UNIVERSIDAD DE CANTABRIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS
“COSTANERA DE CAMPANA” APLICACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE REGENERACIÓN URBANA INTEGRAL Cruz Uciel Montoya Arquitecto
MÁSTER INTERNACIONAL EN TECNOLOGÍA, REHABILITACIÓN Y GESTIÓN DE LA EDIFICACIÓN
TRABAJO FIN DE MÁSTER SANTANDER 2020
RESUMEN El presente trabajo tiene como principal objetivo realizar una intervención de Regeneración Urbana Integrada en un sector degradado de la Ciudad de Campana, ubicada en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Cuenta con una estructura que puede dividirse, a grandes rasgos, en tres partes; una que podríamos considerarla teórica, una estrictamente de estudio analítico y, nalmente, otra de carácter práctico y resolutivo. Dentro de estos tres grandes tópicos se desarrollaron diferentes tipos de análisis con diferentes herramientas utilizadas para así poder abarcar, según cada instancia, todos los aspectos necesarios en base a cada temática establecida. La primera parte, correspondiente al marco teórico, abarca principalmente tres temas a estudiar e investigar: Urbanismo, Geografía Urbana y Regeneración Urbana Integral. Con respecto al primer tema, se realizó un breve repaso por la evolución de la ciudad a lo largo de la historia y como estas se fueron modicando en el transcurso del tiempo, en base a los paradigmas sociales de cada época, afectando decididamente el espacio público según cada cultura. Se realizó una introducción a la geografía urbana y como esa disciplina, encargada de estudiar la ciudad y el espacio urbano desde lo morfológico, con intención de comprender cuales son los elementos – mayormente sociales en este caso – que afectan a una ciudad en sí. Finalmente, con la intención de situarnos en nuestro paradigma arquitectónico y urbanístico actual, se realizó un repaso por las condiciones que llevaron al surgimiento del concepto de Regeneración Urbana Integrada, cuáles son sus principales características y qué elementos considera fundamentales para así entender por qué es imprescindible su aplicación cuando realizamos una intervención de este tipo. La segunda parte – analítica – podemos dividirla, a su vez, en dos partes; la primera cuenta con un análisis detallado en lo que respecta a la localidad de Campana en sí misma, mientras que en la segunda se estudiaron tres casos concretos de rehabilitación costera en Argentina (Costaneras de Buenos Aires, Corrientes y Zárate) para poder distinguir entre los aciertos y desaciertos en cada caso, obteniendo conclusiones en base a sus comparaciones. Con respecto a Campana, se llevó adelante no solamente un análisis de la ciudad sino también el estudio del sector determinado; la costanera. Con la intención de realizar una investigación lo más profunda posible se analizaron
aspectos en todas sus dimensiones, comenzando desde su ubicación geográca para determinar condiciones topográcas y meteorológicas como así su ora y fauna, realizando un condiciones topográcas y meteorológicas como así su ora y fauna, realizando un repaso por su historia y evolución para comprender el resultado de la actual ciudad; el foco de estudio se centró concretamente en la evolución de la industria en la ciudad, ya que fue y continúa siendo un componente de gran importancia para su desarrollo; el ferrocarril, para comprender como afectó su llegada a la ciudad desde la capital del país y en qué estado se encuentra en la actualidad; y el sector de la costanera, y así comprender como funcionó a lo largo de su historia teniendo uno de los puertos más importantes de la región en sus proximidades. Se realizó un análisis demográco de la población, basado en los censos nacionales, analizando aspectos económicos, sociales y políticos para comprender la estructura de población con la que contamos y, nalmente, analizando el sector concreto a intervenir se estudiaron las obras patrimoniales circundantes y la normativa junto a los proyectos existentes que afectan dicho sector. A su vez, se llevó adelante una encuesta de manera online (debido a la distancia) a la población del sector con la intención de conocer su opinión y apreciación con respecto al mismo para poder – intentar – realizar un proyecto acorde a las necesidades de la gente. Cuando se comenzó el análisis, la localización de la ciudad brindó una primera imagen en cuanto a sus condiciones geográcas y climáticas, donde se pudieron obtener datos concretos como sus precipitaciones y lluvias, sus vientos dominantes, su topografía y desniveles, etc. Así mismo denotar la importancia que tiene el rio Paraná sobre la ciudad, tanto así que la ubicación del puerto fue uno de los principales motores de crecimiento de toda la zona gracias a su excelente conectividad. Una vez que se estudió como afecta el entorno a la ciudad, se analizó el porqué de su diagramación y distribución en cuanto a su forma, por supuesto analizando los diferentes planes urbanísticos o de crecimiento en base a los paradigmas de cada época los cuales determinaron su implantación y funcionamiento. Fue de gran importancia el estudio de su evolución y crecimiento, tanto planicado como esporádico, para determinar cuáles fueron las principales causas que hicieron que Campana sea como es y más concretamente su costa, siendo este el lugar a intervenir.
1
Como en cualquier ciudad la determinación de los usos para cada espacio, alturas a construir, sectores donde se puede desarrollar determinada actividad o no, vienen establecidos por normas donde, en el mejor de los casos, se anticipan al crecimiento y desarrollo para obtener una “mejor ciudad” o se plantean con el n de lograr un ordenamiento y control territorial luego de haber tenido un crecimiento espontáneo y no planicado. Por este motivo siempre es importante saber que normas se encuentran en vigencia y deben respetarse a la hora de realizar una intervención, tanto a nivel edicatorio como a nivel urbanístico, para poder determinar nuestro alcance y escala, es decir, saber que podemos hacer y que no. Concretamente se revisó el Código de Edicación y el Código de Ordenamiento Urbano Ambiental del Partido de Campana y así determinar la normativa actuante en nuestro sector, logrando una delimitación y escala mucho más precisa en base a las zonas que se van a intervenir; zona a rehabilitar, zona donde se van a realizar nuevas edicaciones, zona donde se cambiará el uso de edicios concretos y deben ser restaurados o demolidos según sea necesario. El capítulo siguiente de carácter analítico cuenta con el estudio de casos de rehabilitación costera similares donde pudimos observar las diferentes intervenciones que se realizaron. Con la intención de aproximarnos a la realidad en la que se encuentra Campana se analizaron tres casos concretos de Argentina, prácticamente cercanos a la ciudad en cuestión. En primera instancia se estudió el caso de la Costanera de Buenos Aires, proyecto comenzado en el año 2018 con el n de lograr una mejor unión entre dicho sector y la ciudad ya que cuenta con el Aeroparque Jorge Newbery funcionando como barrera urbana imposibilitando su comunicación y uidez. Luego se analizó el caso de la Costanera de Corrientes, ya que su rehabilitación plantea la utilización del sector costero degradado con nuevas edicaciones y restauraciones en edicios antiguos con nuevos usos. Por último, se llevó adelante el estudio de la Costanera de Zárate, ciudad vecina de Campana la cual comparte condiciones similares debido su proximidad en el territorio, siendo uno de los polos industriales – nuevamente, gracias a su conectividad debido al Río Paraná – más grandes de todo el país. Recientemente se realizó dicho proyecto de rehabilitación costera (quedando una etapa todavía por construir) teniendo consecuencias positivas inmediatas, siendo motivo de elección dicha intervención para nuestro análisis haber vivido esta transformación. 2
En la última parte – aplicación práctica – se llevó adelante la intervención del sector costero en cuestión en base a todo lo estudiado y analizado previamente, sumado a la participación de la población – factor de gran importancia, ya que dicho proyecto es justamente para ellos – mediante encuestas e intercambio de opiniones con las autoridades correspondientes. Este apartado cuenta con una breve explicación de los elementos considerados a implementar, su por qué y mediante qué tipo de intervenciones se llevarán adelante. Debido a una cuestión de tiempo, se realizó planimetría general con las principales cuestiones tratadas (ampliada en sectores en el anexo del trabajo) y chas urbanísticas de los perles tipos y sectores particulares destacados para entender qué se hizo en cada instancia y con qué propósito. Es un trabajo que intenta abarcar los aspectos necesarios para obtener un óptimo resultado con respecto a la aplicación de una estrategia urbanística de estas características, entendiendo que es la única manera de lograr avanzar hacia un mejor futuro, sin repetir errores del pasado. La Regeneración Urbana Integrada es fundamental para que esto así sea, brindándonos las herramientas necesarias para lograr mayor igualdad y equidad en la sociedad, no solamente referido a las clases sociales sino también en cuestiones de género, motivo por el cual nos parece de gran importancia, por sobre todo, la aplicación de trabajos multidisciplinares y la participación ciudadana en los proyectos, ya que nos posibilitan obtener muchas y variadas miradas con respecto a un mismo problema y, por lo tanto, seguramente encontraremos entre todos la mejor solución posible.
Trabajo Fin de Máster | Arq. Cruz Montoya
ABSTRACT The main objective of this work is to carry out an Integrated Urban Regeneration intervention in a degraded sector of the City of Campana, located in the Province of Buenos Aires, Argentina. It has a structure that can be divided, roughly speaking, into three parts; one that could be considered theoretical, one strictly of analytical study and, nally, another of practical and resolutive nature. Within these three great topics, different types of analysis were developed with different tools used in order to cover, according to each instance, all the necessary aspects based on each established topic. The rst part, corresponding to the theoretical framework, mainly covers three topics to be studied and investigated: Urbanism, Urban Geography and Integral Urban Regeneration. With respect to the rst theme, a brief review was made of the evolution of the city throughout history and how these have been modied over time, based on the social paradigms of each era, decisively affecting public space according to each culture. An introduction was made to urban geography and how this discipline, responsible for studying the city and urban space from the morphological, with the intention of understanding what are the elements - mostly social in this case - that affect a city itself. Finally, with the intention of situating ourselves in our current architectural and urbanistic paradigm, a review was made of the conditions that led to the emergence of the concept of Integrated Urban Regeneration, which are its main characteristics and which elements it considers fundamental in order to understand why its application is essential when we carry out an intervention of this type. The second part - analytic - can be divided, in turn, into two parts; the rst has a detailed analysis regarding the town of Campana itself, while in the second we studied three specic cases of coastal rehabilitation in Argentina (Waterfront of Buenos Aires, Corrientes and Zárate) in order to distinguish between successes and failures in each case, obtaining conclusions based on their comparisons. With respect to Campana, not only an analysis of the city was carried out but also a study of the specic sector, the waterfront. With the intention of carrying out the deepest possible investigation, aspects were analyzed in all its dimensions, starting from its geographical location to determine topographical and meteorological conditions as well as its ora and fauna,
carrying out a review of its history and evolution to understand the result of the current city; The focus of study was specically on the evolution of industry in the city, since it was and continues to be a component of great importance for its development; the railroad, to understand how its arrival to the city from the capital of the country affected it and in what state it is now; and the coastal sector, to understand how it functioned throughout its history with one of the most important ports in the region in its vicinity. A demographic analysis of the population was carried out, based on the national census, analyzing economic, social and political aspects in order to understand the population structure that we have and, nally, analyzing the specic sector to intervene, the surrounding heritage works and the regulations were studied together with the existing projects that affect this sector. At the same time, an online survey was carried out (due to the distance) to the population of the sector with the intention of knowing their opinion and appreciation of it in order to - try - to carry out a project according to the needs of the people. When the analysis began, the location of the city provided a rst image in terms of its geographical and climatic conditions, where concrete data could be obtained, such as rainfall, dominant winds, topography and slopes, etc. Likewise, the importance of the Paraná River on the city was also noted, so much so that the location of the port was one of the main engines of growth for the entire area thanks to its excellent connectivity. Once we studied how the environment affects the city, we analyzed the reason for its layout and distribution in terms of its form, of course analyzing the different urban plans or growth based on the paradigms of each era which determined its implementation and operation. The study of its evolution and growth, both planned and sporadic, was of great importance to determine what were the main causes that made Campana what it is and more specically its coast, this being the place to intervene. As in any city, the determination of the uses for each space, heights to be built, sectors where a certain activity can be developed or not, are established by norms where, in the best of cases, they anticipate the growth and development to obtain a "better city" or they are proposed with the purpose of achieving a territorial ordering and control after having had a spontaneous and unplanned growth. For this reason it is always important to know what rules are in force and must be respected when carrying out an intervention, both at the 3
building level and at the urban level, in order to determine our scope and scale, that is, to know what we can do and what we cannot do. Specically, the Building Code and the Environmental Urban Planning Code of the Party of Campana were revised to determine the regulations in force in our sector, achieving a much more precise delimitation and scale based on the areas to be intervened; area to be rehabilitated, area where new buildings will be built, area where the use of specic buildings will be changed and must be restored or demolished as necessary. The following chapter of analytical character has the study of similar coastal rehabilitation cases where we could observe the different interventions that were carried out. With the intention of approaching the reality in which Campana is located, three specic cases in Argentina were analyzed, practically close to the city in question. In the rst instance, we studied the case of the Waterfront of Buenos Aires, a project that began in 2018 with the aim of achieving a better union between this sector and the city, since it has the Jorge Newbery Airport as an urban barrier that makes communication and uidity impossible. Then, the case of the Corrientes Waterfront was analyzed, since its rehabilitation proposes the use of the degraded coastal sector with new buildings and restoration of old buildings with new uses. Finally, the study of the Zárate Waterfront, a neighboring city of Campana, which shares similar conditions due to its proximity to the territory, was carried out. It is one of the largest industrial centers in the country - again, thanks to its connectivity due to the Paraná River. Recently this coastal rehabilitation project was carried out (there is still a stage to be built) having immediate positive consequences, being the reason for choosing this intervention for our analysis having lived this transformation.
highlighted to understand what was done in each instance and for what purpose. It is a work that tries to cover the necessary aspects to obtain an optimal result with respect to the application of an urban strategy of these characteristics, understanding that it is the only way to achieve progress towards a better future, without repeating errors of the past. Integrated Urban Regeneration is fundamental for this to be so, providing us with the necessary tools to achieve greater equality and equity in society, not only in reference to social classes but also in gender issues, which is why we believe it is of great importance, above all, the application of multidisciplinary work and citizen participation in projects, since they enable us to obtain many and varied views with respect to the same problem and, therefore, we will surely nd the best possible solution among all of us.
In the last part - practical application - the intervention of the coastal sector in question was carried out based on everything previously studied and analyzed, added to the participation of the population - a very important factor, since this project is precisely for them - through surveys and exchange of opinions with the corresponding authorities. This section includes a brief explanation of the elements considered to be implemented, why they are being considered and what type of interventions will be carried out. Due to a matter of time, the general planimetry was made with the main issues discussed (expanded in sectors in the annex of the work) and urban proles type and particular sectors 4
Trabajo Fin de Máster | Arq. Cruz Montoya
5
6
Trabajo Fin de Mรกster | Arq. Cruz Montoya
Ya que no podemos elegir en que ĂŠpoca vivir, elijamos de quĂŠ forma queremos hacerlo.
7
índice RESUMEN
1
Datos censales
61
ABSTRACT
3
Historia de Campana
64
ÍNDICE
8
Patrimonio historico cultural
70
ÍNDICE DE FIGURAS
9
Sector a intervenir
71
1 - INTRODUCCIÓN
13
Marco normativo y legislativo
75
Tema y motivación
15
Encuestas a la población
80
Objetivos
16
Metodología empleada
17
Introducción
87
Organización del trabajo
19
Costanera de Buenos Aires
88
21
Costanera de Corrientes
91
Introducción
23
Costanera de Zárate
93
Urbanismo
24
Conclusiones
95
Geografía Urbana
39
Regeneración Urbana Integrada
42
Introducción
100
49
Anteproyecto
101
Introducción
51
Proyecto
104
Ubicación geográca
52
CONCLUSIONES Y LINEAMIENTOS FUTUROS
118
Condiciones climáticas
54
BIBLIOGRAFÍA
119
Vegetación
58
ANEXO
124
2 - MARCO TEÓRICO
3 - CAMPANA, BUENOS AIRES, ARGENTINA
8
4 - CASOS DE REHABILITACIÓN COSTERA
5 - REGENERACIÓN URBANA INTEGRADA EN LA COSTANERA
85
98
Trabajo Fin de Máster | Arq. Cruz Montoya
índice de figuras INTRODUCCIÓN Figura N° 1.1. Fases de trabajo. Figura N° 1.2. Organización del trabajo. MARCO TEÓRICO Figura N° 2.1. Planimetría de Deir El-Medina. Figura N° 2.2. Palacio en Babilonia. Figura N° 2.3. Planimetría Atenas: Ciudad orgánica y espacios públicos. Figura N° 2.4. Planimetría de Roma: Ciudad orgánica. Figura N° 2.5. Planimetría ciudad romana: Ejes (Cardo y Decumano) y espacios públicos. Figura N° 2.6. Planimetría Mileto: Cuadricula y espacios públicos. Figura N° 2.7. Planimetría Fustat (El Cairo). Figura N° 2.8. Ciudad de Málaga: Calle cerrada y perspectiva cortada. Figura N° 2.9. Planimetría Carcassonne. Figura N° 2.10. Emplazamiento Mont. St. Michel. Figura N° 2.11. Plano del fuerte de Buenos Aires en 1708. Figura N° 2.12. La ciudad ideal de Vitruvio. Figura N° 2.13. Plaza de San Pedro en Roma. Figura N° 2.14. Apertura de diagonales en Roma. Figura N° 2.15. Barrios obreros “dumbell houses” en Nueva York en 1889. Figura N° 2.16. Esquema de la Ciudad Jardín de Ebenezer Howard en 1902. Figura N° 2.17. Ville Radieuse, propuesta de Le Corbusier para el centro de París, separando el automóvil del peatón. Figura N° 2.18. La complejidad del sistema vial de Boston, Estados Unidos. Figura N° 2.19. Modelo de la estructura y del desarrollo de la ciudad latinoamericana según Axel Borsdorf. Figura N° 2.20. Mancha urbana del Área Metropolitana de Buenos Aires según sus principales vías. Figura N° 2.21. Las relaciones entre ciudades en una red urbana. Figura N° 2.22. Hipotecas de Alto Riesgo en EE.UU. Figura N° 2.23. Objetivos de Desarrollo Sostenible. Figura N° 2.24. Metas ODS11. Figura N° 2.25. Esquema metodológico de las etapas para el desarrollo de una Estrategia de Regeneración Urbana Integrada. CAMPANA, BUENOS AIRES, ARGENTINA Figura N° 3.1. Ubicación de la Ciudad de Campana dentro del Partido de Campana, Provincia de Buenos Aires. Figura N° 3.2. Ubicación centro consolidado; Sector a intervenir. Figura N° 3.3. Temperaturas y precipitaciones medias a lo largo del año.
18 19
24 25 26 26 27 27 28 29 30 30 31 32 32 33 34 35 36 36 37 38 40 42 45 45 46
52 53 54
Figura N° 3.4. Cantidad de precipitaciones en días por mes. Figura N° 3.5. Temperatura promedio del agua. Figura N° 3.6. Energía solar de onda corta incidente diaria promedio. Figura N° 3.7. Velocidad del viento en Km/h. Figura N° 3.8. Rosa de los Vientos. Figura N° 3.9. Categorías taxonómicas. Figura N° 3.10. Especies autóctonas 01. Figura N° 3.11. Especies autóctonas 02. Figura N° 3.12. Especies autóctonas 03. Figura N° 3.13. Población Partido de Campana. Figura N° 3.14. Rango de Edades Partido de Campana. Figura N° 3.15. Pirámide poblacional. Figura N° 3.16. Plano del Pueblo de Campana elaborado por el Ingeniero Carlos de Chapeaurouge en 1875. Figura N° 3.17. Plano de la expansión de Campana elaborado por el Ingeniero Carlos de Chapeaurouge en 1889. Figura N° 3.18. Provincia de Buenos Aires 1954. Figura N° 3.19. Partido de Campana 1954. Figura N° 3.20. Localidad de Campana 1954. Figura N° 3.21. Sector A 1954 (sector a intervenir). Figura N° 3.22. Destilería ESSO año 1958. Figura N° 3.23. Andenes estación del Ferrocarril Mitre. Figura N° 3.24. Sector de la costanera y los terrenos ferroviarios. Figura N° 3.25. Antigua Estación de Ferrocarril frente al río. Figura N° 3.26. Borde costero de Campana. Figura N° 3.27. Vías y talleres del Ferrocarril junto al borde costero. Figura N° 3.28. Lista de bienes del Patrimonio Histórico Cultural de Campana. Figura N° 3.29. Actual Estación de Ferrocarril. Figura N° 3.30. Plano centro de la ciudad. Figura N° 3.31. Circulación vehicular. Figura N° 3.32. Sector de intervención delimitado. Figura N° 3.33. Análisis Conguración territorial continental. Figura N° 3.34. Propuesta para el sector continental. Figura N° 3.35. Zonicación Centro de Campana. Figura N° 3.36. Ficha Urbanística N° 50. Área Urbana – Zona de Renovación. Figura N° 3.37. Ficha Urbanística N° 51. Área Urbana – Zona Centro. Figura N° 3.38. Ficha Urbanística N° 103. Área Urbana - Zona de Desarrollo 1. Figura N° 3.39. Rango de edades participantes encuesta. Figura N° 3.40. Resultados encuesta lugares públicos. Figura N° 3.41. Resultados encuesta visita a la costanera. Figura N° 3.42. Resultados encuesta llegada a la Costanera.
55 55 56 56 57 58 59 60 60 61 62 62 65 65 66 66 66 66 67 68 68 69 69 69 70 70 72 73 74 76 76 77 78 78 79 80 81 81 82 9
índice de figuras
10
Figura N° 3.43. Resultados encuesta qué falta en la Costanera. Figura N° 3.44. Resultados encuesta Talleres Ferroviarios.
83 83
CASOS DE REHABILITACIÓN COSTERA Figura N° 4.1. Ubicación proyectos rehabilitación costera. Figura N° 4.2. Planta general Costanera Buenos Aires. Figura N° 4.3. Sectores del proyecto. Figura N° 4.4. Render Sector 3 – Costanera Buenos Aires. Figura N° 4.5. Elección de vegetación. Figura N° 4.6. Render Sector 2 – Costanera Buenos Aires. Figura N° 4.7. Esquemas “Anillo Urbano”. Figura N° 4.8. Render Rambla – Costanera Corrientes. Figura N° 4.9. Panel resumen Costanera Corrientes. Figura N° 4.10. Masterplan general. Figura N° 4.11. Modelo de gestión. Figura N° 4.12. Render Proyecto Zárate Chico. Figura N° 4.13. Cuadro comparativo Casos de Rehabilitación costera.
87 88 89 89 90 90 91 92 92 93 94 94 96
REGENERACIÓN URBANA INTEGRADA EN LA COSTANERA Figura N° 5.1. Croquis; Avenida peatonal. Figura N° 5.2. Croquis; Paseo costero. Figura N° 5.3. Croquis aéreo sector. Figura N° 5.4. Planimetría general; Anteproyecto. Figura N° 5.5. Esquema de Sistema de Drenaje Sostenible. Figura N° 5.6. Metas, objetivos y acciones a realizar. Figura N° 5.7. Planimetría general. Esc. 1:3000. Figura N° 5.8. Planimetría Sector B3. Esc. 1:500. Figura N° 5.9. Volumetría perl tipo; Calle peatonal con bicisenda. Figura N° 5.10. Ficha N° 1 - Calle peatonal con bicisenda. Figura N° 5.11. Ficha N° 2 - Avenida peatonal con bicisenda. Figura N° 5.12. Ficha N° 3 - Pasarela / Puente peatonal. Figura N° 5.13. Ficha N° 4 - Recorrido entre sectores. Figura N° 5.14. Ficha N° 5 - Paseo costero. Figura N° 5.15. Ficha N° 6 - Paseo circular. Figura N° 5.16. Ficha N° 7 - Sector de juegos infantiles. Figura N° 5.17. Ficha N° 8 - Laguna articial. Figura N° 5.18. Ficha N° 9 - Parque de esparcimiento. Figura N° 5.19. Ficha N° 10 - Plaza gastronómica cultural. Figura N° 5.20. Ficha N° 11 - Cómputo de materiales, mobiliario y elementos.
101 101 101 102 103 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117
ANEXO Plano sector A1 Plano sector A2 Plano sector A3 Plano sector A4 Plano sector A5 Plano sector A6 Plano sector B1 Plano sector B2 Plano sector B3 Plano sector B4 Plano sector B5 Plano sector B6 Plano sector C2 Plano sector C3 Plano sector C4 Plano sector C5
125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140
Trabajo Fin de Máster | Arq. Cruz Montoya
11
12
1 introducción
TEMA Y MOTIVACIÓN
15
OBJETIVOS
16
METODOLOGÍA EMPLEADA
17
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
19 13
14
tema y motivación Nos encontramos en un momento decididamente delicado en cuanto a cómo se habita un territorio, a medida que pasa el tiempo el número de habitantes que hay en la Tierra aumenta y los espacios habitables comienzan a disminuir. En varios países esta temática se agrava; debido a su poca expansión territorial o a las características inhóspitas en el que se encuentran, sumado al crecimiento continuo de población, ya no es posible planicar ciudades tan libremente como medio siglo atrás. En esta realidad en la que estamos la Regeneración Urbana Integrada toma cada vez más fuerza ya que nos da la posibilidad de transformar un sector degradado de la ciudad y volverlo nuevamente habitable, logrando así obtener mejores condiciones, según sea necesario en cada caso, sin tener que ocupar una nueva porción del territorio. Argentina es uno de los países con mayor supercie en Latinoamérica y, porque no, en el mundo entero, sin embargo, a pesar de poder crecer “libremente” por su territorio se han producido enormes degradaciones en grandes ciudades, generando un aumento en la inseguridad, en la contaminación y disminuyendo la calidad de vida, por nombrar algunas cualidades. Esto se debe a múltiples factores que han ocurrido a lo largo de la historia del país como migraciones debido a crisis nacionales y mundiales, políticas de estado inecientes e innidad de factores propiamente sociales que llevan un análisis mucho más complejo. Es así como la mayor cantidad de población se encuentra albergada en grandes ciudades y núcleos urbanos mientras que el resto del territorio libre se utiliza mayormente para la agricultura, ganadería y, en menor medida, la industria.
de los casos, nuevas ciudades, se tengan en cuenta todos los conceptos del nuevo paradigma urbanístico; la sostenibilidad. Teniendo esta idea como punto de partida, el trabajo puede dividirse en tres grandes partes; una parte teórica, una analítica y una práctica. Previamente a realizar la propuesta de regeneración urbana, se llevó adelante un estudio teórico de tres conceptos considerados de gran importancia a la hora de llevar adelante una intervención urbana. En la etapa analítica se optó por estudiar, en primera instancia, casos de rehabilitación urbana costera con la intención de entender y conocer qué medidas se tomaron en situaciones similares y porque, luego se realizó un estudio y análisis exhaustivo sobre la ciudad en si misma para comprender su morfología, geografía, historia, etc. Con todo esto analizado se pasó a la parte práctica para, nalmente, desarrollar la estrategia de regeneración urbana integrada en nuestro sector en cuestión. A continuación, luego de explicar el objetivo principal del trabajo, se detallará la metodología de trabajo empleada en cada una de estas etapas.
Por este motivo decidí enfocar mi Trabajo Fin de Máster desde una perspectiva nueva para mi país con la intención de realizar una propuesta estratégica de Regeneración Urbana Integrada en un sector degradado de la localidad de Campana, ciudad en la que crecí y pasé gran parte de mi vida. La principal razón de mi elección es que en Argentina este concepto no esta tan avanzado como en los países europeos debido a que la expansión territorial y espacial, se supone, no sería un inconveniente a la hora de crecer, sin embargo creo que es una gran oportunidad realizar un trabajo de estas características para intentar solucionar los problemas existentes, adelantándome a la innidad de problemas que van a surgir en Latinoamérica en los años venideros, aunque las causas sean completamente distintas, como ocurrió en gran parte de Europa, para así, llegado el momento de crear nuevos espacios o, en el mejor 15
objetivos El principal objetivo del presente trabajo es desarrollar una propuesta estratégica de Regeneración Urbana Integrada en un sector degradado de Campana, localidad ubicada en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Para lograrlo, se plantearon distintos objetivos secundarios a lo largo de todo el trabajo para poder llegar al mejor resultado posible. En primera instancia se optó por estudiar y comprender, de manera general, la evolución histórica del Urbanismo tomando como punto de partida las antiguas civilizaciones e ir analizando el cambio de paradigmas arquitectónicos y urbanísticos, los cuales van siempre de la mano del cambio de paradigma cultural y social según cada región, es decir, la forma en que cada sociedad vive. A su vez se llevó adelante un breve estudio teórico sobre el concepto de Geografía Urbana con el n de comprender como afecta la ubicación y formación de una sociedad, tanto en lo social, cultural, económico y político como en lo propiamente geográco, su manera de proyectar y habitar ciudades, analizando así conceptos como Espacio, Territorio, Habitad según los geógrafos más destacados. Finalmente se realizó un análisis sobre el concepto de Regeneración Urbana Integrada, sus inicios, el porqué de su importancia y las principales características o acciones a realizar en base al actual paradigma de construcción.
en espacios degradados con carácter costero. A modo de resumen podríamos enumerarlos de la siguiente manera: OBJETIVOS SECUNDARIOS Analizar conceptos teóricos referidos a la temática abordada. Analizar todos los aspectos necesarios de Campana (ámbito social, económico, político, demográco, histórico, urbanístico, arquitectónico) Ÿ Analizar casos de Rehabilitación Costera en Argentina con el n de realizar un estudio comparativo.
Ÿ Ÿ
OBJETIVO PRINCIPAL Ÿ
Realizar una propuesta de Regeneración Urbana Integrada para la costanera de Campana.
Otro de los objetivos secundarios fue analizar de la manera más completa posible la ciudad en cuestión para comprender que acciones se pueden tomar para una mejor ejecución del proyecto y cuales se tienen que descartar desde un principio. Conociendo por qué nuestra sociedad es como es. Entender por qué es importante, hoy más que nunca, la regeneración urbana integrada, cuáles son las condiciones territoriales, demográcas y económicas del sector a intervenir y que acciones se desarrollaron en casos similares, es posible alcanzar un nivel de proyecto sumamente ecaz abarcando todos los aspectos generales, centrándonos en las principales falencias de nuestro territorio elegido. Antes de pasar a desarrollar nuestro principal objetivo se llevó adelante un estudio comparativo de tres proyectos con características similares desarrollados en Argentina (la costanera de Buenos Aires, la de Corrientes y la de Zárate) con el n de encontrar aciertos y detectar errores para así comprender qué se está realizando en el país con respecto a la Regeneración 16
Trabajo Fin de Máster | Arq. Cruz Montoya
metodología empleada Para desarrollar el trabajo de una manera organizada se llevaron adelante distintos tipos de investigaciones, estudios y análisis según fuese necesario en base a la importancia de cada tema dándole la escala adecuada para abordarlos de manera precisa pero completa sin desviarme de la temática principal. Para comenzar, se recolectó la mayor cantidad de información posible referida a cada temática para luego, mediante un proceso de selección y optimización, clasicarla en base al desarrollo del trabajo y cómo este se iba a estructurar para analizarla en profundidad. El trabajo, como se mencionó, cuenta con tres grandes divisiones donde la información de cada uno varía según el foco con el que se lo encare. Para el análisis teórico se llevó adelante la lectura de libros, artículos y publicaciones de diferentes autores para abarcar, de manera general, los conceptos generales de los principales tópicos a estudiar: el Urbanismo, la Geografía Critica y la Regeneración Urbana Integrada. Mediante la interpretación de cada autor se fueron resumiendo los temas tratados para darle una mirada personal a cada uno y poder encontrar relaciones, donde las hubiera, con respecto a nuestra temática particular. Con respecto al análisis concreto de la ciudad, se comenzó por el análisis de los datos físicos que nos brinda simplemente la ubicación de un determinado territorio en el globo terráqueo, en este caso la ciudad de Campana, los cuales nos condicionan para el tipo de intervención que deseemos realizar y generalmente determinan el tipo de actividades que podemos hacer, según las condiciones climáticas en las que nos encontramos. Motivo por el cual se empezó por un análisis de la ubicación geográca del municipio para entender sus condiciones topográcas, estudiando las condiciones meteorológicas del entorno y así comprender, en primera instancia, como afectan a la ciudad dichas condiciones climáticas durante todo un año. Dicho estudio se llevó adelante mediante diferentes informes y grácos, principalmente obtenidos de Weather Spark y Meteoblue, como la temperatura, las lluvias, las horas de sol, los vientos e inclusive la temperatura del agua en el río Paraná. Al mismo tiempo, se realizó un estudio sobre la vegetación autóctona y adaptada del lugar con el n de conocer que especies deberíamos utilizar en nuestro proyecto en caso de ser necesario, sobre todo teniéndolas en cuenta para la aplicación de drenajes sostenibles. El siguiente
paso fue analizar la cuestión demográca de la ciudad, por lo tanto, se estudió el crecimiento de la población, el rango de edad de la gente, los lugares donde viven y demás información pertinente sobre los habitantes. Los datos para esta etapa fueron obtenidos principalmente del último censo nacional de la República Argentina, llevado adelante por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) en el año 2010. Habiendo analizado la situación en la que nos encontramos en la actualidad, tanto en condiciones geográcas como poblacionales, se realizó un estudio sobre como llegamos a dicha situación en particular, haciendo un breve repaso por la evolución de Campana a lo largo de la historia, dándole mayor importancia a cómo fue su crecimiento en cuanto a la industria, el ferrocarril y la costanera. Aquí no solo se revisaron planos antiguos, informes y libros, sino también fotos de la ciudad, pudiendo observar el crecimiento que hubo conforme pasaba el tiempo y como se veían afectados los tres elementos dispuestos a analizar según las decisiones que se iban tomando. A través de este estudio histórico pudimos detectar distintos edicios con valor patrimonial histórico en nuestra zona, realizando así un pequeño listado de los edicios que deberíamos considerar cuando se realice la propuesta a nes de su conservación y/o restauración. Una vez realizado el estudio sobre la ciudad en general se focalizó en el sector en cuestión, la costanera. Se delimitó el área de intervención directa, lo cual ya nos daba una supercie determinada, pudiendo dimensionar y poner en escala dicho terreno para empezar a preestablecer el alcance necesario. Luego, se siguió con el estudio de los códigos o normativas vigentes, esto fue de gran importancia ya que permitió comprender cuales eran los posibles lineamientos, es decir, se obtuvo toda la información necesaria sobre lo que no se podía realizar, dejando abierta la posibilidad de solicitar un cambio en la normativa si el proyecto así lo necesitase. Los códigos que se encuentran en vigencia y se analizaron son el Código de Edicación y el Código de Ordenamiento Urbano Ambiental, donde el primero se encarga de las construcciones edicatorias en si (medidas de locales mínimas, ventilación e iluminación, etc.) mientras que el segundo determina el uso que tiene ese territorio dentro de la ciudad y por lo tanto las alturas y retiros que se deben respetar, los usos que deben aparecer, etc. Con esto analizado se optó por revisar un proyecto que se encuentra próximo a ejecutar en el sector de la costanera, el mismo no abarca exactamente la zona que se determinó para 17
este trabajo, pero si se plantean cambios para el centro de esta, motivo por el cual fue de gran ayuda tenerlo como punto de partida y así poder determinar qué elementos de regeneración urbana integral mencionados y/o estudiados a lo largo de todo el periodo de clases serían los óptimos para nuestro proyecto en cuestión. Para los casos costeros comparativos, se analizaron los proyectos (planos, memorias descriptivas, cómputos, presentaciones, etc.) de cada uno en particular, habiendo sido dos de ellos los ganadores de los concursos realizados para dichos proyectos y uno llevado adelante por un convenio publico privado entre la municipalidad e inversores. Según lo que pudimos observar en cada proyecto realizamos un cuadro comparativo entre los tres enumerando las principales características que consideramos importantes según nuestro análisis teórico previo. Finalmente se realizó una propuesta, con un nivel de detalle intermedio, marcando las cuestiones a tener en cuenta, según el paradigma en el que nos encontramos, para llevar adelante un Plan de Regeneración Urbana Integral en la Costanera de Campana, siendo este el propósito del Trabajo Fin de Master. A su vez, se plantearon los procedimientos a desarrollar luego de tener una primera propuesta involucrando a los demás agentes activos dentro del sector a intervenir, tanto en reuniones con las autoridades correspondientes dentro de la administración municipal como con la población de la ciudad, especialmente con los vecinos del barrio, mediante encuestas. Por supuesto que estas fases de trabajo no fueron precisamente lineales en todo momento, sino que, a medida que se iba avanzando en una temática, aparecían nuevas ideas, conceptos y temas a considerar por lo que teníamos que retomar instancias anteriores e ir avanzando y retrocediendo hasta encontrar el resultado adecuado.
18
Figura N° 1.1. Fases de trabajo. Elaboración propia.
Trabajo Fin de Máster | Arq. Cruz Montoya
organización del trabajo El trabajo se divide en tres grandes partes sumadas a un primer apartado introductorio en donde se encuentra la diagramación del trabajo, los objetivos, las motivaciones, etc. Con respecto al trabajo, la primera corresponde al Marco Teórico en donde se desarrollan los conceptos de Urbanismo, Geografía Crítica y Regeneración Urbana Integrada, luego de una exhaustiva lectura de textos, libros, escritos, revistas, entrevistas y otros medios sobre los tópicos mencionados, intentando resumir las principales características de cada uno, sobre todo aquellas que tienen mayor signicado en nuestro trabajo. La segunda cuenta con dos apartados – Campana, Buenos Aires. Argentina y Casos comparativos de rehabilitación costera – correspondientes a la parte analítica del trabajo. Aquí se estudiaron y analizaron todos los elementos necesarios para lograr obtener la mayor cantidad posible de información sobre ambas cuestiones con la intención de no dejar nada librado al azar una vez que comencemos con nuestra propuesta y cometamos la menor cantidad posible de errores, ya que se intentó abarcar los temas más importantes de una manera totalmente completa.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
En la tercera y última parte se encuentra desarrollado el objetivo principal de este trabajo, es decir, la propuesta de Regeneración Urbana Integrada en la Costanera de Campana. No solamente contiene planos informativos, técnicos y detalles con los elementos a considerar, sino que incorpora chas técnicas sobre varias cuestiones consideradas importantes y necesarias para una mejor comprensión sobre los temas tratados, al igual que imágenes volumétricas o perspectivas con el n de facilitar la lectura de este. Se intentó mostrar el proyecto de manera completa, con un nivel de proyecto avanzado en los elementos más importante mientras que en los secundarios el desarrollo fue menor. En el apartado nal se encuentran las conclusiones, estableciendo los lineamientos futuros del trabajo, y el análisis ultimo sobre la propuesta planteada. Seguido a esto se encuentra la bibliografía consultada para poder realizar el trabajo. Finalmente, a n de incorporar más información sobre los temas destacados, se encuentran los Anexos. Figura N° 1.2. Organización del trabajo. Elaboración propia. 19
20
2 marco teórico INTRODUCCIÓN
23
URBANISMO El Antiguo Egipto y la Mesopotamia La Antigua Grecia y la Antigua Roma La Ciudad Islámica La Ciudad Medieval La Ciudad Renacentista La Ciudad Barroca La Ciudad Industrial La Ciudad Moderna La Ciudad Latinoamericana
24 24 26 28 29 31 32 34 35 37
GEOGRAFÍA URBANA Desarrollo de la geografía urbana El Espacio habitado
39 39 41
REGENERACIÓN URBANA INTEGRADA La burbuja inmobiliaria y la crisis urbana La sostenibilidad La Declaración de Toledo (Agenda 2030)
42 42 43 44 21
22
Trabajo Fin de Mรกster | Arq. Cruz Montoya
INTRODUCCIÓN Para poder desarrollar cualquier tipo de intervención arquitectónica y/o urbanística – como así a la hora de desarrollar cualquier tipo de estudio – es fundamental realizar una investigación sobre los temas y conceptos que intervendrán a lo largo de todo el trabajo con el n de tener un respaldo teórico y una justicación correcta sobre cada decisión que llevemos adelante en nuestra intervención, sirviéndonos además, para evitar cometer errores que quizás otros ya cometieron. El mundo en el que vivimos hoy, la forma de habitar, desplazarnos y relacionarnos con otros individuos dentro de una sociedad tiene, evidentemente, un por qué. Desde el comienzo de la humanidad, el hombre ha ido evolucionando no solo en cuestiones siológicas y anatómicas, sino, sobre todo, en cuestiones sociales, de razonamiento y de convivencia. A medida que el ser humano como individuo iba adaptándose a nuevos cambios y desafíos, también lo hacían las ciudades en las que vivía y las sociedades que formaba. Si deseamos realizar una propuesta de regeneración urbana eciente es necesario comprender, a grandes rasgos mínimamente, el proceso evolutivo de la ciudad, la arquitectura y el urbanismo que hemos pasado a lo largo de nuestra historia; todo siendo el reejo evidente de los individuos dentro de la sociedad que estemos analizando. Con este motivo, repasaremos las principales etapas de urbanismo en nuestra humanidad, los temas generales sobre el concepto de geografía urbana y nalmente un repaso sobre la regeneración urbana integrada y todo lo que sucedió para que lleguemos a donde nos encontramos hoy.
23
URBANISMO Realizaremos ahora un pequeño recorrido por los diferentes tipos de ciudades que se fueron sucediendo a lo largo del tiempo hasta llegar al día de hoy. Se repasarán de manera breve, por cuestiones de tiempo, dejando quizás algunos elementos por fuera para así poder centrarnos principalmente en la distribución espacial de las ciudades, el territorio y, sobre todo, el espacio público en cada etapa.
EL ANTIGUO EGIPTO Y LA MESOPOTAMIA Tomaremos como punto de partida estas dos grandes civilizaciones con el n de comprender la complejidad de las ciudades con gran cantidad de habitantes, quienes contaban con normas a seguir, religión, política y muchos otros elementos similares a las ciudades actuales, con otras nuevas realidades y paradigmas, por supuesto. Las ciudades del antiguo Egipto (desde el año 3100 a.C. hasta el 330 a.C. cuando los invadió el imperio romano) se emplazaban en la orilla del río Nilo siendo este el principal motor de toda su economía y subsistencia. Su estructura social estaba estrictamente marcada, encontrándose en el cargo con mayor poder el faraón para luego ir descendiendo según las actividades que realzaba cada individuo; lo seguían la clase noble y sacerdotal, las milicias profesionales, la clase administrativa y escribas, los artesanos y comerciantes, los campesinos y nalmente los esclavos. Su arquitectura estaba regida fundamentalmente por la religión y su concepción con respecto a la vida; la vida después de la muerte. Por este motivo se destacan las gigantescas pirámides (tumbas) y los monumentales templos para alabar a sus dioses, con estructuras adinteladas y caracterizados por su impacto simbólico, su simetría y la funcionalidad de cada espacio. Sin embargo, para nuestro estudio, nos centraremos mayormente en las ciudades. Distinguimos dos tipos de ciudades con respecto a esta civilización; las ciudades con fundación estatal planicada y la ciudad orgánica (Diego Espinel, Andrés. 2002). Las primeras se corresponden a aquellas ciudades que se creaban a partir de un decreto real, con una planicación establecida 24
Figura N° 2.1. Planimetría de Deir El-Medina. Elaboración propia.
Trabajo Fin de Máster | Arq. Cruz Montoya
Marco Teórico
últimos complejos edilicios. Los espacios públicos quedaban destinados para los grandes templos con sus monumentales avenidas, plazas con elementos religiosos y salas hipóstilas, mientras que en las ciudades de los trabajadores no existían elementos de carácter público más que las calles que cumplían con su carácter puramente funcional. Ocurre algo similar en la Mesopotamia (aproximadamente desde el año 3000 a.C. hasta el 540 a.C. con la invasión persa), asentándose sus ciudades en los bordes de los ríos Tigris y Éufrates, sin embargo, aquí encontramos forticaciones con mayor importancia que en Egipto, con el n de protegerse de sus enemigos. Al principio, en el centro de estas forticaciones se encontraba el templo elevado sobre una gran plataforma (colocado estratégicamente para defenderse y evitar las inundaciones) lo que impedía el acceso del ciudadano común. A lo largo de la muralla se coloca una serie de forticaciones y palacios mientras que a través de calles principales se ordena toda la ciudad, la cual crece de manera irregular y sin planeamiento, delimitada solamente por los elementos recién mencionados. Luego comenzó a establecerse en un extremo de la ciudad directamente los propios templos en forma de torres o fortalezas dentro de la muralla. Figura N° 2.2. Palacio en Babilonia. Elaboración propia.
según el tipo de población que albergaría; ciudades reales donde se encontraban los nobles y sacerdotes, ciudades militares, ciudades para el culto, ciudades para los trabajadores. Con respecto a las ciudades orgánicas su creación podía deberse a causas naturales, factores económicos o motivos religiosos, más que por cuestiones meramente políticas. La ampliación de una ciudad ya establecida se hacía de manera irregular y orgánica en las afueras de esta. Es más complejo determinar con exactitud su morfología ya que estas viviendas se construían con adobe y madera principalmente, y en la mayoría de los casos en lugares no habitables en las orillas del río por lo que cuando su cauce crecía estas viviendas prácticamente desaparecían. La diferencia con los edicios administrativos, gubernamentales o religiosos era que estos si se construían y materializaban con piedras teniendo como principal objetivo perdurar eternamente en el tiempo (y vaya si lo han logrado). En ambos casos las construcciones se adaptaban al terreno, dejando la parte alta para estos
Al igual que en Egipto, no se ha podido determinar con certeza la existencia de un sector establecido como espacio público para los habitantes, sin embargo, hay registros de espacios destinados al comercio en donde a los campesinos se les ofrecían tierras como parte de pago por sus servicios y cultivos. Es destacable su gran red de canales conectando ambos ríos, tanto para su agricultura como su navegación, siendo un elemento ordenador de la ciudad y generando un crecimiento más “controlado”.
25
la antigua Grecia y la antigua roma En estas dos grandes civilizaciones los espacios con carácter público toman una nueva dimensión y pasan a ser sumamente importantes para el desarrollo de su cultura y forma de habitar. Las ciudades griegas (desde 1200 a.C. hasta 146 a.C. terminando con la invasión Dórica) parten ya con una nueva concepción de ciudad, en donde las autoridades comienzan a establecer una relación más estrecha con el pueblo. Con las ciudades-estado y la democracia como sistema gubernamental los reyes dejan su carácter divino y pasa así su palacio a encontrarse en la plaza y ya no aislado con medidas exuberantes. Son ciudades con un trazado más irregular que las mesopotámicas, no cuentan con grandes avenidas que ordenen el espacio y, salvo algunos casos, no cuentan con forticaciones, sino que se deenden mediante su disposición en el terreno, generalmente en sectores elevados. Debido a esta implantación las ciudades comienzan a dividirse en dos grandes sectores; la zona alta y la zona baja. En el sector alto de la ciudad se encuentra la acrópolis, en donde se implantan los templos divinos y la última línea defensiva de la ciudad. Es la zona sagrada de la polis, visible desde la lejanía de la ciudad. Por el contrario, en la zona baja, se desarrolla la vida cotidiana y ciudadana, es donde se encuentran las actividades comerciales y sociales en donde se destaca el ágora; lugar de reunión de la asamblea de los ciudadanos situada generalmente en la plaza del mercado y en torno a ella se establecían edicios con carácter público.
Figura N° 2.3. Planimetría Atenas: Ciudad orgánica y espacios públicos. Elaboración propia.
Aparece aquí la gura de Hipódamo, el “primer urbanista” con ideas racionales en base a una organización ideal de ciudad y su lógica distribución, estableció la ciudad de Mileto en base a una cuadricula ortogonal con la intención de favorecer el desarrollo de una sociedad igualitaria. Este sería el punto de partida para las ciudades con forma de damero de aquí en adelante que, en muchísimas partes del mundo, se continúa usando. La principal diferencia entre la civilización griega y la romana (aproximadamente desde 750 a.C. hasta el 475 d.C. cuando cae el imperio romano) es su tipología constructiva, mientras que los primeros utilizaban el mismo sistema que los egipcios para construir sus templos – estructuras 26
Figura N° 2.4. Planimetría de Roma: Ciudad orgánica. Elaboración propia. Trabajo Fin de Máster | Arq. Cruz Montoya
Marco Teórico
adinteladas – los romanos fueron quienes comenzaron a utilizar el arco como sistema estructural y sus correspondientes elementos; la bóveda y la cúpula. Facilitada esta nueva tipología gracias a un nuevo material: el opus caementicium o argamasa, siendo la combinación de diferentes materiales funcionando como uno solo (similar al hormigón actual) fortaleciendo la unión entre los elementos.
Figura N° 2.5. Planimetría ciudad romana: Ejes (Cardo y Decumano) y espacios públicos. Elaboración propia.
La organización de las ciudades proviene de la implantación y distribución de los campos militares; gracias a la practicidad y funcionalidad que brindaba la cuadricula, se implementaba como diagrama de ciudad a partir de dos ejes; el Cardo (eje norte-sur) y el Decumanus (eje este-oeste) y el resto de las calles se trazaban paralelamente a estas dos. En el encuentro entre ambos ejes se emplazaba el foro romano, siendo el punto más destacado de cada ciudad en donde se sitúan los edicios de carácter público más importantes y se desarrollan todas las cuestiones sociales. Guarda mucha relación con el ágora griego, sin embargo, aquí a los edicios se les da mayor carácter e impronta para fácilmente vislumbrar su importancia. Las viviendas pasan a fabricarse con mejores materiales y así perdurar más en el tiempo, e incluso cuentan con un patio interior para la iluminación y ventilación (Chueca Goita, 1997). La cultura romana cuenta nuevos tipos de edicios tales como la basílica y las termas, en donde no solamente servían como edicios públicos, administrativos y baños en el caso de las termas, sino como lugares de encuentro entre sus habitantes. A su vez, cuenta con una basta cantidad de edicios dedicados exclusivamente al ocio, a diferencia de las demás ciudades. Aparecen aquí los teatros, anteatros y el circo como espacios en donde el ciudadano podía distenderse de sus preocupaciones cotidianas y disfrutar de todo tipo de espectáculos, tan así que es imposible imaginarse la ciudad romana sin este tipo de edicaciones.
Figura N° 2.6. Planimetría Mileto: Cuadricula y espacios públicos. Elaboración propia. 27
la ciudad islámica La cultura islámica se extendió con gran fuerza por gran parte del mundo conocido en ese entonces por todo el oriente mediterráneo, la India, el norte de África y la península Ibérica hasta nes del siglo XV (toma de Constantinopla por el imperio Otomano). Apoderándose en sus inicios de las grandes ciudades comenzaron a expandirse por todo el territorio respetando los elementos culturales nuevos para ellos, asimilando y adaptándolos.
ocasiones no cuentan con salida pasando a ser elementos prácticamente privados que generar todavía mayor privacidad.
Con una nueva concepción de la vida bajo una religión rigorista y poco exible (Chueca Goita, 1997) sus ciudades guardan muchas similitudes entre ellas a diferencia de las culturas griegas y romanas donde encontrábamos algunas totalmente diferentes según donde se encontrasen. Eran ciudades mucho más funcionales en cuanto a su forma; más simples y toscas, sin los elementos públicos romanos – a excepción de las termas – sino puramente religiosos, es una ciudad “privada” en donde se repetía el ciclo de tres generaciones de habitantes; periodo de invasión y creación del estado, periodo de civilización y nuevamente un periodo de invasión. La organización de estas ciudades se correspondía con un núcleo principal, en donde se encontraba la mezquita junto a diferentes edicios religiosos y las principales calles comerciales, luego había barrios residenciales y nalmente arrabales (en ocasiones encerrados con su propia muralla) en donde se agrupaban ciudadanos de acuerdo a sus ocios y modo de vida, encontrándose grandes sectores de cultivo intensivo en torno a estos centros urbanos. Es una cuestión de gran importancia la puerta a la ciudad – al encontrarse amurallada – y sobre todo en estas ciudades ya que se materializaba de forma doble, creando una especie de vestíbulo entre ambas en donde se “recibe al visitante”; este espacio se caracterizaba por ser el elemento más público de la ciudad en donde se comercializaba entre sus habitantes. Por otro lado, las viviendas en su interior eran totalmente reservadas, compactas y comunicadas por calles tortuosas y pequeñas. No se muestra nada hacia el exterior, no se exhibe hacia afuera, sino que hay una visión mucho más introspectiva; hacia afuera somos todos iguales, destacándose los conceptos de privacidad, interioridad e intimidad. No hay grandes avenidas organizativas, una línea recta o una gran continuidad, sino que hay callejones pequeños, irregulares, las calles se recortan, se quiebran e incluso en 28
Figura N° 2.7. Planimetría Fustat (El Cairo). Elaboración propia.
Trabajo Fin de Máster | Arq. Cruz Montoya
la ciudad medieval Con la caída del imperio romano las grandes ciudades comienzan a desaparecer y la población comienza a dispersarse por toda el área rural comenzando así una sociedad mayormente agraria con un régimen señoril; el feudalismo. Con este sistema, el rey contaba con señores dispersos por todo su territorio quienes ofrecían tierras a sus correspondientes vasallos a cambio de protección. Así, obtenían poder absoluto sobre sus individuos, sometidos a una servidumbre completa de vida y hacienda, permitiendo este sistema la organización monástica (de monasterios) en donde se encontraban centros religiosos aislados de manera continua en todo el territorio. Esta organización agraria feudal funcionó como tal hasta el siglo XI para comenzar a modicarse la concepción de ciudad y su desarrollo gracias a los grupos mercantiles y artesanos que debían estar en constante movimiento; a través del comercio se potenciaban los puertos, las ciudades de tránsito, los mercados importantes, las villas artesanas. Surge en ese entonces la sociedad burguesa medieval, la cual comienza a quitar paulatinamente a la gente del campo, en contradicción con el señorío feudal, ya que necesitaban libertad de acción para el desarrollo de su negocio; los señores comienzan a perder derechos sobre los elementos que estos comerciantes necesitaban fomentando el desarrollo de las ciudades a través del cambio en sus leyes (sin modicar el orden establecido, por supuesto) para obtener mayores posibilidades. Los conceptos de “castigo” y “participación” en base al cumplimiento de estas leyes comienzan a tomar fuerza; la creación de las murallas – muy importantes para las ciudades – comienzan a formar parte de un sistema de contribución voluntaria al tratarse de obras comunales (idea de elementos públicos que son “de todos”), que cambiaron rápidamente a ser obligatorias correspondiéndose con las anzas municipales; quien no cumplía con el pago o con las normas perdía sus derechos a vivir en la ciudad. La ciudad comienza a estar por encima de sus miembros individuales.
Figura N° 2.8. Ciudad de Málaga: Calle cerrada y perspectiva cortada. Elaboración propia.
Con respecto a su aspecto físico, normalmente se encontraban en sitios altos por cuestiones defensivas y, a su vez, por las inundaciones de ríos. Su emplazamiento respetaba la topografía existente generando calles irregulares a partir de su centro en donde se encontraba el templo o catedral (con una gran plaza pública en frente) o el ayuntamiento y/o castillo. Sin ninguna idea previa la ciudad crecía de forma radio céntrica de manera natural y orgánica, con diferentes formas según cada lugar. Según Luigi 29
Ciudades nucleares: Formadas en torno a un punto dominante. Ciudades con estructura binuclear: Al igual que las anteriores pero centradas en dos núcleos. Ÿ Ciudades espina de pez: Una calle principal cortada por calles secundarias paralelas entre sí. Ÿ Ciudades acrópolis: Aprovechamiento del terreno para emplazar los edicios importantes en lo más alto. Ÿ Radioconcéntricas: Se van desarrollando desde un centro hacia la periferia de manera circular. Ÿ Ÿ
De esta clasicación podemos discriminar en tres grandes tipos de ciudades; irregulares (mayormente por crecimiento orgánico sin ser caótico), radioconcéntrica y regulares (generalmente por una cuadricula). Estas últimas fueron las utilizadas a la hora de la creación de “nuevas ciudades” tanto sea por colonizaciones, por seguridad, para repoblar un territorio o directamente por cuestiones políticas. Con el n de la edad media (llegada del europeo a América) la utilización de esta geometría fue la elegida para el urbanismo.
Figura N° 2.9. Planimetría Carcassonne. Elaboración propia.
Piccianto (Chueca Goita, 1977) podemos encontrar diferentes tipos de ciudades medievales: Ciudades lineales: Formadas a lo largo de un camino en donde, al ensancharse, forma una plaza. Ÿ Ciudades cruciales: Dos calles principales que se cruzan ortogonalmente. Ÿ Ciudades en escuadra: Ciudades mayormente regulares por los dos ejes y sus paralelas.
Ÿ
30
Figura N° 2.10. Emplazamiento Mont. St. Michel. Elaboración propia. Trabajo Fin de Máster | Arq. Cruz Montoya
Marco Teórico
la ciudad renacentista El renacimiento es, sobre todo, un movimiento intelectual (dividido en dos etapas durante los siglos XV y XVI conocidos como el quattrocento y el cinquecento) caracterizado por la concepción del renacer de las artes y geometrías antiguas; siendo un ideal inaccesible y siempre valido (se había “olvidado”). Se destaca principalmente la arquitectura, la pintura y la escultura por sobre los avances en el urbanismo, debido a que contaban con mucha variedad y restos arquitectónicos y no así con restos urbanísticos. Por lo tanto, las ciudades planteadas se corresponden mucho más a cuestiones teóricas e intelectuales que a la realidad misma; cómo debería ser la ciudad ideal. En su libro I, Vitrubio plantea diferentes tipos de ciudades según su forma y cuál debería ser su distribución en base a su implantación dándole mucha importancia a cuestiones que anteriormente no se consideraban como por ejemplo la dirección y velocidad de los vientos. Planteaba ciudades con planta octogonales, rodeadas de murallas y en los ángulos torres salientes (con planta circular siendo mejores para defender), mientras que por dentro su distribución era en damero o cuadricula regular con un centro (también circular) desde donde surgía y se extendía la ciudad hasta sus límites en la muralla, es decir, una ciudad radio concéntrica.
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ciudades irregulares: Algunas muy antiguas fundadas sin plan preestablecido, generalmente en lugares altos adaptándose a la topografía. Ciudades semi regulares: Correspondiente a una gran cantidad de ciudades, producto de la adaptación de una muy rígida cuadricula a las condiciones del lugar. Ciudades regulares: La inmensa mayoría de ciudades (considerándolas como el tipo de urbanismo en Hispanoamérica) en base a la distribución del territorio en una cuadricula ortogonal. Ciudades forticadas de trazado regular: Existen algunos casos en donde se llevaron adelante las ideas de planta octogonal para fortalecer sus defensas y su distribución interior se desarrolla mediante la cuadricula. Casos singulares: Existen algunas ciudades, muy pocas, en las que no se encuentra la plaza central.
Al encontrarse con ciudades ya consolidadas, los cambios realizados para esta nueva visión del arte y la arquitectura alteraron muy poco su estructura general. Generalmente se abrían nuevas calles, avenidas o plazas que culminase con algún monumento; o un nuevo edicio renacentista. Se establecieron patrones determinadas para los edicios y formar una armonía urbanística con respecto a la ornamentación, las alturas, su forma y demás, generando así una línea recta continua de edicación, considerando la importancia que tuvo la perspectiva como método de representación, mayormente, en el arte y la arquitectura. Estas ciudades ideales sirvieron de modelo para la creación de las nuevas ciudades en un territorio totalmente nuevo para los europeos, América. Teniendo como base las Leyes de Indias del año 1573, la “primera” legislación urbanística sobre cómo hacer una ciudad, podemos determinar cinco diferentes tipos de ciudades, según donde se ubicaban y cuando se consolidaron:
Figura N° 2.11. Plano del fuerte de Buenos Aires en 1708. Elaboración propia.
31
la ciudad barroca La ciudad renacentista no generó grandes cambios a la estructura general de la ciudad medieval, sino que lo hizo de manera supercial. Estas ciudades seguían siendo pequeñas – muy distantes a las grandes metrópolis de hoy en día – estando a corta distancia entre sí. Surge en este entonces el concepto de Estado Nacional, siendo una forma de gobierno monárquico absoluto con la concentración del poder y, junto con esto, la aparición de la ciudad cabecera o capital como una forma de representación total del territorio y la centralización del poder, en donde suceden todos los temas burocráticos y administrativos, dejando atrás la idea de ciudad-estado independiente, quitándoles poder y así el rey contaba con un poder mucho más fuerte, eciente y capaz de profundizar en todo el país, dándole un ordenamiento que no existía previamente. Gracias al escalonamiento de autoridades delegadas se logró un orden y una uniformidad en lo que respecta a lo político, generando descontento en las pequeñas ciudades productoras comenzando así una creciente tensión entre “el provinciano” y “la capital”.
Figura N° 2.12. La ciudad ideal de Vitruvio. Elaboración propia.
Figura N° 2.13. Plaza de San Pedro en Roma. Elaboración propia. 32
Trabajo Fin de Máster | Arq. Cruz Montoya
Marco Teórico
La ciudad barroca tomó los conceptos que el renacimiento no pudo plasmar en lo urbanístico basándose básicamente en tres principios clásicos: Ÿ La línea recta. Ÿ La perspectiva monumental. Ÿ La uniformidad. El uso de la perspectiva, con la importancia que tuvo en el renacimiento para el arte y la arquitectura, comienza a ser de gran importancia en el ámbito urbanístico. La ciudad es concebida como vista; a través de un ojo único en donde se ve todo el panorama mediante la visión focal o centralista, coincide con la organización monárquica del estado (Chueca Goita, 1977). Todos los elementos de la ciudad están dentro de un orden magnico y unitario. Mediante la apertura de grandes avenidas y nuevos ejes se enlazan y relacionan plazas, monumentos, basílicas generando una perspectiva continua de un espacio con gran valor a otro. Una gran diferencia con respecto a las ciudades predecesoras es la ruptura de las murallas; es un urbanismo abierto y en contacto con la naturaleza que busca la integración de las partes en un todo completamente organizado, remplazando estas grandes forticaciones por un anillo compuesto por bulevares. Es para destacar, también, la importancia que tuvo este movimiento con respecto a los jardines – con conceptos puramente paisajísticos – mediante la introducción de un sistema de ejes y diversidad de espacios culminando, generalmente, en algún palacio monumental dejando de ser elementos estrictamente estáticos.
Figura N° 2.14. Apertura de diagonales en Roma. Elaboración propia.
33
la ciudad industrial El gran cambio en las ciudades se produjo cuando la manera de producir cambio radicalmente; la revolución industrial – con sus inicios en la industria textil inglesa – cambió por completo la concepción de ciudad y su forma de habitarla. Gracias a los nuevos avances tecnológicos (principalmente la máquina de vapor y el ferrocarril) comenzó un cambio en la producción pasando a realizarse de manera sistemática y en serie, agilizando así tiempos sumado a la facilitación de comunicación por los nuevos medios de transporte, no solo para los trabajadores sino para los productos, tanto materia prima como producto manufacturado. Sería este el comienzo y la base de la ideología capitalista – subdivisión del trabajo, desarrollo cuantitativo, perfeccionamiento de las maquinas – donde aumentaba constantemente la necesidad de mano de obra, generando una gran migración desde las zonas urbanas a las ciudades haciendo que estas aumenten considerablemente su densidad. Con esta lógica, mientras más se producía, más se generaba y mejor era para la nación ya que aumentaba el trabajo entonces se necesitaba mayor cantidad de capital humano pudiendo disminuir los salarios al haber excesiva oferta del mismo. Así, el crecimiento de la ciudad se desarrollaba de la manera “más fácil posible” para continuar produciendo, sin pensar ni contemplar cuestiones urbanísticas sino, por el contrario, con una visión simplista y de corto alcance, en donde todas las viviendas eran iguales (valían lo mismo) y se podía aprovechar el terreno al máximo.
prestigio, actuando mayormente sobre los núcleos antiguos ya constituidos, ensanchando sus avenidas y brindando mejores servicios. Estas acciones mejoraron las ciudades, desde un punto de vista urbanístico, previo a la especulación del valor de los suelos en donde comenzó a invertirse la ubicación de estas dos clases, yendo la clase dominante a los suburbios residenciales, lo cual veremos más adelante.
Comienzan a aparecer los barrios obreros (impulsados por los mismos dueños de las industrias) en donde se albergaba la mano de obra, mayormente en pésimas condiciones y sumamente degradados, de manera regular donde pueda entrar la mayor cantidad de gente posible prescindiendo de espacios públicos libres y patios en las viviendas, en las cercanías a las industrias para disminuir el tiempo de traslado de sus trabajadores. Este tipo de barrios, conocidos como “slums” o “dumbell houses” en Norteamérica, provocaron un enorme aumento en la tasa de mortalidad debido a sus condiciones insalubres y de hacinamiento; los suburbios industriales. Por otro lado, existían las urbanizaciones conocidas como barrios burgueses en donde, las clases más pudientes y dominantes, se establecían en zonas residenciales contando con centros representativos y edicios de 34
Figura N° 2.15. Barrios obreros “dumbell houses” en Nueva York en 1889. Elaboración propia. Trabajo Fin de Máster | Arq. Cruz Montoya
la ciudad moderna Frente a las deplorables condiciones de estas nuevas urbanizaciones, surgió una corriente cuya mayor preocupación fue la salud y la salubridad de sus habitantes debido a los inconvenientes que traía consigo la industria, conocida como Higienismo, en donde se intentó mejorar la calidad de vida mediante ensanches de calles, apertura de plazas y patios en las viviendas, instalación de servicios básicos, etc. Comenzaron así a aparecer nuevos modelos de ciudad valorando los aspectos y ambientes campestres perdidos, destacándose en estos nuevos modelos – mayormente utópicos – la ciudad lineal (Arturo Soria, 1885) y la ciudad jardín (Ebenezer Howard, 1902) en donde se planteaban ciudades con núcleos más pequeños, diferenciando en zonas los espacios según su funcionalidad (residencia, comercio, industria) permitiendo su expansión en el territorio de manera controlada, organizada y comunicada, combinando el espacio urbano con el espacio agrícola.
Cuando la población mundial predominante pasó de ser rural a urbana hubo un crecimiento exabrupto en ciudades, superando las posibilidades de previsión de las autoridades actuantes, desarrollándose un crecimiento vegetativo sin planicación; se da una acumulación constante de habitantes que, incentivados por mayores posibilidades pero con muy pocos recursos, comienzan a establecerse en los sectores más degradados – inicios de la formación de barrios marginados que subsisten hasta el día de hoy y son cada vez más grandes – con condiciones higiénicas deplorables en donde se actúa de forma improvisada ante urgencias y no con planicación. Con la intención de acomodar el territorio, comienzan a realizar planicaciones basadas en la zonicación de los sectores intentando separar la variabilidad de usos, conectándose con grandes vías de comunicación, para así regular el suelo. Los trabajadores se desplazan de la zona residencial – generalmente en la periferia – a la zona industrial, encontrándose desconectadas del centro histórico y gubernamental de las ciudades. Debido a este constante movimiento es necesaria la creación de nuevos espacios inexistentes para ese entonces; las autopistas y los estacionamientos. Es una ciudad en donde manda el automóvil. Se destacan los grandes arquitectos modernistas en el planteamiento de sus ciudades utópicas, tales como Le Corbusier y Frank Lloyd Wright, en donde primaban los aspectos físicos y funcionales de la ciudad sin contemplar ni tener en cuenta los aspectos económicos, sociales y políticos. Surge a su vez el rol del urbanista como tal, encargado, en ese entonces, de lograr la mejor articulación posible entre el centro y sus periferias.
Figura N° 2.16. Esquema de la Ciudad Jardín de Ebenezer Howard en 1902. Elaboración propia.
Esta zonicación del suelo – desde un punto de vista actual – no funcionó según su planicación ni trajo benecios, sino que por el contrario, denigraron y declinaron las ciudades. Se creía que las fuerzas competitivas de la industria serían saludables y movilizadoras para la sociedad, y si bien pudo serlo a nivel económico y mercantil, no lo fue para nada a nivel urbanístico, generando inconvenientes en la accesibilidad debido al tráco “pesado”, malestar debido a los ruidos y la contaminación que hasta el día de hoy no se han resuelto. Comenzaron a dividirse las ciudades y si tamaño según el tipo de industria que se encontraba en la misma, siendo lo más eciente una empresa o fabrica pequeña en las grandes ciudades, dejando las mega 35
industrias para las pequeñas ciudades o la periferia metropolitana. La zonicación, según Chueca (Breve historia del humanismo, 1977) es uno de los aspectos que tuvo la política para actuar sobre el suelo de una de las tres siguientes maneras: Ÿ Estricta regulación de su uso por medio de ordenanzas de zonicación severas. Ÿ Procedimientos scales para gravar intensamente los usos indebidos hasta el punto de hacerlos no rentables. Ÿ Adquisición del suelo por los organismos estatales, es decir, socialización del mismo. Si bien alguno de estos conceptos se ha aplicado en diferentes países, no han tenido el efecto esperado, en cuanto a la aceptación social, por un motivo u otro. Desde el lado del urbanismo, como hemos mencionado, no trajo soluciones a los inconvenientes que ya presentaba la ciudad, sino que hasta el día de hoy nos encontramos con espacios sumamente degradados, sin mixtura de usos o destinados exclusivamente a cierta parte de la población.
Figura N° 2.17. Ville Radieuse, propuesta de Le Corbusier para el centro de París, separando el automóvil del peatón. Elaboración propia. 36
Figura N° 2.18. La complejidad del sistema vial de Boston, Estados Unidos. Elaboración propia. Trabajo Fin de Máster | Arq. Cruz Montoya
Marco Teórico
la ciudad latinoamericana Si bien no clasicaríamos este tipo de ciudades como un movimiento urbanístico global, resulta interesante comprender a grandes rasgos las principales características de este tipo de ciudades ya que es en donde se encuentra nuestro sector en particular. Para realizar un análisis resumido sobre la evolución de la ciudad latinoamericana, utilizaremos la división realizada por Bäbr, y Borsdorf (La ciudad latinoamericana, 2012) en cuatro etapas, comenzando con la concepción de ciudad en los momentos de la conquista: Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ
Ciudad Colonial. Ciudad Sectorial. Ciudad Polarizada. Ciudad Fragmentada.
La ciudad colonial se caracterizaba por ser una ciudad compacta, estableciéndose en el centro de las regiones administrativas del continente, con fácil acceso para las embarcaciones provenientes de Europa. Siguiendo los planeamientos urbanísticos de la época (Leyes de Indias renacentistas) las ciudades se iban organizando en cuadriculas partiendo desde la plaza mayor – plaza de armas en ese entonces – como espacio central y núcleo sociopolítico. Así, la posición social de la población estaba determinada por la proximidad a este centro, generando una estructura radioconcéntrica; en el primer círculo se establecía la aristocracia (familias de los conquistadores y funcionaros de la corona), en el segundo la clase media compuesta por comerciantes y artesanos, en donde habitualmente se encontraba el mercado municipal, y en el tercer circulo, el más periférico, se distribuían los “blancos pobres”, los indios y los mestizos. En muchos casos estas ciudades contaban con grandes forticaciones y se emplazaban en sectores elevados con el n de protegerse de otras potencias conquistadoras. Con la independencia de las colonias europeas comenzaron a establecerse nuevos tipos de ciudades en donde, mediante estructuras lineales, comenzaron las diferenciaciones sectoriales. La llegada de inmigrantes europeos (mayormente comerciantes, industriales, artesanos y agricultores) provenían las modas urbanísticas de la época. Así, entre 1820 y 1950, se crearon grandes bulevares en donde las clases altas se distribuían, las zonas industriales se emplazaban próximos a las vías de ferrocarriles (mayormente
con carácter agroexportador, la industria estuvo estancada gran tiempo debido a estas políticas), y los centros de las ciudades, abandonados por las clases altas, comenzaron a estar ocupados por los trabajadores o clases menos pudientes; el centro administrativo pasó a ser el centro comercial. La activación de la economía con un “desarrollo hacia adentro” comenzó a darse a mediados de 1920 abriendo paso a un nuevo sistema económico conocido como sustitución de importaciones, en donde la industria estaba bajo el control del estado. La ciudad polarizada surge en base a las tendencias sub urbanizadas de los años 50 y 60 en donde aparecen los barrios marginales periféricos con la llegada de inmigrantes europeos debido a la Segunda Guerra Mundial. A medida que las ciudades crecen los ricos intentan alejarse cada vez más del centro, yendo a los barrios altos de cada ciudad siendo los nuevos focos de crecimiento, sumado a las nuevas viviendas populares llevadas a cabo mediante obra pública, crearon una expansión celular y ya no sectorial. Podemos distinguir así tres tipos de estructuras urbanas: Centro: Predomina la estructura circular, se encuentra edicado y consolidado con mayormente viviendas, comercios, servicios y pequeñas industrias.
Ÿ
Figura N° 2.19. Modelo de la estructura y del desarrollo de la ciudad latinoamericana según Axel Borsdorf. Elaboración propia. 37
Ejes de orientación: Rompen el modelo circular y las ampliaciones urbanas se dan en determinada dirección (mejores condiciones, mejor accesibilidad o conectividad, etc.). Generalmente se implantan nuevos barrios de clase alta, apareciendo tiendas y ofertas de servicios de alta demanda; surgen los shoppings estilo Norteamérica. Ÿ Periferia: Comienzan a surgir barrios espontáneos, con formación y forma jurídica diferente; sin planicación surgen los barrios de viviendas de bajo costo, los cuales al ir consolidándose se van integrando al crecimiento de las ciudades, y con planicación los barrios de vivienda popular mediante este crecimiento celular mencionado.
Ÿ
A partir de 1990 comienza un nuevo paradigma político-económico en Latinoamérica; el neoliberalismo. El condicionante y capital privado – con el modelo capitalista expandiéndose – hizo que muchos servicios pasaran de manos del Estado a establecimientos privados, creando así grandes autopistas modernas intraurbanas, reforzando esta estructura sectorial lineal y el crecimiento celular. La aceleración del tráco y la mejor accesibilidad, hicieron que las zonas periféricas volvieran a ser atractivas para las clases medias altas (esto no ocurrió solamente aquí, como repasamos anteriormente en la ciudad industrial y ciudad moderna), generando así ciudades completamente fragmentadas. La coexistencia de barrios lujosos frente a barrios carenciados o de bajos recursos solamente pudo desarrollarse gracias a los muros y los cercos, con el modelo de suburbio norteamericano toman mucha fuerza los barrios cerrados (condominios, barrios privados, fraccionamientos cerrados son algunos términos utilizados en diferentes países) en donde la riqueza y exclusividad se encuentra “apartada” del resto, con el objetivo de vivir en un entorno tranquilo, más seguro para sus habitantes y con grandes espacios libres sin contaminación. Sin embargo, este cercamiento, ocurre también en barrios de clase media e incluso baja, generando así una fragmentación en la ciudad con los diferentes “tipos de barrios”. Se da también una fragmentación por la tendencia de localización de elementos funcionales en el espacio urbano, en donde el comercio minorista funciona en las ciudades sin embargo toman mucha fuerza en la estructura de consumo los malls o shoppings. La libre distribución de las zonas industriales, la creación de barrios cerrados y la consolidación y urbanización de los barrios marginales han marcado todavía más esta fragmentación.
38
Figura N° 2.20. Mancha urbana del Área Metropolitana de Buenos Aires según sus principales vías. Elaboración propia.
Desde sus comienzos los asentamientos humanos, aun en sus formas más simples, han requerido de un mínimo de acuerdo social entre sus individuos para asegurar el equilibro de la sociedad como grupo, y en base a la solidez o fragilidad de estos acuerdos depende la estabilidad necesaria para una convivencia adecuada entre sus participantes. Por ello, la ciudad debe entenderse como un fenómeno vivo, ligado íntimamente a la cultura de cada territorio, que va evolucionando en base al contexto en el que se encuentran inmersas y a sus condiciones sociales, económicas, políticas y, por supuesto, urbanísticas. Más adelante se mostrará el estudio analítico que se realizó sobre nuestra ciudad en cuestión, Campana, contemplando todos los aspectos necesarios para comprender la morfología de esta.
Trabajo Fin de Máster | Arq. Cruz Montoya
geografía urbana Cuando hablamos de ciudades, planicaciones, esquemas y espacios urbanos, muchos conceptos nos resultan totalmente familiares y damos por sentado que siempre existieron, sin embargo, el análisis y estudio de las ciudades como tal son relativamente nuevos en lo que respecta a la historia del urbanismo.
condicionan determinados espacios en todo el planeta. Por cuestiones metodológicas omite el ambiente cultural, ya que le corresponde a la geografía humana. Cuenta con todas las disciplinas necesarias para abarcar todas las condiciones geográcas existentes, tales como los océanos, las montañas, los glaciares, los suelos, etc.
La geografía urbana es una rama de la geografía dedicada exclusivamente al estudio de las ciudades y del espacio urbano. Surgida en Europa a principios del siglo XX, se denomina la ciencia de las ciudades, ya que el resto de las disciplinas encontraban dicultades para captar la ciudad en todo su conjunto y complejidad. Tiene como punto de partida tres grandes elementos analíticos, la morfología, es decir el aspecto, las funciones o los papeles que desempeña y el funcionamiento interno o estructura social como elementos complementarios uno del otro (Delgado Viñas, 2016). Surge como cuestionamiento de los análisis clásicos previos – junto a la llegada de nuevos paradigmas – acusándolos de tener un enfoque mayormente histórico y tradicional, más descriptivo que explicativo.
Geografía regional Ofrece un enfoque unicador, estudiando los sistemas geográcos de manera integradora. Analiza las cuestiones territoriales, naturales y sociales de determinada región (de diversas escalas) con respecto al todo existente. Tiene gran importancia en el modelo económico global ya que debe analizarse determinado sector en relación con todas las partes que afecta y viceversa, con todos sus condicionantes; sociales, políticos, económicos, ambientales, etc. Este concepto se asemeja más a la cuestión de Regeneración Urbana.
Por supuesto que el termino de geografía urbana no surge por si solo y, como dijimos, es una rama de la geografía. Destacaremos tres disciplinas relacionadas a este concepto – de la cual surge, derivan o forma un conjunto – que consideramos importantes comprender para luego poder relacionarlas con el concepto de Regeneración Urbana Integrada. Estas son: Geografía humana Disciplina encargada de estudiar las sociedades humanas desde una perspectiva espacial, teniendo en cuenta la relación entre las sociedades y el medio físico que habitan. De la misma, surgen nuevas instancias de estudio especializándose en temáticas más concretas, tales como la geografía económica, cultural, social, histórica, etc. Aquí aparece la geografía urbana como disciplina encargada del estudio del urbanismo y la arquitectura.
Ÿ
Geografía física Rama de la geografía encargada de estudiar, en forma sistémica y espacial, la supercie terrestre en sí, es decir, el espacio geográco natural. Se dedica al estudio de los elementos, ujos, patrones y procesos geográcos que alteran o Ÿ
Ÿ
DESARROLLO DE LA GEOGRAFÍA URBANA Para comprender la evolución de la geografía con respecto al espacio urbano, repasaremos los tres diferentes paradigmas por los que pasó la geografía urbana, para así comprender las cuestiones actuales con respecto a la disciplina, según Santos Preciado (El desarrollo de la Geografía Urbana en la evolución del pensamiento geográco contemporáneo, 1992). Exploratorio Se corresponde con el primer desarrollo geográco en donde primaba la recolección, y clasicación, cronológica de la información, para poder utilizarla con nes comerciales y económicos.
Ÿ
Ambientalismo Se ocupa ya del medio físico, es decir de la relación entre el hombre y el medio; organismo que se desarrolla en un espacio determinado. Aparecen dos ramicaciones dentro de este paradigma: ambientalismo determinista y ambientalismo posibilista. Ÿ
39
El primero tiene como preminencia de las acciones el medio en si mismo, aparece una sustitución de lo descriptivo por la interpretación de los datos. Es más importante “la situación y el emplazamiento”, haciendo énfasis en los sistemas de transporte – nivel regional, nacional e internacional – en donde el cambio de medio de transporte utilizado es un punto de ruptura en el espacio. La gente y las viviendas humanas se encuentran implantadas en una gran encrucijada de vías comerciales y de comunicación. El segundo destaca como elemento más importante la presencia humana y la capacidad de imponer su dominación en determinado territorio por medio de la cultura. Mediante el crecimiento de las ciudades tradicionales se produce la “conurbación” de las grandes ciudades, expandiéndose en todo el perímetro de las mismas en donde, cuando las condiciones son desfavorables, aparece el ingenio y la fuerza humana para superar las dicultades. Regional Contempla ambas ramicaciones ambientalistas con un carácter, nuevamente, más descriptivo. Aparecen dos nuevas orientaciones en base a los estudios a realizar; el carácter intraurbano, haciendo foco en el análisis morfológico y el carácter interurbano, dándole mayor importancia a los sistemas de ciudades y sus conexiones. Ÿ
Mediante la idea de diferenciar las regiones, se toman tres elementos como diferentes posibilidades con el n de sistematizar una metodología analítica y pasar así a explicar las ciudades más que a describir procesos históricos. Estos elementos son: el trazado o plano de la ciudad, el uso del suelo y el estilo arquitectónico. Sus posibles combinaciones explicarían la amplia diversidad de la escena urbana dándonos determinado paisaje urbano. Pasaremos a hablar ahora del espacio habitado con respecto al análisis que han hecho grandes geógrafos – tales como David Harvey, Milton Santos y Cecile Gintrac entre otros – a lo largo del siglo XX para comprender la concepción de la ciudad actual y pasar así al surgimiento del concepto de Regeneración Urbana Integrada.
40
Figura N° 2.21. Las relaciones entre ciudades en una red urbana. Fuente: Milton Santos. Elaboración propia.
Trabajo Fin de Máster | Arq. Cruz Montoya
Marco Teórico
EL ESPACIO HABITADO Los historiadores han concebido la ciudad habitualmente como contexto físico o escenario en el que se producen las grandes transformaciones urbanas, poniendo el acento en la dimensión temporal, siendo el lugar en el que se desenvuelven y desarrollan los grupos sociales a través de la historia. Sin embargo, a nales del siglo XX, tanto historiadores como geógrafos han escogido la ciudad en sí misma como objeto de estudio, dándole mayor énfasis a la cuestión espacial. De este modo, el espacio urbano empezó a ser comprendido como un producto que se forma y evoluciona bajo las mismas normas que rigen el sistema social que lo construye (Delgado Viñas, 2016). Esta ciudad moderna comenzó a modicarse a medida que evolucionaban y cambiaban los modos de producción capitalistas, siendo quienes determinan la estructura espacial de esta nueva ciudad capitalista (de ahora en más la llamaremos ciudad contemporánea). Este sistema económico se basa puramente en el incremento de capital – crecimiento y absorción – a través de la expansión espacial (Gintrac, 2013). Producto de la globalización mundial económica hubo una reconguración del espacio determinado por la dinámica de producción capitalista; el capital debe moverse libremente en el espacio. Por esta razón tomaron excesiva fuerza las vías de comunicación y transporte, tanto uviales, marítimas, terrestres y aéreas; puertos, ferrocarriles, pero sobre todo las grandes autopistas o carreteras que permitían seguir ocupando espacios en donde nunca se había habitado, dominando este tipo de expansiones los intereses industriales y nancieros del capitalismo (Harvey, 2001). Con el crecimiento de las multinacionales aumentaron las búsquedas de lugares y suelos más rentables, siendo los más atractivos aquellos ubicados en las lejanías de los centros urbanos, pero pudiendo realizar fácilmente obras de infraestructura vial; comienza así la especulación de terrenos no aptos para ser urbanizados ya que, donde se instale una industria, llevará consigo mano de obra. Esta búsqueda territorial tenía como objetico encontrar el lugar ideal para una empresa concreta y especica; los proyectos locales ahora están subordinados a las restricciones de la naturaleza mundial (Milton Santos, 1996), ampliando sus competidores a nivel global. La ciudad contemporánea produce espacios especícos, mayormente en base a su industria y puramente funcionales, llevando al abandono de aquellos lugares que dejan de ser aptos para la producción o el consumo, generando nuevas desigualdades en espacios fuera del sistema.
Estas ciudades comienzan a expandirse en supercie comenzando a encontrarse con otras y no distinguirse sus límites; nace el concepto de ciudadregión (en el caso de Buenos Aires, delimitado por una gran autopista, las localidades adyacentes periféricas son conocidas como el Gran Buenos Aires), ya no es solamente la ciudad, sino la ciudad y su entorno o área de inuencia en donde comienzan a agruparse diferentes centros, generalmente en torno a una ciudad capital o cabecera. Esta regiones o áreas metropolitanas pueden contener tres tipos de zonas suburbanas; la inmediata, la media y la remota (Delgado Viñas, 2016). La primera se corresponde con el área de máxima actividad con una mezcla de zona residencial e industrial, la segunda ya cuenta con un contacto más débil con la ciudad en donde hay menos servicios disponibles y generalmente la ganadería y la agricultura se dedican a los cultivos intensivos, la tercer y última zona tiene lazos muy ocasionales con la ciudad contando con diferentes tipos de actividades, pero a mucha menor escala (es la zona más difícil de delimitar). Podemos hablar ahora del concepto de Red Urbana, en donde las ciudades mayores tienen a las menores como tributarias, pudiendo entablar una relación con un esquema piramidal y jerárquico en base al poder de cada ciudad. Los transportes y las comunicaciones avanzan cada vez más rápido, la posibilidad de moverse y desplazarse ahora es mayor, los combustibles son más baratos y es posible adquirir nuevos terrenos, por un precio razonable y accesible, alejados de los “disturbios” de las grandes ciudades. El espacio pasa a ser totalmente dinámico, entablando relaciones entre los jos – instrumentos propios del trabajo, fuerzas productivas, etc. – y los ujos – fenómenos de distribución y consumo – en donde los movimientos de las masas se producen por el poder político, el económico o el social (Milton Santos, 1996). A medida que avanza el tiempo, avanzan las tecnologías, las industrias y, por supuesto, las ciudades. Con un aumento en el bienestar general (aunque no bien distribuido para todos) se produce un aumento constante en la población mundial – de manera exponencial para ser más especíco – por lo que la demanda de territorio a ocupar, los recursos a consumir y la energía a gastar es cada vez más grande. Estos inconvenientes no fueron preocupación de la sociedad por gran parte del tiempo moderno, ocasionando grandes problemas a nivel urbanístico, grandes brechas de desigualdad social, sectores sumamente degradados y marginados. 41
REGENERACIÓN URBANA INTEGRADA Hemos realizado un repaso por las principales civilizaciones, haciendo foco en sus tipos de urbanizaciones y contextualizado de manera breve la nueva idea de geografía urbana surgida a principios del siglo XX. Estos apartados nos permitirán comprender mejor el contexto y la evolución que hubo con respecto a las ciudades a lo largo del tiempo. Explicaremos a continuación las cuestiones más actuales referidas a la temática para así entender qué es la Regeneración Urbana Integrada, cómo surgió este concepto y cuáles son sus planteamientos con el n de entender el lugar en el que nos encontramos hoy en día.
continúan adquiriendo estos bienes y los precios no dejan de incrementar. Este proceso inmobiliario se vio afectado, a nivel mundial y sobre todo en España generando esta burbuja inmobiliaria, por la crisis económica iniciada en el año 2008, al producirse una ruptura en los mercados nancieros norteamericanos; aumentó el terreno urbanizable provocando una mayor construcción de vivienda, generando más puestos de trabajos, al aumentar el precio de las viviendas los bancos aumentaron los créditos e hipotecas otorgados para la compra sin llevar adelante un control de riesgos de los ciudadanos a quienes se los brindaban, en donde mucha gente terminó endeudándose por encima de sus posibilidades.
LA BURBUJA INMOBILIARIA Y LA CRISIS URBANA
Cuando se desata esta crisis, el crecimiento abrupto y excesivo se frena de igual manera afectando todos los ámbitos de la población, no solamente el económico. La crisis afectó mayormente el ámbito social y el urbano, haciendo foco en el ámbito ambiental.
Para comprender este nuevo paradigma urbanístico es necesario realizar un breve repaso por la situación económica mundial de ese entonces. Debido a un proceso de desarrollo económico acelerado, en donde la mayoría de los países crecía de manera rápida, se avanzó de manera desorbitante en la producción y construcción en el sistema inmobiliario, tales así como edicios de ocinas, edicios particulares pero sobre todo en edicios de viviendas, sumado a grandes infraestructuras para acompañar este gran crecimiento de las ciudades. Se creía que el modelo urbano existente – crecimiento desparramado en el territorio, discontinuo y sin planicación a escala local, sino más bien planicaciones generales según sectores y el uso de los mismos – era necesariamente el modelo exitoso a seguir. Esta expansión económica y nanciera produjo, en lo urbano, lo que se conoce como burbuja inmobiliaria. Al producirse un incremento excesivo de los bienes inmuebles, sin ninguna justicación lógica, ocasionado generalmente por la especulación nanciera. Se produjo cuando los precios de estos inmuebles comenzaron a elevarse viéndose interesados muchos inversores por dichos activos y, entrando en un ciclo continuo, al aumentar la demanda continúan aumentando los precios y es necesario que las empresas generen más oferta con la intención de satisfacer la alta demanda. Para explicarlo de forma breve y sencilla, se produce una burbuja cuando los precios se disparan y, creyendo que continuaran subiendo, los usuarios 42
Figura N° 2.22. Hipotecas de Alto Riesgo en EE.UU. Fuente: Inside Mortgage Fincance. Elaboración propia Trabajo Fin de Máster | Arq. Cruz Montoya
Marco Teórico
En lo social generó un alto porcentaje de desempleo, ocasionando zonas totalmente marginales, agrupándose en sectores sin planicación urbanística en donde los mismos fueron degradándose cada vez más. Esta burbuja y la creciente construcción en exceso, una vez desatada la crisis, ocasionó que los precios del suelo y las viviendas bajen luego de haber subido notablemente y ahora nadie poder comprarlos. A su vez, este crecimiento se dio de manera desparramada, discontinua y con poca variabilidad de usos – mayormente viviendas – generando una degradación urbana, habiéndose visto apoyado este modelo de la mano política y económica dejando de lado el centro en los núcleos urbanos y sociales. Con el derroche de los recursos naturales y los cambios generados en las condiciones climáticas comenzó a hablarse de una crisis energética. Es en este contexto que surge el concepto de sostenibilidad como nuevo paradigma urbano.
la sostenibilidad
la marginalidad. Mayor habitabilidad: Mejorar las condiciones habitables de los espacios ya consolidados que se fueron degradando a lo largo del tiempo.
Ÿ
Con respecto a la Ciudad Consolidada la intención es intervenir de manera cualicada, junto a una forma de actuación apropiada según cada caso, en cada situación y con el correspondiente alcance, dándole respuesta a todos los problemas que puedan aparecer (social, económico, urbanístico, etc.). Las intervenciones anteriores a estos nuevos conceptos (denominadas intervenciones clásicas) las podemos distinguir de la siguiente manera: Reconstrucción Urbana Luego de una destrucción (generalmente por guerras o alguna catástrofe de índole climática) reconstrucción de cómo era ese lugar anteriormente, no construir algo nuevo. Intervención de carácter físico. Ÿ
Renovación Urbana Zonas que han quedado obsoletas con el paso del tiempo según su uso y son renovadas o adaptadas a nuevas utilidades (demolición sumado a reconstrucción). Intervención de carácter físico y social. Ÿ
Aparece de manera conjunta y global un nuevo enfoque para abordar los problemas; ya no es una cuestión puramente económica sino también urbana, desde la ciudad. Siendo los técnicos especializados en el rubro quienes serán los responsables urbanos y se consultará sobre el pensamiento de los habitantes, todo acompañado de políticas económicas – desde lo general a lo particular – que consoliden y fomenten el nuevo paradigma. Este nuevo enfoque es aplicable tanto para las nuevas edicaciones como para las ciudades ya consolidadas. Se corresponde con la Ciudad Compacta, en donde el crecimiento se desarrolla de manera organizada, medido y “lento”, es decir, no de manera descontrolada, rentabilizando los lugares que se habían dejado de lado anteriormente. Basándose en conceptos de inclusión: Mayor sostenibilidad: Concientizar sobre el ahorro energético, implementar nuevas tecnologías para la eciencia del mismo, no solamente en los edicios nuevos sino, sobre todos, en los existentes y antiguos, acondicionándolos para las exigencias actuales. Ÿ Mayor equidad: Equilibro entre las franjas sociales, que no haya diferenciación entre barrios de clases altas, medias y bajas, disminuyendo Ÿ
Revitalización Urbana Perdida de actividades o vitalidad (perdida de residentes) en determinados sectores llevan al deterioro y degradación, mediante nuevos usos, actividades y movilidades restablecer el sector. Intervención de carácter económica y social.
Ÿ
Mientras que las intervenciones modernas podemos clasicarlas en: Rehabilitación arquitectónica Recuperación de edicios que se encuentran degradados u obsoletos (en cuanto a iluminación, eciencia energética, problemas estructurales, adecuación de la fachada, etc.) con soluciones puntuales en los problemas encontrados. Dimensión física. Ÿ
Rehabilitación urbana Actuación no solamente sobre un edicio en particular sino también sobre el
Ÿ
43
espacio urbano que lo abarca, conservando la identidad del lugar (escala barrial, más local). Se denominan ARI – áreas de rehabilitación integral – en donde aparece el concepto de la sostenibilidad, a diferencia de las intervenciones anteriores, de la accesibilidad, de la movilidad, las instalaciones. En resumen, mejorar los aspectos físicos que se puedan mejorar, sin contemplar en su totalidad las problemáticas sociales ni las cuestiones energéticas. Dimensión física, económica y social. Regeneración urbana integral El concepto de sostenibilidad toma fuerza a mayor nivel global (sobre todo en Europa) en donde se establecen objetivos en planes a largo plazo contemplando la sostenibilidad ambiental, la eciencia económica, la equidad social, el ahorro energético, sumándose posteriormente las cuestiones culturales e institucionales (a nivel político). Aparecen así nuevos mecanismos de decisión más complejos, nuevas herramientas e incluso nuevos modelos de gobernabilidad; aparece una nueva propuesta de modelo urbano, la cual contempla la dimensión física, económica, social, medioambiental y cultural de manera integral.
de intervención acorde para poder implementar estas directrices y, a su vez, la aplicación de políticas integradas multidimensionales, modicando el tradicional enfoque sectorial, con marcos legislativos adecuados, coordinados y que permitan la articulación de un proyecto ciudadano inclusivo, de coexistencia y convivencia. Este documento planteaba diversos objetivos a cumplir para el año 2020. Mencionaremos, a continuación, un resumen de estos:
Ÿ
la declaración de toledo (agenda 2030) Si bien este concepto y pensamiento se desarrollaron previamente en diversos trabajos focalizados en la regeneración urbana, podemos establecer a La Declaración de Toledo, llevada a cabo en el año 2010, como base formal para la aplicación de estas nuevas herramientas en lo que respecta a la Unión Europea. Inuenciado por los principios de la Estrategia Europa 2020, se remarca la importancia de la intervención sobre la ciudad existente en términos de integración medioambiental, social y económica, como hemos mencionado anteriormente. La Declaración de Toledo ha signicado una gran aportación para la denición del concepto de Regeneración Urbana Integrada y la necesidad de aplicar este enfoque en las políticas de recuperación del patrimonio edicado y de la ciudad existente (Martín-Consuegra, 2015). Estos procesos, por lo tanto, requieren de la intervención sobre áreas urbanas concretas – aquellas más degradadas, desfavorecidas y vulnerables – siendo “el barrio” una escala 44
Ÿ
Ÿ Ÿ
Ÿ Ÿ
Ÿ
El nivel de empleo de la población de entre 20 y 64 años debería alcanzar por lo menos el 75 % mediante, entre otras cosas, una mayor participación de las mujeres y los trabajadores más mayores y una mejor integración de los inmigrantes en la población activa. Invertir el 3 % del PIB en I+D+I (investigación, desarrollo e innovación). Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero al menos en un 20 % en comparación con los niveles de 1990, o en un 30 % si se dan las condiciones al efecto. Incrementar el porcentaje de las fuentes de energía renovables en nuestro consumo nal de energía hasta un 20 % y en un 20 % la ecacia energética. Mejorar el nivel educativo de la población, abordando el problema del abandono escolar, reduciéndolo al 10 % desde el actual 15 % e incrementado el porcentaje de la población de entre 30 y 34 años que naliza la enseñanza superior del 31 % a por lo menos el 40 %. Reducir el número de europeos que viven por debajo de los umbrales nacionales de pobreza en un 25 %, rescatando así a más de 20 millones de personas de la pobreza.
En el año 2015 se llevó a cabo el acuerdo, impulsado y acordado por el Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. En ella, se plantearon 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible a alcanzar en los siguientes 15 años – ampliando los Objetivos de Desarrollo del Mileno planteados en el año 2000 – con el n de obtener un mejor futuro para la población global. Fue un acuerdo públicamente negociado y aceptado de manera unánime por los miembros de las Naciones Unidas, rearmando el compromiso de los Estados participes con el desarrollo urbano sostenible. Consta de 175 Trabajo Fin de Máster | Arq. Cruz Montoya
Marco Teórico
Se establecieron diferentes metas (ODS11) con el n de conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles:
Figura N° 2.23. Objetivos de Desarrollo Sostenible. Fuente: ONU HABITAT.
apartados y de dos partes bien diferenciadas; la primera es la Declaración en si misma (contiene la parte más retorica del documento), y la segunda consta de El Plan de aplicación efectiva, reconociendo la necesidad de contar con marcos normativos propios en los planos nacional, regional y local, así como la importancia de la planicación y la nanciación pública, planteando 4 objetivos fundamentales con respecto a dicha actuación: Que exista un sistema normativo adecuado (legislación). Reorientar la manera de planicar el territorio (planicación territorial y urbana). Ÿ Mejorar la nanciación (fundamentalmente los sistemas scales locales). Ÿ Coordinar todos los niveles de la Administración (gobernanza multinivel). Ÿ Ÿ
A su vez, establece un procedimiento de seguimiento y revisión periódico de la Agenda Urbana con el n de tratar de garantizar su coherencia en todos los niveles establecidos (global, nacional, regional, local) con el n de seguir el progreso, evaluar el impacto y asegurar su aplicación ecaz y oportuna (Instituto Valenciano de Edicación, 2018).
Figura N° 2.24. Metas ODS11. Fuente: Directrices para el desarrollo de estrategias de regeneración urbana. Elaboración propia.
45
La elaboración y desarrollo de una Estrategia de Regeneración Urbana tiene un carácter más amplio, exible y debe adaptarse a la realidad territorial y a la estructura institucional y de gobernanza, si bien pueden señalarse determinados elementos básicos, de aplicación general, tales como acciones preliminares, análisis y diagnóstico, para permitir el diseño de prioridades y objetivos, así como resultados esperados de la intervención en un área concreta discretizada.
Figura N° 2.25. Esquema metodológico de las etapas para el desarrollo de una Estrategia de Regeneración Urbana Integrada. Elaboración propia.
46
Una vez aceptada y analizada el área de intervención dentro del municipio, en una etapa posterior habrá que detallar la programación de actuaciones y denir indicadores de seguimiento y evaluación, posiblemente en un sentido más amplio que el objeto del presente documento, contando a lo largo de todo el proceso con participación pública y buscando la máxima implicación de los agentes locales. De manera general, podemos destacar 4 etapas a seguir a la hora de realizar una propuesta estratégica de Regeneración Urbana Integrada. Este procedimiento dependerá, por supuesto, de la escala y el ámbito de actuación, planteando así – en el plan de implementación – las metas y objetivos a alcanzar, las estrategias de actuación a seguir, analizando los instrumentos con los que contemos, quienes serán los agentes implicados, que formas de participación habrá, como se nanciará el proyecto y de qué manera llevaremos adelante la evolución y el seguimiento de este.
Para llevar adelante este tipo de intervenciones existen diferentes tipos de mecanismos y operaciones a llevar adelante para conseguir los objetivos propuestos, independientemente del proyecto que hayamos desarrollado para un sector en cuestión. Con respecto a los mecanismos podemos encontrar: Ÿ Transferencia de rentas a zonas degradadas; no destinar la mayoría del presupuesto destinado a estas intervenciones en zonas ricas o ya consolidadas, sino darle mayor importancia a aquellas degradadas. Ÿ Inversiones públicas constantes y no de manera aislada. Ÿ Transversalidad operativa con intervenciones integradas. Ÿ Transversalidad organizativa con actuaciones interdepartamentales. Ÿ Participación de los ciudadanos. Ÿ Evaluación de los resultados. Es de vital importancia que en estos sectores degradados las dimensiones políticas abarquen todas las cuestiones (según los problemas que hayamos detectado) y no solamente en una variable faltante, ya sea la vivienda y el espacio público, la integración social y el fomento de la actividad empresarial y comercial. Y con respecto a las operaciones a realizar podemos distinguir entre dos grandes tipos; las que actúan sobre áreas centrales o barrios en declive de la ciudad tradicional y las que coordinan diversos programas y políticas de mejoras sociales y de vivienda en estas áreas degradadas. La Regeneración Urbana Integrada es un concepto que ya viene desarrollándose hace largo tiempo, mejorando en diversos aspectos día a día, aplicándose en gran cantidad de partes del mundo junto al nuevo paradigma global de la sostenibilidad. Para lograr transformar y mejorar las ciudades es importante considerar todas las variables, desde todos los puntos de vista posible, mediante trabajos multidisciplinares, transversales (tanto a nivel técnico como gubernamental), abarcativo e inclusivo. La participación y aprobación de la población es un elemento fundamental para poder concretar los proyectos de la manera más adecuada posible y lograr equidad entre todos los ámbitos que hacen a las ciudades (a las personas); ambiental, social, económico, político, cultural, arquitectónico, urbanístico, etc. A continuación, desarrollaremos un estudio y análisis de la ciudad de Campana, haciendo énfasis en nuestro sector a intervenir, considerando todos los aspectos que hemos mencionado a lo largo del presente capítulo. Trabajo Fin de Máster | Arq. Cruz Montoya
47
48
3 campana, bs.as. argentina INTRODUCCIÓN
51
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
52
CONDICIONES CLIMÁTICAS
54
VEGETACIÓN
58
DATOS CENSALES
61
LA HISTORIA DE CAMPANA La industria El ferrocarril La costanera
64 67 67 68
PATRIMONIO HISTÓRICO CULTURAL
70
SECTOR A INTERVENIR
71
MARCO NORMATIVO Y LEGISLATIVO Plan de Desarrollo Territorial Código de Ordenamiento Urbano Ambiental
75 75 76
ENCUESTAS A LA POBLACIÓN
80 49
50
introducción Antes de realizar cualquier tipo de intervención de Regeneración Urbana Integrada es de gran importancia realizar un estudio sobre las cualidades del sector en si, como de sus alrededores, para comprender con mayor certeza en donde realizaremos nuestra propuesta. Cuanto más exhaustivo sea nuestra recopilación de información, mejor será nuestro estudio y análisis y, en consecuencia, podremos realizar una mejor propuesta para el territorio. Por este motivo debemos estudiar todos los elementos que sean de importancia, como así aquellos que no creamos tan importantes, abarcando todos los ámbitos necesarios. Nuestra propuesta debe contemplar en cada instancia todos los elementos que van a inuir en la misma y pueden ser motivo determinante de que alguna idea funcione o no. Es bueno para estas instancias realizarnos todo tipo de preguntas, que nos servirán para encaminar nuestra investigación, es decir, si realizamos en cada instancia la mayor cantidad de interrogantes posibles, mayor será nuestra necesidad de recopilar información para poder contestarlas. Así lograremos no dejar nada al azar y podremos analizar cada uno de los aspectos que nos propongamos. Es de gran ayuda también, luego de ltrar y analizar la información, realizar un Diagnostico FODA en donde determinemos que características están a nuestro favor y podremos destacar, y cuáles serán un inconveniente a las que tendremos que darle respuesta para que comiencen a dejar de ser debilidades o amenazas. En base a esto se realizó un análisis de los elementos más importantes sobre nuestro sector a intervenir, algunos con más profundidad que otros según clasicamos en nuestro orden de prioridades. Los elementos analizados fueron: UBICACIÓN GEOGRÁFICA Con la intención de ubicarnos espacialmente se realizó una descripción de donde se encuentra la localidad de Campana, cuáles son sus principales características, cuáles las localidades cercanas y qué rutas la atraviesan. Ÿ
CONDICIONES CLIMÁTICAS En base a nuestra ubicación, la ciudad contará con determinadas condiciones climáticas que afectaran directamente nuestra propuesta, sobre todo en las cuestiones energéticas a considerar teniendo en cuenta el paradigma de la sostenibilidad.
Ÿ
VEGETACIÓN En concordancia con lo anterior, analizamos la vegetación existente para entender los benecios y complicaciones que nos puede traer cada especie que queramos utilizar según el diseño que realicemos, siendo el elemento más importante con respecto a las lluvias y, en consecuencia, inundaciones. Ÿ
DATOS CENSALES Para tener un mejor conocimiento sobre la ciudad se estudiaron los datos del censo nacional del año 2010 realizado en Argentina (estableciendo proyecciones según nuevos datos) para así comprender con qué población nos encontramos, cual es el rengo etario que hay y cuáles son las principales condiciones de vivienda. Ÿ
HISTORIA DE CAMPANA Siguiendo lo anterior, en el ámbito social, estudiamos de manera breve la historia de Campana destacando los momentos más característicos, haciendo foco en tres elementos importantes para la misma y sobre todo para nuestro sector: la industria, el ferrocarril y la costanera.
Ÿ
PATRIMONIO Se detectaron los principales edicios o sectores con valor patrimonial que puedan formar parte de nuestra intervención de manera general, ya que no es el foco del trabajo, para luego establecer posibles usos, cambios o reparaciones en algunos de ellos. Ÿ
SECTOR A INTERVENIR Delimitamos el sector a intervenir para poder cuanticar de manera precisa los metros cuadrados que nos competen y que porcentaje de suelo tenemos; público, privado, absorbente, en uso, etc. Ÿ
MARCO LEGISLATIVO Estudiamos el Código Urbanístico y Ambiental de Campana para comprender qué nos permite realizar la normativa existente y si tendremos que solicitar algún cambio en la misma en caso de ser necesario.
Ÿ
51
ubicación geográfica La localidad de Campana se encuentra al norte de lo que se conoce como Región Metropolitana de Buenos Aires, a uno 70 kilómetros de la capital del país. Es la cabecera del partido homónimo, el cual cuenta con una supercie aproximada de 955 km2 limitando al norte con el río Paraná Guazú (la separa de la provincia de Entre Ríos), al sur con el partido de Exaltación de la Cruz, al este con Escobar y Pilar, y al oeste con el partido de Zárate. El 60% de su supercie se encuentra entre los ríos Paraná Guazú y Paraná de las Palmas y es conocido como el Sector Islas, mientras que el 40% restante es territorio rme; la localidad de Campana tiene como límite al norte este último río, el cual le permite una comunicación uvial directa con la Ciudad de Buenos Aires y con
el resto de las provincias conectadas por el mismo río e incluso países como Brasil y Paraguay. En el ámbito terrestre la cruza la Autopista Panamericana conectándola con la Ciudad de Buenos Aires, Rosario, Córdoba y el norte del país, la Ruta Nacional N°7 y N°8 y la Ruta Provincial N°6 la conectan con el centro del país mientras que la Ruta Provincial N°12 lo hace con su ciudad vecina Zarate, desde donde se comunica con toda la Mesopotamia a través del complejo de puentes Zárate-Brazo Largo. Como se puede observar tiene una ubicación de privilegio dentro de las rutas comerciales, tanto uviales como terrestres, motivo por el cual junto con Zárate forman uno de los polos industriales más grandes de la Argentina.
Figura N° 3.1. Ubicación de la Provincia de Buenos Aires. Ubicación del Partido de Campana dentro de la provincia de Buenos Aires. Ubicación de la Ciudad de Campana dentro del Partido de Campana. Elaboración propia.
52
Trabajo Fin de Máster | Arq. Cruz Montoya
Campana, Buenos Aires, Argentina
Figura N° 3.2. Ubicación centro consolidado; Sector a intervenir. Elaboración propia. 53
condiciones climáticas La particularidad que tiene Argentina con respecto a otros países de Sudamérica es su variabilidad climática debido a su gran extensión norte-sur, a la cordillera de Los Andes en el sector oeste y al contacto con el océano Atlántico en gran parte del perímetro en el sector este, brindando la posibilidad de que haya climas totalmente dispares. Tanto es así que mientras al sur predominan los climas fríos durante gran parte del año, lugar donde se encuentra uno de los glaciares más grandes del mundo, al norte nos encontramos con ecosistemas desérticos donde luego de un día sumamente caluroso la temperatura disminuye de forma abismal. La franja del oeste se encuentra fuertemente marcada por este cordón montañoso, el cual nos separa físicamente con Chile a través de sus grandes picos elevados, siendo uno de ellos el más alto de América; el Aconcagua. A partir de allí, el terreno, en el sector del centro, va bajando su altura hacia el este hasta llegar al Océano Atlántico. Esta región central es conocida como la Llanura Pampeana, o Pampa Húmeda, debido a la cantidad de ríos y auentes con la que cuenta, provenientes de las sierras y cordilleras, en donde, yendo hacia arriba, encontramos el sector de la Mesopotamia, la cual recorre gran parte del país siendo sus límites los ríos Uruguay y Paraná. A modo de aclaración, existen diversas regiones tales como Cuyo, el Bosque Chaqueño, la Selva Misionera y otras tantas las cuales se determinan por las condiciones climáticas y ecosistemas que en cada región se encuentran, de las cuales no vamos a entrar en detalle ya que no son objeto de estudio; la idea es tener un pantallazo general a gran escala de la distribución natural del terreno. Nuestra ciudad en cuestión se encuentra dentro de la mencionada Región pampeana, sin embargo, el sector de la costanera podría clasicarse dentro de un ecosistema particular correspondiente al Delta del Paraná. Cuenta con un clima cálido y templado donde la temperatura tiene una amplitud notable entre los cambios de estaciones. Los veranos, o temporadas calurosas, suelen promediar una temperatura máxima de 32 °C y una mínima de 16 °C; mientras que los inviernos, o temporadas frescas, la temperatura ronda alrededor de los 18 °C de máxima y 6 °C de mínima. Estas diferencias de temperatura diarias se mantienen constante a lo largo de todo el año, variando alrededor de los 10° y 16 °C de cambio, según las estaciones, como se puede observar en la siguiente gura. Como podemos observar, con respecto a las lluvias, Campana es una ciudad 54
Figura N° 3.3. Temperaturas y precipitaciones medias a lo largo del año. Fuente: Meteoblue. Elaboración propia.
con precipitaciones signicativas durante más de la mitad del año, desde octubre a abril las precipitaciones medias no bajan de los 60 mm, siendo Marzo el mes habitual donde mayor cantidad de agua cae en la ciudad, mientras que de mayo a agosto nos encontramos con el periodo más seco, con junio como el mes con menos precipitaciones. Observamos claramente una coincidencia entre la temporada de calor con las mayores lluvias y una baja de las mismas en la temporada fresca. En base al archivo histórico de los últimos 30 años de la estación meteorológica Facultad Regional Delta y de Meteoblue se realizó un gráco con la nalidad de determinar cuántos días al mes se alcanzarán ciertas cantidades de precipitación. Notamos que en casi todos los meses más de 20 días serán secos, alrededor de 8 días habrá lluvias de entre 2 a 10 mm mientras que el resto de los días, según cada mes, variaran entre 20 y 100 o más mm. Trabajo Fin de Máster | Arq. Cruz Montoya
Campana, Buenos Aires, Argentina
cualquier intervención que hagamos no impactará de manera negativa en el ecosistema circundante ya que, en caso de ser así, tendremos que evaluar las condiciones de nuestra intervención y lograr anular este efecto negativo, demostrando que no repercute de ninguna manera e incluso, en el mejor de los casos, trae benecios para la ora y fauna del sector. En la siguiente tabla podemos observar como en las temporadas calurosas la temperatura del agua se encuentra entre 21° y 23° C, siendo una temperatura agradable para utilizar teniendo en cuenta que las temperaturas medias altas, como vimos anteriormente, rondan entre los 32°C. Del mismo modo, en las temporadas frescas, la temperatura media del agua va desde los 12° a los 15° C, pudiendo utilizar esa temperatura del agua para acondicionar nuestros edicios considerando que las temperaturas medias bajas en esta época se encuentran en los 6°. Lo que queremos decir con esto es que podemos reducir la amplitud térmica entre el interior y el exterior demandando así menor cantidad de energía para acondicionar nuestros interiores hasta llegar a la temperatura de confort deseada.
Figura N° 3.4. Cantidad de precipitaciones en días por mes. Fuente: Meteoblue. Elaboración propia.
De manera anual, obtenemos alrededor una media de casi 1000 mm por año. Resulta interesante la aplicación de tecnologías o métodos para la recolección de agua de lluvia y su posterior aprovechamiento cuando se necesita, incluso también métodos de retardación de la misma colaborando con el sistema pluvial existente para evitar inundaciones. Esta cantidad de agua durante todo el año hace que nos encontremos mayormente con una humedad alta en el ambiente, exceptuando la época de temporada fresca donde hay un clima notoriamente más seco. Al encontrarnos próximos al río Paraná podemos también evaluar la temperatura promedio que alcanza el agua del mismo, analizando si es conveniente utilizarla como energía o método alternativo de refrigeración o calefacción en base a las condiciones que tengan nuestros edicios más cercanos. Por supuesto que para poder utilizarla es necesario realizar un estudio de impacto ambiental y ecológico en donde demostremos que
Figura N° 3.5. Temperatura promedio del agua. Fuente: Meteoblue. Elaboración propia. 55
mayormente entre 12 Km/h y 19 Km/h mientras que, en las temporadas calurosas, en igual proporción, pero inversa, mayormente entre 19 Km/h y 28 Km/h. Luego estudiamos la rosa de los vientos correspondiente a la ciudad para determinar la dirección de estos vientos. Predominan los vientos del Norte-Noreste y del Este-Sureste, siguiendo en cantidad las direcciones intermedias entre estos dos puntos. Los vientos entre los puntos suroeste y noroeste, a pesar de ser menor cantidad, suelen tener mayor potencia y velocidad.
Figura N° 3.6. Energía solar de onda corta incidente diaria promedio. Fuente: Meteoblue. Elaboración propia.
Otro análisis que obtenemos con respecto a energías renovables es el de energía solar de onda corta, en donde a base la cantidad de horas de sol, absorción de las nubes y otros elementos atmosféricos podemos determinar cuanta energía incidente obtenemos por metro cuadrado y así evaluar si es conveniente la colocación de paneles solares, considerando la inversión y el mantenimiento que estos conllevan, luego de realizado el correspondiente estudio en cuanto a su ubicación. Por último, analizamos los vientos dominantes que predominan en la ciudad. En primer lugar, observamos la velocidad que alcanzan en cantidad de días a lo largo de cada mes, determinando que solamente hay vientos menores a 5 Km/h pocos días a lo largo del año, alrededor de 5 días cada mes vientos entre 28 Km/h y 38 Km/h y solamente algunos días superando la velocidad de 38 Km/h. La gran cantidad de días nos encontramos con vientos entre 12 Km/h y 28 Km/h, donde las temporadas frescas los vientos dominantes son 56
Figura N° 3.7. Velocidad del viento en Km/h. Fuente: Meteoblue. Elaboración propia.
Trabajo Fin de Máster | Arq. Cruz Montoya
Campana, Buenos Aires, Argentina
Figura N° 3.8. Rosa de los Vientos. Fuente: Meteoblue. Elaboración propia.
57
vegetación Campana, si bien se encuentra dentro de la pampa húmeda, cuenta con un clima más próximo al de la Mesopotamia debido a su proximidad al río Paraná, de hecho, es quien separa una región de la otra. Dentro de esta región nos encontramos en lo que se conoce como el Delta del Paraná con unos 320 kilómetros de longitud aproximadamente. Recorre varias provincias de la Argentina, teniendo su comienzo en la Ciudad de Diamante, provincia de Entre Ríos, y desembocando en el Río de la Plata. Se divide en tres subregiones; el delta superior, el delta medio y el delta inferior. En esta última se encuentra nuestra ciudad.
En estos términos biológicos es común que nos encontramos con el termino táxones, los cuales son grupos en los que se clasican cientícamente a los seres vivos, según su semejanza y proximidad logenética. Se estructuran en una jerarquía de inclusión en la que un grupo abarca otros menores y, a su vez, está dentro de uno mayor. Cada grupo tiene asignado una categoría taxonómica que acompaña al nombre propio del grupo. Estas categorías son, de más a menos abarcativo: dominio, reino, división o lo, clase, orden, familia, género y especie.
Esta proximidad a este gran río genera un microclima que favorece la proliferación tanto de especies animales como vegetales pudiendo establecer una cierta similitud con latitudes tropicales. Tan así que el brazo llamado Paraná de las Palmas (precisamente el río que acompaña a la ciudad) lleva este nombre debido a que, en la llegada de los europeos a este territorio, abundaban palmerales de pindó. Entre las especies vegetales autóctonas más comunes encontramos árboles como el sauce criollo, el ceibo, el aliso de río, el espinillo, el coronillo, el tala y la mencionada palmera pindó (hoy en día en poca cantidad ya que fueron taladas y explotadas de manera brutal desde nes del siglo XIX) Sobre estas especies suelen crecer epitas, principalmente los claveles del aire y las barbas de viejo. Las áreas parcialmente inundables tienen una población de pastos altos en donde crecen juncos o totoras, mientras que otando en las aguas del río y sus auentes podemos encontrar gran cantidad de plantas acuáticas tales como los camalotes o helechos de agua. Existen también especies alóctonas que se han introducido y aclimatado muy bien a las condiciones del sector; entre ellas encontramos el álamo, el ciruelo, el durazno e inclusive diversas especies de cítricos, ramio y coníferas. Destacamos también el formio, el mimbre y el pecán ya que representan una gran fuente de trabajo para los habitantes de los conjuntos de islas. Mencionaremos más adelante las principales características de algunas especies, no sin antes repasar algunos conceptos importantes en cuanto a la biología, a modo de comprender de que hablamos cuando mencionamos familia, especie, tipo de vegetación, tipos de hojas, etc. 58
Figura N° 3.9. Categorías taxonómicas. Fuente: Lifeder. Elaboración propia.
No es nuestra intención saber exactamente que incluye cada una de estas categorías sino comprender en qué nivel nos encontramos cuando hablamos, por ejemplo, de familia o de clase, entendiendo que en cada nivel superior hay algún elemento en común que los identica, llegando nalmente a cada especie como elemento individual, las cuales se nombran a través de una nomenclatura binominal (dos términos). Otros conceptos importantes que debemos considerar son diversas características típicas de determinados tipos de árboles, sus hojas, su crecimiento, etc. Según cada especie y nuestras necesidades de diseño tendremos que elegir que árbol o arbusto es más conveniente para su aplicación, sin afectar las condiciones del ecosistema. Algunas de ellas son: Trabajo Fin de Máster | Arq. Cruz Montoya
Campana, Buenos Aires, Argentina
Ÿ
Ÿ Ÿ
Ÿ
Ÿ Ÿ
Caducifolio: Árboles y arbustos que pierden su follaje durante una parte del año, la cual coincide generalmente con la llegada de la época desfavorable, es decir la estación más fría – invierno – en los climas templados. Perene: Árboles y arbustos que, por el contrario, sus hojas vivas no se caen a lo largo de todo el año. Dioicos: Aquellas especies que se distinguen entre ejemplares machos y ejemplares hembras, por lo tanto, para que se produzca la fecundación el polen de los primeros debe de fertilizar el ovario que se encuentra en las ores de los segundos. Monoicas: Son aquellas especies que presentan ambos órganos (masculino y femenino) en la misma planta, pudiendo distinguir las monoclino-monoicas, las diclino-monoicas y las polígamas dependiendo de cómo presenta los órganos sus ores. Epíta: Corresponde a las plantas que crecen sobre otra planta o vegetal solamente como soporte, sin ser un parasito nutricional. Litóta: Teniendo las mismas características que las anteriores, sin embargo, utilizan como soporte otros elementos, tales como rocas, construcciones, etc.
Con respecto a la fauna encontramos un sinfín de especies que se desarrollan en este tan particular clima. Los principales peces que podemos encontrar son el dorado, el surubí, el bagre, la tararira, la boga, el sábalo e incluso en algunas regiones la raya. Debido a la pesca furtiva y sin control que se realiza en todas las islas algunas de estas se encuentran lamentablemente en preocupación o en peligro de extinción. Las especies más comunes de aves que encontramos son el zorzal, el martín pescador, el benteveo, la calandria, el biguá y el boyero. Son bastante comunes algunos reptiles y anbios tales como sapos, ranas y serpientes. Hubo en algún tiempo una elevada cantidad de jaguares y cisnes que han desaparecido debido a la caza, hoy en días nos encontramos mayormente con carpinchos, coipos, gatos monteses y, en menor cantidad, el ciervo de los pantanos. El Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, que recibe su nombre por supuesto a esta especie autóctona de la región, se encuentra a unos 7 kilómetros de nuestra ciudad, ocupando terrenos de la Reserva Natural Otamendi y la Reserva Natural Río Lujan, siendo uno de los atractivos naturales más impactantes de toda la zona. Figura N° 3.10. Especies autóctonas 01. Elaboración propia. 59
Figura N° 3.11. Especies autóctonas 02. Elaboración propia. 60
Figura N° 3.12. Especies autóctonas 03. Elaboración propia. Trabajo Fin de Máster | Arq. Cruz Montoya
DATOS CENSALES Generalmente, una de las primeras preguntas que se hacen para determinar la magnitud de una ciudad es la cantidad de gente que habita en ella. Automáticamente podemos dimensionar un tamaño aproximados si nos dicen que tal ciudad tiene 100.000 habitantes como si tiene 1.000.000, por supuesto que no es dato suciente para determinar si es una ciudad densa o no, motivo por el cual es necesario que conozcamos la supercie que ocupa. Ahora sí, teniendo estos dos valores, podemos determinar la densidad de población y compararla o asemejarla a otras ciudades de similares características. Los datos que se analizaron corresponden al Partido de Campana, cuya población, según el Censo 2010 llevado adelante por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) de la República Argentina, es de 94.461 habitantes en una supercie de 955 km2, lo que nos da una densidad de 98.91 hab./km2. Dicho partido está compuesto por las localidades de Campana (cabecera), Altos Los Cardales, Lomas del Río Lujan e Ingeniero Rómulo Otamendi. El 95% de la población, a modo de aclaración, habita en la Localidad de Campana (86.860 habitantes). A continuación, podemos observar el aumento de la población en Campana desde el año 1960. Teniendo un crecimiento prácticamente constante, característico en las ciudades latinoamericanas cuya principal actividad es la industria. Sin embargo, queremos destacar que a pesar de las crisis que afectaron gravemente al país, principalmente al ámbito industrial, la ciudad las ha soportado sin generarse en ningún momento un decrecimiento poblacional, situación que si se dio en otras ciudades del país. Los datos ociales más actuales son correspondientes al año 2010, año en que se realizó el último censo de población en Argentina, mientras que el valor establecido para el año 2020 es una proyección tomando el mismo porcentaje de crecimiento entre los censos de 2001 y 2010. Utilizaremos, de todas formas, los datos ociales correspondientes a este último censo para determinar cualquier tipo de conclusión, debiendo actualizarlos cuando se realice el censo en el año 2020 y tengamos acceso a la información. El porcentaje de hombres y mujeres en estos 94.461 habitantes es prácticamente el mismo, habiendo 47.271 hombres y 47.190 mujeres lo que nos da una homogeneidad en cuanto al género. Con respecto a las
Figura N° 3.13. Población Partido de Campana. Fuente: INDEC. Elaboración propia
edades, hay un número muy similar en cuanto a los jóvenes de la ciudad ya que, entre 0 y 9 años, entre 9 y 19 y entre 20 y 29 años de edad, promedia un 17% cada franja etaria mencionada, obteniendo más de un 50% de la población total, deduciendo un gran número de habitantes jóvenes donde hubo un crecimiento estable y constante en las últimas tres décadas. El dato es más llamativo todavía cuando estiramos la franja hasta los 60 años, donde aparece un 87% de los habitantes por debajo de dicha edad, teniendo en cuenta la edad jubilatoria en Argentina (65 años para hombres y 60 para mujeres) nos encontramos una gran cantidad de la población activa en cuanto al mercado laboral. Esto nos permite suponer un crecimiento tanto en la industria como el comercio si la situación económica del país acompaña. Es decir, la ciudad cuenta con la gente necesaria para seguir produciendo y consumiendo y, por lo tanto, creciendo. 61
Conocer con qué tipo de habitantes nos encontramos es determinante a la hora de realizar una intervención de este tipo ya que serán quienes lo utilicen y debemos ir en concordancia con sus costumbres, valores, formas de habitar y utilizar los espacios. En caso contrario nuestra propuesta, en caso de materializares, seguramente tenga muy poco éxito. Fue importante el estudio sobre las condiciones de habitabilidad de toda esta gente, motivo por el cual se analizaron básicamente dos variantes; en primer lugar, el tipo de vivienda que habitan, y en segundo con qué tipo de desagües cuentan. Con estos datos destacamos los siguientes aspectos:
Figura N° 3.14. Rango de Edades Partido de Campana. Fuente: INDEC. Elaboración propia.
Como muchas ciudades argentinas, en el transcurso de sus años se vio afectada por grandes migraciones, cada una causada en determinado momento de la historia tanto local como global con determinadas características. En los últimos años podemos destacar la gran cantidad de europeos que llegaron a América siendo expulsados por la Segunda Guerra Mundial y más recientemente una gran migración Latinoamericana a las grandes ciudades de Argentina, generalmente de los países limítrofes. Obviamente al haber transcurrido bastante tiempo desde dichos acontecimientos la gente que habita Campana hoy en día tiene su procedencia directamente de la ciudad o desde algún sector de la Argentina, ocupando un 97,2% de la población actual, mientras que el 2,8% restante (2.671 habitantes) proviene del exterior, principalmente de América con un 77%, de Europa con un 22% y el resto equivalente de otras partes del mundo. Figura N° 3.15. Pirámide poblacional. Fuente: INDEC. Elaboración propia. 62
Trabajo Fin de Máster | Arq. Cruz Montoya
Campana, Buenos Aires, Argentina
Ÿ Ÿ Ÿ
El 87% vive en una casa. El 8,5% lo hace en un departamento. El 4,5% restante habita en casillas, viviendas móviles, ranchos, locales no aptos para habitar y en muy poca medida en habitaciones tanto de hoteles como de departamentos.
Esto nos permite establecer una escala de ciudad mediana, donde en su mayoría nos encontraos con viviendas de uno o dos niveles y muy pocos edicios de gran altura Dentro de todas las opciones de vivienda notamos que: Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ
Solamente el 50% cuenta con desagües a la red pública. Un 33,5% utiliza directamente un pozo ciego. Un 14,5% previo al pozo ciego utiliza una cámara séptica. Un 2% de las viviendas directamente no cuenta con un retrete.
Podemos distinguir una gran diferenciación entre el centro consolidado de la ciudad que cuenta con cañerías públicas, de los barrios de la periferia que, por el contrario, es habitual el uso de pozos ciegos, siendo estos barrios en su mayoría establecimientos privados (“country”). Por último, ese 2% restante se corresponde con uno de los barrios más degradados de la ciudad.
63
historia de campana El dato más antiguo que existe sobre las tierras en la que hoy se encuentra la ciudad corresponde a 1635, momento en el cual son recibidas en Merced Real por Don Sebastián de Orduña y Mondragón; ya que en la repartición de tierras que llevo adelante Juan de Garay, fundador de la Ciudad de Buenos Aires, en el año 1580 le correspondieron a Pedro Franco los terrenos que por ese entonces eran conocidos como la Cañada de la Cruz, sin embargo no hay certeza de que se haya hecho efectiva la ocupación de los mismos. Unos años después el Gobernador de la provincia nombra a Juan Gutiérrez Morejón como vigilante del comercio que ya se realizaba en el Río Paraná con mercadería proveniente de Paraguay y ultramar. Desde entonces, y a través de distintos propietarios, la estancia y sus zonas aledañas fueron utilizadas para la cría de ganado, especialmente vacuno y cría de mulas para el mercado altoperuano, y el cultivo de trigo. Es en 1759 que la estancia pasa a manos de Don Francisco Álvarez Campana, momento desde el cual comenzó a ser conocida como el “Rincón de Campana”. Casi un siglo más tarde, en 1855, dos hermanos arriendan la estancia para quedarse con ella denitivamente en 1860. Eduardo y Luis Costa fueron los encargados de ampliar y mejorar las condiciones de trabajo no solo en ganadería y agricultura, sino en el uso y explotación de la materia prima obtenida; tanto fue el crecimiento que al poco tiempo, en el año 1875, proceden al loteo y creación del Pueblo de Campana, para que tan solo un año después se realiza el primer viaje del ferrocarril que uniría la estación Retiro de Buenos Aires con el amante Puerto y Pueblo de Campana. Diez años después, habiendo sido parte del Partido de Exaltación de la Cruz, se decide darle autonomía propia creando el Partido de Campana, el 6 de Julio de 1885. Por ese entonces, con el surgimiento de diferentes instituciones públicas la ciudad comienza a crecer al ritmo de sus habitantes, siendo la mayoría inmigrantes. Este crecimiento se debía al auge de la industria en la ciudad, la cual contaba con un molino harinero, una destilería de alcohol y el primer frigoríco no solo de la Argentina sino de todo Latinoamérica, brindándole empleo a miles de campanenses.
avenidas principales que llevaban al centro de la ciudad – guardando gran similitud con la ciudad de La Plata, actual capital de la provincia de Buenos Aires, teniendo como premisa de diseño los mismos conceptos – donde se encontraba la plaza y los principales edicios públicos. Vemos también como uno de los limites más marcados de la ciudad, hasta el día de hoy inclusive, es el trazo del ferrocarril. Notamos mucho más todavía esta división en el plano de expansión del año 1889 en donde vemos claramente como se destinó gran supercie colindante al ferrocarril y el río al sector industrial. Este nuevo proyecto de expansión territorial se planteó, luego de la creación de la Sociedad Anónima Puerto y Ciudad de Campana, con la nalidad de parcelar y vender las tierras que esta sociedad había adquirido de los hermanos Costa. Los principales planteamientos del nuevo plan fueron la ceración de nuevas plazas sobre las avenidas diagonales (espacios que existen hasta el día de hoy), una zona portuaria con canales internos, la cual nunca llegó a desarrollarse, y la reserva de la traza para el ferrocarril al pacíco. Lamentablemente estas medidas no llegaron a concretarse a excepción de las nuevas plazas y la Sociedad Anónima ceso sus operaciones en el año 1899. Con el correr de los años se fueron instalando otras empresas de gran envergadura tales como Dálmine SAFTA (actual Tenaris Siderca), la destilería Esso (actual Axion Energy), Comertarsa, Carborundum entre otras, las cuales impulsaron todavía más el crecimiento de la ciudad. En la actualidad, Campana es sede de importantes industrias donde destacan renerías de petróleo, plantas agroindustriales, complejos siderúrgicos y metalmecánicos y a su vez, por su proximidad al río, cuenta con un puerto conformado por muelles y terminales independientes. Los planos ociales más cercanos a nuestra fecha que encontramos fueron los correspondientes al Ministerio de Hacienda, Economía y Previsión, de acuerdo al Reajuste Inmobiliario enunciado en la Ley 5.738 del año 1954, brindados por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires.
En las siguientes imágenes podremos observar la planicación de la ciudad a partir del año 1875. Desde un principio notamos como la ciudad se armó en base al puerto y a la estación del ferrocarril, con sus amantes diagonales y 64
Trabajo Fin de Máster | Arq. Cruz Montoya
Campana, Buenos Aires, Argentina
Figura N° 3.16. Plano del Pueblo de Campana elaborado por el Ingeniero Carlos de Chapeaurouge en 1875. Fuente: Municipalidad de Campana.
Figura N° 3.17. Plano de la expansión de Campana elaborado por el Ingeniero Carlos de Chapeaurouge en 1889. Fuente: Municipalidad de Campana.
65
66
Figura N° 3.18. Provincia de Buenos Aires 1954. Fuente: Ministerio de Hacienda, Economía y Previsión.
Figura N° 3.20. Localidad de Campana 1954. Fuente: Ministerio de Hacienda, Economía y Previsión.
Figura N° 3.19. Partido de Campana 1954. Fuente: Ministerio de Hacienda, Economía y Previsión.
Figura N° 3.21. Sector A 1954 (sector a intervenir). Fuente: Ministerio de Hacienda, Economía y Previsión. Trabajo Fin de Máster | Arq. Cruz Montoya
Campana, Buenos Aires, Argentina
la industria Como comentamos anteriormente, el crecimiento de la ciudad fue en gran parte debido al crecimiento industrial que tuvo el territorio debido a las condiciones geográcas dentro de la ruta comercial establecida a lo largo del Río Paraná y el Río Uruguay dándole muchísima importancia al puerto de la localidad.
personal ocupado y más del 80% del valor bruto de producción, siendo a su vez una cuestión a evaluar en caso de que, frente a alguna crisis, ya sea externa o interna, alguna empresa quede en bancarrota.
Un hito fundamental para este crecimiento fue la instalación del primer frigoríco de América Latina en el año 1883, elemento clave para autonomía política siendo su fundación como Partido de Campana solamente dos años después, en 1885. The River Plate Fresh Meat Co. Ltd fue el principal motor de la industria en estos terrenos para fortalecer el modelo agroexportador primario, ahora exportando carnes congeladas, principalmente a Gran Bretaña, y no solamente dedicarse a la cría del ganado. El comercio e industria crecieron y, por lo tanto, la ciudad, en base al frigoríco y a la cantidad de trabajo indirecto que este generaba hasta el año 1926, momento en el que cerró denitivamente como consecuencia de un enorme incendio, el cual duró tres días, dos años antes. Este periodo fue en el que industrias ya establecidas y otras por llegar adquirieron mayor importancia y fueron claves para el continuo crecimiento; en primer lugar, se encontraba la destilería Esso (actual Axion Energy) y luego, concretando su inauguración en 1948, la empresa italiana Dálmine SAFTA (actual Grupo Tenaris, Siderca) dándole una nueva impronta de ciudad dedicada a la renería, metalurgia y siderurgia. Para dimensionar la importancia de esta última empresa, fue la primera en fabricar tubos de acero sin costura para la extracción de petróleo en todo Sudamérica. Así fue como estas y otras tantas industrias establecidas lograron un crecimiento cada vez más sólido, trasladándose a la expansión territorial por parte de la ciudad y los terrenos cercanos hasta convertirse en lo que hoy se conoce como el gran conglomerado industrial Zárate-Campana, dos ciudades cuya división física cada vez es más difícil de establecer, siendo el puerto de Campana el tercero con mayor recaudación scal a nivel nacional denotando su magnitud. Resulta interesante destacar que hoy en día la industria es uno de los fuertes en la ciudad ya que el 5% de los establecimientos concentran más del 75% del
Figura N° 3.22. Destilería ESSO año 1958. Fuente: Archivo histórico Municipalidad de Campana.
el ferrocarril Todo este crecimiento industrial mencionado que se generó en Campana y alrededor no fue solamente gracias a su ubicación de privilegio sino a la conexión que había entre este punto, la región mesopotámica – por lo tanto, los países a los que llega el río Paraná - y Buenos Aires. El Ferrocarril Mitre partía (y todavía lo hace) desde Retiro y llegaba a Campana siendo, en aquel entonces, la última parada de su recorrido motivo por el cual mucha 67
la costanera mercadería que se comercializaba desde ese punto hacia el resto país y el continente debía pasar necesariamente por su puerto; dicho recorrido comercial fue conocido como el corredor industrial norte de la Provincia de Buenos Aires. A medida que se iban re-acomodando los terrenos para la llegada de las vías del tren, viviendas humildes y diversas actividades comerciales se fueron asentando en su cercanía. En el año 1876 se concretó el primer viaje en ferrocarril uniendo la estación Retiro de Buenos Aires con la ciudad de Campana por el denominado Tren de la Costa ya que enlazaba las localidades más importantes que se encontraban próximas al río, con el objetivo de seguir extendiendo su recorrido hasta llegar a Rosario. Hoy en día muchos terrenos de las payas ferroviarias se encuentran en desuso y la única vía que sigue funcionando se utiliza principalmente para el transporte de pasajeros y ya no tanto para mercadería. Destacaremos en el apartado siguiente lo que hoy conocemos como la Vieja Estación del ferrocarril, la cual se encuentra mucho más próxima al río que la estación actual, siendo un elemento con alto valor patrimonial.
Figura N° 3.23. Andenes estación del Ferrocarril Mitre. Fuente: Archivo histórico Municipalidad de Campana. 68
El sector elegido a intervenir es propiamente la costanera de la ciudad y el principal motivo es su continua degradación a lo largo del tiempo. En un principio, la estación del amante ferrocarril Retiro-Campana se encontraba frente al río, dándole la espalda a la gran playa ferroviaria con la que contaba, y por detrás a esta se encontraba la ciudad. Gracias a varias imágenes de le época se pudo observar la distribución de las vías y como esta pasaba literalmente frente al río. Considerando la época, el ferrocarril era un medio de transporte que se utilizaba mayormente para la mercadería que luego se iba a exportar desde el puerto. Era la gente de clase alta, la clase política o la gente con un gran poder adquisitivo quienes podían utilizar el ferrocarril como medio de traslado personal, más allá del personal necesario para que toda la maquinaria funcione. Suponemos entonces que el sector de la costanera debería haber crecido o mejorado cada vez más, sin embargo, debido a la construcción de una nueva estación en 1925 de frente a la última calle de la ciudad dejando, ahora, por detrás a la playa ferroviaria y luego la costanera, fue que comenzó a perder el valor que pudo alguna vez haber alcanzado. Sumado a esto, la industria, el gran motor de la ciudad, reposa sobre la mayoría del terreno costero dejando una mínima fracción de espacio público para el ocio de la población.
Figura N° 3.24. Sector de la costanera y los terrenos ferroviarios. Fuente: Archivo histórico Municipalidad de Campana Trabajo Fin de Máster | Arq. Cruz Montoya
Campana, Buenos Aires, Argentina
Con el tiempo este sector se fue degradando más y más ya que los galpones y playas ferroviarias dejaron de utilizarse, y en ningún momento volvieron a reutilizarse, ni mucho menos se vendieron o cedieron para que algún ente, ya sea público o privado, haga uso de ellos. En el año 2005 el gobierno nacional cedió, por n, al municipio de Campana los terrenos correspondientes al ferrocarril para su uso y/o explotación, y desde entonces surgieron diferentes proyectos, mayormente públicos, para la recuperación de la costanera sin llegar ninguno a concretarse hasta el año 2019, donde se comenzó un proyecto de rehabilitación costera el cual solamente abarca la franja de la costa y no contempla los galpones ferroviarios. Como se mostró al comienzo del capítulo, podemos dimensionar el tamaño de la ciudad consolidada, los barrios periféricos y la gran magnitud que tienen territorialmente solamente dos empresas: Tenaris Siderca y Axion. En centro de la ciudad se encuentra la plaza central Eduardo Costa, donde se concentran la mayoría de los edicios públicos y si “bajamos” por la Av. Rocca, la calle comercial, bancaria y de servicios más importante de la ciudad, llegamos a la estación de trenes con su traza paralela al río y perpendicular a la ciudad, imposibilitándonos el acceso a la costanera, nuestro sector en cuestión donde realizaremos la intervención.
Figura N° 3.25. Antigua Estación de Ferrocarril frente al río. Fuente: Archivo histórico Municipalidad de Campana.
Figura N° 3.26. Borde costero de Campana. Fuente: Municipalidad de Campana.
Figura N° 3.27. Vías y talleres del Ferrocarril junto al borde costero. Fuente: Municipalidad de Campana. 69
patrimonio histórico cultural Uno de los principales motivos de realizar intervenciones de Regeneración Urbana Integrada se debe, como vimos en el capítulo correspondiente al tema, a la necesidad de reacondicionar los centros históricos de las ciudades europeas altamente densicadas que habían dejado de lado dichos sectores a medida que se expandían en el territorio. En este marco adquiere mucha más importancia el valor patrimonial e histórico de los edicios. El aporte cultural e histórico que le dan los edicios a las ciudades es difícil de cuanticar ya que para determinados técnicos un elemento puede ser de valor patrimonial mientras que para otros no, y más todavía cuando este juicio de valores se realiza sin algún estudio que sustente dichas clasicaciones. En el sector de la costanera encontramos el edicio de la antigua estación de Ferrocarril el cual es considerado como un Bien de Patrimonio Histórico Cultural en la ciudad. En la siguiente tabla podemos observar todos los inmuebles y sitios considerados bienes de patrimonio que se encuentran en nuestro sector a intervenir, según el Código de Ordenamiento Urbano Ambiental de Campana.
Figura N° 3.28. Lista de bienes del Patrimonio Histórico Cultural de Campana. Fuente: Código de Ordenamiento Urbano Ambiental. Elaboración propia. 70
Si bien los Talleres Ferroviarios en sí no entran en este listado, según nuestro entendimiento, cuentan con altísimo valor para la ciudad, motivo por el cual estará en nuestra consideración su restauración y aprovechamiento según los usos necesarios observados. Es importante destacar que no solo la antigüedad, la autenticidad e incluso el estilo de los edicios son valores para proteger edicios o sitios como bien patrimonial. Es muy probable que muchas veces nos encontramos con sitios que no tienen estos valores y, sin embargo, son lugares donde sucedieron o suceden cosas de alto valor patrimonial cultural o histórico, sobre todo valorados por la comunidad y sus habitantes, por lo tanto, tendremos que considerarlos. Cuando analicemos las normativas actuantes en la ciudad - Marco Normativo y Legislativo – explicaremos de manera más detallada las acciones permitidas según el ámbito patrimonial avalado por el Código de Ordenamiento Urbano Ambiental.
Figura N° 3.29. Actual Estación de Ferrocarril. Fuente: Archivo histórico Municipalidad de Campana. Trabajo Fin de Máster | Arq. Cruz Montoya
sector a intervenir Pasaremos ahora nuestro sector en cuestión. Como hemos mencionado a lo largo del presente capítulo, la costanera de la ciudad se encuentra rodeada de las dos más grandes industrias de Campana, quedando una pequeña fracción para el uso público, más teniendo en cuenta el gran caudal de tránsito pesado que por allí circula debido al puerto. Se encuentra en el corazón y centro de la ciudad consolidada y, sin embargo, es complicado acceder debido a la barrera que genera el ferrocarril. Habitualmente la gente no la incluye en su recorrido a la hora de pasear por la ciudad, siendo las calles con más transito las Avenidas Mitre y Rocca cuando deciden realizar un paseo. Si no existiese el tren como barrera y el sector contara con el equipamiento necesario para albergar gente no dudamos de que este recorrido se extendería hasta la costanera, ya que los dos accesos existentes – pasos a nivel – “no invitan” a incorporar la costanera como parte del recorrido. Otro sector que la gente frecuenta mucho, sobre todo a la hora de realizar ejercicios, son los parques situados al noroeste de la ciudad, conocidos en Campana como “el campito”. Si tenemos en cuenta la cercanía que guarda con nuestro sector podremos proponer un circuito deportivo que conecte ambos sectores logrando así una continuidad entre ambos espacios verdes y así seguir ampliándolo de manera tal que nos conectemos con otros sectores verdes de la ciudad formando un corredor verde lineal. Destacamos también los dos clubes deportivos más grandes de la ciudad; el Club Ciudad de Campana, ubicado frente a estos terrenos verdes y el Campana Boat Club, ubicado en nuestro sector a intervenir. Ambos clubes, de carácter privado, abarcan gran cantidad de deportes con la particularidad que el segundo tiene acceso al río brindando la posibilidad de realizar tipos de deportes relacionados.
(diagnóstico, análisis, proyecto de restauración, rehabilitación de la obra) con especialistas en el tema. Nos parece altísimo el potencial con el que cuentan los falleres ferroviarios sobre todo pudiendo permitirnos introducir diversos usos a la zona para que así se vuelva rentable y, sobre todo, realizable. Es más fácil conseguir patrocinadores si estos terrenos se dan en concesión (para que no pierdan su carácter público) que permitan una retribución económica para quien decida invertir en los mismos. Sin embargo, no tenemos pensado la idea de un desarrollo inmobiliario de viviendas ya que esto desplazaría a los actuales habitantes de la zona creándose un barrio donde puedan acceder a la vivienda aquellos con alto poder adquisitivo. Propondremos usos acordes a las necesidades de la gente, motivo por el cual realizamos diversas encuestas, no solo para comprender la situación actual del lugar sino para entender qué quieren los habitantes y la población a quien va dirigido el proyecto. Más adelante presentaremos los resultados obtenidos de las mismas. Queremos destacar que, si bien nuestro proyecto no contempla la remodelación de viviendas en el sector, al encontrarse dentro de la Zona de Renovación (más adelante observaremos la normativa correspondiente al sector) la primera línea de viviendas frente al ferrocarril cuenta con gran valor patrimonial pudiendo proponer un plan de nanciación para los propietarios de los lotes que deseen rehabilitar o re-adecuar sus viviendas. Para dimensionar su magnitud, escala y alcance, nuestro sector a intervenir tiene una supercie aproximada de 197.000 m2 (19,7 hectáreas).
En el apartado de Patrimonio pudimos observar los edicios con alto valor histórico cultural con los que cuenta el sector – antigua estación, actual estación, talleres ferroviarios – siendo de suma importancia para nosotros contemplarlos en nuestro diseño y propuesta, debiendo restaurarlos en caso de ser necesario llevando adelante un proyecto de intervención independiente para cada uno de los edicios, detectando las patologías presentes e interviniéndolos de manera adecuada luego de un exhausto proceso 71
72
Trabajo Fin de Máster | Arq. Cruz Montoya
Figura N° 3.30. Plano centro de la ciudad. Elaboración propia.
Figura N° 3.31. Circulación vehicular. Elaboración propia.
Campana, Buenos Aires, Argentina
73
74
Trabajo Fin de Máster | Arq. Cruz Montoya
Figura N° 3.32. Sector de intervención delimitado. Elaboración propia.
marco normativo y legislativo Para poder desarrollar cualquier proyecto arquitectónico o urbanístico es necesario cumplir con la normativa existente, por lo tanto, analizaremos los reglamentos legales que regularan nuestra intervención. En una escala local analizaremos el código de la ciudad – Código de Ordenamiento Urbano Ambiental de Campana – debiendo adaptarnos a las medidas y normas establecidas cuando realicemos nuestra propuesta. Por otro lado, existe un proyecto – Plan de Desarrollo Territorial del Partido de Campana – realizado en el año 2010, el cual analizaremos de manera general para comprender cuales son los lineamientos propuestos para la ciudad y, en caso de ser así, nuestro sector.
plan de desarrollo territorial En colaboración con el Ministerio de Economía y Producción de la Nación, la Municipalidad de Campana llevó adelante el Plan de Desarrollo Territorial del Partido de Campana en el año 2010, particularmente la Secretaria de Planeamiento, Obras y Servicios donde mayormente se encontraba gran cantidad de arquitectos e ingenieros, dejando un poco de lado la interdisciplina a la hora de abordar una cuestión tan compleja como un plan territorial. Sin embargo, el mismo tiene como antecedente fundamental el Plan de Desarrollo Estratégico de Campana el cual llevo a cabo una investigación, en el año 1999, del partido y la ciudad mucho más completa teniendo en cuenta los aspectos físicos, sociales y económicos, con diferentes profesionales especializados en cada rubro, no solamente del territorio a abarcar sino de la región completa. Como punto de partida el Plan de Desarrollo Territorial realizó un diagnóstico de la ciudad estableciendo básicamente los conceptos que se han desarrollado en el presente trabajo, tales como la conectividad e interacción de la misma con el resto del país y el Mercosur debido a su situación geográca, sus vinculaciones y conectividades viales, tanto terrestres como uviales y a su vez que actúa como expansión norte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) con un proceso dinámico y sostenido de radicación de nuevas urbanizaciones. Realizado dicho diagnostico se determinaron las principales problemáticas, donde se destacaban las siguientes:
Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ
El crecimiento de la ciudad sigue un patrón de urbanización extensiva, fragmentada y de baja densidad. Décit de transporte público de pasajeros. La presión de la localización industrial genera la demanda de suelo industrial. Relación cuasi inexistente entre la ciudad y el río. Riesgos de inundaciones en distintas áreas.
El objetivo de dicho plan fue realizar una actualización del Plan Territorial existente en ese entonces, de manera participativa y consensuada con la población, estableciendo las principales acciones y estrategias prioritarias promoviendo un desarrollo más equilibrado y equitativo del municipio, corrigiendo los desajustes actuales tanto funcionales como ambientales que se fueron generando por el crecimiento urbano e industrial. Motivo por el cual se establecieron propuestas principales en diferentes ámbitos: la convivencia armónica entre la producción, el turismo y la calidad de vida de los habitantes; la densicación, consolidación y expansión de áreas urbanas y extraurbanas; generar una mejora en la conectividad local, regional e internacional; la conservación y protección de áreas de patrimonio, tanto de origen natural como edicios existentes. Con estas propuestas se llevaron adelante diferentes ideas y proyectos para su posterior ejecución donde se encontraban, entre otros, “Jerarquización de la red vial continental”; “Construcción de caminos en las islas”; “Puesta en valor de la costa del río”; “Promoción de las actividades turísticas en las islas del delta”. Sumado a estos una vericación y corrección, en caso de que fuese necesario, del Código de Planeamiento Urbanístico y la creación de un Centro Logístico encargado de monitorear todos estos nuevos proyectos. Todos estos proyectos aún no se han concretado ya que se encuentran en su fase nal de desarrollo, debido a varios cambios de gobernantes, falta de recursos o circunstancias que desconocemos.
75
COD. DE ORDENAMIENTO URBANO AMBIENTAL Toda ciudad cuenta con su propio código urbanístico a cumplir cuando se lleva adelante un proyecto constructivo y por supuesto Campana no es la excepción. En lo que respecta al Partido de Campana, es el Código de Ordenamiento Urbano Ambiental quien lo rige, debiendo cumplirlo ya que, en caso de no hacerlo, la municipalidad no aprobara nuestro proyecto. Este código, luego de planteados sus objetivos generales y particulares, se divide en los siguientes capítulos o apartados. Ÿ Ÿ Ÿ
Figura N° 3.33. Análisis Conguración territorial continental. Fuente: Plan de Desarrollo Territorial.
Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ
01 – NORMAS ADMINISTRATIVAS. 02 – NORMAS GENERALES DE SUBDIVIDSIÓN. 03 – NORMAS GENERALES SOBRE ESTRUCTURA VIAL Y CONFORMACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO. 04 – NORMAS GENERALES SOBRE MORFOLOGÍA URBANA. 05 – NORMAS GENERALES SOBRE USO DEL SUELO. 06 – PROTECCIÓN PATRIMONIAL. 07 – GESTIÓN DEL DESARROLLO URBANO TERRITORIAL. 08 – NORMAS GENERALES SOBRE CALIDAD AMBIENTAL.
Para nuestra propuesta se considerarán todos los aspectos mencionados haciendo hincapié mayormente en los capítulos referidos al espacio público y protección patrimonial. Según la zonicación establecida por el código, nuestro sector abarca tres diferentes. La zona de la costanera en sí, siendo nuestra principal área de intervención, el sector de manzanas frente al ferrocarril y el sector comercial frente a la Estación del Ferrocarril. Estas son: Ÿ Ÿ Ÿ
Figura N° 3.34. Propuesta para el sector continental. Fuente: Plan de Desarrollo Territorial. 76
U/ZD1: Área Urbana – Zona de Desarrollo 1. U/ZC: Área Urbana – Zona Central. U/ZR: Área Urbana – Zona de Renovación.
Presentaremos a continuación el plano correspondiste a la zonicación del sector y las diferentes chas de los sectores mencionados para comprender las características generales de cada uno. En las mismas podemos observar la delimitación del sector en sí, los anchos y supercies mínimas a respetar, las alturas máximas y retiros exigidos, los indicadores urbanísticos a seguir tales como el F.O.S (factor de ocupación del suelo), el F.O.T. (factor de ocupación total), el porcentaje de suelo absorbente y la densidad. A su vez, nos indica los usos admitidos en cada sector y la conguración del espacio público y forestación. Trabajo Fin de Máster | Arq. Cruz Montoya
Figura N° 3.35. Zonicación Centro de Campana. Fuente: Código de Ordenamiento Urbano Ambiental de Campana. Elaboración propia.
Campana, Buenos Aires, Argentina
77
78
Trabajo Fin de Máster | Arq. Cruz Montoya
Figura N° 3.37. Ficha Urbanística N° 51. Área Urbana – Zona Centro. Fuente: Código de Ordenamiento Urbano Ambiental de Campana
Figura N° 3.36. Ficha Urbanística N° 50. Área Urbana – Zona de Renovación. Fuente: Código de Ordenamiento Urbano Ambiental de Campana.
Figura N° 3.38. Ficha Urbanística N° 103. Área Urbana - Zona de Desarrollo 1. Fuente: Código de Ordenamiento Urbano Ambiental de Campana.
Campana, Buenos Aires, Argentina
79
encuestas a la población Se realizaron dos encuestas de manera digital, mediante la herramienta Formularios Google, con el propósito de conocer con mayor profundidad las condiciones de los habitantes de Campana, sus preferencias y hábitos. Las encuestas fueron respondidas por 200 participantes, si bien es un número demasiado pequeño como para sacar conclusiones especícas, podemos determinar de alguna manera una primera idea general sobre la consideración que tienen estos individuos sobre la costanera. Por supuesto que lo ideal hubiese sido un número mayor para la muestra y, además, realizar encuestas personales a los habitantes próximos del sector, lo cual no pudo realizarse al no encontrarme en Argentina cuando se desarrolló este trabajo. A continuación, mostraremos los resultados a través de grácos. Sin embargo, en caso de que quieran hacerlo, pueden acceder a las encuestas a través de los siguientes enlaces: Encuesta 1 https://docs.google.com/forms/d/1rGB VITk0oTwtWCH8HANYiHeBFoCxVM UlIgkQVmqBhCo/edit Encuesta 2 https://docs.google.com/forms/d/1XHHTefghuHSIWfo1o4xKyBOJR9Vnbow 3izyLmGsdzZY/edit En primera instancia quisimos saber la edad de los participantes de las encuestas, dándonos el siguiente rango de edades. La intención de las encuestas fue determinar mayormente que tipo de actividades realizan los habitantes cuando pasean, cuando hacen deporte, si frecuentan o no lugares públicos abiertos, con qué frecuencia lo hacen. Y en base a estos datos generales considerar aproximadamente el volumen de gente que la utiliza hoy en día, suponiendo un aumento al realizarse la intervención. Uno de los apartados hace referencia a la Costanera de Zárate, caso comparativo del presente trabajo, al estar tan cerca prácticamente toda la gente la conoce (el 98% de los participantes) por lo que pueden fácilmente 80
Figura N° 3.39. Rango de edades participantes encuesta. Elaboración propia.
asociar y visualizar aquellas preguntas que hagan referencias a temas concretos fácilmente reconocibles en Zárate. Es más, los participantes conocen más la costanera de esta ciudad que la de Campana; siendo el 94% de los participantes quienes la conocen. Otra cuestión a considerar fue como se desplaza la población dentro de la ciudad, siendo principalmente el automóvil particular ya que el transporte público se utiliza mayormente para moverse desde el centro consolidado a los barrios periféricos o a las ciudades cercanas, elemento a considerar según nuestro punto de vista con el n de concientizar a la gente sobre disminuir su uso y remplazarlo con vehículos alterativos – o en el mejor de los casos que lleguen caminando – que no consuman energía como bicicletas, patines, etc. Como podemos observar a continuación aproximadamente el 98% de los participantes frecuentan lugares públicos abiertos, dependiendo por supuesto de las condiciones. Y la mayoría de ellos los frecuenta solamente los nes de semana, indicándonos que su utilización es a modo recreativo o de descanso, como la mayoría de este tipo de lugares. Agregándole paseos y sobre todo sectores deportivos podríamos lograr que, en vez de solo utilizar “el campito” para realizar actividad deportiva, comiencen a usar la costanera como destino deportivo durante la semana.
Trabajo Fin de Máster | Arq. Cruz Montoya
Campana, Buenos Aires, Argentina
Figura N° 3.40. Resultados encuesta lugares públicos. Elaboración propia.
Figura N° 3.41. Resultados encuesta visita a la costanera. Elaboración propia.
En el siguiente gráco podemos observar cómo menos del 6% elije la costanera como destino para su paseo, mientras que el resto lo hará dependiendo de las cualidades del mismo o si se quedó sin opciones. Y prácticamente nadie pasa el día en la costanera, una muy pequeña fracción va durante la semana o incluso nes de semana y la gran mayoría nunca lo hace.
las preguntas hacía referencia a la misma con el n de establecer que tan conformes estaban los usuarios, aquellos que la conocían por supuesto, con la misma. Pudimos observar que más del 92% de los encuestados estarían conformes con una intervención de similares características (que sea exactamente igual, que sea similar), deduciendo que la rehabilitación del sector en la ciudad vecina ha tenido efectos positivos sobre aquellos que la visitaron. Menos del 5% desearían que la intervención sea completamente diferente.
Siendo uno de nuestros casos comparativos la Costanera de Zárate, una de
81
Se consultó también, como mencionamos al principio, sobre la forma de aproximarse a la costanera, considerando que la mayoría de la población se desplaza a través del vehículo particular. Los resultados fueron los esperados ya que aproximadamente el 84% eligieron llegar al sector en automóvil – 44% contemplando estacionamiento, 40% estacionando en las proximidades y llegar caminando – y tan solo un poco menos del 15% considera mejor que los automóviles no accedan al sector en cuestión. Nuestra consideración con respecto a estos resultados es no quitar los vehículos del sector, pero si reducirlo al mínimo necesario con la intención de fomentar el uso de vehículos alternativos y darle mayor importancia al peatón. Finalmente, nos pareció de gran importancia preguntar sobre qué elementos consideran ellos imprescindibles a la hora de realizarse la intervención, en donde destacamos los comentarios que mayormente se repitieron, de mayor a menor. Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ
Accesibilidad. Espacios verdes (parquización). Infraestructura. Puestos gastronómicos (ferias, locales comerciales de paseo). Seguridad. Recitales o espacios culturales.
La segunda encuesta fue realizada apuntando a elementos particulares de la propuesta, considerando las primeras ideas y aproximaciones en base al diagnóstico realizado hasta el momento. En primer lugar, se consultó sobre la principal carencia en la Costanera, obteniendo los resultados de la gura N° 3.43. Podemos observar que casi todos los participantes consideran que la mayor carencia del sector es el de un paseo costero y espacios verdes, siendo uno de los elementos más fuertes a considerar dentro de nuestra propuesta. Luego destacamos que más de la mitad considera que el equipamiento de la costanera es insuciente, tanto con respecto al mobiliario como a la accesibilidad del lugar.
82
Figura N° 3.42. Resultados encuesta llegada a la Costanera. Elaboración propia.
En segundo lugar, se consultó sobre los Talleres ferroviarios y las consideraciones de los mismos. Consultando sobre qué consideran se debería hacer con ellos, obtuvimos los resultados dispuestos en la gura N° 3.44.
Trabajo Fin de Máster | Arq. Cruz Montoya
Campana, Buenos Aires, Argentina
Como podemos ver, la mayoría de los participantes consideran que restaurar los talleres y darle nuevos usos es la mejor alternativa para los mismos, mientras que algunos otros consideran que lo ideal sería demolerlos y realizar nuevas construcciones, ya sean públicas o privadas. Considerando la opción de restauración y nuevos usos, la mayoría de los participantes consideran que el uso privado comercial (exclusivo gastronómico) y el uso recreativo/cultural (tanto público como privado) son las mejores opciones para dichos edicios.
Figura N° 3.43. Resultados encuesta qué falta en la Costanera. Elaboración propia.
Es importante que consideremos la opinión de los habitantes en este tipo de intervenciones, lo hemos dicho a lo largo de todo el trabajo. La participación ciudadana es un elemento clave para la Regeneración Urbana Integrada ya que de no incluir a los habitantes difícilmente logremos cubrir sus necesidades y carencias, a pesar de desarrollar un proyecto extraordinario. El actual paradigma en la construcción contempla la multi disciplina como elemento fundamental para su desarrollo y ejecución devolviéndonos resultados ampliamente positivos.
Figura N° 3.44. Resultados encuesta Talleres Ferroviarios. Elaboración propia.
83
84
4 casos de rehabilitación costera
INTRODUCCIÓN
87
COSTANERA DE BUENOS AIRES
88
COSTANERA DE CORRIENTES
91
COSTANERA DE ZÁRATE
93
CONCLUSIONES
95 85
86
Trabajo Fin de Mรกster | Arq. Cruz Montoya
INTRODUCCIÓN A continuación, llevaremos adelante un análisis sobre tres casos de rehabilitación en sectores costeros o recuperación de los mismos para entablar características similares entre ambos. De esta manera podremos determinar qué medidas se llevaron a cabo en cada uno de los proyectos, pudiendo realizar una descripción de cada uno mediante aciertos, desaciertos, ventajas y desventajas. Se investigarán tres casos concretos realizados en Argentina. El primero corresponde a la Costanera de Buenos Aires, el segundo a la Costanera de Corrientes y por último estudiaremos la Costanera de Zárate. Estos casos han sido seleccionados con la intención de analizar ejemplos que se encuentren a nuestro alcance en donde podamos observar claramente las medidas que se tomaron en nuestro país para este tipo de intervenciones. Posiblemente haya algún caso con mayor similitud en cuanto a las características del sector elegido, sin embargo, creemos pertinente realizar comparaciones con estos proyectos ya que estarán inscriptos en nuestra realidad, teniendo los mismos materiales, técnicas constructivas, tecnologías aplicadas e incluso similar costo en cuanto a metro cuadrado construido, a diferencia de realizar comparaciones con casos realizados en países completamente diferentes a Argentina, no solamente en el ámbito económico sino también, sobre todo, en el ámbito social y cultural. Si bien los dos primeros ejemplos tienen una mayor escala, a priori – por el conocimiento previo de estos proyectos – detectamos algunas similitudes en las problemáticas existentes; con respecto a la Costanera de Buenos Aires encontramos una gran similitud entre el aeropuerto, en el caso de Buenos Aires, y el tren, en nuestro caso, los cuales funcionan como una barrera urbana que impide la conexión entre la ciudad y el río, mientras que con la Costanera de Corrientes nos resultará más importante la restauración del borde costero con nuevos edicios y, en particular, la rehabilitación de los existentes otorgándoles nuevos usos. El caso de Zárate guarda una dirección directa ya que ambas ciudades se encuentran a pocos kilómetros de distancia, comparten el mismo río y sus desarrollos urbanísticos se deben en gran parte a los mismos elementos; el puerto y la industria. A su vez, no solamente la supercie de actuación es similar, sino que, por experiencia personal de haberlo visitado, la restauración ha tenido efectos altamente positivos en su primera etapa permitiendo el desarrollo inmobiliario de un nuevo complejo en este sector para una segunda etapa.
Figura N° 4.1. Ubicación proyectos rehabilitación costera. Elaboración propia.
87
costanera de buenos aires Más allá de que las escalas son completamente distintas, ocurre algo similar a Campana en la costa norte bonaerense si concluimos que el Aeroparque Jorge Newbery genera una barrera urbana de gran magnitud imposibilitando el paso directo al borde costero, al igual que la estación de ferrocarril en nuestro caso. Siendo este uno de los primeros temas a tratar, en el año 2018, se conoció el proyecto ganador del concurso “Parque Costanera Norte – Distrito Joven”. Un año después, con una supercie de intervención de 59 Ha y 7.60 Km de borde costero, comenzó su ejecución teniendo como fecha de nalización estimada nes del año 2020.
actores destacados, generalmente pescadores, atletas y usuarios de dicho sector, quienes al n de cuentas son los que le dan vida a ese espacio. Este proyecto propuso acercar la Ciudad con el Río mediante proyectos y obras de revitalización y jerarquización, incorporando espacios verdes de uso público, de valor histórico cultural y ambiental en un marco de sostenibilidad. Planteando entre sus principales acciones: el incremento del espacio público costero, articular los corredores verdes norte y sur, integrar la ciudad con el río, otorgar una nueva identidad a este sector que se fue degradando con el correr de los años.
El objetivo principal fue la recuperación de los parques, ramblas y paseos existentes contribuyendo a preservar el marco ambiental del territorio, formando parte del sistema lineal de parques y espacios verdes integrándose al Parque de Los Niños, a la Reserva Ecológica, a Ciudad Universitaria y al Parque de la Memoria. Los lineamentos destacados fueron 4 grandes grupos en donde, según lo que se necesite y la escala adoptada, se desarrollaron diferentes acciones para concretar cada uno. Estos fueron: Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ
Incrementar el espacio público costero de la ciudad de Buenos Aires. Articular los corredores verdes norte y sur. Integrar la ciudad de Buenos Aires con el río. Nueva identidad integral del Distrito joven.
Para un mejor abordaje, las áreas de intervención se dividieron en cinco sectores contiguos y relacionados entre sí, cada uno con características propias y diferenciadas. Con la intención de reconstruir la ciudad y su trama, sumando conexiones a este sector aislado, se pensó desde un principio una ciudad más amigable con el peatón. Principalmente las estrategias propuestas fueron la incorporación de infraestructura y equipamiento público en los sectores a consolidar, brindando mayor diversidad y dinamismo a la zona, buscando revitalizar y jerarquizar el valor histórico y ambiental. Dentro de un marco de sostenibilidad y con la intención de “naturalizar” la costa de Buenos Aires se planteó un diseño del manejo propiamente ambiental del parque, siendo la elección de vegetación autóctona vital para que esto así sea. Es interesante destacar uno de los tópicos del proyecto “Identidad, participación ciudadana” ya que se apuntó a obtener una mayor llegada al usuario mediante la realización de encuestas dirigidas a los principales 88
Figura N° 4.2. Planta general Costanera Buenos Aires. Fuente: Proyecto ganador realizado por Arq. Joan Marantz, Arq. Alex Gazzo Huck y Arq. Burgueño Galván.
Cada sector cuanta con diferentes intervenciones en base a las características con las que cuenta el territorio, sin embargo, todos cuentan con los mismos lineamientos ambientales y paisajísticos dentro de los cuatro generales mencionados anteriormente. Podemos resumirlos en los siguientes:
Trabajo Fin de Máster | Arq. Cruz Montoya
Casos de Rehabilitación Costera
Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ
Conservación de la biodiversidad y del ecosistema natural. Incrementación de biodiversidad urbana. Conexión de espacios verdes metropolitano. Reducción del efecto de isla de calor urbano. Reducción de escorrentía urbana. Disminución del riesgo de inundación. Incrementación de la supercie destinada a espacio verde público en zonas altamente consolidadas. Diseño bioclimático. El 80% de la supercie de uso permeable sobre el suelo. Más del 30% de la supercie contenga árboles. Jardines de lluvia, ltros vegetales y otros sistemas de drenaje. Sectores de bosques urbanos o praderas que requieran poco mantenimiento. Utilización de especies vegetales autóctonas o adaptadas. Pavimentos permeables o semi permeables. Instalaciones de riego ecientes. Luminarias alimentadas con energía solar. Sistemas de drenaje sustentable y tecnologías de bio-retención.
A partir de esto, cada sector tendrá sus propias y diferentes intervenciones. En el Sector 1 los usos son gastronómico, recreativo y cultural; los edicios principales son un muelle mirador, el teatro anbio y el Edicio de la Juventud. El Sector 2 cuenta con el Nodo La Pampa, hito importante en base a la historia de la ciudad, el Anteatro joven sumado a equipamiento público general, siendo los usos también recreativo y cultural. El Sector 3 los usos son principalmente esparcimiento y paseo gastronómico, en donde podemos encontrar el Puerto Norte, el Paseo Portal y uno de los elementos más importantes de todo el proyecto, el Monumento Histórico referido a Cristóbal Colon. Con respecto al Sector 4 los usos serán recreativo, cultural y de esparcimiento y podremos encontrar el Puerto Mirador A, el Puerto Mirador B y una Terraza que sobresale sobre el agua. Finalmente, en el Sector 5 los usos serán recreativo, cultural y la incorporación de un Parque Público y Deportivo, en donde estarán los Objetos Territoriales referidos a este último elemento y otro de los hitos culturales e históricos, el Faro Salguero.
Figura N° 4.3. Sectores del proyecto. Fuente: Proyecto ganador realizado por Arq. Joan Marantz, Arq. Alex. Gazzo Huck y Arq. Burgeño Galván.
Figura N° 4.4. Render Sector 3 – Costanera Buenos Aires. Fuente: Proyecto ganador realizado por Arq. Joan Marantz, Arq. Alex Gazzo Huck y Arq. Burgueño Galván.
89
El parque posee visuales de gran valor paisajístico como paseo de ribera, generando oportunidades de gran escala, poco frecuentes en la ciudad. Por esto el proyecto valora y potencia estas visuales con el n de disfrutar el espacio aumentando la percepción de los rasgos del emplazamiento. En cuanto a la vegetación existente adquieren gran valor por el conjunto de las alineaciones que forman parte de las avenidas de Tipa (tipuana tipu), siendo puramente identitarias en la ciudad de Buenos Aires. Otra de las cuestiones fundamentales de la ciudad es el efecto conocido como isla de calor, por lo tanto, las medidas implementadas tienen como n disminuir el impacto indeseado de las supercies construidas, los efectos de clima y de calor urbano para los usuarios, ayudando también a las inundaciones frecuentes debido a las construcciones realizadas de forma espontánea en zonas inundables. Otra cuestión importante para desarrollar todos los conceptos anteriores fue la elección del tipo de solados o pisos a utilizar. Mediante un sistema integral de diferentes tipos de pisos, tales como pre-moldeado de hormigón, pavimento de intertrabado, vegetación nativa y piso de caucho reciclado, que van acompañando los diversos programas, actividades, miradores, equipamientos y pérgolas, se crea una estructura fácilmente reconocible para su uso. Pudiendo distinguir siete partes de conguración las cuales se replican a lo largo del parque, adaptándose a las necesidades: Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ
Figura N° 4.5. Elección de vegetación. Fuente: Proyecto ganador realizado por Arq. Joan Marantz, Arq. Alex Gazzo Huck y Arq. Burgueño Galván.
BORDE NATURAL. Barrera de protección Matorral Ribereño. PASEO COSTERO. Doble arbolado Tipas. Asegura 15 metros de Sirga. PROGRAMA BAJA ESCALA. Turismo, esparcimiento, recreativo y deportivo. SENDERO MULTIMODAL. Aeróbico, rollers, skate, bicicleta, etc. VEGETACIÓN AUTÓCTONA. Matorral y Bosque ribereño, humedal, pradera y alisal. NUEVA VEREDA COSTERA. Acompaña la calle hasta la vegetación. SISTEMA VIAL. Con MetroBus, bicisenda y cantero central.
Cada uno de estos sistemas utiliza el pavimento intertrabado de color rojo (fácilmente identicable) como el espacio de acceso público en la ciudad, la vegetación nativa en el espacio central, el caucho reciclado para juegos y espacios deportivos y premoldeados de tres tonos de hormigón para darle 90
una nueva identidad a la vereda costera a lo largo de su desarrollo lineal. A su vez, cuenta con un estacionamiento de 30.000 m2 públicos ubicados estratégicamente, contemplando el relleno para el parque, y 12.000 m2 con carácter privado en el subsuelo de los objetos territoriales.
Figura N° 4.6. Render Sector 2 – Costanera Buenos Aires. Fuente: Proyecto ganador realizado por Arq. Joan Marantz, Arq. Alex Gazzo Huck y Arq. Burgueño Galván. Trabajo Fin de Máster | Arq. Cruz Montoya
costanera de corrientes En la ciudad de Corrientes se realizó un concurso para la recuperación del sector costero de la ciudad el cual incluía 89 hectáreas de supercie, donde el Río Paraná funciona como eje estructurador de una organización urbana en red que se integra a todo el territorio, teniendo su presencia como el aporte más importante de la propuesta. El “Proyecto Urbano Costero” contempla no solo esta transformación del espacio ribereño, sino que aparecen dos zonas de renovación, permitiendo no sólo rediseñar un notable fragmento del tejido urbano, sino también contribuir al ordenamiento del conjunto de ciudad, su funcionamiento e imagen. Frente a la posibilidad de recuperar la calidad de instalaciones, vinculadas al río y su puerto, nos permite repensar tanto la organización urbana del sector como el valor social que lo rodea, generando un mejor acceso público al rio y, en base a esto, crear nuevos lugares abiertos para la comunidad lo cual favorecerá la inversión e interés del mercado inmobiliario, propiciando una nueva mirada hacia el espacio natural.
Con respecto a los edicios localizados en las zonas de renovación, se disponen usos residenciales, comerciales, de hotelería, turismo e incluso ocinas, junto a espacios patrimoniales que contendrán temáticas representativas de la tradición, el arte y la cultura correntina, para así crear una nueva atracción destinada tanto al habitante local como al turista visitante, planteando un lugar multifuncional, rentable y sustentable. El proyecto sitúa un parque de potente referencia formal donde la mirada al río, con sus playas, ramblas e instalaciones de variado servicio posibilitan un cambio de carácter urbano con respecto al resto de la ciudad. Este nuevo espacio verde central posibilita la unión de zonas hasta hoy dispersas, discontinuas y con falta de comunicación beneciando temas centrales como la seguridad de las mismas. Podemos resumir entonces estos conceptos mencionados en tres lineamientos a seguir: La creación del Puerto Ciudadano de Corrientes. Frente al muelle de la ciudad se sitúa la revitalización del antiguo espacio portuario, promoviendo la locación de una zona de diverso tipo de residencias aprovechando las visuales al río, junto a actividades públicas de atractiva convocatoria cívica en donde se encuentra una rambla ribereña de importante arbolado autóctono, ferias gastronómicas y eventos de artistas locales con sitios de exposiciones con nes recreativos. Así, mesclando lo público y privado, se crea una sede para el encuentro diverso, íntimo y colectivo.
Ÿ
La creación de un recorrido para el itinerario local y visitante. Al consolidar la rambla pública, con playas de arena y parques al río, se intenta producir un cambio en el entusiasmo cívico generando una potente revalorización del vínculo ciudad y río. A través de miradores elevados sobre dicho recorrido se marca un ritmo secuencial en el andar del paseante, mientras generan una referencia para el navegante al observar la ciudad desde el río. Un itinerario de 3,30 kilómetros de extensión que vincula ambas zonas de reconversión con diversos programas de usos y actividades, potenciándolo y mejorando la movilidad hacia y desde distintos puntos del tejido urbano existente. Ÿ
Figura N° 4.7. Esquemas “Anillo Urbano”. Fuente: Proyecto realizado por Arq. Roberto Converti, Arq. Fabio De Marco, Arq. Alfredo Bury, Arq. Marcelo Mayer.
Ÿ Integración del río y la ciudad. Se presenta así, un proyecto que ha de transformar a la ciudad en una 91
referencia regional, donde la naturaleza es inspiradora de un espacio de encuentro masivo y de gran valor e impacto para la calidad de vida ciudadana. Un paisaje determinado por su orden sistémico, donde el proyecto urbano asume su carácter integral y su signicado ambiental, generando una mixtura en la edicación, con su bella naturaleza vernácula.
aclaró que las playas continuarán siendo públicas y que los nuevos edicios seguirán las normas de concesión que existieron siempre sobre dichos terrenos. Lo que más llama nuestra atención es la no participación de la población en ninguna de las instancias, ni a base de consulta ni por medio de encuestas, siendo uno de los elementos principales según analizamos a lo largo del capítulo Marco Teórico cuando se tratan de rehabilitaciones donde los benecios buscados son justamente para quienes usan estos espacios públicos, los habitantes.
Figura N° 4.8. Render Rambla – Costanera Corrientes. Fuente: Proyecto elaborado por Arq. R. Converti, Arq. F.De Marco, Arq. A. Bury y Arq. M. Mayer.
Nos parece sumamente importante destacar una confrontación que surgió en base a este proyecto debido a que una parte de la sociedad – a través de medios de comunicación de la ciudad – acusó al mismo de ser un plan de negocios inmobiliarios basado en la venta de tierras públicas, siendo la mayoría propiedad del Estado Nacional. La principal queja hace referencia a la Ordenanza Municipal N° 6635/18 en donde se habilitó la construcción de hoteles, torres y ocinas en la costa del río, modicando el uso del suelo establecido por la normativa vigente. Tal es la magnitud del reclamo que se han llevado adelante acciones judiciales pidiendo la nulidad de la subasta y venta de los terrenos públicos, argumentando que el Plan Costero pretende apropiarse y privatizar bienes del estado y no a, como debería ser, brindarse al uso colectivo de la ciudad preservando el interés social, histórico y urbanístico de la zona. En base a esto, el Intendente de turno de la ciudad, en diferentes conferencias de prensa, 92
Figura N° 4.9. Panel resumen Costanera Corrientes. Fuente: Proyecto realizado por Arq. R. Converti, Arq. F. De Marco, Arq. A. Bury, Arq. M. Mayer.
costanera de zárate Zárate es la ciudad vecina de Campana, su proximidad es tal que a cualquier ciudadano le costaría determinar exactamente dónde termina una y comienza la otra. Esto se debe en parte a que el espacio entre ambas ciudades las industrias ocupan una gran supercie generando uno de los polos industriales de mayor magnitud en el país. Al igual que en Campana, el sector costero fue ocupado en gran parte por la industria mercantil y portuaria por lo que los terrenos costeros sufrieron una notable degradación. Siendo uno de los sectores más importantes en los comienzos de su historia, ayudando a la consolidación del casco urbano de la ciudad se planteó el Máster Plan Costanera de Zárate con el objetivo de recuperar los espacios que quedaron en desuso con el correr de los años al desaparecer las actividades motoras que en él residían. Esta nueva zona determinará, ahora, la consolidación del espacio urbano como uno de los lugares de mayor potencial paisajístico de la ciudad, adquiriendo nuevos espacios verdes y volver la zona atractiva para el comercio y el turismo al agregar nuevos usos en la zona.
Con esto en mente se llevaron a cabo diferentes estrategias para fomentar el desarrollo de actividades educativas, culturales y deportivas con medidas que causen el menor impacto ambiental y consuman la menor cantidad de recursos y energías posible. Todo dentro de una clara normativa que permita el crecimiento y desarrollo ordenado y sostenido tanto del espacio público como de las inversiones privadas. Los principales objetivos fueron: Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ
Revertir el proceso de degradación y uso arbitrario del sector costero a través de la re-adecuación del área como un “espacio urbano abierto” con nuevos usos residenciales, comerciales, culturales, sociales, turísticos y de esparcimiento. Poner en valor los aspectos singulares del paisaje natural y urbano existente protegiendo su patrimonio histórico edilicio, garantizando la preservación de los sectores con valor ambiental ecológico. Ordenar, complementar y satisfacer la funcionalidad de la ciudad, abierta al Río Paraná, creando un sistema circulatorio que garantice la movilidad peatonal y vehicular de norte a sur, permitiendo también el acceso franco al río. Generar un sistema de lugares y espacios verdes públicos de distintas escalas y calidades. Crear zonas residenciales para atender la demanda de viviendas con acceso al río, los verdes y el equipamiento, actualmente insatisfecha. Desarrollar equipamientos de carácter recreativo y cultural de escala urbana y regional que otorguen urbanidad al sector. Promover las inversiones necesarias para el desarrollo del Plan, para su construcción, nanciamiento y consolidación mediante la utilización de herramientas de articulación público-privado con recupero de las plusvalías urbanas que genere la valoración del área y permita al Estado Municipal continuar con el desarrollo urbano de la ciudad y sus sectores vulnerables.
Marcados estos objetivos el programa establecido tiene como nalidad resolver las siguientes problemáticas: Figura N° 4.10. Masterplan general. Fuente: Masterplan Costanera Zárate.
93
Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ
Predominio de las lógicas del mercado en la construcción de la ciudad. Degradación edilicia y urbana del área costera y su patrimonio edilicio. Carencia de espacios públicos para la población. Insucientes equipamientos de carácter deportivo, recreativo y cultural. Demanda regional de viviendas insatisfecha. Escases de recursos públicos para la expansión de las infraestructuras y servicios urbanos.
En resumen, este Plan propone mejorar las condiciones de vida de la población, poniendo a disposición de los vecinos del municipio y de la región un parque urbano, un nuevo centro de escala regional dotado de infraestructura, equipamientos y servicios, habilitando así mismo un sector residencial, iniciando un proceso de transformación del espacio urbano que induce a la ceración de numerosos puestos de trabajo. Uno de los aspectos destacados es el esquema de articulación público privado, en donde se diseñó para el desarrollo del Plan en sus diferentes etapas, contemplando la sanción de nuevas normativas. Así, el municipio asume la iniciativa del proceso de urbanización a través de la construcción de infraestructura y servicios mientras que el sector privado desarrollará un papel fundamental en el nanciamiento de todo el Plan. Esto evidencia la importancia de entender que ambas partes son igualmente importantes; el proyecto urbano arquitectónico por un lado y el proyecto político económico por el otro, haciendo que sea una iniciativa factible y rentable.
Figura N° 4.11. Modelo de gestión. Fuente: Masterplan Costanera Zárate.
Con respecto a la participación ciudadana se creó la asociación SAPEM Costanera (Sociedad anónima con participación estatal mayoritaria) la cual cuenta con el poder de intervenir en los proyectos e iniciativas presentados por los particulares públicos. Sin embargo, queremos destacar que referido a los habitantes de la zona no se realizó ningún tipo de entrevista, encuestas o charlas con la intención de involucrar a estos agentes en el proyecto – al menos no encontramos ningún apartado a lo largo de todo el Masterplan – siendo un elemento, insistimos, sumamente importante a la hora de realizar una intervención de tal magnitud.
Figura N° 4.12. Render Proyecto Zárate Chico. Fuente: Zárate Chico.
94
conclusiones Primero que todo, aunque solamente tengamos información de los proyectos nalizados, las medidas adoptadas y una simple descripción de la situación anterior, se nota un profundo análisis en todos los casos, en algunos más que otros, de la situación existente previa a la intervención o mismo al proyecto. Es de suma importancia comprender exhaustivamente las características del sector a intervenir en todos sus ámbitos – social, político, histórico, cultural, económico, urbanístico – antes de realizar cualquier tipo de propuesta ya que de esta manera cometeremos muy pocos errores y daremos respuesta a todas las problemáticas que hayamos detectado. Sin duda debemos planicar las distintas etapas de ejecución de nuestro proyecto, desde que comienza el estudio del sector y como debemos ir avanzando conforme pase el tiempo, estableciendo objetivos particulares a alcanzar para poder pasar a la siguiente etapa. Debemos contemplar no solo los aspectos constructivos sino los funcionales del sector, para que no deje de funcionar o en caso de hacerlo sea el menor tiempo posible, así como los aspectos económicos y nancieros mediante los cuales desarrollaremos la rehabilitación. Aquí entra en juego la participación pública, por parte del estado, el ente que corresponda, quien gestionara y controlará la propuesta, y la privada, siendo los inversionistas quienes nos permitan desarrollarla, pensando en los benecios que les (nos) traerá a futuro. Para esto es interesante plantear un espacio donde puedan combinarse varios usos – cambiar los existentes, crear nuevos – dándole vitalidad y movilidad, permitiéndonos un crecimiento constante y sostenible.
funcionará. Para esto tendremos que desarrollar encuestas generales, personales, charlas entre comunidades vecinales, reuniones de intercambio de ideas y cualquier elemento que nos sirva para lograr una mejor aproximación a la población. Todo lo que acabamos de mencionar se encuadra dentro del nuevo paradigma en la construcción; la sostenibilidad. A n de mejorar la calidad de vida de los usuarios y brindarle nuevos espacios mediante la recuperación de aquellos degradados debemos considerar todas las medidas necesarias para disminuir el consumo energético, la contaminación y la huella de carbono, a través de técnicas y elementos sostenibles. Por supuesto que debemos contemplar todo el proceso constructivo, de principio a n, considerando su vida útil y como deberemos actuar alcanzada la misma; volviendo a restaurar o demoliéndolo para la construcción de algo nuevo. a.
Sumado a esto necesitaremos revisar el marco normativo y legislativo para aplicar los cambios necesarios según lo que propongamos, teniendo en cuenta que posiblemente algunas cuestiones no estén contempladas dentro de las normas vigentes. Entrando en cuestión la participación por parte de los entes estatales para discutir, debatir y modicar la propuesta según las necesidades establecidas. Pasando así, como vimos anteriormente, a uno – sino el más importante – de los elementos primordiales de la regeneración urbana integrada; la participación ciudadana. Cualquier idea que tengamos y propongamos, si no tiene el aval y aprobación de la gente que lo utilizará, no tiene sentido desarrollarla y mucho menos construirla ya que, muy probablemente, no 95
96
Figura N° 4.13. Cuadro comparativo Casos de Rehabilitación costera. Elaboración propia en base a los casos estudiados anteriormente.
97
97
5 regeneración urbana integrada en la costanera de campana INTRODUCCIÓN
100
ANTEPROYECTO
101
PROYECTO Planimetría General Plano de Sector Perles tipo y sectores particulares
104 104 105 106 98
99
Trabajo Fin de Mรกster | Arq. Cruz Montoya
INTRODUCCIÓN La intervención abarcará los aspectos necesarios para desarrollar nuestra estrategia de Regeneración Urbana de una manera integrada, contemplando todos los aspectos que fuimos mencionando durante todo el trabajo. Lo mostraremos grácamente de la manera más completa posible.
ferroviarios como paneles solares, geotermia, etc. Como así para la energía necesaria para el alumbrado y el riego. Utilizar SUDS (Sistemas urbanos de drenaje sostenible) para la evacuación, retención e incluso aprovechamiento del agua.
Para el desarrollo de cada tema en particular se plantearon diversos objetivos, diferentes a los objetivos del trabajo en sí, con la nalidad de orientarnos a la hora de tomar decisiones. Planteados los objetivos se realizaron acciones especícas para cumplir con cada uno de ellos. Enunciaremos a continuación tanto los objetivos como las acciones para y luego las expresarlas grácamente.
Ÿ
Ÿ
Adecuar y reutilizar los talleres y terrenos ferroviarios, otorgándoles nuevos usos en base a las necesidades del sector, la ciudad y sus habitantes. Por supuesto que cada taller deberá desarrollarse con el correcto procedimiento para la generación de su proyecto.
Mejorar la calidad del espacio público de la costanera. Ÿ
A través de la creación de un parque costero mejorar las condiciones existentes de todo el sector. El parque contará con paseos y espacios recreativos o de esparcimiento, recorridos y circuitos deportivos, sector de juegos infantiles, sector de pesca (según impacto ambiental). Ÿ
Mejorar la accesibilidad del sector.
Jerarquizar accesos existentes, creando y enfatizando un circuito reconocible. A través del soterramiento de las vías del ferrocarril generar pasos y puentes peatonales generando una mejor conexión entre la ciudad y el río permitiéndonos, a la vez, el uso de los terrenos ferroviarios. Ÿ
Restaurar, rehabilitar o acondicionar los talleres ferroviarios con nuevos usos.
Realzar el patrimonio histórico cultural del sector.
Adecuación de la antigua estación del ferrocarril (al ser la más deteriorada, pudiendo sumarse el Museo del Ferrocarril y la actual estación) como edico de alto valor patrimonial. Presentaremos ahora el plan general – mediante el proceso de diseño; anteproyecto y proyecto – para luego mostrar sector por sector, mediante una cuadricula en mayor escala, según los parámetros de diseño adoptados. Realizaremos, a su vez, chas de los perles urbanísticos tipo y espacios particulares para una mejor comprensión de estos.
Mejorar el equipamiento urbano.
Acondicionar el espacio según las necesidades que detectemos y su carencia, tales como el alumbrado público, el sistema de salubridad, sistemas de riego, sistemas de seguridad como el mobiliario urbano propiamente dicho; bancos, sillas, cestos de basura, etc. Ÿ
Considerar el ahorro energético y los conceptos del paradigma urbano actual; la sostenibilidad.
Plantear, en caso de realizarse, el uso de energías renovables para los talleres 100
ANTEPROYECTO Luego de haber realizado nuestro estudio teórico y analítico – tanto territorialmente, y todos sus aspectos, como de los casos comparativos – empezamos a realizar nuestras primeras intervenciones en el sector; las primeras ideas en base a nuestro conocimiento como profesionales técnicos y todo el estudio previamente realizado, con el n de ir mejorando cada aspecto que determinamos necesario modicar. Así, mediante croquis preliminares, comenzamos a concretar estas primeras ideas para tener una mejor aproximación sobre lo que deseábamos realizar. A continuación, mostraremos parte del diseño propuesto para el sector, analizándolo en la etapa de proyecto con el n de explicar el porqué de cada acción elegida dándole mayor carácter y precisión en la siguiente etapa. En la imagen podemos observar cómo se plantea integrar la ciudad con la costanera mediante puentes transversales (echas rojas en dos direcciones) que atraviesen el ferrocarril, sumado a los dos accesos existentes, siendo los de mayor importancia con respecto a los vehículos, recorriendo todo el sector a través de la avenida peatonal quedando por un lado los nuevos parques y sectores de entretenimiento (círculos azules) y el paseo costero (echas rojas de una dirección hacia el río) mientras que del otro los talleres ferroviarios restaurados con nuevos usos. A su vez, re-adecuando la plaza central frente a la estación como un polo gastronómico comercial, se plantea un recorrido circular que la conecte con la Estación de Ferrocarril, galpones ferroviarios de carácter público y la Antigua Estación, generando un paseo o recorrido patrimonial y cultural (círculos rojos). Todos estos nuevos elementos creados según las necesidades de la ciudad, el sector y la población se comunican entre sí mediante nuevos senderos conectores, facilitando la llegada al río y la intercomunicación entre todo el complejo. De manera general, se comenzaron a esbozar croquis con respecto a las situaciones planteadas en el plan general con el n de adecuarlas a las medidas correspondientes establecidas según la normativa para vericar si los supuestos perles se adecuaban a lo existente respetado el código de edicación y el código de ordenamiento urbano ambiental. Una vez esbozada una primera aproximación de todo el conjunto y de cada sector en particular procedimos a tomar decisiones concretas según lo analizado y planteado para así comenzar a darle forma a nuestro proyecto de Regeneración Urbana Integrada. 101
Figura N° 5.1. Croquis; Avenida peatonal. Elaboración propia.
Figura N° 5.2. Croquis; Paseo costero. Elaboración propia.
Figura N° 5.3. Croquis aéreo sector. Elaboración propia. Trabajo Fin de Máster | Arq. Cruz Montoya
Regeneración Urbana Integrada en la Costanera de Campana
Figura N° 5.4. Planimetría general; Anteproyecto. Elaboración propia.
102
Por supuesto que el proceso de diseño pocas veces se realiza de manera tan lineal y ordenada y, por supuesto, nuestro caso no fue la excepción. Hubo muchos idas y vueltas entre ideas, vericaciones, nuevas propuestas y demás circunstancias que nos obligaron a modicar varias veces los elementos hasta llegar al resultado adecuado. Este procedimiento, más todavía en un proyecto de esta magnitud, suele ser complicado a la hora de mostrar el paso a paso motivo por el cual se optó por realizar la presentación en base al resultado nal.
A modo de resumen, podemos ver la organización de acciones que nos llevarían a cumplir nuestros objetivos planteados y así alcanzar nuestras metas.
A continuación, presentaremos el proyecto mediante la planimetría general, un plano en mayor escala de un sector determinado a modo de ejemplo, encontrándose el resto en el anexo y las correspondientes chas urbanísticas de cada perl tipo y sector particular.
Figura N° 5.6. Metas, objetivos y acciones a realizar. Elaboración propia. Figura N° 5.5. Esquema de Sistema de Drenaje Sostenible. Elaboración propia. 103
Trabajo Fin de Máster | Arq. Cruz Montoya
proyecto
planimetría general | ESC. 1:3000
Figura N° 5.7. Planimetría general. Esc. 1:3000. Elaboración propia. 104
Figura N° 5.8. Planimetría Sector B3. Esc. 1:500. Elaboración propia.
PLANO DE SECTOR | ESC. 1:500
105
Trabajo Fin de Máster | Arq. Cruz Montoya
Regeneración Urbana Integrada en la Costanera de Campana
PERFILES TIPO Y SECTORES PARTICULARES Como hemos mencionado anteriormente, una vez denido el proyecto se elaboraron diferentes chas urbanísticas correspondientes a las tipologías de calles que proponemos y que se repiten a lo largo de todo el proyecto (perles urbanísticos tipo) como así para aquellos sectores especícos y particulares que encontramos en determinado espacio del sector intervenido. Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ
Los perles y sectores por explicar son: Calle peatonal con bicisenda Avenida peatonal doble con bicisenda Puente sobre vías de ferrocarril Recorrido interno entre sectores Paseo costero Paseo circular Sector de juegos infantiles Laguna; ora y fauna autóctona Sector verde recreativo y de esparcimiento Plaza central gastronómica comercial; patrimonio cultural
Explicaremos en las chas cada uno de estos elementos mencionados, sus características, dimensiones, aplicación y criterios adoptados, habiendo sido justicada su ejecución en el proceso de diseño correspondiente al proyecto. Se plantea además una volumetría del perl tipo correspondiente a la calle peatonal, con la intención de realizar lo mismo para cada sector correspondiente en caso de prosperar el proyecto. Además, incorporaremos una cha con un cómputo aproximado de materiales, mobiliario y elementos generales a considerar. Por supuesto que solamente servirá como base para tener un número aproximado de la supercie de intervención, como se reparte en porcentajes el espacio libre y el espacio ocupado y que cantidad de elementos deben considerarse; el computo de materiales adicionales para cada caso en base a su materialización y construcción se deberá llevar adelante en caso de que el proyecto avance a la instancia de proyecto ejecutivo.
Figura N° 5.9. Volumetría perl tipo; Calle peatonal con bicisenda. Elaboración propia.
106
calle peatonal con bicisenda
Figura N° 5.10. Ficha N° 1 - Calle peatonal con bicisenda. Elaboración propia. 107
Trabajo Fin de Máster | Arq. Cruz Montoya
Regeneraci처n Urbana Integrada en la Costanera de Campana
avenida peatonal con bicisenda
Figura N째 5.11. Ficha N째 2 - Avenida peatonal con bicisenda. Elaboraci처n propia. 108
pasarela / puente peatonal
Figura N° 5.12. Ficha N° 3 - Pasarela / Puente peatonal. Elaboración propia. 109
Trabajo Fin de Máster | Arq. Cruz Montoya
Regeneraci처n Urbana Integrada en la Costanera de Campana
recorrido entre sectores
Figura N째 5.13. Ficha N째 4 - Recorrido entre sectores. Elaboraci처n propia. 110
paseo costero
Figura N° 5.14. Ficha N° 5 - Paseo costero. Elaboración propia. 111
Trabajo Fin de Máster | Arq. Cruz Montoya
Regeneraci처n Urbana Integrada en la Costanera de Campana
paseo circular
Figura N째 5.15. Ficha N째 6 - Paseo circular. Elaboraci처n propia. 112
sector de juegos infantiles
Figura N° 5.16. Ficha N° 7 - Sector de juegos infantiles. Elaboración propia. 113
Trabajo Fin de Máster | Arq. Cruz Montoya
Regeneración Urbana Integrada en la Costanera de Campana
laguna artificial
Figura N° 5.17. Ficha N° 8 - Laguna articial. Elaboración propia. 114
parque de esparcimiento
Figura N° 5.18. Ficha N° 9 - Parque de esparcimiento. Elaboración propia. 115
Trabajo Fin de Máster | Arq. Cruz Montoya
Regeneración Urbana Integrada en la Costanera de Campana
PLAZA GASTRONÓMICA CULTURAL
Figura N° 5.19. Ficha N° 10 - Plaza gastronómica cultural. Elaboración propia. 116
cantidad de materiales, mobiliario y elementos
Figura N° 5.20. Ficha N° 11 - Cómputo de materiales, mobiliario y elementos. Elaboración propia. 117
Trabajo Fin de Máster | Arq. Cruz Montoya
CONCLUSIONES Y LINEAMIENTOS FUTUROS Es muy importante para los profesionales dedicados a la construcción y planicación de espacios, tanto en un edicio en particular como un barrio o ciudad, tener en cuenta el concepto de la multidisciplina. Mientras más aspectos abarquemos de un posible problema, mejores soluciones encontraremos en cada una de sus magnitudes. Por esto es sumamente importante encarar los proyectos de cualquier índole mediante esta metodología, sumando por supuesto la participación ciudadana y no quedarnos únicamente con la visión y opinión de los expertos sino comprender qué necesita la población ya que, al n y al cabo, los proyectos, intervenciones y obras son para ellos. Todos estos elementos están contemplados y son una cuestión primordial en nuestro nuevo paradigma de planicación: la sostenibilidad. La Regeneración Urbana Integral juega un papel fundamental dentro de esta ideología ya que nos permite detectar los problemas pasados y presentes para evitar que vuelvan a ocurrir en el futuro sin la necesidad de ocupar un nuevo espacio dando por perdido lo anterior. Poder regenerar un determinado sector de la ciudad degradado aplicando diversas acciones estratégicas es un elemento con mucho potencial para los agentes involucrados ya que permite el intercambio continuo de pensamientos, ideas y propuestas en todos los rubros necesarios; desde el ámbito espacial o arquitectónico, el económico, el social, el político y el ambiental, sin dejar (dentro de lo posible) ningún elemento fuera de la discusión. Gracias a esta herramienta hoy en día las ciudades han ganado no solamente mejores espacios dentro de la ciudad, sino que se han dotado de mejor calidad de vida, mayor seguridad e incluso nuevas oportunidades para los habitantes de estos sectores degradados.
dicha transformación ya que el sector determinado cuenta con potencial enorme para realizar innumerables propuestas sobre la regeneración de este. La regeneración del borde como espacio de parque y paseo público, la restauración de la vieja estación como edicio de patrimonio histórico y cultural, la renovación de los terrenos y galpones ferroviarios abandonados para la adaptación de nuevos usos nos dan la posibilidad de generar un nuevo espacio para la ciudad donde no solo lo aprovechen los usuarios actuales del mismo, o los habitantes cercanos, sino que sea un lugar de esparcimiento para toda la localidad e incluso localidades vecinas. Si bien nuestra propuesta de proyecto en sí misma se podría clasicar como una conclusión sobre el análisis – teórico y práctico – del urbanismo, la regeneración urbana y la ciudad de Campana, lo cierto es que fue un primer esbozo sobre la aplicación de una estrategia de Regeneración Urbana intentando abarcar todos los aspectos de mayor importancia y comprender de qué manera podríamos aplicarlos en esta situación dadas las condiciones en las que se encuentra el sector. Por supuesto que, en caso de que la idea y el proyecto avancen, se deberá afrontar con mayor rigurosidad el análisis del sector y una vez tomadas las decisiones encarar el proyecto de manera más completa entre todos los integrantes que compongan el grupo multidisciplinar para poder obtener mejores resultados que los descriptos en este trabajo. En una primera instancia, se presentará el trabajo a la municipalidad de Campana con la intención de brindarles la información, el análisis, los datos de las encuestas y la propuesta realizada para el sector de la Costanera en caso de que alguna parte de todo lo realizado pueda serles útil para la regeneración de dicho sector.
Lamentablemente en Argentina nos encontramos con espacios ampliamente degradados donde la población vive en pésimas condiciones, la inseguridad es cada día mayor y las oportunidades para que eso cambie parecen estar cada vez más lejanas. Motivo por el cual es muy interesante aplicar esta metodología en sectores donde un proyecto bien planicado, teniendo en cuenta la opinión y participación de los habitantes, los recursos disponibles y el apoyo necesario de las autoridades, pueda ejecutarse y transformarse en una obra de gran importancia para la ciudad, notándose cambios totalmente positivos a medida que transcurre el tiempo. Campana es un sitio ideal para 118
BIBLIOGRAFÍA Ÿ “¿Un nuevo proyecto urbano para la zona del paseo costanero de nuestra ciudad?” [Online]. Disponible: http://www.laautenticadefensa.net/133762 [Acceso: 12/12/2019].
“Archivo histórico de imágenes, Municipalidad de Campana: Campana histórica” [Online]. Disponible: https://www.ickr.com/photos/municipalidadcampana/albums/72157624394117042 [Acceso: 22/11/2019]. Ÿ
“Archivo meteorológico Campana, Buenos Aires, Argentina” [Online]. Disponible:https://www.meteoblue.com/es/tiempo/historyclimate/weatherarchive/campana_argentina_3435810?fcstlength=1y&year=2018&month=1 [Acceso: 07/12/2019].
Ÿ
“Buenos Aires y el Río, Parque Costanera Norte” [Online]. Disponible: https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/922327/conoce-el-proyecto-ganador-del-concurso-buenos-aires-y-el-rio-parque-costanera-norte [Acceso: 08/01/2020] Ÿ
“Campana ya trabaja en un proyecto para renovar su costanera” [Online]. Disponible: https://impactolocal.com.ar/2018/10/15/campana-ya-trabaja-proyecto-renovar-costanera/ [Acceso: 20/11/2019]. Ÿ
“Campana, potencia industrial y cuna del ecoturismo” [Online]. Disponible: https://realpolitik.com.ar/nota/31563/campana--potencia-industrial-y-cuna-del-ecoturismo/ [Acceso: 10/12/2019].
Ÿ
Ÿ “Casiopea. Ciudad Barroca” [Online]. Disponible: https://wiki.ead.pucv.cl/Ciudad_Barroca [Acceso: 18/03/2020].
“Casiopea. Ciudad griega, romana y medieval” [Online]. Disponible: https://wiki.ead.pucv.cl/ENCARGO1:_CIUDAD_GRIEGA,_ROMANA_Y_MEDIEVAL [Acceso: 17/03/2020].
Ÿ
“Casiopea. Ciudad Moderna – Urbanismo” [Online]. Disponible: https://wiki.ead.pucv.cl/Ciudad_Moderna-_Urbanismo [Acceso: 19/03/2020]. Ÿ
119
Trabajo Fin de Máster | Arq. Cruz Montoya
“Categorías taxonómicas” [Online]. Disponible: https://www.lifeder.com/categorias-taxonomicas/ [Acceso: 07/05/2020]. Ÿ
“Clima Campana” [Online]. Disponible: https://es.climate-data.org/america-del-sur/argentina/buenos-aires/campana-19823/ [Acceso: 05/05/2020]. Ÿ
“Clima en la ciudad de Campana, Buenos Aires” [Online]. Disponible: https://www.meteoblue.com/es/tiempo/historyclimate/climatemodelled/campana_argentina_3435810 [Acceso: 05/05/2020] Ÿ
“Complejo antiguo Puerto Estación Campana” [Online]. Disponible: http://www.laautenticadefensa.net/25959 [Acceso: 03/01/2020]
Ÿ
“Concurso nacional de Ideas. Proyecto de Desarrollo del Frente Costero de la Ciudad de Corrientes. Primer premio” [Online]. Disponible: http://ocinaurbana.com.ar/project/primer-premio-concurso-nacional-proyecto-costero-corrientes/ [Acceso: 05/04/2020]. Ÿ
“El clima promedio en Campana” [Online]. Disponible: https://es.weatherspark.com/y/28980/Clima-promedio-en-Campana-Argentina-durante-todo-el-a%C3%B1o [Acceso: 05/05/2020]. Ÿ
Ÿ “El ferrocarril en Campana, ¿Por qué sabemos tan poco?” [Online]. Disponible: http://www.encampana.com/cat.php?txt=491 [Acceso: 05/12/2019].
“Estación meteorológica Facultad Regional Delta. Campana, Buenos Aires” [Online]. Disponible: https://meteo.frd.utn.edu.ar/ [Acceso: 06/05/2020]. Ÿ
“Fototeca Campana. Archivo histórico” [Online]. Disponible: https://fototecacampana.org/ [Acceso: 10/05/2020]. Ÿ
120
BIBLIOGRAFÍA “Hablemos de Argentina: Campana, Buenos Aires” [Online]. Disponible: https://hablemosdeargentina.com/c-buenos-aires/campana-buenos-aires/ [Acceso: 10/12/2019].
Ÿ
“La comunidad de corrientes rechaza el Plan Costero” [Online]. Disponible: https://observatoriociudad.org/2019-09-la-comunidad-de-corrientes-rechaza-el-plan-costero-presentaron-dos-acciones-judiciales/ [Acceso: 05/04/2020]. Ÿ
Ÿ “Municipalidad de Campana – Página Ocial” [Online]. Disponible: http://www.campana.gov.ar/ [Acceso: 22/11/2019].
“Patrimonio Natural: Reserva Natural de Otamendi” [Online]. Disponible: http://www.patrimonionatural.com/HTML/provincias/buenosaires/otamendi/otamendi.asp [Acceso: 02/04/2020]. Ÿ
“Plan del desarrollo territorial del partido de Campana” [Online]. Disponible: http://www.observatorioamba.org/planes-y-proyectos/campana/proyectos/plan-de-desarrollo-territorial-del-partido-de-campana/cha [Acceso: 20/11/2019].
Ÿ
“Primer premio Concurso Nacional de Ideas: Costanera Norte. Buenos Aires” [Online]. Disponible: https://arqa.com/arquitectura/primer-premio-concurso-nacional-de-ideas-costanera-norte.html [Acceso: 04/04/2020]. Ÿ
“Proyecto de la Costanera: La playa no se vende” [Online]. Disponible: https://arqa.com/arquitectura/primer-premio-concurso-nacional-de-ideas-costanera-norte.html [Acceso: 05/04/2020]. Ÿ
“Urbanismo griego; de la polis arcaica a la polis helenística” [Online]. Disponible: http://algargosarte.blogspot.com/2014/10/urbanismo-griego-de-la-polis-arcaica-la.html [Acceso: 15/03/2020].
Ÿ
121
Ÿ
Alonso Martínez, Puy. (2015). Diseño de áreas verdes con criterios ecológicos. Universidad de Évora. Escuela de ciencias y tecnología, departamento de paisaje, ambiente y ordenamiento.
Ÿ
Alves, Gustavo Gabriel. (2016). Campana y su frigoríco: la (in)dependencia económica de una Company Town (1883-1926). Trabajo Fin de Máster. Universidad de Buenos Aires. Trabajo Fin de Máster | Arq. Cruz Montoya
Ÿ
Bäbr, Jürgen; Borsdorf, Axel (2012). La ciudad latinoamericana. La construcción de un modelo. Vigencia y perspectivas. Lima: Editorial HOZLO s.r.l. ISSN: 17277000.
Ÿ
Bladimir, G. Michel. (2005). La historia de la ciudad… es la de sus espacios públicos. Arquitectura y Urbanismo Vol. XXVI. Número 1. Pág. 7-15. Instituto superior politécnico José Antonio Echeverria. Ciudad de La Habana.
Ÿ
Borsdorf, Axel. (2003). Hacia la ciudad fragmentada. Tempranas estructuras segregadas en la ciudad latinoamericana. Barcelona: Revista electrónica de geografía y ciencias sociales. Vol. VII, núm. 146. ISSN 1138-9788.
Ÿ
Chueca Goita, Fernando. (1977). Breve historia del urbanismo. Madrid: Alianza Editorial S.A. ISBN 84-206-1136-0.
Ÿ
Consejo Urbanístico Ambiental del Partido de Campana. (1999). Plan de Desarrollo Estratégico de Campana. Instituto Provincial de la Administración Pública de Buenos Aires.
Ÿ
Conveti, Roberto; De Marco, Fabrio; Bury, Alfredo; Mayer, Marcelo. (2019). Concurso Nacional de Ideas. Proyecto Urbano Costero. Corrientes Capital.
Ÿ
Delgado Viñas, Carmen. (2016). Mirada de la ciudad desde la geografía, la historia y el urbanismo. El estado de la cuestión a comienzos del siglo XXI. Universidad de Valladolid.
Ÿ
Diego Espinel, Andrés. (2002). Ciudades y urbanismo en el Egipto antiguo. Salamanca: Studia histórica, historia antigua. ISSN 0213-2052.
Ÿ
Fumiere, Jorge. (1975). Historia de la evolución de Campana. Pág. 137-142.
Ÿ
Generalitat Valenciana; Instituto Valenciano de la Edicación. (2018). Directrices para el desarrollo de Estrategias de Regeneración Urbana para municipios de la Comunitat Valenciana. Valencia; Instituto Valenciano de la Edicación. ISBN 978-84-947715-3-8.
Ÿ
Gintrac, Cécile. (2013). Las aportaciones de la geografía radical y la geografía critica anglosajona a la teoría urbana. París. Urban NS06. Pág. 53-61.
Ÿ
Grupo Tensolite. (2014). Manual de colocación de pavimento intertrabado.
Ÿ
Harvey, David. (2001). Espacios del capital. Hacía una geografía critica. Edimburgo: Edinburgh University Press, Ltd. ISBN 84-460-2064-5.
Ÿ
Hernández Aja, Agustín; Rodríguez Suárez, Iván (2017). De la rehabilitación a la regeneración urbana integrada. Ciudades, 20. Pág. 1-20. ISSN-E 2445-3943.
Ÿ
Marantz, Joan; Burgueño Galván; Gazzo Huck, Alex. (2018) Concurso Nacional de Ideas: Buenos Aires y el Rio. Parque Costanera Norte – Distrito Joven.
122
BIBLIOGRAFÍA
123
Ÿ
Martin-Consuegra, F.; Alonso, C.; Frutos, B. (2015). La regeneración urbana integrada y la Declaración de Toledo. Informe de la Construcción, 67. Madrid: Instituto Eduardo Torroja de las ciencias de la construcción. ISSN-L 0020-0883.
Ÿ
Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. (2015). Manual práctico de diseño universal: basado en la ley 962, accesibilidad física para todos. ISBN 978-987-673-030-3.
Ÿ
Ministerio de Desarrollo Urbano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. (2015). Manual de Diseño Urbano. ISBN 978-987-29897-6-7.
Ÿ
Ministerio de Desarrollo Urbano y transporte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. (2019). Manual del Ciclista.
Ÿ
Municipalidad de Campana. (2010). Plan de Desarrollo Territorial del Partido de Campana.
Ÿ
Municipalidad de Lima. (2017). Manual de criterios de Diseño de Infraestructura Ciclo-inclusiva y Guía de Circulación del Ciclista.
Ÿ
ONU Hábitat III. (2015). Cultura urbana y patrimonio.
Ÿ
Pereira, Javier; Haene, Eduardo. Fauna de Otamendi. (2003). Inventario de los animales vertebrados de la Reserva Natural Otamendi. Buenos Aires: Aves Argentina.
Ÿ
Ribalaygua, Cecilia. (2019). Regeneración urbana. Tendencias internacionales en clave de sostenibilidad. Universidad de Cantabria.
Ÿ
Santos Preciado, José Miguel. (1992). El desarrollo de la Geografía Urbana en la evolución del pensamiento geográco contemporáneo. Espacio, Tiempo y Forma, Serie VI, Geografía. Pág. 9-40.
Ÿ
Santos, Milton. (1996). Metamorfosis del espacio habitado. Barcelona: Oikos-Tau, S.L. ISBN 84-281-0890-0.
Ÿ
Servicios Portuarios S.A. (2018). Masterplan Zárate Chico.
Ÿ
Soto Fernández, Roberto. (2019). Estudio de drenaje sostenible; Proyecto Parque del Torrent de las Mongues, Barcelona. Universidad de Cantabria.
Ÿ
Tortosa del Valle, Jesús. (2019). Sostenibilidad como propuesta de Regeneración Urbana. Universidad de Cantabria.
Trabajo Fin de Máster | Arq. Cruz Montoya
ANEXO PLANIMETRÍA DE SECTOR | ESC. 1:500
124
“COSTANERA DE CAMPANA” - APLICACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE REGENERACIÓN URBANA INTEGRAL Autor: Cruz Uciel Montoya - Arquitecto
UNIVERSIDAD DE CANTABRIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS MÁSTER INTERNACIONAL EN TECNOLOGÍA, REHABILITACIÓN Y GESTIÓN DE LA EDIFICACIÓN TRABAJO FIN DE MÁSTER SANTANDER 2020