Región de Coquimbo
Foto: Archivo B2B Media Group.
Potencia Regional
Parque eólico Punta Sierra, de Pacific Hydro.
DIVERSIFICACIÓN EN TECNOLOGÍAS
Coquimbo:
región emblemática en energía eólica abre paso a proyectos solares En tres años se han aprobado más de 1.000 MW de capacidad instalada en iniciativas renovables, especialmente solares fotovoltaicas de pequeña generación, en una zona clave en materia de transmisión, debido a su cercanía con los principales polos de consumo del país. SI BIEN COQUIMBO ES LA REGIÓN que concentra la mayor capacidad instalada en energía eólica del país, su potencial en energía solar genera interés en inversionistas que ya exhiben proyectos con esta tecnología, especialmente en Medios de Generación de Pequeña Escala (PMG y PMGD), los cuales aprovechan la cercanía de esta zona a los principales centro de consumo del país. Este último factor es el que explica la instalación de proyectos de generación de respaldo, con tecnología diésel, considerando la variabilidad de la energía eólica y solar fotovoltaica en la zona,
42
Nº255 | Junio 2021 | www.revistaelectricidad.cl
otorgando un mayor grado de diversidad, a lo que se suman futuros proyectos que incluyen sistemas de almacenamiento de energía, particularmente con baterías BESS.
Actualidad Coquimbo actualmente cuenta con casi 1.300 MW de capacidad instalada, con 56 centrales generadoras, las cuales se dividen en tres hidroeléctricas (28,2 MW); nueve termoeléctricas (364 MW); once parque eólicos (694 MW), y 32 parque solares fotovoltaicos (207,3 MW), de acuerdo con los datos del Coordinador Eléctrico Nacional. En el segmento de transmisión tiene 51 subestaciones eléctricas que suman una capacidad instalada de 4.191,45 MVA, además de 14 líneas de transmisión con un total de 388,85 kilómetros de de extensión, de las cuales hay 224,31 km en 220 kV; 127,57 km en 110 kV y 36,97 en 66 kV.