Revista Electricidad 277

Page 1

AVANCES EN DESCARBONIZACIÓN:

retiro gradual Luces de un

Informe Técnico:

Variadores de frecuencia

Entrevista a Marcos Kulka, director ejecutivo de H2 Chile

Reportaje: Sistemas solares térmicos

277 www.revistaei.cl 2022 | Año 31 ABRIL

ADQUIERA EL MÁS COMPLETO, ÚTIL, CONFIABLE Y ACTUALIZADO MATERIAL DE CONSULTA DE LA COMUNIDAD DEL HIDRÓGENO

VERDE

ESTUDIO DEL HIDRÓGENO VERDE EN CHILE Y EL MUNDO

E l e s t u d i o p r o p o r c i o n a u n a v a li o s a h e r r a m i e n t a p a r a q u i e n e s r e q u i e r a n i n f o r m a c i ó n s o b r e e l s e c t o r Hidrógeno Verde en Chile y el mundo

Español

Chile ha sido caracterizado como uno de los principales países donde se puede producir el hidrógeno verde (H2V) más económico del mundo, debido al costo nivelado de su producción basada en energía solar fotovoltaica y eólica en los sitios con mayor potencial de este tipo de energía, como son Atacama y Patagonia, respectivamente.

L A PRIMERA V ER SIÓ N DEL ESTUDIO DEL HIDRÓGENO VERDE EN CHILE Y EL MUNDO 2021 INCLUYE:

CAPÍTULO 1:

HIDRÓGENO VERDE, CONCEPTOS CLAVES

CAPÍTULO 4:

PRINCIPALES PAÍSES EN DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA LA PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO VERDE

CAPÍTULO 2:

MERCADO DEL HIDRÓGENO VERDE

CAPÍTULO 5: PLANTAS DE PRODUCCIÓN DE HIDRÓGENO

VENTAS

CAPÍTULO 3: CHILE Y SU ESTRATEGIA PARA EL HIDRÓGENO VERDE

CAPÍTULO 6: MARCO REGULATORIO

EN
ESTUDIO DEL HIDRÓGENO VERDE
CHILE Y EL MUNDO
TEL +56 2 2757 4294
IMERCADOS@B2BMG.CL
NUEVO INTELIGENCIA DE MERCADOS

4

Avances en descarbonización: Luces de un retiro gradual

3 Editorial

11 Columna de Opinión María Paz de la Cruz, miembro del directorio de GH2

16 Actualidad

Agenda inicial para un segundo tiempo de la transición energética

17 Informe Técnico Variadores de frecuencia: Para un desempeño eficiente

20 Proveedores

Rodrigo Hernández, Area Manager de Weidmüller Chile

22 Informe Técnico Mantenimiento de aerogeneradores

26 Hidrógeno Verde Transformando el viento de Magallanes en hidrógeno y sus derivados

29 Luz Verde Ambiental

Nº 277 | ABRIL 2023 | Revista Electricidad | ISSN 0717-1641

Director Honorario Revista Electricidad: Roly Solís

B2B MEDIA GROUP

Gerente General: Cristián Solís

Editor Revista Electricidad: Horacio Acuña

Periodista: Javier Dávila

30 Entrevista - Mujer y Energía Pilar Bravo, socia fundadora de ZeBra Energía

33 Reportaje Mantenimiento de torres de transmisión

37 Columna de Opinión Luigi Sciaccaluga, gerente de Desarrollo y Nuevos Negocios de Plataforma Energía

38 Reportaje Reforma de la distribución eléctrica

43 Actualidad Presidente Gabriel Boric presenta Estrategia Nacional del Litio

44 Reportaje

Sistemas solares térmicos: Una fuente de calor inagotable aún por masificar

48 Mercado Eléctrico

49 Designaciones

Gerente TI: Oscar Sánchez

Gerente Inteligencia de Mercados: Luis Ramírez

Jefe Finanzas: Alex Céspedes

Encargado Suscripciones: Rubén Villarroel

Coordinadora de Marketing y Comunicaciones:

Cristina Cid

Diseño Web: Leonardo Olivares

Fotografía: Archivo B2B Media Group

Diseño Gráfico y Producción: Alejandra Barraza

A través del proyecto Alba, AES Andes busca reconvertir su central termoeléctrica Angamos, en Mejillones, mediante el uso de la tecnología de sales fundidas.

Foto: Gentileza AES Andes.

Revise diariamente

Encuéntranos en revistaei.cl

Sumario 1 www.revistaei.cl | Abril 2023 | Nº277 12 Reportaje Central Entrevista Central
Foto: Gentileza Enel
Marcos Kulka, director ejecutivo de H2 Chile
Foto: Gentileza H2 Chile
www.facebook.com/RevistaElectricidad/ www.twitter.com/r_electricidad www.youtube.com/c/RevistaeiCl25
bv.com

meta Saque de

EN ABRIL, EL MINISTERIO DE ENERGÍA dio a conocer la Agenda Inicial para un Segundo Tiempo de la Transición Energética, que considera una serie de acciones orientadas a habilitar de mejor manera una descarbonización acelerada del sector eléctrico.

Una de las 10 medidas de corto y mediano plazo incluida en este instrumento es, precisamente, el desarrollo de un Plan de Descarbonización de manera participativa a partir de la construcción de un diagnóstico común.

Para cumplir con este objetivo –y, en general, los de la estrategia– se trabajará en instancias de consenso entre el sector público y privado, la academia y la sociedad civil.

la misma línea, el gobierno ingresará el proyecto de Ley de Transición Energética, en el que la transmisión eléctrica se planteará como un “sector habilitante”.

Sin duda, la Agenda Inicial para un Segundo Tiempo de la Transición Energética cubre una amplitud de ámbitos, los que se complementan con los esfuerzos que se realizan por otras bandas del campo de juego, como son el impulso al hidrógeno renovable y el desarrollo de la industria de las llamadas energías renovables 24/7 (CSP, geotermia y minihidro).

“Cabe destacar que la Agenda de Segundo Tiempo aborda dos aspectos clave para impulsar el crecimiento de las energías renovables variables a la matriz eléctrica, como son la promoción del almacenamiento de energía y el robustecimiento de la infraestructura de transmisión”.

Por otro lado, cabe destacar que la agenda aborda dos aspectos clave para impulsar el crecimiento de las energías renovables variables a la matriz eléctrica, como son la promoción del almacenamiento de energía y el robustecimiento de la infraestructura de transmisión.

En el primer caso, se contempla la asignación de terrenos fiscales para almacenamiento en subestaciones estratégicas y la publicación de una guía técnica de evaluación ambiental para proyectos de almacenamiento en coordinación con el SEA.

Y en cuanto al transporte de la energía, se modernizará la operación del sistema eléctrico a través de tecnologías que maximicen la infraestructura de transmisión existente. En

Adicionalmente, un jugador relevante en la cancha es la agenda legislativa. La ley que Impulsa las Energías Renovables en la Matriz Eléctrica se encuentra en segundo trámite en el Congreso Nacional, y tiene el objetivo principal de promover una mayor colocación de fuentes renovables en la red.

En ese mismo ámbito, la agenda presentada por el gobierno contempla reformas a la industria eléctrica en sus distintos segmentos, las cuales se concretarán a través de uno o más proyectos de ley que promuevan acciones de carácter estructural hacia la modernización del sector.

Todas las anteriores suponen acciones sinérgicas que, bien orquestadas y ejecutadas, pueden constituir el saque de meta que el país necesita para avanzar a paso firme rumbo a la meta de descarbonizar la matriz para 2040.

Editorial 3 www.revistaei.cl | Abril 2023 | Nº277

AVANCES EN DESCARBONIZACIÓN:

Luces de un retiro gradual

Nº277 | Abril 2023 | www.revistaei.cl 4
Reportaje Central

La desconexión de centrales termoeléctricas a carbón en Chile sigue su curso y se mantiene la meta del año 2040. Mientras, aumenta la participación de las energías renovables en la matriz eléctrica y las emisiones del sector generación registran una disminución.

EL PROCESO DE DESCARBONIZACIÓN

avanza en Chile. En septiembre de 2022, Enel desconectó la unidad II de la central Bocamina, en Coronel, la última central a carbón de la compañía en Chile. Con este hito, la empresa se sumó a la tendencia de los grandes operadores del segmento generación en el país, que paralelamente al retiro de sus plantas contaminantes, están fortaleciendo su portafolio en energías renovables.

El año 2040 es el plazo que se ha propuesto como meta consensuada entre el ministerio de Energía y las empresas operadoras para concretar el retiro del parque termoeléctrico en su totalidad. No obstante, el tema envuelve complejidades técnicas que hace necesario conducir este proceso manteniendo una coordinación entre la autoridad, organismos sectoriales y la industria.

El lunes 17 de abril, el ministerio de Energía presentó la Agenda Inicial para un Segundo Tiempo de la Transición Energética. Una de las 10 medidas de corto y mediano plazo que incluye este instrumento es el Desarrollo de un Plan de Descarbonización de manera participativa a partir de la construcción de un diagnóstico común. Según señala el documento, el plan “permitirá priorizar y focalizar las acciones de la presente década para llevar a cabo una transición energética acelerada, a través de la construcción política de un consenso entre el sector público y privado, la academia y la sociedad civil”.

Estas acciones estratégicas, “determinarán el éxito en el cumplimiento de los objetivos de mediano y largo plazo, consensuados previamente en la Política Energética Nacional, actualizada durante 2022, y otros instrumentos de política pública sectorial asociados, así como la Ley Marco de Cambio Climático”, se indica en la Agenda.

“La hoja de ruta establecerá acciones claras, con responsabilidades, hitos y condiciones habilitantes para el éxito de esta”, añade.

En el presente artículo conversamos con distintos actores, que abordan el proceso de descarbonización desde sus respectivas áreas.

Foto: Gentileza Colbún
Reportaje Central 5 www.revistaei.cl | Abril 2023 | Nº277
La central termoeléctrica Nehuenco, de Colbún (Quillota, región de Valparaíso) está implementando medidas para mejorar su consumo a través de sistemas de gestión de energía.

Menos consumo de carbón

De acuerdo con Ernesto Huber, director ejecutivo del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), el acuerdo retiro progresivo de las centrales carboneras está mostrando sus resultados. “Por una parte, se registra un aumento sostenido de la participación de las energías renovables, las que en 2022 totalizaron más del 50% del total de energía anual en el sistema. Particularmente, las fuentes de generación renovables variables solar fotovoltaica y eólica, totalizaron un 28% del total. A marzo de 2023, la generación de energía renovables variables ha alcanzado 6.922 GWh, un alza de 13,8% respecto al mismo período de 2022 y abarca un 33,2% del total del sistema”, afirma el representante del CEN.

Y añade que con la entrada en operación de proyectos de generación que están en construcción, “vemos que en 2024 la capacidad instalada en base a energía solar fotovoltaica podría ser mayor que 13.500 MW en el país”.

Por otra parte, Huber subraya que el retiro de centrales a carbón ha implicado una disminución progresiva del consumo de carbón, desde 9,6 Mton en 2021 a 6,9 Mton en 2022, “lo que representa una reducción del orden de 30%. Y en lo que ha transcurrido del año 2023, el período

enero-marzo presenta una disminución de 39% respecto de igual periodo de 2022”.

Según el director ejecutivo del Coordinador, las razones de la disminución del consumo de carbón para generación térmica se han debido a: el cese de operaciones de la central Bocamina 1 (128 MW) y Bocamina 2 (350 MW), Ventanas 1 (114 MW), Tocopilla U14 y U15 (265 MW) y el desplazamiento de las centrales carboneras por las centrales de ciclo combinado en base a gas natural, debido al aumento de los precios del carbón. “Es así como, en el mes de marzo de este año, el 18,6% de la generación provino de centrales térmicas a carbón, siendo en el mismo mes de 2022 de un 30,3%”, sostiene.

Factor de emisiones

Adicionalmente, Ernesto Huber menciona el factor de emisiones, como un indicador utilizado internacionalmente que también da cuenta de los impactos positivos que ha tenido el retiro gradual de las unidades a carbón en Chile.

Gráfico 1: Consumo de Carbón Mensual [Ton]
Ene. Mar. May. Jul. Sep. Nov. Feb. Abr. Jun. Ago. Oct. Dic. 1.200.000 1.000.000 800.000 600.000 400.000 200.000 0 2021 2022 2023
Fuente: Coordinador Eléctrico Nacional
ional
Foto: Gentileza Coordinad Ernesto Huber, director ejecutivo del Coordinador Eléctrico Nacional.
Ch
Foto: Gentileza Centrod Carlos Benavides, subdirector del Centro de Energía UCh.
Reportaje Central Nº277 | Abril 2023 | www.revistaei.cl 6
Vemos que en 2024 la capacidad instalada en base a energía solar fotovoltaica podría ser mayor que 13.500 MW en el país”, Ernesto Huber, director ejecutivo del Coordinador Eléctrico Nacional.

El factor de emisiones se refiere a la cantidad de carbono emitida por unidad de energía producida. “En el año 2021 el factor de emisión fue de 0,3907 TonCO2eq/ MWh y en 2022 alcanzó a 0,3006 TonCO2eq/MWh”, precisa el directivo del CEN.

Y agrega que, como contrapartida, en el Coordinador, a través del Registro Nacional de Energías Renovables (Renova), “hemos visto un crecimiento de la energía renovable cuya trazabilidad certificamos, asociando la producción de energías renovables a usuarios que la han contratado”.

De esta forma, Renova determina el valor del factor de emisión residual del sistema eléctrico, que es el factor de emisión que se asocia a los consumos que no han sido trazados, descontando la energía eléctrica renovable que ya fue proclamada por algún usuario final. “Este factor de emisión residual ha tenido un incremento, pasando de 0,4040 tonCO2eq/ MWh en 2020 a 0,4328 tonCO2eq/ MWh en 2021, que muestran la huella de carbono que

Las emisiones del sector generación eléctrica no han ido al alza, sino que a la baja. Lo que ocurre es que las emisiones han disminuido menos de lo esperado”, Carlos Benavides, subdirector del Centro de Energía UCh.

se asocia a los consumos finales que no han sido trazados por Renova”, sostiene Huber.

El directivo añade que el Coordinador Eléctrico se encuentra preparando el balance de trazabilidad de energía renovables correspondiente al año 2022. Al respecto, comenta que han visto interés de más empresas por trazar su electricidad a través de Renova, “lo que implica que los usuarios finales están impulsando el proceso de descarbonización”.

Emisiones proyectadas

Otro organismo que monitorea la generación de emisiones del sector de generación eléctrica es el Centro de Energía de la Universidad de Chile, a través de su Observatorio de Carbono Neutralidad.

Según una investigación de este organismo, si bien en los últimos años ha habido un aumento importante de la generación solar y eólica en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), se estima que las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de dicho segmento fueron 72% y 41% más altas que las emisiones que se proyectaban en el compromiso NDC (Nationally Determined Contribution) para los años 2021 y 2022, respectivamente.

Carlos Benavides, subdirector del Centro de Energía, sostiene que de acuerdo con los análisis preliminares que han realizado, existen diversos factores que podrían estar explicando que las emisiones de GEI del sector generación eléctrica sean mayores a las proyectadas por la NDC.

“En primer lugar, la mayor cantidad de emisiones está relacionada con una menor generación renovable esperada y una mayor generación de fuentes termoeléctricas. Además, una sequía de duración mayor a la esperada ha influido en una menor generación hidroeléctrica. En cuanto la generación eólica y solar, las condiciones de mercado en los últimos años no han sido muy favorables, lo cual podría estar retrasando el ingreso de nuevos proyectos y disminuir los niveles de generación de las centrales en operación”, afirma el investigador.

Y agrega que, “en efecto, los vertimientos de generación renovable se han incrementado los últimos años. No obstante, si estas pérdidas no hubieran ocurrido, estimamos se hubieran evitado a lo más 1,5 millones de toneladas de CO2e. Por lo tanto, los vertimientos no explican completamente el mayor nivel de emisiones con respecto a lo esperado”.

Acelerar las políticas

Sin embargo, para Carlos Benavides, lo anterior no quiere decir necesariamente un aumento es-

Foto: GentilezaGrupo Arturo Brandt, abogado del estudio Grupo Vial Abogados. Foto: GentilezaP Marcelo Mena, académico de la PUCV.
Reportaje Central 7 www.revistaei.cl | Abril 2023 | Nº277

tructural en las emisiones desde las centrales.

“Las emisiones del sector generación eléctrica no han ido al alza, sino que a la baja. Lo que ocurre es que las emisiones han disminuido menos de lo esperado. El plan de retiro de centrales a carbón ha avanzado de acuerdo con el plan proyectado, pero en el sistema hay otras fuentes de generación termoeléctrica

Medidas para la seguridad

Desde el punto de vista operacional, Ernesto Huber comenta que el Coordinador ha tomado medidas en algunas zonas del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) para preservar la seguridad de servicio, tales como “cambios topológicos o el condicionamiento de la salida de algunas centrales generadoras a la entrada en servicio de ampliaciones y obras nuevas en el sistema de transmisión zonal”.

Añadió que recientemente el organismo inició una campaña para identificar espacios de flexibilización de las centrales térmicas, “lo que permitiría una mayor integración de energías renovables variables preservando la seguridad y calidad de servicio”.

En septiembre de 2022, Engie Chile desconectó su última unidad a carbón del complejo térmico de Tocopilla. La imagen corresponde al desarme de la unidad 12 y 13.

como la generación a gas natural y diésel”, subraya el académico.

En efecto, añade Benavides, en los años 2022 y 2021 la generación con carbón disminuyó 29%, pero la generación con gas natural aumentó en un 10%.

De acuerdo con lo analizado en el contexto del Observatorio de Carbono Neutralidad, advierte el investigador, “quizás la meta de presupuesto de emisiones para el periodo 2020-2030 no se alcance a la velocidad de implementación

Mientras no se solucione el problema del almacenamiento y de la transmisión, vamos a tener que seguir dependiendo de energía 24/7, como el carbón”, Arturo Brandt, abogado del estudio Grupo Vial Abogados.

actual de las medidas de mitigación; tampoco, probablemente, se logre la meta de emitir menos de 95 millones de tCO2e al 2030. Y de seguir esta tendencia, es difícil que se logre la meta de carbono neutralidad”.

Foto: Gentileza Engie Chile
Reportaje Central Nº277 | Abril 2023 | www.revistaei.cl 8

Por lo tanto, a su juicio, se requiere acelerar las políticas de mitigación de gases de efecto invernadero de todos los sectores que emiten en el país.

Los resultados actualizados del estudio del Observatorio de Carbono Neutralidad se publicarían durante la primera quincena de mayo. “Los resultados actualizados tomarán en cuenta las nuevas tendencias macroeconómicas y de implementación de las medidas de mitigación”, acota Carlos Benavides.

Presencia relevante

Arturo Brandt, abogado del estudio Grupo Vial Abogados, consultor y especialista en temas de derecho ambiental y cambio climático, estima que, pese al aporte creciente de las energías renovables durante los últimos años, el carbón aún tiene una participación relevante en la matriz eléctrica del país. De hecho, subraya

La norma de termoeléctricas fue determinante para bajar las emisiones de las centrales existentes y dar curso a lo que debía ser el estándar para las unidades nuevas”, Marcelo Mena, académico de la PUCV.

que en febrero la generación a partir de las unidades carboneras alcanzó un 16% en el SEN y que la capacidad instalada con esta tecnología alcanza los 4.000 MW.

“Mientras no se solucione el problema del almacenamiento y de la transmisión, vamos a tener que seguir dependiendo de energía 24/7, como el carbón”, añade.

Según destaca, el sector energético representa un 75% de las emisiones de GEI de Chile, las cuales se desagregan en transportes (vehículos a diésel y gasolina), industria y manufactura (instalaciones productivas energointensivas, como acero y aluminio) y generación de electricidad y calor.

Marcelo Mena, académico de la Pontificia Universidad de Católica de Valparaíso (PUCV) y ex ministro del Medio Ambiente destaca el aporte que ha significado la implementación de la norma de emisión para centrales termoeléctricas, desde su entrada en vigencia en 2011.

“La norma de termoeléctricas fue determinante para bajar las emisiones de las centrales existentes y dar curso a lo que debía ser el estándar para las unidades nuevas”, afirma el investigador.

En ese sentido, agrega que “lo que se ha observado respecto a la reducción que hubo, fue que en términos generales si uno compara lo que declaraba el sector termoeléctrico en 2009 versus lo que significó tras la ejecución completa de la norma de termoeléctricas, nos encontramos con que las emisiones de material particulado bajaron por lo menos en 80%; las de dióxido de azufre, por lo menos un 30% y las de óxidos de nitrógeno, al menos un 40%, lo que significó una inversión importante”.

Lo que está pendiente en este tema es hacer exigible lo que ya están cumpliendo por iniciativa propia las centrales termoeléctricas a carbón en operación, cuyos índices están por debajo de la norma actual. “Hoy, la norma, respecto al material particulado está en torno a los 30 mg/m3 y muchas termoeléctricas están bajo 10 mg/m3. Por lo tanto, reflejar ese avance es muy importante”. En esa línea, Mena propone sumar el dióxido de carbono (CO2) a los contaminantes regulados, “porque hoy, con la ley de Cambio Climático, el CO2 se puede regular y es importante que se haga ahora”.

“La pregunta que debemos hacernos es cómo ir disminuyendo nuestras emisiones e ir sacando el carbón”, afirma.

Añade que “si bien es cierto Chile tiene una meta de carbono neutralidad al año 2050, el último informe del IPCC dice que debemos reducir un 50% de GEI a 2030, lo cual no nada es fácil”.

Reportaje Central 9 www.revistaei.cl | Abril 2023 | Nº277
Ayuda para baja de emisiones

Por María Paz de la Cruz Miembro del directorio de Green Hydrogen Organisation (GH2) Ex gerenta general de H2 Chile

y su hidrógeno renovable:

es hora de los negocios Chile

UNO DE LOS DESAFÍOS MÁS COMPLEJOS para la naciente industria global del hidrógeno renovable (H2r) es el tema de los precios: a cuánto cada productor va a poder venderlo y cuánto los clientes están dispuestos a pagar por él. Hoy no existe un precio, sólo estimaciones de los costos que algunos newsletters publican periódicamente. Esto, sumado a ciertos desafíos tecnológicos, se traduce generalmente en la formación de consorcios en donde las empresas comparten los riesgos del mercado, aportando cada una con su expertise.

La ausencia de un precio de mercado lleva a que productores y clientes no miembros de consorcios se enfrasquen en negociaciones en las que prevalece la intención de cerrar un acuerdo, sin avanzar en compromisos mayores como un contrato.

De igual forma, se debería estudiar la implementación de mecanismos de intermediación que apoyen la compra del H2r y/o sus derivados, tal como lo ha hecho Alemania con la creación del fondo H2 Global que financia la diferencia entre el precio ofertado y su homólogo en combustible fósil. Para el caso específico de Chile, este mecanismo debiese además financiar las compras referenciando los precios al H2r Antofagasta o H2r Magallanes, para impulsar el trading y la creación del mercado de derivados financieros.

“La ausencia de un precio de mercado lleva a que productores y clientes no miembros de consorcios se enfrasquen en negociaciones en las que prevalece la intención de cerrar un acuerdo, sin avanzar en compromisos mayores como un contrato”.

Así, facilitar el proceso de negociación surge como una necesidad esencial para impulsar el desarrollo de la industria y ayudar a concretar aquellas intenciones que emergen diariamente. La creación de instrumentos, mecanismos y estructuras que faciliten la formación de un mercado intermediario, que asuma parte de los riesgos y se acompañe de índices de referencia de precios – tales como el Brent para el petróleo o el Henry Hub para el gas natural–, ayudaría a destrabar gran parte de las negociaciones existentes. En este contexto y debido a la proyección internacional de nuestro país, la iniciativa destinada a la creación de índices como el H2r Antofagasta y H2r Magallanes sería esencial para lograr ese objetivo.

Tenemos los recursos para producir H2r en condiciones privilegiadas, pero ninguna herramienta pública potente y decidida como el IRA de Estados Unidos, el H2 Global de Alemania o el Banco del Hidrógeno en Europa, que financiará la producción de al menos 10 millones de toneladas de H2r. ¡Es como querer ir a Marte a bordo de un biplano!

Si vamos a aprovechar nuestras ventajas competitivas, debemos tomar decisiones más nítidas y generar los espacios para gatillar lo que puede ser un motor de desarrollo sostenible a futuro. Se ha hablado mucho de nuestro potencial y hemos tenido suficientes seminarios donde se han intercambiado diversos puntos de vista, pero el mercado local necesita una plataforma adecuada para despegar y concretar negocios. Ya es hora.

11 www.revistaei.cl | Abril 2023 | Nº277 Columna de Opinión
Foto: Gentileza H2 Chile

hidrógeno renovable

En entrevista con Electricidad, el líder gremial se refirió al estado del arte de esta industria emergente en el país y plantea desafíos en el horizonte con miras a lograr un despegue más decidido.

HACE POCAS SEMANAS, se hizo público un nuevo hito en la industria del hidrógeno verde (H2v) o renovable (H2r), como también se le denomina. Se despacharon los primeros 2.600 litros de eFuels desde la planta demostrativa Haru Oni, ubicada en la región de Magallanes, hacia Europa. Así, de forma inédita en el país se concretaba el embarque de la primera partida de e-Combustibles, basados en hidrógeno verde y CO2, hacia Reino Unido, donde Porsche someterá la gasolina a pruebas para luego utilizarla en sus centros de experiencia.

Si bien, en esta operación colaboraron mayormente empresas privadas, da cuenta de una industria emergente que progresivamente está logrando un impulso por medio de esfuerzos coordinados de distintos sectores.

La Asociación Chilena del Hidrógeno (H2 Chile) es la primera entidad gremial creada en el país para la promoción del H2r. Revista Electricidad conversó con su director ejecutivo, Marcos Kulka, quien asumió el cargo en enero de este año, para conocer los avances que ha tenido esta industria y los desafíos que se ven en el horizonte.

Marcos Kulka es ingeniero comercial de la UC y posee un MBA de la Universidad de CaliforniaBerkeley. Entre 2006 y 2022, se desempeñó como gerente general de Fundación Chile, donde promovió la innovación y transformación del país hacia el desarrollo sostenible.

Dentro de sus logros en esa etapa, destaca haber impulsado el desarrollo de la industria solar en Chile, clave para la transición energética, además de colaborar con el desarrollo estratégico en materia de innovación y tecnología en la minería.

Este año, asumió como nuevo director ejecutivo de H2 Chile. Basándose en el tiempo que lleva en el cargo, ¿qué diagnóstico podría hacer sobre el grado de desarrollo de la industria del hidrógeno renovable en el país?

La primera sorpresa es ver cómo el hidrógeno renovable ha pasado a ser una complementariedad en el proceso de descarbonización a nivel global. En general, muchos países están viendo que esta es una solución en torno a 20%-25% de las posibilidades de descarbonizar el planeta.

En ese sentido, es impresionante ver cómo los distintos países a nivel global, tanto los potenciales compradores como también los productores, están en esta carrera y tomando el H2r como un recurso muy importante para descarbonizar. Si nos centramos en Chile, es importante que recordar que el país se ha puesto metas, por ley, de contribución a la descarbonización y llegar a

Entrevista Central Nº277 | Abril 2023 | www.revistaei.cl 12
“El
MARCOS KULKA, DIRECTOR EJECUTIVO DE H2 CHILE: ha pasado a ser una complementariedad en el proceso de descarbonización a nivel global”

Muchos países están viendo que el hidrógeno renovable es una solución en torno a 20%-25% de las posibilidades de descarbonizar el planeta”.

ser carbono neutrales a 2050. Para eso, según las estimaciones, casi un cuarto de esa descarbonización provendrá del H2r.

Además, algo importante de entender es que, a nivel mundial, el 70% de la producción del hidrógeno depende del costo de la energía y es ahí donde Chile tiene ventajas bastante únicas, tanto en el norte como en el sur, por los altos niveles de radiación y los vientos constantes, respectivamente.

Coordinación público-privada

El director ejecutivo de H2 Chile prosigue con su diagnóstico de la industria, señalando que de acuerdo con estimaciones de la asociación gremial en el país hay casi medio centenar de proyectos de hidrógeno renovable en distintas fases de implementación. “Como asociación, por protocolo, vemos cuántos proyectos hay de acuerdo a sus declaraciones públicas y hoy eso nos da un número que es de 46 proyectos”, señala Kulka.

Más en detalle, comenta que en la zona de Antofagasta hay alrededor de 20 proyectos; en la zona centro y centro-sur hay 13 y en Magallanes, otros 13. Agrega que de los 46, algunos están en operación; otros, entrando en etapa de construcción y otro grupo, la espera de su escalamiento sean escaldos en el lapso 2025-2030.

13 www.revistaei.cl | Abril 2023 | Nº277 Entrevista Central
Marcos Kulka asumió en enero de este año como director ejecutivo de H2 Chile. Foto: Gentileza H2 Chile

A juicio de Marcos Kulka, las acciones desarrolladas por distintos actores y estamentos en el país por impulsar la industria del H2r es el mayor esfuerzo de coordinación público-privada que le ha tocado apreciar, en este caso, para impulsar el desarrollo de la emergente industria.

“Esto tiene que ver con los desafíos asociados a los proyectos; es decir, que sean y ambiental y socialmente positivos, porque sabemos que estas iniciativas irrumpen en el territorio. No obstante, la idea es que de alguna forma también generen valor local, empleo y formación de gente”. Lo anterior, añade el líder gremial, “para que el día de mañana puedan estar asociados a la cadena de valor de los proyectos, lo cual, sin embargo, también requiere avances en temas regulatorios y ambientales y coordinación en términos de infraestructura compartida”. Esto último, recalca, tanto para la construcción de los proyectos, como también respecto al uso de infraestructura vial y de puertos.

Pero junto con lo anterior, el director ejecutivo de H2 Chile enumera otros requerimientos que, según detalla, el avance de la industria del H2r implicará para varias reparticiones públicas. En esa línea, Kulka detalla que se requerirá de terrenos (ministerio de Bienes Nacionales); ordenanzas generales y urbanísticas (ministerio de Vivienda); temas asociados a transmisión, costo de la energía y reglamentación del almacenamiento (ministerio de Energía) y temas referentes a mejora de la productividad (ministerio de Economía); necesidad de financiamiento en etapas tempranas y, posteriormente, en modalidad project finance (ministerio de Hacienda); infraestructura (Obras Públicas), temas vinculados a concesiones marítimas (Armada de Chile).

Usos y aplicaciones

Según Marcos Kulka, nuestro país cuenta con una ventana de tiempo para poder impulsar la industria del H2r. A su juicio, lo anterior se da en gran medida porque hay una alta demanda de electrolizadores, que son los equipos encargados de efectuar la separación de las moléculas de hidrógeno y oxígeno, proceso en que se utiliza

electricidad para descomponer el agua en sus componentes, hidrógeno y oxígeno, y a partir del cual se obtiene el hidrógeno.

Los usos y aplicaciones del denominado energético del futuro son diversas. “El hidrógeno sirve para distintos usos; pensando en la descarbonización, por ejemplo, transporte, sobre todo en aquellas aplicaciones que no podremos electrificar, tales como los camiones de alto tonelaje que recorren grandes distancias y requieren de una autonomía importante”, comenta el representante de H2 Chile.

Agrega que, particularmente en el caso de la minería, los camiones CAEX que son los grandes responsables de las emisiones directas en las faenas a rajo abierto, se verían beneficiados por la utilización futura de hidrógeno para reemplazar el diésel.

El hidrógeno sirve para distintos usos; en transporte, sobre todo en aquellas aplicaciones que no podremos electrificar, como los camiones de alto tonelaje que recorren grandes distancias y requieren de una autonomía importante”.

En su opinión, ¿es suficiente y está bien direccionado el impulso que se ha dado al desarrollo del hidrógeno verde desde el ámbito institucional? Esto, considerando la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, de las líneas de financiamiento de Corfo y de la Aceleradora de H2V, radicada en la Agencia de Sostenibilidad Energética.

Cuando uno tiene que crear una industria del orden de magnitud de la industria del hidrógeno renovable para lo que significa en términos de creación de valor territorial y descarbonización, nada es suficiente. Se están haciendo esfuerzos importantes en esta planificación, que también se lleva a cabo a nivel de los territorios. Hay programas tanto en Antofagasta, Magallanes y Biobío, los cuales están viendo cómo ir abordando esta estrategia.

Entrevista Central Nº277 | Abril 2023 | www.revistaei.cl 14

En Magallanes, definitivamente, hay que ver un plan de infraestructura compartida, dado el orden de magnitud de los proyectos. Asimismo, seguir avanzando en todo lo que es la participación ciudadana temprana”.

Por otro lado, hoy está la conciencia de ver cómo avanzamos en las certezas y en los temas regulatorios y medioambientales. En eso tenemos que seguir progresando.

Respecto a infraestructura también debemos verlo detenidamente, para ver por ejemplo qué significa el concepto de infraestructura compartida. En el norte se puede hacer harto de retrofit; de ver cómo mejorar la planificación de infraestructura, dado que esta ya existe en los puertos para la exportación de amoníaco o para la minería.

Y en Magallanes, definitivamente hay que ver un plan de infraestructura compartida, dado el orden de magnitud de los proyectos. Asimismo, seguir avanzando en todo lo que es la participación ciudadana temprana. En este tema, particularmente, me parece bien la complementariedad que se ha dado desde el mundo público con la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático.

Relacionado con este tema, ¿qué podría comentar sobre la necesidad de infraestructura?

Sin embargo, a la vez nos falta aún desde el punto de vista de la infraestructura energética. Tenemos que ver cómo llegamos a precios competitivos en energía, cómo ampliamos la infraestructura de transmisión; que se dé la aprobación al reglamento de almacenamiento, que también es crítico, y que se avance en materia de incentivos, porque es importante ver cómo generar incentivos a la demanda.

Debemos avanzar en todo lo referente a incentivos asociados a la mayor electrificación de los usos, pero en aquello que no se pueda

Deben concretarse avances regulatorios para lograr un mayor avance de la industria del H2r, opina Marcos Kulka.

electrificar, también. Recordemos que hay otras industrias donde se usa hidrógeno como materia prima, que son altamente contaminantes, tales como el acero. Esta representa alrededor del 8% de las emisiones de CO2 a nivel nacional. Entonces acá la idea es cómo incentivar la utilización del H2r en la producción del acero o del vidrio.

En términos de transporte, también puede haber aspectos asociados al subsidio del uso del hidrógeno. Por lo tanto, definitivamente aún falta harto y podemos seguir avanzando. La expectativa es que se vayan generando estas estrategias, que son agresivas, porque al final del día vamos a competir con otros proveedores en el mundo como Australia, Namibia o Marruecos. Entonces es importante la definición del objetivo que nos pongamos.

15 www.revistaei.cl | Abril 2023 | Nº277 Entrevista Central
Foto: Gentileza H2 Chile

El robustecimiento del sistema de transmisión es un elemento central en el camino a la transición energética.

DESCARBONIZACION ACELERADA Ministerio de Energía presenta Agenda para “segundo tiempo” en la transición energética

El documento contiene una serie de medidas de corto y mediano plazo, tales como la asignación de terrenos fiscales para almacenamiento en subestaciones estratégicas y el desarrollo de un plan de descarbonización participativo.

A MEDIADOS DE ABRIL, el ministerio de Energía presentó la “Agenda inicial para un segundo tiempo de la transición energética”, documento que incluye una serie de acciones orientadas a habilitar de mejor manera una descarbonización acelerada del sector eléctrico.

El ministro de Energía, Diego Pardow, señaló que “hemos iniciado un segundo tiempo de la transición energética, que implica que las fuentes renovables y limpias pasen de ser un complemento importante en el sistema eléctrico, a constituir las fuentes principales de generación, propendiendo a una matriz eléctrica con un 100% de energías limpias antes de 2050”.

El documento considera el despliegue de las primeras 10 medidas de corto y mediano plazo, varias de las cuales tienen su origen en una mesa de trabajo coordinada por la Comisión Nacional de Energía (CNE) a finales del año pasado.

Las 10 medidas iniciales son:

1.Reforma al reglamento de Coordinación y Operación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

2.Asignación de terrenos fiscales para almacenamiento en subestaciones estratégicas.

3.Publicación de una guía técnica de evaluación ambiental para proyectos de almacenamiento en coordinación con el SEA.

4.Ajuste del sistema de compensación del impuesto a las emisiones existente.

5.Modernización de las licitaciones de suministro de clientes regulados, promoviendo proyectos de generación renovable 24/7.

6.Revisión y ajuste de los mínimos técnicos de centrales térmicas, coherente con la actualización de la norma de emisiones y orientado a promover mayores niveles de flexibilidad.

7.Modernización de la operación del sistema eléctrico a través de tecnologías que maximicen la infraestructura de transmisión existente.

8.Ingreso del proyecto de ley de Transición Energética: transmisión eléctrica como sector habilitante.

9.Desarrollo de un plan de descarbonización de manera participativa a partir de la construcción de un diagnóstico común.

10.Open Season para el desarrollo de obras urgentes en el sistema de transmisión.

Nº277 | Abril 2023 | www.revistaei.cl 16
Foto: Gentileza Transelec

VARIADORES DE FRECUENCIA:

Para un desempeño eficiente

Existen diversas opciones de este tipo de equipo regulador, que permite controlar la velocidad y torque de un motor eléctrico y, así, reducir su consumo energético.

LOS MOTORES ELÉCTRICOS son una parte esencial de nuestra vida cotidiana, desde los electrodomésticos en el hogar hasta las grandes maquinarias industriales. Sin embargo, el consumo de energía y la eficiencia de los motores eléctricos han sido un tema importante de preocupación durante décadas. Es aquí donde los variadores de frecuencia juegan un papel importante.

Según explica Ángela Castillo, directora de Desarrollo de Negocios para Latinoamérica de Black & Veatch, los variadores de frecuencia son equipos electrónicos de potencia que permiten variar la frecuencia de la corriente con la cual se alimenta un motor eléctrico. La ejecutiva agrega que, al

La serie FR-A800, de Rhona, posee una alta disponibilidad de torque desde velocidades mínimas.

lograrse este objetivo, se puede controlar la velocidad y torque de un motor eléctrico.

“Como principio general, un motor eléctrico gira a una velocidad predeterminada por la frecuencia de la corriente de alimentación, que generalmente son 50 Hz o 60 Hz, dependiendo del país o región. Al modificarse la frecuencia de la corriente de alimentación, se puede manejar su velocidad y torque, sirviendo para aplicaciones que necesiten un control fino de velocidad, como es el caso de bombas, transportadoras y motores en puente grúa, entre otros”, explica la profesional.

Al respecto, desde ABB señalan que, al regularse la velocidad de un motor eléctrico, se logra que la electricidad que llega al motor se ajuste a la demanda real de la aplicación, reduciendo así el consumo energético del motor entre un 20% y un 70%.

Por otra parte, Franco Parra, ingeniero de Soporte Técnico en Rhona, señala que existen varios tipos de variadores de frecuencia. El portafolio de la empresa cuenta con cuatro series de productos de la marca Mitsubishi. “El objetivo de tener varias

Informe Técnico 17 www.revistaei.cl | Abril 2023 | Nº277
Foto: Gentileza Rhona
Circuitos eléctricos de aerogeneradores App y softwares para instalaciones eléctricas 1 2 PUBLIQUE EN INFORMES TÉCNICOS JUNIO Edición 279 Contacto: ventas@b2bmg.cl CIERRE COMERCIAL 14 DE MAYO Publirreportaje Contenido Asupiciado + * NOTICIA DESTACADA EN NEWSLETTER * SE ALOJA PERMANENTEMENTE EN EL PORTAL * SE COMPARTE EN RRSS PROMO

series de variadores de frecuencia es ofrecerle al cliente alternativas que se acomoden a las aplicaciones que nos soliciten”, sostiene el profesional. De esta forma, está la serie “D”, orientada a aplicaciones estándar, sencillas y complejas. Los usos típicos de estos equipos son cintas de alimentación y de transporte; máquinas, herramientas o accionamientos y automatismos para puertas, además de bombas y ventiladores de baja potencia.

Por otro lado, la serie “E” comprende equipos que se pueden utilizar desde máquinas textiles, pasando por sistemas de transporte por banda y accionamientos de puertas industriales. Están equipados con la regulación vectorial de flujo magnético avanzado de Mitsubishi, lo que permite tener una disponibilidad de torque de hasta el 150%”, destaca Parra.

Asimismo, está la serie “F”, que incluye a equipos diseñados para aplicaciones de bombas y ventiladores, así como para sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado.

Finalmente, la serie “A” corresponde a equipos hechos para aplicaciones en donde se requiere una gran cantidad de torque y precisión, aplicaciones como chancadoras, molinos, puentes grúas y cintas transportadoras de alto tonelaje.

Ventajas competitivas

Franco Parra resalta las ventajas técnicas de los variadores de Rhona. En ese sentido, asegura que “contamos con una baja tasa de fallas, nuestros equipos presentan problemas en raras ocasiones y, si los presentan, el departamento de soporte técnico de la compañía se encuentra capacitado para prestar apoyo de manera remota o presencial a fin de resolver fallas o problemas con los equipos”.

También, el ejecutivo menciona la capacitación que se les imparte a los clientes. “Rhona en su servicio post-venta a través de soporte técnico, enseña a utilizar los equipos a los clientes, tanto en conexión como en configuración, para facilitarle la tarea al usuario”.

El objetivo de tener varias series de variadores de frecuencia es ofrecerle al cliente alternativas que se acomoden a las aplicaciones que nos soliciten”, Franco Parra, ingeniero de Soporte Técnico en Rhona.

Y sumado a lo anterior, durabilidad. “Contamos con numerosos equipos instalados que llevan 5 o 10 años, aproximadamente, que se encuentran en buen funcionamiento, pero no todos ellos se encuentran en las condiciones ambientales más favorables”.

Series F800 y A800

Dentro del catálogo de Rhona destaca la serie F800, que cuenta con un poderoso sistema de control automático (PID) el cual permite controlar de 1 a 4 bombas escalonadamente y sin necesidad de un PLC adicional, reduciendo así costos y cableado para el cliente.

“Esto es ideal para sistemas donde se busca mantener una presión de agua constante, como ocurre en los condominios de edificios. Además, los variadores de la serie F800 cuentan con un sistema interno de ahorro de energía que reduce los recursos necesarios para mantener funcionando el motor. Esto, no obstante, sin generar una pérdida de potencia, lo que al final se ve reflejado en ahorro de energía para el cliente”, afirma Franco Parra.

Por otro lado, se encuentra la serie A800, que de acuerdo con el ingeniero “es nuestra serie más poderosa”. Posee una alta disponibilidad de torque desde velocidades mínimas, como podría ser una cinta trasportadora de carga o la descarga de alto tonelaje. “Esto permite regular la velocidad de ingreso de material de manera sencilla o, también, en un molino de bolas funcionando a velocidades bajas por largos periodos de tiempos y después a velocidad máxima”, concluye el profesional.

Informe Técnico 19 www.revistaei.cl | Abril 2023 | Nº277
Foto: Gentile Franco Parra, ingeniero de Soporte Técnico en Rhona Foto: GentilezaBl Ángela Castillo, directora de Desarrollo de Negocios para Latinoamérica de Black & Veatch.

RODRIGO HERNÁNDEZ, AREA MANAGER DE WEIDMÜLLER CHILE:

con las problemáticas de nuestros

clientes en sus procesos”

EN LA INDUSTRIA 4.0, la conectividad eléctrica y electrónica y la automatización y digitalización de los procesos son fundamentales para la transformación digital de las operaciones industriales. Estas herramientas permiten la integración de sistemas y dispositivos, lo que aumenta la eficiencia y la productividad en las instalaciones.

Weidmüller es una empresa alemana que se dedica a la fabricación y suministro de este tipo de componentes y soluciones. En 2023, la compañía abrió sus oficinas en Chile, después de cuatro años de haber llegado al país con su amplio portafolio de soluciones orientadas a distintos rubros industriales y productivos.

Revista Electricidad conversó con Rodrigo Hernández, Area Manager de Weidmüller Chile, para conocer las perspectivas de la compañía con relación al mercado chileno y cómo su portafolio está alineado con la transición energética.

¿Qué tipos de productos y equipos componen el portafolio de Weidmüller disponible actualmente en Chile?

Este año la compañía alemana abrió sus oficinas en Chile, para poner a disposición de la industria su vasto portafolio que incluye un amplio rango de productos de la automatización y control, conectividad y digitalización de los procesos, además de soluciones específicas para H2v y energías renovables.

Weidmüller es líder en el área de conectividad, lo que implica switches, routers, unidades remotas y de control para automatización, así como sus sistemas de protección. Esto último comprende un amplio rango de productos, desde supresores de transientes de voltaje, fuentes de alimentación y UPS reguladas, relés de medición y señalización, hasta los bornes y conectores heavy duty requeridos en la minería.

También somos proveedores de equipamiento específico para plantas fotovoltaicas, con una oferta de primera línea de Combiner Boxes para inversor central y cajas para string invertir, junto

Proveedores Nº277 | Abril 2023 | www.revistaei.cl 20
“Nuestras soluciones calzan perfectamente
Rodrigo Hernández, Area Manager de Weidmüller Chile. Foto: Gentileza Weidmüller Chile

con los accesorios. Entre ellos, zócalos, conectores MC4, marcajes y amarras de acero inoxidable.

¿Qué valor le asigna Weidmüller a la automatización industrial y a la digitalización de los procesos en el contexto de la industria 4.0?

El valor agregado de la automatización y digitalización es uno de nuestros core business. Durante el proceso de ingreso de la marca en Chile, desde 2019, y hasta hoy hemos implementado soluciones confiables en la industria 4.0, que se han replicado entre diversos usuarios que han encontrado en Weidmüller un socio estratégico. Durante la pandemia, el requerimiento de monitoreo y control digital aumentó exponencialmente, brindándonos el escenario ideal para mostrar nuestras capacidades entre los más exigentes mercados. Actualmente, el portafolio se encuentra en proceso de expansión.

H2v y energías renovables

¿Podría destacar uno o dos productos o equipos innovadores dentro del portafolio de la compañía?, ¿podrían estas soluciones impulsar de alguna manera la transición energética en Chile?

Nuestros productos de vanguardia son las unidades remotas y de control identificadas como U-Remote y U-Control, que son compactas, están provistas de diferenciadores técnicos importantes como temperatura extendida y poseen una amplia variedad de comunicaciones. De esta forma, se convierten en el aliado ideal para el monitoreo

de motores de correas y procesos (vibración y temperatura, aparte de corrientes y voltajes) y de los sistemas de bombeo remoto (control de partida y parada por conexión Wireless o conexión cableada por los protocolos más eficaces y estándar de la industria).

Adicionalmente, tenemos productos específicos para sectores de la industria, como monitoreo de turbinas eólicas, junto con el más alto nivel tecnológico que va de la mano del desarrollo de la industria del hidrógeno verde (H2v), para la cual disponemos de equipos Atex. Así, nuestras soluciones se enfocan también en apoyar las energías renovables y la transición hacia una matriz eléctrica más sostenible.

¿Cuáles son los planes de la compañía para este año en Chile?

Weidmüller ha desarrollado un plan de expansión completo en Latinoamérica. Contamos con una fábrica de más de 70 personas en Brasil, equipada con un departamento de Ingeniería para el Desarrollo de Soluciones. Este año abrimos nuestras oficinas en Santiago, que incluyen entre otras unidades un centro de capacitación y entrenamiento, una bodega con stock inmediato enfocado en la industria de integradores de sistemas, y tableristas y proveedores de servicios para la minería. Tenemos planeado crecer en el mercado latinoamericano y chileno de tal forma de estar en poco tiempo posicionado como uno de los dos mayores proveedores del segmento.

Nuestras nuevas instalaciones, ubicadas en Av. Eduardo Frei Montalva 6001-47, centro empresarial El Cortijo, permitirán que nuestros usuarios encuentren en nosotros una respuesta tecnológica y logística alternativa a otras marcas que nos anteceden en la llegada a Chile. Y nuestras soluciones calzan perfectamente con las problemáticas más complejas que han presentado nuestros clientes en sus procesos, tanto por tecnología como por robustez.

Disponemos de soluciones sólidas para asegurar la continuidad de servicio en las condiciones más adversas, de polvo, material proyectado, humedad, frío y calor extremo, vibración y resistencia a agentes químicos, como el ácido sulfúrico.

Proveedores 21 www.revistaei.cl | Abril 2023 | Nº277
U-Remote, unidad remota compacta y provista de diferenciadores técnicos relevantes. Foto: Gentileza Weidmüller Chile

Técnico especializado efectuando labores de mantenimiento en un aerogenerador.

MANTENIMIENTO DE AEROGENERADORES:

Soluciones humanas y tecnológicas para asegurar

el giro de aspas

DECENAS DE SENSORES dispuestos al interior de las turbinas de los aerogeneradores envían millones de gigabytes de datos diariamente, de forma remota. Centros de control localizados en todo el mundo reciben esta información digital para procesarla, empleando para ello tecnología avanzada e inteligencia artificial (IA), lo que permite ofrecer el diagnóstico predictivo y preventivo necesario para el mantenimiento de los molinos eólicos.

Este sistema de partes perfectamente integradas requiere de un mantenimiento oportuno para conservar en nivel óptimo la producción de la planta, de manera que cumpla con los objetivos de capacidad instalada y distribución de energía

Desde técnicos especializados hasta el uso de robots con IA y la instalación de redes con millones de sensores, se encuentran a disposición de las empresas suministradoras para ejecutar tareas de mantención preventiva y correctiva de las turbinas eólicas.

eléctrica, además de garantizar la vida útil de los activos del parque eólico.

Eduardo Brito, Service CEO Latam de Siemens Gamesa, explica que la relevancia de los trabajos de mantenimiento en los aerogeneradores es crítica para asegurar la producción adecuada de energía,

Nº277 | Abril 2023 | www.revistaei.cl 22
Foto: Gentileza Vestas

reducción de costos y el retorno de la inversión. “Si se tienen en cuenta todos los aspectos de una central eólica, incluidos el funcionamiento, el mantenimiento y la optimización, es posible reducir el costo global de la producción de energía y aprovechar plenamente el potencial de la energía eólica”, asegura el ejecutivo.

Para ello, la empresa cuenta con el programa “Extensión de vida”, que consiste en un estudio exhaustivo del emplazamiento del proyecto, que identifica los componentes clave, analiza las tasas de fallo y desarrolla una estrategia de mantenimiento a la medida, para extender potencialmente el funcionamiento de un parque eólico hasta por 10 años.

“Mediante acciones como la implementación de un plan de inspección preventiva, la propuesta de modificaciones de diseño y la consideración de mejoras o refuerzos, el programa puede mejorar eficazmente la vida útil y el valor de flotas con los años”, agrega Brito.

Enel Green Power, empresa que posee más de 550 MW en parques eólicos en operación en Chile, es consciente del impacto positivo que tiene un mantenimiento adecuado y oportuno de los aerogeneradores en el entorno donde se encuentra la planta.

"Es importante tener en cuenta que todos los trabajos de mantenimiento deben asegurar una buena continuidad de la operación, así como buscar la integración perfecta de la producción eléctrica con el territorio y el cumplimiento de las normas medioambientales vigentes. Esto se logra mediante la implementación de acciones necesarias para evitar impactos negativos en el entorno, como el control o la gestión del ruido", explica Francisco Sierra, Head of O&M Wind de Enel Green Power.

En ese sentido, destaca que la gestión de plantas reviste gran importancia ya que permite actuar a tiempo ante cualquier suceso que involucre los activos y que pueda afectar a las comunidades y ecosistemas de los territorios donde se encuentran las centrales.

Los análisis y diagnósticos avanzados de rendimiento, combinados con la predicción meteorológica y energética, ayudan a minimizar los costos y el tiempo de inactividad de las turbinas, facilitando la detección temprana y soluciones de reparación flexibles”, Eduardo Brito, Service CEO Latam de Siemens Gamesa.

¿Cada cuánto tiempo es lo óptimo?

En Chile, las centrales eólicas están concentradas en la zona norte y sur del país. Ambos territorios suponen desafíos climáticos extremos para los equipos, que pueden desencadenar daños a las partes expuestas y a los mecanismos internos de las turbinas. Cada parque enfrenta retos diferentes, dependiendo del clima al que esté expuesto.

Según Francisco Sierra, Enel Green Power está avanzando hacia un modelo en el que se determine la frecuencia óptima de mantenimiento para cada caso particular, considerando la situación específica y el ambiente de la turbina. “Por ejemplo, una turbina que está en el desierto, en un entorno con presencia de polvo, probablemente necesitará cambios de filtros más frecuentes que otra que se encuentre en el sur de Chile, donde suele haber menos polvo en suspensión”, detalla. Por otra parte, Acciona Energía, a la hora de determinar las distintas variables para establecer las actividades y periodicidad de mantenimientos programados, “toma en consideración las condiciones climáticas, precipitaciones, temperaturas ambientales, factores de cargas bajos, manual del fabricante, resultados de análisis predictivos de periodos anteriores y Retrofit”, explica Patricio Garrido, gerente de Producción para la zona sur de la compañía.

Mantenimiento según objetivos Vestas, fabricante de aerogeneradores, provee servicios de mantenimiento y reparación para sus equipos y los de otros fabricantes. Luigi Rafael Lozada, Head of Procurement de Vestas Latam, explica que existen dos tipos de mantenimiento:

Informe Técnico 23 www.revistaei.cl | Abril 2023 | Nº277
Foto: GentilezaSie Eduardo Brito, Service CEO Latam de Siemens Gamesa. Foto: Gentileza EnelG Francisco Sierra, Head of O&M Wind de Enel Green Power.

predictivo o preventivo –también conocido como programado–, que se realiza a través de monitoreo constante para prevenir fallas. “Se hacen cambios de aceite, de fluidos y de otros componentes, para ver cómo y cuánto está produciendo una máquina. Estos mantenimientos se efectúan con contratos de largo plazo –hasta de 30 años– con el fin de cubrir el ciclo de vida de los aerogeneradores”, explica el ejecutivo.

Además, está el mantenimiento correctivo, donde se llevan a cabo cambios o reemplazos de piezas o componentes que requieren arreglos, tales como generadores, transformadores, cilindros, palas o cajas multiplicadoras.

“Cabe destacar que siempre se hará el esfuerzo de reparar los componentes de las máquinas, ya que reemplazarlos generalmente tiene costos asociados muy altos; por lo mismo, se hacen análisis periódicos para prevenir los desperfectos”, afirma Lozada.

Sobre este aspecto, Patricio Garrido comenta que la calidad de los distintos tipos de mantenimientos juega un papel fundamental en la extensión de la vida útil de los activos. “Una falta o ejecución

Si bien tenemos training centers globales y regionales, que son lugares donde transferimos conocimiento de vanguardia a nuestros técnicos, es clave que se genere colaboración pública y privada para capacitar y certificar especialistas, a fin de que trabajen en los parques eólicos”, Patricio Garrido, gerente de Producción para la zona sur de Acciona Energía.

errónea puede afectar considerablemente los tiempos medios entre fallos, repercutiendo así en una mayor indisponibilidad, con impactos directos sobre el OPEX de los proyectos y pérdidas energéticas no consideradas dentro de los presupuestos”, advierte el profesional.

Tecnología e innovación

El estado del arte en el mantenimiento de aerogeneradores comprende la incorporación creciente

de tecnología de avanzada, para llevar a cabo la estrategia más conveniente y de acuerdo con altos estándares de calidad. Entre las herramientas que se utilizan actualmente están el monitoreo remoto, diagnóstico predictivo, análisis de datos, big data e inteligencia artificial.

A continuación, exponemos desarrollos tecnológicos implementados por empresas del sector:

Acciona Energía

La empresa ha desarrollado y enseñado a un BOT a realizar análisis de alarmas y estado de aerogeneradores para la toma de decisiones avanzadas y autónomas. Si bien este equipo no es capaz de dar la orden de marcha a los aerogeneradores, es suficientemente inteligente para enviar avisos y alertas de intervenciones mayores. “El sistema SCADA usado en nuestras plantas muestra las distintas variables del aerogenerador. Y este, mediante códigos de alarmas, advierte cuando estas variables se encuentran fuera de la banda de parámetros aceptables para un funcionamiento nominal del activo”, comenta Patricio Garrido.

Vestas

La firma danesa trabaja con el modelo de servicio “Active output management”, que tiene múltiples funciones de operación, mantenimiento y reparación. “Además, brinda el mejor rendimiento de las máquinas y sus componentes a través de la optimización de las operaciones, tareas y mantenimiento, con inteligencia de vanguardia interconectada y bajo nuestra infraestructura que cuenta con una capacitación, entrenamiento y experiencia de nuestros equipos técnicos”, destaca Luigi Rafael Lozada.

Siemens Gamesa

“Proporcionamos servicios remotos desde nuestras instalaciones de diagnóstico en España, Dinamarca y Reino Unido, monitoreando aspectos cruciales como alarmas, avisos y factores exter-

Informe Técnico Nº277 | Abril 2023 | www.revistaei.cl 24
Foto: GentilezaAc Patricio Garrido, gerente de Producción para la zona sur de Acciona Energía.

nos –por ejemplo, el viento–, la disponibilidad y el precio de la energía”, sostiene Eduardo Brito. Agrega que, “a través del diagnóstico basado en modelos, se recopilan datos de aproximadamente 6 millones de sensores en turbinas de todo el mundo, creando 1,5 millones de modelos di gitales individuales. El análisis de datos de los sensores nos permite prever acciones antes de que se produzca una avería”.

Enel Green Power

El análisis de datos, inteligencia artificial –como machine learning– y otras tecnologías de última generación, están muy presentes en esta compañía. Cada aerogenerador tiene cientos de puntos que proporcionan datos de temperaturas, presión, potencia, tensiones, intensidad de corriente, velocidad, dirección de viento y vibraciones. “Todos esos datos se almacenan y se gestionan para predecir futuras fallas con anticipación y monitorear de manera amplia la condición de los componentes”, afirma Francisco Sierra.

El factor humano

La incorporación de tecnología de vanguardia en el mantenimiento de aerogeneradores es importante, pero asimismo se requiere la intervención directa y en terreno de mano de obra calificada. Es decir, técnicos especializados en sistemas eólicos y en trabajos de altura. Desde el montaje del parque, hasta el cambio de filtros, resolución de averías y reemplazo de partes mecánicas y lubricación, entre otras tareas, deben ser ejecutados por personal calificado.

Luigi Rafael Lozada explica que, para trabajar en los aerogeneradores y subir a la turbina diariamente, es esencial realizar cursos y capacitaciones obligatorias en el sector, como el de seguridad básica, impartido por la Organización Mundial de Energía Eólica.

Añade que en Vestas capacitan a sus técnicos para que trabajen de forma segura y efectiva en la turbina. “Sin embargo, preocupa el déficit de mano de obra calificada técnica, especialmente, en Chile, Brasil, Argentina y Colombia”, advierte el ejecutivo.

Informe Técnico 25 www.revistaei.cl | Abril 2023 | Nº277
Sistemas automatizados e inteligencia artificial para monitorear el estado de los aerogeneradores. Foto: GentilezaV Luigi Rafael Lozada, Head of Procurement de Vestas Latam Foto: Gentileza Siemens Gamesa

APROVECHAMIENTO DE CAPACIDADES LOCALES:

Transformando

el viento de Magallanes en hidrógeno verde y sus derivados

La Universidad de Magallanes, a través del CERE, tiene un rol de liderazgo en el contexto del desarrollo de la industria del hidrógeno verde en la región. La formación de capital humano es una de las áreas a desarrollar.

PARECE LEJANO RECORDAR cuando el año 2017 se producían las primeras conversaciones en el Centro de Estudios de los Recursos Energéticos (CERE) de la Universidad de Magallanes, con representantes de ambiciosos proyectos que prometían la instalación de grandes parques eólicos para la producción de hidrógeno verde y derivados. Al día de hoy, ya se encuentra en operación en Magallanes una planta piloto que utiliza la electricidad generada por el viento para la producción de H2 y que, mediante

la captura de CO2 desde el aire, lo transforma en un combustible limpio conocido como gasolina sintética (e-fuel).

Además, hace pocas semanas se acaba de formar la Asociación Gremial de Productores de Hidrógeno Verde y sus Derivados de Magallanes, instancia que busca generar espacios de diálogo entre los actores del ecosistema regional para enfrentar juntos las barreras que aún existen para el desarrollo de esta industria, la cual, a la vez de generar muchas expectativas de crecimiento económico y social, también despierta preocupaciones en torno a que dicho desarrollo no solo ayude a crear y fortalecer capacidades internas en el territorio, sino que lo haga de manera sustentable, respetando los equilibrios que deben producirse en lo ambiental, territorial y social.

En ese contexto, el rol que la única universidad estatal presente en la región está llamada a cumplir encuentra en la historia regional la experiencia de

Nº277 | Abril 2023 | www.revistaei.cl 26
Foto: Gentileza CERE-UMAG. La región de Magallanes posee condiciones naturales claves para el desarrollo de proyectos de H2V.

la entonces Universidad Técnica del Estado. Esta institución debió asumir la formación de los profesionales que se desempeñarían en la incipiente y prometedora industria del gas y petróleo, en la época cuando la Empresa Nacional del Petróleo y sus trabajadores serían el principal motor de desarrollo de aquella actividad económica.

Laboratorio de combustibles sintéticos

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Magallanes (UMAG) se encuentra desarrollando una serie de actividades relacionadas con adaptar su oferta formativa y participar de proyectos relacionados con temáticas de H2V y derivados. En el área de la formación temprana de capacidades profesionales para esta industria, se continúa dictando el Magister en Energía Renovables y Eficiencia Energética, con un enfoque en hidrógeno verde y, últimamente, junto con la Universidad Autónoma de Chile, se logró adjudicar el proyecto Ingeniería 2030 que permitirá considerables mejoras en la infraestructura de laboratorios de la facultad.

Asimismo, mantener un vínculo de colaboración con instituciones y empresas asociadas a esta industria emergente es otra de las actividades que buscan lograr que la Universidad de Magallanes sea un actor activo en este tipo de desarrollos. La compañía de origen francés Total Eren y el consorcio de empresas HIF, responsables del proyecto piloto Haru Oni, mantienen convenios activos con la UMAG y, con la última de ellas, además, se logró diseñar y construir el primer y único laboratorio de combustibles sintéticos de Chile en dependencias del plantel, con una inversión cercana al millón de dólares. Lo anterior, considerando instalaciones que no solo servirán para el desarrollo del proyecto piloto de HIF, sino que serán un gran aporte para la futura formación de nuestros estudiantes.

En la misma línea de formación de capital humano, el CERE está finalizando un proyecto financiado por la GIZ para evaluar las brechas de capacidades y desarrollar una estrategia de capacitación para Power-to-X- en la región de Magallanes, lo cual permitirá establecer las mejores acciones para orientar a las instituciones de educación regionales sobre cómo enfrentar este desafío. Además, se espera

La UMAG debe ser capaz no solo de acompañar el desarrollo de esta industria, formando los profesionales que se integrarán en ella, sino también le corresponde cumplir el rol que la comunidad espera de su universidad, como intérprete de los intereses de la región”.

este año contar con producción, almacenamiento y aplicación de H2V a escala de laboratorio, gracias a financiamiento del Mineduc y aportes del sector privado. Dicho proyecto fue desarrollado por el CERE junto a estudiantes de la Facultad de Ingeniería. La UMAG debe ser capaz no solo de acompañar el desarrollo de esta industria, formando los profesionales que se integrarán en ella, sino también le corresponde cumplir el rol que la comunidad espera de su universidad, como intérprete de los intereses de la región frente a una industria como esta, con beneficios reales para la población. Entre otros desafíos, ser capaces de aprovechar la posibilidad de tener una gigantesca producción de electricidad limpia y renovable para diversificar la matriz energética regional; lograr el desarrollo de tecnologías de desalación de agua de mar con bajo impacto ambiental, que sean parte de la solución al problema de la sequía que afecta a los campos magallánicos o, por otro lado, evaluar la ejecución de proyectos de infraestructura portuaria, entre otras iniciativas que podrían poner a Magallanes en el escenario de la transición energética mundial.

Hidrógeno Verde 27 www.revistaei.cl | Abril 2023 | Nº277
Humberto Vidal, director del CEREUMAG. Foto: Gentileza CERE-UMAG.

y un suministro proveniente de fuentes 100% renovables.

“La puesta en marcha de este nuevo hub de carga para vehículos eléctricos nos permite seguir contribuyendo al proceso de transición energética con un sello innovador. Como el principal operador de energía renovable, apuntamos a acompañar a nuestros clientes en el camino hacia la descarbonización de sus procesos, optando por la energía 100% renovable para concretar proyectos que los acerquen al futuro”, comenta Alfredo Hott, gerente de Trading y Comercialización de Enel Generación.

PUBLIRREPORTAJE

ENEL

GENERACIÓN

ABASTECERÁ CON ENERGÍA LIMPIA NUEVO CENTRO

DE CARGA PARA TRANSPORTE PRIVADO EN PARQUE ARAUCO KENNEDY

En línea con su compromiso con la sostenibilidad, la compañía se hizo parte de “Green Park”, el centro de carga para automóviles eléctricos más grande de Chile y Latinoamérica. La alianza con Parque Arauco contempla la habilitación de 170 equipos que permitirán alimentar a los vehículos con energía 100% renovable.

Enel X Way inauguró recientemente “Green Park”, el centro de carga pública más grande de su tipo en Chile y Latinoamérica, ubicado en el mall Parque Arauco Kennedy. El nuevo espacio cuenta con 170 cargadores JuiceBox socket para apoyar la carga de igual número de vehículos Kia Niro 100% eléctricos, que forman parte de una flota de transporte privado que operará la empresa de arriendo Tucar para la aplicación Uber.

Siendo una iniciativa con sello sostenible, todos los cargadores se abastecerán con energía 100% renovable. Esto, gracias a un acuerdo entre Parque Arauco S.A. y Enel Generación. A partir de este contrato, vigente desde 2018, la compañía suministra actualmente el 40% de la energía total que abastece al centro comercial de Las Condes. De esta manera, proveerá un volumen de 17 GWh anualmente, lo que permitirá ahorros en la energía eléctrica

El contrato recibió la certificación internacional de utilización de energía renovable I-REC, un instrumento que garantiza el origen y la trazabilidad de las fuentes energéticas utilizadas. Los I-REC son aceptados en los protocolos de sostenibilidad de los clientes de la empresa, apoyándolos así a cumplir sus metas medioambientales con un sello de calidad.

“Como parte de nuestra estrategia de sostenibilidad y su pilar ambiental, promovemos en nuestros activos el desarrollo de espacios y acciones que nos permitan facilitar el uso de transporte de bajas emisiones y así contribuir con el avance en la descarbonización de la ciudad. Este hito, además de fortalecer la experiencia de los clientes, está directamente vinculado con la estrategia climática de la compañía, con la que logramos cerrar el año 2022 con un 78% del total de nuestro consumo consolidado de energía en Chile, Perú y Colombia proveniente de fuentes renovables, lo que es determinante en la reducción de las emisiones directas de nuestros centros comerciales”, señaló Ximena Bedoya, Corporate Heaf of Sustainability de Parque Arauco S.A.

El proyecto “Green Park” ya funciona en los estacionamientos de Parque Arauco Kennedy gracias a equipos de carga de 7 kW de potencia, con capacidad para cargar un auto en pocas horas. Durante el día, una parte de los cargadores estará disponible para todos los clientes del centro comercial, mientras que en la noche permitirá la carga de la flota de taxis eléctricos.

www.enel.cl
Enel Chile Santa Rosa 76, piso 15 comunicacion.enelchile@enel.com

Luz verde ambiental

A continuación, presentamos los principales proyectos energéticos que han obtenido la aprobación del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) durante el último mes:

1 Nombre : Parque Solar Pelequén

Empresa : Sonnedix Pelequén Solar SpA

Inversión : US$140 millones

Descripción: Consiste en la construcción y operación de una central fotovoltaica de 175 MWp de potencia instalada en las comunas de San Fernando y Malloa, región de O´Higgins. La compondrán 291.992 módulos fotovoltaicos bifaciales, para la generación de energía eléctrica y su posterior inyección al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) en la subestación Malloa Nueva.

Las principales obras del proyecto corresponden a la planta fotovoltaica, una subestación elevadora, un sistema de almacenamiento de energía mediante baterías (BESS) y una línea de transmisión eléctrica en alta tensión, de 6,2 km.

2

Nombre : Central fotovoltaica

Inca de Varas I

Empresa : Inca de Varas I S.A.

Inversión : US$90 millones

Descripción: Se trata de una central de generación de energía fotovoltaica ubicada en la comuna de Copiapó, región de Atacama, emplazada sobre una superficie de 122 hectáreas. La planta estará integrada por 144.928 paneles fotovoltaicos bifaciales, cada uno con una potencia nominal de 545 Wp, totalizando así una potencia instalada de 79 MWp.

La energía generada pasará por centros de transformación, para luego ser evacuada a través de una canalización subterránea de 33 kV, que conducirá la electricidad hacia la S/E elevadora Inca de Varas I 33/220 kV.

3

Nombre : Aquiluz Solar

Empresa : CVE Proyecto Once SpA

Inversión : US$12,1598 millones

Descripción: Contempla la construcción de un parque fotovoltaico en la comuna de Paine, región Metropolitana. La planta estará compuesta por 18.424 paneles solares, de 660 Wp cada uno, para una potencia instalada de 12,16 MWp.

La central, además, contará con 42 inversores de 215 kW que inyectarán la energía a la red del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), a través de una línea aérea de media tensión (15 kV) de 3.013 m de longitud.

Proyectos 29 www.revistaei.cl | Abril 2023 | Nº277

“El avance de la mujer

en el sector energético es definitivamente imparable”

La reconocida abogada y precursora de los temas de género en la industria afirma que “las mujeres deben postular a los cargos, atreverse a pedir esos espacios y mostrar las nuevas formas de liderar y trabajar”.

PROVENIENTE DE UNA FAMILIA de abogados, Pilar Bravo egresó de la escuela de Derecho de la Universidad de Concepción en 1987. Comenta que precisamente en su época universitaria, nació el interés por lo plural, lo comunitario y la integración con las personas.

Pilar tiene en su haber más de 25 años de experiencia y exclusiva dedicación a los temas legales y de regulación en el área de energía. Forma parte de esa primera generación de mujeres que se atrevieron a ocupar cargos gerenciales en un sector masculinizado y en una época donde incluso las mismas mujeres aún no se creían la diversidad de posibilidades y capacidades que podrían ejercer en la conducción de un sector tan estratégico y vital para el país como el energético.

Entre sus muchos méritos, tiene el haber asumido en 1996 la creación del departamento jurídico de la Comisión Nacional de Energía (CNE), del cual luego fue jefa durante nueve años. Más adelante, se desempeñó como directora del Centro de Despacho Económico de Carga del antiguo Sistema Eléctrico del Norte Grande (SING) y participó, además, en la histórica formación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), asumiendo la presidencia del Comité de Interconexión de ambos sistemas eléctricos del país (SIC y SING).

En su último cargo, antes de independizarse, la abogada se desempeñó como consejera y vicepre-

sidenta del primer consejo directivo del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), lo que le da una base de conocimiento acerca del funcionamiento y la dirección que debería tomar el organismo a cargo de la operación del sistema, en virtud de los desafíos actuales y futuros derivados de la transición energética.

¿Qué opinión le merece el rol de esta nueva generación de mujeres empoderadas en el sector energético y su aporte a la industria? Definitivamente, lo veo imparable. Tenemos un diverso grupo de mujeres que se desempeña en el sector donde hay un intenso intercambio de información, apoyo y levantamiento de temas energéticos de forma generosa. Profesionales que, en definitiva, solo suman a cada una de nosotras y al sector entero. Es una red virtuosa en constate evolución.

La incorporación de nuevos actores y empresas, especialmente, en torno a las energías renovables ha traído una mayor inserción de profesionales mujeres, jóvenes y de distintas disciplinas que aportan desde sus miradas y experiencias dando soluciones distintas a problemas distintos. En definitiva, veo este movimiento como imparable y muy virtuoso.

Las medidas que se tomen para fortalecer la inserción de las energías renovables variables no pueden debilitar o ser en base a distorsiones en costos o parámetros de otros segmentos. Las soluciones mágicas no existen, por lo tanto, mientras más sistémicas sean, mejor”.

Nº277 | Abril 2023 | www.revistaei.cl 30
Mujer y energía

¿Qué se necesita para lograr la equidad de género en el sector y motivar a las mujeres a participar en esta industria, que aún sigue teniendo mayor porcentaje de presencia masculina?

Creo que, si bien hay muchas mujeres en el sector, falta aún visibilizar y que se vayan dando más cargos de responsabilidad. Eso sirve de ejemplo y es una buena forma de abrir oportunidades y espacios.

Hay que postular a los cargos, pedir esos espacios y atreverse a hacer nuevas formas de liderazgos y de trabajar. El tema de los formatos es muy importante, porque a veces son formatos de trabajo rígidos y la verdad es que en ambientes flexibles la integración es mayor. La pandemia nos dejó muchas lecciones en ese sentido; el teletrabajo se vio como posible y si bien puede haber sido difícil, creo que las mujeres nos desarrollamos mejor en ese ámbito, demostramos que se pudo y para muchas así funciona mejor.

¿Ha tenido la oportunidad de protagonizar grandes cambios en el sector. ¿Qué ha significado para usted haber estado al frente de esos procesos?

En este punto quiero destacar que viví la maravillosa experiencia de contar con el apoyo de mujeres brillantes como Vivianne Blanlot y María Isabel González, ambas ex secretarias ejecutivas de la CNE en períodos distintos.

En 1996 eran muy pocas las mujeres que te-

Pilar Bravo, socia fundadora de ZeBra Energía. Foto: Gentileza Pilar Bravo
Mujer y energía

nían cargos o funciones relevantes en el sector y ellas me apoyaron, me incluyeron y esa sinergia y sintonía que encontré hicieron que se pudieran ir abriendo puertas para mí. Así que estoy convencida de que es una fórmula que debe aplicarse y no olvidarse, el apoyarnos unas a otras.

Destaco también el aspecto interdisciplinario que se dio siempre en torno a incorporar a una abogada en materias más bien “duras”. Esa actitud la subrayo en todos los compañeros de trabajo de la Comisión, del CDEC y del Coordinador. Enfocar los diversos cambios y situaciones desde distintas formaciones y perspectivas solo trae enriquecimiento en las soluciones y amplitud en las miradas.

ZeBra Energía: la etapa que suma independencia y experiencia

Desde 2020, junto a su amiga Carolina Zelaya, Pilar Bravo dirige la consultora ZeBra Energía, especializada en temas regulatorios para el ámbito energético.

¿Qué servicios ofrece la consultora?

En ZeBra trabajamos en asesoría jurídica y regulatoria, gestión para nuevos inversionistas en el desarrollo de proyectos eléctricos, procesos y obtención de autorización de conexiones; permisos sectoriales y, a la vez, brindamos asesoría estratégica en el contexto de soluciones flexibles e innovadoras para nuestros clientes. También elaboramos informes en materias eléctricas, de gas y redacción, revisión y negociación de contratos de suministro.

El valor diferencial de nuestro trabajo está en la asesoría directa y personalizada. Con los mandantes revisamos directamente las estrategias y alternativas para la mejor toma de decisiones.

Gracias a la experiencia adquirida de años de estar en cargos directivos en las instituciones regulatorias y en el Coordinador, hemos participado directamente en muchas de las materias, historia, énfasis y menudencias del sector.

Tenemos formación sistémica, que incluye todos los segmentos del quehacer energético; experiencia directa en la redacción y formación de mucha de la regulación legal, reglamentaria y normativa

La creación del Coordinador debe dar garantías de que todos los segmentos estén en un mismo nivel de resguardo de las normas del sector; que tengan igual acceso e incumbencia en las materias de la industria energética”.

técnica vigente. Asimismo, hemos agregado a nuestro acervo la experiencia en el sector privado y creo que esa mezcla entrega un plus interesante.

¿Qué cree que hace falta para cumplir las metas y abordar los desafíos en la inserción de energías renovables?

Actualmente, hay varios temas dando vueltas y hay que asumirlos de forma sistémica. Ese concepto es muy aplicable al Sistema Eléctrico Nacional; lo que se hace en algunos de los segmentos afecta necesariamente a los otros y, en definitiva, al mercado en su totalidad. La transición energética implica una mayor inserción de energías renovables, almacenamiento e innovación tecnológica. Esta última, para aplicar en las unidades más antiguas, en el segmento de transmisión y en la operación del sistema por parte del Coordinador. Lo anterior, junto con una adecuación en la expansión de la transmisión, flexibilidad, transparencia y oportunidad en la información del sistema, entre otros temas.

En mi opinión, el sistema tiene aún herramientas interesantes de aplicar y reforzar, como son, por ejemplo, las auditorías y ajustes periódicos de los mínimos técnicos y el ajuste y respaldo de una operación flexible, con información oportuna de parte del Coordinador.

Adicionalmente, frente a los temas de operaciones forzadas y costos extramarginales, existen en la regulación vigente herramientas para hacerse cargo del buen funcionamiento del sistema, como lo son las auditorías de los mínimos técnicos, operación flexible y respaldada, y no solo en base a declaraciones de las empresas, junto con monitoreo de la competencia, entre otras.

Nº277 | Abril 2023 | www.revistaei.cl 32
Mujer y energía

MANTENIMIENTO DE TORRES DE TRANSMISIÓN:

limpio y seguro Para un viaje

EL MANTENIMIENTO REGULAR de las torres de transmisión eléctrica es fundamental para garantizar la seguridad, fiabilidad, durabilidad y eficiencia de la red eléctrica, junto con asegurar un suministro de energía constante y confiable a la población. En el presente artículo, dos empresas que proveen este servicio a operadores del segmento transmisión en Chile abordan distintas técnicas y procedimientos utilizados para asegurar la integridad y el óptimo funcionamiento de las imponentes estructuras que soportan las líneas de alta tensión, encargadas de transportar la energía eléctrica.

Daniel Walsen, gerente de Operaciones de SEMI, comenta que el mantenimiento de las torres de transmisión es una tarea muy importante ya que conserva el nivel de seguridad de las mismas, así

Las estructuras que forman parte de la red para el transporte de la energía eléctrica requieren la ejecución de procedimientos periódicos de limpieza y otros, a fin de garantizar condiciones operacionales óptimas.

como también para las personas. “Todo mantenimiento debe considerar una inspección visual de las instalaciones a cargo de personal calificado, para detectar cualquier anomalía o situación que requiera un cuidado especial, para posteriormente dar inicio al mantenimiento propiamente tal”, afirma el ejecutivo.

Según explica, el mantenimiento considera principalmente las siguientes actividades: inspecciones de torres y recorrido de la traza; verificación de

Reportaje 33 www.revistaei.cl | Abril 2023 | Nº277
El lavado de cadenas con apoyo de helicóptero es parte importante del mantenimiento. Foto: Gentileza bbosch

puestas a tierra, mediciones y mejora; limpieza de aislamiento; sustitución de celosías en mal estado; sustitución de herrajes y aislamiento; sustitución de conductor; recrecidos por repotenciación, y sustitución de apoyos por mal estado.

Procedimiento de limpieza

El procedimiento de lavado de las torres de transmisión se basa principalmente en la limpieza de sus aisladores, con el objetivo de eliminar la polución acumulada proveniente de la atmósfera debido al paso del tiempo.

“Generalmente, se realiza mediante la limpieza del aislamiento con agua a presión, pero también puede realizarse por sustitución del mismo por otros de idénticas características o mejoradas, como es el caso del vidrio por vidrio siliconado. En todas las circunstancias, el procedimiento se puede efectuar con técnicas de trabajos en tensión con el propósito de mantener la instalación en servicio de forma que no tenga afección a las condiciones de explotación”, explica el ejecutivo.

Por su parte, Ferenc Rostas-Varga, subgerente comercial de Mantenimiento en bbosch, sostiene que “el lavado de las cadenas de aislación en las torres de transmisión se realiza con la finalidad de mantener la capacidad dieléctrica de estos componentes, aislando así la energía transportada por los conductores de las torres que los soportan”.

Añade que la técnica más común de lavado de cadenas de aislación corresponde al lavado con agua desmineralizada a presión, con apoyo de camión lavador (pitón remoto o pitón manual).

Todo mantenimiento debe considerar una inspección visual de las instalaciones a cargo de personal calificado, para detectar cualquier anomalía o situación que requiera un cuidado especial”, Daniel Walsen, gerente de Operaciones de SEMI.

“bbosch Mantenimiento ha desarrollado exitosamente el lavado de cadenas con apoyo de helicóptero, siendo pionero a nivel nacional y sudamericano en implementar esta técnica. El método aéreo es un 500% más eficiente y al mismo tiempo genera un ahorro de agua de al menos un 70%, constituyéndose en una técnica eficiente desde el punto de vista operativo y amigable con el medio ambiente”, comenta el profesional.

Sin interrupciones

Otro tipo de procedimientos que forman parte del mantenimiento es el reemplazo de piezas o partes de las torres.

Ferenc Rostas-Varga comenta que los reemplazos de componentes en líneas de transmisión de alta tensión son habituales y que, principalmente, se sustituyen cadenas de aislación y perfiles o cantoneras de las torres. “El reemplazo de cadenas de aislación obedece a una mejora técnica en la materialidad de los aisladores, que hoy se fabrican de silicona, en reemplazo de los antiguos aisladores de vidrio. La principal ventaja es que los aisladores de silicona, o poliméricos, requieren una frecuencia de lavado entre 6 a 8 veces menor que los aisladores de vidrio”, señala el ejecutivo.

Y agrega que en la empresa “tenemos la capacidad para realizar estos reemplazos con líneas energizadas, favoreciendo la continuidad operacional de las instalaciones de nuestros clientes”.

En cuanto a los reemplazos de perfiles y cantoneras, explica que eso se debe fundamentalmente al deterioro del material debido a las condiciones ambientales. Es decir, en líneas ubicadas cerca de la costa, en ambientes salinos, o en las inmediaciones de faenas industriales o mineras con ambientes altamente corrosivos, se generan daños en los perfiles (oxidación principalmente).

“En bbosch Mantenimiento realizamos refuerzos y reemplazos de perfiles, incluso de torres completas en los casos más críticos y, dependiendo de las condiciones geográficas y operacionales, podemos ejecutar estos trabajos con líneas energizadas”, agrega el profesional.

Desde otra perspectiva, Daniel Walsen explica que las líneas de transmisión poseen partes y piezas

Reportaje Nº277 | Abril 2023 | www.revistaei.cl 34
Foto: Gentile Daniel Walsen, gerente de Operaciones de SEMI.

El método aéreo para el lavado de cadenas es un 500% más eficiente y al mismo tiempo genera un ahorro de agua de al menos un 70%, constituyéndose en una técnica eficiente”, Ferenc Rostas-Varga, subgerente comercial de Mantenimiento en bbosch.

de desgaste, las cuales deben ser reemplazadas según las especificaciones del fabricante o por eventuales daños que se provoquen. Así, principalmente se sustituyen celosías, herrajes, aislamiento, conductor y cable de guarda, indica el ejecutivo.

Estas tareas, según detalla, se ejecutan mediante la aplicación de las técnicas de trabajos en tensión, pudiéndose emplear los métodos a Distancia, lo que contempla trabajos a ejecutar mediante pértigas aislantes y respetando las distancias mínimas de seguridad respecto al potencial en tensión. O, además, el método a Potencial, es decir, colocándose al mismo potencial que la propia instalación y manteniendo las distancias de seguridad respecto al potencial de tierra. “Además, se emplea un traje conductor –traje Faraday– y un elemento de aproximación aislante que puede ser la escalera aislante o un camión barquilla aislante”, agrega.

Recambio total

En cuanto a la sustitución de torres completas, Daniel Walsen comenta que la firma viene practicando este procedimiento sin interrupción del suministro desde la década de los ´80, para apoyos en la red de distribución hasta los 66 kV.

El ejecutivo de SEMI detalla: “Como en el resto de las actuaciones en tensión, se debe cumplir con los requisitos que cada método exige y cumpliendo en todo momento con las distancias mínimas que garantizan la seguridad de las personas y de la propia instalación”.

Agrega que la aplicación de este método exige para el cambio de las estructuras de apoyo con medios auxiliares, como es el caso de grúas auto-

Seguridad necesaria

Foto: Gentil

Ferenc Rostas-Varga, subgerente comercial de Mantenimiento en bbosch.

Ferenc Rostas-Varga comenta que la ejecución de trabajos con líneas energizadas constituye las tareas más riesgosas dentro de los contratos de mantenimiento de líneas de transmisión. “La alta exposición a riesgo de electrocución de los trabajadores involucrados en este tipo de faenas conllevan una evaluación técnica de precisión y una programación detallada, condicionantes para ejecutar estas obras en tiempo y forma adecuadas al nivel de complejidad”, asegura el profesional. Sin embargo, añade que los trabajos con tensión son cada vez más demandados, por cuanto la desconexión de líneas de alta tensión es cada vez más difícil debido a la alta demanda tanto de los sectores domiciliarios como industriales.

Las labores de mantenimiento deben realizarse periódicamente y bajo medidas de seguridad.

propulsadas que manejan la carga. “El uso de las grúas, combinado con la aplicación de las técnicas de TET, permiten la sustitución de los apoyos conforme se describe en los procedimientos de trabajo. Estos procedimientos articulan cada una de las variantes que nos encontramos en campo: apoyos simple o doble circuito, con aislamiento en cadenas de suspensión, amarre, apoyos finales de línea, etc.”, sostiene.

Reportaje 35 www.revistaei.cl | Abril 2023 | Nº277
Foto: Gentileza Transelec
La más amplia cobertura de noticias de la industria energética cada mañana Inscripción gratuita en: >> www.revistaei.cl/newsletter << www.revistaei.cl

Derivados energéticos financieros:

¿es posible en Chile?

MARÍA ELENA SOLAR E IBEREÓLICA Cabo Leones II declararon su incapacidad de pago en el último trimestre de 2022. Una insolvencia que se presenta justo cuando, por primera vez en Chile, las fuentes renovables no convencionales –como la solar y la eólica– superaron al carbón en la generación eléctrica anual, llegando a un 33% y sin considerar los vertimientos que en 2022 aumentaron 225% respecto de 2021, según datos de Acera A.G.

Hechos como estos evidencian que es necesario afrontar con premura las debilidades que se presentan en el mercado energético nacional. De lo contrario, se corre el riesgo de retroceder en la ruta de la transición energética y desconcentración del mercado de generación.

Uno de los caminos es impulsar un mercado de derivados energéticos financieros, instrumentos que tienen como activo subyacente el valor de la energía. En Chile, un ejemplo clásico de derivado energético financiero estándar lo encontramos en los contratos de suministros con clientes libres, los Corporate PPA (Power Purchase Agreement), que no se caracterizan por ser flexibles.

yectos de generación tengan contrato de suministro para ser financiados.

Pero esta exigencia puede llevar a la suministradora a ser una víctima del mercado, dado que si la cobertura proporcionada por el PPA no es correcta, dicha inflexibilidad le podría jugar en contra y en efecto, terminar con un desempeño mucho peor que si no hubiese existido el PPA. Así ocurrió con María Elena Solar e Ibereólica Cabo Leones II.

“El desafío consiste en analizar de una mejor manera los riesgos asociados y generar productos atractivos para las puntas, lo que representa una gran oportunidad para que suministradores, clientes, banca, aseguradoras y otros, participen de este mercado”.

El mercado chileno permite coberturas más sofisticadas y, por ende, una vía de mitigación para eventuales impactos negativos, tal como ocurre en mercados energéticos más desarrollados, donde se transa hasta más de diez veces la cantidad de energía que se negocia físicamente en un día. El desafío consiste en analizar de una mejor manera los riesgos asociados y generar productos atractivos para las puntas, lo que representa una gran oportunidad para que suministradores, clientes, banca, aseguradoras y otros, participen de este mercado.

A través de un PPA, el suministrador busca mitigar su exposición al volátil mercado spot, intentando netear sus inyecciones con sus retiros a costo marginal, quedándose con el precio prefijado del contrato y logrando así mayor certidumbre en sus ingresos. Es por esto que la banca exige que los pro -

El dar profundidad al mercado puede ser un pilar muy relevante para incentivar la transición energética, fomentando la desconcentración del mercado y protegiendo la entrada de nuevos competidores en la generación renovable, con mejores herramientas de gestión.

37 www.revistaei.cl | Abril 2023 | Nº277 Columna de Opinión
Foto: Gentileza Plataforma Energía

REFORMA A LA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA:

transición Cambios para la

En el marco de la reactivación del debate en torno a la modernización de este segmento, expertos destacan la importancia de que las redes incorporen más generación y medios distribuidos, como tecnologías habilitantes que aporten a la transformación de la matriz energética del país.

AUNQUE EN EL ÚLTIMO TIEMPO otras materias han ocupado el centro de la agenda sectorial, sobre todo la situación que afecta a las empresas de generación renovable, existe consenso en que la reforma de la distribución eléctrica es uno de los temas neurálgicos de la industria. Se trata de

un debate que está en pausa, pero todo apunta a que este año se reanudará el diálogo entre los distintos actores involucrados, con miras a desempolvar el proyecto de ley que descansa en el Congreso Nacional.

Mejorar la calidad de servicio, modificar el modelo remunerativo y fomentar la incorporación de los medios distribuidos para apoyar la transición energética, son algunos de los aspectos que dos expertos y un representante gremial destacan para tener en cuenta en el proceso que apunta a reformar el segmento de distribución.

En opinión de Rodrigo Castillo, socio de Táctica Abogados Consultores, la discusión en torno a la

Reportaje Nº277 | Abril 2023 | www.revistaei.cl 38
Existe amplio consenso sobre la necesidad de reformar la distribución eléctrica en Chile. Foto: Gentileza Enel

reforma a la distribución eléctrica ha experimentado una reactivación a nivel de parlamentarios y la academia. “La reforma a la distribución ya no es sólo una necesidad, sino que es una urgencia que debería estar en los primeros lugares de cualquier agenda”, afirma el experto.

Por su parte, Juan Meriches, director de Asuntos Públicos de Empresas Eléctricas A.G., gremio que agrupa a las compañías de distribución de electricidad en el país, pone el acento en el sentido de urgencia que es preciso dar a la reforma. “Llevamos años hablando de ella y por distintas razones no se ha avanzado. Sin embargo, el tiempo ha generado consenso entre distintos actores respecto a que la regulación vigente del segmento no refleja adecuadamente la realidad de la red actual ni los desafíos de calidad de servicio, así como tampoco se hace cargo de preparar a las redes de distribución para habilitar para la transición energética”, indica el ejecutivo.

Transición y distribución

Según especialistas consultados por Electricidad, la transición energética y el hecho de contar con un sistema de distribución óptimo y modernizado, guardan una estrecha relación.

Rodrigo Castillo, citando a la presidenta de la comisión de Minería y Energía del Senado, Loreto Carvajal, durante su intervención en un seminario realizado en enero pasado, señala que “sin una distribución moderna, lograda a través de una reforma a la distribución, no hay transición energética”.

En ese sentido, el consultor agrega que "cuando se piensa en el mediano y largo plazo cuáles son los ingredientes necesarios para una transición energética justa, equilibrada y realmente ecológica, el rol de la distribución eléctrica es relevado a nivel internacional por todos los países desarrollados que están viviendo procesos similares de transformación y, al mismo tiempo, por la academia”.

Otra perspectiva sobre el tema la aporta Rodrigo Moreno, académico de la Universidad de Chile e

Cuando se piensa en el mediano y largo plazo cuáles son los ingredientes necesarios para una transición energética justa, equilibrada y realmente ecológica, el rol de la distribución eléctrica es relevado a nivel internacional”, Rodrigo Castillo, socio de Táctica Abogados Consultores.

investigador del Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI). “La transición energética necesita de inversiones cuantiosas en tecnologías habilitantes y, entre ellas, la modernización y robustecimiento de la red eléctrica –junto con las tecnologías de almacenamiento– a mi juicio son las medidas más importantes”.

En la misma línea, Moreno añade que la transición energética requiere la habilitación de más redes, las que –según subraya– permitirán la conexión de una mayor cantidad de energías renovables y un mayor nivel de electrificación de consumos que actualmente utilizan combustibles fósiles, como el transporte.

No obstante, advierte que para que esas inversiones sean efectivas también hay que incorporar otras tecnologías que modernicen la red. “En este contexto, las inversiones en distribución serán claves y hay que habilitarlas al menor costo de capital posible, a fin de que la tarifa sea la más conveniente para los usuarios de la red. Esto será posible solamente con una nueva regulación de la distribución”, afirma el investigador.

Modelo de remuneración

En opinión de Rodrigo Moreno, hay tres aspectos clave en los que el debate debería focalizarse de manera urgente. El primero de ellos tiene que ver con el modelo remunerativo. “Actualmente, el modelo remunerativo, conocido con el nombre de ‘empresa modelo’, no ofrece efectividad ni transparencia al consumidor. De hecho, no existen garantías acerca de si los pagos recibidos por las empresas se utilizan de forma adecuada para realizar las inversiones requeridas. Por otro

Reportaje 39 www.revistaei.cl | Abril 2023 | Nº277
Foto: Gentileza Tá Rodrigo Castillo, socio de Táctica Abogados Consultores. Foto: Gentil Rodrigo Moreno, académico de la U. de Chile e investigador del ISCI.

Las inversiones en distribución serán claves y hay que habilitarlas al menor costo de capital posible, a fin de que la tarifa sea la más conveniente para los usuarios de la red”, Rodrigo Moreno, académico de la U. de Chile e investigador del Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI).

lado, las compañías enfrentan riesgos inconmensurables con el modelo actual, los que han ido aumentando en el tiempo. Además, las ganancias de las empresas no están relacionadas con cuán bien hacen su trabajo, objetivo importante en una regulación moderna que releva a los usuarios y los pone en el centro”, sostiene el académico.

Esto ocurre, añade el investigador, en un contexto de altos requerimientos de inversiones futuras, debido al proceso de transición energética y una demanda creciente por mayor calidad de suministro. “El modelo actual de remuneración se hará cada vez más insostenible en este nuevo contexto y es conveniente para todas las partes reformarlo antes de una crisis”, advierte.

Otro aspecto que menciona es la tarificación, es decir, cómo se reparte la torta de costos de red entre los distintos usuarios (consumidores, generadoras y almacenamiento, entre otros): “Por un lado, es necesario que cada usuario pague lo justo y que las nuevas inversiones sean remuneradas por quienes se benefician. Por otra parte, es necesario que las tarifas tengan granularidad espacial y temporal, para dar señales de eficiencia a medios energéticos distribuidos que tomarán decisiones de forma autónoma en función de señales de precio (usuarios que desean cargar vehículos eléctricos)”.

Integración de medios distribuidos

Como tercer punto, Rodrigo Moreno destaca las mejoras que son necesarias para una inte -

gración más efectiva de generación distribuida y otros medios distribuidos. “Según nuestras estimaciones, estamos muy por debajo de la cantidad de medios energéticos distribuidos que serían óptimos para la sociedad, y eso se debe a las barreras que estos deben enfrentar para conectarse a la red de distribución”, expresa el investigador del ISCI.

Por su parte, Rodrigo Castillo concuerda con el también docente de la U. de Chile en que la masificación de los medios distribuidos avanza a paso lento en el país. A renglón seguido, remarca la importancia de estos recursos en el proceso de transformación de la matriz eléctrica. “A nivel académico hay un acuerdo unánime respecto a la necesidad de avanzar en que las redes de distribución eléctrica se transformen también en un elemento clave de la transición energética, por la vía de la incorporación de más elementos distribuidos en el sistema; pero no sólo de generación distribuida, sino también de almacenamiento distribuido y recursos que a veces no son físicos sino de gestión de la demanda, lo que puede ser un elemento clave para esta transición energética”, puntualiza el abogado y consultor.

En la misma dirección, Juan Meriches resalta, justamente, como uno de los grandes cambios que es preciso introducir al segmento distribución el “generar las condiciones para el desarrollo de los recursos distribuidos en la red, viabilizando el crecimiento de la generación distribuida y el almacenamiento a través de redes especialmente adaptadas para ello tanto en inteligencia (bidireccionales) como en capacidad de red”.

El tiempo ha generado consenso entre distintos actores respecto a que la regulación vigente del segmento distribución no refleja adecuadamente la realidad de la red actual ni los desafíos de calidad de servicio”, Juan Meriches, director de Asuntos Públicos de Empresas Eléctricas A.G.

Reportaje Nº277 | Abril 2023 | www.revistaei.cl 40
G
Foto: Gentileza Empresas Juan Meriches, director de Asuntos Públicos de Empresas Eléctricas A.G.

Calidad de servicio

De acuerdo con el representante de Empresas

Eléctricas A.G., la reforma de la distribución debe considerar, como otra de sus metas prioritarias, el acceso a una mejor calidad de servicio por parte de las familias chilenas, “en un escenario de mayor electrificación de los consumos en los hogares, como la calefacción, y en el transporte, a través de la electromovilidad”.

Chile registra niveles de afectación en el servicio que se cuentan en varias horas, mientras que Grecia tiene niveles de interrupción que se cuentan en minutos. Eso es un buen ejemplo de dónde estamos ahora y dónde debemos llegar”, Rodrigo Castillo, socio de Táctica Abogados Consultores.

Rodrigo Castillo, a su vez, coincide con Juan Meriches, y puntualiza que “si bien la calidad de servicio en distribución eléctrica en Chile ha mejorado, todavía estamos a años luz de países comparables al nuestro”.

Al respecto, el consultor menciona el caso de Grecia, Estado europeo con una geografía más desmembrada que Chile, con un PIB global menor que nuestro país, pero que ha logrado un mejor desempeño en este ámbito. “Chile registra niveles de afectación de servicio que se cuentan en varias horas, en cambio Grecia tiene niveles de interrupción que se cuentan en minutos. Eso es un buen ejemplo de dónde estamos ahora y dónde debemos llegar en términos de la calidad de servicio”, sostiene Castillo.

Con todo, Juan Meriches manifiesta su expectativa de avanzar en conjunto con el ministerio de Energía en la discusión de la reforma. “Si no comenzamos hoy, no tendremos capacidad de reacción en el futuro. Los cambios de la transición son rápidos, como ya lo vimos en el caso de las renovables a gran escala, y el camino se debe preparar con antelación”, afirma.

Por otro lado, el ministro de Energía, Diego Pardow, reconoce que, si bien “esperamos empezar, con la ayuda de una universidad, los procesos de diálogos en el ámbito de la distribución eléctrica durante este año”, no compromete aún la reanudación del trabajo legislativo en este tema para 2023. Lo anterior, considerando que la cartera priorizará otras iniciativas, como el proyecto de ley de Transición Energética.

Reportaje 41 www.revistaei.cl | Abril 2023 | Nº277
La reforma a la distribución considera la modernización y robustecimiento de las redes eléctricas. Foto: Gentileza Enel

Jueves 03 de Agosto

Jueves 19 de Octubre

Miércoles 15 de Noviembre

ÉN 2023 FORO DEL
Jueves 25 de Mayo
PROYECTMIN www.proyectmin.cl
2023
ProyectMin
Miércoles 26 y jueves 27 de Julio

Presidente Gabriel Boric presenta

Estrategia Nacional del Litio

Dentro de su contenido, el mandatario resaltó la creación de la Empresa Nacional del Litio y de un Instituto Tecnológico y de Investigación Público en torno al mineral.

A TRAVÉS DE CADENA NACIONAL de televisión y en lo que fue un anuncio largamente esperado, el Presidente Gabriel Boric presentó la Estrategia Nacional del Litio.

“Chile tiene una de las mayores reservas de litio del mundo. Un mineral que, al estar en las baterías de almacenamiento de energía de autos y buses eléctricos resulta clave en la lucha contra la crisis climática y una oportunidad de crecimiento económico que difícilmente se volverá a repetir en el corto plazo”, afirmó el mandatario.

Asimismo, señaló que “en Chile, hoy el litio sólo se extrae en el salar de Atacama y aun así la producción de nuestro país representa más del 30% del mercado global. El potencial que tenemos es enorme. Además del salar de Atacama, existen más de 60 salares y lagunas salinas. Esta política, por tanto, también será una cruzada para explorarlos y evaluar su potencial extractivo”.

El jefe de Estado destacó 5 elementos fundamentales de la estrategia:

-El Estado participará en todo el ciclo productivo de este mineral, creando para ello una Empresa Nacional del Litio.

El esfuerzo de la exploración, explotación y agregación de valor se hará en base al principio de colaboración virtuosa público-privada.

-Se avanzará hacia el uso de nuevas tecnologías de extracción de litio que minimicen el impacto de los ecosistemas en los salares. A su vez, se promoverá la investigación en los salares para saber cómo cuidarlos mejor. “Para ello, estableceremos una red de protección de salares cumpliendo de esta manera el compromiso de un 30% de ecosistemas protegidos al año 2030”, detalló Boric.

-Todo este desarrollo será con la participación e involucramiento de las comunidades aledañas a las faenas mineras.

-Se promoverá no sólo la extracción y preservación, sino también la generación de productos de litio con valor agregado. “Así, la innovación científica y tecnológica asociada a esta tarea nos permitirá avanzar hacia un desarrollo que sea duradero”, indicó el mandatario.

Tras el anuncio de la Estrategia Nacional del Litio surgieron reacciones contrapuestas provenientes de distintos sectores, algunas de ellas, cuestionando el grado de participación que tendría el Estado en la industria. Al respecto, el mandatario expresó que “mi gobierno cree en cambios sostenibles y graduales; creemos en repartir mejor la riqueza y en que las certezas que (las empresas) necesitan para invertir, son las mismas certezas que nuestro pueblo necesita para vivir mejor”.

Actualidad 43 www.revistaei.cl | Abril 2023 | Nº277
EN EL PAÍS HAY MÁS DE 60 SALARES POR EXPLORAR
Foto: Archivo B2B Media Group
En Chile, actualmente, el litio se extrae sólo en el salar de Atacama.

SISTEMAS SOLARES TÉRMICOS:

Una fuente de calor inagotable aún por masificar

Pese a los diversos beneficios que otorgan los sistemas termosolares y su capacidad para convertir la energía del sol en calor, proyectos de gran envergadura en esta área avanzan con timidez en el país, en sectores que podrían beneficiarse grandemente, como el industrial, comercial y residencial, contribuyendo con ello a la disminución de los gases de efecto invernadero (GEI);

CHILE CUENTA CON UN INMENSO POTENCIAL energético renovable, el cual ofrece una gran cantidad de oportunidades para el desarrollo de tecnologías e infraestructuras que permitan cambiar la matriz energética y hacer frente al cambio climático.

La zona norte del país, donde se concentra la mayor incidencia solar del mundo, posee un potencial solar de características particulares, que ha permitido el avance de tecnologías renovables para la producción de energía eléctrica y otros usos. Por

ejemplo, la generación de calor para producir agua caliente, vapor o calefaccionar. El aprovechamiento de la energía solar para estos fines, es el principio de los Sistemas Solares Térmicos (SST).

Darío Morales, director ejecutivo de la Asociación Chilena de Energía Solar A.G. (Acesol), considera que “nuestro país tiene un potencial enorme de aplicaciones que no hemos sido capaces de aprovechar, entre ellas, la solar térmica”.

El líder gremial afirma que, aunque en el país existen algunas iniciativas importantes de provisión de energía térmica para instalaciones industriales –como por ejemplo la planta termosolar Pampa Elvira, que suministra energía térmica para algunos procesos de la División Gabriela Mistral de Codelco–, sin duda es necesario hacer un trabajo muy fuerte para potenciar este ámbito de la energía solar.

“El avance de esta tecnología en el país ha sido lento hasta ahora. Sin embargo, sabemos que hay un gran número de aplicaciones industriales, comerciales y agrícolas que requieren disponer de

Nº277 | Abril 2023 | www.revistaei.cl 44
La planta Pampa Elvira provee de energía solar térmica a la división Gabriela Mistral de Codelco. Reportaje
Foto: Gentileza Codelco

energía térmica y que por consiguiente podrían beneficiarse enormemente de contar con energía renovable en sus procesos productivos”, puntualiza Morales.

¿Qué son y cómo funcionan?

Jaime Pino, gerente general de Innergex explica que los SST son instalaciones que permiten capturar la energía térmica proveniente del sol con colectores solares, como lo hacen las plantas fotovoltaicas, pero con otra tecnología, para luego usarla en distintos procesos industriales o incluso domésticos.

“A diferencia de las plantas fotovoltaicas, estas instalaciones están hechas a medida del requerimiento específico de la industria, en particular, respecto a las temperaturas de los procesos, peak de demandas y otros parámetros termodinámicos”, complementa Pino.

Y añade que, si bien es una tecnología bastante madura, la adaptación y la parametrización de la operación para cumplir las demandas que normalmente son continuas –24 horas– hace que sea un gran reto tecnológico.

El proceso, explica Pino, “incorpora estanques de inercia térmica que cumplen la función de ‘almacenar energía’ para la demanda nocturna. Es decir, se entrega energía térmica 24 horas proveniente del sol por medio de los colectores solares y un estanque de almacenamiento que vendría a ser un símil de los sistemas híbridos de plantas solares fotovoltaicas y baterías”.

En detalle, los SST poseen varios componentes. Primero, un “campo solar” equipado con colectores y en cuyo interior circula un líquido denominado HTF (Hat Transfer Fluid), el cual se utiliza para transportar la energía térmica captada al sistema de almacenamiento. Luego, se encuentra el “almacenamiento térmico”, que es un estanque utilizado para guardar el exceso de energía captada durante horas del día con el fin de usarla en horas de poca o nula radiación solar. Y, finalmente, el “Punto de integración”

que son los conjuntos de elementos que permiten la transferencia térmica almacenada por el SST al proceso industrial intervenido.

Usos y aplicaciones

Hay un gran número de aplicaciones industriales, comerciales y agrícolas que requieren disponer de energía térmica y que por consiguiente podrían beneficiarse enormemente de contar con energía renovable en sus procesos productivos, según Darío Morales.

El representante gremial comenta, por ejemplo, que “es posible la utilización de sistemas en la industria agrícola, para secado y deshidratado de frutas, y en la industria para la producción de vapor y agua caliente”.

Morales agrega que también existen algunas iniciativas de I+D que buscan el desarrollo de sistemas que se adapten a los requerimientos térmicos de procesos industriales específicos. Lo importante, detalla el líder de Acesol, es entender que con el abundante recurso solar disponible a lo largo de nuestro territorio es posible hacer las adaptaciones tecnológicas que permitan satisfacer las necesidades de una amplia gama de procesos industriales”.

Pampa Elvira

La planta solar térmica Pampa Elvira es la más grande y la única de su tipo en el país. Fue inaugurada en 2013 para suministrar calor para el proceso de electro obtención de la División Gabriela Mistral de Codelco, a través de un contrato que fue renovado recientemente por 10 años más, hasta 2023.

45 www.revistaei.cl | Abril 2023 | Nº277
Foto: Gentile Darío Morales, director ejecutivo de Acesol. Foto: Gentilez Jaime Pino, gerente general de Innergex. Foto: GentilezaA Rosa Riquelme, directora ejecutiva de la AgenciaSE.
Reportaje
El programa ‘Mejor Escuela’ busca aumentar el confort ambiental en espacios educativos y que esto, a su vez, permita mejorar el desarrollo del aprendizaje y disminución del ausentismo escolar, junto con el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad educativa”, Rosa Riquelme, directora ejecutiva de la AgenciaSE.
El primer medio especialista en electromovilidad, no te quedes abajo Para estar al día en Electromovilidad www.electromov.cl ElectroMov electromov @ElectroMov3

Jaime Pino detalla que, desde su puesta en marcha, “ha proporcionado energía térmica utilizando un circuito cerrado para la transferencia de calor y remplazando aproximadamente el 60% del combustible fósil utilizado en el proceso antes señalado. Con esto, la planta ha permitido evitar aproximadamente 150.000 toneladas de CO2 y 65.000 toneladas de diésel en un período de 10 años.

“El enfoque innovador de Pampa Elvira es un buen ejemplo de cómo la energía renovable puede ayudar a disminuir el consumo de energías fósiles en la industria minera”, destaca el ejecutivo.

Según Pino, en la actualidad existen plantas de igual o mayor envergadura en otros países, como en Dinamarca y otros países europeos, pero más enfocados en calor distrital para calefacción. “Innergex tiene planificado participar en otros proyectos con esta misma tecnología con Codelco u otras empresas mineras que podrían estar interesadas en esta solución renovable”, indica el profesional.

Calor para las escuelas

La energía solar térmica, además de los usos industriales, comerciales y residenciales, también beneficiará a las escuelas en Chile, a través del programa “Mejor Escuela” ejecutado por la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE).

Rosa Riquelme, directora ejecutiva de la AgenciaSE, detalla que el objetivo del programa “es mejorar los estándares de confort ambiental y hacer más eficiente el uso de la energía en establecimientos educacionales públicos, mediante una intervención integral en implementación de medidas de eficiencia energética, con foco en el acondicionamiento térmico, la incorporación de energías renovables y la normalización eléctrica”.

“Mejor Escuela” tiene 2 líneas de acción: La primera corresponde al mejoramiento integral con foco en el acondicionamiento térmico de 42 escuelas y liceos públicos, considerando un presupuesto de 19 mil millones de pesos, financiados por el ministerio de Energía.

La segunda línea va dirigida a la implementación de proyectos de normalización eléctrica e instalación de sistemas solares térmicos para 63 escuelas

rurales públicas, considerando un presupuesto de casi 1.000 millones de pesos.

“El objetivo de incorporar el uso de SST es dotar con acceso a agua caliente sanitaria tanto en las duchas como en lavamanos, a las escuelas rurales que no cuenten con este servicio. Por otro lado, en escuelas que cuenten con acceso a este servicio, el objetivo es aportar en la reducción de la cuenta de calefacción, aprovechando la energía solar para generar agua caliente”, comenta Riquelme.

En los SST la energía es captada directamente del sol que es un recurso libre, no contamina y el proceso no genera ningún tipo de emisiones directas o indirectas. Es una solución –behind the meter– que asegura energía renovable y permite entregar un precio fijo en el largo plazo”, Jaime Pino, gerente general de Innergex.

Los proyectos de acondicionamiento térmico se ejecutarán en establecimientos ubicados desde Alto Hospicio en la región de Tarapacá, a Ancud en la región de Los Lagos. Mientras que los de normalización eléctrica y de sistemas solares térmicos se concentrarán en colegios rurales de las regiones de Coquimbo y La Araucanía.

47 www.revistaei.cl | Abril 2023 | Nº277
En los SST, los paneles colectan la energía del sol para luego transportarla y utilizarla en diversos usos y aplicaciones.
Reportaje
Foto: Gentileza Innergex

SCHNEIDER ELECTRIC LANZA GAMA SMART-UPS ULTRA DE APC: INNOVACIÓN PARA TI HÍBRIDA

Schneider Electric está ampliando la gama de sus productos SmartUPS con el lanzamiento de los nuevos APC Smart-UPS de 2.2 - 5 kW. Se trata del más reciente sistema de alimentación ininterrumpida (UPS, por su sigla en inglés) monofásico, que posee baterías de iones de litio, lo que los convierte en los más ligeros del mercado para supervisión, gestión y servicios remotos de TI.

Los APC Smart-UPS Ultra de Schneider Electric, que cuentan con la integración de la plataforma de monitoreo y data análisis EcoStruxure, están diseñados para abordar de manera efectiva los desafíos que enfrentan profesionales de TI y proveedores de soluciones en temas de configuración, implementación y mantenimiento de la infraestructura de soporte para múltiples sitios geográficamente dispersos.

Pankaj Sharma, vicepresidente ejecutivo de Secure Power en Schneider Electric, se refiere a las ventajas competitivas de este

HITACHI ENERGY

producto: “La arquitectura TI Edge computing se está expandiendo rápidamente, y los profesionales que administran un entorno de TI híbrido buscan soluciones que ofrezcan más potencia y flexibilidad con un menor costo total y, al mismo tiempo, brinden una visibilidad sobresaliente de sus activos (…) los nuevos APC Smart-UPS Ultra 2.2

- 5 KW ofrecen todo ello, resolviendo los puntos débiles de los clientes, relacionados con la evolución del edge y redefiniendo los estándares de un UPS monofásico en cuanto a innovación en línea”.

EcoStruxure es una plataforma y arquitectura de sistema abierto, interoperable y habilitada para el Internet de las Cosas (IoT). Ofrece un valor agregado en torno a seguridad, confiabilidad, eficiencia, sostenibilidad y conectividad de los clientes.

SE UBICA ENTRE EL 5% DE LAS EMPRESAS MÁS SOSTENIBLES DEL MUNDO

La sostenibilidad se ha convertido en un tema crítico en el mundo de hoy y las empresas están sujetas a estándares muy altos cuando se trata de desempeño ambiental, social y de gobierno.

En ese contexto, Hitachi Energy, especialista en soluciones tecnológicas a nivel global, recibió la categoría oro en la evaluación 2023 de EcoVadis, el proveedor líder de calificaciones de sostenibilidad empresarial. Este logro, señalaron desde la firma, “es un testimonio del compromiso de la compañía por optimizar sus operaciones, al tiempo que hace que el sistema energético mundial sea más confiable, flexible y seguro”.

La Medalla de Oro EcoVadis refleja la calidad del sistema de gestión de sostenibilidad de la empresa, proporcionando un servicio holístico de calificaciones entregado a través de una plataforma SaaS global, basada en la nube. Esta medición pone a Hitachi Energy en el 5% de las compañías mejor evaluadas en todas las industrias y en el 1% de las organizaciones de su rubro que fueron evaluadas por EcoVadis.

“La Medalla de Oro EcoVadis reafirma nuestro compromiso con las prácticas empresariales social y ambientalmente responsables que están promoviendo un futuro energético sostenible para todos”, dijo Claudio Facchin, CEO de Hitachi Energy. Y añadió que “la sostenibilidad está integrada en nuestro propósito y esta calificación nos brinda a nosotros, clientes y socios una confianza adicional en nuestro desempeño de sostenibilidad como proveedor líder de tecnología”.

MERCADO ELÉCTRICO Nº277 | Abril 2023 | www.revistaei.cl 48
Foto: Gentileza Schneider Electric Foto: Gentileza Hitachi Energy

ENEX RECIBE CERTIFICADO DE APL I DE ECO-ETIQUETADO DE ENVASES

Con la certificación de 40 empresas finalizó la fase de implementación del Acuerdo de Producción Limpia (APL) I de Envases y Embalajes, liderado por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, la Sofofa y el ministerio de Medio Ambiente.

Una de las firmas que se adhirió a esta iniciativa fue Enex, compañía distribuidora de combustibles y lubricantes, que cumplió la meta de tener al menos cinco productos que aplican el proceso de certificación de la ecoetiqueta, acreditando que más del 80% de los materiales utilizados son reciclables, fácilmente separables y que existe demanda de ellos en el mercado del reciclaje local.

DESIGNACIONES

Acera A.G.

Matías Steinacker, profesional con más de 15 años de experiencia en la industria de energía renovable en Chile y América Latina, fue designado vicepresidente de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera A.G.). Steinacker es ingeniero industrial de la U. Católica y posee un máster en Environmental Change Management de la U. de Oxford. Actualmente, es además CEO de EDF Renewables

Colbún

Colbún designó como nuevo gerente de Seguridad y Salud Ocupacional al ingeniero Miguel Ángel Diez. El ejecutivo posee más de 20 años de experiencia en empresas chilenas e internacionales en las áreas de medio ambiente, salud, seguridad, calidad y responsabilidad social corporativa. Diez, asimismo, es ingeniero en Prevención de Riesgos de la U. Tecnológica de Chile-Inacap y cursó programas de MBA en las universidades Pompeu Fabra (España) y Diego Portales.

Acades

El objetivo del APL fue recopilar experiencia e información como parte de un piloto con el fin de preparar el camino a la entrada en vigencia del decreto de metas para envases y embalajes, en el marco de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP).

Enex certificó siete productos, a los que suman otros 15 de su portafolio que ya cuentan con la acreditación.

Algunos de los envases certificados mediante el APL son de su marca propia Aguas upa!, que se comercializa en las tiendas de conveniencia homólogas, así como productos para el cuidado de los vehículos, tales como aguas Krynex limpiaparabrisas, agua desmineralizada y lubricante Pennzoil en su formato Ecobox.

Nicolás Rodríguez. subgerente de Seguridad, Salud y Medio Ambiente de Enex, afirmó que “existen muchos materiales reciclables en el mercado, pero que puedan ser efectivamente reciclados en nuestro país es algo que este APL logró demostrar. Exigir que la demanda por los materiales de nuestros envases fuera validada por los mismos valorizadores finales nos ayuda a que el proceso de información a nuestros clientes sea sencillo, claro y directo.

El APL de Envases y Embalajes continúa su desarrollo a través de su segunda versión. En esta oportunidad se han adherido más de 70 empresas durante 2023, para continuar el objetivo de certificar más de 25 productos con eco-etiquetado.

Diana Ewing, Business Development Manager de Engie Chile, fue nombrada como vicepresidenta del directorio de la Asociación Chilena de Desalinización A.G. (Acades). La profesional es ingeniero civil industrial e ingeniero ambiental de la U. Técnica Federico Santa María y posee 17 años de experiencia laboral en las áreas de tratamiento de agua potable, aguas servidas, reúso, desalinización y reconversión para la descarbonización.

EIVA

María José Escobar, investigadora del Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (AC3E) de la U. Técnica Federico Santa María, asumió como presidenta de Emprendimiento Innovación Valparaíso (EIVA). La académica es ingeniero civil electrónico, magíster en Ciencias de la Ingeniería Electrónica, doctorada en Ciencias y ex seremi de Ciencia.

Energy Tracking

Energy Tracking designó como nuevo gerente técnico a Leandro Astorga, profesional con más de 23 años de experiencia en ingeniería y obras HVAC. Astorga es ingeniero en Climatización y Refrigeración Industrial de la U. Tecnológica de Chile-Inacap y cursó un diplomado en Eficiencia Energética y Estudio de Modelación BIM.

MERCADO ELÉCTRICO 49 www.revistaei.cl | Abril 2023 | Nº277
Foto: Gentileza Enex

Índice Avisadores

B2B Media Group

Grupo Editorial Editec SpA

• Presidente: Ricardo Cortés D.

• Gerente General: Cristián Solís A.

• Gerente General: Cristián Solís A.

• Gerenta Comercial: Alejandra Cortés L.

• Gerente Adm. y Finanzas: Víctor Vicuña C.

• Encargada Control y Gestión Comercial: Paula Moraga P.

• Gerenta Comercial: Alejandra Cortés L.

• Subgerente de Ventas: Alvaro Muñoz A.

CHILE

CHILE

• Francesca Massa Arenas, Ejecutiva Comercial. E-mail: fmassa@b2bmg.cl

• Francesca Massa, Ejecutiva de Negocios

E-mail: fmassa@editec.cl

Tel.: +56 9 74790735

Tel.: +56 2 2757 4289, +56 9 74790735

• Paulette Osses Arias, Ejecutiva Comercial. E-mail: posses@b2bmg.cl

• Juanita Muñoz, Ejecutiva Telemarketing

E-mail: jmunoz@editec.cl

Tel.: +56 9 777 25767

Tel.:+ 56 2 2757 4226

Grupo Editorial Editec SpA

• Rosemarie Cortes Dörner, Ejecutiva Comercial. E-mail: rcortesd@b2bmg.cl

Edificio Plaza Bellet, Antonio Bellet 444, piso 6. Providencia, Santiago, Chile.

Tel.:+56 9 3571 5631

Código postal: 750 00 00.

Tel.: +56 2 2757 4200, Fax: +56 2 2757 4201. E-mail: ventas@editec.cl.

• Francisca Araya Araya

Internet: www.revistaelectricidad.cl

Ejecutiva Comercial Inteligencia de Mercados

E-mail: faraya@b2bmg.cl

Tel.: +56 9 3373 3798

Representantes en el extranjero

ESTADOS UNIDOS: Detlef Fox, D.A. Fox Advertising Sales, Inc. detleffox@comcast.net

• Randy González Castillo

Ejecutivo Comercial Inteligencia de Mercados

E-mail: rgonzalez@b2bmg.cl

Tel.: +56 9 94166574

5 Penn Plaza, 19th Floor New York, NY 10001

Tel.: 212 896 3881

Representantes en el extranjero

ALEMANIA, AUSTRIA Y SUIZA: Gunter Schneider, GSM Internacional info@gsm-international.eu

ESTADOS UNIDOS:

Alma-Mahler-Werfel-Str. 15

Detlef Fox, D.A. Fox Advertising Sales, Inc. detleffox@comcast.net

D-41564 Kaarst / Alemania

Tel.: +49 2131 – 51 1801

5 Penn Plaza, 19th Floor

New York, NY 10001

Tel.: 212 896 3881

ITALIA: M. Ester Weisser mewe@fastwebnet.it

Vía Fratelli Rizzardi 22/3, 20151, Milán, Italia

ALEMANIA, AUSTRIA Y SUIZA: Gunter Schneider, GSM Internacional info@gsm-international.eu Alma-Mahler-Werfel-Str. 15

Tel.: +39 02 452 6091, Fax: +39 02 700 502 233

RESTO DE EUROPA: Phil Playle, Lansdowne Media Services phil@im-mining.com

D-41564 Kaarst / Alemania

Tel.: +49 2131 – 51 1801

2 Claridge Court, Lower Kings Road, Berkhamsted, Hertfordshire, HP4 2AF, UK.,

Tel.: +44 (0) 1442 877 777, Fax: +44 (0) 1442 870 617

RESTO DE EUROPA: Phil Playle, Lansdowne Media Services phil@im-mining.com

CHINA

Overseasad Network Technology Shanghai Co., Ltd. martin.meng@overseasad.cn

No. 500 Bibo Rd., Office 310

Pudong District, 201203 Shanghai, CHINA

Tel/Fax: +86 21 50809867

2 Claridge Court, Lower Kings Road, Berkhamsted, Hertfordshire, HP4 2AF, UK.,

Tel.: +44 (0) 1442 877 777, Fax: +44 (0) 1442 870 617

CHINA

Overseasad Network Technology Shanghai Co., Ltd. martin.meng@overseasad.cn

No. 500 Bibo Rd., Office 310

Electricidad es una publicación independiente publicada por Grupo Editorial Editec SpA, que no cuenta con patrocinios de ninguna naturaleza. En Chile, la revista se distribuye en forma gratuita a profesionales y ejecutivos de compañías de generación, transmisión y distribución de electricidad, y a ejecutivos de organismos oficiales relacionados con la electricidad y cualquier otra forma de energía. Toda suscripción de cortesía es enviada sólo a la dirección de la empresa donde trabaja el suscriptor.

Pudong District, 201203 Shanghai, CHINA

Tel/Fax: +86 21 50809867

Electricidad se reserva el derecho de asignar la cantidad de suscriptores por empresa. Toda persona que no califique en ninguna categoría anterior, podrá tomar una suscripción pagada. Solicite su suscripción por internet en: www.revistaelectricidad.cl, o a: Cristián Valdivieso (cvaldivieso@editec.cl), tel +56 2 2757 4259.

Suscripción Chile: anual $47.600 (IVA incluido), estudiantes: anual $23.800 (IVA incluido).

Suscripción extranjero: EE.UU y América del Sur: US$204, Centroamérica y Canadá: US$250; Europa y resto del mundo: US$280.

Electricidad es una publicación independiente publicada por B2B Media Group, que no cuenta con patrocinios de ninguna naturaleza. La revista se distribuye vía digital y de manera gratuita a profesionales y ejecutivos de compañías de generación, transmisión y distribución de electricidad, y a ejecutivos de organismos oficiales relacionados con la electricidad y cualquier otra forma de energía.

Índice Avisadores Nº277 | Abril 2023 | www.revistaei.cl 50
Banco de Crédito e Inversiones 10 Calendario Conferencias B2B Media Group 2023 42 Catastro de Centrales y Proyectos Energéticos Tapa Tres en Chile 2021-2022 Electromov 46 Enel Chile S.A. 28 Estudio del Hidrógeno Verde en Chile y el mundo 2021 Tapa Dos Hitachi Energy Chile S.A. Tapa Cuatro Informe Técnico Electricidad 18 Newsletter Electricidad 36 Servicios de Ingeniería Black & Veatch (CHILE) Ltda. 2 Nº230 | mayo 2019 | www.revistaelectricidad.cl 48
NUEVO AVISO EDITEC indice revistas.indd 96 22-01-19 15:03 ABB S.A. Tapa Cuatro Bac Ingenieros 12 CM3- Energia 36 CMI Universidad de Chile 28 Conecta Ingeniería S.A. 24 Editec Ferias y Conferencias 32 Elecgas 2019 Tapa Tres Exponor 2019 22 Foro Apemec 2019 30 Forosur 2019 Tapa Dos Inteligencia de Mercados 34 RHONA S.A. 2 Transformadores Tusan S.A. 46 UNHOLSTER S.A. 44

ADQUIERA EL MÁS COMPLETO, ÚTIL, CONFIABLE Y ACTUALIZADO MATERIAL DE CONSULTA DE LA COMUNIDAD ENERGÉTICA NACIONAL

CATASTRO DE CENTRALES Y PROYECTOS ENERGÉTICOS

2021 /22 2021 /22 2021 /22

El e s t u d io p r o p o r c io n a u n a v a h e r r a m ie n t a p a r a q u ie n e s r e q u i i n f o r m a c ió n s o b r e e l s e c t o r Energético en Chile.

L A QUINTA VER SIÓN DEL C ATA STRO DE CENTRALES Y PROYECTOS ENERGÉTICOS EN CHILE INCLUYE:

CAPÍTULO 1:

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 2:

ANÁLISIS DEL MERCADO ELÉCTRICO

CAPÍTULO 3:

COORDINADOR

ELÉCTRICO

NACIONAL

CAPÍTULO 4:

ALMACENAMIENTO

CAPÍTULO 5: SMART-GRID

CAPÍTULO 6:

ELECTROMOVILIDAD

CATASTRO DE CENTRALES Y PROYECTOS ENERGÉTICOS EN CHILE

CENTRALES OPERATIVAS •

HIDROELÉCTRICAS OPERATIVAS

TERMOELÉCTRICAS OPERATIVAS

BIOMASA OPERATIVAS

EÓLICAS OPERATIVAS

SOLARES OPERATIVAS

GEOTÉRMICA OPERATIVA

PROYECTOS EN CONSTRUCCIÓN

PROYECTOS SEIA

DIRECTORIO ENERGÉTICO

VENTAS

IMERCADOS@B2BMG.CL

TEL +56 2 2757 4294

• • • • •
Español

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.