Revista Electricidad 249

Page 1

DICIEMBRE

249 2020 | Año 30

www.revistaelectricidad.cl

Energía eólica:

vientos innovadores

Entrevista al ministro de Energía, Juan Carlos Jobet

Informe Técnico: las 100 obras en subestaciones eléctricas

Ricardo Cortés: una vida profesional ligada a Editec y al sector minero-energético


Fácil de instalar y operar para lograr 99% de abatimiento de contaminantes ácidos

Con una alta preocupación por el medio ambiente y una regulación ambiental cada vez más estricta, la industria necesita alternativas simples, ecológicas y confiables para mejorar la gestión de sus emisiones. Con más de 30 años de experiencia, SOLVAir® es una solución efectiva de mínimos CAPEX y OPEX para el abatimiento de gases ácidos de cola en todo tipo de industrias. Ampliamente utilizada en Europa y USA, ayuda a cientos de clientes a cumplir objetivos en constante evolución, asegurando los más altos niveles de desempeño industrial y ambiental. CLEAN AIR SOLUTIONS FOR HIGHER PERFORMANCE

solvairsolutions.com

Contact : pablo.contino@solvay.com / roberto.feliu@solvay.com


Reportaje Central

Energía eólica: vientos de innovación

4

3

Informe Técnico

14

Editorial

10

13

18

22

ElecGas Digital 2020 Servicios Complementarios fueron eje de ElecGas 2020

Proyectos 2020 Parque Solar Capricornio busca iniciar operaciones en 2021

27

Informe Técnico Los principales componentes en la construcción de proyectos PMGD

Columna de Opinión José Carrasco, director de Estrategia Regulatoria de ENC Energy Consultants

Juan Carlos Jobet, ministro de Energía

24

Foto: Archivo ELECTRICIDAD.

Foto: Archivo ELECTRICIDAD.

Sumario

30 Energía

Baterías Carnot: la alternativa para la reconversión de centrales a carbón

32 Energía

Informe Técnico Las 100 obras en subestaciones eléctricas

Energía y Mujer La generación eléctrica mira a la equidad de género para la reactivación económica

Ricardo Cortés: una vida profesional ligada a Editec y al sector minero-energético

34

Mercado Eléctrico

Nº 249 | DICIEMBRE 2020 | Revista Electricidad | ISSN 0717-1641 EDITEC Presidente: Ricardo Cortés Gerente general: Cristián Solís Editor general: Pablo Bravo Consejo Editorial: • Verónica Cortez, gerenta de Energía de Cía. Minera Doña Inés de Collahuasi • Carlos Barría, jefe de Prospectiva y Análisis Regulatorio del Ministerio de Energía • Paola Hartung, vicepresidenta de Acera y directora Asuntos Regulatorios Chile/Colombia de AES Gener • Vinka Hildebrandt, directora Asset Manager de Statkraft Chile • Rodrigo La Fuente, gerente de Negocios de Transelec Parque eólico ubicado en la zona sur del sistema eléctrico. Foto: Archivo ELECTRICIDAD

• María Consuelo Mengual, gerente de Asuntos Legales del Coordinador Eléctrico Nacional • Mauricio Osses, profesor Dpto. Ingeniería Mecánica, Campus Santiago San Joaquín de la Universidad Técnica Federico Santa María • Andrés Salgado, socio director de ENC Energy Consultants • Francisco Sánchez, Francisco Sánchez, director de Regulación de CGE Director: Roly Solís Editor: Roberto Valencia Periodista: Francisca Escalona. Fotografía: Archivo Editec Diseño y Producción: Grupo Editorial Editec. Impresión: A Impresores

Revise diariamente

revistaelectricidad.cl

PEFC/29-31-75

Encuéntranos en www.facebook.com/RevistaElectricidad/

www.twitter.com/r_electricidad

www.youtube.com/c/RevistaeiCl25

www.revistaelectricidad.cl | Diciembre 2020 | Nº249

1


La más amplia cobertura

de noticias de la industria

energética cada mañana

Inscripción gratuita en:

>> www.revistaelectricidad.cl/newsletter <<

w w w.revistaei.cl


Editorial

Competencia del mercado eléctrico: nuevos desafíos

LA COMPETENCIA SE TOMÓ LA DISCUSIÓN del sector energético

permitiendo ampliar la oferta que puedan elegir los usuarios,

en varios frentes en la recta final del año. El primero de ellos

junto a la gestión independiente de la información. Aunque

es la compra de CGE por parte de la empresa estatal china

también se ha planteado la necesidad de poner atención para

State Grid International Development Limited (SGID), hecho

que no haya riesgos de integración vertical.

que ha encendido alarmas en el Congreso en relación con la concentración con que quedaría el mercado de la distribución en

Tomás Menchaca, ex presidente del Tribunal de Defensa de

manos de esta empresa, que también controla Chilquinta Energía.

la Libre Competencia, sostuvo en esta instancia legislativa la relevancia de que el Gestor de la Información cuente con un

La operación fue comentada por el fiscal nacional económico,

programa de cumplimiento, de acuerdo con las directrices

Ricardo Riesco, quien aseguró ante la Comisión de Economía de

de las Fiscalía Nacional Económica y la jurisprudencia del

la Cámara de Diputados que revisarán las participaciones directas de la empresa china en los tres segmentos de la industria eléctrica. Posteriormente -en la Cámara- se presentó un proyecto de ley para regular la participación

El avance en la liberalización del mercado eléctrico plantea ciertas alertas que deben ser cubiertas por la actual institucionalidad en materia de competencia.

TDLC, además de prohibir la

participación

de

directores en el mercado energético por el riesgo de

interlocking,

las

participaciones cruzadas y los riesgos de información

extranjera en sectores estratégicos.

y comportamientos paralelos por exceso de transparencia en El tema también fue visto en la XIX versión digital de ElecGas

el mercado.

2020, donde el ex ministro de Energía, Andrés Rebolledo, planteó la inconveniencia de discriminar a empresas extranjeras por su

El avance en la liberalización del mercado eléctrico plantea ciertas

condición estatal, señalando que la competencia en el sector

alertas que deben ser cubiertas por la actual institucionalidad

supone confiar en la institucionalidad vigente.

en materia de competencia, por lo que es necesario mantener criterios técnicos y objetivos, basados en la evidencia, y con el

Otro tema vinculado a la competencia en el último tiempo ha

fin de asegurar el correcto equilibrio en los mercados.

sido el análisis del proyecto de Ley de Portabilidad Eléctrica, el primero de la Ley Larga de Distribución y que busca modernizar

Antes de terminar, en este año tan especial, queremos recordar

a este segmento. Los especialistas han expuesto ante la

a Ricardo Cortés Donoso, quien fuera el fundador de nuestro

comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados

Grupo Editorial, dándole todos los agradecimientos por su

sobre los alcances que tiene la iniciativa en esta materia.

labor profesional a cargo de la empresa, junto a la contribución que realizó en el ejercicio de un periodismo especializado en

Existe el consenso de que este proyecto promoverá una mayor

torno a las principales industrias del país, como lo testimonia

competencia en el segmento, con el ingreso de nuevos actores,

el reportaje que encontrará en esta edición.

www.revistaelectricidad.cl | Diciembre 2020 | Nº249

3


Reportaje Central

NUEVA ETAPA DE DESARROLLO

Energía eólica: vientos de innovación

Parque eólico de LAP en la zona norte del país.

4

Nº248 | Noviembre 2020 | www.revistaelectricidad.cl


El crecimiento de esta tecnología ya se está haciendo sentir en el Sistema Eléctrico Nacional, donde se aproxima a los 5.000 MW de capacidad instalada, además de contar con proyectos ingresados a tramitación ambiental que superan los 900 MW, lo que abre la puerta a innovaciones en este sector.

Foto: Archivo ELECTRICIDAD.

Reportaje Central

EL PRESENTE AÑO SERÁ RECORDADO en el sector eólico como aquel en que se activaron una serie de iniciativas innovadoras para consolidar la incorporación de esta tecnología en la matriz energética local, dando importantes pasos en el ámbito de los Servicios Complementarios, el uso de blockchain y en el desarrollo de los primeros proyectos piloto para producir hidrógeno verde en el país. A esto se suma la llegada de iniciativas que buscan construir centrales híbridas para combinar la generación eólica con la solar fotovoltaica, además de otros que proponen la inclusión de los primeros sistemas de almacenamiento de baterías. Actualmente la energía eólica cuenta con 2.004 MW de capacidad instalada en operaciones, además de otros 500 MW en periodo de pruebas para ingresar al Sistema Eléctrico Nacional, mientras que en construcción existen otros 2.130 MW, de acuerdo con los datos que maneja la Comisión Nacional de Energía (CNE). Y las perspectivas a futuro son igual de auspiciosas, puesto que existen 10.637 MW de capacidad instalada en proyectos que cuentan con su Resolución de Calificación Ambiental (RCA) aprobada, mientras que en calificación hay otros 4.040 MW.

Escenario actual La mayor presencia de esta fuente energética en la matriz local también se relaciona con la disminución de costos que experimenta. Según el reporte de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena por su sigla en inglés), el valor de las aerogeneradores para proyectos eólicos ha disminuido en torno a 55% y 60% desde 2010, “lo que se ha traducido en una reducción de los costos de instalación, y el aumento de las alturas del buje y las superficies de barrido ha provocado un incremento de los factores de capacidad mientras caían los costos de funcionamiento y mantenimiento”. Esto es refrendado por Patricia Darez, directora ejecutiva de 350Renewables: “La energía eólica en los últimos años ha tenido reducciones de precios importantes hasta tal punto que actualmente compite con la solar fotovoltaica (FV) y si bien www.revistaelectricidad.cl | Noviembre 2020 | Nº248

5


Reportaje Central

en su rango de precios es un poco más extenso, el LCOE de los proyectos suele ser un poco más alto que los de un proyecto de solar FV, donde en algunos países ha probado que puede llegar a precios tan (o incluso más competitivos) que la FV”.

El ejecutivo recuerda el estudio encargado este año por el gremio generador al consultor E2Biz, donde se proyectó que la participación en la matriz de generación eléctrica de las plantas eólicas podría alcanzar niveles en torno a 21% en 2030 y 27% a 2050. “Estos resultados se obtienen bajo un escenario de descarbonización de la matriz energética con el objetivo de lograr la carbono neutralidad en el año 2050. Por su lado, la Comisión Nacional de Energía, en su informe definitivo de Precio de Nudo de Corto Plazo de julio 2020, proyecta una participación de la energía eólica al 2030 cercana al 20%, similar al estudio de Generadoras de Chile para ese año”. En esto coincide Alex Ramos, gerente general del Consorcio Eólico, quien afirma que la energía eólica, junto a la solar, “se han consolidado como 6

Nº248 | Noviembre 2020 | www.revistaelectricidad.cl

descarbonización y de la baja en los precios de energía. No obstante, hay varios proyectos que aún no logran tener una solución para la evacuación Foto: Archi vo E LEC TR ICI DA

su energía; este es un punto crucial que debe resolverse a la brevedad”. Además de este último desafío, para Patricia Darez, también es necesario tener en cuenta otros factores, ante el crecimiento exponencial de los proyectos eólicos. “Esto significa que el Sistema Eléctrico Nacional se verá enfrentado a desafíos que requerirán revisar opciones de ´seguridad/grid forming/inercia sintética/control rápido de frecuencia´, basados en

Patricia Darez, directora ejecutiva de 350Renewables.

electrónica de potencia que permitan transitar un porcentaje mucho mayor de renovables”.

Mayores tamaños

Foto: Gentile za C ons orc io

Eó . lico

Rodrigo Solís, director de Estudios y Contenidos de Generadoras de Chile, reafirma las perspectivas a futuro que consolidan a esta tecnología: “De acuerdo a las estadísticas que manejamos, en los próximos 12 meses la capacidad instalada de plantas eólicas se debiera más que duplicar con la entrada en servicios de los proyectos que hoy están en fase de construcción. La senda de desarrollo de esta tecnología debiera mantenerse, sustentada en los avances de la misma tecnología, que está permitiendo mayores eficiencias en el uso del recurso viento, el cual ya es bueno en distintas localidades de nuestro país, lo que la hace una tecnología cada vez más competitiva en el mercado eléctrico chileno”.

las térmicas y son, por lo tanto, el motor de la

D.

“Llevamos varios años viendo una reducción del precio por MW y por MWh eólico debido a turbinas más eficientes y de mayor tamaño. Actualmente vemos muy competitivo para Chile los rangos de 4 y 5 MW de potencia instalada por aerogenerador. Esto también mejora los costos operacionales puesto que se instala más potencia con menor número de aerogeneradores”, agrega.

las opciones para reemplazar alternativas como

Alex Ramos, gerente general del Consorcio Eólico.

La creciente presencia de parques eólicos también va de la mano de proyectos de mayor tamaño en cuanto a potencia instalada, donde ya se inició una fase con centrales superiores a 200 MW. Incluso, actualmente, en tramitación ambiental se encuentran iniciativas como Horizonte, de Colbún, que contempla 980 MW de potencia instalada (ver recuadro de proyectos en página 9). Esto presenta más de un desafío, a juicio de Patricia Darez: “El ordenamiento territorial es un gran tema pendiente en Chile. Independientemente del tamaño de los proyectos, es difícil seguir las mejores prácticas a nivel internacional si la línea base del proyecto está en constante cambio”. Y añade: “Por ejemplo, un proyecto puede tener distancias adecuadas a todos los receptores, cumplir todas las normativas y haber conseguido todos los permisos ambientales necesarios de la mejor manera posible. Pero es poco probable que tenga forma de evitar que nuevas viviendas (incluso aquellas sin permiso de planificación) se construyan en zonas aledañas y esto puede llevar a incumplimientos una vez el proyecto está en operación o durante su vida útil”. Por su parte Alex Ramos indica que, si bien


Foto: Archivo ELECTRICIDAD.

Reportaje Central

los parques eólicos con más de 200 MW de capacidad instalada permiten tener menores líneas de transmisión y un costo de energía más bajo, “esto presenta un gran desafío para el Coordinador Eléctrico Nacional sobre cómo administrar la energía para el país”.

Parque eólico ubicado en la zona sur del sistema eléctrico.

y dimensión de estos proyectos efectivamente plantean retos para la tramitación de permisos y en temas logísticos de importación y transporte hacia los sitios de construcción.

Darío Morales, director de Estudios de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera A.G.), señala que la ventaja de contar con centrales eólicas de mayores tamaños “permiten

Innovaciones El aumento en la participación de la generación eléctrica, con proyectos de mayor potencia, es un terreno fértil para que la energía eólica avance en el campo de las innovaciones. Rodrigo Solís menciona el desarrollo de estudios técnicos Foto: Archi vo E LEC TR ICI DA

D.

"Por otro lado, el sistema requiere de otros servicios (flexibilidad) para poder absorber la variabilidad de la energía eólica Estos servicios pueden ser más relevantes con el mayor tamaño de las plantas, pero que dependerá también, y entre otras relaciones, de que tan correlacionada sea la producción de las distintas plantas eólicas que estén en operación en un momento dado", agrega.

también los precios de la energía producida”, aunque advierte que el aumento del volumen

“Respecto al ordenamiento territorial, las zonas de viento están por definición en ciertos lugares clave y, por ende, solo es posible capturar ese recurso en aquellos sitios, por lo que no vemos que el tamaño de los parques deba estar asociado al ordenamiento del territorio”, asegura. De acuerdo con Rodrigo Solís, “desde el punto de vista territorial es importante enfocarse en aquellas zonas que están recibiendo un número importante de proyectos, además de hacer una inserción temprano y un diálogo permanente con las comunidades allí presentes”.

reducir las necesidades territoriales, así como

“enfocados a la posibilidad y factibilidad técnicoeconómica de que plantas eólicas puedan, por ejemplo, aportar servicios de control de frecuencia”. “Esto significa que en el futuro, las plantas eólicas podrían no solo entregar más energía renovable, sino que además, mediante controladores automáticos y otros avances tecnológicos, contribuir a la estabilidad y a la saeguridad misma del sistema eléctrico y del suministro de energía”, subraya.

Rodrigo Solís, gerente de Estudios y Contenido de Generadoras de Chile.

El primer paso en este sentido lo hizo la generadora Pacific Hydro que, mediante su parque éolico Punta Sierra, será la primera central que ofrecerá el servicio con esta tecnología que ofrecerá el servicio complementario del Control Secundario de Frecuencia, permitiendo también comenzar a transitar en la senda de operación de sistemas www.revistaelectricidad.cl | Noviembre 2020 | Nº248

7


Reportaje Central

a través de una línea de media tensión soterrada hasta una línea de convergencia común que pasará por un sistema de almacenaje de 20 MW.

Foto: Archivo ELECTRICIDAD.

La participación de la energía eólica en la producción de hidrógeno verde es otro avance innovador, que se plasmará en el “Proyecto Piloto de Descarbonización y Producción de Combustibles Carbono Neutral”, el cual busca producir este elemento para combustibles mediante el uso de la energía eólica en la Región de Magallanes.

eléctricos de potencia con tecnologías bajas en carbono en todo el espectro de servicios requeridos.

La operación conjunta de la generación eólica con la solar fotovoltaica, es otra innovación que debutará en el país, cuando entre en operaciones la planta solar Azabache en la Región de Antofagasta, con 60,9 MW de potencia instalada, la cual operará conjuntamente con el parque eólico Valle de los Vientos, de 90 MW. Ambas centrales pertenecen a Enel Green Power Chile.

8

Parque eólico Punta Sierra, el primero de Latinoamérica que ofrece Servicios Complementarios.

Foto: Gen tileza Ace ra A.G

.

Otro hito materializado este año en materia de innovación fue la trazabilidad de la energía que inyectan al sistema eléctrico los parques eólicos San Juan y Totoral, pertenecientes a Latin American Power (LAP), la cual es medida y certificada mediante una plataforma blockchain a cargo de Transelec.

La iniciativa es desarrollada por Highly Innovatie Fuels (HIF), que agrupa a Andes Minning & Energy (AME), Enap, Enel Green Power, Porsche y Siemens Energy, la cual actualmente fue ingresada a tramitación en el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), con una inversión estimada de US$38 millones.

Darío Morales, director de Estudios de Acera A.G.

La idea es construir y operar una planta Química para la producción de Metanol (CH3OH) y Gasolina a partir de dióxido de carbono (CO2) e hidrógeno (H2), que se emplazaría en una superficie aproximada de 3,7 hectáreas, dentro del predio Tehuel Aike, ubicado en la comuna de Punta Arenas. Es así como se considera la construcción y operación de un aerogenerador de una potencia máxima de 3,4 MW, que se ubicará a un costado de la Planta y proporcionará la energía eléctrica a todas las instalaciones, por lo que este proyecto marcará un antes y un después para futuras aplicaciones eólicas destinadas a la producción de hidrógeno.

Conclusiones

Este año también ingresó a evaluación ambiental el proyecto “Parque Terra Energía Renovable”, que contempla 350 MW de energía eólica junto a otros 512 MW de energía solar fotovoltaica, además de un sistema de almacenamiento con baterías BESS, con el objetivo de construirse y operar conjuntamente en la Región de Antofagasta.

• La capacidad instalada de la energía eólica en el país se apresta a superar los 4.000 MW con proyectos en operaciones, en pruebas y en construcción, además de 10.637 MW que tienen aprobación ambiental.

En calificación ambiental también se encuentra el proyecto eólico Cabrero, perteneciente a Wind 3 SpA, que busca construirse y operar en la Región del Biobío, con una capacidad instalada de 95 MW, en que la energía generada por cada aerogenerador será conducida e interconectada

• El desarrollo de esta fuente energética está dando pasos en innovaciones como ofrecer servicios complementarios, además de la aparición de proyectos híbridos para operar conjuntamente con plantas solares y otros que consideran almacenamiento de baterías.

Nº248 | Noviembre 2020 | www.revistaelectricidad.cl

• El menor costo de esta tecnología está marcando la tendencia a construir parques eólicos de mayor tamaño, donde algunos contemplan más de 900 MW de potencia instalada.


Reportaje Central

PROYECTOS EÓLICOS EN CONSTRUCCIÓN 2021-2023 Nombre Titular Región Capacidad Inversión

: Cabo Leones III, fase I : Iberéolica : Atacama : 78 MW : US$80 millones

Nombre Titular Región Capacidad Inversión

: Renaico : Enel : La Araucanía : 58,5 MW : US$102 millones

Nombre Titular Región Capacidad Inversión

: La Estrella : OPDE : O’Higgins : 50 MW : US$70 millones

Nombre Titular Región Capacidad Inversión

: Negrete, etapa I : WPD : Biobío : 36 MW : US$48 millones

Nombre Titular Región Capacidad Inversión

: Mesamávida : AES Gener : Biobío : 60 MW : US$73 millones

Nombre Titular Región Capacidad Inversión

: Lomas de Duqueco : WPD : Biobío : 57,4 MW : US$80 millones

Nombre Titular Región Capacidad Inversión

: Cabo Leones III, fase II : Ibereóolica : Atacama : 110 MW : US$149 millones

Nombre Titular Región Capacidad Inversión

: Ckani : Mainstream Renewable Power : Antofagasta : 107,2 MW : US$176 millones

Nombre Titular Región Capacidad Inversión

: Alena : Mainstream Renewable Power : Biobío : 84 MW : US$131 millones

Nombre Titular Región Capacidad Inversión

: Los Olmos : AES Gener : Biobío : 100 MW : US$111 millones

Nombre Titular Región Capacidad Inversión

: Malleco : WPD : La Araucanía : 273 MW : US$410 millones

Nombre Titular Región Capacidad Inversión

: Calama : Engie : Antofagasta : 151 MW : US$153 millones

Nombre Titular Región Capacidad Inversión

: Cerro Tigre : Mainstream Renewable Power : Antofagasta : 184,8 MW : US$195 millones

Nombre Titular Región Capacidad Inversión

: Llanos del Viento : Mainstream Renewable Power : Antofagasta : 156,1 MW : US$245 millones

Nombre Titular Región Capacidad Inversión

: Tchamma : Mainstream Renewable Power : Antofagasta : 155,4 MW : US$239 millones

Nombre Titular Región Capacidad Inversión

: : : : :

Puelche Sur Mainstream Renewable Power Los Lagos 152,4 MW US$255 millones

Fuente: Generadoras de Chile www.revistaelectricidad.cl | Noviembre 2020 | Nº248

9


Foto: Archivo ELECTRICIDAD.

Cristián Solís, gerente general de Editec, inaugurando la versión digital de ElecGas 2020.

XIX VERSIÓN

Servicios Complementarios fueron eje de

ElecGas 2020 Este fue un tema transversal visto en los módulos de la conferencia, que por primera vez en su historia se realizó en una versión digital, registrando a cerca de 700 personas conectadas en sus dos jornadas. EL APORTE FUNDAMENTAL QUE CUMPLE el sector energético para la recuperación productiva y económica del país fue el principio rector con que se llevó a cabo la XIX versión del Encuentro Energético ElecGas 2020, la cual por primera vez en su historia se transmitió a distancia, debido a las condiciones sanitarias impuestas por la actual pandemia de Covid-19. La conferencia anotó cerca de 700 conectados en sus dos jornadas, la cual se dio inicio con la intervención del subsecretario de Energía, Francisco López, quien destacó la contribución de la industria a la llamada recuperación verde. 10

Nº249 | Diciembre 2020 | www.revistaelectricidad.cl

“Seguimos siendo protagonistas del desarrollo del país, pues en el sector tenemos 115 centrales de generación y 47 proyectos de transmisión que están en construcción, que tienen una cifra superior a los US$14.000 millones de inversión, además en este año los proyectos en evaluación ambiental superan los US$19.000 millones, lo que sin duda son cifra muy impresionantes que dan cuenta de cómo pese a la pandemia, el sector de energía ha sido tremendamente activo”. La autoridad también enumeró las principales iniciativas que impulsan en materia regulatoria para el sector, como el proyecto de portabilidad eléctrica, que forma parte de la reforma a la distribución. Este tema fue abordado en el módulo “La nueva cara de la distribución”, donde los participantes concordaron en la idea de contar con un diseño regulatorio descentralizado, especialmente para la


implementación de medidores inteligentes en el sector residencial en el segmento de la distribución.

las redes para las distintas tecnologías y productos que vayan apareciendo.

Javier Bustos, director de Estudios y Regulación de Empresas Eléctricas A.G. sostuvo que en el sector habrá una coincidencia para avanzar en redes inteligentes, lo que implicará el reconocimiento de” diseños regulatorios que consideren la toma de decisiones descentralizadas”, agregando que será necesario un esfuerzo público-privado.

“Hoy día todas las redes son distintas en los territorios, donde la densidad de clientes de Enel es de 100 clientes por kilómetro, mientras que en el sector de cooperativas es de 5,9 clientes, por lo que en un modelo descentralizado debiesen ser las mismas distribuidoras, conversando con la comunidad y la autoridad, las que faciliten esta opción de los medidores inteligentes, en función de las necesidades de cada una de las localidades”.

“Esto es algo que no necesariamente va a tener que venir impuesto por una regulación ni por un proyecto piloto de algún privado, sino que va a tener que ser una estrategia conjunta en la cual se pueda avanzar, implicando dimensiones educacionales e informativas”, afirmó.

Transmisión La descentralización también fue abordada en el módulo “Transmisión, perspectiva a futuro”, donde Carlos Cabrera, presidente de la Asociación Chilena de Energía Solar (Acesol) señaló la necesidad de

Martín Osorio, jefe del Departamento de Regulación Económica de la Comisión Nacional de Energía (CNE) indicó que el esquema descentralizado en la toma de decisiones está contemplado en el proyecto de recursos distribuidos de la Ley Larga de Distribución, especialmente con la incorporación de los Medios Energéticos Distribuidos, lo que se suma a la introducción de otros actores que pueden proveer nuevos beneficios, junto al comercializador, “permitiendo nuevas categorías de servicios y estructuras de tarificación, lo que permitirá aprovechar los beneficios de la medición inteligente”. Y agregó: “Tal como aparece en la Norma Técnica está el diseño voluntario y descentralizado para la incorporación paulatina de este tipo de tecnología en los medidores de las casas”. Alejandro Navarro, director de Systep y profesor de Sistemas de Distribución y Redes Inteligentes de la Universidad de Chile, coincidió con este tema, señalando también la necesidad de contar con la observabilidad de la red, para conocer el estado de

Foto: Archivo ELECTRICIDAD.

A su juicio, “la decisión regulatoria debe ser mucho más descentralizada de lo que tenemos hoy día, porque el modelo centralizado en generación, transmisión y distribución es justamente el que se está dejando de lado con las mega tendencias de la transición energética”.

Módulo 2 “Flexibilidad: Luces y Sombras”: Ana Lía Rojas, socia fundadora de EnerConnex; Danilo Zurita, director ejecutivo de GPM-AG; Francisco Martínez, jefe de la Unidad de Apoyo Regulatorio del Ministerio de Energía; Jorge Moreno, consultor de Inodú, y Francesca Milani, presidenta de Acenor A.G.

mejorar el proceso de expansión de planificación centralizada que tenemos en Chile, mencionando que actualmente las obras de transmisión se realizan a través del artículo 102 que permite “saltarse” el plan central, para hacer proyectos urgentes, lo que demuestra que el plan central no está dando cuenta de las necesidades de inversión y eso pasa para las necesidades de la generación renovable de gran escala y se acentúa mucho más para la generación distribuida”. A su juicio, el proceso actual es burocrático, que toma mucho más de un año, entre que las obras se promueven, se deciden, pasan a un decreto, se licitan, adjudican y después pasan a construirse, por lo que este es el centro de la discusión. www.revistaelectricidad.cl | Diciembre 2020 | Nº249

11


ยกGRACIAS por ser parte de nuestros eventos online 2020!

Agradecemos a todas las empresas, entidades y colaboradores que hacen estos eventos posibles


Foto: Gentileza ENC Energy Consultants.

Columna de Opinión

Por José Carrasco, director de Estrategia Regulatoria de ENC Energy Consultants.

Sector energético: puntos de encuentro

EL SECTOR ELÉCTRICO HA IDO CONSTRUYENDO a lo largo de décadas

–como flexibilidad y servicios complementarios– y cuáles

un sistema que, con sus deficiencias y espacios de mejora, ha

son las que debemos comenzar a construir desde su inicio,

permitido al país desarrollarse, crecer y proyectarse. Durante

con miradas transversales y evitando el rédito de corto plazo.

2021, con discusión constitucional y numerosas elecciones

Un buen ejemplo puede ser el hidrógeno verde: pocas veces

en corto tiempo, distintos temas relevantes se pondrán sobre

se había iniciado con tal transversalidad una política pública

la mesa en el debate público: salud, educación, pensiones,

que avanza, mirando con confianza un horizonte que parece

como los más evidentes.

acercarse rápido, pero seguro, habitando con tranquilidad el espacio del bien común.

Es relevante, entonces, que el sector de energía sea capaz de reconocer los puntos de encuentro y construir sobre los

Por lo tanto, es importante resguardar que el camino para cumplir esas metas se discuta res-

de disenso. Más allá de diferencias en enfoques, prioridades o velocidades, los distintos gremios, empresas, profesionales y autoridades comparten una visión común de desarrollo: una matriz energética renovable, sostenible y eficiente,

Es relevante que cada iniciativa planteada cuente con sustento y con espacio para la discusión pública y privada, y que se evalúen los impactos que pueda tener.

pero que sea segura; objetivos que

ponsablemente con evidencia, antecedentes e intercambio de opiniones, entregando a los inversionistas estabilidad regulatoria que incentive a seguir incursionando en el sector. El actual entramado regulatorio ya es complejo y las inversiones necesarias a futuro son

justamente en estos momentos deben primar por sobre los

enormes. Por ello, es relevante que cada iniciativa planteada

intereses particulares.

cuente con sustento y con espacio para la discusión pública y privada, y que se evalúen los impactos que pueda tener.

Si bien en energía sus principios de funcionamiento parecen a simple vista intuitivos, son en realidad altamente técnicos,

Cuando las siempre recelosas Esparta y Atenas se dieron

donde pequeñas perturbaciones o cambios en sus reglas

cuenta de que lo que tenían en común era más grande de lo

pueden conllevar resultados que no sólo afectan al merca-

que los separaba, fueron capaces de mantener y preservar

do, sino que pueden afectar directamente a las personas e

lo que más tarde constituyó el mundo occidental, mientras

industrias y, por ende, al país en el largo plazo.

Persia tuvo que conformarse con un lugar secundario en la historia. Depende de nosotros que seamos capaces de forta-

Vale la pena, entonces, preguntarse cuáles son las discusiones

lecer nuestros puntos de encuentro, potenciarlos y avanzar,

impostergables - como portabilidad en distribución -, cuáles

para que estemos tranquilos de haber estado a la altura en

aquellas que debemos continuar a paso firme, pero seguro

circunstancias complejas para el país. www.revistaelectricidad.cl | Diciembre 2020 | Nº249

13


Entrevista

JUAN CARLOS JOBET:

“Durante la pandemia el sector energía ha demostrado resiliencia y mirada de futuro"

Foto: Gentileza Ministerio de Energía

En entrevista con ELECTRICIDAD, el ministro de Energía repasa los principales hitos del año dentro del sector, proyectando un 2021 con mayores avances, para lo cual destaca la necesidad de construir acuerdo entre los actores a través del diálogo. INTENSO ES EL AÑO QUE CIERRA el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, al frente de este sector: varios cambios regulatorios para modernizar el actuar de la industria frente a los avances tecnológicos lo han tenido en reuniones permanentes durante estos doce meses, incluyendo las vicisitudes de la pandemia iniciada en marzo pasado. La autoridad repasa con ELECTRICIDAD los principales hitos 2020 en la industria, destacando avances y las perspectivas para el próximo año, que buscan profundizar el rol energético en la recuperación económica del país, donde las energías renovables y avance del hidrógeno verde seguirán marcando la pauta.

14

Nº249 | Diciembre 2020 | www.revistaelectricidad.cl


Entrevista

Evaluación ¿Cuál fue el impacto de la pandemia en el sector y cómo ve el rol que tiene en la recuperación económica del país? En un año de enormes desafíos sociales, políticos y económicos, donde nos estamos haciendo preguntas muy de fondo sobre el futuro de Chile, en el sector energético enfrentamos innegables desafíos de corto plazo, pero tenemos una visión común de largo plazo en materia ambiental, económica y de desarrollo social.

En el sector eléctrico, por ejemplo, hay un acuerdo amplio sobre la ruta a seguir: cierre del carbón, desarrollo acelerado de las energías renovables y la transmisión, necesidad de más flexibilidad, modernización de la distribución, creciente electrificación de consumos hoy basados en fósiles. Esa visión común de largo plazo, construida a lo largo de muchos años, ha sido esencial para que el sector sea uno de los pilares de desarrollo del país en los últimos años y esté liderando en materia de inversión, que será clave para la recuperación económica. Tenemos una cartera de US$28 mil millones en proyectos en construcción y/o con permisos aprobados. De ellos, más del 90% son de energías renovables. Durante la pandemia el sector energía ha demostrado resiliencia y mirada de futuro: se han mantenido los suministros de electricidad y combustibles a los clientes a pesar de las dificultades de operación y la mayoría de los proyectos en construcción han seguido avanzando. Todo esto, velando por la salud y seguridad de los trabajadores del sector. ¿Cómo evalúa el impacto de la pandemia en el consumo energético? La pandemia además ha reducido la demanda eléctrica: entre abril y agosto la demanda bajó 2,2% en comparación con el mismo periodo del 2019, principalmente marcada por el menor consumo de los clientes libres y los clientes regulados no residenciales, cuestión que fue en parte compensada por el aumento de la demanda de los clientes domiciliarios. Ya estamos viendo números positivos: en el período septiembre-octubre, la demanda eléctrica acumulada comenzó a recobrar su impulso, observándose un alza del 1,8%, en relación a 2019.

El sector eléctrico además ha contribuido de forma

importante a aliviar las dificultades que enfrentan muchos clientes. La eliminación del periodo de control de horas punta en abril, mayo, agosto y septiembre permitió potenciar la reactivación económica y cuidar el empleo, mitigando parcialmente la caída del consumo eléctrico y evitando mayores costos para el sector productivo y comercial dado el contexto de pandemia. Y las facilidades de pago a los clientes han significado también un enorme alivio para muchos. El desafío en los meses que vienen es complementar de buena forma la protección y el apoyo a quienes más lo necesitan en un período excepcional, con el cuidado de las reglas y el sano funcionamiento del sector para el largo plazo.

Tenemos una cartera de US$28.000 millones en proyectos en construcción y/o con permisos aprobados. De ellos, más del 90% son de energías renovables”. Este año también estuvo marcado por el trabajo público-privado en temas regulatorios, ¿cuáles son los que destaca? Pienso que el diseño de la Estrategia de Flexibilidad le dará mayor robustez al sistema y será fundamental para un adecuado desarrollo del proceso de descarbonización de la matriz eléctrica. También el ingreso de la primera parte de la reforma a la distribución dará mayor competencia al sector en beneficio de los clientes, quienes podrán elegir libremente a sus suministradores según sus preferencias. El proyecto de ley presentado –que será complementado por dos proyectos adicionales— se elaboró con un proceso de diálogo y participación de muchos actores, que esperamos continúe de forma positiva en el Congreso.

Además, comenzamos a trabajar en la primera actualización de la Política Energética Nacional, proceso que se ha destacado por la activa participación de los distintos sectores a través de talleres regionales, mesas de trabajo y otras instancias participativas. A su juicio, ¿cuáles son los principales hitos regulatorios que entraron en vigencia este año? Se publicó el nuevo reglamento de los PMGD que corrigió algunas distorsiones y le dio más certeza www.revistaelectricidad.cl | Diciembre 2020 | Nº248

15


Entrevista

Foto: Gentileza Ministerio de Energía

El ministro de Energía visitando los avances del proyecto termosolar de Cerro Dominador.

al desarrollo de este tipo de proyectos. También entró en vigencia la Ley Corta de Distribución aprobada a fines del año pasado, que incorpora más transparencia al proceso de fijación tarifaria de las distribuidoras, recogiendo de mejor forma la diversidad de realidades, e incorpora el giro único. Esperamos además concluir pronto la primera Ley de Eficiencia Energética de la historia de Chile, que dará un impulso en sectores esenciales como transporte, industria, el ámbito residencial y el Estado y será esencial para alcanzar la carbono neutralidad en 2050.

Lo que viene ¿Cuáles son los temas prioritarios que impulsará el Ministerio el próximo año? La prioridad es lograr que las medidas que se impulsen por diversos actores políticos en un momento complejo como este, logren ayudar a quienes lo necesitan, pero no afecten el sano desarrollo del sector en el largo plazo. Eso será esencial en todos los ámbitos. Las urgencias no pueden ser excusa para hipotecar el futuro.

Más en concreto, buscaremos avanzar en la tramitación de la reforma a la distribución eléctrica, idealmente en sus tres capítulos. Seguiremos avanzando en la implementación de la estrategia de flexibilidad, específicamente en el perfeccionamiento del mercado de la potencia de suficiencia pensando en las señales de desarrollo eficiente de largo plazo. Deberemos velar también porque el retiro de las centrales a carbón se implemente en diálogo con las comunidades locales, y al mismo tiempo asegurando la operación segura y eficiente del sistema y cuidando las señales a los inversionistas. Avanzaremos en el desarrollo de la transmisión que habilite el proceso de descarbonización. En febrero de 2021, el Coordinador Eléctrico Nacional lanzará las bases definitivas para el proyecto Kimal-Lo Aguirre, una inversión de al menos US$1.100 millones, para construir la primera línea HVDC del país. Además, completaremos el proceso de fijación tarifaria de los segmentos de transmisión y distribución. ¿Cómo aprecia 2021 para el desarrollo de la estrategia nacional de hidrógeno? La estrategia se desarrolla en etapas. En una pri16

Nº249 | Diciembre 2020 | www.revistaelectricidad.cl


Entrevista

mera etapa, que esperamos que se consolide a partir del próximo año, será fundamental activar la industria doméstica, anticipando el despliegue del hidrógeno verde en Chile para construir un mercado local. Para ello, durante 2021, realizaremos una ronda de financiamiento por US$50 millones para aportar fondos estatales a proyectos de manera de ayudar a los inversionistas a cerrar brechas y crear experiencia temprana.

tegia nacional de hidrógeno verde permitirá abatir cerca de un 20% de las emisiones necesarias para alcanzar la carbono neutralidad. ¿Qué iniciativas impulsará el Ministerio en la superación de la pobreza energética y la ciudadanización de la energía? Seguiremos impulsando las iniciativas de acceso a energía eléctrica en zonas rurales para lograr que cada vez más familias puedan contar con este suministro esencial. Hemos avanzado fuertemente y llevamos 6.757 nuevas familias que hoy cuentan con acceso, lo que representa un 68% de la meta que nos propusimos.

Además, estableceremos dos equipos operativos; uno para acompañar la tramitación de permisos y el desarrollo de pilotajes de hidrógeno verde y sus derivados en Chile y, el segundo, para posicionar internacionalmente al país y generar tres consorcios internacionales de al menos 1 GW cada uno.

Foto: Gentileza Ministerio de Energía.

Por otro lado, para que las familias puedan contar

¿Cómo evalúa evaluación el avance hacia la carbono neutralidad y qué perspectiva

ve en 2021? Este año, a pesar de que a todos nos hemos visto afectados por la pandemia del coronavirus, tenemos avances concretos hacia la carbono neutralidad. Hemos fijado compromisos para retirar un tercio de la capacidad instalada de carbón a 2024. Esperamos continuar acelerando este cronograma, siempre que sea técnica, económica y socialmente factible Adicionalmente, la eficiencia energética es una de las medidas más importantes para alcanzar la meta al 2050, aportando entre 35% y 40% en la reducción de las emisiones. Finalmente, la Estra-

El ministro Jobet en terreno viendo el avance en obras de transmisión en el norte.

con soluciones sostenibles de calefacción en sus hogares, ampliaremos la cobertura del programa de descuento en la tarifa eléctrica para calefacción y generaremos los mecanismos que permitan acceder al recambio de equipos eléctricos en las viviendas. Además, con el fin de reducir el gasto en energía, trabajaremos e iniciativas y proyectos de generación distribuida como Casa Solar que permite a las familias de todo el país adquirir sistemas fotovoltaicos a menores precios –gracias a la compra agregada- y además contempla un cofinanciamiento estatal variable para viviendas con un avalúo fiscal de hasta 3.000 UF. www.revistaelectricidad.cl | Diciembre 2020 | Nº248

17


Foto: Gentileza Transelec.

Informe Técnico

Obras en subestación Cóndores en la zona norte del sistema.

TRANSMISIÓN

Las 100 obras en

subestaciones eléctricas CIEN SON LAS OBRAS de construcción que involucran a las subestaciones en el Sistema Eléctrico Nacional, las cuales consisten en la habilitación de nuevas instalaciones, ampliaciones y seccionamientos, los cuales forma parte de la expansión de la transmisión que experimenta el sector, acorde con el crecimiento que registra la generación,

18

Nº249 | Diciembre 2020 | www.revistaelectricidad.cl

El listado contempla nuevas instalaciones, ampliaciones de las existentes y seccionamientos a líneas del sistema, en un proceso que es valorado por los especialistas consultados por ELECTRICIDAD.


Informe Técnico

especialmente de centrales de energía renovable variable (solares y eólicas). Así lo señalan los datos entregados a ELECTRICIDAD por el Coordinador Eléctrico Nacional, que actualmente registra 1.068 subestaciones operando entre Arica y Chiloé, las cuales totalizan una capacidad de 96.320,47 MVA.

Relevancia De acuerdo con el análisis de los especialistas, la actual ejecución de obras relacionadas con estas instalaciones del sistema de transmisión es vital para el crecimiento del sistema, ya sea a nivel nacional, zonal y dedicado. Varias de estas obras tienen una importancia estratégica para la operación del sistema eléctrico local en ciertas zonas. Dentro de las subestaciones más relevantes el socio consultor del Grupo EnergiE, Rafael Carvallo, destaca el proyecto de ampliación en la subestación Agua Santa, que tiene estimada su entrada en operación estimada julio de 2021, lo que viene a fortalecer el suministro en 110 kV de la zona costa de la Región de Valparaíso. Esto porque, según describe, existen aumentos en la demanda o indisponibilidad de las centrales térmicas de la zona, lo que puede provocar “aumentos en el costo de operación del sistema, al tener que despacharse por razones de seguridad unidades generadoras operando con petróleo diésel. Este escenario se vuelve crítico con el posible retiro de las unidades 1 y 2 de la central Ventanas, para fines de 2020 y 2022, respectivamente”. Otra obra relevante para el ejecutivo es la subestación Nueva Nirivilo 220/66 kV, planificada para 2024, que se conectará a la S/E Nirivilo 66 kV, pues permitirá “resolver los desacoples registrados principalmente en verano de la línea San Javier - Nirivilo 66 kV, lo que provoca la operación de central diésel Constitución. En la actualidad el principal suministro de la zona es a través de las S/E en 66 kV San Javier-Nirivilo-Constitución”. También destaca la subestación Nueva Ancud 220 kV, planificada para mayo de 2021, porque posibilitará evacuar al sistema la producción de los proyectos ERNC de la isla de Chiloé, la que cuenta

con un alto potencial eólico. En la actualidad Chiloé se encuentra conectado al resto del Sistema Eléctrico Nacional a través de la subestación Puerto Montt-Melipulli-Chiloé, donde aún hay tramos con simple circuito en 220 kV, por lo que no se cumplen las exigencias de seguridad N-1. En el ámbito sistémico, Carvallo considera relevante el proyecto Nuevo Banco de autotransformadores 1x750 MVA 500/220 kV en S/E Nueva Cardones y S/E Nueva Pan de Azúcar, porque “la línea Nueva Pan de Azúcar - Polpaico 500 kV es una de las más saturadas actualmente, causando 18 desacoples solo en lo que va de noviembre, y 16 desacoples en octubre”, pero con esta subestación permitirá operar con criterio N-1 entre el sistema 500 y 220 kV de las zonas involucradas.

Los especialistas señalan que la actual ejecución de obras relacionadas con estas instalaciones del sistema de transmisión son cruciales vital para el crecimiento de las redes, ya sea a nivel nacional, zonal y dedicado. Estos autotransformadores, planificados para febrero de 2021, junto con el proyecto de compensación reactiva en la línea Nueva Pan de Azúcar - Polpaico 2x500 kV, con entrada en operación este año, “pueden mejorar la estabilidad de tensión en caso de falla en dicha línea y disminuir así restricciones de transmisión en el sistema de 500 kV, permitiendo evacuar la energía eólica y solar de la zona hacia el centro-sur del país”, sostuvo. Por su parte, Andrés Romero, director de Valgesta Energía, destaca la incorporación de las subestaciones de 220/66 kV que forman parte del conjunto de obras adjudicadas para el tramo Mataquito-Nueva Nirivilo-Nueva Cauquenes-Dichato-Hualqui 2x220 kV, junto con el VATT adjudicado de este grupo de obras fue aproximadamente de US$13.5 millones, teniendo un plazo constructivo de hasta 60 meses, es decir, que entrarían en operación a más tardar en julio de 2024. “Las instalaciones existente son poco robustas para el abastecimiento de la demanda actual y futura de Clientes Regulados, las que se encuentran distribuidas entre las regiones del Maule, Ñuble y Biobío, donde la infraestructura tampoco www.revistaelectricidad.cl | Diciembre 2020 | Nº249

19


Informe Técnico

20

Nº249 | Diciembre 2020 | www.revistaelectricidad.cl

Fuente: Coordinador Eléctrico Nacional


Informe Técnico

permitiría la conexión de nuevos proyectos de generación de energía renovable y aprovechar los recursos potenciales de energía eólica e incluso solar, aportando energía de manera local”, sostiene Romero.

evaluación técnica económica que justificó la necesidad de cada una de las nuevas subestaciones”. El consultor argumenta que la planificación de la transmisión es un proceso se lleva a cabo cada año, lo que implica que las obras que hoy están en construcción, y que obedecen a proyectos que fueron fijados en los decretos de 2017, responden a necesidades que se detectaron entre 2016 y 2017, y que fueron adjudicados, en su mayoría, en el Decreto 5T publicado el 31 de agosto de 2019, según datos de la CNE. Foto: Gentileza CGE.

Es por eso, que el especialista espera que con estas nuevas instalaciones permitan aportar a la confiabilidad y seguridad del suministro y, ante la posibilidad del aprovechamiento potencial de generación, se reducirían los costos de operación del Sistema Eléctrico.

Panorama Respecto al panorama que se aprecia para estas instalaciones, Rafael Carvallo señala que en la actualidad existen varias expansiones de transmisión en ejecución que “vienen a contribuir al abastecimiento de la demanda en zonas específicas y también a la operación económica y segura del Sistema Eléctrico Nacional, disminuyendo o eliminando desacoples, o permitiendo la inyección las unidades generadoras más eficientes, bajando así los costos de operación del sistema en su conjunto”. Por su parte Andrés Romero opina que efectivamente las nuevas subestaciones fortalecerán al Sistema Eléctrico Nacional, permitiendo mejorar el abastecimiento de la demanda, sin embargo, “es necesario cuestionarse si la materialización de estos proyectos responde a tiempo según la

Construcción de subestación en Región de O'higgins.

Por otra parte, describe que los plazos constructivos varían entre 24 a 60 meses, dependiendo del tamaño de la obra y si éstas están condicionadas a la ejecución de nuevas líneas de transmisión, contados desde la publicación de los decretos de adjudicación. “Ante ello, las primeras subestaciones deberían entrar en operación a partir de agosto de 2021”, enfatiza. Así, las nuevas subestaciones, que hoy están en construcción, contribuirán a satisfacer las necesidades que se detectaron de cinco años después del análisis técnico económico de cada una de ellas. “Por lo tanto, el cuello de botella para el reforzamiento de la infraestructura eléctrica radica justamente en la materialización de líneas de transmisión, quienes están más propensas a sufrir retrasos en su ejecución”, concluye Romero. www.revistaelectricidad.cl | Diciembre 2020 | Nº249

21


Mujer y energía

GREMIO DEL SEGMENTO

La generación eléctrica

mira a la equidad de género para la reactivación económica

U

n año intenso en el trabajo para visibilizar el aporte de las mujeres, así como su mayor inserción en el sector energético es el que ha realizado Generadoras de Chile, la asociación que agrupa a las principales empresas de este segmento, desde donde este año se han impulsado varias iniciativas para avanzar en los compromisos identificados por Energía +Mujer. Constanza Pizarro, directora de Comunicaciones del gremio y vicepresidenta del Consejo Mundial de la Energía (WEC Chile) enumera a ELECTRICIDAD los pasos dados: “De las trece empresas que conforman la asociación, once de ellas son parte del plan, las cuales se encuentran trabajando activamente en acciones concretas para promover la equidad de género dentro de sus compañías porque están convencidas que no sólo basta con la adhesión”.

Constanza Pizarro, directora

de Comunicaciones de Generadoras de Chile y vicepresidenta de WEC Chile, destaca que este será uno de los focos de las empresas asociadas, mencionando también los casos donde el aporte de las mujeres dentro de la industria.

Medidas “Como asociación las hemos acompañado en ese proceso y por eso, llevamos varios años realizando capacitaciones sobre temáticas asociadas a equidad de género desde la perspectiva de que este tema es parte central de negocio. Adicionalmente, hace unos meses se creó el Comité de Gestión de Personas dentro de la asociación, porque vimos la necesidad de trabajar aún

[ 22

11 de las 13 empresas asociadas a Generadoras de Chile han adherido a los compromisos de Energía +Mujer

Nº249 | Diciembre 2020 | www.revistaelectricidad.cl

]

más y de forma conjunta la equidad de género”, asegura. Entre las medidas que destaca la ejecutiva está el Programa Espejos de la empresa Cerro Dominador que incorporó mujeres de la localidad de María Elena en la construcción del proyecto, pues “muchas de estas mujeres no habían trabajado o habían realizado siempre labores que tradicionalmente son asociadas a mujeres como es la limpieza, y la empresa buscó alejarse de esto”. “También es importante destacar iniciativas como las de Enel que tiene un Programa de Liderazgo enfocado en género o Colbún que cuenta con una política transversal a la empresa y donde es muy destacable que una parte importante de los miembros de su directorio son mujeres, aunque pudiera parecer obvio, eso es algo que no se da mucho. Por otra parte, empresas como Engie cuenta con metas concretas de incorporación de mujeres”, añade. Otra iniciativa que señala la representante gremial es la campaña “Quiero ser Ingeniera”. “Quisimos destacar a mujeres que trabajan en nuestras empresas socias, con intereses muy diversos, y que se desempeñan con éxito


cerca del 90% de la producción total de energía eléctrica del Sistema Eléctrico Nacional.

]

como ingenieras y además aportan con características muy valoradas por sus equipos y empresas. Es sólo un esfuerzo pequeño por visibilizar el importante rol que cumplimos y el valor agregado que aportamos las mujeres en la industria”, sostiene. Y agrega: “Ahora es importante destacar que el foco es más amplio y no es sólo cuántas mujeres estudian ingeniería, sino también, cuántas mujeres ingresan a carreras técnicas vinculadas a temas de energía o cuántas operarias hay”. Según relata la ejecutiva, los desafíos a largo plazo que aprecian en el gremio en esta materia “tiene que ver con los primeros años de vida y que es acercar a las mujeres al mundo de las STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), ya que esta es la mejor manera de que más niñas se interesen por carreras técnicas y/o de ingeniería o en los liceos las niñas tomen más especialidades ligadas al rubro energético”. Un tema aparte para este año ha sido la pandemia de Covid-19, en que la directora de Comunicaciones señala que esto ha provocado una reducción de fuerza laboral femenina, profundizando las desigualdades de género existentes en Chile. “El hecho que los niños y niñas no puedan ir al colegio ha generado que más mujeres abandonen sus trabajos con el fin de cuidarlos y hacerse cargo de las labores de la casa. Para innumerables mujeres, además de perder los ingresos, aumentó de manera desmedida su carga de trabajo doméstico y de cuidado no remunerado. Diversos estudios mostraron que las horas de la mujer dedicada a los quehaceres de la casa han aumentado, mientras que las del hombre se han mantenido. Las mujeres estamos entregando casi 30 horas semanales más en este trabajo no remunerado, precisa. Y concluye: “Si bien todas las personas están enfrentando dificultades sin precedentes, las mujeres están soportando el mayor peso de los efectos socioeconómicos y es por eso que el foco tiene que estar hoy en que la reactivación económica considere la equidad de género. Y esperamos y estamos trabajando para que este foco también esté presente en el sector energético”. www.revistaelectricidad.cl | Diciembre 2020 | Nº249

Mujer y energía

[

Las asociadas al gremio aportan

23


Proyectos 2020

Foto: Gentileza Engie Energía Chile.

Montaje de paneles solares del parque fotovoltaico.

OBRAS CERCANAS AL 50% DE AVANCE

Parque Solar Capricornio busca iniciar operaciones en 2021 El proyecto de Engie Energía Chile, de US$61 millones, forma parte del Plan de Inversiones Renovables para agregar 370 MW de capacidad instalada en la Región de Antofagasta. EN EL SEGUNDO SEMESTRE del próximo año está previsto el inicio de las operaciones comerciales del parque fotovoltaico Capricornio que construye Engie Energía Chile en la Región de Antofagasta, el cual contará con una capacidad instalada de 97 MW, siendo la primera central generadora con esta tecnología que la empresa levanta en el país. Esta central obtuvo su Resolución de Calificación Ambiental (RCA) en 2014 y se construye a 35 kilómetros al nororiente de la ciudad de Antofagasta, emplazándose a 850 metros sobre el nivel del mar, contemplando una vida útil de 32 años. El proyecto, que contempla una inversión de US$61 millones, tiene un estado de avance de 44% y está 24

Nº249 | Diciembre 2020 | www.revistaelectricidad.cl

compuesto por 249.210 paneles solares de silicio cristalino en una superficie de 180 hectáreas. El hincado de perfiles y el montaje de estructuras del parque está siendo realizado por la empresa BoP. La empresa española Global Energy Services (GES) es la que desarrolla la planta a través del modelo del BoP (balance of plant), encargándose también de elaborar las especificaciones de los equipos de alta tensión, la supervisión de la fabricación de los mismos, la logística y la gestión de las garantías. La iniciativa también considera el desarrollo de una subestación elevadora, además de una línea de transmisión, de 110 kV, que considera 6,5 kilómetros de extensión, para conectarse a la subestación Capricornio, que se encuentra en proceso de ampliación. El suministro del Sistema Integrado de Protección y Control (Sipco) de la subestación elevadora es provisto por la firma ZIV, lo que implica también la prestación de servicios de ingeniería, incluyen-


Proyectos 2020

do Ingeniería de lógica, ajustes de protección para sistema Scada, Factory Acceptance Test (FAT) y la puesta en marcha (SAT). El sistema de protección y control integrado, en su conjunto, lo forman equipos comunicados en FOC ST, en anillo simple, con una unidad RTU-Gateway con redundancia.

Ficha técnica • Nombre: Planta Solar Capricornio • Ubicación: Comuna de Antofagasta • Capacidad instalada: 97 MW • Inversión: US$61 millones

La comunicación entre el sistema de Engie Chile y el Coordinador Nacional de Energía (CEN) serán realizados mediante el protocolo ICCP, y entre el SAS de ZIV y el sistema de Engie en la norma IEC608705-104 y en OPC.

labores de supervisión en terreno. Es decir, hoy, ellas lideran el impecable desarrollo del proyecto en áreas tan diversas como la arqueología, HSEC, hito de obras, etc.", explicó.

Detalles

Construcción

Dentro del 44% de avance que muestra la central generadora, el montaje de los paneles fotovoltaicos tiene un 25% de desarrollo, mientras que la subestación elevadora, de Media a Alta tensión para evacuar la energía generada tiene un 55%, particularmente en el montaje electromecánico y obras civiles gruesas.

Cerca de 300 trabajadores construyen la planta solar, de los cuales 63% son mano de obra local, destacándose la participación femenina, quienes se desempeñan en cargos de jefatura. Mauricio Riquelme, Project manager del proyecto destacó equipo de proyecto conformado para el desarrollo de la planta generadora. “Estamos orgullosos del equipo humano que tenemos. Esto nos permitió adaptarnos a la contingencia y seguir avanzando en la construcción del Parque Solar Capricornio durante la pandemia, tan relevante para avanzar en la descarbonización de la matriz energética de Chile”, sostuvo.

Vista del parque solar en construcción.

El parque Capricornio se enmarca en el Plan de Inversión Renovable anunciado por Engie a fines del año pasado, el cual contempla US$1.000 millones para el desarrollo de tres iniciativas que se ubican en la Región de Antofagasta, entre los cuales también está la Planta Solar Tamaya y el Parque Eólico Calama.

Foto: Gentileza Energía Chile.

“Además, hoy nos permite aportar a la reactivación de la economía, junto a nuestro BOP, enfocándonos en la contratación de proveedores locales, quienes además trabajan con nosotros impulsando el enfoque de género, lo que nos ha permitido contar con excelentes profesionales en el proyecto que ejecutan

Por su parte, la ínea de Transmisión tiene un avance 65%, con los montajes electromecánicos de postes y terminación de obras civiles, mientras que la subestación que se interconectará al con el Sistema Eléctrico Nacional tiene un 37%, pues actualmente se encuentran en obras civiles de adecuación para recibir los nuevos equipos del parque fotovoltaico.

www.revistaelectricidad.cl |Diciembre 2020 | Nº249

25


P U B L I R R E P O R T A J E

PROYECTO APOYA A EMPRESAS MINERAS A REDUCIR SUS EMISIONES MEDIANTE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y LA COLABORACIÓN CONTEMPLA ASESORÍAS TÉCNICAS, EL DESARROLLO DE EVENTOS Y CAPACITACIONES, Y UNO DE SUS EJES PRINCIPALES ES LA PROMOCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA RED DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y REDUCCIÓN DE EMISIONES

L

a minería en Chile contribuye con el 21% de las emisiones de gases de efecto invernadero, por lo tanto, existe una necesidad de trabajar en su disminución teniendo en cuenta la meta del país para alcanzar la car-

bono-neutralidad a 2050. En este contexto, el Programa de Energías Renovables y Eficiencia Energética de la GIZ ejecuta desde 2019 el proyecto Eficiencia Energética en la Minería, el cual apoya a las empresas a adoptar medidas que les permitan optimizar sus consumos de energéticos. La iniciativa contempla asesorías técnicas a empresas, el desarrollo de eventos y capacitaciones, y es uno de los ejes principales la promoción e implementación de una Red de Eficiencia Energética y Reducción de Emisiones, basada en la metodología

tados a nivel nacional e internacional, los cuales

emisiones de las empresas participantes, identi-

y conceptos de las Redes de Aprendizaje.

servirán como ejemplos.

ficando su huella de carbono de producto y por

Durante este año, apoyó la generación de conte-

proceso, permitiendo conocer las áreas claves

nidos técnicos para el diplomado Industrial Energy

RED DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y REDUCCIÓN DE EMISIONES

Manager y generó un nuevo curso de Evaluación

Uno de los principales objetivos del proyecto es la

de Proyectos de Eficiencia Energética en Minería,

formación de la primera Red de Eficiencia Energéti-

para la Agencia de Sostenibilidad Energética.

ca y Reducción de Emisiones en Minería en Chile, la

Actualmente, el proyecto está próximo a lanzar una plataforma web de eficiencia energética en minería, la cual entregará información técnica para apoyar a los tomadores de decisión y encargados de energía con información sobre procesos mineros. En este sitio web se presentarán más de 100

cual ya cuenta con ocho empresas comprometidas de la gran y mediana minería, las cuales trabajarán en conjunto para mejorar la gestión energética e implementar medidas de eficiencia, valiéndose del intercambio de experiencias, problemáticas y recursos técnicos mutuos.

para la reducción y abatimiento de emisiones y así poder acceder a mercados de compra de minerales más exigentes. Javier Hueichapán, asesor técnico del proyecto, indicó que “esta red está basada en la metodología Redes de Aprendizaje, la cual contempla un espacio de colaboración en el cual se reúnen diferentes actores que persiguen un objetivo común, valiéndose para lograrlo del intercambio de experiencias, así como del acompañamiento técnico brindado por expertos en la materia. Esperamos, además,

medidas de eficiencia energética y cerca de 80

De esta forma, una de las primeras actividades

que esta metodología se pueda implementar a

proyectos de eficiencia energética ya implemen-

es la realización de un estudio que medirá las

otros sectores productivos”.


Foto: Archivo ELECTRICIDAD.

Informe Técnico

Cableado instalado en PMGD solar.

FERRETERÍA ELÉCTRICA

Los principales componentes

en la construcción de proyectos PMGD Desde cables, hasta la conexión string y tracker, la demanda de estos productos ha aumentado de la mano del crecimiento de estas iniciativas en la matriz energética local. MÁS DE 1.300 MW DE CAPACIDAD instalada en el país dan cuenta del crecimiento de los Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD), lo que ha provocado un aumento en la demanda de materiales para la construcción de estos proyectos, especialmente para los que utilizan tecnologías solares fotovoltaicas, donde el cableado y los conectores son los principales componentes de este proceso.

Así lo señalan los especialistas consultados por ELECTRICIDAD, quienes coinciden en destacar el rol que cumplen estos materiales, que son los principales componentes que se usan dentro del ámbito de la ferretería eléctrica, además de otros elementos eléctricos necesarios para la construcción y operación de estas iniciativas.

Materiales David Rau, vicepresidente de la Asociación Chilena de Energía Solar (Acesol), detalla que en materia de cableado, la ferretería eléctrica considera tres categorías: “En primer lugar, está el cable solar, www.revistaelectricidad.cl | Diciembre 2020 | Nº249

27


Informe Técnico

para comenzar con la ejecución de la cuneta de recogida de aguas pluviales.

generalmente de 6 milímetros cuadrados, el cual es el encargado de transportar la energía desde los paneles solares hasta las cajas combinadoras o inversores, lo que dependerá de la configuración del parque”.

Posteriormente describe el inicio de excavación mecánica de zanja, luego el suministro e instalación de arqueta para Media y Baja Tensión, para proseguir con la instalación electromecánica, la que consiste en el montaje de la estructura para módulos, incluyendo la descarga, clasificación y distribución de esto mismos, así como su colocación y fijación”.

“En segundo lugar, está un cable de aluminio de mayor calibre, que lleva la energía hasta el centro de transformación para finalmente llegar al cable de media tensión que evacúa la energía hacia la red. Por último, están todos los respectivos conectores como el MC-4, terminales bimetálicos, mufas eléctricas, entre otros”, indicó.

Foto: Archivo ELECTRICIDAD.

También se incluyen los conectores Multicontact para la conexión de los strings, el cable desnudo de cobre de puesta a tierra para interconexión de filas, la instalación de picas de cobre para puesta a tierra, etiquetas permanentes y el sellado de todos los tubos corrugados en las canalizaciones con espuma.

Por su parte, la docente de Energías Renovables de Duoc UC sede San Joaquín, Pamela Almendra, señala que otros materiales de primer orden son: las amarras plásticas UV, el reconector eléctrico, las tuberías corrugadas, el medidor de energía de alta precisión, la placa de protección para redes subterráneas, la placa de señalización de ductos y la cámaras modulares de Polipropileno (hidrostank) para infraestructura, junto con los terminales bimetálicos, entre otros.

Montaje En el ámbito de los procedimientos de montaje de este tipo de proyectos, la docente de Duoc UC detalla que se comienza por la ejecución de hincado de perfiles del terreno y compactación de suelo, caminos perimetral y explanada de acceso, 28

Nº249 | Diciembre 2020 | www.revistaelectricidad.cl

Montaje de paneles solares.

“En las fundaciones de las estructuras está la ejecución de foso, para el centro de seccionamiento, basamento para transformador intemperie y la realización de micropilotes de hormigón”, relata la docente. Y en la instalación para baja tensión, la especialista menciona “la instauración del cable solar para seriado de módulos fotovoltaicos entre string, el cable de corriente alterna en Baja Tensión, de suministro a casetas auxiliares y tracker; el cable de bajo tubo corrugado en canalización, y el cable inversor sobre bandeja, además del montaje del tubo PVC de resistencia para conductores, el cable de alimentación, el tubo para cableo a zanja, la conexión completa de todo el cableado, material instalado y unión de elementos”. Para la Media Tensión, destaca el trabajo de “montaje de cable para línea, el circuito enterrada bajo tubo, instalación de inversores, transformadores, cuadro general, entre otros”, agregando que se incluye el empalme de centro prefabricado de cemento para seccionamiento y entrega, para servicios auxiliares. Por su lado, David Rau sostiene que en el montaje mecánico “hay que realizar el hincado de perfiles, luego sobre estos perfiles se montan los seguidores solares y finalmente sobre los seguidores se instalan los paneles solares”.


Foto: Archivo ELECTRICIDAD.

Informe Técnico

Innovación Actualmente se están incorporando una serie de innovaciones en los proyectos PMGD fotovoltaicos, los cuales –a juicio de Pamela Almendra- avanzan hacia una etapa de servicio integral, donde se incorpora un mix de servicios, “desde cotizaciones, logística, transporte y entrega en la misma faena, lo que no se realizaba por parte de las ferreterías eléctricas”. En esta línea, David Rau menciona que la mayor potencia que están alcanzando los módulos fotovoltaicos, ha provocado una disminución en el número de paneles a instalar y, por ende, reduce el tamaño físico del proyecto, “optimizando espacios y disminuyendo la cantidad de ferretería eléctrica a implementar”. El ejecutivo también destaca el mayor ritmo de incorporación de los inversores tipo string descentralizados en las plantas solares PMGD. Eso sí, el vicepresidente de Acesol opina que el priincipal desafío que tiene la construcción de este tipo de proyectos, tiene que ver con las condiciones

Paneles instalados en PMGD fotovoltaico.

del suelo, ya que “no importa dónde se construya un proyecto, siempre el suelo es diferente e impredecible. Pueden haber suelos muy duros o muy blandos, o con piedras o arenosos, lo que genera complejidades a la hora de realizar el hincado y posterior montaje de la estructura ya que todo debe quedar perfectamente alineado”, sostiene. Al mismo tiempo, el dirigente considera que el ámbito normativo también puede ser un reto para la construcción, “ya que uno de los desafíos que presentan los proyectos PMGD's es lograr finalizar su construcción antes de que venza el ICC, por lo que una vez obtenido este informe, hay que correr con todo el resto de tramitaciones para lograr terminar a tiempo”, sostiene. Sin embargo, para Pamela Almendra, existe un desafío técnico que consiste en “lograr realizar cortes de demandas máximas para evitar infraestructura ineficiente, pudiendo ser mediante una optimización del factor AC/DC, (corriente alterna-corriente continua), logrando una rentabilidad mayor en la comercialización de la energía”. www.revistaelectricidad.cl | Diciembre 2020 | Nº249

29


Energía

DESCARBONIZACIÓN

Baterías Carnot:

una alternativa para la reconversión de centrales a carbón

Foto: Archivo ELECTRICIDAD.

Central termoeléctrica Ventanas.

Esta tecnología de almacenamiento térmico ha sido estudiada por GIZ en Chile, el Ministerio de Energía y el Coordinador Eléctrico Nacional, obteniendo auspiciosos resultados en lo que respecta a su rol dentro de la operación del sistema eléctrico, por lo que tienen factibilidad para ser consideradas a futuro como reemplazo de este combustible fósil.

30

Nº249 | Diciembre 2020 | www.revistaelectricidad.cl

LAS BATERÍAS DE CARNOT HAN TOMADO fuerza como una tecnología para enfrentar el proceso de descarbonización que se lleva a cabo en el país. Su opción fue planteada el año pasado por GIZ Chile junto a la Agencia Aeroespacial Alemana, siendo vista con buenos ojos en el Ministerio de Energía y en los análisis que realiza el Coordinador Eléctrico Nacional a para ver la factibilidad de esta solución. Esta tecnología de acumulación térmica consiste en usar tanques de almacenamiento de sales


Energía

fundidas a 500° Celsius en lugar de las calderas de carbón, para luego generar vapor y convertirlo en energía usando bombas de calor de alta temperatura.

nable”, permitiendo además el reciclaje de la infraestructura eléctrica existente, por lo que son un aporte al medio ambiente.

Rainer Schröer, director del Programa de Energías Renovables y Eficiencia Energética (4e) de GIZ en Chile, explicó que este sistema “reemplaza la quema de carbón en las calderas, por un almacenamiento con sales fundidas calentadas con electricidad renovable. Esta energía acumulada, se utiliza posteriormente para generar electricidad en las turbinas existentes”.

Transmisión

Características Los alcances de esta tecnología han sido abordados en un ciclo de conferencias organizados por el Coordinador Eléctrico y GIZ Chile, donde se ha destacado que las baterías de Carnot “son una alternativa tecnológica habilitante del proceso de descarbonización”, donde los análisis del organismo estiman una cobertura eficiente de reconversión de hasta 70% de la capacidad instalada a carbón. Otros aspectos positivos identificados para esta tecnología es que aportan inercia al sistema, debido a que son generadores síncronos, además de tener una alta capacidad de reserva para control rápido de frecuencia en modo carga, aportando flexibilidad y parámetros para mantener la calidad y seguridad de servicio”. También son capaces de lograr una reducción efectiva de emisiones al eliminar las calderas de las termoeléctricas a carbón, como explicó Juan Carlos Olmedo, presidente del Consejo Directivo del Coordinador en la primera conferencia sobre reconversión: “Aquí no estamos hablando de co-combustión (co firing) o de una modificación para darle flexibilidad a la planta, sino que es una medida concreta, por lo que debería hacer que los permisos ambientales sean más ágiles, pues son proyectos que no tienen emisiones y se están instalando equipos que no tendrían impactos en zonas industriales”. Agregó que esta aplicación además son sistemas de almacenamiento que “transforma la energía renovable variable en energía renovable gestio-

De acuerdo con Olmedo, las baterías de Carnot entregan una alta eficiencia en el uso del sistema de transmisión, “aportando a reducir condiciones de congestión en plazos inferiores al desarrollo de nuevas líneas, lo que hace que sea bastante atractivo”. Es así como las estimaciones del organismo señalan un potencial preliminar de reconversión, usando la capacidad de transmisión existente, que alcanzaría a 1.640 MW, equivalente a un tercio de la capacidad instalada del carbón en el sistema eléctrico, “por lo que vemos que el sistema de baterías de Carnot se transforma en una alternativa viable, altamente atractiva y competitiva en cuanto a costos, al proveer almacenamiento, inercia y potencia de circuito”. En la segunda jornada, Ernesto Huber, gerente de Operación del Coordinador Eléctrico profundizó las oportunidades que entregan las baterías de Carnot, afirmando que permitirían mitigar las restricciones de transmisión en ciertas zonas del Sistema Eléctrico Nacional, pudiendo representar un aumento de la demanda local o de carga que podría llegar a 4.500 MW aproximadamente, “liberando la capacidad de la transmisión durante las horas de generación solar fotovoltaica”. A partir del análisis de eventuales escenarios de descarbonización acelerada, el ejecutivo mencionó la necesidad de “analizar la desconexión rápida, en el modo carga, cuando se requieran reservas rápidas en el sistema”, agregando que esto representa “una mitigación de los desacoples y un aumento de inercia y nivel de cortocircuito”. En sus conclusiones, Huber mencionó que la actual transición energética necesita de la diversidad tecnológica para enfrentar los desafíos de la mayor integración de energías renovables variables (ERV), lo que puede ser entregado por las baterías Carnot, entre otras tecnologías existentes. www.revistaelectricidad.cl | Diciembre 2020 | Nº249

31


Foto: Archivo Editec.

Energía

1945-2020

Ricardo Cortés:

una vida profesional ligada a Editec y al sector minero-energético A los 75 años falleció el presidente del Grupo Editorial y director de MINERÍA CHILENA, entregando por más de 40 años su contribución al desarrollo de la industria local, desde el ejercicio del periodismo y las comunicaciones. RICARDO CORTÉS DONOSO (1945-2020), presidente y fundador del Grupo Editorial Editec, fue un actor histórico en el desarrollo del periodismo profesional especializado, siendo uno de los testigos del despegue de la industria minera en la década de los setenta del siglo pasado, lo que también permitió el crecimiento del sector energético en el país, particularmente a inicios de los años noventa. Nacido en 1945, se crió en el campamento minero Chuquicamata, donde su padre era médico del

32

Nº249 | Diciembre 2020 | www.revistaelectricidad.cl

Hospital. Sus compañeros eran niños norteamericanos, hablaba en inglés con ellos, y de allí su reconocida fluidez para hablar en los dos idiomas. Además, durante su infancia, vivió un par de años en Minnesota, Estados Unidos, donde su padre fue a hacer una especialización. Ya mayor ingresó a la Escuela Militar, la que abandonó tiempo después para estudiar de Arquitectura, la que también dejó para, finalmente, estudiar Periodismo en la Pontificia Universidad Católica en la antigua sede de San Isidro, en el centro de Santiago. Allí conoció a su esposa, la también periodista Marta Verónica Loyola, con quienes fueron padres de cuatro hijas. Cuando terminaba su carrera hizo su tesis final sobre comunicación técnica, industrial y empresarial, la que recibió algunas críticas en la Universidad


porque consideraban que “no era periodismo”. Sin embargo, la historia le dio la razón a Cortés ya que en la actualidad esta es un área consolidada del periodismo económico a nivel internacional. Además, él mismo lo llevó a la práctica durante más de cuatro décadas con el Grupo Editorial Editec.

Foto: Archivo Editec.

Informe Energía Técnico

En sus inicios laborales comenzó a trabajar en el área de comunicaciones de la Sociedad Minera El Salvador (en la Región de Atacama). Allí tenía que hacer de todo, incluyendo fotografías, que siempre fue una de sus grandes aficiones. También en El Salvador fue dirigente sindical, lo que le permitió estar presente en un hecho histórico: el 11 de julio de 1971, en la Plaza Los Héroes de Rancagua, Ricardo Cortés estuvo sentado pocos metros atrás del entonces Presidente Salvador Allende, durante el acto de “Nacionalización del Cobre”. El director de MINERÍA CHILENA siempre estuvo atento al quehacer de la industria energética. En los últimos años, la línea editorial abordó la incorporación de las energías en las actividades del sector minero, además del creciente consumo energético que se ha dado con la expansión de la industria. Recientemente abordó el potencial que tiene el hidrógeno ver para apoyar los procesos de descarbonización que impulsa la minería en el uso de combustibles.

Primeros pasos Hacia mediados de los años ’70 su vida profesional queda ligada a la historia de Editec, actualmente casa editorial de las publicaciones MINERÍA CHILENA, ELECTRICIDAD, AQUA y ELECTROMOV, además de organizador de ferias y conferencias como AquaSur y ElecGas, entre otras. Los inicios de Editec se remontan al encuentro entre Ricardo Cortés y Roly Solís (periodista formado en la Universidad de Chile), quienes entonces trabajaban en Chilectra y Entel, respectivamente. Ambos coincidieron en la inquietud común de editar una revista técnica, uniéndose formalmente en una sociedad de profesionales, seguida de una sociedad que se denominó Editec (Ediciones Técnicas) Ltda. El comienzo vino de la mano de la actividad minera. Antes de 1980 las revistas sobre minería que circulaban en Chile eran escasas y descontinuadas. El antecedente de MINERÍA CHILENA se encuentra en

Ricardo Cortés, en la celebración de los 35 años de MINERÍA CHILENA en 2015.

que antes habían editado la revista “Reverbero”, de la Asociación Gremial Nacional de Supervisores del Cobre, Ansco. Pero ante la falta de continuidad de este proyecto, Cortés y Solís, dieron forma en 1980 al nuevo medio de comunicación especializado. Sobre aquella época, Cortés recordó en una entrevista en MINERÍA CHILENA en 2010: “Junto con dinamizar nuestro oficio a través de emprendimientos, la idea fue formar una empresa editora con la finalidad de producir –principalmente– revistas especializadas propias, con el firme compromiso de elaborar una revista, seria, independiente, no política y continuada. Circularía en todas las empresas del sector –no sólo de cobre– y áreas relacionadas con la minería”. Mientras eran periodistas de tiempo completo, Cortés y Solís debieron repartirse las responsabilidades y la búsqueda de presupuesto, siendo uno Director y Representante Legal, y el otro Editor y luego Subdirector, a la vez que daban vida a nueva publicación: Electricidad Interamericana, hoy ELECTRICIDAD. A principio de 2020 Ricardo Cortés encabezaba internamente la planificación para celebrar los 40 años MINERÍA CHILENA. Con motivo del confinamiento por la pandemia Covid-19 este festejo debió ser suspendido. Sin embargo, Cortés se mantuvo activo y continuó participando en los Consejos Editoriales de MINERÍA CHILENA en la medida que su salud se lo permitía. www.revistaelectricidad.cl | Diciembre 2020 | Nº249

33


MERCADO ELÉCTRICO

SALAS ELÉCTRICAS: ABB EN CHILE PRESENTÓ PARARRAYOS CANALIZADORES DE ENERGÍA En el marco del Electrification Latam Tour, encuentro virtual que ofreció charlas gratuitas sobre soluciones, productos y servicios destacados en el mercado, ingenieros de ABB en Chile abordaron dos temáticas de interés para la industria, relacionada con la integración en salas eléctricas y sistemas de protección. El evento que convocó a empresas de ingeniería y de montajes eléctricos, específicamente a ingenieros especialistas, proyectistas eléctricos, encargados de ventas y usuarios finales en general. Es así como los especialistas de ABB mostraron los últimos avances en materia de salas eléctricas integradas, lo que estuvo a cargo de César Pinto y Gustavo Joao, además de revisar el tema “Sistemas de protección ante descargas atmosféricas”, expuesto por Eric Aguiló y Juan Yáñez. “Presentamos una visión completa del portafolio de Packaging & Solutions que tenemos para ofrecer al mercado, exhibiendo soluciones predefinidas, que se realizan en nuestras distintas fábricas alrededor del mundo, y soluciones que realizamos localmente”, comentó César Pinto, Product Marketing Specialist de Packaging & Solutions de ABB en Chile. Por su parte, Eric Aguiló, Product Marketing Director of Smart Building de ABB en Chile, expuso las nuevas tendencias en “Sistemas de protección ante descargas atmosféricas”, lo cuales

-conocidos como ‘pararrayos’- han sido creados para proteger las infraestructuras, ya sea industrias, edificios, casas o centros comerciales, de las caídas de rayos. Esta charla tuvo como fin dar a conocer el portafolio de pararrayos activo —más que pasivo, que es el usado tradicionalmente—, “que consiste en un pararrayo con dispositivo de cebado, cuyo circuito electrónico interno se alimenta del campo eléctrico del medio ambiente en condiciones de tormenta, es decir, el campo se eleva adelantándose al rayo, sube a buscarlo para canalizar esa energía de forma segura”, explicó Aguiló. Juan Yáñez complementó la charla informando sobre equipamiento de protección interno, llamados supresores de transientes o protectores contra sobretensiones OVR y OVRH, que evitan que una sobretensión transitoria producida a raíz de una maniobra en la red eléctrica o el impacto de un rayo ya sea directo o indirecto, queme los equipos eléctricos y electrónicos. “Son tecnologías nuevas que en Chile están teniendo un potencial enorme por el tema del cambio climático. Durante el último tiempo se han registrado impactos de rayos en las ciudades y las empresas se están preocupando. Es importante adelantarse y contar con una protección para la caída de rayos, por eso quisimos mostrar esta tecnología y promocionar nuestro variado portafolio”, aseguró Aguiló.

SIEMENS ENERGY SUMINISTRARÁ 310 MW EN TURBOGENERADORES DE VAPOR A CELULOSA ARAUCO Siemens Energy fue elegida por Celulosa Arauco y Constitución S.A, uno de los mayores productores de celulosa y papel del mundo, para suministrar soluciones de generación de energía a su planta ubicada en Arauco, en una unidad que se encuentra en expansión. El contrato prevé la entrega de dos turbogeneradores SST-600 con una capacidad de más de 310 MW. El equipo es parte del proyecto MAPA (Proyecto de Modernización y Ampliación de Planta Arauco), el mayor en la historia del grupo chileno, que demandará inversiones de la empresa por US$2.350 millones. Esta iniciativa es parte de un proyecto que apunta a alcanzar un nivel de producción promedio de más de 2 millones de toneladas, utilizando pino y eucalipto en una nueva línea de producción. Según informó Siemens, una de las principales ventajas de esta solución “es la sostenibilidad, ya que los turbogeneradores recibirán vapor de dos calderas de alta presión que utilizan licor negro (caldera de recuperación) y biomasa de madera (caldera de potencia) como combustible”. Ambas unidades generarán el vapor requerido para la nueva planta 34

Nº249 | Diciembre 2020 | www.revistaelectricidad.cl

de celulosa y la energía eléctrica para el consumo total de la planta, incluyendo la entrega de electricidad a la red nacional. Adicionalmente, ambos turbogeneradores están equipados y conectados con el Sistema de Diagnóstico Remoto (RDS), que ayudará a optimizar el funcionamiento y disponibilidad de los equipos a través del monitoreo remoto diario de diversas estadísticas operativas, tendencias y análisis de datos que se realizarán desde los centros de monitoreo de Siemens Energy.


REICH REALIZARÁ INGENIERÍA Y ESTUDIOS ELÉCTRICOS PARA OBRAS DE AMPLIACIÓN PARA GRUPO COBRA

MERCADO ELÉCTRICO

DESIGNACIONES Acera A.G. José Ignacio Escobar fue reelegido como presidente de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera A.G.). Es ingeniero eléctrico industrial de la Universidad Católica de Chile y tiene un magíster en Regulación Económica de la Universidad Adolfo Ibáñez. Actualmente es director general para Sudamérica de Acciona.

DNV GL Mario Acevedo fue nombrado Country manager de DNV GL para Chile, Argentina y Perú. Es ingeniero civil industrial de la Universidad del Desarrollo y se ha desempeñado como subgerente de Nuevos Negocios de GTD Ingenieros Consultores y como ingeniero de Estudios de Acera A.G.

ENC Energy Consultants Un equipo de especialistas de Reich desarrollará la ingeniería y los estudios eléctricos para el diseño de las obras de ampliación correspondientes al Grupo 4 del Decreto 198, por encargo de Cobra Chile, una empresa especialista en diseño, construcción y mantenimiento de redes de distribución de energía. “Estamos muy contentos de continuar trabajando con Cobra. Conocemos bien las subestaciones de este grupo de obras y te diría que la Subestación Centinela es un caso bastante especial, ya que participamos desde la concepción de su idea hasta de la propuesta de expansión de esta subestación presentada a la CNE, que finalmente fue considerada en el informe final de planificación de la expansión de la transmisión de ese año”, señaló el gerente general de Reich, José Serrano. El alcance de este trabajo comprende la ampliación del patio en 220 Kv y la extensión de la plataforma, barras principales y de transferencia de la Subestación Polpaico, la incorporación de un reactor trifásico de 245 Kv, 50 MVAr en el patio de 220 Kv de la Subestación Nueva Pichirropulli y una modificación del patio de 66 Kv con el fin de permitir la conexión de una nueva línea 2×66 Kv entre las subestaciones Valdivia y Picarte. Por otro lado, este proyecto también contempla otras obras relacionadas a la ampliación de la Subestación Centinela, que actualmente se encuentra en construcción, y el seccionamiento de la línea 2×220 Kv El Cobre-Esperanza. “Para el desarrollo de ingeniería básica y de detalle, tomando en consideración los respectivos estudios sistémicos, es necesario poner en marcha nuestra capacidad de sinergia entre las distintas especialidades logrando obtener resultados maximizados. La idea es aplicar toda nuestra experiencia y conocimiento en cada una de las etapas de desarrollo de la respectiva ingeniería”, finalizó uno de los jefes del proyecto.

José Carrasco es el nuevo director de Estrategia Regulatoria de ENC Energy Consultants. Es ingeniero civil electricista y cuenta con un magíster en Ciencias de la Ingeniería mención Eléctrica, ambos en la Universidad de Chile y anteriormente fue jefe de la Unidad de Mercados Eléctricos en la Comisión Nacional de Energía y jefe de la División de Mercados Energéticos en el Ministerio de Energía.

Generadoras de Chile Camilo Charme asumió como director de Asuntos Regulatorios y Jurídicos de Generadoras de Chile. Es abogado de la Universidad Católica de Chile y cuenta con postgrados en Derecho, Economía y Management. Se ha desempeñado como gerente general de Hydroaysén, consejero jurídico de Colbún y gerente de Asuntos Regulatorios de Pacific Hydro.

Transelec Bernardo Canales es el nuevo vicepresidente de Ingeniería y Desarrollo de Proyectos de Transelec. Es licenciado en Ciencias de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Chile, tiene un diplomado en Economía Aplicada de la Pontificia Universidad de Chile y realizó una formación ejecutiva en la Escuela de Negocios de Harvard. Ha trabajado en empresas del actual Grupo Enel, en posiciones de gerencia de proyectos, ingeniería y construcción.

www.revistaelectricidad.cl | Diciembre 2020 | Nº249

35


Índice Avisadores

Grupo Editorial Editec SpA • Presidente: Ricardo Cortés D. • Gerente General: Cristián Solís A. • Gerente Adm. y Finanzas: Víctor Vicuña C. • Gerenta Comercial: Alejandra Cortés L. CHILE

ABB Power Grids Chile S.A.

Tapa Cuatro

• Francesca Massa, Ejecutiva Comercial. E-mail: fmassa@editec.cl Tel.: +56 2 2757 4289, +56 9 74790735 • Juanita Muñoz, Ejecutiva Comercial. E-mail: jmunoz@editec.cl Tel.:+ 56 2 2757 4226

Editec Ferias y Conferencias

Editec Inteligencia de Mercados Catastro de Centrales y Proyectos Energéticos 2019/2020

12

Tapa Tres

• Carola Correa, Ejecutiva Comercial. E-mail: ccorrea@ediarte.cl Tel.:+ 56 2 27574298, +56 9 72183751 Grupo Editorial Editec SpA Magnere 1540 of. 801. Providencia, Santiago. Tel.: +56 2 2757 4200, Fax: +56 2 2757 4201. E-mail: ventas@editec.cl. Internet: www.revistaelectricidad.cl Representantes en el extranjero

Electricidad Newsletter

2

GIZ 26

Solvay

Tapa Dos

ESTADOS UNIDOS: Detlef Fox, D.A. Fox Advertising Sales, Inc. detleffox@comcast.net 5 Penn Plaza, 19th Floor New York, NY 10001 Tel.: 212 896 3881 ALEMANIA, AUSTRIA Y SUIZA: Gunter Schneider, GSM Internacional info@gsm-international.eu Alma-Mahler-Werfel-Str. 15 D-41564 Kaarst / Alemania Tel.: +49 2131 – 51 1801 ITALIA: M. Ester Weisser mewe@fastwebnet.it Vía Fratelli Rizzardi 22/3, 20151, Milán, Italia Tel.: +39 02 452 6091, Fax: +39 02 700 502 233 RESTO DE EUROPA: Phil Playle, Lansdowne Media Services phil@im-mining.com 2 Claridge Court, Lower Kings Road, Berkhamsted, Hertfordshire, HP4 2AF, UK., Tel.: +44 (0) 1442 877 777, Fax: +44 (0) 1442 870 617 CHINA Overseasad Network Technology Shanghai Co., Ltd. martin.meng@overseasad.cn No. 500 Bibo Rd., Office 310 Pudong District, 201203 Shanghai, CHINA Tel/Fax: +86 21 50809867 Electricidad es una publicación independiente publicada por Grupo Editorial Editec SpA, que no cuenta con patrocinios de ninguna naturaleza. En Chile, la revista se distribuye en forma gratuita a profesionales y ejecutivos de compañías de generación, transmisión y distribución de electricidad, y a ejecutivos de organismos oficiales relacionados con la electricidad y cualquier otra forma de energía. Toda suscripción de cortesía es enviada sólo a la dirección de la empresa donde trabaja el suscriptor. Electricidad se reserva el derecho de asignar la cantidad de suscriptores por empresa. Toda persona que no califique en ninguna categoría anterior, podrá tomar una suscripción pagada. Solicite su suscripción por internet en: www.revistaelectricidad.cl, o a: Rubén Villarroel (rvillarroel@editec.cl), tel +56 2 2757 4222. Suscripción Chile: anual $47.600 (IVA incluido), estudiantes: anual $23.800 (IVA incluido). Suscripción extranjero: EE.UU y América del Sur: US$204, Centroamérica y Canadá: US$250; Europa y resto del mundo: US$280.

36

Nº249 | Diciembre 2020 | www.revistaelectricidad.cl

UEVO AVISO EDITEC indice revistas.indd 96

22-01-19 15:03


PROMOCIÓN 2020 www.imercados.cl

Toda la información de la industria minera al alcance de un clic

MÁS DE 150 proyectos mineros

160 PROYECTOS de litio

ANÁLISIS PROFUNDO del mercado

30 PROYECTOS DE PLANTAS desalinizadoras y SIAM

Más información: imercados@editec.cl / (56 2)27574228 / (56 2)27574284

PATROCINADORES


TRANSFORMANDO DESAFÍOS EN UN ESPECTRO DE SOLUCIONES. POWERING GOOD FOR SUSTAINABLE ENERGY. Nunca nos cegamos por la escala de un desafío. Uniendo los talentos y la experiencia de dos pioneros, nuestra perspectiva única convierte los problemas energéticos del mundo en un espectro de soluciones, aprovechando nuestras capacidades en tecnología digital y energía para crear un futuro más fuerte, más inteligente y más verde: hitachiabb-powergrids.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.