EnClave de Economía - Nº 1 - Capítulo 3

Page 1

capítulo 3

Las cuentas de las Administraciones Públicas Según la información que facilita el Gobierno, España es el país de la OCDE con un gasto público más descentralizado: aproximadamente el 45 % del gasto total es gestionado por las Administraciones Territoriales. De ahí la relevancia del análisis del presupuesto consolidado del conjunto de las Administraciones Públicas y no solo de la Administración General del Estado (AGE). Si el análisis se limitara a la AGE se estaría obviando casi la mitad del sector público de este país y los resultados y conclusiones serían parciales y desequilibrados, al no incorporar las políticas y competencias de las Administraciones Territoriales. escenario macroeconómico

❚  EnClave de Economía #1

y límites del déficit

26

El escenario macroeconómico que maneja el Gobierno muestra una consolidación de la recuperación de la economía española, con un aumento previsto del PIB real del 1,3 % en 2014 y del 2 % en 2015, tras haber revisado recientemente al alza sus anteriores previsiones, en un contexto de incertidumbre y desaceleración económica de la zona euro y de la Unión Europea que está provocando, según avanza 2014, la revisión a la baja de las previsiones de crecimiento de la zona euro y del conjunto de la UE, lo que dificulta el cumplimiento del escenario macroeconómico internacional previsto por el Gobierno como base para sus perspectivas para España. Una revisión a la baja de las previsiones de crecimiento de la economía española para 2014 y/ó 2015 dificultaría el cumplimiento de los objetivos presupuestarios y de déficit fijados por el Gobierno.

Los Presupuestos de las Administraciones Públicas se construyen a partir del escenario macroeconómico nacional e internacional previsto por el Gobierno (ver tabla 3.1) así como los límites de déficits presupuestarios comprometidos por España con la Unión Europea (ver tabla 3.2) y del escenario ma- En el primer semestre de 2014 el déficit croeconómico definido por el Gobierno público acumulado para el conjunto de las para los siguientes años. Los compromisos administraciones públicas alcanzaba ya el de déficit no son inamovibles y se pueden − 3,43 % del PIB, lo que implica que deberán adaptar a la difícil situación económica registrar un comportamiento claramente como ya ha ocurrido con anterioridad. La mejor en el segundo semestre para lograr última fue con el Programa de Estabilidad el objetivo de déficit de final de año (− 5,5 % 2013–2016 que retrasó en dos años el cum- del PIB). plimiento de un nivel de déficit no excesivo (inferior al 3 %) y fue posteriormente ratifi- La tabla 3.2 ofrece información del déficit púcado por la Unión Europea. blico para cada una de las administraciones y de su evolución pasada y prevista según los compromisos de déficit asumidos por


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.