Informe Técnico EPP ignífugos
Entrevista a Willy Kracht, director del Centro de Energía U. de Chile
Reportaje Producción de e-Combustibles
HIDRÓGENO VERDE EN CHILE:
Informe Técnico EPP ignífugos
Entrevista a Willy Kracht, director del Centro de Energía U. de Chile
Reportaje Producción de e-Combustibles
HIDRÓGENO VERDE EN CHILE:
Explora los desafíos de un entorno energético dinámico junto a Hitachi Energy.
www.hitachienergy.com
06
Reportaje Central Hidrógeno verde en Chile: Claves para agilizar la marcha
20
Entrevista Central Willy Kracht, director del Centro de Energía de la U. de Chile
04 Editorial
13 Columna
Asunción Borrás, vicepresidenta de H2 Chile
14 Análisis
Álex Santander, Ministerio de Energía: Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030
31 Actualidad
Eletrans completa energización de proyecto que reforzará red en Atacama y Coquimbo
Gerente
Jefe
Encargado
Fotografía:
Diseño
En noviembre pasado, se concretó un hito en la incipiente industria del hidrógeno verde (H2V) en Chile. Salió con destino a Reino Unido el primer cargamento con e-Combustible producido en la planta piloto Haru Oni, ubicada en Punta Arenas.
Este logro es parte de una serie de avances logrados en torno al H2V, tanto desde el ámbito privado, a través del impulso de proyectos −en distintas fases de desarrollo−, y de la institucionalidad, mediante la elaboración del Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030.
“Según el ministerio, en las próximas semanas estará la versión definitiva del Plan de Acción de Hidrógeno Verde 20232030, instrumento necesario para el despliegue de la industria durante la presente década”.
Cabe resaltar que, a la fecha, según H2 Chile hay un total de 66 proyectos de hidrógeno verde públicamente anunciados. De ellos, la planta Haru Oni, de HIF Global es uno de los seis que están en fase operativa. Mientras, otros cinco se encuentran en evaluación ambiental.
Por otro lado, el Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 finalizó en febrero su consulta pública, en la cual el Ministerio de Energía recibió más de 1.700 observaciones y sugerencias. Según la cartera, tras incorporar algunas de ellas, en las próximas semanas estará la versión definitiva de este instrumento, necesario para el despliegue de la industria durante la presente década.
Sin embargo, el tiempo apremia, pues la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde establece la meta de 5 GW de capacidad de electrólisis construida a 2025 y 25 GW para 2030.
Hoy, existe una alta expectación en la industria por el plan, el cual es necesario poner en marcha, para que, al igual que el barco que zarpó con 24.600 litros de e-Combustibles en noviembre, la naciente industria pueda navegar hacia aguas profundas.
HIDRÓGENO VERDE EN CHILE:
TIEMPOS MÁS RÁPIDOS DE IMPLEMENTACIÓN, INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍA Y DISPONIBILIDAD DE LOGÍSTICA ADECUADA, PLANTEAN
EXPERTOS PARA IMPULSAR EL DESPEGUE DE LA INDUSTRIA.
Lon más de 60 proyectos anunciados, seis de ellos están en fase operativa; las primeras dos exportaciones de e-Combustibles rumbo a Reino Unido concretadas y el Plan de Acción de Hidrógeno Verde en su fase final de desarrollo, Chile avanza en la configuración de su industria de hidrógeno verde (H2V) o renovable.
pacto Ambiental (SEIA) (ver tabla 1). “Además, se han anunciado públicamente que entrarán al Sistema de Evaluación Ambiental proyectos de escala comercial durante el primer semestre”, agrega.
En el presente reportaje abordamos las visiones de distintos actores de la industria y de la institucionalidad en torno a los avances del país en esta materia.
De acuerdo con el director ejecutivo de la Asociación Chilena de Hidrógeno (H2 Chile), Marcos Kulka, a febrero de 2024 en Chile había 66 proyectos de H2V públicamente anunciados. De ellos, seis están operativos y otros cinco en proceso de evaluación ambiental en el (Sistema de Evaluación de Im-
El líder gremial destaca las acciones impulsadas desde la institucionalidad para el despegue de la industria, pero a la vez platea temas prioritarios para consolidar el progreso logrado. “Como gremio reconocemos los esfuerzos del Ejecutivo en materia de permisología; vemos como una señal positiva el envío de los proyectos de reforma a la legislación ambiental y permisos sectoriales; pero resulta urgente acelerar los plazos de aprobación para aprovechar la ventana de oportunidad para el despliegue de la industria y no perder la competitividad de Chile”, afirma.
Por su parte, el fundador y CEO de Low Carbon Chile y director de H2 Chile, Dr. Erwin Plett, afirma que los grandes proyectos de hidrógeno verde “requieren de una conversión química de esa energía renovable en moléculas que permitan utilizar una logística de transporte tradicional y disponible”. Por
ejemplo, según menciona el experto, “una planta Haber-Bosch, para producir amoníaco verde, requiere pensar en un volumen de un millón de toneladas anuales hacia arriba, si se quiere ser competitivo mundialmente. Por supuesto que ni la electricidad renovable, ni la generación de hidrógeno para el uso nacional requiere ese gigantismo. Se trata de una necesidad logística que condiciona además contar con puertos adecuados para esos vectores energéticos”.
Sin embargo, advierte que los tiempos para obtener concesiones marítimas “son definitivamente un cuello de botella impresentable”.
Asimismo, el Dr. Plett ahonda aún más en el problema asociado a los tiempos. “Solo los estudios de estos giga-proyectos para llegar a ingresarse al SEIA requieren dos a cuatro años y varios millones de dólares en gastos,
sin seguridad alguna del éxito en los permisos. ¿Quién tiene la confianza en el país, en la nueva industria, y puede y quiere financiar estas apuestas?”, plantea el especialista.
De igual manera, califica como de una importancia fundamental el modernizar el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, “no para cambiar las estrictas reglas a cumplir,
Proyectos de hidrógeno verde en evaluación ambiental
“Vemos como una señal positiva el envío de los proyectos de reforma a la legislación ambiental y permisos sectoriales, pero resulta urgente acelerar los plazos de aprobación”, Marcos Kulka, director ejecutivo de H2 Chile.
sino que por la certeza jurídica que no obtiene actualmente el titular del proyecto”.
Recursos públicos
En junio de 2023 el gobierno anunció un fondo por más de 1.000 millones de dólares para el desarrollo de la industria del hidrógeno verde en el país. Al respecto, el subdirector de la Gerencia de Inversión y Financiamiento de Corfo, Carlos Berner, comenta: “El facility para hidrógeno verde es un programa financiero con recursos aportados por cinco bancos internacionales de desarrollo además de Corfo, para catalizar inversión privada para el desarrollo de la industria de hidrógeno verde en Chile. El facility apunta al desarrollo sostenible y la gestión climática, adhiriendo a los estándares A&S de los bancos internacionales de desarrollo que lo financian”.
“De fundamental importancia es modernizar nuestro sistema de Evaluación Ambiental, no parar cambiar las estrictas reglas a cumplir, sino que por la certeza jurídica que no obtiene actualmente el titular del proyecto”, Dr. Erwin Plett, CEO de Low Carbon Chile y director de H2 Chile.
En febrero de este año finalizó la consulta pública del Plan de Acción de Hidrógeno Verde. La elaboración de este instrumento contempló la realización de diversas instancias como talleres ciudadanos, una mesa interministerial, un Consejo Consultivo y el Comité Estratégico.
“Actualmente, el equipo del Ministerio de Energía está trabajando en la incorporación de algunas de las más de 1.700 observaciones surgidas durante la Consulta Pública. Una vez finalizado este trabajo, se hará entrega del documento final al Presidente de la República para su inmediata implementación”, afirman desde la cartera.
El Plan de Acción de Hidrógeno Verde considera dos ventanas temporales de implementación de las 111 medidas en sus distintas líneas de acción. La primera etapa, entre 2023 y 2026, busca crear las condiciones que permitan el desarrollo de la industria definiendo estándares ambientales, sociales y laborales, además de entregar señales para la inversión fortaleciendo las instituciones críticas, contar con un sistema de permisos eficientes, impulsar la investigación científica en torno a la industria y avanzar en incentivos tributarios y financieros. “En paralelo, se buscará avanzar en la habilitación de infraestructura compartida, posicionamiento internacional de la industria y promoción de la demanda local”, detallan en el ministerio.
La segunda fase, a partir de 2026 y hasta 2030, considera contar con instrumentos de ordenamiento territorial ad-hoc y regulación normativa en marcha; articulación de encadenamiento productivo y desarrollo local, información pública de proyectos y participación ciudadana, además de contar con capital humano preparado.
Añade que con este instrumento se busca que la inversión privada permita disminuir costos y mitigar riesgos, “utilizando instrumentos financieros respaldados por el Estado que administrará del orden de US$1.100 millones inicialmente. Alrededor de US$850
“Al disponer los instrumentos financieros se busca lograr que los proyectos accedan a un menor costo financiero y a ‘achicar’ o cerrar brechas de riesgo que hoy no serían asumidas por la banca comercial”, Carlos Berner, subdirector de la Gerencia de Inversión y Financiamiento de Corfo.
financiados por cinco bancos de desarrollo (BID, WB, BEI, KfW y CAF) y la Unión Europea, más recursos adicionales de Corfo”.
Destino de los fondos
Carlos Berner comenta que los recursos del facility tienen como objetivo el fomentar el desarrollo de la industria de H2V en Chile mediante otorgar financiamiento concesional (reducir los costos financieros a los proyectos) y mitigar parte del riesgo financiero asociado al financiamiento de proyectos relacionados con la cadena de valor del hidrógeno verde en Chile.
El foco de los fondos estará en:
- Sistemas de producción de hidrógeno verde y subproductos, incluyendo también los insumos requeridos (generación de ERNC, obtención de agua, otros), el almacenamiento y la logística de venta del hidrógeno verde y/o sus subproductos.
- Uso (demanda) de hidrógeno verde en Chile o
- Producción de piezas y partes para la industria de hidrógeno verde en Chile.
“Dichos instrumentos financieros (créditos y coberturas) para H2V serán elegibles tanto para operaciones de crédito de dinero en es-
quema de financiamiento corporativo o en esquema de Project Finance”, detalla el ejecutivo.
Para seguir avanzando
La Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde establece la meta de 5 GW de capacidad de electrólisis construida a 2025 y de 25 GW a 2030. Al respecto, los expertos proponen fórmulas para seguir avanzando.
A juicio del Dr. Erwin Plett, para crear la industria del H2V se requiere de moderna tecnología, financiamiento adecuado, reglamentación habilitante, buena formación de capital humano, y la indispensable licencia social para operar por parte de la comunidad.
“Esperamos ansiosamente que el Plan de Acción se publique en abril de este año. Esto de armar una ‘Economía del Hidrógeno’ es claramente un asunto de Estado muy relevante y de naturaleza compleja, por lo que no ha lugar focalizarse en un, o unos pocos aspectos, y centrar los esfuerzos allí, olvidando todos los otros puntos que deben desarrollarse en paralelo”, afirma el experto.
“
Con el desarrollo de estos nuevos combustibles, nuestro país puede ayudar a la descarbonización del planeta, pero también a poner un sello verde a todos nuestros procesos y productos”, Víctor Turpaud, gerente regional Latinoamérica HIF Global.
Por su parte, Víctor Turpaud, gerente Regional Latinoamérica HIF Global, subraya que “Chile tiene una oportunidad real de liderar la industria del hidrógeno y sus derivados, por sus condiciones naturales. Es nuestra gran fortaleza, que debemos potenciar y concretar en proyectos lo antes posible, porque estamos compitiendo con otros países y necesitamos avanzar con velocidad para frenar el cambio climático. Ese creo que es el principal desafío: buscar las alternativas que nos permitan aprovechar la ventana de oportunidad”.
Agrega que para lograrlo se requieren procesos más rápidos, “a fin de escalar la industria
y disminuir los costos. En ese tránsito lo más importante son las certezas, no solo para que los inversionistas sepan que podrán llegar con sus proyectos a puerto, sino también para las comunidades, que tengan la seguridad de que los proyectos tendrán el estándar que se requiere”.
Desde su perspectiva, Marcos Kulka enfatiza en la necesidad de fomentar la demanda local, donde el rol público es muy importante. “Por ejemplo, un Codelco puede ser interesante en ese avance. Tenemos una empresa pública a escala global que puede ser importante”, plantea.
Por último, menciona que la identificación de offtakers para los mercados de exportación y demanda local también es clave, en cuanto a que contar con acuerdos comerciales importantes entre países puede beneficiar a la captación de los futuros receptores de la exportación de la producción chilena. “La concreción de los proyectos está directamente relacionada a que estos obtengan su Decisión Final para la Inversión (FID)”, concluye el líder gremial.
en Chile cuenta con algo más de cinco años de desarrollo en el país, y desde entonces, el número de proyectos ha pasado de menos de 10 a más de 60 en 2024. Vamos avanzando, aunque aún queda mucho camino por recorrer para que estas inciativas lleguen a su materialización, ya que la creación de una industria de este tipo lleva tiempo, esfuerzos continuos de la mano del sector público y privado, y sobre todo encontrar la alineación de tiempos entre la oferta y la demanda.
El hidrógeno verde o renovable y/o sus derivados son importantes para la transición energética y alcanzar las metas contra el cambio climático que todos compartimos, ya que, además de ser un vector energético, tiene un rol trascendental en la descarbonización de sectores que no se pueden electrificar, como la aviación..
Hoy, con base en la experiencia de nuestros socios, encontramos algunos desafíos que pueden ralentizar la velocidad del desarrollo de la industria.
Con respecto a la oferta, debemos ayudar a que los grandes proyectos con vocación
exportadora estén listos para cuando la demanda internacional haga el llamado. Así, hay que agilizar su ejecución superando los riesgos propios de las etapas de desarrollo y con certeza de las condiciones inherentes al país, considerando los largos tiempos que tienen por delante hasta tomar decisiones de inversión.
Por otro lado, en el corto-mediano plazo, deberíamos incentivar la creación de la demanda local, para que se habilite y apalanque parte de la producción de los proyectos grandes en el futuro, entendiendo las limitaciones de tamaño del mercado chileno; y, asimismo, que se posiblite la concreción de proyectos pequeños-medianos que sirvan como aprendizaje para todos, sector privado y público.
“ En el corto-mediano plazo, deberíamos incentivar la creación de la demanda local, para que habilite y apalanque parte de la producción de los proyectos grandes en el futuro”.
2023-2030:
El plan equilibra temáticas relevantes como la inversión en infraestructura habilitante, la descarbonización de la economía y encadenamientos productivos, entre otras.
Por Álex Santander, jefe de la División de Planificación Estratégica y Desarrollo Sostenible Ministerio de Energía
ESTE INSTRUMENTO APOYARÁ EL DESPLIEGUE DE LA INDUSTRIA DURANTE LA PRESENTE DÉCADA Y, PARTICULARMENTE, LAS DECISIONES DE INVERSIÓN DE LOS PRIMEROS PROYECTOS, O FIRST MOVERS, DE H2 Y AMONÍACO.
Desde la publicación de la primera Política Energética Nacional, en 2015, como sector energía siempre construimos instrumentos robustos de política pública con procesos participativos idóneos, que aseguren la definición de una visión consensuada que guíe un avance concreto del sector. Así, en 2020 se publicó la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde y en 2022 se actualizó la Política Energética Nacional en la materia. Estos instrumentos –por cierto, sumamente relevantes– son más bien de carácter estratégico y responden
principalmente al “¿qué?”, y el “¿cuándo?”
Hoy, la transición energética y el proceso de descarbonización que estamos viviendo, con hechos concretos como el retiro de centrales a carbón, nos exige contestar más bien al “¿cómo?”, y el “¿quién?”, lo que requiere de instrumentos de carácter táctico de corto y mediano plazo que complementen la mirada estratégica de largo plazo. Por tal motivo, como Ministerio de Energía, estamos construyendo de manera participativa y con análisis técnico robusto, planes de acción en tres aspectos clave para la transición energética: hidrógeno verde; descarbonización de la matriz eléctrica; y mitigación y adaptación al cambio climático.
“El Plan H2V ha permitido llevar a un instrumento formal el trabajo coordinado de múltiples organismos que están involucrados –directa e indirectamente– en la cadena de valor de los proyectos de hidrógeno verde y sus derivados”.
proyectos individuales, como puertos, desaladoras, proceso de electrólisis, almacenamiento y transporte de energéticos; generación renovable y transmisión eléctrica, entre otros.
El Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 se elaboró mediante un proceso participativo que derivó en una versión preliminar que fue sometida a consulta pública el 13 de febrero y que recibió una respuesta relevante, mediante la recepción de más de 120 formularios con comentarios que se tradujeron en más de 1.700 observaciones y sugerencias al instrumento. En efecto, en las próximas semanas contaremos con un Plan H2V definitivo que apoyará el despliegue de la industria durante esta década y, particularmente, las decisiones de inversión de los primeros proyectos, o first movers, de hidrógeno y amoníaco.
El Plan H2V ha permitido llevar a un instrumento formal el trabajo coordinado de múltiples organismos que están involucrados en la cadena de valor de los proyectos de hidrógeno verde y sus derivados, que en definitiva contemplan la interacción de varios tipos de
Así, se identificaron dos grandes ventanas temporales durante la presente década (2023-2026 y 2026-2030), que permitirán aprovechar la oportunidad que ofrece esta industria. Ello, pues esta es relevante para descarbonizar la economía nacional, ampliar la canasta de exportación de productos limpios del país y ser una alternativa de reconversión productiva (industrial y laboral).
La versión definitiva del Plan H2V equilibra temáticas tan relevantes como la gobernanza y participación multiactor, la habilitación regulatoria, los mecanismos financieros y económicos, la compatibilidad territorial, la inversión en infraestructura habilitante, la gestión ambiental y sustentabilidad, perspectiva de género, gestión del reto demográfico, descarbonización de la economía nacional, encadenamientos productivos, impulso al I+D+i, costos de energía, etc. todo lo anterior, coherente con lo discutido dentro del Comité Estratégico de H2V.
Más información:
www.planhidrogenoverde.cl
CON EPICENTRO EN REGIÓN DE MAGALLANES:
No pretenden ser una moda. Más bien buscan echar raíces y quedarse por mucho tiempo en Chile. Y ser claves en su descarbonización. Así de ambiciosa es la apuesta de diversas empresas y entidades públicas y privadas para crear un polo de desarrollo de combustibles sintéticos en nuestro país, el cual ya tiene su primera sede conocida: la región de Magallanes.
Si bien es un desafío de mediano y largo plazo, en noviembre pasado se produjo un hito inicial en esta incipiente industria con la primera exportación de los también llamados e-Combustibles o e-Fuels producidos en territorio nacional. Desde la planta piloto de Haru Oni, emplazada en la comuna de Punta Arenas y a cargo de HIF Global, se enviaron 24.600 litros del producto en contenedores cisterna a un buque con destino al Reino Unido.
El combustible sintético, fabricado mediante el proceso de conversión de metanol en gasolina a partir de una mezcla inicial de hidrógeno verde y CO2 reciclado, ha sido utilizado por el fabricante alemán Porsche.
La misma HIF Global está detrás del proyecto de la planta Cabo Negro, que actualmente está en proceso de evaluación ambiental. La instalación pretende emplazarse también en Magallanes y producir hasta 173.600 tone-
ladas por año de e-Metanol y hasta 70.000 toneladas anuales de e-Combustibles. Para eso, se alimentará de la energía renovable del futuro parque eólico Faro del Sur.
En ese contexto, ¿qué oportunidades y brechas existen en nuestro país para la producción de e-Combustibles? El vicepresidente de Desarrollo Estratégico de HIF Global, Juan José Gana, plantea que Chile tiene la capacidad para dar cabida a proyectos de gran escala, cuenta con fuentes de energía renova-
ble muy confiables y a costos competitivos, y es un país donde se pueden hacer inversiones de este tipo. “Sin embargo, otros países también están avanzando. En Estados Unidos y Australia, por ejemplo, los recursos del viento y electricidad no son tan eficientes, pero la industria se ve impulsada por subsidios a la producción de hidrógeno. Es un camino, pero no el único. Es urgente avanzar en la tramitación de los proyectos, disminuyendo los tiempos de las aprobaciones y en las decisiones de inversión”, sostiene.
EL DESARROLLO DE COMBUSTIBLES SINTÉTICOS, CON BASE EN HIDRÓGENO VERDE, YA MUESTRA SUS PRIMEROS RESULTADOS. DESTACAMOS LOS AVANCES, OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS QUE IMPLICA SU PRODUCCIÓN EN EL PAÍS.
Para el jefe del Programa H2Uppp de GIZ −iniciativa y entidad de origen alemán que apoyan el desarrollo de esta industria−, Javier Ortiz de Zúñiga, “en Chile existen grandes oportunidades para la producción de combustibles sintéticos, partiendo por el enorme potencial de energías renovables como la solar y la eólica”.
Además, destaca los avances locales en la producción de hidrógeno verde, un componente esencial de los e-Fuels, y la identificación de diez emplazamientos viables en Chile para instalar plantas de combustibles sintéticos de última generación.
“Otra oportunidad es reducir nuestra dependencia de los combustibles importados, ya que la producción local de e-Fuels a partir de hidrógeno verde podría mitigar los riesgos asociados a las fluctuaciones de los precios internacionales del petróleo y las interrupciones de suministro, contribuyendo a favorecer”, agrega.
Respecto a las brechas,
menciona las relacionadas con la obtención de carbono, “porque las tecnologías de captura aún no son competitivas y debido a que este debe estar cerca de la producción de hidrógeno, para luego obtenerse combustibles sintéticos. Junto con eso, se requiere la infraestructura y la tecnología necesaria para la fabricación de e-Combustibles, las cuales aún están en desarrollo. También se debe establecer un marco normativo claro y favorable para impulsar la industria de los e-Fuels, lo que debe ir acompañado de iniciativas de educación y divulgación para promover su importancia en la reducción de emisiones”.
En la misma línea, Marco Vaccarezza, jefe de Nuevas Tecnologías en Fraunhofer Chile −centro de investigación aplicada que desarrolla tecnologías para la descarbonización de la industria−, precisa que “las oportunidades son enormes porque Chile es un país que depende mucho de la importación de combustibles y porque para lograr una economía descarbonizada los e-Combustibles tienen un rol clave”. Y añade que “en Chile tenemos los insumos para producirlos localmente,
“Ya hemos realizado dos exportaciones comerciales al Reino Unido desde Haru Oni. Es un gran laboratorio que nos ha permitido demostrar que los e-Combustibles son una solución posible ahora”, Juan José Gana, vicepresidente de Desarrollo Estratégico de HIF Global.
como energía solar o eólica, con los mayores factores de planta a nivel mundial. Su fabricación nos daría autosuficiencia y dejaríamos de depender de la importación”.
A su juicio, las brechas que dificultan aún su producción son al menos tres: lo oneroso del proceso, la falta de infraestructura y el problema de la demanda. “El desafío es convencer o generar incentivos a la industria, que está todavía un poco reacia a asumir riesgos”, asegura.
Con la vista puesta en las próximos años y décadas, Gana expone que HIF Global estará
abocada a escalar la producción de combustibles bajos en intensidad de carbono tanto en Chile como en Estados Unidos, Australia y Uruguay. En ese sentido, destaca la evaluación ambiental en que se encuentra la planta de e-Fuels Cabo Negro, que será alimentada por el parque eólico Faro del Sur, que está en proceso de obtención de permisos.
Sobre la instalación, afirma que “las expectativas son muchas, porque no solo está la posibilidad de exportar nuestras gasolinas carbono neutrales al mundo, sino que también estamos explorando con ENAP algunas alternativas para distribuir parte de su producción a nivel país. El objetivo es generar y comercializar entre 22,5 y 37,5 millones de litros para el mercado local, lo que equivaldría a entre el 30%-50% de la producción anual estimada. Esto es clave porque nos permitiría echar a andar un mercado local con más de 15.000 vehículos utilizando combustible limpio”.
Mirando también el futuro de esta industria, Ortiz de Zúñiga comenta que, “a partir de las decenas de proyectos de hidrógeno verde que se han anunciado en Chile, es de esperar que la producción local de combustibles sintéticos vaya aumentando en los próximos
años. Esto se verá favorecido porque su adopción no requiere el cambio de motores u otros componentes de vehículos, lo cual es una ventaja significativa y una oportunidad”.
Por su parte, Marco Vaccarezza, recuerda que el desarrollo de este mercado “no será tan inmediato. Por eso, la importancia de hacer pilotajes a pequeña escala primero y después ir escalando y bajando los precios. Y tampoco es la solución para todos los sectores, pero sí para aquellos complejos de electrificar: transporte pesado, camiones de carga de largas distancias, maquinaria pesada de alta potencia en minería, transporte marítimo y aéreo, procesos térmicos industriales y calderas de gran tamaño”.
“
El negocio de los e-Combustibles requiere inversiones elevadas, pero puede operar con costos bastante bajos. La posibilidad de que sustituyan al diésel, por ejemplo, está cada vez más cerca”, Javier Ortiz de Zúñiga, jefe del Programa H2Uppp de GIZ.
En enero de 2024, Willy Kracht asumió como director del Centro de Energía de la Universidad de Chile. Este hito fue, sin embargo, para el ingeniero, consultor, académico e investigador, en realidad un movimiento dentro de la casa; en su alma matter. Lo anterior, porque llegó al nuevo cargo en la misma institución donde se formó y por más de una década se ha desempeñado como profesor del Departamento de Ingeniería de Minas.
Al arribar a la dirección del organismo venía, no obstante, con una expertise adicional, adquirida durante el periodo que ejerció como subsecretario de Minería, desde el inicio del gobierno del Presidente Boric, hasta agosto de 2023. Entre las diversas temáticas que le correspondió abordar hubo algunas que
WILLY KRACHT, DIRECTORriencia como autoridad sectorial de Minería, ¿qué percepción tiene, en líneas generales, respecto al nivel de calificación y competencias técnicas de los profesionales y técnicos que se desempeñan en el sector energético en Chile?
Me parece que las capacidades y competencias de los profesionales y técnicos del sector energético son buenas. No obstante, existen algunas brechas que es posible abordar. Por la forma en que están estructurados los programas académicos en la formación universitaria, los egresados de carreras afines a la industria, si bien salen bien formados en los distintos aspectos propios de su especialidad −ingenieros eléctricos, mecánicos o químicos, entre otros−, tienden a carecer de una visión integral del rubro. En el caso de los
DEL CENTRO DE ENERGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE:
“La transición energética requiere desarrollo y maduración de nuevas tecnologías”
ponen en relieve el nexo creciente entre esta industria y la de energía.
Willy Kracht conversó con Revista Electricidad sobre esta vinculación y de la importancia de la adquisición de competencias especializadas por pate de los trabajadores que laboran en el rubro energético, a fin de impulsar la transición, entre otros temas.
Desde su rol como director del Centro de Energía y también a partir de su expe-
profesionales, esta brecha puede ser cubierta con programas de especialización a nivel de posgrado y postítulo. Lo anterior no corresponde necesariamente al caso de las carreras técnicas, en donde se dispone de una mayor oferta con una mirada integral del sector energía.
Otro aspecto que merece atención y que debería ser incluido con mayor intensidad en la formación de capacidades técnicas es el de la industria 4.0. En particular, lo relativo a he-
EL INGENIERO, INVESTIGADOR Y EX SUBSECRETARIO DE MINERÍA AFIRMÓ QUE ESTE PROCESO REPRESENTA UNA TAREA TITÁNICA QUE A LA VEZ DEMANDA NUEVA INFRAESTRUCTURA Y ADECUACIÓN NORMATIVA A UN RITMO ACELERADO.
WILLY KRACHT GAJARDO
CARGO: DIRECTOR
ORGANIZACIÓN: CENTRO DE ENERGÍA DE LA U. DE CHILE
RUBRO: INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN DE POSTGRADO
LOCACIÓN: SANTIAGO, CHILE
Willy Kracht es ingeniero químico y master en Metalurgia Extractiva de la U. de Chile. Cursó, además, un doctorado en la McGill University. Desde 2009 ejerce como académico del Depto. de Ingeniería de Minas de la Casa de Bello y se ha desempeñado en distintas entidades del ámbito público y privado, ligadas a la industria minera. Entre 2022 y 2023 fue subsecretario de Minería.
Según Willy Kracht, los egresados de carreras afines a la industria energética tienden a carecer de una visión integral del sector.
rramientas de digitalización, que serán clave en el corto plazo en la industria energética.
Finalmente, me parece que hay importantes oportunidades para que los profesionales incorporen mayores capacidades y conocimientos relacionados a sostenibilidad y desempeño social, ambiental y de gobernanza (ESG) en las empresas del rubro y las instituciones reguladoras.
La realización de programas académicos, a través de distintos diplomas y cursos, es un componente central del quehacer del Centro de Energía. ¿Qué importancia le asigna usted a la formación de capital humano, como factor coadyuvante de la transición energética?
Al mirar con detención el desafío que representa la transición energética, es fácil constatar que se trata de una tarea titánica que requiere del desarrollo y maduración de nuevas tecnologías, construcción de infraestructura y adecuación normativa a un ritmo acelerado. Esto configura un escenario dinámico en el que es necesario reaccionar con celeridad.
Sin embargo, esta no es precisamente una característica de las universidades en su rol de formación a nivel de pregrado. En la práctica, al menos en lo que a formación de este nivel se refiere, las universidades
“Nuestro centro se ha posicionado como un motor de emprendimiento y un referente a nivel regional, reconocido como un espacio amplio de discusión y maduración de ideas de interés para el sector”
“Hay una discusión a nivel global que gira en torno a las condiciones que se deben cumplir para poder lograr las metas asociadas a la descarbonización y transición energética”.
no están preparadas para reaccionar con la velocidad requerida por los nuevos tiempos: los programas académicos pasan por ciclos de actualización y renovación que son más largos que la velocidad de cambio impuesta por la transición energética. Una buena forma de suplir esta aparente falencia, que es más bien de carácter estructural, es mediante la formación continua por medio de diplomas y cursos. Desde esa perspectiva, me parece que esa parte del quehacer del Centro de Energía es de la mayor importancia.
¿Qué otras actividades abarca el Centro de Energía?
El Centro de Energía de la Universidad de Chile realiza investigación, desarrollo e innovación en asociación con la industria y el sector público, además de contar con una nutrida red de colaboraciones académicas estratégicas a nivel nacional e internacional. Esto ha permitido a nuestro centro posicionarse como un motor de emprendimiento y un referente a nivel regional, reconocido como un espacio amplio de discusión y maduración de ideas de interés para el sector. Lo anterior, asimismo, se traduce en el desarrollo de investigación aplicada, estudios y soluciones tecnológicas que permiten enfrentar los principales desafíos del sector. Adicionalmente, el centro colabora con la universidad en
los distintos niveles de formación: pregrado, postgrado y educación continua.
¿Qué metas y desafíos se ha trazado en su gestión al frente del Centro de Energía?
Hay una discusión a nivel global que gira en torno a las condiciones que se deben cumplir para poder lograr las metas asociadas a la descarbonización y transición energética. Ese debate pone el acento en el desarrollo tecnológico y/o de infraestructura y en la necesidad de contar con suficientes suministros o materias primas, principalmente minerales, para cubrir la creciente demanda de tecnologías limpias. Lo anterior se traduce en que hoy se releva con mucha más fuerza que antes el nexo entre minería y energía. Sería muy interesante que desde el centro contribuyamos con una mirada integral que nos permita aprovechar las distintas oportunidades que se desprenden de dicha discusión. Parte de mis energías van a estar dedicadas a eso.
Por otro lado, desde el centro estamos po-
niendo todos nuestros esfuerzos en apoyar el desarrollo de los planes sectoriales de mitigación y adaptación que exige la Ley Marco de Cambio Climático. Nos parece que, como parte de la Universidad de Chile, una universidad pública que se debe al país, debemos apoyar decididamente en el desarrollo de dichos instrumentos.
Finalmente, nos encontramos desarrollando y fortaleciendo permanentemente nuestras capacidades en temas específicos, entre los que podría mencionar el hidrógeno verde o la integración de energías renovables en distintos sectores, como el minero, agrícola o vivienda.
Como centro, contamos con una plasticidad y capacidad de reacción que nos permiten responder de manera oportuna al escenario altamente dinámico que nos corresponde vivir. Mantener esta cualidad y proyectarla al futuro, a la vez que seguimos fortaleciendo nuestra red de colaboraciones, es una tarea central en la gestión que me toca asumir.
AYUDA A REDUCIR LA
Desde aplicaciones domésticas hasta industriales, los generadores eléctricos sirven como respaldo esencial en situaciones de emergencia, complementando la infraestructura de red tradicional. Esto, gracias a que son dispositivos capaces de transformar el movimiento mecánico en energía eléctrica mediante el principio de inducción electromagnética.
Básicamente, un generador toma energía mecánica, como la rotación de una turbina impulsada por agua, vapor, viento o cualquier otra fuente energética, y la convierte en electricidad. Así, estos equipos se suelen utilizar en centrales eléctricas para proporcionar suministro eléctrico, así como en aplicaciones portátiles como generadores de respaldo.
GENERADORES ELÉCTRICOS:
Sin embargo, también pueden tener una participación relevante en la transición energética global hacia un sistema más resiliente, eficiente y centrado en las energías renovables. Esto, a través de su aporte en ámbitos como la generación distribuida, la mitigación de riesgos y la promoción de la independencia energética.
De acuerdo con el director de Ventas Transaccionales para Chile y Sudamérica en Schneider Electric, Jason Long, “en lugar de
depender de grandes centrales eléctricas centralizadas, los generadores posibilitan la producción de energía a pequeña escala y en múltiples puntos de la red”. Argumenta que ello permite diversificar las fuentes de energía, aumentar la seguridad del suministro y favorecer una mejor gestión de la demanda en tiempo real, reduciendo el desperdicio energético.
“Por otro lado, la generación distribuida con generadores reduce la vulnerabilidad de la red ante cortes de energía y facilita la integración de fuentes renovables como la solar y la eólica. Asimismo, puede almacenar el exceso de energía producida durante los períodos de alta generación, asegurando un suministro
constante y sostenible”, añade el experto.
Por todas estas razones, concluye Long, “esta descentralización puede ayudar a crear redes energéticas más resilientes y eficientes al fortalecer la transición hacia energías limpias”.
Por su parte, el académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica (DIE) de la Universidad de Santiago (Usach), Cristhian Becker, añade que el hecho de que existan energías distribuidas en las redes “resulta beneficioso porque se mitigan ciertas medidas para mantener las tensiones en rangos aceptables, como la compensación de reactivos y el transporte de estas”.
Añade que otro beneficio de las energías distribuidas es que “en un alimentador radial, por ejemplo, puede existir una menor caída de tensión en la línea y menos pérdidas por efecto Joule en la demanda de la línea”.
Según Jason Long destaca que, dado que las energías renovables, como la solar y la eólica, dependen del sol y el viento para funcionar, lo que se denomina intermitencia, los motores de combustión interna pueden actuar como generadores de respaldo para proporcionar estabilidad a la red, “compensando la variabilidad y dependencia climática de estas fuentes de energía para cubrir la demanda en los momentos en que se requiera”.
En ese sentido, precisa que los motores de generación distribuida son un buen recurso para suministrar energía de respaldo ante eventuales cortes en la red principal, “lo que permite satisfacer la demanda en momentos de alta intensidad, aportando también a la resiliencia de la red eléctrica, ya que se reduce la dependencia a una generación centralizada”.
UNA CULTURA PREVENTIVA, CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD
Y EL USO CORRECTO DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL, SON CLAVE PARA EVITAR Y ENFRENTAR ACCIDENTES CON FUEGO EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS.
EPP IGNÍFUGOS:
EPrimera línea de contra incendios en la industria especialmente en subestaciones y centrales de generación.
ntre los trabajos o actividades que más riesgos pueden representar para la integridad física de las personas, ocasionándoles graves heridas con condiciones incapacitantes e incluso la muerte, están los relacionados con las instalaciones eléctricas y en especial, los que tienen que ver con labores de distribución, mantenimiento y reposición de energía eléctrica.
Caídas de altura, riesgo eléctrico (electrocución) e incendios, son los accidentes más frecuentes en las instalaciones eléctricas,
En el presente informe técnico abordamos particularmente los eventos que involucran el fuego y la relevancia de los equipos de protección personal (EPP) usados en la industria energética para hacer frente a los incendios o minimizar su ocurrencia.
Al respecto, el jefe de Calidad, Salud y Seguridad en el Trabajo de Celeo Redes, Sebastián Pizarro, comenta que los equipos o instalaciones eléctricas más susceptibles de verse afec-
tados por incendios son los equipos con aceite, como autotransformadores, transformadores de corriente y de potencial, condensadores y algunos Interruptores, generalmente antiguos.
“No sostener en el tiempo un plan de mantenimiento adecuado para las instalaciones podría generar distintos tipos de problemas como puntos calientes, sobrecalentamientos, explosiones o arcos eléctricos”, sostiene Pizarro.
Sin embargo, agrega que las instalaciones más modernas ya consideran sensores que alertan por alza de temperaturas, “lo que permite atender oportunamente la falla evitando que se desencadene una situación mayor”.
De manera complementaria, el jefe de Seguridad y Salud en el Trabajo de bbosch, Felipe Ávila, afirma que las principales causas de los accidentes con características de incendio en las instalaciones eléctricas de potencia se
refieren a fallas en los sistemas de protecciones, secciones insuficientes de los cables conductores o conductores muy antiguos, sobrecargas, defectos en los conexionados, deterioros de los aislamientos, fugas de aceite en los transformadores, flamazos eléctricos por manipulación humana y una combinación de ellas.
Para hacer frente a la ocurrencia de estos eventos es necesario la conjugación de distintos factores como la prevención, capacitación y, además, el uso de EPP adecuados para los accidentes que involucren fuego.
El gerente de Negocios de Chile Safety e Insumos Industriales, Carlos Cubillos, destaca la importancia de usar los EPP apropiados para proteger a los trabajadores en caso de incendios en instalaciones eléctricas y que estos estén debidamente capacitados para utilizarlos de forma adecuada. Detalla que los más empleados son guantes dieléctricos, ropa ignífuga, casco de protección, gafas de protección y calzado de seguridad.
De acuerdo con el experto, en el mercado actual las empresas eléctricas o aquellas que ofrecen servicios al sector tienen acceso a una variedad de innovaciones tecnológicas en el campo de los EPP ignífugos, entre las que destacan:
“En Celeo, el respeto por la vida es un valor esencial, por lo que hemos definido que la tolerancia al riesgo para ejecutar nuestras actividades es cero. Esto se plasma en el derecho del trabajador a no realizar actividades si no existe total certeza de que todos los riesgos se encuentran controlados”, Sebastián Pizarro, jefe de Calidad, Salud y Seguridad en el Trabajo de Celeo Redes Chile.
- Materiales avanzados: se han desarrollado materiales ignífugos más avanzados que ofrecen una mayor protección contra el calor y las llamas. Estos productos son más ligeros, transpirables y cómodos de usar.
- Diseños ergonómicos: los EPP ignífugos hoy vienen en diseños más ergonómicos que se adaptan mejor al cuerpo del usuario, proporcionando una mayor comodidad y libertad de movimiento.
- Tecnología de sensores: algunos EPP ignífugos incorporan tecnología de sensores que puede detectar la temperatura ambiente y alertar al usuario sobre posibles riesgos de incendio.
- Ropa inteligente: existe ropa ignífuga inteligente que puede monitorear la temperatura corporal del usuario y ajustar la ventilación para mantenerlo fresco y protegido.
- Recubrimientos especiales: se han desarrollado recubrimientos especiales que aumentan la resistencia al fuego de los materiales textiles utilizados
en los EPP ignífugos, prolongando su vida útil y eficacia. Por eso, resulta importante que las empresas se mantengan actualizadas sobre las últimas tecnologías para garantizar la seguridad y protección de sus trabajadores.
Por su parte, Felipe Ávila sostiene que bbosch ha implementado diferentes tipos de ropas antiflama de acuerdo con lo establecido en las normas NFPA 70E y NFPA 2112. “La Norma NFPA 70E, que hace referencia a la Norma para la Seguridad Eléctrica en los Lugares de
Trabajo, considera que un traje de protección contra arco eléctrico es un sistema conformado por ropa de protección y equipos que protegen a todo el cuerpo (exceptuando manos y pies)”, explica el especialista.
En Chile, los EPP ignífugos deben cumplir con una serie de normas de certificación tanto nacionales como internacionales:
- Norma Chilena NCh 2216: establece los requisitos mínimos de seguridad para la protección contra riesgos térmicos, como el fuego, las llamas y el calor radiante.
- Norma Chilena NCh 1258: se refiere a los requisitos de protección personal en ambientes laborales y establece las especificaciones técnicas para la fabricación y uso de los EPP, incluidos los ignífugos.
- Normativa internacional: además de las normas chilenas, los EPP ignífugos también pueden estar sujetos a normas internacionales, como las de la Comisión Europea o la EN ISO 11612, que establece los requisitos mínimos de rendimiento para la ropa de protección contra el calor y las llamas.
El representante de Chile Safety Insumos Industriales destaca la importancia de “verificar estos estándares de seguridad para garantizar la eficacia, efectividad y seguridad de los EPP en la protección contra riesgos térmicos”.
La cultura de prevención y el manejo adecuado de riesgos siguen siendo fundamentales para ayudar a evitar o minimizar accidentes laborales relacionados con el fuego. Esto, junto con el uso correcto de los EPP, debería garantizar la seguridad de los trabajadores, de las instalaciones, así como de la continuidad del servicio.
Al respecto, Felipe Ávila comenta que “la utilización de los EPP es la última barrera para administrar los riesgos, por lo que la cultura de seguridad y la disciplina son clave para gestionar adecuadamente el día a día en nuestras operaciones”.
En la misma línea, Sebastián Pizarro añade que la cultura de prevención es el grado de seguridad con que una organización desarrolla sus actividades. “De ahí la importancia de establecer una frecuencia para la realización de charlas y capacitaciones, la definición de herramientas preventivas de análisis de riesgo o la publicación y revisión de los procedimientos de trabajo, ya que estos son aspectos clave en los que se sustenta la manera de trabajar con seguridad”.
TURBINAS DE ÚLTIMA GENERACIÓN: LA TECNOLGÍA DE VANGUARDIA DEL NUEVO
En febrero pasado, Enel Chile, a través de su filial para el desarrollo de energías renovables Enel Green Power Chile, recibió la autorización oficial por parte del Coordinador Eléctrico Nacional para iniciar la operación comercial de su nuevo parque eólico La Cabaña, ubicado en la Región de La Araucanía. Esto luego de haber aprobado con éxito todas las pruebas que aseguran la correcta operación de centrales de generación renovable, tanto en términos de seguridad para el sistema y sus operadores, como también de producción.
Se trata de un proyecto con sello de vanguardia e innovación. Su construcción consideró la instalación de 22 aerogeneradores de tecnología Direct Drive, con 4,8 MW de potencia nominal cada uno. Se trata de turbinas de última generación para el desarrollo de parques eólicos, las que gracias a su gran tamaño permiten una mayor captación del viento en la zona donde se emplaza.
Este tipo de turbinas no necesitan de una caja de cambios para operar, ya que su rotor está directamente conectado a un generador eléctrico de velocidad variable. Esto las hace más eficientes, suaves y silenciosas que las convencionales, minimizando su impacto en el entorno. A la vez, el no contar con una caja de engranajes facilita su mantenimiento. Como resultado, tienen una vida útil más larga y con menos costos de operación.
• El parque La Cabaña, situado al interior de la Región de la Araucanía, contará con una potencia neta instalada de 106 MW y convertirá los fuertes vientos de esa zona del país en energía 100% renovable, para ser inyectada al Sistema Eléctrico Nacional.
• Dentro de las novedades del proyecto, su construcción consideró la instalación de aerogeneradores de tecnología Direct Drive, más eficientes y amigables con su entorno.
“Nuestro nuevo parque eólico La Cabaña fue desarrollado a través de la aplicación de técnicas constructivas de vanguardia para disminuir los impactos en el entorno y tiempos de desarrollo. Junto con esto, es el primer parque eólico de Chile que incorporará un sistema de baterías, lo que nos permitirá entregar energía de manera continua y eficiente al Sistema Energético Nacional”, comenta Fernando Meza, gerente de Desarrollo de Negocios de Enel Green Power Chile.
Se espera que La Cabaña produzca alrededor de 330 GWh, energía con la cual se podría alimentar anualmente del orden de 123 mil hogares chilenos, evitando a su vez la emisión de alrededor de 265 mil toneladas de CO2 a la atmósfera.
Es importante considerar que, en línea con la estrategia de hibridación de la compañía, este nuevo parque eólico considera además la incorporación de un Sistema de Almacenamiento de Energía (BESS) con una capacidad de 34 MW-2h. Se espera iniciar la operación comercial de esta sección de almacenamiento durante este año, lo que convertirá a Enel Chile en la primera compañía en Chile que incorpora baterías a la operación de un proyecto eólico. PUBLIRREPORTAJE
TRANSMISIÓN ELÉCTRICA:
LA ENTRADA EN OPERACIÓN DE LAS INSTALACIONES, QUE DEMANDARON UNA INVERSIÓN DE US$211 MILLONES, AUMENTARÁ LA CAPACIDAD DE TRANSPORTE DE ENERGÍAS RENOVABLES EN AMBAS REGIONES.
TRAS LA APROBACIÓN FINAL de las obras por parte del Coordinador Eléctrico, el proyecto de transmisión eléctrica Nueva Maitencillo-Punta Colorada-Nueva Pan de Azúcar, de Eletrans, concretó un hito el pasado 8 de marzo al finalizar su proceso de energización y, de esta forma, comenzar a transmitir energía eléctrica al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
El proyecto requirió una inversión de US$211 millones y contempló la construcción de infraestructura gran magnitud, como 200 kilómetros de líneas, 500 torres y tres obras en subestaciones existentes entre las regiones de Atacama y Coquimbo.
Con su entrada en operación, la línea Nueva Maitencillo-Punta Colorada-Nueva Pan de Azúcar no solo reforzará la capacidad de transmisión del país, sino que será clave para asegurar la evacuación de las energías ERNC solares y eólicas desde ambas regiones del Norte Chico.
“Han sido siete años de trabajo, en los que tuvimos que enfrentar una serie de dificultades fuera de lo habitual, siendo el más
El proyecto contempló la construcción de 200 kilómetros de líneas, 500
importante de ellos la pandemia mundial por Covid-19. No obstante todo, hoy hemos concluido la energización y, con ello, la entrada en operación del proyecto”, afirmó la gerenta general de Eletrans, Bernardita Espinoza.
Además, la ejecutiva destacó que las regiones de Atacama y Coquimbo poseen condiciones geográficas y climáticas altamente favorables para el desarrollo de las ERNC. “De hecho, al día de hoy aportan en conjunto casi la mitad de toda la energía eólica en el país y el 16 por ciento del total de la solar; por lo tanto, aumentar la capacidad de transmisión de esas energías limpias beneficiarán a clientes domiciliarios, industriales y mineros”.
Con el objetivo de proveer información relevante que propicie mejores tomas de decisiones por parte de los distintos actores vinculados a los sectores energético y minero principalmente, el Área de Estudios Inteligencia de Mercados de B2B Media Group, casa editorial de Revista Electricidad, presentó su renovada plataforma iMercados (www.imercados.cl).
El nuevo portal web −más amigable, interactivo y con la posibilidad de elegir un idioma de preferencia para su uso− contiene datos sólidos y fiables sobre las industrias más gravitantes del país, en un solo lugar. De este
CON INDUSTRIAS MÁS GRAVITANTES DEL PAÍS:
EL RENOVADO PORTAL WEB PROVEE INFORMACIÓN ACTUALIZADA Y FIABLE SOBRE LOS SECTORES DE ENERGÍA, HIDRÓGENO, MINERÍA, LITIO Y DESALINIZACIÓN.
mediante tablas y gráficos interactivos, y acceso a licitaciones públicas.
Los usuarios que se incorporan como miembros de la nueva plataforma iMercados tienen acceso a diversas bases de datos y servicios disponibles:
modo, permite ahorros significativos en tiempos de búsqueda a los usuarios de diversas empresas interesados en mantenerse al día en las últimas novedades referentes a Energía, Hidrógeno, Minería, Litio y Desalinización.
En cuanto a su estructura, iMercados mantiene sus distintas secciones, como la de noticias y la amplia base de datos de los directorios de empresas y ejecutivos. Asimismo, hace posible explorar a través de un mapa interactivo la visualización de proyectos en todo el país; acceder a estudios especializados que ofrecen análisis de los mercados; reportes prácticos; comparación de datos
• Directorio de Empresas: Extensa base de datos con información actualizada de más de 1.500 compañías, incluyendo sus contactos clave y los productos y servicios que ofrecen. Asimismo, se entregan datos de sus competidores, clientes y prospectos.
• Directorio de Personas: Amplio repositorio con información sobre más de 4.000 ejecutivos, brindando acceso a profesionales influyentes en distintas industrias.
• Mapas: Sección que permite visualizar proyectos mineros y faenas en operación; plantas desalinizadoras y de hidrógeno, y centrales y proyectos energéticos, a fin de
Una completa base de datos y servicios asociados acerca de las principales industrias del país incluye la plataforma iMercados. Acceda desde aquí al brochure digital.
dar una perspectiva geográfica detallada de las distintas iniciativas de inversión.
• Estudios y reportes: Comprende investigaciones exhaustivas y análisis de tendencias relevantes, orientados a ejecutivos. Estos estudios buscan proporcionar la información necesaria para tomar decisiones
estratégicas fundamentadas y mantener a las empresa a la vanguardia en un entorno empresarial en cambio permanente.
• Analíticas: Esta sección provee información recolectada a lo largo de más de una década y actualizada anualmente. A través de tablas y gráficos interactivos, se presentan datos sectoriales clave, incluyendo equipamiento, indicadores y antecedentes específicos sobre cobre, litio, oro y plata.
• Licitaciones: Segmento que informa acerca de las licitaciones públicas, abarcando aquellas disponibles por parte de Enami y Codelco. Así, permite mantenerse al día respecto a oportunidades de negocio en el ámbito de adquisiciones y contrataciones públicas.
Adicionalmente, todas las empresas asociadas a las entidades patrocinadoras de iMercados −AIC, Aprimin, Minnovex y Sonami− podrán acceder a descuentos exclusivos al momento de contratar los servicios de la plataforma. Por su parte, los clientes que adquieran la membresía respectiva obtendrán una rebaja en la inscripción a las conferencias Foro del Litio, ForoEnergía y ProyectMin. Para más información, ingrese a www.imercados.cl o escriba a imercados@b2bmg.cl.
¿LA UTILIZACIÓN DE ESTE SISTEMA, QUE APROVECHA LA ENERGÍA CINÉTICA DE LA DESACELERACIÓN, APORTA UNA MAYOR EFICIENCIA Y AUTONOMÍA A LOS VEHÍCULOS DE CERO Y BAJAS EMISIONES.
FRENADO REGENERATIVO:
Reserva energética en
Se ha preguntado alguna vez de dónde proviene la energía eléctrica que abastece a los vehículos híbridos no enchufables (HEV)?, ¿o si los automóviles totalmente eléctricos (BEV) consumen únicamente la reserva de la batería para su funcionamiento?
La respuesta a ambas interrogantes está en el uso del freno regenerativo, concepto que describe a un sistema utilizado vehículos
de cero y bajas emisiones que aprovecha la energía cinética generada durante la desaceleración, o frenado del vehículo, para convertirla en energía eléctrica y emplearla en el funcionamiento del vehículo.
Al respecto, el físico e ingeniero investigador de Fraunhofer Chile, Álvaro Henríquez, explica que normalmente, para que un vehículo eléctrico se desplace, la energía eléctrica almacenada en la batería se transforma en
Batería Inversor (conversor DC-AC) Engranaje fijo
Corriente continuo (DC)
Máquina eléctrica (motor/ generador)
FG
Corriente Alterna (AC) alta rpm baja rpm
Energía (modo tracción)
Energía (freno regenerativo) Motor Generador
Fuente: Dr. Javier Pereda, Centro de Energía UC (Diplomado de Electromovilidad).
Por su parte, el académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Católica e investigador del Centro de Energía UC, Javier Pereda, detalla este proceso (figura 1). “Durante la propulsión, la energía va desde la batería a un inversor encargado de controlar las corrientes que alimentan al motor, el cual finalmente tracciona la rueda. En el caso del frenado regenerativo, el motor opera como un generador, extrayendo energía mecánica de la rueda y entregándola al inversor, el cual rectifica la corriente para cargar la batería”, afirma.
energía cinética. “El freno regenerativo es un dispositivo usado en autos eléctricos e híbridos donde sucede el fenómeno contrario, ya que el motor eléctrico transforma la energía cinética del auto en energía eléctrica. Esta se almacena en la batería del vehículo, disminuyendo la velocidad a la que este se desplaza y ayudándolo a detenerse sin necesidad de utilizar los frenos tradicionales”, añade el investigador.
¿Cómo se decide si el vehículo acelera o frena? Al respecto, Pereda comenta la figura 2, precisando que “es el conductor quien envía esa decisión al computador a través del pedal de aceleración o freno. Luego, el computador remite esa información para que el inversor controle la máquina como motor o generador”.
El académico agrega que, dependiendo del vehículo, el frenado regenerativo se puede activar con el pedal de freno, mediante una palanca adicional, o bien al soltar el pedal del acelerador. “Incluso, hay vehículos que se pueden conducir con solo un pedal, aunque siempre se acciona el freno mecánico a baja velocidad o cuando la frenada es abrupta”, detalla.
Adicionalmente, el investigador comenta que la eficacia del dispositivo se puede apreciar en la capacidad (potencia) de frenado que tiene, “es decir cuánta energía cinética le puede quitar al vehículo, transformándola en energía eléctrica”.
El frenado regenerativo reporta varios beneficios. Álvaro Henríquez resalta que su uso entrega mayor eficiencia y autonomía a los vehículos eléctricos, dado que, al recuperar parte de la energía utilizada en la disminución de velocidad del vehículo, se aumenta la autonomía al recargar parcialmente su batería. “En el sistema de frenos convencional esta energía se pierde, disipándose en forma de calor. Además, el dispositivo de freno regenerativo ayuda a disminuir el desgaste de los frenos mecánicos”, concluye el experto de Fraunhofer Chile.
Esta eficacia depende de varios aspectos, como la capacidad de carga de la batería, el estado actual de carga de esta, la potencia máxima del motor y la forma de conducir. “El conductor debe aprender a frenar adecuadamente para sacar provecho al frenado regenerativo. Un frenado suave y programado es mucho más eficiente que uno abrupto, donde termina operando el freno mecánico”, complementa el especialista.
“ El freno regenerativo es un dispositivo usado en autos eléctricos e híbridos donde el motor eléctrico transforma la energía cinética del auto en energía eléctrica”, Álvaro Henríquez, físico e ingeniero investigador de Fraunhofer Chile.
A continuación, presentamos los principales proyectos energéticos que obtuvieron la aprobación del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) durante el último mes:
Nombre : Sistema de Transmisión S/E
Tineo - S/E Nueva Ancud
Empresa : Transelec S.A.
Inversión : US$107 millones
DESCRIPCIÓN: El proyecto consiste en la construcción y operación de una línea de transmisión eléctrica de alta tensión entre la S/E
Nueva Puerto Montt (Tineo) y la futura S/E Seccionadora Nueva Ancud 220 kV, pasando por las comunas de Llanquihue, Puerto Varas, Puerto Montt, Maullín, Calbuco y Ancud, en la región de Los Lagos. El tendido tendrá dos circuitos, con una capacidad de 1.500 MVA cada uno, y será diseñado para 500 kV, operando inicialmente en 220 kV.
Nombre : Planta Fotovoltaica
Alghero Solar
Empresa : Alghero Solar SpA Inversión : US$33 millones
DESCRIPCIÓN: En la comuna de Algarrobo, región de Valparaíso, se emplazará este proyecto que consiste en la construcción y operación de una central solar fotovoltaica de 18,24 MWp de potencia nominal. La planta proveerá aproximadamente 7,7 MW de energía al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), mediante una línea de evacuación de media tensión de 12 kV y unos 2,55 kilómetros de longitud hasta el punto de conexión.
Nombre : PFV Romeral Solar
Empresa : Romeral Solar SpA
Inversión : US$11,7 millones
DESCRIPCIÓN: El proyecto −de tipo PMGD− se ubicará en la comuna de Quinta de Tilcoco, región de O’Higgins, y producirá energía limpia a través de la construcción y operación de una central solar fotovoltaica de 11,75 MW de capacidad instalada. En cuanto a su composición, la planta constará de tres transformadores de poder de 2,5 MVA cada uno, que serán inyectados al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), a través de una línea eléctrica de media tensión existente, de propiedad de Transnet.
Nombre : PFV José Solar
Empresa : Trinergy
Inversión : US$11 millones
DESCRIPCIÓN: En la comuna de Rancagua, región de O’Higgins, se construirá y operará un parque fotovoltaico que tendrá una potencia nominal instalada de 11 MWp y una potencia nominal de 9 MWac. La energía generada se evacuará a través de una línea de media tensión, de 15 kV, que se conectará al alimentador Las Mercedes.
Nombre : Parque Fotovoltaico Brillo Solar
Empresa : Parque Solar Brillo SpA
Inversión : US$4,9 millones a 4,14 MW. La unidad contempla la instalación de 8.208 paneles solares, de hasta 540 Wp cada uno, para alcanzar una potencia instalada conjunta de hasta 4,55 MWp.
DESCRIPCIÓN: El proyecto se levantará en la comuna de Mulchén, región del Biobío, y consiste en la construcción y habilitación de una central solar fotovoltaica, de potencia nominal igual
LA EJECUTIVA A CARGO DEL PROGRAMA QUE FOMENTA LA INCORPORACIÓN LABORAL DE LAS MUJERES EN LA INDUSTRIA ABORDÓ LOS OBJETIVOS PARA SEGUIR EN LA SENDA DE LA EQUIDAD DE GÉNERO.
En 2019, el programa Women in Energy WEC Chile inició sus actividades con el firme propósito de promover la participación femenina en la industria energética. La directora de esta iniciativa, Soledad Herrero, lleva ya cinco años en el cargo, donde uno de sus objetivos clave es desarrollar un modelo de gestión sustentable en el tiempo para fomentar la inserción laboral de las mujeres en el sector.
En conversación con Revista Electricidad, la ejecutiva abordó las metas del programa, cuya sexta generación se dará a conocer en abril, y aprovechó de detallar los avances y aspectos a seguir trabajando para lograr la equidad de género entre los distintos actores que integran el rubro energético.
Haciendo un balance desde sus inicios, ¿cómo evaluaría el aporte del programa Women in Energy WEC Chile a la incorporación laboral de las mujeres en la industria energética?
En cuanto a los aportes principales del programa para futuras mujeres que se incorporen a la industria, destacaría dos puntos, que responden a ir pavimentando el camino de las próximas generaciones: el primero tiene relación con la creación de una comunidad y los lazos que se generan. Cabe destacar que dentro de los resultados del estudio “Mujeres & Energía” −que desarrollamos junto a Deloitte y que contó con el patrocinio del Ministerio
SOLEDAD HERRERO, DIRECTORA DE WOMEN IN ENERGY WEC CHILE:
“ No es necesario ocupar una gerencia para comenzar a ejercer el liderazgo”
de Energía−, está la importancia de haber construido una comunidad, describiéndose a esta como “la alianza entre mujeres que ayuda a generar y agilizar los cambios necesarios que requiere el sector energético”.
El segundo aporte es el efecto multiplicador que contienen todos los programas de impacto que desarrollamos. Es decir, que el esfuerzo que se desarrolla no es de manera aislada con una mujer dentro de una organización; el diseño y estructura están pensados para que las herramientas que cada una obtiene a lo largo del proceso puedan ser amplificadas y compartidas en diversas instancias. Por ejemplo, con su equipo directo de trabajo, con la última mujer que se incorporó a su entidad, con su jefatura directa o con estudiantes universitarias, entre otras.
¿Cuáles son a su juicio los obstáculos más persistentes que ha habido para lograr un mayor acercamiento y/o integración de más profesionales mujeres a la industria?
Dentro de los principales obstáculos está la falta de mujeres formándose en carreras
CARGO: DIRECTORA
EMPRESA: WOMEN IN ENERGY WEC CHILE
RUBRO: ENERGÍA, EQUIDAD DE GÉNERO
LOCACIÓN: SANTIAGO, CHILE
Soledad Herrero, relacionadora pública de profesión, posee más de 13 años de experiencia en cargos ejecutivos de fidelización, sostenibilidad, marketing y comunicaciones en organizaciones de desarrollo empresarial. Durante su trayectoria se ha desempeñado en la Cámara de Comercio de Santiago y EuroChile, y desde 2019 en WEC Chile, donde ejerce el puesto de directora de Proyectos.
técnicas y profesionales ligadas a las ciencias, la tecnología, las ingenierías y matemáticas (STEM). También hay escasa visibilización de referentes femeninas como docentes y mujeres emblemáticas dentro la industria energética. Y, por último, persiste la inequidad salarial en una industria reconocida como muy masculinizada.
Adicionalmente, es importante motivar la participación de mujeres en las regiones, algo que reveló el estudio “Mujeres & Energía”, ya que el porcentaje de respuestas se concentró en la Región Metropolitana, con un 68%, cifra que refleja fielmente cómo es la participación actual de las mujeres en la industria.
¿Qué importancia le asigna usted a la formación de las mujeres profesionales en temas de liderazgo?
El ejercicio de liderazgo es vital, más aún cuando hablamos de una industria masculinizada donde, en la mayoría de los casos, las mujeres que integran el programa trabajan en equipos donde son las únicas mujeres.
“En Women in Energy WEC Chile el liderazgo lo entendemos desde el lugar donde ellas se encuentren hoy, esperando extraer el mejor potencial de cada una con el fin de que logren su mejor versión”.
En Women in Energy WEC Chile el liderazgo lo entendemos desde el lugar donde ellas se encuentren hoy, esperando extraer el mejor potencial de cada una con el fin de que logren su mejor versión, sin perder su esencia, que es lo que finalmente a las mujeres nos hace únicas. No es necesario ocupar una gerencia o estar a cargo de un equipo para comenzar a ejercer el liderazgo, por el contrario: la idea es que la trasformación que en muchas se va generando pueda ser vivida y aplicada inmediatamente. Eso se va trabajando junto a personas expertas en materia de liderazgo.
Soledad Herrero tiene una activa participación en las actividades del programa. FOTO: GENTILEZA WEC CHILEEN MARÍA ELENA, REGIÓN DE ANTOFAGASTA:
CONFORMADO POR 232
CONTENEDORES, EL SISTEMA POSEE UNA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE 638 MWH, CON 139 MW DE CAPACIDAD INSTALADA.
ENGIE CHILE ANUNCIÓ el inicio de la operación comercial de su proyecto BESS
Coya, el mayor parque de baterías de almacenamiento de energía eléctrica en América Latina a la fecha. Esto, tras obtener la autorización por parte del Coordinador
Eléctrico Nacional.
Este nuevo activo de la compañía posee una capacidad de almacenamiento de 638 MWh, con 139 MW de capacidad instalada. Su desarrollo se basa en la tecnología Battery Energy Storage System (BESS) y utiliza baterías de litio para almacenar la energía renovable generada por el parque fotovoltaico PV Coya (180 MWac), ubicado en María Elena, región de Antofagasta.
“La falta de optimización de la energía renovable generada en el norte de Chile ha sido siempre una de nuestras preocupaciones. Por esta razón, decidimos incorporar en el desarrollo de la planta solar Coya un sistema de almacenamiento, con el objetivo de inyectar energía al sistema durante la noche, cuando más se necesita”, afirmó la CEO de Engie Chile, Rosaline Corinthien.
BESS Coya está conformado por 232
contenedores que se reparten uniformemente en los 58 inversores de la planta solar. Permite suministrar energía durante cinco horas, lo que equivale a una entrega de 200 GWh en promedio al año. Cumple, además, un papel relevante en términos medioambientales, dado que permite suministrar energía limpia a alrededor de 100 mil hogares, evitando la emisión de 65.642 toneladas de CO2 al año.
Por su parte, el Managing Director Renewable de la empresa, Juan Villavicencio, destacó que tras la entrada en operación comercial de BESS Coya, ahora la firma cuenta con 640 MWh de capacidad de almacenamiento en Chile.
LAS EMPRESAS HITACHI Energy y BluVein firmaron un Memorando de Entendimiento (MoU, por su sigla en inglés) con el propósito de acelerar la electrificación de las flotas mineras de transporte pesado.
La avanzada electrónica de potencia y las tecnologías de carga digital de Hitachi Ener-
gy hacen posible que la tecnología de carga e-rail de BluVein suministre electricidad de manera segura y fiable a camiones de hasta 400 toneladas métricas mientras transportan materiales.
A través de esta alianza, ambas empresas esperar acelerar el desarrollo de una solución de carga dinámica de alta potencia, rápida y flexible para minas y canteras de superficie y subterráneas, en Australia y en todo el mundo.
“Esta colaboración estratégica con BluVein permitirá a nuestros clientes del sector minero probar soluciones de carga dinámica de nueva generación, vitales para alcanzar los objetivos de emisiones netas cero sin comprometer las prácticas operativas o la productividad”, dijo Marco Berardi, head of Grid & Power Quality Solutions and Service Business en Hitachi Energy.
EQUANS CHILE OBTUVO su certificación en la Norma NCh 3262:2021, que distingue a aquellas organizaciones que demuestran un compromiso por la gestión de igualdad de gé-
nero y la conciliación de la vida laboral, familiar y personal.
La compañía inició este proceso hace tres años, a través de la creación de un Comité de Equidad de Género, instancia integrada por un grupo multidisciplinario de 20 personas dedicadas a desarrollar estrategias y políticas orientadas a promover la paridad en todos los niveles de la organización.
Algunas medidas concretas que la empresa ha implementado en este ámbito son capacitaciones en diversidad e inclusión, liderazgo para la equidad de género, microagresiones, nuevas masculinidades, corresponsabilidad y economía del cuidado, sexismo casual y acoso, entre otras.
UN CRECIMIENTO SIGNIFICATIVO ha experimentado Enex, a través de su servicio Enex E Pro, en solo ocho meses. A julio de 2023, la firma contaba con 21 puntos de carga eléctrica, abarcando desde Huentelauquén, en la región de Coquimbo, hasta Victoria, en la Araucanía. Hoy, la empresa opera más de 40 estaciones de recarga, consiguiendo extender su red tanto al norte como al sur del país.
El subgerente de New E de la empresa, Pablo Caulier, afirmó que “nos hemos dispuesto a expandir nuestra red con cargadores rápidos,
que son 2,4 veces más potentes que uno estándar. Actualmente contamos con 43 puntos de carga que se extienden desde Arica a Valdivia y durante el primer semestre de 2024 tendremos operativo un nuevo punto en Puerto Montt, con lo que nuestra red abarcará más de 3.000 kilómetros del país”.
Adicionalmente, la compañía participa en el programa +Carga Rápida, implementado por la AgenciaSE para promover la movilidad sostenible y la descentralización del transporte eléctrico a lo largo del país.
PROMET, EMPRESA ESPECIALIZADA en la construcción y administración de hoteles modulares −y que forma parte del Grupo Cintac− volvió a sortear exitosamente los retos que demanda la puesta en marcha de una operación hotelera en el desierto de Atacama, el más árido del mundo. Y esta vez, para Engie Chile.
Su nuevo proyecto se suma al que ejecutó en 2022, en la región de Antofagasta para Colbún, que, al igual que Engie, está levantando una central de generación de energía renovable a partir del recurso eólico, específicamente, en la comuna de Taltal.
Actualmente, la firma está operando instalaciones hoteleras en esa localidad y atendiendo a los más de 4.000 huéspedes que requieren sus servicios en ambas instalaciones.
Bajo el lema “la satisfacción de servir”, Promet busca consolidar la cultura de servicio, para brindar a sus huéspedes una experiencia de excelencia, ajustándose con mayor flexibilidad a sus necesidades en los polos productivos más relevantes del país.
CERRÓ la adquisición de la división de Servicios Renovables de Ingeteam. El acuerdo amplía las operaciones de la firma a 24 mercados y la convierte en el mayor proveedor independiente en esta área en el mundo.
La empresa combinará sus nuevas capacidades con una inversión continua en sus innovadores ecosistemas tecnológicos, de soluciones digitales y de inteligencia artificial para mejorar aún más tanto las actividades de mantenimiento como la eficiencia de los activos operativos de sus clientes.
De esta forma, el acuerdo crea un nuevo proveedor líder en términos de seguridad, conocimientos tecnológicos, eficiencia, agilidad en los plazos de entrega y alcance de servicios de energías renovables, al tiempo que reduce los costos a través de economías de escala y gestión integral de repuestos y grandes componentes.
El acuerdo supone el lanzamiento del negocio de servicios globales de RES, que estará dirigido por el recién nombrado CEO, Juan Gutiérrez, a partir de mayo de 2024.
EVAFLEX-GREEN: PRYSMIAN PRESENTA EL PRIMER CABLE ECOLÓGICO PARA LA CONSTRUCCIÓN
El nuevo cable Evaflex-Green de Prysmian Cocesa es el primer cable fabricado en Chile que utiliza una aislación que incorpora un compuesto de origen vegetal, el cual es 100% renovable. Se estima que su producción anual permitirá disminuir la emisión de 137 Toneladas de CO2 a la atmósfera.
Debido a su aplicación en gran cantidad de instalaciones de viviendas o comerciales, el producto genera un mayor impacto de mejora en el medio ambiente. Al estar libre de plomo y otros metales pesados, no propaga llamas en caso de incendio y tienen bajas emisiones de humos, gases tóxicos y corrosivos, lo que lo convierte en el más seguro del mercado.
Adicionalmente, la línea Evaflex-Green satisface plenamente los requisitos como H07Z1-K, para ser usado en lugares de reunión de personas y, además, cuenta con certificación SEC.
“En Prysmian Cocesa estamos plenamente comprometidos con la sostenibilidad y apoyamos las acciones que contribuyen a la descarbonización y a la construcción de un modelo económico-social más sostenible”, destacaron desde la empresa.
La Comisión Nacional de Energía (CNE) designó al ingeniero Danilo Zurita Oyarzún como nuevo jefe del Departamento Eléctrico. Zurita es ingeniero civil electricista de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) y a lo largo de su carrera ha sido director ejecutivo de GPM A.G., y se ha desempeñado en EnorChile y Grupo energiE, entre otros cargos.
El directorio de Enel Chile anunció la designación de Giuseppe Turchiarelli como gerente general interino de la compañía. El ejecutivo, que continuará desempeñándose como gerente de Administración, Finanzas y Control, asumió sus nuevas funciones el 1 de marzo tras renuncia de Fabrizio Barderi.
PRYSMIAN
Prysmian informó que Raúl Gil Boronat, que ejercía como country manager de Prysmian Brasil, asumió como nuevo director ejecutivo de la compañía para América Latina. El profesional, que llegó a la empresa desde 1996, reemplazará a Alejandro Quiroz Centeno.
El Centro de Tecnologías para la Energía Solar de Fraunhofer Chile anunció la designación de Christian Larsen como nuevo senior business developer. El ejecutivo, ingeniero civil mecánico de la Universidad de Chile, se ha desempeñado por más de dos décadas en el sector de la minería y energía focalizándose en proyectos de innovación ligados a las energías renovables e hidrógeno verde.
Endress+Hauser Chile informó el nombramiento de Israel Sifontes como Solutions Business Development Manager. Sifontes, que posee más de 20 años de trayectoria profesional en la compañía, es ingeniero electricista con mención en Electrónica, Computación y Control por la Universidad Central de Venezuela.
Gabriel Estay asumió como como nuevo director de la unidad de negocio Industrial Automation para el Clúster Andino Sur de Schneider Electric, que incluye los mercados de Perú, Bolivia y Chile. El ejecutivo es ingeniero electrónico de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) y posee un máster en Electrónica de Potencia y un diplomado en Gestión Comercial y Marketing Industrial.
B2B Media Group
• Gerente General: Cristián Solís A.
• Gerenta Comercial: Alejandra Cortés L.
• Encargado Control y Gestión Comercial: Jonatan Bustos G.
CHILE
• Carola Correa, Ejecutiva Comercial.
E-mail: ccorrea@b2bmg.cl
Tel.: +56 9 7218 3751
• Francesca Massa Arenas, Ejecutiva Comercial. E-mail: fmassa@b2bmg.cl
Tel.: +56 9 74790735
• Rosemarie Cortes Dörner, Ejecutiva Comercial. E-mail: rcortesd@b2bmg.cl
Tel.: +56 9 3571 5631
• Yanis Ramírez, Ejecutiva Comercial E-mail: yramirez@b2bmg.cl
Tel.: +569 78830108
• Andrea Jiménez, Ejecutiva Comercial E-mail: ajimenez@b2bmg.cl, Tel.: +569 98956806
• Francisca Araya Araya Supervisora Comercial Inteligencia de Mercados
E-mail: faraya@b2bmg.cl
Tel.: +56 9 5318 1868
• Teresa González Lizama Supervisora de Estudios Inteligencia de Mercados E-mail: tgonzalez@b2bmg.cl
Tel.: +56 9 5878 2429
• Yelimar Campos Jiménez Ejecutiva Comercial Conferencias Inteligencia de Mercados E-mail: ycampos@b2bmg.cl
Tel.: +56 2 2757 4283
Representantes en el extranjero
ESTADOS UNIDOS: Detlef Fox, D.A. Fox Advertising Sales, Inc. detleffox@comcast.net
5 Penn Plaza, 19th Floor New York, NY 10001
Tel.: 212 896 3881
ALEMANIA, AUSTRIA Y SUIZA: Gunter Schneider, GSM Internacional info@gsm-international.eu Alma-Mahler-Werfel-Str. 15 D-41564 Kaarst / Alemania
Tel.: +49 2131 – 51 1801
RESTO DE EUROPA:
Phil Playle, Lansdowne Media Services phil@im-mining.com
2 Claridge Court, Lower Kings Road, Berkhamsted, Hertfordshire, HP4 2AF, UK., Tel.: +44 (0) 1442 877 777, Fax: +44 (0) 1442 870 617
CHINA
Overseasad Network Technology Shanghai Co., Ltd. martin.meng@overseasad.cn
No. 500 Bibo Rd., Office 310
Pudong District, 201203 Shanghai, CHINA
Tel/Fax: +86 21 50809867
Electricidad es una publicación independiente publicada por B2B Media Group, que no cuenta con patrocinios de ninguna naturaleza. La revista se distribuye vía digital y de manera gratuita a profesionales y ejecutivos de compañías de generación, transmisión y distribución de electricidad, y a ejecutivos de organismos oficiales relacionados con la electricidad y cualquier otra forma de energía.