Crónica Judicial CSJLA N° 161 - Agosto 2016

Page 1










10

▪ CRÓNICA JUDICIAL CSJLA, Chiclayo, agosto del 2016


▪ CRÓNICA JUDICIAL CSJLA, Chiclayo, agosto del 2016

11


12

Participaron 200 magistrados de todo el país

Chiclayo fue sede del IX Con

Con la participación de un promedio de 200 jueces de todo el Perú, se desarrolló con éxito el IX Congreso Nacional de Jueces en la ciudad de Chiclayo, donde se debatieron temas sobre violencia de género y otros orientados a mejorar la administración de justicia a favor de la población. Uno de los temas que despertó mayor controversia en el panorama actual, fue “Problemas probatorios de la violencia de género”, abordado por la destacada jurista española Olga Fuentes Soriano. Igualmente, se tocó la organización y gestión judicial, que versó sobre la optimización del despacho judicial para imprimir celeridad a la resolución de los procesos, a cargo del juez

supremo de Costa Rica, Luis Rivas; el juez superior, Oscar Burga Zamora y el gerente general de la institución judicial, Pedro Tapia Alvarado. Otro tópico abordado fue la organización y gestión ambiental, en el que se reflexionó sobre la política institucional a favor del medioambiente, asunto que recayó en el juez supremo de Costa Rica, Fernando Cruz Castro y el fiscal supremo, Alejandro La Madrid. También se contó con la intervención de la jefa de la OCMA, Ana María Aranda Rodríguez; el juez supremo, Víctor Prado Saldarriaga; la ministra de justicia, Marisol Pérez Tello; el presidente del Consejo Nacional de la Magistratura, Guido Aguila Grados; el jurista


13

ngreso Nacional de Jueces

español, Manuel Atienza y el congresista Gino Costa, entre otras personalidades. Además de las actividades académicas, como muestra de compromiso con el medio ambiente y en su afán de sensibilizar a los ciudadanos, los magistrados participaron en un ciclopaseo y una competencia ciclística, recorriendo una importante vía de la ciudad. Lo propio hicieron con el sembrado de la “Semilla de la justicia”, en el que los magistrados sembraron 20 árboles en el “Pasaje la Justicia” y se obsequiaron más de 200 ejemplares de plantas ornamentales entre los asistentes. De otro lado, con el propósito de difundir los servicios que brinda al público, el Poder Ju-

dicial desarrolló la exposición itinerante Expojusticia. En esta muestra se dio a conocer las ventajas que aportan normas como el Nuevo Código Procesal Penal (NCPP) o la Nueva Ley Procesal del Trabajo (NLPT), así como los avances de los servicios informáticos que dicha institución ha desarrollado. Expojusticia contó con 24 módulos, todos ellos representados por programas e instituciones aliadas, tales como: ODAJUP, Centro Juvenil “José Quiñones Gonzáles”, OCMA, Proyecto Olmos, Pensión 65, RENIEC, Gerencia Regional de Programas Sociales, Autoridad Nacional de Agua (ANA), Orientación Gratuita al Usuario Judicial, entre otros más.













Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.