Past Women
ciberfeministas
el te del equipo que hace posible ituciones culturales forman par inst e es de l dad eria ersi mat univ ura tes cult ren atan la Diecisiete investigadoras de dife la Arqueología y la Historia resc erial de las mujeres, que desde mat al tori His n. me Wo t Pas sitio web las mujeres.
Elena Blasco Martín
T rabajadora 72 marzo 2021
le que la Historia ES UNA REALIDAD indiscutib y lo digo tal cual res, edo venc los por es contada al; pues está cla“vencedores” en masculino plur la Historia de la de ro que las mujeres a lo largo subordinadas e as, ciad silen humanidad han sido invisibilizadas. permite gaUn proyecto como Past Women el espacio r pera recu todo e sobr nar visibilidad y a lo largo de los del que se expulsó a las mujeres aportaciones de tiempos. Y no solo subrayar las de la humaerial mat y éstas en el ámbito cultural ar con la acab para r rece favo nidad, sino también que a día de segregación ocupacional y sectorial Logotipo de Past Women. hoy siguen padeciendo. escenario Past Women es sin duda un gran al del stigación ideológica “reciente” que es la división sexu inve la en o nism ago prot el ltar para resa geque l, iarca patr res y su papel trabajo y perpetuar una cultura arqueológica e histórica de las muje d eda soci esta en tas ifies así como para nera desigualdades man en el desarrollo de la humanidad, la izar anal de d cida capa la de oja esa las sitúan en capitalista, desp acabar con clichés de género que que haya as de cuida- realidad cultural, material y social de lo tare las a cida redu a ltern suba posición as de la pran tem posición genera- podido suceder en las fases más do, atención y reproducción; una as de etap es rent dife las en de nuestra historia humanidad e incluso da en la actualidad más reciente n o, nada tiene la misma. como sociedad y que, desde lueg cuanto a la icas. istór preh des eda soci Es cierto que no soy objetiva en las con que ver rtación de apo la de gica eoló es, discri- lectura histórica y arqu Extrapolar conceptos, desigualdad pasada, ni , ente pres ni d, eda soci hoy la que a día de las mujeres en minaciones e incluso diferencias dioestu , dora esa construcción ni futura, pero como lectora, investiga se mantienen a consecuencia de
página 21
or que descubre sa e incluso trabajadora de ese sect riales enconmate el pasado a través de los vestigios solo somos no o cóm e rend trados bajo tierra, sorp a un paales actu ones epci conc uir capaces de atrib ente), cialm espe sado desconocido (en lo subjetivo gualdesi ieron exist sino además de establecer que ido pod han se solo que dades y discriminaciones al. actu el o com do aliza glob do generar en un mun entes es una Que mujeres y hombres son difer decir que la re quie no esto verdad absoluta, pero o de menor or men sido haya nina aportación feme “iguales”, ser ren importancia. Las mujeres no quie tación, esen repr y to solo quieren su reconocimien justila e entr a enci difer la an dos aspectos que marc dad. gual desi la y ldad igua la e entr , cia y la injusticia género en La plasmación de la perspectiva de stigador, inve e gico eoló arqu , el ámbito científico mienueci enriq rme eno un ne supo , como en todo or may con e cars to cultural y además permite acer padel des eda soci y s exactitud a las comunidade res tienen mucho sado, donde como hoy, las muje ar. cont que decir y estudios, inAcercarse a Past Women, a sus permite corsos recu y es idad vestigaciones, activ largo de los lo a res muje o com e cers nocer y cono tiempos. in) es secretaria Elena Blasco Martín (@EBlascoMart de Comisiones confederal de Mujeres e Igualdad Obreras.
abajadora Búscanos en Facebook RevistaTr dora7 o síguenos en Twitter @RevTrabaja
[ SUMARIO ]
3