![](https://assets.isu.pub/document-structure/200121132824-e6c66d31aab88c45d024d9fcb5571079/v1/dbb6a86eb472d1a3faa145056c8a8690.jpg?width=720&quality=85%2C50)
8 minute read
Reseña: ICARO PARUS 2
![](https://stories.isu.pub/79572231/images/80_original_file_I0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
DOS TALLAS El ala viene en dos tallas, 35,5m 2 y 41,5m 2 . La talla grande pesa 7,2kg y es uno de los biplazas más ligeros del mercado
Foto: Icaro
Reseña: ICARO PARUS 2
Advertisement
Divertida, ligera y fácil de volar. Sebas Ospina vuela esta nueva ala de Icaro
El Parus 2 es el nuevo parapente biplaza de Icaro diseñado para satisfacer la demanda cada vez mayor de biplazas ligeros, divertidos y fáciles de volar.
Nunca había volado un parapente de la marca Icaro, así que estaba emocionado por probar algo nuevo y ver cómo iba comparado a los rivales actuales. Volé la versión 41,5m 2 , homologada hasta unos generosos 230kg.
Como siempre, probé el ala en mi trabajo como piloto de biplaza en Interlaken, Suiza, dos semanas con condiciones de otoño en octubre y noviembre y volé en una gran variedad de condiciones y con pasajeros diferentes.
Detalles técnicos
Icaro tiene la reputación de ser una marca innovadora, sin miedo a experimentar, con raíces sólidas en el freestyle y el acro. Están basados en el sur de Alemania y tienen una mezcla intrigante de alas en su gama, pensadas para dos segmentos diferentes del espectro de pilotos.
En la gama XC, tienen cuatro alas: desde la Pica (EN A) hasta la Buteo (B alta). No tienen ninguna EN C ni EN D para volar distancia. En cambio, tienen alas de freestyle y de acro: la Aquila, Xenus y la Nikita. Son máquinas EN-B accesibles para volar distancia, además de ser energéticas y divertidas para hacer acro. Como dije antes, una mezcla intrigante.
El Parus 2 es el biplaza de Icaro y fue rediseñado por completo. Está hecho usando lo que Icaro afirma ser “los materiales más sofisticados del mercado hasta ahora” - Techfibre STA15. La tela Techfibre STA15 es un nylon ligero de 30g/m 2 que según Icaro, ofrece el mejor equilibrio entre peso y durabilidad. Junto con un diseño de nariz de tiburón, le da a la vela “un despegue y aterrizaje extremadamente fáciles” así como un pilotaje “de referencia”.
Está pensado para todos tipo de pilotos de biplaza, incluyendo aquellos que solo quieran volar con la familia y los amigos, así como para pilotos que hagan vuelos comerciales. Está disponible en dos tallas. Para pilotos “freestyle o que les guste jugar”, la vela de 35,5m 2 aterriza casi como un monoplaza, afirma Icaro. “Fue desarrollada para pilotos que busquen un biplaza divertido hasta un PTV de 185kg”, explica Icaro. En cambio, la talla grande de 41,5m 2 está pensada para pilotos profesionales.
Por último, su diseño hará que llames la atención. El extradós es el corazón del logo edelweiss de Icaro, agrandado, y viene en colores vivos. El intradós se dejó en blanco para que los pilotos profesionales puedan añadir su publicidad o logo.
![](https://stories.isu.pub/79572231/images/81_original_file_I0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
VUELO DIVERTIDO Despega y aterriza fácil y también es fácil y agradable de volar, con buen pilotaje y habilidad para remontar. Perder altura es muy divertido - a esta ala le encanta hacer wingovers y loops
Foto: Icaro
Primera impresión
Una de las primeras cosas que noté del Parus 2 fue el peso: 7,2kg para la versión de 41,5m 2 es entre los biplazas comerciales más ligeros en el mercado. La talla más pequeña de 35,5m 2 pesa apenas 6,5kg. El peso es crucial para los pilotos profesionales de biplaza - es una de las primeras cosas que preguntamos acerca de un biplaza. Cuando haces cinco vuelos diarios y tienes que caminar un poco con el ala, ayuda ahorrar peso.
Otras características obvias es la nariz de tiburón y los refuerzos de Mylar en el borde de ataque, así como las 40 minicostillas adicionales en el extradós. Tiene 35% menos de resistencia parásita de las líneas en comparación con el Parus original. Esto lo
lograron con líneas de Dyneema más delgadas y optimizando sus dimensiones. Las bandas tienen un sistema bastante original para fijar las orejas y asas de freo personalizables.
![](https://stories.isu.pub/79572231/images/82_original_file_I0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Juego de bandas con trimmers y sistema para bloquear las orejas
Foto: Icaro
Manos a la obra
Cuando despega, la Parus 2 tiene un buen equilibrio entre suavidad y reactividad. La vela sube pareja hasta la vertical y requiere muy pocas correcciones. Tiene tendencia a quedarse en la vertical, aunque hay que acostumbrarse un poco a la información que transmiten las bandas y los frenos porque ambos son muy suaves. Para despegar con viento de frente, tanto nulo como fuerte, decidí cerrar los trimmers por completo y funcionó. Las pocas veces que hubo viento de cola, los abrí un poco
En el aire, el ala es muy estable y segura, y requiere muy poca atención incluso en condiciones térmicas. Los frenos tienen poca presión y el ala responde de forma progresiva al frenado. En térmica, la demostró tener una habilidad excelente para subir gracias a su buen alabeo, cabeceo controlado y excelente tasa de caída. Sin embargo, en transición sentí que las Magnum y las Bi-Beta tenían un poco de ventaja.
Con orejas, la vela sigue siendo dócil sin aleteos en las puntas y son fáciles de mantener con el ingenioso sistema de fijación en las bandas. Cuando se sueltan las orejas, las puntas vuelven a inflar sin problema y generalmente sin tener que frenar.
Mi forma preferida para perder altura son los wingovers. La Parus 2 es una máquina para hacer wingovers y loops, algo que me sorprendió de un ala tan dócil. También me gustó el comportamiento suave en la salida de la pérdida. Si la versión de 41,5m 2 es igual de divertida para hacer maniobras, la 35m 2 debe ser impresionante.
Generalmente, los aterrizajes fueron suaves y no necesita demasiada velocidad en la paralela para aterrizar suave y gracias a la poca presión de los frenos, el frenado final se siente bien para mis brazos, incluso con pasajeros pesados.
Conclusión
Icaro logró desarrollar un biplaza muy competente y fácil de volar para uso comercial y recreativo. Gracias a su despegue y aterrizaje fáciles, poco peso, buena capacidad para remontar y comportamiento tranquilo, los pilotos y pasajeros tendrán un vuelo fácil. Para los que quieran más diversión y adrenalina, la Parus 2 seguramente los complacerá con sus wingovers y loops llenos de energía.
![](https://stories.isu.pub/79572231/images/82_original_file_I1.png?width=720&quality=85%2C50)
RONDA DE PREGUNTAS: RALF GROESEL, DISEÑADOR DE ICARO
Háblanos de la Techfibre STA15. ¿Qué es? ¿Por qué la escogiste para la Parus 2? La Techfibre STA15 es la tela de 30g/m 2 más avanzada de la actualidad. La compañía Sakai Techfibre ha estado en el mercado desde hace años. Las telas como la WT7-WR que Swing ha usado durante décadas en parapentes y spinnakers es uno de los materiales más duraderos que existen.
Mi compañía RGD (Ralf Groesel Design) también es el ingeniero en jefe en DuoTone, el líder en el mercado del kite. Techfibre son buenos en telas de poliéster, usadas para fabricar velas de kitesurf. Nuestra relación comercial empezó con velas de kitesurf (Oxley-Sails) y por último nos llevó a hacer parapentes. Escogimos la STA15 para la nueva Parus 2 por tener el mejor equilibrio entre peso y durabilidad.
¿La usan en otras velas? ¿Por qué es mejor que otra tela? Sí, todos los productos relacionados con rendimiento, peso o pilotaje tendrán STA15 en el futuro. Actualmente, la Parus 2 y la Gravis 2 están hechas con este material. La tela tiene el mejor equilibrio entre muchas variables. Tiene el alargamiento perfecto en el sesgo que facilita la producción y asegura costuras sin arrugas. Por otro lado, es lo suficientemente suave para una mayor amortiguación y mejor giro. Con 30g/m 2 es más ligera que la Skytex 32 y es un poco más pesada que la tela más ligera, la Skytex 27.
¿Cuál fue la filosofía detrás del diseño? El objetivo principal fue crear un parapente fácil de usar en todo tipo de condiciones para satisfacer las necesidades de los pilotos profesionales y recreativos que buscan el mejor pilotaje.
Nos pareció que el ala era muy fácil de pilotar en el despegue y aterrizaje, pero era muy divertida en vuelo, sobretodo al hacer wingovers y loops. ¿Es una combinación que se hizo adrede? Desde luego que sí, la Parus 2 es bastante única dentro de la gran variedad de biplazas. Siempre fue nuestra meta crear características de vuelo exclusivas. Creemos que el ala tiene la simbiosis ideal entre seguridad y diversión. Emoción es precisamente lo que quiere experimentar un pasajero.
También nos gustó cómo sube. ¿Cuánta atención dedicaron a ello? ¿Cómo lo lograron? La habilidad para subir y el pilotaje generalmente van de la mano. Un pilotaje ágil le permite al piloto colocar la vela directamente en el núcleo, que tiene como resultado una tasa de ascenso mayor.
Volamos junto con unas Bi-Beta y Magnum y siempre perdíamos un poco más de altura en las transiciones. ¿Este aspecto es menos importante que digamos, el pilotaje divertido y ágil? La Parus 2 tiene un rango de velocidad amplio con los trimmers abiertos. Para nosotros poder volar a toda velocidad incluso en condiciones difíciles era más importante que un poco más de planeo. Es uno de los pocos biplazas con perfil de nariz de tiburón. Este perfil es la mejor opción para mejor estabilidad.
¿Cuales crees que son las principales tendencias en el diseño de biplazas? Y, ¿cómo las cumple? Un biplaza debe ser fácil, seguro y divertido de volar. El diseño ligero lo hace el compañero ideal para despegues con condiciones difíciles. El vuelo en biplaza es para compartir una pasión. El parapente es un deporte tan fascinante y emocionante que hay que compartirlo. Una tendencia general en la industria es ser lo más ligero posible debido a que ciertas características de vuelo están relacionadas con el peso en sí.
¿Quién es el cliente principal para la Parus 2? ¿Pilotos particulares o comerciales? El mercado principal son los pilotos comerciales, desde luego. Pero también buscamos llegarle a pilotos que busquen una experiencia de vuelo agradable. La Parus 2 es desde luego un ala divertida que permite compartir lo mejor del parapente.
ESPECIFICACIONES DEL ALA
Lo que dice Icaro: “Un biplaza completamente rediseñado con tecnología de nariz de tiburón”
Uso: Biplaza
Nivel del piloto: Licencia de biplaza
Sup. plana (m 2 ): 35,5 y 41,5
PTV homologado (kg): 100-185 y 130-230
Peso del ala (kg): 6,5 y 7,2
Celdas: 42
Alargamiento plano: 5,45
Homologación: LTF / EN B
Icaro-paragliders.com
![](https://stories.isu.pub/79572231/images/83_original_file_I5.png?width=720&quality=85%2C50)
Sebas Ospina
Sebas es piloto de distancia, de competencia y de biplaza. Actualmente está de segundo en el XContest y luego de una temporada en Brasil regresó y voló la Parus 2 varias semanas en otoño poniéndola a prueba en Interlaken.