Nº 286 I enero 2024 I año 32 I www.revistaei.cl
Informe Técnico Permisología de proyectos energéticos Entrevista Camilo Charme, gte. gral. de Generadoras de Chile Reportaje Acciones sistémicas para robustecer la transmisión
PROYECTOS DE GENERACIÓN 2024:
Con engranajes
renovables
Avanzando hacia un futuro energético sostenible para todos Hitachi Energy es un líder mundial en tecnología, que está impulsando un futuro energético sostenible para todos. Brindamos servicios a clientes en los sectores públicos, industria e infraestructura con soluciones y servicios innovadores en toda la cadena de valor. Junto con clientes y socios, somos pioneros en tecnologías y permitimos la transformación digital necesaria para acelerar la transición energética hacia un futuro sin emisiones de carbono. Estamos haciendo avanzar el sistema energético mundial para que sea más sostenible, flexible y seguro, al mismo tiempo que equilibramos el valor social, ambiental y económico. Hitachi Energy tiene un historial comprobado y una base instalada en más de 140 países.
www.hitachienergy.com
06
FOTO: FREEPIK
SUMARIO
Reportaje Central
Proyectos de generación 2024: Con engranajes renovables
FOTO: GENTILEZA GENERADORAS DE CHILE
04 Editorial Columna de Opinión 13 Daniela González, directora de Domo Legal
Informe Técnico 22 EPC en el sector energético: Enfoque interdisciplinario y sostenibilidad
14 2
Nº286 • ENERO 2024 • www.revistaei.cl
Entrevista Central
Camilo Charme, gerente general de Generadoras de Chile
28
Mujer y Energía Entrevista a Anais Scapini, vicepdta. de la Asociación Mujeres en Energía Chile
18
FOTO: FREEPIK
SUMARIO
Informe Técnico
Permisología de proyectos energéticos
Actualidad 31 Proyecto de estabilización tarifaria avanza en el Congreso
32
Reportaje
Proponen acciones sistémicas para los sistemas de transmisión
Para 2024 se proyecta que el despliegue renovable continuará su expansión en Chile.
Análisis 36 Tecnología bifacial desde
el desierto de Atacama para el mundo
Electromov 38 Mild hybrid: Suavemente eléctricos
Nº 286 | ENERO 2024 Revista Electricidad | SSN 0717-1641 Director Honorario Revista Electricidad: Roly Solís B2B MEDIA GROUP Gerente General: Cristián Solís Editor Revista Electricidad: Horacio Acuña Periodista: Javier Dávila Colaboradora: Victoria Coronado Gerente TI: Óscar Sánchez
42 Luz Verde Ambiental
Gerente Inteligencia de Mercados: Luis Ramírez Jefe Finanzas: Álex Céspedes Encargado Suscripciones: Rubén Villarroel Fotografía: Archivo B2B Media Group
44 Actualidad Coordinador publica propuesta
Diseño Gráfico y Producción: Alejandra Barraza
de expansión del sistema de transmisión 2024
Actualidad 45 42 buses eléctricos llegarán FOTO: GENTILEZA TRANSELEC
a La Serena y Coquimbo
de Opinión 47 Columna Carlos Alvear, investigador
del Centro de Energía de la U. de Chile
48 Mercado Eléctrico
Revise diariamente revistaei.cl
Encuéntrenos en
www.facebook.com/RevistaElectricidad/
51 Designaciones www.twitter.com/r_electricidad
www.youtube.com/c/RevistaeiCl25
www.revistaei.cl • ENERO 2024 • Nº286
3
FOTO: FREEPIK
EDITORIAL
4
Nº286 • ENERO 2024 • www.revistaei.cl
EDITORIAL
Objetivos bien fijados
B
ien puede decirse que el país finalizó un buen 2023 en términos de avance de las energías renovables. Tal como lo destacó Acera en su balance anual −a inicios de enero−, el aporte de estas tecnologías en términos de generación de electricidad tuvo el año pasado un promedio de 63%. En cuanto a 2024, las proyecciones son auspiciosas, según sugieren las cifras oficiales, difundidas a través de sus boletines periódicos por las asociaciones gremiales Acera y Generadoras de Chile, la CNE y el Ministerio de Energía.
“
Al último mes del año pasado había un total de 88 centrales de generación en construcción, las cuales representan una inversión de US$6.177 millones y un aporte en 4.455 MW de capacidad”.
Según la edición de diciembre 2023 del Reporte de Proyectos en Construcción e Inversión en el Sector Energía, publicado por la cartera sectorial, al último mes del año pasado había un total de 88 centrales de generación en construcción, las cuales representan una inversión de US$6.177 millones y un aporte en 4.455 MW de capacidad. Lo anterior, solamente aquellos proyectos que han iniciado obras físicas”. De ese total, para 2024 se espera la conexión de 83 proyectos de generación, por una capacidad total de 4.099 MW. Al respecto, cabe destacar que el 99% de dichas instalaciones producirá energía a partir de fuentes renovables. Mientras, a nivel país otros factores se alinean en favor del avance renovable, como la tramitación del proyecto de ley de Transición Energética, que se espera que impulse el despliegue del almacenamiento, y el de Estabilización de las Tarifas Eléctricas. Este último, por cuanto se prevé aportará a resolver alteraciones de procesos tarifarios que han afectado al segmento generación.
www.revistaei.cl • ENERO 2024 • Nº286
5
REPORTAJE CENTRAL
L
a matriz eléctrica de Chile se ha consolidado en su evolución hacia las fuentes de energía renovable, según lo confirman cifras oficiales. Además, el impulso al despliegue de los sistemas de almacenamiento y el robustecimiento de la red de transmisión eléctrica continúan alzándose como catalizadores de la expansión de nueva capacidad de generación basada en recursos renovables. De acuerdo con el Reporte de Proyectos en Construcción e Inversión en el Sector Energía, elaborado por el Ministerio de Energía, en su última edición −correspondiente al mes de diciembre de 2023−, la capacidad total instalada en operación del país alcanzó los 33.386 MW al mes de diciembre de 2023. De ese volumen, el 64% está constituido por fuentes renovables, y el 43% por Energías Renovables no Convencionales (ERNC). Además, considerando los proyectos actualmente en fase de pruebas, así como aquellos en construcción que prevén su conexión a la matriz nacional durante los próximos tres meses, se prevé que a marzo de 2024 la capacidad total instalada del
PARA ESTE AÑO SE ESPERA LA CONEXIÓN DE 83 NUEVAS CENTRALES, POR UN MONTO DE CAPACIDAD DE 4.099 MW. EL 99% DE LAS PLANTAS EN CONSTRUCCIÓN GENERARÁ ENERGÍA A PARTIR DE FUENTES RENOVABLES.
PROYECTOS DE GENERACIÓN 2024:
renovabl Con Engranajes
6
Nº286 • ENERO 2024 • www.revistaei.cl
les
REPORTAJE CENTRAL
país alcanzará los 34.940 MW, de los cuales alrededor del 65% estaría constituido por fuentes renovables. Por otro lado, el reporte del Ministerio de Energía señala que al 29 de diciembre de 2023 existen 88 centrales en fase de construcción −que han iniciado obras físicas−, las cuales representan una inversión de US$6.177 millones y un aporte en 4.455 MW de capacidad. Así, el 99% de las centrales en construcción generará energía a partir de fuentes renovables, mientras que el 91% corresponderá a ERNC (eólica, solar, geotérmica y biogás-biomasa). Los principales aportes en términos de capacidad (MW neto) provienen desde las tecnologías solar (56%; 2.496 MW) y eólica (36%; 1.601 MW). Por otro lado, las inversiones se encuentran lideradas por las tecnologías solar (42%; USD 2.582 millones) y eólica (32%; USD 1.974 millones).
Promover ERNC De ese total, para 2024 está prevista la conexión de 83 proyectos de generación, que totalizan una capacidad instalada de 4.099 MW. Dentro de los proyectos que tienen prevista su conexión al sistema para este año está el parque eólico Horizonte, de Colbún. Emplazado en la comuna de Taltal, en la región de Antofagasta, tendrá una capacidad instalada de 812 MW y contempla una inversión de US$850 millones. En la misma región, comuna de María Elena, iniciará sus operaciones la planta fotovoltaica CEME1, de Generadora Metropolitana. Poseerá una capacidad instalada de 380 MW y considera una inversión de US$213 millones.
www.revistaei.cl • ENERO 2024 • Nº286
7
También en Antofagasta iniciará su puesta en marcha el parque eólico Lomas de Taltal, de Engie, que se emplazará en esta misma localidad. Considera una capacidad de 353,4 MW y una inversión de US$424 millones. Asimismo, en la región de Atacama, localidad de Tierra Amarilla, se conectará a la red el proyecto fotovoltaico Central Desierto de Atacama, de Pacific Hydro, de 273,1 MW y una inversión de US$300 millones. Con relación a cartera de proyectos cuya conexión se espera concretar este año, la directora ejecutiva de Acera A.G., Ana Lía Rojas plantea su diagnóstico. “Si se toma en cuenta la meta de la descarbonización de la matriz eléctrica al año 2030, es necesario contar con más de 44 GW de capacidad instalada de generación, conformada en su vasta mayoría por tecnologías de tipo ERNC y sistemas de almacenamiento. No obstante, en la actualidad la capacidad instalada total del Sistema Eléctrico Nacional es de aproximadamente 35 GW, y estas tecnologías
FOTO: GENTILEZA ACERA
REPORTAJE CENTRAL
Ana Lía Rojas,
“
directora ejecutiva de Acera.
Las centrales ERNC siguen siendo afectadas por recortes de su generación, alta exposición a horas con costos marginales cero y el desacople de precios”, Ana Lía Rojas, directora ejecutiva de Acera.
Capacidad en MW neto de centrales
en construcción según tecnología, al 29 de diciembre de 2023
Fuente: Ministerio de Energía (2023), sobre la base de CNE (2023) y Coordinador Eléctrico Nacional (2023).
8
Nº286 • ENERO 2024 • www.revistaei.cl
REPORTAJE CENTRAL
representan solo el 45% de dicha capacidad. De lo anterior se desprende que, si bien las centrales ERNC ya se han consolidado como el segmento con mayor participación en la matriz eléctrica, aún es necesario promover su desarrollo”, sostiene la líder gremial. Y agrega que por eso, “la conexión de una gran cantidad de proyectos de cara al año 2024 es una medida que contribuye al cumplimiento de las metas de la Política Energética de Chile, así como de los compromisos medioambientales suscritos por país”. No obstante, en su opinión, para mantener el necesario fomento que requieren las energías renovables no convencionales y el almacenamiento de energía, se requiere abordar oportunamente ciertos desafíos.
Gestión del territorio En primer término, Rojas menciona que las centrales ERNC siguen siendo afectadas por recortes de su generación, alta exposición a horas con costos marginales cero y el desacople de precios. Lo anterior son, según advierte, síntomas de la falta de un desarrollo oportuno de la transmisión y sistemas de almacenamiento, entre otros motivos. “En este contexto, se emplaza la discusión relativa a las reformas de diseño de mercado y a la operación de un sistema eléctrico con una alta penetración de energías renovables, de tal manera de que existan los incentivos necesarios para desarrollar los nuevos proyectos que permitan materializar la descarbonización del sistema eléctrico”, sostiene. De igual modo, la ejecutiva subraya que “los proyectos ERNC pueden experimentar años de retraso en las primeras etapas de desarrollo debido a problemas asociados a la gestión del territorio y la consecución de permisos sectoriales, la cual corresponde a
Un 2023
renovable Desde Generadoras de Chile realizan un balance positivo respecto a los avances de la generación eléctrica en el país a partir de las fuentes renovables. Según cifras de la entidad gremial, el 63,8% de la producción de electricidad provino de fuentes renovables en 2023. “En 2023, el 63,8% de la generación de electricidad en Chile provino de fuentes renovables, en comparación con el 43% en 2017, como resultado de una década de inversiones en tecnologías renovables competitivas”, comenta Francisco Muñoz, director de Estudios de la asociación. Generadoras también resalta que esta es la cifra más alta desde que se tiene registro y representa un aumento del 8% en comparación con el año 2022. Y agregan que “el sector de generación sigue avanzando en este proceso de transformación. Actualmente se encuentran en construcción más de 7 GW de proyectos renovables, los que incluyen centrales solares, eólicas, hidráulicas y almacenamiento”. No obstante, advierten que pese a la producción sin precedentes, durante 2024 será necesario abordar desafíos operacionales, que abarcan un uso y planificación eficiente del sistema de transmisión, como también señales regulatorias claras.
www.revistaei.cl • ENERO 2024 • Nº286
9
REPORTAJE CENTRAL
Proyectos
en construcción Al 29 de diciembre de 2023 había 112 proyectos* de energía en fase de construcción a nivel nacional, considerando centrales de generación, obras de transmisión y de hidrógeno verde. Todos ellos representan una inversión de USD 6.952 millones. 88 centrales de generación USD 6.177 millones 4.455 MW 24 obras de transmisión US$775 millones 764 km de longitud
H
0 proyectos de hidrógeno verde USD 0 millones
*Los proyectos considerados corresponden a aquellos que han iniciado obras físicas. Fuente: Reporte de Proyectos en Construcción e Inversión en el Sector Energía, Ministerio de Energía (2023).
una brecha transversal a diferentes sectores de la actividad económica del país, que se ha dificultado en los últimos años”. En ese contexto, prevé que, “debido al extensivo despliegue de centrales renovables requeridas para lograr la transición energética, la necesidad de contar con una gestión y ordenamiento territorial se incrementará considerablemente”.
10 Nº286 • ENERO 2024 • www.revistaei.cl
Con respecto a este último punto, Acera está desarrollando el estudio “Habilitantes para la transición energética: análisis de las prácticas y normas de gestión territorial, identificación de brechas y propuestas de mejoras”. Esta iniciativa, de acuerdo con Ana Lía Rojas, “busca ser un insumo de referencia para el sector privado y público respecto de estos temas”.
Despliegue del almacenamiento Según cifras oficiales, la capacidad de almacenamiento de energía eléctrica en operación ya sobrepasa los 200 MW. En efecto, según el reporte del Ministerio de Energía, hay actualmente 14 proyectos de sistemas de almacenamiento en evaluación ambiental en el SEIA, por una capacidad de 1.177 MW/6.159 MWh y una inversión total de US$1.887 millones. Al respecto, Ana Lía Rojas realiza un balance positivo de los progresos conseguidos el año pasado. “Dada la cartera de proyectos de almacenamiento híbridos y stand alone que se encuentran declarados en construcción (479 MW), en etapa de pruebas (164 MW) y en operación (227 MW), podría considerarse a 2023 como el año de inicio del despliegue de almacenamiento de energía en el SEN”, afirma la ejecutiva. Y añade que, en este contexto, si bien existe un nivel de avance en el desarrollo de sistemas de almacenamiento, aún existe una brecha por cubrir respecto a los niveles requeridos por el sistema. “Durante 2023, en promedio, los recortes diarios de generación ERNC correspondieron a 7.173 MWh/día. Para almacenar esta energía, sería necesario disponer de un sistema de almacenamiento del orden de 1.430 MW y cinco horas de duración. En este escenario, se debe tomar en cuenta que la mayor parte de los proyectos
“
REPORTAJE CENTRAL
FOTO: GENTILEZA GENERADORAS DE CHILE
En 2023, el 63,8% de la generación de electricidad en Chile provino de fuentes renovables, en comparación con el 43% en 2017, como resultado de una década de inversiones en tecnologías renovables competitivas”, Francisco Muñoz, director de Estudios de Generadoras de Chile.
Francisco Muñoz, director de Estudios de Generadoras de Chile.
que se están desarrollando consideran una duración del orden de 3-5 horas. Sin embargo, en la operación del sistema se registran eventos de recortes de generación ERNC de 6-8 horas de duración, lo que da cuenta de la necesidad de desarrollar sistemas de almacenamiento de mayor autonomía”, expresa Rojas. Respecto las medidas que a su juicio podrían impulsar el desarrollo del almacenamiento, la ejecutiva plantea que es fundamental completar a la brevedad posible el marco regulatorio aplicable a este tipo de instalaciones, “en donde aún existen aspectos pendientes por definir desde la perspectiva del mercado de potencia (modificación del Reglamento de Transferencias de Potencia), del mercado de energía (modificación anunciada del Reglamento de Coordinación y Operación; y elaboración de la Norma Técnica asociada) y en el segmento de PMGD (modificación de la Norma Técnica de Conexión y Operación de PMGD)”, advierte.
Inversión en USD millones de centrales
en construcción según tecnología, al 29 de diciembre de 2023
Fuente: Ministerio de Energía (2023), sobre la base de CNE (2023) y Coordinador Eléctrico Nacional (2023).
www.revistaei.cl • ENERO 2024 • Nº286
11
PUBLIQUE EN
INFORMES TÉCNICOS MARZO Edición 288
2
1 IT: Motores y Generadores
IT: Soluciones en seguridad y EPP
CIERRE COMERCIAL 15 DE FEBRERO
PROMO
Publirreportaje + Contenido Asupiciado * NOTICIA DESTACADA EN NEWSLETTER * SE ALOJA PERMANENTEMENTE EN EL PORTAL * SE COMPARTE EN RRSS
Contacto: ventas@b2bmg.cl
FOTO: GENTILEZA DOMO LEGAL
COLUMNA DE OPINIÓN
Por Daniela González
Directora de Domo Legal
EL 2023 FUE UN AÑO COMPLEJO, que visibilizó la problemática de varias empresas ERNC para cumplir sus contratos de suministro a clientes regulados y la situación de estrés que enfrentan en sus balances físico y financiero por conocidas razones. Las condiciones de disponibilidad del recurso hídrico fue una buena noticia que permitió sortear con más holgura las exigencias del sistema y dejar atrás el decreto de racionamiento preventivo, al tiempo que costos laterales detuvieron su aumento progresivo. Este año comienza con un déjà vu. El foco de la preocupación de la autoridad sectorial y el Congreso vuelve a centrarse en las tarifas, dados los significativos aumentos que se prevé ocurran en el corto y mediano plazo. Para poder enfocarnos en la agenda de futuro es imprescindible que esta vez sí podamos dar una solución definitiva a esta materia, que se oriente a proteger a los clientes vulnerables y a normalizar de la forma más pronta posible las tarifas de manera de dar las certezas regulatorias indispensables para mantener el dinamismo del mercado. Además, esperamos que prontamente se concrete la modificación del Reglamento de Potencia de Suficiencia para contar con las
Del déjà vu a la agenda de
futuro
señales de mercado suficientes para un rápido y suficiente despliegue de inversiones en almacenamiento. También sabremos cómo el regulador resuelve eventuales términos anticipados de contratos de suministro a clientes regulados, lo que puede tener importantes efectos tanto en la situación coyuntural como en el modelo de licitaciones de largo plazo. El proyecto de Ley de Transición Energética en tramitación está muy lejos de ser una respuesta integral a lo que el sector requiere para acelerar la transmisión y enfrentar los desafíos de la transición energética. Por ello, es indispensable que durante 2024 exista una instancia realmente relevante, amplia y transparente que insume y sustente con discusión técnica y evaluaciones de impacto regulatorio, las decisiones de las autoridades presentes y futuras incluyendo cambios en el ámbito del institucional cuyo diseño cada vez parece más insuficiente.
“
El foco de la preocupación de la autoridad sectorial y el Congreso vuelve a centrarse en las tarifas, dados los significativos aumentos que se prevé ocurran en el corto y mediano plazo”.
www.revistaei.cl • ENERO 2024 • Nº286
13
ENTREVISTA CENTRAL
FOTO: GENTILEZA GENERADORAS DE CHILE
CAMILO CHARME ACKERMANN CARGO: GERENTE GENERAL COMPAÑÍA: GENERADORAS DE CHILE INDUSTRIA: GENERACIÓN ELÉCTRICA LOCACIÓN: SANTIAGO, CHILE
Camilo Charme es abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Posee un máster en Mercados Regulados, Economía y Derecho de la Universidad de Barcelona, y un máster en Derecho Público, Regulación de Mercado y Territorio de la Universidad Pompeu Fabra. Previo a asumir la gerencia general de Generadoras, se desempeñó en distintas empresas del sector eléctrico, entre ellas la Compañía General de Electricidad, Pacific Hydro Chile, O2N Energy y Centrales Hidroeléctricas de Aysén.
“Existe un fuerte grado de incertidumbre regulatoria que está ralentizando el desarrollo del almacenamiento”, sostiene Camilo Charme.
14 Nº286 • ENERO 2024 • www.revistaei.cl
A DOS MESES DE ASUMIR EL LIDERAZGO DEL GREMIO, EL EJECUTIVO REVISA SUS PRINCIPALES RETOS, ENTRE ELLOS LA NECESIDAD DE UNA MAYOR CERTIDUMBRE REGULATORIA PARA IMPULSAR EL ALMACENAMIENTO Y DE LAS CONDICIONES HABILITANTES PARA CONTINUAR CON EL RETIRO DEL CARBÓN.
ENTREVISTA CENTRAL
CAMILO CHARME, GERENTE GENERAL DE GENERADORAS DE CHILE:
“El principal
DESAFÍO
hoy es contar con una Ley de Estabilización Tarifaria”
E
n noviembre de 2022, Camilo Charme emprendió un nuevo desafío profesional. Desde su cargo de gerente general −que desempeñaba hacía casi un año y medio−, asumió el liderazgo de Generadoras de Chile, principal gremio de la generación eléctrica del país que actualmente está integrado por 13 compañías. A Generadoras se integró en 2020, como director de Asuntos Regulatorios y Jurídicos, antecedido por una trayectoria forjada en cargos directivos del sector energético, con especialización y experiencia en materias regulatorias de los ámbitos eléctrico, medioambiental y de aguas. Revista Electricidad conversó con el ejecutivo acerca de los desafíos del segmento generación, en el contexto de la transición energética.
En noviembre, usted asumió el liderazgo de Generadoras de Chile. ¿Cuáles son las metas que se ha planteado en su gestión al frente de la asociación? Como principal gremio de generación eléctrica de Chile, hemos trabajado desde un principio con el propósito de contribuir en las discusiones relevantes para la industria, aportando con diálogo y rigurosidad técnica. Esto, a través de una visión innovadora y de largo plazo que nos permita identificar cuáles son los desafíos que hoy enfrentamos −como sector estratégico que somos− para el desarrollo del país. Desde esa perspectiva, nos hemos trazado como objetivo contribuir activamente a la estrategia de transición energética, identificando y promoviendo los factores habilitantes para fomentar la electrificación de la matriz, de cara a un Chile carbono neutral
www.revistaei.cl • ENERO 2024 • Nº286
15
para impulsar el bienestar presente y futuro de nuestro país, promoviendo una generación sostenible de energía. ¿Qué importancia atribuye a la masificación de los sistemas de almacenamiento de energía eléctrica en el proceso de transición energética y, a su juicio, cómo ha sido la respuesta de los asociados de Generadoras a la incorporación de esta tecnología? Las empresas del segmento de generación, en el cual se desarrollan inversiones en base a la competencia, ya están adoptando soluciones de almacenamiento basadas en la vigencia de la ley que promueve el almacenamiento de energía eléctrica (Ley N° 21.505), aprobada en 2022. De esta manera podemos destacar que el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) ya cuenta con 177 MW de baterías operativas, 98 MW en pruebas, 626 MW en construcción y más de 2.000 MW en desarrollo. Por lo tanto, hay una cartera potencial de más de 3.000 MW de almacenamiento. Lo anterior, a pesar de que aún existe un fuerte grado de incertidumbre regulatoria que está ralentizando, o incluso inhibiendo, el desarrollo de estos proyectos. Para cambiar dicha situación, es fundamental la publicación de las modificaciones al Reglamento de Transferencias de Potencia y al Reglamento de Coordinación y Operación del SEN, en el plazo más acotado posible. Respecto a la propuesta de licitación de almacenamiento, Generadoras de Chile no concuerda con los distintos diagnósticos técnico-económicos ni con las respectivas alternativas de solución presentadas por el Ministerio de Energía, para una licitación de almacenamiento. Hemos señalado, tanto en las sesiones del Senado como en las mesas
16 Nº286 • ENERO 2024 • www.revistaei.cl
“
Es clave que esta transición energética sea un proceso liderado de manera tal, que pueda aportar condiciones de seguridad para el suministro, análisis dinámicos para el cumplimiento de los hitos clave del proceso y señales predecibles sobre las adecuaciones regulatorias que se requieran”.
técnicas del ministerio, que el proyecto de ley planteado podría poner en riesgo las inversiones que las empresas de generación están realizando en almacenamiento. Esto se debe a que el proyecto no reconoce la organización industrial del sector ni su lógica de competencia, que conlleva la gestión de riesgos inherentes a esta industria. ¿Cuál es su opinión acerca del ritmo que lleva el país en su camino a la descarbonización de su parque de generación? Al paso actual, ¿Chile cumplirá la meta de retirar la totalidad de las plantas a carbón a 2040? Las empresas generadoras están comprometidas y abocadas por completo en impulsar el proceso de descarbonización y la transición energética en el país, como un elemento estratégico para el desarrollo de Chile. Para ello, es clave que esta transición energética sea un proceso liderado de manera tal, que pueda aportar condiciones de seguridad para el suministro, análisis dinámicos para el cumplimiento de los hitos clave del proceso y señales predecibles sobre las adecuaciones regulatorias que se requieran. Con este fin, es fundamental contar con todas las condiciones habilitantes para continuar con el programa de retiro y reconversión de centrales a carbón de manera segura
FOTO: GENTILEZA GENERADORAS DE CHILE
ENTREVISTA CENTRAL
ENTREVISTA CENTRAL
integran el gobierno, para habilitar que efectivamente esta transición energética pueda llegar a todos los sectores de nuestro país.
En opinión de Charme, es fundamental contar con todas las condiciones habilitantes para continuar con el retiro de centrales a carbón de forma segura y eficiente.
“
Generadoras de Chile no concuerda con los distintos diagnósticos técnicoeconómicos ni con las respectivas alternativas de solución presentadas por el Ministerio de Energía, para una licitación de almacenamiento”. y eficiente. Lo anterior incluye disponer de tecnologías gestionables, capaces de ajustar su contribución al sistema eléctrico según se requiera, el uso y planificación eficiente del sistema de transmisión y señales regulatorias claras para el desarrollo de almacenamiento. Asimismo, es de máxima relevancia que exista una coherencia del marco normativo que emana tanto desde el Congreso Nacional como de los distintos ministerios que
¿Cuáles son hoy, en su opinión, los desafíos más acuciantes del segmento generación? Hoy, el principal desafío para el sector es contar con una Ley de Estabilización Tarifaria, que cree un mecanismo de normalización de tarifas eléctricas destinado a solucionar la situación generada por la postergación de las alzas de tarifas de clientes regulados desde 2019 y resolver también las problemáticas derivadas de los anteriores mecanismos legales que las mantienen congeladas y alterados los procesos tarifarios del segmento generación. Con la promulgación de este proyecto, por primera vez en la historia, las familias más vulnerables podrían contar con un subsidio focalizado para protegerlos de alzas de las tarifas eléctricas. Asimismo, un mecanismo de normalización tarifaria mitigará un alza abrupta de tarifas de clientes regulados y permitirá apoyar la sustentabilidad del proceso de transición energética, otorgando predictibilidad regulatoria y cumplimiento tarifario a la industria, para seguir invirtiendo en energías renovables, almacenamiento y cumplir los objetivos de carbono neutralidad fijados por el Estado de Chile. También se debe tener en cuenta que es clave para la óptima y oportuna ejecución de esta ley, una vez aprobada en el Congreso, que se emitan los decretos de acuerdo con los plazos establecidos en la ley. De lo contrario, la distorsión al sistema de tarifas y contratos seguirá mermando los recursos necesarios en el proceso e inversión en la transición energética.
www.revistaei.cl • ENERO 2024 • Nº286
17
INFORME TÉCNICO
EXPERTOS DESTACAN LAS PROPUESTAS DADAS A CONOCER POR EL EJECUTIVO PARA AGILIZAR ESTE PROCESO, PERO SUGIEREN QUE SON SOLO EL PRIMER PASO PARA REDUCIR LOS TIEMPOS EN LA OBTENCIÓN DE LAS AUTORIZACIONES SECTORIALES.
PERMISOLOGÍA DE PROYECTOS ENERGÉTICOS:
generar Con permiso para
L
“
a llegado a un nivel de irracionalidad e incoherencia que no tiene sentido”. Así de enfático fue el Presidente Gabriel Boric al referirse al problema de la permisología en Chile, el pasado 28 de diciembre. En sus declaraciones, vertidas durante el inicio de las obras de la autopista Américo Vespucio Oriente II −en la capital−, el mandatario se sumó el debate público en este tema y reafirmó el compromiso del Ejecutivo de introducir reformas al respecto. En efecto, 13 días después presentó
18 Nº286 • ENERO 2024 • www.revistaei.cl
dos proyectos de ley que buscan mejorar la entrega de permisos sectoriales y modernizar los instrumentos de gestión ambiental. El concepto de “permisología” se refiere al conjunto de trámites necesarios para obtener los permisos y autorizaciones requeridos en el desarrollo de proyectos de inversión. La gestión de permisos es transversal a todos los sectores productivos y la totalidad de actividades que involucren, en mayor o menor medida, la intervención del entorno y la eventual afectación de comunidades aledañas.
“
INFORME TÉCNICO
FOTO: GENTILEZA TRANSELEC
FOTO: GENTILEZA PARES&ALVAREZ
La mayor fortaleza del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) es que constituye una plataforma única para la tramitación ambiental, a diferencia de lo que sucede con los permisos sectoriales”, Claudia Goza, gerente de Medio Ambiente de Pares&Alvarez.
La falta de agilidad en la gestión de permisos sectoriales afecta de manera especial a las obras de transmisión eléctrica.
Particularmente en el sector energético, hay casos en que la permisología puede resultar excesivamente larga, retrasando la puesta en marcha de proyectos esenciales como los sistemas de transmisión, que además son clave para habilitar la transición energética en el país.
Tramitación en paralelo La gestión y obtención de permisos sectoriales puede ser un proceso complejo y lento. El titular del proyecto debe cumplir con una serie de requisitos y procedimientos establecidos por las autoridades competentes. Estas autorizaciones son emitidas por diversas reparticiones del Estado, dependiendo de la naturaleza del proyecto y los sectores involucrados.
Claudia Goza, gerente de Medio Ambiente de Pares&Alvarez.
La agilización de los tiempos es, sin duda, un cuello de botella y uno de los grandes desafíos en el proceso de evaluación ambiental y la permisología requerida para los proyectos energéticos. En tal sentido, la gerente de Medio Ambiente de Pares&Alvarez, Claudia Goza, estima que debiesen impulsarse ciertos cambios. “Debe realizarse un trabajo a fondo en cada ministerio o servicio que tiene a su cargo el otorgamiento de permisos, ya que, por la naturaleza de cada uno de ellos, el análisis debería estar relacionado directamente con las competencias y alcances de esa entidad en particular. Por ejemplo, hay órganos del Estado con recursos insuficientes para revisar todos los expedientes que se ingresan, mientras que en otras entidades el alcance de lo que se solicita no es claro, por lo que las
www.revistaei.cl • ENERO 2024 • Nº286
19
solicitudes de nuevos antecedentes o modificaciones pueden llegar a ser infinitas”, afirma la ejecutiva. Por su parte, la vicepresidenta de Asuntos Corporativos y de Sostenibilidad de Transelec, Paola Basaure, estima que una de las principales reformas a incorporar −y entre las más relevantes para el segmento de la transmisión−, es que ciertos permisos puedan ser tramitados en paralelo con la evaluación ambiental. “El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) debiese tener un plazo y cantidad de consultas acotadas que vayan como embudo o que tengan incentivos para que los proyectos puedan agilizarse. También, el servicio debiera ser mucho más técnico y robusto, y dirigirse al corazón de los proyectos en las adendas”, enfatiza la profesional. Y agrega que lo ideal sería que el titular pudiera gestionar, simultáneamente con la tramitación ambiental, la parte técnica ante el servicio competente. De esta manera, al obtener la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), podría agilizar de forma instantánea la obtención de otros permisos, siempre y cuando la parte técnica ya esté aprobada. “No como actualmente, que es como estar tramitando dos proyectos distintos”, advierte Basaure.
El largo camino de la transmisión Los proyectos de transmisión eléctrica son probablemente de las iniciativas de inversión que, debido a su envergadura y grandes extensiones de terreno que atraviesan, implican una tramitación ambiental más extensa y permisología diversa y compleja. Al respecto, la vicepresidenta de Asuntos Corporativos y de Sostenibilidad de Transelec comenta que “el principal desafío es que
20 Nº286 • ENERO 2024 • www.revistaei.cl
“
La sola eliminación del Comité de Ministros no afecta en los plazos de evaluación ambiental; son procesos separados. Es en la evaluación donde está la demora”, Paola Basaure, vicepresidenta de Asuntos Corporativos y de Sostenibilidad de Transelec.
FOTO: GENTILEZA TRANSELEC
INFORME TÉCNICO
Paola Basaure, vicepresidenta de Asuntos Corporativos y de Sostenibilidad de Transelec.
en Chile no hay una estrategia ambiental territorial plenamente definida e identificada en los planes reguladores. En esa instancia, en que existe participación ciudadana, se podría definir territorialmente la posibilidad de ciertos proyectos con mucha anticipación”. Basaure añade que una solución intermedia sería incluir la ubicación del trazado designado por el Estado al emitir los decretos correspondientes. “Para un proyecto de transmisión con un trazado previamente gestionado por el Estado, junto con todos los instrumentos e información disponibles, su desarrollo podría facilitarse y agilizarse de manera significativa”, concluye la ejecutiva.
Sistema inteligente El 10 de enero, el presidente Boric presen-
INFORME TÉCNICO
FOTO: FREEPIK
En el contexto de la transición energética, la obtención de permisos sectoriales es un reto importante para el desarrollo de proyectos de energía renovable.
tó dos proyectos de ley que buscan mejorar la entrega de permisos sectoriales y modernizar los instrumentos de gestión ambiental, con miras a acelerar la inversión pública y privada a la par de mantener los estándares socioambientales. Se trata de las propuestas “Sistema Inteligente de Permisos” y “Evaluación Ambiental 2.0”. El primero involucra autorizaciones tramitadas por 37 tipos de servicios, asociados a 16 ministerios y tiene por objetivo la simplificación de los procesos, reduciendo sus tiempos y proporcionando más certeza a la inversión. Entre las medidas que contempla están normas mínimas de tramitación para permisos sectoriales, inclusión de criterios de proporcionalidad en la tramitación y la creación de una ventanilla única digital. De igual modo, el proyecto de Evaluación Ambiental 2.0 incluye la participación temprana voluntaria, la tecnificación de las decisiones, donde además se apuesta por eliminar instancias políticas, como el Comité de Ministros y las Comisiones de Evaluación Ambiental (Coeva) y, por último, el recurso de reclamación único y privado. Al respecto, Claudia Goza expresa que
desde Pares&Alvarez valoran positivamente estas iniciativas ya que, “si bien este es un primer paso para lograr un sistema ágil y robusto de tramitación ambiental y sectorial de permisos, creemos que este es solo una primera instancia, por lo que esperamos que el Estado continúe trabajando en mejoras en estas materias tan relevantes para los proyectos de inversión futuros en nuestro país”. Por su parte, Paola Basaure mira con escepticismo la propuesta del Gobierno: “Para nosotros, como empresa transmisora, esto no es una mejora en tiempos, porque el mayor plazo de reducción que presenta esta reforma es la eliminación del Comité de Ministros y, en Chile los proyectos que van a esa instancia son el 3% de aquellos tramitados en un año. Los proyectos energéticos normalmente no están allí (…) entonces a las transmisoras, y al segmento transmisión en general, esta reforma no le pega, ya que nos vamos a seguir demorando lo mismo que hoy, que es mucho”.
www.revistaei.cl • ENERO 2024 • Nº286
21
INFORME TÉCNICO
EPC EN EL SECTOR ENERGÉTICO:
ENFOQUE interdisciplinario y sostenibilidad EXPERTOS ENTREGAN SUS VISIONES ACERCA DE CÓMO DESARROLLAR LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN BAJO ESTE MODELO, QUE ABARCA DESDE LA CONCEPCIÓN HASTA LA CONSTRUCCIÓN FÍSICA DE LAS INICIATIVAS.
L
a sigla EPC (Ingeniería, Adquisiciones y Construcción, en español) se utiliza comúnmente en el contexto de los proyectos de inversión, especialmente en industrias como la ingeniería, la construcción y la gestión de proyectos. El modelo EPC abarca desde la concepción y diseño, hasta la adquisición de materiales y, finalmente, la construcción física del proyecto. Este tipo de contratos es particularmente común en proyectos de gran envergadura, como plantas industriales, instalaciones energéticas, infraestructuras y proyectos de ingeniería civil. Mediante la adopción de este modelo los propietarios de proyectos buscan una mayor eficiencia y responsabilidad, al confiar en un solo contratista o consorcio para gestionar todas las fases de la iniciativa de inversión. El gerente de EPC de Andes Solar, Carlos Bravo, destaca algunos de los componentes del modelo EPC. “Dentro de los términos más comunes están la complejidad técnica,
22 Nº286 • ENERO 2024 • www.revistaei.cl
el cumplimiento normativo, comunicación efectiva y gestión proactiva de riesgos, de tiempo y de alcance; todo lo cual requiere una planificación detallada, mantener una comunicación efectiva y la adaptabilidad a medida que evoluciona el proyecto”, menciona el ejecutivo. Otro aspecto para considerar es la estimación costos. Al respecto, el project manager
El cumplimiento de los plazos asociados a la construcción de los proyectos es un aspecto central del enfoque EPC.
GMD de Process Automation Process Industry (PAPI) en ABB Chile, Yuri Villegas, afirma que es fundamental tener una clara idea de los requerimientos, “lo que significa que el cliente haga una buena y clara definición de lo que quiere y, por nuestra parte, dispongamos de los recursos, es decir personas, equipos, materiales, herramientas, ingeniería, etc.”. Lo anterior, según el profesional, a fin de poder satisfacer dichos requerimientos. Otro elemento fundamental que menciona Villegas es contar con un programa que contenga una secuencia de tareas coherente con los requerimientos técnicos y así permita cumplir con los objetivos de seguridad, calidad y tiempo. “Es decir, debe reflejar la realidad y no la voluntad”, añade el ejecutivo. Sin embargo, advierte que ocasionalmente en este tipo de proyectos, no es posible establecer dichas certezas en una etapa inicial y que, por eso, es necesario separar en dos los procesos: “Uno, de ingeniería, que acote
FOTO: GENTILEZA ABB
INFORME TÉCNICO
Yuri Villegas, project manager GMD de Process Automation Process Industry (PAPI) en ABB Chile.
“
Otro elemento fundamental es contar con un programa que contenga una secuencia de tareas coherente con los requerimientos técnicos y permita cumplir con los objetivos de seguridad, calidad y tiempo”, Yuri Villegas, project manager GMD de Process Automation Process Industry (PAPI) en ABB Chile.
FOTO: GENTILEZA ABB
de forma más precisa los requerimientos, obteniendo nuevas bases técnicas y especificaciones que permitan nuevos procesos de licitación, para después avanzar en las fases de compras y ejecución de mejor forma”.
Interdisciplinariedad Ambos expertos concuerdan en la importancia de cumplir con los tiempos pactados en los contratos respecto a la construcción de los proyectos. En ese contexto, Bravo menciona que son varias las áreas involucradas de la organización para ejecutar el trabajo de la
www.revistaei.cl • ENERO 2024 • Nº286
23
FOTO: GENTILEZA ANDES SOLAR
INFORME TÉCNICO
mejor manera y bajo los estándares requeridos por el cliente final. “La gestión de plazos en los proyectos de energía involucra varias disciplinas de la ingeniería y no está limitada a una única área específica. La entrega oportuna de la ingeniería requiere la El modelo EPC es fundamental para el desarrollo coordinación efectiva y construcción de los proyectos de energía de múltiples equipos y solar. disciplinas, coordinadas y gestionadas por un líder de proyecto”, asegura el profesional. Y departamentos de planificación y control”, agrega que “un equipo interdisciplinario bien sostiene el ejecutivo. coordinado puede abordar los desafíos y garantizar que el proyecto se entregue en los Sostenibilidad plazos establecidos”. y proyectos ERNC En ese sentido, menciona que algunas de Carlos Bravo asegura que la incorporación las áreas disciplinarias que participan en el de consideraciones de sostenibilidad en promodelo EPC son la gestión de proyectos, inyectos EPC de energía es fundamental para geniería eléctrica, mecánica, civil, estructural, garantizar que no solo sean eficientes desde de control y automatización y de diseño, junel punto de vista técnico y económico, sino to con gestión de adquisiciones y de calidad, también ambiental y socialmente responsay seguridad y salud ocupacional. “Cada una bles. Si eso se logra, a juicio del experto, “es de ellas tiene una labor clave para el perfecto posible que permita una mejor aceptación desarrollo del proyecto”, añade. del proyecto por parte de la comunidad y los Por su parte, Villegas subraya que los financistas”. proyectos EPC cuentan con un abundante A renglón seguido, sostiene la importanvolumen de planes y programas definidos cia de efectuar una evaluación de impacto teóricamente durante la fase de ingeniería. ambiental del proyecto, para identificar, “No obstante, en la etapa de ejecución se va predecir, evaluar y mitigar los potenciales perdiendo el control y es entonces cuando impactos que puede causar al ambiente en la dirección del proyecto debe disponer de el corto, mediano y largo plazo. “Esto inclugrupos interdisciplinarios para crear las meye la identificación de posibles efectos en el didas de mitigación que permitan reponer el aire, agua, suelo, biodiversidad y otros recurcontrol. En eso es importante el compromiso sos naturales. A partir de esta evaluación se de los niveles superiores de las organizaciopueden desarrollar estrategias para mitigar o nes, los especialistas técnicos y los distintos compensar los impactos negativos”, detalla.
24 Nº286 • ENERO 2024 • www.revistaei.cl
FOTO: GENTILEZA ANDES SOLAR
INFORME TÉCNICO
“
La incorporación de consideraciones de sostenibilidad en proyectos EPC de energía es fundamental para garantizar que estos no solo sean eficientes desde el punto de vista técnico y económico, sino también ambiental y socialmente responsables”, Carlos Bravo, gerente de EPC en Andes Solar.
Carlos Bravo, gerente de EPC en Andes Solar
FOTO: GENTILEZA ANDES SOLAR
En tanto, para Yuri Villegas “las definiciones en este aspecto son el marco legal, las normativas definidas y el seguimiento de las políticas definidas tanto por el cliente, como por ABB, para el proyecto en particular. En este tema no hay diferencias con las consideraciones que cualquier tipo de proyecto debe tener sobre la materia”, dice. Por otro lado, Carlos Bravo precisa que no existen diferencias significativas al momento de desarrollar un proyecto de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) siguiendo los parámetros del modelo EPC. “La elabora-
ción, desarrollo y aprobación de proyectos de ERNC implican tener en cuenta varios elementos para garantizar su viabilidad técnica, económica, ambiental y social”, comenta el ejecutivo de Andes Solar. Adicionalmente, enumera otros matices que deben tenerse en cuenta al momento de ejecutar ese tipo de proyectos. “Asegurarse de que el proyecto cumpla con todas las normativas y regulaciones locales e internacionales y evaluar su integración eficiente con la red eléctrica existente. Esto incluye la evaluación de la capacidad de la red eléctrica para inyectar la energía generada y la planificación de la infraestructura necesaria para la conexión”, señala. Y agrega que hay que “considerar y adoptar tecnologías innovadoras que puedan mejorar la eficiencia y la rentabilidad del proyecto e identificar y evaluar los riesgos asociados con el proyecto y desarrollar estrategias para mitigarlos. Los riesgos pueden incluir aspectos técnicos, financieros, ambientales y sociales”.
El modelo EPC abarca todo el ciclo de vida de un proyecto. www.revistaei.cl • ENERO 2024 • Nº286
25
PUBLIRREPORTAJE
EQUIPO DE LA PUC:
Energy Innovation Challenge sobre H2 Verde de AES Andes ya tiene ganadores FUERON MÁS DE 120 ESTUDIANTES DE DIVERSAS UNIVERSIDADES DEL PAÍS LOS QUE PARTICIPARON DEL DESAFÍO.
U
na competitiva y emocionante final tuvo la primera versión del Energy Innovation Challenge que AES Andes organizó para acercar a jóvenes estudiantes de diversas universidades chilenas al desarrollo de nuevas soluciones en materia energética. La iniciativa, en la que participaron 120 universitarios, que conformaron un total de 31 equipos de 10 universidades, integrados todos ellos por mujeres y hombres, fue dirigida a alumnos interesados en conocer y aprender más sobre el sector energético. Los ochos grupos finalistas, que provenían de las universidades de Chile, Católica, Concepción, Santa María y Santiago,realizaron la presentación de su solución de manera presencial ante un jurado liderado por el CEO de AES Andes, Javier Dib, y parte de su equipo directivo. El equipo de la Pontificia Universidad Católica (PUC) denominado “Hidrogenios”, compuesto por Alexander Haddad, Carlos Cabrera, Catalina Arcilla y Cristián
Rubio, obtuvo el primer lugar, con un proyecto que conectaba el hidrógeno verde con la cadena de valor en la minería. Los estudiantes propusieron la conversión de tres buses a hidrógeno verde para el transporte de trabajadores mineros, lo que implica una demanda de 936 viajes al año y permitiría evitar la emisión de 513 toneladas de CO2. Junto con agradecer la alta participación en el concurso, el CEO de AES Andes, Javier Dib, destacó que “estamos gratamente sorprendidos por el nivel de soluciones, la búsqueda de iniciativas y la diversidad
www.aesandes.com/es
de los equipos. Para nosotros es muy valioso haber tenido a tantos estudiantes que se entusiasmaron con el desafío de Energy Innovation Challenge, proponiendo soluciones sostenibles para el desarrollo y uso del hidrógeno verde”. “Buscamos mejorar el estado de la industria energética, logrando la descarbonización en los distintos eslabones de la cadena de valor. El hidrógeno es un nicho, no es algo que sirva para todo, entonces quisimos ir a algo que pudiera ser factible y creo que eso el jurado lo pudo ver”, aseguró Carlos Cabrera, integrante del equipo ganador. Los alumnos que obtuvieron el primer lugar y ganaron un premio de $3.000.000, cursan las carreras de ingeniería civil en minas, eléctrica y mecánica. El segundo lugar lo obtuvo el equipo “Dimec GE” de la Universidad Santa María, quienes se llevaron $ 2.000.000, mientras que la tercera posición correspondió a “Renew” de la Universidad de Santiago, con un premio de $ 1.200.000. El director de Negocios de Hidrógeno Verde para Amé-
rica del Sur de AES e integrante del jurado, Luis Sarrás, sostuvo que “el equipo ganador logró identificar de manera clara un problema a resolver y elaborar una solución factible que agregue valor, siempre considerando la escala de los recursos disponibles. La manera en la que plantearon el problema y su solución fue clara y concisa. En resumen, plantearon un proyecto realista que agrega valor y lo comunicaron eficientemente”.
MUJER y ENERGíA
LA TAMBIÉN CEO DE BLEND ENERGY ENUMERA LAS ACCIONES QUE IMPULSARÁ LA ORGANIZACIÓN EN 2024, ENTRE LAS QUE DESTACA LA ELABORACIÓN DE UN ESTUDIO PARA FUNDAMENTAR POLÍTICAS PÚBLICAS EN MATERIA DE GÉNERO.
ANAIS SCAPINI, VICEPTA. DE LA ASOCIACIÓN MUJERES EN ENERGÍA CHILE:
“Nuestra misión principal es
PROMOVER la empleabilidad”
C
“
onexiones” es una palabra que tiene un significado especial para la CEO de Blend Energy, Anais Scapini. Desde que fundó la empresa, en agosto de 2022, ha trabajado por impulsar el acercamiento de distintos actores del sector energético, actuando como un puente entre diversos mercados en la industria de las energías renovables. Esa misma vocación de conectar personas es la que despliega a través de su rol como vicepresidenta de la Asociación Mujeres en Energía Chile. En esta organización, creada en mayo de 2023, trabaja por acercar a las profesionales del rubro con mejores
28 Nº286 • ENERO 2024 • www.revistaei.cl
ANAIS SCAPINI URZÚA CARGO: CEO ORGANIZACIÓN: BLEND ENERGY INDUSTRIA: ENERGÍA LOCACIÓN: SANTIAGO, CHILE
Tras egresar de la carrera de Diseño (UC), Anais Scapini inició una trayectoria laboral que de forma temprana, en Fundación Chile, se orientaría hacia las energías renovables. Posteriormente, se desempeñó en una empresa del área energética, para luego crear la suya propia, Energía Central, e integrarse al equipo de Huawei Technologies. Después de fundar Blend Energy ha consolidado su liderazgo profesional en el sector, donde también resalta su rol como asesora técnica de Acesol.
FOTO: GENTILEZA BLEND ENERGY
MUJER y ENERGíA
En 2024, la asociación promoverá la participación de las mujeres profesionales en foros y eventos relevantes del sector energético.
www.revistaei.cl • ENERO 2024 • Nº286
29
MUJER y ENERGíA
oportunidades de acceso a espacios de liderazgo, debate y toma de decisiones en la industria. ¿Cómo fue el inicio y los primeros pasos de la Asociación Mujeres en Energía Chile? En abril de 2019, en un seminario dominado por hombres, donde solo siete de 300 asistentes eran mujeres, surgió la idea de unir fuerzas. Ana Lía Rojas, presidenta de la asociación, propuso crear un chat destinado a colaborar y dar visibilidad a las mujeres en el sector energético. Así, la iniciativa se convirtió en menos de cuatro años en una red activa de más de 1.000 mujeres profesionales del sector energético de Chile. Este espacio de colaboración estaba destinado para compartir insumos técnicos del sector, noticias, ofertas de empleo y eventos. Con esa base de mujeres ya identificada, decidimos, entre un grupo transversal de mujeres de la industria, formalizar dicha instancia y, en mayo de 2023, durante el tercer encuentro presencial, lanzar oficialmente la Asociación Mujeres en Energía Chile. A ocho meses de su creación, ¿qué objetivos se ha trazado la Asociación Mujeres en Energía Chile? Su misión principal es promover la empleabilidad de las mujeres en el sector energético y erradicar las brechas de género existentes en la industria. Así, se centra en la formación de capital humano, impulsando actividades formativas diseñadas para ampliar y enriquecer las habilidades y conocimientos de las mujeres. También, se dedica a fomentar el liderazgo femenino, buscando garantizar un
30 Nº286 • ENERO 2024 • www.revistaei.cl
“
La asociación se centra en la formación de capital humano, impulsando actividades formativas diseñadas para ampliar y enriquecer las habilidades y conocimientos de las mujeres en el sector”.
acceso equitativo a puestos de responsabilidad, así como a foros y espacios clave para el debate y la toma de decisiones. Adicionalmente, se esfuerza por tejer una red de apoyo y colaboración que sirva de plataforma para alcanzar estos y otros objetivos futuros. ¿Qué acciones pretende realizar la organización en 2024? Diversas iniciativas. Entre ellas, la generación de un estudio para fundamentar políticas públicas orientadas a la paridad de género en el sector, la realización de ciclos de conversatorios y charlas, y la promoción de la participación de las mujeres en foros y eventos relevantes. Asimismo, se enfatizará en visibilizar las capacidades y experiencias de nuestras asociadas, destacándolas en redes sociales y medios especializados, y se organizarán actividades de networking para fomentar la colaboración y el intercambio de ideas. Todas estas actividades serán confirmadas y ajustadas luego de un trabajo conjunto con las asociadas, en un proceso colaborativo que asegure que las prioridades y enfoques de trabajo se alineen con las necesidades y aspiraciones de todas las profesionales involucradas.
ACTUALIDAD
FOTO: ARCHIVO B2B MEDIA GROUP
El gobierno espera ingresar el texto en segundo trámite legislativo durante marzo próximo.
NOT
ICIA S
EN COMISIÓN DE MINERÍA Y ENERGÍA:
Proyecto de estabilización
LA PROPUESTA, INGRESADA A MEDIADOS DE ENERO, BUSCA MITIGAR LAS ALZAS PROYECTADAS PARA LAS CUENTAS DE LUZ DE LOS CLIENTES REGULADOS, PERFECCIONAR EL MPC E IMPLEMENTAR UN SUBSIDIO PARA HOGARES VULNERABLES
tarifaria obtiene luz verde en el Senado LA COMISIÓN de Minería y Energía del Senado aprobó, de forma unánime, en general y particular el proyecto de ley de Estabilización de Tarifas Eléctricas, que busca mitigar las alzas de las cuentas de electricidad proyectadas por la Comisión Nacional de Energía (CNE). La propuesta, ingresada por el Ejecutivo a mediados de enero, considera tres ejes principales. Por una parte, estabilizar los precios de electricidad, mitigando las alzas proyectadas para las cuentas de los clientes regulados, junto con perfeccionar el Mecanismo de Protección al Cliente (MPC) para permitir el pago gradual de la deuda acumulada con las empresas generadoras. Asimismo, busca implementar un subsidio transitorio, dirigido a hogares vulnerables, para mitigar los aumentos en sus cuentas eléctricas. La cobertura de este beneficio, en principio, es para cerca de 850
IAS C I OT
N
mil hogares vulnerables de todo el país. El presidente de la Comisión de Minería y Energía del Senado, José Miguel Durana, afirmó que la aprobación de la iniciativa es “absolutamente necesaria para retomar la cadena de pago y, a su vez, también proteger a los clientes más vulnerables, de sectores medios y a las pymes que son clientes regulados. Solo este proyecto va a permitir que finalmente paguemos la deuda y esto no tenga un impacto real en la ciudadanía”. Tras obtener la luz verde de la Comisión de Minería y Energía, el proyecto debe ser revisado en la Comisión de Hacienda del Senado, para su posterior debate en sala. “Esperamos que durante marzo podamos ingresar (el PDL) en segundo trámite para su discusión en la Cámara de Diputadas y Diputados”, sostuvo el ministro de Energía, Diego Pardow.
www.revistaei.cl • ENERO 2024 • Nº286
31
REPORTAJE
A
años luz. Utilizando esa expresión ad hoc, solo cabe celebrar el liderazgo indiscutido que ha alcanzado Chile a nivel regional, e incluso mundial, en generación de energías renovables no convencionales (ERNC) y como polo de atracción de inversiones en este ámbito. En 2023, por ejemplo, un 36,5% del total de la energía generada en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) fue producida a partir de ERNC. “Y se espera que la penetración de estas tecnologías al SEN solo siga en aumento, ya que en los últimos años casi un 100% de los proyectos de generación en construcción y en evaluación ambiental son renovables”, destaca el estudio “Identificación de acciones sistémicas de corto y largo plazo para un desarrollo adecuado de los sistemas de transmisión como condición habilitante de la carbono neutralidad”. Encargado por Generadoras de Chile y la Asociación de Transmisoras de Chile, y desarrollado por el Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) de la Universidad de Chile y la consultora SPEC, su objetivo fue presentar un levantamiento de brechas existentes y un conjunto de acciones sistémicas, de corto y largo plazo, para hacer un mejor uso de las capacidades actuales y perfeccionar la planificación futura de la infraestructura de transmisión del sistema eléctrico, manteniendo sus estándares de seguridad. Organizados en cuatro módulos, los principales hallazgos y conclusiones de cada uno de ellos son los siguientes: 1) Acciones de corto plazo Respecto a la operación en tiempo real, se concluye que el actual esquema manual de control de transferencias y determinación de costos marginales entre zonas puede resultar en menores transferencias por las líneas y consecuentes desacoples
32 Nº286 • ENERO 2024 • www.revistaei.cl
ESTUDIO PREPARADO PARA LAS ASOCIACIONES DE GENERADORAS Y TRANSMISORAS DE CHILE PRESENTA MEDIDAS DE CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO. OPINAN LOS MÁXIMOS EJECUTIVOS DE AMBOS GREMIOS.
COMO CONDICIÓN HABILITANTE DE LA CARBONO NEUTRALIDAD:
Proponen acciones sistémicas para un desarrollo adecuado de los sistemas de
transm que podrían ser inconsistentes. Esto causa un efecto no deseado, particularmente en aquellos participantes del mercado que son sujetos de recortes y están expuestos al desacople de costo marginal, en vista de sus contratos de suministro. Sobre la programación del funcionamiento de las centrales a carbón, los análisis de sensibilización realizados permiten concluir que la inflexibilidad de estas plantas está
REPORTAJE
FOTO: GENTILEZA ISA INTERCHILE
Perfeccionar la planificación futura de la infraestructura de transmisión del sistema eléctrico: uno de los objetivos del estudio.
misión asociada principalmente a sus altos costos de partida y parada. 2) Acciones de mediano plazo Se revisaron exhaustivamente distintas tecnologías avanzadas (de tipo hardware y software) que son complementarias a las líneas de transmisión. Estas opciones presentan tiempos de despliegue menores y pueden contribuir, operando de manera combinada, a hacer un uso más eficiente
de las capacidades del sistema de transmisión existentes. No obstante, a pesar de sus numerosas ventajas también tienen barreras potenciales. 3) Acciones de mediano-largo plazo Tras concluir que existe una importante brecha en la metodología actual para continuar recomendando expansiones de la red de acuerdo con las necesidades futuras, en particular bajo el contexto de descarbonización, el estudio plantea distintas propuestas. Primero, sugiere modificaciones incrementales que pueden implementarse mediante las herramientas de simulación existentes que ya son aplicadas en distintas partes del proceso. Destacan en estas acciones estrategias para mejorar
www.revistaei.cl • ENERO 2024 • Nº286
33
REPORTAJE
Reacciones Haciendo referencia al estudio, Javier Tapia, director ejecutivo de Transmisoras de Chile, plantea que, como sector, “nos interesa proyectar el futuro y aportar con propuestas concretas para el desarrollo del sistema eléctrico. Este estudio analiza las condiciones existentes, las barreras y los requerimientos sistémicos, tecnológicos y regulatorios necesarios para desplegar la infraestructura de forma más eficiente y oportuna, a fin de cumplir tanto con las metas de calidad de servicio como de descarbonización y contribuir así al proceso de transición energética”.
34 Nº286 • ENERO 2024 • www.revistaei.cl
“
Las empresas generadoras están comprometidas y abocadas por completo a impulsar la transición energética en el sector eléctrico, como un elemento estratégico para el desarrollo de Chile”, Camilo Charme, gerente general de Generadoras de Chile. FOTO: GENTILEZA GENERADORAS DE CHILE
la selección de los puntos de operación y otros datos de entrada relevantes para los modelos de simulación. Y, segundo, se identifica un conjunto de modificaciones profundas a la metodología, fundadas principalmente en la necesidad de aplicar modelos avanzados de optimización. 4) Regulación El análisis establece la falta de precisiones de detalle que dificultan la concreción de avances en la línea de las propuestas del módulo 3 y, por lo tanto, recomienda que estas se aborden a través de inclusiones de requerimientos mínimos de modelamiento y la realización de estudios específicos que sirvan de insumo para la planificación. Y para armonizar el desarrollo de los segmentos de generación y transmisión, propone una reforma más concreta para la regulación del país, basada en tres ejes fundamentales: creación de contratos financieros de red, modernización del régimen de inversiones libres en transmisión, y remuneración de las expansiones con cargo vía peajes a los beneficiarios.
Camilo Charme, gerente general de Generadoras de Chile.
Agrega que, en ese contexto, “es importante distinguir que este análisis plantea medidas de corto, mediano y largo plazo, que deben ser capaces de integrarse en un escenario macro. No sacamos mucho haciéndonos cargo exclusivamente de las medidas de corto plazo sin mirar el horizonte y viceversa. El gran valor de este estudio, realizado por un equipo experto, es que justamente nos orienta en las distintas fases del camino”. A su vez, Camilo Charme, gerente general de Generadoras de Chile, expone que “las redes de transmisión son cruciales para la transición energética y deberían ser priorizadas como tales. Este estudio viene a establecer que la mayoría de las medidas propuestas no
En regulación, el análisis propone, entre otras medidas, la modernización del régimen de inversiones libres en transmisión eléctrica.
requieren cambios legales, por lo que resulta imperativo avanzar en la implementación de las iniciativas de corto y mediano plazo. Con ello se podrá contar con una gestión más efectiva de estas redes, maximizando el uso de los recursos disponibles y promoviendo un desarrollo de infraestructura robusta y oportuna de manera costo-eficiente, sin necesidad de amplias holguras”. Sobre la respuesta que esperan de las autoridades tras la emisión del informe, Tapia asegura “que existe un acuerdo transversal sobre la necesidad de impulsar el sistema de transmisión como principal condición habilitante de la transición energética. En ese contexto, hemos visto una recepción positiva por parte de las autoridades gubernamentales y los reguladores, con los cuales hemos dialogado y analizado las distintas propuestas. Lo que más nos interesa es ser un actor propositivo, no quedarnos únicamente en el análisis de las brechas y ser capaces de aportar acciones concretas y
medibles, utilizando para ello no solo nuestra propia experiencia, sino que también la mirada crítica de terceros expertos”. Para Charme, este proceso de transición “debe ser liderado de manera tal que pueda aportar condiciones de seguridad para el suministro energético, análisis dinámicos para el cumplimiento de los hitos clave y señales predecibles sobre las adecuaciones regulatorias que se necesiten. Para eso será de máxima relevancia que exista una coherencia del marco normativo que emana tanto desde el Congreso Nacional como de los distintos ministerios que integran el Gobierno, para habilitar que efectivamente esta transición energética pueda llegar a todos los sectores de nuestro país”.
“
En el estudio se plantea la importancia de coordinar trazados y territorios, lo que es clave para las iniciativas del sector. En este punto se recoge la experiencia internacional, en específico de Brasil”, Javier Tapia, director ejecutivo de Transmisoras de Chile. FOTO: GENTILEZA TRANSMISORAS DE CHILE
FOTO: GENTILEZA BBOSCH
REPORTAJE
Javier Tapia, director ejecutivo de Transmisoras de Chile.
www.revistaei.cl • ENERO 2024 • Nº286
35
ANÁLISIS
ESTIMACIONES DEL PROGRAMA FINANCIADO POR CORFO SEÑALAN QUE ES POSIBLE OBTENER ENTRE EN 30% Y UN 40% MÁS DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA, COMBINANDO ESTE TIPO DE PANELES CON SEGUIDORES SOLARES.
ATAMOSTEC:
Ambas versiones del módulo “Atamo” son probadas en la PSDA, con un monitoreo continuo de datos.
Tecnología
BIFACIAL desde el desierto de Atacama para el mundo Por José Miguel Arriaza Gerente general Atamostec
L
os diferentes ámbitos de la energía solar fotovoltaica avanzan a pasos agigantados, buscando tecnologías cada vez más competitivas, eficientes y sustentables. Uno de los desafíos es obtener más cantidad de energía a partir de módulos solares con nuevas características. En Atamostec (programa tecnológico financiado por Corfo) trabajamos en el desarrollo de la tecnología bifacial, en la cual
36 Nº286 • ENERO 2024 • www.revistaei.cl
ambas caras del panel absorben la energía del sol. Nuestras primeras estimaciones permiten obtener entre en 30% y un 40% más de producción de energía, combinado también con seguidores solares. La tecnología bifacial llegó para quedarse y hoy la gran mayoría de los nuevos parques en construcción o pronto a construirse la están considerando. Atamostec desarrolló dos versiones del módulo “Atamo”. Ambas son probadas en la Plataforma Solar del Desierto de Atacama
ANÁLISIS
FOTO: GENTILEZA ATAMOSTEC
Pruebas Estos módulos tienen una mejor performance y se comportan de forma óptima con relación a las rigurosas condiciones en el norte de Chile. En ese sentido, contar con un módulo solar fotovoltaico diseñado para las condiciones de alta radicación del desierto permite que la vida útil de una planta solar aumente, si se eligen correctamente paneles fotovoltaicos con menor degradación de sus materiales y alta vida útil. Lo anterior implica reducir los costos de inversión (Capex), operación y mantenimiento (Opex). Recordemos que la casi totalidad de los módulos fotovoltaicos que ingresan a Chile están diseñados para condiciones climáticas de Europa y Asia, por lo tanto, es esperable que en los próximos años tengamos una salida masiva de módulos solares con fallas y bajo rendimiento. Para abordar este desafío diseñamos y probamos protocolos de pruebas aceleradas indoor que emulan las condiciones del desierto de Atacama, para determinar los materiales que responden mejor a las condiciones del desierto y la alta radiación. De esta manera, elaboramos una clasificación de los módulos fotovoltaicos, trabajo que realizamos junto a nuestro socio internacional CEA INES de Francia. Esta labor se complementa con pruebas outdoor, que permiten al cliente conocer el comportamiento de las tecnologías de
módulos y comparar su rendimiento en diferentes escenarios, tanto monofaciales como bifaciales, así como sobre tres estructuras: vertical, fija y de seguidor (HSAT). En nuestra plataforma outdoor, además, contamos con resultados bancables para tecnologías fotovoltaicas comerciales y de última generación. FOTO: GENTILEZA ATAMOSTEC
(PSDA), con un monitoreo continuo de datos de utput energy (energía kWh), rendimiento, % ganancia bifacial, % factor de bifacialidad, %/°C coeficiente de temperatura); los parámetros eléctricos Vic, Isc, FF, Rsh, Rs, Pmp Vmp, Imp y curva corriente voltaje, entre otros aspectos.
Mundo bifacial Sumado a lo anterior, desarrollamos soluciones tecnológicas para José Miguel Arriaza, el mundo bifacial, gerente general de Atamostec. como, por ejemplo, el diseño de plantas solares fotovoltaicas bifaciales. Esto, debido a que obtener la simulación del rendimiento bifacial más precisa no es algo trivial. Por otra parte, para las plantas bifaciales la medición de albedo es fundamental. Conocer el albedo antes de la instalación de una planta solar fotovoltaica bifacial permite adecuar el modelo financiero con una mejor aproximación a los resultados, obteniendo un proyecto bifacial costo-eficiente, a través de una mayor generación bifacial y un menor LCOE (costo nivelado de la energía). Optimizar el albedo puede entregar al cliente opciones de aumento de generación energética y, así, disminuir el LCOE. Es por este trabajo y su experiencia que Atamostec se posiciona en el desarrollo las de tecnologías bifaciales y queremos seguir contribuyendo al desarrollo de un sector solar fotovoltaico eficiente, económico y sustentable.
www.revistaei.cl • ENERO 2024 • Nº286
37
D
esde lejos, se ven como cualquier automóvil o SUV convencional, pero la diferencia radica en su interior y su sistema de tracción, ya que no es convencional ni completamente eléctrico. Se trata de los vehículos con tecnología híbrida suave, MHEV (Mild Hybrid Electric Vehicle) o más conocidos como mild hybrid. En español, microhíbridos o híbridos ligeros, que hoy en día son opciones de electromovilidad que han tenido una penetración cada vez mayor en el mercado chileno y a nivel global. Al respecto, el head of New Technologies de Fraunhofer Chile, Marco Vaccarezza, explica las características de la opción mild hybrid. “Es muy similar a un vehículo híbrido, como diseño técnico. Solo que nunca funciona en modo 100% eléctrico; es más bien un vehículo convencional a combustión, en el cual el motor a gasolina o diesel es asistido por un motor eléctrico. Puede tener las mismas funciones de un vehículo hibrido no recargable, como por ejemplo acumulación de energía en baterías y freno regenerativo, pero más como asistencia para ahorro de combustible y/o mayor potencia”, dice el especialista. Debido a lo anterior, Vaccarezza estima que más que hablar de ventajas o desventajas del microhíbrido, “es más bien una opción de vehículo a combustión que presenta características de ahorro de combustible o más potencia, por la incorporación de un motor eléctrico que complementa el funcionamiento del sistema convencional”. No obstante, el experto destaca que los coches híbridos suaves también presentan claras ventajas frente a un vehículo convencional a combustible, pues ofrecen más potencia o bien un incremento en el rendimiento del combustible, “dado que puede disminuir
38 Nº286 • ENERO 2024 • www.revistaei.cl
TECNOLOGÍA MILD HYBRID (MHEV):
Suavemente
eléct CONSIDERADOS POR ALGUNOS COMO LA TECNOLOGÍA DE TRANSICIÓN HACIA LA ELECTROMOVILIDAD, LOS VEHÍCULOS MICROHÍBRIDOS POSEEN VARIOS ATRIBUTOS QUE UNA ATRACTIVA ALTERNATIVA DE MOVILIDAD SOSTENIBLE.
de manera importante el consumo en velocidad de crucero, y/o usar energía generada y almacenada en baterías con el freno regenerativo para aumentar o asistir el rendimiento del motor de combustión”.
Ventajas y desventajas Por su parte, el docente de mecánica automotriz y autotrónica en DuocUC sede Puente Alto, Mauricio Riveros, enumera una serie de ventajas que a su juicio los microhíbridos tienen con respecto a los vehículos convencionales: - Eficiencia de combustible, debido a que el motor eléctrico se usa para entregar potencia adicional y ayuda a mejorar la eficiencia
FOTO: GENTILEZA MAZDA
tricos Mazda, con sus modelos CX-60 y CX-90, es una de las marcas que ha incursionado en el desarrollo de la tecnología mild hybrid.
del motor de combustión y, en consecuencia, la mejora en el uso del combustible. - Al utilizar el motor eléctrico entrega una aceleración inicial más rápida y una mejor respuesta del vehículo en general. - Son más económicos que los vehículos híbridos enchufables y que los eléctricos. - Si la batería es de 12, 24 o 48 volts no se debe recargar. Aunque eso depende del modelo y la marca, ya que la carga de esta batería se realiza a través de frenada regenerativa. - Debido al uso del motor eléctrico se reducen las emisiones CO2 del vehículo y de otros gases contaminantes. Asimismo, menciona algunas desventajas:
- Las baterías que utilizan para la parte eléctrica de los vehículos son de muy poca capacidad. - Para que funcione la parte eléctrica, necesariamente se debe emplear combustible. Es decir, los MHEV no son capaces de mover el vehículo solo por su condición eléctrica. - No poseen autonomía eléctrica, ya que su batería ni el sistema no lo permiten. - Tiene menos tecnología que un vehículo hibrido enchufable, lo que lo hace poco atractivo. - La cantidad de reducción de su impacto medioambiental −es decir, en términos de emisiones contaminantes− no es significativa en comparación con un vehículo eléctrico.
www.revistaei.cl • ENERO 2024 • Nº286
39
Proyecciones Desde otra perspectiva, el jefe de Departamento de Movilidad Sostenible de (Asociación Nacional Automotriz de Chile A.G.) ANAC, Gustavo Hunter, asegura que los MHEV, de gasolina o diésel, otorgan una mayor eficiencia que los vehículos de combustión interna, en un rango de un 5% a 15%, dependiendo de la configuración del vehículo. “Esta misma eficiencia en el consumo de combustible se traduce en una menor cantidad de emisiones de CO2 en el mismo rango”, detalla el ejecutivo. De acuerdo con Hunter, diversas marcas han trabajado desarrollando nuevos modelos de vehículos MHEV, como también en la modificación de otros que llevan años en el mercado, adaptándolos para que los usuarios experimenten un primer paso hacia la electrificación. En este grupo destacan compañías como Audi, BMW, Geely, Jaguar, Land Rover, Maxus, Mazda, Maserati, Mercedez Benz, RAM, Suzuki y Volvo, “que han traído esta tecnología al país y llevan la delantera en el desarrollo tecnológico a nivel mundial”, acota el ejecutivo de ANAC.
En Chile Según el último reporte anual de ANAC, divulgado a comienzos de enero, la comercialización de microhíbridos en 2023 aumentó
40 Nº286 • ENERO 2024 • www.revistaei.cl
“
Durante 2023 se comercializaron en el país 43 modelos distintos de vehículos MHEV, 35 modelos SUV, siete modelos de vehículos de pasajeros y un modelo camioneta pick up”, Gustavo Hunter, jefe de Depto. de Movilidad Sostenible de ANAC.
un 23,8% respecto del año anterior. “El 2023 cerró un año récord en venta de todas las tecnologías de cero y bajas emisiones (microhíbridos, híbridos autorrecargables, híbridos enchufables, 100% eléctricos, eléctricos de rango extendido e hidrógeno) con un aumento de un 35,2% de ventas acumuladas, llegando así a las 9.336 unidades”, resalta Hunter. Y precisa que, en particular, MHEV fue la segunda tecnología de vehículos de cero y bajas emisiones que tuvo mayor participación de mercado en este segmento.
¿Vehículo de transición? Una de las ventajas que se reconocen a los autos microhíbridos es que, por su costo, se los aprecia como una tecnología que puede aportar a la masificación de la electromovilidad. “Efectivamente tienen menor costo, con relación a los vehículos eléctricos o híbridos. Al
FOTO: GENTILEZA DUOCUC
FOTO: GENTILEZA FRAUNHOFER CHILE.
FOTO: GENTILEZA ANAC
Gustavo Hunter,
Marco Vaccarezza,
Mauricio Riveros,
jefe del Depto. de Movilidad Sostenible de ANAC.
head of New Technologies de Fraunhofer Chile.
docente de mecánica automotriz y autotrónica en DuocUC sede Puente Alto.
no ser exactamente vehículos eléctricos, desde el punto de vista del usuario se comportan como un vehículo convencional a bencina/diesel, solo que más económico o más potente, o ambas ventajas”, afirma Marco Vaccarezza. Una visión distinta tiene Mauricio Riveros, quien opina que este tipo este tipo de tecnología no será la transición hacia los vehículos eléctricos. En efecto, el docente considera que la tecnología mild hybrid no debería
estar catalogada como hibridación, “ya que el motor de combustión siempre está funcionando. Es prudente indicar que la transición entre tecnologías debería ser vehículos a combustión; luego, vehículos híbridos PHEV (híbridos enchufables) y luego los vehículos eléctricos. Con ello conseguiríamos una transición adecuada a que todos podamos aportar a la descontaminación y cambio climático”.
Los distintos tipos de vehículos de cero y bajas emisiones. La tecnología Hybrid Parallel corresponde a los microhíbridos.
FUENTE: JAVIER PEREDA, CURSO DE ELECTROMOVILIDAD, CENTRO DE ENERGÍA UC.
www.revistaei.cl • ENERO 2024 • Nº286
41
PROYECTOS
Luz verde ambiental A continuación, presentamos los principales proyectos energéticos que obtuvieron la aprobación del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) durante el último mes: Nombre
: Parque Fotovoltaico Cigüeña Empresa : Oenergy Inversión : US$66 millones DESCRIPCIÓN: El proyecto se emplazará en la comuna de Talca, región del Maule, y consiste en la construcción y operación de un parque fotovoltaico con una potencia total instalada de 24 MW. La central estará compuesta por seis unidades de generación, las cuales inyectarán potencia en régimen diurno y nocturno con el apoyo de un sistema de almacenamiento de energía eléctrica en baterías (BESS). Además, una línea de evacuación de media tensión (15 kV), de 1,3 kilómetros de longitud, hará posible la inyección de la energía al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
42 Nº286 • ENERO 2024 • www.revistaei.cl
Nombre
: Parque Fotovoltaico Halcón Peregrino Empresa : Oenergy Inversión : US$50,6 millones DESCRIPCIÓN: La comuna de Molina −región del Maule− se construirá este proyecto, que tendrá una potencia instalada de 22 MW. El parque estará integrado por cuatro unidades de generación, que inyectarán una potencia de 5,4 MW diurna y nocturna mediante un sistema de almacenamiento de energía eléctrica en baterías (BESS), más una línea de evacuación de media tensión (15 kV) de 1,9 kilómetros que posibilitará la inyección de la energía al SEN.
PROYECTOS
Nombre : PSF Cuarto Menguante Empresa : Per Llullaillaco SPA Inversión : US$17 millones
Nombre : FV Ñuble Empresa : Carmen Solar SpA Inversión : US$13 millones DESCRIPCIÓN: El proyecto se ubicará en la comuna de Chillán, región de Ñuble, y contempla la construcción y operación de una planta solar fotovoltaica del tipo PMGD donde se instalarán 18.750 paneles solares y cuatro bancos de batería de almacenamiento (BESS). La potencia instalada máxima a inyectar en el punto de conexión será de 9 MW y producirá 21.298 MWh/año.
DESCRIPCIÓN: En la comuna de Bulnes − región de Ñuble− se construirá este proyecto, que considera la instalación de un total de 32.188 paneles fotovoltaicos. La central se implementará en dos etapas, la primera de las cuales contempla una capacidad instalada de 12,8 MW, mientras que la segunda se concretará cinco años después y tendrá una capacidad de 4,9 MW, completando así 17,7 MW. La unidad se conectará a la red de distribución a través de una línea eléctrica particular, con una tensión de 13,2 kV y una longitud aproximada de 1.370 metros.
Nombre : Parque Solar Fotovoltaico San Ramón Empresa : Orion Power Inversión : US$20 millones DESCRIPCIÓN: El proyecto se construirá en la comuna de Rancagua, región de O’Higgins, y generará 9 MW por medio de 21.980 módulos fotovoltaicos y un sistema de
almacenamiento del tipo BESS. La energía producida por esta central PMGD será evacuada mediante una línea de media tensión que se conectará a la red de distribución eléctrica.
www.revistaei.cl • ENERO 2024 • Nº286
43
La propuesta de expansión quedó compuesta por 91 proyectos, incluyendo obras de transmisión nacional y zonal.
FOTO: GENTILEZA TRANSELEC
ACTUALIDAD
DEL TOTAL DE OBRAS CONSIDERADAS, 13 CORRESPONDEN AL SISTEMA NACIONAL (US$ 501 MILLONES) Y 78 A TRANSMISIÓN ZONAL (US$ 503 MILLONES).
NOT
ICIA S
POR US$ 1.004 MILLONES:
Coordinador publica
propuesta transmisión 2024 EL COORDINADOR ELÉCTRICO Nacional dio a conocer su Propuesta de Expansión para el Sistema de Transmisión Eléctrico 2024, de acuerdo con lo establecido en la Ley N° 20.936. Para la elaboración de esta propuesta, el organismo técnico realizó −a través de su Gerencia de Planificación y Desarrollo de la Red− un trabajo colaborativo con la industria a fin de tener una retroalimentación constante que ayudara a perfeccionar el documento. Posteriormente, este fue enviado a la Comisión Nacional de Energía (CNE), repartición a cargo del desarrollo del proceso. Así, la propuesta de expansión quedó compuesta por 91 proyectos que totalizan una inversión referencial de US$1.004 millones. Del total de obras, 13 corresponden al sistema de transmisión nacional (US$501 millones) y 78 a transmisión zonal (US$503 millones).
44 Nº286 • ENERO 2024 • www.revistaei.cl
En el documento se analizan alternatiS vas Ide líneas HVDC Norte-Centro y CIAnuevas T O NHVDC Sur-Centro, donde, para el presente ejercicio, no se identifican beneficios netos positivos. Sin embargo, se destaca la importancia de continuar evaluando la viabilidad técnica y económica de dichas opciones, para determinar si pueden generar un impacto positivo en términos de beneficios a largo plazo. Asimismo, el reporte también aborda los lineamientos para el potencial desarrollo de proyectos de hidrógeno verde en el país. Finalmente, el informe emite recomendaciones sobre proyectos que, debido a su urgencia, se sugiere llevar a cabo mediante el Artículo 102° de la LGSE. Estas iniciativas, de acuerdo con el organismo técnico, surgen como resultado de la falta de adjudicación de obras después de su licitación, lo que subraya la necesidad de abordar estos casos de manera expedita y eficaz.
ACTUALIDAD
ELECTROMOVILIDAD EN REGIONES:
42 buses NOT
ICIA S
eléctricos llegarán a La Serena y Coquimbo Los buses eléctricos comenzarán a operar en La Serena-Coquimbo durante el segundo semestre de 2024.
FOTO: GENTILEZA ANDES MOTOR
IAS
LOS NUEVOS VEHÍCULOS, EQUIPADOS CON EL MISMO ESTÁNDAR QUE LAS UNIDADES DEL SISTEMA RED DE LA CAPITAL, REALIZARÁN DOS SERVICIOS EN LA ZONA A PARTIR DEL SEGUNDO SEMESTRE DE ESTE AÑO.
Con la asistencia del Presidente Gabriel Boric, se realizó el anuncio oficial de la llegada de 42 buses eléctricos que recorrerán La Serena y Coquimbo, en el marco del proceso de expansión de la electromovilidad en el transporte público hacia regiones. Los nuevos vehículos realizarán dos servicios. Uno de ellos, de 26 kilómetros, desde el sector Sindempart (Coquimbo) hasta la Compañía Alta (La Serena). Mientras que el otro, de 22 kilómetros, entre El Llano (Coquimbo) y la Compañía Baja (La Serena). Los buses, que iniciarán su operación durante el segundo semestre de 2024, co-
IC cuenrresponden al modelo Foton U9, NOTque ta con un motor que genera 245 kW de potencia, y está asociado a un paquete de baterías CATL de 229 kWh. En cuanto a su capacidad, los vehículos pueden trasladar hasta 54 pasajeros ya que están equipados con 28 asientos, más el del conductor y espacio para silla de ruedas, con lo que garantiza la accesibilidad universal. Al respecto, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, afirmó que “estos dos nuevos servicios entre Coquimbo y La Serena consideran la operación de 42 buses eléctricos de alto estándar, que tienen las mismas prestaciones de los buses rojos que vemos en Santiago, con aire acondicionado, acceso universal, WiFi, GPS y USB. Este proyecto sin duda llegará a mejorar considerablemente la experiencia y la calidad de vida de usuarios y operadores del transporte público”. Por su parte, el gerente Red de Andes Motor, Gustavo Méndez, aseguró que “luego de ser el principal proveedor de buses eléctricos en la RM, hoy estamos marcando un hito al anunciar la llegada de 42 unidades para la región de Coquimbo, democratizando esta tecnología y llevándola a diversos rincones de Chile”. www.revistaei.cl • ENERO 2024 • Nº286
45
La más amplia cobertura
de noticias de la industria
energética cada mañana
Inscripción gratuita en:
>> www.revistaei.cl/newsletter <<
w w w.revistaei.cl
46 Nº286 • ENERO 2024 • www.revistaei.cl
FOTO: GENTILEZA CENTRO DE ENERGÍA DE LA U. DE CHILE
COLUMNA DE OPINIÓN
TRANSFORMANDO LA INDUSTRIA:
El plan de
Acción Por Carlos Alvear Martínez
Investigador del Centro de Energía de la U. de Chile
EL PASADO 20 de diciembre se dio a conocer el “Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030”, un documento que será sometido a procesos de consulta pública. Este plan presenta 30 medidas destinadas a impulsar el desarrollo de la industria del hidrógeno verde (H2V) y sus derivados. No solo permitirá acelerar la creación de un nuevo mercado de energéticos limpios, contribuyendo a diversificar la economía nacional, sino que también apoyará a Chile en el cumplimiento de sus metas locales de descarbonización. Entre las medidas, destacan aquellas que subrayan la importancia de planificar la infraestructura necesaria para facilitar y acelerar el progreso de la industria del H2V. Este desafío es significativo, ya que actualmente ninguna entidad estatal realiza planificación de infraes-
“
La industria del H2V nos representa un cambio de paradigma en la forma en que se han desarrollado los distintos sectores industriales en las últimas décadas”.
para el Hidrógeno Verde en Chile
tructura a largo plazo con objetivos concretos en ningún sector industrial, a excepción de algunos sectores como la transmisión de electricidad. La industria del H2V nos representa un cambio de paradigma en la forma en que se han desarrollado los distintos sectores industriales en las últimas décadas. Esto se evidencia no solo en la planificación de infraestructura, sino también en la ventaja de utilizar infraestructuras compartidas. Aunque existen experiencias previas, como el desarrollo de terminales marítimas de gas natural licuado, estas parecen pequeñas ante la vasta infraestructura necesaria para el H2V, que abarca puertos, carreteras, generación y transmisión eléctrica, y desalación de agua, entre otros. Magallanes, con el liderazgo de ENAP, ha sido un ejemplo para el país en este sentido. En el Centro de Energía de la Universidad de Chile estamos trabajando en un modelo que permita planificar y desarrollar la infraestructura requerida para la industria del hidrógeno. Este modelo integra diversas herramientas de planificación de infraestructura de distintos ministerios, así como de gobiernos regionales y comunales.
www.revistaei.cl • ENERO 2024 • Nº286
47
FOTO: GENTILEZA ENEL
MERCADO ELÉCTRICO
ENEL PROVEERÁ SUMINISTRO Y ASESORÍA EN EFICIENCIA ENERGÉTICA A MOVISTAR ARENA ••••
EL MOVISTAR ARENA, emblemático recinto de eventos masivos, contará con un nuevo contrato de suministro de energía que provendrá de las plantas de Enel Generación Chile. El acuerdo, equivalente a 3,4 GWh/ año, permitirá dar vida a los más de 150 shows
••••
anuales que acoge el tradicional espacio ubicado en el Parque O’Higgins, comuna de Santiago. Adicionalmente, la alianza contempla una auditoría energética a cargo de Enel X, que permitirá detectar oportunidades para implementar soluciones de eficiencia energética que contribuyan a mejorar la operación de las instalaciones del lugar, generando ahorros y reduciendo sus emisiones de CO2e. De esta manera, el acuerdo con Movistar Arena se suma a los esfuerzos de Enel por fomentar los espectáculos y deportes sostenibles en el país, uniéndose este a los proyectos de iluminación deportiva implementados en el Estadio Nacional, estadio de la Universidad Católica, Club Hípico de Santiago y el Hipódromo Chile, entre otros recintos.
HITACHI ENERGY APORTA A SOSTENIBILIDAD DE PROYECTO QB2 CON SISTEMA DE ELECTRIFICACIÓN
FOTO: GENTILEZA HITACHI ENERGY
CON EL FOCO PUESTO en la sostenibilidad y respaldados por su experiencia técnica, Hitachi Energy se adjudicó el suministro eléctrico que incluye el sistema de alta tensión, transformadores, control, automatización y monitoreo de toda la red de alimentación de energía de la planta desaladora del
48 Nº286 • ENERO 2024 • www.revistaei.cl
proyecto minero Quebrada Blanca Fase 2 (QB2), de Teck, ubicado en la región de Tarapacá. Esta iniciativa busca incorporar una tercera línea de proceso en la planta concentradora de la faena, con el objetivo de elevar la producción anual de concentrados de cobre y molibdeno. “Modificamos el plan original y el modelo de trabajo para el montaje, instalación y comisionamiento. Es importante resaltar las capacidades locales que tenemos como Hitachi Energy, ya que los esfuerzos para la instalación de las obras se triplicaron para poder cumplir con nuestros compromisos, perjudicados por todas las crisis globales que hubo durante esos años, y sin dejar de atender los compromisos, tanto de nuestro backlog y base instalada, como también los nuevos proyectos”, expresó el gerente general de Hitachi Energy Chile, Mauricio Mazuela.
CON UN AMPLIO PORTAFOLIO que •••• destaca por la digitalización y los desarrollos tecnológicos para procesos, Endress+Hauser sigue activa en su misión de proveer equipos para la medición de variables que buscan disminuir los costos de producción y mantener la seguridad en las áreas de trabajo. Eso saben lo bien en Albemarle, específicamente en la Planta Química La Negra, en Antofagasta, donde el jefe de Instrumentación y Sistemas de Control de la compañía, Claudio García, resaltó el aporte de la compañía suiza a las operaciones de la productora. “Lo primero que compramos fue un sensor de nivel para la primera etapa de la planta de carbonato”, recordó. Gracias a sus innovaciones y avances tecnológicos, la empresa buscó complementar la
••••
MERCADO ELÉCTRICO FOTO: GENTILEZA ENDRESS+HAUSER
ENDRESS+HAUSER CONSOLIDA RELEVANCIA EN EL MERCADO DEL LITIO COMO PROVEEDOR DE ALBEMARLE
medición de la variable solicitada por Albemarle, junto con la entrega de diagnósticos y mediciones secundarias que garantizaran la confiabilidad en los resultados. De hecho, en el proyecto Capricornio, de la firma estadounidense, se puso a disposición un flujómetro que también mide densidad; equipos para medir presión diferencial y absoluta, además de componentes de sistema, como displays.
ABB REALIZA ENCUENTRO CON SOCIOS ESTRATÉGICOS DESTACADOS DURANTE 2023
FOTO: GENTILEZA ABB
CON EL FIN DE AGRADECER el trabajo desarrollado durante 2023, la Unidad de Negocios Electrification de ABB en Chile organizó un evento en las instalaciones de la Fundación CorpArtes, de Las Condes, con clientes y distribuidores destacados por el éxito logrado en la venta de productos ABB a lo largo del período. “Esta celebración es en honor a ustedes, para
festejar que nos hayan elegido y por el exitoso trabajo conjunto que desarrollamos durante el año 2023 y que esperamos que se extienda a 2024”, expresó el Country Commercial leader de ABB Electrification Chile, Ricardo Martoni, quien se dirigió a los representantes de las empresas asistentes al encuentro. En el marco del evento se dieron a conocer casos de éxito de 2023. Una de las empresas premiadas por transformarse en un socio estratégico de ABB fue Electrocom, dedicada a la distribución mayorista y minorista de materiales eléctricos para instalaciones domiciliarias e industriales.
www.revistaei.cl • ENERO 2024 • Nº286
49
FOTO: GENTILEZA SAESA
MERCADO ELÉCTRICO
GRUPO SAESA RECIBE POR QUINTO AÑO RECONOCIMIENTO AL COMPROMISO CON LA INTEGRIDAD FGE FUNDACIÓN GENERACIÓN EMPRESARIAL (FGE) distinguió a Grupo Saesa en el marco de la séptima versión de la entrega del Reconocimiento al Compromiso con la Integridad. La compañía de generación, transmisión y distribución eléctrica destacó por quinto año consecutivo en la categoría “Trayectoria”. El Reconocimiento al Compromiso con la Integridad es una de las herramientas que FGE pone a disposición de las organizaciones para que puedan obtener información que les permita gestionar la integridad entre sus
colaboradores. Se trata de un proceso anual que tiene como objetivo distinguir a aquellas entidades que realizan un trabajo sistemático y comprometido en torno a las buenas prácticas, previniendo y evitando transgresiones a la ética y a la normativa. Las instituciones participantes aplican una medición llamada Barómetro de Valores e Integridad Organizacional, un requisito para acceder al Reconocimiento. Además, deben entregar pautas de acreditación respecto del trabajo que efectúan en materia de integridad.
ENVASES RECICLABLES: ENEX PREPARA LA TRANSICIÓN DEL APL ECOETIQUETADO FOTO: GENTILEZA ENEX
••••
••••
EL LLAMADO A MEJORAR la gestión de los residuos suena cada vez con mayor fuerza entre las empresas. Considerando esta prioridad, Enex participa desde 2022 en el Acuerdo de Producción Limpia (APL) de Ecoetiquetado, que avanza en la certificación
50 Nº286 • ENERO 2024 • www.revistaei.cl
de la reciclabilidad de sus envases. La compañía, licenciataria de Shell en Chile, avanzó en la certificación de 22 productos con el sello #ElijoReciclar, la primera ecoetiqueta masiva del país. El sello es una iniciativa impulsada desde 2021 mediante el APL liderado por Sofofa junto con el Ministerio de Medio Ambiente, la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, la Asociación de Consumo Sustentable Circular y el Sernac. #ElijoReciclar es una herramienta que entrega valiosa información a los consumidores, acreditando que al menos el 80% del peso del envase está hecho de materiales reciclables, los cuales pueden ser separados del resto para su procesamiento y que tienen demanda por parte de la industria del reciclaje.
SEREMI DE ENERGÍA
GENERADORAS DE CHILE
Generadoras de Chile eligió al gerente general de Innergex, Jaime Pino, como nuevo presidente del directorio, por el período 2024-2025. El ejecutivo es ingeniero civil industrial de la Universidad Diego Portales y tiene un máster en Administración de Empresas de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El ingeniero civil industrial e informático Dennis Rivas asumió como nuevo seremi de Energía de la región de Ñuble. Con más de 15 años de experiencia en el ámbito privado y el servicio público, la nueva autoridad ha ejercido diversas funciones en las municipalidades de Quillón y Ránquil. Hasta antes de su nombramiento, Rivas era el encargado comunal de Informática Educativa en esta comuna.
MERCADO ELÉCTRICO
designaciones
SUNTECH POWER
ACERA
La Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera A.G.) anunció la renovación de su plana directiva. Como nuevo presidente de la entidad gremial resultó electo Sergio del Campo, ex ministro de Energía del primer gobierno de Sebastián Piñera y actual presidente y director representante de Sonnedix Chile.
GPM
La country manager para Chile & Perú de Verano Energy, Carolina Galleguillos, se integró al directorio del Gremio de Pequeñas y Medianas Generadoras (GPM A.G.). Galleguillos es ingeniera comercial y cuenta con un máster en Políticas Ambientales de la Universidad de Wageningen (Países Bajos). Además, posee más de 20 años de experiencia en energías renovables.
Suntech Power anunció el nombramiento de Leonardo Valencia como nuevo country manager de la compañía. El ejecutivo es ingeniero civil electricista de la Universidad de Chile y MSc en Energías Renovables de la Universidad de Loughborough (Reino Unido). Posee más de 20 años de experiencia en el rubro energético, tanto en generación como en transmisión y distribución.
ENDRESS+HAUSER CHILE
La filial chilena de Endress+Hauser designó a Nicolás Cádiz como nuevo head of Marketing de la empresa. El profesional tiene más de diez años de experiencia en cargos en las áreas de ventas y marketing, apoyando a la industria minera. Cádiz es ingeniero civil químico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y se ha desempeñado en la empresa desde 2018.
www.revistaei.cl www.revistaei.cl •• ENERO ENERO 2024 2024 •• Nº286 Nº286
51
ÍNDICE AVISADORES
B2B Media Group • Gerente General: Cristián Solís A. • Gerenta Comercial: Alejandra Cortés L. • Encargado Control y Gestión Comercial: Jonatan Bustos G. CHILE
AES ANDES S.A. Banco de Crédito e Inversiones
26 - 27 1
Conferencia
Tapa tres
Hitachi Energy Chile S.A.
Tapa Dos
IMercados
Tapa Cuatro
Informe Técnico Electricidad
12
Newsletter Electricidad
46
Transformadores Tusan S.A.
40
• Carola Correa, Ejecutiva Comercial. E-mail: ccorrea@b2bmg.cl Tel.: 56 9 7218 3751 • Francesca Massa Arenas, Ejecutiva Comercial. E-mail: fmassa@b2bmg.cl Tel.: +56 9 74790735 • Paulette Osses Arias, Ejecutiva Comercial. E-mail: posses@b2bmg.cl Tel.: +56 9 777 25767 • Rosemarie Cortes Dörner, Ejecutiva Comercial. E-mail: rcortesd@b2bmg.cl Tel.:+56 9 3571 5631 • Francisca Araya Araya Supervisora Comercial Inteligencia de Mercados E-mail: faraya@b2bmg.cl Tel.: +56 9 5318 1868 • Teresa González Lizama Supervisora de Estudios Inteligencia de Mercados E-mail: tgonzalez@b2bmg.cl Tel.: +56 9 5878 2429 • Yelimar Campos Jiménez Ejecutiva Comercial Conferencias Inteligencia de Mercados E-mail: ycampos@b2bmg.cl Tel.: +56 2 2757 4283 Representantes en el extranjero ESTADOS UNIDOS: Detlef Fox, D.A. Fox Advertising Sales, Inc. detleffox@comcast.net 5 Penn Plaza, 19th Floor New York, NY 10001 Tel.: 212 896 3881 ALEMANIA, AUSTRIA Y SUIZA: Gunter Schneider, GSM Internacional info@gsm-international.eu Alma-Mahler-Werfel-Str. 15 D-41564 Kaarst / Alemania Tel.: +49 2131 – 51 1801 RESTO DE EUROPA: Phil Playle, Lansdowne Media Services phil@im-mining.com 2 Claridge Court, Lower Kings Road, Berkhamsted, Hertfordshire, HP4 2AF, UK., Tel.: +44 (0) 1442 877 777, Fax: +44 (0) 1442 870 617 CHINA Overseasad Network Technology Shanghai Co., Ltd. martin.meng@overseasad.cn No. 500 Bibo Rd., Office 310 Pudong District, 201203 Shanghai, CHINA Tel/Fax: +86 21 50809867 Electricidad es una publicación independiente publicada por B2B Media Group, que no cuenta con patrocinios de ninguna naturaleza. La revista se distribuye vía digital y de manera gratuita a profesionales y ejecutivos de compañías de generación, transmisión y distribución de electricidad, y a ejecutivos de organismos oficiales relacionados con la electricidad y cualquier otra forma de energía.
52 Nº286 • ENERO 2024 • www.revistaei.cl
www.revistaei.cl • ENERO 2024 • Nº286
53