8 minute read

HISTORIA DE LA NAVIERA ARMAS

La historia de Naviera Armas va unida, indefecti blemente, a la vida de un empresario forjado a sí mismo, salido desde abajo, líder indiscutible de un proyecto que ha ido creciendo sin aspavientos pero dando pasos firmes y decididos hacia la consolidación. El creador de Armas siempre zarpó hacia un destino preferente: al de convertirse en lo que es, un gigante de la navegación europea. Naviera Armas es ahora la más importante del concierto nacional, y tiene un prestigio internacional que le sitúa entre las empresas europeas con mejores estándares. Esta gran gestora de la navegación, fruto de la visión y emprendimiento de un conejero acometedor y audaz, es un referente, se ha generado un hueco entre las preferencias de los canarios y ha llegado a convertirse en una empresa de la que los habitantes de las Islas pueden sentirse orgullosos.

Advertisement

Antonio Sánchez [Fuente: 'Naviera Armas, una nueva generación' Juan Carlos Díaz Lorenzo]

ARMAS LA MEJOR NAVIERA ESPAÑOLA

Cuando Antonio Armas Curbelo (Yaiza, 1899- LPGC, 1985) tuvo facultad para fundamentar juicios quizá no pensó en crear una empresa con la preponderancia que hoy tiene la naviera nomenclada con su apellido. Quizá sus inicios, en tiempos difíciles, como trabajador en las salinas y en la vendimia, le agudizaron el ingenio para ser un emprendedor en casi todos los sectores (comercio, automóvil, industrias de pescado, coresponsal bancario) y ser un adelantado de su tiempo con visión global para dar forma a una empresa de reconocimiento y que marcó un hito en la historia del cabotaje en Canarias. Las transacciones en torno a la sal y la pesca de atún fueron los primeros nichos de negocio que Antonio Armas Curbelo ideó para lanzarse al mundo del transporte marítimo en torno a 1941. Con esa amplitud de miras, no tardó en establecer una base en Gran Canaria, situándose en 1943 en el entorno del Parque de Santa Catalina, a tiro de piedra del muelle con mayor trasiego para sus intereses.

Muchos de nuestros lectores jóvenes pueden tener más fresca la referencia actual de Naviera Armas relacionada al tráfico de pasajeros, pero no puede ni debe olvidarse que la inicial empresa Antonio Armas Curbelo es un referente his

El buque Volcán de Yaiza marcó el comienzo de una nueva etapa en el transporte marítimo en Canarias. [Naviera Armas]

Antonio Armas Curbelo (1899-1985)

ES UN REFERENTE EN EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS EN CANARIAS, DONDE INTRODUJO LOS BARCOS DE CARGA RODADA

tórico en el cabotaje de mercancías. Tuvo un crecimiento ordenado y realista, pues el patriarca de la empresa fue ampliando flota y compró cinco embarcaciones en los diez primeros años de vida.

El empeño del fundador de Armas por crecer al mismo tiempo que mejoraba los servicios estuvo siempre en su hoja de ruta. Antonio Armas fue impulsor de las conexiones interinsulares, fomentó las relaciones comerciales entre Canarias y la zona sahariana, con servicios a Sidi-Ifni, El Aaiún, Villa Cisneros y La Güera. El crecimiento de Sidi-Ifni tuvo en Antonio Armas un apoyo importante, sus barcos transportaban grava, piedra, cemento y cal desde Las Palmas de Gran Canaria y Puerto del Rosario.

Hizo, asimismo, un servicio marítimo primordial de aprovisionamiento a los faros de Fuerteventura, Lobos, Lanzarote y Alegranza hasta que se fueron construyendo carreteras. En otros tiempos más adelantados, cerca de 1970, establecería flujos comerciales marítimos con puertos de Lagos, Malta y Dubrovnik, en la antigua Yugoslavia, actual Croacia.

En los últimos años de la década de los 50 tenía una flota de nueve barcos, y en los diez años posteriores incorporó dieciséis buques, lo que propició que Antonio Armas Curbelo se convirtiera en el primer armador de Canarias. La carrera empresarial ya se estaba consolidando, y es en el año 1966 cuando se constituye la sociedad Antonio Armas Curbelo SA, coincidiendo con la compra del que sería el barco más grande de la flota hasta entonces, de 560 toneladas de registro bruto, y que llevaba el nombre del armador lanzaroteño.

RELEVO GENERACIONAL

Con casi 74 años, Antonio Armas Cur

Caribbean Trailer. [Archivo Díaz Lorenzo] La familia Armas Fernández. Antonio, en brazos de su madre. [Archivo Díaz Lorenzo]

Los hermanos Antonio y Gregorio Armas Curbelo, en la presentación del buque Volcán de Yaiza. [Naviera Armas]

belo, el creador de la modélica naviera, empezó a plantearse ir soltando amarras en la compañía. Así, en 1973 es cuando su hijo, Antonio Armas Fernández, accede a la presidencia de la empresa. Un relevo que no le resultó fácil, pues con otra visión empresarial y del sector, asumió con valentía la renovación de la flota y, casi en paralelo, el establecimiento de un plan de viabilidad para afrontar los nuevos retos. Una de las primeras decisiones del nuevo presidente fue la de adquirir embarcaciones de importación, acogiéndose a los beneficios del REF, para trasladar a Canarias nuevos conceptos en el ámbito de la carga rodada. Esto conllevó también una lucha con las administraciones para acondicionar los puertos a las nuevas embarcaciones, y sirvió para acabar con la barrera que los transportistas tenían a nivel interprovincial, con prohición de que los camiones pasaran de una isla a otra. En esta etapa también comenzó la

Volcán de Tacande. [Archivo Díaz Lorenzo]

LA COMPAÑÍA MARÍTIMA MÁS IMPORTANTE DEL CABOTAJE NACIONAL SE GESTÓ EN LANZAROTE EN 1941

El buque Volcán de Tejeda, en grada. [Archivo Díaz Lorenzo] Volcán de Tisalaya, tras el alargamiento del casco en Marín. [Archivo Díaz Lorenzo]

inscripción de las embarcaciones con nombres de los diferentes volcanes del Archipiélago Canario.

Con Antonio Armas Fernández en la presidencia se abre una nueva ruta, vital para el tránsito de mercancías. La línea Tenerife-La Palma se presenta como una gran novedad y una oportunidad de negocio para los agricultores y comerciantes palmeros. Conceptos como pallets, plataformas y contenedores empezaron a hacerse visibles en el tráfico de mercancías de las Islas gracias a los barcos de Líneas Armas.

El año 1985 marcó otra página en la historia de la compañía, con el fallecimiento en la capital grancanaria de su fundador, el 20 de marzo. Antonio Armas Curbelo, casi alejado entonces de la vida diaria de la naviera que echó a andar, tenía 85 años y una enfermedad que le impedía estar a pie de obra. El impulsor del cabotaje en Canarias fue despedido en una gran manifestación de duelo, en un generoso reconocimiento a su aportación al tráfico marítimo de las Islas.

A lo largo de su dilatada historia, la naviera canaria ha tenido episodios de barcos secuestrados y uno tiroteado, supuestamente por parte del Frente Polisario, con la muerte de un tripulante. El establecimento de rutas con la cercana África fue otra prioridad siempre, y Nouadhibou fue uno de los objetivos, como principal fuente comercial de Mauritania.

TRÁFICO DE PASAJEROS

Era notoria la supremacía de Armas en el tráfico de mercancías de Canarias, relaciones comerciales con África y con otros puertos españoles y europeos. Se acerca el final de la década de 1990

Gomera Jet, maniobrando en Los Cristianos. [Archivo Díaz Lorenzo]

cuando se apuesta por introducirse en el tráfico de pasajeros. En 1995 se había producido el cambio de denominación de Antonio Armas Curbelo SA por Naviera Armas SA.

Uno de sus grandes aciertos es la apertura, en junio de 1996, de la línea Gran Canaria-Morro Jable, una de las más destacadas actualmente en tráfico de pasajeros con la isla majorera. Armas también está presente en Puerto del Rosario y Corralejo. En 2004 sustituye a Trasmediterránea en el tráfico de Los Cristianos a La Gomera y El Hierro. Asimismo, Armas abrió una nueva línea Canarias-Huelva.

COMPRA DE TRASMEDITERRÁNEA

En el año 2018, Naviera Armas adquirió Trasmediterránea, quedando señalada de forma clara como la más importante naviera española. La nueva Armas Trasmediterránea dispone de una treintena de ferris convencionales y de alta velocidad para prestación de servicios en España y Marruecos, con protagonismo destacado en Canarias, Baleares, Estrecho, Mar de Alborán y Península-Canarias.

El mercado balear con el Levante español y Barcelona es otro de sus fuertes, y tiene presencia también en el archipié

ANTONIO ARMAS CURBELO, VISIONARIO DE LA ÉPOCA, EMPEZÓ CON TRANSACCIONES EN TORNO A LA SAL Y EL ATÚN

lago de Cabo Verde. En el año 2019 recibió un nuevo catamarán, el de mayor capacidad en la marina mercante española, y que ha sido galardonado como el mejor del mundo.

La trayectoria de Armas Trasmediterránea es, sin duda, un referente de desarrollo empresarial sin parangón. Un empresa que, sin duda, deja el nombre de Gran Canaria en lo más alto. 

El buque Volcán de Timanfaya, en grada, preparado para la botadura. [Naviera Armas] Marijé y Rápido, abarloados en Las Palmas. Detrás, los vapores Felipe y Ramales. [Archivo Manuel G. de la Torre]

Auxilio del Volcán de Timanfaya al crucero soviético Kareliya. [Archivo Francisco Noguerol]

This article is from: