10 millones

•• Daniel González Pérez, Patricio Valdivieso Espinosa y Fausto Moreno Sánchez, analistas.

de personas que sufragan, esta opción debe superar el 50%, es decir, más de 5 millones. “Es un tema tan imposible que suceda a pesar que sea promovido este tipo de opción, por ende, considero

que deberíamos pronunciarnos por un voto válido, ya que es una democracia y nosotros como ciudadanos debemos responderle al país exigiendo a una autoridad”, dijo. Por su parte, el expresiden-

te del extinto Tribunal Provincial Electoral, Patricio Valdivieso Espinosa, puntualizó que los números alcanzados en la primera vuelta, es decir, el 9.5% que hubo Voto Nulo deja entrever que es difícil alcanzar

una cifra alta este 11 de abril. Sin embargo, si se le suma al Voto Nulo, el blanco y el ausentismo apenas se superaría al 30%. “Hay que tomar en cuenta que este último llegó al 18.8%”. En cambio, el abogado Fausto Moreno Sánchez, acotó que si constituyeran un comité para incentivar el Voto Nulo si se podría llegar a la meta del 50%, ya que de los obtenidos en la primera vuelta podría duplicar hasta triplicar. “Hasta el momento esta iniciativa no la he escuchado en ninguno de los dirigentes sean estos de Unidad Popular, Pachakutik, entre otros, que buscan esta opción, el cual sí llegara a ganar sería un hito histórico en el Ecuador, porque jamás ha sucedido”, destacó. (I).(FJC).

La COVID cobra mínimo 10 vidas por semana La situación en los hospitales de referencia COVID-19 de la ciudad de Loja (Isidro Ayora y Manuel Ygnacio Monteros) es grave. Cada día ingresan nuevos pacientes y los hospitales analizan la apertura de nuevos pisos por el incremento de casos, sin embargo, un dato que preocupa es que la pandemia cada semana cobra mínimo 10 vidas. Situación El gerente del Hospital del Isidro Ayora, en entrevistas anteriores señaló que los casos cada día van en aumento y no se debe a los feriados sino al relajamiento de la ciudadanía y el incumplimiento de los protocolos de bioseguridad, por ende, pedía a las personas no bajar la guardia y seguir cuidándose. La semana pasada abrieron un nuevo piso para la atención de pacientes COVID y suspendieron la consulta externa, sin embargo, se conoció que analizan abrir otro debido al aumen-

Dato •

•• Cada día llegan nuevos pacientes en busca de ser hospitalizados.

to de personas que necesitan ser hospitalizadas. Durante la última semana murieron 10 personas con la enfermedad. Actualmente, el Isidro Ayora tiene en el primer piso 15 pacientes, 11 de ellos en ventilación mecánica

o cuidado intermedio; tercer piso, 36; y, la unidad de cuidados intermedios desde finales de febrero se ha mantenido con 12 pacientes. Desde el hospital Manuel Ygnacio Monteros del Instituto Ecuatoriano de Se-

guridad Social no existen datos, pero de manera extraoficial se conoció que en UCI están al 100% (12 camas) y también analizan abrir otro piso debido al incremento de personas con el virus.

La semana del 8 al 14 de marzo hubo 16 defunciones, mientras que del 15 al 21 fallecieron 10 personas en el Hospital Isidro Ayora.

Preocupación Un médico del Isidro Ayora, que pidió la reserva de su nombre, dijo que la demanda de pacientes aumenta de forma preocupante, por ejemplo, UCI está al máximo de su capacidad, el stock de medicamentos disminuye poniendo en riesgo a los pacientes, en especial de las áreas utilizadas para la atención COVID, se necesita ventiladores para pacientes con dificultad respiratoria. “Conozco por colegas que, en la misma situación se encuentra el hospital del Seguro y en esa casa de salud es más complejo, ya que es donde primero van las personas en busca de atención”, destacó.(I).(FJC).


P

www.

.com.ec

Publicidad

JUEVES 25 DE MARZO DE 2021

3 P

P/4307


4

JUEVES 25 DE MARZO DE 2021

Loja

www.

.com.ec

I

Autoridades de Salud han puesto a disponibilidad su cargo Tras un documento que circuló a nivel nacional en donde el ministro de Salud Pública (MSP), Mauro Antonio Falconí, pidió la renuncia a coordinadores zonales, directores distritales, directores y gerentes de hospitales, se conoció que la mayoría de las autoridades en la provincia habrían puesto su disponibilidad del cargo. Un director de un hospital básico que ser reservó en dar su nombre indicó que,

“tras conocer del documento, de inmediato puse la disposición mi cargo, aunque eso no quiere decir que haya renunciado, sin embargo, nuestra continuidad la decidirá el nuevo ministro de salud”. Acotó que en los actuales momentos que vive el país y sobre todo la provincia por el aumento de casos COVID, a los directivos de los hospitales que estuvieron haciendo frente a la pandemia debería dejarlos

Centro de Salud Tipo C de Catamayo casi sin medicamentos por aparente negligencia

que sigan en sus puestos, ya que ellos saben cómo movilizarse ante la arremetida del virus, mientras que otros más bien han entor-

pecido la atención, ellos deben ser removidos. “Somos autoridades de paso, en un momento estamos al frente, luego vol-

P

LA SOCIEDAD DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE ECUADOR,

SOLCA NÚCLEO DE LOJA

El alcalde de Catamayo, Armando Figueroa Agurto, denunció que, por una aparente negligencia de la coordinación Zonal de Salud y distrito de Paltas, el Centro de Salud Tipo C de este cantón está padeciendo la falta de medicamentos, lo cual afecta a la población. Circunstancias Actualmente la parte administrativa y financiera de la dirección Distrital de Catamayo se maneja desde Paltas, ya que esta entidad absorbió a Catamayo tras una normativa emitida el año pasado. Según el burgomaestre, las autoridades tanto del distrito de Paltas y la coordinación zonal han dispuesto que se transfiera los recursos, pero los mismos no corresponden a la realidad, lo cual ha provocado que el pueblo del Eterno Sol empiece a padecer de medicamentos. “Me preocupa esta situación, porque los fármacos para la atención de personas que padecen la COVID también se ponen en riesgo”, dijo. Acotó que es grave el asunto, por ende, a pesar que no es su competencia, ha ofrecido la ayuda a la directora distrital de Catamayo, María Gualán, para ello, ha pedido que le indique con documentos cuáles medicamentos están agotándose, para luego el Municipio con una

• Autoridades les solicitaron la disponibilidad de su cargo.

vemos a nuestros lugares de trabajo como médicos, por ende, no nos aferramos al mismo, ya que la única satisfacción es atender a la ciudadanía”, dijo. Se intentó realizar una entrevista a la coordinadora Zonal 7 Salud, Gabriela Luzuriaga Carrión, pero se nos indicó que estaba en videoconferencia con el ministro recibiendo las nuevas directrices a ser implementadas en la región. (I).(FJC).

Ante el sensible fallecimiento de quien en vida fuera respetada señora, doña

Elvia Marina León Ramón

• Armando Figueroa Agurto, alcalde de Catamayo.

ínfima cuantía proveer de los insumos hasta que el director de Paltas pueda hacer la compra de los mismos. También le apoyaría con guardias de la institución para la vigilancia, en especial en las noches, para que los dueños de lo ajeno no hagan de la suya, a ello se suma que el personal de limpieza hará el aseo en el lugar. “Hemos ofrecido la ayuda, pero depende de las autoridades que acojan o las rechacen”. Esta situación no es actual, ya que desde hace años atrás por la mala gestión de autoridades el pueblo catamayense ha sufrido”, añadió. Permanencia distrito Figueroa Agurto mencionó

Se permite expresar su profunda nota de pesar a toda su familia por esta irreparable ausencia, en especial a la licenciada Mireya Roa León, apreciada compañera, integrante del personal de Enfermería en nuestra entidad. Marzo de 2021 Dr. Nelson F. Samaniego Idrovo

PRESIDENTE EJECUTIVO DE SOLCA LOJA P/F

que él como primera autoridad del cantón realizó una infinidad de trámites para que se haga la fusión, pero la autonomía administrativa y financiera sea manejada desde Catamayo y no de Paltas, sin embargo, no fueron acogidas. “Seguiré insistiendo a las nuevas autoridades que vuelva el distrito a Catamayo, para evitar los inconvenientes que actualmente estamos pasando”.(I).(FJC).


I

www.

.com.ec

Loja

JUEVES 25 DE MARZO DE 2021

5

Prendho fortalece a emprendimiento ganador de competencia global La producción de pañales biodegradables realizados con desechos de caña de azúcar, es la iniciativa de ‘GelWear’ el emprendimiento ecuatoriano, representante de Yachay Tech, que se posicionó como uno de los 10 mejores a nivel global en la competencia de Hult Prize 2020. Ellos ganaron 100 mil dólares para impulsar su idea de negocio en el país. Son el único equipo de Ecuador y América Latina en ser parte de este evento. ‘GelWear’ es parte del programa de incubación, convocatoria agosto 2020, del Centro de Innovación y Emprendimiento prendho, un proyecto de vinculación con la sociedad de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), administra-

do por la Fundación para el Desarrollo Empresarial y Social (FEDES), en el que reciben por siete meses capacitación y mentoría para desarrollar un producto viable en el mercado. Los cuatro integrantes de ‘GelWear’: Carolina Serrano, Victoria Suárez, Daniela Serrano y David Clavijo, son parte del programa de incubación de Prendho, periodo 2020-2021 y actualmente son parte de capacitaciones en áreas como modelo de negocios, transferencia tecnológica, finanzas, marketing, propiedad intelectual, entre otras. David Clavijo, integrante de ‘GelWear’, señala que en Prendho, han recibido apoyo de mentores especializados en modelos de negocios, cómo definir a sus clientes y generar propues-

Se conocen ofertas para construcción de infraestructura sanitaria en Jardines de Punzara En forma pública se hizo la apertura de ofertas de licitación para la construcción de los sistemas de agua y alcantarillado del proyecto habitacional Jardines de Punzara. El acto se realizó en el salón del Cabildo, el martes 23 de marzo. Con la presencia de los oferentes en forma física y virtual se procedió con la apertura de treinta ofertas,

quienes se registraron en el Portal de Compras Públicas. El monto referencial es de un millón quinientos cuarenta y dos mil dólares, el plazo para la ejecución de las obras es de 180 días. Una vez conocidas las ofertas, la comisión técnica del proceso de licitación analizará cada propuesta y en el tiempo estipulado darán a conocer al ganador.

0997262566 / 2732003 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec

tas de valor en el mercado, lo que les ha ayudado establecer de manera adecuada su propuesta de valor. Hasta finalizar el programa, en mayo de 2021, buscan aprender sobre posicionamiento de marca y lanzar el producto al mercado ecuatoriano y generar fuentes de empleo. Logro mundial ‘GelWear’ se formó en 2019 en la Universidad de Yachay, en ese mismo año ganaron el concurso Hult Prize on Campus at Yachay Tech, lo que les dio el pase en 2020 a una de las finales regionales en TúnezÁfrica, donde compitieron con otros 79 equipos y se convirtieron en ganadores de esta etapa. Así llegaron a la instancia final del Hult Prize global junto a otros

30 equipos. El Hult Prize, cada año entrega un millón de dólares a un equipo ganador para impulsar empresas de impacto social, enfocadas en cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En 2020, debido a la pandemia, la organización decidió entregar un capital de USD 100 mil dólares a 10 empresas para impulsar su modelo de negocios, entre estas ‘GelWear’. David Clavijo resalta el

orgullo que sienten como equipo al dejar en alto el nombre del país y del continente, en medio de las dificultades de la pandemia y agradece a todos quienes apoyaron su idea en el área académica. “Nuestro compromiso es generar una empresa que brinde soluciones al medioambiente, que genere empleo en los próximos 10 años y que se convierta en un referente internacional”, expresó.

Dato •

‘GelWear’ es el emprendimiento ecuatoriano ganador de la competencia mundial de Hult Prize 2020. Ellos son parte del programa de incubación de Prendho, convocatoria agosto 2020. Para conocer más visita su fan page @gelwear.ec

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA EMPRESA INDUSTRIAS ALBEN INTERALBEN S.A. En cumplimiento de la Ley de Compañías y de conformidad con los Estatutos de Industrias Alben Interalben S.A., se convoca a los señores Accionistas y al Comisario de la empresa, a la Junta General Ordinaria que se llevará a cabo el día martes 6 de abril de 2021, a las 10H00 de manera telemática debido a la emergencia sanitaria que actualmente está viviendo el país, para tratar el siguiente orden del día: 1. Conocer y resolver sobre el informe de Gerencia respecto del ejercicio económico de año 2020; 2. Conocer y resolver sobre el informe del Comisario referente al ejercicio económico del año 2020; 3. Lectura y Aprobación de Estados Financieros del año 2020; 4. Resolver sobre la designación del Comisario para el ejercicio fiscal 2021; La documentación, Estados Financieros y Anexos se encuentran a disposición de los señores Accionistas en la Gerencia de la Empresa. Loja, 25 de marzo de 2021 Ing. Felipe Burneo Alvarez PRESIDENTE P/F5052

P


6

JUEVES 25 DE MARZO DE 2021

Loja

www.

.com.ec

I

Prefectura apoya Guayaquil recibirá fortalecimiento de caficultura a los mejores de caficultores de microtenistas del país Decenas la provincia de Loja participan en el Programa de Mejoramiento de la Cadena Productiva del Café, que busca fortalecer y optimizar la productividad de este fruto y economía local.

La Federación Ecuatoriana de Tenis de Mesa estará realizando en Guayaquil del 26 al 28 de marzo del presente año, el Primer Selectivo Nacional Categoría Infantil- Juvenil Sub 15 y Sub 19, a la cual acudirán los mejores exponentes del país que buscan ser parte de la selección ecuatoriana que estará participando en el Sudamericano Infantil- Juvenil a realizarse el próximo mes de mayo en Lima-Perú. Los lojanos: Ana Cristina Vargas, Valery Carpio, Alex González y Jorge Paladines, que forman parte de la selección provincial y que vienen entrenando

en el mini coliseo de Tenis de Mesa anexo al Coliseo Ciudad de Loja, bajo la dirección técnica de la Profesora Catalina Cedillo, entrenadora contratada por Fedeloja, miran con expectativa en base a su preparación, lograr clasificar a este certamen internacional y ser parte de la delegación ecuatoriana. Fedeloja proporcionará su contingente económico de la Cuenta de Fondos Propios, que asume a un total de USD 395,00 (Trescientos noventa y cinco dólares), para cubrir los gastos que comprenden: pasajes LojaGuayaquil-Loja, alimentación y hospedaje para 5 deportistas y 1 entrenador.

Continúan reparaciones en las líneas de conducción de los sistemas de agua Las labores de reparación en los sistemas de agua Curitroje y Carigán continúan, lamentablemente, la mañana de este miércoles 24 de marzo nuevamente se registró un daño en la línea de conducción de Carigán, a la altura de la quebrada de Masaca. Personal y maquinaria de la Umapal se encuentra en el sitio haciendo la reparación de la tubería. La rotura se produjo en el paso subfluvial de la que-

brada, en donde la creciente afectó la tubería de 800 milímetros de PRFV (poliéster reforzado con fibra de vidrio). A decir de George Buele, técnico de la Umapal, la reparación se realizará ahora con tubería de acero. Si bien hubo ingreso de caudal a la planta Carigán no se pudo habilitar todas las reservas, por esta razón se continúa dotando del servicio a través de tanqueros hasta que se solucione el problema.

Cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad, técnicos de Desarrollo Productivo de la Prefectura se desplazan a parroquias y cantones; Carlos Orellana, especialista en caficultura, señala que la entidad provincial brinda asistencia técnica, capacitación, asesoramiento… días de campo. En el transcurso de este año, se cuenta con grupos de trabajo en Calvas, Celica, Saraguro, Quilanga, Espíndola; además, se programa visitas a emprendedores que están iniciando sus ciclos de cultivo, sobre todo los que cuentan con riego, lo que garantiza un resultado positivo. El trabajo de mejoramiento de la caficultura inicia con la

entrega de plantas de café de calidad, que son producidas por la Prefectura en sus viveros de Loja y en varios cantones en los viveros interinstitucionales; estas variedades, manifiesta Orellana, son sidra, bourbon, típica mejorada, “la mayoría de productores se inclinan por estas variedades que han obtenido una serie de premios en concursos locales y nacionales”, luego se continúa con el seguimiento y aplicación de Buenas Prácticas Agrícolas, cosecha y poscosecha. Julio Chamba, productor de Quilanga, sostiene que se aprende nuevas formas de

cultivar, por años se lo viene haciendo de manera empírica, ahora se enseña a hacerlo con las técnicas adecuadas, iniciando desde la preparación del hoyo, para la siembra, los nutrientes, abonos y posterior cuidado. Orellana agrega que las personas interesadas en acceder a espacios de asesoramiento y capacitación se pueden comunicar con la Dirección de Desarrollo Productivo de a la Prefectura y conocer más acerca la forma correcta de siembra de café con todas las ventajas que se obtendrán después, “lo interesante es aprender haciendo”. P

SINDICATO PROVINCIAL DE “CHOFERES DE LOJA”

CONVOCATORIA De conformidad a lo establecido en los artículos 8 literal, a) del Estatuto, en concordancia con lo dispuesto en el artículo 12 literal b) del Reglamento Interno, en mi calidad de Secretario General y Representante Legal del Sindicato Provincial de Choferes de Loja, convoco a los socios Activos y Jubilados a la SESIÓN DE ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA, la misma que será transmitida desde el salón social Dr. Vicente Agustín Aguirre Ruiz, ubicado en la Av. Universitaria 203-36 entre Rocafuerte y 10 de Agosto de esta ciudad de Loja, mediante la plataforma virtual ZOOM, el sábado 27 de marzo de 2021 a las 10h00. En la que se tratara el siguiente orden del día: 1. Segunda discusión de la Reforma del Estatuto y Reglamento Interno de la Institución. 2. Clausura de la sesión. NOTA: La Sesión se constituirá con el número de socios conectados en la transmisión, que se encuentren al día en el cumplimiento de sus obligaciones conforme a la normativa estatutaria y reglamentaria vigente. La sesión se la realizará vía zoom por recomendación del Ministerio de Trabajo para ejercer el derecho y la libertad de organización a través de medios tecnológicos, emitida mediante Of. No. MDT-DOL-20200699-O, de fecha 26 de octubre de 2020. Por esta razón los socios que deseen participar en esta sesión por los medios telemáticos deberán registrar nombre y apellidos, número de socio y correo electrónico, desde el día 22 de marzo de 2021, en el siguiente link: https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZcpdeysqzwuHNLzFMietYtjs6b9wls6aWfk Y el día de la transmisión hacerlo al siguiente link: https://us02web.zoom.us/j/83425457466 Los socios deberán tener en cuenta que se restringirá la presencia física de los socios en el salón social Dr. Vicente Agustín Aguirre Ruiz, por disposiciones del COE, y del H. Consejo de Administración. Ing. Oscar Muñoz Apolo SECRETARIO GENERAL SPCHL

P/P4324


P

www.

.com.ec

Publicidad

JUEVES 25 DE MARZO DE 2021

7 P

P/F4275


8

Loja

JUEVES 25 DE MARZO DE 2021

Peña virtual “Celebramos la vida”

www.

.com.ec

I

Medidas restrictivas rigen en el cantón Loja a partir del 29 de marzo

El Liceo de Loja como un homenaje a quienes fallecieron a causa de la COVID-19, pone en escena, el viernes 26 de marzo del 2021, a las 20h00, la Peña Virtual Institucional “Celebramos la vida”. Desde el Hotel Sonesta, la peña será transmitida en vivo, a través del Facebook Live del Liceo de Loja. Quince minutos antes, a las 19h45, proyectarán una secuencia fotográfica institucional. Invitan a la ciudadanía a disfrutar de la mejor mú-

sica interpretada por grandes voces de los estudiantes, padres de familia; y, del invitado especial Isaac Bustos Torres. El escenario también ex-

hibirá obras artísticas realizadas en pintura, escultura, en material reciclado con técnicas diversas de connotados artistas de la familia educativa.

Abiertas las inscripciones para el Bachillerato Intensivo Desde el 17 de marzo al 5 de abril de 2021 se encuentran abiertas las inscripciones para las ofertas educativas extraordinarias de Post Alfabetización, Básica Superior y Bachillerato de la Campaña Todos ABC Fase VIII, período 2020 – 2021. El inicio de clases está previsto para el miércoles 21 de abril de 2021. Los requisitos para la inscripción son: número del documento de identificación, tres años de rezago educativo, certificados de promoción y la edad de 15 años o más para Post Alfabetización hasta Básica Superior y 18 años o más para Bachillerato. Los aspirantes, deberán comunicarse con los analistas de atención ciudadana en las instituciones educativas o a través del número de teléfono 1800EDUCACIÓN (1800-338222) o al correo electrónico info@

Dato •

Tiene una duración de quince (15) meses y una etapa de propedéutico. El estudiante cursa cinco meses por cada curso hasta completar el Bachillerato.

Dato •

• • • •

Un estudiante que se inscribe en la oferta de Alfabetización tiene la posibilidad de culminar sus estudios hasta el Bachillerato en alrededor de 5 años, cursando las siguientes ofertas: Alfabetización -2do a 3ero EGB (10 meses) Post-Alfabetización -4to a 7mo EGB (20 meses) Educación Básica Superior Intensiva -8vo a 10mo (11 meses) Bachillerato Intensivo -1ero a 3ero (15 meses)

educacion.gob.ec, para que se les asigne un analista, conforme a su sector y poder realizar la inscripción en el plantel correspondiente. También pueden ingresar al siguiente link: https://juntos. educacion.gob.ec/index. php/ofertas-extraordinarias Magda Salazar González, coordinadora de Educación Zona 7, dijo que la Campaña Todos ABC tiene como objeto movilizar a la sociedad para alfabetizar, completar la educación básica y dar continuidad a la for-

mación de los ecuatorianos durante toda la vida, para la potenciación de las habilidades y capacidades. Debido a la emergencia sanitaria, los estudiantes no asistirán de forma presencial a las instituciones educativas, el desarrollo de las actividades pedagógicas será mediante el uso de herramientas tecnológicas bajo la modalidad “Aprendamos Juntos en Casa”. Una vez superada la emergencia, se retomarán las actividades paulatinamente.

A partir del 29 de marzo del 2021, en el cantón Loja se restringen los horarios de funcionamiento de todos los giros comerciales, excepto las farmacias, atenderán hasta las 21h00. Quienes incumplan se sujetarán a las sanciones de sesenta dólares de multa y 10 días de clausura. A esto se suma la restricción de la movilidad vehicular en el horario de: 22h00 a 05h00, excepto casos de emergencias debidamente justificadas. Su incumplimiento se sancionará con tres días de retención del vehículo. Estas medidas se tomaron en la reunión del COE realizada el miércoles 24 de marzo, debido a que es alarmante el aumento de contagiados y muertes a causa del virus. Del análisis realizado se

mencionó que las personas más afectadas son aquellas en actividad productiva que va desde los 20 a 49 años de edad. “Tenemos familias enteras con Covid y no hay empoderamiento ciudadano, los dos hospitales están saturados de pacientes graves”, señaló la delegada del Ministerio de Salud. A este informe se sumó el de la Mesa de Monitoreo que evidencia una vez más la falta de compromiso de los ciudadanos, los reportes por presencia de libadores siguen en aumento. Efraín Muñoz, coordinador del Municipio de Loja, señaló que es complicada la situación del cantón a causa de la pandemia y por ello se toma estas medidas con el propósito que los ciudadanos retomen el autocuidado y el cumplimiento de medidas de bioseguridad.


I

www.

.com.ec

Publirreportaje

JUEVES 25 DE MARZO DE 2021

9

UTPL cuenta con el primer Hotel–Escuela del sur del país

La actividad turística aporta al desarrollo económico, social y cultural de un país, y para desarrollarse se apoya en diversos recursos como recorridos, transportes, diversiones, restaurantes y hoteles. Estos dos últimos elementos, son parte esencial del turismo, ya que ofrecen al visitante una experiencia de tradición, deleite, descanso y comodidad. El Ministerio de Turismo de Ecuador determina que hasta 2020 en el país existían treinta mil establecimientos relacionados al turismo, de estos cinco mil son hoteles. En el cantón Loja hay cerca de 60 establecimientos hoteleros, contando con una particularidad que en la ciudad de Loja existe el primer Hotel–Escuela de la región Sur del País, creado por la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). Un Hotel-Escuela es un establecimiento en el que se combina la educación y los servicios de alojamiento y alimentación. Franklin Rosero, coordinador de la carrera de Gastronomía de la UTPL, explica que este sistema se constituyó a la par de la creación de la carrera de Gastronomía en 2015, con el asesoramiento de reconocidos chefs de la UTPL y el país. El expero comenta que en lo que hoy son las instalaciones del Hotel Sonesta, se fundó el Hotel – Escuela que busca que los estudiantes de la carrera de Gastronomía, desde los primeros ciclos, tengan prácticas en un ambiente real e innovador, lo que permite a los estudiantes poner en práctica y fortalecer los conocimientos

• Franklin Rosero, Coordinador de la Carrera.

adquiridos en las diferentes asignaturas, generando una experiencia profesional a medida que avanzan en los ciclos académicos. Características El Hotel–Escuela de la UTPL cuenta con laboratorios de última generación, con tecnología de punta, que lo convierten en un espacio único en el país. En el tercer piso del Hotel Sonesta, están ubicados laboratorios como el de panadería, enología y mixología, cocina caliente, cocina Fría y en el cuarto piso, se habilitó una cocina

profesional de producción, la cual atiende a los eventos del hotel y al restaurante Casa Lojana donde los estudiantes realizan sus distintas prácticas preprofesionales en las diferentes áreas de la misma. Franklin Rosero explica que los estudiantes de la carrera de Gastronomía acceden a estos espacios para fortalecer sus aprendizajes prácticos, crear platillos diferenciadores y experimentar en un ambiente real con los elementos que caracterizan a su profesión. Actualmente, debido a las condiciones impuestas por la pandemia, el acceso a laboratorios se realiza en grupos pequeños y se cumple con todas las normas de bioseguridad, para que no pierdan el componente práctico de su profesión. La carrera de Gastronomía busca implementar, en los próximos años, en el Hotel–Escuela nueva tecnología en cuanto a alimentos y bebidas, hornos de primera generación, maquinaria de producción alimentaria y más, que son parte de grandes cadenas de restaurantes a nivel global, con ello se fortalecerá en los estudiantes los conocimientos necesarios para convertirse en profesionales aún más competitivos y que puedan responder a los nuevos retos de la cocina local y nacional. Si tu interés es la Gastronomía, la UTPL te ofrece esta carrera, con características innovadoras, laboratorios, tecnología, el mejor Hotel-Escuela del sur del país y docentes de amplia experiencia, que harán que tu perfil profesional sea altamente valorado por hoteles y restaurantes. Conoce más en: utpl.edu.ec/carreras/gastronomia


10

JUEVES 25 DE MARZO DE 2021

Nacional

www.

.com.ec

I

Piden renuncias a El 100% de camas de cuidados intensivos coordinadores zonales, gerentes y directores de hospitales en Guayaquil está Directores zonales de saocupado lud y gerentes de hospitales de la red pública, dejarán sus cargos por disposición de la Cartera de Estado. El ministro de Salud, Mauro Falconí, anunció que se transparentará la información sobre la vacunación, después de reconocer que no hubo un plan adecuado.

•• Guayaquil con cifras altas de ocupación en Cuidados Intensivos. EFE/Archivo

De acuerdo al último informe epidemiológico del COE Cantonal de Guayaquil, las Unidades de Cuidados Intensivos, tanto de los hospitales del IESS, como del Ministerio de Salud y el Hospital Luis Vernaza, están ocupadas en un 100%. • Hospitales IESS: 100% • Hospitales MSP: 100% • Hospital Luis Vernaza 100% Mientras que en el área de Hospitalización general para los pacientes de COVID-19, la ocupación de camas es: • 70% en los hospitales del IESS • 60% en los hospitales del Ministerio de Salud Pública • 60% en las clínicas privadas • 100% en el Hospital Luis Vernaza Y ante el incremento de pacientes con COVID-19, un hospital del Seguro Social en Guayaquil habilitó un área especial para albergar a los familiares de los contagiados, que vienen desde otras provincias. Mientras tanto, los enfermos son tratados en áreas de hospitalización debido a que las Unidades de Cuidados Intensivos están llenas. Fabricio Briones es uno de los huéspedes temporales de esta área destinada como albergue para fa-

miliares de pacientes con COVID -19, en el hospital del IESS Ceibos, al norte de Guayaquil. Fabricio llegó la madrugada de este martes, junto a su esposa con cinco meses de embarazo, luego de que en Portoviejo, Manabí, le confirmaran que está contagiada de coronavirus. Este albergue tiene capacidad para 32 personas, al momento 12 familiares de pacientes de otras provincias tienen un lugar donde descansar, como lo explicó el sub director del hospital, Roberto Tomalá. Este proyecto surge porque en los últimos meses, el número de pacientes empezó a incrementarse. Hasta esta semana, el hospital del IESS en Ceibos tiene ocupadas las 42 camas COVID-19 en Cuidados Intensivos y disponibles para hospitalización, 68. Un escenario similar se registra en el Teodoro Maldonado Carbo, en Cuidados Intensivos tampoco hay disponibilidad y solo cuentan con 5 para hospitalización. El médico Jhon Carbo explica el tiempo que pasa cada paciente en las UCI, por lo que se analiza la posibilidad de habilitar nuevas áreas de hospitalización para atender la demanda, más aún cuando se prevé que exista un incremento de casos en las próximas semanas.(I)

En su primera intervención pública el nuevo ministro de Salud, Mauro Falconí, anunció cambios en esa cartera de estado y el plan de vacunación. A través de un memorando, dispuso la separación de funciones de 9 directores de salud regionales, además de los gerentes y directores de los hospitales del país. El documento va dirigido a los nueve coordinadores zonales: Salomón Proaño (zona 1), Alfredo Amores

•• En su primera intervención pública el nuevo ministro de Salud, Mauro Falconí, anunció cambios.

(zona 2), Edgar Bravo (zona 3), Tatiana Mendoza (zona 4), José Luis Romero (zona 5), Julio César Molina (zona 6), Ana Gabriela Luzuriaga (zona 7), Jonathan Guacho (zona 8) y Camilo Alvear (zona 9). “Con un cordial saludo, agradeceré a usted, se sirva presentar a este Despacho la disponibilidad a su cargo, de igual manera se solicite la disponibilidad a los gerentes y directores de los hospitales y distritos que se encuentran bajo su jurisdicción”.

Las medidas llegan después que el Gobierno reconociera que no existía un plan adecuado de vacunación. El ministro coincidió en que no había un plan estructurado, asegura que se transparentará la información sobre las vacunas. Sobre las personas vacunadas fuera del plan, responsabilizó al Ministerio de Salud. Según esta Cartera de Estado, hasta la noche del martes fueron vacunados unos 9 mil adultos mayores y 800 mil se han registrado en la página web.(I) P

P/F4319


I

www.

.com.ec

Nacional

JUEVES 25 DE MARZO DE 2021

11

Gabinete en crisis a dos meses que CNE distribuye kits termine el mandato de Moreno

electorales para segunda vuelta

•• El Gobierno realiza el cuadragésimo octavo gabinete ampliado en el Museo de la Ciudad - Quito.

El gabinete del presidente Lenín Moreno entró en crisis en las últimas semanas, con la renuncia de secretarios y ministros que determinaban la línea del Gobierno en los ámbitos político, social, de seguridad, salud y otros. A dos meses de que Moreno termine su mandato, el entorno más cercano al presidente en la toma de decisiones, conocido como “mesa chica” también queda a la deriva, desestructurado. La lista empieza con quien fuera la cabeza fuerte del Gobierno durante las protestas de octubre del 2019 y el estado de excepción por la emergencia sanitaria a causa de la COVID-19, la exministra de Gobierno, María Paula Romo, quien salió del Gobierno tras la censura y destitución de la Asamblea como resultado de un juicio político en su contra, en noviembre del 2020. Le sigue el exsecretario general de Gabinete de la Presidencia, Juan Sebastián Roldán que, al igual que Romo, también formaba parte de la “mesa chica” de Moreno. Él renunció en febrero de este año por motivos personales, según dijo en su carta. A los dos, los últimos quince días se sumaron: el exministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, también procesado políticamente por el manejo del proceso de vacunación; el exministro de Gobierno, Patricio Pazmiño, quien se fue sin que exista una resolución sobre las supuestas irregularidades en el Instituto de Seguridad Social de la Policía (Isspol), y tras una

de las más agudas crisis carcelarias ocurridas en los últimos años en Ecuador; y la renuncia del excanciller Luis Gallegos Chiriboga. Estas salidas llevaron a Moreno a reciclar y mover piezas. El puesto de Roldán fue ocupado por Jorge Wated, extitular del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS); Gabriel Martínez pasó del Ministerio de Transporte y Obras Públicas al Ministerio de Gobierno, en lugar de Pazmiño; y para el Ministerio de Transporte fue designado Jorge Loor Sojos. Además, el 1 de marzo fue designado Rodolfo Enrique Farfán como nuevo ministro de Salud, en lugar de Zevallos. Duró en el cargo 18 días, renunció este viernes 19 de marzo, tras el anuncio de la Defensoría del Pueblo de procesarlo judicialmente por el proceso de vacunación contra el COVID-19. Y, el exembajador en Alemania y amigo de Moreno, Manuel Mejía Dalmau fue designado como nuevo canciller, en lugar de Luis Gallegos. La última renuncia fue de la secretaria general de comunicación de la Presidencia de la República, Caridad Vela, por motivos personales, según expuso en la carta de renuncia presentada a Moreno, este martes 23 de marzo. Pablo Ruiz, catedrático de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), analiza la situación del gobierno en sus últimos meses con varias preguntas, entre las que están: “¿Qué esperar de un gobierno que ha tenido cuatro vicepresidentes, estabilidad o incertidumbre?,

¿Qué esperar de un gobierno que no sabe cuáles son las prioridades sino que beneficia siempre a los cercanos, a los aduladores, legitimidad o vergüenza?, ¿Al final, quién se queda en un barco que se hunde, que no tiene institucionalidad, legitimidad, credibilidad, estabilidad?” “Esto es consecuencia de una política de gobierno que jamás fue programática, pues no respondió a principios, líneas de un partido, sino al capricho de uno (crisis de representatividad), y de un gobierno que nunca consiguió policy outputs (resultados) sino que quiso basarse en promesas. Esto funciona los cien primeros días no más”, agregó Ruiz. En tanto, el exministro de Gobierno, Mauricio Gándara, señaló que el gobierno que termina ha demostrado una total falta de liderazgo y de autoridad, que responde al amiguismo y se basa en el sinsentido. “El problema central es que no hay autoridad, por eso (a Lenín Moreno) se le han ido varios funcionarios, por evitar cualquier consecuencia legal con el nuevo gobierno, con las autoridades (...) Un gobierno sin sentido, basado en el amiguismo, amiguismo que es el que ha determinado estas vacunas (...) Estamos sin autoridad, sin liderazgo, y en el favoritismo y sobre todo en el amiguismo”, expresó Gándara. De los pocos funcionarios que han permanecido en el actual gobierno de principio a fin están Wated y la secretaria jurídica de la Presidencia, Johana Pesántez, quien también es parte de la mesa chica de Moreno.(I)

•• El CNE trabaja para la segunda vuelta.

El martes 23 de marzo del 2021, el Consejo Nacional Electoral (CNE), envió los paquetes electorales para las elecciones de la segunda vuelta programadas para el 11 de abril a tres circunscripciones del exterior. José Cabrera, consejero del CNE confirmó que los kits electorales entre otros implementos, contienen las papeletas de votación están siendo trasladados a las tres circunscripciones, como son Europa, Asia y Oceanía; Estados Unidos y Canadá; y, América Latina y el Caribe. “Se está enviando con tiempo por las distancias, las restricciones en los

vuelos por la pandemia y la desaduanización”, informó Cabrera en una entrevista en la estación radial Ecuadoradio, este 24 de marzo. En tema nacional, las provincias amazónicas y de Galápagos serán las primeras en recibir paquetes electorales. El Instituto Geográfico Militar (IGM) es la entidad encargada de imprimir las papeletas con los casilleros de las dos alianzas que auspician las candidaturas a la Presidencia y Vicepresidencia de la República, de Andrés Arauz y Carlos Rabascall por Unión por la Esperanza (UNES) y de Guillermo Lasso y Alfredo Borrero por CREO-PSC.(I)

P

INGENIERO MECÁNICO INDUSTRIAL

Se necesita contratar

Con experiencia en industria minera (planta beneficio). Teléfono: 072961591 Enviar curriculum a: 098 842 2665 metalesa2013@hotmail.com

P/F5045


12

JUEVES 25 DE MARZO DE 2021

Nacional

Pachakutik denuncia supuestas ofertas de Arauz y Lasso a Pérez El movimiento Pachakutik denunció este miércoles 24 de marzo que los candidatos a la Presidencia de la República, Andrés Arauz (UNES) y Guillermo Lasso (Creo-PSC), le ofrecieron “ministerios”, “un alto cargo” y “millones de dólares” al excandidato Yaku Pérez a cambio de su apoyo en esta segunda vuelta electoral. Según expone Pachakutik en un comunicado difundido en su cuenta de Twitter, durante el Consejo Político de la organización, que se desarrolló este martes, Pérez aseguró que “Guillermo Lasso le ofreció cinco ministerios a cambio de los votos de Pachakutik, mientras que Andrés Arauz ofreció un alto cargo para co-gobernar y financiar con millones de dólares el voto nulo”. El movimiento político afir-

Los fallecimientos se reparten entre 11.720 confirmados, tras sumar 40 muertes más que la víspera, y 4.820 fallecidos probables por la enfermedad, cuatro más que el martes, precisó la cartera sanitaria. Pichincha, es la que más casos reporta con 109.757, 1.425 nuevos en relación al martes, seguida de Guayas, con 41.075 positivos, 335 adicionales en 24 horas. Vienen luego las provincias

.com.ec

I

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS

P

VICMACONSTRUCTORA S.A.

De conformidad con lo dispuesto en la ley de Compañías, se convoca a los ACCIONISTAS DE VICMACONSTRUCTORA S.A. a la Junta General ordinaria, que se realizará el día miércoles 31 marzo de 2021, a las 18h00, mediante la plataforma zoom. Los puntos a tratar son los siguientes: 1. Conocer y resolver acerca del informe presentado por el Gerente General, relativos al ejercicio económico 2020 2. Conocer y Aprobar el Balance General y Estado de Resultados, relativos al ejercicio económico del año 2020 y adoptar la resolución correspondiente. Los Informes y Balances se encuentran a disposición de los socios en las oficinas de la compañía.

•• Andrés Arauz, Guillermo Lasso y Yaku Pérez.

ma que el exprefecto de Azuay se negó a ambas propuestas. El partido que aglutina a las organizaciones indígenas ratificó que durante la campaña por la segunda vuelta electoral promoverá el voto nulo y “que si alguien de Pachakutik acepta un cargo público será inmediatamente expulsado de la organización, caiga quien caiga”.

“Jamás me he reunido con Yaku Pérez. Jamás le ofrecería a él ni a nadie el reparto que tanto hemos denunciado», respondió Arauz en Twitter sobre este caso. “La única reunión que he mantenido con Yaku Pérez fue pública, transparente y los únicos temas que tratamos fueron los que conocieron todos los ecuatorianos», sostuvo Lasso mediante la misma red social.(I)

Registran 3.237 casos de coronavirus en un día Ecuador registró este miércoles un incremento de 3.237 casos de la COVID-19 en un día, con lo que su cifra de contagios acumulados ascendió a 316.807, mientras que los decesos suman en total 16.540, informó el Ministerio de Salud en su reporte diario.

www.

Loja, 24 de marzo del 2021 GERENTE

PRESIDENTE P/F5059

VENDEMOS PLANTA DE OXÍGENO MEDICINAL Produce 3.600 cilindros al mes, prácticamente nueva, con toda la infraestructura necesaria. Inf. 099 173 6491 P/F5036

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS

VILNIUS CIA. LTDA.

•• Personal de salud atiende a personas con síntomas de COVID-19, en una carpa de triaje, en Quito. EFE

de Manabí (24.155 positivos), Azuay (18.530), El Oro (14.443), Loja (11.790), Tungurahua (10.829), Imbabura (9.390), Los Ríos (8.948), Santo Domingo de los Tsáchilas (8.945), Cotopaxi (8.701) y Esmeraldas (6.701), entre las más afectadas. Sobre la situación en los cantones, el Ministerio de Salud precisó que la ciudad con mayor incidencia es Quito con 101.398 casos, de los que 1.292 son

nuevos, seguida de Guayaquil con 27.448, que arrojó 226 contagios adicionales. Después se encuentran ciudades como Cuenca (con 14.666 casos), Loja (8.638), Portoviejo (8.209), Santo Domingo (7.834), Ambato (7.566), Machala (7.476) e Ibarra (4.757). De acuerdo con el ministerio, 1.403 personas están hospitalizadas, de las cuales 506 tienen pronóstico reservado.(I)

P

De conformidad con lo dispuesto en la ley de Compañías, se convoca a los ACCIONISTAS DE VILNIUS CIA. LTDA. a la Junta General ordinaria, que se realizará el día miércoles 31 marzo de 2021, a las 17h00, en las instalaciones ubicadas en la Colón y Bolívar. Los puntos a tratar son los siguientes: 1. Conocer y resolver acerca del informe presentado por el Gerente General, relativos al ejercicio económico 2020 2. Conocer y Aprobar el Balance General y Estado de Resultados, relativos al ejercicio económico del año 2020 y adoptar la resolución correspondiente. Los Informes y Balances se encuentran a disposición de los socios en las oficinas de la compañía. Loja, 24 de marzo del 2021

GERENTE PRESIDENTE P/F5058

P


I

www.

.com.ec

Nacional

Dos de cada 10 campesinos tienen un empleo adecuado En las zonas rurales de Ecuador casi un tercio de la población vive con menos de USD 2 al día, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Esa realidad empeora en el campo. En las zonas rurales solo el 20% de quienes son parte de este grupo poblacional tiene un empleo adecuado. Eso significa 523.052 personas, señala el reporte publicado el 22 de marzo de 2021. Gran parte del deterioro del mercado laboral rural es consecuencia de la pandemia de COVID-19. Entre el 16 de marzo de 2020 y el 2 de marzo de 2021 en los sectores de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca se perdieron 30.418 empleos adecuados, según el Ministerio de Trabajo. El INEC considera que una persona tiene un empleo adecuado o pleno cuando trabaja 40 horas a la semana y recibe, por lo menos, el salario básico, que en 2021 es de USD 400 al mes. También forman parte de esta categoría las personas con empleo que perciben ingresos laborales iguales o superiores al salario mínimo, o quienes trabajan menos de 40 horas a la semana y no buscan trabajar más. La PEA está compuesta por personas mayores de 15 años de edad que tienen un empleo o no, pero estaban dispuestas a trabajar. El empleo es inadecuado Que solo dos de cada 10 trabajadores de áreas rurales tengan un empleo

adecuado significa que la mayoría está subempleada, tiene un trabajo precario o está en el desempleo. Un 34% de los trabajadores del campo tiene otro empleo no pleno. El empleo no pleno, según el INEC, es una categoría que comprende a las personas que trabajan menos horas y perciben ingresos inferiores al salario mínimo, pero no tienen el deseo y disponibilidad de trabajar horas adicionales. A eso se suma que un cuarto de la PEA de las áreas rurales está subempleado. Que una persona esté en el subempleo significa que percibe ingresos inferiores al salario mínimo o trabaja menos de la jornada legal, pero sí tienen el deseo y disponibilidad de trabajar más. Este último es el caso de Marco Angulo, quien produce aguacates en la parroquia Chugá, en la provincia de Imbabura. Angulo afirma que en el último año sus ingresos han caído por debajo del salario básico porque la producción ha disminuido por los daños que ha ocasionado el invierno y por la reducción de la demanda. Un estudio del Ministerio de Agricultura sostiene que los ingresos del 23% de los productores agrícolas se contrajo por la pandemia. Según el INEC, el 21% de la PEA de las zonas rurales tiene un empleo sin salario. Son los trabajadores no remunerados del hogar, trabajadores no remunerados en otro hogar y ayudantes no remunerados de asalariados o jornaleros. En resumen, el 78% de los trabajadores del campo tiene un empleo inadecuado,

como se califica al empleo no pleno, al subempleo y al empleo no remunerado. Si se analiza todo el país, es decir se toma en cuenta a las zonas rurales y urbanas, el 60% de los trabajadores tiene un empleo inadecuado, según el INEC. Por último, el 3% de los trabajadores del campo está desempleado. En Ecuador la tasa de desempleo en general no es tan elevada porque las personas buscan un medio de subsistencia ante la falta de un seguro de desempleo nacional. Desde 2016 en el país existe solo el seguro de desempleo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) que, actualmente, es válido para los afiliados bajo relación de dependencia.

JUEVES 25 DE MARZO DE 2021

13

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS

“MIEMSA” CÍA. LTDA.

De conformidad con lo dispuesto en la ley de Compañías, se convoca a los ACCIONISTAS DE LA EMPRESA DE MANTENIMIENTO E INGENIERÍA EN EQUIPAMIENTO MÉDICO Y SISTEMAS AUTOMÁTICOS “MIEMSA” CÍA. LTDA. a la Junta General ordinaria, que se realizará el día miércoles 31 marzo de 2021, a las 19h00 , mediante la plataforma zoom. Los puntos a tratar son los siguientes: 1. Conocer y resolver acerca del informe presentado por el Gerente General, relativos al ejercicio económico 2020 2. Conocer y Aprobar el Balance General y Estado de Resultados, relativos al ejercicio económico del año 2020 y adoptar la resolución correspondiente. Los Informes y Balances se encuentran a disposición de los socios en las oficinas de la compañía. Loja, 24 de marzo del 2021

GERENTE

PRESIDENTE P/F5057

P

Menos trabajo, más pobreza La falta de un empleo adecuado en las zonas rurales del país se traduce en más pobreza. En el campo la pobreza alcanzó al 47,9% de la población y la pobreza extrema el 27,5%, según el último reporte del INEC sobre pobreza, publicado en diciembre de 2020. En cambio, la pobreza en el área urbana llegó al 25,1% y la pobreza extrema a 9%. Según el INEC, se considera que una persona está en condición de pobreza si percibe un ingreso familiar per cápita inferior a USD 84,05 mensuales y en situación de pobreza extrema si percibe menos de USD 47,37 al mes. Eso significa que en el campo casi una tercera parte de la población vive con menos de USD 2 al día. (I)

Casi mil estudiantes sacaron cero en el examen de acceso a la educación superior Al cierre de la primera sesión, 83.580 personas culminaron su evaluación sin ningún tipo de inconveniente técnico, anunció este miércoles pasado el mediodía el principal de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt),

Agustín Albán. En el desarrollo de la prueba, realizada de manera virtual desde los hogares de los interesados, se han identificado 956 casos de deshonestidad académica, que representa el 1% de los evaluados, confirmó Albán

mediante redes sociales. Los intentos de copia identificados por el sistema de seguridad, cerraron la sesión, de manera automática, por lo que esos 956 postulantes obtendrán un puntaje de 0. Además, otros 12.190 estudiantes que no contaban con internet o un

P

dispositivo electrónico fueron convocados a 321 sedes habilitadas por Senescyt, informó Albán. En redes sociales hubo quejas de estudiantes que sufrieron por la conexión a internet. Un total de 210.251 jóvenes fueron habili-

tados para rendir este miércoles 24 de marzo la prueba denominada EAES (Examen de Acceso a la Educación Superior) desde sus hogares. La institución informó que se necesitaba contar con una velocidad mínima de internet de 5 megas. (I)


14

JUEVES 25 DE MARZO DE 2021

Sucesos

Zapotillo está en semáforo rojo

www.

.com.ec

I

P

METALESA S.A.

SOLICITAMOS OBREROS PARA EMPRESA MINERA Requisitos para selección de personal: • Curriculum vitae, copia y original de cédula de identidad y certificado de último sufragio. • Exámenes médicos: heces, sangre (biometría hemática, glucosa, colesterol y triglicéridos) • Radiografía de columna y tórax. • Copia de libreta de Ahorro • 3 certificados de honorabilidad y honradez.

El Comité de Operaciones de Emergencia Cantonal de Zapotillo, en sesión permanente del miércoles 24 de marzo de 2021, analizó la situación de Emergencia Sanitaria en el cantón Zapotillo y ante el incremento de contagios y fallecidos, por unanimidad los miembros plenos del COE Cantonal, resolvió que: El cantón Zapotillo regrese a semáforo sanitario de color rojo durante 15 días, desde el 24 de marzo hasta el 07 de abril de 2021. 1. Las actividades comerciales (bares, restaurantes) se realizarán desde las 05h00 hasta las 18h00. 2. Prohibición de venta y consumo licor (tiendas, licoreras, etc.) 3. Prohibición de uso de espacios deportivos públicos y privados. 4. Prohibición de realización de eventos sociales (cumpleaños, bautizos, etc.). 5. Prohibición de realización de eventos religiosos presenciales de Semana Santa. 6. El servicio de transporte mixto, mototaxi y taxis se realizará desde las 05h00 hasta las 18h00 7. Mantener suspensión de la feria libre que se realizaba los días viernes. 8. Mantener el horario de atención en el mercado municipal de lunes a viernes desde las 06h00 hasta las 17h00 9. Exhortar a las instituciones encargadas reforzar los controles y operati-

CONTACTO: 098 842 2665

Dato

CORREO: metalesa2013@hotmail.com

En el reporte que informa cada semana el Distrito de Salud 11D09 Zapotillo, con corte 22 de marzo se presentaron las siguientes cifras: • 20 casos activos en la ciudad de Zapotillo • 186 casos confirmados (desde el inicio de la pandemia) • 60 personas en cerco epidemiológico • 143 recuperados • 19 personas fallecidas (solo en el mes de marzo 7 fallecidos). vos en pasos ilegales de frontera. 10. Exhortar a la ciudadanía en general para extremar la aplicación de las medidas de prevención (uso de mascarilla, respeto de los aforos, distanciamiento social, no concurrir a sitios sin ventilación). 11. Exhortar a la ciudadanía en general para que no se realicen reuniones familiares ampliadas con el objetivo de evitar la propagación de la COVID -19. 12. Exhortar a las instituciones que opten por implementar el Teletrabajo. 13. Disponer a las autoridades competentes se efectúen la Supervisión y control de gestión de cadáveres por Covid-19, con la finalidad de velar por el estricto cumplimiento; y, se proceda a sancionar a quienes incumplan los Protocolos para el Manejo de Cadáveres con COVID-19 establecidos, pues se encuentran prohibidos los actos de velación previa. 14. Exhortar a los Gobiernos Parroquiales, para que coadyuven a efectuar

el control del cumplimiento de las Resoluciones emitidas por el COE Cantonal Zapotillo, conjuntamente con las Tenencias Políticas, teniendo el deber de informar en caso de existir ciudadanos que no acaten las medidas, para el inicio de las acciones administrativas - legales pertinentes por parte de la Comisaría Municipal de Zapotillo. 15. Exhortar al Ministerio de Salud Pública, para que por intermedio de la Coordinación Zonal de Salud Zona-7, se priorice la dotación de vacunas para adultos mayores y personal de primera línea que prestan sus servicios en el cantón Zapotillo, debido al incremento de indicadores epidemiológicos y fallecidos en el cantón Zapotillo. Luego de la sesión, a las 15:00, se llevó a cabo un pronunciamiento virtual, la primera autoridad del cantón, Ing. Efrén Vidal Sarango, indicó “hemos tomado una fuerte de decisión de regresar al semáforo rojo, debido a los fuertes índi-

P/F5018

CONTACTOS: 0997262566 / 0992416701 / 2732003 gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec Pasaje Cinchona 207-26 entre Miguel Riofrío y Azuay, sector 24 de Mayo Twitter: CronicaLoja Facebook: DiarioCronica Instagram: DiarioCronica Issuu: CronicaLoja WhatsApp: 0997262566 DiarioCronica

w w w. c r o n i c a . c o m . e c ces de contagio en nuestro cantón. Nosotros como COE Cantonal, para salvarguadar la vida nuestra población hacemos nuestra parte pero necesitamos la parte complementaria como es la ciudadanía. Hago un llamado especial-

mente a la juventud quienes cumplen un papel importante en esta situación, quedémonos en casa, utilicemos las medidas de bioseguridad, hagámoslo por nuestra familia, ya no queremos más pérdidas humanas”.

P


I

www.

Sucesos

.com.ec

JUEVES 25 DE MARZO DE 2021

15

Ecuador jugará con Bolivia en el estadio de Independiente del Valle Ecuador ha traspasado el partido amistoso del próximo lunes con Bolivia de Guayaquil a Quito, y lo celebrará en el flamante estadio del Independiente del Valle, informó este martes la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF). En un escueto mensaje por redes sociales encabezado por el eslogan “Duelo de alturas”, por la altitud de las capitales de ambos países, la FEF indica que el encuentro se disputará el 29 de marzo a las 15.30 locales (20.30 GMT) en el estadio Banco Guayaquil de Sangolquí. Se trata de la sede que acaba de inaugurar el sábado el Independiente del Valle, el primer estadio en propiedad del equipo capitalino que ganó la Sudamericana en 2019.

• Jugadores de Ecuador y Bolivia en pleno duelo.

Originalmente, el encuentro con Bolivia se iba a disputar en el estadio Mo-

numental de Barcelona, en Guayaquil, y aunque la FEF no ha dado las ra-

zones del traslado medios locales indican que puede deberse a problemas de

marcas comerciales. El partido se disputa dentro de las fechas FIFA y debido a la cancelación de las jornadas que estaban previstas dentro de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Catar. El técnico ecuatoriano Gustavo Alfaro está concentrado estos días en la Casa de la Selección en Quito para un microciclo con sus jugadores de cara a ese compromiso. Este martes se unieron a la selección los tres últimos jugadores convocados: Ángel Mena (León), Félix Torres (Santos Laguna) y Pervis Estupiñán (Villarreal). Con la llegada de los tres queda completa la convocatoria de la selección ecuatoriana para trabajar en el microciclo y disputar el amistoso del próximo lunes.(D)

COVID-19 Casos confirmados por cantón CASOS

11.294 1.188 9.656 340 Positivos

Activos

Recuperados

Fecha de corte: Miércoles 24 de marzo de 2021 Fuente: Ministerio de Salud Pública

SARAGURO

Fallecidos

322

MUESTRAS

31.321 19.378 649 Tomadas

Negativas

27

En espera

AISLAMIENTOS

Personas en A.P.O.

104

PINDAL

Edad

Contagiados

0-11 meses

23

1-4 años

61

5 - 9 años

102

10 -14 años

245

15 - 19 años

409

20 - 49 años

6.936

50 - 64 años

2.008

más de 65 años

1.510

OLMEDO

PUYANGO

Personas en aislamiento domiciliario

Provincia de Loja Casos positivos por rango de edades

10

129

1.164 2.945 1.120

Personas en CERCO Epidemiológico

8.464

CHAGUARPAMBA

435

ZAPOTILLO

39

119 CELICA

147

PALTAS

MACARA

333

GONZANAMA

SOZORANGA

722 48

CATAMAYO

272 CALVAS

35

QUILANGA

88 PROVINCIA DE LOJA / CONTAGIOS POR GÉNERO

5.793 Hombres

5.501 Mujeres

ESPINDOLA

LOJA


16

Opinión

JUEVES 25 DE MARZO DE 2021

La deontología profesional Vicente Paúl

Maldonado

maldonadopaul1967@gmail.com

Se la puede considerar como una teoría ética que se ocupa de regular los deberes, traduciéndolos en preceptos, normas morales y reglas de conducta, dejando fuera de su ámbito específico de interés otros aspectos de la moral. El término deontología fue acuñado por primera vez por Jeremy Bentham, quien la define como la rama del arte y de la ciencia cuyo objeto consiste en hacer en cada ocasión lo que es recto y apropiado. Cuando esta teoría se aplica al estricto campo profesional hablamos de deontología profesional y es ella, la que determina los deberes que son mínimamente exigibles a los profesionales en el desempeño de su actividad. Estos deberes, se plasman en códigos de ética que rigen la actuación de los colegiados con el fin de que a través del buen accionar se obtengan resultados positivos. Cuando hablamos de deontología profesional se entiende a los criterios compartidos por el colectivo profesional convertido en un texto normativo, (código deontológico). La deontología profesional es por lo tanto una ética aplicada, aprobada y aceptada por el colectivo profesional, lo que entraña un código de conducta, una tipificación de infracciones, un sistema de recepción y análisis de consultas, propuestas o quejas, un procedimiento de enjuiciamiento, y finalmente, un sistema de sanciones si es preciso. Todo esto tiene un respaldo legal y un sistema de garantías que incluye varios niveles de recurso que alcanzan la justicia contenciosaadministrativa. Los códigos de ética profesional en nuestro país, son elaborados por los colegios profesionales que, tal como los define en el artículo 1 de esta ley “son corporaciones de derecho público, amparadas por la ley y reconocidas por el Estado, con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines”. El artículo 5. (LCP), corresponde a los colegios profesionales “ordenar, en el ámbito de su competencia, la actividad profesional de los colegiados, velando por la ética y dignidad profesional y por debido respeto a los derechos de los particulares, y ejercer la facultad disciplinaria en el orden profesional y colegial”. Para la correcta función, el colegio profesional necesita estar dotado de los instrumentos adecuados: la potestad normativa y la potestad sancionadora. A través de la potestad

normativa, positiviza en normas jurídicas los deberes profesionales observables por los colegiados, dando lugar a las normas deontológicas. Corrige las desviaciones de los colegiados que se apartan de la deontología profesional, previamente normativizada. En la ordenación del ejercicio profesional los colegios han venido cumpliendo una triple función: Fijar una serie de criterios, de carácter científico-funcional, para el ejercicio de la profesión de que se trate al objeto de dar operatividad y eficacia a las actividades ejercidas en el ámbito cubierto por las normas establecidas. Esta función es hoy muy poco relevante ya que la han asumido otro tipo de instituciones. Refundir orientaciones éticas para el ejercicio de la profesión y plasmarlas en códigos de deontología profesional. En la actualidad es una de las funciones relevantes de los colegios profesionales. Esta deontología profesional se impone a los colegiados, y tiene la particular singularidad de otorgar a éstos relevancia jurídica estatal, lo que viene a conferir a la deontología ciertas coincidencias con el Derecho en lo que se refiere a la utilización de un procedimiento típicamente judicial. Un código de ética profesional puede ser concebido como un reconocimiento colectivo de la responsabilidad de los profesionales individuales. Cuando se especifica en una forma clara y concisa, un código puede ser un factor decisivo en la creación de un ambiente en el cual la conducta ética sea la norma. “Un código deontológico debe ser una declaración concisa de reglas generales para la conducta profesional”. En cualquier caso no se debe perder de vista que la exigencia ética que fundamenta los códigos deontológicos es la responsabilidad. La principal función de un código es servir de guía o advertencia para la conducta en situaciones específicas. Un código debe ser diseñado fundamentalmente para inspirar, dar coraje y apoyar a los profesionales éticos, sirviendo de base para proceder contra los que actúan mal. En contraposición con los códigos legales, los deontológicos no deben sólo prohibir conductas, sino que deben tener un énfasis positivo, apostando por modelos deseables de conducta profesional. En este sentido, podemos distinguir en todos los códigos dos tipos fundamentales de normas: normas de prohibición y normas de orientación. Ambas deben conjugarse para formar un documento, que a la vez marque claramente la línea de lo permitido y lo no permitido en el ejercicio de la profesión.

www.

.com.ec

O

Algo más que palabras

La hora de la gente con corazón Víctor

Corcoba

corcoba@telefonica.net

Estamos viviendo una época de transición que requiere del encuentro, partiendo de una disposición interior que nos cambie el corazón para donarnos; pues, en realidad, nos incumbe a todos, hacer frente ahora y con diligencia, cuando menos para salvar vidas, salvaguardar los medios de subsistencia y advertir sobre la peor situación de incertidumbre. La hambruna, ocasionada en parte por los conflictos entre nosotros mismos y sembrada por el temporal de crisis climáticas y la pandemia de COVID-19, nos está dejando sin palabras. Naturalmente, no podemos continuar el camino del enfrentamiento permanente, ni mirar hacia otro lado, ante la multitud de personas que están a las puertas del naufragio. Para comenzar, como tarea personal, pienso que será bueno cultivar la asistencia humanitaria hasta conseguir que los focos rojos se apaguen y comencemos una nueva época que nos ayude a reconfortarnos entre sí, salvaguardando los dones de la naturaleza y promoviendo una gestión responsable. Al fin y al cabo, lo significativo es llenarse de sentido común, estar con la gente, no por encima de ella. Las sociedades han de juzgarse, precisamente, por su capacidad de entrega para que nadie se sienta solo. Personalmente, reconozco que no es molestia que la gente nos requiera, pues todos necesitamos de todos; lo que si me agita es la indiferencia y la necedad, la negación de lo verídico de la dependencia, sabiendo que nuestra misión más importante es la de hacernos firmes defensores de la decencia y animosos arquitectos de lo

armónico; lo que conlleva ya no solo evitar que se comercialicen vidas humanas, sino también que las políticas de todo el mundo acepten sus obligaciones de hacer cumplir los derechos humanos y no se originen más daños a la gente vulnerable y a los migrantes. Si la naturaleza, como sabemos, es nuestra fuente de salud, también nuestra propia debilidad humana, debe fortalecerse con el espíritu de adhesión y ha de concienciarse en un afán de servicio, jamás de dominación de nada ni de nadie. Este año, por tanto, tiene que ser un tiempo decisivo para esa gran conexión de pulso planetario, donde las gentes con sus acciones construyan un mundo diferente, que mejoren nuestro entorno y promuevan la ilusión de muchas personas y de muchos pueblos. La ociosidad de la multitud nos desnaturaliza, por principio. Una decisión valiente sería despojarse de triunfos mundanos, que no suelen nutrir a los hambrientos ni respetar los recursos naturales, y comprometernos más con esas historias reales de gentes que luchan por sobrevivir. Sin duda, es tiempo de pactos, de diálogos a fondo para prevenir los efectos adversos que puedan producir el aumento de la exclusión social, mientras la corrupción y los flujos financieros ilícitos campean a sus anchas por todos los territorios del orbe, acrecentando las desigualdades y debilitando el estado de derecho y la ineficacia en la distribución de los fondos públicos, que afectan directamente a nuestra natural familia humana. En cualquier caso; cada obra de amor verdadero, es un acercamiento de latidos a ese hogar humanístico del que todos formamos parte. Fraternizarnos, nuestra gran asignatura pendiente.

Lic. Ismael E. Betancourt, DIRECTOR Ing. Paola Betancourt Mora, GERENTE Teléf.: (+5937) 2732003 Cel.: 0997262566 - 0992416701

Pasaje Cinchona Nro.207-26 entre Miguel Riofrío y Azuay (Sector 24 de Mayo) gerencia@cronica.com.ec redaccion@cronica.com.ec publicidad@cronica.com.ec / www.cronica.com.ec

El editorial es la opinión oficial de Crónica. Los artículos periodísticos y caricatura que contienen nombres y apellidos son el pensamiento de sus autores y reflejan criterios de pluralidad e independencia de este Diario.

Fundado el 1 de Noviembre de 1979


E

www.

Entretenimiento

.com.ec

Acuario

Enero 20 a febrero 19 Hoy mira todo con cierta distancia, sin implicarte demasiado en nada y más si tienes una reunión para solucionar un tema común con otras personas. Hay intereses contrapuestos. Deja que hablen los demás y cuando tengas esos datos, habla tu.

Martin Luther King lidera una marcha contra la Guerra de Vietnam El 25 de marzo de 1967, en Chicago, Estados Unidos, el reverendo Martin Luther King Jr. encabezaba una marcha en contra de la Guerra de Vietnam. En su discurso, ante los 5000 manifestantes, declaró que la guerra era “una blasfemia contra todo lo que Estados Unidos representa”. Además de sus objeciones morales contra la Guerra de Vietnam, Luther King llamó la atención sobre el gasto de dinero que conllevaba, el que podía ser utilizado en programas nacionales de ayuda para los ciudadanos afroamericanos que vivían en la pobreza. Por estas declaraciones recibió duras críticas por parte de otros destacados dirigentes, quienes reprobaban su intento de vincular los derechos civiles al movimiento en contra de la guerra. Martin Luther King nació en Atlanta, Estados Unidos, el 15 de enero de 1929. Luchó en con-

Piscis

Febrero 20 a marzo 20 Puede que sientas preocupación por un hijo o una hija que atraviesa cierta racha complicada, pero de momento, lo mejor es que mantengas el humor y le hagas sentir que estás a su lado de manera positiva. Esa será su mejor medicina.

Aries tra de la segregación y la discriminación racial en su país, labor por la que recibió el Premio Nobel de la Paz en 1964. El líder fue asesinado en Memphis, Tennessee, el 4 de abril de 1968. Es reconocido como uno de los más grandes héroes de la historia de Estados Unidos, donde, desde 1986, todos los 15 de enero se celebra el Día de Martin Luther King Jr.

Fallece Angelines Fernández

Un día como hoy, del año 1994, en Ciudad de México, fallecía la actriz de origen español María de los Ángeles Fernández Abad, más conocida como Angelines Fernández, célebre mundialmente por encarnar a Doña Clotilde, “La Bruja del 71”, en la serie El Chavo del 8. Durante su juventud, Angelines intervino activamente en la vida política de España y supo luchar junto a las guerrillas antifascistas y anarcosindicalistas en la Guerra Civil española, algo que posteriormente, tras la cruenta represión franquista, la obligó a exiliarse en México. Después de obtener la nacionalidad mexicana, comenzó su carrera artística como actriz de teleteatros y radiofonía, destacándose durante la época de oro del cine mexicano junto a Cantinflas y Arturo de Córdova. Alcanzó renombre mundial a raíz de su participación en El Chavo del 8, donde a partir de 1971 interpretó a Doña Clotilde, apodada por los niños de la vecindad como la Bruja del 71, personaje profundamente enamorado de Don Ramón, encarnado por Ramón Valdés. Fue precisamente su amigo Ramón Valdés, el responsable de que Angelines obtuviera el papel de Doña Clotilde, después de que la presentara con entusiasmo a Roberto Gómez Bolaños, junto a quien trabajaría durante 23 años.

Fuente: https://latam.historyplay.tv/hoy-en-la-historia

Abril 21 a mayo 20 Hay planes que no quieres retrasar y vas a seguir adelante con ellos aunque eso suponga un poco un salto en el vacío, ya que no tienes claro muchas cosas del futuro. Pero lo importante es el presente y a eso te vas a dedicar. Es posible un cambio de lugar o ubicación.

Mayo 21 a junio 21 Hay decisiones importantes relacionadas con los negocios hoy en tu horizonte. Algunas de ellas no pueden esperar más, pero si actúas con decisión vas a acertar de pleno. Más adelante lo comprobarás. El riesgo que corres tendrá su compensación.

Cáncer

Junio 22 a julio 23 No es que sea lo ideal ni lo más aconsejable, pero quizá hoy vas a decir una pequeña mentira para cubrir algo que no te apetece que se sepa o que no quieres hacer. Procura que no afecte ni ponga en compromiso a nadie. Es solo cosa tuya.

Leo

Julio 24 a agosto 23 Sientes inclinación hoy hacia tareas altruistas que te pueden dar muchas satisfacciones espirituales y en eso debes estar hoy con el humor expansivo y con la mejor disposición. Intentarás convencer a alguien más de que se una a esa experiencia.

Virgo

Agosto 24 a Septiembre 23 Resalta hoy en ti tu lado más obsesivo para que las cosas estén bien hechas, pero eso puede ponerte en una situación algo tensa con alguien que es perezoso o que no tiene ningún cuidado al trabajar. Procura explicarlo todo con calma y paciencia.

Septiembre 24 a octubre 23 No debes pararte demasiado a pensar lo que debes hacer, sino actuar de manera decidida en un tema de salud que es importante y que te cuesta más pensar en ello que actuar. Será a tu favor y por eso no debes de sentir ninguna clase de temor.

Jueves 25 de Marzo de 2021

San Abel

FARMACIAS DE TURNO DEL 20 DE MARZO AL 27 DE MARZO DE 2021

FARMACIAS ECONOMICAS ECO LOJA BOLIVAR FARMACIAS CRUZ AZUL GALENO'S

Tauro

Libra

Calendario Santoral

SANA SANA CATEDRAL

Marzo 21 a abril 20 No le des tantas vueltas y pon el foco de atención sobre tu salud y lo que le conviene a tu organismo. Un buen chequeo no está de más y lo sabes, no debes de sentir temor porque todo estará en orden. Un detalle puede ser importante de cara a mañana.

Géminis

Además...

La Comunidad Económica Europea (CEE) fue una organización internacional creada por uno de los dos Tratados de Roma el 25 de marzo de 1957 con la finalidad de crear un mercado común europeo. Los Estados signatarios fueron Francia, Italia, Alemania (para ese entonces, sólo la República Federal Alemana, no la República Democrática Alemana) y los tres países del Benelux (Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo). El tratado establecía un mercado y aranceles externos comunes, una política conjunta para la agricultura, políticas comunes para el movimiento de la mano de obra y los transportes, y fundaba instituciones comunes para el desarrollo económico. La CEE fue la más famosa de las tres Comunidades Europeas, y después del Tratado de Maastricht (o TUE) se le cambió el nombre a Comunidad Europea (CE). También en el Tratado de Maastricht se creó oficialmente la Unión Europea. Tras la creación de ésta, la CE (antigua CEE) pasó a formar parte del primero de los tres Pilares de la Unión Europea.

NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO

17

Horóscopo

Hoy en la historia...

Se creó Comunidad Económica Europea

JUEVES 25 DE MARZO DE 2021

DIRECCIÓN

TELÉFONO

CALLE: BOLÍVAR NÚMERO: N07-17 INTERSECCIÓN: JOSÉ ANTONIO EGUIGUREN R.

023968500 0999168289

BOLÍVAR Y COLÓN

2572467

AVENIDA UNIVERSITARIA SN 10 DE AGOSTO

72576663

FARMACIA BRITANNY

AV. PÍO JARAMILLO SN BRASIL

FARMACIAS MIA ML002

CALLE 18 DE NOVIEMBRE Y COLÓN

FARMACIAS MIA ML001

GUARANDA Y GRAN COLOMBIA

FARMACIA MIA ML006 FARMACIA MEDIPLUS

CALLE: SIMÓN BOLÍVAR S/N AZUAY LAURO GUERRERO SN 10 DE AGOSTO

568100 0989895839 2996243 0958850038 2996243 0958850038 3702200 2561337 / 0990261809

Escorpio

Octubre 24 a nov. 22 No reabras un problema que ya estaba zanjado y que tiene que ver con un familiar. Es posible que no te guste cómo están las cosas, pero ahora no es el momento emocional mejor para volver a discutir. Más adelante las circunstancias mejoran.

Sagitario

Noviembre 23 a dic. 21 No es necesario que vayas tan deprisa a algo que no es de tu incumbencia. Si un amigo o una amiga te pide un favor, estará bien que lo hagas, pero cuando a ti te venga bien. No debes de dejar que nadie te manipule emocionalmente.

Capricornio

Diciembre 22 a Enero 19 Hoy remontas mucho el vuelo emocionalmente porque recibes una propuesta interesante para hacer un trabajo puntual que te va a sentar muy bien no solo a tu bolsillo, sino en todos los sentidos. Te reconfortará mucho sentirte útil.


18

Publicidad

JUEVES 25 DE MARZO DE 2021

Judiciales

REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA CITACION JUDICIAL Cítese a los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fueron señores MIGUEL ÁNGEL CUENCA y MARÍA DEL ROSARIO FLORES MATUTE; y de su hijo fallecido señor MIGUEL ÁNGEL CUENCA FLORES, con la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales, cuyo extracto es como sigue: JUICIO: VOLUNTARIO No. 112032021-00784 ASUNTO: INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS ACTOR: MARÍA CONCEPCIÓN CUENCA FLORES; CARMITA DEL CISNE CUENCA FLORES; LUPE DEL ROSARIO CUENCA FLORES; YURI VICTORIANO CUENCA FLORES; ROCIO DE LOURDES CUENCA FLORES; FABRICIO HERIBERTO CUENCA FLORES y TERESA DEL JESÚS LÓPEZ MATUTE, representados por sus Procuradores Judiciales Dr. Juan José Valarezo Olaya; y, abogado Jhonattan Michel Valarezo Cuenca JUEZ: Dr. Luis Patricio Jaramillo Reyes SECRETARIO: Dr. Manuel Eduardo Lozada Ramírez Juicio No. 11203202100784 UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA DE LOJA.Loja, lunes 15 de marzo del 2021, las 10h41, VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Loja, Provincia de Loja, conforme a la Acción de Personal Nro.2894-DPl 1-2019-FA, de fecha 02 diciembre 2019, que me traslada a esta Unidad Judicial.- En lo principal, la solicitud de inventario de bienes sucesorios presentada por: MARÍA CONCEPCIÓN CUENCA FLORES; CARMITA DEL CISNE CUENCA FLORES; LUPE DEL ROSARIO CUENCA FLORES; YURI VICTORIANO CUENCA FLORES; ROCIO DE LOURDES CUENCA FLORES; FABRICIO HERIBERTO CUENCA FLORES y TERESA DEL JESÚS LÓPEZ MATUTE, representados por sus Procuradores Judiciales Dr. Juan José Valaerzo Olaya; y, abogado Jhonattan Michel Valarezo Cuenca, según el poder de procuración judicial que se adjunta, la misma es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los Arts. 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, se califica la solicitud y se admite a trámite mediante procedimiento voluntario, según el Art. 334.4 del COGEP, por lo que se dispone lo siguiente: PRIMERO.- Por el fallecimiento de los señores MIGUEL ÁNGEL CUENCA y MARÍA DEL ROSARIO FLORES MATUTE, conforme consta de las partidas de defunción que se adjunta, se declara abierta la sucesión intestada de sus bienes, desde el momento de su fallecimiento, ordenándose se proceda a su formación y avalúo de sus bienes sucesorios, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 341 del COGEP, en

presencia de los interesados y bajo la dirección de un perito que será designado oportunamente por esta Unidad Judicial. SEGUNDO.- 2.1.- Cuéntese en éste proceso con los comparecientes: MARIA CONCEPCIÓN CUENCA FLORES; CARMITA DEL CISNE CUENCA FLORES; LUPE DEL ROSARIO CUENCA FLORES; YURI VICTORIANO CUENCA FLORES; ROCIO DE LOURDES CUENCA FLORES; FABRICIO HERIBERTO CUENCA FLORES y TERESA DE JESÚS LÓPEZ MATUTE, hijos de los causantes. 2.2.- Con los demandados conocidos MIGUEL ÁNGEL CUENCA BRICEÑO por ser menor de edad representado por su madre la señora TANYA ALEXANDRA BRICEÑO SARANGO; MIRYAM KATHERINE CUENCA GALLO; PAMELA CECIBEL CUENCA GUAMÁN herederas del fallecido MIGUEL ÁNGEL CUENCA FLORES, a quienes se citará en sus domicilios singularizados en esta ciudad de Loja, para el efecto pase el proceso a la Oficina de Citaciones a fin de que se cite a as accionadas, a quienes se asegurará y cerciorará del domicilio correcto para la citación y se les insinuará la obligación de señalar casillero judicial y que deberán comparecer al proceso hasta antes de fijar fecha de audiencia para ejercer sus derechos. 2.3.- De igual forma cítese a los herederos presuntos y desconocidos de los causantes señores MIGUEL ÁNGEL CUENCA y MARIA DEL ROSARIO FLORES MATUTE; y de su hijo fallecido señor MIGUEL ÁNGEL CUENCA FLORES, a quienes se ordena citarlos a través de uno de los medios de comunicación, esto es por publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la localidad, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 58, en concordancia a lo señalado en el Art. 56, numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos. Confiérase el extracto respectivo. Los accionados de conformidad a la ley, podrán oponerse al procedimiento hasta antes de convocarse a la audiencia correspondiente. TERCERO.- 3.1.- Téngase en cuenta el anuncio de los medios de prueba de la solicitud, cuya producción y pertinencia se resolverá en audiencia. CUARTO.- En cuenta la cuantía de la acción, así como el casillero judicial y electrónico señalado y la procuración judicial que conceden los peticionarios a sus defensores técnicos.- Agréguese a los autos la documentación adjunta.NOTIFIQUESE.- f) Ilegible.-JARAMILLO REYES LUIS PATRICIO.- JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL.- LO CERTIFICO. Loja 17 de marzo del 2021 Dr. Manuel Lozada Ramírez SECRETARIO DE UNIDAD JUDICIAL P/F5035 CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite, y demás constancias procesales a los herederos desconocidos de la causante MARINA CUEVA ROJAS, conforme a lo dispuesto en los Arts. 56.1 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, cuyo extracto

es el siguiente: ACTOR: GALO VICTOR ROJAS CUEVA y otros DEMANDADOS: Herederos desconocidos de la causante MARINA CUEVA ROJAS OBJETO DE LA DEMANDA: Inventario de bienes TRAMITE: Voluntario CUANTÍA: Indeterminada JUICIO: Nro. 11203-2021-00231 JUEZ: Dr. Crosbyn Saúl Valarezo Tandazo AUTO DE CALIFICACIÓN A TRÁMITE: “…UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA DE LOJA. Loja, martes 26 de enero del 2021, las 14h59, VISTOS: Dr. Crosbyn Saúl Valarezo Tandazo, Juez de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Loja, en mérito del sorteo de ley y por radicada la competencia AVOCO conocimiento de la solicitud que antecede y como la misma cumple con los requisitos de ley, se la califica y admite a trámite mediante procedimiento voluntario determinado en el Art. 334.4 del Código Orgánico General de Procesos. En tal virtud por el fallecimiento de la señora MARINA CUEVA ROJAS, conforme se justifica con el certificado de su defunción ( fs. 14 ), se declara que se encuentra abierta la sucesión intestada de sus bienes, desde el momento de su fallecimiento, ordenándose se proceda a su formación y avalúo de conformidad con lo dispuesto en el Art. 341 del Código Orgánico General de Procesos, en presencia de los interesados y bajo la dirección del Perito que será designado oportunamente por el suscrito Juez. Para el efecto cuéntese en éste proceso, con los siguientes interesados, herederos y funcionario: UNO: 1.1- Con los solicitantes GALO VICTOR ROJAS CUEVA; ELVIA AMADA ROJAS CUEVA; ROMELIA ALEJANDRINA ROJAS CUEVA; SANDRA EDILMA ROJAS CUEVA; ROSA DEIDAD ROJAS CUEVA Y LEONSO GONZALO ROJAS CUEVA, en calidad de hijos de la causante. 1.2.- Con la señora LEDY NARCISA ROJAS CUEVA, en calidad de hija de la causante, a quien dispongo citar con el contenido de la demanda, documentos presentados y este auto en el lugar indicado en la demanda e imagen que se adjunta; acto que lo cumplirá la oficina de citaciones y notificaciones de la Unidad. Para el efecto la parte accionante deberá cumplir con el Reglamento para la Gestión de Citaciones Judiciales, expedida por el Pleno del Consejo de la Judicatura constante en la Resolución Nro. 061-2020, de fecha 10 de junio de 2020Con el Director del Servicio de Rentas Internas de Loja. 1.3.- Con los herederos desconocidos de la causante MARINA CUEVA ROJAS, a quienes ordeno citarlos a través de uno de los medios de comunicaciones esto es por publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la localidad, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 58 en relación con lo señalado en el Art. 56 numeral 1.- del Código Orgánico General de Procesos. Confiérase el extracto respectivo. Por último se les recuerda la obligación de determinar donde recibirán las notificaciones de conformidad

www. a lo dispuesto en el Art. 66 del Código Orgánico General de Procesos. DOS: En cuenta los medios de prueba que anuncian los solicitantes su práctica y pertinencia se resolverá en audiencia. Agréguese a los autos la documentación presentada. Además, en cuenta también la cuantía, casillero judicial y direcciones de correos electrónicos señalados y la autorización que le concede a su defensor técnico.- Con fundamento en el Art. 37 del Código Orgánico General de Procesos, los solicitantes en el término de cinco días constituyan un procurador común. Finalmente actúe en calidad de secretario del despacho el Dr. Servio Paúl Velepucha Espinosa. Hágase saber…”.- Firma Ilegible.- DR. CROSBYN SAUL VALAREZO TANDAZO.- JUEZ DE UNIDAD JUDICIAL DE FMNA DE LOJA.- Particular que comunico para los fines de ley.Loja, 08 de marzo del 2021 Dr. Servio Velepucha Espinosa SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA P/F5026 REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA CITACION JUDICIAL Cítese a los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fue señor JOSÉ ARMANDO VIVANCO, con la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales, cuyo extracto es como sigue: JUICIO: VOLUNTARIO No. 11203-2021-00770 ASUNTO: INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS ACTOR: LUZ MATILDE VIVANCO ESCOBAR y STALIN ARMANDO VIVANCO ESCOBAR JUEZ: Dr. Luis Patricio Jaramillo Reyes SECRETARIO: Dr. Manuel Eduardo Lozada Ramírez Juicio No. 11203202100770 UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NINEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA DE LOJA. Loja, lunes 15 de marzo del 2021, las 11h27, VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Loja, Provincia de Loja, conforme a la Acción de Personal Nro.2894-DP11-2019-FA, de fecha 02 diciembre 2019, que me traslada a esta Unidad Judicial.- En lo principal, la solicitud de inventario de bienes sucesorios presentada por: LUZ MATILDE VIVANCO ESCOBAR y STALIN ARMANDO VIVANCO ESCOBAR, la misma es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los Arts. 142, 143 y 335 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, se califica la solicitud y se admite a trámite mediante procedimiento voluntario, según el Art. 334.4 del COGEP, por lo que se dispone lo siguiente: PRIMERO.- Por el fallecimiento del señor JOSÉ ARMANDO VIVANCO, conforme consta de la partida de defunción que se adjunta, se

.com.ec

P

Libretas PÓLIZA EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A., procederá a anular la Póliza Nº 152597 de la Cta. Cte. Nro. 2901295847, perteneciente a DIAZ VACA JOSE PABLO, con C.I. 1103917330, beneficiario DIAZ VACA, JOSE PABLO en razón de haberse extraviado. P/4951/CDP01 PÓLIZA EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A., procederá a anular la Póliza Nº 64050 de la Cta. Cte. Nro. 2901483557, perteneciente a AGUILAR CUEVA KATTERINE DEL ROCIO, con C.I. 1104266265, beneficiario AGUILAR CUEVA, KATTERINE DEL ROCIO en razón de haberse extraviado. P/4952/CDP02 PÓLIZA EXTRAVIADA Se comunica al público en general que el BANCO DE LOJA S.A., procederá a anular la Póliza Nº 154687 de la Cta. Cte. Nro. 2901100471, perteneciente a ORDOÑEZ GONZALEZ LEIDY CARINA, con C.I. 1104868599, beneficiario ORDOÑEZ GONZALEZ, LEIDY CARINA en razón de haberse extraviado. P/4953/CDP03 declara abierta la sucesión intestada de sus bienes, desde el momento de su fallecimiento, ordenándose se proceda a su formación y avalúo de sus bienes sucesorios, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 341 del COGEP, en presencia de los interesados y bajo la dirección de un perito que será designado oportunamente por esta Unidad Judicial. SEGUNDO.2.1.- Cuéntese en éste proceso con los comparecientes: LUZ MATILDE VIVANCO ESCOBAR y STALIN ARMANDO VIVANCO ESCOBAR, hijos del causante. 2.2.- Con los herederos presuntos y desconocidos del causante señor JOSÉ ARMANDO VIVANCO, a quienes se ordena citarlos a través de uno de los medios de comunicación, esto es por publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la localidad, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 58, en concordancia a lo señalado en el Art. 56, numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos. Confiérase el extracto respectivo. Los accionados de conformidad a la ley, podrán oponerse al procedimiento hasta antes de convocarse a la audiencia correspondiente. TERCERO.- 3.1.- Téngase en cuenta el anuncio de los medios de prueba de la solicitud, cuya producción y pertinencia se resolverá en audiencia. CUARTO.- En cuenta la cuantía de la acción, así como el casillero judicial y electrónico señalado y la autorización que conceden los peticionarios a su defensor técnico.- NOTIFÍQUESE.- f) Ilegible.- JARAMILLO REYES LUIS PATRICIO.- JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL.- LO CERTIFICO. Loja, 17 de Marzo del 2021. Dr. Manuel Lozada Ramírez SECRETARIO DE UNIDAD JUDICIAL P/F5027

P

COMUNICA:

PARA LAS PUBLICACIONES DE CITACIONES, REMATES Y PROCESOS JUDICIALES EN CRÓNICA DIGITAL La recepción se la realiza en: publicidad@cronica.com.ec

Mas información 099 726 2566 27 32 003

ATENCIÓN PERMANENTE Siganos en nuestras redes sociales

www.cronica.com.ec

diariocronica

@cronicaloja P/F


P

www.

Judiciales SARAGURO REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN SARAGURO CITACIÓN JUDICIAL Cito con el contenido de la demanda y auto de aceptación a trámite y mas constancias procesales a los herederos desconocidos y presuntos de los causantes señores LUIS ONOFRE JARAMILLO MONTAÑO Y PETRONILA EVANGELINA ARMIJOS ORDOÑEZ, que en extracto es como sigue. ACTOR: LUZ MARGARITA JARAMILLO ARMIJOS DEMANDADOS: Herederos desconocidos y presuntos del causante de los señores LUIS ONOFRE JARAMILLO MONTAÑO Y PETRONILA EVANGELINA ARMIJOS ORDOÑEZ. OBJETO: Inventario TRÁMITE: Voluntario CUANTÍA: Indeterminada JUICIO NUMERO: 11313-2021-00099 JUEZ: Dr. Shubert Omar Castro Tamay AUTO DE ACEPTACIÓN A TRÁMITE: Saraguro, lunes 22 de febrero del 2021, las 17h06, VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi condición de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente con Sede en el Cantón Saraguro, por haber correspondido al suscrito por sorteo de ley.- En lo principal, por cumplir con las exigencias señaladas en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, se considera que la demanda de inventarios que antecede propuesta por la señora LUZ MARGARITA JARAMILLO ARMIJOS, es clara y completa, por lo que se la califica y se la admite al trámite del PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO establecido en el Art. 335 del indicado cuerpo de leyes; por lo tanto se declara abierta la sucesión intestada de los bienes hereditarios de quienes en vida se llamaron: LUIS ONOFRE JARAMILLO MONTAÑO Y PETRONILA EVANGELINA ARMIJOS MORDOÑEZ, bienes de los cuales se formará el correspondiente inventario y avalúo de los mismos, a través del perito o peritos que resulten nombrados para el efecto conforme lo dispone el art 341 del COGEP. Cuéntese en el procedimiento con la compareciente, en su calidad de hija y heredera de los causantes. Cuéntese también con los herederos presuntos y desconocidos de los causantes referidos. Se contará además con el señor Procurador Tributario del Servicio de Rentas Internas de Loja, funcionario que será citado mediante deprecatorio a enviarse a uno de los señores Jueces de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de la misma ciudad, ofreciéndole reciprocidad en casos similares. Del mismo modo se contará con los señores: Alcalde y Procurador Síndico del GADMIS Municipal del Cantón Saraguro, quienes serán citados a través del funcionario de citaciones de esta unidad judicial.Cítese a los herederos y funcionarios llamados a intervenir en los lugares y forma indicados en la demanda, previniéndoles de la obligación que tienen de señalar domicilio judicial en esta unidad judicial para sus notificaciones. A los herederos presuntos y desconocidos de los causantes, se dispone citarlos a través de publicaciones que se efectuarán en uno de los diarios de mayor circulación de la ciudad de Loja, por no contar con este medio en esta ciudad, en la forma prevista en el Art. 56 del COGEP.- Se tendrá en cuenta para contestar la demanda el plazo previsto en la misma norma legal indicada.- Téngase en cuenta la prueba que anuncia el accionante para la audiencia respectiva. En cuenta también el domicilio judicial que señala para recibir notificaciones, y la autorización que confiere a sus defensores. Agréguese a los autos la demanda y los documentos aparejados.HAGASE SABER.Dr. Darwin René Morocho Celi SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTÓN SARAGURO P/F5047 CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA Comuníquese este particular a la ciudadanía en general por un diario de amplia circulación (digital) de esta localidad, que en extracto es como sigue:

.com.ec ACTOR: LOAIZA CASTILLO LEONOR EUGENIA Y OTROS DEMANDADO: LOAIZA RIOFRIO RICHARD. OBJETO: INTERDICCION JUICIO: Nro. 11203-2020-02395 JUEZ: DR. VICTOR SANTIN SALAZAR. Loja, miércoles 24 de febrero del 2021, las 07h51, VISTOS.- Siendo el día y hora, para que tenga lugar la AUDIENCIA PREVIA, esto es 23 de febrero de 2021, a las 08h50 con observancia de las formalidades regladas en los Arts. 79, 83 y 84 del citado Código, se la declaró legalmente instalada; a la que asistieron las actoras: LEONOR EUGENIA LOAIZA CASTILLO y LOLITA ADRIANA LOAIZA CASTILLO, con su Ab. Juan Peralta, sin la presencia del presunto interdicto Sr. RICHARD LOAIZA RIOFRIO, que debido a su estado de salud no fue posible acudir a este llamado, quienes fueron llamados en el auto de convocatoria audiencia; y que se lo hizo, de conformidad con lo previsto en los Arts. 467 del Código Civil, y 87 último inciso del COGEP; en armonía con la Resolución No. 10-2016 del 21 de diciembre de 2016 de la Corte Nacional de Justicia, y la absolución de consultas: mediante Of. No. 567-AJ-PCNJ-2017, suscrito por el Dr. Bolívar Torres Montesinos, Director de Asesoría Jurídica y Cooperación Judicial Internacional; y, las procesadas por la Dirección Técnica de Asesoría Jurídica, Presidencia de la Corte Nacional de Justicia, Presidencia de las Salas Especializadas Civil y Mercantil, Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia; las mismas que, a su vez, han sido emitidas tomando en consideración lo que determina el Art. 6 de la Resolución 03-2018, de fecha 14 de marzo de 2018, que se nos hace conocer mediante Of. Cir. No. 00604-P-CNJ-2018, fechado en Quito, 24 de abril de 2018 y que se halla suscrito por la Dra. Paulina Aguirre Suárez, Presidenta de la Corte Nacional de Justicia. Seguidamente, el juzgador conjuntamente con la parte procesal y parientes cercanos, nos constituimos en el domicilio del señor RICHARD LOAIZA RIOFRIO ubicado en el Pasaje Vivar de la ciudad de Loja, quien fue examinado directamente por el suscrito, así mismo se preguntó a las actoras, hijas del presunto interdicto, sobre el estado físico y salud personal del probable interdicto, las señoras LEONOR EUGENIA LOAIZA CASTILLO y LOLITA ADRIANA LOAIZA CASTILLO describieron que su padre no puede valerse por sí mismo desde hace unos seis años aproximadamente, por su padecimiento de trastorno por Alzheimer situación que no le permite llevar una vida normal, debiendo cuidarlo en forma permanente con la movilización (caminar), alimentación, aseo requiere ayuda de sus hijas y personal de servicio doméstico, por lo que se puede advertir en forma indubitable, que no está en posibilidades de valerse por sí mismo. De inmediato, se mandó oír a sus parientes Pedro Mogrovejo Loaiza y Rosa Amalia Loaiza Riofrio, sobrino y hermana del enfermo quienes confirmaron la información proporcionada por sus hijas, al asentir que está imposibilidad, se viene acentuándose, desde unos seis años, que padece y se agrava en forma paulatina el trastorno por Alzheimer y que necesita de la ayuda de sus familiares para la atención de sus necesidades personales. Además, mediante su insinuación se eligió a su hija Sra. LEONOR EUGENIA LOAIZA CASTILLO, para que lo represente como su curadora, porque es ella quien está pendiente de su cuidado permanente. Finalmente, acogiendo las reglas establecidas por la Corte Nacional de Justicia, se RESOLVIÓ declarar la interdicción provisional del Sr. RICHARD LOAIZA RIOFRIO, de 88 años de edad, titular de cédula de ciudadanía No. 1100013869. En consecuencia, se manda inscribir esta resolución en el Registro de la Propiedad y Registro Mercantil del Cantón Loja, la Superintendencia de Bancos, Agencia Nacional de Tránsito en Loja y la Unidad Municipal de Transito Transporte Terrestre y Seguridad Vial del cantón Loja; además, comuníquese este particular a la ciudadanía en general por un diario de amplia circulación (digital) de esta localidad; también, mediante tres carteles a ser ubicados en los parajes más frecuentados de esta ciudad de Loja, por parte del señor Secretario de este Despacho.- Acogiendo la elección de sus parientes Pedro Mogrovejo Loaiza y Rosa Amalia Loaiza Riofrio, se nombra a su hija Sra. LEONOR EUGENIA LOAIZA CASTILLO, titular de cédula de ciudadanía No. 1101845855, curadora provisional del interdicto RICHARD LOAIZA RIOFRIO; eximiéndola de prestar fianza de conformidad con lo establecido en el Art. 400.1 del Código Civil; quien, encontrándose presente en la audiencia, previas las advertencias, y recibido el juramento de ley, ofreció desempeñar fielmente el cargo encomendado y tomó legal

Publicidad posesión del mismo. Ejecutoriada esta resolución, se dispone que pase el proceso a los señores analistas de citaciones, a fin de que procedan a practicar las notificaciones antes ordenadas. De esta forma se motiva la resolución tomada en aquella diligencia previa. Una vez cumplidas con todas estas disposiciones, vuelvan los autos para convocar a la audiencia principal.- NOTIFÍQUESE. Loja, 17 de Marzo del 2021. Ab. Juan Carlos Mateus Jumbo. SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA P/F5055 CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE LOJA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA Comuníquese este particular a la ciudadanía en general por un diario de amplia circulación (digital) de esta localidad, que en extracto es como sigue: ACTOR: GUERRERO TANDAZO MARIA GUILLERMINA DEMANDADO: SOZORANGA GUERRERO ANGHELO ALEXANDER. OBJETO: INTERDICCION JUICIO: Nro. 11203-2019-02126 JUEZ: DR. VICTOR SANTIN SALAZAR. Loja, miércoles 28 de octubre del 2020, las 07h08, VISTOS.- JUEZ PONENTE: Dr. Víctor Emilio Santín Salazar Mgs., Juez de la Unidad de Familia Mujer Niñez y Adolescencia del cantón Loja. A fojas 16 a 17 vta., de los autos comparece la Sra. MARÍA GUILLERMINA GUERRERO TANDAZO, en juicio de procedimiento SUMARIO demanda la declaratoria de interdicción de su señor hijo ANGHELO ALEXANDER SOZORANGA GUERRERO, y que en lo fundamental de su demanda dicen: “…producto de la unión con el señor José Feliz Sozoranga Quizhpe, procrean un hijo que responde a los nombres de ANGHELO ALEXANDER SOZORANGA GUERRERO, de 22 años de edad, de estado civil soltero, padece discapacidad intelectual del 82%, como consecuencia no puede leer, escribir, firmar trabajar, ni valerse por sí mismo en el ámbito familiar, tampoco puede administrar ningún tipo de bienes, y la compareciente debe protegerlo dada su discapacidad progresiva (…) que el padre de su hijo, el señor José Feliz Sozoranga Quizhpe, ha fallecido el 15 de mayo del 2019 sin haber testado, dejando un puesto un opuesto de taxi en la Cooperativa Ciudad de Loja, y que su referido hijo por su discapacidad no puede administrar ese bien (sic). Fundamenta su petición en los Arts. 371, 464, 468, 478, 481, 482, 483, 484, 488 y 495 del Código Civil y Art. 332. 5 del COGEP, indica que la pretensión, es que, mediante Procedimiento sumario, disponga lo siguiente: Que se declare la interdicción de hijo ANGHELO ALEXANDER SOZORANGA GUERRERO, para que se designe un curador de sus bienes a favor de su madre la actora MARÍA GUILLERMINA GUERRERO TANDAZO, particular que se mandara inscribir en el Registro de la Propiedad y Mercantil del cantón Loja, la publicación de la resolución en el periódico de amplia circulación de la ciudad de Loja, y la fijación de carteles, señala cuantía, el tramite, y el lugar donde debe citarse al presunto interdicto.- Aceptada al trámite SUMARIO la demanda se ordena la comparecencia del Dr. Diego Fernando Guerrero Guzmán, médico que ha realizado el reconocimiento médico legal, al presunto interdicto, así mismo se dispone que la oficina técnica de esta institución, realice una inspección e informe sobre el particular >…<. Se convocó a una audiencia previa que tuvo lugar el 2 de octubre de 2019, las 08h50, en la Sala 1 de esta Unidad Judicial, en la cual se RESOLVIÓ: “…DECLARA EL ESTADO DE INTERDICCIÓN PROVISIONAL DEL SR. ANGHELO ALEXANDER SOZORANGA GUERRERO, de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 467 del Código Civil; y de conformidad con el Art. 468 del mismo cuerpo legal se ordena que el presente auto se inscriba en la Oficina del Registro de la Propiedad y Mercantil de Loja en donde debe indicarse que el interdicto no tiene la libre administración de sus bienes, y se notifique al público por la prensa local y mediante carteles. Finalmente, luego de que se cumplieron con las formalidades legales y en virtud de lo establecido en el Art. 484 del Código Civil se ha procedido en la misma audiencia a designar como Curadora General de bienes del Interdicto a la Sra. MARÍA GUILLERMINA GUERRERO TANDAZO, quien ya se ha posesionado y ha jurado desempeñar fiel y legalmente el cargo a ella encomendada, y

JUEVES 25 DE MARZO DE 2021 sin lugar a rendir fianza…”, decisión que fue motivada por escrito el 3 de octubre de 2098, a las 14h17 (fs.34 a 35 vta,). Una vez cumplidas con tales disposiciones, ha pedido de la demandante, se convocó a la audiencia única que tuvo lugar el 21 de octubre de 2020, a las 08h50, en la Sala 7 (fs. 69 a 70); diligencia en la que, previas las formalidades regladas en los Arts. 79, 83 y 84 del citado Código, se la declaró legalmente instalada; a la que asistieron todos los convocados, dándose inicio a la primera fase de saneamiento, fijación de los puntos en debate y conciliación. No existiendo excepciones que resolver, se dispuso que las partes se pronuncien sobre competencia y cuestiones de procedimiento que puedan afectar la validez procesal, sin que hayan presentado observación alguna, por lo se declaró la validez de lo actuado. Porque no hubo oposición, no fue menester fijar el objeto de la controversia, por lo que se pasó a concederle la palabra a la actora, para que expongan los fundamentos de su demanda; presente y produzca la prueba anunciada para justificar los hechos propuestos en la misma, como así lo hizo, ratificándose en los fundamentos de su demanda. En cuanto a la prueba anunciada: por estimarla conducente, pertinente y útil, se declaró la admisibilidad. Inmediatamente, se procedió a evacuar la prueba documental y la pericial, iniciándose por la primera que la presentó y produjo conforme a ley. Luego, el testimonio del doctor Diego Fernando Guerrero Guzmán. Por último, se le concedió la palabra para que expongan el alegato final, en que se ratificó en su pretensión; al término del cual, y en cumplimiento a lo determinado en el Art. 93 del invocado cuerpo normativo, se RESOLVIÓ admitir la demanda y por ende declarar la interdicción definitiva del Sr. ANGHELO ALEXANDER SOZORANGA GUERRERO; ratificar como curadora definitiva de aquel a su progenitora MARÍA GUILLERMINA GUERRERO TANDAZO, disponer se haga conocer de esta resolución al Registro de la Propiedad y Mercantil del Cantón Loja, por la prensa local y en tres de los parajes más frecuentados de esta localidad cantonal, conforme a ley; y que, no había lugar al pago de indemnizaciones, intereses ni costas procesales. Puesta a consideración de las partes, expresaron su conformidad. Por tanto, encontrándose el proceso en estado de motivar por escrito aquella decisión, y al hacerlo dentro del término legal, se considera: PRIMERO: TUTELA JUDICIAL.- El artículo 75 de la Constitución de la República del Ecuador determina que toda persona tiene derecho al acceso gratuito a la justicia y a la tutela efectiva, imparcial y expedita de sus derechos e intereses, con sujeción a los principios de inmediación y celeridad; que, en ningún caso quedará en indefensión y, desarrollado en el Art. 23 del Código Orgánico de la Función Judicial.Garantía suprema cuyo propósito fundamental consiste en garantizar el acceso a la justicia, asegurar que el proceso se ajuste a los principios y garantías constitucionales, a los tratados internacionales de derechos humanos, la ley como bloque de legalidad; y, que la decisión del administrador de justicia asegure su eficacia, de modo que rebase el plano de la sola declaración de intención y se constituya en la plena expresión de la potestad jurisdiccional, a través de la cual el Estado garantiza el respeto y ejercicio de los derechos del ser humano; SEGUNDO: COMPETENCIA.- La competencia del suscrito Juzgador se encuentra establecida por los artículos: 234 del Código Orgánico de la Función Judicial; 75, 76.3 y 76.7.k) de la Carta Constitucional y Art. 332.5 del COGEP, en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial de Familia Mujer Niñez y Adolescencia del cantón Loja, designado mediante Acción de Personal No. 2386-DP11-2019-FA, de fecha 30 de septiembre del 2019, suscrita por la Sra. Directora Provincial del Consejo de Loja; TERCERO: VALIDEZ PROCESAL.- La causa se ha tramitado en legal y debida forma, observando estrictamente las reglas del Procedimiento SUMARIO y todas las garantías básicas fijadas en la Constitución de la República del Ecuador para asegurar el derecho al debido proceso; y, como no se advierte omisión de solemnidad sustancial alguna, ni violación del procedimiento que pudieren influir en la decisión de la causa, se declara su validez; CUARTO: LA RELACIÓN DE LOS HECHOS PROBADOS, RELEVANTES PARA LA RESOLUCIÓN.- En cuanto a la legitimación, con la partida de defunción (fs.1) se ha demostrado el fallecimiento del señor José Félix Sozoranga Quizhpe, padre del presunto interdicto, y con la partida de nacimiento (fs.2) aparejada al juicio de la accionante se ha justificado la calidad de madre del señor Anghelo Alexander Sozo-

19

ranga Guerrero, y por tanto legitimada que pretende declarar su interdicción. Así mismo que padece de discapacidad intelectual del 82% (fs.5) según el carnet de discapacidad del Consejo Nacional de Discapacidades.- Informe pericial del doctor Diego Fernando Guerrero Guzmán, perito debidamente calificado en el Registro de la Función Judicial, según constancia de fs.6 a 12, quien concluye, determina: “…Luego de realizar el examen médico legal a SOZORANGA GUERRERO ANGHELO ALEXANDER, con cédula No. 1150077632, se pudo concluir que es una persona adulta de 21 años de edad que presenta un cuadro de RETARDO MENTAL MODERADO CIE10 F71, debo hacer notar que al momento que el reconocido fue examinado no puede dar contestación a las preguntas formuladas, razón por lo que resulta evidente que adolece de un cuadro de retardo mental moderado el cual ocasiona la disminución de su capacidad intelectual y motriz, lo que le ocasiona deterioro cognitivo e imposibilidad para que realice actividades diarias; Así también se aplicó el test Mini Mental State Examinatión (MMSE) se obtuvo un puntaje de uno sobre treinta. El reconocido no se encuentra en estado mental de entender o querer, es decir su voluntad y conciencia no le permiten tomar decisiones acertadas en el ámbito familiar, personal laboral, patrimonial etc. Se puede deducir que el reconocido puede ser considerado como sujeto de interdicción…”.- Testimonio de dicho perito quien, se ratificó y afirmó en el contenido del transcrito informe, de manera especial en aquellas conclusiones; así mismo, puesta a la vista el documento físico, reconoció como suyas la firma y rúbrica que obra del mismo; QUINTO: FUNDAMENTACION.- En orden a establecer los fundamentos de la demanda, siguiendo el procedimiento establecido en el Art. 482 del Código Civil, también se examinó al paciente por parte del suscrito, el señor Perito y con la actuación del Secretario; diligencia que tuvo lugar en la audiencia previa antes singularizada: procediendo a interrogarlo sobre: vida anterior, estado actual de la razón, circunstancias personales; pudiéndose advertir: que se encuentra en brazos de su progenitora, y no responde a ninguna de las preguntas; advirtiéndose a simple vista, que está imposibilitado de poder entender y de querer. Además, se pidió información a su madre, quien afirma que su hijo se encuentra bajo su cuidado y responsabilidad desde su nacimiento y que no puede valerse por si mismo, y necesita de su ayuda y demás familiares para la satisfacción de todas las necesidades personales. Como se encuentra advertido se ha elegido a su madre María Guillermina Guerrero Tandazo, para que lo represente como su curadora, porque que es ella quien está a su cuidado permanente.- Por lo expuesto, LA UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA TERCERA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN LOJA, con sustento en los Arts. 478 y siguientes del Código Civil, y acogiendo las reglas antes singularizadas, impartidas por la Corte Nacional de Justicia, declara la interdicción definitiva de ANGHELO ALEXANDER SOZORANGA GUERRERO, titular de cédula No. 1150077632. En consecuencia, y en cumplimiento a lo señalado en el Art. 468 ibídem, se manda inscribir esta resolución en el Registro de la Propiedad y Mercantil del Cantón Loja; además, comuníquese este particular a la ciudadanía en general por un diario de amplia circulación (digital) de esta localidad; también, mediante tres carteles a ser ubicados en los parajes más frecuentados de esta ciudad de Loja, por parte del señor Secretario de este Despacho.- Con fundamento en los Arts. 371, 381 inciso cuarto y 484 numeral 2 del Código Civil, se ratifica en el cargo de curadora general del interdicto ANGHELO ALEXANDER SOZORANGA GUERRERO, a su progenitora MARÍA GUILLERMINA GUERRERO TANDAZO, titular de cédula de ciudadanía No. 1102431556; eximiéndola de prestar fianza de conformidad con lo establecido en el Art. 400.1 del mismo cuerpo sustantivo civil; quien fue legalmente posesionada del cargo y ofreció desempeñar fiel y legalmente el mismo. Ejecutoriada esta resolución, se dispone que pase el proceso a los señores analistas de citaciones, a fin de que procedan a practicar las notificaciones antes ordenadas. No procede mandarse a pagar indemnizaciones, intereses ni costas procesales.- NOTIFÍQUESE. Loja, 17 de Marzo del 2021. Ab. Juan Carlos Mateus Jumbo. SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER,NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LOJA P/F5060


20

JUEVES 25 DE MARZO DE 2021

Judiciales

REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL PENAL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA DE LOJA EXTRACTO DE CITACION 11282-2020-04454-OFICIO-07071-2021 Loja, 18 de marzo de 2021. Cito con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales recaídas en el presente a: FANNY ELIZABETH SALINAS LIVISACA, cuyo extracto es el siguiente: ACTOR: FANNY ESPERANZA LIVISACA DELGADO. DEMANDADOS: FANNY ELIZABETH SALINAS LIVISACA. JUICIO: 11282-2020-04454 CUANTÍA: INDETERMINADA JUEZ: DR. MARIO GUERRERO GONZALEZ ASUNTO: EJERCICIO PRIVADO DE LA ACCION PENAL (CALUMNIA). TRÁMITE: QUERELLA VISTOS: Por cuanto la compareciente ha procedido a reconocer su firma estampada en el escrito de acusación privada deducida en contra de Rómel Juventino Vélez Pugo y Fanny Elizabeth Salinas Livisaca; de conformidad a lo establecido en el inciso primero del Art. 648 del Código Orgánico Integral Penal, se admite a trámite la querella y consecuentemente se ordena citar con el contenido del escrito de acusación privada y el presente auto de aceptación a trámite a la mencionada querellada, en el lugar indicado por la querellante, a quienes se les previene la obligación que tienen de designar a un defensor público o privado y señalar casillero electrónico para posteriores notificaciones.- Por cuanto la querellante Fanny Esperanza Livisaca Delgado bajo juramento ha declarado desconocer el domicilio de la Fanny Elizabeth Salinas Livisaca, se dispone CITARLA por la prensa conforme lo señala el numeral 1 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, en uno de los periódicos de mayor circulación de Loja; de igual forma. Se previene a la querellada de la obligación de señalar casilla judicial y correo electrónico para futuras notificaciones en esta ciudad de Loja. A fin de que se cumpla con la diligencia ordenada.- HÁGASE SABER.- MARIO GUERRERO GONZALEZ, JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL PENAL CON SEDE EN EL CANTÓN LOJA, PROVINCIA DE LOJA DE LOJA. Particular que comunico para los fines de ley. Atentamente Abg. Santiago Michel Loaiza Ochoa. SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL PENAL DE LOJA P/F5029 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA CITACIÓN JUDICIAL Cito con el contenido del escrito de demanda, auto de aceptación a trámite, y demás constancias procesales, a los demandados señores JOSÉ FERNANDO SILVA GARCÍA y LORENA ALEXANDRA SILVA GARCÍA, cuyo extracto es como sigue: Juicio: Ordinario Nro. 11333-202000392 Actor: DRA. MARÍA VANESSA JARAMILLO VALDIVIESO, en su calidad de Procuradora Judicial de Procesos del BANCO DE LOJA S.A. Demandado: JOSE FERNANDO SILVA GARCÍA, CARMEN NOEMI JIMENEZ VEGA, FRANKLIN WILMAN ERREYES PINZON y LORENA ALEXANDRA SILVA GARCIA Asunto: Cobro de dinero Cuantía: $ 6.153,16 Juez: Dr. Fernando Alfonso Brayanes Lima AUTO INICIAL: Loja, lunes 10 de febrero del 2020, las 15h55, VISTOS: Una vez que se ha dado cumplimiento a lo dispuesto en el auto inicial, la presentada por la DRA. MARÍA VANESSA JARAMILLO VALDIVIESO,

en su calidad de Procuradora Judicial de Procesos del BANCO DE LOJA S.A., conforme la documentación que adjunta, en contra de los señores JOSE FERNANDO SILVA GARCÍA, CARMEN NOEMI JIMENEZ VEGA, FRANKLIN WILMAN ERREYES PINZON y LORENA ALEXANDRA SILVA GARCIA, la misma que por cumplir los requisitos previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos; se la admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO, establecido en el Libro IV, Título I, Capítulo I del Código citado, y en virtud de lo prescrito en el artículo 289 ibídem. DOS: Cítese a los demandados señores JOSE FERNANDO SILVA GARCÍA, CARMEN NOEMI JIMENEZ VEGA, FRANKLIN WILMAN ERREYES PINZON y LORENA ALEXANDRA SILVA GARCIA, con el contenido de la demanda, con los documentos adjuntos y este auto inicial, en el lugar referido en la demanda, de la siguiente manera: a) al señor JOSE FERNANDO SILVA GARCÍA, en esta ciudad de Loja, para lo cual pasen los autos a la oficina de citaciones y notificación de la Unidad Judicial de Loja, para lo cual la parte actora deberá acudir a la oficina de copias con el fin de brindar las facilidades para la citación; y, b) Para la citación a los señores CARMEN NOEMI JIMENEZ VEGA, FRANKLIN WILMAN ERREYES PINZON y LORENA ALEXANDRA SILVA GARCIA, en la ciudad de Quito, de la Provincia de Pichincha, para ello se dispone deprecar a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial, a quien se el enviara despacho suficiente y en forma, ofreciéndole reciprocidad en casos análogos. TRES: Conforme lo establecido en el segundo inciso del artículo 291 del COGEP se concede a la parte demandada, el término de 30 (TREINTA DIAS) días una vez citada, a fin de que contesten la demanda en la forma determinada en los artículos 151 y siguientes del COGEP. Tómese en cuenta los medios probatorios anunciados por la parte actora. Se estará a lo previsto en los artículos 160, 161, 294.7 literal d), del COGEP, sobre la admisibilidad y practica de prueba en la respectiva Audiencia Preliminar. Agréguese al expediente la documentación presentada. Téngase en cuenta la cuantía, casilla judicial y dirección de correo electrónico. Intervenga en calidad de Secretario del despacho el Abogado René Agila Guamán. Hágase saber.- OTRO AUTO: Loja, martes 9 de marzo del 2021, las 12h03, Una vez que el accionante ha dado cumplimiento con lo ordenado en el auto de fecha miércoles 24 de febrero del 2021, las 08h27 y viernes 5 de marzo del 2021, las 08h30, se dispone citar a los accionados señores JOSÉ FERNANDO SILVA GARCÍA y LORENA ALEXANDRA SILVA GARCÍA; conforme lo determina el numeral 1 del artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, para el efecto, por medio de Secretaría de la Unidad Judicial confiérase el extracto correspondiente.- Hágase saber.- f).- Dr. Fernando Alfonso Brayanes Lima, Juez de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Loja. Particular que pongo en conocimiento de la ciudadanía en general, para los fines legales pertinentes. Loja, 09 de marzo del 2021 Ab. René Fabricio Agila Guamán SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA P/F4328 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA CITACIÓN JUDICIAL Cito con el contenido del escrito de demanda, auto de aceptación a trámite, y demás constancias procesales, a los demandados señores ADOLFO VITER MARIN LANDA, AMPARITO DEL CISNE IÑIGUEZ TOLEDO y JORGE LUIS SÁNCHEZ SÁNCHEZ, cuyo extracto es como sigue: Juicio: Ordinario Nro. 11333-2019-

Publicidad 03585 Actor: DRA. MARÍA VANESSA JARAMILLO VALDIVIESO, en su calidad de Procuradora Judicial de Procesos del BANCO DE LOJA S.A. Demandado: ADOLFO VITER MARIN LANDA, AMPARITO DEL CISNE IÑIGUEZ TOLEDO y JORGE LUIS SÁNCHEZ SÁNCHEZ Asunto: Cobro de dinero Cuantía: $ 8.606,73 Juez: Dr. Fernando Alfonso Brayanes Lima AUTO INICIAL: Loja, viernes 3 de enero del 2020, las 15h22, VISTOS: Avoco conocimiento de la demanda que antecede, en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Civil y Mercantil del Cantón Loja. El suscrito deja constancia que retoma el conocimiento del presente proceso, por cuanto se reintegra luego de haber hecho uso de las respectivas vacaciones. En lo principal y una vez que se ha dado cumplimiento a lo dispuesto en el auto inicial, la presentada por la DRA. MARÍA VANESSA JARAMILLO VALDIVIESO, en su calidad de Procuradora Judicial de Procesos del BANCO DE LOJA S.A., conforme la documentación que adjunta, en contra de los señores ADOLFO VITER MARIN LANDA, AMPARITO DEL ROCIO IÑIGUEZ TOLEDO y JORGE LUIS SANCHEZ SANCHEZ, la misma que por cumplir los requisitos previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos; se la admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO, establecido en el Libro IV, Título I, Capítulo I del Código citado, y en virtud de lo prescrito en el artículo 289 ibídem. DOS: Cítese a los demandados señores Adolfo Viter Marín Landa, Amparito Del Rocío Iñiguez Toledo Y Jorge Luis Sánchez Sánchez, con el contenido de la demanda, con los documentos adjuntos y este auto inicial, en el lugar referido en la demanda, para lo cual pase el proceso a la oficina de citaciones y notificación de la Unidad Judicial de Loja, esto refe-

www. rente a la citación al accionado señor Jorge Luis Sánchez Sánchez y para la citación a los accionados señores Adolfo Viter Marín Landa, Amparito Del Rocío Iñiguez Toledo, se dispone deprecar a uno de los señores Jueces de lo Civil del cantón Guayaquil, provincia del Guayas, a quien se le enviará despacho suficiente y en forma, ofreciéndole reciprocidad en casos análogos. TRES: Conforme lo establecido en el segundo inciso del artículo 291 del COGEP se concede a la parte demandada, el término de 30 (TREINTA DIAS) días una vez citada, a fin de que contesten la demanda en la forma determinada en los artículos 151 y siguientes del COGEP. Tómese en cuenta los medios probatorios anunciados por la parte actora. Se estará a lo previsto en los artículos 160, 161, 294.7 literal d), del COGEP, sobre la admisibilidad y practica de prueba en la respectiva Audiencia Preliminar. Agréguese al expediente la documentación presentada. Téngase en cuenta la cuantía, casilla judicial y dirección de correo electrónico. Intervenga en calidad de Secretario del despacho el Abogado René Agila Guamán. Hágase saber.- OTRO AUTO: Loja, martes 9 de marzo del 2021, las 12h02, Una vez que el accionante ha dado cumplimiento con lo ordenado en el auto de fecha miércoles 24 de febrero del 2021, las 08h22 y viernes 5 de marzo del 2021, las 08h38, se dispone citar a los accionados señores ADOLFO VITER MARIN LANDA, AMPARITO DEL CISNE IÑIGUEZ TOLEDO y JORGE LUIS SÁNCHEZ SÁNCHEZ; conforme lo determina el numeral 1 del artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, para el efecto, por medio de Secretaría de la Unidad Judicial confiérase el extracto correspondiente.- Hágase saber.- f).- Dr. Fernando Alfonso Brayanes Lima, Juez de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Loja. Particular que pongo en conocimiento de la ciudada-

.com.ec

P

Libretas

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO VICENTINA “MANUEL ESTEBAN GODOY ORTEGA” LTDA., COOPMEGO AVISO DE ANULACIÓN DE CERTIFICADO DE DEPÓSITO Se comunica al público en general que se procederá a anular el certificado de depósito Nro.161POL00120355, por lo que se permite notificar a la (s) persona (s) que considere (n) tener derecho sobre dicho certificado de depósito, para que presente (n) a la Cooperativa su reclamo en el plazo de ocho días calendario, contados a partir de la publicación de este aviso, vencido el cual, quedará anulado sin responsabilidad alguna para esta Entidad Financiera. Loja, marzo 23, 2021 FIRMA AUTORIZADA P/F5049

nía en general, para los fines legales pertinentes. Loja, 09 de marzo del 2021 Ab. René Fabricio Agila Guamán SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON LOJA P/F4329

P


Justicia

Hallaron osamenta en un abismo de 600 metros

Paltas. Agentes de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestro (Dinased) y Fiscalía de Loja hace 5 días retomaron la búsqueda del ciudadano Yandri Herrera de 65 años, quien se encuentra desaparecido desde enero del 2019.

Según familiares, el adulto mayor quien vivía en el cantón Olmedo salió a vi- •• Hallan osamenta en una montaña de Paltas. sitar a su padre en Paltas, para ello, se habría dirigido búsqueda que se retomó baldío. a la montaña con el fin de hace días en la montaña, Presumen que la osamenta acortar la distancia y fue la los agentes con ayuda de podría ser de Yandri Herreúltima vez que lo vieron. canes especializados en- ra, sin embargo, tomaron Ellos pusieron la denuncia contraron en un precipicio las pruebas de ADN a los de su desaparición, han que sobrepasaba los 600 parientes para descartar o pasado más de 2 años y no metros, un cráneo; mien- confirmar. Los resultados hay rastro de su paradero. tras que, el martes hallaron llegarán en los próximos Sin embargo, durante la más osamentas en un lote días.(I).(FJC).

Lo hallaron flotando en la laguna de la Daniel Álvarez

•Agentes •  policiales realizaron el levantamiento del cadáver.

Loja. La recreación de una familia se vio interrumpida cuando ellos mientras paseaban por la ribera de la laguna del parque Lineal Daniel Álvarez Burneo observaron una mochila que flotaba en el agua, ante ello, decidieron sacarla. Para su sorpresa, al intentar sacarla era muy pesada, pero con esfuerzo lograron orillarla y en ese preciso momento se percataron que debajo de la misma estaba un cuerpo sin vida. Con los nervios de punta, los ciudadanos que estaban en el lugar decidieron alertar a la

Policía Nacional. Los agentes de la Unidad de Muertes Violentas de la Dinased llegaron al sitio y acordonaron la zona, luego procedieron con autorización del fiscal de turno a realizar el levantamiento del cadáver del ciudadano de aproximadamente unos 45 años de edad, quien vestía pantalón café, buzo y zapatos negros. Se desconoce la causa de la muerte al igual que la hora de la misma, sin embargo, la autopsia determinará aquello. Hasta el cierre de la edición el cadáver no era identificado.(I).(FJC).

JUEVES 25 DE MARZO DE 2021

I

Ciudadano reincidente en microtráfico

En las calles Bolívar y Lourdes, centro de la ciudad de Loja, como resultado de la operación “San Sebastián” se aprehendió a un ciudadano quien presuntamente estaría involucrado en el delito de tráfico para consumo interno. Luego de realizar tareas de gestión investigativa se pudo identificar a Kevin E.P., ecuatoriano, quien registra antecedentes en el año 2018 por hurto y en el

2019 por tráfico ilícito, de quien se presume expendía y distribuía sustancias catalogadas sujetas a fiscalización para consumo interno en las inmediaciones del parque San Sebastián. En esta ocasión, el reincidente se lo sorprendió con 173 dosis de marihuana, además de un celular; los indicios fueron ingresados a la Unidad de Antinarcóticos de Loja, informó Renato Cevallos Núñez, comandante de la Subzona Loja.

Indicios de dudosa procedencia La Subzona de Policía Loja N.11, a través de la Policía Judicial, este 23 de marzo, como parte de las operaciones de investigación y mediante trabajo técnico, métodos de investigación y técnicas de recolección de información, mediante acto urgente se realizó el allanamiento de un domicilio logrando la incautación de varios accesorios y autopartes de vehículos carentes de justificación legal. Esta acción policial se desarrolló en la avenida Eugenio Espejo, del sector Chontacruz, occidente de la ciudad de Loja, como parte de un proceso judicial que se ventila en uno de los juzgados de Loja. Fue en un inmueble de tres plantas donde las autoridades judiciales en coordinación con la Policía Judicial encontraron varios indicios cuyos supuestos propietarios no justificaron su legal procedencia.

Indicios • Un terminal móvil reportado como robado en el 2016 • Tres mascarillas de radio de vehículo de diferentes marcas y colores • Una computadora de vehículo • Una tapa del filtro • Un conector de vehículo sin serie • Un accesorio de vehículo, tipo manguera • Tres tapas de filtro de

vehículos • Una mascarilla delantera de vehículo • Un accesorio de motocicleta • Ocho herramientas de diferentes modelos y colores. • Un chaleco y una chompa reflectivas Los indicios incautados fueron ingresados al Centro de Acopio de Indicios y Evidencias de la Policía Judicial Loja, para los respectivos trámites de Ley.(I)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.