EnClave de Economía nº 3 - Capítulo 6

Page 1

Capítulo 6

Presupuesto de la Seguridad Social

ingresos: cotizaciones sociales y aportaciones del estado

El presupuesto de ingresos no financieros de la Seguridad Social para 2016 asciende a 133.082 millones de euros (ver tabla 1.6), un 5,4 % más que el presupuesto inicial de 2015. Como ya se apuntó en el primer capítulo de este EnClave, el presupuesto de ingresos vuelve a inflarse, como viene siendo habitual desde 2013, con el fin de sustentar la narrativa gubernamental del sacrificio, también de los pensionistas. No obstante, la precarización del empleo y de las bases de cotización, y la política de incentivos a la contratación no bonificados, también influyen en el incumplimiento del presupuesto de ingresos. La partida más importante entre los ingresos, las cuotas por cotizaciones, representan el 88 % del total de ingresos y proceden de empresas y asalariados, desempleados y trabajadores autónomos. Se incrementarán un 6,7 % en 2016, con respecto al presupuesto

de 2015, o un espectacular 17,3 % si se comparan con la estimación de cierre para 2015, incluida en la tabla 1.6. El presupuesto de 2015 ya previno un aumento de los ingresos por cotizaciones del 6,8 %, que, finalmente, ha sido del 0,8 %, cuando se compara la estimación de cierre de 2015, con el cierre de 2014. Lo presupuestado para 2016 por cotizaciones, no se compadece con el alza prevista en el cuadro macroeconómico del PIB nominal (4 %), el empleo (3 %), la remuneración por asalariado (1,4 %), y el crecimiento del 1 % de la base máxima de cotización (ver tabla 2.4). La base máxima de cotización se sitúa así en 3.642 euros/mes, lo que supone una quiebra en la tendencia que venía registrando en años previos, en los que se incrementaba a un ritmo del 5 % anual. La base máxima de cotización viene acumulando un crecimiento inferior al de la inflación en aproximadamente 15 puntos porcentuales desde mediados de los noventa, por lo que hay margen para seguir revisándola al alza. Por otro lado, se echa en falta, a la hora de valorar lo ajustado de las estimaciones de ingresos, la previsión para 2016 de la base media de cotización que habitualmente incluía el Informe Económico-Financiero que acompaña el proyecto de presupuesto de Seguridad Social. En su lugar, se realiza una previsión genérica de ingresos.

❚  EnClave de Economía #3

La Seguridad Social cubre con sus pensiones y subsidios las situaciones de jubilación, viudedad, incapacidad (permanente y temporal), orfandad, maternidad, desprotección familiar, cese de actividad de los trabajadores autónomos, personas con discapacidad y ayudas a la dependencia. Las prestaciones pueden tener un carácter contributivo o no contributivo (complemento a mínimos) y se financia fundamentalmente con cotizaciones y aportaciones del Estado procedentes de los impuestos.

71


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.