amenazada Disponibilidad
Entrevista al subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Berazaluce
Los animales nos alimentan. Trabajan para nosotros. Nos confortan.
Es por eso que en MSD Salud Animal, nuestra ciencia está totalmente dedicada a lograr animales más sanos.
Tener animales más sanos implica un suministro de alimentos sostenible, protección contra enfermedades transmitidas por animales y una más prolongada y grati cante compañía para los dueños de mascotas.
Por lo que, desde medicinas y servicios, hasta las tecnologías emergentes y completos programas de salud, sólo hay una misión que nos guía: UNA ACUICULTURA SUSTENTABLE
06
Menos agua dulce
Fotografía:
Según científicos y expertos, el futuro se advierte desafiante respecto de la disponibilidad de agua dulce. El cambio climático está afectando su disponibilidad y calidad.
Contenidos / julio2017
Editorial.
Agua dulce: Disponibilidad amenazada.
Pablo Ibieta: “Se enfrentará un complejo escenario producto del cambio climático”.
Jaime de la Cruz, gerente general de DLC: Desarrollos “verdes” de exportación. Acuicultura en zonas extremas: Una realidad que se acerca cada día más.
Pablo Berazaluce, subsecretario de Pesca y Acuicultura: “Nuestro objetivo es dar sustentabilidad a este importante sector”.
En acuicultura: Sin relocalizaciones.
Ley Lafkenche: La norma que complica al borde costero.
Patentes acuícolas: Importante impacto en los presupuestos comunales.
Acuicultura+Pesca.
Aqua Nor: Las novedades del evento acuícola noruego.
En el sur-austral: Logística integral postergada.
Luces para fotoperiodo: La irrupción de la tecnología LED.
Cabos y cadenas para fondeos: Mayor resistencia y seguridad.
Programa estratégico nacional: Buscando la sustentabilidad pesquera.
En Chile: La ostra retoma el camino.
Algas en Chile: El súper alimento que vuelve en formato gourmet. Negocios.
El sector en cifras.
Nuestra revista.
El nuevo subsecretario de Pesca y Acuicultura enfrenta una apretada agenda con el fin de que el sector avance en competitividad y sustentabilidad. Tarea nada de fácil.
Las masivas solicitudes de Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios (ECMPO) están generando una gran inquietud entre los diferentes usuarios del borde.
Director: Rodrigo Infante • Editor: Gonzalo Silva • Periodistas: Ximena García y Adam Mumtaz • Columnistas: Pablo Barahona, Fernando Bas, Eduardo Goycoolea, Rolando Ibarra, Martin Jaffa, Sunil Kadri, Felipe Matías, Jeanne Mc Knight,Francisco Mery, Carlos Palma, Andrés Rebolledo, Rodrigo Rivas, Doris Soto, Alfredo Valenzuela y Ulf Winther • Estadísticas: Luis Ramírez • Fotografías: Juan Carlos Recabal y archivo AQUA • Diseño y Producción: Ediarte S.A. - Director de Arte: Alfredo Eloy - Diseñadora Gráfica: Carolina Castro • Impresión: Sistemas Gráficos Quilicura S.A.
Grupo Editorial Editec
Presidente: Ricardo Cortés D. • Gerente General: Cristián Solís A. • Gerente Adm. y Finanzas: Víctor Vicuña C. • Subgerente de Marketing y Desarrollo de Nuevos Negocios: Alejandra Cortés L.
Los artículos de opinión son de responsabilidad de los autores y no implican necesariamente que los editores comparten los conceptos emitidos.
AQUANOR—HALLSTANDEN
DISEÑO • SERVICIO • EQUIPOS
El acuicultor moderno hoy en día necesita de un socio que pueda ayudarle con el alcance y la variedad de desafíos que enfrenta todos los días. Por esta razón Pentair AES ha reunido a un equipo de expertos con experiencia en diferentes ramas como acuicultura, biología e ingeniería tecnológica que está basada en décadas de investigación y experiencia en aplicaciones comerciales de la industria. Ayudamos a nuestros clientes a manejar operaciones exitosas proporcionando la experiencia de diseño que necesitan, un grupo de servicio y la mayor selección de equipos y suministros en la industria. Confíe en un equipo que está aquí para ayudarle, CONSÚLTENOS—ASK US!
La industria del salmón está experimentando una buena etapa productiva y financiera, lo que ayuda a la reactivación de proyectos que estuvieron esperando mejores condiciones. El cambio y/o renovación de parte de la infraestructura que permita lograr mayor competitividad; así como el mejoramiento de dietas, son parte de los aspectos donde se está poniendo el foco y que ayudan a que se avance hacia la recuperación de los índices de productividad.
En forma paralela se han elevado los indicadores financieros en la mayoría de las empresas. Es que si durante el primer trimestre de 2016 los precios promedio del salmón Atlántico llegaban a los US$4,2/kg y donde el costo ex jaula peso vivo de la misma especie rondaba los US$3,5/kg, en el mismo periodo de este año la cotización se ha elevado hasta los US$7,1/ kg y, lo mejor, con costos ex jaula peso vivo que se han disminuido hasta los US$2,7/kg.
Pero todo no es tan positivo. En los aspectos relacionados con el marco regulatorio que norman a toda la industria siguen existiendo una serie de desafíos que los gremios han indicado y que esperan adecuadas respuestas que aporten a la competitividad del sector. Ejemplos de lo anterior, y que han sido explicados en varias oportunidades, son el reglamento sanitario en general y sus densidades máximas o la ley de navegación. De hecho, en esta edición llevamos una serie de otros temas adicionales relacionados con la tan esperada relocalización de concesiones y la instalación de nuevas figuras que agregan
El ámbito privado y público tienen roles distintos pero que debieran ser complementarios para entregar una mayor competitividad.
Programas presidenciales
incertidumbre al desarrollo de los actores que utilizan el borde costero, como son las solicitudes de grandes extensiones bajo el concepto de la Ley Lafkenche.
Chile compite en el mundo con sus productos acuícolas como un sistema. En este sentido, el ámbito privado y público tienen roles distintos pero que debieran ser complementarios para entregar una mayor competitividad y lograr el crecimiento de las industrias acuícolas que, en el marco de un estricto respeto medioambiental y que asegure el bienestar de las comunidades aledañas, pueda entregar trabajo, crecimiento y mejores oportunidades a las regiones y comunas donde la actividad se instala. Ese es el simple objetivo que debe iluminar el diseño de las políticas públicas y sus normas.
Estando ya en la recta final de las campañas políticas y el desarrollo de los programas de Gobierno de los diversos candidatos, será interesante observar cómo cada uno recoge –desde sus sensibilidades– las necesidades del sector acuícola, devolviéndole la competitividad que requiere y la importancia para el país y las regiones australes que posee, expresando de esta forma el importante potencial de crecimiento que tiene para abastecer al mundo de sus nutritivos y saludables productos. Q
Agua dulce
amenazada Disponibilidad
DIVERSOS FACTORES, COMO EL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL ACAPARAMIENTO DE DERECHOS DE AGUA, ESTÁN COMPLICANDO LA ABUNDANCIA DE RECURSOS HÍDRICOS PARA LA ETAPA DE AGUA DULCE DE LA PRODUCCIÓN LOCAL DE SALMÓN. LOS EXPERTOS LLAMAN A UN USO EFICIENTE Y SUSTENTABLE DEL VITAL ELEMENTO.
El cambio climático está haciendo de las suyas en todo el mundo y Chile no escapa a esta realidad. De acuerdo con las proyecciones, si bien nuestro país no sufrirá tan fuertemente como otras naciones el alza de temperaturas, por la protección que brinda el Océano Pacífico, sí o sí tendrá que aprender a convivir con años muy secos, con escasas precipitaciones y con las indeseadas consecuencias que pueden generar eventos como el Fenómeno El Niño, como ocurrió en 2016.
Esta situación representa un enorme desafío para las pisciculturas donde se cultivan ovas y smolts de salmónidos, las que funcionan gracias a las aguas que captan ya sea de ríos, lagos o pozos profundos y que han visto cómo, año a año, disminuye la disponibilidad. “Esta es una realidad que estamos viviendo y que en nuestra empresa la empezamos a ver desde hace 15 años atrás”, dice el gerente de Agua Dulce de Salmones Camanchaca, Hugo Cajas, quien admite que hoy la industria tiene que competir por el agua, tanto con el consumo para población humana, como con otras actividades intensivas en su uso, como la agricultura.
CAMBIO EN LOS PATRONES
Los investigadores del Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (INCAR), Jorge León-Muñoz y Doris Soto, han estado estudiando este tema con bastante atención. Según lo explicado, los datos disponibles confirman que en el sur de Chile los rangos de precipitación tienden a decrecer. “En los últimos siglos, Puerto Montt (Región de Los Lagos) pasó de recibir más de 1.900 mm anuales de precipitación a registrar un promedio de 1.580 mm”.
Añaden que “nuestras fuentes de agua dulce comienzan a evidenciar comportamientos ajenos a lo que solíamos ver”. Recuerdan que hasta hace unos años, el tema del agua, en cantidad y calidad, no era un problema para los salmonicultores. De hecho, la conjunción entre altos niveles de precipitaciones y el uso de cuencas dominadas por bosque nativo hicieron que, desde La Araucanía al sur, los acuicultores encontraran las condiciones ideales para las primeras etapas de producción, pues se contaba con caudales estables, con baja amplitud térmica y limitadas concentraciones de sedimentos y nutrientes, además de altas concentraciones de oxígeno disuelto.
Lo cierto es que con el cambio climático –y otros factores como veremos más adelante– la situación comenzó a cambiar. Hoy existe bastante conceso respecto de que la variabilidad natural del sistema tiende hacia una prevalencia de años lluviosos. Sin embargo, cada vez es más frecuente la presencia de años
extremadamente secos, donde los otoños parecen veranos y las lluvias se hacen presentes solo en invierno, como ocurrió el año pasado. “En 2016 la provisión de agua de los ríos y esteros marcó mínimos históricos. El río Puelo, por ejemplo, que cuenta con una de las más amplias series de tiempo hidrológicas de Chile, registró en el verano-otoño de 2016 algunos de sus caudales más bajos de las últimas siete décadas. Incluso, estos habrían sido los menores en los últimos cuatro siglos”, dicen los investigadores del INCAR. De igual forma, en las últimas décadas se ha observado en los paisajes donde se emplazan las pisciculturas un fuerte proceso de cambio en la cobertura y uso de suelo, caracterizado por procesos de deforestación y degradación del bosque nativo. De esa forma, algunas pisciculturas coexisten hoy con terrenos agrícolas e incluso con incipientes plantaciones forestales de rápido crecimiento. ¿Qué impacto tiene esto? “Los procesos de cambio de uso de suelo aumentan la exposición de las cuencas del centro
REFORMA AL CÓDIGO DE AGUAS
CUADRO 1
En el Senado chileno se encuentran actualmente dos proyectos de ley que modifican el Código de Aguas, correspondientes a los boletines 7543-12 y 8149-09. El primero, apunta a la obtención de una gestión equilibrada del agua donde se reconoce y prioriza el derecho humano de acceso al agua potable y al saneamiento junto con el equilibrio de los usos productivos y la preservación ecosistémica. El segundo, “tiene por objeto mejorar la transparencia de la información y aumentar las facultades fiscalizadoras de la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas, además de reformar el sistema de sanciones”, según lo explicado por el director de Aguas de la Región de Los Lagos, Javier Vidal. Entre los principales cambios que consideran estas reformas se encuentra el establecimiento de un carácter temporal a los derechos de aprovechamiento de aguas, la redefinición del concepto de aprovechamiento y la caducidad de estos permisos en caso de no verificarse un uso efectivo del recurso en una cierta cantidad de años.
sur de Chile a los efectos del cambio climático”, explican Jorge León-Muñoz y Doris Soto, lo que aumenta la vulnerabilidad de las pisciculturas debido a la modificación en los procesos de redistribución de la precipitación y, por ejemplo, al arrastre de sedimento que se puede dar cuando hay fuertes lluvias.
El director de Aguas de la Región de Los Lagos, Javier Vidal, coincide con lo anterior y plantea que que “el crecimiento económico, demográfico y el cambio climático generan problemas de estrés hídrico. Asimismo, se ha modificado el uso de suelo, lo que conlleva a una modificación en la relación precipitaciónescorrentía y ha cambiado elementos del balance hídrico, produciéndose así comportamientos distintos dependiendo de las características de cada territorio o cuenca”.
CALIDAD DEL AGUA
De acuerdo con los expertos, no solo se ha visto una merma en la cantidad de agua. También se han observado cambios en la calidad de este elemento. NIVA Chile se ha especializado en el asunto, estudiando la calidad de las aguas que se utilizan para los cultivos acuícolas. “Hemos observado un vínculo directo entre las precipitaciones y la calidad del agua, siendo la lluvia una de las principales fuentes de recarga de los afluentes tanto superficiales como subterráneos”, dicen Xavier Gutiérrez, gerente general de la firma, y Felipe Briceño, investigador. “Uno de los primeros registros de este problema se obtuvo luego de la intensa sequía que experimentó la Región de La Araucanía entre fines de 2013 y el otoño de 2014, cuando detectamos anomalías y cambios en la cantidad y calidad de las aguas que abastecen a pisciculturas ubicadas en las zonas altas. Los cambios de la calidad mostraron que la matriz de agua sufría un efecto de concentración, que se reflejó en el incremento de los niveles de temperatura, pH y alcalinidad por fuera de los rangos habituales, junto con la presencia de algunos metales y compuestos nitrogenados críticos, como el amoniacal total. Estos compuestos representan un riesgo, especialmente, para el cultivo en sistemas intensivos de flujo abierto”, explican los profesionales.
Xavier Gutiérrez y Felipe Briceño coinciden en el importante rol que ha jugado, tanto en la disminución de la cantidad como de la calidad del agua, el cambio climático, donde se han podido apreciar años con bajas precipitaciones y donde éstas, además, se concentran en periodos cortos de tiempo, lo que provoca al mismo tiempo desastres como inundaciones y crecidas de ríos. “Los últimos años hemos visto una intensificación de las turbias, lo que ha causado daño mecánico a los peces y mermas productivas que se explican por problemas de calidad de agua en la acuicultura”.
El calentamiento global también generado una disminución de las masas de hielo y glaciares que alimentan algunas fuentes de agua dulce que utilizan las pisciculturas. “El patrón estacional de deshielos, característico de un mayor aporte en las estaciones de primavera-verano, también se está alteran-
Fotografía:
Se estima que, debido al cambio climático, quienes tramitan proyectos acuícolas se están enfrentando a menos recursos disponibles y por ende a una mayor dificultad de obtener grandes caudales.
El cambio climático representa un enorme desafío para las pisciculturas donde se cultivan ovas y smolts de salmónidos, las que funcionan gracias a las aguas que captan ya sea de ríos, lagos o pozos profundos y que han visto cómo, año a año, disminuye la disponibilidad.
do. Dichos cambios inciden en la calidad del agua, debido al proceso de dilución y concentración de la matriz de agua usada en el sector”, explican los investigadores.
En los acuíferos subterráneos, de los cuales hay menos información, se están viendo, de igual forma, importantes efectos. Siempre se pensó que estas serían fuentes inagotables en términos de cantidad y estables en términos de calidad, “no obstante, hemos observado cambios en ambos aspectos en el último tiempo. Se espera que el cambio climático siga alterando estas fuentes mediante una baja capacidad de recarga, producto del cambio de los patrones de lluvias y otros aportes de agua dulce”, expresan los representantes de NIVA.
DERECHOS “SIN USO”
La consultora POCH lleva años apoyando a los salmonicultores en la preparación de sus proyectos de agua dulce, ubicando puntos adecuados de captación, con recursos suficientes para operar las instalaciones y prestando soporte en la tramitación de los derechos de aguas, “acompañando a los titulares hasta obtener la aprobación de obras de bocatomas, canales, ductos y obras de restitución, de acuerdo con el marco regulatorio”, según el coordinador de Proyectos, Pablo Quintana.
De acuerdo con el ejecutivo, debido al cambio climático, efectivamente quienes tramitan proyectos acuícolas se están enfrentando a “menos recursos disponibles y por ende a una mayor dificultad de obtener grandes caudales”. No obstante, saca a relucir otro factor que no tiene que ver con el calenta-
miento global, sino que con “la gran cantidad de derechos otorgados y que no se extraen, los cuales se utilizan para bloquear otros proyectos o bien con fines especulativos. La industria acuícola no está ajena a esta realidad y ya existe competencia entre los diferentes actores, ya que las aguas sirven para todo tipo de actividades: agrícolas, lecheras, energéticas, sanitarias y pesqueras, entre otras”, apunta el profesional.
Sumando estos dos factores, “el panorama es bastante complejo incluso para estas regiones sureñas acostumbradas a la abundancia de aguas. De hecho, muchas tramitaciones de derechos incluyen actualmente un ofrecimiento de caudal menor al solicitado, al no haber mayor disponibilidad del recurso”, dice Pablo Quintana. Por eso, el ingeniero recomienda que las pisciculturas que tienen, por ejemplo, planes de ampliación para criar peces más grandes, ojalá cuenten, previamente, con el recurso agua en volumen suficiente y asegurado tanto física como legalmente y que no se comiencen a implementar proyectos sin considerar este aspecto.
TECNOLOGÍAS APROPIADAS
Ante este escenario, los productores acuícolas no tendrán más salida que reducir y buscar formas de optimizar al máximo el uso de agua dulce. Aquí, una de las primeras recomendaciones tiene relación con la implementación de sistemas de recirculación de agua (RAS, por su sigla en inglés). En Chile, ya son muchas las pisciculturas que cuentan con esta tecnología. Una de las pioneras fue Camanchaca. Hace varios años, previendo que la disminución de las fuentes de agua dulce, así como una merma en la calidad sería un tema importante, “nos concentramos en este sistema que nos permite utilizar 100 veces menos agua que una piscicultura equivalente pero de flujo abierto”, cuenta Hugo Cajas.
Los proyectos futuros también están apostando por esta tecnología. Es el caso de Acuícola Milla Chaywa, que planea la instalación de la Ecopiscicultura Estero Compu, en Quellón (Isla de Chiloé). Aquí se pretende contar con sistema de recirculación debido a que estos permiten “usar menos de un 2% del agua que ocuparía una piscicultura de flujo abierto e incluso menos”, expresa uno de los socios, Aldomar Urrutia, quien destaca que estas tecnologías permiten, además, que el agua que regresa a los cuerpos receptores vaya con la “menor carga posible”, lo que es muy relevante para mantener la sustentabilidad del sector.
El gerente general de Billund Aquaculure Chile, Marcelo Varela, especifica que “un sistema de recirculación promedio requiere entre 600 y 800 litros/kg de alimento entregado al día, lo que equivale a cerca del 1% de la cantidad que utiliza un sistema de flujo abierto. Esto se logra mediante sistemas de tratamiento, compuestos por filtros mecánicos, filtros biológicos, sistemas de desgasificación, oxigenación y desinfección UV”. No obstante, precisa que, producto de exigentes legislaciones
de otros países, los últimos cinco años “nos hemos visto obligados a desarrollar nuevos filtros biológicos y sistemas de recuperación de aguas residuales, lo que ha permitido operar tecnologías RAS con aportes de agua fresca de hasta 30 litros/ kg de alimento. Esto significa que hoy es posible producir 6 millones de smolt al año con 2 o 3 litros por segundo de agua fresca, lo que constituye una herramienta real y efectiva para enfrentar la menor disponibilidad del recurso”.
Ante este escenario, los productores acuícolas no tendrán más salida que reducir y buscar formas de optimizar al máximo el uso de agua dulce. Aquí, una de las primeras recomendaciones tiene relación con la implementación de sistemas de recirculación de agua.
Según el ejecutivo, además de los avances en recirculación, también se debe trabajar en eficiencia energética, desarrollo de procesos de reutilización de residuos y uso de energías renovables para disminuir más aún el impacto ambiental de las operaciones. Por eso, “estamos generando alianzas estratégicas que nos permitirán desarrollar unidades de producción carbono neutrales”, adelanta.
MÁS INVESTIGACIÓN
Los investigadores el INCAR opinan que, para asegurar la producción futura de ovas y alevines, es necesario “trabajar en la caracterización de las cuencas donde se emplazan las pisciculturas, identificar y priorizar las áreas donde sería necesario invertir en mayor tecnología y eficiencia (sistemas RAS), mitigar los forzantes responsables de las afectaciones a la cantidad y calidad de agua y robustecer la capacidad de pronóstico de eventos climáticos anómalos. Además, es fundamental trabajar en el desarrollo e implementación de estrategias dirigidas a conservar y/o recuperar atributos biogeográficos que maximicen servicios ecosistémicos de alto valor”.
Desde NIVA Chile, en tanto, llaman a los productores acuícolas, en primer lugar, a preocuparse por ajustar los modelos de producción en base al caudal disponible. Por otra parte, “se hace necesario disponer de una red de observación de variables ambientales básicas y de cantidad de agua (caudal) que permita describir los cambios que produce el cambio climático y que, al mismo tiempo, dé sustento a la toma decisiones y al planteamiento de medidas de mitigación a nivel de industria”. Según Xavier Gutiérrez y Felipe Briceño, muchas pisciculturas disponen de sistemas de monitoreo de larga escala temporal. Estos mismos datos podrían servir para el desarrollo de modelos predictivos que permitan proyectar variables hidrológicas ante escenarios futuros.
Pablo Quintana, por su parte, vuelve al tema de los derechos de aguas, destacando la necesidad de “evitar acaparar derechos que no se van a utilizar o no se proyecta usarlos, así como evitar comprar derechos a especuladores, pues eso fomenta el acaparamiento y por ende una menor disponibilidad”. También recuerda a los productores que “en el futuro los derechos serán concedidos por un par de decenas de años y tendrán que ser actualizados, de modo que es posible que en la renovación se otorgue menos caudal del requerido, sobre todo considerando el efecto del cambio climático en las fuentes de abastecimiento”. Q
EL INVESTIGADOR ADELANTA SU PARTICIPACIÓN EN CLIMEFISH, INICIATIVA
EUROPEA QUE BUSCA CONOCER LOS
IMPACTOS Y OPORTUNIDADES QUE
REPRESENTA EL CAMBIO CLIMÁTICO
PARA LA PESCA Y ACUICULTURA Y,
ADEMÁS, ANALIZA LA VISIÓN QUE TIENE LA SALMONICULTORA NACIONAL SOBRE
ESTE TEMA.
Pablo Ibieta, investigador de AVS Chile
“Se enfrentará un complejo escenario producto del cambio
climático”
En Europa están preocupados por los posibles impactos que tendrá el cambio climático experimentado por el planeta en la vida de las personas y especies que lo habitan. Y los
pronósticos no son los mejores. De aquí al 2100 se estima que la temperatura promedio del mundo crecerá fácilmente por sobre los 4° C, situación que conllevará aumentos en el nivel del mar, sequías extremas o mayor ocurrencia de
tormentas, solo por nombrar algunos de los fenómenos que tendrán que enfrentar las futuras generaciones.
Conscientes de lo anterior es que la Comunidad Europea están tomando cartas en el asunto y han creado diferentes instancias para disminuir la contribución de la actividad humana al fenómeno del cambio climático y, además, prepararse para enfrentar de la mejor forma una situación que parece inevitable. Dentro de las primeras acciones se encuentra la generación de políticas de Estado que desincentiven la emisión de gases efecto invernadero como la desgravación al uso de vehículos eléctricos o un mayor uso de energías renovables no convencionales. Respecto de las segundas, un buen ejemplo es la creación de ClimeFish (www.climefish.eu), financiado por el programa de I+D de la EU Horizon 2020 (No. 677039) con más de EUR$5 millones y que busca asegurar la producción de productos del mar en áreas y especies que tienen potencial de crecimiento sustentable, contribuyendo de esta forma a robustecer el abastecimiento de alimentos, empleo y calidad vida de las comunidades costeras.
Para lograr lo último congregaron a un total de 16 países y 21 instituciones de primer nivel en torno a ocho objetivos. Algunos de ellos son: investigar los efectos del cambio climático en las pesquerías y acuicultura; desarrollar modelos que permitan simular y analizar los cambios en la producción de las pesquerías y acuicultura; identificar los riesgos y oportunidades; o elaborar metodologías de alerta temprana de los potenciales riesgos esperados. Todo lo anterior se logrará a través de equipos de trabajo de científicos, reuniones con grupos de interés y entregando libremente toda la información o estudios que se generen de la instancia.
En esta inédita iniciativa participan solo tres países no europeos: Canadá, Vietnam y Chile. Nuestro país será representado por el científico de AVS Chile, Dr. Pablo Ibieta, quien abordará específicamente el grupo de trabajo en torno a los cultivos de salmónidos.
¿Qué especies acuícola aborda ClimeFish y cómo han apreciado la situación que le podría tocar enfrentar a la industria del salmón?
Son un total de diez especies, dentro de las que se encuentran el bacalao, mejillón, ostras, dorada, lubina y el catfish. Los salmónidos también son especies de estudio y, dado que somos los segundos productores mundiales de la especie, nos invitaron.
Preliminarmente se advierte que la salmonicultura de Escocia no tendrá que enfrentar muchos impactos, mientras que la de Noruega, especialmente en el norte, sí lo hará. Lo último porque, según los estudios existentes, aquellas regiones más cercanas a los polos podrían sufrir más cambios. Esto se podría relacionar directamente con las actividades de cultivo que están en el extremo sur de nuestro país.
¿Cómo la información o conclusiones que se logren en ClimeFish serán traspasadas a las autoridades o grupos de interés?
Esta iniciativa debería terminar en 2020, pero en el intertanto se estarán publicando diferentes estudios en revistas de libre acceso y, de igual forma, se sostendrán periódicas reuniones con parlamentarios y representantes de empresas de forma que se vayan implementando normativas o tecnologías que eviten o disminuyan los impactos. Uno de los productos es una herramienta de apoyo para la toma de decisiones.
En Chile buscaremos realizar lo mismo. Compartiremos los resultados con el Ministerio del Medio Ambiente e instancias como el Instituto Tecnológico del Salmón y las productoras. De hecho, ya hemos estado realizando diferentes consultas sobre la visión de la industria respecto del cambio climático con resultados bastante interesantes.
“Se aprecia una preocupación por el tema y donde
los
riesgos que más
le preocupan a la industria se relacionan con la menor disponibilidad de agua, aumento de microalgas y enfermedades, así como bajas de oxígeno”.
En el caso de la salmonicultura, ¿qué impactos derivados del cambio climático se advierten?
Es importante decir que la industria del salmón, a diferencia de actividades como la pesca, todavía tiene herramientas tecnológicas para enfrentar el cambio climático. Por ejemplo están las pisciculturas con sistemas de recirculación, que consumen una menor cantidad de agua y pueden controlar algunos parámetros de ésta como: la temperatura. También se encuentran los sistemas de engorda en tierra o las balsas-jaula cerradas, como las que se están probando en Noruega. No obstante, hoy estos desarrollos requieren de una importante inversión. Independiente de lo anterior, se pronostica una menor disponibilidad de agua dulce y mayores temperaturas de estas. Este último aspecto puede traer diferentes riesgos como un aumento en enfermedades infecciosas y deformaciones esqueléticas de los peces que derivan en mayores mortalidades o menor performance en el mar; o la reducción de la ventana de esmoltificación.
Si bien se puede pensar que mayores temperaturas en el mar podrían estar asociadas a mejores tasas de crecimiento, se ha comprobado que también se relaciona con una mayor incidencia de enfermedades, incremento en el número de parásitos y cambios en el tipo y magnitud de las floraciones algales.
AVS Chile analizó la visión que tiene la industria nacional respecto de los impactos que podría tener el cambio climático en la salmonicultura local. ¿Cuáles son las principales conclusiones obtenidas?
En general se aprecia una preocupación por el tema y donde los riesgos que más le preocupan a la industria se relacionan con la menor disponibilidad de agua, aumento de microalgas y enfermedades, así como bajas de oxígeno.
En relación con un aumento de la temperatura del planeta, la industria vuelve a apuntar a la disponibilidad de agua dulce como el mayor riesgo para las actividades en tierra. En el mar también aparecen aspectos como la menor disponibilidad de alimento para peces producto del impacto en las pesquerías. Incluso, la calidad del producto final podría verse afectada como, por ejemplo, por una menor digestibilidad de los pigmentos y menor textura.
Según sus investigaciones, ¿las salmonicultoras chilenas advierten oportunidades a causa del cambio climático?
En la fase de agua dulce, se piensa que los peces podrían crecer más debido a las mayores temperaturas, pero esto dependerá de la realidad de cada empresa. En definitiva, si tienen o no tecnología para controlar la temperatura del agua. En mar no se advierten grandes oportunidades o riesgos. Por ejemplo, hoy en día no pareciera preocupar que la mayor ocurrencia de tormentas pueda afectar a las balsas-jaula o la logística del personal y los alimentos. Una vez más, esto dependerá de la ubicación de los centros de cultivo de cada empresa.
Manténgase
Sitio Responsivo, su diseño se adapta a todos los dispositivos
¿Cree que las productoras chilenas poseen un plan estratégico para enfrentar los desafíos derivados del cambio climático?
Existen diferentes visiones. Algunas señalaron como estrategias la aplicación de arcilla para evitar mortalidades por blooms de algas o el traslado de sus centros de cultivo a zonas más australes. No obstante, esto se advierte más como una reacción que como un plan.
Otras compañías apuntaron que están trabajando en la producción de peces bajo sistemas de recirculación de aguas y la siembra de post smolt, lo que sí obedece más a un plan estratégico.
Con todo, ¿cómo analiza el futuro para la producción acuícola mundial?
Se enfrentará un complejo escenario producto del cambio climático pero, en el caso de la acuicultura, existen tecnologías que permiten enfrentar de mejor forma la situación. Eso sí, minimizar los impactos dependerá mucho de la normativa que adopten los Estados y las acciones que implementen las empresas. Q
MÁS DE 801.000
Páginas vistas mensualmente
MÁS DE 97.900
Usuarios únicos mensuales
MÁS DE 227.100
Sesiones mensuales
Fuente: Google Analytics, primer trimestre 2017.
Cruz, gerente general de DLC
Desarrollos “verdes” de Jaime de la
exportación
DLC Soluciones en Packaging SpA nació en 2010 con el objetivo de ser un proveedor confiable y a la altura de una renovada industria del salmón nacional, actividad que recién venía saliendo de la crisis del virus ISA.
Y si bien su apuesta tuvo éxito, llegando a vender, por ejemplo, unos dos millones de unidades de geles refrigerantes al mes para los empaques del apetecido producto fresco, sus ejecutivos querían ir más allá. “24 millones de nuestros productos llegan a Estados Unidos cada año. Ante ello, sentimos la necesidad de desarrollar una alternativa amigable con el medio ambiente”, reconoce su gerente general, Jaime de la Cruz.
Producto de un dedicado trabajo, y una positiva alianza con la multinacional BASF, la respuesta llegó en abril pasado cuando presentaron al mercado Ecogel@, el primer gel refrigerante 100% biodegradable y compostable.
¿Cuáles fueron los principales desafíos que encontró durante el desarrollo de 18 meses?
Debíamos desarrollar un producto que además de ser amigable con el medio ambiente, debía cumplir con los más altos estándares de calidad e inocuidad que aseguran que los salmones llegaran a Estados Unidos en condiciones para su consumo. Es decir, debía mantener la calidad de los productos DLC, pasar una serie de test de resistencia y temperaturas y cumplir con todos los requisitos exigidos tanto por la normativa nacional, como la de los mercados de destino como la Food and Drug Administration (FDA), la Unión Europea (UE) y la Unión Económica Euroasiática (UEE).
¿Cómo describiría la colaboración que recibió desde compañías como BASF?
Trabajamos de manera muy colaborativa con el área de desarrollo de mercados e innovación de BASF en la búsqueda de la mejor solución para el desarrollo del Ecogel, y tras una serie de pruebas y ensayos llegamos a la conclusión de que el desarrollo del nuevo gel debía ser con ecovio®, plástico biodegradable que se ha convertido en uno de los productos estrella de la empresa alemana, gracias a sus características de compostabilidad. Es muy importante para nosotros lograr este tipo de desarrollos conjuntos ya que creemos que la inversión en I+D no es exclusiva de las grandes compañías. Por lo mismo, estamos doblemente
DESDE HACE UN TIEMPO QUE EN DLC ESTABAN PREOCUPADOS POR EL DESTINO FINAL DE SUS GELES PARA PACKAGING DE SALMÓNIDOS. SE PUSIERON A TRABAJAR JUNTO CON BASF Y CREARON UN PRODUCTO INNOVADOR Y AMIGABLE CON EL MEDIO AMBIENTE.
orgullosos de que una empresa mediana como la nuestra haya desarrollado el primer gel pack refrigerante compostable que sin la colaboración de BASF no hubiese sido posible.
¿Cómo ha sido recibido este desarrollo por sus clientes salmonicultores y los mercados de destino?
La iniciativa fue celebrada por muchos de nuestros clientes. Hemos recibido comentarios y consultas de mercados tan lejamos como Centro América y Europa. En la actualidad nuestro socio BASF está trabajando en la difucion del producto tanto dentro de Chile como fuera. La utilizacion de las alternativas “verdes” siempre son lentas, dado que cuestan más, el cliente toma tiempo para observar que al final su aporte es infinitamente mayor que la diferencia de precio. Q
Acuicultura en zonas extremas
acerca Una realidad que se cada día más
HOY, DEBIDO A LA ÁREAS APTAS PARA LA ACUICULTURA EXISTENTES, ES DIFÍCIL PENSAR EN UNA ACUICULTURA REALMENTE OCEÁNICA EN CHILE. NO OBSTANTE, LOS EXPERTOS LLAMAN A PONER ATENCIÓN EN ESTE TEMA, PUES, TARDE O TEMPRANO, EN CHILE SERÁ UNA NECESIDAD.
La salmonicultura chilena se está enfrentando, actualmente, a diversos desafíos relacionados con su proyección futura. Bien se sabe que el sector ha insistido bastante en los últimos años en la necesidad de relocalizar sus concesiones acuícolas, buscando, con ello, acceder a ubicaciones que permitan un mejor desempeño productivo. No obstante, el tema no se ve fácil, puesto que hoy son varios actores los que tienen intereses en el borde costero y conseguir buenos sitios será toda una odisea.
Por un lado, las nuevas concesiones deberán ubicarse en lugares donde no existan caladeros de pesca. Además, la Ley Lafkenche, que entrega espacios costerosmarítimos a los pueblos originarios, agrega otro filtro más para poder conseguir lugares realmente apropiados para el cultivo de salmón. Todos estos factores están llevando a los acuicultores a analizar la opción de operar centros en lugares cada vez más expuestos y se cree que la
acuicultura oceánica u offshore en algunos años más podría ser una realidad.
“Cada vez es más difícil conseguir concesiones en las Áreas Aptas para la Acuicultura (AAA) tradicionales. Además, las concesiones para el cultivo de salmónidos están suspendidas en el sur hasta el 2020 debido al hecho de haber sobrepasado las biomasas en cultivo que los diversos cuerpos de agua son capaces de soportar sustentablemente. Todo esto lleva a dar un paso más hacia los cultivos en zonas más expuestas que se podrían colonizar a través del uso de nuevas tecnologías y sistemas productivos adaptados para esos ambientes”, dice el ex presidente del Programa Estratégico del Salmón y uno de los principales impulsores del desarrollo de la acuicultura oceánica en Chile, Carlos Wurmann.
Según el ejecutivo, tarde o temprano, llegará el momento en que los cultivadores chilenos se vean forzados a cultivar en zonas oceánicas y, a las razones antes mencionadas, agrega otra. Esta se relaciona con que no sería extraño que países
compradores de salmón chileno, como Estados Unidos y Japón, decidieran en algún momento incursionar en la producción local, ya sea a través de cultivos en estanques en tierra o bien operando en mar abierto, adelantándose a lo que Chile podría efectuar en muchas mejores condiciones debido a su capacidad y extrema vecindad con los mercados de venta finales.
“Para muchos, esta amenaza es poco aparente en este momento, pues el desarrollo tecnológico para el cultivo offshore aun no es definitivo y pareciera que aún no hay soluciones universalmente aceptadas para estos efectos que garanticen una operación eficiente y competitiva. Además, hay un fuerte lobby de pescadores tradicionales de salmón en varias partes del mundo que harán demorar esta nueva estrategia productiva. No obstante, hay que tener claro que estas limitaciones serán superadas a mediano plazo, o incluso antes, de modo que Chile podría perder sus ventajas actuales a no ser que, al mismo tiempo, aumente el tamaño de sus centros de cultivo y disminuya sus costos a través de la operación en sitios oceánicos”, declara el consultor.
Diversos factores están llevando a los acuicultores a analizar la opción de operar centros en lugares cada vez más expuestos y se cree que la acuicultura oceánica u offshore en algunos años más podría ser una realidad.
PASO A PASO
A pesar de que hay muchos argumentos que avalan el advenimiento de la acuicultura en zonas expuestas, el asunto tiene varias aristas que considerar. Primero es que un giro de este tipo deberá contar con importantes modificaciones normativas pues las actuales AAA no permiten el desarrollo de acuicultura oceánica propiamente tal.
Según lo explicado por el gerente de Desarrollo de Negocios de Ecosea Farming e investigador senior de Fraunhofer Chile Research, Alex Brown, las AAA que conocemos fueron decretadas en la década de 1990 y no han tenido muchos cambios. “En el litoral desde Arica hasta Pargua, donde existen áreas aptas, estas no superan la primera milla desde la costa. Por lo tanto, no existen zonas realmente expuestas en las cuales se puedan solicitar concesiones, con algunas pocas excepciones”, expresa Brown y agrega que “sin duda, el país deberá avanzar en la definición de nuevas áreas y condicionantes para que se pueda realizar acuicultura oceánica, entendiendo por ellas las
que se encuentren más allá de las primeras cinco millas, para no entrar en conflicto con otros usuarios”.
Además de ello, se cree que Chile deberá avanzar en un mayor desarrollo tecnológico en diversos aspectos, entre los que se cuentan mejores balsas jaulas o sistemas alternativos para contener a los peces, optimización de las bodegas flotantes, mayor seguridad en las embarcaciones de servicio e
implementos para el personal y en mecanismos que impidan los escapes de peces. También se deberán mejorar los sistemas de alimentación, así como los manejos en la aplicación de tratamientos y cosechas.
“En mi opinión, lo más importante será un cambio de mentalidad respecto de la forma en que se trabajará la acuicultura en zonas expuestas o semi expuestas. No solo se requerirá un equipamiento especial, sino que debemos prepararnos para una legislación adecuada, un cuidado del medio ambiente acorde con las nuevas políticas y, lo más importante, para un estilo de vida diferente a lo acostumbrado”, dice el gerente general de Sitecna –firma que se ha puesto mucha atención en el tema–, Eduardo Mas. Para el ejecutivo, un aspecto fundamental será la capacitación y adecuación de las personas que trabajarán en acuicultura oceánica, pues esta será una actividad con nuevos riesgos y el personal abordo tendrá el deber de conocer muy bien las instalaciones donde opera, las embarcaciones, y los elementos de seguridad y salvataje con los que contará.
COSTOS OPERACIONALES
Subsanados los temas normativos y tecnológicos, la mayoría de los expertos coinciden en que la acuicultura oceánica, si bien implicará mayores costos de inversión –principalmente en términos de infraestructura más resistente y segura–, permitirá tener, a la larga, menores costos operacionales, lo que justificará, de todas maneras, la apuesta por estos sistemas de cultivo.
“Las inversiones en activos fijos seguramente superarán a los convencionales para zonas costeras. Estimaciones preliminares permiten establecer que los costos en depreciaciones de estos nuevos sistemas deberán superar las cifras actuales de unos US$0,10-0,20/kg de salmón producido, para alcanzar hasta unos US$0,80/kg producido”, explica Carlos Wurmann.
No obstante, se espera que en los cultivos oceánicos disminuyan las mortalidades por enfermedades, mejore el crecimiento y la tasa de conversión alimentaria, se acorten los ciclos y disminuyan los costos de tratamientos sanitarios y de otro tipo. Todas estas
situaciones “deberían compensar buena parte, sino todo el aumento en los costos de depreciación antes mencionados”, precisa el profesional.
Alex Brown coincide con lo anterior. “Pensando en el cultivo en zonas ubicadas mar afuera, los beneficios que pueden existir en la operación serán, sin duda, superiores a los costos de inversión. Se ha demostrado que en zonas oceánicas la corriente fluye en una sola dirección y no está expuesta a los vaivenes de la marea que observamos en las áreas interiores del sur de Chile. Por lo tanto, se espera que parásitos, bacterias, virus y bajas de oxígeno, que causan grandes pérdidas, no ocurran con la misma fuerza que en zonas interiores”.
De acuerdo con el profesional, los peces cultivados en zonas mar afuera crecerán con menos enfermedades, de modo que se aplicarán menos antibióticos. Además, tendrán mayores concentraciones de oxígeno disponible y podrán encontrarse más cercanos a los centros de abastecimiento. “Imaginemos un centro a 10 millas mar afuera de Osorno; logísticamente será mucho más barato de operar que un centro ubicado al sur de Chiloé. Nosotros estimamos que las inversiones, con claridad, se compensarán por el menor costo de operación”, destaca. De ese modo, será “absolutamente conveniente apostar por la producción en zonas oceánicas y añade que “esperamos tener datos más fehacientes e independientes en el mediano plazo”.
PREPARÁNDOSE PARA EL CAMBIO
Tratando de adelantarse a lo que es muy probable que suceda, en Sitecna están trabajando en varios frentes a la vez. “Hoy, nuestro desarrollo está orientado a la optimización de los actuales modelos de cascos y pontones, mientras proyectamos nuevos diseños y variables fuera de lo tradicional, con el fin de enfrentar las nuevas condiciones de trabajo que nos presentarán los cultivos offshore. Si integramos o no las jaulas en el mismo casco es también un tema que estamos resolviendo”, cuenta Eduardo Mas. La firma también está
A pesar de que hay muchos argumentos que avalan el advenimiento de la acuicultura en zonas expuestas, el asunto tiene varias aristas que considerar. Primero es que un giro de este tipo deberá contar con importantes modificaciones normativas.
preocupada por el control y mantenimiento de la estanqueidad y la acción correctiva temprana de averías de riesgo, aspectos que tienen bien avanzados. También están estudiando un nuevo modelo de jaulas flotantes que se sumerjan para quedar a media agua o en profundidad y salgan a la superficie según se requiera. “Son muchos los campos donde estamos trabajando, seguros de que hay mucho por hacer, innovar y soñar”, dice el emprendedor.
En Ecosea, en tanto, se han estado estudiando las oportunidades que ofrecen las redes de aleación de cobre. Estas, de acuerdo con Alex Brown, “representan una gran oportunidad para el cultivo en zonas expuestas. Ello porque el mismo peso y menor resistencia permite que mantengan su volumen a pesar de fuertes corrientes. Por otra parte, dado que es bastante menor la periodicidad de mantención de estas mallas, por su menor formación de fouling, disminuyen las actividades de limpieza o recambio, reduciéndose los costos y riesgos. Se debe recordar que el uso de redes de aleación de cobre permite que no se usen redes loberas, por lo cual los beneficios son múltiples”, expresa el ejecutivo.
Como se puede observar, si bien para los propios salmonicultores la acuicultura oceánica aún parece distante, ya hay varios actores pensando en ella. Según Carlos Wurmann, y siendo bien realista, aunque sería deseable para resolver parte de los problemas sanitarios que enfrenta la industria, no se espera que estos cultivos irrumpan con fuerza en el corto plazo, sino que aparecerán en la medida que se vayan dando los avances normativos y tecnológicos necesarios. En esa perspectiva, es posible adelantar que “los cultivos oceánicos se podrían constituir como una opción en la que radique la mayor parte del crecimiento de la salmonicultura nacional –y parte también de los cultivos costeros actuales que puedan relocalizarse– de aquí a unos diez o veinte años. Ello por razones sanitarias y de sustentabilidad”, concluye el consultor. Q
sector” “Nuestro objetivo es dar sustentabilidad a este importante
LA NUEVA AUTORIDAD, QUE SE DESEMPEÑABA COMO
COORDINADOR LEGISLATIVO DE LA CARTERA DE ECONOMÍA
Y ASUMIÓ EL CARGO A PRINCIPIOS DE JUNIO, ADELANTA
LOS CAMBIOS NORMATIVOS QUE PROPONDRÁN EN MATERIA
ACUÍCOLA Y PESQUERA.
El pasado 7 de abril, el Gobierno, a través del Ministerio de Economía (Minecon), dio a conocer el nombre del nuevo subsecretario de Pesca y Acuicultura.
Se trataba de Pablo Berazaluce Maturana, cientista político de la Universidad Diego Portales con experiencia en la tramitación legislativa y en el servicio público.
La nueva autoridad ya lleva casi tres meses en el cargo, tiempo en el cual se ha podido interiorizar en los temas más atingentes del sector y reuniéndose y dialogando con los
diferentes actores de la industria a quienes, en su mayoría, ya conocía dadas sus anteriores labores en el Minecon y donde le tocó coordinar temas vinculados a, por ejemplo, la ley que bonifica el cultivo y repoblamiento de algas o la instalación de posicionadores satelitales en embarcaciones artesanales.
En conversaciones con AQUA, la máxima autoridad acuícola-pesquera plantea que la Subpesca seguirá trabajando en la normativa que pretende ordenar a la salmonicultura nacional con el objetivo de “dar sustentabilidad a este importante sector económico”. También recalca que seguirán impulsando y analizando los temas de interés de los demás cultivos acuícolas, así como potenciando la diversificación de la actividad. Respecto de la actividad pesquera, adelanta que se realizarán importantes modificaciones a su normativa durante la segunda mitad del año.
Se puede destacar que Berazaluce asumió el cargo luego de que en enero pasado, Raúl Súnico presentara su renuncia al cargo tras la publicación de Ciper Chile relacionada con correos electrónicos enviados por el ex presidente de Asipes,
Felipe Moncada, a sus directores, y que apuntaban a que el subsecretario de ese entonces habría favorecido al gremio industrial durante su gestión como subsecretario.
¿Cómo ha sido este periodo como subsecretario de Pesca? ¿Cuáles son los temas que tendrán prioridad en su agenda en el corto y mediano plazo?
En acuicultura vamos a continuar implementando la normativa en materia de salmónidos, evaluando periódicamente para realizar los ajustes que son necesarios, pero teniendo siempre en claro que nuestro objetivo es dar sustentabilidad a este importante sector económico.
Además, vamos a impulsar iniciativas en otros cultivos, como mitílidos y algas, que son segmentos que pueden generar mayor empleo y aportar en la línea de la diversificación productiva. Para ello estamos tramitando en el Congreso la creación del Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala (Indespa) con el fin de fomentar y promover el desarrollo de sus beneficiarios.
“El gremio debe tener presente que cualquier discusión de fondo en esta materia requiere, necesariamente, que la industria mejore su relación con las comunidades donde se inserta la actividad”
Asimismo, estamos implementando la Ley de Bonificación al Cultivo y Repoblamiento de Algas. De hecho, pronto presentaremos el proyecto de relocalización para cultivos distintos de los salmónidos; y estamos en proceso de desarrollo del estatuto para la acuicultura de pequeña escala.
En pesca, el desafío principal es despachar los proyectos de ley que actualmente se encuentran en el Congreso. Sumado a esto estamos elaborando un nuevo proyecto de modificación a la Ley de Pesca que será presentado en septiembre y que recoge las materias planteadas por la FAO como aquellas que se están recogiendo de las distintas organizaciones en cada reunión que he sostenido.
Los salmonicultores piden agilizar el proceso de relocalizaciones, para lo cual se requiere avanzar el Reglamento de Caladeros de Pesca. ¿Cuál es su visión al respecto? ¿Cuándo podría haber avances concretos en este tema?
Las relocalizaciones son una parte importante para
avanzar en la consolidación del modelo productivo de esta industria, pero no la única. Por ello que hemos venido impulsando una serie de ajustes a la normativa de densidad de cultivo cuyos resultados han sido destacados incluso por los propios actores.
Respecto al reglamento de los caladeros de pesca, ya publicamos los informes técnicos y los mapas, por lo que partir de ahora y hasta el 17 de julio podrán formularse las observaciones. Queremos que esto sea un proceso transparente. Una vez culminado esta etapa podremos iniciar el trámite del reglamento.
Respecto de la densidad de cultivo, los salmonicultores esperan caminar hacia un esquema donde exista una capacidad de carga por área y que esta pueda distribuirse libremente entre las concesiones allí presentes. ¿Cree que esta visión pueda ser incorporada en futuros cambios normativos?
Por ahora no realizaremos un cambio completo de sistema, ya que creemos que solo debemos efectuar los ajustes al modelo instaurado para su mejor funcionamiento. Hoy el reglamento ambiental define capacidad de carga como la presencia de oxígeno en las áreas de cultivo.
Por lo demás, a la fecha SalmonChile y algunas de sus empresas solo han manifestado su intención de limitar la producción por área y que se distribuya entre las concesiones; sin embargo, no mencionan cual sería el indicador ambiental para construir una verdadera propuesta de capacidad de carga de la que hablan. Sin perjuicio de ello, el gremio debe tener presente que cualquier discusión de fondo en esta materia requiere, necesariamente, que la industria mejore su relación con las comunidades donde se inserta la actividad.
Recientemente, el diputado Gabriel Boric presentó un proyecto de ley que busca suspender el otorgamiento de nuevas concesiones para el cultivo de salmónidos en la Región de Magallanes. ¿Qué le parece este proyecto?
Estamos estudiando el proyecto presentado por el Honorable Diputado Boric para emitir un pronunciamiento más fundado. En todo caso, nosotros pensamos que no es comparable la situación de la acuicultura en Magallanes con la de Los Lagos y Aysén; y ello porque en Magallanes, luego de distintos procesos, las áreas apropiadas para la acuicultura se han disminuido en un 70%.
Además no se puede realizar acuicultura en parques nacionales, por lo que gran parte del territorio -cerca de 2/3está vedado para esta actividad. Solo hay 108 concesiones de acuicultura de salmónidos y a las nuevas se les aplican distancias que no existían cuando se entregaron concesiones
en las otras regiones. Solo hay 20 agrupaciones de concesiones a las que se le aplican distancias que no existían cuando se definieron las agrupaciones en las otras regiones.
En definitiva, se aplica completamente el nuevo modelo productivo: macrozonas, agrupaciones de concesiones, descansos entre períodos productivos, densidades, entre otras medidas. Así, creemos que con la nueva regulación la situación permite realizar una acuicultura sustentable.
“Estamos
elaborando un nuevo proyecto de modificación a la Ley de Pesca que será presentado en septiembre y que recoge las materias planteadas por la FAO como aquellas que se están recogiendo de las distintas organizaciones”.
Los mitilicultores, por su parte, están interesados en que la Subpesca pueda abordar prontamente la llamada Ley de Mitílidos. ¿Cuándo se podría iniciar el trámite legislativo de la mencionada ley?
Efectivamente, dicha ley será presentada al Congreso próximamente, previo a lo cual se lo presentaremos a la Comisión Nacional de Acuicultura. Como dije antes, para nosotros es importante impulsar estas iniciativas que promueven otros cultivos.
La Ley Lafkenche es un tema que tiene inquietos a acuicultores y pescadores artesanales. ¿Tiene planes de abordar bajo su administración los efectos de este cuerpo legal en las actividades productivas de pesca y acuicultura? ¿Es viable introducir cambios en esta ley?
La ley no nos entrega facultades para restringir las solicitudes en cuanto a su superficie, ya que señala que debe ser un espacio tal que permita la realización de los usos consuetudinarios que la Conadi constate.
Es la Conadi el organismo que debe corroborar los usos invocados por la o las comunidades y señalar en que sectores de la solicitud o en la totalidad de ella, se desarrollan dichos.
Con esta información, la Comisión Regional de Uso del Borde Costero respectiva debe tomar una decisión que vele por las diversas actividades. Allí es esencial el rol que estas instancias deben jugar, conciliando los distintos intereses y usos del borde costero. Tales comisiones pueden aceptar, rechazar pero también modificar las solicitudes de ECMPO, con el objeto de conciliar los usos.
En conclusión, la ley entrega las herramientas a las Comisiones Regionales para evitar los conflictos de uso.
Continuando con la Ley Lafkenche, ¿qué está haciendo la Subpesca, en este momento, con el fin de paliar los efectos de este cuerpo legal en las actividades de pesca y acuicultura?
Nuestra misión, y así nos hemos comprometido, es entregar toda la información detallada sobre los usos y actividades que se desarrollan en el borde costero para que las comisiones regionales tengan en sus manos todos los antecedentes que se requieran para que adopten las mejores decisiones.
Es precisamente al interior de dichas comisiones que tiene que darse el diálogo y facilitar las instancias de coordinación que les permita adoptar las decisiones más razonables sobre el uso del borde costero.
Debo señalar que hemos participado de reuniones con las comunidades indígenas solicitantes y con usuarios sectoriales y fruto de las conversaciones, las comunidades y los usuarios han llegado a acuerdos y se han liberado espacios para que continúen los trámites de concesiones que estaban suspendidos, como áreas de manejo, colectores, concesiones e incluso proyectos de Obras Portuarias.
Además, la subsecretaría lidera la Comisión Intersectorial de la Ley de las ECMPO, que es la encargada de aprobar los planes de administración de estos espacios. Y desde ese lugar, la subsecretaría siempre ha velado para que las comunidades o asociaciones de comunidades lleguen a acuerdos con organizaciones o personas naturales que desarrollan actividades en las zonas que podrían convertirse en ECMPO, para que formen parte de dichos planes, como usuarias del espacio. En definitiva, promovemos que se den acuerdos entre las comunidades indígenas solicitantes y los diversos actores que están presentes en la zona.
En cuanto a la pesca industrial y artesanal, uno de los temas que preocupa a los miembros de este
sector es saber qué pasará con la actual Ley de Pesca. ¿Cuáles son los planes de la Subpesca?
En pesca, el desafío principal es despachar los proyectos de ley de modificaciones a la Ley de Pesca que actualmente se encuentran en el Congreso. Sumado a esto estamos elaborando un nuevo proyecto de modificación a la Ley de Pesca que será presentado en septiembre y que recoge las materias planteadas por la FAO como aquellas que se están recogiendo de las distintas organizaciones en cada reunión que he sostenido.
La pesca artesanal ha reiterado su deseo de que la Subpesca agilice leyes como la Ley de Caletas y la que crea el Indespa. ¿Está en sus planes impulsar la pronta aprobación de estas leyes?
Como Gobierno, tenemos una gran preocupación por sacar adelante estas iniciativas de apoyo a la pesca artesanal y esperamos que puedan ser promulgados a la brevedad. Es por eso que pusimos urgencia al proyecto de caletas, el que ya fue despachado a la Comisión de Hacienda para que se pueda poner en tabla. Respecto a la creación del Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala (Indespa), ya fue despachado a la Comisión de Hacienda.
“Como Gobierno, tenemos una gran preocupación por sacar adelante estas iniciativas de apoyo a la pesca artesanal y esperamos que puedan ser promulgados a la brevedad. Es por eso que pusimos urgencia al proyecto de caletas”
Durante su administración, ¿qué importancia tendrá el fomento de la diversificación acuícola?
La diversificación productiva es un eje central dentro de mi gestión y es por ello que estamos impulsando una agenda legislativa que permita sentar las bases hacia este anhelado deseo, pues vemos que el cultivo de nuevas especies es una alternativa real para que los pescadores artesanales puedan aumentar su matriz de ingresos o se desarrolle una nueva industria entorno a este tema. Es por ello que el Ministerio de Economía recientemente hizo el lanzamiento de los programas tecnológicos de diversificación acuícola que, con un aporte público cercano a los $21.000 millones, busca generar el conocimiento científico y desarrollo tecnológico en todo el ciclo reproductivo a fin de habilitar el surgimiento de nuevos productos y procesos, con desencadenamiento de inversión privada y negocios asociados.
Nuestro foco de atención está centrado en especies que fueron previamente seleccionadas en virtud de investigaciones preexistentes y su potencial de mercado, tales como bacalao de profundidad, congrio dorado y colorado, corvina y dorado. Esperamos que a través de estos programas se generen nuevos productos y procesos que desencadenen inversión privada y permitan crear nuevos negocios tecnológicos asociados al sector. Q
Sustentabilidad
HAN PASADO MÁS DE SIETE AÑOS
DESDE QUE SE ANUNCIÓ LA POSIBILIDAD
DE RELOCALIZAR LAS CONCESIONES
ACUÍCOLAS PERO A LA FECHA NINGUNA
LO HA LOGRADO. HOY EL PROCESO SE ADVIERTE MÁS COMPLEJO PRODUCTO
DE LOS CALADEROS DE PESCA Y LEY LAFQUENCHE.
En acuicultura
relocalizaciones Sin
En abril de 2010, el Diario Oficial publicó la Ley N° 20.434 que venía a modificar la Ley General de Pesca y Acuicultura en materia acuícola y donde se creaba, entre otras instituciones, la figura de las Agrupaciones de Concesiones. Es más, con el propósito de asegurar una adecuada implementación de éstas, se establecía que los titulares de dichas concesiones podrían reubicarlas a través de la relocalización, con lo que se les permitía trasladarlas, fusionarlas y/o dividirlas.
Adicionalmente, conforme con el artículo 9° transitorio de la Ley 20.434, se detallaba que se “podrá solicitar relocalizaciones una vez que se fije la metodología para la determinación de banco natural”.
Exactamente cinco años más tarde, se publica la Ley N° 20.825 y donde se realizan modificaciones a la Ley N° 20.434 en materia de acuícola. Por ejemplo, allí se especifica que las
relocalizaciones “en ningún caso se podrá dar lugar a más de dos concesiones nuevas”. De igual forma, detalla que vencido el plazo de tres años contado desde la publicación de la mencionada Ley, “perderán la preferencia para relocalizarse las concesiones que hayan quedado ubicadas en franjas de distancia obligatoria entre macro zonas. Asimismo, vencido el plazo de cuatro años contado desde la fecha de publicación de la presente ley, perderán la preferencia para relocalizarse las concesiones que hayan quedado ubicadas en las aguas marítimas de parques nacionales”.
En su artículo 6°, la Ley N° 20.825 expone que “las solicitudes de relocalización a que hace referencia la ley Nº 20.434 deberán presentarse dentro del plazo de un año, contado desde que se haya determinado la inexistencia del caladero de pesca conforme a lo dispuesto en el artículo 7º de la presente ley”. Sobre lo último, se detalla que “la relocalización de centros de cultivo que se efectúe de conformidad con la ley Nº 20.434 no podrá sobreponerse con áreas de manejo y explotación de recursos bentónicos; parques y reservas marinas; parques nacionales; espacios costeros marinos de los pueblos originarios; áreas donde haya presencia de banco natural o un caladero de pesca, y a sectores de interés turístico definidos en la zonificación respectiva”.
En este sentido, se puede especificar que, ante la solicitud de relocalización de concesiones, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) fue la encargada de determinar la existencia o no de caladero de pesca en el sector solicitado mediante un informe técnico.
Bueno, desde el pasado martes 23 de mayo están publicados en el sitio web de la Subpesca los informes técnicos que justifican
Las modificaciones realizadas a la Ley de Pesca en 2010 ya reconocían la necesidad de relocalizar algunas concesiones de acuicultura debido a, principalmente, la necesidad de otorgarle una mayor sustentabilidad a la industria salmonicultora.
el establecimiento de los caladeros de pesca en las regiones de Los Lagos, de Aysén y de Magallanes y la Antártica Chilena. Paralelamente, se publicaron los mapas que resultan de esta propuesta y se aseveró que, desde la fecha de publicación y hasta el 17 de julio del presente año, podrán formularse observaciones a la determinación de caladeros de pesca contenidos en los informes técnicos y mapas.
¿POR QUÉ RELOCALIZARSE?
Si bien la misma ley de 2010 ya reconocía la necesidad de relocalizar algunas concesiones de acuicultura, desde el gremio salmonicultor especifican cuatro aspectos. “Primero porque fueron otorgadas en lugares distintos a los que se pidieron y, por lo tanto, las concesiones no operan donde se solicitaron”, explica el presidente de SalmonChile, Felipe Sandoval. Se puede detallar que en los inicios de la salmonicultura, el otorgamiento original de concesiones se basó en cartas náuticas que eran a escala 1:250.000 (1 mm equivale a 250 metros), “mucho más imprecisas que las coordenadas en la cartografía actual que fue una interpretación de las cartas náuticas”, reconoce el gerente general de Blumar, Gerardo Balbontín.
En segundo lugar, y dado el menor conocimiento oceanográfico que existía hace un par de décadas atrás, se desconocía totalmente la profundidad o las corrientes que existían en dichas concesiones y, por lo tanto, “quizás tus mejores lugares quedaron en una esquina del área otorgada”, explica Sandoval.
En tercer término se destaca que, una vez más por el bajo conocimiento y desarrollo tecnológico que existía en los albores de la industria acuícola, las Áreas Aptas para la Acuicultura se crearon sobre lugares que “puede que no tengan las mejores condiciones desde el punto de vista ambiental y sanitario”, dice el presidente de SalmonChile y apunta como el último aspecto que hace necesario una relocalización a que “existen algunas concesiones muy chicas o muy grandes. Otras están muy cercanas entre ellas. Lo ideal sería reordenar el sistema para lograr menos concesiones pero más grandes”.
DESPACITO
¿Por qué no se ha avanzado en las relocalizaciones? “Depende de lo que se considere avanzar”, responde el director de la Subpesca en la Región de Los Lagos, Juan Gutiérrez. “En 2015, en nuestra región había un mapa de solicitudes y relocalizaciones, pero no se alcanzó a finalizar el proceso”, reconoce la autoridad y responsabiliza la situación a “la complejidad del tema. Algunas concesiones no tenían condición batimétrica y de ubicación. En otras nunca se había ejercido la actividad. Entonces hubo que sacar un proceso previo de generar una condición para que no quedaran caducas por no ejercer”, detalla Gutiérrez.
Por su parte, el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Berazaluce, asevera que las “relocalizaciones son una parte importante
para avanzar en la consolidación del modelo productivo de esta industria, pero no la única. Por ello que hemos venido impulsando una serie de ajustes a la normativa de densidad de cultivo cuyos resultados han sido destacados incluso por los propios actores”. La máxima autoridad acuícola-pesquera añade que “respecto del reglamento de caladeros de pesca, ya publicamos los informes técnicos y los mapas, por lo que a partir de ahora y hasta el 17 de julio podrán formularse las observaciones. Queremos que esto sea un proceso transparente. Una vez culminada esta etapa podemos iniciar el trámite del reglamento”.
PIEDRAS EN EL CAMINO
Independiente de su resultado final, el reglamento de caladeros de pesca podría convertirse en un tema desafiante para las pretensiones de relocalización del sector salmonicultor. De hecho, las organizaciones de pescadores artesanales han manifestado que participarán activamente de este proceso.
Basándose en los informes técnicos y mapas publicados por la Subpesca, IndexSalmón determinó que en la Región de Los Lagos existe un total de 81 solicitudes de relocalización y donde 36 (44,4%) de estas se encuentran total o parcialmente sobre caladeros.
En la Región de Aysén se solicitaron 231 relocalizaciones, mientras que 39 (16,9%) podrían verse afectadas por los caladeros. Respecto de la Región de Magallanes, la situación es distinta. Allí solo se han solicitado dos relocalizaciones, las mismas que estarían proyectadas sobre caladeros.
Pero eso no es todo. La Ley Lafkenche (ver artículo en esta misma edición) también podría terminar derrumbando parte de las peticiones de acuicultores, e incluso pescadores artesanales, ya que las solicitudes realizadas por los pueblos originarios tienen supremacía por sobre otras. Para hacerse una idea, a la fecha y por esta vía se han expresado usos consuetudinarios por el equivalente a 1.700.000 hectáreas marinas y donde muchas de ellas se encuentran sobre sectores productivos.
FUTURO INCIERTO
¿Cómo se resolverá esta situación? Es una pregunta que muchos se hacen sin una respuesta certera. Es que el proceso de relocalización, “con este tema de los caladeros, podría dar pie a un nuevo proceso de regularización y conversación y donde, a lo mejor, habrá que realizar modificaciones para buscar mejores alternativas en otros lugares”, reflexiona el director zonal de la Subpesca, reconociendo que será una situación difícil de resolver porque es posible que “los espacios que queden disponibles fuera de los caladeros no sean los óptimos”.
En SalmonChile ven la situación con preocupación, pero están dispuestos a avanzar junto con los “otros actores en el mar, con los cuales debemos lograr acuerdos, sin afectarlos, pero en igualdad de condiciones”. Q
Ley Lafkenche
complica La norma que al borde costero
TANTO SALMONICULTORES, COMO MITILICULTORES Y PESCADORES ARTESANALES
PIDEN REGLAS CLARAS, TRANSPARENCIA Y MAYOR AGILIDAD EN LOS TRÁMITES
QUE INVOLUCRAN LA ENTREGA DE ECMPOS, CON EL FIN DE QUE EXISTA ARMONÍA
ENTRE LOS DISTINTOS ACTORES.
Hace dos años, revista AQUA abordó la incertidumbre que estaba generando en el sector acuícola-pesquero que opera en el sur del país la Ley 20.249, más conocida como “Ley Lafkenche”, que dio paso en 2008 a la creación de los Espacios Costeros Marinos de los Pueblos Originarios (ECMPOs). A más de dos años de dicha publicación, la situación sigue generando polémica y diversos actores del borde costero continúan manifestando su preocupación por los alcances de este cuerpo legal.
¿Cómo opera la ley? La Ley Lafkenche, a través de los ECMPOs, busca entregar una herramienta legal a los pueblos originarios para que estos puedan solicitar al Estado el reconocimiento de dichos espacios en base al uso consuetudinario que ellos han ejercido allí ancestralmente, los que pueden incluir manifestaciones religiosas, recreativas y medicinales, así como actividades pesqueras.
Para acceder a ello, las comunidades deben presentar una solicitud de ECMPO a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura
(Subpesca), la que analiza la propuesta e informa si es que hay “sobreposición”, por ejemplo, con concesiones acuícolas o Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (Amerbs) ya otorgadas, las que deben quedar fuera del área solicitada. Luego, si no hay otros puntos que considerar, este mapa pasa a la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), la que debe acreditar el uso consuetudinario del espacio. Cuando esta emite su informe, la solicitud pasa a la Comisión Regional de Uso de Borde Costero (CRUBC), la cual aprueba, desaprueba o propone cambios a la solicitud. Si es que la CRUBC aprueba el ECMPO, la Subpesca debe pedir la “destinación” del espacio a la Subsecretaría de las Fuerzas Armadas. Cuando se cuenta con ello, entonces la comunidad debe presentar un “Plan de Administración”, el que debe ser aprobado por una Comisión Interinstitucional que opera en Santiago (Región Metropolitana). Una vez aprobado el plan, el espacio es entregado en “comodato” a la comunidad para que esta pueda comenzar a implementar las actividades allí descritas.
La tramitación de un ECMPO, debido a la larga lista de instituciones que deben participar, puede durar hasta seis e incluso siete años. Durante este tiempo, todas las demás solicitudes de afectación –como concesiones acuícolas, marítimas y Amerbs–quedan suspendidas al menos hasta que la Conadi emita su informe de uso consuetudinario. Además, la ley establece que si se acredita el uso, se deberá dar prioridad a la solicitud del pueblo originario, sin perjuicio de que el titular de la solicitud rechazada pueda ser considerado como usuario en el Plan de Administración, previo acuerdo con la comunidad.
Según los últimos datos de la Subpesca, a la fecha se han presentado 66 solicitudes de ECMPO a nivel nacional –las que suman alrededor de 1.710.861 hectáreas (ha)–, 46 de las cuales se encuentran en la Región de Los Lagos. “En esta región tenemos la mayor cantidad de solicitudes, algunas en inicio de trámite y otras en etapas más avanzadas. Lo más probable es que en la costa desmembrada que tenemos de aquí al sur las tramitaciones sigan creciendo, incluyendo las regiones de Aysén y Magallanes, ya que el borde costero es más extenso y hay muchas comunidades costeras que querrán ejercer ese derecho”, dice el director zonal de Pesca, de la Región de Los Lagos, Juan Gutiérrez. Al cierre de esta edición, del total de solicitudes presentadas, solo dos espacios estaban oficialmente entregados, el de Punta Capitanes (costa de Osorno), de 103 ha; y el de Trincao (costa de Quellón), de 257 ha.
INCERTIDUMBRE PARA LOS CULTIVADORES
En general, quienes desarrollan labores productivas en el borde costero, como salmonicultores y mitilicultores, comparten el espíritu de la ley, que busca reconocer a los pueblos originarios los derechos ancestrales que pueden tener en territorio marítimo. No obstante, tienen ciertas aprehensiones debido al largo tiempo que sus solicitudes de concesiones o renovaciones de permisos quedan paralizados mientras dura la tramitación de un ECMPO y también debido a las enormes extensiones de mar que algunas comunidades están solicitando.
En la zona de Hualaihué, por ejemplo, se está tramitando el espacio “Mañihueico Huinai”, el cual ha sufrido varios “recortes” sobre todo por parte de la Conadi, pero que sigue siendo bastante extenso, ocupando alrededor de 160.000 ha. Este será prontamente analizado por la CRUBC. En Cucao, en tanto, se está pidiendo un espacio que considera las primeras 12 millas y toma prácticamente toda la mitad sur de la costa pacífica de la Isla de Chiloé, sumando 203.000 ha. No obstante, aquí aún falta que la Conadi acredite el uso consuetudinario. En la Región de Magallanes, por su parte, habría entrado una solicitud por alrededor de 320.000 ha.
El presidente de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile (SalmonChile), Felipe Sandoval, expresa que “el problema no es la ley en sí misma, sino que los procedimientos que no están acotados a los tiempos que corresponden y,
La Ley Lafkenche, a través de los ECMPOs, busca entregar una herramienta legal a los pueblos originarios para que estos puedan solicitar al Estado el reconocimiento de dichos espacios en base al uso consuetudinario que ellos han ejercido allí ancestralmente.
Quienes desarrollan labores productivas en el borde costero, como salmonicultores y mitilicultores, comparten el espíritu de la ley, que busca reconocer a los pueblos originarios los derechos ancestrales que pueden tener en territorio marítimo.
además, los organismos que están encargados de aplicarla no están actuando como es debido”. Para el ejecutivo, lo ideal es que la tramitación de los espacios se efectúe lo más rápido posible, ojalá en un año y no en seis o siete, y que se entreguen superficies razonables. “Nadie quiere negarle a los pueblos originarios los derechos que poseen, pero hay que ponerlos en la medida de lo que corresponde”, precisa. El gerente general (i) de SalmonChile, José Tomás Monge, quien ha trabajado en terreno en el tema, acota que “se trata de procesos largos, engorrosos, con difícil acceso a información actualizada y a veces poco transparentes. La información para terceros es limitada y no solo nos vemos afectados nosotros, sino que todos quienes operan puertos, muelles, caletas pesqueras, semilleros y otras actividades. Incluso las mismas comunidades indígenas solicitantes, que tienen derecho a obtener sus espacios en menor tiempo, se han enfrentado a paralizaciones de obras que podrían ir en su propio beneficio, como una caleta pesquera”. Los representantes de SalmonChile explican que cuando se tramita un ECMPO no solo quedan paralizadas las solicitudes
CUADRO 1
de concesiones acuícolas y relocalizaciones, sino que también implica un riesgo para las concesiones marítimas que poseen y que se deben renovar periódicamente. Estas últimas son las que se utilizan para los emisarios de las plantas de proceso, centros de embarque y desembarque y centros de acopio. “Los criterios que está aplicando la autoridad respecto de la suspensión de renovaciones marítimas generan incertidumbre laboral, económica y jurídica”, enfatiza José Tomás Monge. La Asociación de Mitilicultores de Chile (AmiChile) también ha manifestado su inquietud. Su presidente, Rodrigo Rosales, expresa que el gremio tampoco está en contra de la tramitación de ECMPOs, pero que “lo que esperamos es que se cumpla el espíritu de la política de uso del borde costero, que es armonizar los usos presentes y futuros, lo cual hoy no se está cumpliendo”.
Según se ha conocido en reuniones del CRUBC, en la actividad mitilicultora de Chiloé se han dado situaciones irregulares por parte de miembros de algunas comunidades que han estado, por ejemplo, “cobrando peaje” y ejerciendo bloqueos en los espacios solicitados, incluso estando aún en
LA MIRADA ATENTA DE LA PESCA ARTESANAL
Para la pesca artesanal la Ley Lafkenche no es un tema fácil. Muchos pescadores tienen “doble militancia” como dice el director zonal de la Subpesca en la Región de Los Lagos, Juan Gutiérrez, es decir, son pescadores y además miembros de la comunidad que solicita un ECMPO. En general, estos no deberían tener problema, ya que bastaría con describir las actividades que seguirán desarrollando en el Plan de Administración. No obstante, cuando hay artesanales que no son miembros de la comunidad es cuando pueden ocurrir conflictos. Si es que se aprueba el espacio, estos deben dejar de operar en la zona, a menos que hayan llegado a un acuerdo con los solicitantes y quede así establecido.
La presidenta de la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (Conapach), Zoila Bustamante, opina que “no tenemos ningún problema cuando estos espacios se entregan a comunidades que hacen esfuerzo pesquero y que serán aprovechadas por compañeros, para la pesca
y sus rituales, que viven en la costa y que, al ser parte de comunidades indígenas, tienen allí derechos. Lo que no queremos es que esto sirva para que aparezcan personas oportunistas que dicen pertenecer a comunidades mientras que solo se han disfrazado para expropiar espacios. Eso no lo compartimos”, expresa.
La dirigenta añade que con la tramitación de los ECMPOs no solo sus Amerbs quedan congeladas, sino que “se ven afectadas concesiones marítimas, infraestructura portuaria y todo lo que opera en el borde costero”. En el caso de la Conapach, dice que esta ha trabajado con algunas comunidades que pertenecen a sindicados asociados el gremio, prestando apoyo a quienes son reconocidos pescadores de las zonas en cuestión. “En estos casos, no tenemos nada que decir, solo que debemos trabajar en conjunto todos quienes hacemos el esfuerzo. Si estos espacios ayudan a que no haya contaminación y para que los compañeros realicen sus labores, bienvenido sea. Pero no queremos
que estas solicitudes dejen a la pesca artesanal encerrada o sin poder trabajar”.
El presidente de la Federación Interregional de Pescadores Artesanales del Sur (Fipasur) de Valdivia, Marco Ide Mayorga, también se ha referido al asunto, ya que en la Región de Los Ríos los pescadores se han visto enfrentados a varios problemas debido a la Ley Lafkenche. Uno de ellos tiene que ver con la construcción de la segunda etapa de la Caleta Los Molinos, donde el Ministerio de Obras Públicas tiene aprobados $5.000 millones, pero cuyos trabajos no se han podido ejecutar debido a que existe allí una solicitud de ECMPO. Aquí, se está pidiendo que la comunidad Rayen Mawida desafecte el sector, pero al menos hasta hace unas semanas aún no había respuesta. Según el dirigente, esta situación “afecta directamente a la pesca artesanal”, ya que cuando se inicia una solicitud de espacio marítimo “quedan suspendidas todas las demás tramitaciones que se encuentren en dicha área geográfica”, expresa.
trámite. Se detalla además que el tema también hace más difíciles las relocalizaciones que busca el sector mitilicultor, pues muchas de ellas, de comenzar a operar, quedarían paralizadas al sobreponerse a una solicitud de ECMPO. También corren peligro, al ser transitorios, los “permisos de escasa importancia” que se otorgan a los cultivadores de semillas, aunque la autoridad se ha comprometido a convertirlos en “permisos especiales” que cuenten con mayor respaldo jurídico.
Para los mitilicultores sería ideal que se pudieran definir criterios claros en relación con las extensiones tramitadas. “Tal vez se debería establecer un patrón de entrega, por ejemplo, cierta cantidad de hectáreas por persona o comunidad, ya que actualmente no hay proporcionalidad entre las áreas solicitadas y los beneficiarios”, comenta Rosales.
LLEGAR A “ACUERDO”
Consultado por AQUA, respecto de la propuesta de establecer límites a los espacios tramitados, el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Berazaluce, expone que “la ley no nos entrega facultades para restringir las solicitudes en cuanto a su superficie. La ley señala que debe ser un espacio tal que permita la realización de los usos consuetudinarios que la Conadi constate”. Con esa información, dice, es la CRUBC la que tiene la resolución en sus manos, debiendo velar por el interés de las diversas actividades marítimas.
El subsecretario detalla que las facultades de la Subpesca tienen que ver con entregar toda la información sobre usos y actividades que se desarrollan en el borde costero para que las CRUBC cuenten con los antecedentes necesarios. “Es al interior de dichas comisiones donde tiene que darse el diálogo y facilitar las instancias de coordinación que permitan adoptar decisiones razonables sobre el uso del borde costero”, dice. Y eso es lo que se está tratando de hacer al menos en la Región de Los Lagos, donde el intendente Leonardo de la Prida se habría comprometido con algunos acuicultores a buscar salida a los conflictos de uso que se están generando.
Pablo Berazaluce agrega que en el caso de la Subpesca “hemos participado en reuniones con las comunidades solicitantes y con usuarios sectoriales y, fruto de ello, algunos han llegado a acuerdos y se han liberado espacios para que continúen los trámites de concesiones que estaban suspendidos”. La Subpesca también lidera la Comisión Intersectorial de la Ley Lafkenche, encargada de aprobar los Planes de Administración. Desde ese lugar “siempre se ha velado para que las comunidades lleguen a acuerdos con organizaciones o personas naturales que desarrollan actividades en las zonas que podrían convertirse en ECMPO, para que formen parte de dichos planes, como usuarias del espacio. En definitiva, promovemos que se den acuerdos entre las comunidades indígenas solicitantes y los diversos actores que están presentes en la zona”.
GRÁFICO 1
COMPARACIÓN ECMPOs SOLICITADOS VERSUS CONCESIONES ACUÍCOLAS Y ÁREAS DE MANEJO (EN HA)
Por ahora, tanto salmonicultores como mitilicultores, la pesca artesanal, el sector portuario, turismo y otros interesados en el borde costero, tendrán que seguir abogando por el diálogo.
Fuente: Fuente: Subpesca y fuentes del sector.
Respecto del temor de algunos sectores, debido a la posibilidad de que las comunidades puedan “cobrar” por utilizar ciertas franjas de mar para actividades productivas, el director zonal de Pesca de Los Lagos aclara que los beneficiarios reciben los espacios en “comodato”, de modo que “nunca serán propietarios de los espacios. El titular de la concesión sigue siendo la Subpesca”. De ese modo, no se podrían dar figuras como, por ejemplo, el arriendo, ya que la destinación del espacio dice que este se puede utilizar sólo para las actividades descritas en el Plan de Administración. Estos planes, a su vez, son fiscalizados por personal de la Armada, Subpesca y Sernapesca. “La ley establece sanciones cuando se transgrede lo allí establecido y el espacio puede incluso ser caducado en el sentido de su titularidad”, explica Juan Gutiérrez. Por ahora, tanto salmonicultores como mitilicultores, la pesca artesanal, el sector portuario, turismo y otros interesados en el borde costero, tendrán que seguir abogando por el diálogo. Desde SalmonChile enfatizan que respetan los derechos de los pueblos originarios y que “estamos trabajando fuertemente en procesos de conversación con las comunidades, en algunos casos, con muy buenas experiencias y disposición por parte de los solicitantes”, pero que “el Estado debería hacer un esfuerzo por mejorar los procedimientos, explicarlos de mejor forma, hacerlos más expeditos, claros y brindar certeza jurídica a todos los sectores productivos”, según palabras de José Tomás Monge. Cabe destacar que AQUA se contactó con la Conadi para conocer su visión. Sin embargo, la respuesta será dada a conocer en unas semanas más a través de AQUA.cl. Q
Patentes acuícolas
comunales Importante impacto en los presupuestos
LOS ALCALDES DE DIVERSAS COMUNAS ACUÍCOLAS VALORAN ENORMEMENTE LA OBTENCIÓN DE RECURSOS PROVENIENTES DEL PAGO DE PATENTES ACUÍCOLAS. RECALCAN QUE ESTOS FONDOS SON UN RELEVANTE PILAR PARA EJECUTAR LOS PRESUPUESTOS MUNICIPALES, CON CLAROS BENEFICIOS PARA LA COMUNIDAD.
De acuerdo con la Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA), todos los años, los titulares de concesiones y autorizaciones acuícolas que cultiven peces exóticos –como los salmónidos– deben pagar una patente única de acuicultura consistente en 20 UTM por hectárea (ha). En caso de que un centro de cultivo de salmónidos no sea utilizado en los últimos 54 meses, y no proceda la aplicación de causal de caducidad por falta de operación, estos deberán pagar, además, 10 UTM por ha en forma adicional por cada año de no uso. La mitilicultura y demás recursos que no sean peces exóticos, en tanto, deben pagar anualmente 2 UTM por ha por sus patentes acuícolas. Estos pagos se deben efectuar en la Tesorería General de la República, la que distribuye los ingresos de acuerdo con lo estipulado en la ley. Es así como el 50% se incorpora a la cuota
del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), mientras que el 50% restante va a las municipalidades de las comunas en las que estén ubicadas las concesiones o autorizaciones de acuicultura.
Es así como importantes recursos generados por el sector acuícola quedan en las regiones donde opera la industria, beneficios que se suman a lo generado por el empleo que ofrece la actividad. Según el último Informe de Sustentabilidad elaborado por la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G. (SalmonChile), en 2015 los socios del gremio cancelaron un total de 207.888 UTM (más de $9.600 millones) solo por concepto de patentes acuícolas.
Los pagos de la industria del salmón benefician a unas 38 comunas del sur del país, para las cuales estos dineros son parte fundamental de su presupuesto. “Hay municipios que reciben altas sumas de dinero por el pago de las patentes acuícolas,
los cuales incluso pueden ir subiendo año a año, según el alza que registre la UTM”, dice el presidente de SalmonChile, Felipe Sandoval, quien destaca que a veces la comunidad desconoce estos significativos aportes al desarrollo local.
Además de las patentes acuícolas, las comunas se ven beneficiadas también por el pago de las patentes comerciales, vinculadas a la operación de las oficinas en tierra, pero que corresponden a montos bastante menores y que se concentran, principalmente, en las capitales regionales, como Puerto Montt, en el caso de la Región de Los Lagos, y Aysén, en el caso de la Región de Aysén.
INGRESOS PROPIOS
Los municipios reconocen que los pagos por concepto de patentes acuícolas son muy importantes para la ejecución
de sus planes. Por ejemplo, en 2016 la comuna de Quemchi (Isla de Chiloé) recibió poco más de $338 millones por este ítem, mientras que, en lo que va de 2017 ya han recaudado $283 millones.
“Estos pagos son muy importantes para nuestro municipio, ya que somos una comuna pequeña y esto nos permite contar con mayores ingresos propios que van en beneficio de la comunidad. Estos montos representan el 10% del presupuesto total y son utilizados en diversas necesidades, como proyectos de inversión municipal, ayudas sociales y emergencias u otros imprevistos”, dice el alcalde, Gustavo Lobos.
Otra comuna emblemática de la acuicultura, Hualaihué, recibió en 2016 más de $213 millones por el pago de patentes acuícolas, mientras que para 2017 proyecta unos $230 millones. Además, capitaliza alrededor de $25 millones
por patentes municipales asociadas al sector. “Para nuestro municipio, las patentes de acuicultura son la segunda fuente de ingresos propios, después del Fondo Común Municipal, representando el 6,4% del presupuesto 2016”, cuenta el alcalde, Freddy Ibacache.
El alcalde de Hualaihué comenta que el pago de las patentes acuícolas son valiosos para ejecutar el presupuesto municipal, que en 2016 consideró la reparación y manteni-
PATENTES PESQUERAS
En la pesca extractiva también se pagan altos montos por concepto de patentes. De acuerdo con la Ley General de Pesca y Acuicultura, los titulares de autorizaciones de pesca y permisos pagan anualmente una patente única pesquera de beneficio fiscal por cada embarcación que efectúe actividades extractivas, correspondientes a 0,4 UTM por cada tonelada de registro grueso (TRG) para naves de hasta 80 toneladas de TRG; de 0,5 UTM por cada TRG, para naves mayores a 80 y de hasta 100 TRG; de 1,0 UTM por cada TRG, para naves mayores a 100 y de hasta 1.200 TRG; y de 1,5 UTM por cada TRG, para naves mayores a 1.200 TRG.
De igual manera, la normativa indica que los titulares de Licencias Transables de Pesca clases A y B deben pagar en el mes de marzo una patente de beneficio fiscal por cada una de las naves inscritas.
En 2016, por ejemplo –y según datos que se conocen–, la pesca industrial aportó, por pago de patentes pesqueras, con $4.680 millones al erario nacional. Estos montos, sumados al impuesto específico y aporte anticipado a la investigación totalizan más de $18.300 millones que esta industria pagó el año pasado por trabajar con los recursos naturales que sus autorizaciones les permiten.
La pesca industria ha reclamado, en ocasiones, los altos montos que deben cancelar. Dicen que actualmente se pagan alrededor de $17.000 por tonelada de pesca, mientras que en 2012 se pagaban unos $12.000, lo que corresponde a un incremento de un 40% desde que se aprobó la última Ley de Pesca.
miento de caminos, calles, puentes, pasarelas y alcantarillas; la terminación del Jardín Infantil de El Manzano; y aportes al Programa de Pavimentación Participativa de Calles. Parte de ello también se destina al Fondo de Emergencias y a aportes a distintas organizaciones sociales. “La importancia de estos ingresos en la gestión municipal se destaca año a año en la Cuenta Pública efectuada por este alcalde”, dice el edil. Queilen es otra comuna que recauda fondos a causa de las patentes acuícolas. En 2016, recibió $113 millones y para 2017 proyecta al menos unos $90 millones. Su alcalde, Marcos Vargas, comenta que “la Tesorería General de la República es la que no envía estas platas. El año pasado, se destinaron a solventar gastos de gestión interna, servicios comunitarios y programas de actividades municipales, sociales, recreacionales y culturales, además de diversas iniciativas de inversión municipal”.
Hoy la acuicultura deja más de $4.800 millones en los municipios de las comunas del sur, lo que comprueba, una vez más el impacto de la actividad en el desarrollo local.
El alcalde añade que “para la Municipalidad de Queilen estos recursos son tremendamente importantes, puesto que nuestra comuna es muy pequeña, con un presupuesto menor en relación con otros municipios y con una dependencia de casi un 80% de los recursos provenientes del Fondo Común Municipal”. Añade que la comuna tiene muy poca capacidad de generar ingresos desde otras fuentes, pues cuenta, por ejemplo, con un parque automotriz muy bajo y hay pocas empresas, “por lo que las patentes acuícolas juegan un rol relevante a la hora de decidir acciones a ejecutar en la comuna, llámese programas o iniciativas de inversión”.
PAGO DIRECTO
Para el presidente de SalmonChile sería ideal que el pago de las patentes acuícolas se pudiera realizar directamente, y en su totalidad, en los municipios, con el fin de que las comunidades de los sectores donde opera la acuicultura se vean aún más beneficiadas. “Sabemos que esto requiere de un cambio legal, pero es nuestra aspiración”, dice Felipe Sandoval.
Para el alcalde de Queilen, “si esta propuesta tiene como consecuencia que los recursos por este concepto aumenten, respaldamos la iniciativa, ya que estos ingresos son parte fundamental de nuestro presupuesto y nos ayudan a cumplir con nuestros objetivos y metas institucionales”. El alcalde de Quemchi, en tanto, prefiere que los pagos se sigan efectuando vía Tesorería General de la República, ya que esta tiene entre sus funciones “requerir, a través de diversos mecanismos legales, el pago de las obligaciones fiscales, haciendo –tal como lo pide la ciudadanía– funcionar las instituciones en un marco de transparencia y confiabilidad”.
Lo cierto es que hoy la acuicultura deja más de $4.800 millones en los municipios de las comunas del sur, lo que comprueba, una vez más el impacto de la actividad en el desarrollo local. Q
En Magallanes
Multiexport Foods presenta dos DIAs por US$50,2
millones
En junio junio, la productora Multiexport Foods presentó dos Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) por un monto total de US$50,2 millones y cuyo objetivos es cultivar salmónidos en la Región de Magallanes. Es así como se encuentra el proyec-
to “Centro de cultivo de Salmónidos Península Muñoz Gamero, Canal Almte. Martínez, NO Islote Ugalde N° de Solicitud 213121037”, por un monto de US$27,6 millones y donde se busca instalar y operar un centro de cultivo de salmónidos por una producción esperada de 5.160 toneladas. De igual forma, la compañía pre-
sentó el proyecto “Centro de cultivo de Salmónidos Brazo de Merida, Sector 1, Península Barros Arana, N° de Solicitud 211122128”, por un monto total de US$22,6 millones y donde se busca instalar y operar un centro de cultivo de salmónidos en el cual se espera producir 4.700 toneladas.
Salmón fresco de Los Fiordos llega a Hefei
Un gran logro en la consolidación de China como un mercado estratégico y la diversificación de los puntos de entrada al gigante asiático representó el primer cargamento de salmones frescos Super Salmon que arribó en perfectas condiciones de calidad y frescura a la ciudad de Hefei. Los Fiordos y Agrosuper han desarrollado una estrategia de presencia permanente en China, generando mayor confianza y compromiso con nuestros clientes. “Gracias
a esta visión comercial se ha desarrollado la logística necesaria para acceder con nuestros productos a través de siete ciudades distintas de este país”, detallaron desde la compañía.
En 2016, el mercado chino representó el 7% del total de exportaciones de salmón de Los Fiordos y los esfuerzos puestos en diversificar los puntos de acceso van en la línea de aumentar la presencia del salmón de la compañía en el mencionado mercado.
• Fallece histórico piloto del sur-austral de Chile
• Exclusivo: Presidente de la Fundación Oceanos defiende “fertilización” del mar
• Joven chileno gana premio internacional por método que evita el fouling en cultivos marinos
• Cámara aprueba llamado a suspender cursos obligatorios para la marina mercante
• Comisión Nacional de Acuicultura analiza nuevas regulaciones para el sector
• Corfo aprueba financiar proyecto para cultivar salmónidos en jaula de 60 x 60 metros
• Doctor en oceanografía afirma que se “habrían omitido importantes distorsiones en las capturas de jurel ”
En
junio Cermaq Chile anuncia reestructuración interna
A principios de junio, Cermaq Chile informó que, debido a un proceso de restructuración interna, 259 personas de diferentes áreas dejaron de pertenecer a la organización.
“El mencionado proceso es parte de un plan global de la compañía, con el propósito de hacer más eficiente su operación en Chile, asegurando la sustentabilidad en el largo plazo”, expresaron desde la compañía.
De igual forma, desde Cermaq Chile expresaron que “los procesos de restructuración son siempre difíciles pero necesarios para hacer la operación más competitiva y sustentable a través del tiempo, en directo beneficio de los trabajadores. Quienes nos dejan han contribuido con su esfuerzo a la consolidación de la compañía y Cermaq les brindará apoyo, mediante cursos de capacitación, para su reinserción laboral”.
Intesal
Lanzan plataforma para monitoreo de floraciones algales
A mediados de junio, en el marco de las VIII Jornadas de Investigación para la salmonicultura, el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal) lanzó la primera plataforma online abierta a la comunidad (http://mapas. intesal.cl/publico). El fin de la iniciativa busca seguir en línea las condiciones de abundancia de fitoplancton total, la presencia de algas nocivas y marea roja, específicamente de la especie Alexandrium catenella y la concentración de Clorofila.
“El objetivo de éste es in -
formar a la comunidad y a las empresas productoras el estado de las condiciones de fitoplancton en las regiones australes de Chile. De esta manera creemos que todos los usuarios del borde costero podrán planificar de forma más exacta sus labores. Esta idea nació como una necesidad de proteger a la industria salmonera nacional frente a las Floraciones de Algas Nocivas (FAN) y hoy extendemos esa necesidad de ofrecer información técnica a la comunidad”,
explicó el gerente general de Intesal, Alfredo Tello.
“El programa cubre áreas de cultivo ubicadas en el mar interior entre las regiones de Los Lagos y Magallanes, en donde se identifican y cuantifican las poblaciones del fitoplancton, con énfasis en especies nocivas para peces. Además, se recurre a información meteorológica y oceanográfica con el fin de interpretar adecuadamente eventos de riesgo y estimar variaciones temporales y espaciales del fitoplancton”, detalló Tello.
UAndes y HSCI
Residuos del salmón se convertirían en biotinta para impresión 3D de piel humana
La Universidad de los Andes (UAndes) y Harvard Stem Cell Institute (HSCI) firmaron un acuerdo de colaboración científica donde ambas entidades se comprometieron a desarrollar un programa en el campo de la medicina regenerativa, específicamente de piel humana impresa en 3D, derivada de un subproducto del salmón chileno.
Se trata de un gel que se obtiene a partir del colágeno del pescado, mezclado con células madre, útiles para imprimir implantes que, a futuro, permitan regenerar la piel de quemados y otros pacientes.
Junto con esto, las universidades realizarán un intercambio y formación de expertos, científicos y técnicos; además de traspasarse información científica y tecnológica y compartir la estrategia de mercado para la propiedad intelectual.
El HSCI es una unidad de la Universidad de Harvard (Estados Unidos) que representa a profesores dedicados a la investigación y aplicación de la ciencia de células madre y tecnologías relacionadas dentro de las escuelas de la Universidad y los hospitales afiliados a Harvard.
El colágeno obtenido desde los pescados podría permitir regenerar la piel de quemados y otros pacientes.
Junto con nueve países
Chile apoyará lucha para erradicar la pesca ilegal
A fines de junio, representantes de Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú y República Dominicana participaron del primer taller internacional denominado “Gira técnica de cooperación Sur-Sur y triangular para el fortalecimiento de capacidades y medidas para prevenir, desalentar y eliminar la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada (INDNR, por sus siglas en inglés)”.
El encuentro fue organizado por el Gobierno de Chile -a través de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca)- y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), que busca mediante la experiencia nacional fortalecer las capacidades y medidas para prevenir esta actividad que representa hoy una importante amenaza a los esfuerzos de ordenación, como a la sustentabilidad y conservación de los recursos pesqueros y biodiversidad marina de los países. Al respecto, el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes, sostuvo que “cuando hablamos de pesca ilegal nos referimos a un fenómeno que muchos países compartimos. Según cifras internacionales, es el tercer delito más lucrativo del mundo, luego del tráfico de armas y drogas”.
CON 550 EXPOSITORES
CONFIRMADOS, LOS
ORGANIZADORES
ESPERAN LOGRAR LA FERIA ACUÍCOLA MÁS
GRANDE QUE HAYAN
REALIZADO. CHILE
VOLVERÁ A TENER
UNA PARTICIPACIÓN
DESTACADA A TRAVÉS DE DIFERENTES INSTANCIAS.
noruego Las novedades del evento acuícola
Cuando las puertas de la feria Aqua Nor se abran el próximo 15 de agosto, también se dará inició al mayor evento acuícola nunca antes visto. Es que desde sus modestos inicios en 1979, con la participación de solo 20 expositores, la reunión internacional no ha parado de crecer. En concreto, para este año los organizadores, la Nor-Fishing Foundation, han confirmado la participación de 550 expositores provenientes de 25 países.
El gerente de proyectos de la Nor-Fishing Foundation, Kari Steinsbø, comenta que “hay dos razones por la que la popularidad de Aqua Nor ha explotado en los últimos dos años. El primero es porque llevamos varios años trabajando sistemáticamente en la promoción de este evento internacional y ahora vemos un significativo incremento en la participación de expositores y visitantes de otros países. La segunda razón es porque la industria del petróleo de Noruega ha sido impactada dramáticamente por los bajos precios de los combustibles, viéndose reducidas las actividades de exploración de petróleo. Muchos de sus proveedores han estado mirando nuevos mercados y uno de los más crecientes que ellos han observado es la industria acuícola”.
El gran interés despertado por este evento se puede advertir a través de dos aspectos: desde octubre de 2016 que ya no existen espacios para expositores y, además, la capacidad holetera de Trondheim se encuentra totalmente reservada. Esto último a pesar de que la ciudad ha incrementado su número de camas en un 30% durante los últimos cinco años. En tanto, las agencias de viajes y los hoteles reportan que para el día inaugural y el segundo día de exhibición todas las habitaciones de la ciudad están tomadas. Para los últimos dos días, jueves y viernes, todavía quedan algunas habitaciones disponibles. “Esperamos que este año lleguen cerca de 25.000 visitantes, provenientes de 75 países”, confirma el director de Comunicaciones de la Nor-Fishing Foundation, Erik Hempel.
Se puede destacar que la exposición, que este año celebra su aniversario número 20, abrirá sus puertas el martes 15 de agosto y será inaugurada por el príncipe Haakong de Noruega, quien es oficial naval y ha demostrado un gran interés por las innovaciones relacionadas con el mar.
“Queremos destacar que Aqua Nor no es una feria de productos de mar. Es una exhibición de tecnologías acuícolas y donde, como es obvio, se presentan los
últimos equipos y servicios disponibles para la industria cultivadora”, confirma Hempel.
RECONOCIMIENTOS
La organización también ha expuesto mayores detalles respecto de los reconocimientos que serán entregados en la oportunidad. El principal es el “Premio a la Innovación”, que releva a una persona o compañía que ha introducido un nuevo producto o servicio a la industria. El premio consiste en un diploma, un pieza de arte y NOK$100.000. “Este año tenemos un número récord de candidatos de distintos países”, expresa Steinsbø, agregando que la ceremonia tendrá lugar el mismo día de la inauguración.
Otro importante reconocimiento se relaciona con el “Premio al Medio Ambiente”, el que será otorgado por el Directorio de Pesquerías durante el día inaugural. Adicionalmente, el campeón noruego en salmón ahumado y curado será honrado la tarde del jueves, mientras que el “Mejor Stand” será dado a conocer el día final del evento.
SEMINARIOS
Mientras la organización está preparando diversos seminarios que tendrán lugar durante la exposición, compañías e instituciones de investigación también realizarán presentaciones, lecturas, seminarios y demostraciones durante los cuatro días de feria.
“Un especial interés entre los visitantes extranjeros están causando los seminarios relacionados con finanzas y seguros; innovaciones y patentes, así como desarrollo de mercados para la industria del salmón”, puntualiza Hempel.
CHILE
Al ser el segundo productor mundial de salmón y mejillones, Chile tendrá una presencia destacada en el evento. Por un lado se encuentran las diferentes delegaciones de acuicultores nacionales y que se estiman en unas 60 personas. Por otro, se considera también la participación nacional a través de las compañías internacionales con presencia en el país.
Finalmente, a la fecha han confirmado su participación como expositores dos compañías chilenas. Una es el Grupo Editorial Editec, que estará en el stand B-106 promoviendo la feria AquaSur; la otra es AquaService, que promoverá sus productos y servicios en el stand A2-664.
Mayores informaciones sobre este evento se pueden encontrar en www.aqua-nor.no Q
Clasificador personalizado de Marel:
MÍNIMO
SOBREPESO Y ALTA PRECISIÓN
Mientras que en el proceso de empaque manual existen pérdidas por sobrepeso de hasta un 3%, el nuevo clasificador personalizado de Marel reduce las mermas al 0,5%.
El clasificador personalizado de Marel ha aumentado el rendimiento y la confiabilidad del peso objetivo final en el proceso de empaque en cajas que se lleva a cabo en las instalaciones de procesamiento de salmónidos de Ventisqueros en Puerto Montt (Región de Los Lagos).
Es que con casi 30 años de experiencia en el cultivo y procesamiento de salmónidos, Ventisqueros es uno de los principales procesadores de la Patagonia chilena. La compañía es conocida por la calidad de sus productos y su fuerte compromiso con la sostenibilidad del negocio.
Sin embargo, para mejorar el procedimiento de empaque final en cajas y gestionar mejor la contratación de mano de obra de temporada, Ventisqueros optó por una solución integrada que le permita automatizar sus líneas de empaque manual.
Tradicionalmente, el uso de clasificadores en el sector acuícola-pesquero chileno se aplicaba a grandes volúmenes, como la producción en masa, la recepción de materias primas o las cajas grandes. En Ventisqueros tenían requisitos distintos. Por ello, en colaboración
PUBLIRREPORTAJE
El Gerente de Procesos de Ventisqueros, Gonzalo Acevedo.
con Marel, desarrollaron un proyecto técnico que se adecua mejor a sus necesidades específicas.
DISMINUIR EL SOBREPESO
El principal reto del empaque manual, aparte de las fluctuaciones de las necesidades de mano de obra, es el sobrepeso que inevitablemente se genera en el producto final empaquetado.
“En el proceso de empaque manual, identificamos entre un 2% y un 3% de pérdidas por sobrepeso. Tras la instalación del nuevo clasificador personalizado de Marel, el porcentaje se ha reducido al 0,5%”, señala el Gerente de Procesos de Ventisqueros, Gonzalo Acevedo, agregando que “nuestros clientes exigen un precio justo y con el nuevo sistema les podemos ofrecer el peso exacto para cada categoría de precio”. Además de garantizar un peso más preciso y reducir el sobrepeso, el nuevo sistema ha sustituido dos líneas de empaque manual. “Más que el aumento en el rendimiento, la principal ventaja reside en el aumento de la eficiencia del proceso”, puntualiza Acevedo y detalla que “la combinación de estos elementos ha permitido amortizar la inversión con gran rapidez. Desde la puesta en marcha
prácticamente la hemos recuperado en un par de meses”.
CLASIFICACIÓN
A LA MEDIDA
Los clasificadores personalizados de Marel constituyen un paquete versátil de opciones estandarizadas y modulares, diseñadas para satisfacer una gran variedad de necesidades de clasificación. Los clasificadores dinámicos se pueden utilizar en muchos sistemas, ya sean de alimentación, control de flujo, creación de lotes, envío, empaque o retiro de productos, entre otros. “Uno de los principales elementos de los equipos de Marel es su alta confiabilidad en comparación con los de la competencia. Las máquinas de Marel son robustas y no requieren de mucho mantenimiento”, afirma el Gerente de Procesos de Ventisqueros. La disposición y la capacidad del equipo técnico de Marel fueron esenciales para el éxito del sistema. “Los problemas de configuración se identificaron y se solucionaron enseguida. Además, Marel presta servicios in situ con relativa rapidez, lo que es muy importante para nosotros. No conocemos ninguna otra compañía del mercado que ofrezca este nivel tan elevado de calidad y eficiencia en su servicio de postventa”, finaliza Acevedo.
En el sur-austral
integral Logística postergada
PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA
ACUÍCOLA NO SOLO SE NECESITA OPTIMIZAR EL SISTEMA
PRODUCTIVO. TAMBIÉN SE REQUIERE MEJORAR LA LOGÍSTICA
INTEGRAL DEL SUR AUSTRAL EN ÁMBITOS COMO LA INFORMACIÓN, INFRAESTRUCTURA Y NORMATIVA.
Rodrigo Rosales, quien revela que como gremio han participado en diferentes instancias gubernamentales que ofrecían la promesa de mejorar la logística en la Isla de Chiloé y otras zonas del sur, pero donde poco se ha avanzado. “La carretera de Chiloé es la misma desde hace 20 años y falta pavimentar los caminos secundarios”, apunta el dirigente gremial de los moluscos que salen, en casi un 80%, desde el archipiélago de la región de Los Lagos.
ómo se ha podido desarrollar la industria acuícola si tiene tantos desafíos logísticos? “Gracias al uso de las barcazas que pueden desembarcar en las playas. Por eso hay tantas”, responde el gerente general de Armasur, Manuel Bagnara, dejando en claro un déficit de rampas, muelles o puertos desde Puerto Montt al sur y que han terminado limitando tanto a los habitantes como a las industrias que se desarrollan en su geografía.
“En Chiloé, por ejemplo, hay naves que pueden descargar en la playa solo con determinadas mareas. Si no alcanzan a llegar, tienen que esperar hasta seis horas. Eso nos hace perder competitividad”, detalla el presidente de la AmiChile,
La falta de una visión clara que satisfaga los requerimientos logísticos de personas y empresas del sur austral del país es un tema que se repite en varios actores y desde hace muchos años. “Es tan viejo como el hilo negro”, aseveran.
Antes de avanzar, es preciso aclarar que la academia utiliza el término de logística cuando se refiere al conjunto de medios y métodos para llevar un producto terminado hasta el consumidor final. En tanto, y dependiendo del investigador, “se utiliza el concepto de Cadena de Suministro Extendido o Logística Integral cuando se incluyen los procesos anteriores”, apunta la investigadora de la Universidad Austral de Chile, Jessica Bull, quien preside el “Nodo Estratégico Logístico para las Industrias Exportadoras de la Región de Los Lagos”, instancia que busca ampliar su radio de acción incluyendo a la cadena de
1
2 3
AQUA
La bolsa de trabajo especializada
en el
sector acuícola y pesquero
www.aqua.cl/bolsa-de- empleo
Cree su perfil de empresa en forma gratuita.
Publique sus ofertas de trabajo.
Destaque sus ofertas contratando posiciones
Premium y Gold y aumente la posibilidad de obtener más candidatos*
Posición Premium: Es la primera posición destacada dentro del portal de empleo. Está siempre visible.
*Las posiciones contratadas tienen una efectividad de 150% superior versus a un aviso gratuito. Fuente: Elaboración propia.
Posiciones Gold:
Corresponde a 3 posiciones desplegadas en la parte superior derecha del portal de empleo. Están siempre visibles.
suministro, así como extender su plazo de operación dado que finalizaba en el mes de junio, con la instalación de una mesa público-privada que discutiera las necesidades.
FALTA DE INFORMACIÓN
“¿Cómo vamos a saber dónde se debe invertir si no existe una información clara?”, se pregunta un empresario naviero y su observación pareciera tener un gran asidero. Por ejemplo, la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento tiene dentro de sus ejes la creación de un Observatorio Logístico donde solo se puede encontrar información general a nivel del país pero no existen mayores datos disgregados por región.
Contrate posiciones Premium y Gold contactando a:
Yolanda Zavala / yzavala@editec.cl
En relación con la macrozona sur-austral, solo se hace referencia a los puertos estatales de Puerto Montt, Chacabuco, Austral y Magallanes y donde se detalla que “los principales productos movilizados en estos terminales se relacionan con la acuicultura y la pesca. Además, asociado al desarrollo de las comunidades y al potencial turístico de la zona, el transporte marítimo resulta clave para la conectividad de la población y de los visitantes”.
De todas formas, mayores informaciones sobre los deseos logísticos del Estado se pueden encontrar en el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas para las regiones de Aysén
y Magallanes que, si bien es de 2012, no ha variado mucho y detalla las obras portuarias o viales que se construirían hasta 2015. En dichos documentos se puede apreciar que, en la mayor parte de los casos, los trabajos corresponden a mantenciones de caminos o construcciones de muelles. Solo se anuncia la construcción de un par de rampas.
INFRAESTRUCTURA
“Creemos que el desarrollo logístico del sur-austral se debe dar a través del mar. Es lo más eficiente”, comenta Bagnara, que si bien es parte interesada, su apuesta hace sentido al apreciar lo accidentada que es la costa chilena desde Puerto Montt al sur.
Concuerda con lo anterior la investigadora de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la UACh, Astrid Santander, quien asevera que “el transporte marítimo en el sur de Chile tiene la función de conectividad y abastecimiento de las zonas extremas de nuestro país”. La experta agrega que para hacer más eficiente el transporte en zonas como Aysén, “es posible crear servicios adicionales que conecten lugares alejados, como Puerto Aguirre con Puerto Chacabuco, usando embarcaciones de menor tamaño a las que actualmente cubren la
ruta Cordillera, pero con una mayor frecuencia”. El problema, eso sí, es que la demanda hoy no alcanza a pagar los costos de inversión y operación.
Lo anterior es coincidente con la propuesta del experto en logística, Rafael Epstein, quien propone que en Puerto Aguirre se cree un centro de abastecimiento para embarcaciones y/o empresas. De esta forma, algunas naves no tendrían que volver hasta la Región de Los Lagos para abastecerse de, por ejemplo, combustible.
Un tema no menor es el crecimiento que están experimentando embarcaciones como los wellboats o barcazas, “por lo que, además de más puertos o rampas, necesitamos que sean más grandes”, apunta Bagnara.
En esta ecuación no se debe olvidar que la industria del salmón de Chile, una de las más demandantes de servicios logísticos, está caminando hacia la conformación de macrozonas, “por lo que en el futuro deberíamos tener puertos de embarque y desembarque para cada una de ellas de forma de evitar que las embarcaciones pasen de una zona a otra”, explica el presidente de SalmonChile, Felipe Sandoval.
NORMATIVA
La falta de una visión clara que satisfaga los requerimientos logísticos de personas y empresas del sur austral del país es un tema que se repite en varios actores y desde hace muchos años.
“Uno de los temas más recurrentes del nodo fue la falta de una normativa actualizada. En el área marítima preocupa mucho ya que se asevera que es extremadamente antigua, considerando embarcaciones o términos usados muchos años atrás”, comenta Jessica Bull y claro, el presidente de Armasur, Orlando Almonacid, ha sido enfático en señalar que “nos movemos en el Siglo XXI, pero tenemos una normativa del Siglo XIX”. Pero la normativa no solo está afectando a la operación de las embarcaciones. También impacta en la construcción de puertos. “Hay muchos inversionistas interesados en construir puertos o rampas, pero como estas concesiones son estatales, no son sujetas de crédito”, reconoce Manuel Bagnara. A su vez, apunta a la incertidumbre que causa la Ley Lafkenche y que desmotiva a cualquier inversionista al no tenerse claro las áreas y espacios que le serán otorgados a los pueblos originarios.
Independiente de la tecnología y/o seguridad que pusiese tener, “tampoco se permite la instalación de una especie de servicentro en algún punto estratégico en el mar que abastezca con combustible a las naves”, apunta Bull.
Pero dado que los recursos son escasos, y las necesidades variadas, un diagnóstico recurrente entre diferentes actores es la falta de instancias junto con la autoridad que permitan actualizar y proyectar el número de naves, plantas de procesamiento o centros de cultivo y, con ello, definir de mejor forma las futuras inversiones. Esto último pareciera ser la mejor ruta para iniciar el viaje que permita comenzar a mejorar definitivamente la logística del sur-austral. Q
Luces para fotoperiodo
LED La irrupción de la tecnología
LA APARICIÓN DE LAS LUCES LED HA SIGNIFICADO GRANDES AVANCES PARA LA APLICACIÓN DE FOTOPERIODO EN LAS DISTINTAS ETAPAS DE LA PRODUCCIÓN DE SALMÓNIDOS. SEGÚN
SUS PROVEEDORES, ESTAS PERMITEN UN GRAN AHORRO EN ENERGÍA E IMPORTANTES VENTAJAS PRODUCTIVAS.
Hace ya varios años, los productores chilenos de salmónidos incorporaron en sus cultivos la técnica de fotoperiodo, la cual se ha venido aplicando, principalmente, en la etapa de agua dulce, y que consiste en la aplicación de luces en los estanques con el fin de estimular el crecimiento de los peces durante la primera fase de alimentación y mejorar la conversión de los alevines. También se ha utilizado en el control de procesos de reproducción, adelantando o retrasando los desoves, con el fin de poder ofrecer ovas durante todo el año.
En agua mar también se utiliza esta técnica, mediante la cual se busca estimular el crecimiento y disminuir el porcentaje de madurez gonadal, lo que permite adelantar la cosecha hasta en dos meses o bien cosechar los peces en la
fecha planificada con un incremento en el peso promedio que puede llegar hasta en un 34%. Esto, además de generar un beneficio económico para el productor, ayuda a evitar riesgos sanitarios al sacar a los peces antes del agua.
“La madurez sexual es una condición natural que, si no se controla de forma oportuna, provoca una disminución en la calidad del producto, como la pérdida del color plateado en la piel y de pigmentación en la carne, produciendo pérdidas cercanas al 80% de su valor comercial. Además, puede prolongar la duración del ciclo productivo en hasta tres meses y, en casos extremos, conducir a la pérdida total del valor del producto cuando se manifiesta en peces de un peso inferior a los 3 kg. De ahí el interés de los acuicultores de inhibir este proceso utilizando fotoperiodo”, cuenta la gerente de Investigación y Desarrollo de Bioled, Ximena Navarro.
Los productores chilenos de salmónidos incorporaron en sus cultivos la técnica de fotoperiodo, la cual se ha venido aplicando, principalmente, en la etapa de agua dulce, y que consiste en la aplicación de luces en los estanques con el fin de estimular el crecimiento de los peces.
LA TECNOLOGÍA LED
En los inicios del fotoperiodo, la industria partió utilizando las tradicionales luces de haluro metálico. Sin embargo, en los últimos años –siguiendo la tendencia que se ha dado en varios ámbitos de la iluminación– han aparecido las luces con tecnología LED (Lighting Emitting Diode), las cuales presentarían varias ventajas tanto en términos de ahorro energético como de eficiencia en la producción.
AKVA Group Chile, por ejemplo, provee actualmente las lámparas Aurora SubLed, las que presentan una alta versatilidad, pues contemplan distintas aplicaciones integradas en una sola unidad. “Permiten el control de la maduración, promueven el crecimiento de los peces y los atrae hacia las áreas más profundas de la jaula de cultivo, haciendo que se aparten de la superficie, que es donde se encuentra el cáligus
(piojo de mar)”, comenta el gerente de Ventas y Servicios de la firma, Christian Stange.
El jefe comercial de tecnología Caged Based de AKVA Group Chile, Ivar Benavides, explica que la atracción hacia zonas más profundas “se logra debido a que la lámpara tiene 288 diodos, de los cuales 1/3 son azules (480 nm), 1/3 son verdes (530 nm) y 1/3 son blancos. Estas lámparas poseen, además, 32 UV-LED de 405 nm, los cuales atraen a los peces hacia las áreas sin parásitos. Si esto se apoya con nuestra tecnología AKVA Subsea Feeder, para alimentación en profundidad, los resultados podrían ser aún mejores”.
Las lámparas provistas por AKVA Group pesan solo 6 kg. Son de 1.350 W donde, el poder de los LED azul-verde-blanco completan 1.000 W, proporcionando un máximo de 120 microEinstein a 1 metro de distancia, mientras que las luces UV son de 120 W, proporcionando un máximo de 12 microEinstein a 1 metro de distancia, de acuerdo con lo informado.
Bioled, en tanto, provee seis modelos de luces LED para fotoperiodo, de acuerdo con la etapa de cultivo y el objetivo que se quiera lograr en cada una de ellas. “Tenemos luces de color y tamaño específico para la producción alevines y smoltificacion”, dice Ximena Navarro.
La ejecutiva explica que las luces 100% blancas “las recomendamos para las etapas de primera alimentación y alevinaje, ya que el objetivo aquí es estimular la retina del ojo y con esto la ingesta del alimento. Las luces verdes, en agua dulce, estimulan la homogenización de la ATPasa branquial y en la fase de mar son muy inhibidoras de melatonina. Existen también mezclas de luces verdes y blancas para cumplir con los dos objetivos principales del fotoperiodo, es decir, reducir la madurez y estimular el crecimiento”.
Los modelos que ofrece Bioled fueron creados y desarrollados por la misma empresa, pensando en las características fisiológicas de los peces, las cualidades físicas de la columna de agua y la cualidad monocromática de los LED. “Han sido once años de investigación y desarrollo constante. Ello, más el feedback de nuestros clientes, nos ha permitido disponer de soluciones para todas las etapas de cultivo de salmón”, adiciona la emprendedora, quien destaca que su empresa es hoy una de las líderes de este mercado a nivel nacional e internacional.
Luxmeter Energy es otra compañía que se ha centrado en la fabricación de lámparas de fotoperiodo –para todas las etapas de la producción de salmónidos– basadas en tecnología LED de alta potencia, las que buscan “satisfacer las necesidades de nuestros clientes nacionales como internacionales”, según destaca el gerente general de la firma, Claudio Steiner. El ejecutivo precisa que la firma no solo provee estos productos para la salmonicultura chilena, sino que también ha logrado posicionarse en importantes empresas acuícolas en países como Perú, Noruega y Canadá.
“Proveemos desarrollos propios, generados a través de
En agua de mar, estos sistemas permiten el control de la maduración, promueven el crecimiento de los peces y, en algunos casos, los atrae hacia las áreas más profundas de la jaula de cultivo, haciendo que se aparten de la superficie, que es donde se encuentra el cáligus.
Todo indica que el uso de lámparas LED en la salmonicultura se mantendrá, sobre todo considerando que cada día hay más avances tecnológicos y que sus proveedores se han esforzado para que estas sean útiles para el cultivo de peces.
la utilización de tecnologías disponibles en el mundo. Hemos encontrando empresas que satisfacen el estándar de nuestros desarrollos y procesos de fabricación de modo que, habitualmente, presentamos nuestros layout y especificaciones técnicas de lo que buscamos para que nuestros proveedores puedan fabricar el producto que queremos”, sostiene Claudio Steiner.
¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS?
Las principales características de las luces LED, de acuerdo con los proveedores, radican en su bajo consumo de energía, su larga vida útil, en generar una luz monocromática y trabajar con corriente continua bajo el agua.
“Este conjunto de cualidades nos permite grandes ventajas al comparar esta tecnología con luces convencionales de haluro metálico. De hecho, las LED pueden consumir un 70% menos de energía y pueden durar hasta tres ciclos productivos. De igual forma, al poder seleccionar la longitud de onda del espectro lumínico, podemos obtener el color preciso para estimular los órganos claves en la generación de los cambios fisiológicos en el pez”, dice Ximena Navarro. Añade que, de igual forma, “trabajar con 24 v bajo el agua es muy positivo, ya que se evita riesgo de shock eléctrico tanto para los operadores como para los peces”.
En el caso de Luxmeter, Claudio Steiner expresa que sus luces presentan un 40% de ahorro en comparación con el haluro metal. Especifica que las lámparas de haluro metal que más se comercializaban en Chile poseen una potencia de 1000 Watts. “Nosotros reemplazamos esto por lámparas LED de 600 watts de potencia real. Contamos, además, con equipos LED de mayores potencias que satisfacen las necesidades de nuestros clientes que cada día buscan un volumen más grande de producción en una sola unidad”. Para el ejecutivo, “es muy importante contar con equipos de alta gama, ya que, de lo contrario, se debe trabajar con un número demasiado grande de lámparas LED de pequeña potencia para satisfacer las necesidades lumínicas mínimas de una unidad de cultivo”.
TENDENCIA QUE CONTINUARÁ
Todo indica que el uso de lámparas LED en la salmonicultura se mantendrá, sobre todo considerando que cada día hay más avances tecnológicos y que sus proveedores se han esforzado para que estas sean útiles para el cultivo de peces.
En Bioled, por ejemplo, “establecemos una alianza estratégica con nuestros clientes ayudándolos a planificar sus grupos de riesgos antes de la aplicación de la técnica y, posterior a ella, realizamos un seguimiento con la finalidad de tomar acciones correctivas si estas fuesen necesarias. Por ejemplo, efectuamos análisis hormonales, seguimientos de la gónada y espectroradiometrias de la luz, herramientas que determinan si la luz está siendo efectiva sobre los órganos sensoriales de los peces tratados”.
La ejecutiva añade que “contamos con un equipo técnico de profesionales calificados, los cuales realizan constantes capacitaciones a nuestros clientes para que el proceso sea exitoso, lo cual nos lleva a realizar una venta no solo de lámparas sino del proceso de fotoperiodo integrado”.
Desde Luxmeter, en tanto, expresan que hoy están presentes en el 50% del mercado de fotoperiodo en Chile. “Las ventajas principales de nuestras tecnologías tienen que ver con que acortan significantemente el proceso productivo de engorda en cerca de dos meses, a lo que se suma una baja considerable de peces maduros a término de ciclo”.
Enfatiza que, por eso, “se hace cada vez más masiva la utilización de lámparas de fotoperiodo en todos los procesos, lo que nos ha llevado a un aumento de nuestra producción en cerca de un 60% este año 2017 respecto del año pasado”.
En AKVA, en tanto, comentan que seguirán optimizando los servicios relativos al fotoperiodo. De hecho, se espera que la Plataforma AKVAconnect que provee la compañía, además de controlar alimentación, cámaras y sensores, permita en el futuro incorporar el control del fotoperiodo, “lo que posibilitaría configurar una rampa de encendido-apagado e intensidad en la cual se necesita que opere el sistema en los distintos horarios”, según lo informado por Christian Stange. Q
Cabos y cadenas para fondeos
Mayor resistencia y seguridad
LA UBICACIÓN DE LOS CENTROS DE CULTIVO DE SALMÓNIDOS EN ZONAS CADA VEZ MÁS EXPUESTAS HA HECHO QUE LOS PRODUCTORES TENGAN QUE RECURRIR A INSUMOS PARA FONDEOS QUE SE ADAPTEN A LAS NUEVAS NECESIDADES. LOS CABOS Y CADENAS NO SON LA EXCEPCIÓN.
Hace muchos años que la instalación de centros de cultivo de salmónidos y sus respectivos fondeos dejó de efectuarse por suposiciones. Hoy, los productores cuentan con expertos que efectúan cálculos de ingeniería y aplican estudios de correntometrías y batimetrías que ayudan a montar la instalación con bastante precisión. Y es que no puede ser de otra forma, pues los centros se están ubicando en sectores cada vez más expuestos, donde la exposición a corrientes y olas es mayor.
Es por ello que al emplazar un centro de cultivo se están utilizando también materiales, como cabos y cadenas, más resistentes, que se adapten a las nuevas condicio -
nes y den mayor seguridad al acuicultor. En el país hay varios proveedores de estos elementos, los que ya están familiarizados con las necesidades específicas del sector.
Uno de ellos es Euronete, empresa que distribuye en Puerto Montt (Región de Los Lagos) a través de Walbusch y cuyas oficinas se encuentran camino a Pargua. Uno de sus principales productos es el cabo Eurosteel® 8 trenzas, el cual posee elongación controlada, lo que permite reducir los costos asociados al retensado de las líneas de fondeo. Estos son fabricados por Lankhorst Euronete Portugal.
“Eurosteel® lleva diez años en el mercado. Fue el primer cabo de fondeo en incorporar sistema de trazabilidad
Los proveedores de cabos y cadenas para fondeos han sido testigos de cómo la industria del salmón está caminando hacia una producción en sitios cada vez más expuestos y han tenido que acompañarlos en ese proceso.
en cada rollo, así como certificación independiente de una firma clasificadora para cada partida de producción”, dice el jefe comercial de Euronete Sudamericana, Daniel Silvera. Añade que los usuarios de estos cabos tienen la oportunidad de “testear la evolución de la resistencia a lo largo de su vida útil. Los resultados de estos test, de hecho, han permitido a nuestros clientes extender la vida útil estándar del producto”.
En la salmonicultura local participa también Hinrichsen & Sons, empresa con base en Talcahuano, pero que tiene instalaciones también Puerto Montt, la que provee cabos de la marca coreana DSR, reconocida fabricante de estos productos que, para los fondeos acuícolas, se ofrecen en diámetros de 44 mm en tres torones y desde 48 mm a 64 mm en ocho torones.
“De igual forma, tenemos un amplio rango de medidas de cadenas navales (con mallete) desde 19 mm de diámetro hasta 90 mm en diferentes grados; todos certificados”, dice el representante Zona Sur de Hinrichsen & Sons, Claudio Oyarzún, quien precisa que la industria del
salmón utiliza, principalmente, diámetros de 30 mm y 32 mm, además de 28 mm, pero en menor cantidad.
La compañía también provee cadenas de alta resistencia, galvanizadas en caliente, de 19 mm, 22 mm y 25 mm de diámetro. Además, cuenta con medidas de 10 mm, 13 mm y 16 mm que, si bien se utilizan en los centros de cultivo para varias labores, no se aplican a los fondeos.
Gandara Chile, en tanto, provee cabos –de 48, 52, 56, 60 y 64 mm de diámetro– provistos también por DSR. “Tenemos el cabo Supertec en formato de 8 torones y en rollos de 220 m. Este se caracteriza por tener una baja elongación (elasticidad), característica con la que cuentan todos los cabos sintéticos, pero que cuando la elongación pasa del 5% en su carga de trabajo produce dificultades en las líneas de fondeo, las cuales se deben retenzar, con un costo adicional para las empresas”, explica el gerente de la sucursal Puerto Montt, Pedro Reyes.
La empresa –que tiene instalaciones en el sector de Lagunitas– provee asimismo cadenas de anclaje tipo U2
(con malletes) en formato de paños de 27,5 metros y en diámetros de 30 mm y 32 mm. Todas tienen procedencia china “pero con una certificación respecto a su ruptura provista por una clasificadora internacional, como lo es Lloyds Register Shipping”.
En cuanto a cadenas galvanizadas, la firma ofrece producto grado 80, en diámetros de 19 mm a 25 mm, que se utilizan para las cuerdas que se conectan desde la boya a la balsa jaula y que también son certificadas. “Estas también conectan la boya que sostiene la línea de fondeo, la que amortigua los impactos a los que puede ser sometida la estructura flotante por el oleaje”, dice el ejecutivo.
MAYOR RESISTENCIA
Los proveedores de cabos y cadenas para fondeos han sido testigos de cómo la industria del salmón está caminando hacia una producción en sitios cada vez más expuestos y han tenido que acompañarlos en ese proceso. Debido a esto y a nuevas tecnologías de cálculos, normativas y factores de seguridad, “en los cabos hemos visto cambios en cuanto al aumento de diámetro, pues se está buscando una mayor resistencia”, dice Claudio Oyarzún.
Respecto de las cadenas navales, y según lo apreciado por Hinrichsen & Sons, estas han mantenido su
Los proveedores de cabos y cadenas para fondeos han sido testigos de cómo la industria del salmón está caminando hacia una producción en sitios cada vez más expuestos y han tenido que acompañarlos en ese proceso.
rango de diámetros, de entre 28 mm y 32 mm, pero pasando a una mayor demanda de estas últimas. “En ambos materiales, se ha visto una mayor tendencia a la reutilización para disminuir costos. Por esto, hemos puesto a disposición de la industria nuestro banco de pruebas de tracción con capacidad de ensayar cada paño que el cliente quiere reutilizar. Mediante este procedimiento, la vida útil de las cadenas se ha podido duplicar”, dice el ejecutivo.
Desde Gándara, en tanto, comentan que los centros más expuestos seguramente necesitarán, en poco tiempo, que “estemos hablando de cadenas para fondeos de 34 a 36 y 38 mm, mientras que en los cabos se requerirán diámetros de 64 mm y 72 mm y no en 8 torones, sino que en 12, además de cabos mixtos de baja elongación y mayor resistencia de los que hay ahora en el mercado”, de acuerdo con Pedro Reyes.
Y si de acuicultura offshore se trata, Landhors Euronete ya está trabajando fuertemente en el tema. “Estamos abasteciendo los cabos de fondeo del primer proyecto de salmonicultura oceánica a nivel mundial, el Ocean Farm 1 de Salmar, en Noruega. Estamos convencidos de que las exigencias de fondeo seguirán avanzando en ese sentido, demandando mayores niveles de seguridad y know-how ”, concluye Daniel Silvera. Q
ESTE PROGRAMA FORMA PARTE DE UNA
INICIATIVA MAYOR DENOMINADA “CHILE TRANSFORMA”, DE CORFO, QUE BUSCA
LA TRASFORMACIÓN PRODUCTIVA DEL PAÍS A TRAVÉS DE LA MODERNIZACIÓN
Y AUMENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE
SECTORES PRODUCTIVOS CLAVE DE LA ECONOMÍA NACIONAL.
Programa estratégico nacional
pesquera Buscando la sustentabilidad
El propósito del Programa Estratégico Pesca Sustentable (PEPS) es “desarrollar factores de sustentabilidad en la cadena de valor de la pesca para consumo humano, tanto para el sector artesanal como industrial, y en la toma de decisiones de manejo de los recursos sobre los que operan, asegurando el acceso a mercados mediante la generación de condiciones habilitantes que certifiquen la presencia y calidad de sus productos, sustituyendo la renta del volumen por la del valor agregado y la sofisticación de
procesos y productos (tecnologías, trazabilidad y conservación de especies en peligro de sobreexplotación)”.
Este programa forma parte de una iniciativa mayor denominada “Chile Transforma”, de Corfo, que busca la trasformación productiva del país a través de la modernización y aumento de la competitividad de sectores productivos clave de la economía nacional.
Dentro de la metodología de trabajo del PEPS, la Escuela de Ciencias del Mar de la Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso desarrolló la “Consultoría para el levantamiento de brechas del Programa estratégico Pesca Sustentable”. Su contenido abordó el diagnóstico del sector pesquero, mapeo de los actores relevantes, identificación de principales brechas y construcción de una hoja de ruta, todo a partir de una visión compartida por los actores acerca de los desafíos y oportunidades para el desarrollo del sector pesquero chileno. Para el presidente del Programa Estratégico Nacional de Pesca, Luis Pichott, “el sector pesquero nacional es un actor relevante en el contexto de la alimentación de los chilenos y el resto del mundo. Tanto los pescadores artesanales como los industriales nacionales tienen una oportunidad de seguir siendo los proveedores de alimentos saludables para las personas, que lo necesitan cada vez más. Este programa delineó los desafíos, ahora es momento de abordarlos y consolidar la sustentabilidad y beneficios de este sector”.
CUADRO 1
INVERSIÓN REQUERIDA
ASPECTOS METODOLÓGICOS
Concordante con el propósito de este programa estratégico, para su diseño se adoptó el enfoque de desarrollo sustentable, de manera de enfatizar que el futuro cercano del sector pesquero chileno requiere el equilibrio de objetivos de crecimiento económico, sustentabilidad ambiental y equidad social.
Para alcanzar dicho equilibrio es necesario contar con una visión sistémica de la actividad pesquera industrial y artesanal, que permita comprender el funcionamiento de sus componentes e interacciones, por lo que se adopta en forma complementaria el enfoque de cadena de valor.
Para la construcción de la hoja de ruta del programa estratégico se aplicó la metodología de planificación estratégica IfM Cambridge. Una serie de diversos talleres con expertos sectoriales fueron desarrollados para permitir la identificación, validación y priorización de un conjunto de
Eje Estratégico
Las soluciones/acciones propuestas para cada eje de acción estratégico se presentan en el siguiente cuadro, cuyos recursos monetarios requeridos en cada eje que totalizan US$216,3 millones.
Iniciativa
Definición de programa de manejo de pesquerías
Acciones tempranas de recuperación y manejo de pesquerías agotadas
Acciones de manejo de pesquerías (pasar de sobre explotación a plena explotación)
Manejo y recuperación de recursos y zonas impactadas
Mejoramiento de la institucionalidad, gestión y gobernanza
Fortalecimiento de gestión productiva y comercial de la pesca artesanal
Valor de marca y posicionamiento internacional y nacional de los productos pesqueros sustentables
Fuente: PEPS.
Acciones de manejo de pesquerías (mantener plena explotación MRS)
Definición de programa de gestión de la investigación para el manejo de pesquerías
Programa de investigación para el manejo de pesquerías bajo enfoque ecosistémico y precautorio
Definición de programa de recuperación de zonas impactadas y de interés pesquero
Acciones de recuperación y manejo de zonas impactadas de interés pesquero
Definición de política para el Desarrollo Sustentable del Sector Pesquero
Puesta en marcha institución de apoyo al desarrollo sustentable de la PA
Fortalecimiento del sistema de fiscalización y facilitación del cumplimiento de normas
Diseño y puesta en marcha de programa de fortalecimiento de la gestión pública para la administración de pesquerías
Implementación, monitoreo y evaluación de la gestión de las pesquerías nacionales
Sistema de gestión de la información y el conocimiento
Programa de formación de nuevos líderes de la PA
Diseño e implementación de acciones de diversificación y ordenamiento productivo de la PA
Sistema de comercialización y plataforma de inteligencia de mercado de la PA
Promover asociatividad público-privada para construir valor de marca
Diseño y puesta en marcha de programa de certificación de pesqueras nacionales
Promoción, fomento y facilitación de la construcción de valor de marca de productos pesqueros en mercado internacional y nacional
Promoción y fomento del consumo nacional de productos pesqueros
Desarrollo, fomento y facilitación del incremento del valor agregado de productos pesqueros
Monto (MMUS$)
132,4
3,4
El PEPS forma parte de una iniciativa mayor denominada “Chile Transforma”, de Corfo, que busca la trasformación productiva del país a través de la modernización y aumento de la competitividad de sectores productivos clave de la economía nacional.
42,5
38,0
216,3
LA INDUSTRIA DEL SALMÓN
EN AQUAFORUM 2017
XII VERSIÓN CENA DEL
Cena Anual de la Industria
17
Octubre
Cena de la Industria
Hotel Dreams, Puerto Varas
20:00 Hrs.
La Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G., SalmonChile, en conjunto con Technopress, una empresa del Grupo Editorial Editec, invitan a celebrar la XII Cena de la Industria del Salmón. Este tradicional evento del sector contará con la asistencia de importantes autoridades nacionales y regionales, además de los principales actores de la industria.
INFORMACIÓN / ADHESIONES
Francesca Massa / fmassa@editec.cl / 65 2348912
AUSPICIOS
Viviana Ríos / vrioso@editec.cl / 22 7574264
Octubre
18
Conferencia
Hotel Cumbres, Puerto Varas
Sea auspiciador
Las industrias acuícola y del salmón viven días cruciales a la luz de las mejores perspectivas que se proyectan para este año y los posteriores ejercicios. Así, las decisiones que se tomen en torno al desarrollo y la competitividad de los mercados, los esfuerzos en materia de nanciamiento y regulación, todo esto de la mano de la sustentabilidad y apoyo por parte de la comunidad, será clave para cumplir los compromisos asumidos en pos del crecimiento del sector.
Viviana Ríos / vrioso@editec.cl / +56 2 27574264
AUSPICIOS Hilda Carrasco / hcarrasco@editec.cl / +56 2 27574286 Brenda Valenzuela / bvalenzuela@editec.cl / +56 2 27574289 INSCRIPCIONES
Obtenga su inscripción con tan solo un click en: comercio.editec.cl
motivadores o drivers, soluciones y recursos que permiten el tránsito desde la situación presente hasta la situación futura deseada.
VISIÓN
La visión concordada es que “la pesca es reconocida como una actividad competitiva nacional e internacionalmente, como sector líder en el uso sustentable de ecosistemas y recursos, mediante el empleo de conocimiento, ciencia y tecnología para proveer alimentos saludables y de calidad, retribuyendo bienestar y riqueza a los actores y al país”.
DIAGNÓSTICO
Durante el período 2004-2014, la actividad pesquera chilena, que se basa en el uso y explotación de cerca de 300 especies hidrobiológicas distintas, incluyendo algas, pescados, moluscos, crustáceos, mostró una tendencia decreciente que se manifiesta, por ejemplo, en la caída de los desembarques desde 5,4 a 2,8 millones de toneladas anuales. Las especies más importantes en términos de desembarques son anchoveta, jurel y sardina común en peces, huiro negro en algas, y chorito y jibia en moluscos.
Actualmente, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, en conjunto con los usuarios, está en el proceso de elaborar planes de manejo para las principales pesquerías, los que en el caso de las sobreexplotadas o en colapso deben considerar un programa de recuperación.
BRECHAS
El diagnóstico para cada uno de los ámbitos fue validado y priorizado en cuatro talleres zonales con la participación de actores relevantes del sector pesquero, incluyendo representantes de la pesca industrial, artesanal, universidades, instituciones públicas sectoriales y ONG, y en sesiones del consejo directivo del PEPS. El resultado fue la identificación de lo siguiente:
• Conocimiento parcial sobre procesos biológicos de recursos pesqueros, carencia de diagnóstico comprensivo e integral sobre las externalidades e impactos.
• Requerimiento de capital humano, organización y planificación de esfuerzos de investigación.
• Necesidad de fomento y coordinación de esfuerzos sistemáticos para la investigación aplicada en tecnologías de bajo impacto para el sector.
• Implementación del enfoque eco sistémico en la gestión de pesquerías nacionales.
• Implementación de la institucionalidad de apoyo a la pesca artesanal.
• Implementación de un sistema de gestión que facilite la coordinación y articulación del proceso de diseño de la normativa.
CUADRO 2
CONSEJO DIRECTIVO 2016 DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL PESCA SUSTENTABLE
Consejero titular
Conapach
Consejero suplente
Zoila Bustamante Miguel Ávalos
Confepach José Barrios
Sonapesca Héctor Bacigalupo
WWF Ricardo Bosshard Valesca Montes
IFOP
Cepes
Gabriel Yany Leonardo Núñez
Andrés Franco Alejandro Zuleta
Minecon Pablo Berazaluce Eric Correa
Subpesca Alejandro Gertosio César Astete
Sernapesca José Miguel Burgos Jorge Toro
ProChile Marcela Aravena
CORFO
Pedro Sierra Susana Silva
Presidente Luis Pichott
Fuente: PEPS.
Los motivadores identificados en los distintos talleres fueron la recuperación y uso sustentable de los recursos hidrobiológicos, las caletas sustentables y diversificadas y las pesquerías certificadas, entre otras.
• Implementación de un sistema de gestión del conocimiento y la información.
• Implementación de una estrategia país de desarrollo de mercados pesqueros internacionales.
• Necesidad de política para el desarrollo sustentable de la pesca en Chile.
• Sistema de gestión de pesquerías que permita alinear los requerimientos de mercado.
• Estrategia país para el desarrollo de mercados pesqueros nacionales, junto a un sistema de inteligencia de mercado y de comercialización.
MOTIVADORES
Los drivers o motivadores identificados en los distintos talleres fueron la recuperación y uso sustentable de los recursos hidrobiológicos, las caletas sustentables y diversificadas, las pesquerías certificadas, las zonas de interés pesquero impactadas o degradadas, y la demanda internacional y nacional por alimentos saludables.
SOLUCIONES POR EJE DE ACCIÓN
De las brechas identificadas y los drivers o motivadores establecidos, se generó un conjunto de soluciones priorizadas que fueron ordenadas en los siguientes cuatro ejes de acción estratégicos:
• Manejo y recuperación de recursos y zonas impactadas
• Mejoramiento de la institucionalidad, gestión y gobernanza
• Fortalecimiento de la gestión productiva y comercial de la pesca artesanal
• Valor de marca y posicionamiento internacional de productos pesqueros sustentables. Q
EN LA DÉCADA DE
1990, EL MOLUSCO PRODUCIDO EN CHILE SE CONSUMÍA TANTO EN EL MERCADO NACIONAL COMO INTERNACIONAL.
SIN EMBARGO, EL NOROVIRUS TERMINÓ CERRANDO DESTINOS Y EMPRESAS. HOY EL CULTIVO VUELVE EN GLORIA Y MAJESTAD.
En Chile
camino La ostra retoma el
Según datos de Subpesca, en 1999, la ostricultura chilena alcanzó su peak en términos de retornos. Gracias a la engorda de la ostra japonesa en las aguas del Archipiélago de Chiloé (Región de Los Lagos) y de la mano de compañías como Cultivos Achao, Pesquera Apiao o Cultivos Marinos del Pacífico, se alcanzaba la nada despreciable cifra de US$2,6 millones equivalentes
a 873 toneladas. Para hacerse una mejor idea, por aquellos años la valorización del molusco chileno en formato frescovivo en Estados Unidos llegaba a los US$3,26/kg. Pero pocos años después, uno de los principales mercados del producto nacional, Asia, comenzaba a exigirles a los ostricultores chilenos certificaciones que dieran cuenta de que el producto local estaba libre de Norovirus, patógeno
causante de intoxicaciones alimentarias. En aquellos años, en el pujante Chiloé casi no existían plantas de tratamiento para las aguas servidas, situación que se convirtió en un perfecto caldo de cultivo que permitió la abundancia del virus. Las puertas de los mercados internacionales se fueron cerrando, así como las cortinas de las compañías comenzaron a bajar. Solo sobrevivieron algunos pequeños productores nacionales que, a través de cultivos de ostra chilena y japonesa, abastecían un puntual y exigente mercado nacional de mantel largo. Comenzaba una época de oscuridad para esta actividad.
INICIOS PROMISORIOS
Si bien desde la década de 1960 que se utilizaban las aguas nacionales para incipientes cultivos de ostra chilena, y donde solo algunos afortunados podían apreciar su característico sabor “metálico”, la producción masiva de este molusco solo comenzó a fines de la década de 1970, “cuando la Fundación Chile comenzó a investigar este cultivo e importó semillas de ostra japonesa”, recuerda Enrique Valdivia, el gerente de Administración y Ventas de Cultimar, compañía filial de la mencionada entidad y que se ubica en Tongoy (Región de Coquimbo). A través de Cultivos Marinos Tongoy, en aquellos años el objetivo de la Fundación Chile era dominar la producción de la ostra, servir como instalación demostrativa para empresarios interesados en ingresar al negocio y comercializar semillas de la especie.
“Posteriormente, la fundación vio que existían algunos problemas técnicos en el norte para la engorda de la ostra y que, por el contrario, habían algunas ventajas competitivas para hacerlo en el sur, trasladando su producción a Curaco de Vélez, en la Isla de Chiloé. Entonces, en Tongoy hacíamos las semillas y en el sur la engorda”, apunta Valdivia.
Se puede destacar que “en el norte las ostras se cultivaban en linternas, pero había problemas de fouling, teniendo que sacar continuamente estos sistemas para limpiarlos. En el sur, al ser un cultivo intermareal, no existía este problema”, analiza el director ejecutivo de AquaPacífico, Axel Klimpel. Con la presencia de Fundación Chile en la isla, y un incipiente proceso de exportación por parte de su nueva filial, Cultivos Achao, “comenzaron a aparecer otros exportadores. Entre ellos Pesquera Apiao o Cultivos Marinos del Pacífico. Eran ostriculturas grandes que vieron que había un buen mercado afuera, recuerda Valdivia. A fines de la década de 1980 se exportaban unos 22 millones de otras o el equivalente a 2.200 toneladas. Los destinos eran países de Asia y América, en tanto, la presentación principal era la ostra desconchada en bloques o potes de un kilo. “Un producto que se venía mucho en Europa era la media concha congelada con nitrógeno, una presentación muy especial”, puntualiza el ejecutivo de Cultimar.
Paralelamente, y tanto en el norte como en el sur, fueron apareciendo pequeños productores que abastecían el mer-
CUADRO 1
CUESTIÓN DE CRECIMIENTO
En el norte del país, generalmente se siembra en el mar semillas de ostra japonesa de entre 17 mm y 35 mm. Desde allí, tardan cerca de ocho meses en alcanzar su talla de cosecha. El principal sistema de cultivo son las linternas y un kilo del producto equivale a unas diez unidades. La tasa de mortalidad es cercana al 20%.
En el sur del país, en tanto, la engorda de ostra japonesa es un 40% más lenta debido a las menores temperaturas de las aguas. Los principales sistemas de cultivo es intermareal y por medio de bandejas o parrones.
A mediados de la década de 1980, y tanto en el norte como en el sur, fueron apareciendo pequeños productores que abastecían el mercado local con la ostra nacional y japonesa.
Se puede destacar que la engorda de ostra chilena demora entre tres a cuatro años.
cado local con la ostra nacional y japonesa. Además, Cultivos Marinos Tongoy comenzó a exportar semillas a países como Sudáfrica y Namibia. “Allí la ostricultura chilena comenzó a ser reconocida en el mundo”, dice Valdivia.
AÑOS OSCUROS
A principio de la década del 2000 comenzó el problema comercial con el Norovirus. “Muchos productores que basaban su negocio en Asia, comenzaron a verse complicados y terminaron cerrando”, explica Klimpel, quien agrega que, finalmente, fueron quedando solo los pequeños ostricultores que atendían los mercados regionales.
Por su parte, Fundación Chile comenzó a orientar parte de sus desarrollos a la exportación de semillas de ostras japonesas triploides, producto específico para países de aguas cálidas. Algunos de los principales destinos de estas tecnologías son Sudáfrica, Ecuador, México y Singapur. No obstante, la entidad nunca dejó de proveer a pequeños cultivadores de, por ejemplo, el mismo Tongoy.
NUEVO FOCO
Hoy el mercado mundial de las ostras está creciendo consistentemente y, lo mejor de todo, con buenos precios. Es cosa de ver lo que sucede en Estados Unidos. Si en el 2000 este destino importó un total de 9.440 toneladas de ostras por un monto equivalente a US$40 millones y a un precio promedio de US$4,32/kg, durante el año pasado las cifras crecieron hasta las 11.987 toneladas y por montos de US$74 millones. El precio promedio se elevó hasta los UUS$6,2/kg.
Ciertamente que la “buena salud” de las ostras a nivel internacional está despertando el interés de varios emprende-
dores locales, aunque se aprecia que se lo están tomando con calma. “Actualmente deben haber entre 30 a 40 pequeños productores, pero que tienen una visión distinta”, reconoce el director ejecutivo de AquaPacífico, detallando que hoy no se está pensando en grandes empresas que apunten a los mercados más importantes, sino que en algo más local, más relacionado con la Acuicultura de Pequeña Escala (APE).
Tanto Fundación Chile, a través de Cultimar; como AquaPacífico, están trabajando en líneas de apoyo y fomento para que pescadores artesanales se reconviertan en ostricultores o, simplemente, se generen microempresas acuícolas que abastezcan mercados puntuales, como restaurantes de la zona o Santiago. “En nuestro caso, nos preocupamos de generar transferencia tecnológica y lograr que más personas produzcan este molusco”, aclara Klimpel, sin desechar la creación de medianas empresas que puedan mirar mercados internacionales pero, de todas formas, más cercanos. “Creemos que desde Chile podemos abastecer sin problemas a Perú o Argentina. Este es un modelo que estamos analizando”, puntualiza el representante de AquaPacífico.
LA APUESTA DE ANCUD
La ciudad chilota de Ancud está apostando por la producción del molusco nacional. Tanto así que se ha autodenominado como la “Capital de la ostra chilena” y gracias al apoyo técnico científico del Centro Acuícola Pesquero de Investigación Aplicada (Capia) de la Universidad Santo Tomás. Su director. Eduardo Bustos, recalca que están apoyando los cultivos de este recurso por tres motivos. “El primero es porque es realmente exquisita. El segundo se debe a que los bancos naturales quedaron sepultados luego del terremoto de la década de 1960. Finalmente, porque se ha visto muy golpeada con temas como el Vibrio parahaemolyticus y que terminó prohibiendo su consumo en fresco”, asevera Bustos.
Este investigador reconoce como uno de los principales desafíos de la especie nacional su lenta tasa de crecimiento,
no obstante, recalca que poseen dos programas que permitirían revertir esta situación. Mientras uno se relaciona con la reproducción a contra estación, de forma de poder sembrar durante casi todo el año, “el segundo corresponde a un programa genético que nos acaban de aprobar y que consiste en acortar el ciclo productivo. Si lo logramos, la ostra se convertiría en un negocio fabuloso”.
En el último tiempo, las ostras chilenas también ha visto incrementada su demanda, aunque solo en el mercado local.
Uno de los benefactores de esta iniciativa es Justo García, de Cultivos Cholche, quien tiene una producción de ostra japonesa y chilena en la Isla de Chiloé, alcanzando cerca de un millón anual de unidades. “Hoy las vendemos en el mercado nacional, como Santiago, Valparaíso o Concepción. Todo en fresco”, explica García, cuya unidad de cultivo se podría convertir en un centro demostrativo para pescadores artesanales que busquen reconvertirse.
En esta compañía se realizarán parte de los estudios para “disminuir los actuales tres años que demora la engorda de la ostra chilena. Vemos esto como muy oportuno ya que el mercado nacional está creciendo”, apunta el ostricultor que en sus instalaciones maneja todo el ciclo productivo del molusco.
Ciertamente que la “buena salud” de las ostras a nivel internacional está despertando el interés de varios emprendedores locales, aunque se aprecia que se lo están tomando con calma.
FUTURO APE
“Creo que el tamaño del mercado interno es de nicho y, por lo tanto, se podría abastecer a través de áreas de manejo y con acuicultura de pequeña escala”, expone Enrique Valdivia, agregando que si se piensa en exportaciones, esto se podría realizar a través del valor agregado. “Existe un mercado internacional para las ostras apanadas o ahumadas en frascos, entre otros. Es totalmente factible”, detalla el ejecutivo de Cultimar. Axel Klimpel proyecta la ostricultura nacional por la misma vía. “Por ejemplo, en Tongoy se podría producir un millón de ostras, lo que significa ingresos adicionales por unos $100 millones al año. Esto termina generando una economía sana y de bajo impacto”, apunta el ejecutivo.
Por el momento, uno de los principales desafíos que se advierte para el futuro de la actividad es definir el modelo que se aplicará. “Este es un cultivo maduro, cuyas tecnologías y procesos se conocen. Falta analizar cómo se abordarán los mercados y cómo se generará la información necesaria para los productores. De todas formas, nosotros lo vemos como una actividad de pequeña o mediana escala”, aclara el director ejecutivo de AquaPacífico.
Por mientras se avanza en el desarrollo de modelos productivos y conocimientos genéticos, productores como Justo García se muestran confiados en el crecimiento del mercado de las ostras. “En Santiago me salieron unos clientes chinos. Ellos están consumiendo hartas ostras dado que la metieron en sus cartas. Todo se ha visto potenciado por los restaurantes de sushi y comida asiática. Estoy seguro que el consumo de las otras seguirá creciendo”. Q
Algas
en Chile gourmet El súper alimento que vuelve en formato
DE LA MANO DE EMPRENDEDORES Y GRANDES EMPRESAS, LAS ALGAS CHILENAS SE ESTÁN REVALORIZANDO Y LLEGANDO
A MERCADOS DE NICHO EN FORMA DE GALLETAS, SNACKS O HARINAS. LAS MÁS EMPLEADAS SON EL COCHAYUYO Y LUCHE.
Las algas tradicionalmente consumidas en Chile corresponden a Durvillaea antarctica (cochayuyo y ulte) y Pyropia sp. (luche). “Ambas fueron muy importantes en la cocina prehispánica y colonial; reportándose su consumo en gran variedad de libros y recetarios hasta aproximadamente mediados del siglo XX donde, por razones de la modernidad, fueron desplazadas por ingredientes más fáciles de preparar y más exóticos.
Esto último asociado a las constantes oleadas de influencia extranjera que marcaron la senda hacia la internacionalización de la cocina”, dice Jaime Zamorano, el director de Innovación de Gelymar, compañía que está participando en el consorcio IFAN a través del proyecto “Harina funcional a partir de macroalgas”. El objetivo de esta iniciativa, que tiene una duración de 24 meses y un presupuesto de $200 millones, es obtener un producto para el mercado de pastelería, panadería y snacks, tanto en Chile como en el extranjero.
Y si bien esta empresa chilena ha sido líder por largos años en la elaboración de productos industriales con alto valor agregado a base de algas, como la carragenina y el agar-agar, hoy su nueva apuesta se relaciona con el redescubrimiento de las algas como un ingrediente muy versátil en la cocina, de la mano de diferentes tendencias culinarias y que han puesto a las plantas marinas en la “categoría de súper alimento, llevando a que más y más
gente se atreva a aventurarse en su preparación y consumo”, reconoce Zamorano.
Pero Gelymar no es la única que se está atreviendo a darle un mayor impulso a las algas. A lo largo del país existen diversos emprendedores que están haciendo esfuerzos titánicos por cambiar la percepción que existe sobre este alimento y lo están llevando a un nuevo nivel en las mesas de chilenos y extranjeros.
Antes de continuar, se comenta que en el mundo, hoy la población consume unas 150 especies de macroalgas. En Chile, donde hay casi 450 especies conocidas, solo se consumen unas cinco y en bajas cantidades.
HARINAS Y CORTES
Quizás una de las entidades pioneras en la recolección y procesamiento de los “vegetales del mar” son los Algueros de Navidad, que si bien comenzó hace unos 18 años con la formación de una cooperativa, solo hace ocho comenzaron a darle un mayor valor a su producción y de la mano de la construcción de una planta de procesamiento. “No existen normas establecidas por la autoridad de salud para construcciones destinadas al consumo humano y, por lo tanto, tuvimos que hacerla con estándares de alto riesgo”, dice la presidenta de la cooperativa, Cecilia Masferrer. Aunque el trabajo fue demandante, poco a poco la retribución está comenzando a llegar. “Hemos participado en eventos en Italia y países de Asia. Además de aprender de otras realidades, nos hemos dado cuenta de la demanda existente”, comenta la dirigente que está enviando sus productos a Europa y el mercado nacional. ¿Qué venden? A base de cochayuyo y algas como el calabacillo y la luga, los Algueros de Navidad están comercializando sus productos en formato de harina, escarcha, trozados o plumas. Incluso, tienen mermeladas y una presentación llamada “Mix”, un sazonador a base de una mezcla de algas que busca disminuir el uso de sodio industrializado.
Pero más allá de la posibilidad de convertir a recolectores en potenciales exportadores, se reconoce que lo mejor ha sido la posibilidad de elevar la rentabilidad de faenas que eran casi de sobrevivencia. “Antes le vendíamos a los industriales a $300 el kilo de luga. Pero basados en el comercio justo y en capacitaciones que permiten realizar un preproceso en playa, hoy logramos elevar el pago hasta en $3.000 el kilo. Lo mismo con el calabacillo, que pasó de $2.000 el saco a $10.000. Estamos logrando quebrarle la mano al destino”, puntualiza Masferrer.
Unos 1.000 kilómetros más al sur el camino emprendido ha sido muy similar. Se trata de Lamar Chiloé, que de la mano de la emprendedora Marcela Ramos ha logrado congregar a recolectores del archipiélago en torno a la
A lo largo del país existen diversos emprendedores que están haciendo esfuerzos titánicos por cambiar la percepción que existe sobre este alimento y lo están llevando a un nuevo nivel en las mesas de chilenos y extranjeros.
valorización de este alimento milenario. “Comenzamos haciendo productos para la cosmética, pero dado a la calidad nutricional que poseen nuestras algas, decidimos volcarnos al consumo humano”, comenta la encargada de la iniciativa, Marcela Ramos, quien participa de cuanta feria puede para comercializar sus productos basados en cochayuyo, luche, yapin, lamilla o luga, entre otras, en formato de harina o cortes especializados. Es más, esta microempresa se encuentra pronta a comercializar concentrados de algas en innovadoras cápsulas y a modo de suplemento alimenticio. Una vez más, el foco de esta iniciativa ha sido “es el comercio justo y que tanto el abastecimiento y comercialización no se realice en un radio mayor a los 100 kilómetros de forma de reducir los efectos de la contaminación. Solo si te alimentas de las cosas que están cerca de ti, vas a cuidar tu medio ambiente”, reflexiona Ramos.
GRANDES LIGAS
En el país también existen empresas que se están entrenando para las grandes ligas. Se trata de Munani y Kollofken y donde, lo mejor, es que su modelo de negocio se basa en el comercio justo y sustentabilidad. Vamos por parte. En el caso de la primera, Munani, ya están produciendo pioneras galletas a base de algas. Algunas de sus presentaciones son al orégano, merquén, ajo o natural. El socio fundador de la compañía, Juan Pablo Ramírez, comenta que hoy “estamos trabajando con federaciones de algueros del Maule, Los Ríos y Coquimbo y compramos con un estándar mínimo. Esto nos ha permitido avanzar hacia el comercio justo, es decir, ofrecer un mejor precio por el producto”, explica.
Tanto ha sido el éxito de sus preparaciones “con la consistencia de un nacho”, que hoy están llegando a unas 40 tiendas del país y pronto planean sacar snack para niños llamadas Nunis, “que son galletas que tienen más de un 20% de algas dentro de sus ingredientes pero también queso parmesano y orégano”, dice Ramírez, agregando que también elaboran harinas
Una lucha que han debido dar todos estos emprendedores se relaciona con la adversa reputación que tienen las algas y que hacen que las personas eviten su consumo.
100% de algas para panaderías; algas con cortes especiales, como el brunoise; y en poco tiempo también lanzarán novedosos pickles
El caso de Kollofken es parecido. Nacida en marzo de 2016, su objetivo es aprovechar “el potencial que tenemos en Chile para desarrollar una industria de este tipo”, comenta su fundador Fabián Ramírez. Dentro de la gama de presentaciones de alto valor agregado basadas en cochayuyo, luga cuchara, luche y calabacillo, se encuentran los sazonadores, hojuelas, brunoise, escarcha y diferentes sales.
Una vez más, el modelo de negocio se basa en la sustentabilidad de la actividad a través de un cercano trabajo con pescadoras artesanales de la costa de la VI Región del Libertador General Bernardo O’Higgins y evitar una deforestación de “nuestras praderas naturales de macroalgas”, comenta el fundador de Kollofken.
COSA DE GUSTOS
Una lucha que han debido dar todos estos emprendedores se relaciona con la adversa reputación que tienen las algas y que hacen que las personas “eviten su consumo.
Pero va cambiando poco a poco gracias a que se ha informado a la población que el cochayuyo es un súper alimento”, expresa Fabián Ramírez.
Por ello, no debe de extrañar que parte de los ingresos deban ser destinados a romper esta barrera de entrada y por ello se deba invertir “en marketing, degustaciones, promociones y activaciones de mar”, expone Juan Pablo Ramírez.
De todas formas, se puede destacar que estos productos ya tienen algo de camino recorrido dentro de las tiendas gourmet, vegetarianas y veganas, espacios donde hoy se encuentran los principales consumidores de las algas en todas sus presentaciones.
FUTURO PROMETEDOR
Actualmente, la industria chilena de las algas y sus derivados exportan anualmente cerca de US$250 millones pero, respecto de su futuro, hay dos visiones. Como es obvio, por un lado están lo que quieren crecer y comenzar a exportar a países europeos y norteamericanos con productos de alto valor agregado. Un ejemplo de ello son los incipientes envíos de los Algueros de Navidad hacia Holanda o la reciente apertura de México por parte de Munani. Por otro están los que preferirían avanzar más lento, de forma de no crear una industria con una alta huella de carbono, como es el caso de Lamar Chiloé.
De todas formas, se asevera que el crecimiento de esta actividad no debe pasar por la sobreexplotación de las praderas naturales ya que “son las guarderías de diferentes organismos y, si nos vamos a una industrialización, podemos terminar eliminando el ecosistema marino”, puntualiza Marcela Ramos.
Coincide el fundador de Kollofken, quien expresa que “al trabajar con organismos vivo y extraídos de sus praderas naturales, siempre presenta un reto”, no obstante, reconoce como positivo que, gracias a los conocimientos de los productores y ellos mismos, “mes a mes vemos como proyectarnos al corto plazo. Esto puede ser la clave del desarrollo de nuestro emprendimiento”.
Independiente de si el crecimiento futuro de las algas irá por la vía de los cultivos o de un cuidado trabajo en las áreas de manejo, donde de todas formas se “deberán realizar investigaciones en frentes como la biología, ecología o aportes nutricionales”, comenta Jaime Zamorano, uno de los saltos que se tendrá que dar es el paso desde lo gourmet a mercados más masivos, como el retail. “Junto con otros proveedores de alimentos a base de algas, estamos organizándonos con el objetivo de realizar estudios de consumo que nos permitan hacer crecer las ventas en el mercado nacional”, explica Juan Pablo Ramírez de Munani. El camino para las algas chilenas se está comenzando a pavimentar y solo se sabe que puede llegar muy lejos. Q
Patagonia Wellboat
Bautizan al wellboat más grande y amigable construido en Chile
“El Patagon VIII es la nave número 178 que ha sido construida por Asenav”, confesó orgulloso Heinz Pearce, el gerente general del astillero ubicado en Valdivia (Región de Los Ríos) y que a la fecha ha sido responsable de un total de diez wellboats para la industria del salmón de Chile, las especializadas y tecnologizadas embarcaciones para el transporte de peces vivos.
El ejecutivo emitió las anteriores palabras a principios de junio en Puerto Montt (Región de Los Lagos) y en el marco del bautizo del Patagon VIII, la nueva embarcación de la compañía Patagonia Wellboat y que destaca por “un diseño e ingeniería desarrollada por nuestros astilleros y que cuenta con las últimas tecnologías disponibles”, expresó Pearce, agregando que la nueva nave es un hito para la industria del salmón dado que “contribuye a mejorar sus procesos productivos”.
Por su parte, el gerente general de Patagonia Wellboat, Mauricio Labra, expuso que el nuevo barco “representa nuestro compromiso con una acuicultura sustentable”, al abordar diferentes puntos críticos del modelo productivo que enfrenta la salmonicultura nacional.
Es que la experiencia adquirida en más de 25 años de operación de wellboats para la industria del salmón, más los nuevos requerimientos de sus clientes salmoni -
Fotografía: EDITEC.
La nueva nave cuenta con la última, destacando, entre otras, la capacidad de cargar y descargar peces en seco.
cultores, “nos llevó a diseñar y construir el Patagon VIII, la nave con la mayor capacidad que existe a la fecha en el país pero que, además, es una de las más amigables con el medio ambiente al contar con propulsión diésel-eléctrico que le dan una velocidad superior a los 12 nudos”, puntualizó Mauricio Labra.
DSM
Nutritional Products y Evonik
Confirman inversión de US$200 millones para producir Omega-3 a partir de algas
DSM Nutritional Products y Evonik Nutrition & Care comunicaron que localizarán una planta de producción a escala comercial para sus ácidos grasos Omega-3 de algas marinas en Blair, Nebraska, Estados Unidos. Ambas empresas planean invertir alrededor de US$200 millones (US$100 millones por cada parte durante aproximadamente dos años)
y su capacidad de producción anual inicial cubrirá aproximadamente el 15% de la demanda total de EPA y DHA que cada año se registra desde la industria salmonicultora.
De acuerdo con lo informado, se espera que estas nuevas instalaciones entren en funcionamiento en 2019 y el establecimiento de la empresa conjunta, que se denominará Veramaris®
y con sede en Holanda, “finalizará con sujeción a las aprobaciones reglamentarias”.
Blair, Nebraska, fue elegida para aprovechar las décadas de experiencia operacional de Evonik en biotecnología a gran escala. Es que la compañía ha estado operando en esa área para la producción fermentativa de Biolys® (aminoácido L-lisina) por casi 20 años.
Manténgase informado de la actualidad acuícola nacional.
De lunes a viernes, a partir de las 08:30 AM, reciba una selección de noticias nacionales.
14.400 +de Inscritos 46% Porcentaje de apertura mensual
Inscríbase gratis en nuestro newsletter: >>www.aqua.cl/newsletter <<
Elanco afirma que “el uso del Imvixa es actualmente el producto para cáligus que permite a los salmónidos mantenerse por debajo del límite de carga regulatorio durante un periodo más prolongado”.
Elanco
Eficacia promedio de IMVIXA en el mar alcanza 36 semanas
Elanco entregó una nueva actualización de los resultados de Imvixa en los centros de engorda. El producto está aprobado en el país desde junio del año pasado para la prevención y control de Caligus rogercresseyi en salmónidos. Al 1 de mayo del 2017, cerca de 50 millones de peces han sido tratados con este nuevo producto, de los cuales un 37% completó su periodo de eficacia logrando un promedio de 35,8 semanas desde su transferencia hasta recibir el primer tratamiento por baño en el mar. El rango inferior y superior alcanzado se extiende entre 24 y 55 semanas, respectivamente. Con estos resultados, “el uso del Imvixa es actualmente el producto para cáligus que permite a los salmónidos mantenerse por debajo del límite de carga regulatorio durante un periodo más prolongado que cualquier otra alternativa terapéutica disponible en el mercado local”, detallaron desde Elanco.
Se puede destacar que alrededor de un 90% de la biomasa de peces analizados, que han culminado su periodo de eficacia en la etapa de engorda, pertenece a centros de mar de la Región de Aysén del país.
La experiencia lograda a través de la creciente adopción de Imvixa también ratifica que son varios los factores que influyen en el éxito de su uso. “Además de una buena calidad de smolt, son esenciales una buena incorporación del producto en la dieta de transferencia y luego, una óptima administración del alimento en la piscicultura. Recomendamos monitorear cuidadosamente este último proceso, para que los peces consuman la dosis indicada antes de su traslado al mar, y además proveemos análisis que permitan corregir desviaciones”, aseveró el gerente de Asistencia Técnica de Elanco Aqua, Juan Pablo López.
Cargill Presentan informe de sostenibilidad de nutrición acuícola
Cargill continúa realizando avances en su negocio de nutrición acuícola respecto de sus indicadores de sostenibilidad, según el Reporte de Sostenibilidad publicado a mediados de junio por la compañía. El Reporte de Sostenibilidad de Cargill Aqua Nutrition (CQN) es un informe integrado elaborado de acuerdo con la opción de Normas del Global Reporting Initiative (GRI), organización creada en 1997 por la convocatoria de la Coalición de Economías Responsables del Medio Ambiente (Ceres) y el Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas (Pnuma) y que ha desarrollado la “Guía para la elaboración de un informe de sostenibilidad”.
Por primera vez desde la adquisición de EWOS por Cargill en 2015, la compañía aborda la sostenibilidad de la totalidad de su negocio de acuicultura en su informe de 2016, comprometiéndose a reportar en su totalidad a CQN a partir de 2017.
de los peces analizados pertenecen a la Región de Aysén.
“Hemos trabajado en la extensión de prácticas de sostenibilidad de EWOS a través de CQN y la participación de los negocios más amplios”, dijo el presidente Cargill Aqua Nutrition, Einar Wathne, agregando que “ahora, como Cargill, estamos en una posición única para aprovechar nuestra escala, conocimientos y relaciones globales para liderar el desarrollo de cadenas de suministro sostenibles”.
ACUICULTURA Y PESCA
A abril
Retornos por exportaciones siguen al alza
n general, la industria acuícola-pesquera del país sigue logrando buenos resultados durante la presente temporada. Eso, al menos hasta el mes de abril. Si entre los primeros cuatro meses de 2016 se alcanzaron retornos por US$1.643 millones, durante el mismo periodo de 2017 se llegó a los US$2.090 millones o un 27,2% más.
Por cierto, en este grupo destacan los resultados alcanzados por los salmónidos nacionales, que si en el cuatrimestre de 2016 llegaron a los
US$1.307 millones, a abril de 2017 marcaron ventas por US$1.753 millones o un 34,1%. En el mismo periodo de analisis, los productores de mejillones registraron un crecimiento de un 24,6% al anotarse con US$75 millones durante la presente temporada. Las algas tampoco se quedan afuera de estas positivas noticias. Sus retornos experimentaron un crecimiento de un 16,3% al sobrepasar los US$61 millones. Dentro de las principales bajas se encuentran los productos derivados de la reducción. El más importante fue el
EXPORTACIONES RECURSOS SELECCIONADOS
Enero-Abril 2016-2017 (ordenados por monto 2017)
Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.
aceite de pescado, con una caída de un 29,6% y US$26 millones; mientras que la harina solo marcó un magro -10% y US$84 millones.
Siguiendo con el análisis de los retornos, resalta el crecimiento experimentado por las exportaciones de ostión del norte, que crecieron un 2,4% al registrar US$2,3 millones. Tampoco lo ha hecho nada de mal la jibia, recurso que está representando buenos resultados para los pesqueros del país al registrar crecimientos de un 40% o US$38 millones. Q
PARÁMETROS PRODUCTIVOS Y EXPORTACIONES DE SALMÓNIDOS
Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas. MZ: Macro Zona - C-Oper: Concesión Operando.
EXPORTACIONES POR ESPECIE
Enero-Abril 2016-2017 (ordenados por monto 2017)
Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.
EXPORTACIONES POR PRESENTACIÓN Enero-Abril 2016-2017 (ordenados por monto 2017)
Elaborado por IndexSalmon
EXPORTACIONES POR PAÍS DE DESTINO
Enero-Abril 2016-2017 (ordenados por monto 2017)
Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.
RANKING EXPORTADORES
Enero-Abril 2016-2017 (ordenados por monto 2017)
Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.
EXPORTACIÓN DE MEJILLONES
EXPORTACIÓN
Enero-Abril 2016-2017 (ordenados por monto 2017)
Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.
RANKING EXPORTADORES
Enero-Abril 2016-2017 (ordenados por monto 2017)
Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.
EXPORTACIONES POR PAÍS DE DESTINO
Enero-Abril 2016-2017 (ordenados por monto 2017)
Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.
EXPORTACIÓN DE ALGAS
Enero-Abril 2016-2017 (ordenados por monto 2017)
Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.
EXPORTACIÓN DE MOLUSCOS SELECCIONADOS
Enero-Abril 2016-2017 (ordenados por monto 2017)
Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.
EXPORTACIÓN PRODUCTOS SELECCIONADOS PESCA EXTRACTIVA
Enero-Abril 2016-2017 (ordenados por monto 2017)
Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.
EXPORTACIÓN DE HARINA DE PESCADO
RANKING EXPORTADORES
Enero-Abril 2016-2017 (ordenados por monto 2017)
Elaborado por IndexSalmon a base de información de Sernapesca, Subpesca y Aduanas.
Revista AQUA se publica diez veces al año en los meses de enero/febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre/diciembre.
Gerente General: Cristián Solís
E-mail: csolis@editec.cl
Tel.: +56 2 2757 4200
Subgerente de Ventas: Nicolás Ibarra
E-mail: nibarra@editec.cl
Tel.: +56 2 2757 4258, +56 9 6468 3561
Coordinadora Comercial Zona Sur: Francesca Massa
E-mail: fmassa@editec.cl
Tel.: +56 65 2348 912, +56 9 7479 0735
Suscripciones:
Aqua es una publicación independiente, que no cuenta con patrocinios de ninguna naturaleza. La revista sólo esta disponible por suscripción.
En Chile, la revista se distribuye en forma gratuita a Profesionales y ejecutivos de compañías Acuícola y pesquero que cultivan, extraen, comercializan y/o procesan recursos hidrobiológicos y Ejecutivos de organismos oficiales relacionados.
Aqua se reserva el derecho de asignar la cantidad de suscriptores por empresa, toda persona que no califique en ninguna categoría anterior, podrá tomar una suscripción pagada.
Solicite su suscripción por internet en: www.Aqua.cl o a: Carolina Hernandez (chernandez@editec.cl), Tel.: +56 2 2757 4238
Suscripción Chile: anual $47.600 (IVA incluido), estudiantes: anual $23.800 (IVA incluido). Suscripción extranjero: EE.UU y América del Sur: US$204, Centroamérica y Canadá: US$250; Europa y resto del mundo: US$280.
Ferias: Viviana Rios
E-mail: vrioso@editec.cl
Tel.: +56 2 2757 4264
DIRECCIONES
Santiago: Antonio Bellet 444, Piso 6, Providencia Teléfono: +56 2 2757 4200
Puerto Montt: Freire Nº 130, Of. 201 Teléfono: +56 65 2348 912
Registro de Propiedad Intelectual N°89.315. Hechos los depósitos. Todos los derechos reservados. Prohibida toda reproducción total o parcial de los contenidos de la revista sin autorización previa del Grupo Editorial Editec.
Índice de Avisadores
Primera vacuna viva atenuada que ayuda a controlar el síndrome de la Septicemia Rickettsial del Salmón (SRS) en el salmón del Atlántico, trucha arco iris y salmón Coho.
www.pharmaq.com