Revista AQUA 205

Page 1


Entrevistas a Ricardo Bosshard, William Cheung y Fernando Villarroel
Acuicultura y pesca
climático Navegando hacia el cambio

Los animales nos alimentan. Trabajan para nosotros. Nos confortan.

Es por eso que en MSD Salud Animal, nuestra ciencia está totalmente dedicada a lograr animales más sanos.

Tener animales más sanos implica un suministro de alimentos sostenible, protección contra enfermedades transmitidas por animales y una más prolongada y gratificante compañía para los dueños de mascotas.

Por lo que, desde medicinas y servicios, hasta las tecnologías emergentes y completos programas de salud, sólo hay una misión que nos guía:

SARISTIN 2

AQUANOR—HALLSTANDEN

DISEÑO • SERVICIO • EQUIPOS

El acuicultor moderno hoy en día necesita de un socio que pueda ayudarle con el alcance y la variedad de desafíos que enfrenta todos los días. Por esta razón Pentair AES ha reunido a un equipo de expertos con experiencia en diferentes ramas como acuicultura, biología e ingeniería tecnológica que está basada en décadas de investigación y experiencia en aplicaciones comerciales de la industria. Ayudamos a nuestros clientes a manejar operaciones exitosas proporcionando la experiencia de diseño que necesitan, un grupo de servicio y la mayor selección de equipos y suministros en la industria. Confíe en un equipo que está aquí para ayudarle, CONSÚLTENOS—ASK US!

Preparándose a los cambios

Fotografía: Cristián Silva.

El cambio climático ya está aquí y no queda otra que ir acostumbrándose. Algunos de los fenómenos que apreciaremos son cambios de temperatura y nivel del mar.

Contenidos / junio2017

Editorial.

En acuicultura y pesca: Adaptándose al cambio climático.

William Cheung: “Puede ser costoso adaptarse al cambio climático”.

Ricardo Bosshard, WWF Chile: “El cambio climático traerá más eventos catastróficos.

Acuicultura: Enfrentando desastres naturales.

En salmonicultura: Disminuyendo los escapes de peces.

Cultivo de salmónidos: Los costos que suman las nuevas normativas.

En salmonicultura: Los nuevos escenarios que traen las densidades de cultivo y PRS.

Fernando Villarroel, Marine Harvest Chile: “Necesitamos desarrollar una estrategia de largo plazo”.

Acuicultura + Pesca.

Normativas y capacitaciones: Los desafíos que esperan a los wellboats.

En redes de cultivo: Costos estables bajo el agua.

Para la acuicultura: Las grúas avanzan en seguridad y comodidad.

Grupos y generadores eléctricos: El “respaldo” que la industria necesita.

Nuevos cultivos: El congrio vas tras el escalamiento comercial.

Pesca extractiva: El largo camino hacia el consumo humano.

Negocios.

El sector en cifras.

Nuestra revista.

Fotografía: William Cheung.

El PhD. William Cheung es un reconocido experto internacional que se ha especializado en los impactos que tendrá el cambio en la biodiversidad marina.

El nuevo gerente general de Marine Harvest Chile, Fernando Villarroel, tiene como misión principal darle una estabilidad productiva a la compañía y posicionarla como la tercera dentro del grupo.

Director: Rodrigo Infante • Editor: Gonzalo Silva • Periodistas: Ximena García y Adam Mumtaz • Columnistas: Pablo Barahona, Fernando Bas, Eduardo Goycoolea, Rolando Ibarra, Martin Jaffa, Sunil Kadri, Felipe Matías, Jeanne Mc Knight,Francisco Mery, Carlos Palma, Andrés Rebolledo, Rodrigo Rivas, Doris Soto, Alfredo Valenzuela y Ulf Winther • Estadísticas: Luis Ramírez • Fotografías: Juan Carlos Recabal y archivo AQUA • Diseño y Producción: Ediarte

S.A. - Director de Arte: Alfredo Eloy - Diseñadora Gráfica: Carolina Castro • Impresión: Sistemas Gráficos Quilicura S.A.

Grupo Editorial Editec

Presidente: Ricardo Cortés D. • Gerente General: Cristián Solís A. • Gerente Adm. y Finanzas: Víctor Vicuña C. Los artículos de opinión son de responsabilidad de los autores y no implican necesariamente que los editores comparten los conceptos emitidos.

AQUA es una publicación del Grupo Editorial Editec.
Fotografía: MHC.

PUBLIRREPORTAJE

SOPORTE PARA LA SALMONICULTURA EN EL EXTREMO SUR

EL ASTILLERO OFRECE SERVICIOS DE MANTENIMIENTO

INTEGRAL, OPORTUNO Y DE CALIDAD PARA EMBARCACIONES DE APOYO A LA INDUSTRIA DEL SALMÓN.

La planta industrial de ASMAR, ubicada en la ribera del Estrecho de Magallanes, ciudad de Punta Arenas (Región de Magallanes), es un astillero certificado en la norma internacional de calidad ISO 9001, con capacidad para atender naves y artefactos navales de hasta 3.570 toneladas, en una línea de varada con nueve posiciones para buques de hasta 111 metros de eslora y 23 metros de manga.

En sus instalaciones efectúa la reparación de los cascos, líneas propulsoras, motores de combustión interna y los sistemas mecánicos, eléctricos, electrónicos, hidráulicos, neumáticos y de refrigeración de las naves, permitiendo entregar un servicio integral con personal calificado y certificado especialmente para desempeñarse en el exigente mundo naviero.

Respecto de los servicios entregados al sector acuícola, el gerente comercial de ASMAR Magallanes, Álvaro Andrade, comenta que “estamos seguros de que los clientes que ya han efectuado su carena de pontones y de naves de apoyo, como barcazas y barcos de carga, pueden testimoniar la calidad y tecnología con que cuenta ASMAR Magallanes para satisfacer los más exigentes trabajos que plantea la industria de la salmonicultura. Actualmente, se están desarrollando proyectos de alargamiento de pontones e instalación de plantas de ensilaje”.

Asimismo, a través de su Departamento de Ingeniería Naval, el astillero de ASMAR puede realizar estudios para transformar, convertir o alterar las naves, logrando satisfacer los diversos requerimientos de sus clientes, desde la

concepción de la idea, hasta la materialización del proyecto.

Se puede destacar que las instalaciones también cuentan con el único laboratorio de patrones en la región para la calibración de equipos, instrumentos, sensores e indicadores.

A la fecha, ya son varios los armadores que desde hace años efectúan exitosamente trabajos de carena regular, reparaciones de emergencia y transformaciones de sus naves y artefactos navales en el astillero, dando cuenta de la amplia capacidad de sus instalaciones y de la gran experiencia y calificación de su personal.

Una consideración especial en ASMAR Magallanes tiene relación con el cumplimiento de los tiempos comprometidos. “Entendemos que la oportunidad y plazos de ejecución de los trabajos en todas las naves son aspectos estratégicos para nuestros clientes, por lo que su ejecución obedece a una programación acordada con ellos de manera de cumplir con sus expectativas comerciales. Nuestra certificación en normas como la ISO 9001 demanda la adecuada gestión de los proyectos, lo que en nuestro caso es personalizada a través de la designación de un jefe de proyectos con dedicación a la atención y coordinación de las necesidades de los clientes”, destaca Álvaro Andrade.

Mayores informaciones sobre la planta industrial de ASMAR en Punta Arenas se pueden obtener visitando www.asmar.cl

E

n esta edición abordamos un tema importante para el desarrollo de las actividades productivas y que se relaciona con el cambio climático. Las disrupciones sobre los patrones a los cuales nos hemos acostumbrado en años de recolección de datos y desarrollo de nuestras actividades, son desafíos muy importantes y que debemos comenzar a enfrentar seriamente. Tendremos que modificar los protocolos que las empresas han venido diseñando para cualquier evento, lo que tendrá su expresión en el plano técnico de la producción y en la investigación necesaria para lograr modificar productos, procesos y la genética de los individuos para adaptarse, entre muchos otros aspectos. Pero más allá de las varianzas del clima, el tema del cambio como un nuevo patrón en nuestras vidas y quehaceres es algo muy profundo y que cada vez llega con mayor celeridad a nuestras actividades. Por ejemplo, es evidente como las nuevas formas de comunicación han irrumpido de manera definitiva, teniendo muchas más expresiones y aplicaciones que están modificando profundamente la manera de comprar nuestros productos. Si bien no hace mucho comprar por Internet era una curiosidad y sobre lo cual existían ciertos resquemores, hoy vemos que en países desarrollados los grandes centros comerciales ya empiezan a quedar sin locales dado que las tiendas se han cambiado a una dirección remota para vender sus productos.

cambio La hora del

Para hacerse una idea a nivel local, se estima que en Chile el comercio electrónico llegó en 2016 a los US$2.800 millones, con tasas de crecimiento en torno al 20%, es decir, aumenta casi diez veces más rápido que el crecimiento de las ventas en tiendas físicas. Además, se proyecta que es cosa de tiempo para que los supermercados, uno de los principales puntos de venta del salmón y los productos del mar, modifiquen sus formatos de venta dada la potencial fuga de clientes que preferirán comprar por internet, ahorrándose tacos y desplazamientos por la ciudad.

Entonces, prepararse para los cambios significa innovar y adelantarse a los tiempos, aunque hoy es difícil lograrlo dada la extrema celeridad con lo que ocurren las nuevas aplicaciones y modificaciones. Tratar de mantenerse al paso en que van ocurriendo los acontecimientos ya sería un gran logro.

El salmón y los productos de la acuicultura se venden principalmente en los países desarrollados y es ahí donde estas nuevas aplicaciones se implementan primero. Adaptarse a estas nuevas realidades con nuestras capacidades internas en Chile será un doble desafío.

Ser líderes y mantener la oferta de productos de calidad en mercados sofisticados será distinto de como es hoy. Es lo único que podemos decir con certeza. Q

Más allá de las varianzas del clima, el tema del cambio como un nuevo patrón en nuestras vidas y quehaceres es algo muy profundo y que cada vez llega con mayor celeridad a nuestras actividades.

En acuicultura y pesca

climático Adaptándose al cambio

VARIACIONES DE LA TEMPERATURA Y NIVELES DEL MAR O CAMBIOS EN LA SALINIDAD, ACIDIFICACIÓN Y POLUCIÓN SON ALGUNOS DE LOS EFECTOS QUE

ESTÁ PROVOCANDO EL CAMBIO CLIMÁTICO. ¿CÓMO LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y

PESQUERA SE PREPARA PARA ESTO?

En 2006 se estrenó “Una verdad incómoda”, documental que registró los esfuerzos del ex vicepresidente de Estados Unidos, Al Gore, por educar a la población mundial sobre el calentamiento global. Tal fue el éxito del registro audiovisual que, además de lograr dos premios Oscar y recaudar decenas de millones de dólares, se le ha atribuido la capacidad de remover la conciencia del planeta respecto del cambio climático

Pero más allá de los efectos causados por el documental, lo cierto es que diferentes organizaciones internacionales y científicos de todo el mundo ya venían advirtiendo desde hace algunos años las varianzas climáticas que estaba viviendo el planeta y donde se destaca el aumento de 1°C de la temperatura experimentada por el océano y cuyos efectos “repercuten luego en el clima del continente”, reconoce el director alterno del Instituto Milenio de Oceanografía, Ruben Escribano.

¿Cuál es el problema de todo esto? Se estima que de aquí al 2050 habrá que alimentar a una población mundial mayor a los 9 billones de personas y en condiciones de producción mucho más complejas. Algunas de las adversidades son la menor disponibilidad de agua dulce debido a, entre otros, que se proyecta que en los próximos años las precipitaciones mundiales habrán disminuido en un 20%.

EFECTOS EN EL MAR

Si bien se advierten como altamente desafiante las alteraciones que podrían conllevar el cambio climático en los hábitats terrestres, debido a una mayor frecuencia de inundaciones, sequías o tornados, por nombrar algunos, las variaciones proyectadas en el mar ciertamente que podrían terminar cambiando la acuicultura y pesca tal como las conocemos hoy.

Un estudio científico del Reino Unido concluye que algunos de los cambios que se observarán dentro de los próximos años son: la incidencia de severos vientos y tamaños de olas, cambios en la salinidad de los océanos y donde la química de estos se verá afectada por los gases de efecto invernadero. Específicamente sobre esto último, se prevé una acidificación debido a que se ha constatado que “el pH de la superficie del mar ha decrecido en 0.1 unidades desde 1750”; además de una menor oxigenación debido a la menor solubilidad del oxígeno en aguas más calientes.

Pero eso no es todo. También está ocurriendo un aumento en los niveles del mar promovido por los movimientos de tierras, deshielos y reducción de las masas gélidas de los

glaciares. Para hacerse una idea, se calcula que en las costas del Reino Unido el nivel del mar se elevó 1,4 mm por año durante el siglo pasado, es decir, en 100 años el nivel del mar ha aumentado 14 centímetros. Y la tendencia no ha variado.

AMENAZAS SOBRE LA ACUICULTURA

A pesar de reconocer el aporte y veloz desarrollo que ha tenido la acuicultura a nivel mundial, incluso sobrepasando la tasa de crecimiento de la población humana, el director de la División Políticas y Recursos Pesqueros y Acuícolas de la FAO, Manuel Barange, estima que la tendencia “es probablemente insostenible”. Algunas de las razones que esgrime el científico son la competencia por el espacio, dependencia de recursos marinos como alimento de los cultivos, enfermedades asociadas e, incluso, posible saturación de algunos mercados. Respecto del cambio climático, Barange asevera que “supondrá una serie de dificultades adicionales que la industria tendrá que considerar y que son difíciles de simplificar en esta respuesta porque los impactos dependen de las condiciones de cada cultivo y lugar. Ejemplos incluyen el aumento en el nivel del mar y que pondrá ciertas prácticas en riesgo, el exceso de temperatura podría afectar el crecimiento y favorecer infecciones, así como aumentar el riesgo de crecimiento de algas tóxicas”. La investigadora del Incar, Doris Soto, junto con el consultor de la FAO, Pedro Bueno, en 2017 publicaron el informe “Estrategias de adaptación del sector acuícola a los impactos del cambio climático” y donde describieron que los posibles impactos que tendrá que sortear la actividad son, básicamente, tres: físicos (temperaturas y precipitaciones anómalas, inundaciones, ciclones y sequías, entre otros), químicos (acidificación, cambios en la salinidad y bajas de oxígeno) y biológicos (eutrofización, bloom algales nocivos, más patógenos y parásitos y polución). No obstante, más allá de que estas varianzas puedan ser esperables, Soto hace hincapié en que la actividad mundial “desde ya tiene que prepararse para los fenómenos sorpresa, es decir, cambios bruscos en ciertas condiciones ambientales. Por ejemplo, blooms de algas o que grandes extensiones de mar se queden sin oxígeno”.

Sin desear alarmar, el estudio “Vulnerabilidad de la acuicultura a escala global ante el cambio climático”, publicado en 2016 por Fish and Fisheries, concluyó qué las producciones acuícolas marinas más vulnerables a los impactos del cambio climático son, lamentablemente, las de Chile y Noruega.

Fotografía: Claudio Tapia.

CUADRO 1

VELANDO POR LA SUSTENTABILIDAD

Desde hace casi unas tres décadas que existe una definición para cambio climático y que se refiere a las varianzas significativas y duraderas de los patrones locales o globales del clima y donde las causas pueden ser naturales, como por ejemplo, variaciones en la energía que se recibe del Sol, erupciones volcánicas, circulación oceánica y procesos biológicos, entre otros; o puede ser causada por influencia antrópica (actividades humanas) y donde algunos ejemplos son las emisiones de CO 2 u otros gases que atrapan calor o alteración del uso de grandes extensiones de suelos y que causan, finalmente, un calentamiento global.

LA LOTERÍA DE LA PESCA

Como es obvio, la acuicultura no será la única afectada. La actividad extractiva se verá altamente impactada dado que “los cambios ambientales (calentamiento, enfriamiento, pérdida de oxígeno o acidificación) afectan la disponibilidad de alimento para los recursos”, expone el director alterno del IMO, agregando que “el zooplacton puede modificar su composición, tamaño, ciclos de vida y distribución espacial, y todo esto altera el espectro de alimento y disponibilidad para larvas y juveniles de peces, con consecuencias para el reclutamiento y tamaño de los stocks”.

El representante de la FAO opina en la misma senda, aunque no descarta efectos positivos. Es que aspectos como el calentamiento global “tiene efectos negativos en zonas tropicales, donde las temperaturas ya condicionan la productividad de las aguas, pero los efectos serán positivos en zonas de alta latitud, donde las temperaturas frías reducen la temporada productiva”, apunta Manuel Barange y recalca que “las especies marinas con capacidad de cambiar su zona de distribución podrían desplazarse o dar la impresión de desplazamiento, como resultado de los cambios de temperatura. Nuevas especies podrían aparecer allí donde las dominantes dejan de serlo”.

Más allá de conocer cuáles y cómo las diferentes especies pesqueras serán afectas por el cambio climático, un estudio liderado por William Cheung pone el acento en que habrá una menor diversidad de recursos. Es que “al igual que las bioma-

Se estima que de aquí al 2050 habrá que alimentar a una población mundial mayor a los 9 billones de personas y en condiciones de producción mucho más complejas.

sas terrestres, la biodiversidad marina está siendo impactada simultáneamente por diversas actividades humanas tales como la sobrepesca, destrucción de hábitat y polución. En este sentido, el cambio climático viene a agregar y amplificar estos impactos en la biodiversidad marina”.

NORMATIVA FLEXIBLE

Si bien no se conocen en detalle los escenarios que tendrán que enfrentar las industrias acuícolas y/o pesqueras en el mediano o largo plazo, se advierte que las normativas deberían ser más flexibles. “Si tenemos que enfrentar lo desconocido, el sistema regulatorio debería permitirte responder a ello y en un breve plazo”, analiza el gerente general del Intesal, Alfredo Tello.

Frente a esto, el director regional de Sernapesca, Eduardo Aguilera, reconoce que se ha estado trabajando sobre estos temas y más aún luego de la creación en enero pasado de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, “lo que nos permitirá coordinar las distintas acciones del Estado para poder enfrentar la realidad que representa el cambio climático”. De todas formas, la autoridad reconoce que “debemos contar con normativas que contemplen elementos dinámicos para ajustarse, por ejemplo, a posibles efectos negativos que tenga el cambio climático y que se relaciona con la virulencia de los patógenos o blooms de algas”.

En este sentido, en 2014 el Ministerio del Medio Ambiente elaboró una propuesta en el marco del Plan de Acción Nacio-

Fotografía: EDITEC.
Con el cambio climático, y dado que se espera que la temperatura del mar vaya en aumento, se proyecta un incremento en la incidencia de enfermedades y parásitos.

nal de Cambio Climático y de la actualización de la Estrategia Nacional de Biodiversidad y donde poco se hace referencia al sector acuícola. Sí se aborda la actividad pesquera y donde algunas de las acciones que se proponen son: Apoyar la implementación de planes de manejo en las pesquerías nacionales; Fortalecer el Programa de observadores científicos a bordo de las flotas pesqueras nacionales; y Fortalecer el Plan de Reducción del Descarte y la Pesca Incidental en las pesquerías nacionales.

HERRAMIENTAS DE MITIGACIÓN

Frente a este panorama, las industrias acuícola y pesquera –consciente o inconscientemente– se han venido preparando para los posibles efectos del cambio climático. Dentro de estas acciones se encuentran los desarrollos para elaborar dietas para peces con una menor inclusión de proteínas marinas y de forma de depender menos de las pesquerías; la implementación de sistemas de oxigenación para mitigar la acción de floraciones de algas o bajas de oxígeno; la producción de peces mejorados genéticamente y más resistentes a determinados patógenos o el uso de sensores para el monitoreo continuo del ambiente, “que son herramientas clave para enfrentar contingencias”, apunta el director alterno del IMO.

Y si bien algunos estudios sugieren para la fase de engorda sofisticados desarrollos de sistemas de cultivo estancos, todavía existen alternativas que, al menos, apa-

rentan ser más económicas. “La FAO promueve el concepto de Áreas de Manejo Acuícola (AMA), donde decisiones de gestión se toman de manera colectiva para proteger el medio ambiente, reducir riesgo para inversores y minimizar conflictos con otros usos del medio ambiente. Parte del proceso de las AMA es la identificación y mapeado de posibles riesgos, para asegurar respuestas efectivas. En Chile, el concepto de AMAs ha sido utilizado con éxito para rehabilitar la industria tras la crisis del 2007”, explica el representante de la FAO, agregando que “las AMAs pueden ayudar a la adaptación al cambio climático porque la información colectiva puede utilizarse más eficazmente que si es interpretada por acuicultores individuales”.

Acerca de las pesquerías, donde los efectos del cambio climático pueden ser diferentes dependiendo del área geográfica, los investigadores recomiendan adoptar medidas de gestión, como modificar las épocas de pesca o de veda; adaptar instituciones dado que los recursos previamente exclusivos podrían ser compartidos por varios países; promover la diversificación en los pescadores y las industrias; y, finalmente, apoyar más la planificación para aumentar la capacidad de resistencia a emergencias.

En general, se estima que las consecuencias del cambio climático serán más relevantes a través del tiempo y, por lo tanto, la planificación y medidas que se adopten hoy serán una buena receta para enfrentar de mejor forma lo que depara el futuro. Q

Una de las herramientas que tienen los salmonicultores para enfrentar el cambio climático es acortar el ciclo de los peces en el mar.

Se estima que las consecuencias del cambio climático serán más relevantes a través del tiempo y, por lo tanto, la planificación y medidas que se adopten hoy serán una buena receta para enfrentar de mejor forma lo que depara el futuro.

Fotografía: EDITEC.
“Puede

ser costoso adaptarse al climático”

cambio

EL RECONOCIDO CIENTÍFICO ADVIERTE DE LOS POSIBLES

IMPACTOS QUE TENDRÁ QUE ENFRENTAR LA ACTIVIDAD PESQUERA

Y ACUÍCOLA MUNDIAL. PRODUCTO DEL CALENTAMIENTO

GLOBAL, SE ADVIERTE UNA MENOR BIODIVERSIDAD Y UNA

MAYOR INCIDENCIA DE PATÓGENOS ACUÁTICOS.

El profesor asociado del Instituto para los Océanos y Pesquerías de la Universidad de British Columbia (Canadá), Dr. William Cheung, ha concentrado su trabajo en el entendimiento de las causas y vulnerabilidad de los ecosistemas marinos y las pesquerías frente al cambio climático, así como a analizar las medidas para manejar y conservar la vida de los recursos acuáticos.

Gracias a la publicación de más de 80 artículos científicos, ha liderado grupos de trabajo en instancias como el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), la Plataforma Intergubernamental en Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (Ipbes, por sus siglas en inglés) y Perspectivas Globales en Biodiversidad.

La calidad y profundidad de sus investigaciones son citadas constantemente en cuanto reporte relacionado con los impactos del cambio climático en la biodiversidad de los océanos salga desde las oficinas de la FAO, WWF u otra entidad internacional.

En conversación con AQUA, el Dr. Cheung comparte sus visiones respecto del futuro que espera a la actividad pesquera y acuícola global.

En 2010, una investigación en la que participó concluyó que la biodiversidad marina disminuirá si no se toman medidas eficaces. ¿Qué tipos de especies podrían ser más afectadas y qué políticas deberían adoptar los gobiernos?

Sobre la base de nuestro estudio, las especies marinas tropicales y los ecosistemas son los más afectados. Proyectamos una disminución de más de un 50% en la riqueza de especies bajo el actual escenario de altas emisiones de gases de efecto invernadero en algunas áreas tropicales a mediados del Siglo XXI y en relación con el presente. Particularmente, las especies que están restringidas a una pequeña área geográfica o hábitat particular, por ejemplo los arrecifes de coral, son más vulnerables.

Para reducir el riesgo de los impactos del cambio climático en las especies marinas es importante que todas las naciones hagan una contribución suficiente para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para lograr el objetivo del Acuerdo de París, es decir, mantener el calentamiento global por debajo de 2° C en el Siglo XXI y relacionado con los niveles pre-industriales.

Además de la mitigación del carbono, estos impactos climáticos pueden reducirse mediante la adaptación. En primer lugar, necesitamos la conservación de los ecosistemas marinos y la biodiversidad con el fin de mejorar su capacidad natural de respuesta y adaptarse al cambio climático, por ejemplo, tener mayor abundancia, protección de sus fuentes de alimentos y el hábitat crítico como la alimentación y desove.

De igual forma, necesitamos información sobre los posibles cambios oceánicos y sus efectos sobre la biodiversidad marina. Con esta información podemos hacer nuestro plan de conservación en relación con la creación de áreas marinas protegidas o políticas de manejo pesquero que sean adaptables a los cambios. De lo contrario, es probable que su efectividad se reduzca, exacerbando aún más los impactos del cambio climático.

“Proyectamos una disminución de más de un 50% en la riqueza de especies bajo el actual escenario de altas emisiones de gases de efecto invernadero”.

Si el cambio climático no se detiene, ¿cómo la menor diversidad biológica marina puede afectar la distribución o la presencia de las poblaciones humanas? La biodiversidad es un importante sustentador de los bienes y servicios que nos proporcionan los ecosistemas marinos. La provisión de pescado es un ejemplo obvio de tales bienes y servicios. Otros incluyen la protección costera, la regulación del clima o el turismo relacionado con el mar. Con una pérdida de biodiversidad, esto probablemente afectará estos bienes y servicios.

Muchas poblaciones costeras dependen en gran medida de estos bienes y servicios. Por ejemplo, en 2016, publicamos un estudio en Science que destacó que los países desarrollados son altamente dependientes del pescado como una fuente de nutrientes y, a su vez, también son los que se prevé que serán más impactados por el cambio climático a través de disminuciones en sus capturas pesqueras potenciales.

En 2011, otra de sus investigaciones concluyó que el cambio climático podría tener un impacto positivo en las pesquerías, por ejemplo, en el Ártico, mientras que en otras partes del planeta se verían afectadas. ¿Podría dar más detalles sobre esta conclusión?

Nuestro estudio propone potenciales aumentos en las

Fotografía: William Cheung.

¡Adquiere nuestros estudios especializados a un precio increíble!

Descripción, análisis y proyecciones de la industria, estadísticas y directorios del sector acuícola - pesquero nacional.

Geografía, situación económica, comercio internacional, consumo de productos, oportunidades de negocio y mucho más.

CONTACTO: Cristián Valdivieso +56 2 2757 4259 • cvaldivieso@editec.cl

capturas en el Ártico bajo el cambio climático debido a la pérdida de hielo marino y calentamiento y abre el hábitat e incrementa la productividad en el Ártico. Sin embargo, hay algunas advertencias. En primer lugar, el Ártico es también el hotspot de la acidificación del océano. En segundo término, nuestros análisis posteriores sugieren que, en algunos casos, un alto nivel de calentamiento puede disminuir la producción primaria y, por tanto, también disminuirá las capturas potenciales de la pesca. Esto agrega incertidumbre a los beneficios potenciales del cambio climático para las pesquerías del Ártico.

¿Cuál cree que es el principal promotor del cambio climático y que acaba afectando a la vida marina? ¿Es la sobrepesca o la contaminación en general?

Tanto la sobrepesca como la polución probablemente exacerbarán los impactos del cambio climático sobre la biodiversidad marina. Por lo tanto, es importante gestionar estos otros factores humanos para reducir los impactos del cambio climático en los océanos.

En general, ¿cree que los gobiernos están tomando las medidas adecuadas para reducir los efectos del cambio climático y qué acciones destacaría?

Creo que el Acuerdo de París, que las diferentes naciones acordaron, es un paso hacia adelante. Sin embargo, ahora se necesita ver si los países pueden tomar medidas suficientes para alcanzar los objetivos. Lo que estamos viendo del “retroceso” en la mitigación del clima es preocupante. También significa que otros países deben sostener una posición más fuerte para lograr concretar el Acuerdo de París.

Considerando que hacia futuro las balsas jaula para la acuicultura podrían ser trasladadas hacia el mar adentro, ¿cree que el cambio climático pueda afectar a esta actividad tal como se proyecta que lo hará con la pesca?

Sí, la acuicultura marina se verá afectada. La mayoría de la acuicultura marina opera con sistemas semiabiertos o abiertos, lo que significa que los organismos de cultivo son afectados directa e indirectamente por los cambios en las condiciones del océano. Por ejemplo, los impactos fisiológicos directos sobre el crecimiento, aumentan el riesgo de enfermedades. Puede haber más margen para la acuicultura marina para adaptarse a estos cambios a través de cambios en las operaciones, por ejemplo, las especies cultivadas, las ubicaciones de los centros de cultivo, el aumento de la aireación o el aumento de la vigilancia en la calidad del agua. Pero algunos de los impactos permanecen. También puede ser costoso adaptarse al cambio climático. Q

“El

cambio climático traerá más catastróficos”

eventos

ara la organización conservacionista WWF Chile, establecida en nuestro país desde 2002 con oficinas en Valdivia (Región de Los Ríos), el cambio climático se está convirtiendo en un asunto primordial en su agenda, sobre todo el último tiempo, cuando los efectos de este fenómeno global se están haciendo sentir con más fuerza y más rápido de lo que se esperaba.

El director de WWF Chile, Ricardo Bosshard, es enfático en declarar que “el cambio climático en Chile ya es una realidad”, lo que se ha reflejado, a su juicio, en una serie de eventos que han puesto a prueba al país, como sequías, incendios forestales y las fuertes lluvias que han afectado tanto al norte (con devastadores aluviones en Atacama) como a la Región Metropolitana.

De hecho, según el Global Climate Risk Index 2017, de la organización alemana Germanwatch, Chile se ubica entre los diez países más vulnerables al fenómeno. “Como país, estamos en una posición delicada. Tenemos una alta vulnerabilidad que es reconocida por las autoridades y en torno a la cual se están realizando acciones”, expresa el ejecutivo. No obstante, considerando el avance que está mostrando el tema, llama a redoblar los esfuerzos para evitar un impacto mayor.

Pero no todo está perdido. Así como Chile aparece entre los sitios más vulnerables, también destaca como la nación sudamericana mejor preparada para enfrentar los efectos del

SEGÚN EL EXPERTO, ES URGENTE CONTAR CON ESTUDIOS DE CAPACIDAD DE CARGA QUE CONSIDEREN AL CAMBIO CLIMÁTICO COMO UNA VARIABLE, PARA SABER CUÁNTO SALMÓN ES VIABLE PRODUCIR Y ASÍ CUÁNTO PESCADO SE PUEDE CAPTURAR A BASE DE LO DISPONIBLE.

calentamiento global, según un reporte del proyecto ND-GAIN Country Index de la Universidad de Notre Dame de Estados Unidos. “Si bien éste considera datos solo hasta 2015, no hay duda de que el país, aunque de manera incipiente, está avanzando. Esperamos que se le de mayor urgencia al asunto y con un enfoque más proactivo que reactivo”, enfatiza el profesional.

El año pasado, la Región de Los Lagos vivió el mayor fenómeno de Floraciones Algales Nocivas que se haya registrado en los últimos años. ¿Cuál es la visión de WWF Chile acerca de este hecho?

La crisis ocurrida en Chiloé es una muestra de que tanto el sector privado como público no están suficientemente preparados para enfrentar eventos climáticos extremos agudizados por el cambio global, así como tampoco las comunidades que vieron afectados

sus medios de vida. Sabemos que el cambio climático traerá más eventos catastróficos, pero no sabemos cuándo ni cómo. Por eso, una de las medidas que se deben tomar es la conformación de espacios o instancias donde todos los actores del territorio podamos dialogar respecto de cómo enfrentar estos desastres.

Sobre este caso, el comité de científicos que investigó el tema determinó la existencia de una variabilidad climática que está afectando a la zona y que, conjugada con otros factores, como la radiación solar y la temperatura del agua, desataron la catástrofe. Pero no hemos podido hacer mucho con esa información, porque no ha existido una instancia donde todos los actores podamos discutir y analizar la situación.

Ahora, si bien el comité de científicos no estableció una relación causal entre la actividad salmonicultora y la crisis ocurrida, es clara la necesidad de disminuir al máximo los impactos de las actividades productivas que inciden en esta zona, como la salmonicultura y la actividad pesquera, dado que sus efectos podrían verse exacerbados en escenarios de variabilidad climática. La producción acuícola, en particular, aumenta la carga de nutrientes y químicos en el ambiente y puede dejar al ecosistema en una condición menos estable y más vulnerable al cambio climático. Por eso, es urgente contar con estudios de capacidad de carga que consideren al cambio climático como una variable, para saber cuánto salmón es viable producir, así como cuánto pescado se puede capturar a base de lo disponible y no lo que necesitamos.

A raíz de este mismo evento de Marea Roja, WWF Chile llamó a las autoridades a trabajar en un programa de adaptación al cambio climático con enfoque en pesca y acuicultura. ¿Ha habido algún avance en la materia?

Existe un Plan de Adaptación al Cambio Climático para Pesca y Acuicultura y, en enero de este año, comenzó a operar la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC), respecto de la cual existen muchas expectativas. Creemos que esta instancia fortalecerá la institucionalidad pública en torno al tema, que hasta ahora ha sido abordado desde distintos ministerios, en particular los de Medio Ambiente y Economía. Sin embargo, aún no vemos, por ejemplo, una “Mesa Chiloé”, donde se cuente con la confianza para hablar de estos temas difíciles. Respecto a lo social, es bueno detenerse y considerar que las comunidades locales en general tienen menos formas de amortiguar los efectos negativos del cambio climático, lo que quedó en evidencia en Chiloé. Una gran empresa puede resistir una pérdida de producción, en cambio las comunidades chilotas se quedaron de pronto sin ingresos y sin la posibilidad de conseguir elementos básicos para subsistir. Por eso, creemos que el establecimiento de áreas marinas protegidas puede actuar como buffer para las zonas costeras, en especial en aquellos lugares donde los medios de vida de las comunidades tienen una alta dependencia de lo que ocurre en los ecosistemas marinos.

“Un océano saludable, biodiverso y productivo es beneficioso para todos, ya que proporciona alimentos, protección costera, oxígeno, captura de carbono y muchos otros bienes y servicios ecosistémicos, así como apoyo a los medios de vida locales y empleos”.

Efectivamente, la OCDE ha recomendado, para enfrentar el cambio climático, proteger el 10% de todos los ecosistemas significativos del país, incluyendo áreas costeras y marinas. ¿Qué efectos pueden tener estas acciones?

Un océano saludable, biodiverso y productivo es beneficioso para todos, ya que proporciona alimentos, protección costera, oxígeno, captura de carbono y muchos otros bienes y servicios ecosistémicos, así como apoyo a los medios de vida locales y empleos. En esta línea, las Áreas Marinas Protegidas (AMP) son herramientas esenciales para recuperar y proteger la biodiversidad, la productividad y la resiliencia. WWF dedica grandes esfuerzos para expandir las AMP y lograr que estas sean mejor administradas, con el fin de asegurar que los hábitats críticos en los sitios prioritarios identificados, entre ellos el sur de Chile, estén cuidados y continúen proporcionando beneficios, así como el papel clave que juegan en la adaptación al cambio climático.

Dentro de este escenario de cambio climático, donde todo indica que se debe disminuir el impacto humano en los ecosistemas terrestres y marinos, ¿qué futuro ve para las actividades productivas ligadas al mar?

El tema de cómo responder a la creciente demanda de

Fotografía: EDITEC.

commodities y alimentos, pero al mismo tiempo reducir los impactos que la producción tiene sobre los ecosistemas –en un contexto de cambio climático–, es uno de los grandes desafíos que enfrenta hoy la humanidad. Tal como lo muestra el Informe Planeta Vivo 2016 de WWF, las actividades humanas no sustentables están causando diversos efectos y uno de los más notorios es una disminución de las poblaciones de especies silvestres, al mismo tiempo que se amenaza el bienestar humano. Nuestro informe indica que las poblaciones de vertebrados han declinado en promedio un 58% entre 1970 y 2012, las terrestres un 38%, las de agua dulce un 81% y las marinas un 36%. Si no logramos revertir aquello, para 2020 las poblaciones podrían disminuir en promedio un 67% en relación a 1970.

Creemos que esto puede ser optimizado a través de mejores decisiones en la forma de usar, compartir y manejar los recursos naturales. Hay que asumir que tenemos un solo planeta y que su capital natural es limitado, premisa que debe guiar la definición de las estrategias de desarrollo, modelos económicos y las elecciones de estilo de vida. La clave está en lograr ecosistemas resilientes, que sean capaces de absorber los impactos y recuperarse de ellos. La pesca y acuicultura son una fuente de alimento muy importante, de modo que debemos comprender que dependemos del mar y, por tanto, debemos protegerlo.

En el caso de la salmonicultura, ¿cree que la industria podrá lidiar en el futuro con las consecuencias del cambio climático?

En la actual condición y según las proyecciones futuras, es necesario asumir la perspectiva de un solo planeta, con un capital natural limitado. Como organización, hemos llevado estas preocupaciones a la industria salmonicultora y hemos planteado la necesidad de establecer límites a la producción según capacidad de carga de los ecosistemas, así como la implementación de sistemas de gestión y buenas prácticas sanitarias, incorporando límites al uso de químicos y antibióticos, y un manejo adecuado de la mortandad, entre otros aspectos. Además, creemos que existen zonas en las cuales no debemos tener producción, por ser ecosistemas muy sensibles, como algunos fiordos y lagos. En el caso de estos últimos, consideramos que se debe dejar de producir en ellos. Hacemos un llamado al Gobierno y a la industria a tomar esta decisión. Hay empresas, como Los Fiordos, que han abandonado los lagos y tienen buenos resultados, por lo cual pensamos que hoy no existen razones para no hacerlo.

ACUICULTURA SUSTENTABLE

Pasando a otro tema, la WWF lleva un par de años trabajando con la certificación Aquaculture Stewarship Council (ASC) y ya son varias las salmonicultoras chi-

lenas que están trabajando para obtener el sello. ¿Qué evaluación puede efectuar acerca de este proceso?

WWF fue clave en el desarrollo de ASC y hoy vemos que su penetración en los mercados ha sido exitosa. Un ejemplo es que en 2016 un 13% de la producción de salmónidos en Chile provino de centros de cultivo certificados con este sello. Ahora, la WWF se está esforzando por sumar nuevas herramientas en torno a la certificación, por ejemplo, con el desarrollo de un Toolkit social, una guía para que las empresas se relacionen de mejor manera con las comunidades locales. También existe un Acuerdo de Producción Limpia en torno a la ballena azul, para que entendamos la interacción entre salmonicultura y los grandes cetáceos.

La industria chilena del salmón ha sido foco, el último tiempo, de nuevas críticas, principalmente hacia su operación en Magallanes. Organizaciones como Greenpeace piden que se limite la actividad y algo similar solicita el diputado Gabriel Boric. ¿Cuál es su opinión al respecto?

Lo principal para nosotros es no repetir los errores del pasado, donde la inserción de las concesiones no fue planificada a nivel de ecorregión, ni basada en la ciencia disponible y, por ende, generó diversos problemas, como que los centros se establecieran en zonas importantes para la conservación. El hecho de que Magallanes tenga características ambientales y sanitarias únicas es una gran responsabilidad y creemos que estas condiciones deben ser mantenidas. Para ello, es necesario mantener una producción baja, pero que acceda a los mercados más exigentes debido, justamente, a las características excepcionales del entorno. Permitir la expansión, significa traer nuevas problemáticas a un área que busca otra forma de operar. Es importante indicar también que antes de tomar cualquier decisión sobre la expansión, utilizando el enfoque precautorio, es necesario contar con los estudios suficientes que permitan tomar las mejores decisiones y mantener las características de la región.

WWF también rechazó el año pasado la propuesta de modificación de las Áreas Aptas para la Acuicultura en la Región de Aysén presentada por la Subpesca, ya que ello podría significar la expansión de la actividad en la zona. ¿Mantienen dicha postura? Mantenemos nuestra posición, teniendo como base que se evidencia aún una carencia de estudios y evaluaciones sobre la capacidad de carga e impactos ambientales y sociales generados por esta industria en la zona. Por lo tanto, creemos que lo más razonable es asumir un enfoque precautorio y ecosistémico, con la idea de poder minimizar cualquier riesgo y evitar consecuencias que podrían ser irreversibles. Q

“La crisis ocurrida en Chiloé es una muestra de que tanto el sector privado como público no están suficientemente preparados para enfrentar eventos climáticos extremos agudizados por el cambio global, así como tampoco las comunidades que vieron afectados sus medios de vida”.

Acuicultura

naturales Enfrentando desastres

EN GENERAL, LA INDUSTRIA ACUÍCOLA Y PESQUERA CUENTA CON PROTOCOLOS PARA ENFRENTAR EL SINFÍN DE EVENTOS QUE AFECTAN CONTINUAMENTE AL PAÍS.

Según el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), entre 1980 y 2015 en el país ocurrieron cerca de 70 eventos asociados a peligros geológicos (remociones en masa, flujos de barro y detritos, aluviones, deslizamientos y caída de rocas), originados tanto por precipitaciones como por sismos, así como inundaciones por desborde de cauces y anegamientos. Dentro de estos eventos, algunos de los que han afectado al sector acuícola-pesquero del país son el ocurrido el 3 de mayo de 2002 debido a remociones en masa por lluvias en Caleta Buill, comuna de Chaitén (Región de Los Lagos), con cinco fallecidos y donde algunos pertenecían a la pesca artesanal; o el que sucedió el 21 abril de 2007, donde hubo remociones en masa a causa de sismo en la Región de Aysén (Fiordo de Aysén) y se contabilizó cuatro muertos y seis desaparecidos. Algunos de estos trabajaban en un centro de cultivo de salmónidos. Pero eso no es todo. En relación con las erupciones volcánicas, algunas de las más recientes son la del Volcán Chaitén, ocurrida en mayo de 2008 y que significó evacuar a más de 5.000 personas desde la comuna de la Región de Los Lagos y produjo la muerte de miles de salmónidos producto de las cenizas que terminaron cubriendo el mar aledaño.

Más cercano es el recuerdo de la erupción del Volcán Calbuco a principios de 2015, también en la Región de Los Lagos y donde se estima que un 8,5% de los alevines de toda la industria estaban en el área de mayor influencia, algunos de los cuales pudieron ser trasladados, mientras que otros se perdieron definitivamente. En la oportunidad se conoció que la actividad volcánica destruyó cuatro pisciculturas y un centro de reproductores, incluidos los peces que mantenían dichas infraestructuras. No hubo pérdidas humanas.

En este recuento no se pueden excluir el terremoto y posterior tsunami de febrero de 2010, el que tuvo como consecuencias la destrucción de diversas infraestructuras en el centro-sur del país, así como la muerte y desaparecimiento de cientos de compatriotas; o el terremoto ocurrido a fines de 2016 en Chiloé, aunque solo con leves consecuencias viales.

APLICANDO PROTOCOLOS

Este breve recuento nos indica la necesidad de que las empresas deben ir tomando una mayor consciencia de los peligros existentes y preparando sus infraestructuras y protocolos para el cuidado de sus trabajadores.

Un ejemplo de lo anterior son las provisiones tomadas por

Salmones Camanchaca en su piscicultura Petrohué, la que tuvo que ser reconstruida luego de la erupción del Volcán Calbuco pero que, a su vez, no tuvo que lamentar la pérdida de ningún trabajador gracias a su pronta evacuación hacia lugares más seguros. En este caso, “la compañía invirtió más de $6.500 millones para implementar altos estándares de seguridad y nuevas tecnologías que no solo generan mejoras en la operación, sino que también beneficios medioambientales que permiten un gran avance hacia una acuicultura limpia”, explicó el gerente regional de Salmones Camanchaca, Álvaro Poblete, especificando que algunas de las inversiones efectuadas se relacionan con “mejores y más eficientes bombas para el movimiento de agua y centro de generación eléctrica; update de los software de operación; mejoras significativas en el monitoreo y control de los parámetros de procesos; sistemas que permiten segmentar en unidades epidemiológicas diferentes y reforzamiento de estructuras y techos, entre otros”. Otra situación más reciente y frecuente en el sur del país se relaciona con el enfrentamiento de sistemas frontales. En mayo pasado, el pontón del centro de cultivo “Traiguén 1”, perteneciente a Australis Mar y que está emplazado en la Región de Aysén, se vio afectado por un siniestro que derivó en su hundimiento. En la oportunidad, la gerente de Recursos Humanos y Asuntos

Fotografía: Sergio Lay.

Corporativos de la salmonicultura, Josefina Moreno, aseveró que “estamos muy tranquilos ya que todo nuestro personal, que es la prioridad número uno de nuestra compañía, se encuentra en perfecto estado de salud, toda vez que se activaron oportuna y correctamente los planes de contingencia que tenemos vigentes, por lo que se pudo realizar una evacuación coordinada y sin dificultad”. En un escenario de cambio climático, donde es probable que aumenten situaciones como inundaciones, tormentas o marejadas, es bueno tener presentes algunas medidas que permitan enfrentar de mejor forma estas situaciones.

DESASTRES NO NATURALES

“Los desastres no son naturales” es la campaña impulsada recientemente por el Sernageomin para promover la conciencia pública sobre la responsabilidad humana en la ocurrencia de desastres y la importancia del respeto a la información técnica referida a fenómenos de la corteza terrestre, tales como terremotos, maremotos, erupciones volcánicas, lahares primarios y secundarios, inundaciones, anegamientos y aluviones, entre otros tipos de remociones en masa. Habitualmente, la ciudadanía y autoridades hablan de los “desastres naturales”, con escasa conciencia de que ya se sabe cuáles son y dónde están los peligros geológicos, razón por la cual los desastres dejan de ser “naturales” si se construye deliberadamente en zonas de peligro, como sucede con las pisciculturas que se sitúan, habitualmente, al costado de algún río y en los faldeos de volcanes.

Con motivo de la erupción del Volcán Chaitén, y la posterior llegada de cenizas al mar circundante, miles de salmónidos murieron.

Las autoridades sugieren a las empresas y ejecutivos definir las acciones a realizar frente a un evento inesperado y dar a conocer las vías de escape y lugares seguros.

“No corresponde victimizarse ante la naturaleza, sino que asumir la responsabilidad humana al decidir dónde y cómo construir. Lo razonable es respetar los mapas de peligros geológicos. Esto implica evitar construir donde no corresponde y/o generar obras de mitigación de impactos para proteger a la población”, comenta el experto en Peligros Geológicos del Sernageomin, Manuel Arenas, en el caso de construcciones en tierra.

Respecto del mar, y con el objetivo de resguardar la vida humana, las diferentes mutuales de seguridad basan sus recomendaciones en tres aspectos: la formación constante del personal en maniobras de supervivencia en el mar, a fin de aumentar la probabilidad de vida en casos extremos; respetar la normativa vigente y las indicaciones de la autoridad marítima en virtud de la utilización de naves y artefactos navales; y utilizar dispositivos de salvamento y elementos de protección personal acordes al riesgo. Y si bien existen nuevos sistemas que van monitoreando la situación de los mares del país, como la boya oceanográfica implementada en diciembre de 2016 por la Universidad de Los Lagos y con el objetivo de monitorear, estudiar y prevenir catástrofes ambientales, las autoridades sugieren a las empresas y ejecutivos definir las acciones a realizar frente a un evento inesperado y dar a conocer las vías de escape y lugares seguros. De esta forma se puede resguardar la seguridad y vida de las personas. Q

LA INDUSTRIA DEL SALMÓN MUNDIAL

HA REDOBLADO SUS

ESFUERZOS PARA DISMINUIR LOS ESCAPES DE PECES Y, POR LOS RESULTADOS OFICIALES, LA BATALLA SE ESTÁ GANANDO.

En salmonicultura

peces Disminuyendo los escapes de

Los escapes de peces son un asunto que preocupa tanto a productores como a ambientalistas. Para los primeros, el motivo principal es una pérdida económica importante y evitable, mientras que para los segundos la situación se puede traducir en un impacto al medio ambiente y, específicamente, para las especies silvestres.

Por lo anterior es que las salmonicultoras del planeta y los grupos ambientalistas han puesto gran parte de sus esfuerzos en evitar la ocurrencia de estas situaciones. Quizás la cara más visible de esta cruzada es la organización internacional Global Salmon Initiative, donde los productores y la ambientalista WWF

han incluido a los escapes de peces como uno de sus parámetros de análisis y, por cierto, de reducir.

Según el prólogo realizado por el Dr. Iván Arismendi en el informe de la WWF Chile denominado “Escape de salmones en Chile: Eventos, impactos, mitigación y prevención”, los impactos de los escapes de peces tienen varias dimensiones. Algunos de ellos son “ecológicos, que estarían asociados a efectos negativos sobre las especies de peces nativos (predación y competencia), el establecimiento de poblaciones naturalizadas, así como también la transmisión de enfermedades hacia la fauna nativa. Los impactos sociales estarían relacionados a la salud pública, por ejemplo, el consumo de peces escapados con residuos de antibióticos. Además, existirían impactos político-sociales, como una potencial apertura de la pesca artesanal para capturar los salmónidos escapados”.

ESCAPES EN NÚMERO

El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) solo detalla información relacionada con los escapes de salmónidos entre 2011 y 2014. En dichas estadísticas se puede confirmar una gran variabilidad dado que, mientras en 2011 se detallaron 15.500 ejemplares, en 2013 la cifra se elevó a cerca de 1,5 millón. El Reporte de Sustentabilidad de SalmonChile también tiene información relacionada con las compañías ligadas a dicho gremio y si para 2013 declaró un total de 920.114 salmónidos escapados, la cifra varió a cero en 2014 y se elevó a 655.799 peces en 2015, año en que el país cosechó cerca de 850.000 toneladas (ver Gráfico 1).

En el mismo periodo de análisis, el Directorio de Pesquerías de

Fotografía: EDITEC.

Noruega detalló que las productoras escandinavas han presentado un promedio de 200.000 peces por año. En 2015 esta nación cosechó cerca de 1 millón de toneladas de salmónidos y los peces escapados llegaron a los 254.000 ejemplares.

Aunque con datos que solo llegan hasta 2008, en el documento de la WWF se asevera que los reportes de salmones escapados en Chile “solo corresponden a la fase de engorda en el ecosistema marino y no se han informado escapes en los sistemas de pisciculturas o centros de cultivo con instalaciones en tierra o en lagos. Sin embargo, se ha encontrado una relación positiva entre la producción de salmones en pisciculturas de agua dulce, y la presencia de salmones de vida libre en lagos (Arismendi et al., 2009). Estos autores, en conjunto con Soto et al. (2002) y K. Young (com. pers), mencionan que los salmones de vida libre que se encuentran hoy en día en diversos lagos y ríos del sur de Chile provendrían desde escapes de pisciculturas”.

RAZONES DE LOS ESCAPES

Como se presume, las razones de los escapes son variadas. Algunas causas son externas, como los robos en centros de cultivo, la acción de depredadores o condiciones climáticas adversas. Pero también se encuentran las internas y que se relacionan con la mantención de las estructuras de cultivo y la manipulación de los ejemplares, como los desdobles o cosechas.

Frente a estas últimas acciones, algunas compañías han tomado el desafío en serio y han logrado mantener este indicador en cero. Una de ellas es Camanchaca. Al respecto, el gerente regional de la división salmonicultora de la compañía, Álvaro Poblete, es enfático al aseverar que “tenemos una política de mantención de los fondeos que es permanente y nos permite estar preparados para los fuertes temporales que azotan el sur de Chile en aquellos lugares donde tenemos nuestros centros de cultivo”.

El ejecutivo agrega que “las medidas de prevención más importantes que hemos implementado son tener los elementos de fondeo en buenas condiciones y las redes limpias para evitar tener mucho peso en ellas. Gracias a estas medidas no hemos tenido escapes que lamentar”, dice Poblete.

De todas formas, se puede destacar que, con el objetivo de mitigar los posibles impactos generados por los escapes de peces, las compañías son exigidas por el Reglamento Ambiental para la Acuicultura para contar con un plan de contingencia que obliga a recapturas los ejemplares liberados. No obstante, el documento de la WWF reconoce que, pese a los esfuerzos de recaptura, “solo existe un pequeño porcentaje de logro (< 3% es recapturado) (Thorstad et al., 2008). La situación de Chile no difiere significativamente, ya que los actuales mecanismos de recaptura de los escapados son sólo un reflejo de que las actuales medidas de mitigación empleadas por la industria son insuficientes e ineficaces”.

La WWF también detalla que el Reglamento Ambiental para la Acuicultura no establece un protocolo detallado sobre las

GRÁFICO

1

ESCAPE DE SALMÓNIDOS, CHILE VS NORUEGA, 2011-2016, EN MILES.

A nivel mundial no existe una tecnología eficiente que permita recuperar los salmónidos y, por lo tanto, el llamado de ambientalistas, productores y la misma autoridad es a mantener las estructuras flotantes en un óptimo estado.

OBS: Entre 2011 y 2014, para Chile se utiliza como fuente Sernapesca. Para 2015, se utiliza como fuente Reporte de Sustentabilidad de SalmonChile. Para 2016 no existe información oficial disponible.

Fuente: Directorio de Pesquerías de Noruega, Sernapesca y SalmonChile.

GRÁFICO 2

ESCAPES DE PECES POR EMPRESAS, 2013-2015, EN MILES.

Fuente: Reporte de Sustentabilidad de SalmonChile.

acciones de mitigación y recaptura de los ejemplares escapados, dejando al productor la facultad de definir un plan de acción ante contingencias como éstas.

Y si bien existen algunos modelos que permiten predecir la ubicación de los ejemplares escapados, a nivel mundial no existe una tecnología eficiente que permita recuperar los salmónidos y, por lo tanto, el llamado de ambientalistas, productores y la misma autoridad es a mantener las estructuras flotantes en un óptimo estado. Q

Cultivo de salmónidos

nuevas Los costos que suman las normativas

AUNQUE DEPENDE DEL ÁREA DE CULTIVO E, INCLUSO DE LA

ESPECIE, EN GENERAL LA INDUSTRIA SE HA QUEJADO DE

LOS COSTOS ADICIONALES QUE AGREGAN LAS NORMATIVAS

CON EL OBJETIVO DE CAUTELAR EL CRECIMIENTO Y ESTADO

SANITARIO.

El “movimiento telúrico” que significó para la industria del salmón de Chile la proliferación y patogenicidad del virus ISA a mediados de 2007, llevó a que tanto productores como trabajadores pidieran a las autoridades rigurosas medidas que evitaran la nueva ocurrencia de este tipo de fenómenos.

Lo anterior desencadenó en la generación “de nuevas y complejas normativas, lo que terminó cambiando el escenario y elevando los costos productivos”, dijo a principios de este año el gerente general de Acuasesorías, Marcelo Campos, en el marco de un congreso nacional abriendo, de paso, un debate que ha durado hasta el día de hoy. Es más, el ejecutivo planteó que los productores de peces deben desembolsar hasta US$1,3/kg “solo en cumplimiento de normativas”.

Y si bien la industria local ha venido realizando diferentes esfuerzos para lograr bajar el costo productivo de un salmón

ex jaula desde los US$4,2/kg que se tenía en 2015 a los US$3,5/kg del año pasado, se estima que “la actual regulación no necesariamente nos ayuda a ser más competitivos”, reconoce el gerente general de Los Fiordos, Sady Delgado.

Algunos de los factores que inciden en el alza de los costos de producción a consecuencia de la regulación vigente son los quimioterapéuticos, vacunas, valor del smolt, certificados sanitarios, transporte marítimo, tratamientos por cáligus, costo de las INFAs, descansos obligatorios, manejo de mortalidades (ensilaje), reducción de siembras, densidades de cultivo y asesorías jurídicas, entre otras.

Respecto de las normativas más incidentes en los costos, el gerente general de Salmones Aysén, Pablo Cajtak, apunta a la formación de “barrios” y la norma de densidades ¿Por qué? “La operación de los barrios y sus descansos, crean artificialmente biomasas peak al final de los periodos. Las densidades, en tanto, restringen la producción so pretexto de cuidar un estatus sanitario sin mucho criterio científico”, asevera el ejecutivo.

Marcelo Campos coincide con Cajtak al apuntar que “las recientes medidas establecidas para regular la densidad de cultivo, generarán problemas operativos y logísticos, que se traducirán en mayores costos productivos”. Entre sus argumentos se destaca que produce incertidumbre dado “que las empresas no podrán proyectarse en el mediano y largo plazo. Pareciera que nos olvidamos que trabajamos con organismos vivos, donde los tamaños

están determinados por un rango de talla y no son una constante que pueda programarse matemática o computacionalmente”.

Un ejemplo llamativo de la carga económica que está teniendo la nueva normativa es lo que ocurre con una piscicultura de trucha pan size, “que casi es una actividad de pequeña escala, pero debe gastar cerca de $17 millones de pesos en trámites regulatorios. Esto es extremadamente alto”, expresa Campos. Algunos de los gastos que deben hacer continuamente estas compañías son cuatro análisis de agua efluente, un análisis de Programa ISAv o un análisis de detección de antibióticos para liberación de peces a cosechas y a pesar de que estos peces no tengan como destino la engorda en mar. Como es obvio, Campos se demuestra totalmente a favor de una normativa que apunte a la sustentabilidad de la actividad, “pero esta debe preocuparse más de los beneficios que de los costos”.

PROTEGIENDO LA ACTIVIDAD

Consultadas las autoridades por los costos económicos adicionales que está causando la nueva normativa, estas dicen que “han permitido mantener un buen estado sanitario de la industria, son eventos de importancia, bajar costos y mantener controlada la producción”, expresa el jefe de la División de Acuicultura de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, Eugenio Zamorano.

Y si bien se destaca que la nueva normativa también ha terminado derivando en otras externalidades positivas, como un

mejoramiento en la imagen y mejores precios del principal producto acuícola del país, se comenta que los costos adicionales también están corriendo para especies que están exentas de algunos patógenos. Es el caso del salmón coho, que no se ve afectado por el ISA pero cuya normativa “nos aplica. Además, la especie tiene un ciclo productivo significativamente más corto y es de siembra/cosecha estacional; eso hace que, dado los descansos, en ciertos barrios no se puedan usar las concesiones durante muchos meses o incluso un año entero”, dice el gerente general de Salmones Aysén, Pablo Cajtak, quien agrega que “la normativa debiera recoger las distintas realidades de las especies. No existe beneficio alguno al tratar igual a realidades distintas, se pierden ventajas específicas de cada especie”.

El gerente general de Blumar, Gerardo Balbontín, también reconoce los aspectos positivos de la normativa actual ya que, de lo contrario, “fácilmente se podría triplicar la producción, con los consecuentes problemas sanitarios que esto trae”. No obstante, apunta como reñido contra la competitividad de la salmonicultura la ley de 2010 que permitió relocalizar las concesiones acuícolas, buscando “corregir desviaciones que tenían los centros productivos respecto de las coordenadas de otorgamiento original, para lo cual se usaron cartas náuticas que eran a escala 1:250.000 (1 mm equivale a 250 metros), mucho más imprecisas que las coordenadas en la cartografía actual que fue una interpretación de las cartas náuticas”, explica el ejecutivo resaltando que, “por

La autoridad ha estado dialogando con los salmonicultores de forma de avanzar en una normativa que otorgue un equilibrio entre lo sanitario y lo económico, pero se advierte como poco probable que, en el corto plazo, se cuenten con directrices más flexibles.

Fotografía: EDITEC.

distintas razones, no se ha podido implementar dicha ley y en un reciente dictamen de la Contraloría General de la República se le ordenó al Sernapesca que debía fiscalizar para que el 100% de los centros estén ubicados dentro de las nuevas coordenadas interpretadas. Eso nos está obligando a reposicionar una importante cantidad de centros de cultivo dentro de las concesiones, desplazándolos desde una posición ambientalmente mejor a una posición subóptima, lo que tiene un enorme costo en refondear los centros a peores lugares desde el punto de vista de profundidades, corriente u oxígeno”, entre otras.

Según se desprende de las palabras del gerente general de Blumar, los nuevos requerimientos desconocen la realidad de la actividad ya que “nos obligan a operar en peores condiciones, lo que tendrá un grave impacto productivo, sanitario y medioambiental, que finalmente incidirá negativamente en los costos de producción”.

MEJORANDO COMPETITIVIDAD

Si bien la autoridad ha estado dialogando con los salmonicultores de forma de avanzar en una normativa que otorgue un equilibrio entre lo sanitario y lo económico, diferentes actores de la industria advierten como poco probable que, al menos en el corto plazo, se cuente con directrices más flexibles.

En este sentido, recientemente el CEO de Marine Harvest Group, Alf-Helge Aarskog, se mostró pesimista respecto del crecimiento futuro de la actividad debido a, precisamente, las normativas. “El Gobierno ha puesto muchos recursos en esto, llegando con nuevas regulaciones en densidad. Para explicarlo, si tienes una mortalidad en el sitio que sea por sobre cierto umbral, tienes que bajar la densidad de cosecha de 17 kilos por m3 a 8 kilos por m3. Con el mismo número de casos, eso significa la mitad de la producción de este sitio. Y no todos los sitios en Chile son perfectos. Creo que lo más probable es que si las regulaciones son cumplidas, la producción va a bajar más que aumentar”, expresa el ejecutivo.

Frente a esta visión un tanto adversa, más cuando los

La industria se encuentra trabajando hoy en las dimensiones científicas, productivas y sociales con el objetivo de encontrar nuevos sistemas que permitan retomar la competitividad.

precios y la demanda internacional siguen en buenos niveles, las propuestas no faltan. Se dice que la industria podría ir “a un modelo tipo noruego, donde las licencias son independientes de las concesiones y permiten producir según los resultados sanitarios y ambientales (mortalidad, enfermedades, limpieza de fondos y cumplimento de las normas, entre otros) de cada empresa/concesión”, comenta el gerente general de Salmones Aysén, quien recalca que las normas son muy necesarias “pero deben tener un fuerte componente científico. La autoridad debiera ayudar o facilitar vía entrega de información relevante y oportuna a las empresas que comparten áreas marítimas comunes. Hoy es muy difícil planificar la producción con el tiempo que exige el ciclo natural del pez y que, por lo bajo, son tres años”.

En tanto, para el gerente general de Blumar el acento debería estar en “poner en funcionamiento la ley que se dictó en 2010 y que permite regularizar la posición de los centros de cultivo”.

Sin embargo, Marcelo Campos expresa que antes de definir nuevos reglamentos o seguir realizando modificaciones a diversas disposiciones, “es absolutamente necesario revisar lo vigente y analizar profusamente cuáles son sus reales impactos, costos y beneficios. A futuro, todas las medidas deben ser sustentadas en información científica y técnica sólida, validada previamente por equipos multidisciplinarios de profesionales, pues nuestro país no solo tiene que ser líder en producción, sino que también en investigación y gestión”.

Con todo, se advierte difícil lograr una normativa que deje medianamente contentos a todos los actores relacionados con la acuicultura, más aún si se deben considerar las diferentes realidades productivas que existen en el país y por ello es que la industria se encuentra trabajando hoy en las dimensiones científicas, productivas y sociales con el objetivo de encontrar nuevos sistemas que permitan retomar la competitividad y mejorar las relaciones con los stakeholders de forma de alcanzar mayores respaldos al momento de sentarse a conversar sobre nuevas normativas. Q

> CADA CENTRO ES DIFERENTE AL OTRO

> CADA EMPRESA SE MUEVE, CON UNA VISIÓN PARTICULAR

> CADA PRODUCTOR, TIENE SU PROPIO NORTE

COMPASS

UNA NUEVA HERRAMIENTA QUE VIENE A REVOLUCIONAR LA NUTRICIÓN PARA PECES.

PERMITE PLANIFICAR, ANTICIPAR Y TOMAR LAS MEJORES DECISIONES.

NUESTRO NUEVO

En salmonicultura

densidades Los nuevos escenarios que traen las de cultivo y PRS

LOS CENTROS DE CULTIVO DEBERÁN SER CAPACES DE

INTEGRAR DENTRO DE SUS SISTEMAS DE GESTIÓN, LA

SIEMBRA A TRAVÉS DE DENSIDADES DE CULTIVO Y PRS

INDIVIDUAL FIJO Y MÓVIL, CON TODAS LAS IMPLICANCIAS

QUE ESTAS NUEVAS NORMAS GENERARÁN.

Las disposiciones del Decreto Supremo (MINECON) N° 319 de 2001 y sus modificaciones (más conocido como RESA), referidas al establecimiento de las densidades de cultivo para las Agrupaciones de Concesiones de Salmónidos (ACS), fueron ingresadas mediante Decreto Supremo (MINECON) N° 4 del 17 de enero de 2013, publicado en el Diario Oficial el 22 de mayo del mismo año. Luego, durante 2016, se realizaron dos ajustes importantes

al RESA y sus Resoluciones acompañantes: (i) el asociado con los ajustes de los tramos y nivel de ponderación de los elementos ambiental, sanitario y productivo, que se utilizan para determinar las densidades de cultivo que se aplican en las ACS; y, (ii) el referido a un nuevo mecanismo que en la práctica corresponde a una alternativa de las densidades de cultivo cotidianas, denominado Porcentaje de Reducción de Siembra individual (PRS).

AJUSTES A LAS DENSIDADES

Las disposiciones relativas con las densidades de cultivo se aplicaron para alcanzar el objetivo de limitar, mediante el desincentivo, las producciones en el conjunto de concesiones de acuicultura que componen una determinada ACS, cuando presenten un mal desempeño sanitario, ambiental y/o productivo, a través de la determinación de un número máximo de peces posibles de ingresar por balsa jaula a los centros de cultivo de la respectiva ACS.

La determinación de la densidad de cultivo para una determinada ACS se realiza sobre la base de su clasificación de bioseguridad y, de acuerdo con el RESA, para realizar esta clasificación se necesitan los datos asociados con los elementos

ambiental, sanitario y productivo de la totalidad de los centros que conforman una determinada ACS. Específicamente, los datos de cada uno de estos elementos se refieren al cómputo de las pérdidas (elemento sanitario), la cuantificación de la proporción de centros de cultivo con resultados de la INFA favorable con respecto al total de las INFAs realizadas en la ACS (elemento ambiental) y la comparación entre la sumatoria de las intenciones de siembra que se proyectan para el próximo período productivo, con la sumatoria de las siembras efectivas realizadas en el período inmediatamente anterior (elemento productivo).

Lo anterior corresponde al mecanismo genérico que permite clasificar la bioseguridad de las ACS, para luego determinar el número máximo de peces posibles de ingresar a nivel de balsa jaula al conjunto de centros de cultivo que componen una determinada ACS. En este sentido, las modificaciones relacionadas con la forma de calcular densidades se refieren a cambios a nivel de parámetros, puntaje y ponderación, de los elementos ya citados. Entonces, en la actualidad, la clasificación de bioseguridad de las ACS se están realizando sobre la base de nuevos tramos, nuevos puntajes asignados a cada uno de éstos y a una nueva ponderación de cada elemento.

ELEMENTO SANITARIO

La variable referida al elemento sanitario se cuantifica a través del cómputo de las pérdidas que los centros de cultivo, en conjunto, han obtenido en una determinada ACS. De acuerdo con el RESA, las pérdidas se definen como: la diferencia, expresada en porcentaje, entre el número de ejemplares ingresados al inicio del ciclo productivo y las cosechas cuyo destino final sea una planta elaboradora de productos para consumo humano directo, contabilizadas hasta un mes antes del término del ciclo productivo, salvo aquellas que hayan sido ordenadas obligatoriamente por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) o por la aplicación de programas sanitarios específicos o como medida de emergencia.

De acuerdo con los últimos ajustes al modelo asociado con las densidades de cultivo, se modificó el número de tramos, desde 4 a 5, que permiten clasificar el nivel de pérdidas que la ACS obtiene por período productivo (espacio de tiempo que se ubica entre dos descansos sanitarios coordinados). Este cambio generó que el último de ellos, el que recoge las mayores mortalidades, actualmente se encuentre asociado a un puntaje de cero. Por su parte, el antiguo mejor de los tramos, que antes de la modificación iba desde 0% a 15% de pérdidas y entregaba el máximo de puntos, en

Las disposiciones relativas con las densidades de cultivo se aplicaron para alcanzar el objetivo de limitar, mediante el desincentivo, las producciones en el conjunto de concesiones de acuicultura que componen una determinada ACS.

la actualidad se encuentra separada en los siguientes dos tramos: (i) el que computa las pérdidas desde 0% a 5%, entregando un puntaje de 100 (el máximo); y (ii) el que va desde >5% a 15% de pérdidas, aportando un puntaje de 75 (el segundo mejor puntaje). Los tramos actuales y su puntaje, se resumen en la Tabla 1.

Otro hecho relevante se relaciona con el nivel de ponderación del puntaje de este elemento, que bajó desde un 65% hasta un 55%. En forma paralela, el nivel de ponderación del elemento productivo se elevó desde un 25% a un 35%.

ELEMENTO PRODUCTIVO

La variable asociada con el elemento productivo corresponde a la cuantificación del crecimiento productivo de una determinada ACS con respecto a su nivel productivo alcanzado durante el periodo productivo inmediatamente anterior. Específicamente, el crecimiento de una ACS se mide a partir del número total de peces sembrados en los centros de cultivo de una ACS en particular. Es decir, el crecimiento conjunto de los centros de cultivo se cuantifica comparando el número de peces que todos los centros de cultivo de una ACS pretenden sembrar durante el próximo período productivo (proyección o intención de siembra), con el número total de peces sembrados durante el periodo productivo inmediatamente anterior. La comparación ya mencionada, en porcentaje, sigue el siguiente diseño genérico:

(Pt * 100)

C = –––––––––––––(Pt–1)

Donde,

C : Crecimiento de la ACS.

Pt : Sumatoria de las intenciones de siembra de la ACS, para el próximo período productivo.

Pt-1 : Siembra efectiva alcanzada por la ACS durante el período productivo inmediatamente anterior.

En forma previa a las modificaciones ingresadas al RESA durante 2016, aquella comparación entre el total de las intenciones de siembra con el total de peces sembrados en el período anterior, incluía dentro de su método de cálculo el total de las pérdidas que la ACS alcanzaba. Esto fue denominado como “quiebre sanitario”, concepto que en la práctica se traducía en una corrección o ajuste del número de peces sembrados en el período inmediatamente anterior a base del porcentaje de pérdida que la ACS obtenía, también, en el periodo productivo inmediatamente anterior. Esta situación permitía incluir el desempeño sanitario, a través de las pérdidas, al momento de evaluar el crecimiento, en número de peces a ingresar, del elemento productivo.

Sin embargo, en la actualidad el elemento productivo ya no recoge el nivel de pérdidas que la ACS obtuvo, entonces la comparación entre las intenciones de siembra (proyección o crecimiento de la ACS), con la siembra efectiva del período anterior, se realiza en forma directa. De esta manera, los actuales tramos del elemento productivo y su puntaje, se resumen en la Tabla 2.

TABLA 1

COMPUTO DE LAS PÉRDIDAS Y LOS TRAMOS CON SUS RESPECTIVOS PUNTAJES

Elemento Sanitario - Pérdidas Puntaje

0% - 5%

> 5% - 15%

> 15% - 17%

> 17%-20%

Fuente: Subpesca.

La forma en que opera el PRS individual permite estimar, sin un mayor análisis, que bajo este mecanismo las empresas podrán crecer un máximo de un 3% con respecto a su abastecimiento total del período anterior.

100

75

50

25

> 20% 0

CLASIFICACIÓN DE BIOSEGURIDAD DE LAS ACS

Los ajustes relativos con las densidades de cultivo, también incluyen cambios a nivel de la tabla que contiene los tramos del puntaje total (correspondiente a la suma de los resultados obtenidos por los elementos ambiental, sanitario y productivo), y que permite la clasificación de la ACS en un determinado nivel de bioseguridad que estará asociado a una determinada densidad de cultivo. La información que permite clasificar la bioseguridad de las ACS, se encuentra expuesta en la Tabla 3.

Destaca el ajuste relacionado con un nuevo nivel de bioseguridad denominado Baja 3, que se encuentra asociado a densidades de cultivo menores a la ya existentes: 8 kg/m3 para salmón del atlántico y 6 kg/m3 para salmón coho y trucha arcoíris.

Por otra parte, el mecanismo de las densidades de cultivo permite que centros de cultivo cuya clasificación de bioseguridad individual sea Alta, puedan acceder a densidades de cultivo mayores cuando la ACS en la que se ubiquen se encuentre en un nivel de bioseguridad diferente de Alta. No obstante, en la actualidad esta excepción solo podrá ser aplicada cuando el nivel de bioseguridad de la ACS sea Media o Baja 1. Asimismo, para que la bioseguridad individual sea Alta, el centro de cultivo deberá tener pérdidas entre 0% y 5% (antiguamente este tramo iba desde 0% a 13%). Todo esto origina un escenario que para los centros de cultivo con un buen desempeño sanitario, en términos de cómputo de pérdidas, les sea más difícil acceder a esta excepción.

PRS

Las disposiciones relativas al PRS individual se originan en las modificaciones ingresadas al RESA durante 2016. Esas normas determinan que la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) debe elaborar los PRS sobre la base del total de peces sembrados, en el período inmediatamente anterior, en todos los centros de cultivo que un titular posee en una ACS. Esto genera que el total de peces sembrados en el periodo anterior corresponda al parámetro sobre el cual se determina -según el resultado específico para cada una de éstas- si la empresa debe reducir siembra o si puede crecer, para el

próximo período productivo. De esta forma, el abastecimiento total alcanzado por una empresa en particular se relaciona directamente con su futuro productivo bajo el contexto de un PRS, escenario que es muy diferente al potencial productivo de una empresa (número de concesiones de acuicultura y biomasa aprobada para cada una de éstas).

La reducción o crecimiento de la siembra se debe calcular a base del nivel mortalidades y al PPJT (Promedio Porcentual de Jaulas Tratadas por Inmersión con Productos Farmacológicos para el Control de Caligidosis), que los centros de cultivo de una misma empresa alcancen. El resultado de la interacción de estos dos indicadores determinará el porcentaje de reducción de siembra respecto a la siembra total realizada durante el período anterior (las reducciones van desde un 3% hasta un 12%). Por el contrario, cuando los indicadores sean positivos, la empresa podrá crecer un 3% respecto a la total siembra del período anterior.

La forma en que opera el PRS individual permite estimar, sin un mayor análisis, que bajo este mecanismo las empresas podrán crecer (cuando cumplan con todos los requisitos) un máximo de un 3% con respecto a su abastecimiento total del período anterior. Ésta es la principal diferencia con respecto al mecanismo de las densidades de cultivo, es decir, si bien a través del PRS se podrá ingresar un mayor número de peces por balsa jaula (ya que siempre se considerarán las densidades de cultivo mayores por especie y un volumen útil que considera 20 metros de profundidad), en el mejor de los casos este mecanismo no permite sembrar más allá del 3% respecto a la siembra efectiva realizada en el último período productivo, no importando la cantidad de centros que la empresa posea.

MODIFICACIONES AL PRS

Si bien el PRS tiene poco tiempo de puesta en marcha, ya se delinearon modificaciones a éste, respecto de las cuales aún se mantiene pendiente su publicación en el Diario Oficial. Dichas modificaciones se relacionan con una extensión del PRS individual: (i) PRS móvil; y (ii) PRS fijo.

La principal diferencia entre ambos se relaciona con la posibilidad de mover producción (por supuesto cumpliendo con los requisitos estipulados para esto) entre centros de cultivo de un mismo titular y entre ACS. Esto se relaciona en forma directa con la posibilidad de que cada empresa tenga para realizar esta acción, porque deben tener presencia a través de centros de cultivo en las respectivas ACS.

CONCLUSIONES

Las modificaciones realizadas al mecanismo de las densidades de cultivo y las nuevas disposiciones asociadas con el PRS, determinan la existencia de una variedad de opciones que se traducen en el número de peces que serán sembrados en los centros de cultivo. Debido a la importancia de este proceso, es

TABLA 2

TRAMOS DEL ELEMENTO PRODUCTIVO Y SUS RESPECTIVOS PUNTAJES

Elemento Productivo–Proyecciones de siembra Puntaje

0% a 60% respecto abastecimiento periodo anterior 200

> 60% a 80% respecto abastecimiento periodo anterior 150

> 80% a 100% respecto abastecimiento periodo anterior 100

> 100% a 103% respecto abastecimiento periodo anterior 50 > 103% a 110% respecto abastecimiento periodo anterior 0 > 110% respecto abastecimiento periodo anterior -100

Fuente: Subpesca.

TABLA 3

TRAMOS QUE PERMITEN CLASIFICAR EL NIVEL DE BIOSEGURIDAD DE LAS ACS

Elemento SanitarioPérdidas

> 79 a 100 Alta -

> 69 a 79 Media Baja 10%

> 59 a 69 Baja 1 Baja 20%

> 42 a 59 Baja 2 Baja 35%

< 42 Baja 3 Baja 50%

Fuente: Subpesca.

Salar: 17 kg/m3

Trucha: 12 kg/m3

Coho: 12 kg/m3

Salar: 15 kg/m3

Trucha: 11 kg/m3

Coho: 11 kg/m3

Salar: 13 kg/m3

Trucha: 10 kg/m3

Coho: 10 kg/m3

Salar: 11 kg/m3

Trucha: 8 kg/m3

Coho: 8 kg/m3

Salar: 8 kg/m3

Trucha: 6 kg/m3

Coho: 6 kg/m3

absolutamente imperioso revisar constantemente las siembra.

El modelo productivo aplicado por la salmonicultura debe cumplir con las disposiciones del RESA respecto a las limitantes existentes para el desarrollo de la siembra de los centros. Entonces, resulta importante revisar estas disposiciones y clarificar detalladamente el escenario en el cual se encuentra cada centro de cultivo en particular, ya que deben ser capaces de integrar dentro de sus sistemas de gestión la siembra a través de densidades de cultivo y PRS individual Fijo y Móvil, con todas las implicancias que estas nuevas normas generarán.

En términos de producción, es importante señalar que a futuro se tornará casi imposible que los centros de cultivo puedan crecer, pues ello no dependerá de las gestiones de cada uno sino que del comportamiento de la ACS. Q

estrategia “Necesitamos desarrollar una de largo plazo”

EL RECIÉN NOMBRADO EJECUTIVO TIENE COMO MISIÓN POSICIONAR A LA COMPAÑÍA

DENTRO DE LAS TOP TRES DENTRO DE LAS UNIDADES DE NEGOCIO DEL GRUPO. PARA ELLO, ESPERA DAR PASO A UNA OPERACIÓN MÁS EFICIENTE, SIN QUE ESO IMPLIQUE UNA REDUCCIÓN DE PERSONAL.

El pasado 1 de mayo, Marine Harvest Chile (MHC) comenzó una nueva etapa de la mano de un nuevo gerente general. Se trata de Fernando Villarroel, ejecutivo chileno de 42 años que ha tenido una destacada carrera internacional en la industria del salmón gracias a la confianza depositada en él por los máximos ejecutivos de su anterior compañía, Cermaq. Fue así como ocupó relevantes cargos en el área de finanzas tanto en nuestro país, como en Escocia y los últimos diez años en Canadá.

En este último país, donde también se desempeñó como gerente general de Cermaq Canadá, tuvo que lidiar con temas que hoy cobran alta relevancia en Chile, como los blooms de algas y la obtención de la tan necesaria “licencia social” para poder operar.

Su buena gestión llevó a que Marine Harvest (MH) pusiera sus ojos en él y decidiera proponerle este año la interesante oferta de ocupar el máximo cargo ejecutivo de las operaciones en Chile. Sus ganas de volver al país para aplicar aquí los

conocimientos alcanzados en el Hemisferio Norte, además de las ansias de estar nuevamente cerca de la familia, lo llevaron a aceptar el cargo de la filial sudamericana de la principal productora de salmónidos a nivel global.

Sin embargo, la tarea no será fácil, pues Fernando Villarroel viene con la misión de volver a posicionar a MHC dentro de las top tres del grupo. “Es una meta que se ve difícil, pero no imposible”, dice. Agrega que “estabilizaremos nuestra producción y comenzaremos a buscar eficiencias dentro de la operación”.

A pesar de que lleva solo semanas en el cargo, reconoce como uno de los puntos más críticos “la regulación, que no está finalizada y no se sabe muy bien cómo va a afectar o beneficiar a la industria en el futuro”. Comenta también que está dentro de su agenda conversar con los representantes del Gobierno “una vez que me interiorice de la situación de la compañía y la industria en general”.

Se puede destacar que para 2017 Marine Harvest Group espera cosechar un total de 403.000 toneladas (GWE),

Villarroel, gerente general

donde Noruega representará unas 242.000 toneladas, Escocia aportará cerca de 58.500 toneladas y para Chile se proyectan 45.000 toneladas, cifra superior a las cerca de 35.000 toneladas obtenidas en 2016. Canadá, en tanto, espera producir 42.000 toneladas, Irlanda 9.500 toneladas e Islas Faroe unas 6.000 toneladas.

Dentro de sus planes está conseguir que MHC retome la posición de liderazgo que tenía al interior del grupo. ¿Cómo lo conseguirá?

Los resultados de MHC en los últimos ejercicios no han sido los mejores en comparación con las otras unidades productivas. Es por eso que tengo el objetivo y la misión de volver a ubicar a la compañía dentro de las top tres. Chile ya tuvo esa posición hace diez años atrás; era una de las unidades más rentables de MH. Sin embargo, nuestro país perdió competitividad por diferentes razones. Un tema fue el virus ISA y luego el ámbito regulatorio que ha sido muy complejo. El

año pasado también estuvo el bloom de algas. Sin embargo, en los últimos años, la empresa ha estado dando un giro en una buena dirección y creemos que podemos estar dentro de las tres mejores del holding

Para lograrlo, primero tenemos que estabilizar la producción y comenzar a buscar eficiencias dentro de la operación. Hay aspectos en los cuales tenemos que invertir más. Por el momento, estoy dedicándome a conocer y aprender más sobre MHC; han sido semanas realmente intensas, pero tengo la impresión de que hay muchas cosas que se pueden hacer. En el tema de costos, por ejemplo, hay espacios para mejorar. No significa reducir personal. Tiene más relación con buscar eficiencias y realizar inversiones que permitan el objetivo. Para ello, necesitamos desarrollar una estrategia de largo plazo.

¿Se espera un aumento en la producción?

Lo que tenemos que hacer es operar mejor. Nuestras proyecciones son públicas y no haremos nada diferente a

Fernando
de Marine Harvest Chile
Fotografía: MHC.

“El punto más crítico es la regulación, que no está finalizada y aún no se comprende bien cómo va a afectar o beneficiar a la industria en el futuro. He conversado con algunos actores y se ve difícil, por ejemplo, poder planificar las siembras a largo plazo”.

lo allí expuesto, pues tenemos obligaciones con nuestros accionistas. Desde ese punto de vista, el foco estará en estabilizar las operaciones en Chile, lograr ser rentables y obtener resultados similares a las otras unidades productivas. Esta es una industria global que compite en diferentes mercados. Nuestro país tiene ciertas desventajas desde el punto de vista de la distancia con algunos destinos, pero tiene otras ventajas competitivas en términos de costos de producción que debiesen compensar.

¿Cuáles cree que son los puntos más conflictivos que impiden en la actualidad un buen desarrollo del sector salmonicultor?

El punto más crítico es la regulación, que no está finalizada y aún no se comprende bien cómo va a afectar o beneficiar a la industria en el futuro. He conversado con algunos actores y se ve difícil, por ejemplo, poder planificar las siembras a largo plazo, pues las condiciones pueden cambiar mucho. Esto no es bueno porque la producción de salmónidos requiere de una planificación. Desde la producción de ovas hasta la cosecha el proceso dura tres años; incluyendo el programa genético dura aún más. Entonces, necesitamos ser capaces de tener claridad sobre lo que viene.

¿Las autoridades deberían dar mayor celeridad a los cambios normativos que faltan?

Obviamente que se requiere mayor velocidad. Eso es vital para saber los escenarios a los que nos veremos enfrentados. De hecho, una vez que me interiorice más acerca de la situación de MHC y de la industria en general, tengo dentro de mi agenda comenzar a dialogar con el Gobierno.

En este regreso al país, ¿cuál es su visión sobre la situación sanitaria de la industria? ¿En qué aspectos cree que hay que avanzar?

Pienso que se ha mejorado bastante respecto a lo que era hace dos años atrás. No hay duda de que ha habido mejoras. No obstante, creo que aún hay temas donde necesitamos avanzar como industria, como es el uso de antibióticos. Como productores tenemos que seguir trabajando e invirtiendo en investigación y desarrollo, en vacunas y en programas genéticos que den paso a cepas más resistentes. Tenemos que ser capaces también de compartir experiencias y conocer los casos de empresas que han tenido más éxito en algunos aspectos. Hoy, los desafíos de MHC son los normales para una firma de este tipo y son los mismos que afectan a la industria en general. El SRS no es tema de una sola compañía.

En el caso de MCH, ¿cómo se podría disminuir la utilización de antibióticos?

Lo principal aquí es el uso de vacunas. Probablemente la alternativa que hoy existe en el mercado no ha cumplido las expectativas que tenía la industria, pero también es probable que estas fueran muy altas. De todas formas, el producto ha tenido, en general, un efecto positivo y para ser justos aún hay que ver qué pasa de aquí en adelante. Lo cierto es que esto no solucionará el problema en un 100%. Estas terapias tienen que ser combinadas con mejoras en las prácticas productivas y también con un control más eficiente del cáligus. El SRS es una enfermedad muy complicada.

Por lo que sabemos, usted tiene bastante experiencia en el enfrentamiento de bloom de algas. ¿Cree que en Chile se puede actuar de mejor forma en este ámbito?

Definitivamente se puede enfrentar mejor. Las empresas han invertido mucho en tecnología. Todos los centros de MHC, por ejemplo, tienen sistemas de monitoreo de fitoplancton y tecnologías anti bloom, que son muy utilizadas en Canadá. Allá, todos los veranos teníamos este dolor de cabeza, desde julio a septiembre, pero la industria aprendió a convivir con las floraciones. Chile está caminando hacia allá y las compañías han estado instalando barreras. Creo que la industria hoy está mucho mejor posicionada en este aspecto que hace unos años atrás.

MERCADO DIVERSIFICADO

En términos de mercados, ¿qué tipo de trabajo va a potenciar MHC?

Tenemos el beneficio de contar con una cartera de mercado diversificada. Cuando ocurren crisis, no caen todos los mercados, entonces, desde el punto de vista de riesgos, es muy bueno tener esa condición.

Pero Estados Unidos va a seguir siendo uno de los destinos más importantes para Chile. Brasil también debiese seguir siéndolo, tal como ocurre con Japón. De igual forma, hay muchas oportunidades en países asiáticos que tienen mucha población y que son los que lideran el consumo.

MH atiende Estados Unidos desde tres fuentes, es decir, desde Noruega, Canadá y Chile. ¿Continuará ese mix?

Los países productores no necesariamente compiten. Los retailers tienen distintas líneas. Si uno visita los supermercados en Estados Unidos puede apreciar que la mayor parte del producto dominante es chileno, como un commodity . El proveniente de Noruega, en tanto, que viene en un volumen más bajo, se vende como premium , con un

precio más alto. También hay algunos que se abastecen de la oferta canadiense. De ese modo, para algunas cadenas es un beneficio trabajar con empresas como MH, que puede ofrecer diferentes calidades y productos. Incluso, cuando pasa algo en Chile, como una huelga, nosotros podemos suministrar desde otros países.

En términos de procesamiento, ¿tienen contemplados algunos cambios o volver a utilizar la infraestructura que aún tiene la compañía en el país?

En el área del proceso probablemente haremos algo. Respecto de unidades como las de Tepual o Chamiza, éstas están fuera de los planes de producción de la empresa desde hace varios años. No es algo reciente ni ocurrió con la reestructuración del año pasado. La tendencia es que las plantas sean más eficientes. Se puede procesar un mayor volumen y aprovechar las economías de escala. Eso es lo que debería ocurrir. Por ello, es probable que en el futuro hayan menos plantas, pero más grandes y eficientes.

LA NECESARIA “LICENCIA SOCIAL”

Fernando Villarroel es totalmente sureño. Creció en el campo, en las cercanías de la comuna de Maullín (Región de Los Lagos). Sus estudios de contabilidad los efectuó en la Universidad Austral de Chile, luego de lo cual comenzó a trabajar en la industria del salmón, pasando por Acuacultivos para llegar finalmente a Mainstream, hoy Cermaq, y en la actualidad a MH.

“Primero

Fotografía: MHC.

Si bien los últimos años vivió en el extranjero, el ejecutivo está completamente empapado de la cultura local, de modo que le resulta difícil, según sus palabras, ver los resquemores de la comunidad hacia la industria del salmón. De ese modo, ganar terreno en ese sentido y acercar a MHC aún más a los diferentes actores sociales será otro de sus grandes desafíos. Lo positivo es que tiene herramientas para hacerlo, pues, además de conocer la realidad de las comunidades del sur, en Canadá tuvo que desarrollar un fuerte trabajo para lograr la aceptación de sus vecinos y sobre todo de los pueblos originarios.

La relación de la industria chilena del salmón con las comunidades no ha sido la mejor, sobre todo en los últimos años. ¿Qué visión tiene sobre el tema?

Para mí, como sureño, fue difícil ver la reacción de la comunidad contra la industria en los últimos sucesos. Probablemente tenemos que hacer un mea culpa, porque sospecho que la actividad ha estado muy separada de sus grupos de interés. En algunos lugares, donde había una relación cercana, no ocurrió nada. Creo que tenemos que observar esos hechos y aprender de ellos. A fin de cuentas, somos todos vecinos y tenemos una responsabilidad, como empresa, de contar qué y cómo producimos.

necesito conocer la opinión de otros actores, conocer a la gente de la asociación y ver qué pasa. No tengo una opinión formada sobre si vamos a volver o no, o si será en un mes o en un año. Pero estoy de acuerdo y abierto a tener discusiones”.

En ese sentido, ¿qué mensaje daría a los trabajadores de su empresa ahora que está comenzando con su gestión?

Ellos tienen que estar tranquilos. La compañía ya sufrió una reestructuración y el enfoque ahora es tratar de buscar la eficiencia, optimizar lo recursos que tenemos y mejorar algunas áreas. Eso no significa que habrá una reducción de personal adicional.

Producto de marcadas diferencias, MHC abandonó el año pasado SalmonChile, gremio al que perteneció por años. ¿Hay probabilidades de que bajo su administración puedan reincorporarse a la asociación?

Es un tema que lo vamos a discutir con el gremio. No tenemos una decisión tomada sobre si nos vamos a reunir o no, pero no veo razones que lo impidan. Creo que podemos conversar.

No voy a juzgar las decisiones que fueron tomadas con anterioridad. Prefiero partir de cero en lo que va a ocurrir de aquí hacia adelante. Primero necesito conocer la opinión de otros actores, conocer a la gente de la asociación y ver qué pasa. No tengo una opinión formada sobre si vamos a volver o no, o si será en un mes o en un año. Pero estoy de acuerdo y abierto a tener discusiones. Q

• Cuestionan proyecto que busca producir salmón Chinook para pesca artesanal y deportiva

• Se aprueba construcción de nueva piscicultura de salmones en Magallanes

• Confirman que cursos obligatorios para la marina mercante se iniciarán el 1 de diciembre

• En 2018: Marine Harvest prevé baja en producción salmonicultora por nueva regulación

• Blumar se suma a las millonarias ganancias de las salmonicultoras

• AquaChile muestra notable mejora en sus resultados al primer trimestre

• Lanzan el Sello Azul para reconocer al comercio comprometido con la pesca legal

• Multiexport Foods reporta utilidades por US$34 millones

ProChile y Fipes

Lanzan marca

sectorial para la merluza austral

Con el desafío de desarrollar la primera marca sectorial para un pescado de captura salvaje en el país, ProChile y la Federación de Industrias Pesqueras del Sur Austral (Fipes) dieron a conocer “Merluza Austral de Chile”, que tiene por objetivo fortalecer el valor entre los consumidores y aumentar la preferencia de este producto, especialmente en el sector de profesionales de la alta cocina y quienes buscan alimentos de excelencia.

La actividad, realizada a principios de mayo, fue encabezada por el director de ProChile, Alejandro Buvinic; y la gerente general de la Fipes, Valeria Carvajal. Ambos explicaron que esta nueva marca reforzará en España la identidad única, el sabor y la calidad que tiene la merluza austral chilena ( Merluccius australis ), enfrentando los desafíos ante el mercado, su competencia y los exigentes consumidores.

“Lanzamos esta nueva marca sectorial que se une al resto de las 19 marcas que tenemos activas en conjunto con el sector privado para los diferentes productos que componen nuestra canasta exportadora. El mercado meta es España, principal destino de nuestras exportaciones de merluza austral, que en 2016 alcanzó envíos por US$8 millones. Creemos que este producto tiene una gran oportunidad de potenciarse, ya que representa los atributos de los alimentos chilenos que son reconocidos en el mundo entero”, destacó el director nacional de ProChile.

A la fecha se ha llevado a cabo la etapa de diseño de la marca, durante la cual se definieron las cualidades que destacan de este pescado y el público objetivo al que estará dirigida la campaña. Como resultado de este proceso, se estableció el nombre de la marca, su diseño gráfico y una estrategia de posicionamiento.

Gracias a alimento Ventisqueros promueve su salmón coho sustentable

Ventisqueros, empresa salmonicultora que opera en la Patagonia Norte de Chile, en colaboración con la firma danesa de elaboración de dietas para acuicultura BioMar, comenzará a suministrar a sus peces alimento que contiene AlgaPrime™ DHA con el objetivo de producir salmón coho o plateado (Oncorhynchus kisutch) premium con beneficios sustentables.

La herramienta “BioMar Omega Technology” ha incorporado una fuente sustentable de Omega 3 de origen marino, AlgaPrime™ DHA, responsable de reducir a 0,5 kg la Tasa de Dependencia de Pesca Salvaje (FFDR) en salmonicultura y ahora será aplicada en el Silverside™ Premium

Pacific Salmon de Ventisqueros. El FFDR es una medida que se usa para evaluar cuántos kilos de pescado se necesitan para producir un kilo de salmón de cultivo; siendo 1,3 el promedio actual en la industria.

“Al lograr esta figura, nos hemos convertido en los primeros ‘productores de peces netos’ en la industria del cultivo de salmón”, asegura José Luis Vial, director ejecutivo de Ventisqueros, añadiendo que “BioMar ha formulado un alimento innovador con el AlgaPrime™ DHA, para crear así la oferta de un producto completamente nuevo, que agrega valor a los salmones que entregamos a nuestros clientes”.

“Es muy emocionante ver este tipo de

El director ejecutivo de Venstiqueros, José Luis Vial.

desarrollo en la industria chilena, en el sentido de incluir las nuevas tendencias en productos sustentables en el mercado, especialmente cuando actuamos como catalizador de estas iniciativas”, dice por su parte el gerente general de BioMar Chile, Eduardo Hagedorn.

Sale al mundo

Sixty South, el nuevo salmón de la Patagonia chilena

En el marco de las ferias Seafood Expo North America (19 al 21 de marzo en Boston, Estados Unidos) y Seafood Expo Global (25 al 27 de abril en Bruselas, Bélgica), la salmonicultora Nova Austral, que opera en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, lanzó su nueva marca de salmón de primera calidad que, de acuerdo con lo aseverado por la propia compañía, es cultivado de manera sustentable. En diálogo con AQUA, el director ejecutivo de Nova Austral, Nicos Nicolaides, se refirió a “Sixty South” (“Sesenta Sur”), rótulo que eligieron para llamar a su nuevo producto.

¿Por qué eligieron dicho nombre y qué representa?

Nuestra empresa ha sido exitosa en cultivar salmón sin usar antibióticos ni pesticidas. Todo esto se basa en un sofisticado plan de trabajo que se inicia con el manejo y screening de reproductores por parte de AquaGen (proveedor de ovas), con un cuidadoso manejo y control de bioseguridad en piscicultura, con la aplicación de vacunas de Elanco, entre otros. Es básicamente un plan de prevención, de modo de evitar que los peces se enfermen, pero más aún, si se ven enfrentados a patologías, sea su

sistema inmune quien resuelva, sin recurrir a los antibióticos. Todo lo anterior probablemente sería muy bueno en otras zonas del país, pero debemos reconocer que no sería tan exitoso si no fuera por la excelente calidad de las aguas en que cultivamos nuestros peces y a la baja densidad del área.

A esto debemos sumar que en Chile y en particular las aguas vienen de sur a norte gracias a la corriente de Humboldt, lo que hace que nosotros estamos en ‘primera fila’ recibiendo el agua más pura, sin contaminantes de ningún tipo. Además, la temperatura de estas aguas es la óptima para producir salmones sanos (crecen más lento, pero más sanos).

Nuestra agua, la que nutre a nuestros salmones, viene de los 60° Latitud Sur. Por esto lo elegimos como marca para nuestros productos premium. Así revelamos nuestro ‘preciado secreto’, que nos ha permitido ser únicos en la industria chilena y mundial.

¿Desde cuándo la están utilizando?

La marca existe desde que la lanzamos en Boston, y ahora estamos en la etapa de desarrollar los empaques específicos para los distintos formatos de nuestros productos.

Fotografía: Ventisqueros.

Normativas y capacitaciones

wellboats Los desafíos que esperan a los

ESTE AÑO DEBERÍAN COMENZAR A REGIR NUEVAS NORMATIVAS PARA LA OPERACIÓN

DE LOS WELLBOATS Y, ADEMÁS, A EXIGIRSE CAPACITACIONES ADICIONALES PARA LOS TRIPULANTES DE ESTAS EMBARCACIONES. SE ADELANTAN MAYORES COSTOS PARA LA INDUSTRIA DEL SALMÓN.

Los armadores responsables de los 54 wellboats autorizados para trabajar en la industria del salmón de Chile están preocupados por partida doble. Es que desde el inicio de sus operaciones han tenido que invertir fuertemente con el objetivo de entregar las mejores condiciones a los peces que transportan en sus bodegas, ofrecer nuevas prestaciones (baños contra cáligus) y no ser apuntados por otros actores relacionados con el mar como vectores de patógenos o floraciones algales nocivas (FAN).

Entonces, a sofisticados equipos de oxigenación, bombas para la carga y/o descarga de peces, sensores, cámaras o variadores de temperatura de agua, entre muchos otros sistemas, posteriormente tuvieron que ir sumando filtros UV, acoples para descarga directa a planta y hasta isotanques en

sus cubiertas para el traslado de antiparasitarios. A la fecha, se calcula que la inversión promedio requerida para estas naves y sus tecnologías fluctúan en los US$15 millones. De cualquier forma, todo lo anterior transformó a los “wellboats en barcos muy sofisticados, con la última tecnología disponible”, reconoce Karina Sepúlveda, la gerente de Operaciones de Armasur, gremio que congrega a gran parte de las compañías responsables de la navegación de estos barcos.

Todo iba viento en popa hasta que, a principios de 2016, las aguas de la Isla de Chiloé (Región de Los Lagos) se convirtieron en el perfecto caldo de cultivo para una intensa floración de algas nocivas que derivó, entre otros, en la prohibición –por casi un mes– de la extracción y consumo de moluscos. Miles de pescadores artesanales y recolectores de orilla se tuvieron

que quedar de brazos cruzados y, al poco tiempo, comenzaron a apuntar a los wellboats como uno de los responsables de trasladar quistes de Alexandrium catenella desde las aguas de la Región de Aysén a las costas de Quellón.

LÍNEA FAN

El 7 de mayo de 2016, la autoridad publicó una resolución exenta donde se estableció la obligación de monitorear las bodegas de “todos los wellboats que no tengan implementado un sistema de inactivación de A. catenella y que traspasen la línea FAN (43°22’00) de sur a norte, es decir del área declarada plaga, con el objetivo de verificar la presencia de la especie”. Lo anterior se realizaría a través de un certificador que colecta las muestras de agua de las bodegas que contienen los peces y se efectúa un análisis de fitoplacton. Si el resultado es positivo, “la nave debe descargar los peces directo a planta de proceso. En caso de salir negativo, es decir ausencia celular, puede elegir el tipo de descarga de acuerdo a su planificación (vivero/acopio o planta)”.

La normativa agregaba la implementación de medidas adicionales en dos etapas. Primero respecto de las naves que descarguen en la bahía de Quellón y luego, en una segunda etapa y transcurrido seis meses prorrogables, respecto del resto de la Región de Los Lagos. Sobre la segunda parte, de

detectarse A. catenella, las naves estarían obligadas a navegar cerradas desde la línea FAN hasta, por ejemplo, descargar directo en una planta de Puerto Montt. Se calcula que este trayecto puede tardar hasta doce horas.

AUTONOMÍA

En general, la mayoría de los wellboats que operan en la industria tienen la capacidad de permanecer cerrados desde la línea FAN hasta Quellón, sin embargo, de aplicarse la segunda etapa de la normativa, “implica que ahora las naves deberán cerrar en la línea FAN y no podrán abrir compuertas hasta llegar a punto de destino cualquiera sea éste en la Región de Los Lagos. A todas luces, es evidente que no podemos cumplir esta restricción sin matar la carga de peces”, explica el gerente general de Patagonia Wellboat, Mauricio Labra.

Y si bien desde el sector se critica la falta de un fundamento biológico o técnico que respalde la medida, ya que estas naves no trasladan agua al ir “abiertas”, también se destaca la pérdida de competitividad. “Por un lado, tenemos un aumento de los costos al descargar directo a la planta, ya que la faena se vuelve ineficiente al tardar entre ocho a 16 horas más. Por otro, al tener que navegar cerrado por un mayor lapso de tiempo y estar obligado a descargar directo a planta, las concentraciones de CO2 van

Los armadores responsables de los 54 wellboats autorizados para trabajar en la industria del salmón de Chile están preocupados por partida doble.

Fotografía: EDITEC.

Manténgase informado en

Sitio Responsivo, su diseño se adapta a todos los dispositivos

Si desea consultar por publicidad, contacte a: fmassa@editec.cl

Lea la revista Aqua en:

Un sistema de manejo de carga que le otorga una gran maniobrabilidad y seguridad en el trabajo marino. La grúa articulada Palfinger Marine cuenta con una capacidad de levante que va desde 1 tonelada hasta las 32 toneladas.

Bernardino 1057, Módulo 11. Parque San Andrés • Puerto Montt Fono: 56-65-256 0612 puertomontt@ancorachile.cl

Camino Coronel Km.10, Módulo 10-B. Megacentro San Pedro, San Pedro de la Paz • Concepción Fono: 56-41-246 9222 concepcion@ancorachile.cl www.ancorachile.cl

MÁS DE 227.100 MÁS DE 801.000 Páginas vistas mensualmente

MÁS DE 97.900 Sesiones mensuales

Usuarios únicos mensuales

Fuente: Google Analytics, primer trimestre 2017.

aumentando y la calidad de la materia prima se va mermando”, reconoce el gerente general de Río Dulce, Luis Sepúlveda. Pero eso no es todo. A principios de año se conoció de la exigencia de nuevos cursos modelo OMI a los oficiales de Cubierta y Máquina de la Marina Mercante Nacional. En pocas palabras, “el programa de formación está diseñado para tripulantes de embarcaciones de gran envergadura, que realizan navegación internacional, lo cual no se condice con la realidad de los marinos mercantes de la región sur austral”, dice el presidente de la Federacion de Oficiales de la Marina Mercante, Javier Andrade. Una vez más, y dado que los cursos se extienden solo en Valparaíso (Región de Valparaíso), la exigencia contemplaría nuevos costos humanos y económicos.

APLAZAMIENTO

Pero el viento en popa comenzó a soplar nuevamente, al menos por un tiempo, ya que a mediados de mayo el sector naviero recibió dos buenas noticias. La primera se refiere con el aplazamiento de la segunda fase del programa de vigilancia de alga nociva. “Este servicio considera que, atendido el estado y evolución de los FAN, no sería proporcional ni conveniente actualmente la implementación de la segunda etapa de las medidas”, expresó la nueva resolución firmada por el director nacional (s) del Sernapesca, Germán Iglesias.

La autoridad detalla que desde junio del año pasado a la fecha, en promedio el 78% de los wellboats provenientes de la Región de Aysén ha descargado en Quellón. De estos, la totalidad fue controlada por un certificador acreditado y solo el 1,7% ha resultado positivo a A. catenella, concentrándose principalmente en diciembre pasado.

En esa línea, la resolución firmada por Germán Iglesias añade que “actualmente los niveles de A. catenella son bajos en todas las estaciones centinelas de la línea FAN como en las siete estaciones centinelas del Programa de Monitoreo que realiza el IFOP (Instituto de Fomento Pesquero). Además, en el periodo de invierno hay bajas probabilidades de proliferación de la microalga”.

En la argumentación de la solicitud para aplazar la segunda etapa, el Sernapesca aduce la imposibilidad “por el momento” de implementar sistemas de inactivación de A. catenella en los wellboats. “A la fecha se cuenta con dos técnicas de inactivación validadas en laboratorio en condiciones controladas: luz ultra violeta y peróxido de hidrógeno. Sin embargo, es necesario comprobar en terreno su eficacia, para lo cual se deben desarrollar estas técnicas a escala real, con los desafíos operacionales y logísticos que ello conlleva, por lo que se requiere más tiempo para su implementación y dar cumplimiento a lo que establece la norma”.

Es así como, finalmente, el ente de fiscalización acuícolapesquera recomienda aplazar la fecha de implementación de la segunda fase del Programa de Vigilancia, Detección y

Control de Alexandrium catenella hasta el 31 de octubre de 2017, “a objeto de tener resultados concluyentes de las investigaciones que se están llevando a cabo sobre los sistemas de inactivación establecidos en la norma”.

La otra noticia vino desde la misma Armada y de la boca del gobernador marítimo de Puerto Montt, capitán de navío LT, Carlos Fredes, quien expresó que “analizados los requerimientos, observaciones y el resultado de las mesas de trabajo llevadas a cabo, se determinó fijar como nueva fecha el 1 de diciembre de 2017, objeto de dar cumplimiento a las exigencias de los nuevos cursos modelo OMI”.

El nuevo plazo permitirá, entre otros aspectos, continuar con las mesas de trabajo y realizar los ajustes necesarios en cuanto a las exigencias y materialización de los mencionados cursos, las que se encuentran amparadas en las Enmiendas de Manila.

PROPUESTAS

Como se aprecia, las exigencias que preocupaban a armadores y que de alguna forma terminarían siendo traspasadas a sus clientes en forma de mayores costos, han movido sus fechas. Sin embargo, los empresarios, ejecutivos y trabajadores están conscientes de que no hay plazo que no se cumpla y por ello están llamando a desarrollar una normativa más acorde con la actividad. No por nada, recientemente el presidente de Armasur, Orlando Almonacid, expresó que “nos movemos en el Siglo XXI pero tenemos una normativa del Siglo XIX”.

En primer lugar se asevera que, dadas las tecnologías que los wellboats tienen y que su navegación solo es regional, “perfectamente podríamos operar con menos tripulantes, tal como sucede en otros países salmonicultores. Si consideramos al fiscalizador de Sernapesca por el tema FAN, las personas abordo podrían llegar a unas 14 siendo que en Noruega las mismas naves navegan solo con tres trabajadores”, apunta Karina Sepúlveda, quien también advierte como favorable las autorizaciones de zarpe por radio o en forma electrónica. “Acá hay que ir a la Armada y a veces esto se puede tardar hasta cuatro horas”, reconoce la gerente de Operaciones de Armasur. En el mundo privado, tener un barco atracado en la costa o muelle es atentar directamente contra la sostenibilidad económica de la compañía.

De igual forma, los armadores solicitan la realización de investigaciones científicas que confirmen si los wellboats son o no diseminadores de A. catenella, que se analice la posibilidad de descargar “en seco” a los peces en acopios o, finalmente, encontrar nuevas rutas de navegación que eviten el “transporte” de microalgas desde zonas FAN a no FAN. Mientras no existan estudios científicos que avalen una u otra postura, lo que queda es acordar con los actores las herramientas más sostenibles de forma de salvaguardar la vida humana en el mar, el medio ambiente y la fuente de trabajo de miles de personas. El tiempo corre. Q

Los empresarios, ejecutivos y trabajadores están conscientes de que no hay plazo que no se cumpla y por ello están llamando a desarrollar una normativa más acorde con la actividad.

PATAGÓN VIII

La versatilidad del wellboat más grande y amigable construido en Chile

La experiencia adquirida en más de 25 años de operación de wellboats para la industria del salmón, más los nuevos requerimientos de sus clientes salmonicultores, “nos llevó a diseñar y construir el Patagón VIII, la nave con la mayor capacidad que existe a la fecha en el país pero que, además, es una de las más amigables con el medio ambiente al contar con propulsión diésel-eléctrico que le dan una velocidad superior a los 12 nudos”, explica Mauricio Labra, el gerente general de Patagonia Wellboat, compañía que es responsable de un total de ocho embarcaciones para el traslado de smolts o cosecha viva.

Pero la capacidad de transporte de sus tres bodegas independientes, la propulsión amigable o la posibilidad de sortear cualquier condición climática adversa no es lo único que destaca a la moderna nave bautizada a principios de junio de este año. También cuenta con innovadores sistemas que hacen al Patagón VIII una embarcación única. “Tenemos la posibilidad de cargar y descargar en seco, tanto en los centros de engorda, como en centros de acopio o directo en planta. Lo anterior gracias a un innovador sistema propio que protege la calidad de los peces y aumenta la bioseguridad de las faenas”, dice el gerente de Operaciones de Patagonia Wellboat, Jorge Rojas, quien destaca que la embarcación también cuenta con tecnologías RSW para bajar la temperatura del agua en 1,5° C por hora. “La posibilidad de subenfriar agua nos permite aumentar la capacidad de traslado de los peces desde las 260 toneladas nominales hasta 460 toneladas, lo que es muy útil en el caso de crisis que requieran extraer grandes volúmenes

CON UN VOLUMEN TOTAL DE BODEGAS DE 2.000 M 3 ,

LA NAVE CONSTRUIDA EN ASENAV se destaca por su capacidad de cargar y descargar en seco y mayor autonomía de navegación “cerrada”, entre otros

de biomasa en poco tiempo”, apunta el ejecutivo.

MAYOR AUTONOMÍA

En la implementación de tecnologías del Patagón VIII no quedó nada al azar y se consideró, por ejemplo, las nuevas normativas o la mayor ocurrencia de blooms de algas que obligan a estas naves a navegar por varias horas sin recambio de aguas. “La capacidad de enfriado del agua, más la pionera implementación de conos de oxigenación y sistema de eliminación de CO2, nos dan la capacidad de navegar con las compuertas

cerradas por más horas y con la mayor autonomía existente en la industria del salmón de Chile”, comenta el jefe Técnico de la compañía, Jaime Parra.

Pero eso no es todo. Dada las nuevas tendencias en tratamiento contra parásitos, en el Patagón VIII también se consideraron sistemas para el uso de peróxido de hidrógeno, químicos e, incluso, agua dulce. “Al tener descarga en seco, nos aseguramos de evitar que cualquier tipo parásito vaya a dar al medio ambiente”, puntualiza el gerente de Operaciones de la compañía.

Entonces, las tecnologías para el monitoreo de parámetros, conteo, carga y descarga o propulsión con que cuenta el Patagón VIII no solo la convierte en una nave amigable con los peces, sino que también disminuye los impactos en el medio ambiente, todas prestaciones acorde con la actual industria del salmón.

La posibilidad de enfriar agua nos permite aumentar la capacidad de traslado de los peces desde las 260 toneladas nominales hasta 460 toneladas

Jorge Rojas, gerente de Operaciones de Patagonia Wellboat.

Patagón VIII: Capacidad y tecnologías para el transporte de peces vivos

El Patagón VIII destaca en varias dimensiones. Por un lado tiene una capacidad de carga máxima de 460 toneladas de salmón Atlántico, por otro tiene la capacidad de navegar estanco por hasta doce horas o puede cargar y descargar en seco, todo con el mayor cuidado de los peces y medio ambiente.

Equipos de tratamiento de agua

Equipos para oxigenación

Sistemas para tratamiento de peces

Sistemas de circulación de agua.

DESCARGA

(no simultánea)

Sistemas de Carga Descarga de peces

3 grúas

Equipo para enfriado de agua

9 Bombas Centrifugas Behrens 1800 M3 /H 3 Bombas Axiales PG-Speck 3200 M3 /H 3 principales Equipos para desinfección de bodegas

Sistema de Conteo de peces Wingtech 300 Ton/h máx. Conteo con tubería llena o en seco. Permite contar peces en condiciones de agua muy turbia. Ajuste de calibres según especie. Mínimo porcentaje de error.

Bodegas

Con mamparos móviles

Estribor: 672m3

Central: 656m3

Babor: 672m3

Sistemas de Carga Descarga de peces

Manga: 15,00 M.

Calado medio: 5,4 M.

Propulsión: diesel eléctrica:

Potencia de propulsión a 1800 RPM: 2500 kW

3 Grupos Auxiliares principales: 1270 kW C/U

1 Generador Auxiliar Puerto: 95 kW

Thruster de proa tipo Pump Jet: 420 kW

Thruster de popa: 500 kW

Velocidad: 12 Nudos en condición máxima de carga.

Volumen de bodegas: 2000 M3

Jorge Rojas

Reseña jorgerojas@wellboat.cl

+56 65 2 384400 www.wellboat.cl

Nacida en Puerto Montt (Región de Los Lagos) a fines de la década de 1990, Patagonia Wellboat posee actualmente ocho embarcaciones para el transporte de peces vivos con volúmenes de bodega que van desde los 350 m3 a los 2.000 m3. Se puede destacar que su flota de embarcaciones es administrada y operada por un equipo humano con gran experiencia y compromiso hacia la calidad de servicio.

Palfinger

INDEPENDIENTE DE SI

SE UTILIZA EL LAVADO

IN SITU O EN TALLER,

EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

LOS COSTOS DE LA MANTENCIÓN Y/O

REPARACIÓN DE LAS

REDES DE CULTIVO

SE HAN MANTENIDO ESTABLES.

En redes de cultivo

Costos estables bajo el agua

En el Reglamento Ambiental para la Acuicultura se explicita que las redes de cultivo con antifouling (antiincrustantes), es decir, que hayan sido tratadas con pinturas para evitar la fijación de organismos acuáticos en las mismas, deben ser lavadas en talleres de redes debidamente autorizados y que traten sus efluentes. Aquellas que no hayan sido pintadas, pueden ser limpiadas en el mismo centro de cultivo. Y si bien en un principio la mayoría de las productoras de salmónidos pintaban sus redes, llegando a crear una incipiente actividad con cerca de 15 compañías en el sur de Chile, desde principios de la década del 2000, gran parte de las productoras de salmónidos del país comenzaron a lavar in situ por, básicamente, dos motivos: menores costos y acuerdos productivos como el

adoptado hace unos años por los salmonicultores de Magallanes. Pero, ¿cuáles son los efectos positivos y/o negativos de ambas modalidades que llegan a representar cerca del 0,5% de la estructura de costos de los salmónidos?

LAVADO EN TALLERES

Una red pecera tipo, de 30x30 metros, equivale a aproximadamente unos 2.000 m2 de superficie. Si se desea sacar el set de 20 redes peceras y llevarlas hasta un taller, esto podría tener un costo cercano a los $14,8 millones (ver Tabla 1).

Una vez en el taller, y dependiendo del estado en que se encuentre el sistema de contención de peces, el costo por m2 lavado se acerca a los $80. Es decir, solo el lavado de las 20

Fotografía: EDITEC.

redes puede llegar a significar cerca de $3,2 millones. Si se desea pintar con una base solvente de 10%, la más económica, el costo de ello puede llegar a cerca de $1,1 millón para una red (ver Tabla 2),mientras que el taller cobra unos $120 adicionales por m2 por el proceso de pintado y secado (más $240.000 por red). Si se pintan las 20 unidades, la inversión adicional se eleva en $26,8 millones. En pocas palabras, todo el proceso de retiro, traslado, lavado y pintura de 20 redes puede superar fácilmente los $40 millones (US$60.000). Los valores, que se han mantenido estables en los últimos años, se duplican si se efectúa el mismo proceso con las redes loberas.

Se puede destacar que los smolt siempre son ingresados a las balsas jaula con redes limpias y, al momento del desdoble, se realiza un cambio de redes para llegar hasta la cosecha. “Sin embargo esto depende del lugar donde esté el centro de cultivo. Si se encuentra más cerca del continente, donde hay más aporte de agua dulce, hay una menor generación de fouling y, por lo tanto, se requieren cambiar menos las redes”, dice Soledad Zorzano, la gerente general de la Asociación de Talleres de Redes y Servicios Afines (Atared), entidad que nació en 2001 con la misión principal de estandarizar criterios y adquirir tecnologías para el cumplimiento de la normativa vigente.

Por su parte, el costo del lavado in situ depende de la lejanía del centro de cultivo. No obstante, se sabe que cuesta entre $120-140/m2. Si se considera un centro de cultivo con 20 redes peceras de 30x30 metros, se estima que el costo de una faena puede llegar a cerca de los $5 millones. La diferencia, eso sí, es que este tipo de faenas requiere de una mayor periodicidad. En concreto, en la industria se proyecta que el lavado in situ sale un 25% más económico que operar con redes con antifouling

BENEFICIOS AMBIENTALES

De acuerdo con la recopilación realizada por la tesis “Análisis de eficacia de distintas concentraciones de óxido cuproso en pinturas antifouling utilizadas en redes jaulas para salmónidos”, de Erwin Muñoz de la Universidad Austral de Chile (2014), “en la literatura se han descrito los efectos del fouling o bioincrustantes en los sistemas flotantes, y en los recursos en cautiverio y crecimiento”. Algunos de estos son: aumento del área sólida de la red, disminuyendo el flujo de agua a través de ella entre un 30% a un 40%, lo que -a su vez- provoca un aumento de la resistencia a las corrientes y un cambio de las condiciones dentro de la jaula, reduciendo los niveles de oxígeno e incrementando los niveles de amonio. También, el estudio detalla que los fouling actúan como reservorio de patógenos, con serios perjuicios económicos que influyen en el resultado final del negocio, aumento del peso de la red, boyas, cabos, jaulas y pontones, entre otros; cambio de las condiciones de fondeo y equilibrio de las instalaciones; disminución de la durabilidad de las redes jaulas y aumento del riesgo de colapso de éstas; y

TABLA 1

COSTOS ASOCIADOS A CAMBIOS DE REDES-JAULAS EN CENTROS DE CULTIVO

El costo del lavado in situ depende de la lejanía del centro de cultivo. No obstante, se sabe que cuesta entre $120-140/m2. La diferencia, eso sí, es que este tipo de faenas requiere de una mayor periodicidad.

Fuente: Tesis “Análisis de eficacia de distintas concentraciones de óxido cuproso en pinturas antifouling utilizadas en redes jaulas para salmónidos”, de Erwin Muñoz, Universidad Austral de Chile (2014).

*Se refiere al proceso en agua de mar. Consiste en colocar una red limpia en el agua y retirar la red sucia del agua a la embarcación.

**Las embarcaciones se arriendan por día y trasladan al menos ocho redes en el viaje. Se calcula un promedio de dos días de arriendo para realizar este proceso.

TABLA 2

COSTOS DE RED PECERA POR TIPO DE SOLVENTE Y CONCENTRACIÓN

Fuente: Sherwin Williams / Tesis “Análisis de eficacia de distintas concentraciones de óxido cuproso en pinturas antifouling utilizadas en redes jaulas para salmónidos”, de Erwin Muñoz, Universidad Austral de Chile (2014). *En promedio, se usan 700 litros de pintura para una red pecera.

aumento en los costos por mantención y remoción del fouling

En relación con lo anterior, y específicamente con que los organismos acuáticos adheridos a las redes pueden actuar como reservorio de patógenos, Zorzano dice que “se ha comprobado que la única manera de controlar patógenos como IPN es con la impregnación de las redes”, no obstante, actores de la industria refutan lo anterior ya que al ir acumulando fouling, a pesar de contar con pintura anti incrustantes, se podría terminar incrementando las probabilidades de presencia de patógenos, situación que evita el lavado in situ si se realiza con una alta frecuencia. En general, en la industria se proyecta que seguirán viviendo las dos tendencias en relación con la mantención de las redes, aunque en un escenario de disminuir los costos de producción, es probable que la mayor parte de los salmonicultores terminen inclinándose por la operación más económica. Q

Para la acuicultura

avanzan Las grúas en seguridad y comodidad

DE PUERTO MONTT AL SUR EXISTE UNA AMPLIA OFERTA DE GRÚAS PARA SU APLICACIÓN EN LA INDUSTRIA ACUÍCOLA, TANTO PARA LEVANTAMIENTO DE GRANDES CARGAS, COMO REDES Y ALIMENTO, COMO PARA USO AL INTERIOR Y EXTERIOR DE LAS PLANTAS DE PROCESO.

La industria acuícola nacional, principalmente la salmonicultura en el sur del país, es intensiva en el uso de grúas y equipos que ayuden a movilizar de mejor forma la carga. Mal que mal, son más de 700.000 toneladas de producto terminado las que circulan cada año, a lo que se suma todo lo que hay detrás de esa producción final.

Las cargas más grandes que tienen que mover los productores de salmón y sus servicios asociados, por lo general en los puertos locales, son las redes (limpias y sucias) y el alimento que hoy se traslada en maxisacos que pesan alrededor de 1.250 kg. Aquí, lo que más se utiliza son las grúas marinas o bien manipuladores telescópicos capaces de mover grandes volúmenes.

Ancora Chile, por ejemplo, es representante de las grúas Palfinger Marine, de origen austriaco. Dentro de su mix de productos, ofrece –para la venta– grúas marinas articuladas plegables especiales para el trabajo a bordo, así como también grúas rígidas para plataformas navales, telescópicas y articuladas para mover grandes pesos.

“Las más usadas en la acuicultura son las grúas articuladas plegables que permiten una gran maniobrabilidad y que

van desde los 30 a los 2.480 kNm (kilonewton-metro). Estas son diseñadas con altos estándares de seguridad y para las condiciones medioambientales extremas de la industria marítima. El fabricante tiene décadas de experiencia, por lo cual está siempre innovando y ofreciendo productos de calidad”, expresa el gerente comercial de Ancora, Juan Pablo Gómez.

Imer Chile también ofrece una grúa para ambiente marino, de la marca italiana Fassi, creada para las exigencias de levantamiento en el ámbito naval y pesquero. “Traen base sellada de fábrica, pasamuro y mando desplazado para montaje en embarcaciones, además de 40 micras de cromo en todos los vástagos, lo que hace que se extienda su vida útil en condiciones salinas”, comenta el ejecutivo de Ventas de la sucursal Puerto Montt, Eduardo Oñate.

El ejecutivo explica que se trata de una grúa articulada disponible en distintos modelos, dependiendo de la aplicación. “Entre las más comercializadas en la acuicultura están la F 215, que es de 20 t/m (toneladas/metro) y la F295, de 28 t/m. Con ellas, se pueden efectuar distintas funciones, como movimiento de redes y alimento de salmónidos”, sostiene el ejecutivo.

Finning Chile, por su parte, provee manipuladores telescópicos –de la marca estadounidense CAT– que tienen una función de izaje en distintas categorías, desde 7 a 14 m. “Se parece a una grúa horquilla en la parte frontal, pero tiene la capacidad de levante que aplica muy bien para el levantamiento de redes. Hay empresas que las usan para mantener la red en altura y limpiarla, pintarla y luego disponerla donde se requiere”, cuenta el ejecutivo de Venta de Equipos de la sucursal Puerto Montt, Enzo Díaz. Para los maxisacos de alimento, la compañía provee excavadoras sobre ruedas que se destacan por su peso y estabilidad. “Tenemos varios modelos, pero lo que siempre hay que considerar son las condiciones del puerto. Por ejemplo, ahora estamos introduciendo una grúa que tiene que trabajar en la orilla y mantener la estabilidad necesaria para tomar una carga de 5.000 kg desde el camión, girar y bajar 6 m hasta la embarcación”, relata el ejecutivo. Es por eso que Finning ofrece para estas maniobras las mencionadas excavadoras con cuatros pies de apoyo, pala frontal y un contrapeso que se incorpora de acuerdo con la capacidad de carga. “Además, para moverse en el puerto, que es cementado, lo ideal es que los equipos tengan ruedas de

Las cargas más grandes que tienen que mover los productores de salmón y sus servicios asociados, por lo general en los puertos locales, son las redes y el alimento que hoy se traslada en maxisacos que pesan alrededor de 1.250 kg.

goma, para que así el desgaste sea menor”, expresa Enzo Díaz. Simma, por su parte, ofrece grúas hidráulicas de la marca Palfinger, las que pueden ser instaladas en camiones, embarcaciones o tener aplicación estacionaria. “En la salmonicultura, la mayor demanda está relacionada con uso en embarcaciones para apoyar faenas como cabotaje y fondeos”, menciona el jefe de Operaciones de la sucursal Puerto Montt, Fernando Bermedo.

Precisa que “el tamaño de las grúas para la industria acuícola ha ido en constante aumento en términos de alcance y capacidad de levante. Antiguamente, no había problema en trabajar con modelos de capacidades de, por ejemplo, 10 t/m y alcance de 8 m. No obstante, hoy la venta se concentra en equipos de 32 t/m (o más) y alcance de 16 m.

Este tipo de grúas han sido, tradicionalmente, demandadas por la actividad salmonicultora. Sin embargo, la mitilicultura también está viendo las ventajas de contar con equipos especializados. “Los productores de mejillón están innovando y se están dando cuenta de que el uso de grúas en sus plataformas flotantes optimizan sus tiempos de cosecha y disminuyen los

Fotografía: Maqsur.

riesgos de accidentes por traslado de carga pesada. Hay que considerar que hoy el producto se mueve en maxisacos de alrededor de 1.200 kg y, además, se maneja en plataformas que están en movimiento, de modo que también estamos explorando ese mercado”, dice Eduardo Oñate.

GRÚAS HORQUILLA

Para el movimiento de cargas menores en plantas de proceso, la industria del salmón mantiene una demanda intensiva de grúas horquilla. En promedio, cada planta utiliza en forma diaria, alrededor de siete de estos equipos, dependiendo del tamaño de la instalación y el volumen de materia prima que se maneja. Al interior de la planta, se utilizan grúas eléctricas, ya que en lugares donde se procesan alimentos, no pueden existir equipos a combustión. En los patios exteriores, en tanto, se usan artefactos que funcionan a gas o bencina.

Maqsur Maquinarias es una de las principales proveedoras de estos equipos en el sur del país, principalmente orientada al servicio de arriendo. “Para el interior de las plantas, ofrecemos grúas y transpaletas eléctricas. Para frigoríficos también tenemos grúas y apiladores eléctricos, dependiendo del diseño y orden que le de el cliente a sus instalaciones. Para el exterior disponemos de grúas a combustión que pueden mover entre 1 t y 5 t”, cuenta el gerente general de Maqsur Maquinarias, Nicolás Undurraga. Destaca que la gran mayoría de los equipos son marca Toyota “100% japonesa y con la cual llevamos más de 20 años en el mercado”.

¿Por qué arriendo? Desde Maqsur Maquinarias explican que en las plantas de proceso, las grúas horquillas tienen un uso intensivo y durante todos los meses del año, de modo que van requiriendo una constante mantención y, cuando fallan, se necesita reposición en el menor tiempo posible. “Nosotros arrendamos los equipos con todo un respaldo detrás. Tenemos sucursales en Puerto Varas, Chonchi, Puerto Aysén y Punta Arenas y todos estos lugares contamos con mecánicos especializados y máquinas de reemplazo con el fin de que el cliente tenga una continuidad en su proceso y no experimente retrasos a causa de algún problema con las grúas”, expresa Nicolás Undurraga.

Para los que prefieren comprar, Finning Chile ofrece grúas eléctricas para operar en frigoríficos en tres modelos diferenciados según capacidad de carga y la temperatura en la cual van a trabajar. “Esto es importante porque son baterías de distintas características técnicas”, sostiene Enzo Acuña. Además, provee grúas horquilla a gas y bencina para cargar desde 1.500 kg hacia arriba. Para pesos superiores a las 7 t, tienen equipos de combustión interna que funcionan con diésel. Como complemento, la firma dispone de paletizadoras manuales y algunas con motor eléctrico para cuando la carga sobrepasa los 400 kg.

“En lo que corresponde a grúas horquilla, desde hace un año estamos trabajando con la línea completa de Mitsubishi, gama que fue comprada por CAT y se comercializa hoy bajo

Fotografía: Ancora Chile.

En el mercado nacional se ofrecen grúas marinas articuladas plegables especiales para el trabajo a bordo, así como grúas rígidas para plataformas navales, telescópicas y articuladas para mover grandes pesos.

Para el movimiento de cargas menores en plantas de proceso, la industria del salmón mantiene una demanda intensiva de grúas horquilla. En promedio, cada planta utiliza en forma diaria, alrededor de siete de estos equipos.

esta marca, tanto en la línea de combustión interna como eléctrica”, adiciona el ejecutivo.

MEJORAS E INNOVACIONES

La principal preocupación de los fabricantes de grúas en los últimos años ha sido la seguridad. Hoy, la mayoría de los equipos incorporan sensores y algunos exigen, para que entren en operación, que el conductor esté sentado y con cinturón de seguridad. De igual forma, existen sensores que evitan movimientos bruscos y que alertan de la presencia de transeúntes, sobre todo cuando se trata de carga en altura. También se ha intentado mejorar el confort para el operador. Así, por ejemplo, hay grúas con cabina, aire acondicionado, calefacción y defroster

En el caso de Finning, esta ha incorporado en los equipos un sistema de monitoreo remoto que permite ver y controlar su estado en tiempo real. Aquí se pueden apreciar posibles fallas, lo que permite actuar tempranamente, antes de que la máquina quede fuera de servicio.

Imer Chile, en tanto, solicitó a la fábrica –luego de observaciones en terreno– que haga una modificación en las grúas marinas que proveen para la industria del salmón. De esa forma, se cambiaron las posiciones de las tuberías y válvulas dispuestas en la base, con el fin de que estas no sufran roces ni se enreden con las redes. De igual forma, están desarrollando una grúa con base redonda y doble cremallera, lo cual permitirá mayor fuerza en el giro y trabajar hasta con 10° de inclinación. Los equipos ofrecidos por Simma incorporan mejoras similares, pues tienen grúas con doble cremallera de giro en el caso de las de mayor capacidad, y bases redondas especiales para facilitar la instalación sobre embarcaciones. También destaca la aparición de modelos con sistemas de bielas que mejoran las curvas de carga, logrando que los artefactos trabajen con el brazo articulado extendido sin problema alguno. Q

Grupos y generadores eléctricos

necesita El “respaldo” que la industria

LOS NUEVOS EQUIPOS SE CARACTERIZAN POR UTILIZAR MOTORES MÁS EFICIENTES

Y QUE EMITEN MENOS EMISIONES AL MEDIO AMBIENTE. TAMBIÉN HAY AVANCES EN TÉRMINOS DE SONIDOS Y EN CONTROL Y MONITOREO REMOTO. EN CUANTO A TENDENCIAS, SE DICE QUE EL GAS ES LO QUE VIENE A FUTURO.

La industria acuícola chilena, especialmente la del salmón, no podría operar sino existieran los grupos electrógenos o generadores eléctricos. En el caso de las pisciculturas y pontones muchas veces no hay otra forma de contar con energía que no sea a través de estas tecnologías. En cuanto a las plantas de proceso, estos equipos se presentan como una solución bastante conveniente para los horarios donde hay “corte de punta”, es decir, entre las 18:00 y las 23:00 hrs. entre los meses de abril a septiembre, cuando el costo de la energía asociada de la red pública tiene un costo mucho más alto.

Tanto los grupos electrógenos como generadores eléctricos se utilizan para suministrar energía de forma ininterrumpida cuando hay déficit de esta o se requiere mayor cantidad para determinadas labores. Los primeros cuentan con un motor independiente que permite el funcionamiento del generador. Los segundos, en tanto, operan sin

un motor independiente, siendo ellos mismos los que dan paso a la electricidad.

En los centros de mar, generalmente, las empresas disponen de tres equipos; uno para la habitabilidad, otro para energizar los equipos de alimentación y otras tecnologías vinculadas a la producción y, además, uno de respaldo en caso de que alguno falle. En las pisciculturas y plantas en tierra, por su parte, se mantienen usualmente dos, uno para funcionamiento y otro para respaldo en caso de problemas o mantenciones.

Para la industria salmonicultora, que opera desde la Región de La Araucanía al sur, hay varios proveedores de estos artefactos, algunos de los cuales llevan años atendiendo al sector –así como a otras plantas pesqueras– y disponiendo de las soluciones que requiere cada cliente de acuerdo con las condiciones de la instalación, las que se ubican muchas veces en sectores aislados y de difícil acceso. Algunas a varias horas de navegación.

VARIADAS OPCIONES

En Puerto Montt (Región de Los Lagos) se encuentra Distribuidora Perkins (Diperk), empresa con más de 25 años de presencia en la zona y más de 45 años de experiencia en el ámbito de la generación. Su oferta consiste en grupos electrógenos de la marca FH Wilson, desde los 12 kVA hasta los 2.500 kVA y que utilizan motores Perkins. Todos funcionan con diésel y garantizan, según lo informado, “máxima eficiencia y productividad”.

“Además de vender los equipos, ofrecemos un buen servicio de postventa, lo que es clave para esta industria. Mantenemos un servicio de emergencias 24/7 y los clientes saben que pueden llamarnos el día y a la hora que sea y que responderemos en forma inmediata”, comenta el gerente Zona Sur de Diperk, Claudio Parentini. Añade que, en sus oficinas de Puerto Montt, cuentan con una bodega con más de 2.000 repuestos y que si alguno no está puede ser trasladado en menos de 24 horas desde el centro de distribución de Santiago (Región Metropolitana).

Finning Chile también tiene una amplia variedad de grupos electrógenos. Su oferta está dividida en dos secciones. Una de ellas es “Retail”, que tiene equipos entre 12,5 kVA y 700 kVA, e “Investor”, con equipos desde 750 kVA a 4.000 kVA. En los pontones, sus clientes generalmente utilizan entre 13,5 kVA y 330 kVA. En plantas de proceso, en cambio, usan desde 600 kVA hasta 2.500 kVA.

Según lo informado por el ingeniero de Ventas, Energía y Motores de Finning Chile, sucursal Puerto Montt, Fernando Arteaga, los equipos de más baja potencia son marca Olympian Caterpillar, mientras que los de mayor potencia son Caterpillar (CAT), aunque desde el próximo año todos serán CAT. Agrega que una de las características de estos modelos –que también funcionan a diésel– es “el bajo consumo de combustible y las bajas emisiones de gases nocivos al medio ambiente. La idea es que el impacto sea lo menos negativo posible. Para llegar a eso, hay que invertir en un motor que tenga una buena combustión”, precisa.

En el sur también opera la empresa Generación y Sistemas (GenSys), la que provee una amplia gama de grupos electrógenos, desde los 10 kVA hasta 3.000 kVA, con motores de diferentes marcas, como Perkins, Cummins, MTU, Scania y Doosan. En términos de combustible, dispone de equipos tanto a diésel, como a gas natural (GN), gas licuado (GLP) y biodiésel. Esta compañía ofrece la modalidad de venta o arriendo.

“Nos preocupamos de asesorar a nuestros clientes, con el fin de entregar la solución más eficiente tanto en términos de Capex (costo de la inversión), como de Opex (costo de operación). Además, tenemos la capacidad de ofrecer soluciones integrales, que van desde el diseño e ingeniería hasta contratos llave en mano, abarcando en el último caso el proyecto civil, eléctrico, mecánico y acústico, entre otros tópicos”, dice el gerente comercial Zona Sur de GenSys, Marcelo Gacitúa.

Los proveedores de grupos electrógenos y generadores eléctricos destacan que, en general, estos equipos han mostrado avances en términos de mejorar sus emisiones al medio ambiente, con motores más inteligentes que tienen una mejor combustión.

Fotografía:

CERTIFICACIÓN EN PRICING B2B

WORKSHOP B2B TRADE SHOWS

CERTIFICACIÓN EN GERENCIA DE VENTAS B2B

CERTIFICACIÓN EN MODELOS DE NEGOCIOS

DIPLOMADO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING INDUSTRIAL

FEN U.Chile

Diagonal Paraguay 257

Torre 26, Oficina 1004, Santiago

cmicontacto@unegocios.cl

+56 2 2978 3567

+56 2 2978 3785

El CMI posee más de 7 años de experiencia desarrollando conceptos, herramientas y métodos de excelencia que apoyan a la gestión de compañias B2B.

17

Octubre

Cena de la Industria Hotel Dreams, Puerto Varas

MÁS INFORMACIÓN www.cmiuchile.cl

18

Octubre Conferencia

Hotel Cumbres, Puerto Varas

Las industrias acuícola y del salmón viven días cruciales a la luz de las mejores perspectivas que se proyectan para este año y los posteriores ejercicios. Así, las decisiones que se tomen en torno al desarrollo y la competitividad de los mercados, los esfuerzos en materia de financiamiento y regulación, todo esto de la mano de la sustentabilidad y apoyo por parte de la comunidad, serán clave para cumplir los compromisos asumidos en pos del crecimiento del sector.

Brenda Valenzuela / bvalenzuela@editec.cl / +56 2 27574289

En cuanto a arriendos, una empresa conocida en la zona salmonicultora, con base en Puerto Varas, Chonchi, Puerto Aysén y Punta Arenas, es Maqsur Maquinarias. Esta firma dispone de generadores eléctricos tanto para centros de engorda como para pisciculturas, con alternativas que van desde los 10 kVA hasta cerca de 300 kVA, que pueden ser, principalmente, de las marcas CAT o Atlas Copco.

“Estamos desde hace muchos años en esta industria, trabajando con distintos actores bajo el modo de arriendo, el que incluye la mantención de los equipos, reparación, reposición de contingencia y asistencia con técnicos que tenemos disponibles en toda el área geográfica donde opera la salmonicultura”, expresa el gerente general de Maqsur Maquinarias, Nicolás Undurraga.

MAYOR EFICIENCIA

Los proveedores de grupos electrógenos y generadores eléctricos destacan que, en general, estos equipos han mostrado avances en términos de mejorar sus emisiones al medio ambiente, con motores más inteligentes que tienen una mejor combustión, rigiéndose por las nuevas normativas ambientales de los países de origen de las marcas. “Es de extrema importancia contar con motores diésel, en nuestro caso, de última generación, que son mucho más eficientes”, dice el vendedor de Grupos Electrógenos de Diperk, sucursal Puerto Montt, Iván Kehsler.

Nicolás Undurraga coincide con lo anterior y destaca que “también se ha avanzado mucho en la disponibilidad de generadores insonorizados, es decir, que emiten menor sonido que los equipos tradicionales abiertos”. Este aspecto es altamente valorado por quienes, por ejemplo, habitan en pontones y están permanentemente en contacto y cercanía con estos aparatos.

Otra mejora se ha dado en cuanto a los sistemas de control de los grupos y generadores. “Son más rápidos y cubren mayor cantidad de funciones, permitiendo al cliente supervisar y administrar en forma remota, optimizando su rendimiento”, expresa Marcelo Gacitúa.

Similar opinión tiene Fernando Arteaga, quien comenta que los grupos que ofrecen incluyen, efectivamente, la disponibilidad de incorporar un sistema de monitoreo a distancia que permite observar el comportamiento en tiempo real. “Lo cierto es que, para ello, la instalación debe contar con un buen sistema de comunicación”, dice el ejecutivo.

Los vendedores y fabricantes coinciden en que los usuarios deben cooperar para un buen desempeño de los equipos y para que estos tengan mayor vida útil, asegurándose de efectuar las mantenciones correspondientes, generalmente, cada 250 horas de funcionamiento, y utilizando los repuestos y lubricantes originales.

BUSCANDO LA SUSTENTABILIDAD

La mayor parte de los grupos electrógenos y generadores usados tanto en la salmonicultura, como en otras industrias, funcionan a diésel. No obstante, en los últimos años, tanto fabricantes como usuarios han mostrado interés por disminuir el uso de este combustible de forma de evitar derrames, robos y todo lo que conlleva su uso y, de igual forma, dar paso a la utilización de alternativas más sustentables.

Según lo explicado, los equipos que funcionan a GN y GLP existen desde hace bastante tiempo. Últimamente también han aparecido los que funcionan con biodiésel, o más precisamente, combustible obtenido a partir de aceite vegetal reciclado u otros residuos. Sin embargo, se cree que lo que falta es la capacidad de abastecer a las instalaciones salmonicultoras con gas, lo que no siempre es fácil, dadas las ubicaciones muchas veces de difícil acceso que estas tienen.

“El tema está en pañales. Tecnológicamente es viable, pero económicamente aún no lo es”, advierte Fernando Arteaga. Precisa que, de todas maneras, es solo cuestión de tiempo, pues cuando el gas comience a ser más accesible, las probabilidades de energizar las instalaciones acuícolas con este combustible podría ser una realidad. Es por eso que Finning ya está preparada, pues ofrece equipos a GN, GLP y biogás, tal como sucede con GenSys, que también dispone de las tres opciones.

En la actualidad ya hay algunas pisciculturas y centros de cultivo que han incursionado en esta nueva tendencia. Esto gracias a quienes proveen las tecnologías correspondientes y también a proveedoras de gas como Abastible, que mantiene una alianza con el fabricante de grupos Himoinsa para vender los equipos y asegurar el suministro de combustible, lo que resulta bastante cómodo para los clientes. Esta firma también dispone de equipos para cogeneración y trigeneración de energía, todo en base a GLP. Q

Generalmente,

La mayor parte de los grupos electrógenos y generadores usados tanto en la salmonicultura, como en otras industrias, funcionan a diésel. No obstante, en los últimos años, tanto fabricantes como usuarios han mostrado interés por disminuir el uso de este combustible.

Fotografía: Maqsur.

CON UN FONDO DE CASI $4.000 MILLONES, DONDE EL 80% HA SIDO

APORTADO POR CORFO, LA EMPRESA COLORADO

CHILE ESTÁ INICIANDO

UNA NUEVA FASE QUE

BUSCA CONSOLIDAR EL PROYECTO Y CAMINAR

HACIA EL TAN ANHELADO

ESCALAMIENTO

COMERCIAL DE ESTE

NUEVO CULTIVO ACUÍCOLA.

Nuevos cultivos

comercial El congrio vas tras el escalamiento

Desde sus tiempos universitarios, el biólogo marino, Piero Magnolfi, ha persistido con su objetivo de lograr el cultivo comercial del congrio colorado (Genypterus chilensis). Este fue el tema de su tesis, cuyos resultados lo convencieron aún más de que debía apostar por esta idea. Tan fuerte fue su convicción que persuadió a su

padre y hermano para que se sumen a la iniciativa, fundando, hace diez años, la empresa Colorado Chile, la que posee instalaciones en Panul (Región de Coquimbo) y donde también participan otros socios inversionistas minoritarios.

En estos diez años, la compañía no ha facturado ni una sola vez. En cambio, se ha dedicado a tiempo completo a la inves-

Fotografía: Congrio Colorado.

tigación y desarrollo de los protocolos y tecnologías necesarias para el cultivo del pez. Sin embargo, esta realidad está pronta a cambiar. En septiembre de 2016, la firma se adjudicó más de $3.000 millones a través del Programa Tecnológico Estratégico (PTE) de Diversificación Acuícola de Corfo, los que, considerando el 20% de inversión propia, suman casi $4.000 millones que estarán destinados a dar el puntapié final a este emprendimiento que se espera ayude a diversificar la matriz productiva del país. Es así como Colorado Chile se embarcó en una nueva fase de lo que ha sido su cruzada acuícola. A través de este programa espera aprovechar los conocimientos acumulados durante toda una década y lograr habilitar el cultivo de la especie a escala comercial en el corto a mediano plazo. La iniciativa cuenta con Cargill como coejecutor, empresa que está trabajando en el desarrollo de una dieta específica para la especie; NIVA Chile, orientada al bienestar animal y el monitoreo ambiental; la Universidad de Chile, que se preocupa de los lineamientos genéticos; y la Universidad Católica del Norte (UCN), con aportes en lo relativo a la situación sanitaria de los peces, entre otros tópicos.

El PTE-Congrio ofrece financiamiento por siete años. En la primera etapa, de cuatro años, se trabajará en la reproducción, genética, nutrición y patologías. La segunda, en tanto, que considera los tres años siguientes y será financiada solo si la primera resulta satisfactoria, abordará la engorda tanto en instalaciones en tierra como directamente en el mar.

PROTOCOLOS

PROPIOS

El gerente general de Colorado Chile, Piero Magnolfi, recuerda que “cuando comenzamos con el cultivo de congrio colorado, no se sabía nada de la especie. Traté de probar algunos protocolos de la producción de salmónidos, pero nada me resultó”. Esto tenía

mucho sentido, pues se trata de una especie muy diferente al salmón. Mientras este último suele vivir en la columna de agua en el medio natural, el congrio es un pez de profundidad. “Tuvimos que desarrollar nuestros propios protocolos”, dice el ejecutivo.

En términos de densidad de cultivo, por ejemplo, con el congrio colorado se pueden alcanzar, dado su comportamiento, cifras bastante elevadas, de entre 80 a 150 kg por m3 en la etapa de engorda, mientras que en el salmón la densidad bordea como máximo los 17 kg por m3

El alimento también es diferente. Si bien aún no se conocen bien los requerimientos nutricionales del congrio colorado, los estudios realizados por Cargill indican que la especie requiere niveles de proteína y aminoácidos más elevados que el salmón y concentraciones de lípidos más bajos. La tasa de conversión, en la actualidad, es de alrededor de 1 o 1,2, pero se cree que se irá ajustando en la medida que avance la producción.

Actualmente, Colorado Chile cuenta con un plantel de alrededor de 15 pre-reproductores F1, es decir, cuyo ciclo se ha cerrado completamente en cautiverio. Esta primera generación está comenzando a desovar, “lo que no significa que sean reproductores, pero sí que están madurando sexualmente, de modo que esperamos, en la primera etapa de este nuevo proyecto, tener descendencia. Con eso, podremos decir que ya estamos domesticando la especie y dándole parámetros productivos bien definidos”, expresa Piero Magnolfi. Además, la firma ha logrado –en el marco de un proyecto Corfo anterior– sincronizar su plantel con el fin de tener desoves todo el año, lo que será de vital importancia a la hora de pensar en el escalamiento comercial. Ahora que está comenzando el nuevo programa Corfo, uno de los trabajos prioritarios será avanzar en el ordenamiento del plantel. “Tenemos varios peces que fueron capturados del

CARGILL: DESARROLLANDO LA DIETA APROPIADA

La proveedora de alimento para peces, Cargill, está trabajando, junto con Colorado Chile, en la parte nutricional asociada al cultivo de congrio colorado. Su rol en el proyecto es desarrollar dietas que cubran el requerimiento nutricional de la especie de una manera costo eficiente.

Según lo explicado por el gerente de Cargill Innovation Center, Javier González, el alimento representa un costo elevado en la producción del congrio, pudiendo llegar al 50% del costo de producir 1 kg de pez. “En la medida que el alimento tenga la calidad nutricional

que requiere el congrio y lo consuma adecuadamente, este podrá expresar su potencial productivo. Esto es importante para que el cultivo de la especie sea viable económicamente”, expone. El ejecutivo destaca que “aún no conocemos en detalle los requerimientos nutricionales del congrio, pero los estudios que hemos realizado a la fecha indican que es una especie que requiere en el alimento niveles de proteína y aminoácidos más elevados que el salmón y concentraciones de lípidos más bajos”. Respecto de los ingredientes, el profesional comen-

ta que no todos aquellos que se usan en una dieta de salmón son bien tolerados por el congrio. “Por ejemplo, la especie presenta una buena aceptación de proteínas de origen animal, especialmente marinas. Sin embargo, presenta una menor aceptación por alimentos en los cuáles las proteínas animales son reemplazadas por aquellas de origen vegetal”. No obstante, años atrás con el salmón se vivió una situación similar y, luego, se pudo ampliar la canasta de ingredientes, “logrando resultados productivos similares con dietas más sustentables y bajas en insumos marinos”.

Colorado Chile se embarcó en una nueva fase de lo que ha sido su cruzada acuícola. A través de este programa esperan aprovechar los conocimientos acumulados durante toda una década y lograr habilitar el cultivo de la especie a escala comercial en el corto a mediano plazo.

La iniciativa cuenta con el apoyo de importantes entidades y donde se encuentran Cargill, NIVA

Chile, la Universidad de Chile y la Universidad

Católica del Norte.

medio natural y que están aclimatados desde hace cinco años, de modo que hay mucha variabilidad genética. Entonces, a veces esa descendencia da paso a juveniles más lentos o que crecen menos, versus otros que lo hacen más rápido. Por eso, queremos individualizar el grupo y tipificarlo genéticamente”, explica el gerente general de Colorado Chile.

GENÉTICA Y SALUD

El mencionado trabajo genético lo está coordinando la académica de la Universidad de Chile, Natalia Lam, quien explica que “estamos trabajando en la construcción de un panel de marcadores SNP (Single nucleotide polymorphism). El objetivo es buscar variaciones SNP a lo largo del genoma de individuos de distintas poblaciones de congrio colorado del país. Esto nos permitirá realizar un análisis de la variación genética global de la especie, abarcando todo el genoma”. La profesional añade que “de este análisis, seleccionaremos un grupo de SNP que sean informativos para construir el panel de marcadores. Con él, podremos realizar estudios de la estructura genética de congrio colorado, lo que permitirá la identificación de stocks y asignación geográfica”. Tal como ocurre en los salmónidos, estos marcadores podrán incorporarse al mejoramiento genético de la especie, ya que se podrán asociar a regiones del genoma involucradas a rasgos como crecimiento, resistencia a enfermedades u otros aspectos.

En forma paralela, el Laboratorio de Patobiología Acuática del Departamento de Acuicultura de la Facultad de Ciencias del Mar de la UCN, está encargado de determinar el estatus sanitario del congrio colorado, principalmente en el estado

larval. Para ello, se determinarán los niveles de Bacterias

Totales Cultivables y Vibrio spp., tanto en el sistema hidráulico del cultivo, como en cultivos anexos y en larvas propiamente tal, con el fin de obtener un panorama general del comportamiento bacteriológico de la producción. “Además, estamos alertas ante cualquier evento de mortalidad en los individuos (larvas y juveniles) con el fin de determinar la causa y aislar los agentes patógenos responsables”, cuenta el investigador, Rodrigo Rojas. El programa también contempla desarrollar e implementar protocolos tendientes a controlar los agentes patógenos potenciales con buenas prácticas de cultivo así como el uso sustancias prebióticas y microorganismos probióticos aislados desde muestras de congrio tanto en cautiverio como de ambiente natural, con el fin de no tener que recurrir al uso de antimicrobianos.

FUNDACIÓN CHILE: AVANZANDO EN EL CULTIVO DE CONGRIO DORADO

Fundación Chile también ha estado, por varios años, trabajando en el cultivo de congrio, pero dorado (Genypterus blacodes), en las instalaciones de la Estación Quillaipe ubicada en Puerto Montt (Región de Los Lagos). Hoy, la institución está participando en un proyecto de Innova Chile de Corfo, que busca optimizar el proceso de cultivo larval desde el punto de vista nutricional.

“Buscamos mejorar la sobrevivencia larval para disponer de juveniles en un número y calidad que permitan desarrollar la investigación posterior y, en el futuro, poder es-

calar los cultivos”, cuenta el director técnico de Acuicultura en Fundación Chile, Juan Carlos Sánchez. Precisa que el proyecto está en un estado de avance intermedio. “Se ha efectuado un trabajo de largo aliento, en el que llevamos entre cinco y seis años acondicionando un plantel de reproductores maduros que debe ser el más numeroso y de mayor tamaño de congrio dorado en cautiverio en Chile”, sostiene. Respecto de la etapa de engorda, se han desarrollado bioensayos de crecimiento en tierra y los resultados han permitido comparar el crecimiento entre ejemplares de

cautiverio y silvestres. Todavía no se ha realizado ningún desarrollo en mar, “pero –por el tipo de especie– se requeriría un sistema de contención distinto al de los peces pelágicos, como el salmón”, dice el investigador, quien recalca que la zona sur se ve propicia para avanzar en este cultivo, ya que el congrio dorado es un pez de aguas frías, aunque no se destaca poder efectuarlo en otras zonas del país. La meta de Fundación es, de aquí a unos ocho a diez años, tener el cultivo operando y un paquete tecnológico habilitado para el escalamiento productivo.

CONVERSIÓN DE LOS ABALONEROS

Hasta ahora, la engorda realizada por Colorado Chile se ha efectuado en los estanques en tierra que la firma posee en su planta de Panul. No obstante, la segunda etapa del programa considera la engorda en las instalaciones que han quedado sin uso por parte de los abaloneros del norte, muchos de los cuales o han abandonado la actividad o han partido a culminar la producción de la especie en el sur. “Lo bueno de este modelo es que las inversiones ya están hechas. Lo único que tenemos que hacer es poner capital de operación y humano para echar a andar la producción”, sostiene Piero Magnolfi.

En este proceso, Colorado Chile contará con el apoyo de la UCN, ya que académicos de esta casa de estudios fueron los que diseñaron en su momento los estanques para el cultivo de abalón. La idea es adaptar las instalaciones y después transferir esos conocimientos a los abaloneros, quienes, si el cultivo resulta, podrán arrendar estos sitios a privados o ellos mismos incursionar en esta potencial actividad.

Más adelante también se intentará engordar el congrio colorado en el mar, en las estructuras de cultivo –conocidas como linternas– utilizadas para la producción de ostión del norte. “Estas linternas funcionan suspendidas en el agua y las queremos adaptar para que se conviertan en refugio de los peces. La idea es dar paso a una acuicultura de pequeña escala en las Áreas de Manejo de los pescadores artesanales”, explica el ejecutivo. También se tratará de efectuar un repoblamiento de la especie directamente en el mar, con el fin, también, de apoyar a la pesca artesanal y ofrecerle la posibilidad de participar en esta iniciativa.

FOCO EN EL MERCADO NACIONAL

“Nuestro modelo tiene que llevarnos a facturar a la brevedad posible”, así resume Piero Magnolfi las metas que se ha propuesto la firma en el corto y mediano plazo y que espera cumplir con los fondos del PTE-Congrio. El primer horizonte está puesto en el mercado nacional, pues en el país el congrio colorado es un pescado apreciado y existe

Fotografía: Congrio Colorado.

Con cerca de diez años, la empresa Colorado Chile posee instalaciones en Panul, Región de Coquimbo.

En cuanto al congrio colorado, que es la especie objetivo del programa, se cree que se logrará, con creces, el escalamiento comercial en los plazos definidos. De ser así, Chile podría contar, en alrededor de siete años más, con un nuevo producto acuícola.

una demanda insatisfecha. “Aquí no tenemos ni siquiera que gastar en publicidad, ya que en Chile todo el mundo conoce la especie. Es cosa de informar que tenemos el producto y con seguridad se venderá”, expresa el ejecutivo.

Además, ya hay un precio establecido por la oferta proveniente de la pesca artesanal y que es bastante bueno, de entre $4.500 y $5.000 por kg puesto en playa, mientras que en los supermercados bordea los $8.000 por kg. La idea de Colorado es producir unas 3.000 toneladas anuales para abastecer el mercado local.

Una sorpresa es que el proyecto considera también intentar homologar los protocolos del congrio colorado en el congrio dorado, cuyo cultivo también se ha intentado principalmente en el sur del país. “Le propusimos a la Corfo probar nuestros protocolos en este recurso que es bastante parecido. Ni siquiera pedimos financiamiento específico para eso, sino que es de nuestro interés avanzar en esa línea también”. La gracia de esta última especie es que tiene mucho potencial de exportación en mercados como Nueva Zelanda, Sudáfrica, Europa y Argentina, pues se encuentra en dichos mares y es muy apetecido por los consumidores. En cuanto al congrio colorado, que es la especie objetivo del programa, se cree que se logrará, con creces, el escalamiento comercial en los plazos definidos. De ser así, Chile podría contar, en alrededor de siete años más, con un nuevo producto acuícola que beneficiaría –si todo resulta como está planeado– tanto a pequeños emprendedores como a la pesca artesanal.

El presidente del Consejo del Programa “Transforma Pesca y Acuicultura Sustentable” de Corfo, Luis Pichott, valora los avances que se han obtenido con el recurso y destaca que tanto el congrio colorado como dorado tienen un mercado potencial tanto a nivel nacional como internacional. “La experiencia de Colorado Chile, en particular, ofrece una perspectiva muy atractiva para avanzar en el escalamiento del congrio colorado y para dar soporte a su par dorado”, manifiesta el ejecutivo, recordando que la diversificación de la acuicultura es un imperativo nacional.

El director ejecutivo del Centro de Investigación AquaPacífico –con base en Coquimbo (Región de Coquimbo), Axel Klimpel, también aprecia los avances que ha tenido el proyecto de Colorado Chile. “Se trata de una especie con un desarrollo avanzado, que está en sus etapas finales y en condiciones de empezar el escalamiento. Esperamos apoyar ese proceso a través de nuestra planta de académicos y científicos que podrían ayudar a solucionar las brechas existentes”.

El investigador añade que “este cultivo lo vemos como algo real, pues cumple con condiciones básicas para tener éxito. Es un recurso altamente demandado, con un precio atractivo y que se consume en todas partes. Además está el desarrollo tecnológico que se ha logrado y la adaptabilidad que la especie ha mostrado al sistema de cultivo. De ese modo, lo único que falta es comenzar a escalar”. Q

Pesca extractiva

humano El largo camino hacia el consumo

DADAS LAS BAJAS EN LAS CAPTURAS, EN LOS ÚLTIMOS AÑOS SE HA POTENCIADO

FUERTEMENTE EN CHILE LA PRODUCCIÓN DE PESCADOS Y MARISCOS PARA

CONSUMO HUMANO. SIN EMBARGO, DIVERSOS ACTORES CONSIDERAN QUE DEBEN EXISTIR POLÍTICAS PÚBLICAS QUE INCENTIVEN AÚN MÁS EL TEMA.

Hace unos 20 años atrás, el negocio dorado de las pesqueras chilenas y el que concentraba sus esfuerzos era, por lejos, la elaboración de harina y aceite de pescado. Recursos como la anchoveta, sardina, jurel y otros eran destinados en su mayoría al rubro de reducción. No obstante, a partir del 2000, con el establecimiento de la Ley de Límites Máximos de Captura por Armador, la situación comenzó a cambiar. Las flotas se redujeron y se comenzó a planificar de mejor forma la producción.

La principal variación se dio en el jurel. Las capturas de este recurso, en ese entonces, se estaban viendo drásticamente mermadas. Para sacarle mayor provecho, las pesqueras comenzaron a agregarle valor. Si hace unos quince años el 30% de esta especie era procesada para

consumo humano, en la actualidad dicha cifra alcanza entre un 80% y un 90%, según estimaciones de la industria. Otros recursos, como la merluza de cola y la jibia, que por algún momento también fueron utilizadas para reducción, igual pasaron a destinarse a consumo humano directo (CHD). En la actualidad, las únicas pesquerías que se siguen ocupando para harina y aceite son la sardina común y la anchoveta, las que se capturan principalmente en el norte y en la zona centro-sur del país. Las demás van, casi en su totalidad, a plantas de proceso para alimentación humana. Según cifras del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), en 2005 el 42% de la producción pesquera nacional, de 782.00 toneladas, se dedicó a este ítem. En 2015, la cifra llegó al 79%, lo que correspondió a 1.237.000 toneladas.

LA TRANSFORMACIÓN DEL JUREL

Blumar, empresa pesquera del Biobío, es una de las que, antiguamente, destinaba gran parte de sus capturas de jurel a la fabricación de harina y aceite de pescado. Pero desde el 2000 dedica toda la pesca de este recurso a la elaboración de producto congelado para CHD, siendo hoy la principal exportadora de jurel congelado, con un volumen de entre 35.000 y 40.000 toneladas anuales.

“Hoy, casi todas las empresas que capturan jurel lo dedican a consumo humano, principalmente a conservas en tarro y congelado entero”, cuenta el gerente general de la firma, Gerardo Balbontín. Añade que este cambio fue posible gracias al término de la “carrera olímpica”, que obligaba a las compañías a competir por el volumen sin poder preservar la calidad de la materia prima para que sea consumida por las personas. En este momento, Blumar cuenta con dos plantas para jurel congelado con capacidad de 600 toneladas/día, donde las principales presentaciones son HG y HGT, a lo que se suma el lanzamiento, este año, de filetes de jurel para el mercado nacional.

“La industria pesquera seguirá desarrollando productos para CHD dada la creciente demanda por proteínas que se requiere

para alimentar al mundo. En el caso de la merluza común, tenemos confianza de que, con los esfuerzos que se están haciendo para combatir la pesca ilegal, existirá una mayor expectativa para recuperarla en el mediano plazo”, reflexiona el ejecutivo.

EL BOOM DE LA JIBIA

La realidad de la merluza común, como plantea Gerardo Balbontín, es difícil. Esta especie, que es famosa en Chile en términos de consumo humano, ha estado los últimos años en franco deterioro, pasando de cuotas de 100.000 toneladas en el pasado a unas 25.000 toneladas en la actualidad. Mientras la especie se recupera, tanto la pesca artesanal como industrial han encontrado un nuevo recurso que ha servido para dar vida a las plantas de proceso de consumo humano. Se trata de la jibia, antes considerada como una plaga y que hoy es vista como una salvación.

La cuota de captura de esta especie, de unas 200.000 toneladas, está repartida en un 80% para la pesca artesanal y un 20% para la industrial. No obstante, la mayor parte se procesa en las plantas industriales, que suelen comprar materia prima a los pescadores. Un de ellas es Pacific Blu –nacida de la fusión de las operaciones de Pesquera El Golfo y Pesquera BioBio–,

De acuerdo con Sernapesca, en 2005 el 42% de la producción pesquera nacional, de 782.00 toneladas, se dedicó al consumo humano. En 2015, la cifra llegó al 79%, lo que correspondió a 1.237.000 toneladas.

Fotografía: EDITEC.

la cual, al igual que otras, llenó con la jibia el vacío dejado por la merluza común. Su gerente general, Marcel Moenne, comenta que “hoy nuestro negocio se reparte en partes iguales entre las dos especies”. Precisa que el tratamiento que se le da a la jibia consiste en despostarla, congelarla y exportarla. En los mercados de destino, en tanto, se reprocesa para bajar su acidez y se transforma en una amplia variedad productos.

“En Chile, casi no se consume jibia. No obstante, en nuestra sala de ventas en Talcahuano estamos introduciendo algunos productos como tentáculos tratados y hamburguesas, los que han tenido buena aceptación”, dice el ejecutivo. Añade que ahora que tienen bajo su administración la planta de apanados que era de Blumar, saldrán varios otros productos, de diversas especies, que serán comercializados a través de El Golfo Comercial en el mercado nacional.

¿QUÉ PASA CON LOS PELÁGICOS PEQUEÑOS?

“Las pesquerías que hoy tienen potencial para consumo humano en Chile, como la merluza común, la merluza de cola, el jurel y la jibia, además de otras provenientes de la pesca blanca, ya se están destinando casi en su totalidad a esta línea de elaboración. Creo que la conversión ya se hizo y lo único que va quedando es la sardina y la anchoveta, que pienso que seguirán destinándose

Fotografía: Asipes.

Mientras la merluza se recupera, tanto la pesca artesanal como industrial han encontrado un nuevo recurso que ha servido para dar vida a las plantas de proceso de consumo humano. Se trata de la jibia.

EL SALTO DE LA PESCA ARTESANAL

La pesca artesanal también se ha interesado por avanzar en el consumo humano directo y agregación de valor. Para ello, varias organizaciones a lo largo del país han recibido fondos estatales, por ejemplo de Corfo, para implementar proyectos vinculados al tema. Es así como han aparecido “nodos” y otras iniciativas que han permitido la habilitación de plantas de proceso o de cocinerías en distintas caletas pesqueras del país. Hay varias experiencias exitosas en el sector. Una de ellas es la de Lucero Mora, pescador artesanal de Lebu (Región del Biobío) que creó su propia empresa llamada “Ahumados Lucero Mora” que elabora conservas ahumadas de jurel, sierra, reineta, albacora, atún, cabrilla, rollizo y otros recursos. “Les agregamos aceite de oliva y otras especias, como merquén, ajo o ají verde, para diferenciarnos. Pasamos de vender 100 frascos hace dos años a más de 5.000 en la actualidad. Nuestros principales clientes son hoteles de Santiago. Además, participamos en las más importantes ferias que se realizan en todo Chile”, comenta este emprendedor, quien ahora está interesado en exportar.

Para Lucero Mora, el avance que ha tenido el consumo humano en la pesca artesanal ha sido notable. “Yo mismo lo estoy viviendo”, dice, pero acota que, para darle mayor impulso, sería relevante que el Estado apoye con más fuerza los proyectos personales, pues los fondos hoy están enfocados principalmente en organizaciones gremiales. Acota que, además del financiamiento, las autoridades deberían apoyar a los pequeños empresarios a través de un “acompañamiento” permanente, hasta el final de proceso y posible exportación.

siempre a reducción mientras no se logre administrar la pesquería en una forma distinta y crezca radicalmente el tamaño de los ejemplares capturados”, opina Marcel Moenne.

El ejecutivo explica que estos peces, por el pequeño tamaño que presentan en las aguas chilenas, es difícil que alguna vez encuentren mercado para alimentación humana. “En algunos países se consume sardina, pero es una especie de mayor tamaño que la que encontramos aquí. Y en cuanto a la anchoveta, es muy raro que se use para CHD; el único país que lo hace es Perú,”, enfatiza el gerente general de Pacific Blu.

No obstante, en Chile hay varios intentos por darle otro destino a estos diminutos peces. “Se ha estado dando un trabajo orientado a desarrollar productos a base de sardina y anchoveta, los cuales están empezando a aparecer en el mercado y han sido esenciales en nuestra campaña ´Come pescado y súmate al kilo de salud por año´, que estamos impulsando como federación gremial. Hemos elegido estos productos porque son masivos y de bajo costo y además concentran altos contenidos de Omega 3”, cuenta Osciel Velázquez.

Otros que han estado incursionando en el tema son los socios de la Asociación Gremial de Pequeños y Medianos Empresarios Pesqueros de Chile (Pymepes), quienes han querido aprovechar la cuota de reserva para consumo humano para empresas de menor tamaño que establece la nueva Ley de Pesca. Esta corresponde al 1% de la cuota global de captura, pero excluyendo los recursos bentónicos, demersales y algas. Así, lo único que queda son los pequeños pelágicos.

La primera licitación se efectuó en 2014, donde participaron nueve empresas, de las cuales siete se adjudicaron cuota. “Fue un éxito para el Estado, ya que obtuvo una recaudación fiscal histórica, pero un fracaso para los empresarios”, acusa el gerente general de Pymepes, Alfredo Irarrázaval. Explica que el grueso de los recursos licitados, principalmente sardina común, no se captu-

Perú ha sido, en lo que es consumo humano, una inspiración para los chilenos. De hecho, el presidente de Sonapesca, Osciel Velásquez, viajó hace unos meses al país vecino para conocer la experiencia que ellos han tenido en sus esfuerzos por promover el consumo de productos del mar.

Revista AQUA entrevistó a la presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) de Perú, Elena Conterno, para conocer su visión sobre el tema. “Las capturas para consumo humano directo en nuestro país se han mantenido en alrededor de 1 millón de toneladas anuales. El principal recurso es la pota (jibia en Chile) que representa entre el 30% y 40% de las capturas”, dice la dirigente gremial y acota que en total son alrededor de 150 especies, entre pescados y

mariscos, los que hoy se explotan comercialmente, los cuales son procesados en “plantas que han efectuado importantes inversiones en las líneas de conservas y congelados, así como en investigación y desarrollo de productos”.

Cabe recordar que Perú es el principal productor de harina de pescado a nivel mundial, la que se fabrica a base, exclusivamente, de anchoveta. No obstante, dada la abundancia del recurso, parte de las capturas se dedican, de igual forma, a consumo humano directo. Con ellas, se da paso a variados productos y en distintos formatos, como conservas, secosalado y congelado. Pero no todo ha sido color de rosas. “Una mala regulación pesquera de 2012, que supuestamente apuntaba a aumentar las conservas y congelados

ró. Esto porque había varias restricciones como, por ejemplo, que había que efectuar la pesca solo con barcos artesanales inscritos en la pesquería, los cuales en su mayoría entregan la materia prima a las plantas harineras. Además, estas embarcaciones no cuentan tampoco con tecnologías que permitan conservar el pescado en buenas condiciones. A lo anterior, se suma el hecho de que, en el país, y menos afuera, no hay mercado ni hábitos de consumo respecto de este tipo de recursos.

De ese modo, “varias empresas quedaron sobre endeudadas”, comenta el ejecutivo. Es así como en la segunda licitación efectuada en diciembre de 2016 hubo mucho menos interés y participaron solo dos empresas, las que esperan tener mejor suerte. Para ello están trabajando de la mano con Pymepes Export & Trading Co, cooperativa de empresarios pesqueros, de los cuales cinco forman parte de Pymepes, que tienen por objetivo desarrollar nuevos productos para consumo humano a partir de los pequeños pelágicos que considera la cuota de reserva. Este grupo ya está trabajando en una primera partida de conservas y salchichas de sardina común, además de otros productos a base de jurel y jibia.

A pesar de que hoy francamente no existe demanda para estos productos, sobre todo los derivados de sardina común, el grupo de emprendedores quiere dar la pelea. “Creemos que la única forma de ser competitivos es cambiando los formatos, pero lo central aquí es establecer un mercado. En ese sentido,

de anchoveta, generó resultados inversos. La norma provocó mucho desorden en el sector y hoy se trabaja en garantizar la trazabilidad de la cadena productiva”, expone la presidenta de la SNP. Añade que “el negocio de elaborar productos para consumo humano a base de anchoveta siempre ha sido interesante. Una limitante es lo reducido del mercado mundial, donde el recurso entra como un sustituto de variedades de sardina, con dificultades para competir debido a sus atributos organolépticos y su alto contenido de grasas. Por ello, los productores optan por diversificar su cartera, manteniendo producción de harina y aceite, acompañada de una variada presentación de productos en conserva y congelado de anchoveta, jurel, caballa, bonito y atún”.

el Estado, a través de políticas públicas, tiene un importante rol que jugar. Tenemos a las fuerzas armadas, instituciones de Gobierno, casinos, jardines infantiles y tantas otras instancias con un potencial alimentario enorme, pero debe haber voluntad para abrir esos nichos al consumo de productos nuevos y sanos”, establece el dirigente.

FOCO EN EL MERCADO NACIONAL

Gran parte de los esfuerzos que se están haciendo en Chile en el tema del consumo humano tienen puesto su foco en el mercado nacional. Y eso no tiene que ver solo con el negocio que puede significar, sino que también con aportar en el sentido de mejorar la alimentación de los chilenos. Un reflejo de ello es la campaña que inició la Sonapesca, la que tiene como propósito aumentar el consumo de productos del mar en el país.

Osciel Velázquez destaca que “Chile requiere de una política de largo plazo y que congregue a todos los sectores para promover el consumo de productos del mar. Estamos convencidos de que en la medida de que se produzca un esfuerzo como país, que involucre al Gobierno, al sector privado –artesanal e industrial– y actores sociales, podremos aumentar nuestro consumo a niveles importantes”. No obstante, destaca que “no toda la producción puede ser destinada a consumo humano, ya que no existe la demanda suficiente para absorber estos volúmenes de productos”. Q

Gran parte de los esfuerzos que se están haciendo en Chile en el tema del CHD tienen puesto su foco en el mercado nacional. Y eso no tiene que ver solo con el negocio que puede significar, sino que también con aportar en el sentido de mejorar la alimentación de la población.

www.aqua.cl/bolsa-de-empleo

bolsa de trabajo especializada en el sector acuícola y pesquero NUEVO PORTAL DE EMPLEO AQUA Cree su perfil de empresa en forma gratuita. Publique sus ofertas de trabajo.

3 2 1

Destaque sus ofertas contratando posiciones Premium y Gold y aumente la posibilidad de obtener más candidatos*

Posición

Premium:

Es la primera posición destacada dentro del portal de empleo. siempre visible.

*Las posiciones contratadas tienen una efectividad de 150% superior versus a un aviso gratuito.

Fuente: Elaboración propia.

Posiciones

Corresponde a 3 posiciones desplegadas en la parte superior derecha del portal de empleo. Están siempre visibles.

Grúas

Palfinger Marine

Agregando valor al trabajo marino

Quienes forman parte de la industria saben que las grúas marinas están obligadas a operar en entornos muy exigentes. Conscientes de esta realidad, Ancora es la representante en Chile de las Grúas Marinas Palfinger Marine, de procedencia austriaca. “Dado que han sido diseñadas para operar en este medio, están por sobre las alternativas adaptadas a estos fines y que no responden a las exigencias propias del área en el que se desempeñan”, expresaron desde Ancora. El proceso de pintura, winches especiales, componentes estructurales de alta calidad, los vástagos de pistón especiales protegidos, pasadores, fitting de las mangueras, accesorios de tubería, pernos y tuercas de acero inoxidable, “aseguran una excelente protección contra la corrosión y una alta vida útil”, agregaron desde la compañía. Según el representante en Chile, “estos equipos reúnen los estándares de seguridad y las condiciones

extremas medioambientales de la industria marina y offshore. Palfinger Marine ofrece una exhaustiva gama de productos de grúas de brazo articulado, brazo rígido y brazo telescópico, así como grúas abatibles y móviles para diversas aplicaciones dentro de la industria marina mundial y de la construcción naval”.

La grúa Palfinger Foldable Knuckle Boom Marine Crane o Grúas Articuladas Plegables especiales para el trabajo a bordo, posee un sistema de manejo de carga a través de potencia hidráulica y está diseñada para manipular cargas con una gran maniobrabilidad en el medio ambiente marítimo, siendo la más usada en la industria naval y acuícola. La capacidad de levante de este modelo va desde los 30 hasta los 2.840 kNm. Con el brazo articulado se facilita el manejo sencillo y seguro de las cargas y por supuesto, debido al sistema de pluma plegable, se requiere un mínimo de espacio para su instalación en cubierta.

En salmonicultura

Analizan los impactos de las patologías branquiales y FANs

Recientemente, en Puerto Varas (Región de Los Lagos), se realizó el seminario “Enfermedades emergentes y de alto impacto en salmonicultura”, evento organizado Veterinary Histopathology Center (VeHiCe) y que contó, entre otros, con el auspicio de Salmofood y Marine Harvest Chile. La actividad reunió a cerca de 200 ejecutivos de la industria del salmón, quienes tuvieron la oportunidad de escuchar a un selecto grupo de expositores. Entre ellos se encontraba el PhD Hugh Ferguson, uno de los patólogos de peces más prestigiosos a nivel mundial y quien forma parte del equipo de VeHiCe desde 2015. En su charla introductoria se refirió a la importancia de las agallas en los salmónidos y los diferentes elementos que pueden afectar su vital funcionamiento. Algunos de estos últimos pueden ser sólidos suspendidos, el amonio cuaternario, amebas, medusas, diatomeas o patógenos. Pero eso no es todo. También existen patógenos (BKD o Furunculosis, entre otros) que pueden erosionar el opérculo (aleta de hueso duro que cubre y protege las branquias), “dañando significativamente el intercambio de gases que se da en las branquias”, apuntó Ferguson. Sobre la realización del evento, que también contó con las exposiciones de Raúl Cabezas (Salmofood), Rubén Avendaño (UNAB), Patricio Bustos (ADL Diagnostic Chile) y Xavier Gutiérrez (NIVA Chile), el gerente técnico de VeHiCe, Carlos Sandoval, expresó que “queríamos mostrar la importancia económica y productiva que pueden tener las enfermedades emergentes y cómo enfrentarlas a futuro”, destacando que “nosotros estamos en varias líneas de investigación, como microalgas, patologías braquiales o toxicología acuática, ya que queremos aportar a la industria en temas que no se manejan mucho y que necesitan de tiempo y recursos”.

El patólogo, PhD Hugh Ferguson, durante su charla en Puerto Varas.

Multivac realizó curso a plantas salmonicultoras de Quellón / Skretting: “Tener una dieta funcional debería ser una herramienta obligada” / Diego Lages, Marel: “Hemos estado con ustedes en la duras y maduras”.

Gracias a su diseño y construcción, estas grúas “aseguran una excelente protección contra la corrosión y una alta vida útil”, expresaron desde el representante en Chile, Ancora.
Fotografía:
Ancora.
Fotografía: EDITEC.

ACUICULTURA Y PESCA

Estadísticas

Más información

on el objetivo de seguir innovando y mejorando la información que le entregamos a los lectores de AQUA, recientemente alcanzamos un acuerdo con IndexSalmón que nos permitirá entregar información adicional para nuestra sección El Sector en Cifras.

Es así como los lectores podrán conocer la evolución productiva y sanitaria que presenta la industria del

salmón mes a mes y agrupado por las diferentes macrozonas que existen a los largo del país. De igual forma, se podrá conocer los resultados de las exportaciones de salmónidos por especies, por presentación y país de destino. Como es tradicional, también incluimos el ranking de exportadores del principal recurso de cultivo. Pero eso no es todo. Además de las usuales estadísticas referidas a

EXPORTACIONES RECURSOS SELECCIONADOS

Enero-Marzo 2016-2017 (ordenados por monto 2017)

Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.

otros productos acuícolas, como los mejillones, abalones y ostiones, desde ahora en adelante se sumarán las algas y algunos recursos pesqueros de importancia económica. Dentro de los últimos se encuentran la jibia, el bacalao de profundidad, la merluza, albacora y jurel. Todo lo anterior se complementa con los resultados alcanzados por la industria exportadora de harina y aceite de pescado del país. Q

PARÁMETROS PRODUCTIVOS Y EXPORTACIONES DE SALMÓNIDOS

Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas. MZ: Macro Zona - C-Oper: Concesión Operando.

EXPORTACIONES POR ESPECIE

Enero-Marzo 2016-2017 (ordenados por monto 2017)

Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.

EXPORTACIONES POR PRESENTACIÓN Enero-Marzo 2016-2017 (ordenados por monto 2017)

EXPORTACIONES POR PAÍS DE DESTINO

Enero-Marzo 2016-2017 (ordenados por monto 2017)

Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.

RANKING EXPORTADORES

Enero-Marzo 2016-2017 (ordenados por monto 2017)

Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.

EXPORTACIÓN DE MEJILLONES

EXPORTACIÓN DE MEJILLONES POR LÍNEA

Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.

RANKING EXPORTADORES

Enero-Marzo 2016-2017 (ordenados por monto 2017)

Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.

EXPORTACIONES POR PAÍS DE DESTINO

Enero-Marzo 2016-2017 (ordenados por monto 2017)

Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.

EXPORTACIÓN DE ALGAS

Enero-Marzo 2016-2017 (ordenados por monto 2017)

Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.

EXPORTACIÓN DE MOLUSCOS SELECCIONADOS

Enero-Marzo 2016-2017 (ordenados por monto 2017)

Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.

EXPORTACIÓN PRODUCTOS SELECCIONADOS PESCA EXTRACTIVA

Enero-Marzo 2016-2017 (ordenados por monto 2017)

Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.

EXPORTACIÓN DE HARINA DE PESCADO

RANKING EXPORTADORES

Enero-Marzo 2016-2017 (ordenados por monto 2017)

Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.

Revista AQUA se publica diez veces al año en los meses de enero/febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre/diciembre.

VENTAS

Gerente General: Cristián Solís

E-mail: csolis@editec.cl

Tel.: +56 2 2757 4200

Subgerente de Ventas: Nicolás Ibarra

E-mail: nibarra@editec.cl

Tel.: +56 2 2757 4258, +56 9 6468 3561

Coordinadora Comercial Zona Sur: Francesca Massa

E-mail: fmassa@editec.cl

Tel.: +56 65 2348 912, +56 9 7479 0735

Suscripciones: Aqua es una publicación independiente, que no cuenta con patrocinios de ninguna naturaleza. La revista sólo esta disponible por suscripción.

En Chile, la revista se distribuye en forma gratuita a Profesionales y ejecutivos de compañías Acuícola y pesquero que cultivan, extraen, comercializan y/o procesan recursos hidrobiológicos y Ejecutivos de organismos oficiales relacionados.

Aqua se reserva el derecho de asignar la cantidad de suscriptores por empresa, toda persona que no califique en ninguna categoría anterior, podrá tomar una suscripción pagada.

Solicite su suscripción por internet en: www.Aqua.cl o a: Carolina Hernandez (chernandez@editec.cl), Tel.: +56 2 2757 4238

Suscripción Chile: anual $47.600 (IVA incluido), estudiantes: anual $23.800 (IVA incluido). Suscripción extranjero: EE.UU y América del Sur: US$204, Centroamérica y Canadá: US$250; Europa y resto del mundo: US$280.

Ferias:

Viviana Rios

E-mail: vrioso@editec.cl

Tel.: +56 2 2757 4264

DIRECCIONES

Santiago: Antonio Bellet 444, Piso 6, Providencia

Teléfono: +56 2 2757 4200

Puerto Montt: Freire Nº 130, Of. 201

Teléfono: +56 65 2348 912

Registro de Propiedad Intelectual N°89.315. Hechos los depósitos. Todos los derechos reservados. Prohibida toda reproducción total o parcial de los contenidos de la revista sin autorización previa del Grupo Editorial Editec.

Índice de Avisadores

Primera vacuna viva atenuada que ayuda a controlar el síndrome de la Septicemia Rickettsial del Salmón (SRS) en el salmón del Atlántico, trucha arco iris y salmón Coho.

www.pharmaq.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.