Crustanews Nº1 Invierno 2013

Page 1



Es un placer para mí poder dedicaros unas palabras en el editorial de este número de Crustanews. Me tomaré la libertad de dirigirme a todos y todas como si fuésemos amigos y compañeros de toda la vida, ya que es así como me siento entre la comunidad acuariófila y es así como creo que debe ser. Cuando Jmlast plantó en muchos de nosotros la semilla de la curiosidad hace ya unos meses, ésta no dejó de crecer. Curiosidad por ver cómo nacía y crecía una publicación periódica dedicada al mundo de los invertebrados acuáticos, la primera, si no me equivoco, en habla hispana, un vehículo genial para hacer de puente entre numerosas comunidades de acuariófilos o simplemente de amantes de la naturaleza. Qué mejor manera de promover el conocimiento de estos animales que aprender de la mano de expertos y aficionados de todo el mundo, entrando directamente en sus casas, en sus acuarios, charqueando con ellos, sentándonos al microscopio con ellos y, en definitiva, descubriendo las maravillas del mundo natural que nos rodea en este recorrido virtual que nos hacen los autores de Crustanews. Desde pequeño me he planteado qué suponía mantener animales y plantas en casa… ¿es un hobby realmente, es un arte, un capricho… es algo bueno, algo que produce daños al medio ambiente? Con el tiempo obtuve la respuesta, mi respuesta, ya que creo que es diferente para cada persona. Para mí la acuariofilia es una ventana al conocimiento de la vida misma y una herramienta de educación ambiental. Uno de mis maestros aseguraba que no podemos amar aquello que no conocemos. Pues bien, la acuariofilia nos brinda la oportunidad de conocer el mundo subacuático de una forma que no alcanzan a enseñarnos libros o documentales, así que de algún modo se trata de una ventana a un mundo desconocido, que nos permite respetar y cuidar nuestro medio natural, es una forma de conectarnos con el planeta a otro nivel.

Desde estas páginas creo que podemos aportar nuestro pequeño grano de arena a ese conocimiento global. Es posible que muchas veces nos podamos equivocar, incluso podemos provocar en el lector más confusión que claridad, pero nuestro objetivo es el de dar una información lo más veraz y contrastada posible, abrir esa ventana al conocimiento del pequeño y fascinante mundo de los invertebrados de agua dulce, arrojando luz sobre las sombras que hemos ido arrastrando a lo largo de la historia de esta afición, descubriendo juntos nuevos caminos, nuevas maneras de entender el acuarismo. Por esto fundamentalmente, estoy convencido de que la aventura de Crustanews puede llegar muy lejos y ayudarnos a aprender, tanto a los que escribimos como a los que leemos en sus páginas. Y justamente por esto me gustaría dedicarles unas palabras de agradecimiento a todas las personas que hacen que esta aventura siga adelante, conservando ese espíritu de divulgación pero cambiando de forma e intentando mejorar número tras número; por eso gracias, autores y lectores, gracias por el apoyo demostrado y por la ilusión depositada en estas páginas virtuales. Esperamos poder seguir sorprendiendo y fascinando a nuevos y experimentados acuaristas, porque pese a lo que podamos pensar, todavía no sabemos prácticamente nada de ese mundo acuático que nos rodea, nos queda mucho por descubrir y la naturaleza tiene una capacidad inimaginable para sorprendernos. El mundo de los invertebrados acuáticos es una muestra estupenda de ello. Un saludo cordial desde Alicante. Isaac García


Revista de Invertebrados de Agua Dulce Coordinador

Material Fotográfico

José María Requena

José Luis Arana (Bluesmen) Juan Antonio Clavero

Autores

Valeria Castagnino (Valeritasur)

José Luis Arana

Fernando Durán (Mercromina)

Javier Burcio

Antonio R. García

Valeria Castagnino

Isaac García

Fernando Durán

Mario González (Guela)

Isaac García

Félix López (Felixuco)

Mario González

José Luis López (Apamudito)

Titín Martínez Gaitán

Chris Lukhaup

José María Requena

Francisco Abellan (Pacom) Óscar Pereiro

Portada Isaac García

Imagen de Portada

Raúl Pérez (Ruligan) José María Requena (Jmlast) Manuel Salgado (Manu_el)

Mario González

Imagen de Contraportada Jon Ander Artieta

Maquetación Isaac García José María Requena

© Crustanews es una revista de acuariofilia sin ánimo de lucro, queda prohibida su venta y distribución con tales fines. Todos los derechos reservados. ISSN 2340-6275




Vamos a repasar los parámetros químicos más relevantes de un acuario e intentaremos relacionarlos con la salud y el mantenimiento de animales como los crustáceos o los moluscos, ya que es el tema que nos ocupa en esta publicación. Para empezar, podríamos enumerar todos aquellos parámetros que somos capaces de medir y controlar, dentro de unos límites, en un acuario convencional: pH, dureza total, carbonatos (o dureza de carbonatos), compuestos nitrogenados (nitratos, nitritos y amonio/amoniaco), compuestos fosfatados (fosfatos), otras sales solubles (sulfatos, etc.), salinidad total, iones metálicos (cobre, aluminio, hierro, mercurio…), oxígeno, dióxido de carbono, etc. Como podemos ver, son muchos los parámetros o compuestos químicos que pueden estar presentes en mayor o menor medida en el agua de un acuario, sin embargo a la hora de llevar un control de los parámetros más importantes nuestra lista se reduce considerablemente. A continuación veremos detenidamente todos y cada uno de ellos.

El pH es uno de los factores más importantes en un acuario. Permite saber la acidez o alcalinidad del agua y oscila en un rango comprendido entre el 0 y el 14, siendo 0 un valor ultra-ácido y el 14 un valor ultra-básico o ultra-alcalino. Es un valor que no tiene unidades y su escala es logarítmica de base 10, es decir, no es una escala lineal, con lo cual un incremento o disminución de un punto en el pH del agua nos indica que los valores de acidez/basicidad se han multiplicado por 10. Para entender de dónde salen estos valores tenemos que acudir a la estructura molecular del agua pura: H2O. El agua en disolución, se disocia en gru-

Crustanews Nº1

pos hidrógeno o protones (H+) y grupos hidroxilo (OH-). El cálculo de la concentración de protones nos da como resultado el valor del pH. En una concentración en equilibrio existirán tantas moléculas de hidrógeno como grupos hidroxilo, lo que nos daría el valor medio de 7 en la escala del pH. Si se le añade un ácido al agua (los ácidos son sustancias que aportan protones o grupos hidrógeno) lo que estamos haciendo es aumentar la acidez y por tanto disminuir el pH. Generalmente los animales acuáticos viven en rangos de pH que oscilan entre 5 y 9, es decir, se sitúan en torno a la neutralidad de pH, que sería 7. Los organismos capaces de vivir en ambientes muy ácidos (pH <3) o muy básicos (pH >9) se consideran extremófilos, ya que viven en ambientes extremos. Para todos los demás organismos estos valores de pH son mortales.

Tiras reactivas medidoras. Fotografía cedida por Mercromina

Invierno 2013

CRUSTACONSEJO

7


La medición del pH se puede realizar de diversas formas, aunque la más fiable es mediante el uso de un pH-metro o potenciómetro, que es un instrumento con dos electrodos (uno de referencia y otro de vidrio que mide la concentración de protones). Otro método es mediante tiras reactivas que cambian de color ante distintas concentraciones de protones (el típico papel de tornasol o las más modernas tiras multirreactivas), así como los clásicos test de gotas, que también cambian de color según el pH.

Fotografía pH-metro cedida por Jmlast

ese agua. Según el baremo alemán tendríamos la siguiente graduación: -Agua muy blanda: 0-4ºGH -Agua blanda: 4-8ºGH -Agua semidura: 8-12ºGH -Agua dura: 12-30ºGH -Agua muy dura: >30ºGH Para acabar de entenderlo bien pongamos algunos ejemplos: el agua de lluvia recién recogida (por ejemplo en un recipiente) es agua muy blanda, ya que sólo contiene agua condensada tras la evaporación y las pocas partículas de polvo atmosférico que haya podido arrastrar en su descenso; el agua de un manantial de montaña puede ser dura o blanda, dependiendo del tipo de rocas de las que surge dicho manantial. Si son rocas calizas tendrá ya desde su origen una elevada cantidad de carbonatos y será un agua tirando a dura, si son rocas silíceas (cuarzo) será pobre en sales minerales disueltas, ya que el sílice es inerte en el agua y se disuelve muy mal, por tanto serán aguas blandas. Como tercer ejemplo, pongamos el agua de la desembocadura de un río, que por lo general será dura o muy dura, ya que en su recorrido las aguas habrán incorporado multitud de sales minerales

Generalmente este parámetro se mide según la escala alemana, que divide los tipos de agua en diversos grados (ºGH). Para entender bien qué es la dureza debemos imaginar el agua no como una sustancia pura, sino como una disolución en la que se encuentran diversas sales, disueltas en sus formas iónicas (es decir, que encontramos H2O, carbonatos, sulfatos, boratos, silicatos, etc.). Por lo tanto, podríamos decir que la dureza de un tipo de agua es mayor cuantas más sales haya disueltas en

Crustanews Nº1

Invierno 2013

CRUSTATRUCO

8


de distintas procedencias. Y por último, el caso del agua marina o de grandes lagos interiores, que es muy dura, debido al aporte mineral procedente de la plataforma continental. Dentro de todos los parámetros químicos del agua, es conveniente señalar que la dureza total es de los menos importantes, al menos de los menos preocupantes a nivel vital. Animales o plantas que están acostumbrados a vivir en ciertas condiciones de dureza total pueden aclimatarse a vivir en otras condiciones. Sin embargo también hay que decir que para reproducir algunas especies de peces, gambas o caracoles, es necesario simular las mismas condiciones de dureza que se dan en su ecosistema original, con lo que sí es un factor importante a la hora de la reproducción de determinadas especies. La utilización de elementos como la turba (debido a las propiedades químicas de los taninos) hace que muchas sales precipiten, reduciendo la dureza del agua por la retirada de sales disueltas. Por el contrario, acuarios donde el aporte de alimentos (contienen nitratos) y los excrementos de los animales son abundantes (contienen fosfatos y nitratos) se produce un aumento significativo de la dureza del agua.

Podríamos englobar la dureza de carbonatos dentro de la dureza total del agua, ya que es una parte muy significativa de ésta, pero por otra parte su especial relevancia hace que siempre se considere a los carbonatos como un punto aparte. Los carbonatos están presentes en aguas que pasan por litologías calcáreas, por ejemplo las de la franja oriental de la Península Ibérica, ya que los macizos montañosos de esta zona son eminentemente de naturaleza caliza. Por lo tanto los ríos que transcurren por estas zonas suelen ser de aguas duras, simplemente por la concentración de carbonatos que llevan disueltos, independientemente de la presencia de otras sales. En la naturaleza, cuando el agua de lluvia de la atmósfera se carga con CO2 ambiental y ésta cae sobre las montañas de roca caliza, el dióxido de carbono (que incrementa la acidez del agua) hace que el carbonato cálcico (CaCO3) de la roca se disuelva y pase a formar parte del agua. Este fenómeno es el que origina lo que conocemos como paisaje kárstico o karst (grutas y galerías, estalactitas, estalagmitas, etc.). Con los medidores de carbonatos lo que hacemos es ver los grados de carbonatos que presenta un tipo de agua (ºKH). Determinadas especies de moluscos y crustáceos viven en aguas con una alta concentración de carbonatos, donde se da la disolución en calcio (Ca+) y carbonatos (CO3-).

Solutos para soluciones elevadoras de GH y KH. Fotografía de Jmlast

Crustanews Nº1

Invierno 2013

Estos carbonatos realizan un aporte fundamental calcio a la estructura de estos animales ya que les ayudan a formar la parte mineral de la concha (en el caso de los moluscos) y del exoesqueleto (en el caso de los crustáceos). Otros animales de

9


estos grupos, en cambio, viven en aguas pobres en carbonatos. Generalmente estos animales tienen conchas o exoesqueletos más finos y delicados, aunque no siempre es así, y consiguen el aporte de calcio que necesitan a través del alimento. Por otra parte los iones carbonato actúan como un tampón del agua, es decir, amortiguan las variaciones de pH, captando los protones del agua (H+) que aportan los ácidos. De este modo un agua rica en carbonatos es menos susceptible de sufrir variaciones en su pH, por mucho que se incremente la acidez debida a sustancias químicas. En este sentido las aguas duras en carbonatos ofrecen una estabilidad mucho mayor que las aguas blandas.

CRUSTATRUCO

μ

En realidad la salinidad podría equipararse a la dureza total del agua, ya que es, literalmente, la concentración de sales minerales disueltas en el agua. Lo que ocurre es que habitualmente nos referimos a la salinidad sólo desde el punto de vista de un grupo de sales, que son los cloruros, las sales más abundantes en el mar. En este caso deberíamos hablar de halinidad, en lugar de salinidad sin más.

Crustanews Nº1

En cualquier caso definiremos salinidad como la concentración de grupos cloruro de diversas sales minerales de ahora en adelante. La salinidad es un aspecto muy importante para determinados grupos de invertebrados, tal es el caso de cangrejos o camarones de manglar o marisma, animales de las desembocaduras de los ríos, así como de pantanos o charcas estacionales de aguas salobres. Podemos medir la salinidad en distintas escalas, como por ejemplo en porcentaje (%), en partes por mil (‰), en partes por millón (ppm), en concentración total de sales disueltas que se miden por conductividad eléctrica (TDS) o en gramos por litro (g/L). Utilizando el sistema internacional (g/L) tenemos la siguiente división de tipos de agua en cuanto a su salinidad: agua dulce (<0.5 g/L), agua salobre (0.5-30 g/L), agua salada o marina (30-50 g/L) y agua de salmuera (>50 g/L). De este modo podemos ver que existen animales oligohalinos (viven en ambientes con poca salinidad o halinidad), animales mesohalinos (salinidad intermedia) y otros hiperhalinos (viven en una salinidad extrema). Según qué casos tendremos que adecuar la salinidad del agua de nuestro acuario a las necesidades de los animales que mantengamos, o incluso variar las condiciones de salinidad a lo largo del año para emular su medio natural. La salinidad, en contraste con la dureza total del agua, sí es un factor muy importante, ya que la adaptabilidad de los animales a variaciones de salinidad es mucho menor que a variaciones de la dureza total. Para preparar la concentración deseada de salinidad del agua tendremos que hacer una disolución, calculando los gramos de sal por litro que necesitamos y sacando un total. Pongamos un ejemplo práctico, por ejemplo el de unos cangrejos de marisma, que viven en aguas de salinidad 30 g/L. Tenemos que añadir 30 gramos de sales

Invierno 2013

10


por cada litro de agua del acuario. Si tenemos un total de 50 litros, tendremos que utilizar 1500 gramos, es decir, 1.5 kilogramos de sal disuelta en el agua. Las disoluciones de sales deberían hacerse con sal marina, no únicamente con sal de cocina, que sólo contiene cloruro sódico (las sales marinas están compuestas de cloruros de sodio, magnesio, calcio, yoduros, etc.) y por lo tanto sería deficiente en varios elementos. Del mismo modo las disoluciones se preparan aparte, sin los animales dentro del agua, ya que de otra forma podríamos matarlos de un shock osmótico al introducir la sal directamente sin diluir en el agua.

Existen infinidad de compuestos disueltos en el agua que contienen metales en su composición. Su medición en un acuario no es sencilla, debido a esta gran diversidad de formas y composiciones. Determinados iones metálicos pueden medirse mediante tiras o compuestos reactivos en gotas. Iones metálicos como el hierro (Fe2+) o el aluminio (Al3+) son muy frecuentes en acuarios plantados debido al aporte de ciertos fertilizantes. De hecho es inevitable que se vayan incorporando metales al agua simplemente por el aporte del suministro de nuestro domicilio, ya que aunque en pequeñas cantidades, éste contiene metales. Incluso los sustratos o las rocas que utilizamos como elementos de decoración contienen metales que poco a poco van pasando al agua del acuario. Esto, en la mayoría de casos, lejos de ser una amenaza, es beneficioso para animales y plantas, ya que precisan de pequeños aportes de estos elementos para su correcto crecimiento (se consideran micronutrientes). Sin embargo hay algunos iones metálicos que son especialmente peligrosos en general, como

Crustanews Nº1

los metales pesados (el mercurio por ejemplo, Hg2+), y en particular para los invertebrados (como el cobre, Cu2+) ya que en pequeñas cantidades pueden resultar mortales o producir una serie de enfermedades de difícil solución. Centrándonos en el caso de las gambas y los moluscos, ante concentraciones crecientes de cobre se produce el conocido fenómeno de envenenamiento por cobre, que generalmente conlleva la muerte de los animales. Para evitar esto debemos tener siempre las precauciones de no utilizar fertilizantes o medicamentos que contengan cobre en su composición en acuarios donde mantenemos este tipo de animales. Si sospechamos que, por cualquier motivo, se ha contaminado un acuario con compuestos metálicos, ya sean metales pesados o derivados de cobre, lo primero que debemos hacer con carácter urgente es realizar un sifonado total del fondo del acuario y el sustrato, y realizar abundantes cambios de agua a lo largo de varios días para asegurarnos que hemos eliminado la presencia de estos metales. Otro consejo recomendable es utilizar un paquete de carbón activo en el depósito del filtro si lo hubiera, y si no lo hay utilizar de forma temporal un filtro (ya sea de mochila, externo, etc.) con carbón activo al menos durante un par de días.

Invierno 2013

CRUSTANOTICIA

11


Viejos conocidos de cualquier acuarista son los nitritos y los nitratos. Los compuestos nitrogenados engloban al grupo amonio/ amoniaco, a los nitratos y los nitritos. Los compuestos fosfatados hacen referencia por su parte a grupos fosfato, y los sulfatados a su vez a grupos sulfato. En realidad son todo sales inorgánicas (aunque algunas pueden derivar de compuestos orgánicos) que podrían englobarse en la dureza del agua. No obstante tienen una relevancia especial en la dinámica del acuario. Los compuestos nitrogenados son aportados al agua mediante los alimentos y los desechos de los animales. Éstos últimos también contienen fosfatos en altas concentraciones. Los sulfatos, aunque menos comunes, también están presentes en nuestros acuarios, procedentes de la oxidación de sulfuros, presentes en rocas y sustratos de tipo yeso y afines, o por el empleo de Quelantes de fosfatos y nitratos. Fotografía cedida por Mercromina algunos abonos que contienen compuestos sulfatados. Todos ellos son nutrientes esenciales en acuarios con invertebrados debería ser la mede las plantas, pero a elevadas concentraciones nor posible, en especial la de nitritos, que debe producen problemas importantes en los animales estar próxima al valor 0 (valores de 0.5 mg/L ya del acuario, en especial de los invertebrados, que son peligrosos). Para los nitratos tenemos rangos suelen ser muy sensibles a su presencia. La mayor más tolerables (en torno a 50 mg/L). Los grupos parte de estos elementos es fácilmente medible amonio, en principio inocuos, a pH > 7, se convieren las condiciones de un acuario, mediante tiras ten en amoniaco, que es altamente tóxico para los reactivas o productos químicos diversos. animales. Son sustancias que deben estar presenLos nitrogenados a su vez producen el fenómeno de eutrofización del agua, que consiste en un aumento significativo de la cantidad de nutrientes minerales para microorganismos como las algas unicelulares, provocando severos problemas en ecosistemas acuáticos. Por lo general, podríamos decir que la cantidad adecuada de estas sustancias

Crustanews Nº1

tes en las concentraciones adecuadas para que las plantas puedan disponer de ellas sin que se acumulen en el agua del acuario. Una correcta filtración y circulación favorece la conversión de estos elementos en otros menos perjudiciales por acción de la colonia bacteriana (en especial de las bacterias Nitrosomonas y Nitrobacter sp.) y su co-

Invierno 2013

12


rrecta absorción por las plantas (que pueden absorber amonio libremente y nitratos por las raíces). Los cambios de agua periódicos y un especial cuidado en no sobrealimentar o abonar en exceso un acuario son otras de las medidas que debemos tener presentes para no encontrarnos con problemas derivados de su presencia. Otra consideración sería la de no superpoblar un acuario para evitar la producción excesiva de compuestos nitrogenados y fosfatados.

El oxígeno es la molécula vital en la respiración de los seres vivos, al menos en los organismos superiores. Sin oxígeno los animales no pueden respirar y, por tanto, su metabolismo se detiene y mueren. Unos niveles de oxígeno por debajo de los normales se denominan hipoxia, y conllevan severos problemas de salud en los animales. Una falta total de oxígeno se denomina anoxia y desencadena una asfixia respiratoria o metabólica. El oxígeno (O2) difunde en el agua de forma mucho menos eficiente que en el aire (como ocurre con la mayoría de gases). A bajas temperaturas la tasa de difusión de oxígeno en el agua es mayor que a altas temperaturas (el agua fría contiene más oxígeno que el agua caliente), con lo cual en acuarios con el agua muy caliente, ésta será pobre en oxígeno. El caso contrario es el del dióxido de carbono (CO2), que di-

funde mejor en el agua a altas temperaturas. El dióxido de carbono es el resultado del proceso respiratorio de los seres vivos, es un desecho metabólico. Sin embargo las plantas utilizan este compuesto para su crecimiento en el proceso de la fotosíntesis, que a su vez libera oxígeno. La relación entre estas dos sustancias químicas va muchas veces ligada en nuestros acuarios. Las plantas producen la mayor parte de oxígeno durante las horas de luz. Sin embargo consumen oxígeno constantemente ya que aparte de la fotosíntesis también realizan procesos de respiración, al igual que los animales. Esto provoca que durante las horas de oscuridad, en un acuario plantado y con animales, los niveles de oxígeno desciendan considerablemente, ya que el consumo se mantiene mientras que la producción disminuye. Por este motivo es muy importante disponer de sistemas que aseguren una correcta difusión del oxígeno atmosférico al agua del acuario, tales como bombas aireadoras y filtros, que con su caudal rompan la tensión superficial del agua, haciendo que el oxígeno del aire difunda al agua, mientras

Difusor CO2 y válvula antirretorno. Fotografía cedida por Mercromina

Crustanews Nº1

Invierno 2013

13


que la corriente que producen hace que el oxígeno circule por todas las partes del acuario. Para el caso de los invertebrados no es necesario en absoluto complementar el acuario con un suministro de CO2, salvo en el caso de que se trate de un acuario plantado y con mucha iluminación, donde lo que nos interesa es que las plantas tengan un suministro continuo de CO2 (incluso así es conveniente que esto se produzca sólo durante las horas de luz, que es cuando las plantas aprovechan este aporte). Para algunos casos específicos, en algunos grupos de invertebrados, debemos pensar que son organismos que se han adaptado a vivir y desarrollarse en aguas muy oxigenadas (como crustáceos y moluscos de cauces altos de ríos de montaña) mientras que otros animales toleran estupendamente medios hipóxicos (como cangrejos y caracoles que viven en cenagales o masas de agua estancadas). Así que siempre debemos valorar estos dos parámetros en función de aquellos animales que mantenemos. Otra consideración a tener en cuenta es que el dióxido de carbono, al reaccionar con el agua, forma ácido carbónico, lo cual libera una gran cantidad de hidrógeno al agua, acidificándola sustancialmente. En aguas blandas, como ya hemos visto antes, este aporte de CO2 puede disminuir considerablemente el pH, con lo cual debemos ser cautelosos con estos dos parámetros que van íntimamente asociados.

CRUSTAEXTREME

Crustanews Nº1

Aunque la estabilidad no es un parámetro químico por sí mismo, podríamos decir que es el factor clave en el mantenimiento y reproducción de determinados tipos de invertebrados. Aunque podemos variar determinados valores del agua de un acuario, siempre es aconsejable realizar estas variaciones de forma gradual, nunca de manera brusca, ya que podemos producir en determinados animales poco tolerantes a estos cambios un choque o shock (ya sea un shock osmótico, de pH, térmico, metabólico, etc.). Generalmente en estas situaciones los animales mueren o se ven seriamente lesionados. No es lo mismo reducir la temperatura de un acuario de grado en grado a lo largo de varias horas que bajar 5 grados en menos de 5 minutos (hay que recordar que las escalas no son iguales y que unas variaciones son mucho más drásticas que otras, en este caso la variación de pH sería muchísimo más brusca que la de salinidad). En este sentido también sería interesante comentar que en algunas especies de crustáceos y moluscos (al igual que ocurre en peces, anfibios, etc.), podemos inducir su reproducción mediante pequeñas variaciones un tanto bruscas, pero controladas, de determinados parámetros del agua como la temperatura o la dureza. Estas variaciones lo que hacen es simular las épocas de lluvias primaverales (aumento de las horas de luz, ligero aumento de la temperatura y del aporte de agua, por tanto disminución de compuestos nitrogenados, incremento de la oxigenación por mayor caudal, disminución de la dureza del agua o al contrario, según el caso…), es decir, “jugaríamos” a variar los parámetros del agua para favorecer un cambio en el comportamiento de los animales. Una vez conseguido el propósito de la reproducción, lo deseable sería regresar a esa estabilidad.

Invierno 2013

14


Hoy vengo a contaros una historia, y que cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia, o no…

de planorbis, cuando alguna vez adquirió alguna planta para su biotopo de cíclidos, pero esta vez fue diferente…

Todo comienza una tarde de verano del 2010, el calor apretaba de tal manera que podías sentir el sudor hasta debajo de las uñas, John Doe, se dirigía con paso firme y decido por las calles de Madrid. El rumbo era al típico centro comercial de tres alturas, que desde los años 90 inundan nuestros barrios de cualquier urbe de este país, en este lugar podías conseguir desde un traje de noche, pasando por una limpieza en seco, hasta comer, si se puede llamar así, una preciosa y elaborada hamburguesa (aunque sólo fuera en la foto).

Pasaron los meses y fue un devenir de información, de empaparse sobre las maravillas del mundo de los invertebrados acuáticos, un descubrimiento le llevaba a otro, este al conocimiento de una nueva subespecie, la fascinación que le creó esta nueva aventura de conocimiento no la había sentido nunca. Leyó, buscó, aprendió, se instruyó, se ilustró, se formó, se educó, se cultivó, asimiló, memorizó, estudió, pero todo le pareció poco para lo que este mundo le podía ofrecer, el fin ya estaba marcado… tener su propio gambario.

John Doe, solía visitar regularmente un establecimiento de mascotas que se encontraba en la planta baja del centro comercial, su visita era rutinaria, consistía en llegar al mostrador y pedir la comida de sus cíclidos americanos, después un paseo rápido por la batería de acuarios, esperando no encontrar demasiados cadáveres, ni festivales de punto de blanco (Ichthyophthirius multifilis para los más eruditos) en aquellos pobres peces. Pero ese día algo fue diferente, a la salida de la tienda vio su primer nanoacuario, y se acercó a él, como si algo fuera a saltar de dentro y morderle la nariz, dentro pudo observar un pequeño ser de grandes bigotes y cara de no haber roto un plato, en el cartel rezaba… Caridina multidentata, rápidamente se giró al dependiente y le espetó: “¿y esto?” a lo que el dependiente contestó: “es una gamba filtradora”.

Cuando la decisión ya se había tomado, y el proyecto iba tomando forma, se dio cuenta que habían pasado 3 años de su vida aprendiendo todo lo que en principio debía de saber, ¡y aún no sabía nada! John Doe, se dio cuenta que aún le quedaba un largo camino. Al adquirir su primera urna de cristal doblado, montar el sustrato, elegir las plantas, dudar entre manglar o mopani y comenzar el ciclado vislumbró la cantidad de dudas que le estaban acechando. ¿Qué potencia de luz meto a mis malditas Hemianthus callitrichoides "Cuba"? ¿Y estos hongos que me salen en el tronco sumergido? ¿Y esto afectará a mis futuras gambitas? ¡¡¡Maldita sea!!! ¡Soy un completo ignorante! Decidió buscar respuesta, pero esta vez, el mejor consejo de asesoramiento posible, un foro de aficionados como él. John Doe llegó a Crustaforo… (Continuará).

Al llegar a casa, dejó todo encima de la cama y encendió su ordenador, abrió su “San Google” y buscó: “gamba filtradora”, no se sorprendió al ver que las imágenes que aparecían nada tenía que ver con lo había en ese nanoacuario, a lo que pensó… si el que le trae los peces al dueño de la tienda de animales, le dice que es un Condylura cristata le hubiera hecho el mismo favor. Este fue su primer contacto con el reino de los invertebrados acuáticos que tuvo John Doe, antes ya había sufrido manifestaciones “espontáneas”

Crustanews Nº1

Invierno 2013

CRUSTAINVITACIÓN

15



Las gambas de acuario son invertebrados pertenecientes al orden decápoda, siendo el grupo más extenso de los crustáceos. El orden decápoda incluye gambas, cangrejos y langostas (la mayoría marinas) a excepción de los cangrejos de río y algunas gambas. Su principal diferencia respecto a los demás órdenes está en sus tres primeros pares de patas y en el número total de ellas, que como indica su nombre son 10. Existe una gran variedad de especies y variedades diferentes atendiendo a su coloración, su patrón de color y diferencias morfológicas; hay tantas especies que sería complicado incluir una descripción detallada de cada una de ellas por lo que hablaremos de su anatomía de manera muy general. Normalmente su forma es cilíndrica y alargada, comprimida lateralmente y su tamaño oscila entre 2,5 cm y 5 cm. El cuerpo está formado exteriormente por un armazón hecho de quitina, denominado exoesqueleto y que periódicamente (con el crecimiento o la reproducción) se renueva en un proceso llamado muda.

Este exoesqueleto se encuentra dividido en placas separadas, cuya articulación permite el movimiento, pero conectados entre sí por membranas internas. El exoesqueleto está formado por dos capas que segrega la epidermis (“piel más externa de la gamba”): la epicutícula y la procutícula. La primera está formada por proteínas y ceras que evitan la perdida de agua. La segunda, mucho mas gruesa, se divide en exocutícula y endocutícula, ambas formadas por proteínas y quitina. En su capa más exterior o exocutícula se produce la acumulación de fenoles que refuerzan y dan resistencia al exoesqueleto, por lo que suelen faltar en las zonas que requieren cierta flexibilidad, como en las uniones de las patas al cuerpo o en las líneas de unión y es por donde se romperá el exoesqueleto durante la muda.

Muda de Neocaridina. Fotografía cedida por Ruligan

Crustanews Nº1

Invierno 2013

La muda es un proceso que está provocado por una hormona llamada ecdisona, cuya secreción esta situada en la base de las antenulas. Una vez dada la señal por dicha hormona comienza la secreción de unas enzimas por el epitelio que hacen que se desprenda el antiguo exoesqueleto; pero veamos el proceso paso a paso.

17


Lo primero es la síntesis de la capa mas externa del nuevo exoesqueleto, entre el antiguo y la epidermis, y la absorción de los materiales de la antigua cutícula por numerosas enzimas proteolíticas. Tras la absorción de la mayor parte del antiguo esqueleto se crea la nueva procutícula (en este punto la gamba se encuentra cubierta por dos exoesqueletos, el antiguo y el nuevo). Esto da lugar a la rotura del esqueleto antiguo por las llamadas líneas de sutura, por las que sale la gamba, dejando atrás la muda.

Rostrum: el rostrum o tribuna, es la estructura en forma de espada que sobresale la “frente” de nuestra gamba y esta tiene una forma de "sierra". Esta estructura nos permite recocer la especie de nuestra gamba. No está muy definida su función, unos opinan que es una defensa y otros que es una quilla para equilibrarse a la hora de nadar. Anténulas: son el primer par de antenas, son las más cortas, desempeñan un papel sensitivo y tienen dos flagelos cada una. Antenas: las antenas son órganos de función principalmente táctil y sensitiva.

Ahora, vayamos por partes: La gamba la podemos dividir en tres partes: la primera parte va desde antenas hasta la base de la cabeza y se denomina cefalotórax, una segunda parte está formada por el abdomen o pleon y, una tercera parte, formada por la cola o telson. 1.Cefalotórax o Cefalopereion: Parte anterior del cuerpo formada por 6 segmentos cefálicos y los 8 torácicos unidos en un solo bloque, protegido por un caparazón rígido en el cual se encuentran la mayoría de los órganos y 13 pares de apéndices: 5 cefálicos (2 antenas y 3 mandíbulas) y 8 torácicos (3 maxilípedos y 5 pereiópodos).

Ojo: un par de ojos formados por el tallo óptico y la córnea, compuestos y que distinguen el movimiento. Estetascos: son los “pelillos” sensoriales situados debajo de las anténulas. En su interior lleva unos sensores sensibles a los estímulos químicos, con ellos encuentran comida y reconocen a otros congéneres y su estado sexual, por ejemplo. Estatocistos: órgano del equilibrio situado en la base de las anténulas. Funciona gracias a los estatolitos, que son partículas como granos de arena, que informan de la posición del cefalotórax al moverse éstos con el movimiento de la gamba.

Neocaridina davidi var. cherry. Fotografía cedida por Guela

Crustanews Nº1

Invierno 2013

18


Escafocerito: prolongación en forma de lámina de la parte basal de la anténula. También llamado escama antenular. Pereiópodos: los pereiópodos son las patas ubicadas en cefalotórax y tienen diferentes funciones y una gran capacidad de regeneración. Las mandíbulas son originariamente patas modificadas. Las maxilas son las segundas y son las encargadas de la masticación del alimento. Los maxilípedos son los situados detrás de las maxilas y son apéndices torácicos que están incorporados a las piezas bucales.

Ilustración de http://www.asturnatura.com/

Los quelípedos o pereiópodos con pinzas son los que tienen una función prensil y quimiorreceptora además de nutricional (corte, segmentación y dirección del alimento).

Cambarellus patzcuarensis. Fotografía cedida por Guela

Crustanews Nº1

Invierno 2013

19


2.Pleon o abdomen:

Y… ahora, vamos adentro:

Está formado por 6 segmentos y cada uno lleva un par de patas birrámeas.

Sistema respiratorio:

Está muy desarrollado y musculado, ya que su principal función es la de darle el impulso para nadar, especialmente en la huida ante depredadores (flexiona el abdomen yendo hacia atrás). En el abdomen se encuentran los pleópodos, el aparato reproductor y el ano. Los pleópodos son apéndices situados en la parte inferior del abdomen, son patas birrámeas o dobles que tienen diferentes funciones. La principal es la de desplazarse y en el macho se modifican para la cópula. En la hembra los pereiópodos tienen además de la función natatoria y de cópula, y otra función muy importante, que es la de sujetar y airear las huevas. 3. Telson o cola: El último par de pleópodos suelen ser aplanados y es la estructura terminal de la gamba. Está formada por el telson y los urópodos. Estos forman el llamado abanico caudal, su función es meramente natatoria.

Su respiración se realiza a través de branquias, que son unas proyecciones plumosas con cutícula muy fina, que se encuentran en los laterales del cuerpo sobre las patas, cubiertas por el exoesqueleto. Las corrientes de agua en las cámaras branquiales son creadas por el movimiento de los apéndices y por el batido continuo de las segundas maxilas. Sistema nervioso: El sistema nervioso está constituido por un par de ganglios supraesofágicos que envían nervios a los ojos y las antenas. Éstos están unidos a los ganglios subesofágicos que envían nervios a la boca, apéndices, esófago y glándulas antenales. El cordón nervioso es ventral, doble y tiene un par de ganglios por cada segmento, enviando nervios a los apéndices y músculos. Existe también un sistema nervioso simpático asociado al tracto digestivo.

Ilustración de http://www.asturnatura.com/

Crustanews Nº1

Invierno 2013

20


Los órganos sensoriales están bien desarrollados, siendo los principales los ojos y estatocistos.

En la cámara pilórica hay pliegues en sus paredes que contribuyen a la digestión mecánica del alimento.

El estatocisto se comunica con el exterior por un poro en la base de las anténulas. Contiene una cresta con pelos sensoriales, formada a partir del revestimiento quitinoso y granos de arena que sirven como estatolitos. Cuando el animal cambia de posición los estímulos son transmitidos al sistema nervioso. También son abundantes los pelos táctiles repartidos por todo el cuerpo y en gran número en las patas. Los sentidos químicos del gusto y olfato se encuentran en los pelos de las antenas y piezas bucales.

La digestión química se realiza gracias a las secreciones del hepatopáncreas, que también funciona como reserva de nutrientes.

Sistema digestivo y alimentación:

En la cámara pilórica existen unos cilios filtradores que evitan que pasen a la glándula las partículas mas grandes, siendo éstas desviadas al intestino donde son expulsadas por el ano.

Las gambas son en general herbívoras pero no despreciaran ningún tipo de alimento. El aparato bucal está formado por los apéndices alimentarios que están unos encima de otros estando el tercer maxilípedo cubriendo al resto. La comida cogida por los quelípedos pasa al tercer maxilípedo y, de éste, a las mandíbulas, donde se triturará y pasará a la boca.

Sistema circulatorio: De tipo abierto o lagunar, es decir, no hay venas, pero la hemolinfa (equivalente a la sangre) que sale del corazón por las arterias circula a través del hemocele; y retorna a los senos venosos antes de volver al corazón.

Tras la boca hay un corto esófago de paredes quitinosas que conduce al estómago que está dividido en dos zonas: la cámara cardíaca y la cámara piló rica.

El corazón es dorsal, único, sin tabicar y de músculo estriado. La hemolinfa entra en el corazón desde el seno pericárdico a través de los ostiolos (cuyas válvulas impiden el reflujo al seno).

En la cámara cardíaca existen unos dientes quitinosos que forman un molino gástrico, de forma que trituran la comida.

Desde el corazón la hemolinfa entra en las arterias, que también poseen válvulas que impi-

Ilustraciones de de http://www.asturnatura.com/ y http://www.parasitosypatogenos.com.ar/

Crustanews Nº1

Invierno 2013

21


den el reflujo. Las arterias vierten en los senos tisulares, que descargan en el seno esternal, desde ahí, los canales aferentes llevan la hemolinfa a las branquias donde se produce el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono. Entonces vuelve al seno pericárdico por los canales eferentes. Uno de los vasos sanguíneos que dejan el corazón termina en el órgano linfoide (de defensa), en donde la hemolinfa es filtrada. Este órgano está localizado ventroanteriormente al hepatopáncreas. Los hemocitos son producidos en el tejido hematopoyético. Este órgano esta disperso en el cefalotórax y mayormente presente alrededor del estómago y en la base de los maxílipedos. La hemolinfa de estos animales es incolora y puede coagularse, lo que impide su pérdida en pequeñas heridas.

la base de la segunda antena. El sáculo y la primera parte del condcuto (laberinto), están situados a ambos lados del esófago y en ellos se realiza la absorción de posibles moléculas útiles y que no deben excretarse. El amonio se expulsa por difusión a través de las articulaciones. Las glándulas antenales controlan la presión del líquido interno y el contenido de algunos iones. La excreción de residuos digestivos se produce por el ano, que se sitúa al final del pleon. Sistema muscular: La mayor parte de la musculatura es estriada y se distribuye en dos grupos: la musculatura flexora y extensora. El abdomen tiene potentes músculos flexores que son utilizados para nadar hacia atrás y escapar de los depredadores.

Sistema excretor: El órgano encargado de la excreción de sustancias tóxicas, como los compuestos nitrogenados, en las gambas es la glándula antenal o glándula verde, y sale al exterior a través de un conducto situado en

Sistema reproductor: De sexos separados, los testículos aparecen en el tórax de los machos en posición dorsal (a veces se extienden hasta el abdomen), al igual que los ovarios en las hembras. Los testículos se comunican con el conducto eyaculador, situado cerca de las coxas del último par de patas, mediante un conducto espermático. En las hembras el ovario se comunica mediante el oviducto con los gonoporos, situados en la base de las coxas del tercer par de patas. Durante la cópula el macho deposita los espermatóforos (sacos que contienen los espermatozoides) en las espermatecas de la hembra, de donde pasan al oviducto a través de los gonoporos.

Neocaridina davidi var. cherry. Fotografía cedida por Guela

Crustanews Nº1

Invierno 2013

22


existen los medusarios de agua dulce por Isaac García Éste es un tema un tanto específico, de escasa utilidad si lo analizamos en términos de volumen de gente que podrá darle aplicación, pero interesante desde el punto de vista de quienes tengan la oportunidad de llevar a cabo el proyecto o simplemente de los que quieran sumar nuevos conocimientos. Fundamentalmente en algunas regiones de la Cuenca Amazónica, África ecuatorial y del sur y multitud de países asiáticos es donde las especies de medusas de agua dulce proliferan y podemos encontrarlas en aguas tranquilas, donde podremos capturar algún ejemplar. En unos lugares se trata de fauna autóctona, por lo que deberemos informarnos sobre la legalidad de capturar ejemplares de estas especies, mientras que en otros emplazamientos se trata de fauna invasora, por tanto perjudicial para el ecosistema. En el caso de Europa, los representantes de este grupo son escasos y difíciles de observar en el medio, pero no imposibles de localizar en algunos pantanos, embalses y lagos muy concretos.

La mayoría de medusas de agua dulce presentan una amenaza mínima para la piel del ser humano, aun así debemos extremar precauciones al manipularlas, ya que personas con elevada sensibilidad en la piel (atopia) pueden presentar irritaciones tras tocarlas y las propias medusas son muy delicadas (recordemos que el 98% de su cuerpo está formado por agua). En casa, el montaje del acuario es extremadamente sencillo. Prescindiremos de cualquier elemento innecesario que no se dé en el medio donde hemos capturado las medusas, es decir, si la temperatura media del lago o el tramo final del río donde hemos estado es de 20ºC y en nuestra casa disponemos de esas condiciones, no será necesario contar con un calentador. Del mismo modo, las medusas habitan ecosistemas lénticos, es decir, con escaso o nulo movimiento de caudal, por lo tanto no será necesario disponer de un filtro, o al menos no de uno potente, ya que llegaría a succionar a las medusas. Para favorecer el intercambio gaseoso del animal con el agua podemos colocar un aireador en el fondo que cree una ligera corriente, pero no demasiada. En el lecho del acuario colocaremos partículas de limo o arena que recogeremos directamente del lugar donde capturamos las medusas, de esta forma nos aseguramos de incorporar las algas y microorganismos que los animales necesitan para vivir. Recordemos en este punto que pólipos y medusas forman habitualmente simbiosis con

Ilustración de hidromedusa hecha por Isaac García algas para poder obtener energía de la luz directamente o para alimentarse de ellas, y que estas asociaciones son muy específicas, por lo que habrá que contar en el acuario con las algas del lugar donde se desarrollaron las medusas. Colocaremos también alguna roca extraída del lago o zona de captura, donde se podrán asentar los pólipos, fruto de una posible reproducción de la especie en cautividad, así como colonias de algas y microorganismos muy beneficiosos. Es recomendable hacer un montaje en acuarios más altos que anchos. Esto se debe a que a lo largo del día, las medusas se mueven a distintas alturas de la columna de agua, tienen un recorrido vertical de ciclo diario. Los requisitos de iluminación dependerán también del medio de captura. Al menos en los primeros meses sería conveniente contar con agua que provenga directamente del ecosistema (igualdad de salinidad, nitratos, pH, dureza, microorganismos, microflora, etc.). Luego tranquilamente podemos realizar diversos análisis del agua para intentar imitar esas condiciones con el suministro de nuestra ciudad, abonos u otros productos químicos que aseguren la supervivencia de la microflora en las mismas condiciones.

Ilustración del ciclo vital de hidromedusas hecha por Isaac García

Crustanews Nº1

Invierno 2013

23



Blue Tiger. Fotografía cedida por Paco-m

La mayor parte de nuestros esfuerzos para controlar la temperatura en nuestros gambarios se suele centrar durante el verano cuando la temperatura se dispara pudiendo alcanzar temperaturas superiores a los 28ºC, algo poco recomendable, por lo que debemos recurrir a soluciones como ventiladores, aumentar la escorrentía, modificar el fotoperiodo y un largo etcétera de remedios caseros; o bien recurrir a enfriadores comerciales para evitar la subida de la temperatura. El caso es que en muchas ocasiones no nos paramos a pensar en que efectos tienen las bajas temperaturas sobre nuestros camarones. Aprovechando las bajas temperaturas del año pasado, decidí hacer un experimento con Neocaridina heteropoda al respecto.

Una urna de 41 litros con calefactor con población moderada de Neocaridina heteropoda en una habitación con calefacción, con una temperatura media de 21 – 22ºC. Otra urna de 16 litros sin calefactor con la misma especie, aunque una población de solo 8 ejemplares, en una habitación sin calefacción con una temperatura que oscila entre los 12 – 13ºC de mínimas por la noche y con unas máximas durante el día de 16 – 17ºC. Ambas urnas con los mismos parámetros (excepcionando la temperatura), con el mismo régimen de alimentación y cambios de agua. La

Paracaridina sp. var. Blue Bee. Fotografía cedida por Paco-m

Crustanews Nº1

duración del experimento ha sido cuatro semanas la primera fase y una segunda fase tres meses más tarde. : En la primera fase la inestabilidad de la temperatura así como la baja temperatura media daba lugar a una drástica bajada en la actividad de las gambas (especialmente apreciable en las hembras), así como la pérdida parcial de las puestas o en el caso de eclosión un número muy bajo de supervivencia en los primeros días de las crías eclosionadas. Mayoritariamente las hembras permanecían quietas en alguna zona resguardadas del flujo generado por el filtro aunque en los machos esta reducción de actividad no ha resultado tan palpable. Por otra parte, aunque no lo puedo aseverar de forma empírica, si que he podido apreciar un incremento en la coloración tanto de los machos como las hembras. En la segunda fase, al finalizar el experimento, la población se había reducido drásticamente (con pérdidas de un 80% de hembras y un 50% de machos, ninguna de las pocas crías eclosionadas sobrevivió). : La temperatura constante es la clave de que podamos ver a las gambas deambulando bastante activas por todo el gambario rebuscando entre el sustrato y sobre las plantas. Las puestas de las hembras ovadas eran significativamente más abundantes que en la “urna fría” y aunque muchas hembras presentaban una intensa coloración rojiza en los machos tanto el patrón como la coloración eran sutilmente más débiles. Tanto en la primera como en la segunda fase la población se incrementó, mostrándose las gambas mucho más activas, ovadas y con presencia de crías eclosionadas y juveniles.

Invierno 2013

2525 25



Es la primera pregunta que se hará probablemente cualquier aficionado que se inicie en el mundo de los invertebrados, ¿cómo debemos alimentar adecuadamente a las gambas? La primera buena noticia es que las gambas son animales omnívoros, lo que significa que comerán alimento tanto de origen animal como vegetal. La segunda buena noticia es que su comida preferida es el biofilm, que crece de manera natural en la superficie de cualquier acuario sano y ciclado. El biofilm está formado por un conjunto de microorganismos “anclados” en la superficie de medios acuosos. Otra importante fuente de alimentación natural de las gambas son las algas. Comerán bastantes tipos de algas que se generen de manera natural en el acuario, por lo que sería, unido al biofilm, suficiente para mantener a una población moderada de ellas. La espirulina es un alga natural que se comercializa y es muy fácil de encontrar en comercios especializados. Es un alimento genial para las gambas, ya que tiene un alto contenido vitamínico y proteico de origen vegetal.

Desafortunadamente no suelen hacer mucho caso a las algas de tipo filamentosas, por lo que no son un remedio eficaz para luchar contra ellas. Si bien el biofilm y las algas son una excelente fuente de alimentos, particularmente para las más jóvenes, si la población crece es muy probable que no sea suficiente para mantenerlas, por lo que hemos de recurrir a otras fuentes de alimentación. Los vegetales hervidos son otra fuente de alimentación recomendable para las gambas: guisantes, pepino, calabacín, zanahorias, ajos, pimiento rojo, hojas de lechuga, etc. Colocar la verdura limpia en agua hirviendo hasta que estén blandas (2-3 minutos para alimento en hojas y 5-7 min. para el resto). Ciertos alimentos de origen animal como los palitos de cangrejo, los mejillones al natural, etc., también suelen gustar mucho a las gambas. Por supuesto existen excelentes alimentos ideados específicamente para invertebrados. Entre los más populares, podemos citar: Mosura, BorneoWild y Shirakura. Están fabricados de manera que mantienen la forma y no se deshacen bajo el agua, previniendo la formación de detritus en el acuario y facilitando la retirada del hipotético exceso de alimentación. Las hojas de ciertas especies vegetales como la Terminalia catappa (almendro indio) o la Tilia platyphyllos (tilo común) son otra interesante fuente de alimentación con propiedades adicionales como: acción antibacteriana y fungicida, liberación de taninos, ácido húmico, etc. Además tienen propiedades decorativas. Existen multitud de especies diferentes aptas.

Fotografía de pastillas de espirulina hecha por Jmlast

Crustanews Nº1

Invierno 2013

Si se recolectan hojas de árboles, se debe procurar que sean de un ambiente alejado de las urbes para evitar introducir en el acuario sustancias nocivas adheridas a las hojas por polución.

27


Para aplicarlas se introducen tras un leve enjuague en agua limpia, simplemente para eliminar polvo y tierra, pero nunca hervidas porque eliminaríamos parte de sus propiedades. Al cabo de unos días, el tejido seco de las hojas comenzará a descomponerse (las hojas de almendro indio se descomponen más lentamente que las de tilo) y las gambitas pastan sobre ellas. Una vez consumidas, las gambas sólo dejarán los nervios que podremos retirar del acuario. Por último, siempre podemos recurrir a la comida común en copos/escamas preparada para los peces de acuario. Cualquier resto de comida que caiga de la superficie del acuario al fondo será aprovechado por estos invertebrados, y es uno de los motivos por los que muchos acuarófilos emplean grupos de Neocaridina heteropoda “red cherry” como pelotón de limpieza. Pero ¡ojo! Es necesario leer cuidadosamente los ingredientes de la comida que se aporte de este tipo; el sulfato de cobre (Cu2SO4/CuSO4) es un ingrediente común en la comida de muchos peces; es conveniente evitar los alimentos que contengan cobre.

Lo más importante a tener en cuenta es que es preferible alimentar a la baja que en exceso. Cuando la población es pequeña (superficie > 100 cm2 / individuo) será suficiente con el biofilm que se forme en la superficie. En esas condiciones es probable que las gambas ignoren el alimento que se les proporcione adicionalmente. Los inverte-

Fotografía de comida comercial hecha por Guela

Crustanews Nº1

Sticks vegetales hechos por Felixuco

brados no demandan grandes cantidades de alimentos. Debemos alimentar en pequeñas cantidades, teniendo la precaución de no dejar alimento en descomposición durante mucho tiempo en el acuario. Es mejor retirar lo que observemos que no se han comido y volver a añadirlo en días posteriores, de esta manera estimaremos qué cantidades demandan nuestras gambas y evitaremos degradar la calidad del agua. Otro factor a tener en cuenta es la diversidad de alimentos que proporcionemos. Cuanto más variada sea la alimentación, mejor. Podemos ir intercalando diferentes tipos de alimentos cada dos días; además de fortalecer su sistema inmunológico, hay alimentos que disfrutarán más que otros. Si se emplean hojas de almendro indio o tilo, la velocidad de consumo dependerá de la población de gambas. Podemos mantener siempre alguna hoja de estos árboles en los gambarios. En un gambario medianamente poblado de 20 litros una hoja puede durar entre dos semanas y un mes.

Fotografía de comida comercial hecha por Jmlast

Invierno 2013

28


Claro que podemos preparar nuestras propias papillas para invertebrados. Hay numerosas recetas por la red, unas funcionan mejor o peor, pero todas tienen en común un variado surtido de ingredientes vegetales de diferente origen.

ganas de mejorar vuestras dotes culinarias podéis inventar vuestras propias papillas o usar recetas empleadas por otros usuarios más experimentados.

Un modo de preparación es hervir todos los ingredientes minuciosamente en agua sin sal (no en el caso de añadir hojas de tilo o almendro indio trituradas como ingrediente), batirlos con la batidora, escurrir bien y almacenar congelado. Para aplicarlo, basta con coger la cantidad que precisemos y añadirla al acuario. Otra manera de tener disponible alimento casero para las gambas es cocer guisantes durante 15-20 minutos en agua sola, escurrir, eliminar la piel y dejar secar al aire. Los guisantes quedarán duros y listos para almacenar como alimento seco y aplicar cuando deseemos. Con conservarlos cerrados en un lugar seco y sin luz directa del sol podemos tener otro alimento muy interesante listo para usar.

Fotografía cedida por Bluesmen

Así que desde aquí os animamos a aumentar la diversidad en la alimentación de vuestras gambas, que seguro agradecen, pero siempre sin descuidar la mesura a la hora de alimentar; y si os veis con

Foto de izq. a dcha. de sticks de ortiga, diente de león y hierbas hecha por Guela.

CRUSTACONSEJO Fotografía de comida comercial hecha por Guela

Crustanews Nº1

Invierno 2013

29



Desde hace mucho tiempo hay un grupo de animales que me ha fascinado. Su utilización en acuariofilia está muy poco extendida y raras son las personas que, sin ser unos apasionados del mundo de los invertebrados, conocen la variedad y complejidad de estos animales. Hoy me gustaría dedicarles unas líneas a los cangrejos violinistas, también conocidos como barriletes, los grandes desconocidos dentro de los cangrejos. Por su variedad, su colorido, su complejo comportamiento, su sociabilidad y la facilidad de su mantenimiento, estoy seguro de que suscitarán el interés en muchos de nuestros lectores. Sin duda, emprender un proyecto dedicado a estos animales nos hará ver

Cangrejario de Isaac García

la acuariofilia y la terrariofilia con otros ojos y nos asegurará tener un acuaterrario único, diferente y dinámico como lo son pocos tipos de acuarios específicos. Para empezar a saber un poco más de los cangrejos violinistas, podemos decir que son crustáceos decápodos de la familia Ocypodidae, que comprende aproximadamente unas 90 especies englobadas en el género Uca sp. Habitan en entornos intermareales de aguas turbias, como los manglares, pantanales, lagunas costeras, marismas o hábitats costeros de diferentes latitudes, pero es en las regiones tropicales donde se encuentran en mayor variedad y cantidad. Es en estos lugares, a caballo entre el agua dulce y el agua salada, donde los cangrejos violinistas viven en numerosas colonias ya que la gran mayoría de estas especies son animales gregarios. En ocasiones, allí donde se encuentran, deambulan en grupos de cientos o miles de individuos en busca de alimento, excavando sus túneles o realizando sus laboriosos rituales de cortejo. Sus ecosistemas se caracterizan por ser entornos de agua salobre, habiendo un aporte de agua dulce de las desembocaduras de los ríos, que choca con el agua salada del mar, creando diferentes gradientes de salinidad. Sin embargo, también podemos encontrar especies o poblaciones de

Imagen superior: detalle de ojos de Uca tangeri. Fotografía de Antonio R. García Imagen de portada: Uca tangeri. Fotografía de Antonio R. García

Crustanews Nº1

Invierno 2013

31


cangrejos violinistas que han avanzado tierra adentro, conquistando los cauces medios de grandes ríos, o por el contrario otras especies que se han adaptado a una vida costera estricta, necesitando aguas saladas para mantenerse con vida. Un ejemplo de la diversidad de este grupo es el cangrejo violinista europeo (Uca tangeri) que habita las marismas costeras de Andalucía, en España, así como al norte de África. Podemos encontrarlo en localidades como Cádiz o Huelva, entre otras, donde los pescadores tradicionales los capturan vivos para arrancarles su pinza más desarrollada y devolverlos a las aguas, donde tras cierto tiempo regenerarán dicha extremidad, aunque no volverá a alcanzar su máxima longitud. En cierto sentido se podría considerar una forma de pesca conservacionista, ya que no se mata a los animales, aunque se ha demostrado que aquellos ejemplares “tullidos” no presentan el mismo índice de supervivencia o de reproducción que los ejemplares intactos.

Los cangrejos violinistas se caracterizan por presentar unos ojos pedunculados, que les permiten ver por encima de las aguas turbias. Tienen una de sus quelas (vulgarmente conocidas como pinzas o tenazas) mucho más desarrollada que la otra, siendo ésta una característica que se da sólo en los ejemplares machos. Las hembras, por su parte, presentan un cuerpo simétrico, de menor tamaño generalmente y de colores más apagados, aunque no siempre. La diversidad de formas y tamaños es asombrosa, estando sus más de 90 especies repartidas por toda la franja ecuatorial y subtropical del planeta. Algunas especies, como ya hemos comentado antes, alcanzan latitudes algo más frías, así que en zonas templadas, como es el caso de España y otros países, podemos disfrutar de su presencia. Estos cangrejos son animales excepcionales en cuanto a su comportamiento. Viven en colonias muy numerosas y su agresividad se ha visto considerablemente reducida evolutivamente debido a esta convivencia prolongada. En comparación con otras familias de cangrejos, podríamos decir que los violinistas son cangrejos pacifistas, aunque con cierta

Crustanews Nº1

Invierno 2013

Fotografías superiores de Uca sp. cedidas por Chris Lukhaup Fotografía izquierda de Uca tangeri cedida por Isaac García

32


tendencia al exhibicionismo y la bravuconería. Los desafíos entre machos se suelen resolver con una rápida comparación del tamaño de sus pinzas, que agitan en el aire violentamente, siendo raras las ocasiones en las que se dan disputas territoriales que lleguen a la violencia física con lesiones o pérdidas de apéndices. Es también mediante el uso de la pinza más desarrollada de los machos como se desarrolla el ritual de cortejo en la época de apareamiento.

se cobijan cuando suben las mareas y cubren de agua las orillas próximas al mar. También es aquí donde las hembras buscan refugio tras la cópula, y donde permanecen varias semanas almacenando los huevos en sus pleópodos hasta que liberan su contenido a las aguas marinas o estuarinas. Las crías pasan por una fase de vida planctónica que dura al menos un par de semanas, nadando libres y siendo arrastradas a veces por las corrientes oceánicas, que utilizan como medio de propagación. Por este motivo fundamentalmente es por lo que su reproducción en cautividad es casi imposible de llevar a cabo, y sólo podemos disfrutar de ellos mediante su captura directa en su forma adulta o juvenil. En cautividad, estos animales pueden alcanzar los 3 ó 4 años de vida.

En este punto habría que hacer una reflexión acerca de la acuaFotografía de Uca tangeri de Isaac García hecha por Antonio R. García riofilia responsable o El macho adulto de estas especies, mueve vigororespetuosa con el medio ambiente. Ya que no se samente su pinza arriba y abajo o realiza diversas pueden reproducir en cautividad, tenemos que pautas de movimientos para conquistar a las hemtener presente que cualquier cangrejo violinista bras, que difieren según la especie. Generalmente que consigamos ha sido capturado de un entorno los machos de mayor tamaño, con una pinza más silvestre. Por lo tanto debemos ser responsables y prominente, son los que tienen todas las de ganar no promover un número de capturas excesivas, ni en estas competiciones. de especies que se encuentren en peligro, ya sea por su escaso número o porque sus hábitats estén Las colonias excavan miles de túneles en las orillas bajo amenaza. cenagosas y arenosas de marismas y manglares, llegando a medir estos túneles más de un metro en algunos casos. Es en estas madrigueras donde

Crustanews Nº1

Se alimentan principalmente filtrando la arena y el lodo, dejando a su paso unos característicos mon-

Invierno 2013

33


tículos, de los cuales han extraído las algas y el plancton, así como cualquier resto de materia orgánica, ya sea vegetal o carroña. Son muchas las especies que no dudarán en dar buena cuenta del cadáver de algún pez o cualquier otro animal que quede depositado en las orillas o bajo el agua. Así pues, podemos considerarlos como unos omnívoros oportunistas, aunque eminentemente son animales filtradores. En cautividad se les puede alimentar con una gran diversidad de productos, ya sean comerciales o caseros, como por ejemplo cultivos de algas, pulgas de agua o artemias, larvas de insectos, hojuelas desecadas, papillas de verduras o mixtas, pequeñas cantidades de pescado o carne, fruta variada administrada en pequeños trozos, etc. Si el alimento es particulado (sólido) es conveniente que se administre sobre una zona emergida pero húmeda, preferiblemente en el lodo del acuaterrario, donde se humedecerá y facilitará su consumo por parte de los cangrejos. Las papillas o cultivos microscópicos se pueden depositar directamente en el agua, de donde filtrarán el fango en suspensión junto con el alimento.

Ilustración 1 de cangrejario para Uca sp. de Isaac García

A la hora de realizar el montaje de un acuaterrario o paludario para cangrejos violinistas hay que tener en consideración varios factores.

Crustanews Nº1

Fotografía de Uca tangeri de Isaac García hecha por Antonio R. García

Zonas emergidas y sumergidas: los cangrejos violinistas necesitan contar siempre con una zona emergida, preferiblemente que cuente con un volumen considerable de lodo húmedo mezclado con arena fina, donde excavarán sus típicos túneles. La zona sumergida también es importante, aunque no necesita ser demasiado profunda. Bastará simplemente con que los animales puedan sumergir parcialmente su cuerpo para rehidratarse y filtrar el alimento. Si observamos la Ilustración 1, veremos una división entre la zona plantada y la zona sumergida. Esto lo podemos hacer con un vidrio o metacrilato para que al excavar no desplacen todo el volumen de arena hacia la parte sumergida, haciendo de barrera. Salinidad: es un factor clave en su mantenimiento. Aunque ya hemos dicho que hay especies que toleran aguas prácticamente dulces, lo cierto es que la gran mayoría de este grupo viven en aguas salobres (0,5-30 g/L) o completamente saladas (30-38 g/L). Tenemos que tener este factor muy en cuenta a la hora de preparar el volumen de agua de la zona sumergida. A lo largo de su mantenimiento podemos variar ligera y paulatinamente esta concentración salina, por ejemplo para poder mantener ciertas especies de plantas que no toleren una alta salinidad, ya que son animales muy adaptables, pero nunca haremos cambios bruscos ya que podríamos matar a todos nuestros cangrejos por un shock osmótico. Aparte del cloruro sódico, ne-

Invierno 2013

34


cesitan elementos como el yodo o los fosfatos, presentes en el agua marina, por lo que es recomendable el uso de sales suplementadas con estos elementos o agua marina directamente diluida con agua dulce, dependiendo de la concentración final que deseemos obtener. Humedad ambiental: todas estas especies necesitan un ambiente saturado de humedad, enfermando fácilmente en ambientes secos, sobre todo si el acceso al agua es limitado. Para ello bastará con que el acuaterrario tenga los respiradores parcialmente cerrados (podemos lograr esto mediante una malla de tela, envolviendo los respiradores para que no escape una humedad excesiva). Mantener una temperatura constante también ayuda en este propósito. Temperatura: también puede resultar un factor clave, ya que muchas de estas especies son de distribución tropical, moviéndose en rangos de entre 24 y 27ºC aproximadamente. Especies como Uca tangeri soportan variaciones más bruscas de temperatura, ya que viven en entornos con veranos e inviernos marcados y oscilaciones térmicas de más de 15ºC. Dependiendo de la especie que vayamos a mantener tendremos la necesidad de instalar un

Fotografía de Uca tangeri cedida por Isaac García

calentador o no. Podemos utilizar un cable calefactor por debajo del acuaterrario, o bien usar un calentador convencional sumergido en la zona con agua, aunque esto como veremos, puede causarnos ciertos inconvenientes. Otra opción es colocar una lámpara de calor que se encienda a intervalos regulares, imitando la radiación solar, aunque debemos llevar especial cuidado con este método ya que es fácil que se alcancen picos de temperatura demasiado elevados dentro de la urna. Iluminación: cualquier iluminación que sirva para mantener las plantas que hayamos seleccionado, que normalmente serán plantas con altas tasas de radiación en la naturaleza. Podemos usar tubos fluorescentes, por ejemplo. Plantas y decoración: aunque se trate de animales omnívoros, estos cangrejos no suelen dañar severamente las plantas, al menos a corto plazo. Lo que ocurre es que son animales muy activos, que trepan y deambulan por todas las zonas del acuaterrario. Esto provoca que arrastren en sus patas pequeñas partículas de barro y arena, que con el tiempo dañan las

Fotografía de Uca tangeri de Isaac García hecha por Antonio R. García

Crustanews Nº1

Invierno 2013

35


plantas palustres, además de aplastarlas debido a su actividad. Al excavar los túneles también dañan parcialmente el sistema radicular de las plantas. Debido a todo esto, es conveniente colocar las plantas palustres en recipientes de barro o plástico, no directamente en el sustrato de la zona emergida, aunque estén enterrados en éste. También podemos diseñar repisas donde colocar plantas trepadoras o aquellas que no soporten la salinidad del agua del acuario y de esta forma poderlas regar con agua dulce. Las plantas que podemos emplear serán aquellas que toleren cierta salinidad, como juncos, cañas, espartinas, salsolas (todas ellas plantas de marismas) y diversas especies de plantas acuáticas para la zona sumergida que toleren cierta salinidad, como el Ceratophyllum o algunas algas salobreñas (aunque en esta zona las plantas no son necesarias). Podemos utilizar otros elementos como rocas, cantos rodados o troncos y raíces de mangle, elementos que disfru-

tarán subiéndose a ellos para realizar sus exhibiciones. Especies compatibles: podemos mantener a estos cangrejos con algunas especies de caracolas de concha dura y de aguas salobres, así como con algunos camarones. También toleran bastante bien la presencia de peces como los saltarines del fango, pero no es conveniente variar mucho el catálogo de especies en estos acuaterrarios. Comunidad: un punto muy importante, ya que son organismos gregarios. Pueden, y deben, convivir varios ejemplares de la misma especie, indistintamente de que sean machos o hembras, ya que su agresividad es anecdótica. En cambio mantenerlos individualmente les supone un grado de estrés elevado, ya que sólo se sienten seguros en grupo. Para ello hay que tener en cuenta también el volumen del acuaterrario, siendo lo ideal mantenerlos en urnas de tamaño medio o grande (de más de 50

Fotografía de Uca tangeri de Isaac García hecha por Antonio R. García

Crustanews Nº1

Invierno 2013

36


litros de volumen total para una colonia de unos 45 individuos). Sistema de mareas y filtración: este es un apartado sumamente interesante. Si bien es cierto que no es necesario para su mantenimiento (de hecho, ni si quiera necesitan un filtro ni que el agua esté limpia, ya que en la naturaleza viven en verdaderos cenagales), también lo es que se trata de un factor especialmente atractivo en este tipo de paludarios. De lo que se trata es de imitar las condiciones naturales de su entorno, al menos en la medida de lo posible. Para ello podemos ilustrarlo utilizando el siguiente esquema (Ilustración 2) donde contamos con una bomba impulsora (1) que saca el agua a través de un tubo de silicona de calibre grueso (2). El agua pasa a través de los respiradores (3) a un depósito (4) a través de un orificio de acceso (5). El depósito está colocado en una posición superior al acuaterrario, encima de una repisa o soporte (7), en su interior hay una zona con material filtrante (6) que puede ser esponja o perlón, por ejemplo, y el agua sale por otra zona inferior (8) por donde baja de nuevo al acuaterrario. La bomba impulsora se puede regular mediante un temporizador (11), calculando el tiempo necesario para evacuar todo el volumen de agua al depósito. Dentro del mismo, podemos colocar,

aparte del material filtrante, canutillos de cerámica o biobolas que hagan de elementos de filtración biológica del agua del paludario. La bajada de agua se hace directamente por gravedad, colocando un regulador de calibre (9) en el tubo o macarrón de silicona de retorno, con lo que pretendemos reducir la velocidad de retorno del agua, prácticamente hasta lograr un goteo suave y continuo en el extremo final (10). De esta forma logramos evacuar rápidamente el agua del paludario, imitando una bajamar o marea baja, quedando el lodo del fondo del acuario disponible para que anden sobre él filtrando el alimento que quede. Con el goteo lento de retorno imitamos la subida de la marea, siendo lo ideal prolongarlo durante un par de horas, realizando un rellenado gradual de la zona sumergida (12) mientras que la zona emergida (13) a veces estará anegada y otras estará simplemente húmeda. El material filtrante nos asegura que no se obstruya el macarrón de retorno con partículas en suspensión, aunque también retira parte del alimento disuelto y partículas de lodo que enturbian el agua. Otra opción más simple es colocar un pequeño filtro interno dentro de la zona sumergida, aunque el resultado será mucho menos espectacular.

Ilustración 2 de cangrejario para Uca sp. de Isaac García

Crustanews Nº1

Invierno 2013

37



Black Crystal grado S. Fotografía Paco-m

Red crystal grado A. Foto cedida por Juan Antonio Clavero

La especie Caridina cantonensis contiene dos variedades de gambas. La primera es conocida coloquialmente como “Crystal” y la segunda como “Tiger”. En esta entrega hablaremos de las Crystal y en el siguiente número de las Tiger. Todas las gambas Crystal provienen de ejemplares con rayas negras (Black Crystal o Black Bee), rayas blancas y zonas transparentes conjuntamente; y es una especie procedente del Sur de China y Taiwán. El color negro se asocia a un gen que expresa coloración azul intensa y roja mezclada, dando un color negro (pigmento ommochromes). Existe otra variedad salvaje que es la Orange Crystal (Orange Bee), que generalmente no se comercializa. Esta gamba tiene una coloración trasparente-anaranjada con algunas zonas de pequeñas rayas negras y blancas. Su hábitat natural son remansos de ríos donde la corriente es escasa y zonas con abundantes escondites en forma de piedras o vegetación que

cae. La temperatura de sus aguas es 18-30ºC, aunque la idónea es entre 22-24ºC. El pH oscila entre 6.2-7.2, siendo el más favorable 6.5-6.8; así como la dureza total de GH <6º y una dureza de carbonatos de KH <4º. Es una especie muy sensible a los compuestos nitrogenados, así como a los metales (Cu2+ y Fe3+ sobre todo), de forma que causan su muerte rápidamente. Su esperanza de vida es de 15 meses, en los que se reproducirá varias veces. La reproducción ocurre después de la muda y generalmente conlleva el paso de 20-40 huevos a los pleópodos abdominales. Las diferencias sexuales entre macho y hembra se basan en el tamaño (más grande la hembra, hasta 3.5 cm), tamaño de los pleópodos (mayores en la hembra, que dan sensación de un abdomen más curvo) y coloración (mayor en la hembra). En 1993 aparecieron las primeras variantes gracias a la cría en cautividad por Hisayasu Suzuki, las Red Crystal (o Red Bee), donde el color negro típico se volvía rojo.

En 1996 se asoció la coloración roja a un gen recesivo de herencia mendeliana. Es decir, al emparejar una Black Crystal y una Red Crystal, sale una primera generación (F1), 100% Black Crystal pero heterocigota para el color. Al emparejar la F1, obtenemos una segunda generación

Ilustraciones hechas por Isaac García: pág. 39, 40, 41 y 42

Crustanews Nº1

Invierno 2013

39


(F2), en la que el 25% es Black Crystal homocigota, 50% Black Crystal heterocigota y 25% Red Crystal. Esta mutación inhibe el color azul intenso de la coloración, dejando exclusivamente la roja (pigmento astaxantina).

obtuvo la Golden Crystal y

Golden Bee. Foto de Jmlast

Snow Crystal casi totalmente blancas sin zonas transparentes (otras denominaciones: Golden Bee y Snow White). Finalmente se asoció esta variedad a una mutación recesiva a la que se denominó mutación Golden o acromática (albinismo), que inhibe el color y con dos variantes: una para la variante negra (denominada Snow con coloración puro blanco) y otra para la variante roja (denominada Golden con tonos dorados-anaranjados). Realmente estas dos gambas sí tienen color negro o rojo, pero el gen Golden hace que no se exprese en su fenotipo, quedando enmascarado.

Gracias a la selección en cautividad, se fue incrementando la cantidad de rojo hasta no dejar zonas transparentes, siendo las gambas rojas o negras con rayas blancas sin zonas transparentes. De ahí se derivó en ejemplares cada vez más blancos, donde las rayas blancas cada vez ocupaban una zona mayor, llegando a ejemplares con apenas unas pocas marcas rojas o negras en la cabeza.

Existe una variedad, denominada Skeleton Crystal o Rili de Nood que es una Golden de bajo grado y que consiste en una Golden Crystal con una banda transparente (similar a la Rili de las Neocaridina heteropodas). Esta variedad sentó las bases de graduación de las Golden, siendo: alto, medio, bajo y Skeleton.

De esta selección es de donde aparecen los grados de la Red y Black Crystal, que se denominan con la misma nomenclatura para ambas gambas, salvo que varía el color rojo o negro.

También ha aparecido, pero apenas se ha logrado ver en el mercado, la White Crystal, que es una gamba totalmente transparente con algunas rayas blancas.

Los grados son en función de la cantidad y calidad del color blanco, siendo: C (K0), B (K2), A (K4), S (K6), SS (K8) y SSS (K10). Posteriormente aparece una nueva variedad donde desaparece casi todo el pigmento rojo o negro, dejando sólo bandas o puntos blancos (pigmentos pterines o flavines y, las tonalidades amarillas luteínas). Por selección se

Crustanews Nº1

Invierno 2013

40


Existe una variedad, generada por Skeleton. Foto de Jmlast intensa selección, llamada Pure Line Black/Red Crystal que consiste en un negro/rojo con rayas blanco intensas y que no se deben a la mezcla con Golden Crystal o Snow White, ya que los ejemplares que mejoran la coloración blanca con estas mutaciones, el blanco adquiere tonos amarillentos-anaranjados. En el verano de 2007, Yeh Ching Chun descubre una nueva mutación, la mutación Taiwán y que es recesiva y con efecto acumulativo (las F1 y posteriores tendrán más color). Esta mutación se debe a un gen que es hipercromático de lipocromo, es decir, un gen que aumenta la coloración de la gamba y que es independiente del gen recesivo Rojo y del gen Golden. Esta nueva variedad es la más delicada de las Caridina cantonensis ya que su supervivencia en los primeros 15 días de vida es inferior al 4%. Esto es debido a la constante endogamia para mantener esta línea y a que la excesiva coloración conlleva un metabolismo marcadamente aumentado. La primera mutación Taiwán descrita fue una mutación espontánea fruto del cruce de la Black Crystal con la Golden Bee. El resultado es una gamba prácticamente negra, muy opaca, con reflejos azulados y pequeñas líneas blancas o azuladas en la cola, mitad del cefalotórax y en ocasiones en la cabeza, mientras que sus ojos son de

color pardo. Esta gamba, por sus características, finalmente se la denominó King Kong. En esta variedad también se dan distintas graduaciones que van desde la denominada como King Kong Extreme, cuya coloración es completamente negra, pasando por las Panda que poseen varias bandas negras y blancas en la misma proporción, hasta las últimas variantes que han obtenido, en el que la cantidad de blanco es mayor que la de negro (Hinomaru y Mosura). En 2005 se ha obtenido una King Kong con tonali-

King Kong. Foto de Paco-m

dad verdad (gamba Hulk) de la que se desconoce por ahora la genética y, de igual modo, se ha obtenido una King Kong azul (Blue Jelly o Beast). Con las Panda ha sucedido algo similar, existiendo una forma negra con líneas azules (Shadow Shrimp), una forma azul con líneas blancas y otra verde igualmente con líneas blancas. Sobre todas estas variedades conocidas desde 2005, la genética es poco clara y los datos son escasos por ahora. El Taiwanés Yeh Ching Chun también obtuvo otra variedad roja de la King Kong, pero la diferencia es que ésta es producto

Crustanews Nº1

Invierno 2013

41


Súper red crystal. Foto de Cyrus

de una mutación espontánea fruto del cruce de la Red Crystal con la Golden Bee. Esta variedad posee el mismo sistema de graduación que las King Kong, pero sustituyendo King Kong por Red Ruby y Panda por Red Wine. De igual modo existe un grado denominado Extreme Red Ruby. Se ha visto otra variedad de Red Ruby, denominada Extreme Dark Ruby o Shadow Ruby, que es una Red Ruby Extreme, pero con un tono rojizo muy oscuro, casi granate.

Existe otra variedad procedente de Alemania, denominada Súper Crystal en la que el color blanco prácticamente ha desaparecido, pero sin mutación Taiwán. Se consigue por selección de ejemplares de Red Crystal grado C con mejor calidad de rojo (igual que se hizo con los grados SS y SSS con el blanco).

igual modo se mezcla una Red Ruby con una Golden Crystal podremos obtener una Red Bolt Taiwan Bee.

Esta coloración tan especial se consigue al mezclar el gen Taiwán con el gen Golden en el que uno aumenta la coloración y otro la disminuye, dando como resultado una coloración más clara y variable (puede haber mayor expresión del gen Taiwán o del gen Golden dependiendo de la calidad de los ejemplares de cada una).

En 2011 la alemana Astrid Weber dio una “nueva variedad de Panda Taiwan Bee”, que fue denominada Pinto Taiwan Bee. Esta gamba es como una Panda Taiwan Bee pero con mayor cantidad de blanco en la cola.

Estos últimos años (2007-2009) ha surgido una nueva variedad como resultado de una mutación en el cruce de las Golden Crystal y las King Kong, dando una gamba de color blanco azulado y a la que se la conoce como Blue Bolt Taiwan Bee. De

Blue bolt. Foto de JBR

Crustanews Nº1

Invierno 2013

42


Se especula que el origen de esta gamba surge del cruce entre una King Kong y una Tiger, gracias a la mutación Taiwán, ya que el gen Taiwán es hipercromatóforo y el gen de las Tiger siempre deja bandas trasparentes. Si el cruce se hiciera con una Red Ruby y una Tiger, y se expresara la mutación Taiwán, se daría una Pinto de color rojo.

Red Wine. Foto de Paco-m

Gambas similares pero de peor intensidad de coloración se pueden conseguir al mezclar una Red Crystal/Black Crystal con una Tiger, dando las denominadas Tibee; cuya coloración puede ser roja o negra. Por lo tanto podemos concluir que la coloración de las Crystal depende de “3 genes”, el gen dominante Black (y su recesivo Red), gen recesivo Golden y gen recesivo Taiwán y cómo se combinen entre sí dará las diferentes tipos de gambas.

Red Ruby. Foto de Paco-m

Panda. Foto de Apamudito

Tibee. Foto de Cyrus

Red Crystal S tiger tooth. Foto de Paco-m

CRUSTACONSEJO

Black Crystal SS. Foto de Paco-m

Crustanews Nº1

Invierno 2013

43



Foto de Trichodactylus borellianus cedida por Valeria Castagnino

Nombre vulgar: Cangrejo pigmeo de Argentina. Reino: Animal. Philum: Artrópodos, SubPhilum: Crustáceos. Orden : Decápodos. Familia: Trichodactylidae. Especie: Trichodactylus borellianus (Nobili, 1896). La primera vez que vi este cangrejito fue en el 2008 cuando una amiga “kayakista” me trajo un ejemplar de las islas del Paraná, enfrente a mi ciudad, Rosario. Estas islas forman parte de uno de los humedales más grandes de la Argentina.

mercialmente para acuarios aunque conseguí algunos ejemplares en acuarios locales, también recolectados por la zona. Ni siquiera sabía si este cangrejo era totalmente acuático o necesitaba estar emergido.

Islas de Paraná. Fotografía cedida por Valeria Castagnino

Con poca información de los crustáceos autóctonos de la zona me puse a investigar. Los siguientes ejemplares también vinieron de distintas charqueadas. Los cangrejos son acuáticos y de pequeño porte. El macho puede medir hasta 2.5 cm y la hembras 1.5 cm. Sin saber de qué especie era ni de sus requerimientos fui probando distintos tipos de acuarios logrando sólo que sobrevivieran un par de meses. No es una especie que se venda co-

Crustanews Nº1

No encontraba nada de información sobre el bicho y menos sin saber la especie. Un amigo dueño de un acuario me paso el contacto de Pablo Collins, un biólogo especializado en el tema, me dijo que podía pertenecer a la especie Trichodactylus borellianus, que sólo lo podía confirmar disectando al animal y viendo sus pleópodos al microscopio, pero que era muy probable que fuera de esta especie.

Invierno 2013

45


Ya con la especie comencé a buscar toda la información posible del cangrejo. Esta especie se encuentra en Argentina (Provincias de Santa Fe, Corrientes, Chaco y Misiones); Brasil (Estados de Pará, Amazonas, Mato Grosso y Mato Grosso do Sul), Bolivia y Paraguay (Departamentos de Presidenta Hayes, Concepción, Boquerón y Guairá).

Cangrejario de Valeria Castagnino

Probé con distintos tipos de acuario pero se me morían a los pocos meses. Averigüé que en su hábitat original se encuentra en ríos y lagos de agua dulce, asociados a vegetación (hojas, raíces de camalotes, troncos, etc.). Entre los cangrejos de la especie T. borellianus, se establece una estrecha relación con la vegetación acuática, principalmente con el camalote, Eicchornia sp. y Salvinia sp. Así que armé un acuario con sustrato de grava, arena y conchilla (el agua de Rosario es muy blanda), muchos troncos con abundantes musgos y helechos. Aquí finalmente parecieron estar a gusto. Se adaptan mejor a acuarios con fondos arenosos y vegetación acuática abundante, con muchos escondites. Necesitan un área despejada para poder moverse. No van bien en acuarios densamente plantados. Necesitan buena oxigenación con algún sistema de filtrado y/o aireador.

Los parámetros del agua son de no demasiada acidez, ni blanda, y temperatura de agua cálida. Esto es a ojo de buen cubero ya que son las condiciones que mantengo en mis acuarios. La alimentación se resolvió con comida de fondo y ocasionalmente los veía comer caracoles Physa sp. y Planorbarius corneus. En la naturaleza son omnívoros (consumen plantas y animales) y depredadores oportunistas. En su dieta incorporan amebas, rotíferos, oligoquetos, copépodos, cladóceros y larvas de insectos además de algas unicelulares, hongos y restos de macrófitos (vegetación en descomposición). Ocasionalmente pueden capturar hormigas y arañas terrestres. Ambos sexos son capaces de atrapar animales que se mueven lentamente como oligoquetos, larvas de quironómidos y otras larvas de insectos. Predar sobre estos animales de movimientos lentos puede ser un modo de optimizar la energía que gastan capturando alimento. La elección de presas en el acuario son los caracoles de pequeño tamaño. Existen ciertas diferencias entre la alimentación de adultos y juveniles para evitar la competición causada por interacciones agresivas, particularmente cuando la comida o los escondites son escasos. Los adultos comen más cercanos a la superficie y los juveniles principalmente en el fondo. Esta diferencia es mínima en el acuario ya que se alimentan principalmente de comida seca.

Foto de Trichodactylus borellianus cedida por Valeria Castagnino

Crustanews Nº1

Invierno 2013

46


Foto de Trichodactylus borellianus cedida por Valeria Castagnino

las pinzas está más desarrollada. La segunda puesta fue menos abundante pero ya estaba segura que la reproducción se había producido en el acuario. Como no disponía de mucho espacio sólo llegaron a adultos pocos ejemplares.

Un par de meses después me sorprendí gratamente cuando vi las primeras crías. No creo que se hayan reproducido en el acuario sino que es probable que alguna hembra de las charqueadas viniera ovada. Son de fácil reproducción ya que tiene desarrollo larval directo. Macho y hembra se acoplan en un abrazo donde ambos abdómenes se ponen en contacto. El abrazo puede durar desde varias horas hasta 2 ó 3 días. Las larvas nacen desarrolladas como un miniadulto. Nacieron gran cantidad de crías, mudaban muy seguido pero el número de juveniles disminuía en cada muda. No sé si es debido a una alta mortalidad o porque existe competencia entre los adultos, especialmente si no hay suficientes escondites.

El comportamiento es de hábitos nocturnos. Durante el día se quedan escondidos en huecos de troncos y vegetación acuática. Es usual ver a los machos sin alguna de sus pinzas, que recuperan después de la muda cuando son juveniles. Puede que exista un macho dominante y la perdida de las pinzas sea por peleas entre ellos. La pérdida de pinzas llega a tal extremo que pueden quedar sólo con una pata. Una vez encontré un macho muy maltratado por lo que lo trasladé a un acuario de cría de planorbis y me olvidé de él ya que estaba con mucha vegetación. Oh, sorpresa este año, removiendo plantas lo encontré vivito y coleando. Así que estoy a la espera que la primavera me traiga nuevos ejemplares y consiga una hembra para este solitario macho que según mis cálculos ya cumplió dos años. Para concluir, T. borellianus es una especie apta para acuarios de amantes de los crustáceos, esos acuariolocos que se levantan a las dos de la noche, con una linterna para ver a sus amados bichos.

Tienen dimorfismo sexual, además de las diferencias típicas entre macho y hembra (forma del abdomen), el macho es de mayor tamaño y una de

Foto de Trichodactylus borellianus cedida por Valeria Castagnino

Crustanews Nº1

Invierno 2013

47



Los Planorbarius sp. (planorbis coloquialmente) son unos pequeños caracoles que se han hecho muy comunes en nuestros acuarios y gambarios, debido a su fácil cuidado, su belleza y su fácil reproducción; aunque cabe destacar que erróneamente, para muchos, estos caracoles son considerados como una plaga que debe eliminarse.

Cópula de Planorbis marrón leopardo . Foto cedida por Óscar Pereiro

Estos caracoles pertenecen a la familia Planorbidae y provienen de aguas tranquilas de Asia y Europa central. Gracias a la afición de millones de acuariófilos han sido extendidos a todos los lugares del mundo. La morfología de su concha es de espiral aplanada y achatada (como un disco) y con pocas espiras, aunque siempre destaca una (la última), por ser más grande y curva que las demás. La concha es uno de los puntos de los planorbis donde más se muestra su belleza, ya que posee gran variedad de colores. El color de su concha puede ser marrón, dorado, naracarado y azul; a su vez, la concha puede ser lisa o tener un punteado (lunares) de una tonalidad más oscura, denominándose “leopardo”. Finalmente existen formas policrómáticas debido a cruces de colores en su reproducción.

Crustanews Nº1

Su tamaño es de 0.5-2cm, son unos caracoles que se desplazan por el sustrato o cristales constantemente en busca de alimento y pese a ser caracoles su velocidad es sorprendentemente rápida. Algo que llama la atención es que, a diferencia de otros caracoles, carecen de opérculo, lo que los hace más susceptibles a ser depredados por peces y otros invertebrados. Sobre este punto volveremos más adelante. Pero… además de su belleza, ¿qué tienen de especial estos caracoles? Estos caracoles tienen dos cualidades que, aunque no sean sorprendentes, sí son curiosas. La primera de ellas es que son capaces de “andar” bajo la superficie del agua, de forma que es muy común encontrar a uno de estos caracoles en la superficie del acuario bocarriba. La segunda es su flexibilidad, algo que desde mi punto de vista es asombroso en comparación con “las torpes” Tylomelania sp. Los planorbis pueden salir mucho de su concha, dejar apoyado el pie y estirarse mucho hasta llegar con la boca a la comida. Aparte de su concha y sus habilidades “especiales”, existe una tercera característica que los hace unos caracoles tan admirables. No sólo la concha es de colores diferentes, sino que el propio caracol también puede tener diferentes tonalidades. Los colores pueden ser: marrón, rosa y rojo (teóricamente relacionados con la hemoglobina). Existe una variedad menos frecuente que es el planorbis albino, cuya descripción más precisa sería un caracol con una concha nacarada y un cuerpo muy ligeramente rosado. Finalmente y gracias a cruces de colores también se han logrado coloElasticidad del Planorbis. Foto cedida por Óscar Pereiro

Invierno 2013

49


Fotografía de planorbis rosa cedida por Guela

res verdes en la concha, así como dos colores diferentes a la vez. Sobre su genética hay pocos estudios hechos, pero el empirismo de muchos acuariófilos apunta a que el color marrón es dominante tanto en el cuerpo como en la concha. El resto de colores no se tiene muy claro si son recesivos para el marrón y codominantes entre sí o con patrones de herencia intermedia. En cualquier caso sería un estudio apasionante y una gran aportación científica. En mi caso particular, tengo planorbis de todos los colores separados en diferentes gambarios para mantener la pureza de colores, pero los especímenes rojos tenían genes marrones de forma que en las puestas salen mayoritariamente marrones (que posteriormente retiro y van al gambario de caracoles marrones); lo que me hace pensar que el marrón es dominante y el rojo recesivo.

El tamaño de la urna no suele ser un problema con estos caracoles, así como por ejemplo con Tylomelania sp. dado su tamaño es conveniente tener como mínimo 30L, con los planorbis bastaría con tener de 5L en adelante. Normalmente los estos caracoles se mantienen en acuarios comunitarios o gambarios, lo que hace que tengan filtro, calentador y, según qué casos, oxigenador. Ahora bien, si se pretende hacer un caracolario estricto de planorbis todas estas medidas son innecesarias ya que son altamente moldeables a diferentes situaciones ambientales. Algo similar ocurre con los cambios de agua y el sifonado, que son recomendables, pero se puede ser más laxo en su realización que con otras especies.

Respecto al agua, los planorbis aguantan pH entre 6-9, aunque prefieren aguas ligeramente alcalinas debido a que las aguas ácidas debilitan su concha. De igual modo, para mantener su concha en perfectas condiciones la dureza total ideal es de 8ºd, aunque se pueden tener a otras durezas sin grandes complicaciones (yo personalmente los mantengo con un GH = 4ºd). Ahora bien, es importante valorar que si se descontrola la población de estos

Ahora bien, a la hora de leer una ficha o artículo sobre un determinado espécimen lo primero en que solemos fijarnos es su mantenimiento. La realidad es que los planorbis son unos caracoles muy generosos en cuanto a parámetros, lo que los hace adaptables casi a cualquier medio. Fotografía de planorbis azul leopardo cedida por Disccris

Crustanews Nº1

Invierno 2013

50


Fotografía de planorbis cedida por Manuel Salgado

caracoles puede agotar el calcio del agua y generar un desequilibrio iónico. Una forma segura de aportarles el calcio necesario es mediante el alimento. Sobre compuestos orgánicos nitrogenados, cumplen las mismas necesidades que el resto de invertebrados, es decir, cuánto más próximos a 0 mg/L mejor. De igual modo son altamente sensibles, como todos los invertebrados, a los metales, especialmente al cobre. Esto es importante a la hora de abonar las plantas, puesto que los abonos comerciales contienen hierro y cobre.

base en este aspecto como pilar fundamental. Las pastillas de fondo vegetales son una opción, así como la espirulina y múltiples comidas de gambas, pero también aceptarán con buen agrado la verdura fresca (antes cocida) y multitud de frutas.

Se refiere a que también comerán sin problema mudas de gambas, peces muertos en caso de que estén en un comunitario, etc.

Este es uno de los mayores mitos de la historia de los planorbis. Estos caracoles son omnívoros, carroñeros y oportunistas por lo que no desaprovecharán hojas muertas y tallos dañados, pero respetan notablemente las plantas sanas ya que su rádula no es suficientemente fuerte como para dañar las hojas verdes. De igual modo aceptarán cualquier tipo de alimento comercial, ya sea vegetal o escamas para peces. Así como el alimento congelado, papillas caseras, etc. Ahora bien, dado que su dieta es principalmente vegetal, es bueno que su alimentación se Fotografía de planorbis azules comiéndose un pez cedida por Isaac García

Los Planorbis también comen algas, aunque no es su dieta preferida ni mucho menos. De ahí a que si los alimentamos específicamente probablemente no coman las algas y prefieran la comida comercial o casera. Aquí radica otro punto esencial, la cantidad de comida a darles.

Fotografía planorbis rojo cedida por Isaac García

Crustanews Nº1

No existe una fórmula que dé gramos por número de ejemplares, pero en mi experiencia es mejor

Invierno 2013

51


ser austero a la hora de alimentarlos. Mi calendario dietético personal, y por supuesto con posibles fallos, es alimentarios 2 veces a la semana (junto con las gambas) y el resto del tiempo que rebusquen por el gambario.

El primer truco es poner una hoja de lechuga durante la noche en el acuario. Gran cantidad de caracoles acudirán a ella a comer y al día siguiente podemos quitar la hoja de lechuga con todos los planorbis en ella.

Es en la alimentación donde fallamos la mayoría a los que los planorbis se nos convierten en una plaga. El exceso de comida hace que sean más prolíficos y las crías obtengan alimento sin dificultad.

El segundo truco se basa en su compatibilidad con otras especies. Los planorbis son pacíficos y compatibles prácticamente con casi todos los posibles habitantes de nuestros acuarios, a excepción de tres: las botias, los peces globo y el caracol Anentome helena; que son depredadores naturales de estos caracoles.

:

Fotografía de planorbis marrón leopardo cedida por Óscar Pereiro

¡Rotundamente no! Nuestros malos hábitos alimenticios los convierten en una población descontrolada. Un régimen de alimentación estricto es el mejor método para que sean unos compañeros beneficiosos para nuestros acuarios. Ahora bien, errar es humano y en muchas circunstancias no se puede controlar tanto los acuarios como nos gustaría. Por ello diré un par de trucos para eliminar planorbis en caso de descontrol, aunque he de decir que deben ser la última opción, la primera opción es controlar el alimento.

Cópula de planorbis Dorado-Rojo cedida por Manu_el

CRUSTATRUCO

Planorbis rosa. Fotografía de Jmlast

Crustanews Nº1

Invierno 2013

52


Estos caracoles son hermafroditas, pero tienen reproducción sexual para favorecer la adaptación genética de la especie. Como comentamos antes, temperaturas óptimas favorecerán la reproducción y temperaturas frías la reducirán notablemente.

El tamaño de los caracoles “recién nacidos” es bastante pequeño, 0.2 cm y su crecimiento será lento pero exponencial.

Normalmente el resultado de la cópula será una puesta de aspecto gelatinoso y transparente con 15-20 huevos en cada puesta. La eclosión de los huevos es dependiente de la temperatura, a temperatura óptima de 22-24ºC eclosiona en 10 días, siendo menor a mayor temperatura (temperaturas mayores de 28ºC pueden adelantar la eclosión a 48h) y mayor a menor temperatura (en acuarios de agua fría pueden tardar hasta un mes).

CRUSTACONSEJO

Planorbis azul leopardo nacarado. Fotografía cedida por Manuel Salgado

Crustanews Nº1

Invierno 2013

53



Comenzaremos esta serie de artículos haciendo dos diferenciaciones básicas, la fotografía de acuarios genéricas y la fotografía dentro de nuestros acuarios. Sobre este último tipo de fotografía será sobre el que nos centremos en esta primera entrega, para ello utilizaremos esta máxima de uno de los grandes fotógrafos del siglo XX: ”Si tus fotografías no son lo suficientemente buenas es porque no estás lo suficientemente cerca.” Robert Capa (1913-1954) Para aprender un poco más y mejorar nuestra técnica vamos a dejaros unos pequeños trucos de composición que podréis utilizar en su conjunto o de manera libre, para ello no voy a profundizar en fotografía técnica, puesto que ésta se adquiere con la experiencia, por tanto dejaremos de lado temas como la profundidad de campo, la obturación, velocidades de disparo, etc. Y recordad que no hay peor crítico que uno mismo. Por tanto, no dudéis en mostrar vuestras fotos porque habrá cosas que vosotros no aparecéis y que otros sí encontrarán y valorarán. Generalmente cada vez que monto un acuario, genero varios escenarios dentro de él que me ayudarán a fotografiar a nuestros habitantes, sin que cada serie fotográfica sea monótona y que sólo con ver una de ellas se hayan visto todas.

1- El centro de Interés: Esta es la principal regla, cada vez que fotografiemos a nuestros modelos dentro del acuario y queriendo que ellos sean el principal motivo de la foto, siempre hay que intentar centrar la foto sobre ellos, dejando fuera de la composición objetos que pueden desviar la atención, ya sean cables, tubos, difusores, etc.

Crustanews Nº1

2- La dirección es importante: Nuestras queridas modelos siempre están en movimiento, y si hay movimiento siempre hay una dirección, por eso hay que intentar dar esa sensación en todas nuestras fotografías, ¿cómo se logra? Una técnica que ayuda bastante, es dejar siempre un espacio libre entre la cabeza y el encuadre, o lo que es lo mismo, la dirección de su mirada. 3- Máximo encuadre: Sobra decir lo importante que es rellenar la foto con nuestras modelos y no perderse en capturar "cosas" que poco tienen que aportar a nuestra foto. Sobre estas tres primeras reglas he querido dejaros una muestra para apoyar lo que hemos comentado: Caridina multidentata. Foto de Mercromina

Existen muchas más reglas de composición que iremos detallando en los próximos números de Crustanews y que os ayudarán a conseguir fotos más interesantes, pero sobre todo no os desesperéis si los resultados al principio no son lo que buscáis, pensad qué es lo que puede estar fallando y cómo solucionarlo, porque la fotografía relacionada con los acuarios es muy compleja debido a la falta de luz necesaria para capturar buenas instantáneas. Por todo ello, os animo a que practiquéis y dejéis vuestros trabajos dentro del área fotográfica y entre todos, os ayudaremos a conseguir mejores composiciones.

Invierno 2013

55



Hoy tenemos el gusto de contar en este café virtual con Javier Burcio Rosas, más conocido por muchos por las siglas JBR en varios foros de acuariofilia. Javier, gracias por dedicarnos tu tiempo, abrirnos tu casa y tu negocio. Como ya sabes que somos un poco cotillas espero que no te moleste que pasemos hasta el final de la casa para conocerte mejor. Nos gustaría saber desde una perspectiva personal cómo es el día a día de un comercio dedicado a la acuariofilia. Pero antes de entrar en materia, si te parece, vamos a saber un poco más de la persona que hay detrás de las siglas JBR. -Crustanews (CNw): ¿Quién es Javier Burcio? Cuéntanos algunas intimidades… ¿de dónde eres, dónde vives, cuántos años tienes? ¿Estudias o trabajas? ¿Alguna afición aparte de la que a muchos nos apasiona? -Javier Burcio (JBR): Hola Isaac, primero decir que para mí es todo un placer participar en esta entrevista. Empecemos, Javier Burcio nació en Móstoles (Madrid) hace 21 años, actualmente vivo en Móstoles rodeado de los míos o lo que es lo mismo viviendo con mis padres.

-CNw: ¿Cómo empezó el gusto por los acuarios? ¿Y por los invertebrados? -JBR: La verdad que la afición la tengo desde que era un niño, a mi padre siempre le han gustado los animales, y desde pequeño consiguió que nos picara el gusanillo de los acuarios. Aunque no era la acuariofilia que dominamos hoy, los conocimientos eran muy limitados y se veían reflejados por las variopintas especies que du-

Crustanews Nº1

Acuario compartido de JBR

rante años mantuvimos en un acuario de 50 litros, desde peces gato hasta percasoles. La verdad que desde que digamos empecé en serio con la acuariofilia, siempre me sentí atraído por las plantas acuáticas, mi verdadera pasión antes incluso que los invertebrados. La carrera de biología también me ha ayudado a ver las cosas de otra manera, me ha enseñado a ver más allá. Tras tener el acuario lleno de plantas, los invertebrados se acaban convirtiendo en un complemento ideal con muy poco mantenimiento. Una vez que me picó el gusanillo con las “cherries”, no he podido parar.

-CNw: Si te preguntasen qué animales son tus favoritos, ¿cuáles dirías y por qué? -JBR: Pues la verdad que me fascinan los córvidos, me parecen unos animales increíbles, muy inteligentes y de los que se puede aprender muchísimo si estudias su comportamiento. Y por supuesto los peces e invertebrados son otra de mis pasiones, aunque digamos que soy muy “bichero” y por casa puedes encontrar desde perros hasta serpientes, pasando por hurones y una urraca que se ha convertido en mi compañera de cuarto.

Invierno 2013

57


jo y equilibrado. También mantengo un acuario con el que me estrené en el paisajismo acuático “Green Meadow” de 37 litros con el que estoy ahora mismo en proceso de reconstrucción a gambario de Sulawesi. Y por último mantengo un 35 litros en proceso de ciclado para un grupito de CRS y OEBT.

Acuario “Green Meadow” de JBR

-CNw: Javier, ¿nos abrirías un poco la puerta de tu casa para poder echar un vistazo? ¿Tienes algún acuario actualmente? ¿Nos lo puedes enseñar y contarnos un poco sobre él? -JBR: Por supuesto, actualmente mantengo cuatro acuarios en casa, os dejaré pasar primero a mi habitación donde mantengo tres de ellos, Hierbabuena que digamos fue el primer acuario con el que aprendí lo que es tener un acuario en condiciones, es un 200 litros donde actualmente mantengo un grupo juvenil de 6 escalares Altum peruensis y un grupo de cardenales, junto con un cardumen de Corydoras sp. El punto fuerte está en las plantas que forman un conjunto bastante ma-

En mi salón mantengo al acuario que más alegrías me ha dado, lo llamé aguas compartidas y como veréis fue un intento por mantener cuatro acuarios en uno, filtrados por dos canister y con la inyección de CO2 en los cuatro acuarios mediante atomizador externo. Actualmente mantengo en él todo tipo de tapizantes, un sinfín de cherries y lo estoy utilizando para la cría de endlers, tanto endler tigres, scarlet y verdes. -CNw: Cambiando de tercio, hoy me apetece dar una vuelta por Madrid, ¿qué te parece si nos vamos de excursión a Faunia?  ¿Has estado alguna vez? -JBR: Sí, vámonos de excursión a Faunia y te hago de guía encantado. Estuve 5 meses rea-

Acuario Hierbabuena de JBR

Crustanews Nº1

Invierno 2013

58


Acuario de Faunia al cuidado de JBR

experiencia y el saber trabajar lo adquieres practicando en el puesto de trabajo.

lizando prácticas en el pabellón de acuarios, y te puedo asegurar que nunca he sido más feliz que trabajando allí. Digamos que trabajar de lo que te gusta es una de las pocas cosas que merece la pena buscar aunque el salario no acompañe demasiado. Es una experiencia que recomiendo a todos aquellos que disfruten con los acuarios y tengan la posibilidad de realizar las prácticas, no os decepcionará. Actualmente estoy contratado como parte del equipo de acuaristas en el parque, y os recomiendo venir a verlo, podréis encontrar cosas muy interesantes para aquellos amantes de la acuariofilia. -CNw: Si no me equivoco has recibido formación académica como biólogo. ¿Crees que cuando nos licencian y salimos al mercado laboral estamos preparados para desempeñar cualquier trabajo de nuestra rama o nos queda mucho por aprender? ¿Cuál ha sido tu experiencia en este sentido? ¿Mejorarías algo de tu formación si pudieras, es decir, si pudieras cambiar los planes de estudio, por ejemplo? -JBR: Realmente en la carrera o en mi caso grado de Biología se dan nociones básicas, y conocimientos principales que todo biólogo debería saber o por lo menos controlar mínimamente. Desde el punto de vista laboral, la

Crustanews Nº1

Lo realmente bueno de la carrera no son los conocimientos teóricos, sino los cambios que todos esos años estudiando provocan dentro de tu cabeza, transforman tu forma de pensar y te dan unos puntos de vista diferentes a los de la gente de a pie. Eso es lo más valioso para mí, y es algo que no cambiaría por nada del mundo, puesto que eso también ha ayudado a mi trabajo y afición como acuariófilo. Si pudiera cambiar mi plan de estudios, quizás introduciría más conocimientos de la biología animal puesto que por lo menos en mi caso, no ha sido tal cantidad de conocimientos como sí los he tenido de plantas. También sería interesante poder especializarte de una forma más concreta, ya que incluso debido a la crisis que estamos sufriendo la universidad eliminó las optativas del grado. -CNw: ¿Cuándo, cómo y por qué nace el Javier Burcio empresario y emprendedor? ¿Se trata de una aventura en solitario o ha habido socios en ese camino? -JBR: Hace dos años que monté el Hierbabuena, el crecimiento de las plantas era espectacular y estaba realmente contento con ello, pero llegó el momento de la poda y decidí ponerlas a la venta a un precio asequible para aquellos que quisieran iniciar un plantado. Y esto se convirtió en rutina cada mes que tocaba podar, tenía hasta gente que repetía, y es ese trato con la gente y la confianza que tenían en mí lo que comenzó a picar en mi cabeza sobre mi futuro.

Invierno 2013

59


En principio, si no es gracias a la aparición de mi socio que es la persona que me ha permitido convertir en realidad mi sueño, esta aventura hubiera tardado en arrancar bastantes años en solitario. Digamos que somos dos personas que nos complementamos en el ámbito laboral, ya que uno se encarga de la parte técnica y otro se encarga de la gestión de los animales y las instalaciones. Y en principio está funcionando genial, aunque como en todos los ámbitos siempre hay diferentes puntos de vista, aquí creo que está el fuerte de la unión entre ambos. -CNw: Entremos ya en materia algo más densa. ¿Qué son Verdeacuaria, Plantasygambas.es y Gambas&Cía? Centrándonos en el último, ¿qué supone el blog para ti como acuariófilo y/o como naturalista? -JBR: Verdeacuaria S.C. es la empresa formada por dos socios con ilusión por hacer las cosas bien y ofrecer al mercado de la Acuarofilia una empresa especializada en invertebrados y plantas acuáticas, así como la importación de todo tipo de peces, especialmente para nanoacuarios. Plantasygambas.es es la resolución de casi un año de trabajo, donde hemos querido plasmar todos nuestros conocimientos para ofrecer una tienda online diferente,

Crustanews Nº1

pensada para que todos los amantes de los invertebrados de acuario y las plantas, entren a leer y a disfrutar del contenido que con tanto esfuerzo hemos creado desde 0, tanto en forma de artículos como fotos y vídeos propios. Gambas&Cía fue y es la mejor forma de expresar todas mis aventuras y experiencias con los acuarios y sus habitantes. Lo enfoqué de tal forma que todo aquel que empieza algún proyecto pueda inspirarse y aprender de mis errores. Así como aprender de todos los conocimientos que he ido adquiriendo con plantas acuáticas, en especial en el cultivo de tapizantes. -CNw: Si nos centramos en la tienda, creo que se trata de una andadura relativamente nueva, corrígeme si me equivoco. Pero aun así, las metas marcadas están muy altas, ¿cuáles son y qué hace que este proyecto tenga una entidad propia y distintiva respecto a cualquier otra tienda de animales de España? -JBR: Correcto, llevamos gestando la tienda desde Enero de 2012, aunque en mi cabeza lleva rondando desde hace aún más tiempo. Las metas principales que tenemos a medio plazo es convertirnos en la referencia en España en invertebrados de agua dulce y en plantas de acuario, basándonos principalmente en una búsqueda constante de proveedores de diferentes países, buscando siempre la mejor

Invierno 2013

60


relación calidad-precio para ofertar unos productos de calidad y a un precio competitivo. Eso es lo que nos hace diferentes, en España actualmente el mercado de invertebrados de agua dulce está en pleno auge, sin embargo encontramos pocas tiendas especializadas y con una web llamativa y con una interfaz útil. -CNw: La tienda tiene un formato web que muchos ya hemos visto. Permíteme decir en este punto que me parece muy cómoda y accesible. ¿Es también una tienda física? ¿Dónde podemos ir a visitaros si esto es así? ¿Crees que es una ventaja, competitivamente hablando, el que un negocio de este tipo sea mixto, es decir, on-line y físico? -JBR: No propiamente dicha, tenemos un local en Fuente el Saz del Jarama (Madrid) pero no está abierto al público como tienda pero recibimos visitas de aficionados que quieren ver las instalaciones en condición de amigos. En general creo que la tienda on-line permite a los negocios físicos darse a conocer fuera de su ciudad, ampliando así el número de clientes potenciales, con los tiempos que corren está creciendo día a día, por lo que es casi imprescindible.

Parte fundamental de mi trabajo es la relación con los clientes, digamos que hago de relaciones públicas y estoy continuamente informándome de todas las novedades del mercado para poder ofrecer a los clientes el mejor servicio. También me encargo de organizar los pedidos de invertebrados, hablar con proveedores y realizar el empaquetado de los envíos. -CNw: ¿Cuáles son los mayores retos/ problemas a los que se enfrenta habitualmente una tienda especializada como es la vuestra? -JBR: Los principales problemas a los que nos enfrentamos día a día es conseguir la mayor variedad de invertebrados a unos precios competitivos, ya que el impacto del precio de los portes en los productos son uno de los lastres principales de este negocio. Nuestro principal reto es convertirnos en un referente a nivel nacional y poseer la mayor oferta de invertebrados y plantas de acuarios. -CNw: En algunos foros ya hemos hablado de este asunto, parece que es un tema recurren-

-CNw: ¿Cuál es tu papel en la dinámica del negocio? ¿Qué hace JBR en el día a día de Plantasygambas? -JBR: Me encargo principalmente de mantener las instalaciones en perfectas condiciones, reproducción de invertebrados y plantas y mantenimiento de la colección zoológica en general.

CBS y CRS recién llegadas de Taiwán. Foto de JBR

Crustanews Nº1

Invierno 2013

61


Neocaridina heteropoda. Foto de JBR

te. ¿Qué opinas de los proveedores que envían animales (o plantas) bajo nombres comerciales del tipo “Super Yellow Neon Long Nose Snail”, por poner un ejemplo algo exagerado? Personal y profesionalmente me parece algo horrible, he de confesarlo, y preferiría que se cumpliera un mínimo de seriedad al menos señalando el nombre científico para no llevar a error a los acuaristas ni a las propias tiendas, aunque sé que es una petición difícil. ¿Las tiendas pueden hacer algo a este respecto? ¿Como biólogo no te rechinan los dientes cuando ves estas cosas? -JBR: Es un tema muy hablado pero que hasta que no estás dentro del negocio no te das cuenta de hasta dónde llega el error, y es que en algunos casos el error empieza en el proveedor, pasa por el mayorista, que a su vez vende a la tienda y el resultado es que el cliente no sabe lo que tiene en el acuario. Las tiendas sí podemos hacer algo al respecto pero la mayoría copian y pegan el nombre de referencia de su distribuidor, como por ejemplo puedes encontrar en diversas webs caridina red fire o caridina blue rili, cuando ni siquiera pertenecen al género de las caridinas. Si has visitado nuestra web en la mayor parte de los casos hemos realizado un trabajo intensivo en evitar estos errores incluyendo el nombre científico en la referencia del producto, es decir, que si la nombramos yellow fire neon, indico claramente que es una Neocaridina heteropoda. En algunos casos es un trabajo realmente difícil, puesto que las especies comercializadas vienen de origen y es muy difícil de identificar sin una clave dicotómica, que a su vez es

Crustanews Nº1

más difícil de diferenciar, como por ejemplo: las caridinas denominadas “black bee” del sudeste asiático, super princess bee, hummel, etc. -CNw: ¿Cuál es la relación tienda-proveedorescriadores-distribuidores? ¿Vosotros vais alguna vez a visitar sus instalaciones? ¿La comunicación es buena siempre? ¿Suele haber problemas o es algo bastante fluido? Como acuarista aficionado siempre me han intrigado estos vericuetos. -JBR: La relación generalmente es bastante buena excepto algunos proveedores donde la relación es más distante, aunque generalmente dejamos de trabajar con este tipo de proveedores. Cuando te metes en este mundillo te das cuenta de que todo está lleno de secretos en base a qué distribuidores distribuyen a X sitios y a ciertos compromisos para conseguir la distribución exclusiva por parte de una marca. -CNw: En los foros fue muy sonado el asunto de Yu CRS Center, como algo bastante novedoso. Por favor Javier, explícanos por qué esto supuso una novedad, al menos para el caso de España. ¿Hay otros “retos” en este mismo sentido previstos para el futuro de la tienda? ¿Existen “proveedores estrella” que aún no han pisado España? -JBR: Yu CRS Center fue uno de los principales objetivos que nos marcamos al comenzar a distribuir gambas en España, queríamos ofrecer algo que ninguna otra tienda hubiese traído nunca y de paso demostrar que la calidad de las gambas era más que buena. Tenemos muchos retos por delante y estamos trabajando para traer constantemente gambas desde distintos rincones del mundo para ofrecer al

Invierno 2013

62


Actualmente estamos trabajando mucho por encargo, por ejemplo, manejamos gran cantidad de catálogos para ofrecer cualquier especie al mejor precio. Neocaridina sp. Fotos de JBR

-CNw: ¿Qué pasa si en el trayecto hay problemas y, pongamos por ejemplo, se muere un envío de gambas? Supongo que no es plato agradable para nadie. ¿Cómo debe actuar según tu criterio una empresa en estos casos?

aficionado a los invertebrados la mayor oferta. En este sentido también estamos trabajando para traer plantas de muy buena calidad a un precio inmejorable, incluyendo especies que muy pocas veces se han distribuido en España, como las bucephalandras o musgo rojo “Caloglossa sp.” (que en realidad es un alga, para que veas hasta donde llega el tema de los nombres). Por supuesto que existen proveedores estrella, por ejemplo, Benibachi, Ebiken y otros que estamos deseando trabajar, aunque tendremos que esperar a tener un volumen de mercado mayor, aunque seguro que los aficionados estarán contentos con la noticia. -CNw: ¿Cómo gestionáis el tema de animales vivos y de plantas? Por lo que sé de otros compañeros, están muy contentos con vuestro servicio. -JBR: Mantenemos 3.000 litros de agua para el mantenimiento de invertebrados, peces para nano acuarios y plantas, intentando mantener un stock continuo de la mayor parte de las variedades.

Crustanews Nº1

-JBR: En el caso de que en el trayecto haya problemas, cosa que ya nos ha ocurrido, lo principal es informarle al cliente de que no hay ningún problema y que las bajas serán cubiertas sin coste adicional. Cuando se produce la muerte total del envío solemos reenviar todas la gambas de nuevo o devolver el importe del pedido pero si, por ejemplo, se muere una gamba de 10 se deja como saldo en tienda online para el próximo pedido. -CNw: ¿Envíos internacionales o sólo nacionales por el momento? -JBR: Por el momento sólo hemos realizado envíos nacionales pero tenemos pendientes varios pedidos internacionales por lo que todo el que esté interesado en invertebrados puede contactar con nosotros a través de la web, ya que tenemos todos los certificados necesarios para poder realizar exportaciones. -CNw: Un aspecto que me gusta mucho de las tiendas es ver que se implican en el patrocinio de foros o actividades relacionadas con su sector. Si bien es cierto que constituye una buena publicidad, no es menos cierto que se trata de una ayuda a la afición y es loable ver iniciativas así. En el primer número de Crustanews ya os habéis metido de lleno en esto del mecenazgo

Invierno 2013

63


ofreciendo dos premios para los concursantes para las imágenes de portada y contraportada del siguiente número. ¿Quieres comentar algo sobre esto? -JBR: Crustanews ha sido la puerta de entrada de muchos aficionados a nuestra web por lo que es una plataforma muy importante para darnos a conocer. Estamos encantados de participar y poder ofrecer premios a los aficionados.

-CNw: Vamos a hacer la típica batería de preguntas y respuestas cortas. Yo disparo y tú responde lo que te apetezca, ¿preparado? -CNw: Extremadura -JBR: Mi familia

-JBR: Ecosistema -CNw: Invertebrados -JBR: Uno de los seres más interesantes de la acuariofilia -CNw: ¿El mejor filtro? -JBR: Depende de para qué, para mí un Eheim -CNw: ¿Sustrato preferido? -JBR: Una base de akadama y Aqualit, y una capa superficial de Manado de JBL

-CNw: Acuariofilia, ¿educación, arte, hobby, capricho, negocio…? -JBR: Arte y hobby, que si puedes convertir en tu trabajo es una de las cosas más satisfactorias que puedes hacer en la vida.

-CNw: Zorro rojo -JBR: Un oportunista que me estoy dando el gusto de estudiar -CNw: Inglés -JBR: Sacrificio necesario si quieres estar al día de las novedades en este mundo -CNw: Empresa -JBR: Un sueño -CNw: Ecosistema -JBR: Algo bello

-CNw: Si tuvieras que hacer un análisis rápido del estado actual de la acuariofilia (puede ser a nivel nacional o a nivel internacional) éste sería… -JBR: Veo que salvo algunas excepciones, de las cuales siento mucho respeto, el mercado nacional está estancado, parece que estamos acomodados y que no sabemos más allá de los distribuidores nacionales cuando el verdadero negocio está fuera de España, importando verdaderas joyas para nuestros acuarios.

-CNw: Acuario

Crustanews Nº1

Invierno 2013

64


CRS y Cherries. Fotografía de JBR

-CNw: ¿Qué opinas a nivel personal y profesional de las famosas prohibiciones administrativas? Me refiero a casos como el del caracol manzana en España o los cangrejos de río en la Comunidad Valenciana. -JBR: Personalmente creo que es algo innecesario, aunque comprendo perfectamente las razones por las que se han tomado estas medidas. En el caso de las especies comerciales lo único que provoca es encarecer el hobby, puesto que, por ejemplo, si no se trae la tortuga de orejas amarillas se trae otra, obligando a los criadores a comprar nuevos reproductores y a nosotros a pagar el sobrecoste de esos reproductores. -CNw: Imaginemos que mañana alguien te llamase por teléfono y te dijese “Javier, vas a hacer el viaje de tu vida, prepara las maletas, vas a irte a gastos pagados”, ¿dónde te irías? -JBR: Al Amazonas, a visitar ese maravilloso río lleno de vida. -CNw: ¿Libros o foros? ¿Te quedas con alguno en concreto? -JBR: No me quedo con ninguno en concreto, voy cogiendo de donde más me conviene en cada caso, hay que tener mucho cuidado con los foros, en España se lleva mucho el dogmatismo de personas que se han creado un hueco sin saber hacer la O con un canuto… -CNw: ¿Cuál sería el mejor consejo que le podrías dar a un acuariófilo “novato” que va a

Crustanews Nº1

iniciarse con las gambas? O mejor, en general, ¿cuál sería el mejor consejo que le podrías dar a un acuarista que lleve poco tiempo en el mundillo? -JBR: Que tenga muy claro lo que quiere conseguir o a lo que quiere llegar y que tenga mucha paciencia, que la acuariofilia lleva su tiempo, a las gambas hay que dejarlas tranquilas. -CNw: ¿Cuál es la barbaridad más grande que has oído o leído en torno al acuarismo? -JBR: Hay bastantes pero me resultan graciosas algunas referentes a la mala suerte que dan los acuarios para aquellos que los tienen en casa. Y ya en plan serio, que los acuaristas son los principales responsables de la introducción de especies invasoras en nuestro país. -CNw: Javier, vamos a ir sosegando un poco el ritmo ya que no quiero robarte más tiempo. Para ir finalizando hagamos alguna pregunta filosófica… ¿qué ha supuesto en tu vida la parte de JBR acuarista? ¿Crees que es un aspecto importante, te ha aportado algo especial que no puedan hacer otros hobbies?

Invierno 2013

65


-JBR: JBR acuarista creo que ha conseguido aportar un grado de madurez muy importante en mi vida que me ha permitido mirar hacia delante y buscarme la vida por mí mismo. Creo que cualquier hobby te permite centrarte en algo y centrar la mente, creo que la acuariofilia es capaz de conseguir tanto quebraderos de cabeza, como un insuperable placer al conseguir tus metas, cada hobby lo consigue a su manera, -CNw: Bueno, pues hasta aquí ha llegado tu tercer grado particular. Espero no haber sido demasiado pesado y que no haya sido muy aburrido. Te agradezco sinceramente que nos dediques este tiempo. Estoy seguro que todos nuestros lectores estarán encantados de ver y comprender un poco mejor los entresijos de una tienda especializada y sobre todo de conocer a una persona que aporta día a día cosas útiles y positivas al mundo del acuarismo. Si quieres añadir algo más, siéntete libre de hacerlo. A estas alturas no vamos a escatimar en palabras jajaja. Un abrazo y gracias de nuevo. -JBR: Quiero agradecer al equipo de Crustanews la oportunidad de participar en esta entrevista y darme a conocer para todos aquellos que aún no me conocen. Espero que disfrutéis de esta revista y de la página web www.plantaygambas.es, nos vemos por allí.

Fotografías de la tienda plantasygambas.es, cedidas por JBR 1– Caridina cantonensis CRS 2– Caridina babaulti var. Malaya 3- Caridina cantonensis grado SSS. 4– Caridina cantonensis var. Tiger

Crustanews Nº1

Invierno 2013

66


AGRADECIMIENTOS Agradecimientos a Isaac García por excepcional apoyo y trabajo, así como su dedicación con esta revista, sin él, no saldría adelante. A Guela, por sus frecuentes y acertados consejos, así como por dejarnos asentar la revista en su casa, Crustaforo. A Bluesmen, por animarse a hacer un tema arduo y muy complicado, que ha supuesto un gran esfuerzo y que ha logrado ilustrar de una forma muy didáctica y a todos los demás participantes por sus aportaciones.

BUZÓN DE SUGERENCIAS



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.