18 minute read

Editorial

Los retos energéticos a considerar por el

próximo gobierno

VARIOS SON LOS DESAFÍOS en el sector energético que deberán enfrentar las futuras autoridades del gobierno que asumirá en marzo próximo. Dos de ellos tienen un carácter más prioritario: el futuro del Precio Estabilizado a Cliente Regulado (Ley PEC) y la Ley de Servicios Básicos, que prohíbe el corte de suministro eléctrico a clientes morosos. de estas unidades, si se desea contar con la debida seguridad en la operación del sistema eléctrico. En este sentido, será fundamental una regulación que incentive el despliegue de sistemas de almacenamiento que permitan entregar flexibilidad y confiabilidad al sistema eléctrico.

Y es que ambas normativas forman parte de las preocupaciones inmediatas en la industria. La primera de ellas podría implicar a una probable alza de tarifas de clientes regulados, por el agotamiento del fondo de estabilización de tarifas, según el mecanismo definido mediante la ley 21.185 aprobada en noviembre de 2019. Actualmente existen más de US$1.000 millones adeudados a empresas generadoras, siendo que dicho valor no puede superar el límite de US$1.350 millones, cifra que sería alcanzada en junio del próximo año. Por su parte, la Ley de Servicios Básicos, vence a fines de este año. Pero, más allá de que se prorrogue nuevamente o no su plazo, lo cierto es que las futuras autoridades deberán tomar una postura frente a los más de $275.000 millones que se adeudan bajo este concepto. Este desafío es el mismo que deberá enfrentar el próximo gobierno, junto a otros temas de interés primordial para el sector como es continuar el proceso de retiro de las centrales a carbón, considerando la actual coyuntura de estrechez energética que se vive a causa de la sequía y del stock de combustibles a nivel mundial, lo que obliga a ajustar el cronograma de salida

La otra política pública a considerar es la reforma a la distribución para una readecuado diseño en este mercado, donde la incorporación de nuevas tecnologías está cambiando la forma de relacionarse entre la oferta y demanda. Aquí, la reactivación del proyecto de ley de portabilidad eléctrica es una piedra angular, por lo que su tramitación en el El segmento de la distribución Congreso, con nuevos integrantes será el eje central de las que asumirán en marzo, también medidas que deberán tomar es una prioridad. las autoridades de la futura Además, las futuras autoridades del administración. sector no podrán quitar el foco de atención en la licitación de suministro eléctrico para clientes regulados, la cual deberá cubrir la creciente demanda desde 2027, periodo en que el avance de la generación distribuida, las medidas de eficiencia energética y la electromovilidad se harán sentir con mayor fuerza en el consumo de las personas. Finalmente, pensando en el mediano y largo plazo, el próximo gobierno deberá propiciar las condiciones para que el sector energético siga con el ritmo de inversiones que registra en la actualidad, con nuevas centrales generadoras de energías renovables, sistemas de almacenamiento y la consiguiente expansión de la transmisión. Un reto no menor, tomando en cuenta que los proyectos energéticos con aprobación ambiental tienen inversiones estimada en US$11.198 millones.

Sistema de baterías, por 10 MW, instalados en la central hidroeléctrica Alfafal I, de AES Andes, en la Región Metropolitana.

POSITIVAS PERSPECTIVAS

Almacenamiento:

primeros pasos decisivos

Foto: Gentileza AES Andes.

El proyecto de ley que promueve estas tecnologías promete dar un empujón para el desarrollo de este tipo de proyectos, los cuales siguen aumentando su presencia en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), esperando señales regulatorias que incentiven su materialización en el corto y mediano plazo.

EL FIN DEL PRESENTE AÑO marcó una nueva etapa para el desarrollo del almacenamiento de energía a gran escala en el Sistema Eléctrico Nacional. Y es que el ingreso del proyecto de ley que “Promueve el almacenamiento de energía eléctrica y la electromovilidad”, marca un punto de inflexión en este tema, pues se plantea un aspecto tan relevante como la habilitación para que estas tecnologías puedan participar en el mercado eléctrico de corto plazo, tanto en las transferencias de energía como en la potencia.

El objetivo del proyecto es generar las condiciones para una mayor participación de energías renovables en la matriz, mediante la promoción del almacenamiento, además de habilitar la conexión eficiente de sistemas de generación-consumo, que tienen capacidad propia, con energías renovables, que se conectan al sistema eléctrico con un único punto de conexión (ver recuadro en página 7).

Esta iniciativa, que ya está siendo tramitada en el Congreso, viene a dar un espaldarazo al actual desarrollo de proyectos de baterías en el país, donde la zona de Taltal se prepara para la llegada de proyectos solares y eólicos que contemplan almacenamiento.

De acuerdo con el Centro de Informaciones de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera A.G.), actualmente se registran 113 MW de capacidad instalada en proyectos de almacenamiento en operaciones, al tiempo que otros 25 MW cuentan con aprobación ambiental y 297 MW se encuentran en etapa de calificación en el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

Para los actores del sector eléctrico, las perspectivas a futuro para esta tecnología son auspiciosas, por lo que en el futuro se verá el ingreso de nuevos actores, con acciones que apunten al complemento del almacenamiento con las operaciones de centrales renovables, principalmente solares fotovoltaico, eólico e hidroeléctrico.

Además, según el diagnóstico de los consultados por ELECTRICIDAD, el almacenamiento es un

factor habilitante para continuar con el proceso de descarbonización en la matriz energética local.

Futuro

Claudio Seebach, presidente ejecutivo de Generadoras de Chile, afirma que los sistemas de almacenamiento “jugarán un papel fundamental como habilitantes para la integración eficiente de generación renovable, facilitando la gestión de la variabilidad de algunos de estos recursos, permitiendo la entrega de energía confiable al sistema”. Según el representante gremial, el futuro para esta tecnología es favorable, considerando que la Planificación Energética Nacional “concluye la necesidad de incorporar 2.000 MW de almacenamiento a 2030 y 6.000 MW a 2050”.

Sebastián Campos, director de Mercado de energiE, concuerda con este horizonte: “Se observa en el mercado que los desarrolladores están considerando desde etapas muy tempranas del proyecto la incorporación de baterías en sus proyectos solares y eólicos, dado lo anterior, se espera que entre el 2025 y el 2030 se produzca un incremento relevante en los niveles de

Foto: Archivo B2B Media G roup . penetración de los sistemas de almacenamiento, en particular de baterías, tanto a nivel utility como en menor escala en los sistemas de distribución”.

Otra perspectiva favorable es la que aprecia Juan Salinas, gerente de Gestión de Energía Colbún. “Tanto en Chile como en el mundo, el almacenamiento será un elemento fundamental para los sistemas eléctricos dado el rol que se espera cumplan complementando la intermitencia propia de las energías renovables de fuentes variables, en particular las tecnologías solares y eólicas”, indica.

Claudio Seebach, presidente ejecutivo de Generadoras de Chile.

Planta fotovoltaica Diego de Almagro Sur, donde Colbún planea instalar 8 MW de baterías de almacenamiento.

Tendencias

La tendencia actual de esta tecnología a nivel internacional es un antecedente importante para los desarrollos que se vienen en el país. Sebastián Campos destaca dos modos de funcionamiento para el almacenamiento de energía: “Aquellos que tienen las características necesarias para entregar grandes volúmenes de potencia por cortos periodos de tiempo, y que permiten por ejemplo prestar servicios complementarios como el control rápido de frecuencia. Y aquellos destinados a

Foto: Gentileza Colbún.

Las perspectivas a futuro para esta tecnología son auspiciosas, por lo que en el futuro se verá el ingreso de nuevos actores, con acciones que apunten al complemento del almacenamiento con las operaciones de centrales renovables, principalmente solares fotovoltaico, eólico e hidroeléctrico”.

proveer energía por largos periodos de tiempo, que si bien en sus materiales constructivos pueden tener similitudes, los sistemas de control de ambas tecnologías responden a distintos fenómenos, generando así complementos para el funcionamiento de los sistemas eléctricos”.

De acuerdo con Darío Morales, director de Estudios de Acera A.G., la tecnología de almacenamiento de gran escala más utilizada actualmente en el mundo “es el pumped-storage o bombeo hidráulico, pero la tecnología que ha experimentado un mayor crecimiento en los últimos años es el almacenamiento electroquímico o baterías”.

También están los atributos que tienen estas tecnologías para la operación del sistema eléctrico, como sostiene Claudio Seebach: “Los sistemas de almacenamiento son reconocidos por ser dispositivos que pueden aportar distintos servicios de flexibilidad a los sistemas eléctricos, incluyendo el arbitraje de energía y la regulación de frecuencia. Dentro de estos servicios, el arbitraje de energía es una de las funciones más comunes, consiste en almacenar energía en períodos de abundancia y en utilizar la energía almacenada en períodos cuando esta es más escasa. Es por ello que sistemas de almacenamiento, como baterías, se ven como los complementos ideales para las centrales de generación renovable variable, como la generación solar y eólica”.

En esto coincide Darío Morales, puesto que, las diversas tecnologías de almacenamiento “tienen diversas características operacionales que son

Foto: Gentileza Acera A .G .

Darío Morales, director de Estudios de Acera A.G.

Foto: Archivo B2B Media G roup .

Francisco Aguirre, director ejecutivo de Electroconsultores.

Las principales propuestas del proyecto de ley

La iniciativa legal sobre el proyecto de Ley sobre promoción del almacenamiento ya se encuentra en el Congreso para su tramitación. En su mensaje, el proyecto señala que la definición de estos sistemas quedó estipulada en la Ley 20.936, de 2016, quedando pendiente la habilitación para que las instalaciones de almacenamiento asociadas a centrales generadoras “pudieran participar en el mercado eléctrico de corto plazo, tanto en el caso de transferencias de energía como de potencia”. El proyecto propone que a los sistemas de almacenamiento puros o aislados (que no son parte de una central de generación) “se les pague por energía inyectada al sistema eléctrico o por disponibilidad para inyectar energía en los momentos de mayor demanda (potencia)”. Y se indica: “Además, en el nivel de generación no conectada a la transmisión (o “mercado minorista” también se permite que a los sistemas de almacenamiento puros se les pague por su energía inyectada al sistema”. El otro punto que propone la iniciativa es habilitar la conexión de infraestructura que combinan generación y consumo, por lo que se define una nueva categoría de sistema generación-consumo, dentro de los cuales existen el almacenamiento, con capacidad de generación propia, proveniente de energía renovable, los cuales podrán retirar energía del sistema eléctrico o inyectar sus excedentes al mismo.

de mucha utilidad en los sistemas eléctricos. Lo importante es el desarrollo de una regulación que permita valorar adecuadamente esos diferentes desempeños y así generar las condiciones de mercado para el despliegue del mix adecuado”.

Juan Salinas también resalta la oportunidad que representa el almacenamiento con el fin de contribuir a “posponer la oferta de energía disponible para los momentos de mayor demanda; descomprimir el sistema de transmisión y traslado de energía sostenible a centros de consumo ubicado en otras zonas del país”.

Un apoyo al proceso de descarbonización es lo que menciona Francisco Aguirre, director ejecutivo de Electroconsultores, quien destaca el contenido del proyecto de ley que promociona

el almacenamiento. “Los beneficios son directamente en favor de la operación del sistema eléctrico que hoy está muy dificultosa, más aún con la iniciativa que es anticipar la salida de las centrales a carbón que en estricto rigor no pueden salir mientras no se resuelva este problema de almacenamiento, en consecuencia indirectamente el gran beneficio que tiene este proyecto es que la operación del sistema al ser natural y apoyada por este sistema de almacenamiento va a permitir desarrollar otras iniciativas que en el futuro permitan que el sector eléctrico de un abastecimiento seguro y económico”.

Transmisión

Otro de los impactos del desarrollo del almacenamiento apunta al sistema de transmisión. Según Claudio Seebach, “los dispositivos de almacenamiento pueden prestar servicios que liberen capacidad de transmisión y para los cuales no hay señales de precios, por lo que es esperable que existan inversiones en estos dispositivos que se puedan ser el resultado de un proceso de planificación de la transmisión”.

Foto: Gentileza energiE .

Sebastián Campos, director de Mercado de energiE.

Foto: Gentileza Colbún .

Juan Salinas Gerente de Gestión de Energía Colbún. A juicio de Darío Morales, “sin duda en esto estamos al debe, pues el sistema de transmisión se beneficiaría enormemente de una mayor utilización de sistemas de almacenamiento. Los sistemas de almacenamiento permiten manejar la congestión en líneas y subestaciones, pero también pueden aportar con otros servicios de red como, por ejemplo, proveer energía reactiva para el control de tensión”.

Por su lado lado, Sebastián Campos plantea el alto potencial que tiene un alto potencial “tanto a nivel de control de congestiones, en particular en aquellos corredores con alta inserción de energía

El proyecto que promueve el almacenamiento, que ya está siendo tramitada en el Congreso, viene a dar un espaldarazo al actual desarrollo de proyectos de baterías en el país, donde la zona de Taltal se prepara para la llegada de proyectos solares y eólicos que contemplan incorporar a esta tecnología.

Los proyectos que vienen

Varias son las empresas generadoras del mercado nacional que cuentan con proyectos de almacenamiento con aprobación ambiental o que están en calificación en el SEIA, a lo que se suman anuncios de considerables inversiones futuras en iniciativas de este tipo. EDF Renewables Chile: Llevará adelante el desarrollo de un proyecto híbrido de al menos 337 MW y que incorpora un sistema de almacenamiento de 100 MW, en la comuna de Taltal, en la Región de Antofagasta, permitiendo robustecer el aporte de energía eléctrica renovable al sistema eléctrico, con una inversión total estimada de US$287 millones. AES Andes: La empresa puso en marcha el sistema de baterías en la central hidroeléctrica Alfalfal I de 10 MW. En la COP 26, la empresa anunció inversiones de US$400 millones, con lo cual estima que la matriz local aumentará en 2,5 veces la disponibilidad de almacenamiento de energía en batería, llegando a 1.563 MWh. Engie Chile: Anunció que en la zona de Taltal impulsará dos proyectos híbridos con tecnología solar, eólica y de baterías, con una capacidad cercana a 1.500 MW. También contempla incorporar un sistema de baterías en el proyecto de ampliación de la central solar Pampa Camarones, en la Región de Arica y Parinacota. Statkraft Chile: También contempla un proyecto eólico con almacenamiento en la zona de Taltal, que en su conjunto prevé cerca de 400 MW de potencia instalada. Enel Green Power Chile: La compañía anunció que en la zona sur desarrollará dos parques eólicos con baterías, que totalizan 286 MW, de los cuales 226 MW corresponden a energía eólica y aproximadamente 60 MW en baterías, cuya construcción se espera iniciar en 2022. Colbún: Selló un acuerdo por almacenamiento de energía con Wärtsilä, grupo tecnológico finlandés, para implementar un sistema baterías de 8 MW, el cual se ubicará en la región de Atacama, junto a la planta fotovoltaica Diego de Almagro Sur (230 MW) de Colbún, y se espera que entre en operación el cuarto trimestre de 2022. Consorcio Highview-Enlasa: El proyecto de almacenamiento criogénico de energía Ensicom, del Consorcio Highview Enlasa, contempla 50 MW de potencia instalada, además de una capacidad de almacenamiento de 600 MWh, bajo una inversión estimada de US$160 millones, en la Región de Atacama.

solar, así como en el control de transferencias, en particular se observa la posibilidad de que existan procesos industriales que operen con energía renovable variable, de manera tal que sus curvas de carga permitan reducir los retiros desde el sistema de transmisión”.

“En dichos casos los sistemas de almacenamiento poseen un rol fundamental en modular o ajustar transferencias a perfiles específicos, de manera de gestionar la demanda efectivamente, lo anterior permite reducir las necesidades de los sistemas de la transmisión nacional o zonal para el abastecimiento de los grandes clientes, generando con ello posibles reducciones en los cargos que actualmente se traspasan a la demanda”, añade.

El especialista de engiE asegura que otro desafío a futuro se dará a nivel operacional. “La gestión centralizada de los sistemas de almacenamiento puede generar decisiones tardías y que no permitan obtener la operación a mínimo costo del sistema. Asimismo, con la entrada de

Las perspectivas a futuro para esta tecnología son auspiciosas, por lo que en el futuro se verá el ingreso de nuevos actores, con acciones que apunten al complemento del almacenamiento con las operaciones de centrales renovables, principalmente solares fotovoltaico, eólico e hidroeléctrico.

Rack de baterías BESS, con ion-litio, operando en el Sistema Eléctrico Nacional. sistemas de menor escala, se requeriría tener grandes sistemas de cómputo en el organismo central para coordinar adecuadamente todas los recursos”, asegura.

“Dado lo anterior, internacionalmente se está impulsando el desarrollo de la arquitectura del sistema eléctrico, en la que pueden interactuar de manera descentralizada y en distintas capas una gran cantidad de recursos bajo reglas claras de mercado, esto permite la interacción de sistemas de almacenamiento, fuentes renovables y gestión de la demanda de manera integrada, descentralizada, y con alta granularidad, donde todos los elementos actúan de manera coordinada bajo reglas de mercado y no bajo decisiones centralizadas que realiza el operador”, concluye. .

Conclusiones

• El impulso al desarrollo del almacenamiento de energía recibe un espaldarazo con el proyecto de ley que incentiva estas tecnologías, pues incentiva su participación en el mercado eléctrico de corto plazo. • Paralelamente a la tramitación de esta iniciativa legal en el Congreso, existen más de 400 MW de capacidad instalada en proyectos de almacenamiento, tanto en operaciones como con aprobación ambiental o en tramitación en el SEIA. • Los especialistas destacan los atributos del almacenamiento para complementarse con la inversión en centrales eólicas y solares fotovoltaicas, además de contribuir a descongestionar el sistema de transmisión

Ricardo León, nuevo Gerente de Pesco Rental.

EL EJECUTIVO, QUIEN ANTES SE DESEMPEÑÓ COMO GERENTE COMERCIAL DEL GRUPO PESCO, REVELA CÓMO SU DIVISIÓN APORTARÁ A SORTEAR LOS DESAFÍOS DEL SECTOR, su estra-

RICARDO LEÓN, NUEVO GERENTE DE PESCO RENTAL:

“AL SECTOR ENERGÉTICO OFRECEMOS VERSATILIDAD”

Explorar el mercado para encontrar nuevas aplicaciones que permitan diversificar sus servicios, aumentar la disponibilidad de equipos, y con ello garantizarle a los clientes continuidad operacional es una de las metas del nuevo Gerente de Pesco Rental, Ricardo León. Ingeniero Civil Industrial, el ejecutivo destaca por qué el sector energético debiera preferir a esta división especializada en arriendo de equipos del Grupo Pesco, el que tiene más de 20 años de trayectoria. -¿Qué destaca de su experiencia laboral que lo llevó a dirigir la división Rental? Mi perfil técnico y mis 14 años en el Grupo Pesco. Antes fui Gerente Comercial. Conozco muy bien las funcionalidades de todos los equipos con los que contamos. -¿Cuáles son los desafíos que enfrenta hoy Pesco Rental? Ampliar el tamaño y capacidades de la empresa. Buscaré integrar más unidades de arriendo en cada una de las líneas de negocios, con una fuerte base en lo operacional. -¿Cuál es el sello que quisiera darle a su gestión? Un sello profesional y de empresa cumplidora de las exigencias de sus clientes. Quisiera que seamos reconocidos por la calidad de nuestros servicios. alcanzan alturas desde los 10 m y hasta los 17 m. Los primeros permiten operar con mayor rapidez, y no necesitan conductores especializados dado que son camionetas que requieren licencia tipo B. Además, figuran los lavadores de aisladores combinados con equipos alza hombres para hacer dicha tarea. Así facilitamos los trabajos de mantenimiento de líneas de distribución. -¿Cuáles son los actuales desafíos de la industria energética y de qué manera su división aporta a sortearlos favorablemente? Con los cambios en la regulación, el principal desafío de la industria energética es darle continuidad al servicio de suministro. Es decir, busca que existan las menos interrupciones posibles. Y para eso a las empresas contratistas les ofrecemos disponibilidad de flota para que tengan una rápida reacción al presentarse problemáticas o emergencias, como condiciones climáticas invernales. -¿Cuál será la estrategia emprendida por su división para mantener la fidelización de clientes y aumentar la demanda? Mantener el alto nivel de servicio de la flota y su disponibilidad para que los clientes puedan cumplir sus compromisos. Asimismo, me gustaría explorar el mercado y buscar nuevas aplicaciones que podamos prestar mediante nuestros equipos. Se está evaluando incorporar más unidades para las áreas eléctrica, sanitaria, minería y aseo industrial.

tegia para aumentar la demanda de equipos de arriendo, y el sello que desea darle a su gestión.

VENTAJAS Y ESTRATEGIA

-¿Cuál es la ventaja comparativa de los equipos y servicios que ofrece Pesco Rental para el sector energético? La principal ventaja es la disponibilidad de las 64 unidades que ofrecemos, que alcanza al 90%. Contamos con flotas en óptimas condiciones, de marcas de prestigio que facilitan la continuidad operacional de nuestros clientes. También, en caso de fallas garantizamos una rápida respuesta técnica para así devolver el equipo a la operación cuanto antes. -¿Hay alguna solución que quisiera destacar por resolver eficientemente problemáticas del sector energético? Al sector energético ofrecemos versatilidad. Tenemos equipos que

FAVORABLE PANORAMA

-¿Cuáles han sido los principales logros obtenidos este año por Pesco Rental? Los primeros meses estuvieron bajos en cuanto a arriendos y a medida que fue pasando el año llegamos a la utilización de casi el 100% de la flota. Esto nos permite proyectarnos favorablemente. Tenemos un papel preponderante dentro del mercado energético, sumando nuevos clientes y manteniendo aquellos contratos de largo plazo. -¿Cuáles son las metas de crecimiento de Pesco Rental para 2022? Aumentar entre un 15% y 20% el resultado obtenido el 2021.

This article is from: